You are on page 1of 172

Tópicos de Comercio

Internacional
Tópicos de Comercio
Internacional

Aldo Fratalocchi

Carpeta de trabajo
Diseño original de maqueta: Hernán Morfese
Procesamiento didáctico: Marina Gergich / Bruno De Angelis

Primera edición: julio de 2008

ISBN: 978-987-1782-28-4

© Universidad Virtual de Quilmes, 2008


Roque Sáenz Peña 352, (B1876BXD) Bernal, Buenos Aires
Teléfono: (5411) 4365 7100 | http://www.virtual.unq.edu.ar

La Universidad Virtual de Quilmes de la Universidad Nacional de


Quilmes se reserva la facultad de dis- poner de esta obra, publicarla,
traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducción en
cualquier forma, total o parcialmente, por medios electrónicos o
mecánicos, incluyendo fotocopias, grabación magnetofónica y
cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consi-
guiente, nadie tiene facultad de ejercitar los derechos precitados sin
permiso escrito del editor.

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723

Impreso en Argentina
Íconos

Lectura obligatoria
Es la bibliografía imprescindible que acompaña el desarrollo de los conteni-
dos. Se trata tanto de textos completos como de capítulos de libros, artícu-
los y "papers" que los estudiantes deben leer, en lo posible, en el momento
en que se indica en la Carpeta.

Actividades
Se trata de una amplia gama de propuestas de producción de diferentes ti-
pos. Incluye ejercicios, estudios de caso, investigaciones, encuestas, elabo-
ración de cuadros, gráficos, resolución de guías de estudio, etcétera.

Leer con atención


Son afirmaciones, conceptos o definiciones destacadas y sustanciales que
aportan claves para la comprensión del tema que se desarrolla.

Para reflexionar
Es una herramienta que propone al estudiante un diálogo con el material, a tra-
vés de preguntas, planteamiento de problemas, confrontaciones del tema con la
realidad, ejemplos o cuestionamientos que alienten la autorreflexión, etcétera.

Lectura recomendada
Es la bibliografía que no se considera obligatoria, pero a la cual el estudian-
te puede recurrir para ampliar o profundizar algún tema o contenido.

Pastilla
Se utiliza como reemplazo de la nota al pie, para incorporar informaciones
breves, complementarias o aclaratorias de algún término o frase del texto
principal. El subrayado indica los términos a propósito de los cuales se in-
cluye esa información asociada en el margen.
Índice

Introducción ........................................................................................11

Objetivos .............................................................................................12

1. Introducción al Análisis del Costo de Exportación.


Determinación del precio FOB de exportación .......................................13
1.1. Introducción ..................................................................................13
1.2. Conceptos básicos ........................................................................14
1.3. El precio: factores controlables y no controlables .............................15
1.3.1. Factores controlables ...........................................................15
1.3.2. Factores no controlables ......................................................15
1.4. Costos versus mercado..................................................................16
1.4.1. Objetivos de fijación de precios.............................................16
1.4.2. Precios orientados hacia la empresa .....................................16
1.4.3. Precios orientados hacia el mercado .....................................17
1.5. Estructura del precio ......................................................................18
1.6. El cálculo del precio de exportación ................................................19
1.6.1. Criterios ..............................................................................19
1.6.2. Conceptos y preconceptos....................................................20
1.6.3. Aspectos básicos del precio .................................................21
1.7. Planilla de cálculo ..........................................................................24
1.7.1. Carátula ..............................................................................24
1.7.2. Carátula: contenido..............................................................25
1.7.3. Los términos de comercio internacional ................................28
1.8. Modelo de planilla de cálculo del costo y precio de exportación ........35
1.8.1. Contenido ...........................................................................35
1.8.2. Análisis de los rubros de la planilla de cálculo
del precio de exportación ..........................................................38

2. Determinación del precio FOB. Tributos nacionales


y del comercio exterior.........................................................................47
2.1. Procedimientos..............................................................................47
2.2. Obtención del precio FOB. Método ..................................................47
2.3. Fórmula del precio FOB ..................................................................48
2.4. Incidencia fiscal.............................................................................49
2.5. Seguro y flete internacional ............................................................51
2.6. Intereses financieros. Ventas con pago diferido ...............................51
2.7. Principios del procedimiento de fijación de los precios......................51
2.7.1. Etapas del procedimiento de fijación de los precios................52
2.8. Los impuestos nacionales y el comercio exterior ..............................54
2.8.1. Introducción ........................................................................54
2.8.2. Principios internacionales de la tributación en el comercio mundial ..54
2.8.3. Impuestos nacionales: impuesto al valor agregado.................56
2.8.4. Impuestos internos ..............................................................59
2.8.5. Impuestos provinciales: Impuestos soblre los ingresos brutos....61
2.8.6. Impuesto a las ganancias. Tratamiento e incidencia de la imposi-
ción directa en el comercio exterior .................................................61
2.8.7. Información complementaria.................................................62
3. Determinación del costo y del precio FOB de exportación.
Ejercicios prácticos ..........................................................................65
3.1. Actividad Nº 1. Introducción ............................................................65
3.1.1. Cálculo del costo y del precio de exportación.........................69
3.1.2. Cálculo del valor FOB ...........................................................69
3.2. Actividad Nº 2................................................................................70
3.2.1. Reintegros de impuestos indirectos: cálculo en el precio FOB ....70
3.2.2. Cálculo del costo y del precio de exportación.........................71
3.2.3. Cálculo del valor FOB ...........................................................72
3.3. Actividad Nº 3................................................................................73
3.3.1 Comisión por gestiones de venta en el exterior. Ajuste
del reintegro. Cálculo y determinación .............................................73
3.3.2. Cálculo del valor FOB ...........................................................73
3.4. Actividad Nº 4................................................................................74
3.4.1. Derechos de exportación. Determinación y cálculo .................74
3.4.2. Cálculo del valor FOB ...........................................................75
3.4.3. Cálculo del Valor FOB. Primera opción ...................................76
3.4.4. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..................................77
3.5. Actividad Nº 5................................................................................79
3.5.1. Gastos no imponibles: excluidos de la definición
de valor imponible ...........................................................................79
3.5.2. Cálculo del valor FOB ...........................................................79
3.5.3. Cálculo del valor FOB. Primera opción....................................80
3.5.4. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..................................81
3.6. Actividad Nº 6................................................................................83
3.6.1. Impuesto a las ganancias: gravamen aplicable
sobre la utilidad bruta sujeta a impuesto.........................................83
3.6.2. Concepto de acrecentamiento ..............................................84
3.6.3. Cálculo del valor FOB ...........................................................84
3.6.4. Cálculo del valor FOB. Primera opción....................................85
3.6.5. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..................................86
3.7. Actividad Nº 7................................................................................88
3.7.1. Utilidad establecida en un importe fijo...................................88
3.7.2. Cálculo del valor FOB ...........................................................88
3.7.3. Cálculo del valor FOB. Primera opción....................................88
3.7.4. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..................................90
3.8. Actividad Nº 8................................................................................91
3.8.1. Establecimiento de la utilidad como porcentaje
de los desembolsos netos .............................................................91
3.8.2. Cálculo del valor FOB ...........................................................91
3.8.3. Cálculo del valor FOB. Primera opción....................................92
3.8.4. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..................................93
3.9. Actividad Nº 9................................................................................94
3.9.1. Mercadería importada definitiva para consumo, importada
por el propio exportador, incorporada al producto que se exporta ......95
3.9.2. Cálculo del valor FOB. Primera opción....................................96
3.9.3. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..................................97
3.10. Actividad Nº 10............................................................................99
3.10.1. Mercadería bajo destinación suspensiva de importación
temporaria, importada por el propio exportador, incorporada
al producto que se exporta .............................................................99
3.10.2. Se incorpora al producto a ser exportado,
insumos importados temporariamente ..........................................100
3.10.3. Cálculo del valor FOB. Primera opción................................101
3.10.4. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..............................103
3.11. Actividad Nº 11..........................................................................106
3.11.1. Análisis de los supuestos vistos
en los ejercicios anteriores...........................................................106
3.11.2. Cálculo del valor FOB. Primera opción................................108
3.11.3. Cálculo del valor FOB. Segunda opción ..............................110
3.11.4. Cálculo del valor FOB. Replanteo de los ingresos,
egresos y utilidad ........................................................................112
3.11.5. Cálculo final de los ingresos .............................................113
3.12. Diferencia entre valor imponible y valor imponible
de reintegro.................................................................................113
3.12.1. Algoritmos aplicables para la determinación
de los reintegros y reembolsos (adicional) .....................................113

4. Importaciones. Los tratados internacionales, los tributos


a las importaciones. Cálculo del costo y del total de desembolsos
de una importación a consumo.................................................................117
4.1. El mercado ..................................................................................117
4.2. Los tratados internacionales ........................................................118
4.2.1. Relaciones de los tratados y la legislación interna ...............118
4.3. Los tributos a la importación ........................................................119
4.3.1. El derecho de importación ..................................................119
4.3.2. Derechos específicos y ad valórem .....................................119
4.3.3. El Arancel Externo Común (AEC)..........................................120
4.3.4. Tasas................................................................................120
4.4. La Organización Mundial del Comercio...........................................121
4.4.1. Derechos de importación negociados ..................................122
4.4.2. El GATT .............................................................................122
4.4.3. La ALADI ...........................................................................122
4.4.4. El Mercosur .......................................................................123
4.4.5. Otros regímenes ................................................................123
4.5. El ajuste en frontera.....................................................................123
4.6. El régimen de origen de las mercaderías .......................................124
4.6.1. Régimen general................................................................124
4.6.2. Las normas de origen ........................................................126
4.6.3. Funciones básicas de las normas de origen.........................126
4.6.4. Criterios de origen .............................................................127
4.6.5. Las normas de origen y la O.M.C.........................................128
4.6.6. Normas de origen y política comercial .................................130
4.6.7. Origen no preferencial ........................................................131
4.6.8. El certificado de origen.......................................................132
4.6.9. Área de origen ...................................................................133
4.7. La Resolución 763/96 ME ...........................................................133
4.8. Regímenes especiales ................................................................134
4.8.1. Importación de bienes usados............................................134
4.8.2. Importación de bienes integrantes de grandes
proyectos de inversión .................................................................134
4.8.3. Líneas de producción usados .............................................134
4.8.4. Licencias de importación (OMC)..........................................135
4.9. Precio .........................................................................................137
4.9.1. Determinar fuentes de abastecimiento ................................137
4.9.2. Investigación .....................................................................138
4.9.3. La compra de productos importados ...................................139
4.9.4. Precio de compra...............................................................139
4.9.5. La factura de importación. Contenido ..................................141
4.10. Cálculo del total de desembolsos originados por una
importación para consumo ...........................................................143
4.11. Planilla para el cálculo del total desembolsos ..............................145
4.11.1. Tenencia de mercadería de origen extranjero......................146
4.12. Análisis de un ejemplo de cálculo del total de desembolsos .........147
4.13. Derechos de importación. Alternativas ........................................147

5. Costo de importación. Cálculo del total de desembolsos.


Ejercicios expresados en unidades monetarias ....................................151
5.1. Introducción ................................................................................151
5.1.1. Mercaderías importadas para reventa .................................151
5.2. Actividad Nº 2..............................................................................153
5.2.1. Ajustes aduaneros. Determinación del valor de transacción ..153
5.3. Actividad Nº 3..............................................................................153
5.3.1. Cálculo del derecho de importación y la tasa de
estadística. Mercadería proveniente de extrazona: países
no pertenecientes a Mercosur, Aladi o del Sistema General
de Preferencias Comerciales ........................................................153
5.4. Actividad Nº 4..............................................................................154
5.4.1. Cálculo del derecho de importación, tasa de estadística
y tasa de comprobación de destino de mercaderías originarias
y provenientes del Mercosur .........................................................154
5.5. Actividad Nº 5..............................................................................155
5.5.1. Cálculo del derecho de importación, tasa de estadística
y tasa de comprobación de destino de mercaderías originarias
y provenientes de países de la ALADI, excluido el Mercosur ............155
5.6. Actividad Nº 6..............................................................................155
5.6.1. Cálculo del derecho de importación específico mínimo .........155
5.7. Actividad Nº 7..............................................................................157
5.7.1. Derechos antidumping y compensatorios.............................157
5.8. Actividad Nº 8..............................................................................159
5.8.1. Aplicación y cálculo del impuesto a la equiparación
de precios .......................................................................................159
5.9. Actividad Nº 9..............................................................................160
5.9.1. Impuesto al Valor Agregado. Aplicación a la importación
de mercaderías............................................................................160
5.10. Actividad Nº 10..........................................................................162
5.10.1. Impuesto a las ganancias. Aplicación a la importación
de mercaderías............................................................................162
5.11. Actividad Nº 11..........................................................................162
5.11.1. Impuestos Internos. Aplicación y cálculo de la tasa aplicable......162
5.12. Actividad Nº 12..........................................................................163
5.13. Actividades................................................................................165
5.13.1. Exportaciones: ejercicios a resolver por el estudiante.........165
Introducción

Son diversos los ámbitos donde el profesional en Comercio Exterior puede


desarrollar sus conocimientos. Nos referimos a los aspectos logísticos, adua-
neros, financieros, al comercio de mercaderías, etcétera.
A nivel internacional existen organismos a los que nuestro país adhirió (por
ejemplo la Ley 24425) y que regulan los principales temas del comercio inter-
nacional.
La Ronda Uruguay sentó las bases jurídicas a ser aplicadas en más de
143 países. Al respecto, el comercio internacional de mercaderías está regla-
do por el Acuerdo de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), todo servicio de
cualquier sector, por el Acuerdo General sobre el comercio de Servicios y todas
las categorías de propiedad intelectual por el Acuerdo sobre el Aspecto de los
Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio.
En la presente Carpeta de trabajo se presentan las alternativas y relacio-
nes práctico-teóricas relativas al comercio de mercaderías en lo concernien-
te al cálculo del costo y determinación del precio de exportación y el cálcu-
lo de los desembolsos que origina una operación de impor tación,
principalmente referido a la normativa establecida en el marco del GATT, la
ALADI y el Mercosur.
Los ámbitos a ser analizados, exportación e importación, respectivaman-
te, se realizarán con el objeto de analizar los diversos regímenes legales
que intervienen en su determinación, tanto nacionales (Código Aduanero,
leyes, etc.), como internacionales (GATT, ALADI, Mercosur, etc.), compren-
derlos y relacionarlos con vista al objetivo propuesto: el establecimiento del
precio final.
Para lograr lo expresado, es nuestro propósito establecer claramente la
interpretación y posterior cuantificación e inclusión en el precio de exporta-
ción o en el cálculo de los desembolsos que origina una operación de impor-
tación, de todos y cada uno de los regímenes aduaneros, fiscales, bancarios,
etc., que intervienen en el comercio exterior de mercaderías.
Necesariamente, el precio final de exportación, es decir, el precio a cotizar
o el precio de compra de bienes extranjeros, ha de ser establecido en una ins-
tancia superior, de acuerdo a las investigaciones de marketing, etc. que haya
efectuado la empresa. Sin embargo, quien establezca el precio final de expor-
tación o decida una compra en el exterior, imprescindiblemente deberá tomar
como base o referencia de análisis para su posterior decisión, al cálculo numé-
rico “objetivo” que hemos de desarrollar conjuntamente.
La determinación de precios de mercaderías para exportación no debe con-
siderarse como un procedimiento mecánico, simplista, de suma y resta de las
partidas del costo, donde el conocimiento y la experiencia tienen poco lugar
para influir en él. El proceso de la fijación del precio debe enfocarse desde una
perspectiva amplia, donde se valore la importancia de la variable precio como
un elemento fundamental del conjunto del marketing mix.
Los estudiantes deben introducirse en la presente temática con un con-

11
Universidad Virtual de Quilmes

junto de conocimientos previos propios de la actividad que desarrollan o mate-


rias cursadas en la universidad, esto sin perjuicio de que en cada oportunidad
que lo amerite, se vuelva sobre los temas y conceptos estudiados oportuna-
mente, particularmente a la luz de interpretaciones o modificaciones que pue-
dan haberse verificado con el paso del tiempo.

Objetivos
Al finalizar el estudio de los contenidos de la asignatura el estudiante deberá
conocer:

• La legislación que regula el comercio de exportación e importación, que


cobra sentido cuando se procede a vender al exterior o a comprar produc-
tos provenientes de países extranjeros.
• La determinación del precio en el comercio de exportación. Esta informa-
ción se enriquece cuando se vincula al establecimiento de un precio com-
prensible de todos los regímenes vigentes en el país, que regulan los aspec-
tos tributarios, aduaneros, financieros, impositivos, jurídicos, etc., de las
mercaderías de exportación.
• Los acuerdos internacionales vinculados el comercio de importación (OMC,
ALADI, Mercosur, SGP, etc.), como los mecanismos de defensa comercial,
valoración, origen, preferencias porcentuales, etc., a fin de poder calcular
adecuadamente el precio con el propósito de obtener un exacto costo total
de los desembolsos que origina una importación.

12
1

Introducción al Análisis del Costo de


Exportación. Determinación del precio FOB
de exportación

Objetivos
• Determinar las estructuras de costo locales de un producto o servicio.
• Evaluar las estrategias posibles para la determinación de una política de
precios.
• Seleccionar alternativas posibles en el proceso de toma de decisiones con
el fin de obtener un mayor beneficio para la empresa.
• Formar criterios de decisión a la hora de implementar proyectos de comer-
cio exterior.
• Familiarizar al estudiante con herramientas y prácticas de uso corriente
para calcular precios internacionales, en función de las cláusulas Incoterms
negociadas.

1.1. Introducción
Son diversas las variables del marketing mix (el producto, el precio, la distri-
bución, la promoción, etc.), y todos los conceptos que confluyen en el mismo
contribuyen a la promoción de las ventas y a su planificación y operación. Esto
es lo que constituye la más segura garantía del éxito.
La relación entre el precio y el volumen de ventas, no es compleja: en gene-
ral, ante la baja de precios, el volumen de ventas aumenta.
Los economistas en el análisis de la demanda y su comportamiento ante
variaciones de precios elaboraron los conceptos de demanda elástica e ine-
lástica. En general, la demanda elástica se verifica cuando ante una reduc-
ción en el precio se produce un mayor ingreso total de ventas. La demanda
es inelástica cuando al verificarse una disminución en el precio no se produ-
ce un aumento en las ventas.
La teoría económica no satisface las necesidades que presentan los pro-
blemas prácticos de los productores-exportadores atento a lo siguiente:

a) El único objetivo en la determinación del precio no es maximizar el benefi-


cio a corto plazo.

b) Las variaciones en los precios, gustos, hábitos, ingresos, etc., del consu-
midor, pueden generar cambios no vinculados al carácter del producto.

13
Universidad Virtual de Quilmes

c) El precio no es la única variable del marketing.

d) El fabricante-exportador no controla el precio final. Las reacciones de los


competidores ante sus decisiones de alterar los precios pueden limitar la
elasticidad de los mismos.

Enfoquemos nuestra atención en los problemas prácticos que requieren las


decisiones del exportador.

a) El precio es solamente uno de entre varios elementos disponibles para


influir en la demanda y, por lo tanto, en las ventas.

b) La flexibilidad en la fijación de precios tiene un valor relativo, pues el expor-


tador está acotado por los costos inevitables que no puede modificar, salvo
decisiones de dirección como aumentar la capacidad de producción, abrir
nuevos mercados, etc., es decir, mejorar la escala.

c) Los precios pueden alterarse por cambios en los factores del costo, accio-
nes de los competidores o cambios en los hábitos o actitudes de los con-
sumidores, alteración de la política fiscal, aduanera y/o cambiaria, cam-
bios en la política económica del país, etcétera.

d) No existe un método exacto para establecer los precios de las mercaderí-


as de exportación. Para lograr dicho objetivo es necesario tener un cono-
cimiento acabado de las opciónes posibles, un análisis de los factores
involucrados, y una clara comprensión de los objetivos a ser alcanzados.

1.2. Conceptos básicos


La Dirección de la empresa debe tener perfectamente definido los objetivos
o misión de la misma. Esta última se ha de conceptualizar como la creación
y distribución sostenida de riqueza, mediante un servicio a los clientes
Entre los componentes de una estrategia empresaria se encuentra la deli-
mitación del campo de acción, es decir, los negocios en los cuales piensa par-
ticipar la empresa. La decisión de internacionalizar la empresa por medio de
las exportaciones requiere de una política de precios. Esta última es del ámbi-
to de la Dirección de la empresa y su formulación significa tomar un conjunto
de decisiones, basadas en un análisis de los costos totales y de la situación
del mercado de destino (intensidad de demanda, tamaño del mercado, nive-
les de precios, competencia, política cambiaria, régimen fiscal y aduanero,
etc.) y preparadas para lograr un fin determinado o un conjunto de fines o
metas (volumen de ventas, lograr costos de escala y experiencia, replica a
competidores que se introducen en el mercado doméstico, seguir a empre-
sas de la que se es proveedor y que se instalan en el exterior, incrementar el
margen de utilidad, etc.), dentro de un plan global de marketing.

14
Tópicos de comercio internacional

1.3. El precio: factores controlables y no controlables


Son diversas las circunstancias que influyen en los precios. Algunas son o
pueden ser controladas por la empresa, otras no. Las primeras pueden ser
modificadas por el productor-exportador en mayor o menor grado a través de
sus propias decisiones. Los factores no controlables no pueden ser modifica-
dos por el empresario, están fuera de su influencia. A lo expresado se agre-
ga que ningún concepto del precio es estático, la realidad es que cambian
constantemente, pero a ritmos distintos.
Las decisiones sobre precios son esencialmente transitorias y requieren un
constante control.

1.3.1. Factores controlables

Entre los conceptos o factores controlables se pueden mencionar, entre otros, a:

1) Los costos de producción, venta, distribución, financieros, etc. Lo expresa-


do incluye los costos vinculados a la exportación.

2) Los costos por la investigación y penetración en los mercados externos. Se


debe contar con un presupuesto destinado a tal fin.

3) La calidad del producto. Una diferenciación del producto en base a la cali-


dad o a los servicios asociados al mismo, puede acceder a un precio más
alto, siempre y cuando el consumidor reconozca dicha mejora y esté dis-
puesto a pagar un plus por esa “diferencia”.

4) La publicidad y otras comunicaciones son un factor importante del precio


pues mejoran la apariencia o imagen del producto, incrementando el valor
del producto a los ojos del comercio y de los consumidores.

1.3.2. Factores no controlables

Entre los conceptos o factores no controlables se pueden mencionar, entre


otros:

1) Nivel de precios, en el mercado de destino, es decir, el nivel de precios de


mercadería idéntica o similar o sustituta de la que pretendemos exportar.

2) Tamaño y penetración del mercado e intensidad de la competencia. Abas-


tecimiento del mercado y demanda. Actitud de los competidores.

3) El grado de competencia en los mercados externos puede involucrar a pro-


ductos nacionales o importados. Con respecto a los segundos, es impor-
tante iniciar el proceso exportador hacia países donde se disfruta de deter-
minada protección arancelaria en destino, como la ALADI o el Mercosur.

4) Además, es importante indicar la política impositiva y cambiaria, las barre-

15
Universidad Virtual de Quilmes

ras arancelarias y paraarancelarias, el transporte (costos, medios, frecuen-


cias, etc.) y el acceso a canales de distribución.

1.4. Costos versus mercado

1.4.1. Objetivos de fijación de precios

Los precios pueden orientarse hacia el costo y el beneficio o hacia el merca-


do. En el primer caso, predomina la situación de la compañía y los objetivos
establecidos mientras que, en el segundo caso, los factores externos son los
decisivos. Lo expresado no significa que los objetivos de la fijación de precios
deberían ser solamente los mencionados. El hecho es más bien como uno es
predominante y el otro opera como un correctivo. Una política de fijación de
precios tendiente a recuperar el costo total y un beneficio determinado debe-
ría modificarse y limitarse a las posibilidades existentes bajo determinadas con-
diciones de mercado. Asimismo, una política de fijación de precios que trate
de sacar partido de la demanda actual deberá encontrar sus lógicas limita-
ciones en las consideraciones sobre costos y beneficios.
La elección entre costo y beneficio u orientación hacia la empresa y orien-
tación hacia el mercado (ventas/demanda) en cuanto a los objetivos de fija-
ción de precios, revela las dos principales áreas de los factores del precio y
su influencia sobre las decisiones.

1.4.2. Precios orientados hacia la empresa

• El precio de venta debe ser fijado en un nivel tal que la empresa recupere
en el ingreso por ventas su costo más un beneficio o utilidad.

• El costo marginal: cuando las ventas de un fabricante en el mercado local


absorben solamente una parte de su capacidad de producción, éste tiene
la posibilidad de dedicar una parte de la capacidad ociosa a la producción
dirigida a los mercados externos. Al respecto, se imputa a las ventas de
exportación los costos directos o costos de hacer el negocio, (mano de
obra y materias primas directas), atribuyendo los costos fijos o costos de
estar en el negocio, a las ventas domésticas. Esto está perfectamente
aceptado internacionalmente. Se considera práctica desleal de comercio
si esta actitud causa daño a una industria del país importador o a un ter-
cer país también exportador a ese mercado, y ese daño es imputable a las
exportaciones donde no se le asignan los costos fijos.

• El nivel de beneficio: el nivel de beneficio en el comercio de exportación


generalmente es menor al fijado en el mercado doméstico para las mis-
mas mercaderías. Es contrario a todo esfuerzo de internacionalización de
la empresa el objetivo de obtener el máximo beneficio en las operaciones
de exportación y revela un sentido de falta de realidad en el mecanismo de
las decisiones sobre fijaciones de precios.

16
Tópicos de comercio internacional

1.4.3. Precios orientados hacia el mercado

Los objetivos de fijación de precios orientados hacia el mercado se basan


esencialmente en dos factores:

• El mercado potencial: atendiendo a la demanda total, la relación entre la


demanda y el precio (elasticidad de demanda), la segmentacion del mer-
cado, el crecimiento del mercado, etcétera.

• La competencia: (precios, calidad, lealtad a la marca, etc.), y la reacción a


la política de decisiones de la empresa y a su estrategia en materia de pre-
cios (flexibilización de precios).

