You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
HOMBRE SOCIEDAD Y ECOLOGÍA

LA TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: UN DESAFÍO


URGENTE PARA LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA ACCIÓN CIUDADANA
TEMAS CLAVE DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN

PROFESOR: MAURICIO CASTRO

Jessica Ladino Fernández 20152015234

Jesnith Yurley Casteblanco Castro 20162015409

Brayan Steven Pulido Origua 20162015060

LA TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: UN DESAFÍO URGENTE PARA LA


CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA ACCIÓN CIUDADANA TEMAS CLAVE DE
REFLEXIÓN Y ACCIÓN

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se muestra la creciente gravedad de la situación ambiental y


social obligaba ya, que al hablar de una situación de emergencia planetaria,
marcada por una serie de problemas estrechamente relacionados, que se potencian
mutuamente y que han continuado agravándose: una contaminación que está dando
lugar a un peligroso cambio climático y a la degradación de todos los ecosistemas;
la pérdida de diversidad biológica y cultural; el agotamiento de recursos vitales; el
crecimiento de la población mundial por encima de la capacidad de carga del
planeta; con una quinta parte de la humanidad que consume en exceso y otra quinta
parte que sufre una pobreza extrema; conflictos destructivos asociados a dichos
desequilibrios, etc

Pero a ello se une, afortunadamente, el convencimiento (avalado por las


aportaciones de numerosos expertos e instituciones) de que todavía es posible
hacer frente a esta situación, si se adoptan con urgencia las medidas adecuadas
(tecno científicas, educativas y político-económicas), lo que a su vez exige la
creación urgente de un clima social capaz de comprender, aceptar e impulsar dichas
medidas. Una década aparecía así como un tiempo mínimo para poner en marcha
los cambios generalizados de actitudes y comportamientos necesarios para hacer
posible un futuro sostenible.
1. OBJETIVOS

1.1 General

Conocer el concepto de "Desarrollo Sostenible" y la posición de algunos ​modelos


como la ciencia y la educación, los cuales son claves a la hora de reflexionar y
tomar acciones; para generar conciencia y desarrollar estrategias que ayuden a
mejorar esta problemática que hoy en día es evidente en todo el mundo.

1.2 Específicos

● Valorar la importancia del Desarrollo Sostenible.


● Reconciliar los aspectos económicos, sociales, y ambientales de las
actividades humanas.
● Identificar la importancia de la educación y la tecnología a la hora de buscar
la sostenibilidad ambiental.

2. DESARROLLO

2.1 Economía y sostenibilidad

La lectura empieza con una pregunta bastante importante:¿Podemos realmente


pensar en un crecimiento económico sostenible?

Desde hace un tiempo se observa un crecimiento, pues, realmente exponencial,


acelerado, que viene medido en cada país por el Producto Interior Bruto (PIB),
magnitud que indica el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales
durante un período de tiempo y que es usada como una medida del bienestar
material de una sociedad,y este crecimiento no ha hecho sino crecer. Baste señalar
que la esperanza de vida media en el mundo pasó de 47 años en 1950 a 64 años en
1995 y 68 años en 2011, con cifras que superan los 80 años para los países más
desarrollados. Esa es una de las razones, sin duda, por la que la mayoría de los
responsables políticos, movimientos sindicales, etc., parecen apostar por la
continuación de ese crecimiento.

Sabemos, sin embargo, que mientras los indicadores económicos como la


producción o la inversión han sido, durante años, sistemáticamente positivos, los
indicadores ambientales resultaban cada vez más negativos, mostrando una
contaminación sin fronteras y un cambio climático que degradan los ecosistemas y
amenazan la Biodiversidad y la propia supervivencia de la especie humana. Y
pronto estudios establecieron la estrecha vinculación entre ambos indicadores.
Gracias a varios estudios realizados se han detectado nueve límites
interdependientes que se refieren a la concentración de CO2 en la atmósfera, la
acidificación oceánica, la concentración de ozono estratosférico, la fijación de
nitrógeno y el vertido anual de fósforo al mar, el consumo de agua dulce, la
proporción de tierras cultivadas, la pérdida de diversidad biológica, la carga de
aerosoles y la contaminación química. Los autores consideran que ya hemos
transgredido tres de estos umbrales (CO2 , pérdida de biodiversidad, fijación de
nitrógeno) y dado que todos estos límites son interdependientes, advierten del
peligro de que ello pueda arrastrarnos a sobrepasar los demás, si no se adoptan
urgentemente medidas correctoras.

