You are on page 1of 3

Sociología 1

La Ideología como justificación de los sistemas de estratificación.

Nos podemos preguntar como pueden mantenerse viables esas sociedades en las que existe una gran desigualdad
social. Una razón fundamental para explicar el mantenimiento y la reproducción de las desigualdades sociales es la
ideología, un conjunto de creencias culturales que sirven para justificar la estratificación social. Las creencias que
refuerzan la dominación de una minoría privilegiada sobre la mayoría de la población (la creencia por ejemplo, de que
los ricos son ricos porque son más listos y los pobres son pobres porque son perezosos), es ideología.
Las ideologías no nacen de modo espontáneo, ni por el fruto de una conspiración de algunos privilegiados
reunidos para elaborar un sistema de ideas o creencias que justifiquen la desigualdad. Las ideologías son el resultado de
un largo proceso de sedimentación cultural. En la medida en que una persona acepta como suyas las creencias
dominantes, puede quizás, lamentarse de su situación particular, pero difícilmente va a poner en entredicho esas
creencias.

Las pautas históricas de la ideología.

Las creencias que contribuyen a sostener los sistemas de estratificación social cambian a medida que la
economía y la tecnología de una sociedad va cambiando. Las sociedades agrarias de la Antigüedad dependían de la
esclavitud para el desempeño de las tareas manuales más duras. En la Grecia clásica, Aristóteles justificó la esclavitud
con el argumento de que los individuos de escasa inteligencia debían vivir bajo la dirección y el control de sus
“superiores” naturales.
En las sociedades agrarias de la Edad Media, la mayoría de las personas se dedicaban a las tareas agrícolas con
lo que se podía generar los excedentes necesarios para mantener una minoría privilegiada. Tanto el señor feudal como el
siervo, entendían que el lugar que les había tocado ocupar en la sociedad era algo querido por Dios, aceptarlo era una
cuestión de responsabilidad moral. En estas sociedades las jerarquías pertenecen al orden natural de las cosas (tan cierto
y natural como que la noche sigue al día, es que unos tengan mas que otros).
Con el desarrollo del capitalismo industrial ya no es lícito justificar la desigualdad como algo natural o algo
necesariamente querido por Dios. La desigualdad se entiende como el resultado de los esfuerzos personales: aquellos que
más se esfuerzan o son más emprendedores son los que consiguen poder y riqueza. Esto explica que mientras que en la
sociedad medieval se entendía que la pobreza merecía una respuesta caritativa, en los orígenes de la sociedad capitalista
la pobreza es una señal de falta de esfuerzo y voluntad.
A lo largo de la historia de la humanidad la mayoría de las personas han considerado que las desigualdades
sociales son inmutables. Sin embargo, a medida que el peso de la tradición se va debilitando, los individuos pueden
empezar a cuestionarse la validez de las normas culturales que sancionan las desigualdades y a preguntarse en que
medida éstas sólo sirven para proteger los privilegios de unos a costa de otros. Por ejemplo la idea de que el lugar
“natural” de la mujer es el hogar está muy cuestionada actualmente en nuestras sociedades. También las desigualdades
originadas por razón de la etnia o raza provocan cada vez más rechazo.

Las funciones de la estratificación social.

¿Porqué existe la estratificación social? Se han dado muchas respuestas a esta pregunta, tantas como escuelas
sociológicas hay. Veamos cuales son las explicaciones que se dan en las sociedades industriales, que se caracterizan por
fundamentar todo fenómeno desde la Ciencia. Para el caso del fenómeno social propio del capitalismo industrial, las
respuestas intentará darlas la ciencia de la sociedad, la Sociología. Analizamos los paradigmas clásicos.
 La tesis de Davis y Moore: La Meritocracia. (Paradigma Funcionalista)
 Karl Marx: Clase y conflicto. (Paradigma Conflictivista)
 Max Weber: Clase, estatus, y poder. (Paradigma Interpretativista)

La tesis de Davis y Moore

Según tesis de Davis y Moore, la estratificación social tiene resultados positivos para la sociedad en su conjunto. ¿Cómo
podemos explicar. se preguntaban Davis y Moore que todas las sociedades que conocemos son desiguales? En otras
palabras ¿por qué la desigualdad es un
fenómeno universal? Si lo es, debe haber alguna buena razón. Según Davis y Moore, la razón es la siguiente: en toda
sociedad compleja o moderna existe la división del trabajo. En las sociedades modernas hay miles de ocupaciones
distintas que requieren habilidades y niveles de preparación distintas. Ciertos trabajos como limpiar una oficina son
bastante sencillos y los puede realizar cualquiera. Otros, como hacer un transplante de corazón, por ejemplo, son
bastante difíciles y requieren muchos años de estudio y aprendizaje.

