You are on page 1of 10

AMBIENTAL

DR. FREGA

Derecho Rural
Clase 28-03-2012

Con este profesor vamos a ver la parte especial.


Hay que tener las leyes que hay que conocer. Leyes y decretos. También habrá parte histórica.

Contratos

En materia de derecho agrario hay muchísimos contratos: compra-venta, locación, mutuo,


fideicomiso (Definición: es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas,
llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o
derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una persona física o persona
jurídica, llamada fiduciaria), para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio
propio o en beneficio de un tercero, llamado fideicomisario.Cabe señalar que, al momento de
la creación del fideicomiso, ninguna de las partes es propietaria del bien objeto del
fideicomiso. El fideicomiso es, por tanto, un contrato por el cual una persona destina ciertos
bienes a un fin lícito determinado, encomendando la realización de ese fin a una institución
fiduciaria en todas las empresas), etc.
Nosotros vamos a hablar de los contratos rurales, o sea, aquellos que tienen como sujetos a
productores (primarios). Dentro de eso, vamos a hablar de una ley particular: la 13246.
Dentro de los contratos agro-industriales, vamos a hablar del contrato de maquila (los otros
eran productores primarios, y este es industrial).

Ley 13246: es una ley especial. El arrendamiento se asemeja al del código civil. Esta ley es
del año 48, hubo varias reformas, pero la razón de ser de esta ley eran los abusos que se
cometían entre el arrendador y el arrendatario.

 Historia

En Argentina la tierra se concentró en unas cuantas familias, y esas tierras Julio A. Roca las
vende. Los que fueron al campo, se encontraron en la situación de arrendar y los arrendadores
eran grandes arrendadores. Hoy en día es más complejo.
En este contexto, el arrendador abusaba por varios mecanismos: 1622 del CC, firmaban
contratos por plazo breve y lo intimaba a desalojar al poco tiempo. El arrendador se
acomodaba y lo echaban.
Otro fue clausulas nulas, esto significa “yo te alquilo PERO vas a tener que comprar las
semillas a tal persona”, o sea que obligaban al arrendador a obligaciones abusivas. El derecho
no fue creado para ser abusado.
En el pasado se podía abusar del derecho, aunque nunca se considero crear al derecho para
eso.
El derecho es para regular situaciones de conflicto y prevenirlas. El derecho es para usar.
A partir de estas cuestiones, surge la ley 13246, y hay varias instituciones en esta ley que
son antecedentes de figuras de derecho laboral. El hecho de que el arrendatario esta en
inferioridad de condiciones no es del código civil.
A partir de los años 30, en los 40 más claro, en el 50 aún más, surge el derecho intuitivo, y
surge el orden público (normas que no se pueden infringir art. 1148 CC “Para que haya
promesa, ésta debe ser a persona o personas determinadas sobre un contrato especial, con
todos los antecedentes constitutivos de los contratos”). Las personas tienen libertad de
generar un contrato a la propia voluntad, siempre y cuando se respete el orden público.

Las consecuencias del orden público son inoponibles al arrendatarios (no producen
efecto).
Esta ley además nos va a traer la teoría de la realidad jurídica, es el 1er artículo de la ley. Esto
quiere decir que yo debo estar a la interpretación de la norma jurídica en base a lo que las
partes quisieron decir y hacer. Esto fue para evitar fraudes (civiles).

Art. 1, primera parte: “La presente ley será aplicable a todo contrato, cualquiera sea la
denominación que las partes le hayan asignado y sus distintas modalidades, siempre que
conserve el carácter substancial de las prestaciones correlativas, conforme a sus preceptos, y
su finalidad agro-económica”

 Análisis: Esta teoría de la realidad jurídica es muy clara: vamos a estar a la voluntad
de lo que las partes quisieron firmar, para eso, el juez va a observar la prueba
instrumental (los documentos). Vamos a tratar de demostrar los actos de ejecución. Se
trata de demostrar de forma exacta o de una forma alternativa.

Art. 1, 2da parte: “Los preceptos de esta ley son de orden público, irrenunciables sus
beneficios e insanablemente nulos y carentes de todo valor cualesquiera cláusulas o pactos
en contrario o actos realizados en fraude a la misma.”

