You are on page 1of 90

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

INDUSTRIA DE LOS FERTILIZANTES

PROFESORA: Ing. Delmy del Carmen Rico Peña

CATEDRA: Química industrial

INTEGRANTES
Alvarado García, Francisco Adalberto AG13091

Cárcamo Martínez, Allan Fernando CM15007

Melara Hernández, Andrea Alejandra MH14025

Pérez Figueroa, Mayra Alejandra PF14001

CIUDAD UNIVERSITARIA, 15 DE JUNIO DE 2018 | CICLO I 2018


INDICE
Contenido Pág.
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 5
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 6
1.0 INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA RELACIONADA CON LA QUIMICA DEL PROCESO PRODUCTIVO 7
1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES ............................................................................... 8
1.1.1 FERTILIZANTES ORGÁNICOS ........................................................................................ 8
1.1.2 FERTILIZANTES INORGÁNICOS .................................................................................... 9
1.2 QUÍMICA DEL PROCESO PRODUCTIVO (WIKI) ......................................................................... 11
1.2.1 COMPOSICIÓN DE LOS FERTILIZANTES MÁS COMUNES .................................................. 13
2.0 INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA Y DE CAMPO DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN EL SALVADOR
Y A NIVEL MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES ............................................................... 15
2.1 PANORAMA GENERAL DEL SECTOR DE FERTILIZANTES EN LA REGIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y
PANAMÁ 2009 ............................................................................................................................... 15
3.0 CANTIDAD Y TIPO DE EMPRESAS EXISTENTES EN El SALVADOR ................................................. 29
3.1 Distribuidores y Productores Grupo Fertica........................................................................... 29
3.2 Distribuidora Servicio Agrícola Salvadoreño SAGRISA ............................................................ 30
3.3 Distribuidora Disagro .............................................................................................................. 30
3.4 Distribuidora Grupo Cadelga ................................................................................................... 31
3.5 Distribuidora Fertilizantes del Istmo, S.A. de C.V. ITSMOFERT ............................................... 31
3.6 Distribuidora Fertilizantes Maya S.A. MAYAFERT ................................................................... 32
3.7 Distribuidora Nordic ................................................................................................................ 32
3.8 Distribuidora El Surco S.A de C.V. ........................................................................................... 33
....................................................................................................................................................... 33
3.9 J.C. Niemann ............................................................................................................................ 33
4.0 ESTUDIO DE MERCADO SOBRE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE LOS INSUMOS Y DEL
MERCADO DEL PRODUCTO FINAL ..................................................................................................... 34
4.1 Importaciones 2009 ................................................................................................................ 34
4.2 Exportaciones 2010 (Bracho, 2012) ........................................................................................ 36
5.0 Investigación bibliográfica de los Procesos de Producción. ........................................................ 42
5.1 Proceso de producción del fertilizante. ................................................................................. 42

2
5.1.1 Proceso de producción del fertilizante NPK: .................................................................... 42
5.1.1 Proceso de acidulación ..................................................................................................... 43
5.1.2 Neutralización .................................................................................................................. 43
5.1.3 Mezclado .......................................................................................................................... 44
5.1.4 Granulación y secado ....................................................................................................... 44
5.1.6 Tamizado .......................................................................................................................... 44
5.1.7 Enfriamiento ..................................................................................................................... 44
5.1.8 Recubrimiento .................................................................................................................. 45
5.1.9 Característica del equipo utilizado en la producción de fertilizante NPK ........................ 45
5.2 Balance de materia del fertilizante NPK ................................................................................. 48
5.2.1 Balance de energía ............................................................................................................... 52
5.3 Proceso de producción de fertilizante de urea. (Referencia: Principios y procesos Químicos)
....................................................................................................................................................... 53
5.3.1 Proceso de obtención del CO2 ......................................................................................... 54
5.3.2 Obtención de amonio (NH3) ............................................................................................ 55
5.3.3 Formación del Carbonato de Amonio .............................................................................. 56
5.3.4 Descomposición del carbonato de amonio ...................................................................... 56
5.3.5 Síntesis de urea ............................................................................................................... 57
5.3.6 Formacion de biuret ......................................................................................................... 57
5.3.7 Concentración .................................................................................................................. 58
5.3.8 Unidad de evaporación .................................................................................................... 58
5.3.9 Granulación o cristalización ............................................................................................. 58
5.4 Balance de materia y energía de la producción de la Urea..................................................... 61
6.0 GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROCESO INDUSTRIAL, NORMATIVAS Y CONTROLES DE CALIDAD DE
MATERIAS PRIMAS ............................................................................................................................ 64
6.1 Calidad de materias primas (Echeverri, 2005) ........................................................................ 64
6.1.1 Materia Prima Sólida ........................................................................................................ 65
6.1.2 Materia Prima Liquida ...................................................................................................... 65
6.1.3 Inventarios ....................................................................................................................... 66
6.1.4 Zona de almacenamiento Sólidos .................................................................................... 66
6.1.5 Zona de almacenamiento de líquidos .............................................................................. 66
6.1.6 Control de la calidad del agua .......................................................................................... 67

3
6.2 Normativa de Fertilizantes en El Salvador (Ministerio de agricultura y ganadería de El
Salvador, 2018).............................................................................................................................. 67
6.3 Reglamentos sobre calidad de productos (Gobierno de España, 2017) ................................. 68
6.3.1 Certificación de Fertilizantes ............................................................................................ 69
6.4 Control de calidad y las Normas Salvadoreñas Obligatorias. (Defensoría del Consumidor) .. 70
6.4.1 Control de calidad y las Normas centroamericanas RTCA 65.05.54:15 (Defensoría del
consumidor de El Salvador) ....................................................................................................... 71
7.0 PROGRAMA DE PRODUCCION MÁS LIMPIA EN EL PROCESO INDUTRIAL DE FERTILIZANTES .... 74
7.1 Acciones Preventivas Área De Proceso ................................................................................... 75
7.2 Acciones Preventivas Desechos .............................................................................................. 75
7.3 Estudios De Eficiencia Energética ........................................................................................... 76
7.3.1 Iluminación más eficiente ................................................................................................ 76
7.3.2 Optimización y automatización de los procesos industriales .......................................... 76
7.4 Nuevas Tecnologías Aplicables................................................................................................ 78
7.4.1 Concentración por membranas........................................................................................ 78
7.4.2 Evaporación al vacío ......................................................................................................... 78
7.4.3 Producción de energía térmica ........................................................................................ 79
8.0 Disposición final y tratamiento de los desechos generados por la industria de fertilizantes..... 80
8.1 Tratamiento de aguas residuales de procesos (EFMA, 2000) ................................................. 81
8.1.1 Reducción de los desperdicios ......................................................................................... 81
8.1.2 Materiales peligrosos ....................................................................................................... 82
8.2 Normativas para desechos ...................................................................................................... 83
8.2.1 Emisiones a la atmosfera.................................................................................................. 83
8.2.2 Emisiones a las aguas ....................................................................................................... 84
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 85
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 86
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 87

4
OBJETIVOS

Objetivo General:

Conocer los procesos de fabricación de algunos fertilizantes más utilizados en el salvador y


a nivel internacional desde la obtención de la materia prima hasta el producto final.

Objetivo específico.

Generar un balance de materia y energía del proceso de producción de la urea y fertilizante


NPK de tipo 14-14-14

Diseñar un proceso más eficiente para la producción de fertilizantes utilizando la


metodología y/o técnicas de la “producción más limpia”.

Describir las ventajas y desventajas del uso del fertilizante, para determinar los impactos
medio ambientales y la salud humana.

5
INTRODUCCION

En El Salvador como consecuencia de la tecnificación de los cultivos agrícolas y de las


explotaciones pecuarias, se ha aumentado considerablemente el empleo de productos
químicos y químico-biológicos, especialmente pesticidas, fertilizantes y otros productos
afines. Todo esto Lleva a darle vida a una de las industrias más grandes a nivel mundial:
Los fertilizantes.

Además es importante en la actualidad reconocer que los fertilizantes contribuyen a


alimentar al mundo y de ponderar la mejor forma en que pueden ayudar a la agricultura a
responder a los desafíos que afronta en las próximas décadas.

Ante tan importante industria, se ha realizado una investigación sobre los diferentes
aspectos que caracterizan la creación de fertilizantes, es decir los procesos que como
futuros ingenieros químicos debemos conocer, como son las reacciones del proceso,
balances de materia y energía, así como también las técnicas ocupadas en las industrias ya
existentes, teniendo cuidado de ponerlas en práctica introduciendo el concepto de
producción más limpia, ampliando métodos para evitar la emisiones de gases a la
atmósfera como métodos de filtrado, descarga de chimeneas, separadores inertes, etc.,

Se realiza una breve introducción en la formulación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos


y se incluyen aspectos como importancia económica e industrias existentes en el país, así
como los procesos de calidad y normativas desarrolladas en El Salvador. Para con todo lo
anterior crear un panorama general de la industria, y de las modificaciones o evoluciones
que necesita, en los cuales el único protagonista puede ser el ser humano.

6
1.0 INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
RELACIONADA CON LA QUIMICA DEL
PROCESO PRODUCTIVO

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene


nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido
de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular
el crecimiento vegetativo de las plantas, etc. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se
encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como
el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral,
como el de la gallina). Estiércol empleado como abono.
Las plantas no necesitan compuestos complejos del tipo de las vitaminas o los aminoácidos,
esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan; solo exigen una
docena de elementos químicos que deben presentarse en una forma que la planta pueda
absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con
igual eficiencia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos, junto a las
enmiendas, forman parte de los productos fertilizantes. Los abonos han sido utilizados
desde la Antigüedad, cuando se añadían al suelo, de manera empírica, los fosfatos de los
huesos (calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y humanas o el potasio
de las cenizas.
Los nutrientes que necesitan las plantas se toman del aire y del suelo, si el suministro de
nutrientes en el suelo es amplio, los cultivos probablemente crecerán mejor y producirán
mayores rendimientos. Sin embargo, si aún uno solo de los nutrientes necesarios es escaso,
el crecimiento de las plantas es limitado y los rendimientos de los cultivos son reducidos.
En consecuencia, a fin de obtener altos rendimientos, los fertilizantes son necesarios para
proveer a los cultivos con los nutrientes del suelo que están faltando. Con los fertilizantes,
los rendimientos de los cultivos pueden a menudo duplicarse o más aún triplicarse.
(FAO)Los resultados de miles de demostraciones y de ensayos llevados a cabo en las fincas
de los agricultores bajo el primer Programa de Fertilizantes de la FAO, que cubrió un
período de 25 años en 40 países, mostró que el aumento promedio ponderado del mejor
tratamiento de fertilizantes para ensayos de trigo era alrededor del 60 por ciento. El
aumento de los rendimientos variaba, por supuesto, de acuerdo a la región, cultivo y país.
(FAO)

7
La eficiencia de los fertilizantes y la respuesta de los rendimientos en un suelo particular
puede ser fácilmente analizada agregando diferentes cantidades de fertilizantes en parcelas
adyacentes, midiendo y comparando los rendimientos de los cultivos consecuentemente.
Tales ensayos mostrarán también otro efecto muy importante del empleo de fertilizantes, a
saber que ellos aseguran el uso más eficaz de la tierra, y especialmente del agua.

Estas son consideraciones muy


importantes cuando las lluvias son
escasas o los cultivos tienen que ser
irrigados, en cuyo caso el rendimiento
por unidad de agua usada puede ser más
que duplicado. La profundidad de las
raíces del cultivo puede ser aumentada.
(FAO).

Figura 1.0.1 Profundidad de las raíces de las plantas con y sin


fertilizante

1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES

La fertilización orgánica del suelo era hasta hace un siglo la única alternativa para restituir
los nutrientes a la planta, sin embargo para el siglo XX se descubrió que a las plantas les
eran indispensables solamente 16 elementos, donde sólo 3 demandaban en grandes
cantidades, así entonces, fue como los fertilizantes inorgánicos se comenzaron a producir
en grandes cantidades.
Los fertilizantes se pueden clasificar en dos grupos: fertilizantes orgánicos y fertilizantes
inorgánicos. (wikipedia)

1.1.1 FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Los abonos orgánicos son generalmente de origen animal o vegetal. Pueden ser también de
síntesis (aminoácidos, urea, etc.).
Los primeros son típicamente desechos industriales tales como desechos de matadero
(sangre desecada, cuerno tostado, desechos de pescado, lodos de depuración de aguas). Son

8
interesantes por su aporte de nitrógeno de descomposición relativamente lenta, y por su
acción favorecedora de la multiplicación rápida de la microflora del suelo, pero enriquecen
poco el suelo de humus estable.
Los segundos pueden ser desechos vegetales (residuos verdes), compostados o no. Su
composición química depende del vegetal de que proceda y del momento de desarrollo de
éste. Además de sustancia orgánica contiene gran cantidad de elementos como nitrógeno,
fósforo y calcio, así como un alto porcentaje de oligoelementos.
El principio de los abonos verdes retoma la práctica ancestral que consiste en enterrar las
malas hierbas. Se realiza sobre un cultivo intercalado, que es enterrado en el mismo lugar.
Cuando se trata de leguminosas tales como la alfalfa o el trébol, se obtiene además un
enriquecimiento del suelo en nitrógeno asimilable pues su sistema radicular asocia las
bacterias del tipo Rhizobium, capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Para hacer esta
técnica más eficaz se siembran las semillas con la bacteria.

1.1.2 FERTILIZANTES INORGÁNICOS

Los fertilizantes inorgánicos son sustancias de origen mineral, producidas bien por la
industria química (fertilizantes químicos), bien por la explotación de yacimientos naturales
(fosfatos, potasa).
La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, que
pasan por la síntesis del amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Del amoníaco se derivan
la urea y el nitrato. También interviene en la fabricación de abonos complejos. Los abonos
compuestos pueden ser simples mezclas, a veces realizadas por los distribuidores
(cooperativas o intermediarios).
Existen muchas variedades de abonos que se denominan según sus componentes. El
nombre de los abonos minerales está normalizado, en referencia a sus tres principales
componentes (NPK)

1.1.2.1 Clasificación de los fertilizantes inorgánicos según el


estado físico en el que se comercializan

1.1.2.1. I Sólidos: muchos fertilizantes NPK, ureas, etc.


1.1.2.1. II Líquidos: algunos fertilizantes NPK, aminoácidos, ácidos húmicos.

9
1.1.2.2 Clasificación de los fertilizantes inorgánicos en función de
cuantos elementos nutritivos tenga la formulación del fertilizante

1.1.2.2. I Abonos simples: son abonos formulados con un solo nutriente. Pueden ser
nitrogenados, fosfatados, potásicos. Entre estos destacan:
Urea (NH2)2CO.
Correctores de carencias simples: fertilizantes de un determinado nutriente para corregir
una carencia determinada. También se llaman enmiendas minerales. Se emplean para la
corrección de problemas importantes derivados de la escasez o ausencia de un determinado
elemento en el suelo, desequilibrios nutricionales, corrección de problemas de acidez, etc.
Dentro de las enmiendas minerales, destacan:
- Enmiendas calizas: se recogen aquellos productos y materiales utilizados tanto para
aportar este elemento como para elevar el pH del suelo de suelos ácidos. Destaca el
carbonato de calcio de roca calcárea molida, arena calcárea, creta fosfatada, etc. El
carbonato de calcio y magnesio, el sulfato de calcio, etc.

- Enmiendas magnésicas: se incluyen muchos de los productos anteriores que


contienen magnesio en su formulación como el carbonato de magnesio o magnesita,
dolomita, el sulfato de magnesio, etc.

- Enmiendas de azufre: Se utiliza el azufre elemental, yeso, etc.