Para proporcionar información científica acerca de las consecuencias de los


cambios en los ecosistemas para el bienestar humano, se creó la Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio (EM), un programa de trabajo internacional, inaugurado por
el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, en junio de 2001. El balance final de la
EM es que la actividad humana está ejerciendo una presión tal sobre las funciones
naturales de la Tierra que se están alcanzando límites que ponen seriamente en
peligro la capacidad de sustentar a las generaciones futuras. Cabe señalar que, al
mismo tiempo, la evaluación muestra que, con las acciones apropiadas, es posible
revertir la degradación de muchos servicios de los ecosistemas en los próximos 50
años, pero que los cambios requeridos en las políticas y en la práctica son
sustanciales y no están en curso en la actualidad.

La biocapacidad del planeta y la huella ecológica de las acciones humanas

El concepto de huella ecológica, concebido en 1990 por los investigadores Mathis


Wackernagel y William Rees y que se define como el área de territorio
ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para
asimilar los residuos producidos por una población dada, permite cuantificar
aproximadamente un grave proceso de aproximación a los límites planetarios. En
efecto, se estima que en la actualidad la huella ecológica media por habitante es de
2,8 hectáreas, lo que multiplicado por los más de 7000 millones de habitantes
supera ya con mucho la superficie ecológicamente productiva o biocapacidad de la
Tierra (incluyendo los ecosistemas marinos), que apenas alcanza a ser de 1.7
hectáreas por habitante. Esto quiere decir que estamos consumiendo más recursos
y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir.

El texto no habla acerca de la “huella de carbono” para medir las emisiones de CO2
o el de “huella hídrica”, asociada al consumo de un recurso tan esencial como el
agua. Los resultados obtenidos con estos indicadores justifican que hoy hablemos
de un crecimiento insostenible. Como afirma Brown (1998) “Del mismo modo que un
cáncer que crece sin cesar destruye finalmente los sistemas que sustentan su vida
al destruir a su huésped, una economía global en continua expansión destruye
lentamente a su huésped: el ecosistema Tierra”.

No podemos olvidar a este respecto las estrategias de “deslocalización” de algunas


empresas, que trasladan sus fábricas a países, generalmente en desarrollo,
buscando más beneficios rápidos, es decir, legislaciones menos exigentes con la
protección del medio ambiente y condiciones de trabajo más “flexibles” (menor
seguridad, jornadas más largas, salarios más bajos, etc.).Podemos afirmar, en
definitiva, que si la economía mundial tal como está estructurada actualmente
continúa su expansión, destruirá el sistema físico sobre el que se sustenta y se
hundirá.

La necesaria distinción entre crecimiento y desarrollo

Resulta en cualquier caso evidente que se precisan urgentes medidas correctoras


que pongan fin al proceso de degradación. La grave crisis financiera y económica
que el conjunto del planeta está viviendo actualmente aparece como una seria
advertencia de la necesidad y urgencia de dichas medidas, pero constituye también,
una oportunidad para impulsar un desarrollo auténticamente sostenible, una
economía sostenible, fuente de empleos verdes, sostenibles -asociados a recursos
de energía limpios y renovables- que desplace a la economía “marrón”, basada en
el uso de combustibles fósiles: “En un momento en que el desempleo está creciendo
en muchos países, necesitamos nuevos empleos. En un momento en que la
pobreza amenaza con afectar a cientos de millones de personas, especialmente en
las partes menos desarrolladas del mundo, necesitamos una promesa de
prosperidad; esta posibilidad está al alcance de nuestra mano”. Con ese objetivo el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha lanzado un
plan para reanimar la economía global al mismo tiempo que, como señala Ban
Ki-Moon, “se enfrenta el desafío definitorio de nuestra época: el cambio climático”.