 Análisis: Esta 2da parte del 1er artículo dice que los preceptos de la ley son de orden
público.

Tenemos 2 categorías a definir: arrendamiento y parcelería. El arrendamiento se asemeja a un


contrato del CC. La diferencia es que esta en la ley y tiene normas de orden público. A su vez
el arrendamiento es específico a un predio rural para una actividad agropecuaria

El artículo 2 habla del arrendamiento rural: “Habrá arrendamiento rural cuando una de las
partes se obligue a conceder el uso y goce de un predio, ubicado fuera de la planta urbana
de las ciudades o pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en cualquiera de sus
especializaciones y la otra a pagar por ese uso y goce un precio en dinero.”

Generalidades de la ley

El arrendamiento es intuito personae (“en atención a la persona”), es un contrato


personalísimo, o sea es esencial a la figura de las partes para la existencia del contrato. Como
consecuencia de esto, no se va a poder ceder o sub-locar. Sin embargo no es de orden público
(el art 7 dice “salvo conformidad expresa del arrendador” o sea el arrendador tiene que
permitirlo, si no se especifica, no se puede sub-locar).
Estos contratos son formales a los fines de la prueba, pero hay una forma específica: que sea
escrito, sin embargo la ley dice que si no puede ser, será de otra forma (testigos por ej.) (art
40).
Art. 40: “Los contratos a que se refiere la presente ley deberán redactarse por escrito. Si se
hubiese omitido tal formalidad, y se pudiere probar su existencia de acuerdo con las
disposiciones generales, se lo considerará encuadrado en los preceptos de esta ley y
amparado por todos los beneficios que ella acuerda. Cualquiera de las partes podrá
emplazar a la otra a que le otorgue contrato escrito. El contrato podrá ser inscripto por
cualquiera de las partes en los registros inmobiliarios a cuyo efecto bastará que el
instrumento tenga sus firmas certificadas por escribano, juez de paz u otro oficial público
competente.”

Art. 17: “(Texto según Ley 14432 – el agregado entre comillas) Son insanablemente nulas y
carecerán de todo valor y efecto las cláusulas que obliguen a:
a) Vender, asegurar, transportar, depositar o comerciar los cultivos, cosechas,
animales y demás productos de la explotación a/o con persona o empresa determinada;
b) Contratar la ejecución de labores rurales incluidos la cosecha y el transporte, o la
adquisición o utilización de maquinarias, semillas y demás elementos necesarios para la
explotación del predio, o de bienes de subsistencia a/o con persona o empresa determinada;
c) Utilizar un sistema o elementos determinados para la cosecha o comercialización
de los productos o realizar la explotación en forma que no se ajuste a una adecuada técnica
cultural."Quedan excluidos de las precedentes prohibiciones los contratos en que sean parte
criaderos, semilleros o establecimientos multiplicadores de semillas selectas, sometidos a
fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y que sean homologados por las
Cámaras de Arrendamientos y Aparcerías Rurales". Serán asimismo insanablemente nulas y
carecerán de todo valor y efecto cualesquiera cláusulas que importen la prórroga de
jurisdicción o la constitución de un domicilio especial distinto del real del arrendatario.”

 Análisis: Habla de las clausulas nulas, lo cual NO ANULA EL CONTRATO, SINO


LA CLAUSULA. Si el contrato fuera nulo, perjudicamos al mismo que queremos
proteger, y el arrendador podría poner una clausula nula apropósito para invocar esa
clausula para anular un contrato. No tiene el espíritu del código civil.

Art. 8: “(Texto según Ley 22298) Queda prohibida toda explotación irracional del suelo que
origine su erosión o agotamiento, no obstante cualquier cláusula en contrario que contengan
los contratos respectivos. En caso de violarse esta prohibición por parte del arrendatario, el
arrendador podrá rescindir el contrato o solicitar judicialmente el cese de la actividad
prohibida, pudiendo reclamar en ambos casos los daños y perjuicios ocasionados. Si la
erosión o agotamiento sobrevinieren por caso fortuito o fuerza mayor, cualquiera de las
partes podrá declarar rescindido el contrato.”

 Análisis: este artículo surge de la reforma posterior de la ley 22298. Habla de que la
explotación debe ser racional al suelo. Es de orden público porque todos tenemos
interés en esto (si tengo un campo con animales, voy a poder matarlos siempre y
cuando la ley lo permita, no importa si son míos o no, hay animales o zonas
protegidas).

