You are on page 1of 5

TEMA 1

1.- EVOLUCIONISMO Y MATERIALISMO DIALECTICO


Müllauer-Seichter, W.: Introducción: Evolucionismo social, pp. 1-10.
EVOLUCIONISMO SOCIAL: PREMISAS BÁSICAS
Los primeros antropólogos y otros estudiosos opinaban que la cultura generalmente se desarrolla (o evoluciona) de manera uniforme y
progresiva. Los evolucionistas, una construcción de la teoría de Darwin de evolución y selección natural, trataron de seguir el desarrollo de la
cultura a través del tiempo. Como especie se creía evolucionar desde lo simple a lo complejo. Se pensaba que la mayoría de las sociedades
pasaba a través de la misma serie de etapas hasta llegar a un fin común.
La progresión evolutiva de las sociedades había sido aceptada por algunos desde la Ilustración. Los filósofos franceses y escoceses utilizaban
esquemas evolutivos en el siglo XVIII. Montesquieu propuso un esquema evolutivo en tres etapas que también adoptaron Tylor y Morgan:
1. Caza o salvajismo
2. Pastoreo o barbarie
3. Civilización
A mediados del s.XIX, Europa había conquistado y colonizado muchas partes hasta entonces desconocidas del mundo. La disciplina de la
antropología, surgió en gran medida en respuesta a este encuentro en culturas. La evolución cultural de la antropología fue diseñada para ayudar
a explicar esta diversidad entre los pueblos del mundo.
Los evolucionistas sociales del siglo XIX, dividieron el registro etnológico en etapas evolutivas, desde primitivo a civilizado. Basados en el
pensamiento de la ilustración, el trabajo de Darwin y nuevas pruebas de cross-cultural histórico y arqueológico, surgieron una generación de
teóricos de la evolución social, como por ejemplo, Tylor y Morgan. Estos teóricos desarrollaron regímenes rivales del progreso social y cultural
en general, así como los orígenes de las diferentes instituciones como la religión, el matrimonio y la familia.

Taylor: en desacuerdo con la afirmación de algunos escritores de principios del XIX, que sostenían que los indios americanos y otros pueblos
indígenas eran ejemplos de degeneración cultural. Éste creía que los pueblos eran igualmente capaces de desarrollarse y progresar a través de
las etapas. Los grupos primitivos “alcanzaron su posición por el aprendizaje y no por desaprender” (Tylor). Mantenía que la cultura evolucionó
desde lo simple a lo complejo y que todas las sociedades deben pasar a través de las tres fases básicas de desarrollo propuestas por
Montesquieu; “El progreso”, por lo tanto, era posible para todos.
Aunque no todas las diferentes sociedades contemporáneas se encontraban en la misma etapa de evolución:
Los pueblos “más simples” no habían alcanzado estadios “superiores”. Sobre estas sociedades contemporáneas simples, se pensaban que se
asemejan a las sociedades antiguas.
En las sociedades más avanzadas se podía ver la prueba de la evolución cultural a través de lo que Tylor llama (survivals), huellas de anteriores
costumbres que sobreviven en las culturas actuales. Ej: fabricación de cerámica.
Tylor creía que había una especie de unidad psíquica entre todos los pueblos, que explicó como secuencias evolutivas paralelas en diferentes
tradiciones culturales. Señaló también que los rasgos culturales pueden extenderse de una sociedad a otra por difusión simple: el préstamo por
una cultura de unos rasgos pertenecientes a otra como resultado del contacto entre ambas.
Lewis Henry Morgan, abogado del estado de Nueva York, se interesó en los indios iroqueses locales y defendió su reserva en un caso de
concesión de tierras. En su obra “La Sociedad Antigua”, Morgan divide la evolución de la cultura humana como la sugerida por Taylor, pero
Morgan también divide salvajismo y barbarie en segmentos superiores, medios e inferiores, proporcionando ejemplos contemporáneos: cada
etapa fue distinguida por un desarrollo tecnológico y tuvo un correlato en los patrones de subsistencia, matrimonio, familia y organización
política.
Puntos de reacción
Un debate que surgió desde la perspectiva evolucionista fue:
Si la civilización evolucionó desde un estado de salvajismo o siempre había coexistido con los grupos primitivos
También la teoría de la degeneración de la barbarie (que retrocedió a primitiva del estado civilizado y ese primitivismo indica la caída de la
gracia) tuvo que ser combatida enérgicamente antes de que la Antropología Social pudiese progresar.
El evolucionismo social ofrecía una alternativa respecto al enfoque teológico; esta nueva visión propuso que la evolución era una línea de
progresión en la que las etapas inferiores fueron requisito previo a la etapa superior. Los evolucionistas criticaron el enfoque cristiano,
requiriendo la revelación divina para explicar la civilización.
Reacciones dentro de la corriente evolucionista:
Dentro de la escuela evolucionista hubo debates en relación con las etapas más primitivas de la sociedad: fue muy discutida en cuanto al orden
de promiscuidad primitiva, patriarcado y matriarcado:

Reacciones al evolucionismo:
Marx y Engels, idearon una teoría en la que las instituciones de la monogamia, la propiedad privada y el Estado se asumieron como las
responsables principales de la explotación de las clases trabajadoras en las sociedades industrializadas modernas. Y extendieron el esquema
evolutivo de Morgan para incluir una etapa futura de la evolución cultural en la que la monogamia, la propiedad privada y el Estado dejarían de
existir y el “comunismo” de la sociedad primitiva vendría una vez más.
El principio del Sg. XX trajo el final del reinado del evolucionismo en la Antropología cultural. Franz Boas, su principal opositor : argumentó
que estos individuos del XIX carecían de datos suficientes para formular muchas generalizaciones útiles. Así, el historicismo1 y más tarde el
funcionalismo2, fueron reacciones al evolucionismo social del siglo XIX.
Principales figuras
Johann Jacob Bachofen (1815-1887), abogado Suizo, clasicista
Desarrolló una teoría de la evolución de los sistemas de parentesco. Postuló que la promiscuidad primitiva primero se caracterizó por el
matriarcado y posteriormente por la patrilinealidad (basada en el desarrollo de la propiedad privada y el deseo del hombre a pasar ésta a sus
hijos).
James George Frazer (1854-1873), educado en Cambridge, se considera el último de los evolucionistas clásicos británicos. Era un coleccionista
de datos aunque nunca hizo ningún trabajo de campo. Publicó decenas de volúmenes incluyendo su popular trabajo “La rama dorada”: estudio
de magia y religión, diciendo que “la magia vino primero en las mentes, luego la religión y la ciencia, cada una dando forma poco a poco a la
otra en las mentes de los hombres”. Sus ideas fueron ampliamente aceptadas.
Pasó a estudiar el valor de la superstición en la evolución de la cultura diciendo que fortalece el respeto a la propiedad privada y fortalece el
respeto por el matrimonio, lo que contribuyó la más estricta observancia de las normas de la moral sexual.
John Lubbock (1834-1914), nacido en Londres, fue fiel discípulo de Darwin. Observó que hay un rango de variación de utensilios de piedra de
más a menos crudo y también los depósitos que bajo capas superiores parecían mayores.
Acuñó los términos “paleolítico” y “neolítico”
El título del libro, prehistoria: como ilustrada por antiguos, permanece y las costumbres de los salvajes modernos ilustran las analogías de los
evolucionistas “contemporáneos de piedra”. Este trabajo rebatió las vistas degenerationist diciendo “es opinión común que son salvajes, solo
miserables restos de naciones una vez más civilizadas…
Contribuyó a la evolución gradual de la religión, vista en 5 etapas: ateísmo, adoración de la naturaleza (totemismo), chamanismo, idolatría y
monoteísmo.
Henry James Summer Maine (1822-1888), jurista ingles y teórico social:
Se centró en el desarrollo de los sistemas jurídicos como la clave para la evolución social.
Su esquema de parentesco basado en la territorialidad incorpora el estatus del derecho civil y penal a la sociedad.
Sostuvo que las sociedades más primitivas eran patriarcales. Opinión que contrasta con los creyentes en la primacía de la promiscuidad
primitiva y el matriarcado.
No fue defensor de la evolución unilineal.
John F. McLennan (1827-1881), abogado escocés, se inspiró en los relatos etnográficos de la captura de la novia.
De ello, construyó una teoría de la evolución del matrimonio.
Al igual que otros, postula un período original de promiscuidad primitiva seguido de matriarcado. Su argumento se inició con los pueblos