1) Penetración en el mercado: se pretende absorber la mayor parte de la deman-


da existente o potencial por medio de una determinación apropiada de precios,
lo que puede significar precios bajos. En el caso de los nuevos productos, si
se fija un precio más bajo desde el principio, habrá una mayor penetración del
mercado y un más rápido crecimiento de las ventas, y consecuentemente de
los ingresos. Una alternativa a esta política de fijación de precios de ganancia
de demanda es la de rebaja de demanda. Inicialmente, se fija un precio alto para
lograr un alto ingreso unitario con un volumen menor de ventas al segmento del
mercado con la más alta intensidad de demanda. Este segmento incluirá usual-
mente consumidores con ingresos superiores a lo normal y/o una preferencia
por encima de lo común por los productos. El resultado más normal de esta polí-
tica es un menor volumen de ventas. Esto es adecuado para la introducción de
nuevos productos, donde hay pocos o ningún rival. En su primera etapa, los
consumidores tienden a mostrar menor interés en el precio que en la novedad,
función y beneficio; el lanzamiento a un precio alto ayuda a dividir el mercado
en segmentos con diferente elasticidad de precio de demanda. Esta situación
atraerá a los competidores, lo que al tiempo será necesario reducir los precios
(maduración del producto), ya sea como consecuencia de reducir el margen de
utilidad o como resultado de un mejoramiento en los costos (experiencia, etc.),
o volver a innovar (diferenciar el producto).

• Las ventas responden rápidamente y con energía a los precios bajos; pero
al tiempo se notará la decisión de los competidores que posiblemente eje-
cuten una política de precios en respuesta a la actitud del exportador.

• Los volúmenes grandes de ventas ofrecen ahorros sustanciales en los cos-


tos; (costos de escala, de experiencia, de alcance, etcétera.)

• El producto necesita un contenido de novedad o una apariencia novedosa.


Importancia de la investigación y desarrollo, lo que se vincula a las tecno-
logías, nuevos procesos de producción, etcétera.

• Hay una fuerte tendencia de la competencia en los segmentos de merca-


derías de precios bajos, pero recordemos que en estas circunstancias los
niveles de utilidad son muy bajos.

2) Liderazgo en precios: el productor-exportador generalmente no está en con-


diciones de liderar o influir en los precios vigentes en un mercado en particu-

17
Universidad Virtual de Quilmes

lar. Las condiciones para un potencial liderazgo de precios raramente se pre-


sentan, ya que implica la existencia de un control sobre una parte importan-
te de la demanda total, o un nuevo producto protegido por patentes, marcas,
etc. Las disposiciones de carácter público pueden limitar todo posible lideraz-
go en materia de precios.

3) Precio diferencial: los descuentos (por cantidad, nivel comercial, forma de


pago, etc.), las bonificaciones especiales, etc., son elementos para la diferen-
ciación de precios (precios discriminatorios). Dichos precios se utilizan para:

• Abastecer diferentes grupos de demanda, tipos de compradores o políti-


cas de compras mientras que se mantenga un precio de lista fijo.

• Influir a los compradores a ajustar el importe total de sus órdenes, o sus


pagos, en la forma más conveniente para el exportador.

• Cuando los precios fluctúan las bonificaciones o rebajas temporales de


precios son generalmente más favorables para el productor-exportador que
las reducciones de precios. Estas últimas son difíciles de revertir cuando
las condiciones cambian. El límite a los precios diferenciales es el control
del valor en destino. Este puede abarcar aspectos aduaneros y cambia-
rios. El exportador debe informarse al respecto.

La determinación de precios de mercaderías de exportación no responde


solamente a un proceso de evaluar situaciones en las que los productos
de una empresa debe ofrecerse a los intermediarios y/o consumidores,
sino que es un amplio y complejo campo que abarca la determinación
de las características de los productos a ser vendidos, selección de clientes,
elección de métodos de promoción de ventas, determinación de canales
de distribución y obtención de un volumen satisfactorio de negociación.
Es importante tener en cuenta que los costos, ya sean totales o
marginales, habida cuenta de evaluar todos los demás costos y gastos
originados por la exportación, deberán utilizarse como base en la deter-
minación de precios de exportación, precio este que deberá estar en con-
cordancia con todos los conceptos que integran la oferta de venta al
exterior (cotización de exportación).

1.5. Estructura del precio


El proceso de determinación de precios puede ser dividido en las siguientes
etapas:

1. Estructura del costo.


1.1. De producción.
1.2. De promoción y distribución.
2. Conocimiento del mercado.
2.1. Volumen del mercado (sectores).
2.2. Niveles de precios.

18
Tópicos de comercio internacional

2.3. Actitud de la competencia.


3. Límites del precio.
3.1. Inferior (costos marginales).
3.2. Superior: factores de la oferta y demanda (el mercado).
4. Establecimiento de los objetivos.
4.1. El costo. Límite inferior del precio.
4.2. Estimación de los volúmenes de ventas.
4.3. Nivel de precios en el mercado.
4.4. Situación del mercado.
4.5. Objetivos de la comercialización.
5. Oferta del producto.
5.1. Precios.
5.2. Condiciones de venta.
6. Estructura del precio.
6.1. En el país: costo de producción + gastos de exportación + gastos
comerciales y de promoción y venta + impuesto + utilidad.
6.2. Hasta el país de destino: seguro y flete internacional.
6.3. En destino: gastos de desaduanamiento y tributos aduaneros + costo de
los canales de distribución, constituidos por gastos, impuestos y utilidad.

La estructura del precio facilita al vendedor la comparación de su precio y con-


diciones de venta con el de sus competidores y determina el punto donde se
debe actuar para reducir costos y hacer más competitivo el producto.
Por último, la estructura del precio a cotizar determina la cláusula de venta
(Incoterms), es decir, qué conceptos incluye el precio y cuáles están a cargo del
comprador, además de establecer el momento de transmisión de los riesgos.

1.6. El cálculo del precio de exportación

1.6.1. Criterios

El cálculo del costo y la determinación del precio de un producto destinado al


exterior, no es una operación aislada de la actividad de la empresa. Es el resu-
men, la concreción de la acción productiva y de la política de ventas trazada
por la dirección empresaria es decir, de su estrategia.
El cálculo del costo y la determinación del precio de exportación a desarro- La determinación del
precio final de exporta-
llarse se realizará de acuerdo a las siguientes pautas: ción deberá basarse en estudios
que abarquen todo el período de
a) La planilla para el cálculo del precio de exportación se divide en dos gran- vida del producto, es decir, desde
des grupos de partidas. Por una parte los rubros 1 a 6 integrados por con- que “nace” (producido) hasta que
es adquirido por el comprador
ceptos (costos y beneficios), cuya base de cálculo no está referida al pre- (consumidor) final.
cio FOB. Los mismos se calculan en unidades monetarias. Los demás
conceptos están formados por los rubros 7 a 10 y lo integran partidas (cos-
tos y beneficios) que se expresan en un porcentaje del precio FOB final.

b) La enumeración de los distintos conceptos de la planilla de cálculo es enun-


ciativa, debiendo el exportador adecuarla a las necesidades de su actividad
específica y a las disposiciones de los Incoterms, según la cláusula a cotizar.

19
Universidad Virtual de Quilmes

c) Generalmente la empresa que se inicia en la actividad exportadora realiza


una serie de erogaciones de carácter “extraordinario”. Nos referimos a los
gastos de organización del Departamento de Exportación o Departamento
de Comercio Exterior y a los gastos de prospección, promoción y venta en
el exterior. Es importante decidir cómo se han de imputar dichos gastos
(prorratearlos en futuras órdenes de venta al exterior, imputarlas a gastos
generales, etcétera).

d) Es imprescindible que el exportador conozca, al momento de cotizar, la


exacta situación arancelaria, fiscal, cambiaria, financiera y aduanera del
producto. Para ello, debe estar informado permanentemente de los cam-
bios acaecidos en la normativa nacional e internacional, particularmente en
lo concerniente a su actividad.

e) El régimen de descuento ha de estructurarse en base a las economías que


logre la empresa según los distintos niveles de producción, con especial
atención a los márgenes de descuentos que se aplican internacionalmen-
te en ese ramo de la actividad comercial.

Precio y cantidad son dos conceptos que se interrelacionan. La necesi-


dad de establecer una política de precios de exportación pasa por la
fijación de precios diferenciales según el volumen de venta y/o la cali-
dad del adquirente (nivel comercial), vía descuentos comerciales.

f) El precio obtenido de acuerdo con la metodología que más adelante utili-


zaremos, es un “proceso aritmético” que ha de servir de sustento al pre-
cio final a ser fijado según las pautas elaboradas en la política de expor-
taciones de la empresa

En todo proceso de internacionalización se considera que la verdadera expor-


tación es la segunda venta, cuando el consumidor final vuelve a solicitar el pro-
ducto al proveedor local, éste al importador, quien realiza otra compra en el
exterior reiniciando el ciclo descrito anteriormente.

1.6.2. Conceptos y preconceptos

Nuestro país, por pertenecer a determinadas organizaciones internacionales


de integración (OMC, ALADI, Mercosur, etc.), está beneficiado con rebajas aran-
celarias en el país de destino. Dicho beneficio alcanza a mercaderías que,
reuniendo determinados requisitos, se envíen a los países socios del acuer-
do respectivo, por ejemplo de la ALADI. Analicemos la situación de un produc-
to que se desea exportar a un país miembro de la ALADI.

a) Se ha de establecer el acuerdo en que está negociada la mercadería a ser


vendida y si el país de destino suscribió el mismo.

b) Establecido lo anterior, se analizan las condiciones de la negociación (pre-


ferencia porcentual, requisitos de origen, cupos, limitaciones, etcétera).

20
Tópicos de comercio internacional

Se establecerá el derecho y demás tributos que inciden sobre la mercade-


ría a su ingreso en dicho país y calculada la preferencia porcentual, se esta-
blecerá el derecho que se debe abonar.
De no encontrarse negociada la mercadería en ningún tipo de acuerdo de
los que estipula el Tratado de Montevideo de 1980 (Acuerdos de Alcance Par-
cial de Complementación Económica (AAP.CE), Preferencia Arancelaria Regio-
nal [PAR] y Acuerdos Comerciales) se aplicará la preferencia regional. Si la
mercadería está excluida de la PAR, se aplica el régimen general de importa-
ciones. Se establecerá el tratamiento arancelario vigente.

La Preferencia Arancelaria Regional (PAR) se encuentra prevista en el Artículo 5 del Tratado


de Montevideo 1980 y consiste en una reducción porcentual de los gravámenes aplicables a
las importaciones desde terceros países, que los países miembros se otorgan recíprocamente
sobre las importaciones de productos originarios de sus respectivos territorios.
La PAR actualmente con nivel básico de 20% se aplica en magnitudes diferentes según las
tres categorías de países establecidas por la Resolución 6 del Consejo de Ministros (países de Para mayor información
puede recurrirse a:
menor desarrollo económico relativo; países de desarrollo intermedio; demás países) y abarca el
<http://www.aladi.org/nsfaladi/te
universo arancelario salvo una nómina de productos que cada país exceptúa del beneficio de xtacdos.nsf/76f48c523734f6e90
dicha preferencia, cuya extensión también está relacionada con las tres categorías mencionadas 32567f200736470/51b17115bd
precedentemente. 812b4e03256825006b5934?Op
enDocument>

Las mercaderías originarias y procedentes de la Argentina y destinadas a los


países del Mercosur, no deben abonar derechos de importación. Solamente
están sujetas a los ajustes de frontera (aplicación de los tributos interiores).
En poder de la información pertinente se estudiará si es posible desviar
parte del margen de preferencia a fin de capitalizar dicho margen a nuestro
favor, aumentando el precio de venta sin quedar fuera de mercado, y así cubrir
los mayores costos incurridos para ingresar en dicho mercado. El nuevo pre-
cio debe ser comparado con las importaciones de extrazona realizadas por
competidores y/o productores locales.
Se plantea una situación similar con las ventajas otorgadas en el Sistema
de Preferencias Generalizadas, pero estos acuerdos brindan rebajas o exen-
ciones de los derechos ad valórem, no preferencias porcentuales.

Es imprescindible, para establecer una política de precios de exportación,


conocer la magnitud de las ventajas arancelarias en el país de destino, las
tarifas correspondientes a las importaciones desde terceros países, los
precios de los productos iguales o similares provenientes de otros país-
es exportadores, las condiciones de venta, los plazos de financiación, el
costo de nacionalizar el producto, etcétera, a fin de equiparar o mejo-
rar la oferta con respecto a los competidores.

1.6.3. Aspectos básicos del precio

A fin de obtener el precio final de venta, es pertinente considerar, entre otros,


los siguientes factores:

a) La situación económica internacional.

21
Universidad Virtual de Quilmes

b) El mercado en estudio.

c) La política económica, impositiva y cambiaria del país en materia de expor-


taciones.

d) La situación del sector industrial.

e) La situación de la empresa (nivel tecnológico, disponibilidad de capital, efi-


ciencia de la mano de obra, etcétera).

f) Cantidad, calidad y origen de las mercaderías y materia prima utilizada.

g) Incidencia de los diversos regímenes de promoción de exportaciones.

h) Determinación de la política de ventas (objetivas), de precio y márgenes


de utilidad.

i) La competencia en destino (precios, canales, financiación, etcétera).

En las páginas siguientes analizaremos el cálculo del costo y del precio de


exportación, desde una óptica eminentemente cuantitativa y la capitalización
de inactividad de instalaciones o de la capacidad ociosa, como herramienta
de coyuntura para reducir el precio final de venta al exterior.
El verdadero esfuerzo para obtener precios competitivos pasa por lograr la
eficiencia en la cadena de costos y en la curva de experiencia. No es pruden-
te edificar una política exportadora en base a determinados estímulos a la
exportación, pues estos están sujetos a los vaivenes de la política económi-
ca de turno. Se debe lograr la competitividad con prescindencia de los apoyos
estatales.
Los esfuerzos para colocar productos en el exterior siempre son beneficio-
sos para la empresa pues permiten mejorar la calidad de los productos y así
consolidar la posición competitiva en el mercado interno. Ninguna empresa
que no es competitiva (eficiente) en el mercado interno está capacitada para
exportar sus productos.
Como se anticipaba en el punto 1.4.1. de la presente Unidad, cuando las
empresas tienen sustento en el mercado doméstico es posible tratar el pre-
cio de exportación remitiendo los costos fijos a la producción interna, mien-
tras que en la cotización al exterior se incluirán los costos variables solamen-
te. Esta práctica es conocida como “exportación a costos marginales”.
Lo propuesto podría llegar a encuadrarse en el concepto de dumping. Al
respecto debemos recordar que:

a) Para que se verifique el dumping tiene que probarse el daño.

b) Las diferencias menores al 2% o las cantidades de importación insignifican-


tes (3% del total) desestiman las denuncias presentadas.

c) Las investigaciones por “supuesto” dumping son generalmente onerosas.

d) De abrirse una investigación por presunto dumping, es atinado hacer una


propuesta o compromiso de precios.

22
Tópicos de comercio internacional

Supongamos una empresa instalada para producir al 100% de su capacidad


100.000 unidades de un producto. Para ello debe utilizar en unidades mone-
tarias 200.000 en factores variables (mano de obra, materias primas, etcéte-
ra) es decir, el costo de “hacer el negocio”, y 100.000 en costos fijos, que se
ha de erogar produzca la empresa el 100% de capacidad o esté cerrada. Es
el costo necesario para “estar en el negocio”. Los factores o costos variables
se realizan solamente si la empresa está produciendo, bien sean las 100.000
unidades o una proporción menor, si se produce por debajo de la capacidad
máxima.

El costo unitario expresado en unidades monetarias será de:

[100.000 (CF) + 200.000 (CV)] : 100.000 u. = 3 por unidad

Suponemos que la empresa del ejemplo está trabajando a un promedio del


50% de su capacidad de producción. En el ejemplo la situación sería:

[100.000 (CF) + 100.000 (CV)] : 50.000 u = 4 por unidad

Esta es la situación “actual” en el mercado interno. El mercado no demanda


más de 50.000 unidades y el costo de producción de dichas unidades (unita-
rio) es de cuatro (4) por cada una de ellas.
En el supuesto que recibamos una solicitud de cotización del exterior por
50.000 unidades y contemos con los fondos necesarios para financiar el incre-
mento de la producción a tasas de interés razonables, ¿cuál sería nuestro
costo de producción a considerar en el precio final de venta?
Si decidimos dejar que los costos fijos sigan incidiendo en el mercado inter-
no, tenemos:

100.000 (CV) : 50.000 u = 2 por unidad

La política aplicable a los costos fijos es limitada (de corto a mediano


plazo). Es atinado estudiar si es posible capitalizar la capacidad ociosa
a favor de los productos a ser exportados. De ser posible cotizar a cos-
tos variables solamente, es posible que un incremento en las ventas
domésticas involucre al comercio de exportación en el prorrateo pro-
porcional de los costos fijos. Hasta que llegue ese momento es posible
aprovechar al máximo los menores a costos, adecuando nuestra pro-
ducción a la situación de los mercados externos, por la vía de una direc-
ción empresaria más eficiente, tecnología adecuada, mejoras en la com-
pra de insumos nacionales y extranjeros, estudio en materia de
transportes, envases, embalajes, carga, profundización de los estudios
de comercialización internacional, mejoras en los servicios que acom-
pañan al producto, etcétera.

23
Universidad Virtual de Quilmes

1.7. Planilla de cálculo

1.7.1. Carátula

Fecha del pedido:


....................................................
Fecha de cotización:
...................................................
Período de validez:
...................................................
Fecha de aceptación:
...................................................

I) Información de la empresa
Cotización para.............................................................................................
Responsable: Sr.............................................................................................
Cargo:.............................................................................................................
Dirección:........................................................................................................
País:...............................................................................................................
Ciudad:...........................................................................................................
Apartado postal:..............................................................................................
E-mail:.............................................................................................................
Teléfono:...................Telefax:...........................................................................

II) El producto
Denominación técnica:.....................................................................................
Denominación comercial:................................................................................
Posición arancelaria: NCM................................................................................
NALADI SA......................................................................................................

III) Condiciones de venta


Cláusula de venta.................... Forma de pago.................................................
Plazo de entrega.............................................................................................
Banco interviniente.........................................................................................
Divisa...................................... Tipo de cambio...............................................
Precio índice/FOB mínimo/FOB.......................................................................
Seguro internacional: empresa.........................................................................
Cobertura................................................. Cláusula.........................................
Premio............................................................................................................
Régimen de origen: SGP/ALADI/Mercosur/otras.............................................
Cantidad ofertada................. Muestras remitidas.............................................

IV) Transporte

Empresa de transporte internacional...............................................................


Representante en la República Argentina.........................................................

24
Tópicos de comercio internacional

Transporte.......................................................................................................
Transbordos....................................................................................................
Tipo de embalaje.............................................................................................
Unidad de cotización............. Unidades por bulto.............................................
Total de unidades............................................................................................
Peso neto: por unidad de cotización..................................................................
Peso bruto: por unidad de cotización.................................................................
Dimensiones: por unidad de cotización.............................................................
Cubicaje: por unidad de cotización....................................................................
Contenedor: medidas y capacidad interior.........................................................
Paletas: medidas.............................................................................................

V) Otros Servicios

Empresa transportista (en el país)....................................................................


Empresa aseguradora (en el país).....................................................................
Despachante de aduana..................................................................................
Intervenciones anteriores al embarque............................................................

1.7.2. Carátula: contenido

Información de la empresa

La información del modelo de la planilla de cálculo generalmente se registra


en formularios específicos. La simplificación, modificación y/o adecuación del
modelo de planilla de cálculo deberá ser realizada por el exportador, de acuer-
do a sus necesidades productivas y de comercialización al exterior.

El comprador
Se incluyen los datos de la empresa compradora, así como toda referencia
para comunicarse con el adquirente, de acuerdo con la urgencia que la nece-
sidad requiera.
El recuadro “FECHA” es para consignar: 1) La recepción del pedido; 2) Fina-
lización del cálculo del precio; 3) La validez de la cotización; 4) La aceptación
por parte del importador.

El producto

Denominación
Se refiere a la descripción del producto. La misma debe concordar en toda la
documentación (contrato de compraventa, cotización o factura pro forma, fac-
tura comercial, certificado de origen, etcétera), y con las especificaciones del
crédito documentario.

Posición arancelaria NCM, NALADISA


Todo lo que se exprese en cuanto a la importancia de una correcta clasifica-
ción arancelaria del producto a cotizar será poco. El régimen tributario, los sis-
temas de devolución de gravámenes: Draw Back, reintegros y/o reembolsos,
régimen de origen, la declaración aduanera, etcétera, están ordenadas por
posición arancelaria.

25
Universidad Virtual de Quilmes

Las condiciones de Condiciones de venta


venta (exportador), de
compra (importador), están
determinadas en dos planos:
Forma de pago
las disposiciones específicas Está relacionada con lo estipulado en la oferta de exportación: pago adelan-
que se establezcan entre las par- tado, contado, pago diferido, etcétera. Incluye la información sobre el instru-
tes (contrato de compraventa) mento a ser utilizado: crédito documentario, irrevocable y confirmado, cobran-
y lo reglado en los Incoterms.
za, cheque, etcétera. La forma de pago puede generar descuentos o intereses.

Plazo de entrega
Corresponde a lo establecido en la oferta de exportación y se relaciona con
el plazo o período de tiempo necesario para entregar la mercadería sobre el
medio de transporte, según el contenido de la cláusula Incoterms.

Banco interviniente
El banco interviniente en la operación.

Precio índice FOB. Mínimo FOB


Véase “Derechos de exportación” Ley 22.415 Código Aduanero

Valor imponible
El precio FOB se establece por unidad de cotización. Los precios varían, entre
otras causas, en consideración a la cantidad. Las ventas que superen el nivel
del pedido mínimo, originarán descuentos por cantidad. Los descuentos por
nivel comercial se establecen según la calidad del adquirente o, en otras pala-
bras, del escalón que se encuentre en el proceso de distribución.
El valor imponible está definido en términos teóricos en los Artículos 735
y siguientes del Código Aduanero y en términos prácticos en la Unidad 3, Acti-
vidad Nº 4, de la presente Carpeta de trabajo.

Divisas
La cotización se establecerá en la divisa en la que se contrató la operación,
(dólares USA o cualquier otra moneda de libre convertibilidad).

El tipo de cambio
De acuerdo con el Artículo 728 del Código Aduanero, el tipo de cambio (coti-
zaciones –cierre comprador–, del Banco de la Nación Argentina) para liquidar
los derechos de exportación, gravámenes y tasas aplicables, será el vigente
al momento del registro de la declaración de exportación para consumo.
Respecto a los reintegros y reembolsos la liquidación será el correspon-
diente al tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina del cie-
rre del día hábil anterior al del pago efectivo.
No existen plazos para el ingreso y negociación de las divisas provenien-
tes del exterior, como contravalor de las exportaciones.

Seguro internacional
Según la condición de venta, el seguro está a cargo y será por cuenta del ven-
dedor o del comprador. Si la venta es FOB y el comprador desea y solicita del
vendedor la contratación del seguro, éste realizará la comisión de acuerdo
con las instrucciones pertinentes: finalizado el trámite, remitirá la cuenta con
los gastos incurridos al comprador.

26
Tópicos de comercio internacional

Régimen de origen
Las preferencias arancelarias en destino, de acuerdo con lo establecido en el
Tratado de Montevideo de 1980 (ALADI), el Mercosur, el Sistema de Preferen-
cias Generalizadas, etcétera, se otorgan a los productos que cumplan con los
requisitos de origen vigente en las disposiciones citadas o en normas comple-
mentarias.

Cantidad ofertada
La cantidad ofertada está vinculada no sólo con el precio, sino también con
los descuentos que, por cantidad, haya establecido la empresa.

Muestras remitidas
Incluir en el costo del producto el importe de las muestras (costos más gas-
tos) y el costo del envío al exterior.

Transporte
En este punto se incluirá toda la información relativa al medio de transporte
y a la mercadería que originara el pago del flete.
Si la operación es con cláusula FOB será el comprador quien suministre el
medio de transporte, informando el vendedor lo relativo al mismo (compañía,
nombre del buque, fecha de arribo, etcétera), a fin de que el vendedor efec-
túe la entrega en el plazo acordado.

Tipo de embalaje
Se relaciona con el tipo de mercadería, la protección del contenido y el medio
del transporte a utilizar. Podrán ser cajones de madera, de cartón, bolsas de
diversos tipos, etcétera. Si la mercadería es a granel, no existe embalaje.

Transporte
Por barco, tren, camión o avión.

Ciudad de destino
De la mercadería.

Unidades por bulto


Si la mercadería se cotiza por unidades, indicar la cantidad de ellas que van
por bulto, por ejemplo: docena.

Total de bultos
Correspondiente a la mercadería a cotizar.

Unidad de cotización
El precio a calcular es por unidad de cotización, por ejemplo, unidad, kilogra-
mo, docena, pares, tonelada, etcétera. Considerar los equivalentes interna-
cionales en cuanto a los pesos y medidas.

Marca
Corresponde a la marca del exportador que se consigna en la documentación
correspondiente y en los bultos, para la identificación por parte del personal
del transporte internacional, aduanero, etcétera.

27
Universidad Virtual de Quilmes

Peso
El peso neto y el peso bruto de la totalidad del embarque, se deben incluir en
la documentación aduanera y en la nota de empaque para información de las
empresas de transporte y de seguros.

Cubicaje
Es el total en volumen que surge de la suma de todos los bultos. Esta infor-
mación es necesaria pare el cálculo del flete.

Containers
Medidas interiores, capacidad de carga (peso-volumen), cantidad de bultos y
de productos exportables que contiene el container.

Pallets
Total de bultos por pallets, medidas del módulo de la carga y el volumen.

Otros servicios
Comprende a los servicios y trámites a realizar, necesarios para concretar la
exportación y embarque de la mercadería.

Las empresas, transportista y aseguradora, realizan los servicios y cubren los


riesgos por el trayecto que va del depósito de la empresa hasta que la mer-
cadería es cargada en el medio de transporte internacional o entregada al
transportista.
Las intervenciones corresponden al cumplimiento de las disposiciones que
determinan, para ciertos productos, la competencia de los organismos del
Estado, en el control de la mercadería que se exporta.

1.7.3. Los términos de comercio internacional

Incoterms 2000

Las nuevas modalidades de transporte de mercaderías (uso de contenedo-


res, transporte multimodal y el transporte ro-ro con vehículos de carretera y
vagones ferroviarios en el transporte por mar a corta distancia), y el uso cada
día mas difundido del intercambio electrónico de datos, llevó a las autorida-
des de la Cámara Internacional de Comercio, a la revisión de los Incoterms.
Con respecto a los medios de transporte, se incorporó la condición FCA
(Franco transportista... lugar convenido) adaptada para ser utilizada en todo
tipo de transporte o combinaciones de los mismos.
El término Roll-on/Roll-off o Consecuentemente, se suprimieron los términos vigentes en la versión
Ro-Ro hace referencia a las anterior de los Incoterms, FOR, FOT y FOB Aeropuerto, que se indican en el
características que poseen Artículo 753 del Código Aduanero.
ciertos buques que permiten
La adaptabilidad de las nuevas técnicas de transporte a los Incoterms se
que la carga pueda ser des-
cargada por sus propios verifica con el desarrollo de la conteinerización, el manipuleo horizontal (los
medios a través de buques, provistos de rampas de acceso para los equipos rodantes o las mer-
rampas o compuer- caderías colocadas sobre remolque, de donde viene el nombre de roll-on/roll-
tas. Por ejemplo: vagones,
camiones, automotores.
off), de buques porta barcaza, anulan la noción de “borda”.

