You are on page 1of 9

Influencia Norteamérica en la enseñanza de la Historia en las escuelas normales durante las dos

primeras décadas del siglo XX. El caso de la Escuela Normal de Maestras de Concepción del
Uruguay

Introducción

En 1904 el Ministerio de Instrucción Pública de la Nación edita el Libro norteamericano (Publicado por
de “The nacional Educational Association por de “American Book Company- New York- Cincinnati-
Chicago-1895): “Informe del Comité de los Diez. Los estudios de las Escuelas Secundarias con los
informes de las Conferencias”, traducido al castellano por: Edgar C. Cortaux. Este valioso Informe que en
su versión original ya era utilizado en varias Escuelas Normales Argentinas, había sido preparado por la
Asociación Nacional de Educación Norteamericana, bajo el auspicio del Bureau de Educación de la
Capital Norteamericana. Los estudios que presenta se inician en 1891, concretados por los representantes
de los principales colegios de primera y segunda enseñanza de Norteamérica. Las recomendaciones
obtenidas fueron tomadas por el Consejo Nacional de Educación de Estados Unidos y ella se considera
los límites de cada materia, los mejores métodos de enseñarla, el tiempo que se le debe dedicar y la
comprobación de los conocimientos impartidos teniendo especial injerencia la regionalización curricular.
Es de especial Interés el estudio de este informe y su proyección en nuestros establecimientos educativos,
principalmente en las escuelas normales donde las docentes norteamericanas lo utilizaron en extensión y
profundidad, haciendo hincapié en la actualización de los profesores. El siguiente trabajo se a consultado
material bibliográfico original de la Biblioteca Pedagógica Normalista Gustavo F. Cirigliano del Instituto
de Historia de la FHAyCS Subsede Concepción del Uruguay UADER y el Archivo de la Escuela Normal
Mariano Moreno de Concepción del Uruguay

The Oswego Movement

The Oswego Movemente fue un movimiento pedagógico que surgió de la Escuela Normal de Oswego en
la segunda mitad del siglo XIX su fundador y líder fue Edgard A. Sheldon que lograra expandir estas
ideas a otras escuelas normales y es cuando Sarmiento decide traer el sistema Normalista norteamericano
a nuestro país que este movimiento esta en boga en su país de origen, es por eso que todas las maestras
norteamericanas llegadas a la Argentina tenían esta preparación y la aplican, este movimiento seguía los
principios pestalocianos que sumaban nueve elaborados por Miss Jones. La función del los creadores del
movimiento muestra claramente que este se aplicara en las escuelas de formación de maestras para que
luego estas los llevara a la educación común. Estos es comprobable porque en la biblioteca del ENMM se
encontraba (hoy es parte de la Biblioteca Pedagógico Normalista Gustavo F. J. Cirigliano del Instituto de
Historia de FHAyCS Subsede Concepción del Uruguay UADER) el libro de Pestalozi, “Lecciones de
Cosas” obras y artículos de Sheldon la mayoría con la firma original de las maestras 1

El Comité de los Diez y los enfoques Norteamericanos para la enseñanza de la Historia

La enseñanza de la Historia como materia y el lugar que esta debe o debería ocupar en los espacios
curriculares siempre ha sido tema de debate. Recorriendo las páginas del Informe del Comité de los Diez
se vislumbran mucho estas cuestiones y el resultado que dejó la reunión es de darle un espacio más
amplio a la materia Historia vinculada a otras áreas temáticas como Economía Política y Gobierno Civil
para realzar el espíritu nacional y llevar al ser a una reflexión filosófica explicativa de los
acontecimientos, es decir la Historia permitiría al alumno reflexionar sobre la misma, la Historia Nacional
abarca un año entero en su enseñanza, la cuestión del tiempo destinado a la misma (la Historia) y lo que
sería correcto para una buena comprensión los planes de estudios emitidos en dicho informe no varían de
los adoptados en la Escuela Normal del Uruguay si su nombres y la ubicación de los mismos según los
años. Debemos aclarar que las maestras Norteamericanas llegadas a tierras Argentinas traían consigo este
informe, en ingles, y sus sugerencias o habían tomado algún contacto con el mismo.

