You are on page 1of 24

Capítulo VI

MARCO TEÓRICO
(Relacionando a cada uno de los ejes de sistematización. De 20 a 30 páginas
aproximadamente)

Actitud Docente

Tedesco (1998) plantea que el docente puede asumir una actitud pedagógica para
ser-actuar como modelo y punto de referencia en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la profesionalización; ya que él no es el único poseedor del
conocimiento, ni tampoco es el responsable exclusivo de su producción y
transmisión. El profesor puede demostrar una actitud que dinamice la incorporación
de contenidos, técnicas pedagógicas, etc.; por ello, él podría manejar un
conocimiento más amplio y alternativo que el de su disciplina de profesionalización.
García (1998) consideró que la educación reclama un docente con una actitud
pedagógica que permita al estudiante descubrir y orientar diferentes áreas del
conocimiento, que le enseñe a seleccionar, discutir, evaluar y jerarquizar el
conocimiento que construye. Es esencial que el docente acompañe ética, cívica y
académicamente a los estudiantes; puesto que el ejemplo profesional que recibe el
estudiante procede del profesor. El docente puede incorporar nuevas tecnologías y
desarrollar una conducta dialogante en la relación profesor-alumno, para facilitar el
aprendizaje mientras se resuelven interrogantes y enmarcando el conocimiento
particular en un conocimiento más amplio. Numerosos autores, afirman que el
docente tiende siempre a una actitud pedagógica favorable para trabajar en el
proceso de enseñanza-aprendizaje con estudiantes y empresarios. Esto conduce al
profesor a cambiar sus esquemas de pensamiento sobre el proceso de
profesionalización, científico-tecnológico organizacional, y de relaciones
interprofesionales, etc.
[En línea]

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_27/GUS
TAVO_ADOLFO_ROMERO_BAREA_01.pdf

[Consulta 19 de junio 2014 hora 5:59 PM]


Motivación Escolar

(Díaz y Hernández 2002 ) constituye uno de los factores psico-educativos que más
influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o
método de enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva
una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y
de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma
tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus profesores. De
igual forma es un hecho que la motivación estará presente en todo acto de
aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o
implícita y sólo podrá interpretarse analizando las incidencias y características
propias de los actores y comunidad educativa implicada

Los factores que determinan la motivación por aprender y el papel del profesor están
dados en el plano pedagógico donde la motivación significa proporcionar o fomentar
motivos, es decir, estimular la voluntad por aprender y en el contexto escolar en
donde la motivación del estudiante permite explicar en que medida los alumnos
invierten su atención y esfuerzo en determinados asuntos que pueden ser o no los
que desean sus profesores, pero en todo caso se relacionan con sus experiencias
subjetivas, su disposición para involucrarse en las actividades propuestas ( Díaz y
Hernández 2002, p. 69 ).

Se plantea desde la perspectiva cognitiva y humanista que el papel del profesor en el


ámbito de la motivación está centrado en inducir motivos a sus alumnos en lo que
respecta a sus aprendizajes y comportamientos para realizar las actividades de
manera voluntaria, dando así significado al trabajo realizado, de manera que los
alumnos desarrollen un verdadero gusto por la actividad escolar y comprendan su
utilidad personal y social “motivación por el aprendizaje”.

[En Linea ]http://motivacion-escolar.blogspot.com/2011/05/marco-teorico_30.html

[Consulta 20 de junio 2014 hora 6:30 AM ]


Maestro constructivista

Fosnot (1989) La función del docente será, entonces, la de conectar los procesos de
construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado. Esto
implica que la función del profesor no se limitará a crear condiciones optimas para
que el alumno despliegue una actividad mental constructiva, sino que deberá orientar
y guiar explicita y deliberadamente dicha actividad. Un profesor constructivista que
favorezca este proceso sería,que los alumnos deben construir respuestas más que
buscar soluciones. Para Fosnot (citado por O'Loughlin, 1991) la enseñanza
constructivista es un modelo "que enfatiza que los aprendices necesitan estar
activamente implicados, para reflexionar sobre su propio aprendizaje, realizar
inferencias y experimentar el conflicto cognitivo".

En este modelo, el rol del docente lo convierte en moderador, coordinador, facilitador,


mediador y también en un participante más. El constructivismo supone también un
clima afectivo, armónico, de mutua confianza, que ayude a que los alumnos se
vinculen positivamente con el conocimiento y más que nada con su proceso de
adquisición. Proveer tiempo para que el estudiante construya el conocimiento.
Evaluar constantemente para conocer las necesidades de los estudiantes. Debe
identificar recursos y utilizarlos efectivamente. Investigar constantemente y planificar
actividades propias para el aprendizaje a la luz de los resultados de su
investigación.El maestro debe incrementar con nuevos materiales el proceso de
enseñanza y desarrollar innovaciones metodológicas. El docente debe estar
dispuesto a desarrollar trabajos enriquecedores donde comparta las
responsabilidades de la planificación, realización y presentación de los mismos. Las
tareas educativas planteadas por el docente dentro de un modelo integrado, a la par
que contribuyen al desarrollo cognitivo, afectivo, social y moral del estudiante, evitan
la transmisión de estereotipos, prejuicios.