Artículos 9 al 16 fueron derogados por ley 22298

Art. 15: “Se declaran inembargables, inejecutables y no afectados al privilegio del


arrendador; los muebles, ropas y útiles domésticos del arrendatario; las maquinarias,
enseres, elementos y animales de trabajo, rodados, semillas y otros bienes necesarios para la
explotación del predio; los bienes para la subsistencia del arrendatario y su familia durante
el plazo de Un (1) año, incluidos semovientes y el producido de la explotación, dentro de los
límites que reglamentariamente se fijen. Los beneficios que acuerda este artículo no
afectarán el crédito del vendedor de los bienes declarados inembargables e inejecutables y
no comprenderán a los arrendatarios que sean sociedades de capital.”

 Análisis: Todo lo que es para subsistencia del arrendatario y lo que es producto de su


trabajo dentro de un plazo de un año está protegido y no puede ser embargado,
ejecutado, ni ejecutado a privilegio del arrendador. Es decir que se declara
inembargables e inejecutables, los muebles, ropas y útiles domésticos del
arrendatario; las maquinarias, enseres, elementos y animales de trabajo, rodados,
semillas y otros bienes necesarios para la explotación del predio; los bienes para la
subsistencia del arrendatario y su familia durante el plazo de un año, incluidos
semovientes y el producido de la explotación.

APARCERIAS RURALES
Ley 13246
 Art 1 (habla en general)
 Titulo I: art 2 al 20 (habla del arrendamiento)
 Titulo II (a la vez esta dividido en dos capítulos): art 21 al 29 (habla de las
aparcerías) // Capitulo I: art 30 al 33 (habla De las aparcerías agrícolas) //
Capitulo II: art 34 al 38 (habla De las aparcerías pecuarias).
 Titulo III: art 39 al 49 (habla de las Disposiciones comunes a los Títulos I y II) // el
art 43y del 46 al 49 fueron derogados.
 Titulo IV: art 50 al 54 (habla Disposiciones transitorias)

En el art. 18 se encuentran las Obligaciones del arrendador (inc. a b c) y arrendatario


(inc.d y e)
Art. 18: “(Texto según Ley 22298) Son obligaciones del arrendatario y arrendador además
de las establecidas en el Código Civil:
Del arrendatario:
a) Dedicar el suelo a la explotación establecida en el contrato con sujeción a las
leyes y reglamentos agrícolas y ganaderos.
b) Mantener el predio libre de plagas y malezas si lo ocupó en esas condiciones y
contribuir con el Cincuenta por Ciento (50%) de los gastos que demande la lucha contra las
mismas, si estas existieran al ser arrendado el campo.
c) Conservar los edificios y demás mejoras del predio, los que deberán entregar al
retirarse en las mismas condiciones en que los recibiera, salvo los deterioros ocasionados
por el uso y la acción del tiempo.
Del arrendador:
d) Contribuir con el Cincuenta por Ciento (50%) de los gastos que demande la lucha
contra las malezas y plagas si el predio las tuviera al contratar.
e) Cuando el número de arrendatarios exceda de Veinticinco (25) y no existan
escuelas públicas a menor distancia de Diez (10) kilómetros del centro del inmueble,
proporcionar a la autoridad escolar el local para el funcionamiento de una escuela que
cuente como mínimo un aula para cada Treinta (30) alumnos, vivienda adecuada para el
maestro e instalación para el suministro de agua potable.”

La obligación básica de las partes en un contrato de locación o arrendamiento de cosa


inmueble es el Cede el goce y uso del predio. Cede quiere decir “la utilización” y goce
tiene que ver con la percepción de frutos. Ceder también significa mantener durante todo
el tiempo del contrato.
La otra prestación básica es pagar el precio. Es el cumplimiento de la prestación debida.
En caso de arrendamiento la prestación debida es que los 2 pagan. Uno paga dinero
(arrendatario, pago mensual, bimestre, anual, etc.). Debe ser precio cierto, determinado o
determinable en dinero.
Hay otras obligaciones que surgen del CC, por ej. Si yo tengo que pagar para que haya pago
tiene que haber un recibo porque hay un acto jurídico bilateral “yo pago cuando el otro
acepta el pago”. También hay mejoras que puedo hacer con la conformidad del arrendador,
pueden ser mejoras útiles, suntuarias y necesarias.
El arrendador responde por vicios redhitorios, evicción y actos de turbación.