No obstante el informe parece tener una vigencia notoria hoy en día en el estado de la Educación, las
disposiciones tomadas durante la Conferencia reflejan notoriamente la preocupación por los contenidos a
abordar y su necesidad de implementación, más que formulas son recomendaciones y tratan sobre los
siguientes temas (divididos en capítulos): “I Resoluciones de la Conferencia; II Preliminar: Base de
Discusión de la conferencia, Cuestiones fundamentales, Fines del Estudio de la Historia y de las
Materias que con ella se relacionan, Preparación del espíritu, Otras Ventajas; III Arreglo de Estudios:
1
Para más información sobre este tema véase: Gustavo F. J. Cirigliano; “Oswego en el Normalismo Argentino”; Editorial Nueva
Generación; Bs. As.; 2003
Época en que se debe empezar el Estudio de la Historia y de las materias que con ella se relacionan,
Cuestión del Estudio Consecutivo, Tiempo que se dedica actualmente á las materias, Tiempo
recomendado, Distribución del tiempo; IV Tópicos y Programas: Tópicos Usuales, Tópicos
Recomendados, Interrelación de Tópicos, Estudio Intensivo, Programa alternado de seis años; V
Exámenes de Colegio: Exigencias Actuales, Mejoras Sugeridas, Época de los exámenes; VI Métodos
para la enseñanza de la Historia: Métodos Actuales, Métodos Mejorados, Preparación para los
Profesores, Lecturas, Libros de texto, Recitaciones, Lectura, Material de Lectura, Trabajo Escrito, El
Método tópico, Métodos Ilustrativos, Geografía Histórica; VII Sumario.” 2 Para no ser tan abarcativos
tomaremos los ítems más importantes, según nuestro criterio y la temática abordada, y los
desarrollaremos.

“Celebramos dos largas sesiones en cada uno de los tres días. En la primera sesión, se habían tomado
disposiciones para preparar un programa y la levantarse la sexta sesión, todos los tópicos de ese
programa habían sido examinados, y nuestras conclusiones formuladas en definidas resoluciones. Hemos
hecho todos nuestros esfuerzos para examinar la cuestión completamente, para darnos cuenta de lo que
se estaba haciendo en las escuelas en las materias asignadas y para sugerir un plan armonioso y
comprensivo para el estudio de la Historia”3 en la cita anterior podemos distinguir claramente el espíritu
que movía a estos intelectuales dado que en tan solo tres días lograron ponerse de acuerdo para formular
un nuevo programa de estudios, definir las recomendaciones sobre los libros de textos exámenes,
métodos, etc. “A Juicio de vuestra Conferencia, los niños de nueve á once años pueden muy bien
empezar á leer trozos históricos elegidos de autores de primer orden y el estudio cuidadosos de la
historia no debería aplazarse más allá de los once años, á lo sumo de los doce; nuestras
recomendaciones (Resoluciones 12, 14) sugieren á lo menos dos años de estudio metódico de la historia
en la escuela de gramática”4 la edad como así también los libros de textos: “Las condiciones de un buen
libro son: primero, ser escrita por un perito en la materia, que sepa lo que debe dar y lo que se debe
omitir: segundo, ser arreglado de una forma conveniente con títulos corrientes, tablas de materias,
índices y otras ayudas: tercero, basarse en los puntos esenciales de la historia apartando los relatos de
acontecimientos militares, ó el mero esbozo de discusiones políticas: cuarto, ser embellecido con mapas
numerosos y correctos á los cuales se deben hacer numerosas referencias en el texto: ser interesante para
un lector mediano y aliviado por ilustraciones y citaciones adecuadas, sacadas de autoridades
contemporáneas. Pocos libros de texto poseen la mayor parte de esas características: pero el sistema
actual de elegir y de colocar los libros de texto en las escuelas, no parece dar la preferencia que
convendría á los libros mejores á juicio de la Conferencia...” 5 y la preparación del docente: “Aún en
condiciones poco favorables, creemos que le plan preconizado por la resolución 19, no esta demasiado
elevada: “Que en todas las escuelas es deseable que la historia la enseñan profesores que solamente
tengan amor al estudio histórico, sino también que hayan dedicado una atención especial a los métodos
efectivos de comunicar su instrucción. En otras palabras, sería tan desastroso para las escuelas emplear
á un sordo ó mudo para enseñara la lectura, que pedir á un Cherokee que enseñe el latín, que hacer
depender la enseñanza de la historia de personas que no tienen una preparación especial de historia. La
cantidad de candidatos en buenas condiciones es tal actualmente, ó lo será en breve, que ningún consejo
escolar necesitara emplear profesores de historia incompetentes.” 6 fueron ítems de marcada
recomendación para lograr una mejor y más homogénea preparación educativa estas siguen durante todo
el desarrollo de lo tratado en la Conferencia, como hacer para mejorar la preparación de los docentes,
impartiendo cursos, otorgándole años de especialización, sobre los textos, valiéndose de bibliotecas
públicas folletos, recomendando que el docente cree cuadernillos para las clases, estos dos aspectos
también se entroncaban mucho con los métodos sugeridos a emplear y su completa forma de
aprovechamiento.

