You are on page 1of 28

Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

1
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

ÍNDICE

1. RESUMEN… ................................................................................................ 3
2. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................4
2.1. GEOGRAFÍA ............................................................................................... 4
2.1.1. UBICACIÓN ............................................................................................4
2.1.2. ACCESIBILIDAD .................................................................................... 6
2.1.3. VEGETACIÓN .............................................................................. 8
2.1.4. CLIMA .......................................................................................... 9
2.1.5. PRESENCIA HUMANA ............................................................. 10
2.2. METODOLOGÍA .............................................................................. 10
2.2.1. CRONOGRAMA.................................................................................. 10
2.2.2. MATERIALES ..................................................................................... 11
2.3. GEOLOGÍA ............................................................................................... 13
2.3.1. GEOMORFOLOGÍA ........................................................................... 13
2.3.2. PETROLOGÍA ............................................................................ 17
3. DESARROLLO DE CAMPO ....................................................................... 23
3.1. ESTACIÓN 1.................................................................................... 23
3.2. ESTACIÓN 2.................................................................................... 23
3.3. ESTACIÓN 3.................................................................................... 24
4. CONCLUSIONES ....................................................................................... 25
5. RECOMENDACIONES............................................................................... 26
6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 27

2
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

1. RESUMEN

Como objetivo general de esta salida de campo se realizara un análisis


específico y detallado de la zona, que se basó en la interpretación geológica
obtenida y en la visita de campo realizada al área de estudio.

En el siguiente informe presentaremos el estudio las áreas de la laguna de


la Molina, la cantera de Musa y el área de Picapiedra en Lurín.Durante el
recorrido en el campo, el equipo identifico que en la mayor parte de la zona
habia rocas intrusivas. Se observaron también valles aluviales y las
siguientes estructuras geológicas: rupturas, fallamientos, diaclasas.

Tambien se pudo observer que la zona presentaba restos de molustos en la


parte de la quebrada.

3
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

2. INTRODUCCION

2.1. GEOGRAFÍA

2.1.1. UBICACIÓN

1.- Las lagunas de la Molina:


Ubicado en la Av. La Molina 15026, distrito de La Molina, Ciudad
Lima, País Perú.
Con unas coordenadas de 12°05'07.2"S 76°55'08.3"W

4
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

2.- Cantera de la Musa, La Molina:


Ubicado en la Av. La Molina, a una cuadra del colegio IE 1207
Sagrado Corazón de Jesús, en el distrito de la Molina, Ciudad de
Lima, País Perú.
Con unas coordenadas de 12°05'06.2"S 76°53'13.4"W.

3.-Picapiedra:
Ubicado en Pachacamac, Picapiedra, Lima Perú.

5
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

2.1.2. Accesibilidad

El punto de inicio fue en la puerta 1 de la Universidad Nacional Mayor


de San Marcos, a las 8:00 am con un primer grupo. Para luego
recoger al siguiente grupo en el cruce de la Av. Javier Prado con
Aviación en el distrito de San Borja. El tercer grupo fue recogido en
Molicentro en el distrito de La Molina.

6
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

Para poder llegar al primer punto se tomo la Javier prado llegando a


la Av. La Molina, siendo la primera parada en las lagunas de La
Molina.
Luego se siguió avanzando de noroeste al sureste, se llegó a Musa en
La Molina donde se observó la cantera y por último se siguió
avanzando por la Av. La Molina, la Av. Cieneguilla, calle 119 llegando
hasta la Av. Nueva Toledo. Siguiendo por la margen derecha del rio
Lurín se llega a Manchay Alto y posteriormente a Manchay Bajo, para
así poder llegar a Picapiedra

7
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

2.1.3. Vegetación

Como flora perteneciente a esta particular ecología tenemos: el


Algarrobo (Prosopis limensis), el Huarango (Acacia macracantha),
Uña de gato (Mimosa acantholoba, Piptademia flava), Serrilla (Mimosa
pigra), la Yuca de Caballo (Proboscidea altheaefolia), etc. El Palo
Verde (Cerddium praecox, Parkinsonia acuelata), el Bichayo (Capparis
ovalifolia) y Satuyo (Capparis cortata), estas tres últimas producen,
además de leña, goma.