[En Línea] http://www.monografias.com/trabajos67/profesor-constructivista/profesor-


constructivista2.shtml [Consulta 20 de junio 2014 hora 7:30AM]
Rendimiento Escolar

El Rendimiento Académico es entendido por Pizarro (1985) como una medida de las
capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que
una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o
formación. El mismo autor (1978) ahora desde una perspectiva del alumno, define el
Rendimiento como la capacidad respondiente de éste frente a estímulos educativos,
susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos pre-
establecidos. Himmel (1985) ha definido el Rendimiento Escolar o Efectividad
Escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en los programas
oficiales de estudio.
El rendimiento educativo entonces se considera como el conjunto de
transformaciones operadas en los alumnos, a través del proceso enseñanza-
aprendizaje que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la
personalidad en formación.
El rendimiento escolar sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el
aspecto cognoscitivo logrado por el alumno, sino también en el conjunto de
habilidades, destrezas, aptitudes, ideales e intereses.
En este caso se tomara la definición de Rendimiento Escolar como el resultado
alcanzado por el individuo a raíz del proceso de enseñanza aprendizaje y el que se
manifiesta en la adquisición de conocimientos, experiencias, hábitos, destrezas,
habilidades, actitudes, aspiraciones, etc. medida por los resultados del aprendizaje.
Se mide por lo que una persona es capaz de hacer después de haber recibido
determinada clase de enseñanza, lo que permitirá al docente tomar decisiones
pedagógicas posteriores.
En resumen, el rendimiento escolar debe referirse a la serie de cambios
conductuales expresados como resultado de la intervención educativa. En otras
palabras el rendimiento no queda limitado solo en el ámbito de la memoria, sino que
se ubica en el campo de la comprensión, destrezas y habilidades.....
[EnLínea] http://somochesayen.blogspot.com/2007/07/rendimiento-escolar.html

[Consulta 20 de junio 2014 hora 10:30 AM ]


METODOLOGIA

Actualmente, la literatura existente sobre el cómo enseñar es objeto de fuertes


discrepancias terminológicas. Delgado (1989) o Molina (1991) aluden a esta
confusión terminológica y proponen acotar diferentes conceptos para obviar dicha
imprecisión lingüística. Términos como intervención didáctica, estrategias
pedagógicas, estilo de enseñanza y método de enseñanza son frecuentemente
utilizados cuando hablamos de metodología.

En primer lugar, el concepto de “MÉTODO” (Del latín methodos; meta= en y “odos”=


camino), se define en el contexto educativo por Molina (1999), como “el camino que
lleva a conseguir la finalidad educativa”; y que anteriormente definía Delgado (1991)
como “el conjunto de momentos y técnicas empleados por el profesor para dirigir el
aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos”, identificándolo con el conjunto
de elementos que constituyen el “modo de hacer”. Por otro lado, Sicilia y Delgado
(2002) definen los métodos de enseñanza o didácticos como “caminos que nos
llevan a conseguir alcanzar el aprendizaje en los alumnos, es decir, alcanzar los
objetivos de enseñanza”.

En cuanto al término “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS” (estrategias de


enseñanza, estrategias pedagógicas,…), la palabra estrategia proviene del ámbito
militar, siendo en sentido figurado “el arte de coordinar las acciones y de obrar para
alcanzar un objetivo” (García- Pelayo y Gross, 1989: 743)

Este término, junto con el anterior, y en el ámbito de la enseñanza, se definirían


estrategias metodológicas como “el arte para dirigir el modo de conseguir las
finalidades educativas” (Tabernero, 2005).Por tanto, la palabra estrategia adquiere
una relevancia mayor en referencia a la persona del profesor, hecho por el que en
ocasiones “estrategias de enseñanza” y “estilos de enseñanza” puedan ser
interpretados indistintamente. [EnLínea]

http://www.uco.es/IVCongresoInternacionalEducacionFisica/congreso/Documentos/0
01-073-364-001-001.html[Consulta 20 de junio 2014 hora 01:30 PM]
Materiales Didácticos

Por su parte, Uribe Ema (2005), en su artículo publicado en el portal de la pagina de


interne educarchile, la psicopedagoga, educadora plantea que lo ideal es que el
material didáctico utilizado sea un material durable, de calidad, legible para los niños.
Ya que a los niños y a las niñas les llama la atención los colores y las formas, de
igual manera, destaca la importancia del material didáctico debido a que el niño
aprende primero por lo concreto y después por la abstracción, Cuando un niño tiene
dificultades de aprendizaje y tratas de enseñarle usando la abstracción, aprende
menos que si toca y mira las cosas.
Al respecto, Polya (2000), en su texto “como plantear y resolver
problemas” afirma que: los materiales didácticos deben ser de fácil acceso para los
niños y las niñas, de igual manera, considera que los juegos matemáticos son la
base para los diversos procesos de investigación y del razonamiento matemático;
además de ser los más vinculantes y constructivos desde el punto de vista mental e
intelectual.