Planes de Estudio (en Argentina y EE.UU.)

2
Biblioteca Pedagógico Normalista Gustavo F. J. Cirigliano (Instituto de Historia) en Adelante BPNFJC; “Informe del Comité de
los Diez; Los estudios de las Escuelas Secundarias con los informes de las Conferencias”; traducido al castellano por: Edgar C.
Cortaux por orden del Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública; Bs. As. 1904; Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional;
Publicado por de “The nacional Educational Association por de “American Book Company- New York- Cincinnati- Chicago-1895;
pp. 224 - 287
3
Ibídem; p. 230
4
Ibídem; p. 232
5
Ibídem; p. 268
6
Ibídem; p. 265
En el siguiente cuadro expondremos la forma en que el Comité de los Diez resolvió como deberían estar
organizadas las materias para la Educación de los Ciudadanos Norteamericanos: cargas horarias
semanales por materia, desde que años los mismos debían implementarse, haciendo hincapié en los 6 años
necesarios para la enseñanza de la Historia aunque el Comité había propuesto un plan de estudios para
esta materia alternativo de 4 años suprimiendo la Historia de Francia y el período especial intensivo.
Compararemos este plan con los propuestos para las escuelas Normales en Argentina resaltando nuestro
tema de interés que es la influencia Norteamericana en la enseñanza de la Historia

Materia Grados elementales- escuelas primarias y gramaticales Escuela Secundaria- Escuela Superior o Acad
1er año 2º año 3º año 4º año 5º año 6º año 7º año 8º año 9º año 10º año 11º año 12º
Edad 6-7 Edad 7-8 Edad 8- Edad Edad Edad Edad Edad 13- Edad 14- Edad 15- Edad 16- Edad
9 9-10 10-11 11-12 12-13 14 15 16 17 18

Latín ------ ------ ------ ------ Se dan razones para empezar el latín más 5 horas 5 horas 5 horas 5
temprano que ahora por por por por
semana semana semana sema
Griego ------ ------ ------ ------ ------ ------ Empezar el latín 1 año 5 horas 4 horas 4
antes que el griego por por por
semana semana sema
Inglés Los alumnos Se principia la lectura suplementaría que Desde Gramátic Literatura Literatura Literatura Liter
reproducen oralmente se continúa durante todos los grados. este a 3 3 clases 3 clases 3 clases 3
historias contadas, Se principian las composiciones: grado clases por por por por
inventan historias y narraciones escritas y descripciones, no se por semana semana semana sema
describen objetos ejercicios orales y escritos sobre formas y lee más semana Composic Composic Composic Com
juicios ión 2 ión 2 ión clase ión
clases por clases por por por
semana semana semana sema
Retórica Retó
1 clase clase
por sema
semana
Idiomas ------ ------ ------ ------ Alemán Alemá Alemá Alemán El idioma El mismo El mismo El m
Modernos ó n ó n ó ó empezado idioma 4 idioma 4 idiom
Francés Francés Francés Francés á anteriorm clases por clases por clase
á á á elección ente 4 semana semana sema
elección elecció elecció 3 Horas clases por Segundo Segundo Segu
5 Horas n 4 n 3 semanale semana idioma 4 idioma 4 idiom
semanal Horas Horas s clases por clases por clase
es semana semana mínimu semana semana sema
les les m
mínimu
m
Matemáticas Aritmética durante los ocho primeros años Geometr Geome Geome Geometrí Algebra 5 Algebra ó Algebra ó Trigo
con expresiones y símbolos algebraicos y ía tría tría a horas por Teneduría Teneduría etría
ecuaciones sencillas- no se recomienda práctica práctic práctic práctica semana de Libros de Libros algeb
número determinado de horas 1 hora a 1 a 1 1 hora y y Supe
por hora hora por aritmética aritmética para
semana por por semana comercial comercial cand
semana semana 2 ½ clase 2 ½ clase s
por por escu
semana semana cient
Geometrí Geometrí
a 2 ½ a 2 ½
clases por clases por
semana semana
Física, Estudio de los fenómenos naturales, 5 horas por semana; experimental durante los ocho Astronomía á elección Química Físic
Química y primeros años, incluso las mensuras físicas y las recomendaciones de las Conferencias 7ª y 9ª 5 horas por semana 5 horas hora
Astronomía durante dos semanas por sema
semana
Historia Durante los ocho primeros años 2 clases por semana, de no menos de 30 minutos cada una, Un año, sin especificar el cual, 5 clases por se
Natural dedicadas á Plantas y Animales; la enseñanza debe correlacionarse con el idioma, el Dibujo, para Botánica ó Zoología. Un Medio año, el ú
la Literatura y la Geografía. del curso, Anatomía Fisiología é Higiene, 5
por semana
Historia ------- -------- ------ ------ Biografía y Histori Historia Historia Historia Historia Un
mitología 3 horas a de de de de de perío
por semana Améric Grecia y Francia 3 Inglaterra América espe
a y Roma 3 horas por 3 clases 3 clase inten
Elemen horas por semana por por y
tos de semana semana semana gobi
Gobier civil
no civil clase
3 horas sema
por
semana
Geografía El Tiempo dedicado en los ocho primeros años debe ser igual al dedicado al Geografí Fisiografía, Geología ó Meteorol Geol
cálculo. La materia se divide en: Zoología, Botánica, Historia, Comercio, Razas, a Física Meteorología, en ogía á ó
Religiones y gobiernos laguna parte del curso elección Fisio
de la escuela superior. ½ año en á ele
Si es posible, se debe este o en ½ añ
elegir más de una el
materia, cuando se siguiente
pueda