8
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

El vegetal más significativo de los bosques costeros es el Algarrobo


(Prosopis limensis); las semillas de este árbol caen al suelo, siendo
diseminadas por los animales que la consumen, ya que no pierden su
poder germinativo al pasar por el tracto intestinal; inicialmente las
semillas dependen, para germinar, de las lluvias veraniegas, ya que
mientras tanto, la raíz que se desarrolla debe alcanzar la humedad
permanente de la capa freática. El fruto del algarrobo es una vaina que
contiene unos granos nutritivos y dulzones; es consumido al natural o
en el extracto de melaza denominado algarrobina; es además un
excelente alimento para el ganado cabrío, vacuno y equino. Su
madera tiene un alto poder calórico y ha sido explotada, para leña y el
carbón, hasta su total devastación.

2.1.4. Clima

El clima de las zonas visitadas es por lo general templado y saludable;


la atmósfera de abril a diciembre se caracteriza por un amanecer de
nubes y nieblas, que sólo eventualmente producen una débil llovizna
llamada gama. Esta carga de nubes tiene su origen en las húmedas y
calientes masas aéreas ecuatoriales que soplan del mar hacia
nuestras costas y que al desplazarse sobre la superficie fría de la
Corriente Peruana se condensan produciendo la niebla que cubre la
mayor parte del distrito. Estas nubes y nieblas se disipan cada día para
dar paso a un ambiente templado y hasta soleado; contrariamente en
las noches la temperatura desciende, causando una sensación de frío.
La presión atmosférica de la costa central peruana es casi constante,
lo cual genera la presencia de grandes sectores con nieblas muy
cerradas; sin embargo, algunas zonas ofrecen cierta variabilidad,
como es el caso de La Molina, con una niebla que fácilmente se disipa
y permite el paso de un sol suave y tenue o de una simple resolana.

9
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

La atmósfera de diciembre a abril se caracteriza por alternar días y


noches despejados con la esporádica aparición de nubes que llegan
a producir algunas lluvias; esta situación genera la presencia de días
nublados, pero que sin embargo, al igual que en los días despejados,
el ambiente se mantiene templado e incluso caluroso; en las noches
la temperatura desciende, causando frío, aunque la humedad se
mantenga media. En general la temperatura fluctúa entre 20° y 27° C.,
durante el día, en cambio las noches son frescas y frías, (11° C.
aprox.) a causa no sólo de la humedad proveniente de la Chala, sino
además a causa de los vientos que bajan de las regiones más altas.

2.1.5. PRESENCIA HUMANA

En el distrito de la molina se tiene registrado 132 498 habitantes hasta


el censo del 2007, en una área de 65.75 Km cuadrados y en
Pachacamac, específicamente en Picapiedra la población no supera
los 1000 habitantes, por lo que es una zona rural poca urbanizada, a
diferencia de La Molina que es urbanizada y muy poblada.

2.2. METODOLOGÍA

La metodología empleada en el presente trabajo se basa en el análisis


y evaluación del medio físico, para lo cual se desarrolló en 2 etapas:
la primera donde se recopilo información de la zona que viene a ser la
etapa del trabajo de cam y la otra que es posterior a la salida, en la
que se redacta el informe final.

2.2.1. CRONOGRAMA

10
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

El trabajo de campo se realizó el día miércoles 30 de Agosto del 2017


bajo la supervisión del Ing. Ciro Bedía Guillen. El estudio realizado fue
en los distritos de La Molina y Lurín, específicamente en un
afloramiento cercano a la Laguna de La Molina, Cantera de La Musa
y en el pueblo de Picapiedra en Lurín.

2.2.2. MATERIALES

Los materiales en campo son sumamente obligatorios para poder


desempeñar un trabajo óptimo ya que de ello depende realizar todo lo
requerido, a continuación se presentara una lista con los materiales de
campo:

Mochila

Es importante una buena mochila


para transportar nuestras
pertenencias durante la salida.

Picota
Es importante debido a que con ayuda
de esta, extraemos las muestras

necesarias para la recolección de


datos en el campo.

11
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

Brújula

La brújula nos ayuda a ubicarnos


en el campo, su uso es muy
importante para poder seguir un
camino y tomar datos de campo ya
sea orientaciones, buzamientos de
las estructuras vistas durante el
recorrido de estudio.

Tablero

Se necesita un tablero para un


mejor apoyo en la toma de datos y
también para posicionar la brújula
en la toma de rumbo y buzamiento
de estructuras.