Hojaldre y Bordavid, (2009), Consideran que los materiales didácticos son todos
aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje,
dentro de un contexto educativo global y sistemático, y estimula la función de los
sentidos para acceder más fácilmente a la información, adquisición de habilidades y
destrezas, y a la información de actitudes y valores.

http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2116

[Consulta 24 de junio 2014 hora 02:30 PM]


Aprendizaje significativo
Según Ausubel Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva
información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y
sustantiva(no-literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende. En el
curso del aprendizaje significativo, el significado lógico del material de aprendizaje se
transforma en significado psicológico para el sujeto. Para Ausubel (1963, p. 58), el
aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y
almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier
campo de conocimiento.
No-arbitrariedad y sustantividad son las características básicas del aprendizaje
significativo.
No-arbitrariedad quiere decir que el material potencialmente significativo se relaciona
de manera no-arbitraria con el conocimiento ya existente en la estructura cognitiva
del aprendiz. O sea, la relación no es con cualquier aspecto de la estructura cognitiva
sino con conocimientos específicamente relevantes a los que Ausubel llama
subsumidores. El conocimiento previo sirve de matriz “ideacional” y organizativa para
la incorporación, comprensión y fijación de nuevos conocimientos cuando éstos “se
anclan” en conocimientos específicamente relevantes. Nuevas ideas, conceptos,
proposiciones, pueden aprenderse significativamente (y retenerse) en la medida en
que otras ideas, conceptos, proposiciones, específicamente relevantes e inclusivos
estén adecuadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del sujeto y
funcionen como puntos de “anclaje” a los primeros.
Sustantividad significa que lo que se incorpora a la estructura cognitiva es la
sustancia del nuevo conocimiento, de las nuevas ideas, no las palabras precisas
usadas para expresarlas. El mismo concepto o la misma proposición pueden
expresarse de diferentes maneras a través de distintos signos o grupos de signos,
equivalentes en términos de significados. Así, un aprendizaje significativo no puede
depender del uso exclusivo de determinados signos en
Particular.
http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf
[Consulta 24 de junio 2014 hora 08:30 PM ]
Evaluación Educativa

La evaluación educativa es una actividad compleja, pero constituye una tarea


necesaria y fundamental para la labor docente. Al respecto, Díaz, B. (s/f), refiere a la
evaluación como un proceso complejo y que dentro del hecho educativo se evalúa
prácticamente todo, lo cual implica evaluar: aprendizajes, enseñanza, acción
docente, contexto físico y educativo, programas, currículo, aspectos institucionales,
entre otros. Por otro lado, continúa expresando el autor, las personas no se pueden
interesar sólo por la evaluación dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, sino
que es necesario comprender que es un proceso complejo en el cual se enfrentan a
una serie de problemas, que son difíciles de abordar, entre los que se tienen, los de
carácter psicopedagógico, técnico-práctico, y administrativo institucional.

Cabe señalar que, los docentes al desempeñar sus funciones en alguna institución
educativa, deben tener claro cómo se aprende y cómo se enseña. Además,
necesitan tener presente cómo, cuándo, por qué y para qué se evalúa, porque
mediante ello, puede asegurarse que las experiencias educativas que vayan
proponiendo en el acto de instrucción produzcan datos positivos.

Por otra parte, el docente, debe poseer conocimiento teóricos y prácticos más o
menos preciso, de todo un nutrido conjunto de instrumentos y técnicas (que existen y
que van apareciendo) para evaluar los aprendizajes de los participantes en los
momentos pertinentes en que se decida hacerlo, sea porque él lo considere así o
porque la institución o el currículo se lo demanden.

Puede afirmarse, según el autor antes citado, que la evaluación es parte integral de
una buena enseñanza, de hecho se podría decir sin ningún detrimento, que no es
posible concebir adecuadamente a la enseñanza sin la evaluación.

[En linea]
http://www.monografias.com/trabajos74/enfoque-constructivista-roles-componentes-
evaluacion/enfoque-constructivista-roles-componentes-evaluacion2.shtml
[Consulta 24 de junio 2014 hora 09:00 PM ]
CLIMA DE CLASE
(KEMMIS, 1988; 131). Bajo esta perspectiva, mi propuesta de enseñanza parte de la
base que los alumnos son sujetos históricos quedeben dialogar y que pueden con-
formarse no sólo con un sentido práctico e inmediato en la educación, sino además
tienen la posibilidad cierta de transformase paulatinamente en sujetos críticos y
activos socialmente hablando. Por estas creencias, es necesario mejorar el clima y la
comunicación en el aula, sobre todo cuando no es óptima, para poder desarrollar una
práctica adecuada a los fines que se persigue con el aprendizaje.
Ahora como concepción particular, resulta fundamental asumirse como un actor
protagonista que guía el aprendizaje de los estudiantes y cuya base tiene
correspondencia con el diálogo y el respeto, ya sea del clima de aula como también
del tramado intercultural que representa cada estudiante en una sala. En este
escenario, el aula se plantea como un escenario para desarrollar una situación
comunicativa, de diálogo, para el logro de los aprendizajes. Respecto a lo que se
entiende por comunicación en el aula, cabe señalar quees el proceso mediante el
cual se puede transmitir información de una entidad a otra, lo cual sirve de medio
para posibilitar y generar confianza, efectividad, respeto ybienestar, lo que a su vez
deviene y se constituye en clima de aula. Por lo tanto, las claves de una
comunicación eficaz en el sala de clases requiere de un clima de aula también
propenso para establecer “relaciones de confianza, de planificadas actividades
comunicativas y de facilitar la comprensión de los mensajes” (SANZ PINYOL,
2005; 40).