Plan de estudio para las escuelas Normales de Maestras según decreto Nacional del 28
de febrero de 1886 en este cuadro se exponen las cargas horarias destinadas a la
enseñanza de la Historia y como deberían estar ordenados los contenidos por año, en la
formación de Maestras variando el sistema Norteamericano la Formación de Maestras
se impartía en el Ciclo de Segunda enseñanza no en el universitario.

Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año


clases Horas clases Horas clases Horas clases
Semanales semanales semanales
Aritmética 5 Aritmética 4 Algebra (hasta las 3 Geometría (plana
ecuaciones de 2º Grado nociones de Sólidos
Geografía (Republica 4 Geografía General 3 Gramática (aplicación 2 Cosmografía
Argentina y América) de las reglas en el
análisis lógico y
gramatical de trozos
selectos de literatura
Lengua Castellana 3 Gramática Castellana 3 Historia (Edad Media y 3 Historia (Republic
Tiempos Modernos) Argentina y América)
Historia Antigua 2 Historia (Grecia y Roma) 3 Nociones de Historia 3 Instrucción Cívica
Natural
Moral y Urbanidad 2 Nociones de Historia 3 Nociones de Física 3 Nociones de Química
Natural (Mineralogía y
Geología)
Francés 4 Francés 3 Nociones de Anatomía, 3 Teneduría de Libros
Fisiología é Higiene
Pedagogía (elementos de 3 Pedagogía (Metodología 3 Francés 2 Francés
educación física, intelectual General: principios
y moral) fundamentales y reglas
generales del arte de
enseñar. Metodología
especial de la enseñanza
primaria elemental
Ejercicios Ejercicios Pedagogía 3 Filosofía (Psicolog
( metodología especial Lógica y Moral
de la enseñanza
primaria elemental-
Gobierno escolar)
Lectura y Escritura 3 Lectura y Escritura 3 Ejercicios Pedagogía (Metodolog
especial de la enseñanz
primaria elementa
Organización escola
Legislación escolar vigen
Cálculo 3 Cálculo 2 Lectura y Escritura 2 Ejercicios
Dibujo 3 Dibujo 3 Composición y 1 Lectura
Declamación
Música (teoría y solfeo) 2 Música (teoría y solfeo) 2 Dibujo 2 Composición
Declamación
Calistenia 2 Calistenia 2 Música (solfeo y canto) 2 Dibujo (Nociones d
perspectiva
Suma……………… ………….36 Observaciones en la 2 Gimnasia 2 Música (solfeo y canto)
Escuela de Aplicación
Suma……………… …………36 Práctica en la Escuela 5 Gimnasia
de Aplicación
Suma……………… ……..36 Práctica en la Escuela d
Aplicación
Suma……………… ……

Las variantes entre el sistema Norteamericano puro y la adaptación traída a la Argentina muestran que en
nuestras escuelas Normales para acceder al título de Maestra Normal Nacional o Provincial era necesario
tener la educación primaria obligatoria y luego se accedía a un ciclo de segunda enseñanza de 4 años de
duración si se ven los dos cuadros podrán ver las similitudes entre ambos sistemas de enseñanza, aunque
el argentino incluía la historia, especialmente la Nacional, en el departamento de aplicación desde le
primer grado: “Es, pues, indispensable comenzar por la Historia patria. El Objeto inmediato de este
estudio en la escuela común es dar al niño alguna familiaridad con la Historia de su país á fin de que
ame las tradiciones, las glorias, las instituciones y el suelo de su nación” 7 , este fue el modelo utilizado y
exportado a la Argentina, en cambio en EE.UU. para acceder al titulo de Maestra/o Normal se terminaba
la educación primaria y se iba a la Universidad con tan solo doce años, esto era sí debido a que el titulo de
maestra se impartía en la Universidad. El ciclo de segunda enseñanza en Norteamérica era obligatorio y
general y necesario para acceder a Estudios Superiores