12
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

2.3. GEOLOGÍA

2.3.1. GEOMORFOLOGÍA

Los rasgos geomorfológicos presentes en el área son el resultado del


proceso tectónico y plutónico, sobreimpuesto por los procesos de
geodinámica, que han modelado el rasgo morfoestructural de la
región. La erosión, la incisión por el drenaje (Río Lurín) y la
acumulación de arena eólica sobre grandes extensiones de la zona,
han dado la configuración actual del relieve; el mismo que va desde el
nivel medio del mar en el borde litoral hasta 1000 m. de altura
sobresaliendo rasgos geomorfológicos, clasificados como unidades,
las cuales se muestran en el plano respectivo. Y que se describen a
continuación:
➢ Planicies costaneras y conos deyectivos
➢ Lomas y cerros testigos
➢ Valles y quebradas

A) Planicies Costaneras y Conos Deyectivos:


Es la zona comprendida entre el borde litoral y las estribaciones de la
Cordillera Occidental constituida por una falla angosta de territorio
paralela a la línea de costa, adquiriendo mayor amplitud en el valle de
Lurín que constituye una amplia superficie cubierta por gravas y
arenas provenientes del transporte y sedimentación del río Lurín y por
arena proveniente del acarreo eólico desde las playas, por vientos que
corren con dirección so a NE. La llanura aluvial de Lurín se continúa
al Sur con una planicie costanera más angosta, frente a Punta
Hermosa, San Bartolo y Chilca rellenada por los materiales
acumulados por las quebradas que discurren directamente al mar,
teniendo una cobertura de arena eólica.

13
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

B) Lomas y Cerros Testigos:


Dentro de esta unidad geomorfológica se han considerado a las
colinas que bordean las estribaciones de la cordillera occidental las
cuales quedan como cerros testigos, encontrándose en medio del
cono aluvial de Lima. Las lomas presentan una topografía
subordinada a la litología de las unidades geológicas y a la cobertura
eólica que las cubren como es el caso de las lomas y colinas que
bordean la faja costanera en Lurín, San Juan, Pamplona y Monterrico
al Sur; el cerro Morro Solar en Chorrillos, los cerros: El Agustino y San
Luis. Todos ellos aparecen como Cerros Testigos dentro de la llanura
aluvial y a manera de remanentes de la labor erosiva del río Lurín.
Donde las rocas que constituyen estas lomas y cerros testigos son
calizas y cuarcitas intrusivas, el relieve es abrupto; y cuando se trata
de lutitas o limonitas las formas son redondeadas con pendientes más
suaves. En rocas volcánicas tanto en piroclásticos como en derrames,
estos cerros testigos presentan diferente resistencia al intemperismo
por lo que sus rasgos topográficos son de pendientes empinadas y a
veces de relieves regularmente suaves. cuando están cubiertos de
arena la pendiente es menos abrupta, caracterizando la coloración el
gris blanquecino; dentro de los colores gris oscuro a verde que
presentan las lomas debido a coberturas de líquenes, los cuales dan
lugar a un suelo húmico.

14
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

Vista de Cerros testigos junto a una cantera (depósitos


aluviales).

C) Valles y quebradas:
Esta unidad geomorfológica comprende a los valles del Rímac, Lurín,
Chillón y Chancay; así como a las quebradas afluentes y a las que
discurren directamente al mar, tales como: Malanche, Cruz de Hueso
y Chilca; las que permanecen secas la mayor parte del año
discurriendo agua sólo en épocas de precipitaciones en el sector
andino. Debido a ello presentan un clima seco con un piso cubierto
por depósitos coluviales y materiales de poco transporte, provenientes
de las estribaciones de la Cordillera Occidental, siendo a su vez éstos
cubiertos por arena eólica.

15
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

Vista de una quebrada en la parte inferior (con abundantes


depósitos coluviales) y en la parte superior el valle de Lurín.

Drenajes:
La zona está cortada por ríos de naturaleza joven, torrentosos,
característicos de la faja occidental de la Cordillera de los Andes. Las
principales cuencas colectoras de las aguas que precipitan en la zona
andina son los valles Rímac y Lurín, más al sur el drenaje está
constituido, por las quebradas que discurren directamente al mar con
dirección NE a SW (Qda. Malanche, Cruz de Hueso, Chilca). Sus
descargas son permanentes corren con una dirección Sur-oeste
siendo sus valles angostos en la parte alta y amplios en la parte baja.
El río Lurín tiene sus nacientes en las alturas de Matucana-Huarochiri,
formándose por la unión de los ríos Taquia, Lahuaytambo un lado y
río Langa por otro. En épocas de lluvias recibe también el aporte de
las quebradas Yupicocha por la margen derecha y Tinajas por la
margen izquierda.