Son generalmente las ocupaciones o profesiones que requieren una alta cualificación las más necesarias para mantener
viable la sociedad. Por eso es necesario recompensar de alguna forma a aquellos que parecen dispuestos a invertir
tiempo y energías en adquirir los conocimientos necesarios para ejercer esas profesiones. Las recompensas pueden venir
en forma de ingresos, prestigio, poder u otros beneficios; pero en cualquier caso la sociedad que quiere seguir siendo
Sociología 2
viable tiene que ofrecer algún tipo de recompensas. El resultado es una distribución desigual de los recursos, de la que se
beneficia el conjunto de la sociedad.

Podríamos intentar crear una sociedad igualitaria, ciertamente. Podríamos, por ejemplo, permitir que cualquiera,
independientemente de su formación, pudiera desempeñar cualquier trabajo. Esto, por supuesto, no es una perspectiva
atractiva. Podríamos también hacer la vista gorda y dar la misma recompensa al que hace bien su trabajo y al que lo hace
mal. Tampoco esto es atractivo. Si queremos que las cosas funciones y la Sociedad se mantenga a flote, parece que
debemos ofrecer recompensas desiguales según los esfuerzos desiguales de las personas.
En principio, la tesis de Davis y Moore es una explicación muy sensata de la desigualdad. La tesis de Davis y Moore
puede quizá explicar por qué existe alguna forma de estratificación en todas las sociedades, pero, sin embargo no puede
explicar variantes específicas de estratificación. Ciertamente, la tesis de Davis y Moore puede explicar por qué un
médico tiene unos ingresos más altos que un camarero, peor no puede explicar por qué muchas profesiones que implican
grandes esfuerzos y años de aprendizaje están peor remuneradas que otras que comparativamente apenas requieren de
esfuerzos. Análogamente, las ocupaciones tradicionalmente femeninas ¿están peor remuneradas porque son menos
críticas para el funcionamiento de una sociedad o porque son mujeres las que las desempeñan?

Meritocracia

La tesis de Davis y Moore se basa en el ideal de la meritocracia, según el cual sólo debe haber desigualdades en función
de los esfuerzos y méritos desiguales de las personas. Las meritocracias premian el desarrollo del talento individual y
fomentan el esfuerzo. Toda sociedad que quiera aproximarse al ideal meritocrático debe garantizar la igualdad de
oportunidades y al mismo tiempo, procurar que los beneficios y recompensas no se distribuyan igualitariamente. Si a la
hora del reparto de los premios y las recompensas sólo se tienen en cuenta los méritos y los esfuerzos de cada uno,
entonces esa sociedad es una sociedad meritocrática. Dado que la meritocracia se basa en la igualdad de oportunidades,
en una sociedad meritocrática, el índice de movilidad social ((tanto ascendente como descendente) tiene que ser alto.

Pero no hay sociedades meritocráticas en estado puro. En las sociedades modernas y complejas existen redes de
lealtades personales y clientelísticas y redes de parentesco que controlan y distribuyen recursos según otros criterios que
el mérito y el esfuerzo personal de sus miembros.

Estratificación y conflicto: Karl Marx. Clase y conflicto

Según la sociología del conflicto, la estratificación social lejos de beneficiar al conjunto de la sociedad. favorece a unos
sectores a costa de otros. Esta idea se inspira principalmente en la obra de Karl Marx, aunque posteriormente Max
Weber hizo también importantes contribuciones.

Karl Marx-

Para Marx existen dos clases sociales principales que se pueden diferenciar en función de la posición que ocupan en la
esfera económica: la de los propietarios de los medios de producción, y la de slos trabajadores. En las sociedades
capitalistas, los empresarios (o la burguesía) son propietarios de las fábricas y los medios de producción y los
trabajadores (o proletarios) deben trabajar para ellos.

En sus investigaciones. Marx describió la gran disparidad de riqueza y poder que caracterizaba a los sistemas
capitalistas. Según Marx, las diferencias entre ricos y pobres serán cada vez mayores con lo que el conflicto entre unos
y otros será inevitable. Una sociedad cada vez más polarizada entre una mayoría cada vez más pobre y una minoría cada
vez más rica no puede ser viable, justa y racional, con lo que la confrontación y el derrumbe definitivo del sistema
capitalista era algo inevitable.
Esas ideas se basaben en el funcionamiento del capitalismo del siglo XIX, cuando el poder económico se concentraba en
las manos de los grandes empresarios y financieros.
Según Marx, la elite capitalista no sólo extrae riqueza y todo tipo de recursos de la esfera económica. Las instituciones
políticas y legales garantizan que las desigualdades sociales se reproduzcan de generación en generación. Las leyes
hereditarias permiten la reproducción de las dinastías financieras y empresariales y el sistema educativo permite que los
más afortunados estudien en universidades de prestigio donde pueden establecer vínculos privilegiados con personas de
su misma condición que les van a ser muy útiles a lo largo de su vida. En resumen, Marx creía que la sociedad capitalista
reproducía la estructura de clases de generación en generación.