Metodología y concepción para enseñar la Historia

“Siempre me ha parecido seña de despejada inteligencia por parte del niño, el ver que se rebela contra
el estudio de la Historia tal como se hace generalmente. Y en verdad, ¿qué aliciente puede tener para un
muchacho ó muchacha en que Olimpiada ocurrió la victoria de Corebo, ó si Otman era o no hijo de
Ortogrul?.........................................................................................................................................................
.................................................................................................................
Todavía hay entre nosotros muchos establecimientos de educación en que la enseñanza de la historia se
reduce á aprender una lista de nombres ó á recorrer un mapa embrollado que representa el curso del Río
del tiempo (en el original en cursiva). Una señorita graduada de una escuela gramatical (gramman
school) de Boston, me contaba una vez que cuando estaba en la escuela, las obligaban á escribir en una
hoja de papel las fechas de todos los acontecimientos relatados en la Historia de Worcester (en el
original en cursiva), que se estudiaba en clase.
Llenó ella cinco columnas de un pliego de papel de muy regular tamaño con aquellas fechas y se las
aprendió de memoria con tal perfección, que podía repetirlas al derecho y al revés. Pues bien, á la edad
de veinticinco años ya no se sabía ni una.
Aleccionada por la experiencia, cuando con posterioridad le tocó dar clase de historia en una escuela
superior, adoptó un sistema totalmente distinto para cada una de las épocas sucesivas de la historia. Les
daba á sus discípulas unas cuantas fechas y algunos sumarios tomados del compendio que le servía de
texto, y en seguida, formulaba un corto número de preguntas para que ellas buscaran por sí mismas las
respuestas, consultando los libros de la biblioteca escolar y cuantos más pudieran conseguir por otros
lados. Le llevaban á la clase todos los datos y noticias que habían podido recoger acerca del contenido
de la pregunta, y ella añadía lo que sabía sobre el particular. Siguiendo este método, se estudiaban muy
detenidamente ciertos acontecimientos: así, v. g., á la historia de la reforma protestante, que el texto
ocupaba un párrafo solamente, le consagraron nada menos que seis
clases……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...
Ni este era el único beneficio que resultaba de tal método. Sus discípulas notaban que la aficción á la
lectura se desarrollaba rápidamente en ellas con el aliciente de la investigación; y una joven decía á su
maestra muchos años después, que toda su actividad intelectual databa de la época de aquellas
lecciones, y que si hasta entonces había quedado satisfecho su apetito con puras novelas Mrs. Southwort,
en lo sucesivo tuvo necesidad de algo más sólido- J. W. Higginson- (en el original con cursiva) (traducido
de The Pensylvania School Journal)”8 tomamos esta cita porque efectivamente así es como las maestras
norteamericanas impartieron la educación en la Escuela Normal del Uruguay, ellas trajeron consigo el