http://mailing.uahurtado.cl/cuaderno_educacion_41/pdf/art_clima_y_comunicac
ion.pdf
[Consulta 24 de junio 2014 hora 09:30 PM]
El aprendizaje cooperativo.

Según Ovejero (1999). El aprendizaje cooperativo se define como "una técnica


educativa para mejorar el rendimiento y potenciar las capacidades tanto intelectuales
como sociales de los estudiantes" (p.46). En síntesis, puede decirse que el trabajo
cooperativo es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del
alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades de
aprendizaje. En este sentido, se puede indicar que el trabajo cooperativo implica
agrupar a los alumnos en equipos pequeños para potenciar el desarrollo de cada uno
los miembros.

Es por ello, que Ferreiro y Calderón (ob. cit), señalan que el aprendizaje cooperativo:
intensifica la interacción entre los estudiantes miembros del grupo, con el profesor y
los restantes equipos, de manera que cada uno aprende el contenido asignado y a
su vez, se agrega que todos los integrantes del grupo los aprendan también,
planteando una forma diferente de relacionarse maestro y alumno en el proceso de
enseñar y aprender" (p.31).

De lo planteado por estos autores, se puede señalar que el trabajo cooperativo es


una estrategia que permite que tanto docente como estudiante interactúen
directamente durante el proceso de aprendizaje, permitiendo de esta manera que se
genere un aprendizaje significativo que conlleve a fortalecer las capacidades y
habilidades cognitivas de los estudiantes.

[En linea]

http://www.monografias.com/trabajos93/trabajo-cooperativo-mejorar-desarrollo-
habilidades-cognitivas/trabajo-cooperativo-mejorar-desarrollo-habilidades-
cognitivas2.shtml
[Consulta 25 de junio 2014 hora 08:00 AM]
La motivación
La motivación es lo que induce a una persona a realizar alguna acción. En el
caso de la enseñanza nos referimos a la estimulación de la voluntad de
aprender. No debemos entender la motivación como “una técnica” o un “método de
enseñanza” sino como “un factor” que siempre está presente en todo proceso de
aprendizaje. (Mora, C., 2007)
La falta de motivación es señalada como una de las causas primeras del deterioro y
uno de los problemas más graves del aprendizaje, sobre todo en educación formal.
Numerosas investigaciones realizadas han mostrado la importancia de la motivación
en el aprendizaje, sin motivación no hay aprendizaje (Huertas, 1997; Pozo, 1999;
Míguez,(2001).
Tanto teóricos del aprendizaje como profesores están de acuerdo en que Los
estudiantemotivados aprenden con mayor rapidez, y más eficazmente, que los
estudiantes que no están motivados. La motivación debe ser considerada tanto al
inicio como durante el desarrollo de los cursos, la falta de consideración de la
motivación intrínseca sostenida puede convertirse en un obstáculo para el buen
desarrollo de la acción didáctica, es imprescindible motivar a quién quiere aprender.
(Matínez – Salanova, E.) La motivación por tanto no debe ser solo al principio, en la
actividad inicial (o motivacional como también se le llamaba), sino que debe
mantenerse hasta el final, y ser el punto de partida, si el proceso de aprendizaje tiene
éxito, de nuevas motivaciones para nuevos procesos.

Cada alumno se motiva por razones diferentes, esto nos lleva a una consecuencia:
los incentivos tienen un valor motivacional limitado. La misma actividad incentivadora
produce distintas respuestas en distintos individuos, o incluso en el mismo alumno en
diversos momentos.
[En linea]
http://aprendiendoajugar.com/portal/inicio/44-educacion-fisica/77-la-motivacion-en-el-
aula-funciones-del-profesor-para-mejorar-la-motivacion-en-el-aprendizaje.html
[Consulta 24 de junio 2014 hora 10:30 PM]
Trabajo en Equipo