primitivos que practicaban el infanticidio femenino porque las mujeres no cazaban. La escasez de mujeres que siguió fue resuelta con la práctica
de la poliandria fraternal y la captura de la novia. Estos hechos, dieron lugar a la descendencia patrilineal.
En su “matrimonio primitivo”, acuñó términos “exogamia” y endogamia”
Lewis Henry Morgan (1818-1881), llamado el padre de la Antropología americana. Abogado estadounidense cuyo interés por los asuntos de los
indios iroqueses le llevaron a estudiar sus costumbres y su sistema social, dando lugar al primer estudio etnográfico moderno de un grupo de
nativos americanos, “la liga de los iroqueses”, en 1851. Consideró aspectos ceremoniales, religiosos y políticos; también inició su estudio de
parentesco y matrimonio que más tarde se convertiría en una teoría comparativa en su obra de 1871, “sistemas de consanguinidad y afinidad” :
establece el desarrollo del parentesco y el matrimonio como áreas centrales de investigación antropológica. Su “Sociedad Antigua” es la
declaración más influyente de la decimonónica posición evolutiva cultural, desarrollada por evolucionistas posteriores y empleada por Marx y
Engels en su teoría de la evolución social. Empleando las tres categorías de Montesquieu, además éste las divide en tres etapas: bajas, medias y
superiores y dio ejemplos etnográficos de cada una de ellas. Cada etapa se caracterizó por un avance tecnológico y se correlacionó con los
avances en los patrones de subsistencia, familia y matrimonio y organización política.
Por ejemplo:- Barbarie media: esta etapa comienza con el arco y la flecha y termina con el uso de cacharros.
Edward Burnett Tylor (1832-1917),
formuló una definición de cultura: “cultura o civilización es ese todo complejo que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, derecho,
costumbre y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”; y también desarrolló la idea de
las supervivencias.
Sus mayores contribuciones: en el campo de la religión, mitología, y citó la magia, la astrología y la brujería como pistas para la religión
primitiva.
En su “Cultura primitiva”, intenta iluminar los complicados aspectos de los fenómenos religiosos y mágicos. En él, correlaciona los tres niveles
de la evolución social a tipos de religión: salvajes practicando animalismo; bárbaros practicando el politeísmo y hombre civilizado con el
monoteísmo.
La importancia de Taylor radica en el uso de estadísticas en sus investigaciones.
Conceptos principales:
EVOLUCION SOCIAL UNILINIAL: noción de que la cultura se desarrolla o evoluciona de manera uniforme y progresiva. Se pensaba que la
mayoría de las sociedades pasaba a través de la misma serie de etapas para llegar a un fin común. El plan: salvajismo, barbarie y civilización,
que más tarde fue subdividido por Morgan.
UNIDAD PSÍQUICA DE LA HUMANIDAD: creencia de que la mente humana era similar. Para los diferentes pueblos del mundo que han
avanzado a través de secuencias similares; debe asumirse que todos empezaron con potencialidades psicológicas esencialmente similares.
SURVIVALS: restos de anteriores costumbres que sobreviven en las culturas actuales.
PRIMITIVE PROMISCUIDAD: teoría de que el estado original de la sociedad humana se caracteriza por la falta de tabúes del incesto o normas
relativas a las relaciones sexuales o el matrimonio.
STAGES de desarrollo: es un plan tripartito de la evolución social del salvajismo a la barbarie hasta la civilización. Montessquieu y llevado en
el pensamiento de los evolucionistas sociales (Tylor y Morgan).