7
BPNFJC; Filopos; “La enseñanza Normal de la Historia”; Fundadores Zubiaur J. B., Vergara Carlos N., Sarfield Escobar Manuel;
Periódico Quincenal LA EDUCACIÓN; Año II; Nº 46 y 47 ; Republica Argentina; febrero 15 y 1 de marzo de 1888 ; pp. 744;
segunda columna
8
Anónimo; “Como se ha de Estudiar la Historia (metodología de la Historia)”; Ob. Cit. LA EDUCACIÓN….; Año II; Nº 42 y 43;
Republica Argentina; diciembre 15 de 1887 y 1 de enero de 1888; pp. 673 (columna segunda) , 674 columna primera
método de trabajo llamado aula taller novedoso y moderno para esa época, representaron la renovación
pedagógica aparte de la apertura de espíritu e intelectual tan necesarios en una sociedad que necesitaba
transformar la pampa en civilización, los vastos e incultos territorios en una nación digna de pertenecer al
concierto de las potencias mundiales, la férrea disciplina alemana no era la más adecuada, los Estados
Unidos de Norteamérica era una joven e incipiente nación que defendía y apostaba a los valores
democráticos y que había entregado la educación obligatoria en las mujeres y no se equivocaron porque
basaron su ideal de progreso en la Educación.
Más allá que la ideología de la época era positivista y la Historia como Ciencia no escapaba de estos
asuntos es interesante de ver como el docente encargado de enseñar la materia en cuestión en la Escuela
Normal del Uruguay y en el Colegio Nacional 9 en artículos de sus autoría deja claramente establecido que
no hay una sola concepción de la Historia pero el da la “correcta” (según su concepción), igualmente
antes establece que el hombre esta regido por leyes externas, en sí que no es libre, en la cita que
trascribimos a continuación se desprenden claramente los elementos de objetividad de la ciencia, la
vinculación de todas las ciencias según el método de las “Ciencias Exactas y Naturales”: “Historia
diremos, es la ciencia que describe los hechos que se pasaron al través de los tiempos y del espacio, y
que estudia las leyes á que estos obedecieron en su manifestación.
No cabe duda: la Historia es más que un amplio laboratorio químico, donde se repiten continuamente,
á la vista del experimentador, todos los fenómenos sociales; ella es la base de todas las investigaciones
científicas en el mundo moral. Solo por medio de esta grande ciencia podemos ver, como en los escalones
de los tiempos se han retratado los grados de la Civilización. Como los poderosos telescopios disminuyen
las distancias en el infinito cosmos, así se aproxima la historia las épocas remotas.
Pero, la vista desfallece al abarcar la inmensa extensión del material de una ciencia que no es una
abstracción sino una realidad, y la única entre todas las otras que estudia al hombre en la complejidad,
quiero decir, en la universalidad de los hechos(….) Generalizar todo es imposible, y limitarse al estudio
analítico de una determinada época es un trabajo ímprobo y nada fecundo(…) De este modo ganaremos
tiempo, que más útilmente se emplea en el estudio de las leyes que rigen los hechos, no solamente en una
determinada época sino en todas las fases del desenvolvimiento humano. Y sí la Filosofía nos enseña en
todos los tiempos lo mismo, fue, es y será: si el monismo establece con fundada razón la unidad de la ley
natural, permitido será al historiador de abrigar la esperanza de que, más allá de las leyes especiales se
de á conocer la ley suprema, la verdadera causa, el porque de los hechos históricos. 10 También hay
información sobre los debates en esta etapa uno de ellos sobre las razas (teoría hoy descartada)
desprendido de su concepción de la Historia.

Dos enfoques metodológicos


1)-

“(…) Sin pretender nosotros que la lección que presentamos sea el modelo único á seguir, creemos puede
servir para dar una idea de un procedimiento ménos malo que el anterior.
Supongamos que la lección verse sobre Juan Diaz de Solís, personaje que no conocen; y que disponga
para dar mi clase de 30 m. de tiempo.
Los alumnos tendrán á la vista el mapa de la América del Sud; sabrán señalar la República Argentina,
puesto que se aprende en 2º grado, y sabrán también Cristóbal Colón, que es anterior a Solís.
Después de llamar la atención de los niños, pregunto á diversos alumnos.
-¿Quién descubrió la América?
-Cristóbal Colón (cita del texto: Ponemos Cristóbal Colón por abreviar; el lector comprenderá que al
alumno se le exijirá que diga: la América fué descubierta por Cristóbal Colón- Siempre pediremos
sentencias completas.
- ¿Cuál fue la primera Tierra que descubrió?
-La isla de Guanahaní- (la haré señalar en el mapa, así como cualquier otro punto que deban conocer)
-¿Cuántos viajes á la América hizo Colón?
-Cuatro Viajes
- Señale en el mapa los países qué descubrió en los cuatro viajes.
Uno ó varios alumnos lo harán.
- ¿En qué parte de la América están esos países?