El análisis de marx sobre la estratificación social y sus conclusiones sobre la inevitable lucha de clases ha tenido un
enorme impacto en la Sociología. Una de las críticas principales que se han hecho al análisis marxista es que niega el
postulado de Davis y Moore, según el cual es necesario algún grado de desigualdad a fin de incentivar a aquellos que se
Sociología 3
quieran esforzar más, y así garantizar el funcionamiento de la sociedad. Marx pensaba que los beneficios y recompensas
no debían ir vinculados a las capacidades y los méritos de las personas. Por el contrario, defendía un sistema de reparto
basado en el principio de “de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades” . Los defensores de
Marx señalan que es un error pensar que las personas siempre actúan según un cálculo de costos y beneficios
personales. El ser humano, señalan, es solidario y no un ser impulsado por instintos egoístas. Así, no deberíamos asumir
que el beneficio o la recompensa personal y monetaria es el único medio para incentivar a las personas a cumplir o
desarrollar su cometido.

Max Weber: clase, status y poder

Weber coincidía con Marx en la creencia de que la estratificación social genera conflicto social. Su interpretación de la
desigualdad social, no obstante, es distinta en aspectos importantes. Weber creía que el modelo de Marx de dos grandes
clases sociales era demasiado simplista. Entendía la estratificación social como el resultado de tres dimensiones
distintas. La primera es la desigualdad económica (la única relevante para Marx), a la que Weber denominó posición de
clase. Una segunda dimensión, el estatus, hace referencia al prestigio social. Y por último, el poder completa la
configuración de la jerarquía social según Weber.

Marx pensaba que el poder y el prestigio social se derivan de la posición económica. Por el contrario, Weber creía que
una de las características fundamentales de las sociedades industriales es que un individuo puede ocupar una posición
alta en una de las tres dimensiones de la desigualdad social, y otra más baja en otras dimensiones. Por ejemplo, un
burócrata puede tener un gran poder de decisión y sin embargo disfrutar de un ingreso o un prestigio social limitado.
La contribución principal de Weber radica en haber identificado la multidimensionalidad de la estratificación social. Por
ello los sociólogos emplean el término estatus socioeconómico para referirse a una clasificación o jerarquización de
posiciones sociales en las que se tienen en cuenta varias dimensiones de la desigualdad social.

Por último, mientras Marx creía que en el futuro se podría eliminar la estratificación social mediante la abolición de la
propiedad privada de los medios de producción, Weber dudaba que la desaparición del capitalismo fuera a suponer una
disminución de la estratificación social. De acuerdo con Weber, las desigualdades económicas podrían reducirse, pero
sólo a costa de aumentar las desigualdades políticas. Según Weber, la revolución socialista, al concentrar el poder en
manos de una reducida elite política podría incluso aumentar la desigualdad social.

Tarea Grupal:

1. Explique brevemente cómo se ha justificado ideológicamente la desigualdad en las diferentes etapas históricas.
2. Realizar un resumen explicativo sobre el tema “Estratificación Social” en los distintos paradigmas.
3. Leer el texto “¿Merecen los ricos lo que ganan?”. Hacer una lectura del mismo posicionado en el paradigma
elaborado.

¿Merecen los ricos lo que ganan?

Un trabajador en una residencia de ancianos del Sur de Inglaterra gana unas 3,25 libras la
hora; un profesor ayudante universitario, unas 4 libras; un técnico informático, entre las 9 y
las 30 libras la hora. Sin embargo, las diferencias entre estos salarios parecen insignificantes
cuando se compara con los cientos de miles, o incluso de millones de libras que ganan
anualmente actores como Rowan Atkinson (Mr. Bean), estrellas del deporte como Eric
Cantona, o grupos musicales como las Spice Girls. Otro ejemplo: la duquesa de York, Sarah
Ferguson, consiguió pagar una deuda de más de un millón de libras, escribiendo cuentos para
niños y apareciendo en programas de televisión norteamericanos. ¿Quiere decir que los
cuentos infantiles de Sarah Ferguson tienen más valor social que la labor desempeñada por los
profesores de la escuela primaria? ¿Son los ingresos de una persona un buen indicador de la
importancia social del trabajo de esa persona?

You might also like