28
Tópicos de comercio internacional

Lo mismo ocurre con las tecnologías modernas de manipuleo en los aero-


puertos (carro estibador, ascensor, bandas, plataformas rodante con rodillos,
etcétera).
Referente al intercambio documental por medios electrónicos, es factible
cuando las partes involucradas en la operación deben facilitarse determina-
dos documentos:

a) Facturas.
b) Documentos necesarios para el despacho en aduana.
c) Documentos probatorios de la entrega de la mercadería.
d) Documentos de transporte, etcétera.

El inconveniente se presenta cuando se emite un documento de transporte nego-


ciable (conocimiento de embarque), utilizable para vender mercadería en tránsito.
El conocimiento de embarque, entre otras funciones constituye un medio
de transferir los derechos sobre la mercadería mientras es transportada,
mediante el endoso del mismo. El hecho de requerirse la posesión del cono-
cimiento para retirar la mercadería en destino, hace casi imposible la utiliza-
ción del procedimiento de intercambio electrónico de datos (IED). A esto se
agrega la emisión de varios originales, siendo necesario que se entregue el
juego completo (fullset), al banco para que, de acuerdo con las instrucciones
del comprador se abone al vendedor el importe correspondiente al acreditivo.
Los empresarios que deseen aplicar los términos comerciales a sus contra-
tos de compraventa internacional de mercaderías, deberán indicarlo expresa-
mente, asimismo debe evitarse todo agregado al término elegido, pero de ser
imprescindible incluir algún agregado, deberá cuidarse que éste no desvirtúe
la naturaleza de la cláusula, a fin de evitar posibles malos entendidos.

Sinopsis

La sinopsis de los Incoterms, comprende los principales aspectos de cada una


de las cláusulas, lo que no reemplaza al texto de los Incoterms, que debe ser
consultado en cada oportunidad en la que se adopta una condición determi-
nada. La versión 2000 de los Incoterms modificó particularmente las condi-
ciones FAS y DEQ.

Contenido conceptual de las cláusulas Incoterms

EXW
EN FÁBRICA
(... lugar convenido)
Ex Works significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuan-
do ha puesto la mercadería en la fábrica, taller, almacén, etcétera, a disposi-
ción del comprador. Es una venta “en origen”. Salvo disposición establecida
entre las partes, no es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo
proporcionado por el comprador, ni del despacho de aduana para exportación.
El embalaje estará en relación con el lugar de entrega.
Este término es el de menor obligación para el vendedor, y no debería usar-
se cuando el comprador no pueda llevar a cabo directa o indirectamente las
formalidades de exportación. En esta última circunstancia es aconsejable uti-
lizar el término FCA.

29
Universidad Virtual de Quilmes

La transmisión de los riesgos y de los gastos se verifica cuando se efec-


túa la entrega, de acuerdo con los términos del contrato.
La condición EXW es una compraventa doméstica.

FCA
FRANCO TRANSPORTISTA
(... lugar convenido)
En la presente condición, FREE CARRIER significa que el vendedor ha cumpli-
do su obligación de entrega, verificándose la transferencia de riesgos y gas-
tos, cuando ha colocado la mercadería lista para ser exportada, es decir, con
los trámites aduaneros y obligaciones tributarias correspondientes, termina-
dos y pagados, a cargo del transportista designado por el comprador, en el
lugar o punto fijado.
Si el comprador no indicó ningún punto específico, el vendedor puede esco-
ger dentro del lugar o zona estipulada, aquel donde el transportista se hará
cargo de la mercancía. De requerirse la colaboración del vendedor para con-
cluir el contrato con la transportista, por ejemplo, el transportista por ferroca-
rril o por aire, el vendedor puede actuar por cuenta y riesgo del comprador. En
los Incoterms 2000 se establece que si la entrega tiene lugar en locales del
vendedor, éste asume la carga mientras que si la entrega se verifica en otro
lugar, el vendedor no es responsable de la descarga.
Este término puede emplearse con cualquier modo de transporte, incluido
el multimodal. En el supuesto de usarse camiones, vagones, contenedores
completos, el vendedor ha de cargar la mercadería y el comprador descargar-
la, ambas circunstancias, por su cuenta y riesgo. Los Incoterms 2000 elimi-
naron las definiciones de “Terminal de Transporte” y “Container” que incorpo-
ró la versión 1990.
Si el comprador instruye al vendedor de entregar la carga a una persona,
por ejemplo, a un transitario que no sea “transportista”, se considera que el
vendedor ha cumplido con su obligación de entrega en el momento que la
mercadería está bajo la custodia de dicha persona. “Terminal de Transporte”
significa una terminal de ferrocarril, una terminal o depósito de containers,
una terminal de mercancías polivalente o cualquier otro lugar de recepción
parecido.
“Container” comprende cualquier equipo empleado para utilizar la carga,
esto es, toda clase de contenedores y/o plataformas, reconocidas o no por
ISO, remolque, cajas móviles, equipos ro-ro, igloos, y se aplica a todas las
modalidades de transporte.

FAS
FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE
(... puerto de carga convenido)
Free alongside ship significa que el vendedor cumple su obligación de entre-
ga cuando la mercancía ha sido colocada al costado del buque, sobre el mue-
lle o en barcazas, en el punto de embarque convenido. Esto quiere decir que
el comprador ha de soportar todos los gastos y riesgos de pérdida o daño de
la mercancía a partir de aquel momento.
La misma es una condición de venta “en el país”, ya que el destino final
de la mercadería, salvo estipulación en contrario, queda en manos del com-
prador. Este último despacha la mercadería, abonando los tributos aduaneros
pertinentes.

30
Tópicos de comercio internacional

El embalaje, salvo estipulaciones en contrario, está destinado a cubrir la


entrega “al costado del buque”.
El término FAS debe usarse únicamente para el transporte por mar o vías
navegables interiores.
La transferencia de los riesgos y gastos se produce en el momento de la
entrega en el muelle, al costado del buque o bien sobre gabarras de acuerdo
con lo acordado entre las partes.
No debe usarse este término cuando el comprador no pueda llevar a cabo,
directa o indirectamente, los trámites de exportación.
Si el comprador desea que el vendedor realice el despacho de exportación,
deberá agregar al término FAS, cleared for export (despachado para exportación).
La versión 2000 de los Incoterms establece que es el vendedor quien se encar-
gará del despacho de la mercadería para la exportación, siendo por parte del ven-
dedor el correspondiente a los trámites y tributos a la exportación. Esto agrega
un costo al vendedor que era inexistente en la condición anterior (Incoterms 1990).

FOB
FRANCO A BORDO
(... puerto de embarque convenido)
El término Free on board significa que el vendedor cumple con su obligación
de entrega cuando la mercancía ha sobrepasado la borda del buque, en el
puerto de embarque convenido en el contrato de compraventa. Por lo tanto,
el comprador ha de soportar todos los gastos y riesgos de pérdida o daño de
la mercancía a partir de aquel punto.
La cláusula FOB exige que el vendedor abone los tributos pertinentes y
despache la mercancía en condiciones de ser libremente exportada, siendo el
comprador quien selecciona el buque y paga los gastos y el flete marítimo.
El término solo puede emplearse en el transporte por mar o por vías nave-
gables interiores. Cuando la borda del buque no revista ningún fin práctico,
como en el caso del tráfico roll-on/roll-off o en el containerizado, debe utilizar-
se el término FCA. Esta última condición deberá utilizarse en todos los casos
en que el vendedor no entrega la mercadería cruzando la borda del buque.

CFR
COSTE Y FLETE
(... puerto de destino convenido)
Cost and freight significa que el vendedor elige y contrata el transporte marí-
timo internacional y ha de pagar los gastos y el flete necesario para hacer lle-
gar la mercancía al puerto de destino convenido. El riesgo de pérdida o daño
de la mercancía, así como cualquier gasto adicional debido a hechos poste-
riores al momento en que la mercadería haya sido entregada a bordo del buque,
se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería traspasa la
borda del buque en el puerto de embarque, al igual que la cláusula FOB.
El término CFR exige que el vendedor despache la mercancía de exporta-
ción, siendo a su cargo el pago de los tributos y gastos pertinentes.
Este término sólo puede emplearse en el transporte por mar o por vías de
navegación interior. Cuando la borda del buque no revista ningún fin práctico,
como en el caso del transporte roll-on/roll-off o en el tráfico de contenedores,
es preferible utilizar la condición CPT.
Los Incoterms 2000 eliminaron la obligación de entrega, por parte del ven-
dedor, de la póliza de fletamento.

31
Universidad Virtual de Quilmes

CIF
COSTE, SEGURO Y FLETE
(... puerto de destino convenido)
En la cláusula Cost, Insurance and Freight el vendedor tiene las mismas obliga-
ciones que bajo CFR, si bien, además, ha de contratar y pagar la primera corres-
pondiente del seguro marítimo de cobertura mínima, es decir, en las condiciones
FPA, libre de la avería particular que cubra el valor CIF más un 10% de los ries-
gos del comprador, por la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.
La transferencia de los riesgos y de los gastos se verifica de la misma
forma que en la condición FOB.
El término CIF exige que el vendedor despache la mercancía en aduana
para la exportación, y abone los tributos pertinentes.
Este término sólo puede emplearse en el transporte por mar y por vías de
navegación interior.
Cuando la borda del buque no revista ningún fin práctico, como en el caso
del transporte roll-on/roll-off. o del transporte en contenedores, es preferible
utilizar el término CIP.
Los Incoterms 2000 eliminaron la obligación de entrega, por parte del ven-
dedor, de la póliza de fletamento.

CPT
TRANSPORTE PAGADO HASTA
(... lugar de destino convenido)
El término Carriage paid to significa que el vendedor elige el transportista y
paga el flete del transporte de la mercancía hasta el destino estipulado en el
contrato de compraventa.
El riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como todo gasto origina-
do por acontecimientos que ocurran después del momento en el que la mer-
cadería haya sido entregada al transportista, se transfiere del vendedor al
comprador en el momento en el que la mercadería ha sido entregada a la cus-
todia del transportista.
El término “Transportista” designa a cualquier persona que, en el contra-
to de transporte, se comprometa a efectuar o a hacer efectuar el transporte,
por ferrocarril, carretera, mar, aire, vías de navegación interior o por una com-
binación de dichos modos de transporte, incluido el multimodal.
Si se utilizan transportistas sucesivos para el transporte al destino conve-
nido, el riesgo se transmite del vendedor al comprador, cuando la mercancía
ha sido entregada al primer transportista.
El término CPT exige que el vendedor despache la mercancía en la adua-
na para la exportación.

CIP
TRANSPORTE Y SEGURO PAGADO HASTA
(... lugar de destino convenido)
Carriage and insurance paid to significa que el vendedor tiene las mismas obli-
gaciones que bajo CPT, con el agregado que debe obtener un seguro para la
carga que cubra el riesgo, que soporta el comprador, por la pérdida o daño de
la mercancía durante el transporte. El vendedor contrata el seguro y paga la
correspondiente prima.
El comprador debe observar que, con el término CIP, el vendedor solo está
obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima.

32
Tópicos de comercio internacional

Asimismo, se exige que el vendedor despache la mercancía en la aduana


para la exportación. Puede usarse este término con cualquier modo de trans-
porte, incluido el transporte multimodal.

DAF
ENTREGADA EN FRONTERA
(... lugar convenido)
Delivered at frontier corresponde aplicar cuando el vendedor ha cumplido su
obligación de entrega, es decir, ha entregado la mercancía, despachada en la
aduana para la exportación, en el punto y lugar convenidos de la frontera, pero
antes de la aduana fronteriza del país colindante, pero no descargada antes
del despacho de importación.
El término “frontera” designa cualquier frontera, incluida la del país de
exportación. Por lo tanto, es imprescindible que la frontera en cuestión sea defi-
nida con precisión, haciendo siempre mención del punto y del lugar cuando se
utilice este término. La transferencia de riesgos y gastos se verifica al cruzar
la frontera. Es atinado establecer que en dicho cruce se encuentre el puerto
aduanero pertinente.
La condición DAF está pensada para ser utilizada cuando la mercancía sea
transportada por ferrocarril o carretera, por lo que su uso corresponderá sola-
mente cuando la frontera sea terrestre (Incoterms 2000). Sin embargo, la
misma puede usarse con cualquier sistema o modo de transporte.

DES
ENTREGADA SOBRE BUQUE
(... puerto de destino convenido)
Delivered ex ship significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entre-
ga y, por lo tanto, se verifica la transferencia de riesgos y gastos; cuando ha
puesto la mercancía a disposición del comprador a bordo del buque, en el
puerto de destino convenido. El despacho en aduana para la importación,
debe efectuarlo al comprador.
El vendedor ha de asumir todos los gastos y riesgos relacionados con el
transporte de la mercancía hasta el puerto de destino convenido entre las
partes.
El término DES debe utilizarse para el transporte por mar o por vías nave-
gables interiores o por un transporte multimodal a bordo de un buque de des-
tino (Incoterms 2000).

DEQ
ENTREGADA EN MUELLE (DERECHOS PAGADOS)
(... puerto de destino convenido)
Delivered ex quay (dupy paid) corresponde a la cláusula donde el vendedor ha
cumplido su obligación de entrega, verificándose la correspondiente transfe-
rencia de riesgos y gastos, cuando ha puesto la mercancía a disposición del
comprador sobre el muelle (desembarcadero), en el puerto de destino conve-
nido, despachada en la aduana para la importación.
El vendedor ha de asumir todos los riesgos y gastos, incluidos los dere-
chos, impuestos y demás cargas por llevar la mercancía hasta el lugar o sitio
establecido contractualmente.
El término DEQ no debe usarse si el vendedor no puede efectuar, directa
o indirectamente, los trámites de exportación.

33
Universidad Virtual de Quilmes

Si las partes desean que el comprador realice las gestiones del despacho
aduanero de importación y pague los derechos, deberían utilizarse las pala-
bras DUTY UNPAID (derechos no pagados) en lugar de DUTY PAID (derechos
pagados).
Si las partes, por razones de orden práctico, desean excluir de las obliga-
ciones del vendedor determinados gastos pagaderos por la importación de la
mercancía (tales como el impuesto sobre el valor agregado IVA), debería incluir-
se las pertinentes en el contrato de compra venta, evitándose indicarlo en la
condición palabras tales como Delivered ex quay, vat unpaid (entregada sobre
muelle, IVA no pagado), (… puerto de destino convenido).
Este término sólo puede usarse para el transporte por mar o por vías nave-
gables interiores.
Los Incoterms 2000 han establecido que el comprador obtendrá, a su pro-
pio riesgo y costo, la licencia de importación y deberá realizar los trámites
correspondientes. Si desea que esta responsabilidad sea del vendedor, se
deberá establecer claramente en el contrato de compra venta.
El comprador deberá hacerse cargo de todos los gastos relativos a la rea-
lización del despacho de importación.

DDU
ENTREGADA DERECHOS NO PAGADOS
(... lugar de destino convenido)
Delivery duty unpaid significa que el vendedor ha cumplido su obligación de
entrega cuando la mercancía ha sido puesta a disposición del comprador, en
el lugar convenido en el país de importación.
El vendedor ha de asumir todos los gastos y riesgos relacionados con lle-
var la mercancía hasta el lugar establecido en el lugar convenido del país de
importación.
El vendedor ha de asumir todos los gastos y riesgos relacionados con lle-
var la mercancía hasta el lugar establecido en el contrato de compraventa
para su entrega (excluidos los derechos, impuestos y otras cargas legales exi-
gibles a la importación), así como los trámites, gastos y riesgos de llevar a cabo
el despacho aduanero.
El comprador ha de pagar los gastos adicionales y soportar los riesgos en
el caso de no poder despachar la mercancía en aduanas para su importación
luego que se ha verificado su entrega en el plazo y en el lugar estipulado con-
tractualmente.
Si las partes desean que el vendedor lleve a cabo los trámites aduaneros
y soporte los gastos y riesgos resultantes, esto ha de ser expresamente acor-
dado, añadiendo las palabras pertinentes.
Si las partes desean incluir en las obligaciones del vendedor algunos de
los gastos pagaderos a la importación de la mercancía (tales como el impues-
to sobre el valor agregado, IVA), esto debe ser expresado claramente en el
contrato de compra venta, evitando de ponerla en la condición de venta, por
ejemplo añadiendo las palabras: Delivered duty unpaid, vat paid (Entregada
Derechos No Pagados, IVA Pagado), (lugar de destino convenido).
DDU puede utilizarse, con cualquier medio de transporte, correspondiendo
a una venta en destino. Sin embargo, cuando la entrega deba tener lugar en
el puerto de destino a bordo del buque o en el muelle (desembarcadero),
deben usarse los términos DES o DEQ (Incoterms 2000).

34
Tópicos de comercio internacional

1.8. Modelo de planilla de cálculo del costo y precio de


exportación

1.8.1. Contenido

La planilla que se reproduce a continuación es un modelo donde se incluyen


los principales conceptos que integran el costo y el precio de exportación. La
misma debe ser adaptada a las necesidades de la empresa, incluyendo y
excluyendo rubros, según corresponda. El cálculo del precio FOB debe referir-
se a la unidad de cotización.

Planilla de cálculo del costo y del precio de exportación

Rubros Valores
Estimado Real
1. COSTO DE PRODUCCIÓN
1.1. Materias primas, materiales, etcétera.
1.1.1. Nacional o adquirida en plaza.
1.1.2. Extranjera. Importada por la empresa.
1.1.2.1. Importada en forma definitiva.
1.1.2.1.1. Valor CIF.
1.1.2.1.2. Gastos de importación hasta depósito.
1.1.2.2. Importación temporaria.
1.1.2.2.1. Valor CIF.
1.1.2.2.2. Gastos de importación hasta depósito.
1.2. Mano de obra y cargas sociales.
1.3. Gastos de fabricación.
1.4. Total del “costo de producción”.
2. GASTOS DE EXPORTACIÓN
2.1. Etiquetas, manuales, folletos, etcétera.
2.2. Acondicionamientos interiores.
2.3. Envases y embalajes.
2.4. Marcas, rótulos, estrancidos, etcétera.
2.5. Almacenaje.
2.6. Seguros interiores.
2.7. Documentación.
2.8. Transportes interiores.
2.9. Muestras.
2.10. Gastos de carga.
2.11. Verificaciones, etcétera.
2.12. Derecho específico.
2.13. Gastos no imponibles.
2.13.1. ...............................
2.13.2. ...............................
2.13.3. ...............................
2.14. Gastos bancarios.
2.15. Materiales ingresados en importación temporaria (puntos 2.1. a 2.3.)
2.16. Total de “gastos de exportación”
3. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y FINANCIEROS
3.1. Departamentos de exportación
3.2. Investigación de mercados
3.3. Publicidad en el exterior
3.4. Intereses (pre-financiación)
3.4.1. Créditos externos
3.4.2. Créditos en plaza
3.5. Avales y garantías
3.6. Otros gastos

35
Universidad Virtual de Quilmes

3.6.1. ..........................
3.6.2. ..........................
3.7. Total de “Gastos de administración, comercialización y financieros”
4. BENEFICIOS (base de cálculo no es el FOB).
4.1. Draw Back
4.2. Otros recuperos
4.4. Total “beneficios” (a deducir)
5. UTILIDAD E IMPUESTO A LAS GANANCIAS
5.1. Utilidad: importe fijo
5.2. Impuesto a las ganancias
5.3. Total de “utilidad e impuesto a las ganancias”
6. COSTO TOTAL EN UNIDADES MONETARIAS (Rubros 1 + 2 + 3 – 4 + 5).
7. GASTOS DE EXPORTACIÓN (en porcentaje del FOB)
7.1. Derecho de exportación
7.2. Comisiones bancarias
7.3. Comisiones de intermediación por ventas
7.3.1. En el país
7.3.2. En el exterior
7.4. Honorarios despachante de aduana
7.5. Seguro de crédito a la exportación
7.6. Garantías
7.7. Envíos de partes y piezas (faltantes)
7.8. Gastos no imponibles
7.8.1. ...............................
7.8.2. ...............................
7.8.3. ...............................
7.9. Otros gastos
7.10. Total “gastos de exportación”
8. BENEFICIOS A LA EXPORTACIÓN (en porcentaje del FOB)
8.1. Reintegros y reembolsos
8.1.1. Reintegros generales. Decreto 1011/92
8.1.2. Área aduanera especial. Ley 19640

8.1.3. Puertos patagónicos. Ley 23018


8.1.3.1. Por seguro y/o flete
8.1.3.2. Por mercadería

8.2. Total “beneficios a la exportación” (a deducir)


9. UTILIDAD E IMPUESTO A LAS GANANCIAS
9.1.Utilidad neta de Impuesto a las ganancias
9.1.1. Utilidad en porcentaje del precio FOB
9.1.2. Utilidad del porcentaje del total de desembolsos netos
9.2. Impuesto a las ganancias
9.3. Total de “utilidad e impuesto a las ganancias”
10. PRECIO FOB
11. SEGURO INTERNACIONAL
12. FLETE INTERNACIONAL
13. PRECIO C&F; C&I; CIF o equivalentes
14. FINANCIACIÓN AL COMPRADOR: INTERESES
14.1. Importe a financiar
14.2. Plazo
14.3. Tasa de interés
14.4. Intereses a percibir

36
Tópicos de comercio internacional

Planilla de exposición del costo y del precio de exportación

La presente planilla reúne la información agrupada de los conceptos que se


incluyeron de la planilla de cálculo del costo y del precio de exportación, de
forma que permita una exposición resumida e integrada de las partidas del
costo y del precio FOB.
Valores
Rubros
Estimado % Real %
1. Costo de producción
1.1. Materias primas y materiales
1.2. Mano de obra y cargas sociales
1.3. Gastos de fabricación
1.4. Subtotal
2. Gastos de exportación
2.1. Etiquetas, manuales, folletos, etcétera.
2.2. Acondicionamientos interiores
2.3. Envases y embalajes
2.4. Marcas, rótulos, estrancidos
2.5. Almacenaje
2.6. Seguros interiores (en el país)
2.7. Documentos para embarque
2.8. Transporte interiores
2.9. Muestras
2.10. Gastos de embarque (corresponden a los puntos 2.10, 2.11. y 7.4.)
2.11. Derechos aduaneros (corresponden a los puntos 2.12.; 7.1.)
2.12. Gastos no imponibles (corresponden a los puntos 2.13. y 7.8.)
2.13. Gastos bancarios (corresponde a los puntos 2.14. y 7.2.)
2.14. Comisiones por intermediación (corresponde al punto 7.3.)
2.15. Seguro de crédito (corresponde al punto 7.5.)
2.16. Garantías (corresponde al punto 7.6.)
2.17. Envíos para cubrir faltantes (corresponde al punto 7.7.)
2.18. Otros gastos de exportación (corresponde al punto 7.9.)
2.19. Total de “gastos de exportación”
3. Gastos de administración, comercialización y financieros.
3.1. Departamento de exportación
3.2. Investigación de mercados
3.3. Publicidad en el exterior
3.4. Intereses de financiación
3.5. Avales y garantías
3.6. Otros gastos
3.7. Total de gastos de administración, comercialización y financieros”
4. Utilidad neta (corresponden a los puntos 5.1. y 9.1.)

5. Impuesto a las ganancias (corresponde a los puntos 5.2. y 9.2.)


6. Total de costos, gastos y utilidad

7. Beneficios a la exportación (rubros a deducir)


7.1. Draw Back (corresponde al punto 4.1.)
7.2. Reintegros (corresponden al punto 8.1.)

7.3. Total de “beneficios a la exportación”

8. Precio FOB (corresponde al punto 10)

9. Seguro internacional (corresponde al punto 11.)

10. Flete internacional (corresponde al punto 12.)

11. Precio C&I; C&F; CIF (corresponde al punto 13.)

12. Intereses por pago diferido (corresponde al punto 14.)

37
Universidad Virtual de Quilmes

1.8.2. Análisis de los rubros de la planilla de cálculo del precio


de exportación

Los costos y la toma de decisiones

Se entiende por “producir”, la combinación de insumos y/o materias primas


realizadas con la participación del esfuerzo humano (mano de obra), bien sea
directamente o por medio de maquinarias, con la finalidad de obtener un bien
distinto a los insumos o materiales utilizados, sea como consecuencia del
arte o de la tecnología, o de la combinación de ambos, realizada en forma
racional. Los principios que rigen todo proceso productivo son: la escasez, la
ley de los rendimientos decrecientes y la eficacia económica.
El concepto de escasez se aplica a los productos útiles, es decir, concebi-
dos para satisfacer necesidades humanas. Dice la ciencia económica que el
hombre actúa racionalmente en sus decisiones económicas, (personalmente
dudo de esta premisa), por lo tanto tratará de obtener la mayor satisfacción
con los recursos limitados con que cuenta. Obviamente, quien tiene mayores
recursos dispondrá de mayores bienes y por lo que soportará menos la esca-
sez que otro con recursos limitados o casi nulos.
La ley de los rendimientos decrecientes expresa que, dadas determinadas
técnicas de producción constante, si a una unidad fija de un factor de produc-
ción le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la produc-
ción total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en la primera fase, a un
ritmo más lento después hasta lograr un punto de máxima producción y de ahí
en adelante la producción tenderá a reducirse.

Respecto a la eficacia económica, el empresario se esforzará para com-


binar los medios de producción de que dispone de forma tal que le
reporte la máxima eficiencia. Es decir, lograr la combinación más eficaz
de los medios de que dispone a fin de lograr que la producción resul-
tante se logre al menor costo posible. Su meta será lograr el nivel más
eficiente, es decir la producción lograda con la interacción de todos los
factores de producción que dé por resultado que el costo de producir una
unidad adicional del producto resulte la más baja posible.

Clasificación de los costos


La expresión “costos”, es decir, la vinculación que une todos los gastos con
el producto final (absorción), primitivamente se utilizó para designar el costo
de producción, y los demás gastos en que incurría la empresa no merecían
mayor atención por parte del empresario. Al costo de producción se lo sepa-
ró en a) materiales y materias primas, b) mano de obra, y c) gastos.
Esta clasificación sufrió una evolución porque dentro de cada concepto
había situaciones que necesitaban una mejor clasificación, pues tanto en los
materiales y materias primas, mano de obra y gastos había conceptos que
podían apropiarse sin inconvenientes al producto y otros que no. De ahí nace
el concepto de “directo” e “indirecto”. El costo de producción alcanzó a los
materiales directos y la mano de obra directa. El grupo de gastos de fabrica-
ción involucra conceptos más disímiles porque incluye gastos que benefician
a toda la producción.