9
Cuando nos referimos en todos los casos a Escuela Normal del Uruguay (hoy Escuela Normal Mariano Moreno) y Colegio
Nacional (hoy Colegio Justo José de Urquiza) son a las de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Republica Argentina debido a que
es el nombre que los establecimientos poseían y en este trabajo tratamos de utilizar los nombres empleados en la época para no
generar confusiones en la trascripción de citas.
10
BPNFJC; Juan de Franckenberg; “Concepción de la Historia” continuación; Ob. cit. LA EDUCACIÓN…..; Año II; Nº 40;
Republica Argentina; Noviembre 15 de 1887; p.640 columnas primera y segunda respectivamente
- En la parte Norte de la América.
- Y la República Argentina ¿en qué parte esta?
- En la parte sud.
- Y el Río de la Plata ¿Dónde está situado?
- Al Este de la Ciudad de Buenos Aires.
- ¿En qué país está entonces el Río de la Plata?
- En la República Argentina.
- ¿Descubrió, pues, Colón, el Río de la Plata?
- No, señor, no lo descubrió.
- ¿Y quién lo descubrió?
- Se supone que nadie sabe; entonces el maestro dirá Juan Diaz de Solís; lo escribirá en la
pizarra mural y preguntará:
- ¿Quién los descubrió?
- Juan Diaz de Solís- (respuesta coral)
- ¿Cómo lo descubrió, saben ustedes?
- No, señor.
Y aquí el maestro debe hacer una narración sencilla é interesante, p. ej.; podría decir: Juan Diaz de
Solís salió de España el 8 de Octubre de 1815 con 3 buques, encargado por el Rey Fernando el Católico
para buscar el paso para el Océano que se llama Pacífico (hará que lo señalen) y que había descubierto
balboa; 1516 llegaba á las costas del Brasil ya descubiertas; siguió hácia el S. y se encontró con una
porción de agua dulce que por lo grande le pareció ser una mar, y le llamo Mar dulce; es lo que
conocemos hoy con el nombre Río de la Plata. (Véase el mapa).
- ¿Cómo llamo Solís al Rio de la Plata?
-Mar Dulce.
-¿Créen ustedes que es un mar?
-No, señor, es un rio
-¿Por qué es un rio?
-Porque el Agua corre y es dulce.
- Y por qué se equivocó entonces, Solís?
-Porque es un rio muy grande, el más ancho que hay.
Bien; después que descubrió es rio, dejo Solís dos de sus buques y con el calaba menos entró en el Rio
Uruguay (un alumno lo señalará) y lo remontó; pero viendo que la costa era muy hermosa bajó á tierra á
tomar posesión del país; los indios Charrúas que habitaban ese territorio eran crueles, sanguinarios y
muy guerreros ó peleadores; cuando vieron gente desconocida que invadían á su país se emboscaron, los
dejaron avanzar tierra adentro y léjos ya de la costa los mataron a todos á flechazos, menós uno que
quedo entre los indios hasta 11 años después.
El cuñado de Solís que era el segundo jefe y se llamaba Francisco torres, Tomó el mando y regresó á
España.
El profesor hará una síntesis de la lección, haciendo resaltar los puntos principales, provocará una
especie de reflexiones sobre la muerte de Solís á manos de los Charrúas, y amor pátrio, derecho y deber
de defender el suelo que nos vió nacer, ilustrando el punto con ejemplos sugerentes para que los nños
comprendan la ilegalidad de la Conquista.
Indicará cómo deberá estudiarse la lección y la señalará para la próxima clase.”11

2)-

“Una Clase de Historia Argentina –Observaciones Prácticas


1. Cada alumno espone cuatro sentencias de la lección aprendida.
2. Varios niños, sucesivamente, esponen la lección y son corregidos por la clase.
3. Cada alumno dice una fecha de la lección y estas se hacen explicar por la clase ó por el mismo
alumno.
4. Cada niño señala un punto en el mapa de la República Argentina y espone el hecho ocurrido.
5. El profesor ilustra los puntos oscuros ó resaltantes, induciendo á la clase á que ella misma haga
brotar la luz.
6. En vez de corregir un error, dar un dato emitir un juicio anima y dirije la discusión hasta que la
verdad sea descubierta
En el último caso, el profesor emite su opinion ó confirma el hecho
7. Cada alumno trae, ó aprendidas ó escritas, tres ó más preguntas.
11
BPNFJC; L´Ami Fritz (alumno normal); “Una lección de Historia” ensayo; Ob. cit. LA EDUCACIÓN…..; Año II; Nº 33;
Republica Argentina; Agosto 1º de 1887; pp.525 (columna segunda ) 526 columna primera y segunda
8. Se formulan preguntas y estas son contestadas por los mismos ó por cualquier alumno de la
clase.
9. Se establece paralelos entro los personajes principales de la lección.
10. Entresacar de la lección i deducir de los hechos, el carácter de los personajes.
11. Escribir un estracto de la lección.
12. Reparos geográficos y cronológicos
13. Ofrecer ilustraciones pictóricas de las armas, medios de defensa y retratos de los personajes
estudiados yá sean indios ó españoles.
14. Hacer un breve estudio sociológicos de los conquistadores y conquistados.
15. Dos o más alumnos son designados por el profesor para que preparen, para la próxima lección
una disertación sobre un punto de repaso, y los demás alumnos deben preparar también
preguntas que hacer á los destinados.”12