PREGUNTAR A SEBA!!!!
La ley trae normas especificas (aunque algunas no son tan especificas). Si yo exijo una forma
de explotación, no puedo alterarla
El 2do inciso es específico. Si el predio se le dio libre de plagas y malezas, lo tiene que
mantener, en cambio si estaban, la persona tiene que contribuir con el 50% del arreglo
El 3ro no (buscarlos)
Inc. 6. Así como se tiene que realizar los actos de conservación, hay que devolverlo según el
uso normal

Art. 20: “(Texto según Ley 21452) Vencido el término legal o el término pactado, si éste
último fuera mayor, el arrendatario deberá restituir el predio sin derecho a ningún plazo
suplementario para el desalojo y entrega libre de ocupantes.”

 Análisis: Para el arrendamiento existen 3 plazos: mínimo, máximo y extraordinario

Art. 4: “(Texto según Ley 22298) Los contratos a que se refiere el Artículo 2, tendrán un
plazo mínimo de Tres (3) años. También se considerará celebrado por dicho término todo
contrato sucesivo entre las mismas partes con respecto a la misma superficie, en el caso de
que no se establezca plazo o estipule uno inferior al indicado. No se considerará contrato
sucesivo la prórroga que se hubiere pactado, originariamente, como optativa por las
partes.”

Mínimo y máximo es de 3 años el plazo mínimo, y el máximo 10 años (es el del CC)
Extraordinario: es para situación especial en que se necesite un término de más de 2 años
para poner el predio en condiciones de ser aprovechado, acá se puede extender a 20 el
máximo.
Si el plazo es menor de 3 años, funciona a función del arrendatario, y se toma como si fuera
el mínimo cuando se lo intima

 Aparcería
Es una figura que no está en el CC y es propia del derecho rural. Si queremos determinar la
naturaleza jurídica, es la del derecho rural, no podemos equiparar la realidad a ninguna
figura. Es un contrato asociativo rural. Lo asociativo es el contrato, esto no quiere decir que
haya una nueva sociedad, sino que cada parte conserva su persona. En la aparcería
participamos de pérdidas y ganancias en la sociedad (pero no es sociedad propiamente dicho,
se asemeja pero no lo es)
Si la aparcería se acerca al 50 y 50, estamos en presencia de la mediería. No necesariamente
es un 50% pero es muy aproximado.
La ley habla a su vez de 2 especies: la pecuaria (cedo animales) y predio rural (cedo el
predio). El Prof. agrega una 3ra a fines didácticos: la mixta (cedo ambas)

Derecho Rural
Clase 2 (04-04-2012)

Ley 13246: Ya vimos temas de esta ley, como la definición de arrendamiento, obligaciones
de las partes, plazos mínimos y máximos y extraordinarios. Hablamos de la teoría de la
realidad jurídica (art. 1), no se pueden ceder ni sub-locar.
 Art 15, 17 y 18 (ver clase 28-03/2012)
 Art 20 con la modificación de la 22298 establece: Vencido el término legal o el
término pactado, si éste último fuera mayor, el arrendatario deberá restituir el predio
sin derecho a ningún plazo suplementario para el desalojo y entrega libre de
ocupantes.
Para el arrendamiento existen tres plazos, mínimo, máximo y extraordinario

Lo que no dijimos es que en la formulación anterior de esta ley preveía lo que llamamos la
tácita reconducción. Esto significa que al vencimiento de un contrato, si las partes
continuaban en la ejecución del mismo, se presumía su automática renovación en todos sus
términos

Pregunta examen “¿que fue la tacita reconducción?”


Respuesta: Renovarse automáticamente significa que va a funcionar con plazo mínimo de 3
años a partir de la renovación.
Esto no va mas, fue modificado por la 21298 que ahora va a tener art y redacción actual muy
parecido al 1062 del CC, que dice que, se va a poder pedir la restitución del predio.