38
Tópicos de comercio internacional

Paralelamente surgieron los materiales indirectos, la mano de obra indi-


recta y los gastos de fabricación indirecta. Los conceptos indirectos se asig-
naron al producto por medio de sistemas de prorrateo, cuotas, etcétera.
Con el tiempo se hizo evidente que el criterio de costos por absorción no
era suficiente. Así se adoptó el criterio funcional que se apropió de otra dis-
ciplina: la dirección de empresas, organizando los costos de acuerdo a las
funciones de la empresa: producción, comercialización, administración, finan-
zas, etcétera.
Los costos también pueden dividirse según su comportamiento en fijos y
variables.

El punto de equilibrio
Las decisiones que en la actividad comercial tome el empresario deben ser
lo más racional posible. Un concepto útil para dicho logro es la determinación
del punto de equilibrio.
La utilidad de la empresa está en función de los costos y las ventas. El
precio de venta y el volumen esperado de venta determinará el ingreso espe-
rado. Los costos y los ingresos son los conceptos básicos para decidir el nivel
de producción y por lo tanto la utilidad esperada.
El precio lo da el mercado pero los costos, en gran parte, dependen del
empresario. La planta, los bienes de producción y el equipamiento necesario,
las materias primas y materiales, los salarios, la productividad del conjunto,
es decir la organización de la producción, administración distribución, venta y
servicios, conforman el costo total del producto, es decir, lo que el empresa-
rio debe organizar, invertir y gastar para el logro del producto final.

La determinación del punto de equilibrio, también denominado “punto


muerto”, “punto de cobertura”, “umbral de rentabilidad”, etc., permite
obtener información básica para las decisiones gerenciales. En particu-
lar permite establecer la cantidad de ventas necesarias donde la empre-
sa no obtiene utilidad ni genera pérdidas, es decir, cuando los ingresos
totales se igualan a los costos totales.

Superado dicho punto, la empresa empieza a obtener utilidades. Además, el


punto de equilibrio permite analizar a priori el efecto que producen las varia-
ciones en el volumen de las ventas y de la producción.
Para establecer el punto de equilibrio se debe contar con información res-
pecto a:

• El importe de los gastos (costos) fijos.


• El importe de los gastos (costos) variables.
• El margen de utilidad (contribución).

Los costos fijos, o costos de “estar en el negocio”, corresponden a aquellos


gastos que necesariamente debe realizar la empresa para poder estar en con-
diciones de producir. En principio, estos costos no se alteran como conse-
cuencia de variaciones en el volumen de producción, es decir, se mantienen
constantes (ejemplo: los salarios de los ejecutivos, asesores, intereses, alqui-
leres, primas de seguros, amortizaciones, etc.). Sin embargo, si la empresa
decide modificar su capacidad, incorporando nuevos bienes de producción,
los costos fijos seguramente se incrementarán.

39
Universidad Virtual de Quilmes

El costo medio fijo disminuye al aumentar la producción, pues, el mismo


importe de costos fijos se prorratea entre más unidades producidas, paradó-
jicamente, se transforma en “variable”. Obviamente, el costo fijo aumenta si
la producción se reduce.
Los costos variables, también denominados costos de “hacer el produc-
to”, se modifican ante variaciones en el volumen de la producción (nivel de acti-
vidad), se mueven en dirección al nivel de producción. Los conceptos más
importantes que lo integran son las materias primas y la mano de obra. Si se
incrementa la producción se deberá incorporar más materia prima y mano de
obra. Si disminuye la producción el empresario hará lo contrario pues los cos-
tos variables varían con la producción.
El costo medio variable, si los precios de los factores no se modifican, pue-
den disminuir inicialmente, aumentar después (ley de los rendimientos decre-
cientes donde el incremento de los factores variables generan un aumento
en el volumen de la producción no proporcional, haciendo crecer el costo medio
variable). El costo medio variable en general se mantiene “fijo” con relación
al aumento o disminución de la producción.
El costo medio total es la suma de ambos costos, medios, fijos y variables.
El margen de utilidad puede aumentar como consecuencia, entre otras cir-
cunstancias, de una disminución de los costos fijos y/o variables, aumento de
la productividad, incremento de precios, incremento de las ventas.
El costo marginal permite analizar los cambios ocasionados en el costo
total de producción al utilizar unidades adicionales de los factores variables
de producción. El costo incurrido como resultado de producir una unidad adi-
cional de producto.
El punto de equilibrio permite que la empresa determine el nivel de opera-
ciones que debe mantener para cubrir todos sus costos operativos y evaluar
la rentabilidad a diferentes niveles de ventas.

El costo de producción
Descriptos los conceptos fundamentales del costo y hecha la introducción al
análisis del punto de equilibrio, herramienta fundamental para la toma de deci-
siones, nos quedan por mencionar que en el comercio de exportación existen
institutos que no tienen correspondencia en el mercado interno y que afectan
directamente el costo de producción y por ende el precio final de venta. Ellos
son la importación temporaria o perfeccionamiento activo, la exportación tem-
poraria o perfeccionamiento pasivo, el Draw Back y el régimen de origen.

Ajustes
Los ajustes que se calculan para establecer el precio FOB de exportación se
realizan con el fin de reflejar, respecto a las materias primas, materiales, insu-
mos, etc., las siguientes situaciones, en la medida en que en lo indicado en
los puntos a), b) y c) les corresponda según las disposiciones en vigencia.
Los ajustes se efectúan en el denominador de la fórmula del precio FOB, que
será desarrollada en la próxima Unidad (se suma el producto del concepto
indicado en a), b) ó c) multiplicado por el reintegro ó reembolso adicional).

a) Ingresadas en importación temporaria: no están alcanzadas por derechos,


reintegros o reembolsos a la exportación.
b) Importaciones definitivas realizadas directamente por el exportador que
formen parte constitutiva del producto que se exporta: están alcanzadas

40
Tópicos de comercio internacional

por derechos de exportación, pero excluidos del beneficio de reintegros o


reembolsos. Reciben el recupero por Draw-Back.
c) Las partidas que integran los gastos no imponibles (conceptos no com-
prendidos en la definición de valor imponible, Artículo 735 y siguientes del
Código Aduanero), están excluidas de la aplicación de los derechos de
exportación y de los reintegros a la exportación.

Gastos de administración, de comercialización y financieros

Los productos de exportación no deberían estar incididos por costos propios


y exclusivos de las operaciones locales.
Rubros tales como la publicidad, promoción de ventas, vendedores, gas-
tos de movilidad, almacenaje, empaque, facturación, crédito, garantía, impues-
tos, etcétera, que se cargan al producto según las distintas bases de prorra-
teo, deben ser analizados previamente y establecerse en qué medida
benefician a los productos de exportación.
Por otra parte, existen erogaciones generadas por las exportaciones y que
no tienen equivalente en las operaciones internas (gastos del despachante
de aduana, derechos y gravámenes, tasas, gastos bancarios, etcétera), y que
deben reflejarse en el precio a cotizar al exterior.
En una primera etapa, los gastos del Departamento de Exportación, Inves-
tigación de Mercados y, en general, los gastos de promoción en el exterior,
son elevados en relación con las ventas estimadas. En estos casos, debe-
mos cuidar que el prorrateo resulte en un precio FOB que no permita concre-
tar operaciones de venta al exterior.

Vendedores
El costo de los vendedores, supervisores, etcétera, que actúan en el país, no
debe considerarse en las ventas de exportación.
Sin embargo, pueden existir comisiones por gestiones de intermediación.
Si la venta al exterior se realizó por el concurso de comisionistas exportado-
res, etc., radicados en el país, debemos incluir, en el precio, la comisión res-
pectiva. Asimismo, si para concretar la venta, la empresa contrató los servi-
cios de un comisionista radicado en el exterior, la retribución será abonada
en el exterior. Esta última no está alcanzada por el reintegro a la exportación.

Facturación
Las facturas deberán confeccionarse de acuerdo a la Resolución 1415 AFIP.
Se incluirán solamente los gastos del rubro originados por la operación con
el exterior, con total independencia de los que correspondan en el mercado
interno.

Publicidad
Las campañas orientadas al mercado interno no benefician en nada a las ope-
raciones con el extranjero, salvo el caso de determinados medios que se dis-
tribuyen en países limítrofes y en cantidades tales que pueden, de alguna
manera, fomentar la demanda o el conocimiento del producto.

Gastos de exportación
Se incluyen todos los gastos de exportación cuya determinación o magnitud
no está referida al precio FOB final.

41
Universidad Virtual de Quilmes

Se aclara respecto a determinados rubros que:

a) Las mercaderías que se expiden a granel no utilizan embalajes.


b) Las marcas, rótulos y estrancidos no tienen la limitación que establecía la
Ley 22.802 atento a la modificación del Decreto 2284/91.
c) Los “gastos no imponibles” que se incorporan al precio FOB, se refieren a
las no comprendidas en la definición del valor imponible de exportación.
Dichos gastos se excluyen de la misma y, por lo tanto, no están alcanza-
das por el beneficio de los reintegros o reembolsos ni de los derechos de
exportación pertinentes, según corresponda.
d) Todo otro gasto cuya magnitud no está referida al precio FOB final, es decir,
que se expresa en unidades monetarias y no en porcentaje del precio final.

Beneficios a la exportación cuya base de cálculo no es el valor FOB


Draw Back. Devolución de los derechos de importación y tasa de estadística
que incide sobre el producto que se exporta, contenido y continente.
Reembolso sobre el seguro y el flete internacional (Ley 23.018, de Puer-
tos Patagónicos).

Utilidad. La utilidad a incluir corresponde al importe establecido como canti-


dad fija, por unidad de cotización.
Otra forma de calcular la utilidad es por medio de un porcentaje en función
de los desembolsos efectivamente realizados, del precio FOB de venta, etc.,
se incluye en el punto 9 de la planilla de cálculo.

Costo total pre-exportación. Total a utilizar en el numerador de la fórmula para


obtener el precio FOB.

Costo pre-exportación. El presente rubro está integrado por la suma de los


puntos 1. a 3. y 5. (1.Costo de producción, 2.Gastos de exportación, 3.Gas-
tos de administración, comercialización y financieros y 5. Utilidad e impues-
tos a las ganancias), a los que se les resta el rubro 4 (beneficios), en unida-
des monetarias, de la “planilla de cálculo del costo y del precio de exportación”.
Los beneficios a la exportación se transfieren al importador (comprador), dis-
minuyéndose del precio final.
La utilidad de la operación será la establecida por el exportador en el rubro
5. ó 9., de acuerdo con la estrategia de precio establecida y de acuerdo a la
fórmula que se utiliza para calcular el precio FOB, deberá ubicarse en el nume-
rador si es en unidades monetarias o en el denominador, si se calcula sobre
un porcentaje en base al precio FOB.

Gastos de exportación cuya base de cálculo es el precio FOB

Debemos tener presente que cualquier producto, sea promocionado o no,


puede estar alcanzado por beneficios a la exportación y/o abonar determina-
dos tributos.
Por lo tanto, en oportunidad de cotizar es necesario consultar todos y cada
uno de los regímenes vigentes a fin de computarlos correctamente en el costo
y en el precio.

42
Tópicos de comercio internacional

Los gastos que se incluyen en este punto pertenecen a todos aquellos ser-
vicios que, al momento de su contratación, se presupuestan en base a un por-
centaje del precio FOB.
De acontecer que determinada partida se efectúe en un importe fijo, dicho
gasto se incluirá en los Rubros 1 a 3 de la “Planilla de cálculo del precio FOB
de exportación”.

Derechos de exportación.
Expresa el Artículo 734 del C.A. que “El derecho de exportación es aquel cuyo
importe se obtiene mediante la aplicación de un porcentual sobre el valor A los fines del cálculo del dere-
cho de exportación, se hace refe-
imponible de la mercadería o, en su caso, sobre precios oficiales FOB “, agre- rencia al término “por dentro”
gando el Artículo 737 que no obstante lo dispuesto en el Artículo 735 donde cuando el valor FOB que se decla-
se brinda la definición del valor imponible, se excluyen del mismo los dere- re o cotice tiene incluido el dere-
cho de exportación. A los fines
chos y demás tributos que gravaren la exportación. Por lo tanto se presentan
de poder determinar el importe
dos conceptos: base y valor imponible. Logrado el valor imponible se obten- en concepto de derechos de
drá para mercaderías gravadas la base imponible mediante la deducción de exportación que es sumado al
los derechos y demás tributos. La base imponible servirá para el cálculo de valor imponible, deberá proce-
derse multiplicando el valor FOB
los tributos. por un coeficiente que veremos
más adelante.
Por lo tanto, para el cálculo del derecho de exportación, corresponde: Por otro lado, se hace refe-
rencia al término “por fuera”
cuando el valor FOB es igual al
valor imponible, el cual no posee
Valor Imponible + Derecho de Exportación = Valor FOB el derecho de exportación y cuya
base para calcularlo es el mismo
valor FOB (o valor imponible).
En este caso, a los efectos de
Es decir, que el porcentaje de derechos debe estar incluido “dentro” del determinar el monto de dere-
precio FOB. Esto es, está incorporado en el valor declarado por el despachan- chos de exportación, se tendrá
te de aduana ante el servicio Aduanero ó en su defecto por el propio exporta- en cuenta la alícuota
pura obtenida de la
dor. Sin embargo, al momento de su cálculo debo aplicar el porcentaje perti- Nomenclatura Arancelaria.
nente sobre el precio FOB (por “fuera”), cuando el valor imponible no tiene
incorporado el derecho de exportación.
Apreciamos la diferencia entre ambos términos en un caso práctico. El total
de los conceptos del precio de exportación antes de derechos de exportación
suma U.M. 100 (valor imponible) siendo el derecho de exportación del 10%
(alícuota).
Corresponde calcular “por fuera” del precio FOB, es decir, incluir el porcen-
taje de derechos en el denominador de la fórmula. Al respecto, tenemos que
siendo 100 el valor imponible.

100 + (100 x 0,10) = 110 = valor FOB

En un derecho de exportación del 10%, corresponde un porcentaje del 9,0909%


si lo calculamos “por dentro”, es decir en la fórmula del precio FOB (denomi-
nador). Dicho porcentual se obtiene de calcular el siguiente coeficiente, al que
llamaremos “coeficiente efectivo”:

DN : 100 + DN

Donde DN es igual a la alícuota del derecho de exportación (10%)


El coeficiente surge entonces:

43
Universidad Virtual de Quilmes

= 10 : 100 + 10 = 0,090909

Por lo tanto, si tenemos que el valor FOB es igual a 110 y el coeficiente efec-
tivo es igual a 0,090909

= 110 x 0,090909 = 9,99999 = 10 (que corresponde al pago de derecho).

Si desconociéramos la base por la cual se calcularon los derechos de expor-


tación en el valor FOB declarado, la cuenta es la siguiente:

100 : 100 + DN

Cuando el derecho de exportación es del 10% corresponde incluir en el deno-


minador de la fórmula del precio FOB el coeficiente efectivo igual a 0,0909 (que
es lo mismo que decir 9,09%). Si el derecho fuese 15%, corresponde 13,04%
(15/100+15).

Obtener el precio FOB considerando:

Valor en U.M 10.000


Derecho de exportación 10% según N.C.M.

Calculo del coeficiente: 10 / 110 = 0,0909

Precio FOB = 10.000 / 1 – 0,0909 = 11.000

Verificación

Valor imponible = 11.000 (FOB) – 1.000 (D.Exp.) = 10.000 (VI)

Derecho según NCM = 10% s/ 10.000 (VI) = 1.000 (D. Exp.)

De acuerdo con el Artículo 734 del Código Aduanero, para los productos con pre-
cio oficial FOB (precio índice), el cálculo se realiza aplicando el porcentual de tribu-
to sobre el precio oficial FOB en forma directa (Artículo 729 del Código Aduanero).
Los derechos de exportación se aplican a todo destino (intra y extra Mercosur).

Beneficios a la exportación cuya base es el precio FOB

La incidencia de los beneficios a la exportación en el precio FOB (reintegros,


etc.) se obtiene de las disposiciones legales en vigencia (leyes, decretos, reso-
luciones del Ministerio de Economía), de acuerdo al producto a cotizar (según
posición arancelaria en la NCM). Los porcentuales se calculan, al tanto por uno
y corresponden a los distintos conceptos que integran el denominador de la
fórmula para obtener el precio FOB.

Utilidad. La magnitud porcentual de la utilidad la ha de determinar la direc-


ción de la empresa. Debe establecerse neto del impuesto a las ganancias.
Para ello se utiliza el concepto de “Acrecentamiento”, que se ejemplifica en
los ejercicios prácticos (Ley del Impuesto a las Ganancias, Artículos 8 y 10 del
Decreto Reglamentario).

44
Tópicos de comercio internacional

La utilidad puede calcularse como una suma fija, un porcentaje sobre el pre-
cio FOB o sobre el total de desembolsos netos que efectuó el productor para
producir y exportar el producto.

Precio FOB
Es el precio a cotizar. Si la venta se realiza con la mercadería en contenedo-
res y entregada no directamente sobre el barco, se deberá utilizar la cláusu-
la FCA (Franco transportista).
Damos por reproducido lo expresado al tratarse la definición de valor
imponible.
De utilizar el régimen de “exportación por cuenta de terceros”, de acuerdo
a la Resolución General Nº 2.000 AFIP, la aplicación de la metodología puede
ser plena.
De exportar directamente la empresa, se aplicará en su totalidad la meto-
dología a desarrollar.
Una de las finalidades de la “metodología”, además de lo expresado, es evi-
tar ajustes aduaneros al momento de concretar la operación como consecuen-
cia de un conocimiento y aplicación inadecuada de la legislación vigente. Todo
ajuste repercutirá en el nivel de ganancias planeado para dicha operación.
El precio obtenido con la aplicación de la fórmula debe servir de base para
el establecimiento de una política de precios, como resultado de las investi-
gaciones realizadas en el mercado de destino, según la política de bonifica-
ciones y descuentos, plazos de financiación, etc., que se considere atinado
implementar. Por ejemplo, si la venta se realiza con la mercadería enviada en
contenedores y entregada no directamente sobre el barco, se deberá utilizar
la cláusula FCA (Franco transportista).

Los Incoterms, versión de la CIC año 2000.


Artículos 724 a 760 del Código Aduanero, Ley 22.415.
ARESE, H. F. (1999), Comercio y Marketing Internacional. Grupo Edi-
torial Norma, Buenos Aires, Capítulo XV. Punto 2.
FRATALOCCHI, A. (2007), Cómo Exportar e Importar. Cálculo del Costo
y del Precio Internacional, Editorial Errepar, Argentina. Capítulo 5.
FRATALOCCHI, A. (2005), Comercio Exterior. Temas fundamentales del
comercio internacional de mercaderías. Ed. Jurídica Cuyo. Mendoza.
Argentina, Capítulos I, II y VI.
Centro de Comercio Internacional (CCI) (1970), Iniciación en el Comer-
cio de Exportación. Editado por CCI. Ginebra, Capítulo 3.
Cámara Internacional de Comercio (2000), INCOTERMS 2000.
GIMÉNEZ G. (1995), Costos para empresarios. Ediciones Macchi, Bue-
nos Aires, Capítulo I, III, IV y VII.

45
2

Determinación del precio FOB. Tributos


nacionales y del comercio exterior

Objetivos
• Determinar el método para obtener el cálculo del costo y del precio de
exportación.
• Conocer los componentes que integran y definen las bases del cálculo del
costo y precio de exportación.
• Analizar otros aspectos que no están directamente relacionados con el
costo de exportación y que inciden en la definición del precio de exporta-
ción: marketing mix.
• Aplicar y cuantificar las disposiciones fiscales y aduaneras, según la nor-
mativa vigente en la República Argentina.

2.1. Procedimientos
La presente Unidad trata sobre el método aplicable para obtener una fórmu-
la conceptual destinada a la determinación del precio FOB de exportación,
donde se contemplen las disposiciones contractuales, la cláusula FOB de los
Incoterms, la legislación vigente en materia de determinación del valor impo-
nible establecido en el Código Aduanero y demás disposiciones legales que
establecen disposiciones específicas, las que serán comentadas y ejemplifi-
cadas oportunamente.

2.2. Obtención del precio FOB. Método


Con el objeto de obtener una fórmula que permita extraer el precio FOB en
base a toda la información que obra en nuestro poder, se confecciona la pla-
nilla de cálculo. Los importes se expresan en unidades monetarias (U.M.).

a) Rubros 1 a 3, costos de producción, administración, de venta, comerciales,


financieros y de exportación (en UM).

b) (menos) Rubro 4, beneficios a la exportación cuya base de cálculo no está


referida al precio FOB final (en UM).

c) (más) Rubro 5, “utilidad”, en base a una cantidad fija en UM, por unidad
de cotización.

47
Universidad Virtual de Quilmes

d) Rubro 6, total a utilizar en el numerador de la fórmula destinada a obten-


er el precio FOB.

e) (más) Rubro 7, gastos de exportación cuya base de cálculo es el precio


FOB (en porcentaje).

f) (menos) Rubro 8, reintegros o reembolsos a la exportación cuya base de


cálculo es el precio FOB (en porcentaje).

g) (más) Rubro 9, utilidad calculada como un porcentual del precio FOB o


sobre el total de desembolsos netos.

h) Rubro 10, precio FOB.

10. PRECIO FOB A COTIZAR

FOB/FCA = (1 + 2 + 3 – 4 + 5) + 7 – 8 + 9

FOB/FCA = CTpre/exp + %GsExpo(FOB) – %R(FOB) + %UIG(FOB)

2.3. Fórmula del precio FOB


Colocando los conceptos precedentes en una ecuación resulta:

Precio FOB = CTpre/exp + gastos exp*FOB – reintegros*FOB + utilidad*FOB (1)


(a) (b) (c) (d) (e)

Despejamos FOB del segundo miembro (factor común).

FOB = CTpre/exp – FOB*(R - GE - U) (2)

Pasamos el FOB negativo del segundo miembro al primero.

FOB + FOB*(R - GE - U) = C.T.pre/exp (3)

Extraemos factor común FOB en el primer miembro.

FOB*( 1 + R - GE - U) = CTpre/exp (4)

Pasamos los conceptos entre paréntesis dividiendo al segundo miembro.

FOB= CTpre/exp / 1+ R – G – U (5)

Primera aproximación a la fórmula general para obtener el precio FOB final, la


misma aún carece de los ajustes aduaneros correspondientes, de la inciden-
cia del impuesto a las ganancias, etcétera.
La expresión “CT” es equivalente a la expresión “CT pre/exp.”

48
Tópicos de comercio internacional

2.4. Incidencia fiscal


La fórmula para obtener el precio FOB para contribuyentes alcanzados por el
impuesto a las ganancias (alcanzados con la tasa del 35% sobre la utilidad
bruta sujeta al tributo, por ejemplo), se obtiene aplicando un coeficiente, que
lo denominaremos: “coeficiente de acrecentamiento”, el cual permite al expor-
tador prever anticipadamente cuál sería su utilidad esperada, deducida de
impuestos a las ganancias. La misma deberá calcularse sobre el precio FOB
sobre la fórmula. En el ejemplo que se desarrolla a continuación trabajare-
mos con un acrecentamiento (Ac.) del 53,85%, incluido en la fórmula, que se
obtiene de la siguiente forma:

Precio FOB = CT - (R x FOB) + (Gs. x FOB) + (U x FOB) + (U x FOB x 0,5385) (1)

El concepto de acrecentamiento responde la siguiente pregunta:


¿Cuánto debe ser mi utilidad bruta, para obtener, por ejemplo, UM 100
de utilidad neta de impuesto a las ganancias, siendo la tasa del impues-
to a las ganancias del 35%? El total es 153,85 UM.

Precio FOB = el resultado de la ecuación es el precio FOB a cotizar en U.M.


Este importe deberá ser dividido por el valor de la divisa que se ha cotizado
a fin de obtener el precio FOB en moneda extranjera.
El CT (costo total pre-exportación) es el resultado de sumar el costo de
producción o adquisición, todos los gastos necesarios hasta poner la merca-
dería sobre el medio de transporte (gastos de administración y venta, emba-
lajes, fletes, seguros, etcétera) y de restar aquellos beneficios cuya base de
cálculo no está referida al precio FOB final (Draw Back, impuestos internos,
etcétera) y que, además, su percepción está alcanzada por el impuesto a las
ganancias.

R x FOB = porcentaje del reintegro y/o reembolso correspondiente al pro-


ducto por el valor FOB

0,5385 x U x FOB = el acrecentamiento (53,85%) se obtiene de la siguien-


te ecuación:

(100 + X) * 35% = X = (100 + X) * 0,35

35 + 0,35 X = X

35 = X – 0,35X

35 = X * (1 – 0,35)

49
Universidad Virtual de Quilmes

X = 35 / 1 – 0,35 = 53,85% = coeficiente de acrecentamiento (Ac)

Siendo:
100 = Utilidad neta
X = Impuesto a las ganancias
35% = Tasa del impuesto a las ganancias

Gs. x FOB = porcentaje en el total de gastos (despacho aduanero, comisio-


nes, gastos bancarios, etcétera) por el valor FOB. Es decir, son todos gastos
cuya base de cálculo o base imponible es el valor FOB.
El Decreto 571/96 eliminó de la base de cálculo del reintegro a las comi-
siones pagaderas en el exterior por gestiones de venta (CE) atento a que son
gestiones no realizadas en el país. Por lo tanto, el denominador es:

1 + [R – (CE x R)] – CE – GS – U – (U x Ac)

Respecto a los derechos de exportación, se debe aplicar lo dispuesto en el


Artículo 737 del CA.

U x FOB = atento a que todos los beneficios han sido deducidos del precio FOB,
el exportador deberá agregar la utilidad sobre dicho precio. En el supuesto de
establecer como utilidad un valor fijo, deberá agregarse a la suma de dicha uti-
lidad fija (por ejemplo 100 UM por unidad de cotización) al “CT” (numerador
de la fórmula para obtener el precio FOB).

U x 0,5385 x FOB = al multiplicar la utilidad por la ganancia acrecentada


(acrecentamiento - Ac), ha de resultar la utilidad neta del impuesto a las
ganancias.