1.1.2.2. II Abonos compuestos


Están formados por dos o más nutrientes principales (nitrógeno, fósforo y potasio)
pudiendo contener alguno de los tres nutrientes secundarios (calcio, magnesio, y azufre) o
de los micronutrientes (boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y/o zinc) esenciales para
el crecimiento de las plantas, aunque en pequeñas cantidades si se compara con los
nutrientes principales y secundarios. Entre ellos destacan:

Abonos binarios o dobles: entre los que caben destacar los abonos NP: como el
(NH4)H2PO4, el (NH4)2HPO4; los abonos NK: como el K3PO4, K2HPO4, etc.
Correctores de carencias dobles: fertilizantes para corregir la carencia nutricional de 2
nutrientes determinados que suelen estar relacionados. Destacan sobre todo fertilizantes
correctores de carencias de CaB, CaMg, etc.
Abonos ternarios o triples: entre los que dominan los abonos NPK al ser los nutrientes
principales de las plantas. Las letras van generalmente seguidas de cifras, representando las
proporciones respectivas de los elementos. Los abonos químicos producidos

10
industrialmente contienen una cantidad mínima garantizada de elementos nutritivos, y está
indicada en el saco. Por ejemplo, la fórmula NPK (5-10-5) indica la proporción de
nitrógeno (N), de fósforo (P) y de potasio (K) presente en los abonos, siendo 5% de N, 10%
de P2O5 y 5% de K2O.
Correctores de carencias triples: fertilizantes para corregir la carencia nutricional de 3
nutrientes determinados que suelen estar relacionados o cuyas deficiencias son difíciles de
discernir entre ellos. Es el caso de las deficiencias de algunos micronutrientes como el Fe,
Mn Y Zn.
Correctores multicarenciales: fertilizantes para corregir más de 3 carencias nutricionales.

1.2 QUÍMICA DEL PROCESO PRODUCTIVO (WIKI)

Todos los proyectos de producción de fertilizantes requieren la transformación de


compuestos que proporcionan los nutrientes para las plantas: nitrógeno, fósforo y potasio,
sea individualmente, o en combinación.
El amoníaco constituye la base para la producción de los fertilizantes nitrogenados, y la
gran mayoría de las fábricas contienen instalaciones que lo proporcionan, sin considerar la
naturaleza del producto final. Asimismo, muchas plantas también producen ácido nítrico en
el sitio. Los fertilizantes nitrogenados más comunes son: amoníaco anhidro, urea, nitrato de
amonio, sulfato de amonio y nitrato de calcio y amonio, o nitrato de amonio y caliza.
Los fertilizantes de fosfato incluyen los siguientes: piedra de fosfato molida, escoria básica,
superfosfato, triple superfosfato, y fosfato mono y diamónico. Las materias primas básicas
son: piedra de fosfato, ácido sulfúrico, y agua.
Todos los fertilizantes de potasio se fabrican con salmueras o depósitos subterráneos de
potasa. Las formulaciones principales son cloruro de potasio, sulfato de potasio y nitrato de
potasio.
Se pueden producir fertilizantes mixtos, mezclándolos en seco, granulando varios
fertilizantes intermedios mezclados en solución, o tratando la piedra de fosfato con ácido
nítrico (nitrofosfatos). Hay dos formas de hacer abonos o fertilizantes minerales. La forma
más fácil es a través de minas (ejemplo, nitrato potásico, cloruro potásico). La otra forma es
a través de procesos de síntesis química en plantas químicas.
Hasta 1850 aproximadamente, el abono usado era únicamente el abono orgánico, es decir,
una mezcla de estiércol, guano compostaje con agua. Este fue el primer abono líquido
empleado. Hasta mediados del siglo XX también se usaba pescado como fertilizante. El
primer abono mineral “de síntesis química” fue el sulfato amónico (NH4)2SO4.
NH4OH + H2SO4 → (NH4)2SO4 + 2H2O

11
En este compuesto el SO2 proviene del azufre (S). Si quemamos azufre e introducimos el
humo que sale en agua obtenemos H2SO4. El amonio (NH4) provenía de las minas de
carbón. Estas minas se inundaron de agua para obtener hidróxido de amonio, es decir:
NH3 + H2SO4 → NH4OH
Más tarde comenzaron a aspirar el amoníaco gaseoso fuera de la mina y una vez fuera lo
mezclaban con el agua.
Hace unos 200 años se encontraron minas de nitrato sódico (NaNO3) en Chile. De este
modo, el nitrato de sodio fue el segundo abono mineral usado. En España, en 1880 una
empresa comenzó a exportar nitrato sódico.
El siguiente abono mineral fue el fósforo, en forma de fosfatos, provenientes de las rocas
fosfatadas. El P es un elemento muy reactivo que no existe en la naturaleza en su forma
natural. En las minas suele estar unido al calcio, como fosfato de calcio Ca3(PO4)2. La
mayoría del calcio procede de las rocas carbónicas, en forma de carbonato de calcio
(CaCO3), mientras que en las minas de fósforo está en forma de fosfato de calcio. El
fósforo unido al calcio y oxígeno es demasiado estable para ser asimilado por las plantas,
por lo que permanece mucho P en el suelo que la planta no puede usar.
Por ello, si tomamos el fosfato cálcico con ácido sulfúrico obtenemos ácido fosfórico, que
es la forma más asimilable por la planta:
Ca3(PO4)2 + 3H2SO4 → H3PO4 + 3CaSO4
Si bien, el ácido fosfórico lo limitamos reduciendo su cantidad obtenemos:
Ca3(PO4)2 + 2H2SO4 → Ca(H2PO4)2 + 2CaSO4
Ca3(PO4)2 + H2SO4 → 2Ca(HPO4)2 + CaSO4
Mientras el (NH4)2SO4 está en forma de cristales, el H3PO4 es líquido. Si bien, el P aparece
en los abonos como Ca(H2PO4)2 por ser asimilable por las plantas al tener un pH menos
ácido. También se venden abonos fosfatados en forma de (NH4)2HPO4, conocido como
DAP y en forma de (NH4)H2PO4, conocido como MAP. Tanto el DAP como el MAP son
abonos granulados mezclados con tierra, lo que le da un aspecto granulado como “trigo”. El
potasio (K) apareció en Austria, en minas de cloruro de potasio KCl hace unos 150 años.
El gran salto de los fertilizantes minerales fue en los años 1920-1930, tras la 1ª Guerra
Mundial. Durante la 1ª Guerra Mundial, en 1905, el químico alemán Fritz Haber encontró
la forma de fabricar amoníaco que se usa en la actualidad.
N2 + 3H2 → 2NH3
El ácido nítrico se obtiene quemando NH3, para pasarlo a NO2, que mezclamos con agua,
según el proceso de Ostwald:
4NH3 + 5O2 → 4NO + 6H2O
NO + 1/2O2 → NO2

12
3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO
Quedando una reacción global:
4NH3 + O2 → 2HNO3 + H2O
Podemos obtener el nitrato amónico a partir de ácido nítrico:
NH3 + HNO3 → (NH4)NO3
Otro abono es el nitrato de calcio Ca(NO3)2, que apareció en 1920, de la forma:
CaO + 2HNO3 → Ca(NO3)2 + H2O
El mayor productor de este abono es Noruega, a partir del NO2 procedente de los rayos:
3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO
2HNO3 + CaO → Ca(NO3)2 + H2O
Otro es el nitrato de sodio NaNO3, que no es un buen abono, pero que se sigue empleando
por tradición. En 1930 aparece la urea, que es actualmente el abono nitrogenado más
producido en el Mundo:
2 NH3 + CO2 → (NH2)2CO + H2O
Vemos como el nitrógeno puede aparecer como nitrato, amoníaco y ureico. Debido a que
durante la 1ª Guerra Mundial se crearon muchas fábricas de nitrato amónico para
explosivos NH4(NO3), al terminar la guerra muchas de estas fábricas se emplearon para la
fabricación de este nitrato como abono. Por ello, el primer abono líquido fue el “agua-
amonia”, que se incorpora al suelo porque en la superficie se evapora.
NH3 + H2O → NH4OH
Otro abono líquido muy usado antes de la 1ª Guerra Mundial consistía en tomar amoníaco
gaseoso e inyectarlo dentro del suelo. Un abono desarrollado antes de la 1ª Guerra Mundial,
pero empleado tras ésta, fue el N32, que procede del nitrato amónico y de la urea.
También tenemos como abono líquido el N20, procedente del nitrato amónico y agua, que
también comenzó a usarse sobre 1950. Los fertilizantes complejos se caracterizan por su
consistencia, ya que los elementos componentes son fusionados químicamente a altas
temperaturas usando complejos procesos y aditamentos como azufre, ácido sulfúrico y
otros minerales. Si bien tienen un costo más elevado, la calidad por consistencia es
considerable.

1.2.1 COMPOSICIÓN DE LOS FERTILIZANTES MÁS COMUNES

- Ejemplos de los fertilizantes simples más comunes


Nitrogenados: urea (46% de nitrógeno), sulfato amónico (21% N), nitrato amónico (33,5%
N), nitrato de calcio (27% N).

13
Fosfatos: superfosfato simple (18% P2O5) o superfosfato triple (46% P2O5).

Potasas: cloruro de potasio (60% K2O), sulfato de potasio (50% K2O).

- Ejemplos de los fertilizantes compuestos más comunes


Fosfato diamónico: contiene a la vez N y P.

NPK (18-46-10), NPK (20-20-10).

Nitrato de potasio: contiene a la vez N y K.

14
2.0 INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Y DE CAMPO DE IMPORTANCIA
ECONOMICA EN EL SALVADOR Y A
NIVEL MUNDIAL DE LA INDUSTRIA
DE FERTILIZANTES

2.1 PANORAMA GENERAL DEL SECTOR DE


FERTILIZANTES EN LA REGIÓN DE CENTRO
AMÉRICA Y PANAMÁ 2009

(Bracho, 2012)Cabe señalar que los granos básicos en la región del Istmo Centroamericano
tienen un rol significativo en la economía agrícola de la región, y la producción agrícola en
términos del PIB tiene un peso importante en cada uno de los países que componen la
región como se aprecia en el cuadro 1. Por ejemplo, 23% y 19% del PIB para Guatemala y
Nicaragua respectivamente. Honduras y El Salvador con el 14% y 11% respectivamente, y
finalmente 9% de Costa Rica y 8% de Panamá respectivamente.
(Bracho, 2012)A causa de la baja
producción y productividad obtenida
tradicionalmente, la región del Istmo
Centroamericano se ve en la necesidad de
importar anualmente grandes cantidades de
granos básicos para poder suplir las
necesidades del mercado. La gráfica 5
muestra el consumo aparente de los
principales granos en la región del istmo
centroamericano en el periodo 2003-2009.
Como se aprecia, Guatemala y El Salvador
históricamente son los de mayor consumo en
la región.

Cuadro 2.1 Producción agrícola como porcentaje


del PIB en 2010. (Bracho, 2012)

15
Figura 2.1 Consumo aparente de granos principales en el istmo centroamericano. (Bracho,
2012).
(Bracho, 2012)Por la naturaleza tradicional de la producción de granos básicos, el bajo
nivel tecnológico utilizado y la baja fertilidad natural de los suelos utilizados para su
cultivo, los costos de producción de algunos granos básicos como maíz, arroz, fríjol y
sorgo, generalmente no permiten a los productores competir con material importado,
mucho menos participar en el mercado de exportación. A través del uso adecuado de
fertilizantes y precios de mercado se puede mejorar la productividad en la región, reducir
los costos de producción y mejorar los ingresos de los agricultores. Para esto es necesario
importar el tipo de fertilizante apropiado a las condiciones del suelo del país y determinar
sus dosis de aplicación para diferentes tipos de 19 suelo. De aquí la relevancia de estudiar
las condiciones de competencia en el sector de fertilizantes en Centroamérica y Panamá.
Centroamérica y Panamá son importadores netos de fertilizantes y solamente existen
pequeños esfuerzos de producción orgánica de fertilizantes en los países. En la región
operan pocos jugadores, las empresas DISAGRO (guatemalteca) y FERTICA (salvadoreña)
son los principales distribuidores y procesadores de fertilizantes en la región. Ambas
empresas concentran más del 62% de la importación de fertilizantes.15 El restante 38%
consta de pequeñas empresas importadoras con poca o ninguna presencia a nivel regional.
El cuadro 2 resume los principales fertilizantes que importa cada uno de los países de la
región. Como se puede observar, la urea es el fertilizante de mayor importancia en la
región16. Para Costa Rica la urea representó casi el 25% de la importación total, 28%
Honduras, Panamá 26.3% y 16% El Salvador 17. Para Nicaragua, también la urea es
fertilizante más importante representando el 59% del total de importaciones.

16
Cuadro 2.2 Los tres fertilizantes más importantes por país. (Bracho, 2012)

(Bracho, 2012)También destaca el hidroenoortofosfato de diamonio que representó el 13%


para Guatemala y el 9% para El Salvador. El rubro de otros abonos minerales o químicos
fostatados, también fue importante, representando el 15% del total de importaciones para
Honduras y el 12% para Panamá. El nitrato de amonio y el cloruro de potasio son los otros
dos fertilizantes de mayor importación para Costa Rica con 17% y 16% respectivamente.
Para Guatemala, el segundo rubro de importación fue fertilizantes de abonos minerales
químicos potásicos con 21%. En Honduras, el segundo fertilizante de mayor importación
fue el rubro otros abonos químicos o nitrogenados con 18%. Después de la urea, para
Panamá el fertilizante de mayor importación fue el rubro abonos minerales o químicos con
los tres elementos fertilizantes (NPK, formulas químicas o mezclas físicas).
(Bracho, 2012)La gráfica 6 muestra el consumo de fertilizantes en la región del istmo
centroamericano durante el periodo 2003-200818. En promedio, durante el periodo no
rebaso las 200,000 toneladas. Guatemala, Costa Rica y Honduras son los países de mayor
consumo en la región, seguido por El Salvador con un consumo promedio de 74, 667,
Nicaragua con 61, 482 y Panamá 21,411 toneladas. Estos últimos han mantenido un
consumo estable en dicho periodo.