La crisis económica como oportunidad para avanzar en la transición a la


Sostenibilidad. ¿Qué obstáculos debemos superar?

La Cumbre de la Tierra que tuvo lugar en Río de Janeiro en 2012, incorporó como
uno de sus dos temas principales “Economía verde dentro del contexto del
Desarrollo Sostenible y de la erradicación de la pobreza”, junto con el del “Marco
institucional para el Desarrollo Sostenible”.

Por supuesto estas medidas tienen un elevado coste económico, que puede verse
como un serio obstáculo para su adopción; pero si no se actúa con celeridad el
proceso de degradación provocará una grave recesión económica mucho más
costosa con secuelas ambientales irreversibles que pueden dar lugar al colapso de
nuestra especie

Necesidad de un cambio global del sistema productivo. Hacia una economía


Verde
Esta reorientación, que supone hacer posible la transición a sociedades sostenibles,
exige cambios en el mundo empresarial y tecnocientífico, en la acción política (que
ha de regular adecuadamente la actividad empresarial y financiera) y en cada uno
de nosotros. Podemos referirnos a algunos pasos positivos en esa dirección como la
Responsabilidad Social Empresarial, la Inversión Socialmente Responsable.

Tal como indica este documento del PNUMA, el concepto de Economía Verde existe
desde hace varios años, sin embargo se hacian malos comentarios como : “La
economía verde no busca detener el cambio climático ni el deterioro ambiental, sino
generalizar el principio de que quien tiene dinero puede seguir contaminando”.
acerca de este y por esta razón no se ha implementado de la mejor manera.
Difícilmente puede verse en los planteamientos de La economía verde en el
contexto del Desarrollo Sostenible y la erradicación de la pobreza.

Estamos aún a tiempo de reorientar la forma de relacionarnos entre nosotros y con


el resto de la naturaleza y sentar las bases de un futuro sostenible, para impulsar un
desarrollo auténticamente sostenible y crear millones de empleos.

Empleos para avanzar hacia la Sostenibilidad, como alternativa al crecimiento


económico depredador e insolidario

Entendemos por empleos sostenibles todos aquellos que contribuyan a sentar las
bases de un futuro sostenible y satisfactorio para el conjunto de los seres humanos,
es decir, que contribuyan a la necesaria transición desde la actual situación de
emergencia planetaria a sociedades sostenibles en las que se universalicen y
respeten todos los Derechos Humanos.

1. Empleos asociados a la transición de la economía marrón a la Economía Verde:

● Lograr la transición energética, sustituyendo los recursos fósiles por energía


limpia y renovable.
● Incrementar la eficiencia de aparatos, sistemas y procesos, favoreciendo el
ahorro energético y reduciendo el consumo de otros recursos básicos (agua,
suelo cultivable…)
● Desarrollar formas de almacenar la energía procedente de fuentes
renovables.
● Impulsar formas de transporte sostenible y fortalecer las infraestructuras
adecuadas
● Promover políticas alimentarias sostenibles que contemplen toda la cadena,
desde la producción, almacenamiento y transporte hasta el consumo,
evitando la degradación ambiental de la agricultura industrial
● Impulsar la investigación e innovación en proyectos sostenibles.

2. Empleos asociados al Desarrollo de políticas de protección del medio:

● Protección y restauración de los ecosistemas


● Combatir todas las formas de contaminación y realizar una adecuada
reducción y gestión de residuos
● Mitigación del (y adaptación al) cambio climático
● Favorecer el turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la
diversidad biológica y cultural

3. Empleos asociados a la promoción del bienestar social y reducción de las


desigualdades:

● Desarrollar sistemas fiscales justos, con impuestos progresivos.