Metodologías
El método comparativo
Harris sostiene que el principal estímulo para el método comparativo salió de la Biología, donde el conocimiento de organismos existentes se
aplicó en la antropología del s.XIX. Sin embargo, en la década de 1860 fue la paleontología de Lyell en lugar de Darwin la que se vio
involucrada. Lubbock utiliza la analogía de la vida prehistórica con la geología.
Los antropólogos que utilizaban el método comparativo podían usar su información para sustentar hipótesis de conductas humanas universales.
Al comparar evidencia documentada de diferentes culturas, tiempos o regiones, los antropólogos han reunido importante información acerca de
la cultura humana como un “todo”. En Antropología, el método comparativo fue la herramienta principal que los investigadores utilizaron para
hacer sus estudios culturales. Con el tiempo, se comenzó a criticar dicho método y lo tacharon de anticuado y poco efectivo. La discusión sobre
este método continúa en la actualidad.
La vida de ciertas sociedades contemporáneas se asemejaba a lo que debió haber sido durante el paleolítico, neolítico o al principio de las
sociedades organizadas por el Estado. La visión de Morgan de esta prolongación del pasado al presente es característica “… las instituciones
nacionales de la barbarie, e incluso de los antepasados salvajes de la humanidad, todavía son ejemplificadas en porciones de la familia humana
…, Se ven en la organización de la sociedad sobre la base del sexo, y luego sobre la base de sus parientes y, finalmente, sobre la del territorio; a
través de las sucesivas formas de matrimonio y de la familia, con los sistemas de consanguinidad así creados; a través de la vida de la casa y la
arquitectura; y avanzando en usos con respecto a la propiedad y a la herencia de la propiedad”.
Para aplicar el método comparativo: a través de una operación lógica: las formas más antiguas son las más simples.
Logros
Primeros esfuerzos para establecer la disciplina
Ayudaron al desarrollo de los fundamentos de una disciplina organizada
Dejaron un legado de al menos tres supuestos básicos que se han convertido en parte integral de la metodología del pensamiento y la
investigación antropológica:
El dogma: los fenómenos culturales deben ser estudiados en modo naturalista.
La premisa de la “unidad psíquica de la humanidad”, es decir, que las diferencias culturales entre los grupos no se deben a las diferencias en el
equipo psicobiológico sino a las diferencias en la experiencia sociocultural; y
El uso del método comparativo como sustituto del experimental y las técnicas de laboratorio de las ciencias físicas.

