You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS – ESCUELA DE BIOLOGÍA


GENÉTICA DE POBLACIONES
Ángela María Rueda Parra – 2151711
50 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE LA CLASE INSECTA RELACIONADOS A LA GENÉTICA DE
POBLACIONES

1. Aguirre-Obando, Oscar A, Ana C Dalla Bona, L Duque, E Jonny, y Mário A Navarro-Silva.


2015. “Insecticide Resistance and Genetic Variability in Natural Populations of Aedes
(Stegomyia) aegypti (Diptera: Culicidae) from Colombia.” Zoologia (Curitiba) 32 (1): 14–
22.
Este artículo evalúa la resistencia a insecticidas y la variabilidad genética en poblaciones
naturales de A. aegypti de Colombia. Para el análisis de la mutación y la diversidad genética
se tomaron muestras de adultos de cuatro poblaciones (Armenia, Calarcá, Montenegro y
Barcelona) siguiendo el protocolo WHO. Los análisis mostraron resistencia para dos de las
poblaciones estudiadas, Armenia y Calarcá además de una variación en Montenegro. El
análisis mutacional con 107 ejemplares indicó que casi todos los especímenes eran
homocigotos con el alelo silvestre y pocos eran heterocigotos. En cuanto a variabilidad
genética se encontró baja diversidad y flujo génico. En comparación estudios en el
continente americano, este autor sugiere intercambio con poblaciones mexicanas y
norteamericanas. Los autores sugieren que debe hacerse monitoreo y estudios de la
resistencia de A. aegypti en Quindío, ya que es una población actualmente susceptible a ellos.
2. Altamiranda-Saavedra, Mariano, Jan E Conn, y Margarita M Correa. 2017. “Genetic
Structure and Phenotypic Variation of Anopheles darlingi in Northwest Colombia.”
Infection, Genetics and Evolution 56: 143–51.
Este artículo evalúa la influencia de la heterocigosidad en Anopheles darlingi, y sus
características morfométricas y genéticas. Los autores colectaron especímenes de esta
especie en varios municipios de Urabá- Bajo Cauca y Alto Sinú, lugares endémicos de la
malaria, y allí se analizaron loci de microsatélites además de la estructura genética, variación
poblacional y morfometría de alas. Los resultados indicaron baja diferenciación genética y
alto flujo génico. Se detectaron cuatro subpoblaciones altamente mezcladas. La forma de las
alas indicó diferencias entre dos poblaciones. No huno significancia entre las distancias
genéticas, geográficas y ambientales. Los autores hipotetizan que la heterogeneidad
ambiental no ha afectado la estructura poblacional de este insecto. Otra posibilidad que
muestra el articulo es que los microsatélites no fueron lo suficientemente sensibles para
detectar dicha estructura. Esto los lleva a replantear sobre cuáles factores son los que
gobiernan en la variación fenotípica y cómo o cuáles de ellos pueden afectar la biología del
mosquito y su capacidad de transmisión.
3. Bejarano, Eduar Elías, Winston Rojas, Sandra Uribe, Iván Dario Vélez, y Charles H Porter.
2009. “Genetic Analysis of a Recently Detected Urban Population of Lutzomyia evansi
(Diptera: Psychodidae) in Colombia.” Rev Soc Entomol Argent 68 (1–2): 1–7.
El artículo busca establecer el origen de una población urbana de Lutzomyia evansi, vector
del parásito Leishmania infantum. Se caracterizaron genéticamente ejemplares de L. evansi
de siete localidades geográficas del Caribe colombiano. Los especímenes fueron colectados
en ambientes rurales y urbanos de zonas endémicas y no endémicas de leishmaniasis
visceral. Se secuenciaron fragmentos del gen mitocondrial citocromo b y se encontraron
nueve sitios polimórficos, nueve haplotipos nucleotídicos y un solo haplotipo aminoacídico.
Las distancias genéticas entre los haplotipos, estimadas bajo el modelo K2P estuvieron entre
0,0032 y 0,0194. Los autores encontraron baja variabilidad genética entre especímenes.
Algunos de los ejemplares colectados en la zona urbana de Sincelejo fueron parecidos a los
de un sitio de muestreo cercano a Córdoba, foco rural de la enfermedad.
4. Bello, F J, N A Segura, y M Ruiz-García. 2014. “Analysis of the Genetic Variability and
Structure of Ochlerotatus taeniorhynchus (Diptera: Culicidae) Populations from the
Colombian Atlantic Coast on the Basis of Random Amplified Polymorphic DNA Markers.”
Genet Mol Res 13 (2): 4110–23.
Este artículo busca analizar la variabilidad genética y estructura poblacional del mosquito
Ochlerotatus taeniorhynchus, vector del virus causante de la encefalitis equina en Colombia.
En el estudio utilizaron 9 marcadores polimórficos (RAPD) de DNA en 122 especímenes de 7
poblaciones de la costa Atlántica Colombiana. Asumieron que todos los loci estaban en
equilibrio de H-W. El promedio de fragmentos amplificados fue de 8.3 y el tamaño de ellos
estuvo entre 350 y 3600 pb. La heterocigosidad esperada fue baja y la heterogeneidad a
través de las poblaciones estudiadas fue pequeña. Sin embargo, el flujo de genes encontrado
fue alto. las distancias genéticas entre las poblaciones fueron pequeñas y mostraron baja
estructura poblacional entre estas poblaciones. Como conclusión los autores plantean que
en la costa Atlántica se deberían implementar otros marcadores y la baja estructura genética
puede ser explicada probablemente por el alto flujo de genes que tienen estas poblaciones.
5. Brochero, Helena, Cong Li, Richard Wilkerson, Jan E Conn, y Manuel Ruiz-García. 2010.
“Genetic Structure of Anopheles (Nyssorhynchus) marajoara (Diptera: Culicidae) in
Colombia.” The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 83 (3): 585–95
El artículo busca estimar la diversidad y el estado de equilibrio de H-W en cinco poblaciones
de An. majorana distribuidas en diferentes áreas ecológicas del país, además de determinar
la heterogeneidad entre las poblaciones y cómo esta se relaciona con las barreras geográficas
y así poder evaluar el intercambio de genes y su importancia para la salud pública. Se
analizaron las poblaciones con microsatélites y la diversidad genética fue de 0,58, la
población de Caquetá tuvo la diversidad más baja (0,48) y fue la única población en equilibrio
de H-W, se encontró desequilibrio en las otras cuatro poblaciones y los autores le
atribuyeron esto al efecto Wahlund. En los demás análisis se mostraron dos grupos
separados por la cordillera de los Andes, y esta fue la única barrera importante en el estudio
ya que las demás no fueron importantes en la heterogeneidad genética.