● Establecer una Renta Básica Universal y topes salariales
● Combatir las discriminaciones por razones étnicas o de género.
● Atender a las necesidades de las personas dependientes y valorar, en
general, el llamado trabajo reproductivo.
● Combatir siempre el desempleo
● Erradicar la pobreza extrema

4. Empleos asociados a la estabilización de la población mundial

● Incorporar la educación sexual y la planificación familiar


● Garantizar el derecho a la planificación familiar y a un libre disfrute de la
sexualidad

5. Empleos asociados al acceso universal a los recursos y servicios básicos

● Acceso universal al agua dulce


● Acceso universal a recursos energéticos limpios y renovables
● Acceso universal a suficientes alimentos sanos
● Acceso universal a una vivienda
● Acceso universal a la sanidad con una particular atención a las pandemias y
a la salud materna e infantil
6. Empleos asociados al acceso universal a la educación y a la cultura

● Erradicar el analfabetismo
● Extender el derecho a una educación de calidad
● Proteger la diversidad cultural

7. Empleos asociados a la Promoción de pautas de comportamiento sostenibles

● Promover la educación socioambiental para la Sostenibilidad.


● Favorecer la reutilización y el reciclado de materiales con instalaciones
adecuadas
● Reducir la ingesta de carne

8. Empleos asociados a la potenciación de la participación ciudadana

● Garantizar el derecho a la información


● Evaluar sistemáticamente los logros
● Establecer un nuevo marco institucional y de toma de decisiones
● Fortalecer y democratizar las Naciones Unidas

Ello constituye la vía para armonizar Derechos Humanos fundamentales como el


derecho al trabajo y el derecho a un ambiente saludable, derechos que no solo no
se contraponen, sino que únicamente pueden alcanzarse conjuntamente, como se
fundamenta en el conjunto de estos Temas de Acción Clave.

2.2 Crecimiento demográfico y sostenibilidad

Actualmente la sobrepoblación es un problema que involucra no solo un problema


social, político y económico sino que también involucra un problema ambiental, ya
que el crecimiento desmedido de la población asume un gasto ecológico para el
cual la única solución es la anticoncepción como medio para parar el desmedido
crecimiento demográfico.

¿Por qué constituye un problema el crecimiento demográfico?

En la actualidad la población se cuadruplicó al pasar de cada siglo, esto involucra


que los recursos disponibles para la humanidad son cada vez más reducidos y de
igual manera lo son la educación, el acceso a la salud, a la vivienda y en cuanto a
los recursos naturales a la energía, al agua, al espacio habitable, etc. Al no haber
una cantidad razonable de los recursos nombrados anteriormente la humanidad
está empezando a utilizar lo que por derecho le corresponden a las otras especies,
lo que conlleva a problemas como la extinción, el desabastecimiento y el
desequilibrio ecológico que hoy por hoy es muy evidente.

El planeta está superando su límite de carga respecto a la especie humana, lo que


le genera un estrés a la tierra, esto se traduce en fenómenos ambientales,
catástrofes, pobreza, etc. que para el año 2050 será irremediable y las
consecuencias no se harán esperar al pasar de los años.

Un aspecto a tener en cuenta en este problema demográfico es la diferencia entre


población y crecimiento demográfico, ya que el primero supone el aumento de la
población en un área donde los recursos no son utilizados óptimamente, mientras
que no habría problema al hablar de crecimiento demográfico en un país donde los
recursos disponibles son racionalmente adecuados para su cantidad de habitantes.
El ejemplo más claro lo podemos ver en Europa y en África, dos continentes
opuestos, puesto que en Europa se goza de mejor estatus, las personas con
privilegios monetarios tienden a hacer mal uso de los recursos y al reproducirse
desmedidamente la población que se está generando no tiene una calidad de uso
para esos recursos, lo que involucra sobrepoblación. Por otro lado tenemos a África,
un continente de no muchos privilegios, pero a pesar de su crecimiento demográfico
hacen un uso óptimo de sus recursos por lo cual su población vive de acuerdo a lo
que pueden gastar.

La solución a la sobrepoblación sería entonces, implementar programas de sanidad


y educación más que todo en las mujeres que habitan países pobres, ya que
usualmente no tienen acceso a este tipo de servicios y de información, lo cual sin
duda alguna disminuiría la brecha poblacional tan grande que existe al día de hoy.
Con estos programas se buscaría crear una conciencia y que el tema de la
fecundación sea un tema de más responsabilidad y menos desconocimiento. Este
tema se tratará más a fondo en el siguiente ítem.