Críticas
1. Morgan cree que las unidades familiares se hicieron progresivamente más pequeñas y más autónomas como sociedad humana desarrollada.
Sin embargo, su secuencia postulada para la evolución de la familia no es compatible con la enorme cantidad de datos etnográficos que se han
recogido desde su tiempo. Ej: ninguna sociedad reciente que Morgan llamaría salvaje permite el matrimonio grupal ni el apareamiento
hermano-hermana.
2. La segunda crítica es para el uso por Tylor, McLennan y otros de la “Recurrencia” – si una creencia o costumbre similar se encontró en
diferentes culturas en muchas partes del mundo, entonces se consideró un indicio válido para reconstruir la historia del desarrollo, la difusión y
el contacto en las sociedades humanas. La gran debilidad de este método yacía en la evaluación de las pruebas halladas fuera de contexto y en el
hecho de que mucho del material, provenía de observadores aficionados.
3. El evolucionismo de Tylor, Morgan y otros del XIX, es rechazado hoy en gran parte porque sus teorías no pueden explicar satisfactoriamente
la variación cultural:
a. ¿porqué algunas sociedades de hoy están en “salvajismo superior” y otras en civilización”?
b. No se tienen en cuenta las diferencias culturales
4. No pueden explicar porqué algunas sociedades han retrocedido o incluso extinguido.
5. También que, otras sociedades pueden haber progresado a la “civilización”, algunas no pasaron por todas las etapas. Por tanto, la temprana
teoría evolucionista no puede explicar los detalles de la evolución cultural y la variación como la antropología las conoce ahora.
6. Una de las críticas más comunes: eran altamente etnocéntricas – asumieron que la Inglaterra victoriana o equivalente, representaba el mayor
nivel de desarrollo para la humanidad.
Los esquemas evolutivos unilineales de estos teóricos cayeron en desgracia en el XX, en parte como resultado de la controversia constante entre
el evolucionismo y teorías difusionistas y en parte debido a la evidencia recién obtenida sobre la diversidad de los sistemas socioculturales
específicos.