6. Caldera, Sandy Milena, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, y
Eduar Elias Bejarano. 2013. “Diferencias Genéticas Entre Poblaciones de Aedes aegypti
de Municipios Del Norte de Colombia, Con Baja y Alta Incidencia de Dengue.” Biomédica
33: 89–98.
El objetivo de este atículo es determinar la variabilidad genética del gen mitocondrial ND4
entre poblaciones de Ae. aegypti de los municipios de Sincelejo y Guaranda. A partir del
material genético obtenido de 36 hembras, se estimaron los parámetros de diversidad de
nucleótidos, diversidad haplotípica, estructura genética y flujo de genes entre las dos
poblaciones. Además los autores construyeron una red haplotípica. Se obtuvieron 36
secuencias, éstas presentaron doce sitios polimórficos y se agruparon en diez haplotipos,
dos presentes en ambas poblaciones, tres exclusivos de la población de Sincelejo y cinco de
la población de Guaranda. Los estimadores de estructura genética (FST=0,15) y de flujo de
genes (Nm=1,40) dieron evidencia de la diferenciación genética y poco intercambio de genes
entre las poblaciones. Los autores concluyen que las poblaciones de Ae. aegypti en estas dos
poblaciones son genéticamente divergentes.
7. Cárdenas, Estrella, Leonard E Munstermann, Orlando Martínez, Darío Corredor, y Cristina
Ferro. 2001. “Genetic Variability among Populations of Lutzomyia (Psathyromyia)
shannoni (Dyar 1929)(Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) in Colombia.” Memórias Do
Instituto Oswaldo Cruz 96 (2): 189–96.
Este artículo busca estimar la variación genética y tasas de migración interpoblacional en
poblaciones de Lu. Shannoni de tres lugares de Colombia comparado con una colonia de
laboratorio que se origina en el valle del Magdalena. Los autores estimaron la variación
genética de 13 isoenzimas en tres poblaciones ubicadas en Palambí, Cimitarra y Chinácota y
fueron comparados con la colonia de laboratorio. La heterocigosidad estuvo en un rango
entre 16-22% con 2.1 a 2.6 alelos detectados por locus. Las distancias genéticas fueron bajas
y el Nm fue de 3.8 basados en el estadístico de FST, el cual también indicó bajos niveles de
flujo génico en estas poblaciones, este bajo nivel de migración indicó que la propagación del
virus de la estomatitis ocurre a través de un huésped infectado, no de un insecto infectado
y que, además, según los resultados en hombres y mujeres se concluye que puede estar
relacionado con un locus ligado al sexo.
8. Díaz-Montilla, A E, H G Suárez-Barón, G Gallego-Sánchez, C I Saldamando—Benjumea, y
J Tohme. 2013. “Geographic Differentiation of Colombian Neoleucinodes elegantalis
(Lepidoptera: Crambidae) Haplotypes: Evidence for Solanaceae Host Plant Association
and Holdridge Life Zones for Genetic Differentiation.” Annals of the Entomological Society
of America 106 (5): 586–97.
El objetivo de este estudio fue examinar la estructura poblacional de Neoleucinodes
elegantalis en relación con las zonas donde habita. Se colectaron adultos en 13
departamentos de Colombia, los cuales fueron cultivados en especies silvestres de
solanáceas. Se secuenciaron genes mitocondriales en 103 individuos produciendo 25
haplotipos de los cuales H1, H2, H3, H4 y H7 fueron los más frecuentes y muestran una
separación geográfica. Se obtuvo un FST de 0.57 donde la mayor diferenciación genética fue
de 43.64% entre individuos de cada departamento. Además, obtuvieron valores de
diversidad genética mayores entre departamentos geográficamente separados que entre los
que están más cercanos. Las poblaciones más divergentes de N. elegantalis se encontraron
en el sur de Colombia y se encontró que su asociación con la solanácea juega un papel
importante en la diferenciación y estructura poblacional del insecto, concluyendo que se
deben implementar estrategias para controlar estas especies en las diferentes poblaciones
de Colombia.
9. Díaz, F, V Muñoz-Valencia, D L Juvinao-Quintero, M R Manzano-Martínez, N Toro-Perea,
H Cárdenas-Henao, y A A Hoffmann. 2014. “Evidence for Adaptive Divergence of
Thermal Responses among Bemisia tabaci Populations from Tropical Colombia
Following a Recent Invasion.” Journal of Evolutionary Biology 27 (6): 1160–71.
El objetivo de este artículo fue evaluar si las diferentes condiciones ambientales afectan las
poblaciones de Bemisia tabaci, considerando la variación heredable dentro y entre
poblaciones bajo condiciones de estrés ambiental por medio de diferentes patrones
establecidos bajo marcadores de microsatélites. Se detectaron diferencias significativas
entre las poblaciones relacionadas con la temperatura (en la que puedan sobrevivir) y la
variación de ella (para su fecundidad) en ambientes locales. El análisis de FST indicó que la
divergencia fenotípica fue mayor que la esperada y se ve más marcada al sobrevivir a los
cambios ambientales bruscos. Los resultados del artículo sugieren que esta especie tiene una
rápida adaptación invasiva en los ambientes y además esta característica les provee de una
alta capacidad para invadir regiones.
10. Elisa Posso, Carmen, Ranulfo González, Heiber Cárdenas, Gerardo Gallego, Myriam
Cristina Duque, y Marco Fidel Suarez. 2003. “Random Amplified Polymorphic DNA
Analysis of Anopheles nuneztovari (Diptera: Culicidae) from Western and Northeastern
Colombia.” Memórias Do Instituto Oswaldo Cruz 98 (4): 469–76.
Este artículo busca estudiar la variación genética y la estructura de Anopheles nuneztovari.
Se utilizaron marcadores polimórficos de DNA (RAPD) para analizar 119 ejemplares de tres
poblaciones colombianas, encontrando una diversidad genética estimada de 0.34. El flujo
génico fue mayor entre las dos poblaciones ubicadas en el oeste de Colombia (FST: 0.035,
Nm: 6.8) pero bajo entre dos poblaciones del noroeste (FST: 0.08, Nm: 2.8). La variación
entre los individuos dentro de la población y la distancia genética fueron significativas y
sugieren una subdivisión en la población, la cual no fue considerada en este estudio. Como
conclusión, en base a los parámetros evaluados para las poblaciones, se sugiere que esta
especie es conespecífica.
11. Espinel-Correal, Carlos, Xavier Léry, Laura Villamizar, Juliana Gómez, Jean Louis Zeddam,
Alba Marina Cotes, y Miguel López-Ferber. 2010. “Genetic and Biological Analysis of
Colombian Phthorimaea operculella Granulovirus Isolated from Tecia Solanivora
(Lepidoptera: Gelechiidae).” Applied and Environmental Microbiology 76 (22): 7617–25.
En este trabajo se caracterizan biológica y molecularmente varios aislamientos de
granulovirus recolectados en T. solanivora con el fin de buscar un insecticida efectivo para
esta especie. Cinco de los granulovirus de esta especie fueron encontrados y se les realizó
un análisis por medio de perfiles REN que mostró tres genotipos diferentes en Colombia,
además el análisis del genoma reveló su resistencia a PopGV y en dos de ellos se encontraron
dos bandas en sus patrones moleculares que sugieren una mezcla de varios genotipos virales.
Estos datos fueron confirmados por medio de amplificación por PCR y secuenciación
genómica.