Piaget (1998)Los métodos de la escuela nueva o escuela activa, por el contrario,


se centran en el niño. Se pretende hacer una educación a medida, respetando la
personalidad y los intereses del niño. El objetivo de la escuela es formar seres
autónomos. Los dos métodos principales de la escuela activa son el trabajo en
equipo y el autogobierno. Los dos métodos subrayan la importancia de los principios
de libertad, actividad e interés del niño para favorecer su desarrollo.
El método de trabajo en equipo, como afirma Piaget, consiste en la organización de
un trabajo en común donde un cierto número de alumnos (cuatro o cinco, por
ejemplo) se proponen resolver juntos un problema o desarrollar una experimentación.
En este ambiente de colaboración, aquellos alumnos más débiles o incluso
perezosos, lejos de ser abandonados a su suerte, son estimulados y hasta obligados
por el grupo, mientras que los fuertes aprenden a explicarse y a dirigir mejor de como
lo harían si se quedasen en el estado de trabajadores solitarios. Además del
beneficio intelectual de la crítica mutua y del aprendizaje, de la discusión y de la
verificación, que ofrece este método, se desarrolla un sentido y una dirección de la
libertad y de la responsabilidad mutua por la autonomía que implica una disciplina
libremente establecida.

[En linea]
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40602007000200007
[Consulta 25 de junio 2014 hora 7:30 AM]
RECURSOS QUE UTILIZO

Según Jordi Díaz Lucea Los recursos y materiales didácticos son todo el conjunto de
elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte,
complemento o ayuda en su tarea docente. Los recursos didácticos deberán
considerarse siempre como un apoyo para el proceso educativo.
El término recurso docente tiene dos acepciones distintas. En general, los diferentes
recursos y materiales didácticos pueden referirse a todos los elementos que un
centro educativo debe poseer, desde el propio edificio a todo aquel material de tipo
mobiliario, audiovisual, bibliográfico etc.

Desde una perspectiva diferente, los recursos, son también aquellas estrategias que
el profesor utiliza como facilitadoras de la tarea docente, referidas tanto a los
aspectos organizativos de las sesiones como a la manera de transmitir los
conocimientos o contenidos. Si bien, los recursos y materiales didácticos no son los
elementos más importantes en la educación escolar, pues el papel primordial
corresponde al elemento humano (profesor y alumno), algunos de ellos resultan
imprescindibles para poder realizar la práctica educativa

Los recursos para el aprendizaje cumplen una función mediadora entre la


intencionalidad educativa y el proceso de aprendizaje, entre el educador y el
educando. Esta función mediadora general se desglosa en diversas funciones
específicas que pueden cumplir los recursos en el proceso formativo: estructuradora
de la realidad, motivadora, controladora de los contenidos de aprendizaje,
innovadora, etc. En cualquier caso, los recursos desempeñan funciones de tanta
influencia en los procesos educativos que, tal como indica Fullan (citado por Marcelo,
1994),

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1391/1/TFM-E%201.pdf
28/08/2014 hora 10:28pm
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Podríamos definir las estrategias de enseñanza como los procedimientos o recursos


utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos
(Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991).

Por estrategias de enseñanza entendemos, entonces, un conjunto de actividades,


técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de sus
destinatarios, los objetivos que se persigue y la naturaleza de las áreas y cursos,
todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Es importante, distinguir este tipo de estrategias, de las estrategias de aprendizaje,
que hacen referencia a procedimientos o recursos utilizados por los estudiantes, de
manera consciente, reflexiva e intencionada, para alcanzar sus objetivos de
aprendizaje.
Ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran
involucradas en la promoción de aprendizajes significativos; aun cuando en el primer
caso el énfasis se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los
contenidos a aprender por vía oral o escrita (lo cual es tarea de un diseñador o de un
docente) y en el segundo caso la responsabilidad recae en el aprendiz.
La investigación de estrategias de enseñanza ha abordado aspectos como los
siguientes: diseño y empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas
insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes
semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos, entre
otros (Díaz Barriga y Lule, 1978).

http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacion/h_1.
3.Aprender_a_aprender/1.04.Estrategias_de_ense%F1anza_aprendizaje.pdf
Las manualidades

(s/f) Entre el trabajo manual que los pequeños pueden realizar están la plastilina, la
arcilla, el origami, el foami, el porcelanicrom, la pintura, el papel maché y el material
reciclable.

“El arte es importante para los niños porque les permite hacer elecciones y resolver
problemas, lo cual les facilita expresarse mejor. También los ayuda a aprender
destrezas sociales y de comunicación. Además, es la herramienta perfecta para
compartir ideas y aprender nuevas maneras de hacer cosas para otros”, señala
Piedad Vallejo Muñoz

Las artes manuales, por ejemplo, favorecen el pensamiento abstracto. “Los


pequeños, al ver abstracciones creadas por color, líneas y uso del espacio,
adquieren el sentido para resolver problemas espaciales y otros que encontrarán en
el lenguaje y las matemáticas”, señala la pedagoga.

Con el arte, los pequeños tienen la posibilidad de expresar lo que sienten y


desarrollan; por ejemplo, el sentido del tacto, al palpar diferentes texturas.