Bohannan, P. y Glasser, M. (1992). Antropología. Lecturas: McGraw-Hill, Madrid. Spencer: 3-28; Morgan: 29-60; Tylor: 61-79.

PRIMERA PARTE

EVOLUCIÓN UNILINEAL

HERBERT SPENCER 1820-1903. Derby, Inglaterra


Antecedentes:
Dos ideas dominaron la vida de Spencer:
La de la evolución, para la cual inventó el término “supervivencia de los más dotados”.
“la libertad personal”.
La obsesión de su vida fue explicar toda la naturaleza como un sistema materialista sincronizado.
Interés hacia la teoría política- preocupado por limitar las funciones del Estado y conseguir el sufragio universal y una total separación Iglesia-
Estado.
Siendo subeditor de “The economist”, publicó su primer libro, “Social Status”, sus puntos principales eran:
1) Todo hombre tiene libertad para hacer todo lo que desea mientras no infrinja la igual libertad de cualquier otro hombre.
2) Las funciones de cualquier Estado deberían estar limitadas a deberes políticos domésticos y a la protección de agresión extranjera a través de
servicios armados.
3) Que es natural que el individuo, a través de su “capacidad de adaptación” se mueva sin final hacia un estado de “ajuste perfecto”. Afirmó que
“el progreso… no es un accidente, sino una necesidad”.
Siete años antes del “Origen de las Especies” de Darwin, defendió la teoría de la evolución orgánica. En 1855, “Principles of Psychology”, basó
las condiciones mentales en propiedades físicas y químicas particulares…, demostrando su limitada educación, y aversión por la lectura. Obra
condenada universalmente.
En 1857, empezó a formular su sistema filosófico. Se basaba en la evolución y previó que una teoría de la evolución puede abarcar todos los
fenómenos de la naturaleza. Para financiar la publicación de su escrito, vendió suscripciones a una serie llamada “descriptive Sociology”, el
primer trabajo de la serie, First Principles apareció en 1862.en su publicación “Education”, defendía el desarrollo natural de la inteligencia del
niño, la importancia del interés del aprendiz y la idea de que, enseñar a un niño a través de la libertad y la experiencia, funciona mejor que a
través de las órdenes y del castigo. (fue considerado como “escandaloso”). En Principles of Biology, abogaba por influencias ambientales
directas en el organismo y una tendencia de la evolución hacia el equilibrio.
Cuando empezó a escribir su monumental “Principles of Sociology”, su trabajo era leer y recopilar datos sobre gentes primitivas. El libro
empezó a aparecer en 1877 y su último volumen se publicó en 1896.
Fue conocido por su comparación de la sociedad con un organismo y su creencia de que el estado debía ser mantenido solo en interés de sus
ciudadanos.
Postuló dos tipos de sociedad:
Una militar estructurada en el status.
Otra industrial basada en el contrato.
Introducción
Considerado como el filósofo de la evolución. Formuló mucho de los términos que hoy se usan: superorgánico, función, estructura y sistema.
También se encuentran en Spencer los orígenes del funcionalismo estructural. Interesado en “todas” las ciencias, tenía especial interés por la
biología. Fue Spencer y no Darwin quien formuló “la supervivencia de los más dotados”, aunque fueron Darwin y Wallace quienes detallaron
los mecanismos biológicos en funcionamiento.
Retuvo el modelo del organismo biológico como la base para el entendimiento de la esfera social. Spencer vio el organismo como modelo para
la sociedad de dos modos:
I. Una sociedad representa un sistema que tiene estructuras y funciones, y
II. Una sociedad representa un cierto nivel de evolución social, determinado en base a su diferenciación estructural.
Se dice que los procesos que son válidos para la biología – evolución, función, estructura y homeostasis- lo son para la lógica social.
Según Spencer, el universo se puede explicar solamente en términos evolutivos. La sociedad, afirmó, empezó como un sistema (organismo) no
diferenciado y simple. A través de la evolución, las sociedades desarrollaron estructuras especializadas (ej: el gobierno) para representar
funciones especializadas (ej: coordinar todo el sistema). Cuanto más diferenciada estructural y funcionalmente está una sociedad, tiene un lugar
más avanzado en una taxonomía evolutiva.
Termino “superorgánico”, se refiere a ideas que sobrepasan lo individual. Es a través de lo superorgánico, según Spencer, que la acción
coordinada humana es posible. Con esta idea, Spencer tiende al concepto de cultura.
A pesar de la total dedicación de Spencer a la conceptualización evolutiva, debe observarse que la teoría evolutiva moderna proviene más
directamente de Morgan que de Spencer. Pero parece que el funcionalismo estructural tiene fuertes raíces en los criterios de Spencer sobre
estructura, función, organismo y evolución.