12. Espinoza Sánchez, Lizeth Lorena. 2015. “Influencia de La Cordillera Central Colombiana
En La Estructura Poblacional de Prodiplosis longifila (Diptera: Cecidomyiidae).”
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la Cordillera Central como posible
barrera geográfica en el flujo genético entre poblaciones de P. longifila. Para esto, se realizó
un análisis molecular utilizando un fragmento del gen mitocondrial COI en poblaciones
localizadas al occidente y oriente colombiano. La distancia genética entre poblaciones se
determinó usando el modelo K2P, y agrupamientos por NJ y ML. La estructura genética fue
evaluada mediante una AMOVA. En total, se analizaron 215 secuencias, encontrándose una
distancia genética entre los grupos oriente-occidente de 0,2%, similar a la distancia dentro
de los grupos. Los agrupamientos (por NJ y ML) no indicaron diferencias entre los grupos
geográficos y la mayor parte de la variación se da dentro de las poblaciones. En conclusión,
las poblaciones a ambos lados de la Cordillera Central no se diferencian genéticamente,
debido a un flujo genético constante por posibles factores antropogénicos.
13. Espitia, Claudia, Carlos Jaramillo, German Aguilera, Nestor Pinto, y Felipe Guhl. 2004.
“Preliminary Study of the Genetic Structure of Triatoma venosa (Hemiptera: Reduviidae)
Using RAPD Molecular Markers.” Revista Colombiana de Entomología 30 (2): 157–60.
Este artículo busca estudiar la estructura genética de Triatoma venosa, para ello se
colectaron 30 individuos adultos en los municipios de Somondoco, Guateque y Sutatenza en
el departamento de Boyacá, provenientes de dos hábitats (peridoméstico y doméstico). El
ADN genómico de cada individuo se amplificó usando RAPDS con 4 iniciadores, la
visualización se hizo mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. Se realizó un análisis
con el programa SYNTAX 2000 y RAPDPLOT y se obtuvo un dendograma donde no se definió
el cluster para cada población evaluada. El FST fue 0.047, la tasa efectiva de migración fue
de 5.0, lo que indica una gran movilidad de los insectos entre dos hábitats y un elevado flujo
genético que no permite la diferenciación genética entre las dos poblaciones estudiadas.
14. Gaitan, Alvaro, Ana M Valderrama, Gabriel Saldarriaga, Patricia Velez, y Alex Bustillo.
2002. “Genetic Variability of Beauveria bassiana Associated with the Coffee Berry Borer
Hypothenemus hampei and other Insects.” Mycological Research 106 (11): 1307–14.
Este artículo además de reportar la variabilidad genética de B. bassiana en Colombia, la
compara con otros ejemplares alrededor del mundo y provee un criterio para implementar
estrategias en el programa IPM. La variabilidad genética de 95 aislamientos de diferentes
regiones fue estimada usando marcadores moleculares como RAPDs y RFLP. Los clusters
fueron obtenidos usando UPGMA y un análisis de coordenadas principales. Los resultados
indican baja variabilidad genética en las poblaciones colombianas y una no asociación con el
hospedero además de una estructura poblacional no clonal. Como conclusión se establecen
criterios para la determinación de la potencialidad de los bioinsecticidas, la introducción de
cepas foráneas y la mejora de entomopatógenos dentro de un programa de IPM.

15. Gallo-Franco, Jenny Johana, Sandra Marcela Velasco-Cuervo, Elkin Aguirre-Ramirez,


Ranulfo González Obando, Nancy Soraya Carrejo, y Nelson Toro-Perea. 2017. “Genetic
Diversity and Population Structure of Anastrepha striata (Diptera: Tephritidae) in Three
Natural Regions of Southwestern Colombia Using Mitochondrial Sequences.” Genetica
145 (1): 79–89.
Este artículo tiene como objetivo evaluar el efecto de los Andes occidentales sobre la
estructura poblacional de A. striata. Se colectaron individuos de Psidium guajava en tres
regiones naturales del sudoeste de Colombia. Se analizo la subunidad I del COI y la subunidad
ND6 y se encontraron 14 haplotipos con pocos cambios entre ellos (Un haplotipo fue
dominante). No se encontró ninguna estructura genética asociada con las tres regiones
geográficas del estudio. Además, los Andes occidentales no son una barrera efectiva de
aislamiento genético para las poblaciones de la costa del Pacífico lo podría deberse en parte
a la intervención antropogénica, o a la reciente llegada de A. striata a la región. En conclusión,
este estudio representa el primer intento de comprender la genética de poblaciones de A.
striata en Colombia y podría contribuir al manejo integral de esta plaga.

16. Gómez-Palacio, Andrés, Nicolás Jaramillo-O, Harling Caro-Riaño, Sebastián Diaz,


Fernando A Monteiro, Ruben Pérez, Francisco Panzera, y Omar Triana. 2012.
“Morphometric and Molecular Evidence of Intraspecific Biogeographical Differentiation
of Rhodnius pallescens (Hemiptera: Reduviidae: Rhodniini) from Colombia and Panama.”
Infection, Genetics and Evolution 12 (8): 1975–83.
Este artículo tiene como objetivo estudiar la variabilidad en la morfología del ala en An.
albimanus en poblaciones de Maracaibo y Chocó y la relación de esta variabilidad con los
factores ambientales por medio de microsatélites y análisis morfométricos. Se detectaron
diferencias significativas en la forma del ala entre las poblaciones y las regiones, pero fueron
menores a las del nivel intrapoblacional, esto apoya la baja estructura poblacional
encontrada en los análisis con microsatélites. El autor asume una población panmíctica, y en
general, esta diferenciación está respaldada por los rasgos del ala o los datos genotípicos. El
autor concluye con la hipótesis de que la estructura metapoblacional en estas ecorregiones
colombianas está favoreciendo la plasticidad en los rasgos del ala debido a que estas especies
son de ambientes variables y colonizan nuevos hábitats.
17. Gómez-Sucerquia, Leysa Jackeline, Omar Triana-Chávez, y Nicolás Jaramillo-Ocampo.
2009. “Quantification of the Genetic Change in the Transition of Rhodnius pallescens
Barber, 1932 (Hemiptera: Reduviidae) from Field to Laboratory.” Memórias Do Instituto
Oswaldo Cruz 104 (6): 871–77.
Este articulo busca proporcionar nueva información sobre la diversidad de R. pallescens,
comparando varias poblaciones de Colombia y Panamá en base a los análisis morfométricos
de las alas, la secuenciación del gen mitocondrial del citocromo b (cyt b) y las mediciones de
ADN genómico. Se identificaron diferencias significativas en las secuencias cyt b, así como el
tamaño y la forma del ala entre las poblaciones. Los resultados indican que R. pallescens
comprende dos linajes evolutivos con diferencias genéticas y morfológicas que podrían
explicarse por su aislamiento geográfico. Estos resultados proporcionan una nueva visión de
la diversidad poblacional de R. pallescens y esclarecen factores importantes para el
conocimiento de su evolución.