17
Figura 2.2 Consumo de fertilizantes por año en Centro América y Panamá. (Bracho,
2012).
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)El Salvador es
importador neto de fertilizantes y el mercado doméstico se encuentra primariamente
determinado por las condiciones de oferta y demanda que rigen los mercados
internacionales. El mercado, como en la mayor parte de los países en vías de desarrollo de
América Latina, muestra una tendencia de expansión en el largo plazo, motivada en la
tecnificación creciente del sector agrícola. Los principales productos de importación y
consumo son sulfato de amonio y urea (ambos fertilizantes nitrogenados) que las empresas
locales se limitan a fraccionar, envasar y distribuir (66% del gasto en importaciones de
fertilizantes en 2008). Le siguen los fertilizantes fosforados (principalmente fosfato
diamónico) que se comercializa como tal o se integra a fórmulas fertilizantes (10% del
gasto). Los agentes económicos que operan el sector de fertilizantes de El Salvador deben
cumplir con la Ley sobre el Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para Uso
Agropecuario. La autoridad competente de aplicar dicha ley es el Ministerio de Agricultura
y Ganadería, en adelante MAG. La ley tiene como principal finalidad la protección de la
salud humana y el ambiente La legislación cuenta con elementos que pueden considerarse
procompetitivos: el sistema de registro de agroquímicos y fertilizantes de El Salvador es
más flexible que en el resto de la región, dado que es posible registrar un producto por
homologación; la autoridad de aplicación ha interpretado que las fórmulas fertilizantes
producidas a medida de los clientes (fórmulas especializadas) no requieren inscripción. Los
únicos fertilizantes que se sujetan a normas técnicas son: Urea; Sulfato de Amonio; Nitrato

18
de Amonio, Cloruro de Potasio, Sulfato de Potasio, Sulfato Doble de Potasio y Magnesio.
El Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana regula el
comercio internacional de los fertilizantes en los países de la región. De conformidad con el
artículo 38 del referido instrumento, es competencia del Consejo de Ministros de
Integración Económica, en adelante el COMIECO, 3 aprobar los actos administrativos que
requieran el funcionamiento del Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano. En
base a esta competencia el COMIECO redujo los aranceles para la importación (DAI) de
fórmulas fertilizantes de forma transitoria a 0% durante el segundo semestre de 2008. No
obstante, la cobertura de los aranceles es reducida: sólo existe un DAI del 5% para fórmulas
fertilizantes (NPK)1 y para el superfosfato proveniente de la región de Centroamérica. La
cadena de valor comprende tres principales eslabones. El primero se encuentra fuera del
territorio de El Salvador y abarca la producción de los fertilizantes a partir de la extracción
de los minerales de los yacimientos. Esta actividad es desarrollada primordialmente por
grandes firmas transnacionales que operan a escala global, tales como Yara (Noruega),
Mosaic (EE.UU.), Potash (Canadá), Agrium (Canadá)
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)El segundo eslabón
corresponde a la actividad desarrollada por las empresas establecidas en territorio de El
Salvador, que importan, fraccionan, empacan y distribuyen los fertilizantes importados a
granel listos para su uso final (sulfato de amonio y urea) y/o elaboran mezclas o fórmulas a
partir de materias primas químicas o fertilizantes básicos importados. Las mezclas pueden
elaborarse mediante procesos químicos (fórmulas químicas) o procesos físicos (fórmulas
físicas), conforme a las necesidades del suelo y los cultivos. En El Salvador, en este
segmento existen dos grupos de agentes económicos bien diferenciados. Por un lado, se
encuentran FERTICA, S.A. de C.V., en adelante FERTICA y UNIFERSA-DISAGRO, S.A.
de C.V., en adelante DISAGRO, ambos grupos empresariales de capitales
centroamericanos, con presencia en toda la región, que elaboran y comercializan
agroquímicos y fertilizantes (simples y compuestos, principalmente sólidos). FERTICA
comercializa y distribuye sus productos a través de una distribuidora vinculada denominada
PROAGRO.
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Ambas empresas
cuentan con instalaciones propias en el área de Acajutla para la fabricación de fórmulas
fertilizantes. En el caso de FERTICA son fórmulas químicas y en el caso de DISAGRO son
mezclas físicas. DISAGRO ingresó a El Salvador en 2005 estableciendo una subsidiaria
(NOVAGRO), la que luego fue fusionada con UNIFERSA (empresa líder del mercado de
fertilizantes), conformándose UNIFERSA-DISAGRO S.A. de C.V.
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Por otro lado, se
encuentran agentes representantes de firmas multinacionales globales que comercializan
primariamente pesticidas, pero también fertilizantes foliares, particularmente líquidos, cuyo
uso en El Salvador es muy reducido y mayoritariamente complementario de los fertilizantes
principales que comercializan FERTICA y DISAGRO. En este grupo se encuentran firmas
como Duwest (distribuidor de DuPont, Pioneer y Monsanto), Bayer, Tecun, y Agrinter.

19
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)El tercer eslabón es la
cadena de distribución y comercialización, que se encuentra integrada por el canal de venta
y distribución minorista, conformado mayoritariamente por los agro servicios, que además
de fertilizantes proveen los restantes principales insumos agropecuarios (semillas y
agroquímicos) y facilitan servicios de asistencia técnica.
Existen alrededor de 833 agro servicios activos operando a lo largo de todo el país, de los
cuales sólo unos pocos pertenecen a un mismo propietario, lo que arrojaría un total
aproximado de 817 agro servicios independientes. Se trata de una actividad muy
desconcentrada.
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Existen dos
principales segmentos de consumo, bien diferenciados. Por un lado, los productores
agrícolas de cultivos tecnificados (cafeto, caña de azúcar), de exportación, que adquieren
mayores volúmenes, conocen los productos, considerándose compradores informados.
Estos clientes realizan sus compras directamente a FERTICA y DISAGRO, con descuentos
en relación al precio minorista en agro servicios, aunque el precio no es su única variable
de decisión.
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Por otro lado, los
productores agrícolas pequeños de cultivos tradicionales y semi-tecnificados (maíz, fríjol),
que realizan compras de pequeña escala, se abastecen en los agro servicios cercanos a sus
establecimientos, se rigen primariamente por el precio, se considera que no son
compradores informados y principalmente se basan en conocimientos tradicionales.
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Existe un programa de
gobierno de compras por licitaciones públicas de sulfato de amonio para su entrega gratuita
a los pequeños productores agrícolas, que ha representado alrededor del 20% del total del
mercado.
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)El consumo
doméstico de fertilizantes ha sido estimado en alrededor de 222 mil toneladas y US$ 73,5
millones, para el periodo comprendido entre enero y octubre de 2008, que cubre la mayor
parte de las compras anuales2 . El 68% del consumo corresponde a fertilizantes
nitrogenados (particularmente sulfato de amonio), el 19% a fórmulas con fósforo y
nitrógeno y el 11% a fertilizantes potásicos. Durante 2007 el consumo en toneladas creció
un 32% y en 2008 decreció un 17%. Entre los años 2003 y 2008, el consumo en toneladas
creció a un promedio anual del 8%

20
Cuadro 2.3 Estimación de Consumo Doméstico (2017-2008)
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Los fertilizantes son
mercancías altamente transportables y los precios de los fertilizantes básicos (commodities)
tienden a ser similares a escala global, ajustados por los costos de transporte. Por su
participación en el comercio mundial, los productos clave que marcan la trayectoria de los
precios son la urea, el fosfato diamónico (DAP) y monoamónico (MAP) y el muriato o
cloruro de potasio (MOP) que, respectivamente, representan el 52%, el 48% y el 70%, del
consumo mundial de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos. A partir de 2006, los
precios internacionales de los fertilizantes básicos experimentaron un aumento de precios.
Hacia octubre de 2001, la urea perlada FOB Yuzhny se cotizaba en alrededor de 110
US$/ton y en agosto de 2008 el precio se había septuplicado, cotizándose entre 775 y 815
US$/ton. El sulfato de amonio se sextuplicó, pasando de 47 US$/ton en octubre de 2001 a
265-300 US$/ton en agosto de 2008. El fosfato de amonio doble o fosfato diamónico (cuya
sigla internacional es DAP), su cotización FOB USA Tampa pasó de 134-136 US$/ton
hacia octubre de 2001 a 1140-1214 US$/ton en agosto de 2008, un aumento equivalente a 9
veces su precio inicial. El precio del muriato o cloruro de potasio FOB Vancouver (MOP
por su sigla en inglés), también se septuplicó, pasando de 117-130 US$/ton en octubre de
2001 a 625-935 US$/ton en agosto de 2008

21
Figura 2.3 Precios internacionales en Fertilizantes (Superintendencia de Competencia,
Republica de El Salvador., 2009)
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Con la expansión de
la oferta internacional se espera un cambio en la sostenida tendencia alcista de los precios
de los fertilizantes básicos. Durante los primeros meses de 2009 se observa una
disminución de los precios respecto del año anterior.
(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)El precio promedio
anual del fosfato diamónico (DAP) FOB US Gulf, cayó a menos de la mitad, de US$967.2
por tonelada métrica en 2008 a US$359.4 (- 62.8%) para el primer bimestre de 2009. El
precio de la urea (FOB Black Sea) también cayó a menos de la mitad, pasando de un
promedio anual para el año 2008 de US$492.7por tonelada métrica a US$268.3 (-45.5%),
para el primer bimestre de 2009.

(Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)Distinto es el


comportamiento del mercado de potasio, cuyo precio sigue en alza. El cloruro de potasio o
muriato de potasio FOB Vancouver, aumentó su precio promedio anual para 2008 de
US$570 por tonelada métrica a US$862.8 (+51.3%) para el primer bimestre de 2009.
Merece notarse que en un contexto alcista, durante 2007, la paridad de importación
(promedio anual) de la urea y el muriato de potasio se ubicó por encima del precio spot
internacional de referencia, mientras que en el caso de fosfato diamónico por debajo. En

22
cambio, durante los primeros tres cuatrimestres de 2008, en los tres precitados productos, la
paridad de importación logró ubicarse por debajo del precio internacional de referencia, lo
cual puede explicarse por la estrategia de formación de inventarios de las empresas y a las
fuertes variaciones de precios observadas durante el año

Cuadro 2.4 Paridad de importancia y precios spot internacionales, por tonelada, 2007 y
2008 (Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador., 2009)

23
Cuadro 2.5 Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes Sulfato
Amonio 21% N (Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2018)

Precio promedio del fertilizante del Sulfato de amonio 21%


N en los ultimos 20 años.
70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020

24
Figura 2.4 Grafica Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes
Sulfato Amonio 21% N. (Elaboración propia).

Cuadro 2.6 Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes Formula 15-
15-15 (Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2018)

25
Precio promedio del fertilizante 15-15-15 en
los ultimos 20 años.

90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020

Figura 2.5 Grafica Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes


Formula 15-15-15 (Elaboración propia).

Cuadro 2.7 Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes Formula 16-
20-0 (Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2018)

26
Precio promedio del fertilizante 16-20-0 en los
ultimos 20 años.

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020

Figura 2.6 Grafica Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes


Formula 16-20-0 (Elaboración propia).

27
Cuadro 2.8 Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes, Urea
(Ministerio de Agricultura y Ganaderia, 2018)

Precio promedio del fertilizante Urea 46 % N


en los ultimos 20 años.

70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020

Figura 2.7 Grafica Retrospectiva de precios promedio de los principales fertilizantes, Urea
(Elaboración propia).

28
3.0 CANTIDAD Y TIPO DE EMPRESAS
EXISTENTES EN El SALVADOR
Hasta el año 2003 en El Salvador se encontraban 700 agro servicios registrados y
legalmente autorizados por la Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal. Siendo
estos establecimientos los encargados de la distribución y venta de los fertilizantes.

3.1 Distribuidores y Productores Grupo Fertica

El grupo Fertica es un Grupo Centroamericano de empresas que produce y comercializa


fertilizantes sintetizados, productos industriales y fitosanitarios con altos estándares de
calidad, desarrollando soluciones y tecnología a sus clientes a través de un servicio técnico,
personalizado, con integridad y compromiso, para asegurar así el éxito sostenido del Grupo.
Son los únicos productores de Fertilizantes Químicos Sintetizados en Centroamérica.

En el Complejo Industrial Acajutla, en El Salvador, su producto está elaborado mediante


el proceso TVA y bajo un control estricto de calidad apegado a normas internacionales
con el fin producir fertilizantes que proporcionan una nutrición balanceada de
macroelementos (Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Magnesio) y microelementos (Boro y
Zinc) de acuerdo a los requerimientos específicos para cada cultivo.

Asimismo, el proceso TVA permite que sus fórmulas químicas adicionen a los cultivos, y
sin costo adicional para el cliente, los macroelementos secundarios Calcio y Azufre para
así obtener máximos rendimientos: el Calcio actúa como regulador de crecimiento de la
planta y es responsable de la constitución de los tejidos; el Azufre ayuda a la
metabolización del Nitrógeno y del Fósforo, e interviene en la formación de clorofila.
Además sus fórmulas se elaboran con un pH que oscila entre 6-7; es decir, dentro de un
rango neutro. Esto evita la acidificación del suelo, y por tanto el producto contribuye a
absorber los nutrientes que se incorporan al suelo

29
3.2 Distribuidora Servicio Agrícola Salvadoreño
SAGRISA

Durante la década de los 50 existía en El Salvador el SERVICIO AGRICOLA H DE SOLA Y


SUCESORES, empresa del grupo De Sola, dedicada a la comercialización de insumos
agrícolas.

En el año 1963 Don Victoriano Moreira entró en la empresa como agrónomo responsable
de ventas de fertilizantes en diversos territorios del país. Empleado responsable, entusiasta
y con muchísimos deseos de superación va fortaleciendo su experiencia en la
comercialización de fertilizantes para los distintos cultivos…su personalidad decidida y
arriesgada le abre puertas con clientes importantes además de la confianza de sus jefes.

En el año 1967 el grupo de Sola decide dar un giro a sus inversiones, y deciden poner a la
venta la empresa; ante esta situación es Don Victoriano Moreira quien lidera a un grupo de
empleados y proponen a la familia De Sola ser ellos los compradores del Servicio Agrícola,
comprometiéndose a mantener siempre el buen nombre de la empresa y su honestidad.

A partir de 1967 surge SERVICIO AGRICOLA SALVADOREÑO (SAGRISA como se


conoce actualmente) como un centro que brinda soluciones con productos y servicios de
alta calidad, tecnología y prestigio. Revoluciona los métodos agrícolas tradicionales y
brinda insumos, equipo y tecnología adecuada al sector agrícola, veterinario e industrial,
poniendo a la disposición del cliente asesoría técnica como parte de un servicio completo.
Sus productos cuentan con el respaldo de organismos internacionales, que avalan la
producción orgánica.

3.3 Distribuidora Disagro

30
Son una corporación internacional de origen guatemalteco, líder en el suministro de
fertilizantes y otros insumos agrícolas en la región que abarca Centroamérica y Colombia.
Ofrece a sus clientes el más completo portafolio de insumos agrícolas y otros suministros
para la agricultura y la agroindustria, incluyendo: fertilizantes agrícolas, productos para
protección de cultivos, productos para la nutrición animal, maquinaria y equipo agrícola y
agroindustrial.

Distribuyen sus insumos agrícolas a través de sus empresas con operaciones directas en
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.

3.4 Distribuidora Grupo Cadelga

El Grupo Cadelga es reconocido por grandes compañías de clase mundial, trascendiendo


fronteras, prestando servicios innovadores que se basan en el cambio constante y se rigen
por el apego a las normas legales y éticas. Son empresas hondureñas líderes del sector
agrícola que contribuyen a su crecimiento y fortalecimiento económico, brindando una
atención personalizada a sus clientes con calidad humana y un profesionalismo que crece
día a día

El grupo Cadelga cuenta con presencia en 3 países de la región y una amplia red de tiendas
y bodegas atendidas por más de 600 empleados permanentes y 1000 temporales.

3.5 Distribuidora Fertilizantes del Istmo, S.A. de


C.V. ITSMOFERT

31
ISTMOFERT es una empresa dedicada a la venta de fertilizantes en El Salvador.
Distribuimos el producto de marca MAYAFERT, que es un producto de calidad con 40 años
de experiencia comprobada en el mercado Guatemalteco.

3.6 Distribuidora Fertilizantes Maya S.A.


MAYAFERT

Son una empresa dedicada a la importación, formulación, comercialización y distribución


de Fertilizantes. Se distinguen por proporcionar fertilizantes de calidad, que nutren la tierra
optimizando los rendimientos con base a los problemas de los suelos y requerimiento de
cada cultivo, comprometiéndose así con el cuidado del medio ambiente, apoyando a nuestra
clientela con asesoría agrícola y servicio.

3.7 Distribuidora Nordic

32
Fue fundada en el año 2003, se dedica a la asesoría agrícola y comercialización de
fertilizantes. Aportando a sus nuestros clientes conocimiento técnico en el área de nutrición
vegetal, para velar por la innovación agrícola y mejor calidad de los cultivos. Posee
participación en los mercados de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

3.8 Distribuidora El Surco S.A de C.V.

Son una empresa familiar, con una larga tradición de honestidad y responsabilidad,
establecida hace más de 30 años por su fundadora Ana Vilma Chávez de Barton, con una
filosofía muy clara, cuyas líneas de trabajo están plasmadas en nuestra Misión y Visión.