1.- LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD


¿Qué es una sociedad?
Puede decirse que una sociedad no es sino un nombre colectivo para un número de individuos…
Consideramos una sociedad como entidad ya que, aunque formada por varias unidades, implica cierta concreción en el conjunto de ellas por la
persistencia general de las disposiciones entre ellas a través del área ocupada.
Considerando una sociedad como una cosa, ¿qué clase de cosa debemos llamarla? Parece totalmente diferente a todo objeto con el que nuestros
sentidos nos informan. Entre una sociedad y cualquier otra cosa más, el único parecido concebible debe ser uno debido al paralelismo de
principio en la disposición de los componentes.
Hay dos clases de agregados con los que se puede comparar el agregado social – el inorgánico y el orgánico- ¿son los atributos de una sociedad
de alguna manera como los de un cuerpo no vivo? O son completamente diferentes a ambos?
Daremos un NO, a la primera pregunta y desarrollar el sí de la segunda.
Una sociedad es un organismo
Muchos organismos crecen durante toda su vida. El crecimiento social, normalmente, continúa bien hasta épocas en que las sociedades se
dividen o hasta épocas en que están vencidas. Aquí tenemos el primer rasgo por el que las sociedades se alían con el mundo orgánico y se
distinguen sustancialmente del mundo inorgánico.
Al igual que los cuerpos vivos, los sociales, mientras crecen en tamaño, crecen en estructura. Así ocurre con una sociedad. Primero las
diferencias entre sus grupos de unidades apenas son visibles en número y grado, pero según aumenta la población, las divisiones y
subdivisiones se hacen más numerosas y más determinadas. Además, tanto en el organismo social como en el organismo individual, las
diferenciaciones sólo cesan con la conclusión del tipo que marca la madurez y precede la decadencia.
La multiplicación de las partes contrastadas en cuerpos políticos y en cuerpos vivos es tan grande que sustancialmente constituye otro carácter
común que los distingue de los cuerpos inorgánicos.
Esta comunidad se apreciará mejor al observar que la diferenciación progresiva de las estructuras va acompañada de la progresiva
diferenciación de las funciones.
Respecto a las partes que se divide una sociedad: una clase dominante que está surgiendo no se hace simplemente diferente del resto, sino que
toma el control sobre el resto; cuando esta clase separa a los dominantes de los dominados, los primeros empiezan de nuevo a desempeñar
distintas funciones del control total. Ocurre otro tanto con las clases cuyos actos son controlados. Los grupos diversos en que se dividen tienen
ocupaciones diversificadas: cada grupo, a su vez, también adquiere menores diferencias entre sus componentes, así como menores
diferenciaciones de tareas.
Funciones sociales
Los cambios de estructuras no pueden ocurrir sin cambios de funciones.
Sin embargo, hay ciertos rasgos funcionales no manifiestamente implicados por rasgos de estructura.
Si la organización consiste en una construcción del total, tal que sus partes pueden realizar mutuamente acciones dependientes, entonces en
proporción como la organización es alta debe haber una dependencia de cada parte sobre el resto tan grande que la separación es fatal; y a la
inversa. Esta verdad se muestra igualmente en el organismo individual y en el organismo social.
Razones por las que consideramos una sociedad como un organismo:
Crece continuamente. Muestra incremento de estructura. Las partes diferentes simultáneamente asumen actividades de distintos tipos. Estas
actividades no son simplemente diferentes, sino que sus diferencias están tan relacionadas como para hacerse posible unas a otras. La ayuda
recíproca así dada causa dependencia mutua de las partes. Y las partes mutuamente dependientes, viviendo de y por las demás, forman un
agregado constituido sobre el mismo principio general que un organismo individual. La analogía de una sociedad con un organismo se hace
todavía más clara al averiguar que cada organismo de tamaño apreciable es una sociedad.