 Concepto de aparcería
Hay que distinguirlo del arrendamiento, y la diferencia fácilmente de ver en los contratos
es el precio. El precio quiere decir cómo se establece la contraprestación. Esta
contraprestación en el arrendamiento es el dinero y en la aparcería es un porcentaje
sobre los frutos y/o productos. Entonces es muy fácil en principio distinguir uno de otro,
aunque a veces aparecen los conceptos mezclados.
La ley, En los arrendamientos prohíbe que haya porcentajes.

En la aparecería no existe una figura semejante en el CC porque es propia del derecho


rural, pero en el arrendamiento si pertenece al derecho civil, por la locación de cosas
inmuebles, supletoriamente.
Supletoriamente es porque lo que da fundamento a la ley son las normas de orden
público que no podemos dejar de considerar (normas que fijan plazo mínimo de la ley,
clausulas nulas)

Existen 3 tipos de aparcería (aparcero dador y aparcero)

1. Aparcería pecuaria: una parte entrega ganado (aparcero dador), el otro lo recibe y a
su vez, entrega el predio (aparcero).
2. Aparcería agrícola: el aparcero dador entrega el predio y el aparcero trabaja el
predio
3. Mixta: Esta la posibilidad de que sea mixta, que el aparcero entregue el predio y
entrega los animales. El régimen del predio se va a aplicar todas las normas de orden
público de la ley.

ART 23: Son obligaciones del aparcero y del dador:

 Del aparcero:
a) Realizar personalmente la explotación, siéndole prohibido ceder su interés en la
misma, arrendar o dar en aparcería la cosa o cosas objeto del contrato;
b) Dar a la cosa o cosas comprendidas en el contrato el destino convenido o en su
defecto el que determinen los usos y costumbres locales, y realizar la explotación con
sujeción a las leyes y reglamentos agrícolas y ganaderos;
c) Conservar los edificios, mejoras, enseres y elementos de trabajo que deberá restituir al
hacer entrega del predio en las mismas condiciones en que los recibiera, salvo los
deterioros ocasionados por el uso y la acción del tiempo;
d) Hacer saber al aparcero dador la fecha en que se comenzará la percepción de los
frutos y separación de los productos a dividir, salvo estipulación o usos en contrario;
e) Poner en conocimiento del dador, de inmediato, toda usurpación o novedad dañosa a
su derecho, así como cualquier acción relativa a la propiedad, uso y goce de las
cosas.

 Del aparcero dador


f) Garantizar el uso y goce de las cosas dadas en aparcerías y responder por los vicios o
defectos graves de las mismas;
g) Llevar anotaciones con las formalidades y en los casos que la reglamentación
determina. La omisión o alteración de las mismas constituirá una presunción en su
contra.

 Análisis: En el caso de que el producto (frutos) se pierda por fuerza mayor, nadie
tiene que reclamar nada a nadie.
Si los animales (¡no los frutos!) se pierden por una enfermedad ajena al arrendatario o se
ahogan (ej. Aftosa, o una inundación), el que pierde los animales es el dueño de los mismos.
¿Como sigue el contrato? El aparcero dador puede reponer o no los animales, y en el caso de
que no los reponga, el contrato se extingue por “imposibilidad en el cumplimiento del
objeto”.

 Contratos de aparcería pecuarios


Dentro de estos contratos había diferentes clases.
Figuras (hay 3) de capitalización de ganado o hacienda (es lo mismo): determinadas tareas
 Engorde o invernada: se trata de un aumento de peso de terneros. Se los engorda y
cuando llegan a cierto nivel, es el momento de corte (es cuando se cumple el objetivo
del contrato). La diferencia entre el peso original del animal (novillo) y el engorde, va
a ser el “fruto”. Es es el fruto que se divide (si es 50 y 50 es una mediería)
 Cría: lo que el parcero dador entrega vaquillonas (vacas jóvenes preñadas) y se hace
el control veterinario. Lo que hace el aparcero es cuidar las vaquillonas hasta el
momento del destete. Ahí se termina el trabajo. El fruto es el nuevo animal “cría" que
es lo que se va a dividir.
 Recría: son toritos de raza que el cabañero lo va a preparar para que se convierta en
un toro reproductor (reproductor directo, de semen para congelar, vender, o
reproducir). El fruto es la diferencia de precio entre el torito y el toro).
Art 30 y 33 (son normas agrícolas)

