You are on page 1of 8

Introducción

El siguiente trabajo hace referencia a la actividad solicitada denominada fase 3, aquí el grupo

colaborativo debe poner en practico muchos de los conocimientos adquiridos a lo largo de la

carrera y elementos fundamentales en la construcción y aplicación de pruebas psicológicas. De

acuerdo a la prueba planteado por los tutores se deberá aplicar a 10 personas cuya variable

asignada es el consumo de PSA, sus participantes serán hombres y mujeres entre los 20 y 60

años, de estratos 1 y 2 para medir la variable psicosocial asignada. Seguidamente se deberá

realizar la tabulación de cada uno de los ítems y realizar análisis de los resultados, contrastar

estos con el Marco Teórico realizado en la fase anterior, de esta manera se llega a las

conclusiones de la prueba aplicada y se tendrán en cuenta también las limitaciones de la misma.


Resultados

Min 55
Max 140
Rango -85

Desviación Coeficiente de Desviación


Estándar Varianza Media
18,4490473 0,191778 16

media 96,2
mediana 100
Moda 105

EDAD

EDAD
16% EDAD
32%
18-30 18-30 16
22%
31-40 31-40 15
41-50 41-50 11
30% 51-70 8
51-70

GENERO

GENERO
46%
GENERO
54%
MASCULINO
MASCULINO 23
FEMENINO FEMENINO 27
ESTADO CIVIL

ESTCIVIL ESTCIVIL
34%
42% CASADO CASADO 21
VIUDO 0
VIUDO
SEPARADO 1
SEPARADO DIVORCIADO 3
16% 0% DIVORCIADO UNION
6% 2%
UNION LIBRE LIBRE 8
SOLTERO 17

OCUPACION

OCUPAC
16% OCUPAC
12%
EMPLEADO 29
58% EMPLEADO
14% INDEPENDIENTE 7
ESTUDIANTE 6
INDEPENDIEN OTRA 8
TE

ESTRATO

0%
17%
1
2 ESTRATO
50% 3
33% 4 1 16
5 2 18
3 16
EDUCACION

4% 6% EDUCA EDUCA
22% 22%
PRIMARIA 3
PRIMARIA
SECUNDARIA 11
SECUNDARIA TECNICO 9
18% TECNICO TECNOLOGICO 14
28%
TECNOLOGICO PROFESIONAL 11
POSGRADO 2

ANALISIS

Rango: Con respecto al rango se puede decir que existe una diferencia alta entre el valor

máximo, con respecto al mínimo de (85). Dando como resultado una alta dispersión con

relación al puntaje obtenido en el cuestionario que le fue aplicado a una muestra de 50 personas,

para medir conocimiento sobre el consumo de sustancias psicoactivas.


Discusión (incluye la contratación de los propios resultados con el marco teórico. También

conclusiones

Podemos concluir que las personas no poseen alto conocimiento sobre consumo de sustancias

Psicoactivas, teniendo en cuenta los resultados del cuestionario el que más puntuación obtuvo fue

de 140 de 150 y la puntuación mínima fue de 55., lo que significa una mínima percepción sobre

el conocimiento de SPA y que tristemente esta es una problemática que se vive a diario. Esta

prueba es una herramienta que permite identificar el grado de conocimiento que tienen las

personas sobre el Consumo de sustancias psicoactivas y medir la calidad psicométrica del

ejercicio; destacando la importancia de los métodos estadísticos para futuros procesos de

investigación y futuras propuestas de intervención ya que a partir del conocimiento adquirido en

el procesamiento de los resultados se genera comprensión de aspectos relacionados con una

variable y este tipo de pruebas psicológicas permiten evaluar no sólo el conocimiento que tienen

las personas sobre diversos temas, sino que se convierten en herramientas necesarias para

trabajar con personas que lo necesiten y mejorar la calidad de vida de las personas involucradas

en esta situación.

La prueba que se realizó, con este fin de recolección de información sobre conocimientos

acerca del consumo de sustancias psicoactivas, dejó grandes interrogantes en lo que refiere a la

diferenciación, determinados contextos de posible consumo, donde se pudo evidenciar, que falta

generar campañas que propendan contribución al conocimiento de las mismas y sus campos de

acción.

En la actividad de recolección de información a través del cuestionario, se hizo notorio que los

participantes en grado de nivel educativo como el profesional, sugirieron más conocimientos con

respecto al consumo de sustancias psicoactivas.


El objetivo de este trabajo ha sido describir que conocimientos tienen las personas sobre el

consumo de sustancias psicoactivas y los factores psicosociales de riesgo y de protección

asociados.

Limitaciones y sugerencias.

En las limitantes que se presentaron fue el hecho que en el cuadernillo en las primeras preguntas

de selección múltiple con múltiple respuesta decía de dos opciones:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas

y las preguntas con sus respuestas no tenían letras, solo números; esto presento dificultades con

los participantes porque no entendía bien; eso fue más un error de diseño, en general no se

presentó otra dificultad aparte del poco conocimiento que tienen sobre el consumo de sustancias

Psicoactivas.
Referencias.

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 5 Consideraciones éticas en la evaluación psicológica. En


Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (2a. ed.).
México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=82&docID=11013758&t
m=1502323387244

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 7 Guía para seleccionar una batería de evaluación


psicológica. En Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría
(2a. ed.). México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=111&docID=11013758&
tm=1502323435939

Bonillo, A. (2013). Capítulo 5 Análisis de los ítems. En Meneses, J. (ed.), Psicometría.


Catalunya, España: Editorial UOC. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=232&docID=10903328&
tm=1502323346587

Torres, M., Palma, M., Uribe, J. & Moreno, S. (2006). Validación de la prueba young
adult alcohol problems screening test, yaapst, en un grupo de estudiantes universitarios de la
pontificia universidad javeriana de Bogotá. Universitas Psychologica, 1 (5), 175-190.
Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=zbh&AN=23732076&lang=es&site=ehost-live
UNAD (2017) Redacción de un Informe Práctico de Investigación [OVI] Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/10957

Valero, S. (2013). Capítulo 4. Transformación e interpretación de puntuaciones. En


Meneses, J. (ed.), Psicometría. Catalunya, España: Editorial UOC. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=202&docID=10903328&
tm=1502323307908

You might also like