Baja natalidad

Se puede entender el mundo como una gran pirámide, a la cual podemos llamar
pirámide poblacional, la cual con el pasar de las décadas va en un aumento
desmedido. Se tiene conocimiento que por cada persona anciana hay cinco jóvenes,
esto podría entenderse como una relación entre envejecimiento vs natalidad, la cual
al día de hoy se comporta de una manera no muy amigable al tema de la
sostenibilidad puesto que si viajamos al futuro en unos años, cada uno de esos
cinco jóvenes será anciano y por cada uno de ellos habrá otros cinco o más
jóvenes, esto implica un crecimiento desmedido que tiene que ser frenado con una
nueva cultura demográfica, la cual involucra crear una conciencia en los jóvenes de
hoy en promover una baja natalidad, que los hijos que sean traídos al mundo
puedan gozar de una calidad de vida y que el número de hijos que deseen tener sea
proporcional al espacio vital que puede ocupar cada uno de ellos en este mundo.

El derecho a una maternidad y a una paternidad responsables

Actualmente el planeta alberga 7 mil millones de personas, una cifra que ya es


alarmante puesto que supera la cantidad de personas para las cuales el planeta
tiene capacidad, esto sin contar que se prevé que para el año 2050 seamos 9 mil
millones de personas, una cifra insostenible.

La solución más viable al día de hoy es acudir a la planificación familiar, no hay


nada más efectivo contra la fecundación desmedida que la información y la
educación, guiar a las parejas a que no el acto de tener relaciones por mandamiento
de la iglesia significa procreación, cada quien tiene el derecho de decidir si quiere
tener o no hijos y cuando lo quiere hacer. Cada individuo tiene el derecho de
potencializarse a sí mismo y cuando se sienta realizado traer hijos al mundo para
que ellos también puedan desarrollar su propio potencial, ante no, porque este es
gran enigma en estos tiempos, los jóvenes están teniendo hijos a una edad
demasiado temprana, una edad donde aún no saben que pueden brindarle a la
criatura que viene en camino y es aquí donde radica el problema de la
sobrepoblación, traer hijos al mundo sin un propósito específico, esto lo que genera
es acumulación de masas que se traduce en deterioro social, económico y
ambiental.

La salud y los derechos reproductivos son esenciales para el desarrollo sostenible y


la reducción de la pobreza. La inversión en el acceso universal a la salud
reproductiva es una inversión crucial para lograr sociedades saludables y con un
futuro más sostenible, de lo contrario seguiremos en el detrimento y sumidos en la
ignorancia de pensar que una persona más en el mundo no marca la diferencia,
cuando en realidad de una persona en una persona, al día, se convierten en una
población significativa que está contribuyendo al aumento de la sobrepoblación en
nuestro planeta.

Transición demográfica

Resulta inevitable hacerse la pregunta del por qué si nuestras abuelas y


tatarabuelas y demás antepasados tenían una gran cantidad de hijos por que no
había sobrepoblación. La respuesta es simple, muchos de esos hijos no tenían una
calidad de vida que les proporcionará una esperanza de sobrevivir por mucho
tiempo, muchos de esos hijos no llegaban ni siquiera a una edad adulta, era de este
modo como se conservaba el equilibrio poblacional. Pero al pasar de los años las
condiciones de vida fueron mejorando y con ello la esperanza de vida, por tal razón
aquellas mujeres que tenían gran cantidad de hijos y ellos a su vez lo hacían de la
misma manera, empezaron a crear una explosión demográfica. Desde ese entonces
este constante crecimiento desmedido no ha parado.

La transición demográfica al día de hoy debe ser la misma que provocó esta
explosión demográfica, se debe racionar la cantidad de hijos que se tiene por
pareja, de tal manera que esa cantidad no sobrepase la tasa de sobrepoblación.
Esto involucraría también que con el pasar del tiempo sean más los adultos
mayores que los jóvenes en una sociedad, esto con el fin de crear un equilibrio
donde nuestra famosa pirámide poblacional quedaría invertida, habiendo más tasa
de mortalidad que de natalidad, pero aunque lo creamos es una necesidad que el
planeta pide a gritos más aún con las situaciones que se presentan en la actualidad,
donde sin duda alguna se está presentando un ataque al equilibrio de la biosfera por
parte de la raza humana.