18. Gómez-Palacio, Andrés, Omar Triana, Nicolás Jaramillo-O, Ellen M Dotson, y Paula L
Marcet. 2013. “Eco-Geographical Differentiation among Colombian Populations of the
Chagas Disease Vector Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae).” Infection, Genetics
and Evolution 20: 352–61.
Este artículo busca dilucidar la estructura genética poblacional de T. dimidiata en Colombia,
analizando individuos de distintas ubicaciones geográficas utilizando el gen de la subunidad
1 del citocromo c oxidasa y 7 loci de microsatélites. Se observó una clara diferenciación
genética entre los especímenes de las tres regiones geográficas. Se encontró una subdivisión
genética en la región Llanos del Caribe y un flujo moderado de genes entre las poblaciones
de las llanuras del Caribe y las regiones Sierra Nevada Santa Marta. La diferenciación genética
encontrada se correlaciona, poco, con un modelo de aislamiento por distancia. La
heterogeneidad genética entre las poblaciones se correlaciona con los rasgos
epidemiológicos y morfológicos observados en esta especie. Se concluye que esta diversidad
genética y epidemiológica debe considerarse para el desarrollo de estrategias de control y
vigilancia entomológica en el país.
19. Gómez-Sucerquia, Leysa Jackeline, Omar Triana-Chávez, y Nicolás Jaramillo-Ocampo.
2009. “Quantification of the Genetic Change in the Transition of Rhodnius pallescens
Barber, 1932 (Hemiptera: Reduviidae) from Field to Laboratory.” Memórias Do Instituto
Oswaldo Cruz 104 (6): 871–77.
El objetivo de este artículo es cuantificar el cambio genético en las poblaciones de Rhodnius
pallescens sometidas artificialmente al efecto fundador a través de la colonización en
laboratorio. Se comparó la composición genética de dos poblaciones y sus descendientes de
laboratorio utilizando 10 marcadores de microsatélites. Se evaluó el polimorfismo alélico, las
diferencias entre la heterocigosidad, el estadístico F y los análisis de conglomerados basados
en las distancias de Nei. Como resultado se encontró una estructura genética única para cada
población, con diferenciación significativa entre los insectos de campo y cada una de las
generaciones de laboratorio. Estos análisis mostraron fuertes efectos fundadores y, además,
un equilibrio genético durante varias generaciones conducida por la deriva génica. Se
concluye que las colonias de laboratorio de R. pallescens tienen una estructura genética
diferente a la de sus parientes silvestres.
20. González, Ranulfo, Richard Wilkerson, Marco Fidel Suárez, Felipe Garcia, Gerardo
Gallego, Heiber Cárdenas, Carmen Elisa Posso, y Myriam Cristina Duque. 2007. “A
Population Genetics Study of Anopheles darlingi (Diptera: Culicidae) from Colombia
Based on Random Amplified Polymorphic DNA-Polymerase Chain Reaction and Amplified
Fragment Lenght Polymorphism Markers.” Memórias Do Instituto Oswaldo Cruz 102 (3):
255–62.
Este artículo estudió la variación genética y la estructura poblacional de tres poblaciones de
Anopheles darlingi de Colombia usando marcadores polimórficos RAPD y AFLP. El RAPD
produjó 46 fragmentos polimórficos, y el AFLP produjó 197 fragmentos polimórficos. Ambos
marcadores mostraron la presencia de flujo de genes, lo que sugiere que las poblaciones de
An. darlingi están en panmixia. La heterocigosidad observada, fue 0.374. Los marcadores
mostraron poca evidencia de separación geográfica entre poblaciones orientales y
occidentales; sin embargo, los valores de FST mostraron un alto flujo de genes entre las dos
poblaciones occidentales. De acuerdo con el análisis de AMOVA, la distancia genética entre
poblaciones fue significativa. Las distancias FST y las AMOVA que utilizan loci AFLP respaldan
la diferenciación de la población de la provincia de Guyana con la del Chocó-Magdalena, las
poblaciones de Chocó y Córdoba mostraron el mayor flujo genético.

21. Grisales, Nelson, Omar Triana, Víctor Angulo, Nicolás Jaramillo, Gabriel Parra-Henao,
Francisco Panzera, y Andrés Gómez-Palacio. 2010. “Diferenciación Genética de Tres
Poblaciones Colombianas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) Mediante Análisis
Molecular Del Gen Mitocondrial ND4.” Biomédica 30 (2).
Este trabajo busca determinar el nivel de variabilidad y diferenciación genética en tres
poblaciones colombianas de T. dimidiata, mediante el análisis molecular de un fragmento
del gen mitocondrial ND4. Se analizó el nivel de polimorfismo y la estructura genética de dos
poblaciones silvestres: La Guajira y Santander, y una población intradomiciliaria y
peridomiciliaria del Cesar. Como resultado, T. dimidiata demostró tener gran diversidad
genética, tanto a nivel de nucleótidos como de haplotipo, además de una significativa
estructuración de población y un bajo número de migrantes. Las distancias genéticas y la
variabilidad genética entre las tres poblaciones mostraron una posible subdivisión de
población. A manera de conclusión, el autor sugiere una relación entre la subdivisión y
algunas características eco-epidemiológicas que posee T. dimidiata en Colombia.