Al sustraer del CT los estímulos a las exportaciones a aplicarse sobre esa


base, se genera una situación neutra frente al impuesto a las ganancias, pues
lo que “restamos” al CT lo debemos sumar luego al precio FOB para determi-
nar el total de los importes percibidos.
De la fórmula indicada precedentemente, extraemos factor común FOB:

FOB = CT – FOB x [R – Gs. – U – (U x 0,5385)]

FOB + FOB x [R – Gs. – U – (U x 0, 5385)] = CT

FOB x [1 + R – Gs – U – (U x 0, 5385)] = CT

FOB = CT / 1 + R – Gs. – U – (U x 0, 5385)

La fórmula general es la siguiente, siendo Ac (acrecentamiento)

FOB = CT / 1 + R – Gs – U – (U x Ac)

50
Tópicos de comercio internacional

Si de los “Gs gastos de exportación, desagregamos las comisiones al exte-


rior, que de acuerdo a lo expresado no están beneficiadas con el reintegro
(Decreto 571/96), la fórmula quedaría:

FOB = CT / 1 + (R - (RxCE)) – CE – Gs – U – (UxAc)

Los beneficios a la exportación se perciben, con posterioridad al


libramiento de la mercadería. La inclusión, en el precio de exportación
del costo financiero o valor actual de determinados estímulos a la
exportación (libramiento de la mercadería y fecha real de cobro), debe
ser motivo de una decisión razonada y convenientemente evaluada a fin
de evitar que una decisión “objetiva”, al incrementar el precio dificulte
ingresar o mantenernos en un mercado determinado.

2.5. Seguro y flete internacional


Si la contratación y pago del seguro y el flete internacional está a cargo del
exportador, entonces la cláusula de venta al exterior es CIF.
Ley 23.018 establece que el reembolso por Puertos Patagónicos alcanza
al seguro y flete internacional, de acuerdo a los términos del Decreto 3255/71.

Precio CIF

Es el total compuesto por el valor del producto, el seguro internacional y el


flete hasta el puerto establecido.

2.6. Intereses financieros. Ventas con pago diferido


A fin de establecer el precio FOB a cotizar al exterior el Artículo 735 del C.A.
el valor imponible definido para el cálculo de los derechos, gravámenes y reem-
bolsos a la exportación debe corresponder a una venta contado.
En el caso de venderse, con cobro diferido, al precio FOB cotizado se le agre-
gará una tasa de interés correspondiente al plazo de financiación acordado.
El interés abonado por la financiación de la operación de venta (exporta-
ción), al exterior, es un concepto que está vinculado a la forma de pago y no
al precio de la mercadería, por lo tanto no forma parte del valor imponible. De
incluirse dentro del precio FOB, el interés sería un gasto no imponible.

2.7. Principios del procedimiento de fijación de los


precios
No existe ningún método ni fórmula válidos que, adecuadamente aplicados,
permitan establecer de manera “correcta” el precio apropiado. No cabe duda
que las decisiones relativas a la fijación de los precios son de un carácter
principalmente cuantitativo y aritmético, pero interviene siempre un elemento
subjetivo en el juicio y experiencia de las personas que las adoptan y en la reac-

51
Universidad Virtual de Quilmes

ción de los comerciantes y consumidores ante tales decisiones. Así pues, no


es sorprendente que los procedimientos puramente cuantitativos de la fija-
ción de los precios –con inclusión de la utilización de fórmulas matemáticas
y de computadores– no hayan producido nunca resultados realmente buenos.
Esto no significa que esas decisiones hayan de basarse en un corto núme-
ro de datos sobre los costes y nociones más o menos exactos por lo que se
refiere a la aceptabilidad de un determinado precio. La única garantía contra
el error es seguir un procedimiento uniforme, y este procedimiento debe res-
ponder a determinados criterios si con él se quiere alcanzar el objetivo de
adoptar mejores decisiones en cuanto a la fijación de los precios. Estos cri-
terios son los siguientes:

(a) El procedimiento debe llevar paso a paso de la investigación al análisis, a


la decisión y a la acción.

(b) El estudio y la evaluación de los costos permiten determinar con claridad


cuáles son los diferentes costes que han de ser cubiertos con los ingre-
sos procedentes de las ventas, mientras que el estudio subsiguiente del
mercado, proporciona información tanto sobre el volumen de ventas que
es posible alcanzar sobre la base de diferentes hipótesis en lo que con-
cierne a los precios, los planes de comercialización, etc., como sobre el
límite superior de los precios en el mercado. Las previsiones de los cos-
tes y las ventas permiten al exportador hallar su límite inferior de precios
en el mercado. La fijación de los objetivos pertinentes en materia de pre-
cios sólo puede ser congruente después de conocer los límites superior
e inferior de éstos. Análogamente, para calcular las estructuras de los
precios y preparar cotizaciones concretas, las decisiones relativas a la
fijación de los precios han de guiarse por una adecuada información sobre
los fines perseguidos.

c) Ha de establecerse una clara distinción entre las decisiones sobre la


política de precios, la fijación de éstos y su cotización, todas las cuales
están relacionadas unas con otras, pero tienen finalidades y funciones
independientes.

(d) Debe tenerse presente en todas las etapas que las decisiones relativas a
los precios y la fijación de éstos sufren la influencia de dos series de fac-
tores; internos y controlables, por una parte, y externos e independientes,
por otra.

(e) El juicio no cuantitativo y la experiencia constituyen elementos básicos


durante toda la operación (antes, durante y después) de exportación y un
control necesario de las operaciones puramente matemáticas.

2.7.1. Etapas del procedimiento de fijación de los precios

Una vez dado por sentado que se han adoptado esos criterios, el procedimien-
to de fijación de los precios debe ajustarse a las siguientes etapas:

52
Tópicos de comercio internacional

Etapa 1. Análisis de los costos

• Coste del producto


• Coste de la distribución
• Coste de la ayuda a la comercialización

Etapa 2. Análisis del mercado (y estimación de ventas)

• Volúmen y sectores del mercado


• Niveles y categorías de los precios
• Competencia

Etapa 3. Determinación de los límites de los precios

• Límites inferiores (límites de los costes)


• Puntos de equilibrio
• Costes marginales
• Límites superiores (límites del mercado)
• Factores de la oferta y la demanda
• Producto más imagen, etcétera.

Etapa 4. Determinación de los objetivos de la fijación de los precios

Etapa 5. Cálculo de la estructura de los precios

Etapa 6. Cotización de los precios y condiciones de venta

Comunicación de los precios de exportación: lista de comprobación


Las partidas que el exportador debe tener en cuenta cuando comunique su pre-
cio y sus condiciones de venta son las siguientes:

1) En relación con el precio

• El precio neto y la moneda en que se da.


• El descuento comercial (si se utiliza una lista de precios corrientes) El des-
cuento por cantidad.
• El descuento por pronto pago.
• El lugar de entrega para el precio dado (con el término comercial correspon-
diente: FAS, FCA, FOB sobre el buque, CIF, etcétera).

2) Condiciones de pago

• Pago contado contra documentación de embarque.


• Carta de crédito irrevocable confirmada.
• Letra a la vista, documentación contra el pago, etcétera.

3) Condiciones generales de venta (que el exportador y el importador han


de acordar entre ellos)

• ¿Quién va a pagar el embalaje para la exportación?


• ¿Está incluida en el precio la comisión del representante o agente de la
compañía?
• La fecha de entrega y las posibles penalidades en caso de incumplimien-
to ¿Debe realizarse el envío de un solo lote o están permitidos los envíos
parciales?

53
Universidad Virtual de Quilmes

• ¿Debe ser el envío directo o está permitido el trasbordo?


• ¿Es necesario hacer el envío en un buque de pabellón determinado? ¿Debe
pagarse previamente el flete o se cobrará después del envío?
• ¿Quién debe ocuparse de reservar el espacio para el transporte?
• ¿Quién se ocupará del seguro marítimo: el vendedor o el comprador? ¿Cómo
se hará: con póliza abierta por una cuantía superior al valor CIF, etcétera?
• ¿Quién pagará los riesgos de guerra?
• ¿Qué documentos especiales de inspección son necesarios y quién paga-
rá los gastos de éstos?
• ¿Están permitidas discrepancias en el peso y la calidad? En caso afirma-
tivo, ¿hasta qué porcentaje?
• ¿Cuál será el banco utilizado para la presentación de los documentos?
• ¿Quién elegirá al agente expedidor?

2.8. Los impuestos nacionales y el comercio exterior


Los impuestos nacionales tienen una directa incidencia en las operaciones
de comercio exterior. En el presente apartado se trata el tema correspondien-
te a las operaciones de exportación e importación.
Las regulaciones internacionales son de aplicación al respecto. En las ope-
raciones de exportación para consumo, por el principio de gravabilidad en el
país de destino, las mercaderías alcanzadas por los impuestos nacionales de
carácter indirectos, están exentas o tienen tasa cero.

2.8.1. Introducción

Los impuestos nacionales son percibidos cuando se realiza una importación


o exportación para consumo.
En operaciones definitivas de importación, la Dirección General de Aduanas
ejecuta la función delegada de percibir, entre otros, los siguientes tributos
cuya recaudación está a cargo de la Dirección General de Aduanas: Impues-
to al Valor Agregado, Impuestos Internos e Impuesto a las Ganancias. Por
cuenta de las provincias percibe el Impuesto a los Ingresos Brutos.
En las operaciones definitivas de exportación, por aplicación de principios
internacionales y de disposiciones específicas, controla las exenciones tribu-
tarias y fiscaliza las devoluciones de tributos: reintegros, reembolso (adicional)
y Draw Back.

2.8.2. Principios internacionales de la tributación en el comercio


mundial

Dos de los grandes temas que deben analizarse son:

a) Cuáles son los tributos que corresponde aplicar por parte de los países
vendedores y compradores.

b) La correcta determinación, tanto de los tributos, como de los valores de


exportación e importación.

54
Tópicos de comercio internacional

Principio de gravabilidad
Expresa, en lo pertinente, el Artículo III del GATT:
“1. Las partes contratantes reconocen que los impuestos y otras cargas interiores, así como
las leyes, reglamentos y prescripciones que afecten a la venta, la oferta para la venta, la
compra, el transporte, la distribución o el uso de productos en el mercado interior y las
reglamentaciones cuantitativas interiores que prescriban la mezcla, la transformación o el
uso de ciertos productos en cantidades o en proporciones determinadas no deberían apli-
carse a los productos importados o nacionales de manera que se proteja la producción
nacional.”
“2. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el de cualquier otra
parte contratante no estarán sujetos, directa ni indirectamente, a impuestos interiores u otras
cargas interiores, de cualquier clase que sean, superiores a los aplicados, directa o indirecta-
mente, a los productos nacionales similares. Además, ninguna parte contratante aplicará, de
cualquier otro modo, impuestos u otras cargas interiores a los productos importados o nacio-
nales, en forma contraria a los principios enunciados en el párrafo 1.”

En una operación de comercio exterior de productos se presentan dos países.


Uno que vende (país de origen de la mercadería) y otro que compra (país de
destino de la mercadería). La pregunta es, los impuestos interiores ¿quién
debe eximirlos o aplicarlos, el país que vende o el que compra?
Mediante la aplicación de principio del país de destino se pretende lograr
el objetivo de no exportar impuestos. El país de origen o exportador, no grava
los bienes exportados con los impuestos indirectos.
El país de destino o importador, le otorga a los bienes importados un tra-
tamiento igualitario con respecto a los bienes producidos internamente.
Se le reconoce a los países compradores importadores una potestad tri-
butaria total.
Pero, lo expuesto no significa que a los productos exportados o a los expor-
tadores se les deba eximir de todos los tributos. Los exportadores deben tri-
butar los impuestos directos como ser: Impuesto a las Ganancias, Impuesto
a la Ganancia Mínima Presunta, los impuestos sobre la nómina, etcétera.
Los productos exportados están exentos de tributar aquellos impuestos –de
los tipos clasificados como indirectos– que inciden en las etapas de producción
y comercialización (IVA, Ingresos Brutos, Impuestos Internos, etcétera).
Los productos importados de cualquier origen deben soportar similares
cargas y beneficios tributarios que los bienes nacionales.
Este criterio tiene también su fundamentación económica: el precio y la valo-
ración de los bienes comercializados internacionalmente sólo deben respon-
der al costo de los respectivos factores de producción, más el flete y el segu-
ro, otorgándose de tal modo transparencia a los mercados de bienes y servicios;
y para ello no deben interferir en tal proceso de formación de precios, las diver-
sas cargas tributarias o fiscales, propias de los países exportadores.
El otro principio, el del país de origen, significa que los países vendedores
retienen la totalidad de las facultades tributarias, mientras que los importa-
dores no ejercen ni aplican tributación alguna.
La gran pregunta en este caso es la siguiente: ¿qué sentido tiene que los
consumidores de los países importadores estén contribuyendo, al adquirir los
bienes comprados, al sostenimiento y funcionamiento del Estado del país
exportador? Es por ello que no ha tenido ni tiene vigencia el principio del país
de origen.

55
Universidad Virtual de Quilmes

2.8.3. Impuestos nacionales: impuesto al valor agregado

Características más importantes

• Es una derivación de los impuestos a las ventas y tributos que económi-


camente inciden sobre los consumos.
• Bajo la denominación genérica de impuestos a los consumos se compren-
de aquellos que gravan, en definitiva, al consumidor de un determinado
bien o servicio.
• No obstante, no es el consumidor, por lo general, el sujeto pasivo desde el
punto de vista jurídico, sino otra persona que se halla en cierta vinculación
con el bien o servicio destinado al consumo antes que éste llegue a manos
del consumidor (por ej.: el productor, el importador, el industrial, el comer-
ciante o el prestador del servicio).
• Lo que sucede es que estos sujetos pasivos tratarán de englobar el impues-
to pagado en el precio de la mercadería, para que la carga tributaria sea
soportada por el consumidor.
• Césare Cosciani dice: “El impuesto al valor agregado se paga en todas
las etapas de la producción y distribución, pero no tiene efectos acumu-
lativos, pues el objeto de la imposición no es el valor total del bien sino
el mayor valor que el producto adquiere en cada etapa de la producción y
distribución, y como las sumas de los valores agregados en las diversas
etapas del proceso productivo y distributivo corresponden a un importe
igual al valor total del bien adquirido por el consumidor, el impuesto per-
mite gravar en distintas oportunidades las cuotas parciales del valor del
bien y, en conjunto, el valor total del bien sin omisiones tributarias ni dobles
imposiciones.
• Elimina el efecto acumulativo o en cascada.
• Se trata de un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son
manifestaciones mediatas de exteriorización de la capacidad contributiva.
• Desde el punto de vista constitucional, el tributo está encuadrado en las
facultades concurrentes de la Nación y las Provincias.

Atribuciones del Congreso: Artículo 75 de la Constitución Nacional


Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los
cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la
Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Impo-
ner contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo
el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del
Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o
el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las Provincias, instituirá regí-
menes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remi-
sión de los fondos.

• La Nación establece el gravamen en todo el territorio del país en forma per-


manente, pero queda comprendido en el régimen de coparticipación vigente.

56
Tópicos de comercio internacional

• Es un impuesto real, puesto que su hecho imponible no tiene en cuenta las


condiciones personales de los sujetos pasivos, interesando sólo la natu-
raleza de las operaciones, negocios y contrataciones.
• El hecho imponible es de tipo múltiple, dado que la ley menciona diversas
operaciones individuales, cada una de las cuales constituye un hecho gene-
rador del impuesto.
• Se plantea la duda sobre si el impuesto es instantáneo o periódico, si bien
el hecho imponible se perfecciona cada vez que se realiza una operación
gravada y esto indicaría que el impuesto es instantáneo, la ley le da el
carácter de periódico al reunir todos los hechos imponibles e imputarlos a
un período que es mensual.
• En el caso de las importaciones definitivas, en cambio, el impuesto es ins-
tantáneo, puesto que cada hecho imponible queda imputado al momento
en que se liquida el derecho aduanero de importación.
• El importe del tributo surge de la diferencia entre el débito fiscal y el cré-
dito fiscal.

Importación definitiva de cosas muebles

• En el Artículo 1° de la ley y mediante su inc. c) se establece que el impues-


to se aplicará a las importaciones definitivas de cosas muebles.
• Se entiende por importación definitiva, y de acuerdo con lo indicado en el
Artículo 2° del DR, la importación para consumo a que se refiere el Códi-
go Aduanero.
• En lo que respecta al sujeto, el Inc. c) del Artículo 4° de la ley define a
aquellos que importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por
su cuenta o por cuenta de terceros.
• Teniendo en cuenta que se trata de un hecho imponible instantáneo, el
Artítuclo 5° de la ley en su Inc. f) establece que el hecho imponible se per-
fecciona en el momento en que la importación sea definitiva (libramiento).
• La base imponible, tal como lo indica el Artículo 25° de la Ley, sobre la que
se aplicará la alícuota respectiva, será el precio normal definido para la
aplicación de los derechos de importación (el Artículo 64° del D.R. aclara
que será el previsto como tal por el Código Aduanero) al que se agregarán
todos los tributos a la importación, o con motivo de ella (el Artículo 64°
del DR indica que no están comprendidos el mismo IVA ni tampoco los gra-
vámenes de la ley de Impuestos Internos).

Podría ocurrir que si bien se habilite el libramiento a plaza de los bienes, exis-
tan controversias con respecto a los elementos integrantes de la determina-
ción de los gravámenes (tributos y derechos a la importación) que cita el Artí-
culo 25 de la ley, o no se pueda fijar el criterio respecto de los mismos en el
tiempo requerido por los responsables, en estos casos, la Dirección General
de Aduanas queda facultada para liquidar el IVA con carácter provisorio y sobre
las bases declaradas por el importador, exigiendo garantías por las eventua-
les diferencias del mismo, y ello es independiente de aquéllas que pudieran
corresponder en materia aduanera.
Una vez que se fijen los criterios definitivos, la DGA efectuará la liquida-
ción definitiva y la percepción a que la misma de lugar. Las consecuencias
que pueden producirse son: a) que surgiera una diferencia a favor del respon-
sable, en este caso la DGA deberá notificar al responsable y luego remitir los

57
Universidad Virtual de Quilmes

antecedentes a la DGI antes de vencido un (1) mes de practicarla; el respon-


sable, siempre que no hubiere ya utilizado dicho importe como crédito fiscal,
deberá solicitar la devolución a la DGI y b) surgiera un mayor ingreso a cargo
del responsable y la imputación original ya hubiese dado lugar al cómputo del
crédito fiscal, la diferencia entre el monto que hubiera correspondido compu-
tar por la declaración definitiva y el ya computado en función de la provisoria,
incidirá en el ejercicio fiscal en que aquélla se practique (todo ello según lo
establecido por el Artículo 65° del DR).

• Con respecto a la liquidación del impuesto, el Artículo 27° de la ley esta-


blece que el impuesto se liquidará y abonará juntamente con la liquidación
y pago de los derechos de importación.
• Para conocer las alícuotas que correspondan aplicar, debemos recurrir al
Artículo 28° de la ley. En principio la alícuota general es del 21% (el Poder
Ejecutivo tiene facultades para reducir esta alícuota hasta el 25%). El cuar-
to párrafo del citado Artículo 28° establece una alícuota equivalente al 50%
de la alícuota general (o sea, actualmente 10,5%) para las importaciones
definitivas de los determinados bienes.

Financiación de mercadería

Interpretación reglamentaria
El decreto reglamentario ha establecido que la financiación de mercaderías
es una prestación independiente de la venta (Arts. 10 y 22). En virtud de lo
expuesto se interpreta que: la importación de mercadería con pago diferido e
intereses fijados en forma explícita, generará el hecho imponible en el IVA
para el importador. También están gravados los intereses por la financiación
en la importación de bienes de uso.

Alícuota
Será del 10,5% (alícuota reducida) cuando corresponda a préstamos otorga-
dos por entidades bancarias radicadas en países en los que sus Bancos Cen-
trales u organismos equivalentes hayan adoptado los estándares internacio-
nales de supervisión bancaria establecidos por el Comité de Bancos de
Basilea.

Exportación de bienes

• Se encuentran exentas del Impuesto al Valor Agregado (Art. 8 Inc. d de la ley).


• Se entenderá por exportación, la salida del país con carácter definitivo de
bienes transferidos a título oneroso, así como la simple remisión de sucur-
sal o filial a sucursal o filial o casa matriz y viceversa (Art. 41 del decreto
reglamentario).
• Se considera configurada la salida del país con el cumplido de embarque,
siempre que los bienes salgan efectivamente del país en ese embarque (Art.
41 del decreto reglamentario).
• Exportador es aquél por cuya cuenta se efectúa la exportación, se realice ésta
a su nombre o a nombre de un tercero (Art. 74 del decreto reglamentario).
• Régimen especial para los exportadores (Arts. 43 y 43.1 de la ley).

58
Tópicos de comercio internacional

2.8.4. Impuestos internos

Características más importantes

• Se trata de impuestos indirectos, por cuanto gravan el consumo, que es una


exteriorización mediata de capacidad contributiva.
• Son además, reales, permanentes y de facultades recurrentes.
• Se adopta generalmente el sistema de gravar en el origen los bienes des-
tinados al consumo.
• Por una ficción, la ley da por configurado el consumo con la transferencia
(expendio en la ley argentina), dando por sentado un hecho económico de
contenido real: que la incidencia del tributo que aplica sobre ese hecho
imponible (expendio) se operará finalmente cuando se concrete su desa-
parición, transformación o uso por el efectivo consumidor.
• Ello sucede cuando los pagadores del impuesto (productores, importado-
res, industriales, etc.) lo incluyen en el precio trasladando el impuesto.
• El hecho imponible es el expendio de artículos nacionales e importados
(siendo el expendio una transferencia a cualquier título o sea tanto onero-
sa como gratuita).

Importaciones

El hecho imponible expendio se configura cuando la cosa gravada sale de


aduana y siempre que la importación esté destinada al consumo, conforme a
lo que como tal entiende la legislación aduanera.

• También configura hecho imponible la posterior transferencia por el impor-


tador a cualquier título.
• Con respecto al cálculo e ingreso del impuesto el Artículo 7º de la ley esta-
blece: en el caso de importaciones, los responsables deberán ingresar,
antes de efectuarse el despacho a plaza el importe que surja de aplicar la
tasa correspondiente sobre el ciento treinta por ciento (130%) del valor
resultante de agregar al precio normal definido para la aplicación de los
derechos de importación, todos los tributos a la importación o con motivo
de ella, incluido el impuesto de esta ley. La posterior venta de bienes impor-
tados estará alcanzada por el impuesto, de conformidad con las disposi-
ciones del primer párrafo del Artículo 2º y concordantes, computándose
como pago a cuenta el importe abonado en la etapa anterior en la medida
en que corresponda a los bienes vendidos.
• En ningún caso dicho cómputo podrá dar lugar a saldo a favor de los res-
ponsables. Asimismo, el Artículo 23 del decreto reglamentario establece
que en los casos de importaciones, el impuesto al valor agregado que
corresponda en forma directa a los bienes gravados, no integra la base
para el cálculo del ingreso que debe efectuarse antes del despacho a plaza.
• En lo que respecta a las importaciones por cuenta de terceros el Artículo 25
del decreto reglamentario establece: cuando la importación se hiciere por cuen-
ta de un tercero, éste, acreditando su inscripción de responsable del gravamen
a que corresponda, informará a la Dirección General Impositiva sobre dicha
importación y los datos respectivos. El importador y el tercero por cuya cuenta
se efectuó la importación serán solidariamente responsables del impuesto que
corresponda ingresar antes del despacho a plaza de los respectivos productos.

59
Universidad Virtual de Quilmes

En el caso de la posterior venta de los productos por parte del tercero por
cuya cuenta se importaron, éste será responsable del impuesto que corres-
ponda por tal operación, pudiendo computarse como pago a cuenta el impues-
to ingresado por tales productos con motivo del despacho a plaza.

Cálculo del impuesto

Los conceptos que intervienen en la determinación del tributo son los siguientes:

a) Base imponible definida para el pago de los derechos de importación. Acuer-


do sobre el Artículo VII del GATT. Ley 24.425.
b) Tributos a la importación o con motivo de ella.
c) Tasa nominal del impuesto.
d) Base imponible del impuesto.
e) Tasa efectiva del impuesto: 100. C/100 - C

D = (A + B) * 1,3 * (1 + E/100)

Impuesto interno = D * C/100

Asimismo, es posible el cálculo del impuesto por medio de la siguiente


ecuación
= ( A + B) * E/100 * 1,3 =

Exportaciones

El tratamiento de las exportaciones se encuentra establecido en el Artículo 10º


de la ley, que establece: los productos de origen nacional gravados por esta
ley serán exceptuados de impuesto –siempre que no se haya producido el
hecho imponible– cuando se exporten o se incorporen a la lista de rancho de
buques a afectados al tráfico internacional o de aviones de líneas aéreas inter-
nacionales, a condición de que el aprovisionamiento se efectúe en la última
escala realizada en jurisdicción nacional, o en caso contrario, viajen hasta
dicho punto en calidad de intervenidos.

• Tratándose de productos que, habiendo generado el hecho imponible, se des-


tinen a la exportación o a integrar las listas de rancho a que se refiere el pri-
mer párrafo, procederá la devolución o acreditación del impuesto siempre
que se documente debidamente la salida al exterior, y que –en su caso– sea
factible inutilizar el instrumento fiscal que acredita el pago del impuesto.
• Cuando se exporten mercaderías elaboradas con materias primas gravadas,
corresponderá la acreditación del impuesto correspondiente a éstas, siem-
pre que sea factible comprobar su utilización. A los efectos de lo dispues-
to en el párrafo precedente, aclárase que por materia prima debe entender-
se todos aquellos productos gravados, cualquiera sea su grado de
elaboración o manufactura, en tanto se hallen incorporados, con transfor-
mación o no al producto final.

60
Tópicos de comercio internacional

2.8.5. Impuestos provinciales: impuesto sobre los ingresos


brutos

Características más importantes

• Es un impuesto que se paga en virtud de la capacidad económica demos-


trada por el ejercicio de cierto tipo de oficio, actividad o profesión que nor-
malmente produce un lucro.
• Es un impuesto indirecto porque grava una exteriorización mediata de capa-
cidad contributiva.
• Es un impuesto real, porque no tiene en cuenta las condiciones subjetivas
de los destinatarios legales tributarios, sino tan sólo la actividad que ellos
ejercen con habitualidad.
• Es un impuesto local y se adecua al principio de la territorialidad, lo cual sig-
nifica que únicamente están gravadas las actividades realizadas dentro de
una jurisdicción determinada (Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
• La base imponible son los ingresos brutos obtenidos.

Importaciones

No tienen un tratamiento específico. Existe un régimen de percepción del


impuesto que realiza la Administración Federal de Ingresos Públicos en el
momento de la importación a favor de las jurisdicciones de las cuales el con-
tribuyente (importador) es responsable.

Exportaciones

En prácticamente todas las jurisdicciones se considera que están exentas,


razón por la que dichos ingresos no forman parte de la base imponible a los
efectos del cálculo e ingreso del impuesto.
Asimismo, generalmente los ingresos correspondientes a reintegros y/o reem-
bolsos por exportaciones no forman parte de la base imponible del tributo.