“Las manualidades también los preparan para la escritura o la pre -escritura,


favorece su creatividad, la noción de compartir, el sentido del ahorro y el respeto por
el compañero que está al lado”, explica Martha Arango

http://www.abcdelbebe.com/las-manualidades-trabajan-la-espontaneidad-y-el-
pensamiento-abstracto-de-los-ninos 30/06/2014 2:00PM
Materiales Concretos

Maria Montessorri (1912) Los materiales Montessori fueron diseñados


científicamente en un contexto experimental dentro del aula, prestando especial
atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se encuentran y con
la convicción de que la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo del
conocimiento y del pensamiento abstracto.

Estos materiales permiten a los niños investigar y explorar de manera individual e


independiente. Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración. Tienen la
cualidad de ?aislar las dificultades?, es decir, cada uno introduce una única variable,
un solo concepto nuevo, aislándolo y dejando los demás conceptos sin modificar. Los
materiales tienen ?control de error?: es el mismo material que le mostrará al niño si
lo usó correctamente. De este modo los niños saben que el error forma parte del
proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se hacen
responsables de su propio aprendizaje, y desarrollan confianza en sí mismos.

La forma de utilizar cada material es demostrada por la maestra de manera individual


y corresponde a un programa integral estructurado donde cada material cumple con
un objetivo particular y tiene una razón de ser fundamentada dentro del programa.
Dentro de las distintas áreas del currículo, cada material es presentado en orden
según su complejidad y a partir de él se establece una compleja red de
interrelaciones con materiales de otras áreas del currículo

http://www.fundacionmontessori.org/Materiales-Concretos.htm
RELACION ESCUELA COMUNIDAD

En este punto, se insiste en que la participación de la familia y la comunidad es un


elemento indispensable para el desenvolvimiento del proceso enseñanza-aprendizaje
en la escuela. Ellas son las dos instituciones sociales-familia/comunidad- más
importantes con que cuenta la sociedad para la adquisición y trasmisión de toda la
herencia histórica cultural de la humanidad, mientras la comunidad -como síntesis de
esta constituye “el entorno social más concreto de existencia, actividad y desarrollo
del hombre”(A. Blanco, 2004:114)

Pero, la familia, al integrar sus hijos al sistema educativo, contrae determinados


compromisos y responsabilidades con el proceso docente educativo; tales
obligaciones aparecen recogidas y reguladas en los códigos legales que refrendan el
cumplimento de los derechos del niño: el pleno desarrollo de su personalidad
sustentado en el amor y comprensión como responsabilidad de sus padres los cuales
deben propiciar un ambiente y seguridad moral y material. En este caso ambos
padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo
del niño, lo cual se convierte en su preocupación fundamental

http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2011/11/participacion-familia-
comunidad-proceso-ensenanza-aprendizaje-escuela 28/06/2014 hora 09:37pm
COMUNIDAD EDUCATIVA

La idea de participación aparece ya en el concepto originario de escuela como

“comunidad educativa integrada por profesores, alumnos, padres de alumnos y


miembros del entorno implicados en un proceso de perfeccionamiento humano”

Comunidad educativa sugiere la idea de un equipo cooperativo con una unidad de


propósitos y unos fines comunes, en este caso fines educativos; la alusión a los
padres y a los miembros del entorno hace referencia al carácter abierto de esta
institución que no queda circunscrita a los agentes directos e inmediatos del proceso
formativo y la alusión a la implicación sugiere la idea de corresponsabilidad en una
tarea que es compartida y que requiere de la acción sinérgica de cuantos intervienen
en ella para que ese proceso de perfeccionamiento humano pueda llevarse a cabo.
En el momento presente la idea de participación entre quienes comparten
responsabilidades educativas ha cobrado una nueva dimensión por la proyección
que sobre el concepto de escuela han tenido el “Paradigma Ecológico” y el
“Movimiento de las Escuelas Eficaces”. Ambos enfoques nos han permitido tener una
visión más comprensiva y funcional de la dinámica de las relaciones humanas que se
establecen en el seno de las instituciones educativas y las consecuencias formativas
que se derivan de esa relación. El Paradigma Ecológico ha profundizado en el
concepto de escuela como ecosistema social y humano y ha ido sustituyendo
progresivamente al de comunidad para ampliar su campo de visión con otros
elementos, como el ambiente. Los ecosistemas sociales y humanos se caracterizan
por ser una realidad permanentemente dinámica que encuentra su expresión en la
tupida red de relaciones, sistemas de comunicación y tipos de encuentros entre sus
miembros y el ambiente ( Lorenzo Delgado,1995, 73).

http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2004_09_07.pdf 05/05/201417:06
PM
CALIDAD EDUCATIVA

Por: Antonio Pérez Esclarín (s.f)

Por considerar que el educador es la pieza clave para la calidad educativa, he


dedicado y sigo dedicando mis mejores esfuerzos a la formación de educadores.

“Un buen maestro o profesor es la principal lotería que le puede tocar en la vida a un
niño, una niña o un joven. Así como un mal educador puede ser una verdadera
desgracia para grupos numerosos de alumnos. El educador puede suponer la
diferencia entre un pupitre vacío o un pupitre lleno, entre un malandro o un joven
trabajador y responsable, entre una vida vacía y hueca o una vida con sentido”.