3.9 J.C. Niemann

La empresa fue fundada el 4 de mayo de 1948 en la Ciudad de Guatemala por Don Juan
Niemann Ahlers y desde sus inicios el deseo siempre fue el desarrollar el comercio y la
industria nacional con productos y servicios traídos de Europa. Con confianza, arduo
trabajo y deseo de servicio, J.C. Niemann se especializa en sus inicios en la representación
de fabricantes como Bayer AG, Farbwerke Hoechst AG, Degussa AG, AEG AG, Ferrostahl
AG entreotras.
J.C. Niemann El Salvador S.A de C.V. fue fundada el día 14 de septiembre de 1988,
dedicada a la importación y distribución de materia prima para las diferentes industrias
como alimenticias, farmacéutica, química, agroindustria entre otras.

33
4.0 ESTUDIO DE MERCADO SOBRE
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
DE LOS INSUMOS Y DEL MERCADO
DEL PRODUCTO FINAL

4.1 Importaciones 2009

Con la expansión de la oferta internacional se espera un cambio en la sostenida tendencia


alcista de los precios de los fertilizantes básicos. Durante los primeros meses de 2009 se
observa una disminución de los precios respecto del año anterior.
El precio promedio anual del fosfato diamónico (DAP) FOB US Gulf, cayó a menos de la
mitad, de US$967.2 por tonelada métrica en 2008 a US$359.4 (- 62.8%) para el primer
bimestre de 2009. El precio de la urea (FOB Black Sea) también cayó a menos de la mitad,
pasando de un promedio anual para el año 2008 de US$492.7 por tonelada métrica a
US$268.3 ( -45.5%), para el primer bimestre de 2009.

Distinto es el comportamiento del mercado de potasio, cuyo precio sigue en alza. El cloruro
de potasio o muriato de potasio FOB Vancouver, aumentó su precio promedio anual para
2008 de US$570 por tonelada métrica a US$862.8 (+51.3%) para el primer bimestre de
2009. Merece notarse que, en un contexto alcista, durante 2007, la paridad de importación
(promedio anual) de la urea y el muriato de potasio se ubicó por encima del precio spot
internacional de referencia, mientras que en el caso de fosfato diamónico por debajo. En

34
cambio, durante los primeros tres cuatrimestres de 2008, en los tres precitados productos, la
paridad de importación logró ubicarse por debajo del precio internacional de referencia, lo
cual puede explicarse por la estrategia de formación de inventarios de las empresas y a las
fuertes variaciones de precios observadas durante el año

35
4.2 Exportaciones 2010 (Bracho, 2012)

(Bracho, 2012)Panamá fue el país que recibió el mayor volumen de exportación


intrarregional (de Costa Rica) y representó el 30 por ciento de su volumen total de
importación total en 2010. Honduras fue el segundo país de mayor recepción de
exportaciones intrarregionales (de El Salvador) con 19,703.941 toneladas, representando
casi el 12% de su volumen total de importación en 2010. El Salvador y Nicaragua también
fueron receptores importantes de las exportaciones de Guatemala y Costa Rica
respectivamente. Como se observa, el único país que no recibió exportaciones
intrarregionales fue Costa Rica. La gráfica 14 resume el flujo intrarregional de fertilizantes
en el Istmo Centroamericano. Los países de mayor exportación intrarregional son Costa
Rica, Guatemala y El Salvador donde se encuentran las plantas y complejos industriales de
las empresas DISAGRO y FERTICA (PROAGO). El mayor volumen de exportación
intrarregional lo recibe Panamá desde Costa Rica, seguido de Honduras desde El Salvador
y El Salvador desde Guatemala.

36
Importaciones por país
(CentralAmericadata, 2018)En 2017 el principal importador de abonos en Centroamérica
continúo siendo Guatemala con $232 millones, seguido de Costa Rica, con $156 millones,
Honduras, con $146 millones, Nicaragua con $100 millones, El Salvador con $70 millones
y Panamá, con $60 millones.

Variación de las importaciones


(CentralAmericadata, 2018)Entre los años 2016 y 2017, el valor importado en la región
creció 25%, al aumentar de $601 millones a $759 millones.

(CentralAmericadata, 2018)El incremento registrado en 2017 representa una recuperación


de las compras al exterior, pues para el año 2016, se registró una variación negativa de
25%.
Origen de las importaciones
(CentralAmericadata, 2018)Durante 2017, el 28% del valor comprado por Centroamérica
tuvo como origen China, 14% Rusia, 12% EE.UU., 7% Finlandia y 6% Letonia.
(CentralAmericadata, 2018)China es el mercado origen de las importaciones que más ha
crecido en los últimos años, ya que en 2012 representaba menos del 1% de las compras
totales y en 2017 subió a 28%

37
Fuente: (CentralAmericadata, 2018)
(CentralAmericadata, 2018)Sin embargo, analizar los flujos de exportación intrarregional a
nivel empresas nos da mayor información. El cuadro 14 muestra las principales
exportaciones de fertilizantes en el Istmo Centroamericano por principales empresas. El
65% de las exportaciones de Costa Rica a Panamá las realiza una sola empresa; DISAGRO.
Lo que más exporta son fertilizantes complejos (43%) y urea (13%). FERTICA, la segunda
empresa más grande en la región, solamente sus exportaciones de Costa Rica a Panamá
representan el 2%. Urea (1%) y fórmulas químicas (1%) son los únicos fertilizantes que
exporta. Las exportaciones 67 de Costa Rica a Panamá de la empresa colombiana
ABOCOL representan el 3% de las exportaciones totales.

38
(Bracho, 2012) Prácticamente no existe flujo de exportación a Nicaragua. Esto confirma lo
que habíamos encontrado, un mercado segmentado donde no se percibe que las empresas
estén compitiendo. Es un Mercado reservado para DISAGRO. Para el caso de El Salvador,
el 40% de las exportaciones intrarregionales que recibe de Guatemala provienen de la
empresa DISAGRO, principalmente son fertilizantes de mezclas nitrogenadas. TIGSA,
también empresa guatemalteca, “impugna” el mercado con fertilizantes complejos que
representan el 20% de las exportaciones intrarregionales totales que recibe El Salvador. En
el caso de Honduras, recibe exportaciones intrarregionales a través de Guatemala y El
Salvador. De Guatemala, el 46% de las exportaciones intrarregionales corresponden a
DISAGRO y el 53% provienen de Fertica Honduras. FERTICA no exporta de Guatemala a
Honduras, pero sí de El Salvador a Honduras. El 90% de las exportaciones intrarregionales
que recibe Honduras de El Salvador provienen de FERTICA (PROAGO). Principalmente
fórmulas químicas (70%) y urea (17%). DISAGRO solamente participa con el 7% 68
(minerales o químicos potásicos y mezclas físicas) de las exportaciones totales a Honduras
desde El Salvador. Del análisis anterior, se concluye que a nivel regional para DISAGRO,
los mercados de Nicaragua, Guatemala constituyen “mercados reservados” ya que no
enfrenta una competencia real y potencial. Además como se verá más adelante con el
análisis de normatividad y barreras de entrada, se protege de la posible “impugnación”
(competencia) internacional. Quizás, en el mediano y largo plazo, con el anuncio de
construcción de un complejo industrial en Puerto Barrios, la estrategia de FERTICA

39
(PROAGO) es entrar de manera más agresiva al mercado más grande de la región, que es
Guatemala.117 El Salvador, a pesar de que existen varias empresas operando en el
mercado, se observa una estructura concentrada con FERTICA y DISAGRO. Por la
presencia de flujo de exportación de Guatemala a El Salvador y por la importancia que
tiene El Salvador para FERTICA como empresa salvadoreña, se percibe cierto nivel de
intensidad en la competencia entre estas dos empresas. Sin embargo, el análisis de
competencia a través del volumen de importaciones en El Salvador y el comportamiento de
los precios118, sugiere la posible presencia de acuerdos conclusivos. En Honduras, se
observa que el liderazgo es compartido entre DISAGRO y Fertica Honduras. FERTICA
también disputa el mercado, pero con mucho menor participación (aproximadamente 13%).
Del análisis de los flujos de exportación y por la posición geográfica estratégica de
Honduras, entre otros factores, DISAGRO y FERTICA se disputan este mercado. Costa
Rica y Panamá, constituyen los mercados con mayor intensidad en la competencia entre
DISAGRO y FERTICA, además dichos mercados se han visto “impugnados” por la
117También es cierto, que dicho proyecto se puede ver limitado por el tamaño de mercado
de la región. Como vimos, el consumo promedio de fertilizantes en la región prácticamente
se ha estancado en los últimos 10 años. Actualmente FERTICA (PROAGO) sostiene que
posee menos del 1% del mercado en Guatemala. Entrevista con ejecutivos de FERTICA.
118Véase sección de mercados domésticos, y más adelante la sección sobre análisis de
precios. 69 cada vez mayor presencia de empresas multinacionales como YARA y
ABOCOL. Sobre todo, ABOCOL ha tenido un crecimiento relevante. Sin duda, el nivel
educativo de la población e ingreso per cápita, entre otros factores, propician que los
fertilizantes complejos (fórmulas químicas y mezcla físicas) encuentren mayor potencial
crecimiento que el resto de los países de la región. A pesar de que FERTICA posee una un
complejo industrial en Costa Rica, no constituye un mercado reservado para dicha empresa.
(Bracho, 2012)Prácticamente no existe flujo de exportación a Nicaragua. Esto confirma lo
que habíamos encontrado, un mercado segmentado donde no se percibe que las empresas
estén compitiendo. Es un Mercado reservado para DISAGRO. Para el caso de El Salvador,
el 40% de las exportaciones intrarregionales que recibe de Guatemala provienen de la
empresa DISAGRO, principalmente son fertilizantes de mezclas nitrogenadas. TIGSA,
también empresa guatemalteca, “impugna” el mercado con fertilizantes complejos que
representan el 20% de las exportaciones intrarregionales totales que recibe El Salvador. En
el caso de Honduras, recibe exportaciones intrarregionales a través de Guatemala y El
Salvador. De Guatemala, el 46% de las exportaciones intrarregionales corresponden a
DISAGRO y el 53% provienen de Fertica Honduras. FERTICA no exporta de Guatemala a
Honduras, pero sí de El Salvador a Honduras. El 90% de las exportaciones intrarregionales
que recibe Honduras de El Salvador provienen de FERTICA (PROAGO). Principalmente
fórmulas químicas (70%) y urea (17%). DISAGRO solamente participa con el 7% 68
(minerales o químicos potásicos y mezclas físicas) de las exportaciones totales a Honduras
desde El Salvador. Del análisis anterior, se concluye que a nivel regional para DISAGRO,
los mercados de Nicaragua, Guatemala constituyen “mercados reservados” ya que no
enfrenta una competencia real y potencial. Además como se verá más adelante con el
análisis de normatividad y barreras de entrada, se protege de la posible “impugnación”

40
(competencia) internacional. Quizás, en el mediano y largo plazo, con el anuncio de
construcción de un complejo industrial en Puerto Barrios, la estrategia de FERTICA
(PROAGO) es entrar de manera más agresiva al mercado más grande de la región, que es
Guatemala.117 El Salvador, a pesar de que existen varias empresas operando en el
mercado, se observa una estructura concentrada con FERTICA y DISAGRO. Por la
presencia de flujo de exportación de Guatemala a El Salvador y por la importancia que
tiene El Salvador para FERTICA como empresa salvadoreña, se percibe cierto nivel de
intensidad en la competencia entre estas dos empresas. Sin embargo, el análisis de
competencia a través del volumen de importaciones en (Bracho, 2012)El Salvador y el
comportamiento de los precios, sugiere la posible presencia de acuerdos alusivos. En
Honduras, se observa que el liderazgo es compartido entre DISAGRO y FERTICA también
disputa el mercado, pero con mucho menor participación (aproximadamente 13%). Del
análisis de los flujos de exportación y por la posición geográfica estratégica de Honduras,
entre otros factores, DISAGRO y FERTICA se disputan este mercado. Costa Rica y
Panamá, constituyen los mercados con mayor intensidad en la competencia entre
DISAGRO y FERTICA, además dichos mercados se han visto “impugnados” por la 117
También es cierto, que dicho proyecto se puede ver limitado por el tamaño de mercado de
la región. Como vimos, el consumo promedio de fertilizantes en la región prácticamente se
ha estancado en los últimos 10 años. Actualmente FERTICA (PROAGO) sostiene que
posee menos del 1% del mercado en Guatemala. Entrevista con ejecutivos de FERTICA,
cada vez mayor presencia de empresas multinacionales como YARA y ABOCOL. Sobre
todo, ABOCOL ha tenido un crecimiento relevante. Sin duda, el nivel educativo de la
población e ingreso per cápita, entre otros factores, propician que los fertilizantes
complejos (fórmulas químicas y mezcla físicas) encuentren mayor potencial crecimiento
que el resto de los países de la región. A pesar de que FERTICA posee una un complejo
industrial en Costa Rica, no constituye un mercado reservado para dicha empresa.

41
5.0 Investigación bibliográfica de los
Procesos de Producción.

5.1 Proceso de producción del fertilizante.

El fertilizante es una sustancia que se agrega al suelo para mejorar el crecimiento y el


rendimiento de las plantas, la tecnología de fertilizantes se desarrolló significativamente a
medida que se descubrieron las necesidades químicas de las plantas de crecimiento. Los
fertilizantes sintéticos modernos están compuestos principalmente de nitrógeno, fosforo y
compuestos de potasio con algunos nutrientes secundarios agregados.

5.1.1 Proceso de producción del fertilizante NPK:

Figura 5.1 Esquema del proceso de fabricación del fertilizante NPK

42
5.1.1 Proceso de acidulación

El proceso de acidulación se da en reactores, donde se alimenta ácido nítrico y roca


fosfórica, con las cantidades adecuadas dependiendo el grado del fertilizante que se desea
producir.

La acidulación se da cuando la roca fosfórica entra en contacto con el ácido nítrico, este
reactivo al atacarla la disuelve, el fosfato tricalcico insoluble se transforma en fosfato
tricalcico soluble. La reacción es la siguiente:

P2O5:3.5CaO + 6HNO3 P2O5:0.5CaO + 3CaO (NO3)2 + 3H2O

Esta reacción presenta una estabilidad a 60°C. Esta reacción, presenta una relación mínima
de N/P2O5 el cual es de 0.6 (kg de nitrógeno/kg de P2O5 de roca).

También se alimenta ácido fosfórico, MAP (fosfato monoatómico) a los reactores estos se
combinan con oxido de calcio en exceso que contiene la roca formando más fosfatos
solubles y disminuyendo la formación del nitrato de calcio que es un producto final
indeseable.

En otras palabras al formar exceso de CaO por molécula de roca 1.5CaO modificando la
reacción de la siguiente manera.

P2O5:0.5CaO + 0.75 (P2O5:2CaO) + 1.5CaO (NO3)2 + 3HNO3 + 3.75 H2O

Esta ecuación va variar dependiendo del tipo de roca que se utilizara en el proceso, en
general indica que la cantidad mínima de P2O5 proveniente del ácido fosfórico, MAP que
debe utilizar para completar la reacción en exceso de CaO debe ser del 85% del P2O5.

Los reactores de acidulación permiten tener contacto entre los reactivos agitando
constantemente por medio mecánico para favorecer la reacción de acidulación, durante la
acidulación se genera una espuma lo cual se debe adicionar una solución antiespumante
para contrarrestar y controlar la formación de la espuma. Los gases que se generan son
tratados con una solución de urea al 50% para atrapar los gases nitrosos evitando su salida
al ambiente.

5.1.2 Neutralización

En esta etapa la corriente que proviene de la acidulación se mezcla con el nitrato de amonio
en solución 80%, MAP, sulfato de amonio, KCl y micronutrientes. Esta etapa tiene como
objetivo la precipitación del fosfato dicálcico proveniente de la roca y la neutralización de
los ácidos libres. La reacción básica es la siguiente:

43
P2O6: 0.5CaO + 0.75(P2O6: 2CaO) + 1.5CaO(NO3)2 + 3HNO3 + 3.75H2O +
6NH3 1.75P2O5: 2CaO + 6NH4NO3 + 2.25H2O

Este tipo de reacción es exotérmica al utilizar exceso de ácido fosfórico este reacciona con
el amoníaco para producir fosfatos solubles en agua

Cuando se agrega MAP directamente o se producen in situ en la reacción, el fertilizante


recibe los fosfatos solubles en agua como materia prima y se ayuda a complementar la
formulación del fertilizante.