 De las aparcerías agrícolas


Art 30: Las partes podrán convenir libremente el porcentaje en la distribución de los frutos.
Ninguna de las partes podrá disponer de los frutos sin haber realizado antes la distribución de
los mismos, salvo autorización expresa de la otra.
Art 31: Derogado por ley 22.298.
Art 32: Prohíbase convenir como retribución el pago de una cantidad fija de frutos o su
equivalente en dinero.
Art 33: El aparcero tendrá derecho para destinar sin cargo una parte del predio para asiento
de la vivienda, pastoreo y huerta, en las proporciones que determine la reglamentación según
las necesidades de las distintas zonas agroecológicas del país.

 De las aparcerías pecuarias

Art 34: Cuando la cosa dada en aparcería fuese solamente animales, los frutos y productos o
utilidades se repartirán por mitades entre las partes, salvo estipulación o uso contrario.
Art 35: El dador de animales que sean objeto del contrato estará obligado a mantener al
aparcero en la posesión de los mismos y en caso de evicción a substituirlos por otros. El
aparcero no responderá de la pérdida de animales producida por causas que no le sean
imputables, pero debe rendir cuenta de los despojos aprovechables.
Art 36: Salvo estipulación en contrario, ninguna de las partes podrá disponer, sin
consentimiento de la otra, de los animales dados en aparcería o de los frutos y productos de
los mismos.
Art 37: Los contratos de aparcería pecuaria en los que no se conceda, además de los
animales, el uso y goce del predio necesario para la explotación, regirán por el plazo que las
partes convengan o en su defecto por el que determinen los usos y costumbres locales.
Art 38: Salvo estipulación o uso contrario, los gastos de cuidado y cría de los animales
correrán por cuenta del aparcero.

 CONTRATOS ACCIDENTALES

Art 39: habla de los contratos accidentales. Esto significa que son breves. Como son breves,
la ley los nombra e inmediatamente dice que “no le es aplicable la ley” a estas 2 figuras que
vamos a ver. Lo que le es aplicable es el código civil de forma directa en la figura que
encuadre , usos y costumbre, también algún estatuto.
Las figuras son 2, pero una es muy amplia porque dice “CONTRATO HASTA 2
COSECHAS”, pero no dice que contrato. Si el contrato es hasta 2 cosechas y no dice 2 años
ni nada, depende de que cosecha hablemos será.
El otro contrato “CONTRATO DE PASTOREO ACCIDENTAL”. No habla de todos los
pastoreos, solo habla del pastoreo accidental. Aquel que no supera el plazo de un año.
Cuando contratamos por hasta 2 cosechas o pastoreo de ganado hasta 1 año, la ley NO se
aplica. ¿Que se aplica? El CC en la figura que encuadre. Puede haber un estatuto, alguna ley
especifica, o lo que sea para ver que se aplica.

PASTOREO: se da cuando se cede el uso y goce de un predio para que el señor q recibe un
predio lo utilice para el pastoreo de ganado (no es sembrar soja, sino pastoreo de
GANADO!). Por eso generalmente es breve.
El pastoreo puede ser superior al año, y ahí se aplican las normas de la ley. En este caso se
parece al contrato de arrendamiento, porque lo que cedo es el predio para que el otro haga
una actividad agrícola, porque el otro no hace una tarea para mí, yo le cedo el predio y el otro
hace. No hay asociactividad de nada.

Ley 13.246
De las aparcerías (ver también del art 23 al 38)
Art 21:. Habrá aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar a otra animales o un
predio rural con o sin plantaciones, sembrados, animales, enseres o elementos de trabajo, para
la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus especializaciones, con el objeto de
repartirse los frutos.
Los contratos de medierías se regirán por las normas relativas a las aparcerías, con excepción
de los que se hallaren sometidos a leyes o estatutos especiales, en cuyo caso les serán
asimismo aplicables las disposiciones de esta ley, siempre que no sean incompatibles con
aquéllos.
Art 22: Son aplicables a los contratos de aparcería en los que se conceda el uso y goce de un
predio rural los preceptos de los artículos 4º, 8º, 15, 17 y 18.