22. Gutiérrez, Lina A, Giovan F Gómez, John J González, Martha I Castro, Shirley Luckhart, Jan
E Conn, y Margarita M Correa. 2010. “Microgeographic Genetic Variation of the Malaria
Vector Anopheles darlingi Root (Diptera: Culicidae) from Cordoba and Antioquia,
Colombia.” The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 83 (1): 38–47.
Este artículo tiene como objetivo probar la variación genética de Anopheles darlingi a
pequeña escala geográfica de localidades de Córdoba y Antioquia, para contribuir a la
genética de poblaciones de los programas de control de la malaria. Se analizaron secuencias
de genes nucleares, gen blanco, y citocromo oxidasa I (COI). El gen blanco se distribuyó
exclusivamente en Córdoba y Antioquia y los haplotipos de COI estuvieron altamente
representados en los mosquitos de ambos estados. Los análisis de COI mostraron que estos
insectos son genéticamente cercanos a las poblaciones centroamericanas. Los análisis
mostraron una diferenciación genética baja a moderada entre las poblaciones del noroeste
de Colombia. Se concluye que dada la existencia de un alto flujo de genes entre las
poblaciones de Córdoba y Antioquia se debe desarrollar estrategias integradas de control de
vectores en esta región de Colombia.
23. Gutiérrez, Lina A, Nelson J Naranjo, Astrid V Cienfuegos, Carlos E Muskus, Shirley
Luckhart, Jan E Conn, y Margarita M Correa. 2009. “Population Structure Analyses and
Demographic History of the Malaria Vector Anopheles albimanus from the Caribbean and
the Pacific Regions of Colombia.” Malaria Journal 8 (1): 259.
El objetivo de los autores es estimar la diversidad genética entre poblaciones y su
diferenciación en An. albimanus. Utilizaron secuencias del gen mtDNA COI y microsatélites
de especímenes colectados en las regiones del Caribe y el Pacífico colombiano. Los autores
encontraron una baja diferenciación genética en las poblaciones de cada región. Atribuyeron
a la distancia como modelo que permite la diferenciación genética entre algunas de estas
localidades. Además, los resultados muestran bajo flujo de genes entre estas dos regiones,
lo cual argumentan que puede deberse a las barreras geográficas en cada región.
24. Hernández, Claribel, Manuel Ruiz-Garcia, Leonard Munstermann, y Cristina Ferro. 2008.
“Genetic Structure in Five Phlebotominae (Lutzomyia Spp.), Townsendi Series,
Verrucarum Group, in Colombia (Diptera: Prychodidae).” Revista de Biologia Tropical 56
(4): 1717–39.
Este artículo tiene como objetivo calcular la variabilidad, estructura y divergencia genética
en cinco especies de Lutzomyia. Se utilizaron isoenzimas para estos análisis. Los niveles de
heterocigosidad esperada oscilaron entre 0.098 y 0.215. Los cinco especímenes no
estuvieron en equilibrio de H-W debido a gran cantidad de homocigotos, los autores le
atribuyen esto al efecto Wahlund. Los estadísticos F de FIT y FIS mostraron exceso de
homocigotos en las especies estudiadas, sin embargo, el FST fue considerable, lo cual
muestra una clara diferenciación genética, para ello realizaron un análisis de autocorrelación
espacial que dio como resultado una estructura espacial baja, a lo que los autores les
permitió inferir que los eventos de especiación en estas especies no tienen relación con las
distancias geográficas donde habitan.
25. Jaimes-Dueñez, Jeiczon, Sair Arboleda, Omar Triana-Chávez, y Andrés Gómez-Palacio.
2015. “Spatio-Temporal Distribution of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Mitochondrial
Lineages in Cities with Distinct Dengue Incidence Rates Suggests Complex Population
Dynamics of the Dengue Vector in Colombia.” PLoS Neglected Tropical Diseases 9 (4):
e0003553.
El objetivo de este artículo es analizar la estructura genética y filogeografía de Ae. aegypti en
ciudades relacionadas con el virus del dengue. Utilizaron la subunidad I de la Citocromo
oxidasa y los genes de la subunidad 4 (ND4) NADH de mosquitos colectados en las ciudades
de Bello, Riohacha y Villavicencio, con diferentes niveles de incidencia de dengue, los
resultados de los análisis de filogeografía mostraron que estas poblaciones poseen linajes
mitocondriales que las relacionan con África occidental y oriental, El relacionado con África
Occidental es el más común y distribuido en Colombia, además lo confirmaron porque se
encontró en ciudades con una alta incidencia de dengue. Con respecto al otro linaje, los
autores infieren que pudo haber sido introducido y además se encontró en ciudades que
muestran una baja incidencia de dengue. Los autores recomiendan que la dinámica de la
población sea más estudiada porque puede estar involucrada en la epidemiología del dengue
en el país.
26. Jaramillo, Carlos, Carolina Ramírez, Pilar Delgado, Néstor Pinto, Germán Aguilera, y Felipe
Guhl. 2003. “Estudio Preliminar de La Estructura Genética de Poblaciones Domésticas,
Peridomésticas y Silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae).” Revista
Colombiana de Entomología 29 (1): 1–5.
Este artículo tiene como objetivo analizar la estructura genética de poblaciones silvestres,
peridomésticas y domésticas de Triatoma dimidiata. Los autores realizaron el análisis usando
RAPDs. Se estimó el flujo genético en las poblaciones para inferir el riesgo epidemiológico
que representan las poblaciones no domiciliadas en la transmisión del mal de Chagas. Como
resultado el FST fue de 0.071 indicando baja diferenciación genética, y una tasa de migración
de Nm: 3,3. Los autores con respecto a estos resultados concluyen que las poblaciones no
domiciliarias de esta especie representan un riesgo epidemiológico en la transmisión del mal
de Chagas y que además, debe haber vigilancia epidemiológica de las poblaciones
domiciliarias y peridomiciliarias aparte de un programa de educación permanente a las
personas que están en riesgo de adquirir esta enfermedad.
27. Jaramillo, Carlos, María Fernanda Montaña, Lyda Raquel Castro, Gustavo A Vallejo, y
Felipe Guhl. 2001. “Differentiation and Genetic Analysis of Rhodnius prolixus and
Rhodnius colombiensis by RDNA and RAPD Amplification.” Memórias Do Instituto
Oswaldo Cruz 96 (8): 1043–48.

El objetivo de este artículo es analizar la variabilidad genética y verificar el riesgo que


representan dos especies de Rhodnius R. prolixus y R. colombiensis en la transmisión del
Trypanosoma cruzi para el departamento de Tolima. Por medio de comparación de patrones
de amplificación de ADN polimórficos se encontró una discontinuidad reproductiva entre las
dos especies. Según el autor, el valor F estadístico calculado de 0.24 y la tasa de migración
efectiva de 0.6 individuos por generación no permiten mantener la homogeneidad genética
y además confirman la ausencia del flujo genético presente. El bajo flujo genético entre las
dos especies implica que no representan un riesgo epidemiológico para la transmisión
domiciliaria de Trypanosoma cruzi en el departamento de Tolima, además, los autores
recomiendan que con estos resultados podría tener éxito el uso de plaguicidas en los
programas de control.
28. Jaramillo, N, J Moreno, O Triana, M Arcos-Burgos, S Muñoz, y A Solari. 1999. “Genetic
Structure and Phylogenetic Relationships of Colombian Trypanosoma cruzi Populations
as Determined by Schizodeme and Isoenzyme Markers.” The American Journal of Tropical
Medicine and Hygiene 61 (6): 986–93.
En este artículo se busca caracterizar los perfiles de isoenzimas y esquizodemas en
poblaciones de T. cruzi obtenidas de Rhodnius prolixus y R. pallescens. Se realizaron análisis
de estructura genética de acuerdo con la distribución geográfica. Las poblaciones fueron
recolectadas en regiones donde está reportada la enfermedad de Chagas en Colombia. Los
parásitos se analizaron con la enzima de restricción Eco RI en 10 loci genéticos. Los autores
encontraron subdivisión entre las poblaciones del este y del oeste separadas por las
montañas andinas y el río Magdalena. Los resultados de la heterocigosidad muestran que el
grupo del este podría ser más antiguo que el grupo del oeste. Según autores estos resultados
también suponen la existencia de una estructura poblacional en T. cruzi en la selva
colombiana y pudieron demostrar una correlación entre el grado de endemia y la agrupación
genética que tienen estos organismos.