En resumidas cuentas se trata de que cada quien pueda gozar de su libertad


individual sin que se vean afectados los derechos humanos de los demás y el
desarrollo sostenible del planeta. Esto involucra que cada quien debe hacer una
autorreflexión de dónde venimos, cómo estamos y para donde vamos, de esto
rápidamente se sacan conclusiones de que si no frenamos este fenómeno sobre
poblacional las consecuencias en un futuro no serán nada alentadoras para
nosotros ni para las futuras generaciones los cuales pueden ser nuestros propios
hijos.

2.3 Ciencia y tecnología para la sostenibilidad

Hoy en día la necesidad de crear tecnologías eco-amigables y dirigir investigaciones


enfocadas en la sostenibilidad es una realidad creciente en nuestra sociedad, es por
ello que en esta sección se asiste a la emergencia de la Ciencia de la
Sostenibilidad, un nuevo campo de conocimiento que busca conocer los
fundamentos de las interacciones entre sociedad y naturaleza para promover el
Desarrollo Sostenible.

La tecnociencia y la problemática socioambiental

Normalmente se dice que solo es la ciencia y la tecnología la que contribuyen a la


problemática socioambiental, pero resulta que son muchos otros factores que
contribuyen a que esto suceda, la tendencia a descargar sobre la ciencia y la
tecnología la responsabilidad de la situación actual de deterioro creciente, no deja
de ser una nueva simplificación maniquea en la que resulta fácil caer.
Es por eso que aquí se extiende la responsabilidad a todos nosotros los “simples”
consumidores de productos nocivos, ello supone hacer partícipe a la ciudadanía de
la responsabilidad de la toma de decisiones en torno a este desarrollo
tecnocientífico.

Llamamientos a la comunidad científica

En 1998 el llamamiento lo hace una de las asociaciones científicas más importantes


a nivel mundial para que la comunidad científica “reoriente su maquinaria” hacia la
resolución de los problemas que amenazan el futuro de la humanidad, esto con el
propósito de movilizar a millares de científicos y reforzar los vínculos con los
responsables en la toma de decisiones, para fundamentar el profundo cambio global
que supone la transición hacia la Sostenibilidad.

Por ello existe una gran necesidad de dirigir los esfuerzos de la investigación e
innovación hacia el logro de desarrollos tecnocientíficos eco-amigables (amigables
ambientalmente) y, más en general, de medidas científico-tecnológicas
favorecedoras de un Desarrollo Sostenible, surge así la llamada ecología industrial,
que concibe los sistemas industriales como ecosistemas que intercambian flujos de
materia, energía e información con su entorno y tiene como objetivo reducir el
consumo de materias primas y recursos energéticos por debajo de la capacidad de
la biosfera para renovarlos, así como reducir las emisiones de residuos hasta unos
valores que la biosfera pueda asimilarlos.

También surgen otros conceptos como economía circular (en la que, al igual que
ocurre en la naturaleza, todos los productos son reutilizables o biodegradables, sin
residuos), o el de diseño sostenible de productos (también conocido como diseño
“responsable”, “verde” o “ecodiseño”)

Es preciso, sin embargo, analizar con cuidado las medidas tecnocientíficas


propuestas y sus posibles riesgos, para que las aparentes soluciones no generen
problemas más graves, como ha sucedido ya tantas veces.

Principios que han de regir las medidas tecnocientíficas

● Las intervenciones tecnocientíficas diseñadas para atender a necesidades


sociales no deben superar a las de su regeneración
● Las tasas de emisión de residuos deben ser inferiores a las capacidades de
asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos.
● Dar prioridad a tecnologías que aumenten la productividad de los recursos
● Dar prioridad a desarrollos científico-tecnológicos orientadas a la satisfacción
de necesidades básicas y que contribuyan a la reducción de las
desigualdades como por ejemplo:

- Fuentes de energía limpia.