16
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

2.3.2. PETROLOGÍA

A) Rocas Intrusivas:
Las rocas intrusivas relevadas en los cuadrángulos de Chancay, Lima,
Lurín y Chosica corresponden a cuerpos subvolcánicos de intrusiones
tempranas, y a cuerpos plutónicos que constituyen el batolito de la
costa; así como algunas intrusiones subvolcánicas menores de
emplazamiento posterior.

a. Intrusiones subvolcánicas: Se trata de cuerpos hipabisales,


emplazados cerca de la superficie en forma de diques, sills o stocks,
los mismos que cortan a la columna sedimentaria de Lima desde el
Grupo Puente Piedra hasta el Grupo Casma, probablemente como
manifestaciones tardías del vulcanismo Casma y/o como intrusiones
precursoras del Batolito. Se manifiestan a lo largo de toda la Costa
habiendo sido también reconocidos en los relevamientos de los
cuadrángulos de la costa Sur (Chala, Chaparra, OLCHAUSKY. 1980
Y San Juan, Acarf y Yauca, CALDAS J. 1978).
Los stocks son cuerpos de regular dimensión que se extienden
marginales al Batolito y que intruyen a la Formación Quilmaná entre el
valle de Lurín y el valle del Chillón. Se trata también de rocas
andesíticas, las que en estudio macroscópico tienen como
característica física su color verde, con fenos de plagioclasas
tabulares, dentro de una pasta afanftica microlítica y algunos cristales
de tremolita-actinólita. Como minerales accesorios se ven
hornblendas, clinopiroxenos, cuarzo y como minerales secundarios
calcita, hematita, sericita y limonita. Donde estos cuerpos intruyen a la
Formación Atocongo causan un cierto metamorfismo en las calizas
mostrando en algunos casos nódulos de calcita cristalizada con una
deformación dinámica. SI tenemos en cuenta que intruye a la

17
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

Formación Atocongo y al Grupo Casma y que a su vez son intruidos


por el Batolito se infiere su edad como Cretáceo superior.

b. El Batolito de la Costa: Las rocas intrusivas plutónicas han sido


relevadas por COBBING; habiéndose adaptado la clasificación y
nomenclatura establecida por PITCHER W. (1978) en unidades
consanguíneas que tienen idénticas relaciones, la misma variación
modal y de alguna manera la misma fábrica y textura, y han sido
denominadas superfamilias o superunidades. Estas a su vez se
agrupan en tres grandes segmentos conocidos como: Segmento
Trujillo, desde Chimbote hacia el Norte; Segmento lima, entre
Chimbote y el Sur de Lima finalmente Segmento Arequipa, entre el
Sur de Lima y Arequipa.
En el área de estudio al nivel del valle de Lurín y específicamente en
la quebrada Tinajas se dan cambios petroquímicos en las
superunidades, al pasar del Segmento Lima al Segmento Arequipa.
Así por ejemplo la Superunidad Santa Rosa es reemplazada por la
Superunidad Tiabaya aumentando su contenido potásico.
El orden cronológico, de lo más antiguo a lo más joven es el siguiente:

1. Superunidad Patap:
Esta superfamilia está constituida por cuerpos de gabros y dioritas, las
más antiguas del Batolito, emplazados aliado occidental del mismo,
con Intervalos que pueden variar entre 84 y 102 m.a. (PITCHER W.
1985).

Gabros y Gabrodioritas: El principal cuerpo gabroide ocurre en C°


Colorado al sureste de Lima, entre Atocongo, La Malina y la quebrada
Manchay, presentando en sus partes marginales gradación a una
diorita básica de color oscuro por los ferromagnesianos que contiene
y que la hacen diferente a las dioritas de las otras superfamllias,