29. Lanzaro, Gregory C, Bruce Alexander, Mutebi John-Paul, James Montoya-Lerma, y Alon
Warburg. 1998. “Genetic Variation among Natural and Laboratory Colony Populations of
Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva, 1912)(Diptera: Psychodidae) from Colombia.”
Memórias Do Instituto Oswaldo Cruz 93 (1): 65–70.
Este estudio evaluó la diversidad genética entre tres poblaciones de Lutzomyia longipalpis
en Colombia por medio de análisis de isoenzimas. La variabilidad genética estuvo dentro de
la media para los insectos. La heterocigosidad de las poblaciones de campo se comparó con
una colonia de laboratorio y fue menor. La diferencia genética entre las poblaciones se
evaluó por medio de distancia y fue baja, por lo que el autor infiere que representan
poblaciones locales dentro de una sola especie, además la distancia entre las poblaciones de
campo y la colonia también fue baja, indicando que la población in vitro es parecida a las de
campo. Además, se hicieron comparaciones entre poblaciones colombianas y colonias de
Brasil y Costa Rica. Los valores de distancia genética fueron altos entre las poblaciones de
colonias de Colombia y Brasil y Costa Rica, lo que proporciona información para estudios
posteriores.
30. Lobo-Hernández, Mariela Isabel, y Clara Inés Saldamando-Benjumea. 2012. “Molecular
Characterization and Genetic Differentiation of Spodoptera frugiperda JE Smith
(Lepidoptera: Noctuidae) in Maize, Rice, and Cotton Fields of Colombia with AFLP.”
Southwestern Entomologist 37 (2): 193–207.
Los autores se enfocaron en realizar una caracterización molecular de Spodoptera frugiperda
con marcadores AFLP, a partir de larvas en cultivos de maíz y arroz de Córdoba (Norte), Meta
(Oriente) y Valle del Cauca (Occidente). Los autores consideraron útiles los marcadores para
asumir que las poblaciones de S. frugiperda de Colombia presentan una alta diversidad
genética. Además, hicieron una AMOVA con los datos en los departamentos mencionados y
encontraron que no existe diferenciación genética entre sus poblaciones, y que el número
de migrantes es de Nm = 5,8. En los resultados del dendograma también se encontró que no
existe asociación de los individuos por ubicación, esto se relaciona a otros resultados
encontrados en esta especie para Colombia.
31. López, Diana Carolina, Carlos Jaramillo, y Felipe Guhl. 2007. “Population Structure and
Genetic Variability of Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) from Different
Geographic Areas of Colombia.” Biomedica 27: 28–39.
Los autores tienen como objetivo establecer las relaciones genéticas entre tres poblaciones
de R. prolixus obtenidas de diferentes hábitats de Colombia, Tolima, Cundinamarca y la Sierra
Nevada de Santa Marta además de una población salvaje de Casanare. Utilizaron ADN
ribosomal y lo analizaron por PCR/RFLP y RAPDs. Encontraron que R. prolixus presenta leve
diversidad genética puesto que entre las poblaciones se encontraron tasas de migración
mayores a un migrante por generación que revelan flujo genético. Además, se encontró
diferenciación genética entre la población salvaje de Casanare y las demás poblaciones
domésticas del centro del país. Como conclusión, Las poblaciones domésticas de R. prolixus
son homogéneas, hecho que es favorable para su control con insecticidas. Además, propone
estudiar los focos silvestres, sus rutas de dispersión y el riesgo que representan.
32. Lopez, German, y Jaime Moreno. 1995. “Genetic Variability and Differentiation between
Populations of Rhodnius prolixus and R. Pallescens, Vectors of Chagas’ Disease in
Colombia.” Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz 90 (3): 353–57.
El objetivo de los autores es analizar el polimorfismo de las enzimas de Rhodnius prolixus y
R. Pallescens por medio de electroforésis en gel y así establecer si hay flujo génico y sus
diferencias tanto intra como inter específicas en tres localidades de Colombia. Las enzimas
PEPD, GPI, PGM y ICD sirvieron para diferenciar estas especies y PGD, PGM y MDH para
diferenciar entre poblaciones de campo y urbanas. Los resultados indicaron una alta
variabilidad genética en lase poblaciones de campo en comparación con los hábitats urbanos
en ambas especies. A modo de conclusión el autor plantea que la distancia genética entre
estas especies sugiere un proceso de aislamiento en las poblaciones domiciliarias.
33. Maldonado, C E, y P Benavides. 2014. “Diferenciación Genética y Biológica Del
Parasitoide de La Broca Del Café Prorops nasuta En Colombia.”
Este artículo tiene el objetivo de determinar la variabilidad genética de P. nasuta por medio
de la técnica AFLP. Colectaron muestras de café parasitado por el insecto en siete
departamentos de Colombia y se ordenaron sus crías con respecto al origen geográfico. Se
les hicieron pruebas moleculares y los autores encontraron relaciones dentro de la especie
comparando los individuos del país con otros de Brasil y México. Encontraron polimorfismos
altos y poca estructura, lo que sugieren se debió a un cruce entre las crías en laboratorio,
siendo los organismos colombianos diferentes a los de Brasil y México.
34. Mirabello, L, y J E Conn. 2006. “Molecular Population Genetics of the Malaria Vector
Anopheles darlingi in Central and South America.” Heredity 96 (4): 311.
El objetivo de este artículo es analizar la relación genética y la estructura filogeográfica de
Anopheles darlingi en 19 localidades en América Central y América del Sur. Utilizaron
medidas de diversidad, diferenciación, pruebas de neutralidad y distribución de la
discordancia con secuencias de la subunidad I (COI) mitocondrial de la citocromo oxidasa.
Todos los haplotipos de América Central fueron separados y el árbol de Likelihood basado en
la distancia FST mostró una división primaria entre América Central y América del Sur,
evidencia de división de grupos de genes. Se encontraron haplotipos ancestrales, lo que
sugiere que las poblaciones centroamericanas pueden haberse originado en América del Sur.
Los patrones de la diversidad de haplotipos y las pruebas de equilibrio implican la expansión
demográfica en las poblaciones de América del Sur como la estructura histórica, pero la
distribución de desemparejamiento representa poblaciones en equilibrio de deriva de
mutación (MDE). En América del Sur, concluyen una expansión que ocurrió durante el
Pleistoceno.
35. Monsalve, Yoman, Francisco Panzera, Leidi Herrera, Omar Triana-Chávez, y Andrés
Gómez-Palacio. 2016. “Population Differentiation of the Chagas Disease Vector Triatoma
maculata (Erichson, 1848) from Colombia and Venezuela.” Journal of Vector Ecology 41
(1): 72–79.
En este artículo se analizaron varias poblaciones de T. maculata de once localidades de
Colombia y Venezuela en base a la morfometría de las alas y las secuencias del gen
mitocondrial NADH desunrogenasa 4 (ND4) con el objetivo de analizar la diferenciación
poblacional entre estas poblaciones. Los resultados mostraron claras diferencias
morfométricas y genéticas entre las poblaciones de Colombia y Venezuela, lo que indica una
alta diversidad intraespecífica. A modo de conclusión, el autor sugiere una divergencia
interpoblacional relacionada con la Cordillera Oriental en Colombia. Todavía se necesitan
análisis de otras poblaciones de Colombia, Venezuela y Brasil de distintas regiones
ecogeográficas para comprender su sistemática y filogeografía, así como su papel real como
vector de la enfermedad de Chagas.
36. Munstermann, Leonard E, Amy C Morrison, Cristina Ferro, Raul Pardo, y Mariela Torres.
1998. “Genetic Structure of Local Populations of Lutzomyia longipalpis (Diptera:
Psychodidae) in Central Colombia.” Journal of Medical Entomology 35 (1): 82–89.
El objetivo de este artículo fue analizar la diversidad genética de L. longipalpis en 5 sitios de
muestreo y la estructura genética de la población, la dispersión y el nivel de flujo genético.
Los autores compararon tres poblaciones de L. longipalpis de una comunidad rural, con 2
poblaciones vecinas. La heterocigosidad media fue alta, las distancias genéticas entre las
poblaciones fueron bajas y las estimaciones del flujo genético basadas en FST indicaron altos
niveles de flujo de genes entre las poblaciones locales de L. longipalpis, con una
estructuración en la población.
37. Mutebi, John-Paul, Edgar Rowton, Marco V Herrero, Carlos Ponce, Alejandro Belli, Sonja
Valle, y Gregory C Lanzaro. 1998. “Genetic Variability among Populations of the Sand Fly
Lutzomyia (Lutzomyia) longipalpis (Diptera: Psychodidae) from Central America.”
Journal of Medical Entomology 35 (2): 169–74.
El objetivo de los autores es analizar la variación genética de Lutzomyia longipalpis por medio
de análisis de enzimas. Las frecuencias genotípicas estuvieron en equilibrio de Hardy-
Weinberg. Además, los niveles de distancia genética entre pares de poblaciones fueron bajos
y la estructura poblacional fue alta. Los resultados de las tasas de migración efectiva entre
las poblaciones fueron bajas mostrando poco flujo de genes. Estos datos le permitieron a los
autores explicar la estructuración genética encontrada cuando los genotipos se agruparon.
38. Naranjo-Díaz, Nelson, Jan E Conn, y Margarita M Correa. 2016. “Behavior and
Population Structure of Anopheles Darlingi in Colombia.” Infection, Genetics and
Evolution 39: 64–73
Este artículo tiene como objetivo evaluar la hipótesis de que hay diferenciación genética en
poblaciones de An. darlingi por medio de estadísticos F basados en secuencias
mitocondriales de poblaciones del noroeste y sureste, una red de haplotipos, y una AMOVA.
La endo y exofagia se detectaron en poblaciones al oeste de los Andes, mientras que la
exofagia fue evidente en el este. El aislamiento por resistencia explicó la diferenciación
genética. El autor sugiere que a una escala macrogeográfica, los Andes influyen en la
diferenciación de An. darlingi en Colombia y puede generar divergencia. Además, a escala
microgeográfica, las diferencias ecológicas son importantes para la estructura. Estos datos
podrían ser útiles para el diseño de intervenciones efectivas de vectores, específicas en
localidades.
39. Ocampo, Clara B, y Dawn M Wesson. 2004. “Population Dynamics of Aedes aegypti
from a Dengue Hyperendemic Urban Setting in Colombia.” The American Journal of
Tropical Medicine and Hygiene 71 (4): 506–13.
El objetivo de los autores es evaluar si una población de Aedes aegypti en la ciudad de Cali,
Colombia estaba compuesta por pequeñas poblaciones locales genéticamente distintas con
diferentes grados de resistencia a los insecticidas. La resistencia se analizó bioquímicamente
y el análisis poblacional de los productos PCR de ADN polimórficos amplificados al azar
demostraron una diferenciación genética moderada entre A. aegypti. Los autores
demostraron variación espacial y temporal entre las poblaciones. Sin embargo, las
poblaciones locales fueron genéticamente diferentes con respecto a la resistencia a los
insecticidas y la competencia del vector.
40. Prada, Q, J T Duran, G Salamanca, M A Del Lama, y otros. 2009. “Population Genetics of
Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) from Colombia.” Journal Of Apicultural
Research 48 (1): 3–10.
El objetivo del presente trabajo fue investigar la composición genética y el grado de
africanización de diferentes poblaciones de Apis mellifera colombianas utilizando aloenzimas
y patrones de ADN mitocondrial. Este trabajo también compara el nivel de diferenciación
entre las abejas melíferas africanizadas de Colombia y Brasil. Se hicieron análisis de
aloenzimas y AND mitocondrial en obreras adultas de 319 colonias de Apis mellifera en 24
localidades en Colombia. Se observó una alta frecuencia de la variante Mdh-1 F (85 al 96%)
en todas las muestras, sin embargo, en muestras de Boyacá se ha detectado una alta
frecuencia de la variante M (68%). Se observó, además, un gradiente altitudinal de los alelos
de Mdh-1, con un incremento significativo en la frecuencia de la variante M y un descenso
de la variante F al incrementar la altitud. El autor propone que esta distribución sugiere una
presión selectiva sobre las aloenzimas. Los análisis de las regiones del ADN mitocondrial
revelaron que las poblaciones colombianas de Apis mellifera están compuestas en su
mayoría por haplotipos africanos (87%). Los resultados indican una fuerte entrada de
genotipos africanos en las poblaciones colombianas, como se ha visto en abejas del norte de
Brasil.