- Incremento de la eficiencia para el ahorro energético.
- Gestión sostenible del agua y demás recursos básicos.
- Obtención de alimentos con procedimientos sostenibles.
- Prevención y tratamiento de enfermedades.
- Logro de una maternidad y paternidad responsables.
- Prevención y reducción de la contaminación ambiental.
- Regeneración o restauración de ecosistemas.
- Reducción de desastres.
- Reducción del riesgo y empleo de materiales “limpios” y renovables en
los procesos industriales.
- Aplicar el Principio de Precaución.

Algunos avances y obstáculos

La idea simplista de que las soluciones a los problemas con que se enfrenta hoy la
humanidad dependen de tecnologías más avanzadas, olvida que los dilemas, a
menudo son fundamentalmente éticos, para comprender esto un poco más veamos
los siguientes ejemplos:

● El uso de los biocombustibles o agrocombustibles, como el bioetanol y el


biodiésel: Lo buenos es que la implementación de estos combustibles
generan un muy bajo CO2 que puede ser adsorbido previamente por las
plantas, pero el problema es que impulsan el uso del maíz y la soja para el
consumo humano generando deforestaciones, además generan un
incremento en los costes de la industria alimenticia.
● Enriquecimiento del suelo con “biochar” o “agrichar”: Es un procedimiento a
base de carbón vegetal que hace que la tierra sea más porosa y absorbente
al agua. Mientras para algunos se trata de una tecnología de probada
eficiencia, para otros se trata de un ejemplo de geo-ingeniería, tan peligrosa
como la que suponen los agrocombustibles.
● Fertilización de los océanos del Hemisferio Sur: Los cuales presentan una
insuficiencia del hierro necesario para hacer crecer las plantas marinas
(fitoplancton) que pueden absorber el CO2 y llevarlo a las profundidades de
los océanos. Para algunos expertos se trata de una medida tan necesaria y
eficaz como la reforestación de los bosques, pero otros argumentan que el
resultado puede ser justo el contrario al perseguido.
Todos estos debates y dificultades no deben hacernos perder de vista que estamos
en un momento crucial, en el que se abren perspectivas de un replanteamiento
global de nuestro sistema productivo que puede y debe dar lugar a una Tercera
Revolución Industrial de enormes y positivas consecuencias.
Una Tercera Revolución Industrial en marcha

Serían los diferentes tipos de energía renovable los que conformarán el primero de
los cuatro pilares de la Tercera Revolución Industrial, el segundo pilar sería la del
sector de la construcción ya que se hace necesaria una infraestructura para
recolectar estas energías renovables. Las baterías, el hidrógeno obtenido por
electrólisis, se convierten en “un medio universal para el almacenamiento de todas
las formas de energías renovables”, constituyendo el tercer pilar de esta revolución
tecnocientífica, el cuarto pilar de esta revolución es la reconfiguración de la red
eléctrica, que permitirá a las empresas y a la población residente producir su propia
energía y compartirla.

¿La Tercera Revolución Industrial llegará a tiempo para mitigar el impacto entrópico
producido por los combustibles fósiles durante los últimos doscientos años y hacer
posible unas sociedades sostenibles?

En nuestras manos está el lograrlo… Si somos capaces de superar miopes


intereses a corto plazo. Eso es lo que propone el Secretario General de Naciones
Unidas, Ban Ki-moon, señalando que ha llegado el momento de una revolución
energética global que haga la energía limpia accesible para todos.

3. CONCLUSIONES

● Se determinó la importancia que el desarrollo sostenible tiene en la


actualidad, pues ahora es una necesidad fundamental cuidar el medio
ambiente y pensar en las generaciones futuras.
● El papel que juega la ciencia y tecnología en el desarrollo sostenible es
fundamental, a pesar de que existan muchos obstáculos es un aspecto que
va latente y creciendo en pro de la sociedad.

4.BIBLIOGRAFÍA
[1] ​LA TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD: UN DESAFÍO URGENTE PARA LA
CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA ACCIÓN CIUDADANA TEMAS CLAVE DE REFLEXIÓN Y
ACCIÓN Recuperado el 25 de mayo del 2018 de:
file:///C:/Users/Administrador/Downloads/documentoiberciencia1.pdf

You might also like