2.8.6. Impuesto a las ganancias. Tratamiento e incidencia de la


imposición directa en el comercio exterior

Características más importantes

• En principio se trataría de un impuesto directo no trasladable, pero esto


es relativo, pues podría confirmarse la traslación del mismo.
• El impuesto a la renta de los individuos es caracterizado como un gravamen
personal típico por excelencia (consideración de condiciones personales).
• En cambio, el impuesto a la renta de las sociedades de capital (o sujetos
asimilados a tales) son manifestaciones de la imposición real u objetiva.
• Actualmente, nuestra ley utiliza como criterios de potestad tributaria, el de
pertenencia social (principio de domicilio-residencia en nuestro caso) y el
de pertenencia económica (principio de la fuente o radicación).
• Con respecto a las operaciones de Importación y Exportación, fundamental-
mente se deben tener en cuenta las disposiciones de los Arts. 8, 14, 15 y 15.1.

61
Universidad Virtual de Quilmes

Exportaciones

Las ganancias provenientes de la exportación de bienes producidos, manu-


facturados, tratados o comprados en el país (que incluye la remisión de los
mismos realizada por medio de filiales, sucursales, representantes, agentes
de compra u otros intermediarios de personas o entidades extranjeras), son
totalmente de fuente argentina.
La ganancia neta se establecerá deduciendo del precio de venta: a) el costo
de los bienes, b) los gastos de transporte y seguros hasta el lugar de desti-
no, c) la comisión y los gastos de venta y d) los gastos incurridos en la Repú-
blica Argentina que sean necesarios para obtener la ganancia gravada.

Importaciones

Las ganancias que obtienen los exportadores del extranjero, por la simple intro-
ducción de sus productos en la República Argentina son de fuente extranjera.

2.8.7. Información complementaria

La resolución general Nº 2000 AFIP establece las condiciones, requisitos, pla-


zos y formalidades que deberán observar los exportadores y otros responsa-
bles, a fin de solicitar la acreditación, devolución o transferencia del Impues-
to al Valor Agregado atribuible a las operaciones de exportación y a las
actividades u operaciones que reciban igual tratamiento.
A tal fin, corresponde a los exportadores y demás responsables suminis-
trar a la AFIP la información producida mediante el correspondiente programa
aplicativo por transferencia electrónica de datos, como también deberán infor-
marse del detalle de incumplimientos de sus obligaciones impositivas y/o pre-
visionales, en ambos casos a través de la página web de Administración Fede-
ral de Ingresos Públicos.

Anexo correspondiente al Impuesto al Valor Agregado. Tratamientos


diferenciales. Alícuotas
Artículo 28. Texto vigente según Decreto Nº 820/2007 establece que la alícuota general del
impuesto será del veintiuno por ciento (21%).
Asimismo establece, en lo pertinente, que estarán alcanzados por una alícuota equivalen-
te al cincuenta por ciento (50%) de la establecida en el primer párrafo:

a) Las ventas, las locaciones del inciso d) del Artículo 3° y las importaciones definitivas de los
siguientes bienes.
1. Animales vivos de las especies de ganados bovinos, ovinos, camélidos y caprinos, inclui-
dos los convenios de capitalización de hacienda cuando corresponda liquidar el gravamen.
2. Carnes y despojos comestibles de los animales mencionados en el punto anterior, fres-
cos, refrigerados o congelados que no hayan sido sometidos a procesos que impliquen una
verdadera cocción o elaboración que los constituya en un preparado del producto.
3. Frutas, legumbres y hortalizas, frescas, refrigeradas o congeladas, que no hayan sido
sometidas a procesos que impliquen una verdadera cocción o elaboración que los consti-
tuya en un preparado del producto.
4. Miel de abejas a granel.

62
Tópicos de comercio internacional

5. Granos –cereales y oleaginosos, excluido arroz– y legumbres secas –porotos, arvejas y


lentejas.
6. Harina de trigo, comprendida en la Partida 11.01 de la Nomenclatura Común del Mer-
cosur (NCM).
7. Pan, galletas, facturas de panadería y/o pastelería y galletitas y bizcochos, elaborados exclu-
sivamente con harina de trigo, sin envasar previamente para su comercialización, compren-
didos en los Artículos 726, 727, 755, 757 y 760 del Código Alimentario Argentino.
Las ventas, las locaciones del inciso d) del Artículo 3° y las importaciones definitivas de
cuero bovino fresco o salado, seco, encalado, piquelado o conservado de otro modo pero
sin curtir, apergaminar ni preparar de otra forma, incluso depilado o dividido, compren-
didos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, 4101.10.00,
4101.21.10, 4101.21.20, 4101.21.30, 4101.22.10, 4101.22.20, 4101.22.30, 4101.29.10,
4101.29.20, 4101.29.30, 4101.30.10, 4101.30.20 y 4101.30.30.

b) Las siguientes obras, locaciones y prestaciones de servicios vinculadas con la obtención de


bienes comprendidos en los puntos 1, 3 y 5 del inciso a).
1. Labores culturales –preparación, roturación, etcétera, del suelo.
2. Siembra y/o plantación.
3. Aplicaciones de agroquímicos.
4. Fertilizantes, su aplicación.
5. Cosecha.

c) Los hechos imponibles previstos en el inciso a) del Artículo 3° destinados a vivienda, exclui-
dos los realizados sobre construcciones preexistentes que no constituyan obras en curso y los
hechos imponibles previstos en el inciso b) del Artículo 3° destinados a vivienda.

d) Los intereses y comisiones de préstamos otorgados por las entidades regidas por la Ley
21.526, cuando los tomadores revistan la calidad de responsables inscriptos en el impuesto y
las prestaciones financieras comprendidas en el inciso d) del Artículo 1°, cuando correspon-
dan a préstamos otorgados por entidades bancarias radicadas en países en los que sus bancos
centrales u organismos equivalentes hayan adoptado los estándares internacionales de super-
visión bancaria establecidos por el Comité de Bancos de Basilea.

e) Las ventas, las locaciones del inciso c) del Artículo 3° y las importaciones definitivas, que
tengan por objeto los bienes comprendidos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatu-
ra Común del Mercosur –con las excepciones previstas para determinados casos–. Los fabri-
cantes o importadores de los bienes a que se refiere el párrafo anterior tendrán el tratamien-
to previsto en el Artículo 43 respecto del saldo a favor que pudiere originarse, con motivo de
la realización de los mismos, por el cómputo del crédito fiscal por compra o importaciones
de bienes, prestaciones de servicios y locaciones que destinaren efectivamente a la fabricación
o importación de dichos bienes o a cualquier etapa en la consecución de las mismas.
El tratamiento previsto en el párrafo anterior se aplicará hasta el límite que surja de detra-
er del saldo a favor de la operación, el saldo a favor que se habría determinado si se hubie-
ran generado los débitos fiscales utilizando la alícuota establecida en el primer párrafo de
este artículo.
A los fines de efectivizar el beneficio previsto en el segundo párrafo de este inciso, las soli-
citudes se tramitarán conforme a los registros y certificaciones que establecerá la Secretaría de
industria, dependiente del Ministerio de economía, respecto de la condición de fabricantes o
importadores de los bienes sujetos al beneficio y los costos límites para la atribución de los cré-
ditos fiscales de cada uno de ellos, así como a los dictámenes profesionales cuya presentación
disponga la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del
Ministerio de economía, respecto a la existencia y legitimidad de los débitos y créditos fisca-
les relacionados con el citado beneficio. Facúltase a los citados organismos para establecer los
requisitos, plazos y condiciones para la instrumentación del procedimiento dispuesto.

63
Universidad Virtual de Quilmes

f ) Las ventas, las locaciones del inciso c) del Artículo 3° y las importaciones definitivas, que
tengan por objeto los bienes comprendidos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatu-
ra Común del Mercosur.
g) Las ventas –excluidas las comprendidas en el inciso a) del primer párrafo del Artículo 7°–,
las locaciones del inciso c) del Artículo 3° y las importaciones definitivas de diarios, revistas
y publicaciones periódicas. En el supuesto de editores que encuadren en las previsiones del Artí-
culo 1° de la Ley 25.300 y cuya facturación en el año calendario inmediato anterior al perí-
odo fiscal de que se trata, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, sea inferior a pesos cua-
renta y tres millones doscientos mil ($43.200.000), el tratamiento dispuesto en este inciso
también será de aplicación para la locación de espacios publicitarios.
h) Las ventas, las locaciones del inciso c) del Artículo 3º y las importaciones definitivas que
tengan por objeto los fertilizantes químicos para uso agrícola.
Los fabricantes o importadores de los bienes a que se refiere el párrafo anterior tendrán el
tratamiento previsto en los párrafos segundo, tercero y cuarto del inciso e) precedente, respec-
to del saldo a favor que pudiere originarse con motivo de la realización de los mismos, por el
cómputo del crédito fiscal por compra o importaciones de bienes, prestaciones de servicios y
locaciones que se destinaren efectivamente a la fabricación o importación de dichos bienes o
a cualquier etapa en la consecución de las mismas, siendo la Secretaría de Agricultura, Gana-
dería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción la que deberá tomar la
intervención que le compete a efectos de lo dispuesto en el citado cuarto párrafo.

Percepción
El régimen de percepción se trata en la Resolución General 3431 DGI y sus modificatorios.

Nota
El texto del Artículo 28 ha sido tomado de la página web de la AFIP. Los interesados pueden
consultar las planillas de posiciones arancelarias beneficiadas según establecen los incisos corres-
pondientes. Véanse asimismo los Decretos 690/02 y 509/07.

FRATALOCCHI, A. (2007), Cómo Exportar e Importar. Cálculo del


Costo y del Precio Internacional, Editorial Errepar, Buenos Aires,
Capítulos 3, 4 y 5.
FRATALOCCHI, A. (2005), Comercio Exterior. Temas fundamentales del
comercio internacional de mercaderías, Ed. Jurídica Cuyo, Mendoza,
Capítulos V y VI.
GIMÉNEZ, C. (1995), Costos para Empresarios. Editorial Macchi. Capí-
tulos III, IV y VII.
ARESE, H.F. (2003), Práctica Profesional de Negocios Internacionales.
Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, Capítulo IX.
Disposiciones aplicables
Impuesto al Valor Agregado: Resolución General 2000 AFIP.
Impuesto a las Ganancias: Decreto 1076/92.
Impuestos Internos. Ley 24.674.
Ingresos Brutos: Resolución General 1408 AFIP.

64
3

Determinación del costo y del precio FOB


de exportación. Ejercicios prácticos

Objetivos

• Desarrollar el costo y precio de una operación de exportación.


• Conocer el impacto económico-financiero que generan las diferentes ero-
gaciones sobre el producto a exportar e importar.
• Evaluar la incidencia de los estímulos y cargas al comercio exterior, para la
determinación del precio de exportación.
• Conocer los componentes que integran y definen las bases del cálculo del
costo y precio de exportación.

3.1. Actividad Nº 1. Introducción


Cómo aplicar la fórmula del precio FOB
Luego de que el exportador tiene a su disposición todos los factores del costo
cuantificados, debe integrar la fórmula del precio FOB, por ejemplo:

Información de exportación
Costos de producción, administración, comercialización, y demás rubros de la
planilla de costos indicados en unidades monetarias, no en porcentajes del
FOB, se suman e integran el denominador de la fórmula.
Los conceptos en porcentaje del FOB, todos calculados en función del pre-
cio FOB, como el reintegro, el derecho de exportación, las comisiones, los gas-
tos, etc., se incluyen en el denominador de la fórmula.

Ejemplo:
Costos de producción, administración, comercialización, y demás rubros de la
planilla de costos en UM = 10.000

Conceptos en porcentaje:

a) Utilidad 20%
b) Reintegro 10%
c) Despachante de Aduanas 1,5%
e) Comisiones Bancarias 0,75

65
Universidad Virtual de Quilmes

Determinación del precio FOB

Fórmula = precio FOB = costos pre exportación / 1 + reintegros – despachan-


te de aduanas – comisiones bancarias – utilidad =

= 10.000 / 1 + 0,10 – 0,015 - 0,0075 – 0,20 = 10.000 / 0,8775 = 11.396

Determinación de ingresos y egresos

Ingresos. Establecido el precio FOB, todos los conceptos en porcentaje corres-


pondientes a ingresos (reintegros) se calculan sobre el precio FOB

Ingresos

Precio FOB 11.396


Reintegro 10% 1.139
Total de Ingresos 12.535

Egresos. Con los egresos ocurre lo mismo que con los ingresos. Salvo los cos-
tos en UM, los conceptos en porcentaje se calculan contra el precio FOB.

Egresos

Total Costos pre-exportación en UM 10.000


Despachante de aduanas: 1,5% s/11.396 171
Comisiones bancarias 0,75% s/ 11.396 85 256
Total gastos 10.256

c) Utilidad: 20% s/FOB (11.396) 2.279

Total de Gastos + Utilidad 12.535

Las modificaciones que va alterando la fórmula primitiva se origina en la incor-


poración de nuevos conceptos y/o gastos, pero el principio en la obtención del
precio FOB y su análisis.

Incoterms. Cuantificación de la cláusula FOB


“Franco a bordo” significa que el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepasan la borda
del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador debe sopor-
tar todos los costes y riesgos de la pérdida y el daño de las mercancías desde aquel punto. El tér-
Se insiste en la cláusu- mino FOB exige al vendedor despachar las mercancías para la exportación. Este término puede
la FOB porque es la que
ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Si las partes no
adopta el Código Aduanero para
determinar el valor imponible, desean entegar las mercancías a través de la borda del buque, debe usarse el término FCA.
según establece el Artículo 735
de dicho código. Obligaciones del vendedor y obligaciones del comprador

Los ítems siguientes, precedidos por la letra A, corresponden a obligaciones del vendedor.
Mientras que los ítems precedidos por la letra B corresponden a obligaciones del comprador:

66
Tópicos de comercio internacional

A1 Suministro de las mercancías de conformidad con el contrato


El vendedor debe suministrar las mercancías y la factura comercial, o su mensaje electrónico
equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa y cualquier otra prueba de confor-
midad que pueda exigir el contrato.

B1 Pago del precio


El comprador debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compraventa.

A2 Licencias, autorizaciones y formalidades


El vendedor debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de exportación u
otra autorización oficial y llevar a cabo, cuando sea pertinente1, todos los trámites aduaneros
necesarios para la exportación de las mercancías.

B2 Licencias, autorizaciones y formalidades


El comprador debe obtener, a su propio riesgo y expensas, cualquier licencia de importación
u otra autorización oficial y realizar, cuando sea pertinente, todos los trámites aduaneros para
la importación de las mercancías y, si es necesario, para su tránsito por cualquier país.

A3 Contratos de transporte y seguro


a) Contrato de transporte.
Ninguna obligación2.
b) Contrato de seguro.
Ninguna obligación3.

B3 Contratos de transporte y seguro


a) Contrato de transporte.
El comprador debe contratar, a sus propias expensas, el transporte de las mercancías desde el
puerto de embarque convenido.
b) Contrato de seguro.
Ninguna obligación4.

A4 Entrega
El vendedor debe entregar las mercancías en la fecha o dentro del plazo acordado, en el puer-
to de embarque acordado y en la forma acostumbrada en el puerto, a bordo del buque desig-
nado por el comprador.

B4 Recepción de la entrega
El comprador debe recibir la entrega de las mercancías cuando hayan sido entregadas de con-
formidad con A4.

A5 Transmisión de riesgos
El vendedor debe, con sujeción a las previsones de B5, correr con los riesgos de pérdida o
daño de las mercancías hasta el momento en que hayan sobrepasado la borda del buque en el
puerto de embarque fijado.

B5 Transmisión de riesgos
El comprador debe soportar todos los riesgos de pérdida y daño de las mercancías:
• Desde el momento en que hayan sobrepasado la borda del buque en el puerto de embar-
que fijado.
• Desde la fecha acordada o desde la fecha de expiración del plazo acordado para la entrega
producido porque no da aviso conforme a B7, o porque el buque designado por él no llega
a tiempo, o no puede hacerse cargo de las mercancías, o deja de admitir carga antes del
momento convenido de conformidad con B7, siempre que, no obstante, las mercancías
hayan sido debidamente determinadas según el contrato, es decir, claramente puestas apar-
te o identificadas de otro modo como las mercancías objeto del contrato.

67
Universidad Virtual de Quilmes

A6 Reparto de gastos
El vendedor debe, con sujeción a lo previsto en B6, pagar:
• Todos los gastos relacionados con las mercancías hasta el momento en que hayan sobrepa-
sado la borda del buque en el puerto de embarque fijado.
• Cuando sea pertinente5, los gastos de los trámites aduaneros necesarios para la exportación,
así como todos los derechos, impuestos y demás cargas pagaderos por la exportación.

B6 Reparto de gastos
El comprador debe pagar:
• Todos los gastos relativos a las mercancías desde el momento en que hayan sobrepasado la
borda del buque en el puerto de embarque fijado.
• Cualquier gasto adicional en que se haya incurrido, bien porque el buque designado por él
no llega a tiempo, o no puede hacerse cargo de las mercancías o no admite carga antes del
momento convenido según B7, o bien porque el comprador no ha dado aviso adecuado,
de conformidad con B7, siempre que, no obstante, las mercancías hayan sido debidamen-
te determinadas según el contrato, es decir, claramente puestas aparte o identificadas de
otro modo como las mercancías objeto del contrato.
• Cuando sea pertinente6, todos los derechos, impuestos y demás cargas, así como los gastos
para realizar los trámites aduaneros pagaderos por la importación de las mercancías y por
su tránsito por cualquier país.

A7 Aviso al comprador
El vendedor debe dar al comprador aviso suficiente de que las mercancías han sido entrega-
das de conformidad con A4.

B7 Aviso al vendedor
El comprador debe dar al vendedor aviso suficiente sobre el nombre del buque, el punto de
carga y la fecha de entrega requerida.

A8 Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico equivalente


El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, la prueba usual de la
entrega de las mercancías de conformidad con A4.
Salvo que el documento mencionado en el párrafo anterior sea el documento de trans-
porte, el vendedor deberá prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último,
la ayuda precisa para conseguir un documento de transporte para el contrato de transporte (por
ejemplo, un conocimiento de embarque negociable, una carta de porte no negociable, un
documento de navegación interior, o un documento de transporte multimodal).
Si el vendedor y el comprador han acordado comunicarse electrónicamente, el documen-
to a que se refiere el párrafo anterior puede ser sustituido por un mensaje de intercambio elec-
trónico de datos (EDI) equivalente.

B8 Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico equivalente


El comprador debe aceptar la prueba de la entrega, de acuerdo con A8.

A9 Comprobación-embalaje-marcado
El vendedor debe pagar los gastos de aquellas operaciones de verficación (como comprobar
la calidad, medida, peso, recuento) necesarias al objeto de entregar las mercancías de confor-
midad con A4.
El vendedor debe proporcionar, a sus propias expensas, el embalaje (a menos que sea usual en
el tráfico específico embarcar las mercancías descritas en el contrato sin embalar) requerido
para el transporte de las mercancías, en la medida en que las circunstancias relativas al trans-
porte (por ejemplo modalidades, destino) sean hechas conocer al vendedor antes de que se haya
concluido el contrato de compraventa. El embalaje ha de ser marcado adecuadamente.

B9 Inspección de las mercancías

68
Tópicos de comercio internacional

El comprador debe pagar los gastos de cualquier inspección previa al embarque, excepto cuan-
do tal inspección sea ordenada por las autoridades del país de exportación.

A10 Otras obligaciones


El vendedor debe prestar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este último, la ayuda
precisa para obtener cualquier documento o mensaje electrónico equivalente (diverso de aque-
llos mencionados en A8) emitido o transmitido en el país de embarque y/o de origen que el
comprador pueda requerir para la importación de las mercancías y, si es necesario, para su
tránsito por cualquier país.
El vendedor debe proporcionar al comprador, a petición suya, la información necesaria para
obtener un seguro.

B.10 Otras obligaciones


El comprador debe pagar todos los gastos y cargas contraídos para obtener de los documentos
o mensajes electrónicos equivalentes mencionados en A10 y reembolsar aquéllos en que haya incu-
rrido el vendedor al prestar su ayuda al respecto.

3.1.1. Cálculo del costo y del precio de exportación

El exportador presenta la siguiente información: calcular el precio FOB de


acuerdo a la clausula Incoterms 2000.
(1) Porcentajes a calcular sobre el valor FOB

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000.-


b) Embalajes 3.000.-
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500.-
d) Gastos de carga 300.-
e) Trámites 150.-
f) Manipuleo de la carga 110.-
g) Verificaciones y controles 80.-
h) Intervenciones 30.-
i) Gastos bancarios 40.-
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Honorarios despachante de aduanas 1,5% (1)
l) Utilidad 10% (1)

3.1.2. Cálculo del valor FOB

En el presente ejercicio se procede a realizar un cálculo de manera sencilla,


el cual permita ir viendo de qué manera se deben ir incorporando los diferen-
tes elementos de la fórmula que constituyen el Precio FOB.

Se procede a aplicar la fórmula para obtener el precio FOB

Precio FOB = 24.210 / 1– 0,02 – 0,015 – 0,1 = 24.210 / 0,865 = 27.988

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

69
Universidad Virtual de Quilmes

Análisis de ingresos, egresos y utilidad

Luego de obtenido el Precio FOB se debe calcular el importe de los diferen-


tes ítems expresados como porcentajes del Precio FOB y se realiza la compro-
bación de Ingresos y Egresos, siendo estos mismos (por partida doble) el
mismo valor.

Ingresos

Valor FOB 27.988.-

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000.-


b) Embalajes 3.000.-
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500.-
d) Gastos de carga 300.-
e) Trámites 150.-
f) Manipuleo de la carga 110.-
g) Verificaciones y controles 80.-
h) Intervenciones 30.-
i) Gastos bancarios 40.-
j) Comisiones bancarias 560.-
k) Honorarios despachante de aduanas 420.-

Total de gastos 25.190.-

l) Utilidad 2.798.-

Total de gastos + utilidad 27.988.-

3.2. Actividad Nº 2

3.2.1. Reintegros de impuestos indirectos: cálculo en el precio FOB

A los fines de determinar la base sobre la cual se aplicará el reintegro, el inte-


resado declarará en la documentación de embarque de corresponder, el monto
de los insumos importados tipificados para la obtención del draw back y/o
tenidos en cuenta a los fines previstos en los regímenes de importación tem-
poraria, monto que se deducirá del valor FOB, FOR, o FOT de la exportación.
El porcentaje de reintegros de tributos de la mercadería a exportar a que
hace referencia el Artículo 1º, resulta de la evaluación realizada por la ex Sub-
secretaría de Industria y Comercio del ex Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos para el cálculo de los tributos interiores incorporados en las
mercaderías a exportar.
El actual Ministerio de Economía y Producción está facultado para que, por
sí o a propuesta de la SICP y ME, determine las mercaderías beneficiadas con
el régimen y para que incorpore al mismo nuevas mercaderías o elimine de él
a las que hubiere incluido, así como también a efectuar las modificaciones
de los niveles de reintegros de tributos, cuando las evaluaciones realizadas
sobre el contenido impositivo, así lo justifiquen.

70
Tópicos de comercio internacional

La Direccion General de Aduanas fiscalizará que la liquidación de los rein-


tegros de tributos interiores responda a la alícuota establecida por la norma
vigente a la fecha del registro de la correspondiente solicitud de destina-
ción de exportación para consumo. Asimismo, la aduana procederá a pagar
a los exportadores, previo control de las liquidaciones, los importes que
resulten utilizando el tipo de cambio, para la conversión de la moneda extran-
jera en moneda nacional de curso legal, cierre comprador del Banco de la
Nación Argentina del día anterior al de su efectivo pago. De corresponder se
certificará previamente el pago de los tributos que gravaren la operación
objeto del beneficio.
Los exportadores no deben registrar deudas impositivas ni previsionales y,
en los supuestos de mercaderías exportadas que por cualquier circunstan-
cias retornen al país, deberán proceder a ingresar –total o parcialmente, según
la cantidad de mercadería retornada– el importe correspondiente al reintegro
de tributos que se les hubiera acreditado, condición necesaria para disponer
el despacho a plaza de dichas mercaderías.
Las salidas temporarias de mercaderías que luego se conviertan en expor-
taciones definitivas y en tal carácter se ajusten a lo dispuesto en el presente
régimen, darán derecho a los exportadores a gozar del beneficio del reinte-
gro. A estos fines se considerará como fecha de oficialización de la declara-
ción aduanera de exportación para consumo, la del registro de la solicitud
correspondiente en sede aduanera.
Los infractores a las disposiciones del decreto 1011/91 que mediante la
declaración de valores diferentes a los reales o mediante cualquier otra falsa
declaración, acto u omisión, pretendan obtener un reintegro de tributos inte- Para tener derecho al
cobro del reintegro, la
riores ilegítimo o por un valor superior al que le correspondiere, se harán pasi-
operación de exportación debe
bles de las penalidades establecidas en el Código Aduanero. ser de carácter oneroso.
En el apartado siguiente se procede a ejemplificar el reembolso en con-
cepto de reintegro a la exportación.

Ley 24425. Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias.


Anexo I.
Ley 22415. Código Aduanero. Artículos 825 a 833.
Ley 23101. Promoción de exportaciones.
Ley 24769. Régimen Penal Tributarios.(véase el Artículo 3).
Ley 19640. Área Aduanera Especial.
Decreto 1011/91. Reglamenta el régimen.
Decreto 2182/91. Modifica la reglamentación.
Decreto 571/96. Define el concepto de reintegro.

3.2.2. Cálculo del costo y del precio de exportación

El exportador presenta la siguiente información:

71
Universidad Virtual de Quilmes

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000.-


b) Embalajes 3.000.-
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500.-
d) Gastos de carga 300.-
e) Trámites 150.-
f) Manipuleo de la carga 110.-
g) Verificaciones y controles 80.-
h) Intervenciones 30.-
i) Gastos bancarios 40.-
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Honorarios despachante de aduanas 1,5% (1)
l) Utilidad 10% (1)
ll) Reintegro 7% (1)
(1) Porcentajes a calcular sobre el valor FOB

3.2.3. Cálculo del valor FOB

Precio FOB = 24.210 / 1 + 0,07 - 0,02 - 0,015 - 0,1 = 24.210/ 0,935


= 25.893.-

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de ingresos, egresos y utilidad

Ingresos

Valor FOB 25.893.-


Reintegro 1.812.-

Total de Ingresos 27.705.-

Egresos + utilidad

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000.-


b) Embalajes 3.000.-
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500.-
d) Gastos de carga 300.-
e) Trámites 150.-
f) Manipuleo de la carga 110.-
g) Verificaciones y controles 80.-
h) Intervenciones 30.-
i) Gastos bancarios 40.-
j) Comisiones bancarias: 2% 518.-
k) Honorarios despachante de aduanas: 1,5% ___388.-

Total de gastos 25.116.-

l) Utilidad 2.589.-

Total de gastos + utilidad 27.705.-

72
Tópicos de comercio internacional

3.3. Actividad Nº 3

3.3.1. Comisión por gestiones de venta en el exterior. Ajuste del


reintegro. Cálculo y determinación

Ley 22415. Código Aduanero. Artículos 724 a 760 y 829 c).