5.1.3 Mezclado

Antes de entrar al mezclado se debe verificar que la pasta tenga un pH de 6.0 o mayor para
evitar la formación de reacciones indeseables en los reactores de mezcla. La mezcla se
realiza en medio acido donde el KCl reacciona según la siguiente ecuación:

KCl + NH4NO3 KNO3 + NH4Cl

Se observa que se forma NH4Cl un producto indeseable, debido a que puede ocasionar
reducción de nitrógeno en el granulador, El sulfato de amonio (NH4)2SO4 se comporta
como fertilizante y no constituye un problema en el producto final el único producto que
debe minimizarse es el nitrato de potasio (KNO3).

5.1.4 Granulación y secado

Las bombas de pasta suministran slurry a los granuladores a una presión de 70-80 psig, para
darse la atomización utilizando aire a contracorriente a una presión de (50-80 psig), El
sistema de ciclones del granulador recupera los polvos arrastrados por la corriente de gases
y son recolectados para mezclarlo con el slurry donde posteriormente pasa a un sistema de
lavado para ser descargado al ambiente.

5.1.6 Tamizado

El material que sale del granulador es transportado por un elevador hasta descargarlo en las
zarandas donde se para las partículas más finas de las partículas gruesas estas últimas son
descargados a un triturador para romper los gránulos y formar partículas más pequeñas.

5.1.7 Enfriamiento

44
El producto que sale de las zarandas entra a un enfriador que opera de 65°C - 71°C. El
enfriamiento se produce por una corriente de aire fresco que circula en contracorriente.

El enfriador conecta al material por medio de una rotación continua descargando el


producto frio cuya temperatura ronda los 35°C - 40°C. Para ser transportado hasta un
embudo que conecta al recubridor.

Adicción del anticompactante.

Al salir el producto del enfriador se atomiza una solución de anticompactante, con el fin de
retardar el intercambio de humedad, evita también que los productos se adhieran unos con
otros.

5.1.8 Recubrimiento

El recubridor recibe dos corrientes de alimentación simultanea donde entra el producto


granulado y el caolín donde se mezclan por vía seca avanzando por el movimiento rotatorio
del recubridor, este tipo de proceso evita el humedecimiento y el torteo del grano.

5.1.9 Característica del equipo utilizado en la producción de


fertilizante NPK

Equipo utilizado Características

Reactores de acidulación. Recipientes cilíndricos de acero inoxidable


que incluye una paleta accionado por un
motor de 25HP.

Dimensiones de 2.62 m de diámetro por


4.19 m de altura.

Tiene ductos de entrada para ácido nítrico,


roca fosfórica, ácido fosfórico, MAP, urea y
solución de antiespumante

45
Reactores de neutralización Recipiente cilíndrico de acero inoxidable
compuesto por un agitador accionado por un
motor de 100 HP.

Dimensiones de 3 m de diámetro y 5 m de
altura.

Tiene ductos de entrada para ácido


fosfórico, MAP, solución de nitrato de
amonio y amoniaco gaseoso

tanque de solución de urea Toberas tipo E-175B

Material: Acero inoxidable

Capacidad: 30 GPM (galones por minuto)

Granuladores. Cilindro rotatorio horizontal inclinado


fabricado en acero al carbón

Dimensiones: 3.04 m de diámetro por 10.97


m de largo

Capacidad: 37.5 TM/h

Capacidad del motor: 75HP

46
Equipo utilizado Característica

Zarandas de proceso Disposición de dos tamices de acero


inoxidable

Dimensión: 1.21 m * 4.57 m.

Dimensión de abertura: 4.2 mm superior y


1.8 m el inferior.

Capacidad del motor: 5 HP

Capacidad de la zaranda: 60 TM/h

Trituradores El triturador es de tipo matillo y yunque

Los yunques son de acero al carbón

12 martillos acoplados a un eje

Función: disminuir el tamaño de grano de


las partículas gruesas que proviene de la
zaranda.

Enfriador Capacidad del enfriador: 41.5 TM/h de aire


de tipo rotatorio.

Capacidad del motor: 40 HP

*imágenes con fines ilustrativos

47
Cuadro 5.1 Característica de equipos utilizado en la fabricación de fertilizante NPK

5.2 Balance de materia del fertilizante NPK

Se utiliza como corriente principal la roca fosfórica

Se obtiene como producto principal 1 tonelada de fertilizante NPK 14-14-14

*Nota: Los datos presentados son presentaos por el grupo de investigación del Convenio
UIS-IDEAM, tomando como base bibliografía de industrias que elaboran fertilizantes.

Corrientes de Entradas:

Masa Total

Nombre Formula 𝐊𝐠
𝐓𝐨𝐧𝐞𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐍𝐏𝐊

Roca Fosfórica( corriente ------ 230.8


principal)

Ácido Nítrico HNO3 576

Cloruro de Potasio KCl 230

Urea CH4N20 116

MAP ---- 64

Amoniaco NH3 58

Nitrato de Amonio NH4NO3 48

Ácido Fosfórico H3PO4 40

Aire N2 (79%) 116,00

O2 (21%)

Relleno ---- 92

48
Gas ----- 32

Caolín SiO2 (46.5%) 18

Al2O3
(39.5%)

H2O (14%)

Aguas de lavado --- 180

Cuadro 5.2 cantidades que se utilizan en la corriente de entrada al reactor.( UIS-IDEAM)

Componentes que posee la Roca fosfórica (producto Principal)

Componente Formula % peso Masa (Kg)

P2O5 (componente principal) Oxido de Fosforo 35 80

CaO Oxido de Calcio 48.3 111.4

SiO2 Oxido de Silicio 4 9.2

H2O Agua 1 2.3

F Flúor 3 6.9

Otras Impurezas ---- 4.7 10.9

R2O3 ---- 4 9.2

Total 100 230.8

Cuadro 5.3 Composición general de la roca fosfórica.( UIS-IDEAM)

Características del P2O5:

P2O5 Proveniente de otras fuentes = 63.4 Kg

P2O5 Proveniente de otras fuentes teórico = 60.6 Kg

P2O5 Prov. H3PO4 = 20.2 Kg

P2O5 Prov. MAP = 40.4 Kg.

49
P2O5 en exceso (no reacciona/proviene MAP) = 2.9 K

P2O5 Soluble en agua: aprox. igual a P2O5 Prov. Otras fuentes = 63.4 Kg (6.34%)

P2O5 Soluble en citrato: aprox. igual a P2O5 Prov. Roca = 80.8 Kg (8.08%)

Corrientes de Salida:

Masa Total

Nombre Formula 𝐊𝐠
𝐓𝐨𝐧𝐞𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐇𝐍𝐎𝟑

NPK --- 1 tonelada

Flour F2 4.8

Ácido Nítrico HNO3 72

Gases Ácidos ---- 72.8

Cuadro 5.4 Cantidad final obtenida en la corriente de salida del proceso.( UIS-IDEAM)

Corrientes de Salida.

Ácido nítrico:

Acido que se evapora en los reactores de acidulación y va al scrubber de lavado de gases


ácido:

Gas ácido a Scrubber = 149.6 Kg/hora

HNO3 (g) = 73.3 Kg (NOx expresados como HNO3 gaseoso)

H2O (g) = 61.3 Kg

Flúor (g) = 4.8 Kg (Flúor evaluado como flúor elemental)

Flúor (g) = 8 Kg (Flúor como Fluoruros totales, HF y SiF4)

HNO3 estequiomético (reacción 1) = 215 Kg HNO3 puro = 398.1 Kg HNO3 (54%)

50
HNO3 Total = (73.3 + 215)*100/54 = 533.9 Kg HNO3 (54%)

Agua contenida en el ácido nítrico del 54% = 248 Kg.

Para el Nitrógeno:

Nitrógeno amoniacal proveniente de MAP en exceso = 0.6 Kg

Aporte de amoniaco del MAP que reacciona = 97 Kg

Amoniaco usado en la amoniación = 58 Kg (se calcula de acuerdo al consumo de ácido


nítrico)

Amoniaco alimentado que reacciona = 48.4 Kg

Amoniaco alimentado que no reacciona (exceso) = 9.6 Kg

Amoniaco formado por la reacción de neutralización = 227.8 Kg

Amoniaco en el ducto de gases amoniacales a scrubbers:

Gas amoniacal antes de scrubbers = 12000 Kg

Caracterización:

NH3 = 8 a 12 Kg

Aire = 10416 Kg

Agua = 1200 Kg

Polvos = 254.4 Kg

Otros = 113 a 124 Kg

Amoniaco en el producto NPK = 6 Kg

HNO3 de reformulación = 43.2 Kg HNO3 (54%)

NH4NO3 adicional para cuadrar formulación = 39.4 Kg

Urea para cuadrar contenido de nitrógeno amoniacal = 114.3 Kg solución. Urea (50%), o lo
que es lo mismo 57.2 Kg de urea pura.

51
5.2.1 Balance de energía
EQUIPO FLUIDO DE FLUIDO DE CALOR
PROCESO INTERCAMBIO INTERCAMBIADO
(Mjulios/Ton NPK)

Vaporizador de NH3 T- Amoniaco Vapor - 84.4


505
(Materia prima) 170 psig y 376 oF

Tanques de Urea (T-504) Solución de urea y Vapor - 10.72


y Antiespumante (T-502) antiespumante
170 psig y 376 oF
(Materia Prima)

Tanque Slurry (T-501) Slurry a Vapor - 80


granulación
170 psig y 376 oF

Reactores de acidulación Masa reaccionante agua de enfriamiento + 212


R-501 y R-502 en la zona de
acidulación.

Granulador-Secador Producto granulado Aire caliente - 1640


a tamizado

Enfriador Producto Aire de enfriamiento + 70


clasificado a
recubrimiento

NETO - 1533.12
SUMINISTRADO
AL PROCESO

Cuadro 5.5 Resumen del balance de energía dado en los diferentes tipos de proceso

52
5.3 Proceso de producción de fertilizante de urea.
(Referencia: Principios y procesos Químicos)

A nivel industrial se realiza a partir del amoníaco líquido y dióxido de carbono se hace en
dos pasos. En el primer paso, los reactivos forman un producto intermedio llamado
carbamato de amonio y en la segunda etapa, el carbamato se deshidrata para formar la urea.

El proceso completo de producción de la urea puede separarse en las siguientes etapas:

1. Obtención de Co2
2. Obtenición de amoníaco
3. Formación de carbamato
4. Degradación del carbamato y reciclado
5. Síntesis de urea
6. Deshidratación, concentración y granulación

53
Figura 5.2 Esquema del proceso de producción de la urea

5.3.1 Proceso de obtención del CO2

Figura 5.3 Esquema de obtención del CO2

El CO2 se obtiene a partir del gas natural mediante la reacción conocida como reformado
(es un método para la obtención de hidrogeno a partir de hidrocarburos, y en particular gas
natural), Este proceso require de gran cantidad de energía para realizar el reformado
haciendo un purificado del gas (eliminación de azufre y otras pariculas de polvos entre
otros.). Terminado de purificar el gas se procede a la obtención de CO2 mediante dos
etapas de reformado catalítico con vapor de agua.

El calor necesario para la reacción, proviene de la combustin del gas natural y de los gases
parcialmente reformados. Se deja entrar aire al reactor para obtener la reacción necearía de
H2/N2 para la posterior obtención del amoníaco. La reacción es la siguiente:

2CH4 + 3H2O CO + CO2 + 7 H2

Las dos etapas de reformado se verifican según la reacción expuesta y a la salida de la


segunda etapa se obtiene un gas con las siguientes proporciones:

Componente %p/p

54
H2 56%

CO 12%

CO2 8%

N2 23%

CH4 0.5%

Cuadro 5.6 composición de salida del segundo etapa de reformado.

Para eliminar el CO y convertirlo en CO2, se realiza la conversión de CO haciendo que


reaccione catalíticamente con vapor de agua para formar CO2 y H2 usando hierro y cobre
como catalizadores.

Del gas resultante se separa el CO2 mediante una solución de mono etanol amina (MEA),
mediante la siguiente reacción:

MEA (CO2) MEA + CO2

5.3.2 Obtención de amonio (NH3)

Figura 5.4 Esquema para la obtención de amonio

Este tipo de materia prima es necesario para la producción de la urea. Y se obtiene a partir
de un gas reformado catalítico con vapor de agua (Craqueo- Rupturas de la molécula de
CH4). El gas natural se mezcla con vapor en la proporción (1:3.3), (gas-vapor) y se

55
conduce al proceso de reformado, el cual se lleva a cabo en dos etapas separado del CO2.
Se produce primeramente una etapa de metanación para convertir a metano las bajas
proporciones que quedan de CO y CO2 en circulación, dado que estos interferirían en la
acción del catalizador en la etapa final de síntesis del amoníaco.

Reacciones participante:

CO + 3H2 CH4 + H2O

CO2 + 4H2 CH4 + 2H2O

Después de la metanación, el gas circulante se compone de aire, metano y vapor de agua,


los cuales se hace reaccionar con un catalizador de hierro para formar amoníaco en estado
gaseoso según la siguiente reacción:

7CH4 + 10H2O + 8N2 + 2O2 16NH3 + 7CO2

El amoníaco gaseoso se condensa por enfriamiento y se separa del gas para almacenarlo a
presión de 13 atmosferas. El amoníaco gaseoso remanente es recirculado al loop de síntesis.

5.3.3 Formación del Carbonato de Amonio

La reacción de síntesis de Urea se lleva a cabo a altas presiones (200 atm) y el nivel óptimo
de temperatura (190 °C) en un reactor de acero inoxidable.

La reacción se produce entre el amoníaco, el CO2 y la solución reciclada de carbonato,


proveniente de la etapa de absorción.

El carbonato de amonio se forma a partir de CO2 y NH3 según la reacción (se desprende
calor):

2NH3 (g) + CO2 (g) NH2 + CO2NH3 (l)

Antes de ingresar al reactor, el CO2 es comprimido hasta 200 atm, mediante un compresor
eléctrico y el amoníaco hasta 145 atm.

El NH3 y el CO2 reacciona rápida y exotérmicamente, en una etapa primera para formar el
carbonato, que luego se deshidrata a urea + agua esta reacción logra cerca de 100% en
condiciones normales.

5.3.4 Descomposición del carbonato de amonio

56
No todo el carbonato de amonio se descompone en urea y agua. La fracción que se
descompone para formar Urea, por lo que se hace pasar por una conversión, esta conversión
del carbonato en urea en el reactor está en el orden del 70%. Es decir que de cada 100kg de
carbonato que se forman solo 70 kg pasan a urea. El resto debe reciclarse permanentemente
y en forma continua al reactor para lograr una conversión total.

Al ser altamente corrosivo, su controlación es muy difícil. Por esta razón se hace degradar
el carbonato de amonio a amoniaco y dióxido de carbono para luego volver a formarlo.
Haciéndose pasar por una reacción de descomposición.

NH2-CO2NH4 (l) 2NH3 (g) + CO2 (g)

Esto es logra disminuyendo la presión y la temperatura favoreciendo el equilibrio hacia los


reactivos. Luego la mezcla gaseosa se vuelve a comprimir dándose nuevamente la
recombinación. Si existe amoníaco en exceso, este se separa en forma gaseosa de la
solución del carbonato de amonio.