Entiendo que, en estos tiempos de cambio permanente, ser educador es vivir en


formación. El docente que ha dejado de aprender, se convierte en un obstáculo para
el aprendizaje de sus alumnos. Hay docentes que, con su práctica educativa, no sólo
no provocan las ganas de aprender, sino que las matan. Nadie puede enseñar a
aprender, si no aprende de su enseñar, si ha perdido el interés por seguir
aprendiendo siempre. De ahí que todos mis esfuerzos se han dirigido a privilegiar la
formación permanente de los educadores, que transforme profundamente la manera
de ser, de pensar y de actuar del docente, pues está claro que si bien “uno explica lo
que sabe o cree saber, uno enseña lo que es”. Cada profesor, además de su
materia, enseña un montón de otras lecciones: honestidad o deshonestidad;
responsabilidad o irresponsabilidad; desprecio o afecto; igualdad o diferencias;
entusiasmo o desmotivación; alegría o fastidio… No podemos olvidar que los
alumnos no sólo aprenden de sus profesores, sino que aprenden a sus profesores.

http://antonioperezesclarin.com/antonio/ 26-04-2014 a las 21:15pm


Los Valores Morales

Los valores, a decir de Susana Frisancho, (2001: 14-17) son “anteojos” desde los
cuales se examina la realidad y desde los que se actúa. Pueden ser personales,
sociales (convencionales) o tener aspiraciones de universalidad (valores morales),
pero en esencia orientan nuestras conductas y el acercamiento a la realidad. Los
valores personales parten de los deseos, intereses y preferencias de las personas,
donde se emite un juicio valorativo en relación a algo o alguien. Los valores sociales
como construcciones normativas nos ayudan a asegurar el orden y la convivencia en
sociedad, gracia a ello toda persona puede reconocer aquello que es institucional y
socialmente aceptable. Los valores morales que se distinguen básicamente por ser
universales, inalterables y de naturaleza ética, son normativas de vida que debemos
asumir y entender como aquellos valores que asegurarán el intercambio dialógico,
participativo y de sentimientos entre las personas en comunidad, por ejemplo,
respetar la vida, respetar la dignidad de las personas o ser honesto con uno mismo y
con los demás. ¿Serán entonces los valores personales y sociales aquellos que
deberían concentrar los mayores esfuerzos en la educación? ¿Consideramos
fundamental el hacer que el alumno libremente reflexione en torno a los valores
morales, los asuma y posteriormente los lleve a la acción?

En las instituciones educativas se opta por determinados valores que se considera


ayudarán a vivir en comunidad, y por ello se les reconoce la posibilidad de
universalidad. Entre ellos se encuentran la defensa de la vida y la dignidad de las
personas, la justicia o el bien común. En cualquiera de los casos (errados o no), los
valores juegan un papel central en las propuestas educativas, pues ayudan a
fundamentar determinadas conductas que se reconocen como deseables por
encima de otras.Toda propuesta educativa, por ello, se fundamenta en valores y trata
de organizarse alrededor de ellos. La educación por ello debe “ser en valores”, pero
estos no deben ser asumidos como verdades que los alumnos deban asumir
mecánicamente.

http://www.oei.es/valores2/pecpperu.htm
ARTICULACIÓN ESCUELA

Articular la participación de la familia y la comunidad connota el significado y sentido


de este término: articular es enlace, unión. Por tanto, cómo articular de manera
coherente los diferentes actores existentes en función de dinamizar las
potencialidades de la comunidad se declara como problema cardinal en
las investigaciones sobre la práctica del trabajo comunitario. N. González (2010).

La articulación se sustenta en la búsqueda de la coherencia en la orientación de la


intervención, en la cual la percepción que los sujetos tienen de su papel en el
proceso de enseñanza-aprendizaje no se restringe al cumplimiento de tareas
asignadas, sino tiende a la combinación de estas, guiadas por un objetivo común con
una connotación didáctico metodológica y en la cual participan en la toma de
decisiones.

Por tanto, articulación de la participación debe ser considerada como las acciones
coherentes y consensuadas que revaloriza, los roles de los familiares y miembros de
la comunidad en el desarrollo de la personalidad de los escolares y así se devela la
connotación de participación de los sujetos en la enseñanza según los momentos en
que se produce el aprendizaje del escolar.