41. Ramírez, Carolina J, Carlos A Jaramillo, María del Pilar Delgado, Néstor A Pinto, Germán
Aguilera, y Felipe Guhl. 2005. “Genetic Structure of Sylvatic, Peridomestic and Domestic
Populations of Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) from an Endemic Zone of
Boyaca, Colombia.” Acta Tropica 93 (1): 23–29.
El objetivo de este artículo es estudiar la estructura genética de las poblaciones selvática,
peridoméstica y doméstica de Triatoma dimidiata. Se utilizó la técnica de ADN polimórfico
amplificado aleatoriamente (RAPD), se calculó el flujo genético entre ellos. Se estudiaron 83
especímenes adultos: 26 selváticos, 27 peridomésticos y 30 domésticos. El Fst bajo fue de
0.071 y la tasa de migración efectiva (Nm) 3.3. El porcentaje calculado de loci polimórficos
fue del 99%, lo que confirma una gran heterocigosidad promedio. Según el autor estos
resultados implican que las poblaciones no domiciliadas de T. dimidiata representan un
riesgo epidemiológico debido a que pueden colonizar las viviendas humanas. Además, se
concluye que la estrecha vigilancia debería implicar no solo el domicilio sino también el
peridomicilio, y debería incluir programas de control de reservorios animales. Y se deberían
priorizar los programas educativos de mejoramiento de las viviendas, la vigilancia de la
reinfestación y las personas en riesgo de infección para estos sectores.
42. Rosero, Doris A, Luz M Jaramillo, Lina A Gutiérrez, Jan E Conn, y Margarita M Correa.
2012. “Genetic Diversity of Anopheles triannulatus Sl (Diptera: Culicidae) from
Northwestern and Southeastern Colombia.” The American Journal of Tropical Medicine
and Hygiene 87 (5): 910–20.
Este artículo tiene como objetivo comprender el nivel de diferenciación genética o la
estructura de la población de especímenes de An.triannulatus S.L. del noroeste y sureste de
Colombia. Se realizaron de la citocromo oxidasa I (COI) y del espaciador interno transcrito
(ITS2). Como resultado se encontró una alta diferenciación genética entre las poblaciones.
Una red TCS y un análisis de inferencia bayesiana basado en 814 pb de COI mostraron dos
grupos principales: el grupo I incluyó muestras del NW y muestras del grupo II del SE. Se
encontraron dos patrones principales de polimorfismo de la longitud de los fragmentos de
restricción de la reacción de la cadena de la polimerasa ITS2 (PCR-RFLP). El autor concluye
con que para aclarar aún más el estado taxonómico de An. triannulatus S.L. en Colombia y
cómo estos linajes de COI están relacionados con las especies del complejo Triannulatus, será
necesaria la evaluación de etapas inmaduras, genitales masculinos y marcadores
mitocondriales y nucleares adicionales
43. Ruiz-Garcia, M, F Bello, D Ramirez, y D Alvarez. 2006. “Genetic Structure of the Genera
Psorophora (Diptera: Culicidae) in Columbian and North American Populations Using
Isoenzymes and ITS2 Sequences.” Russian Journal of Genetics 42 (7): 752–65.
El objetivo de este artículo fue estudiar los niveles de diversidad genética, el equilibrio de
Hardy-Weinberg, las estimaciones del flujo genético, el aislamiento por distancia y las
relaciones genéticas en tres poblaciones Psophora columbiae (2) y Psophora toltecum (1) de
Colombia mediante once loci isoenzimáticos. Los niveles de diversidad genética fueron altos
y muy similares entre los tres poblaciones que no indican diferencias entre ellos. Dentro de
cada población varios loci no estaban en equilibrio de Hardy Weinberg simultáneamente por
exceso y defecto de heterocigotos. El autor relaciona esto con que varias fuerzas de selección
natural están actuando sobre estas poblaciones de mosquitos. Finalmente la estimación del
flujo de genes para estas poblaciones mostró la existencia de este evento entre ellos porque
las tres poblaciones pertenecen realmente a una sola especie.
44. Salinas-Hernandez, H, y C I Saldamando-Benjumea. 2011. “Haplotype Identification
within Spodoptera frugiperda (JE Smith)(Lepidoptera: Noctuidae) Corn and Rice Strains
from Colombia.” Neotropical Entomology 40 (4): 421–30.
El objetivo de los autores identificar los haplotipos de S. frugiperda. Secuenciaron los genes
citocromo oxidasa I, II e ITS1. La AMOVA dio estructura en la población entre haplotipos, sin
embargo encontró también alto flujo de genes dentro del país. Los árboles de ML obtenidos
no formaron agrupamiento entre secuencias de S. frugiperda, ni por asociación de la planta
huésped ni por ubicación. El autor concluye que la determinación de frecuencia de
haplotipos será útil en el establecimiento de un sistema de monitoreo para esta especie.
45. Scarpassa, Vera Margarete, Wanderli Pedro Tadei, y Marco Fidel Suarez. 1999.
“Population Structure and Genetic Divergence in Anopheles nuneztovari (Diptera:
Culicidae) from Brazil and Colombia.” The American Journal of Tropical Medicine and
Hygiene 60 (6): 1010–18.
El objetivo de este artículo fue analizar la variación y estructura genética de Anopheles
nuneztovari en Colombia. Usaron marcadores RAPDs para analizar tres poblaciones. La
diversidad genética, estimada a partir de heterocigosidad no fue significativa. El flujo
genético fue mayor entre las dos poblaciones ubicadas en el oeste de Colombia y menor
entre estas dos y la población del noreste. Además, realizaron un análisis de varianza
molecular que les permitió reafirmar que la distancia genética entre las poblaciones fue
significativa, debido a esto, los autores sugieren que hay subdivisión de la población y
además, que las poblaciones de An. nuneztovari son coespecíficas.
46. Soto, Sandra I Uribe, Tovi Lehmann, Edgar D Rowton, Charles H Porter, y otros. 2001.
“Speciation and Population Structure in the Morphospecies Lutzomyia longipalpis (Lutz
& Neiva) as Derived from the Mitochondrial ND4 Gene.” Molecular Phylogenetics and
Evolution 18 (1): 84–93.
El objetivo principal de los autores fue utilizar otra herramienta para obtención de
información genética, sin relación con los que se han utilizado anteriormente, para obtener
valores de divergencia y especiación dentro de Lu .longipalpis. Los autores indican que ciertas
poblaciones alopátricas de la especie se han diferenciado y además se revelaron divisiones
genéticas entre cuatro clados representados por especímenes del norte de América del Sur,
Brasil, América Central y una población aislada de Colombia por medio de los análisis
filogenéticos. También se observó una fuerte diferenciación entre ciertas poblaciones, y se
descubrió que la distancia tiene un efecto notablemente fuerte sobre el flujo de genes. La
estructura poblacional puede deberse a su distribución. Los valores FST revelaron un nivel
de diferenciación asociado con una baja tasa de flujo genético.
47. Vargas, Erika, Claudia Espitia, Carlos Patiño, Nestor Pinto, Germán Aguilera, Carlos
Jaramillo, María Dolores Bargues, y Felipe Guhl. 2006. “Genetic Structure of Triatoma
venosa (Hemiptera: Reduviidae): Molecular and Morphometric Evidence.” Memórias Do
Instituto Oswaldo Cruz 101 (1): 39–45
El objetivo de los autores es analizar la estructura genética de T. venosa mediante estudios
de morfometría, amplificación y análisis de RAPDs con insectos colectados en hábitats
domésticos y peridomésticos en un área endémica del departamento de Boyacá. Usaron
para el análisis de tamaño, forma y sexo la cabeza y las alas. Se encontró marcado dimorfismo
sexual. Los autores estimaron los valores de Fst y Nm y hallaron alto flujo genético entre los
insectos capturados de hábitat domiciliario y peridomiciliario lo cual no les permitió una
diferenciación genética, concluyendo que el peridomicilio es un lugar importante para la
vigilancia epidemiológica.