5.3.5 Síntesis de urea

El carbonato se deshidrata a urea por medio de una reacción de síntesis

NH2-COONH4 (l) NH2-CO-NH2(l) + H2O(l)

Este tipo de reacción es endotermica, la producción de la urea se realiza en un reactor


vertical, que opera a 188°C- 190°C y 160 Kgf/cm2 absolutos, una realcion de N/C de 3..6-
3.8, y con un tiempo de 45 minutos a un grado de conversión del 65-70% de un paso.

Este proceso combina la formación del carbonato, en su parte inferior por la alimentacion
de CO2 y NH3 en exceso y la descomposicion del carbonato en urea.

5.3.6 Formacion de biuret

El biuret se forma cuando dos moléculas de urea se unen liberando una moléculade
amoníaco según la siguiente reacción:

2NH2-CO-NH2 NH2-CO-NH-CO-NH2 + NH3

Esta sustancia es altamente tóxica para las plantas, y siempre esta presente en la
composicion final de los fertilizantes por lo que esta debe ser muy inferior al 0.4%, para
lograr esta concentración se utiliza un exceso de amoníaco en la sintesis de urea.
57
5.3.7 Concentración

La corriente de urea y agua obtenida en la etapa de descomposición, la cual contiene


aprocimadamente 70% de urea, es concentrado al 80% en un concentrador de vacío
mediante la aplicación de calor externo utilizando vapor de agua. Posteriormente se
bombea hacia la unidad de evaporacion.

5.3.8 Unidad de evaporación

La corriente proveniente del concetrador se hacen pasar por dos etapas de evaporacion con
el fin de seguir concentrando la urea, la primera etapa se concentra hasta un 95% operando
a una presión 0.3 kgf/cm2 absoluta y la segunda se concentra hasta un 99.8% a muy alto
vacío con el fín de llevar a cabo la evaporación del agua sin descomponer termicamente la
Urea. Un equipo muy importante en esta etapa son los eyectores que permite lograr los
niveles de vacío requeridos.

De este modo se obtiene una corriente de Urea fundida con muy bajo contenido de agua
aproximadamente del 0.5%. Esta corriente es enviada a la torre de prilling (o torre de
perlado) para la formación de perlas de Urea (diametro de 2-4 mm).

5.3.9 Granulación o cristalización

Como último paso del proceso de producción, la urea fundida es bombeada a la parte
superior de la torre mediante un canasto giratorio con unas 6000 pequeñas perforaciones se
logra obtener una lluvia de urea fundida, cuyas gotas se van solidificando primero y
enfriando luego de su caída, a su vez se hace circular aire en contracorriente mediante
grandes ventiladores ubicados en la parte superior de la torre.

De este modo se obtiene el producto final a una temperatura de 40°C – 50°C, el cual es
transportado mediante elevadores y cinta a los silos de almacenaje.

Descripción del equipo para la producción de urea

Equipo a utilizar Característica.

Reactores Reactor 1: acero inoxidable

58
Dimensiones: 100 pies de alto

Capacidad para 2500 TM/día

Equipado con un motor de 100 HP

Presión de operación: 200 atmosfera

Temperatura de operación: mayor a 190°C

Reactor 2: acero inoxidable

Dimensiones:100 pies de alto

Capacidad para 2500 TM/día

Motor de 100HP

Presión de operación 160Kgf/cm2

Temperatura de operación: 188°C<T<190°C

Concentrador de vacío

Cilindro semi esférico de acero inoxidable

Posee una motobomba y permite concentrar


productos líquidos o semilíquidos por medio
de calentamiento a vapor y una columna de
condensación con bomba a vacío.

59
Unidad de evaporación

Material: acero inoxidable

Utiliza el calor del vapor para evaporar el


agua.

Evaporador de múltiple efecto

Presión de trabajo: 0.3 Kgf/cm2

Equipo característica

Torre de perlado

Equipo destinado a la producción de


fertilizante fundamentalmente urea y nitrato
de amonio que forma partículas esféricas de
diámetro comprendido entre 2 y 4 mm

Torre hueca de sección circular construida


de hormigón armado

La altura varia de 20 m y 60 m

Cuadro 5.7 característica de los equipos utilizados en la producción del fertilizante Urea.

60
5.4 Balance de materia y energía de la producción
de la Urea
Fuente; Elaboración propia.

2𝑁𝐻3 + 𝐶𝑜2 −→ 𝑁𝐻2 − 𝐶𝑂𝑂 − 𝑁𝐻4

𝑁𝐻2 − 𝐶𝑂𝑂 − 𝑁𝐻4 −→ 𝑁𝐻2 𝐶𝑂𝑁𝐻2 + 𝐻2 𝑂

Nota:

Se le denominara producto 1 al reactivo siguiente: 𝑁𝐻2 − 𝐶𝑂𝑂 − 𝑁𝐻4

Formula química de la urea: 𝑁𝐻2 𝐶𝑂𝑁𝐻2

Peso molecular

𝐾𝑔
𝑁𝐻3 = 17.031
𝑚𝑜𝑙
𝐾𝑔
𝐶𝑜2 = 17.81
𝑚𝑜𝑙
𝐾𝑔
𝑈𝑟𝑒𝑎 = 60.06
𝑚𝑜𝑙

Toneladas diarias de Urea

Convirtiendo a moles NH3

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 1000 𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻3


885 ∗ = 885,000
𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 1 𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻3 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝐻3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝐻3


885,000 ∗ = 51,964.1
𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 17.031 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻3 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Definiendo la proporción estequiometria

Reacción 1
61
2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝐻3 −→ 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 1

1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑂2 −→ 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 1

Reacción 2

1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝐻3 −→ 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑟𝑒𝑎

1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑂2 −→ 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑟𝑒𝑎

Reacción 1 - conversión del 100%

51,964.1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝐻3 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 25, 982 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 1

Reacción 2 - conversión del 70%

𝑁𝐻3 −→ 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 1 ∗ 0.70 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 18,187.4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑢𝑟𝑒𝑎

Corriente normal con conversión el 70% tenemos

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑟𝑒𝑎 60.06 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑢𝑟𝑒𝑎 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎


25,982 ∗ ∗ 70% = 1.0923 ∗ 106
𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠

Corriente reciclo con conversión el 30% tenemos

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎 60.06 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑢𝑟𝑒𝑎 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎


25,298 ∗ ∗ 30% = 468,144
𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠

Corriente total

𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 + 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐜𝐥𝐨

𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 1.0923 ∗ 106 𝐾𝑔 𝑈𝑟𝑒𝑎 + 468,144 𝐾𝑔 𝑈𝑟𝑒𝑎

62
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎
𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 = 1.56048 ∗ 106
𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎
𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐧𝐞𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 = 1560.48
𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎

RENDIMIENTO TEORICO.

Rendimiento del NH3

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝐻3 1 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 1 1 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎


590 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻3 ∗ ∗ ∗
17.031 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝐻3 2 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 2 1 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 1
60.06 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑈𝑟𝑒𝑎
Cantidad máxima de urea que se puede producir por tonelada: 1040.32 gr.

Rendimiento:
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 1021.01 𝐾𝑔
% 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100% = 1040.32 𝐾𝑔 ∗ 100% = 98.14%
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

63
6.0 GESTIÓN DE CALIDAD DEL
PROCESO INDUSTRIAL,
NORMATIVAS Y CONTROLES DE
CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS
El proceso de fabricación de fertilizantes no puede concebirse sin una serie de exhaustivos
controles de calidad, estratégicamente realizados a lo largo de todo el proceso, que
aseguren el cumplimiento de las especificaciones con las que fue diseñado. Es así, que una
vez obtenido el producto y, antes de su expedición, se somete a los análisis y pruebas
necesarias para asegurar que cumple todas y cada una de las especificaciones establecidas
en su diseño. En caso de que el producto no sea conforme a las especificaciones, se vuelve
a procesar hasta asegurar su calidad final.
A través de todos los procesos, se ha visto que el control de calidad no es un proceso
individual, sino que está incluido en todos los procesos y es algo que se hace
constantemente, dado que cada proceso debe ser certificado para así, poder continuar con la
cadena de producción.

6.1 Calidad de materias primas (Echeverri, 2005)


Aunque existe una variedad de alternativas para la planificación y ejecución de los
proyectos, generalmente, las materias primas que están disponibles y la demanda para los
productos terminados específicos, limitan el tipo de proceso de fabricación de fertilizantes
que se puede utilizar. Al tratarse por ejemplo de un proceso de ácido fosfórico, la calidad
del subproducto de yeso puede ser un parámetro: el proceso hemihidrato puede producir
yeso que sirva, directamente, como aditivo para la fabricación de cemento.

Las plantas de coquificación de hierro y acero son una fuente de materia prima alternativa,
pero limitada, para la producción de fertilizantes de sulfato de amonio (producido de
amoniaco y ácido sulfúrico); el sulfato de amoniaco es un subproducto de la producción de
coque, y también de la producción de caprolactam (nylon). El gas natural, el petróleo, la
nafta y el carbón son materias primas alternativas para la producción de amoniaco. El
azufre y las piritas son opciones para la producción de ácido sulfúrico.

El gas natural, el petróleo y el carbón son diferentes combustibles que pueden servir para
generar vapor en las plantas de fertilizantes.

64
Como ejemplo en el proceso de verificación de la materia prima en una fábrica de
fertilizantes se presenta la siguiente información:

6.1.1 Materia Prima Sólida

• El operario encargado recibe la remisión del proveedor donde esta especificadas las
cantidades y el número de bultos del producto y el certificado de análisis del proveedor.

• El operario asignado comprueba pesos (toma aleatoriamente sacos o bultos para


comprobar que el peso por bulto sea el correcto. Aproximadamente toma el 10% de la
cantidad total de la materia prima recibida) y recibe en estibas por sacos confrontando con
la orden de compra y la remisión, firma y sella la remisión entregada por el transportador,
entrega la remisión al asistente administrativo para ser enviada por fax a Palmira con la
cual se lleva el control de inventario y luego es archivada. Ingresa toda la información en
los formatos de entrada a almacén.

• El jefe de control de calidad hace la retención de la materia prima para control de calidad,
coloca el rotulo de identificación (materia, proveedor, lote, especificaciones).

• Los operarios llevan la materia prima al lugar destinado para el almacenamiento.

• El jefe de control de calidad toma una muestra según procedimiento y realiza el análisis
químico (pH, solubilidad y la concentración de los elementos según especificaciones de la
ficha técnica), y guarda una muestra de la materia prima. Y elabora el certificado de
análisis a materia prima.

• Se coloca el rotulo del estado del producto ya sea de aprobación o rechazo.

• Solo son utilizadas materias primas liberadas por control de calidad para la elaboración de
los productos.

• En el caso de la materia prima no conforme o rechazada el analista químico rotula con


rechazado y notifica al gerente de producción y el da las instrucciones a seguir.

6.1.2 Materia Prima Liquida

• El operario encargado recibe la remisión donde esta especificadas las cantidades, hace la
revisión de los pesos de la mula vacía y con el producto, hace la revisión de los sellos
seguridad en las entradas y salida.

• Firma y sella la remisión entregada por el transportador, pasa la copia de la remisión al


asistente administrativo para ser enviada por fax a Palmira a fin de llevar el control de
inventario y luego es archivada.

65
6.1.3 Inventarios

• El operario asignado entrega al analista químico las entradas y salidas de almacén, las
cuales son comparadas con el inventario físico.

• El analista químico consigna los datos de las entradas y salidas al sistema de inventarios.

• El operario asignado hace un inventario diario y entrega un reporte semanal al analista


químico.

• El analista químico se encarga de hacer la verificación del inventario, comparándolo con


el sistema de información de Palmira.

• El almacenamiento de las materias primas se hace en dos zonas específicas, así:

6.1.4 Zona de almacenamiento Sólidos

• Los operarios verifican que la materia prima que entra al almacén cumpla con el peso
requerido de la orden de compra.

• El jefe de control de calidad hace la retención de la materia prima para control de calidad,
coloca el rotulo de identificación (materia, proveedor, lote, especificaciones).

• El jefe de control de calidad inspecciona que el producto que llegó es el solicitado, por
medio de una inspección visual y análisis químico según especificaciones de la ficha
técnica del producto, y guarda una muestra de la materia prima.

• El almacenamiento se debe hacer en la bodega sobre estibas y en cantidades no superiores


a 20 bultos por estiba y en las zonas demarcadas como de almacenamiento. Las zonas
marcadas como de tránsito no deben ser ocupadas permanentemente por materias primas o
vehículos.

6.1.5 Zona de almacenamiento de líquidos

• Los operarios verifican que la materia prima cumpla con el peso requerido, hace la
revisión de los pesos de la mula vacía y con producto, hace la revisión de los sellos de
seguridad en la entrada y la salida.

• Firma y sella la remisión entregada por el transportador, pasa la copia de la remisión al


asistente administrativo para ser enviada por fax a Palmira a fin de llevar el control de
inventario y luego es archivada.

• El operario ingresa toda la información a la entrada de almacén.

66
• Los operarios comienzan el descargue de la materia prima utilizando los implementos
disponibles.

• Los operarios hacen la revisión de los censores del nivel de los tanques de
almacenamiento de la materia prima.

• El descargue se hace directamente en los tanques de almacenamiento

• El jefe de control de calidad hace la retención de la materia prima para control de calidad,
coloca el rotulo de identificación (materia, proveedor, lote, especificaciones) saca muestra,
realiza el análisis químico (pH, solubilidad y la concentración de los elementos según
especificaciones de la ficha técnica), y guarda una muestra de la materia prima.

• Se coloca el rotulo del estado del producto ya sea de aprobación o rechazo.

6.1.6 Control de la calidad del agua

Se puede controlar la contaminación del agua causada por la descarga de efluentes o el


escurrimiento proveniente de las pilas de desechos, si el monitoreo es adecuado. El diseño
del proyecto debe contemplar las siguientes opciones, con respecto al tratamiento de las
aguas servidas y de enjuague:

 reutilización de las aguas servidas;


 intercambio iónico o filtración de membrana (plantas de ácido fosfórico);
 neutralización de las aguas servidas ácidas o alcalinas;
 sedimentación, floculación y filtración de los sólidos suspendidos;
 uso de las aguas servidas para riego;
 tratamiento biológico (nutrificación-desnutrificación).

6.2 Normativa de Fertilizantes en El Salvador


(Ministerio de agricultura y ganadería de El
Salvador, 2018)

Los agentes económicos que operan el sector de fertilizantes de El Salvador deben cumplir
con la Ley sobre el Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para Uso Agropecuario.
La autoridad competente de aplicar dicha ley es el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
La ley tiene como principal finalidad la protección de la salud humana y el ambiente. El
uso, la gestión y el almacenamiento indebidos de los pesticidas y de los fertilizantes
químicos pueden resultar en la contaminación del aire, de los alimentos, de la tierra y del
agua potable.

67
La legislación cuenta con elementos que pueden considerarse pro-competitivos: el sistema
de registro de agroquímicos y fertilizantes de El Salvador es más flexible que en el resto de
la región Los únicos fertilizantes que se sujetan a normas técnicas son: Urea; Sulfato de
Amonio; Nitrato de Amonio, Cloruro de Potasio, Sulfato de Potasio, Sulfato Doble de
Potasio y Magnesio.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conforme al Artículo 6, letra f de la Ley
sobre control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para Uso Agropecuario, emite el
permiso para importación de:

◾326 ingredientes activos de productos para uso agrícola (plaguicidas);

◾1089 productos fertilizantes;

◾312 plaguicidas de uso casero;

6.3 Reglamentos sobre calidad de productos


(Gobierno de España, 2017)

En la norma ISO 9000-20005 , están las bases fundamentales para identificar los procesos
de producción, instalación y servicio asociado que afectan directamente la calidad, estos
procesos se deben efectuar bajo condiciones controladas, para así llegar a satisfacer los
requisitos de los clientes de acuerdo con los lineamientos de la norma.