18
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

mostrando en su parte Interna variaciones complejas de anfíboles y


piroxenas. En el cuadrángulo de Chancay, VELA CH. reporta
igualmente una variación litológica, primero por alteración uralítlca y
luego por hibridación desde gabro original a piroxena hasta gabros a
hornblenda o rocas de composición díorítica, debiéndose estas
transformaciones a soluciones residuales que provocaron la fase
uralítica (reemplazo de piroxena y hornblenda por olivino) después de
lo cual se habría producido efectos de hibridación por soluciones
graníticas percolantes procedentes de las Superunidades Santa Rosa,
granodiorita Jecuán, adamelita Lachay y Santa Rosa de Quives,
COBBING J. (1973).
La textura de la roca varia de grano medio a grueso conteniendo
plagioclasas en un 30 % y ferromagnesianos en un60% lo que le da
un peso específico alto, destacando hornblenda y biotitas. Al centro
este cuerpo presenta un típico color oscuro de gabro y un brillo vítreo.
Es de resaltar un proceso de epídotización cerca al contacto con las
adamelitas, así como una contaminación con cuarzo, convirtiéndola
en una diorita, cuarzo piroxénica. Además contiene ortopiroxeno
(Enstatita) en granos que muestran la estructura de "Schiller". En las
rocas alteradas (gabrodioritas y dioritas cuarcíferas) la hornblenda es
el mineral máfico esencial, se presenta en cristales porfiríticos de color
verde pálido a verde azulado oscuro, los piroxenos son menos
comunes y en algunos casos no existen y con frecuencia las
plagioclasas están zonadas.
Parece ser que los gabros se emplazaron contemporánea o
ligeramente posterior a la fase compresiva que se asume acurrió en el
Cretáceo terminal. Para PITCHER W. S., estos cuerpos se
emplazaron traslapando en el tiempo a la fase comprensiva
lntracretácea (Aibiano) sugiriendo un emplazamiento a presión, pero
que sin embargo muchas Intrusiones gabroides son post-tectónicas.

19
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

En muchos casos los gabros cortan a los estratos albianos y deben


por tanto ser más jóvenes que 107 m.a.

2. Superunidad Jecuán:
A esta Superunidad se le encuentra en el cuadrángulo de Lurín como
un cuerpo ácido de tipo granodiorítico-tonalítico y como
monzogranitos o adamelitas de edad más temprana que los granitos
de las Superunidades Santa Rosa y Tiabaya.

Granodiorita-Tonalita Jecuán: Aflora al Este de Lurín y al sur-oeste


de la quebrada Tinajas, teniendo como caja los volcánicos Quilmaná
(Casma) y las dioritas occidentales de emplazamiento más temprano,
se extiende hasta la quebrada Malanche con una longitud de
aproximadamente 15 Km y un ancho promedio de 4 Km. La tonalita
de esta unidad, localmente pasa a ser granodiorita por adición de
ortosas que cortan a las plagioclasas.
El estudio petrográfico muestra una microtonalita equigranular
parcialmente porfirítica, conteniendo entre 60 % y 80% de
plagioclasas (oligoclasa-andesina). Al microscopio se ha observado
que el cuarzo además de presentarse como constituyente esencial se
presenta como mineral secundario asociado a calcita y dolomita
cristalizada rellenando microfracturas.
Las tonalitas ganan ortosas en parte por adición de diques potásicos
provenientes de la Superunidad Tiabaya de emplazamiento posterior,
pasando a granodiorita como se observa en el cerro Molla (quebrada
de Chilca) al sureste del cuadrángulo de Lurín.
La acción erosiva eólica ha dado lugar a cavernas similares a las que
se forman en las calizas, por lo que a distancia da la apariencia de una
secuencia calcárea.
En este cuerpo STEWART et al. (1974) han hecho dataciones por K/Ar
y Rb/Sr habiéndose obtenido una edad de 104 +- 2 m.a. (COBBING

20
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

et el. 1981). SANCHEZ A. (1982) sugiere edades de 81 +- 15 m.a.


basadas en datos Rb/Sr (PITCHER et al1985). Sin embargo
evidencias de campo muestran que esta adamelita lntruye a la
gabrodiorita de Cerro Colorado y por tanto existirá una discrepancia
entre dataciones y relaciones de campo, las cuales no están aún
definidas.

Ks-a-at

Afloramiento de Adamelita (Ks-a-at) perteneciente a la


familia Atocongo al suroeste del poblado Picapiedra.

3. Superunidad Santa Rosa:


Esta Superunidad, constituida por cuerpos tonalítico-dioríticos y
tonalítico-granodioríticos, tiene una gran extensión dentro de los
cuadrángulos de Chancay y Chosica formando el segmento de Lima,
pasando hasta la quebrada Tinajas (cuadrángulo de Lurín). Se
emplazan con posterioridad a los gabros y dioritas de la Superunidad
Patap y Paccho a los que intruye con contactos definidos y casi

21
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

verticales. Asimismo intruye a las secuencias mesozoicas del grupo


Casma (sedimentos cretáceos y volcánicos).
Ha sido dividida a manera de sub-unidades en cuerpos oscuros
(diorita- tonalitas) y cuerpos claros (tonalita-granodioritas) los mismos
que guardan consanguinidad química, textural y de remplazamiento.