Crecimiento social
Las sociedades como los cuerpos vivos, empiezan como gérmenes. De pequeñas multitudes errantes han surgido las más grandes sociedades,
por integraciones directas e indirectas, con el paso del tiempo se han producido agregados sociales. Aquí hay un crecimiento que nos recuerda,
el crecimiento de los cuerpos vivos.
Entre este rasgo de la evolución orgánica y el rasgo responsable de la evolución superorgánica hay un paralelismo más: los crecimientos en los
agregados de diferentes clases son muy variados en sus cantidades.
Distribuidos por varias regiones, hay grupos pequeños (Wood veddas : que viven a veces en parejas y sólo se reúnen de vez en cuando;
bosquimanos, que deambulan en familias y ocasionalmente forman grupos más grandes; los fueguinos: agrupados en docenas o veintenas…).
Tasmanios y andamanes (Australianos), son variables, entre veinte y cincuenta. Si la región es inhóspita, como la de los esquimales, o si las
artes de la vida están sin desarrollar, como los nativos australianos, o si razas superiores son obstáculos para el crecimiento, como las tribus
indias de las montañas (juang), esta limitación al tamaño primitivo continúa. Donde el suelo provechoso permite mucha comida y permite la
agricultura, incrementando el suministro alimenticio, nos encontraremos con agregados sociales más grandes (algunos de las islas polinesias y
África). Aquí, cien o doscientos, varios miles, se mantienen juntos más o menos como una masa. Y entonces en las sociedades superiores, en
lugar de miles parcialmente agregados, tenemos millones totalmente agregados.
Los crecimientos de los organismos individuales y sociales son similares en otro aspecto: hay aumento por simple multiplicación de las
unidades, causando aumento del grupo, hay aumento por unión de grupos, y de nuevo por unión de grupos de grupos.
En el caso de la tribu dominante, al mantener su supremacía, desarrolla más su carácter militar, haciéndose diferente de las otras. Cuando estos
subgrupos se han consolidado tanto, sus poderes unidos se ejercen por medio de una institución de gobierno…, llegando el momento de aliarse
con otros subgrupos o subyugarlos, lo que a veces, puede finalizar en fusión. Cuando esto ocurre se da una complejidad más grande en la
institución de gobierno, con su rey, gobernantes locales y pequeños jefes; y al mismo tiempo surgen divisiones de clases más marcadas,
militares, religiosas, esclavos, etc.
A este aumento de heterogeneidad, presenta otro rasgo común: a diferencia de las partes, debida al desarrollo de las instituciones coordinadoras,
le sigue una diferencia entre las agencias coordinadas, los órganos de alimentación, etc., en un caso, y las estructuras industriales en el otro.
Durante la evolución social se puede trazar metamorfosis análogas en todos los lugares. El surgimiento de la estructura que ejerce el control
religioso servirá como ejemplo. En tribus simples, y en grupos de tribus durante sus primeras etapas de agregación, encontramos hombres que
son hechiceros, sacerdotes, adivinadores, exorcistas, doctores, hombres que tratan con los supuestos seres sobrenaturales, propiciándolos,
buscando conocimiento y ayuda de ellos… junto al avance en la integración social, surgen diferencias de función y de rango: en Tanna
(fabricantes de lluvia … y “otros hombres sagrados), en Hawai (adivinadores y sacerdotes)…,
La formación de una sociedad más grande se da sólo por la unión de estas sociedades más pequeñas. Este proceso se puede ver ahora entre razas
no civilizadas, igual que se dio un día entre los antepasados de las razas civilizadas. En lugar de la independencia absoluta de los grupos
pequeños, los más avanzados nos muestran ligeras cohesiones entre grupos más grandes. En América del Norte, cada una de las tres grandes
tribus comanches consta de varias familias teniendo una combinación tan débil como resultado del carácter personal del gran jefe.
En condiciones favorables surgen uniones más estrechas de estos grupos originales ligeramente coherentes, pero sólo se hacen permanentes de
vez en cuando. Una forma común del proceso es la que describe Mason: “Cada pueblo, con su escaso dominio es un Estado independiente, y
cada jefe un príncipe, pero de vez en cuando surge un pequeño Napoleón, quien domina un reino y construye un Imperio. No obstante, las
dinastías duran sólo con la mente controladora.”. (creación de Egipto, de las tribus iniciales a la unificación del alto y bajo Egipto).
Después de que estas sociedades compuestas se consolidan, la repetición del proceso en una más gran escala produce sociedades doblemente
compuestas. Durante los días romanos surgieron federaciones de tribus con objetivos defensivos que finalmente se consolidaron, y más tarde se
convirtieron en agregados aún más grandes.
Hay un modelo de crecimiento social respecto al cual el crecimiento orgánico no permite ningún paralelismo: la migración de unidades de una
sociedad a otra.
Estructuras sociales
En las sociedades, como en los cuerpos vivos, el incremento de masa va normalmente acompañado por el incremento de estructura. Junto a esta
integración que es el rasgo primario de la evolución, ambos exponen en altos grados el rasgo secundario, la diferenciación.
En las sociedades, según progresamos de grupos pequeños a más grandes, de simples a compuestos, de compuestos a doblemente compuestos,
la diferencia de las partes aumenta. El agregado social, normalmente gana en heterogeneidad con cada aumento del crecimiento, y para alcanzar
gran tamaño debe adquirir gran complejidad. Los grupos sin cabeza, totalmente sin gobernar, son incoherentes y se separan antes de adquirir
tamaños considerables; pero junto al mantenimiento de un agregado que se acerca, o sobrepasa, los cien, encontramos ordinariamente una
agencia simple o compuesta que rige uno o más hombres afirmando y ejerciendo una autoridad que es natural o sobrenatural o ambas. Esta es la
primera diferenciación social.
Después viene otra etapa que tiende a formar una división entre las partes reguladora y operativa. (los hombres, teniendo libre control, realizan
actividades externas, principalmente en la guerra, mientras que las mujeres se hacen esclavas del trabajo que realizan las partes menos
especializadas del proceso de sustento. Pero este crecimiento tribal y el establecimiento de la autoridad, de la superioridad militar, causa un
aumento de la parte operativa mediante la adición de cautivos a ella). Entre los Chinooks, “los esclavos hacen todo el trabajo laborioso”. Los
beluchis, evitando el duro trabajo del cultivo, se lo impusieron a los jutts, los antiguos habitantes a quienes habían subyugado.
Junto al aumento de masa causado por la unión de agregados sociales primarios con uno secundario, una diferencia más de las partes surge. El
mantener junto al grupo compuesto supone una cabeza del total, así como cabezas de las partes, y una diferenciación análoga a la que
originariamente produjo un jefe, ahora produce un jefe o jefes.
Los órganos de los animales y los órganos de las sociedades tienen disposiciones internas estructuradas sobre el mismo principio: los
ciudadanos agrupados que forman un órgano que produce algún producto para uso nacional, o que

You might also like