48. Velasco-Cuervo, Sandra M, Lizethe L Espinosa, Diana N Duque-Gamboa, Maria F


Castillo-Cárdenas, Luis M Hernández, Yoan C Guzmán, Maria R Manzano, y Nelson Toro-
Perea. 2016. “Barcoding, Population Structure, and Demographic History of Prodiplosis
longifila Associated with the Andes.” Entomologia Experimentalis et Applicata 158 (2):
217–27.
El objetivo de los autores fue evaluar la diversidad y la estructura genética de P. longifila por
medio del análisis de secuencias del gen mitocondrial y de la citocromo oxidasa I en
poblaciones de Colombia y Ecuador separadas por la presencia de las montañas de los Andes.
Encontraron que existe una diferenciación asociada a los Andes, reflejada en una distribución
desigual en las frecuencias haplotípicas, además detectaron flujo génico entre las
poblaciones. Esta especie tiene una dispersión de corto alcance y es territorial, por lo que los
autores infieren que otras causas producen el intercambio entre estas poblaciones, y uno de
los ejemplos es el efecto de las prácticas agrícolas que pueden portar larvas de P. longifila.
49. Villada-Bedoya, Sebastián, y Carlos A Cultid-Medina. 2017. “Population Structure Of Two
Species Of Dichotomius hope, 1838 (Coleoptera: Scarabaeinae) In A Coffee Landscape Of
The Western Andes Of Colombia, Risaralda.” Boletín Científico. Centro de Museos. Museo
de Historia Natural 21 (1): 188–98.
El objetivo de los autores es examinar la estructura poblacional de dos especies de
escarabajos comúnes en los Andes de Colombia (Dichotomius cf. satanas y D. cf. alyattes).
Se trazaron seis transectos con trampas de caída cebadas con excremento de mamíferos. En
cada revisión los escarabajos de las dos especies se rotularon perforando los élitros. El
tamaño efectivo poblacional difirió entre especies y hábitats. Ambas especies presentaron
una proporción de los sexos similar y mostraron diferencias en sus lugares de hábito D. cf.
satanas tendía a estar en el interior del bosque; mientras que D. cf. alyattes tendía a estar
en el bosque de acafé.
50. Villanueva-Mejía, D F, V Ramírez-Ríos, R E Arango-Isaza, y C I Saldamando-Benjumea.
2015. “Microsatellite Analysis Reveals Population Structure and Population Expansion of
Tecia solanivora in Solanum tuberosum in Colombia.” Southwestern Entomologist 40 (1):
37–52.
El objetivo de este artículo es identificar si existe estructura y expansión poblacional en la
especie Tecia solanivora en Colombia. Los autores usaron microsatélites y ejemplares de
Antioquia, Boyacá, Nariño y Norte de Santander. Encontraron que esta especie es
genéticamente diferente en base a una prueba de AMOVA entre poblaciones, y esta
información fue respaldada por un análisis bayesiano. Los autores afirman que las
poblaciones de Antioquia y Boyacá son genéticamente parecidas, mientras que las
poblaciones de Nariño y Norte de Santander se diferencian dada la separación geográfica de
que tienen. Además encontraron que esta especie ha experimentado una expansión
poblacional en Colombia puesto que el movimiento desde Boyacá donde se cultiva la
mayoría de la papa causó su homogeneización genética.

You might also like