Estas exigencias presupone que se le asignan roles a los sujetos en el proceso de


enseñanza-aprendizaje. Estos se entienden como:- funciones que un sujeto debe
cumplir en un espacio determinado, ellos son asignados socialmente pero no
siempre son asumidos por la persona de modos que en el ámbito individual el sujeto
asume lo que él considera conveniente de ese rol- (R. Bermúdez, 2004: 21) y se
orienten cada vez más a privilegiar la intencionalidad desde todas las dimensiones:
familiar-comunitaria e individual-grupal-.

http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/articular-participacion-familia-comunidad-
proceso-ensenanza-aprendizaje-escuela 30/06/2014 hora 05:15pm
LA PARTICIPACIÓN ACTIVA

Mientras, A. Fernández (2004:26) define la participación como: “proceso donde las


personas se involucran con creciente responsabilidad y compromiso en las fases de
análisis de su realidad, la toma de decisiones, la planificación, ejecución, evaluación
y reformulación de esas decisiones…al promover su auto transformación y la
transformación cualitativa de esa realidad, lo que implica un crecimiento personal y
social” en el cual se considera que, en todo proceso participativo es importante que
las personas se involucren, quieran, sepan y puedan participar pues, querer
participar implica: … tener una percepción clara de rentabilidad, del para qué va a
participar, qué logrará satisfacción social y afectiva desde las vivencias en este
proceso participativo”.

Luego, “saber participar es: poseer formación para la tarea que se va a emprender,
cómo participará, supone formación para la comunicación y el trabajo grupal que se
generará en este proceso participativo”; formación que se genera desde el mismo
proceso participativo y grupal. Asimismo “poder participar implica: que se brinde el
espacio para participar, organización participativa para las acciones que se generan
desde este proceso participativo, comunicativo y grupal”. (A. Fernández, 2004; N
González y otros, 1999-2010)

https://www.google.com.gt/search?q=Ativa/2011/11/participacion-familia-comunidad-
proceso-ensenanza-aprendizajeescuela&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-
ES:official&client=firefox-
a&channel=fflb&gws_rd=cr&ei=svGxU9_nJ7DnsASGvIDYDA 05/05/2014 alas
3:00pm
Proyecto Educativo

Marcos Benavente (s/f). Un proyecto educativo, es considerado como una forma de


organización del aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y familia
buscan. En conjunto, solución a un problema de su interés, preferiblemente con
relevancia social, mediante un proceso activo y participativo. Al realizar este tipo de
proyectos, los docentes deben tener claro los elementos que caracterizan a un
proyecto, o sea, deben surgir de un contexto sociocultural y se construyen con la
participación de los y las estudiantes, maestros y maestras. Por otro lado, la
Universidad Nacional Abierta, (2007), al referirse a este tópico, manifiesta que: Este
tipo de proyectos son en sí mismos sociales, es decir pertenecen a esa categoría y
están orientados a resolver problemas propios del ámbito educativo.

Es por esto, que también hay que hacer referencia que de la elección del elemento
integrador, en lo que se refiere a la educación inicial debe ser lo lúdico, lo afectivo y
la inteligencia, asimismo las potencialidades a desarrollar. En los otros subsistemas
debe partir de una situación comunitaria de interés para los y las estudiantes, un
tema de interés local, regional, nacional, un eje integrador y/o un componente en
relación a las potencialidades a desarrollar integrados a los pilares. Considera la
vinculación con la cotidianidad de los y las estudiantes, maestros y maestras,
facilitando la incorporación de las expectativas, interrogantes e intereses de los
mismos. La temática seleccionada debe tener amplitud y permitir la integración de los
distintos componentes de las áreas de aprendizaje, ejes integradores y pilares.

Por otro lado, el proyecto es sistematizado, pues allí se concretan las finalidades de
las áreas. Sin embargo, cabe señalar que el mismo no debe ser utilizado como única
alternativa para organizar los aprendizajes y potenciar en el y la estudiante las
habilidades, destrezas, virtudes, valores y principios.

http://www.slideshare.net/guest453ccc6/benavente-concepto-de-
proyecto-educativo-y-sus-elementos
El Paradigma Educativo

De manera tal, que el padre de familia (en el hogar), los maestros (en la escuela), las
autoridades (en las comunidades, municipios, estados y país), deben de promover un
nuevo Paradigma Educativo al que Miguel Martínez Migueles llama “Educación
Humanista”, que transforme y desarrolle integralmente las mentes, del niño, del
joven, del adulto; de la mujer y del hombre; sin importar la religión, la clase social, la
profesión , ni el trabajo que desempañe.

El Paradigma Educativo que señala Martínez no deja de lado el desarrollo de


competencias en los educandos, exigencia actual; se requiere que los estudiantes
sean capaces de aprender a aprender y aprender a desaprender , de manera
independiente durante toda la vida, es decir; adquieran la capacidad de aprender
permanentemente , utilizando las diferente fuentes informativas; tanto impresas como
tecnológicas, procesen información mediante la razón , el análisis, la comprensión e
interpretación y la conviertan en conocimiento. En este nuevo paradigma el
protagonista de la educación es al alumno, el cual debe ser activo, innovador,
creativo, imaginativo, crítico para lograr el éxito individual y colectivo.
Pero es necesarios especificar que no es suficiente que los alumnos se saturen con
demasiada información que se pretende conviertan en conocimiento, sino que se
apropien de la información más significativa para ellos, y propiciar el “Aprendizaje
Significativo” “ El alumno debe manifestar […] una disposición para relacionar
sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva,
como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir,
relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria” Asubel
(1993).

http://osrohe.blogspot.com/2009/05/paradigmas-y-modelos-educativos.html

You might also like