Es necesario garantizar que estos productos utilizados en la nutrición vegetal o en la mejora


de las características del suelo cumplen con dos requisitos fundamentales: eficacia
agronómica y ausencia de efectos perjudiciales para la salud humana, animal o vegetal y el
medio ambiente.
El Reglamento (CE) nº 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre
de 2003 relativo a abonos establece las características que deben cumplir los abonos
inorgánicos para denominarse “abonos CE”, en cuanto a identificación del tipo, obtención y
componentes esenciales, contenido mínimo en elementos nutrientes, etiquetado, envasado,
así como márgenes de tolerancia y métodos de análisis y ensayo.
Los productos fertilizantes que no están considerados “abonos CE” se regulan por el Real
Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes que define y tipifica los
productos, establece sus riquezas nutritivas mínimas, métodos de ensayo, etiquetado y
características para prevenir riesgos para la salud y el medio ambiente.

68
Este Real Decreto presta especial atención a los fertilizantes elaborados con materias
primas de origen orgánico, los cuales sólo se fabricarán con las materias establecidas en el
anejo IV que contiene la lista de los residuos orgánicos biodegradables permitidos. Para la
comercialización de los fertilizantes orgánicos, órgano-minerales y enmiendas orgánicas
definidos en el anejo I es obligatoria la inscripción en el Fertilizantes y no pueden superarse
los límites máximos de metales pesados y microorganismos establecidos en el anexo v.

6.3.1 Certificación de Fertilizantes

La Certificación de Fertilizantes (RD 824/2005) regula la puesta en el mercado de todos


aquellos productos fertilizantes que hasta ahora quedaban fuera de los considerados CE
para cumplir con los requisitos mínimos de seguridad y garantía hacia los consumidores.
Bureau Veritas Certificación es actualmente la única empresa certificadora acreditada para
conceder esta certificación.

Fabricantes, envasadores y/o distribuidores de productos fertilizantes para uso


en agricultura, jardinería o restauración de suelos degradados, pueden optar a esta
certificación. Los grupos de productos a los que se puede aplicar son:

- Grupo 1. Abonos inorgánicos nacionales


- Grupo 2. Abonos orgánicos
- Grupo 3. Abonos órgano-minerales
- Grupo 4. Otros abonos y productos especiales
- Grupo 5. Enmiendas calizas
- Grupo 6. Enmiendas orgánicas
- Grupo 7. Otras enmiendas

La Norma sobre fertilizantes obliga a los fabricantes, envasadores y/o distribuidores de


éstos al cumplimiento de requisitos en cuanto a:

- Etiquetaje del producto


- Materias primas ajustadas a legislación
- Analíticas de materias primas y producto final para comprobación de riquezas
declaradas, niveles de microorganismos y de metales pesados
- Personal cualificado para la realización de controles de calidad
- Documentación: procedimientos escritos y registros
- Envasado (en su caso), material utilizado y cierres herméticos y destructibles
- Registros oficiales en el caso de fertilizantes con MO
- Trazabilidad de sus productos

Todos estos requisitos se convierten en puntos verificables en las auditorías de control por
parte de Bureau Veritas Certificación, que darán lugar a la emisión del correspondiente
certificado.

69
6.4 Control de calidad y las Normas Salvadoreñas
Obligatorias. (Defensoría del Consumidor)
Extraído del Diario Oficial- San Salvador, 30 de Julio de 1998. Tomo N°.340, Número
143

Norma: NSO 65.080.05.02:96 Urea.

Norma adaptada de (ICAITI 44011)

Especificaciones físicas y químicas. La urea usada como fertilizante debe cumplir con las
especificaciones siguientes:

Contenido Porcentaje en masa (%)

Mínimo Máximo

Contenido de nitrógeno total, 45 -


expresado como N

Contenido de biuret (1) - 1.0

Contenido de humedad libre - 0.5

Residuo sobre tamiz Por convenio

Cuadro 6.1. Especificaciones de la composición química de la Urea

(1) Biuret es la carbamil urea, NH2-CO-NH-CO-NH2

Toma de muestras, ensayos y análisis

Para la toma y preparación de muestras, ensayos y análisis, se adoptan los Métodos


Oficiales de Analisis de la Asociación de Químicos Analistas Oficiales (Official Methods
of Analysis Associatioon of Official Analytical Chemists.). Fertilizantes Sección
2.A.O.A.C.

 NSO-A.O.A.C. 929.01: Toma de muestras


 NSO-A.O.A.C. 929.02: Preparación de la muestra
 NSO-A.O.A.C. 965.08 A (método 1): Determinación de humedad libre.
 NSO-A.O.A.C. 955.04 A,B y C: Determinación de nitrógeno total (excluyendo
nitratos)
 NSO-A.O.A.C 976.01: Determinación de biuret.

70
Envase y rotulo.

Los envases deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser resistentes a la acción del producto.


b) No impartir color al producto.
c) Ser impermeables al agua en estado líquido.
d) Asegurar la protección del producto contra condiciones extremas que pueda alterar
sus características químicas o físicas.
e) Poseer propiedades físicas y mecánicas tales que permitan los procesos de empaque
manual o mecánico sin que haya perdida de su resistencia
f) Resistir las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento

Los rótulos deben ser fácilmente legibles a simple vista, redactados en castellano y en otro
idioma si las necesidades de algún país así lo dispusieran y hechos en tal forma que no
desaparezcan bajo condiciones de uso normal.

No podrán tener ninguna leyenda de significado ambiguo que pueda inducir a engaño ni
descripción de características del producto que no se pueda comprobó.

El rotulo debe llevar las siguientes indicaciones

a) El nombre comercial del producto


b) El contenido de n nitrógeno (expresado como N)
c) El contenido bruto/neto expresado en unidades del sistema internacional y en su
equivalente en unidades convencionales cuando sea apropiado por la práctica de uso
d) El nombre o razón social del fabricante y del importador del producto
e) El nombre del país donde se elaboró el producto.

Observaciones: Para el manejo, almacenamiento y transporte de la urea es preciso tener en


cuenta su carácter altamente higroscópico.

6.4.1 Control de calidad y las Normas centroamericanas RTCA


65.05.54:15 (Defensoría del consumidor de El Salvador)
Extraído del Diario Oficial-San Salvador, 15 de Enero de 2016. Tomo N°. 410,
Numero 10.

Debe declararse el contenido de los nutrientes presentes en el siguiente orden y forma:

71
Macronutrientes primario:

Nitrógeno: Nitrógeno total, expresado como %N, además indicar las formas determinables
del nitrógeno: amoniacal, ureico y nitratos y sus porcentajes e identificar el porcentaje de
biuret, cuando el nitrógeno provenga de la urea.

Fosforo: fosforo total y disponible, expresado como %P2O5 (soluble en agua y en citrato
de amonio y sus porcentajes).

Potasio: potasio disponible expresado como %K2O.

Macronutrientes secundarios:

Calcio: calcio disponible, expresado en oxido %, CaO (soluble en agua)

Magnesio: magnesio disponible, expresado en oxido %MgO (soluble en agua).

Azufre: azufre disponible, expresado en %, como: S (soluble en agua).

Micronutrientes:

Boro: boro disponible expresado en %B.

Cobalto: Cobalto disponible, expresado en %Co.

Cobre: cobre disponible expresado en %Cu.

Hierro: hierro disponible expresado en %Fe.

Manganeso: manganeso disponible, expresado en %Mn.

Molibdeno: molibdeno disponible expresado en %Mo.

Zinc: zinc disponible, expresado en %Zn

Los micronutrientes deben expresarse en porcentaje pudiéndose agregar la dimensional


ppm entre paréntesis junto al nombre del elemento.

Se establecen los siguientes requisitos técnicos:

Propiedades físicas y químicas del fertilizante:


 Estado físico.
 Color.
 Peso específico o densidad expresada en g/mL a una determinada temperatura en
grados Celsius, según el estado físico del producto.
 pH solo para líquidos.

72
 Solubilidad en agua, solo para solidos (% o g/L) indicando la temperatura.
 Granulometría (diámetro promedio de partículas en mesh o mm para formulaciones
granuladas).
 Corrosividad.
 Si el producto contiene nutrientes quelatados, identificar químicamente el agente
quelante y su % en peso/volumen.

73
7.0 PROGRAMA DE PRODUCCION
MÁS LIMPIA EN EL PROCESO
INDUTRIAL DE FERTILIZANTES

Los fertilizantes son sustancias que se añaden al suelo para mejorar la producción de
cultivos herbáceos. Los fertilizantes naturales como el estiércol animal se han utilizado
durante siglos para mejorar los cultivos. Los fertilizantes sintéticos suelen ser
combinaciones de nitrógeno, potasio y fósforo. Sin embargo, las fuentes de estas materias
primas escasasean, sobre todo el fósforo, que siguen disminuyendo. Por ello una de las
alternativas viables son los fertilizantes industriales.

Con las previsiones de aumento de la población mundial para las próximas décadas, los
agricultores no sólo deberán preocuparse por aumentar la producción de cultivos, sino que
tendrán que hacerlo en un contexto de deficiencia de nutrientes en el suelo, las
preocupaciones ambientales sobre el uso excesivo de fertilizantes y la disponibilidad
limitada de las fuentes de fósforo, nitrógeno y potasio.

Los fertilizantes nitrogenados más comúnmente aplicados son la urea y el nitrato de


amonio, pero entre el 30% y el 50% del nitrógeno aplicado al suelo se pierde en el aire y el
agua. Además de ser un desperdicio, también tiene consecuencias ambientales no deseadas.
Se deben de considerar aspectos importantes como la emisiones atmosféricas que emanan
de las operaciones de las plantas; el diseño del proceso y selección de los equipos
precipitadores, electrostáticos, lavadores, los gases de escape, filtros y ciclones.
Así como la contaminación del agua causada por la descarga de efluentes o el escurrimiento
proveniente de pilas de desechos. Si el monitoreo es adecuado o si el diseño del proyecto
debe contemplar opciones para mejorarlo

La introducción de un programa de producción más limpia en las empresa Químicas


Industriales dedicadas a la producción de fertilizantes, supone la planificación,
programación y ejecución del conjunto de medidas que se desarrollarán de manera
sistemática y ordenada. Para ello se deben declarar los objetivos que se desean alcanzar
tales como, metas, actividades, tiempos y recursos a ser empleados en la consecución de
dichos objetivos.

Estas alternativas requieren de una inversión monetaria, pero a largo plazo resulta una
ganancia atractiva a largo plazo en reducción de costos en el proceso, minimizar el impacto
causado al medio ambiente aumentando al máximo la eficiencia productiva.

74
7.1 Acciones Preventivas Área De Proceso

 Las acciones que la industria puede aplicar son pocas, como medidas preventivas
ante tantas reacciones químicas, reactivos tóxicos que son fundamentales para el
desarrollo eficiente del proceso, las acciones para reducir el riesgo ambiental en los
procesos son:
 Utilizar en el aclarado de tanques y equipos agua o disolventes que permitan
reincorporar el efluente de lavado al proceso.
 Utilizar estaciones de aclarado de bidones con tres cubetos que alarguen vida del
baño y faciliten reproceso del efluente.
 Utilizar limpieza en seco o con vapor. Envasar productos directamente una vez
realizados para evitar emisiones.
 Cubrir o almacenar en espacios cerrados los silos y acopios de materias que puedan
producir emisión de partículas.
 Segregar las diferentes zonas de operación para facilitar la recuperación de los
efluentes líquidos y sólidos, y evitar la contaminación de las aguas pluviales
mediante una red separativa.
 Cuando se produzcan vertidos accidentales, estos serán recogidos de forma
inmediata, utilizando los medios apropiados en cada caso, ya que estas sustancias
tienden a evaporarse y pasar a la atmósfera.
 Destinar equipos a almacenar o procesar un solo tipo de producto, para reducir
lavados.
 Realizar un mantenimiento preventivo de válvulas y bombas para evitar fugas.
 Instalar equipos de canalización y recogida de derrames en los puntos en los que
frecuentemente se conectan o desconectan líneas o mangueras.
 Utilizar en limpieza mangueras de alta presión y bajo caudal.
 Dotar a los tanques de almacenamiento de medidas que minimicen las emisiones
difusas (sellado accesorios, convertir tanques de techo fijo en tanques flotantes, etc).

7.2 Acciones Preventivas Desechos

Se puede controlar la contaminación del agua causada por la descarga de efluentes o el


escurrimiento proveniente de las pilas de desechos, si el monitoreo es adecuado. El diseño
del proyecto debe contemplar las siguientes opciones, con respecto al tratamiento de las
aguas servidas y de enjuague:

 Reutilización de las aguas servidas.


 Intercambio iónico o filtración de membrana (plantas de ácido fosfórico).
 Neutralización de las aguas servidas ácidas o alcalinas.
75
 Sedimentación, floculación y filtración de los sólidos suspendidos.
 Uso de las aguas servidas para riego.
 Tratamiento biológico.

7.3 Estudios De Eficiencia Energética

Los equipos, aparatos e instalaciones que necesitan corriente eléctrica son:

Cuadro 7.1 Gasto energético de una planta productora de fertilizantes promedio. (Ibáñez,
2017)

Para mejorar su eficiencia energética en el sector se destacan las siguientes medidas

7.3.1 Iluminación más eficiente

Esta opción puede ser buena para fábricas de procesamiento de grandes superficies con
requerimientos de iluminación relativamente altos, por ejemplo el cambio de tecnología en
iluminación, buscando de forma gradual usar grandes porcentajes de iluminación tipo LED,
podrá representar costos aceptables de inversión con ahorros no menores de energía
eléctrica, mayor vida útil con menores costos y prácticas más livianas de mantenimiento, y
menor salida de materiales en el flujo post consumo de luminarias.

7.3.2 Optimización y automatización de los procesos industriales

76
Rediseño de los sistemas productivos; manejo de las temperaturas (mejor control de las
temperaturas evitando las pérdidas de frio y calor); climatización o uso de la luz solar y la
mejora del factor de potencia; procesos de logística diseñados para reducir las emisiones.

La Energía Utilizada industrialmente en la síntesis de los distintos fertilizantes minerales


nitrogenados presenta valores variables dependiendo de las fuentes consultadas. Sin
embargo, bajo las mismas condiciones, esta variabilidad es baja entre fertilizantes
nitrogenados.

La industria de los fertilizantes minerales se fundamenta en la síntesis química del amonio,


proceso que requiere un elevado consumo energético. El amonio, que es la base de los
fertilizantes nitrogenados, se obtiene exclusivamente por el método denominado Haber-
Bosch. El proceso consiste en la reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno
gaseosos.

N2 (g) + 3 H2 (g) ------------ 2 NH3 (g)

Cuadro 7.2 Valor energético de síntesis de distintas fuentes de nitrógeno. (Usdesley,1997)

Para mejorar su eficiencia energética en el sector:

Gas natural como principal materia prima:

A nivel mundial el Gas natural (GN) es el responsable de más del 67 % del amoníaco
producido, el carbón (27%) y el resto la nafta, fuel oil, cortes pesados, etc.

Las razones por lo cual se debe utilizar gas natural sobre los otros combustibles son varias
entre ellas las principales:

 procesos de mayor eficiencia energética.


 menor costo de inversión.
 menor costo de producción.

77
 los gasoductos reducen los costos de transporte de combustible y su consiguiente
reducción en los riesgos en la seguridad.

7.4 Nuevas Tecnologías Aplicables

7.4.1 Concentración por membranas

La concentración por membranas es un proceso térmico en el que únicamente las moléculas


de vapor pueden pasar a través de la membrana, la cual es hidrofóbica. La fuerza impulsora
para la separación es la presión de vapor y no la presión total como ocurre con la ósmosis
inversa. Al aumentar la temperatura del alimento aumenta la presión de vapor y, por tanto,
también aumenta el gradiente de la presión de vapor que es la fuerza impulsora. Mientras
que con este proceso se obtiene un líquido concentrado, que podría ser adecuado como
fertilizante, la membrana podría ser también el primer paso en el proceso de tratamiento del
agua.