Estos enfoques para dar clases hacen referencia al método inductivo se le inducía al alumno a realizar
recordaciones hasta alcanzar la verdad histórica, que ya estaba dada en los libros de texto, en realidad no
se descubría nada el alumno no reflexionaba sobre el hecho histórico, la concepción positivista de la
educación no daba lugar a este proceso gnoseológico. Tampoco dejamos de lado el ejemplo con el que
comienza este apartado pero ese método empleado por más que haya sido innovador y moderno para la
época no rompía el influjo positivista de la época sino que ayudo afianzarlo tanto que estas metodologías
(las tres) se las asocia con el Positivismo. Las maestras norteamericanas no eran adeptas al sistema
conductista más vinculado al Positivismo

Un aspecto nada dejado de lado por cierto fue la aparición de los mapas históricos destinados al
afianzamiento de la Historia Nacional siguiendo el modelo norteamericano de la inculcación de los
valores patrióticos para los alumnos a través de la Historia Nacional. Recorriendo las páginas de la revista
“La Educación” podemos destacar como este aspecto tomo un estado público importante, ya que esta
singular obra realizaba un aporte a la metodología empleada únicamente a través de los libros de texto (no
son desdeñables) pero se hacía mucho hincapié en la ayuda que este nuevo recurso proporcionaría a la
enseñanza de la Historia ya que el alumno no solo se encontraría con el libro de texto sino que estos
recursos visuales le despertarían aún más el interés por la materia y lo llevarían a un conocimiento más
acabado de las temas en cuestión, estos cuadros o mapas históricos de los que hablamos corresponden a
la autoría del Dr. Victoriano E. Montes Director de la Escuela Normal Mixta de Dolores. Para demostrar
más la influencia norteamericana en la enseñanza de la Historia podemos decir que estos mapas o cuadros
seguían los principios pestalocianos tenidos tan en boga en aquellos tiempos y trasmitidos a través de lo
que se dio en llamar The Oswego Movement de donde salieron las principales directrices de la Educación
Normalista, impartidas luego en la Argentina.13

Una de las recomendaciones del Comité de los Diez era la que los docentes crearan aunque sea
cuadernillos para la enseñanza de la Historia. En la Escuela Normal del Uruguay el profesor de las
materias de Historia y Geografía de apellido Franckenberg según J. B. Zubiaur un distinguido pedagogo
de la primera época que vendría a dar la luz con su libro de texto de Historia Antigua, Griega y Romana
que antes de que saliera estaban ya destinados no menos de quinientos ejemplares para ser distribuido en
los Colegios Nacionales y Escuelas Normales debido al que el mismo contemplaba los planes de estudio
en Historia de ambos tipos de establecimientos.

Conclusiones

En el trabajo tratamos de demostrar la forma que se enseñaba la Historia en la Escuela Normal del
Uruguay durante las dos primeras décadas del siglo XX trabajo arduo y nada fácil de realizar pero creo
que hemos hecho el intento. Las maestras norteamericanas han dejado un influjo muy importante en la
Educación Argentina sus métodos no solo abarcaron el aspecto de la enseñanza de la Historia,
innovadoras para la época dejaron a la Argentina preparada para ser uno de los países con el menor índice
de analfabetismo y uno de los mejores de Aca Latina, hoy todo perdido, cuando quisimos decir como se
enseñaba la materia Historia en el período y lugar estudiados nos encontramos con que no difiere en nada
con los métodos pedagógicos actuales o eran demasiado innovadoras o el estado actual de la educación
argentina se estanco en principios del siglo XX, pero igualmente sus esfuerzos se pueden ver en su
metodología que aunque se sigan utilizando (quizás porque no hay otros mejores) traspasaron su estadía
12
BPNGFJC; A. D.; “Una Clase de Historia Argentina –Observaciones Prácticas”; Ob. cit. LA EDUCACIÓN…..; Año II; Nº 46 y
47 ; Republica Argentina; febrero 15 y 1 de marzo de 1888; pp.752 (columna segunda ) 753 columna primera
13
Véase; BPNGFJC; Ob. Cit. LA EDUCACIÓN…..; Año III; Nº 69 y 70 ; Republica Argentina; febrero 1 y 15 de 1889
en el País y siguiéramos cotejando los métodos empleados por las maestras norteamericanas con las
recomendaciones del Comité de los Diez no encontraríamos diferencia alguna. Su metodología fue tan
fecunda que esta logró traspasar las barreras temporales, sino hubieran sido efectivas el Sistema
Educativo Argentino no podría haber llegado a ser lo que alguna vez fue, un orgullo nacional que educo
de Norte a Sur y de Oeste a Este llegando hasta los lugares más recónditos del País, sería interesante
contar hoy en día, con la una reforma educativa en puerta, maestros tan abnegados y eficientes como lo
fueron las maestras Norteamericanas.

You might also like