Contratos rurales

Lo 1ro que miramos en un contrato es el objeto, lo 2do el precio. Luego todo lo demás
Un contrato que no se menciono y que es importante es el de pastoreo

Historia argentina Agropecuaria.

Argentina nació dedicada a la ganadería. Posteriormente, cuando vinieron nuestros parientes


empieza la otra actividad que no es menor, es la actividad agrícola. La agrícola es tardía, esta
vinculada directamente a la inmigración (antes del 60 no podíamos hablar de excedentes
agrícolas). La temática esta, ganadería o agricultura, hoy se ve como un gran tema, que es
agro-alimentos. Ya no se habla tanto de granos y carne, sino que se habla de agro-alimentos.
También se habla de industria alimentaria y también agroindustria (que no es lo mismo que
industria alimentaria).
Cuando decimos granos, no nos referíamos específicamente a los granos, sino a la producción
agrícola (vegetal), excluyendo la actividad forestal. Aparte la producción de la tierra como
cultivo.
Carne no nos referimos al bife, sino a toda la actividad vinculada a la ganadería. O sea que
una cosa es agricultura y otra ganadería.
En algunos rubros tenemos industria (vinos). Le ponemos valor agregado (la botella de vino)
El otro rubro desgraciadamente no hay mucho valor agregado, vendemos cueros al exterior
(ej, un zapato en Italia se hace con cuero argentino, y termina saliendo muchísimo mas).

Granos y carnes: no hay un régimen ni de granos ni de carnes. Hay normativas de bajo rango,
algunas leyes sobre temas específicos, algunos decretos reglamentarios y abajo resoluciones
que regulan muchos temas en particular (importación, exportación, etc.). Pero no tenemos
una ley marco, la última fue en 1973 y otra en 1963 que ambas en el 89 fueron barridas.
En términos de regulaciones es totalmente fragmentaria con respecto a los granos y carnes.

Historia de la carne (pregunta de examen)

Cuáles son las etapas históricas en la producción de la carne


La producción del ganado fue traída de España y se dejaban libres (ganado cimarrón).
A fines del siglo XVIII existía la vaquería. Salir a cazar animales para quedarse con el cuero,
astas y demás para comercializar.
Después viene la carne cuando nacen los primeros establecimientos comerciales, que se
llamaban saladeros, ahí se salaban cueros y carnes que se llamaba charky (o como se escriba)
y el sebo.
La carne no era el centro, hasta después de estar bien adentro del siglo 18 en los saladeros.
Recordemos a Rosas y a toda esa gente de la clase ganadero desde el siglo 18 al 50´.
En el camino surgen los frigoríficos, cuanto mas fría la carne, mas dura. Lo invento un
francés que se llamaba “Charles Tellier“
Se van a incorporar Francia y estados unidos
La carne congelada paso a ser para los blancos europeos y no para los negros del sur de
EEUU. Estaba el matadero de Echeverría, estaba el saladero pero no estaba el frigorífico, eso
vino después.
Es una actividad productiva importante, pero va a tener un momento de inflexión con la crisis
del 30 (de los años 20 en verdad).
El principal comprador de argentina era Inglaterra

Crisis del 30
Pacto de Ottawa: Inglaterra le iba a comprar a los miembros del common Wells (riqueza
común) y no a los restantes. Pero argentina era un proveedor importante y muy dependiente,
y no solo en argentina había interés, en este problema, sino que género que se dejara de
comprar 33 mil toneladas de ganado, y acá había empresas británicas con intereses.

A partir de la crisis del 30 cambian las reglas del juego, en argentina surge un golpe de
estado, gobierno fuerte para controlar los desbordes (estábamos llenos de anarquistas,
marxistas y demases). Para evitar estos desbordes se necesitaba un gobierno fuerte (los
gobiernos civiles eran débiles).

Una de las medidas que tomo el gobierno fue la de congelar las divisas (las utilidades), y no
podía girar sus utilidades a sus matrices y a su vez tenia que seguir manteniendo sus costos

Una de las principales clausulas de roca-runciman fue la de destrabar las libras congeladas, q
a su vez se devolvieron con intereses, otro fue crear un banco central, otro monopolio de
empresas de transporte, y otras cosas increíbles para mantener el cupo de 33 mil toneladas.

You might also like