Figura 7.1 Ejemplo del funcionamiento de la concentración por membrana.

7.4.2 Evaporación al vacío

Los evaporadores al vacío son una de las tecnologías más innovadoras y eficientes para
minimizar y tratar los residuos líquidos industriales acuosos. Es una tecnología limpia,
segura y muy versátil con costes de gestión bajos y, en la mayoría de los casos, también

78
sirve como sistema de tratamiento de descarga líquida cero. Como ocurre con los sistemas
de membrana, el evaporador, al producir un líquido concentrado puede procesarse
posteriormente para transformarse en polvo con cristalización.

Figura 7.2 Sistema de Evaporación al vacío para tratamientos de residuos acuosos.

7.4.3 Producción de energía térmica

se suele considerar que la producción de energía térmica requiere una alimentación elevada
para sostener un sistema. Se ha mejorado sistemas contando incluso con materiales de
alimentación escasos, si el valor calorífico del material es suficiente se puede proporcionar
una solución rentable proporcionando suficiente generación de energía para suministrar
energía de bajo coste a nivel interno.

79
8.0 Disposición final y tratamiento de
los desechos generados por la
industria de fertilizantes
Son complejos los desechos sólidos que se producen durante la fabricación de fertilizantes,
y estos no pueden ser arrojados, indiscriminadamente, en el suelo. Los materiales
potencialmente peligrosos contienen: catalizadores de vanadio, provenientes de las plantas
de ácido sulfúrico, y lodos de arsénico, de las fábricas de ácido sulfúrico que utilizan
piritas; requieren un manejo y eliminación especial. Si el yeso está contaminado con
metales tóxicos, puede ser difícil eliminarlo. La eliminación de la ceniza de las plantas de
amoniaco que utilizan gasificación de carbón puede ser un problema. El área de terreno
debe ser suficiente para poder colocar almacenar adecuadamente los desperdicios sólidos.
Existen oportunidades para reutilizar estos desechos sólidos y éstas deben ser evaluadas
para cada proyecto (ver el siguiente párrafo). El diseño del proyecto debe identificar las
medidas definitivas necesarias para eliminar los desechos sólidos, las cuales deben
evaluarlas completamente en y los estudios de factibilidad.

Los principales aspectos medioambientales que caracterizan a esta industria son: (Guía
medio ambiental)

1. Emisiones a la atmósfera en el proceso productivo de diferentes gases según los


diferentes procesos de síntesis que tengan lugar (SOx, SH2 en la síntesis de
amoniaco, NOx en la del ácido nítrico, amoniaco en la síntesis de urea,
Fluorhídrico y tatrafluoruro de silicio en la industria del fósforo en general, etc).

2. Emisiones a la atmósfera de partículas como consecuencia de la manipulación de


las materias primas y los productos fertilizantes finales en estado sólido a lo largo
de las operaciones de carga, descarga, triturado, granulado o envasado.

3. Emisiones difusas a la atmósfera de los parques de tanques de almacenamiento,


durante la operación normal o simplemente debido a cambios de temperatura.

4. Vertidos de aguas de proceso en los casos en que se realice síntesis de productos de


base, que contendrán, entre otros compuestos: nitratos, amoniaco, fosfatos,
fluoruros y metales pesados según los diferentes procesos de síntesis.

5. Vertidos de líquidos peligrosos (ácido sulfúrico, amoniaco, ácido fosfórico) como


consecuencia de derrames durante la operación o fugas en el almacenamiento.

80
6. Vertidos de agua de lavado de tanques, cisternas e instalaciones contaminadas con
los productos del proceso.

7. Residuos de filtrados, derrames, envases y catalizadores gastados, son otros de los


potenciales focos de generación de residuos.

8. Vertidos y emisiones debidos a accidentes graves en los almacenamientos.

La minimización del riesgo medioambiental asociada a los residuos se fundamenta en la


reducción. En el caso de la industria de los fertilizantes, la producción de residuos
principalmente depende de las operaciones de limpieza de las instalaciones, necesarias para
eliminar las deposiciones de partículas. La minimización del riesgo deberá tener en cuenta
medidas que reduzcan las emisiones y métodos de recogida que permitan reutilizar los
residuos recogidos.
Algunas de las medidas para minimizar los riesgos son:
 Pavimentar zonas de derrames para facilitar la recogida de los sólidos y líquidos, y
haciendo posible así su reproceso.
 Reutilizar recipientes de materias primas para envasar productos finales.
 Extremar controles de calidad para minimizar los productos fuera de especificación.
 Reprocesar los productos fuera de especificación.
 Retornar envases al suministrador.

8.1 Tratamiento de aguas residuales de procesos


(EFMA, 2000)
Las técnicas para el tratamiento de las aguas residuales de procesos industriales en este
sector incluyen la filtración dirigida a separar los sólidos filtrables; la compensación de
flujo y carga; la sedimentación para reducir los sólidos en suspensión mediante el uso de
clarificadores; la eliminación del amoniaco y el nitrógeno empleando métodos de
tratamiento de nitrificación-desnitrificación física-química o biológica; la separación sólido
agua y la eliminación de residuos en vertederos de residuos. Pueden ser necesarios
controles de ingeniería adicionales para captar el producto resultante de las operaciones de
separación con aire y controlar los olores.

8.1.1 Reducción de los desperdicios

Se emplean importantes cantidades de agua en la industria de fertilizantes, para los


procesos, enfriamiento, y operación de los equipos de mitigación de la contaminación. Los
desechos líquidos se originan en los procesos, torres de enfriamiento y purgación de las
calderas, causando derrames, fugas y escurrimiento. Sin embargo, existe la oportunidad de

81
reutilizar estas aguas dentro de las plantas, y reducir las demandas de la planta sobre las
existencias locales. Por ejemplo, el agua servida que proviene de la producción de ácido
fosfórico puede ser utilizada, nuevamente, como agua de proceso en la misma planta. Otras
aguas servidas pueden ser empleadas en los condensadores, lavadores de gases y sistemas
de enfriamiento.

El yeso de las plantas de fertilizantes de fosfato, puede ser utilizado en la fabricación de


cemento y producción de bloques para la construcción, y planchas de yeso. Además, se
utiliza el yeso para cubrir los rellenos sanitarios. Si está contaminado con metales tóxicos o
material radiactivo, requerirá un tratamiento especial.

Las empresas de agua potables de los Estados Unidos emplean ácido hidrofluosilícico
ampliamente, para fluorización porque, como desecho de la producción de fertilizantes de
fosfato, es mucho menos costoso que fluoruro de sodio. Se transporta el ácido grandes
distancias en los Estados Unidos, pero, en general, su exportación no es económicamente
atractiva. Sin embargo, pueden presentarse circunstancias en las que pueda ser reutilizado
por un país en desarrollo, especialmente después de convertirlo en una sal de sodio.
Además, el ácido puede ser utilizado para producir fluoruro de aluminio.

8.1.2 Materiales peligrosos

Las instalaciones de producción de fertilizantes nitrogenados emplean y producen una


cantidad significativa de materiales peligrosos, incluyendo materias primas y productos
intermedios/finales. La manipulación, almacenamiento y transporte de estos materiales
deben gestionarse adecuadamente para evitar o minimizar los impactos ambientales.

Los residuos peligrosos más comunes producidos por estas instalaciones son los
catalizadores usados y sustituidos después de las puestas a punto programadas en las
plantas de desulfuración de gases, amoniaco y de ácido nítrico.
Los residuos no peligrosos más frecuentes son las partículas de polvo que contienen
nitrógeno provenientes de los sistemas de control de polvo de perlado y granuladores.

Las estrategias de manejo para los catalizadores usados incluyen las siguientes:

 Una adecuada gestión del emplazamiento, incluida la inmersión de los catalizadores


pirofóricos usados en agua durante su almacenamiento temporal y transporte hasta el punto
final de tratamiento, evitando así las reacciones exotérmicas no controladas;

 La devolución de los catalizadores al fabricante para su regeneración o recuperación;

 La gestión fuera del emplazamiento por parte de empresas especializadas para recuperar
los metales pesados o preciosos mediante procesos de recuperación o reciclado siempre que
sea posible, o bien por parte de agentes capaces de manejar los catalizadores usados y sus
materiales no recuperables según las recomendaciones sobre residuos peligrosos y no
peligrosos descritas en las guías generales sobre MASS

82
Las estrategias recomendadas para el manejo del polvo y los productos recuperados que no
respondan a las normas incluyen:

 Su reciclado en las unidades de producción específica o unidades de mezcla de


fertilizantes en la planta de fabricación;

 El suministro de estas sustancias a otros usuarios (comerciantes y agricultores) para su


posterior aprovechamiento.

8.2 Normativas para desechos


Según El Inventario Europeo de emisiones contaminantes EPER (European Pollutión
Emision Register) mencionado por la Directiva IPPC 96/61 en su artículo 19 y desarrollado
por la Decisión de la Comisión Europea 2000/497/CE. 34

En el caso de las instalaciones químicas para la fabricación de fertilizantes a base de


fósforo, nitrógeno o de potasio (fertilizantes simples o compuestos), se identifican a modo
orientativo los siguientes contaminantes potencialmente generados, de los cuales se deberá
enviar la información para su registro en el caso de que estas emisiones superen los límites
indicados para cada contaminante.

8.2.1 Emisiones a la atmosfera

Cuadro 8.1 Emanaciones a la atmosfera


por fertilizantes nitrogenados. (EFMA,
2000)

83
8.2.2 Emisiones a las aguas

Figura 8. Niveles de efluentes para las plantas de producción de fertilizantes nitrogenados


(EFMA, 2000)

* Si la industria está afectada por la IPPC y genera anualmente una cantidad superior a
alguno de los contaminantes reseñados deberá de realizar una declaración para el inventario
Europeo de emisiones EPER.

84
CONCLUSIONES
La industria de los fertilizantes es una de las industrias más importante a nivel mundial y su
desarrollo integral en todos los aspectos debe ser una de las apuestas del ser humano, por
medio de la aplicación de técnicas, tecnologías cada vez más cercanas al desarrollo
sostenible y el mejoramiento al proceso productivo.

La actualización de la tecnología para la producción de fertilizante inorgánico es


indispensable para el desarrollo industrial y para el control y buen uso de los insumos de
producción, y así poder reducir el riesgo que tiene la producción al ambiente.

En términos generales el uso de fertilizantes, beneficia al ser humano, ya que como dicho
antes estimulan una más rápida producción de alimentos; pero no hay que usarlos de forma
indebida o indiscriminada ya que esto provocaría un severo daño a la naturaleza.

Al conocer cómo se comportan los fertilizantes en el suelo podemos entender los beneficios
que estos ofrecen a la composición del mismo , y por tanto las ventajas de su uso.

85
RECOMENDACIONES

 La producción de los fertilizantes inorgánicos genera desechos que contaminan el


medio ambiente, a pesar de que existan tratamientos de desecho, es mas
recomendable el uso de fertilizantes orgánicos que son mas amigables con el
ambiente.
 Se debe de invertir más en la producción de fertilizantes orgánicos como el
estiércol, Humus de lombriz, entre otros, a la vez mejorar las técnicas de obtención
de los mismos.
 En caso de no hacer uso de mejores técnicas, seleccionar técnicas correctivas
para el tratamiento de desecho, con el objetivo para reducir lo máximo posible el
daño que este produzca al medio ambiente.

86
BIBLIOGRAFIA

A. Ismael, 2018: “producción industrial de Urea”. Disponible:


http://www.monografias.com/docs115/produccion-industrial-urea/produccion-industrial-
urea2.shtml#ixzz5E6RTPciC
Audesley, E. 1997:”Harmonization of environmental life cycle assessment for agriculture”.
Final Report Concert Action AIR3-CT94-2028. Silsoe Research Institute, Silsoe, UK.

Anónimo. (Jueves 11 de Agosto 2005). Textos científicos.com, “Producción industrial de


Urea”. Disponible:
https://www.textoscientificos.com/quimica/urea/produccion

CentralAmericadata. (07 de mayo de 2018). Informacion de mercados. Disponible:


https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Centroamrica_Importacin_de_abonos
_crece_25
EFMA. 2000a. Best Available Techniques for Pollution Prevention and Control in the
European Fertilizer Industry. Production of Ammonia. Booklet No. 1. Bruselas. Disponible:
http://www.efma.org/publications

Fertilizante. Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante

Fertilizantes Clasificación. Disponible:


https://www.academia.edu/8457678/Fertilizantes_clasificaci%C3%B3n?auto=download

Gobierno de España, ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente.


Disponible:
http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/productos-
quimicos/fertilizantes/

Guía medioambiental “Minimización del riesgo medioambiental en la industria de los


fertilizantes.
Disponible:“https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imag
enes/grupo.cmd?path=1030526

Ibáñez Estarelles, Diego, 2017: “Diseño de una planta de producción de fertilizantes NPK
líquidos con una producción de 300 Tm/día situada en el polígono industrial ‘’El Tossalet’’
de Bèlgida.” Universidad politécnica de valencia.

IFA, 2005 "Los fertilizantes y su uso" Asociacion Internacional de la Industria de


fertilizantes Disponible: http://www.fao.org/3/a-x4781s.pdf

87
Ley sobre control de pesticidas, fertilizantes y productos para USO agropecuario.
Disponible:
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072858771_ar
chivo_documento_legislativo.pdf

Ministerio de Agricultura y Ganaderia. (12 de enero de 2018). Disponible:


http://www.mag.gob.sv/download/retrospectiva-de-precios-de-carne-porcino-2000-2017/
Principios y procesos químicos “Proceso de fabricación de la Urea granulada ” Facultad
de Ingenieria, Escuela de Ingenieria Industrial, Universidad José Antonio Páez, Venezuela.
Disponible:
https://ppqujap.files.wordpress.com/2016/05/proceso-de-urea-305i1.pdf

Reyes Echeverri, Isabella, 2005 :” diseño de registros para el control de los procesos del
área de producción de una planta automatizada de fertilizantes” Monografía presentada
para optar al título de Administrador Agropecuario, universidad de la Salle, Facultad de
Administración Agropecuaria Bogotá, D.C.

Sauchelli, Vincent, 1966: “Química y Tecnología de los fertilizantes”, Compañía Editorial


Continental, México.

Superintendencia de Competencia, Republica de El Salvador. (Marzo de 2009). Disponible:


http://sc.gob.sv/english/uploads/est_10_inf.pdf
Página de Facebook Grupo Istmofert. Disponible: https://www.facebook.com/Istmofert/

Página web Corporación Disagro. Disponible: http://www.disagro.com/

Página web Grupo Cadelga.Disponible: http://www.grupocadelga.com/

Página web Grupo El surco. Disponible: http://elsurco.com.sv/

Página web Grupo Fertica. Disponible: http://fertica.com/

Página web Grupo Jcniemann. Disponible: http://www.jcniemannelsalvador.com.sv/

Página web Grupo Mayafert. Disponible: https://www.facebook.com/mayafert/

Página web Grupo Nordic. Disponible: http://www.nordic.com.gt/

Página web Grupo Sagrisa. Disponible: http://www.sagrisa.com/

Defensoría del consumidor “Normas salvadoreñas Obligatorias, categoría de fertilizantes”,


[en línea]. Consultado el: 15 de junio 2018. Disponible en: https://defensoria.gob.sv/wp-
content/uploads/2015/04/84-D.O.NSO_65_080_05_02_96Urea.pdf

88
Defensoría del consumidor “Reglamentos Técnicos Centroamericanos, categoría de
fertilizantes”.[En línea] consulado el 15 de junio 2018. Disponible en:
https://defensoria.gob.sv/wp-content/uploads/2015/04/RTCA%2065.05.54.15.pdf

89
90

You might also like