Ks-Tdi-Sr

Afloramiento de Tonalita diorita (Ks-Tdi-Sr) perteneciente a la


superunidad Santa Rosa en la carretera el Sol de la Molina.

22
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

3. DESARROLLO DEL TRABAJO

3.1. ESTACIÓN UNO

Nos detuvimos en la Av. La Molina y emprendimos la subida a un cerro,


después de revisar el mapa geológico y tomar una muestra, afirmamos que
nos encontrábamos en rocas denominadas Gabro dioritas, un tanto
meteorizadas, pertenecientes al Cretácico Superior , también en esta
estación se pudo observar la laguna artificial perteneciente al distrito de La
Molina. Ya sabiendo lo anterior quisimos observar el valle y tratar de
clasificarlo de acuerdo a nuestros conocimientos. En el instante lo
clasificamos como valle fluvial, pero aún no se estaba seguro de aquello.

3.2. ESTACIÓN DOS

Seguimos avanzando por la Av. La Molina y nos detuvimos frente a la antigua


cantera de La Molina, observamos que esta fue explotada a tajo abierto y
calculamos aproximadamente el volumen que poseía, calculamos 1000m de
largo, 600 de ancho y 60m de espesor obteniendo un volumen de
36000000m³ aprox. Observamos también el tipo de valle y pudimos afirmar
que el lugar en realidad era un valle aluvial y no fluvial como anteriormente lo

23
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

habíamos expuesto, un valle aluvial que poseía un suelo coluvial. En esta


estación seguíamos en el Cretácico Superior pero el tipo de roca ahora era
Tonalita diorita.

3.3. ESTACIÓN TRES

Nos detuvimos en un lugar más recóndito que los anteriores y observamos


una especie de “cuevas” que se habían formado en las laderas del cerro
producto de la meteorización y no por erosión como primero lo habíamos
determinado, pues para que sea este último se necesitaba de algún agente
geológico como el rio, mar, agua subterránea, glaciares o vientos y ninguno
de ellos según lo observado era el causante de esas formas peculiares.
Subimos por la quebrada de gran pendiente que poseía rocas coluviales,
gran cantidad de caparazones de gasterópodos muertos, esto nos daba un
indicio de que en realidad la zona en la que estábamos había sido devastada
por huaycos.

24
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

En el camino a la cúspide observamos que las faldas del afloramiento


poseían rocas con mayor contenido de minerales máficos y mientras
ascendíamos la litología iba variando a rocas con mayor contenido de
feldespato potásico. Después de llegar a la cúspide procedimos a
descender del afloramiento culminando la primera salida de campo de la
asignatura de Geomorfología.

25
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

4. CONCLUSIONES

 La información de los mapas no siempre corresponde a lo que en realidad


se ve en el campo.

 Las alteraciones vistas en las primeras paradas, seguían durante todo el


recorrido, probablemente por una gran incidencia de diaclasas, cambio de
roca en distintos lugares para que se produzca este tipo de alteración.

 Pudimos diferenciar el cuarzo de la calcita y el yeso, ya que físicamente


son muy parecidos por su característico color blanco, se usó el método
de rayar estos minerales con la uña y la navaja.

 La erosión diferencial que se apreció en uno de los promontorios es


debido a una inestabilidad de taludes, trayendo como consecuencia la
formación de un túnel.

26
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

5. RECOMENDACIONES

Es recomendable para una próxima salida al campo tener en cuenta los


siguientes puntos:

 Llevar un mapa geológico y otro topográfico para saber dónde se

encuentra uno.

 Leer sobre la geología del lugar a visitar con la finalidad de que cuando

se vaya al campo se tenga una noción de en donde se va a trabajar.

27
Lagunas de La Molina-Cantera de La Musa-Picapiedra

6. BIBLIOGRAFÍA

 PARDO A., Oscar Alfredo, Geología de las Lomas de Manzano del Valle

de Lurín, Departamento de Lima, 1961, FIGMMG – UNMSM.

 DE PEDRAZA G., Javier. Geomorfología Principios, Métodos y

Aplicaciones. Editorial Rueda. 1966.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Llanura_aluvial

 https://www.edumedia-sciences.com/es/media/126-erosion-valle-en-

forma-de-v

 https://es.scribd.com/document/182696246/Geologia-de-los-

cuadrangulos-de-Lima-Lurin-Chancay-y-Chosica

28

You might also like