Resolución General de la AFIP 1921.
Decreto 571/96. Define el concepto de reintegro.

3.3.2. Cálculo del valor FOB

El exportador presenta la siguiente información:

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del Despachante de Aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 10% (1)

(1) Valores a calcularse sobre el Precio FOB


(2) Reintegro a calcularse sobre el valor FOB ajustado.

Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la informa-


ción que suministra el exportador.

Numerador

Total de conceptos = 24.210

Denominador

= 1 + (0,07 – (0,07 x 0,03)) – 0,03 – 0,02– 0,015 – 0,1 = 0,9029

Valor FOB

= 24.210 / 0,9029 = 26.814

El término del denominador (0,07 – (0,07 x 0,03)) corresponde a los


“ajuste” del reintegros con la comisión por ventas al exterior, que ade-
lantáramos en la Unidad 1, Punto 1.8.2.

73
Universidad Virtual de Quilmes

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la Planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza el anàlisis de ingresos, egresos y utilidad.

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad

Ingresos

Precio FOB 26.814


Reintegro 7%
Valor FOB 26.814
(menos) Comisión por venta: 3% - 804
Base del reintegro (por 7%) 26.010 1.821
Total de Ingresos 28.635

Egresos + utilidad

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 536 (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 804 (2)
l) Honorarios del Despachante de Aduanas: 1,5% 402 (1)

Total de gastos 25.952

Utilidad: 10% S/ FOB 2.681 (1)

Total de gastos + utilidad 28.633

(1) Valores a calcularse sobre el Precio FOB


(2) Reintegro a calcularse sobre el valor FOB ajustado.

3.4. Actividad Nº 4

3.4.1. Derechos de exportación. Determinación y cálculo

Ley 22415. Código Aduanero. Artículos 724 a 760.

74
Tópicos de comercio internacional

3.4.2. Cálculo del valor FOB

El exportador presenta la siguiente información:

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del Despachante de Aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 10% (1)
ñ) Derechos de Exportación 15% (3)

(1) Valores a calcularse sobre el Precio FOB.


(2) Reintegro a calcularse sobre el valor FOB ajustado.
(3) Derecho de exportación a calcularse sobre el Valor Imponible.

La base de cálculo del reintegro tiene un límite: el valor imponible. Éste últi-
mo se corresponde con el siguiente valor:

Valor imponible
=
Pecio FOB – importaciones temporarias – insumos importados en forma
definitiva para consumo – comisiones de agente de venta – gastos no
imponibles – derecho de exportación

Lo expresado está determinado por el Artículo 829 c) del Código


Aduanero, que al respecto expresa:
“c) fijar el valor sobre el cual se liquidará el importe del reintegro y el del
reembolso. Tal valor nunca podrá ser superior al valor imponible previs-
to en los Artículos 734 a 749 con más las adiciones que pudieren corres-
ponder por gastos de transporte y de seguro de acuerdo a los beneficios
que admitiere por estos conceptos el respectivo régimen de estímulos”.

Metodología de trabajo para el desarrollo de los ejercicios

El desarrollo de los ejercicios que podrá observarse en adelante, se realizará


en base a dos opciones: la primera ajusta el reintegro con las comisiones por
venta al exterior y los insumos importados directamente y utilizados en el pro-
ceso productivo. La segunda opción ajusta el reintegro con el derecho de expor-
tación solamente, es decir, sin computar como ajuste del reintegro a las comi-
siones por venta al exterior y los insumos importados por el productor –

75
Universidad Virtual de Quilmes

exportador incorporados al productos que se exporta.


Las mercaderías ingresadas en importación temporaria y los gastos no
imponibles, se deducen de la base del reintegro en ambas opciones.

Sintetizando lo expresado:

Br (base del reintegro) < o = a VI (valor imponible).

De acuerdo con lo expresado oportunamente, el artículo citado obliga a cal-


cular el reintegro de forma que la base de cálculo del mismo no supere al
valor imponible. Al respecto se efectúan dos opciones. La primera ajustando
el reintegro con la comisión por venta (– (0,07 x 0,03)). En la segunda opción,
el reintegro se ajusta solamente con el derecho de exportación (– (0,07 x
0,1304)).

3.4.3. Cálculo del Valor FOB. Primera opción

Se ajusta el reintegro con las comisiones por gestiones de venta en el exte-


rior, pues en el ejercicio no se incluyeron las importaciones definitivas reali-
zadas directamente por el productor-exportador.

Se integra el Numerador y Denominador de la fórmula a partir de la informa-


ción que suministro el Exportador.

Numerador

Total de conceptos en U.M. = 24.210

Denominador:

El término 0,1304 corres-


= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,03)) – 0,03 – 0,1304 – 0,02–0,015– 0,1 = 0,7725
ponde al coeficiente efec-
tivo, visto oportunamente.
Precio FOB

= 24.210 / 0,7725= 31.340

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

76
Tópicos de comercio internacional

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos
Análisis de los ingresos, egresos y utilidad
Ingresos
Precio FOB 31.340
Reintegro 7%
Valor FOB 31.340
(menos) Comisión por venta: 3% - 940
Base del reintegro (por 7%) 30.400 2.126
Total de Ingresos 33.466

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 627
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 940
l) Honorarios del Despachante de Aduanas: 1,5% 470
ñ) Derechos de Exportación: 15% 4.087
Total de gastos 30.334

n) Utilidad: 10% 3.427

Egresos + utilidad 34.360

3.4.4. Cálculo del valor FOB. Segunda opción

Para la base de Reintegro se ajusta solamente con el Derecho de exportación


Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la informa-
ción que suministro el exportador.

Numerador

24.210

Denominador:

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,1304)) – 0,03 – 0,1304 – 0,02–0,015– 0,1 = 0,765472

Precio FOB

= 24.210 / 0,765472 = 31.627

77
Universidad Virtual de Quilmes

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos

Precio FOB 31.627


Reintegro 7%
Valor FOB 31.627
(menos) Derecho de exportación: 13,043% - 4.124 (a)
Base del reintegro (por 7%) 27.503 1.925
Total de ingresos 33.552
a) Se disminuye en el importe del derecho de exportación porque el VI no incluye el derecho.

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 632
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 949
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 474
ñ) Derechos de exportación: 13,04% 4.124 (b)
Total de gastos 30.389

n) Utilidad: 10% 3.163

Egresos + utilidad 33.552


(b) Cálculo del derecho de exportación

Cálculo del derecho de exportación

Valor FOB 31.627


(menos) Derecho de exportación: 15% 4.124
Valor Imponible (por 15%) 27.503
Total derechos de exportación a pagar 4.125

Conclusión

1º) Vr.= 30.400 mayor a VI = 31.340 – 4.087 = 27.253


2º) Vr.= 27.503 igual a VI = 31.627 – 4.124 = 27.503 (correcto))

Vr = Valor (base) reintegro


VI = Valor imponible

78
Tópicos de comercio internacional

Cálculo del derecho de exportación


El Artículo 735 establece que para la aplicación del derecho de exportación ad valórem, el
valor imponible de la mercadería que se exportare para consumo es el valor FOB en opera-
ciones efectuadas por vía acuática o aérea y el valor FOT o el valor FOR según el medio de
transporte que se utilizare, en operaciones efectuadas por vía terrestre, entre un comprador y
un vendedor independiente uno de otro, en el momento que determinan para cada supues-
to los Artículos 726, 727 o 729, según correspondiere, como consecuencia de una venta al con-
tado. Completando el concepto, el Artículo 737 indica que no obstante lo dispuesto en el
artículo 735, donde se brinda la definición del valor imponible, se excluye del mismo los dere-
chos y demás tributos que gravaren la exportación.
El valor imponible corresponde establecerlo para él cálculo del derecho de exportación y
el mismo no incluye el citado derecho ni los insumos ingresados en importación temporaria.
(I.G. 1 / 04 DGA y R.G. 1921 AFIP).
El porcentaje nominal de derechos de exportación, que es el que figura en la NCM (Véase
el Decreto 509/07) se incluyen “por dentro del precio”. El porcentaje de derecho de exportación
a calcularse sobre el precio FOB, es decir, que “por fuera” se aplica el porcentual de derecho efec-
tivo o coeficiente efectivo a calcularse sobre el valor FOB. Véase el punto 1.8.2. “derechos de
exportación”.

3.5. Actividad Nº 5

3.5.1. Gastos no imponibles: excluidos de la definición de valor


imponible

3.5.2. Cálculo del valor FOB

El exportador presenta la siguiente información: calcular el precio FOB de


acuerdo a la clausula Incoterms 2000.

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del Despachante de Aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 10% (1)
ñ) Derechos de Exportación 15% (3)
o) Gastos no imponibles (ajustes) 2,5% (1)

(1) Valores a calcularse sobre el Precio FOB.


(2) Reintegro a calcularse sobre el valor FOB ajustado.
(3) Derecho de exportación a calcularse sobre el valor ajustado.

79
Universidad Virtual de Quilmes

Código Aduanero. Art. 735 — Para la aplicación del derecho de exportación ad valórem, el valor
imponible de la mercadería que se exportare para consumo es el valor FOB en operaciones
efectuadas por vía acuática o aérea y el valor FOT o el valor FOR según el medio de transpor-
te que se utilizare, en operaciones efectuadas por vía terrestre, entre un comprador y un ven-
dedor independiente uno de otro, en el momento que determinan para cada supuesto los Artí-
culos 726, 727 o 729, según correspondiere, como consecuencia de una venta al contado.
Código Aduanero (parte pertinente). Art. 829 — 1. Facúltase al Poder Ejecutivo para:
c) fijar el valor sobre el cual se liquidará el importe del reintegro y el del reembolso. Tal
valor nunca podrá ser superior al valor imponible previsto en los Artículos 734 a 749 con más
las adiciones que pudieren corresponder por gastos de transporte y de seguro de acuerdo a los
beneficios que admitiere por estos conceptos el respectivo régimen de estímulos.
Corresponde integrar a la fórmula los “gastos o conceptos no imponibles” (ajustes aduane-
ros). Los gastos o conceptos “no imponibles”, no están alcanzados por los derechos de exporta-
ción ni por los reintegros. Su tratamiento en el cálculo de costos de exportación, es similar al
tratamiento que corresponde otorgar a los insumos ingresados en importación temporaria para
transformación industrial. Se presentan en unidades monetarias o en porcentaje del precio FOB.

3.5.3. Cálculo del valor FOB. Primera opción

Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste respectivo de las comi-


siones y los gastos no imponibles.

Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la informa-


ción que suministra el exportador.

Numerador

24.210

Denominador:

= 1 + (0,07 – (0,07 x 0,03) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,1 – 0,015 –


0,025 - 0,1304 = 0,74906

Precio FOB

= 24.210 / 0,74906 = 32.320

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

80
Tópicos de comercio internacional

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad

Ingresos

Precio FOB 32.320


Reintegro 7%
Valor FOB 32.320
(menos) Comisiones de agente exterior: 3% - 970
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 808
Base del reintegro (por 7%) 30.542 2.137
Total de ingresos 34.457

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 646
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 970
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 485
o) Gastos no imponibles: 2,5% 808
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 32.320
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 808
Base del derecho de exportación: 13,04% 31.512 4.109
Total de gastos 31.228

n) Utilidad: 10% 3.232

Egresos + utilidad 34.460

3.5.4. Cálculo del valor FOB. Segunda opción

Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste respectivo del dere-


cho de exportación y los gastos no imponibles.

Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la informa-


ción que suministro el exportador.

Numerador

24.210
Denominador

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,12714) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,1304 – 0,02 –


0,015 – 0,025 – 0,1 = 0,74226

81
Universidad Virtual de Quilmes

Precio FOB

= 24.210 / 0,74226 = 32.617

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la Planilla de Cálculo del Costo y Determinación del Precio FOB. Al res-
pecto se realiza el siguiente procedimiento:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos
Precio FOB 32.617
Reintegro 7%
Valor FOB 32.617
(menos) Gastos no Imponibles: 2,5% - 815
(menos) Derecho de Exportación:12,741% (a) - 4.147
Base del reintegro (por 7%) 27.656 1.936
Total de ingresos 34.554

(a) El derecho de exportación no se aplica sobre los gastos no imponibles.


Son gastos incluidos en el FOB pero que se ocasionaron con posteriori-
dad al FOB. El porcentaje de derecho de exportación a calcularse, es en
el presente ejercicio, de 13,04% (Véase el punto 1.8.2. “derecho de
exportación”) sobre el valor FOB, disminuido en los gastos (conceptos)
no imponibles 2,5% por lo tanto, el porcentaje a ser aplicado en el denom-
inador de la fórmula es = 0,1304 – (0,1304 x 0,025) = 0,12414.

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 652
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 978
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 489
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 815
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 32.618
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 815
Base del derecho de exportación: 13,04% 31.803 4.147
Total de gastos 31.291

n) Utilidad: 10% 3.262

Egresos + utilidad 34.553

82 ó
Tópicos de comercio internacional

Conclusión

1º) Vr = 30.542 superior a VI= 31.512 – 4.109 = 27.403


2º) Vr.= 27.656 igual a VI = 31.803 – 4.147 = 27.656 (correcto)

Vr = Valor (base) Reintegro


VI = Valor Imponible

3.6. Actividad Nº 6

3.6.1. Impuesto a las ganancias: gravamen aplicable sobre la


utilidad bruta sujeta a impuesto

Ley del Impuesto a las Ganancias


Exenciones. Artículo 20 (parte pertinente): Texto vigente según Decreto Nº 959/2001.
Están exentos del gravamen:

1. Las sumas percibidas por los exportadores de bienes o servicios correspondientes a rein-
tegros o reembolsos acordados por el PODER EJECUTIVO en concepto de impuestos
abonados en el mercado interno, que incidan directa o indirectamente sobre determina-
dos productos y/o sus materias primas y/o servicios. (beneficio suspendido)

2. Tratamiento de las Utilidades proveniente de las Exportaciónes. Articulo 8º - La determi-


nación de las ganancias que derivan de la exportación e importación de bienes entre empre-
sas independientes se regirá por los siguientes principios:

a. Las ganancias provenientes de la exportación de bienes producidos, manufacturados, tra-


tados o comprados en el país, son totalmente de fuente argentina. La ganancia neta se
establecerá deduciendo del precio de venta el costo de tales bienes, los gastos de transpor-
te y seguros hasta el lugar de destino, la comisión y gastos de venta y los gastos incurridos
en la REPÚBLICA ARGENTINA, en cuanto sean necesarios para obtener la ganancia gra-
vada. Cuando no se fije el precio o el pactado sea inferior al precio de venta mayorista
vigente en el lugar de destino, corresponderá, salvo prueba en contrario, tomar éste últi-
mo, a los efectos de determinar el valor de los productos exportados. Asimismo, la AFIP,
entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y Producción, podrá tam-
bién establecer el valor atribuible a los productos objeto de la transacción, tomando el
precio mayorista vigente en el lugar de origen. No obstante, cuando el precio real de la
exportación fuere mayor se considerará, en todos los casos, éste último. Se entiende tam-
bién por exportación la remisión al exterior de bienes producidos, manufacturados, tra-
tados o comprados en el país, realizada por medio de representantes, agentes de compras
u otros intermediarios independientes de personas o entidades del extranjero, que actúen
en el curso ordinario de sus negocios.

b. Las ganancias que obtienen los exportadores del extranjero por la simple introducción de sus
productos en la REPÚBLICA ARGENTINA son de fuente extranjera. Sin embargo, cuan-
do el precio de venta al comprador del país sea superior al precio mayorista vigente en el
lugar de origen más, en su caso, los gastos de transporte y seguro hasta la REPÚBLICA
ARGENTINA se considerará, salvo prueba en contrario, que la diferencia constituye ganan-
cia neta de fuente argentina para el exportador del exterior. Asimismo, la AFIP, entidad autár-
quica en el ámbito del Ministerio de Economía y Producción, podrá también establecer el
valor atribuible a los productos objeto de la transacción, tomando el precio mayorista vigen-

83
Universidad Virtual de Quilmes

te en el lugar de destino. No obstante, cuando el precio real de la importación fuere menor


se tomará, en todos los casos, este último. En los casos en que, de acuerdo con las disposi-
ciones anteriores, corresponda aplicar el precio mayorista vigente en el lugar de origen o des-
tino, según el caso, y éste no fuera de público y notorio conocimiento o que existan dudas
sobre si corresponde a igual o análoga mercadería que la importada o exportada, u otra razón
que dificulte la comparación, se tomará como base para el cálculo de los precios y de las
ganancias de fuente argentina, las disposiciones previstas en el Artículo 15 de esta Ley. Lo
dispuesto en este artículo será de aplicación aún en aquellos casos en los que no se verifiquen
los supuestos de vinculación establecidos en el artículo agregado a continuación del Artícu-
lo 15 antes citado.

3.6.2. Concepto de acrecentamiento

En los ejercicios anteriores el cálculo de la utilidad era bruto, es decir, sin


deducir el impuesto a las ganancias. De no calcularse el impuesto, el empre-
sario no conoce realmente cuánta ha sido la utilidad neta que recibió de la ope-
ración de exportación.
Al respecto se incorpora el concepto de acrecentamiento, es decir, el coe-
ficiente que debo agregar a la utilidad a fin de calcular el tributo.
Recordemos el concepto de acrecentamiento. Cuando una empresa expor-
tadora esté alcanzada por la tasa del impuesto a las ganancias, por ejemplo,
del 35% (sociedades anónimas), dicho porcentaje se calcula sobre la utilidad
bruta sujeta a impuesto. Por otra parte, el acrecentamiento o impuesto para una
tasa del 35%, es del 53,85%. Éste último se obtiene de la siguiente ecuación:

El concepto de acrecentamiento responde la siguiente pregunta:


Si deseo obtener una utilidad neta, libre de impuesto a las ganancias,
del orden de 100 UM, ¿Cuánto debe ser mi utilidad bruta, siendo la
tasa del impuesto a las ganancias del 35%? La respuesta es de 153,85
UM.

Utilidad neta solicitada 100 U.M.


Impuesto a las ganancias 53,85 a incluir en el precio
Utilidad bruta 153,85
Impuesto a calcular: 35% (53,85) a pagar a la DGI
Utilidad neta solicitada 100.-

El acrecentamiento por el valor FOB cuantifica el impuesto a las ganan-


cias a ser abonado sobre la utilidad de la operación de venta al exterior.

3.6.3. Cálculo del valor FOB

El exportador presenta la siguiente información: calcular el precio FOB de


acuerdo a la clausula Incoterms 2000.

84
Tópicos de comercio internacional

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del despachante de aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 10% (1)
ñ) Derechos de exportación 15% (1)
o) Gastos no imponibles (ajustes) 2,5% (1)
p) Impuesto a las ganancias 35%
q) Acrecentamiento 35% 53,85

(1) Valores a calcularse sobre el precio FOB.


(2) Reintegro a calcularse sobre el valor FOB ajustado.

3.6.4. Cálculo del valor FOB. Primera opción

Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste respectivo de la Comi-


sión por gestiones de venta en el exterior y los gastos no imponibles; y se pro-
cederá a incorporar el coeficiente de acrecentamiento.

Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la informa-


ción que suministro el Exportador.

Numerador

24.210

Denominador:

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,03) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,1304 – 0,02 – 0,015


– 0,025 + (0,1304 x 0,025) – 0,1 – (0,1 x 0,5385) = 0,6951

Precio FOB

= 24.210 / 0,6951 = 34.830

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

85
Universidad Virtual de Quilmes

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad

Ingresos

Precio FOB 34.830


Reintegro 7%
Valor FOB 34.830
(menos) Gastos no Imponibles: 2,5% - 871
(menos) Comisiones de Venta: 3% - 1.045
Base del reintegro (por 7%) 32.914 2.304
Total de ingresos 37.134

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 697
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 1.045
l) Honorarios del Despachante de Aduanas: 1,5% 522
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 871
ñ) Derechos de Exportación: 15%
--Precio FOB 34.830
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 871
Base del derecho de exportación: 13,04% 33.959 4.428
Total de gastos 31.773

Impuesto a las ganancias


Utilidad Bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad Bruta = 37.134 - 31.773. = 5.361
= 5.361 x 35% = 1.876
Total de Gastos 33.649

n) Utilidad: 10% 3.483

Egresos + utilidad 37.132

3.6.5. Cálculo del valor FOB. Segunda opción

Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste del derecho de expor-


tación y los gastos no imponibles.

Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la informa-


ción que suministra el exportador.

86
Tópicos de comercio internacional

Numerador

24.210

Denominador:

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,12714) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 - 0,1304– 0,02–


0,015 – 0,025 + (0,1304 x 0,025) – 0,1 – (0,1 x 0,5385) = 0,6884

Precio FOB

= 24.210 / 0,6884 = 35.168

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos

Precio FOB 35.168


Reintegro 7%
Valor FOB 35.168
(menos) Gastos no Imponibles: 2,5% - 879
(menos) Derechos de Exportación: 12,741% - 4.471
Base del reintegro (por 7%) 29.818 2.087
Total de Ingresos 37.255

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 703
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 1.055
l) Honorarios del Despachante de Aduanas: 1,5% 527
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 879
ñ) Derechos de exportación: 12,741%
--Precio FOB 35.168
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 879
Base del derecho de exportación: 13,04% 34.289 4.471
Total de gastos 31.845

Impuesto a las ganancias


Utilidad Bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad Bruta = 37.255 - 31.845 = 5.410
= 5.410 x 35% = 1.893
Total de Gastos 33.738

n) Utilidad: 10% 3.517

Egresos + utilidad 37.255

87
Universidad Virtual de Quilmes

Conclusión

1º) Vr. 32.914 superior a VI = 33.959 – 4.428 = 29.531


2º) Vr. 29.818 igual a VI = 34.289 – 4.471 = 29.818 (corresponde)

Vr = Valor (base) Reintegro


VI = Valor Imponible

3.7. Actividad Nº 7

3.7.1. Utilidad establecida en un importe fijo

En el ejercicio anterior el cálculo de la utilidad se estableció en un porcenta-


je del precio FOB. En este ejercicio, el empresario desea establecer la utili-
dad, una suma fija por la venta de exportación, importe este no vinculado al
precio FOB final de la mercadería.
Al respecto se incorpora el concepto de acrecentamiento, es decir, el coe-
ficiente que debo agregar a la utilidad a fin de calcular el tributo.

3.7.2. Cálculo del valor FOB

El Exportador presenta la siguiente información:

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del despachante de aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 3.500 (1)
ñ) Derechos de Exportación 15% (1)
o) Gastos no imponibles (ajustes) 2,5% (1)
p) Impuesto a las ganancias 35%
q) Acrecentamiento 3.500 x 0,5385 = 1.885
(1) Valores a calcularse sobre el precio FOB.
(2) Reintegro a calcularse sobre el valor FOB ajustado.

3.7.3. Cálculo del valor FOB. Primera opción

Utilidad establecida en un importe fijo, gravada con Impuesto a las ganancias.


Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste respectivo de la Comi-
sión por gestiones de venta en el exterior y los gastos no imponibles.
Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-
mación que suministra el exportador.

88
Tópicos de comercio internacional

Numerador

24.210 + 3.500 + 1.885 = 29.595

Denominador

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,03) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 – 0,025


- 0,1304 + (0,1304 x 0,025) = 0,84895

Precio FOB

= 29.595 / 0,849 = 34.860

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos
Precio FOB 34.860
Reintegro 7%
Valor FOB 34.860
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 871
(menos) Comisiones de Venta: 3% - 1.045
Base del reintegro (por 7%) 32.944 2.306
Total de ingresos 37.166

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 697
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 1.045
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 522
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 871
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 34.860
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 871
Base del derecho de exportación: 13,04% 33.989 4.432
Total de gastos 31.777

Impuesto a las ganancias


Utilidad Bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad Bruta = 37.166 - 31.777 = 5.389
= 5.389 x 35% = 1.886
Total de gastos 33.663

n) Utilidad: 10% 3.500

Egresos + utilidad 37.163

89
Universidad Virtual de Quilmes

3.7.4. Cálculo del Valor FOB. Segunda opción

Utilidad gravada con Impuesto a las ganancias. Se procederá a calcular el reinte-


gro realizando el ajuste del derecho de exportación y los gastos no imponibles.
Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-
mación que suministro el exportador.

Numerador

24.210 + 3.500 + 1.885 = 29.595

Denominador

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,12714) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 –


0,025 - 0,1304 + (0,1304 x 0,025) = 0,84226

Precio FOB

= 29.595 / 0,8422 = 35.140

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos

Precio FOB 35.140


Reintegro 7%
Valor FOB 35.140
(menos) Gastos no Imponibles: 2,5% - 878
(menos) Derechos de Exportación: 12,714% - 4.467
Base del reintegro (por 7%) 29.795 2.085
Total de Ingresos 37.225

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 703
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 1.054
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 527
o) Gastos no imponibles: 2,5% 878
ñ) Derechos de exportación: 12,741%
--Precio FOB 35.140
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 878
Base del derecho de exportación: 13,04% 34.262 4.467
Total de gastos 31.839

90
Tópicos de comercio internacional

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 37.224 - 31.839 = 5.385
= 5.385 x 35% = 1.884
Total de gastos 33.723

n) Utilidad: 10% 3.500

Egresos + utilidad 37.223

Conclusión

1º) Vr = 32.944 mayor que VI = 33.989 – 4.432 = 29.557


2º) Vr = 29.785 igual que VI = 34.262 – 4.467 = 29.785 (correcto)

Vr = Valor (base) reintegro


VI = Valor Imponible

3.8. Actividad Nº 8

3.8.1. Establecimiento de la utilidad como porcentaje de los


desembolsos netos

En el ejercicio anterior el cálculo de la utilidad como una suma fija por la venta
de exportación, importe este no vinculado al precio FOB final de la mercadería.
En el presente ejercicio, la utilidad se calcula sobre el total de desembol-
sos netos realmente realizados por el productor exportador.
Al respecto se incorpora el concepto de acrecentamiento, es decir, el coe-
ficiente a ser agregado a la utilidad a fin de calcular el tributo.

3.8.2. Cálculo del valor FOB

El exportador presenta la siguiente información:


a) Costo de la mercadería en depósito 20.000
b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del despachante de aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 20% (1)
ñ) Derechos de exportación 15% (1)
o) Gastos no imponibles (ajustes) 2,5% (1)
p) Impuesto a las ganancias 35%

91
Universidad Virtual de Quilmes

(1) Valores a calcularse sobre el precio FOB.


(2) Reintegro a calcularse sobre el valor FOB ajustado.

3.8.3. Cálculo del Valor FOB. Primera opción

Utilidad establecida en un importe fijo, gravada con Impuesto a las ganancias.


Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste respectivo de la Comi-
sión por gestiones de venta en el exterior y los gastos no imponibles.
Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-
mación que suministra el exportador.

Numerador

24.210

Denominador:

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,03) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 – 0,025


- 0,1304 + (0,1304 x 0,025) – 0,1667 – (0,1667 x 0,5385) = 0,5925

Precio FOB

= 24.210 / 0,5926 = 40.853

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad

Ingresos
Precio FOB 40.583
Reintegro 7%
Valor FOB 40.583
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 1.021
(menos) Comisiones de venta: 3% - 1.226
Base del reintegro (por 7%) 38.606 2.702
Total de ingresos 43.555

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 817

92
Tópicos de comercio internacional

k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 1.226


l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 613
o) Gastos no imponibles: 2,5% 1.021
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 40.853
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 1.021
Base del derecho de exportación: 13,04% 39.832 5.194
Total de gastos 33.081

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 43.555 - 33.081 = 10.474
= 10.474 x 35% = 3.666
Total de gastos 36.747

n) Utilidad: 20% 6.810

Egresos + utilidad 43.557

3.8.4. Cálculo del Valor FOB. Segunda opción

Utilidad sobre los desembolsos netos, gravada con impuesto a las ganancias.
Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste del derecho de expor-
tación y los gastos no imponibles.
Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-
mación que suministra el exportador.

Numerador

24.210

Denominador

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,12714) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 –


0,025 - 0,1304 + (0,1304 x 0,025) – 0,1667 – (0,1667 x 0,5385) = 0,5858
Precio FOB = 24.210 / 0,5857 = 41.335

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos
Precio FOB 41.335
Reintegro 7%
Valor FOB 41.335
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 1.033
(menos) Derechos de exportación: 12,741% - 5.255
Base del reintegro (por 7%) 35.085 2.455
Total de ingresos 43.790

93
Universidad Virtual de Quilmes

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 826
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 1.240
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 620
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 1.033
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 41.335
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 1.033
Base del derecho de exportación: 13,04% 40.302 5.255
Total de gastos 33.184

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 43.788 - 33.184 = 10.604
= 10.604 x 35% = 3.711
Total de gastos 36.895

n) Utilidad: 10% 6.890

Egresos + utilidad 43.785

Conclusión

1º) Vr = 38.606 superior a VI = 39.832 – 5.194 = 34.638


2º) Vr = 35.048 igual al VI = 40.302 – 5.255 = 35.048 (correcto)

Vr = Valor (base) Reintegro


VI = Valor Imponible

3.9. Actividad Nº 9

Hasta aquí, en gran medida, se ha revisado cada uno de los


componentes que pueden trabajarse en el denominador de la fórmula
para la determinación del Precio FOB. En efecto, prácticamente se ha
agotado la información más relevante que se incluye en el
denominador de la fórmula. Al respecto hay que recordar que todos
los conceptos que integran el denominador de la fórmula son
conceptos cuya base de cálculo es el valor o precio FOB. De incluirse
conceptos cuya base de cálculo no es el FOB, la fórmula pierde su

94
Tópicos de comercio internacional

sentido y el resultado obtenido no es representativo de dicho precio.


Diferente es si nos encontramos con valores expresados en unidades
monetarias que forman parte de los gastos o costos para producir o
realizar la exportación. En estos casos, deberán incorporarse en el
numerador de la fórmula.
Es pertinente recordar que el curso no brinda fórmulas rígidas. Lo que
se pretende es ofrecer un método para lograr el cálculo del precio FOB.
Conociendo la génesis y el tratamiento de los diversos conceptos que
integran el costo de una exportación en la vida profesional del futuro
Licenciado en Comercio Internacional, cualquiera sean los regímenes
que se adopten o las modificaciones que alteren los conceptos analiza-
dos, el profesional deberá actualizar la fórmula, recordando siempre lo
expresado anteriormente.

3.9.1. Mercadería importada definitiva para consumo, importada


por el propio exportador, incorporada al producto que se exporta

Los productos ingresados en destinación definitiva para consumo e incorpo-


rados en el producto a ser exportado dentro del año de su importación, reci-
ben el beneficio del Draw Back, pero no están alcanzados por el reintegro a
la exportación.
Atento a que el insumo debe incluirse a su valor CIF, el mismo no incluye
los derechos y demás tributos a la importación. Por lo tanto como dichos tri-
butos no están incorporados al costo del producto a exportarse, no se inclu-
ye el Draw Back como beneficio a ser recuperado. Sí corresponde incorporar
al costo los gastos de despacho de importación hasta colocar el insumo en
depósito del comprador.

Decreto 571/96, Artículo 1. “Los exportadores de mercaderías manufacturadas en el país,


nuevas sin uso, tendrán derecho a obtener el reintegro total o parcial de los importes que se
hubieran pagado en concepto de tributos interiores en las distintas etapas de producción y
comercialización”.
“Dicho reintegro se aplicará sobre un valor que se determinará a partir del valor FOB, FOR
o FOT de la mercadería a exportar, al cual se le deducirán el valor CIF de los insumos impor-
tados incorporados en la misma y el monto abonado en concepto de comisiónes y corretajes. Para
dicho cálculo se tomará como base exclusivamente el valor agregado producido en el país, neto
de las referidas comisiónes y corretajes”.

95
Universidad Virtual de Quilmes

El exportador presenta la siguiente información:


a) Costo de la mercadería en depósito 120.000
- Materia prima nacional……………………30.000
- Materia prima importada a consumo…..50.000
- Mano de obra……………………………...25.000
- Gastos de fabricación……………………15.000
b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del despachante de aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 16,67% (1)
ñ) Derechos de exportación 15% (1)
o) Gastos no imponibles (ajustes) 2,5% (1)
p) Impuesto a las ganancias 35%

(1) Gastos a calcularse sobre el precio FOB


(2) Reintegros s calcularse sobre la base ajustada

3.9.2. Cálculo del Valor FOB. Primera opción

Se calcula la incidencia de los insumos importados por el propio exportador-


productor. Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste respectivo
de la Comisión por gestiones de venta en el exterior y los gastos no imponi-
bles y en el numerador se ajusta el reintegro de los insumos ingresados en
importación definitiva.
Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-
mación que suministra el exportador.

Numerador

124.210 + (50.000 x 0,07) = 127.710

Denominador

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,03) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 – 0,025


- 0,1304 + (0,1304 x 0,025) – 0,1667 – (0,1667 x 0,5385) = 0,5926

Precio FOB

= 127.710 / 0,5926 = 215.508

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

96
Tópicos de comercio internacional

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos

Precio FOB 215.508


Reintegro 7%
Valor FOB 215.508
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.388
(menos) Comisiones de venta: 3% - 6.465
(menos) Importación definitiva a consumo - 50.000
Base del reintegro (por 7%) 153.655 2.702
Total de ingresos 43.555

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.310
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.465
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 3.233
o) Gastos no imponibles: 2,5% 5.388
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 215.508
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.388
Base del derecho de exportación: 13,04% 210.120 27.400
Total de gastos 171.006

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 226.264 - 171.006 = 55.258
= 55.258 x 35% = 19.340
Total de gastos 190.346

n) Utilidad: 16,67% 35.925

Egresos + utilidad 226.271

3.9.3. Cálculo del Valor FOB. Segunda opción

Utilidad sobre los desembolsos netos, gravada con impuesto a las ganan-
cias. Se procederá a calcular el reintegro realizando el ajuste del derecho de
exportación y los gastos no imponibles. El numerador no está alcanzado por
ningún ajuste.

97
Universidad Virtual de Quilmes

Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-


mación que suministró el exportador.

Numerador

124.210

Denominador

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,12714) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 –


0,025 - 0,1304 + (0,1304 x 0,025) – 0,1667 – (0,1667 x 0,5385) = 0,5857

Precio FOB

= 124.210 / 0,5857 = 212.071

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos
Precio FOB 212.071
Reintegro 7%
Valor FOB 212.071
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.301
(menos) Derechos de exportación: 12,741% - 26.962
Base del reintegro (por 7%) 179.808 12.587
Total de Ingresos 224.658

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.241
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.362
l) Honorarios del Despachante de Aduanas: 1,5% 3.181
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 5.301
ñ) Derechos de Exportación: 15%
--Precio FOB 212.071
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.301
Base del derecho de exportación: 13,04% 206.770 26.962
Total de gastos 170.257

98
Tópicos de comercio internacional

Impuesto a las ganancias


Utilidad Bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad Bruta = 224.658 - 170.251 = 54.401
= 54.401 x 35% = 19.040
Total de gastos 189.297

n) Utilidad: 16,67% 35.352

Egresos + utilidad 224.649

Conclusión

1º) Vr = 153.655 mayor que VI = 210.120 – 27.400 = 182.720


2º) Vr = 179.808 igual a VI = 206.770 – 26.962 = 179.808 (Correcto)

Vr = Valor (base) Reintegro


VI = Valor Imponible

3.10. Actividad Nº 10

3.10.1. Mercadería bajo destinación suspensiva de importación


temporaria, importada por el propio exportador, incorporada al
producto que se exporta

La admisión temporaria, como toda destinación suspensiva de importación


temporaria, se caracteriza porque la mercadería a ser ingresada, lo hace:

a) por un plazo determinado


b) con un fin determinado
c) con obligación de reexportar el producto resultante del proceso industrial.

La mercadería ingresada para perfeccionamiento activo, en su nueva forma


resultante del proceso industrial debe ser exportada a consumo a otros paí-
ses, bajo la nueva forma resultante. Las mercaderías comprendidas son aque-
llas que se consumen total o parcialmente durante el proceso productivo y
las que fueren auxiliares habituales de la práctica comercial, siempre que se
exporten con la respectiva mercadería (por ejemplo envases).
Las operaciones deben ser autorizadas por la Aduana, y el beneficiario de
la destinación podrá entregarla a un tercero para realizar determinados traba-
jos cuando la mercadería requiera procedimientos distintos de aquellos que
se cumplen en su propio establecimiento.
A los efectos del cálculo de los beneficios promocionales (reintegro a la
exportación, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto 571/96), se deducirá
el valor de la mercadería importada temporariamente. En los casos en que la
mercadería importada no lo fuese en virtud de una compra y la exportación final
correspondiente de una venta, el cálculo de los tributos o de los beneficios pro-
mocionales mencionados se practicará sobre el valor de los bienes y servi-

99
Universidad Virtual de Quilmes

cios incorporados. Los beneficios a la exportación se liquidarán siguiendo la


clasificación de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) de la mercade-
ría que se exporte (FOB de exportación menos CIF de los insumos ingresados
para perfeccionamiento industrial ó admisión temporaria).
Los plazos a autorizar serán de hasta un año para la mercadería de produc-
ción seriada y hasta dos años para aquellos bienes de producción no seriada
(Anexo I del Decreto 1330/04). Dichos plazos podrán ser prorrogados hasta
un año.
La garantía deberá constituirse por el monto de los tributos que gravan la
importación para consumo, más una suma adicional por los eventuales dere-
chos de importación adicionales.
Las mercaderías que no hayan sido exportadas dentro del plazo autoriza-
do, computando la eventual prórroga, deberán abonar al momento de transfor-
mar la destinación suspensiva en definitiva, además de los tributos que gra-
van la importación para consumo, una suma adicional del 2% mensual del
valor en aduana de la mercadería a esa fecha. En ningún caso podrá ser infe-
rior al 12% del mencionado valor en Aduana, salvo que dicho valor resultara
inferior al que se hubiere determinado para la mercadería a los efectos de su
importación temporaria, en cuyo caso se tomará en cuenta este último valor.
La mercadería que se exporte en el mismo estado en que ingresó al país,
es decir, sin haber sido objeto de perfeccionamiento, no se halla sujeta al
pago de ningún tributo.

Ley 22415. Código Aduanero. Artículos 250 a 277, 453 y 970 a 972
y 976.
Artículos 30 a 33
Decreto 1330/04
Decreto 571/96. Define el concepto de reintegro.

3.10.2. Se incorpora al producto a ser exportado, insumos


importados temporariamente

Los productos ingresados en destinación suspensiva de imputación tempora-


ria e incorporada en el producto a ser exportado no están alcanzados por el
reintegro a la exportación ni por el derecho de importación y exportación. Sin
embargo, de corresponder, los insumos importados en destinación suspensi-
va de importación temporaria para perfeccionamiento industrial, deben abonar
los tributos que establecen los regímenes de defensa comercial.
El insumo importado temporariamente debe incluirse en el costo de expor-
tación (costo de producción), al valor CIF de lo realmente incorporado al pro-
ducto que se exporta, y corresponde incorporar al costo los gastos de despa-
cho de importación hasta colocar el insumo en depósito del comprador. El
régimen esta instituido en el Decreto 1330/04.

100
Tópicos de comercio internacional

El exportador presenta la siguiente información:

a) Costo de la mercadería en depósito 120.000


- Materia prima nacional……………………….30.000
- Materia prima importada temporariamente..50.000
- Mano de obra……………………………........25.000
- Gastos de fabricación………………………..15.000
b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2% (1)
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3% (1)
l) Honorarios del Despachante de Aduanas 1,5% (1)
m) Reintegro 7% (2)
n) Utilidad 16,67% (1)
ñ) Derechos de exportación 15% (1)
o) Gastos no imponibles (ajustes) 2,5% (1)
p) Impuesto a las ganancias 35%

(1) Gastos a calcularse sobre el precio FOB


(2) Reintegros s calcularse sobre la base ajustada

3.10.3. Cálculo del valor FOB. Primera opción

Se establece en valor CIF de los insumos importados temporariamente e incor-


porados al producto que se ha de producir para ser exportado. Se procederá
a calcular en el denominador el reintegro realizando el ajuste respectivo de la
Comisión por gestiones de venta en el exterior y los gastos no imponibles; y
en el numerador se ajusta positivamente el reintegro y negativamente el dere-
cho de exportación, de la importación bajo admisión temporaria.
Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-
mación que suministro el exportador.

Numerador

124.210 + (50.000 x 0,07) – (50.000 x 0,1304) = 124.210 + 3.500 – 6520


= 121.190.

El término “+ (50.000 x 0,07)” se corresponde con el importe de los


insumos ingresados temporariamente realmente incorporados al pro-
ducto que se exporta. Este término anula el reintegro sobre la
importación temporaria.
El término “– (50.000 x 0,1304)”, se corresponde con el importe de los
insumos ingresados temporariamente realmente incorporados al pro-
ducto que se exporta. Este término anula el derecho de exportación
sobre la importación temporaria.

101
Universidad Virtual de Quilmes

Denominador

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,03) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 – 0,025


- 0,1304 + (0,1304 x 0,025) – 0,1667 – (0,1667 x 0,5385) = 0,5926

Precio FOB

= 121.190 / 0,5926 = 204.506

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos

Precio FOB 204.506


Reintegro 7%
Valor FOB 204.506
(menos) Gastos no Imponibles: 2,5% - 5.113
(menos) Comisiones de Venta: 3% - 6.135
(menos) Importación definitiva a consumo - 50.000
Base del reintegro (por 7%) 143.258 10.028
Total de ingresos 214.534

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.090
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.135
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 3.068
o) Gastos no imponibles: 2,5% 5.113
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 204.506
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.388
(menos) Importación temporaria 50.000
Base del derecho de exportación: 13,04% 149.393 19.481
Total de gastos 162.097

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 214.534 - 162.097 = 52.437
= 52.437 x 35% = 18.353
Total de gastos 180.450

102
Tópicos de comercio internacional

n) Utilidad: 16,67% 34.091

Egresos + utilidad 214.541

3.10.4. Cálculo del Valor FOB. Segunda opción

Se establece en valor CIF de los insumos importados temporariamente e incor-


porados al producto que se ha de producir para ser exportado. Se procederá a
calcular el reintegro realizando el ajuste del derecho de exportación y los gas-
tos no imponibles. En el numerador se procederá a ajustar positivamente el
reintegro y negativamente el derecho de exportación, de la importación bajo
admisión temporaria.
Se integra el numerador y denominador de la fórmula a partir de la infor-
mación que suministró el exportador.

Numerador

124.210 + (50.000 x 0,07) – (50.000 x 0,1304) = 124.210 + 3.500 – 6520 =


121.190

Denominador:

= 1+ (0,07 – (0,07 x 0,12714) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,02 – 0,015 –


0,025 - 0,1304 + (0,1304 x 0,025) – 0,1667 – (0,1667 x 0,5385) = 0,5857

Precio FOB

= 121.190 / 0,5857 = 206.915

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad

Ingresos

Precio FOB 206.915


Reintegro 7%
Valor FOB 206.915
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no Imponibles: 2,5% - 5.173
(menos) Derechos de exportación: 12,741% - 26.307
Base del reintegro (por 7%) 125.335 8.780
Total de ingresos 215.695

103
Universidad Virtual de Quilmes

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.138
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.207
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 3.104
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 5.173
ñ) Derechos de Exportación: 15%
--Precio FOB 206.915
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.173

Base del derecho de exportación: 13,04% 151.742


19.792
Total de gastos 162.624

Impuesto a las ganancias


Utilidad Bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad Bruta = 215.695 - 162.624 = 53.071
= 53.076 x 35% = 18.575
Total de gastos 181.199

n) Utilidad: 16,67% 34.493

Egresos + utilidad 215.692

Precio FOB final. Ajuste del numerador

El derecho de exportación que se disminuye del reintegro no es el mismo


importe que el exportador paga a la Dirección General de Aduanas.

Entre ambos existe diferencia: 26.307 – 19.792 = 6.515

Esta diferencia está afectado por el reintegro: 6.515 x 0,07 = 456.

Ajustamos el numerador: 121.190 – 456 = 120.734

Procedemos a realizar un nuevo cálculo del precio FOB.

Precio FOB = 120.734 / 0,5857 = 206.136

Precio FOB anterior = 206.915

Diferencia: 206.915 – 206.136 = 779

104
Tópicos de comercio internacional

Análisis de los ingresos, egresos y utilidad


Ingresos

Precio FOB 206.136


Reintegro 7%
Valor FOB 206.136
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.153
(menos) Derechos de exportación: 12,741% - 26.208
Base del reintegro (por 7%) 124.775 8.734
Total de ingresos 215.326

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.122
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.184
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 3.092
o) Gastos no Imponibles: 2,5% 5.153
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 206.136
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.153
Base del derecho de exportación: 13,04% 150.983 19.688
Total de gastos 162.449

Impuesto a las ganancias


Utilidad Bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad Bruta = 215.326 - 162.449 = 52.877
= 52.877 x 35% = 18.507
Total de gastos 180.956

n) Utilidad: 16,67% 34.362

Egresos + utilidad 215.318

105
Universidad Virtual de Quilmes

Ajuste final de los ingresos

Ingresos

Precio FOB 206.136


Reintegro 7%
Valor FOB 206.136
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.153
(menos) Derechos de exportación: 12,741% - 19.688
Base del reintegro (por 7%) 131.295 9.190 (a)
Total de ingresos 215.326

a) El ajuste consiste en disminuir de la base de cálculo del reintegro el


mismo importe correspondiente al derecho de exportación computado
en los egresos y calcular el nuevo importe del reintegro (8.734 + 456 =
9.190).

Conclusión

1º) Vr = 143.258 mayor que VI = 149.393 – 19.481 = 129,912


2º) Vr. 131.295 igual que VI = 150.983 – 19.688 = 131.295 (correcto)

Vr = Valor (Base) reintegro


VI = Valor Imponible

3.11. Actividad Nº 11

3.11.1. Análisis de los supuestos vistos en los ejercicios


anteriores

En este ejemplo se reincorporarán los principales conceptos estudiados en


la presente unidad para calcular el costo de exportación y el tratamiento para
el cálculo del reintegro a la exportación.

Algoritmos de cálculo del reintegro


Para la liquidación del reintegro la Dirección General de Aduanas estableció
que la base imponible está integrada por:

Vr = FOB + Ai - Ad - It- Ic – C

Vr: Valor del reintegro


FOB: Valor FOB de la mercadería

106
Tópicos de comercio internacional

Ai : Ajustes a incluir
Ad : Ajustes a deducir
It: Mercadería ingresada en importación temporaria para perfeccionamien-
to industrial e incluida en el producto que se exporta. (Decretos 571/96 y
1330/04)
Ic: Mercadería de importación definitiva ingresada por el exportador – pro-
ductor e incluida en el producto que se exporta. (Decreto 1011/91 y 1012/91).
C: Comisiones originadas por la gestión comercial de venta al exterior
(Decreto 571/96)
Volviendo a lo establecido en el Artículo 829 c) del Código Aduanero de
que el valor sobre el que se ha de calcular el reintegro “... nunca podrá ser
superior al valor imponible...”
Si el Vr es superior al valor imponible, corresponde abonar el estimulo sobre
el VI. ( Vr > VI)
Si el Vr. es inferior o igual al valor imponible, corresponde para el estimu-
lo sobre el Vr. (Vr < ó = VI).

= FOB + Ai - Ad - It- Ic – C

Información de la empresa

a) Costo de la mercadería en depósito


- Materia prima nacional……………………….20.000
- Materia prima importada para consumo…..10.000
- Materia prima importada temporariamente..50.000
- Mano de obra……………………………........25.000
- Gastos de fabricación………………………..15.000
b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias 2%
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior 3%
l) Honorarios del despachante de aduanas 1,5%
m) Reintegro 7%
n) Utilidad y desembolsos netos (3) 20%
ñ) Derechos de exportación (2) 15%
o) Gastos no imponibles (ajustes) (4) 2,5%
p) Impuesto a las ganancias 35%
q) Acrecentamiento del impuesto a las ganancias 53,85%

(2) El derecho de exportación se calcula sobre el valor imponible.


(3) Utilidad calculada sobre los desembolsos netos. Segunda opción.

Total de Gastos 180.947.-


(menos) Reintegro - 9.189.-
Base de cálculo de la utilidad 171,758.-

Utilidad sobre desembolsos Netos: 20% 34.352.-

107
Universidad Virtual de Quilmes

(4) Gastos no imponibles. Cuando corresponde declarar “gastos no imponibles”, es decir, los ajus-
tes, la Dirección General de Aduanas ha estimado necesario clasificar los conceptos que confor-
man dichos ajustes. En tal sentido, el exportador/despachante de aduanas, además de declarar
el importe total de los ajustes a incluir y ajustes a deducir en los campos respectivos del sector
valor en aduana (OM 1993 SIM), se deberá declarar su composición detallada (formulario OM
1993/2 “Declaración de los Elementos Relativos al Valor de Exportación”, campos 13 y 14, y en
los campos de información complementaria o adicional, previstos en el SIM).

La clasificación de los ajustes se regirá por los siguientes parámetros:


a) Ajustes a incluir:
I) Descuentos por pago anticipado.
II) Cánones, derechos de licencia, regalías y demás conceptos análogos.
III) Descuentos y bonificaciones No admisibles.
IV) Reversiones.
V) Otros.
b) Ajustes a deducir:
VI) Intereses por cobro diferido.
VII) Descuentos y bonificaciones admisibles No aplicados.
VIII) Derechos de reproducción.
IX) Gastos incurridos por servicios –no inherentes al transporte– prestados con posterioridad
al lugar definido, para cada vía, en el Artículo 736 de la Ley 22415.
X) Otros.

Resolución General 1896 de la AFIP.

3.11.2. Cálculo del Valor FOB. Primera opción

El valor sobre el que se calcula el reintegro no está alcanzado por los gastos
no imponibles (ajustes); las importaciones temporarias, las importaciones a
consumo y las comisiones.

Numerador de la fórmula del valor FOB

= 124.210 + (10.000 x 0,07) + (50.000 x 0,07) – (50.000 x 0,1304) =


121.890

Del total de costos más utilidad (124.210), se excluye el reintegro de las mer-
caderías importadas a consumo (10.000 x 0,07), pues las mismas están
beneficiadas con el recupero por Draw Back y las importaciones temporarias
(50.000 x 0,07).
Asimismo, estas últimas se excluyen de la base de cálculo del derecho de
importación (50.000 x 0,1304).

Denominador de la fórmula del valor FOB

= 1 + ( 0,07 – ( 0,07 x 0,03 ) – ( 0,07 x 0,025 )) – 0,03 – 0,025 – 0,02 –

0,015 – 0,1667 – ( 0,1667 x 0,5385) – 0,1304 + ( 0,1304 x 0,025 ) =


0,59254

El reintegro (0,07) es ajustado en los conceptos que no están beneficiados


con el mismo: Comisiones (0,03) y Gastos no Imponibles (ajustes) (0,025)

Precio FOB

= 121.890 / 0,59254 = 205.707

108
Tópicos de comercio internacional

Obtenido el precio FOB se procede a comprobar todos los conceptos que inte-
gran la planilla de cálculo del costo y determinación del precio FOB. Al respec-
to se realiza un:

Véase el Decreto 1330/04.

Análisis de los ingresos, los egresos y la utilidad


Los ingresos están conformados por los siguientes conceptos:

Precio FOB 205.707


Reintegro 7%
Valor FOB 205.707
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Insumos importados a consumo -10.000
(menos) Comisiones de venta: 3% - 6.171
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.143
Base del reintegro (por 7%) 134.393 9.408
Total de ingresos 215.115

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.114
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.171
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 3.086
o) Gastos no imponibles: 2,5% 5.143
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 205.707
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.143
Base del derecho de exportación: 13,04% 150.564 19.633
Total de gastos 162.357

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 215.326 - 162.449 = 52.877
= 52.877 x 35% = 18.465
Total de gastos 180.822

n) Utilidad: 16,67% 34.250

Egresos + utilidad 215.072

109
Universidad Virtual de Quilmes

Conclusión
a) Valor del reintegro (Vr) 134.393
b) Valor imponible (VI): 205.707 (FOB) – (50.000 + 5.143 + 19.633) =
130.931

Como Vr > VI corresponde recalcular el reintegro

3.11.3. Cálculo del Valor FOB. Segunda opción

Se aplica lo establecido en el Artículo 829 c) del Código Aduanero. Deducir del


reintegro las importaciones temporarias, los gastos (conceptos) no imponi-
bles y el derecho de exportación.

Numerador de la fórmula del valor FOB

El ajuste del numerador sólo comprende a la importación temporaria. Se exclu-


yen a las importaciones a consumo realizadas directamente por el
exportador–productor.

= 124.210 + (50.000 x 0,07) – (50.000 x 0,1304) = 121.190

Denominador de la fórmula del valor FOB

El ajuste del reintegro se efectúa con el derecho de exportación y los gastos


no imponibles. No se incluyen las comisiones.

= 1 + (0,07 – (0,07 x 0,12714) – (0,07 x 0,025)) – 0,03 – 0,025 – 0,02 –

0,015 – 0,1304 + (0,1304 x 0,025) – 0,1667 – (0,1667 x 0,5385) =


0,58574

Precio FOB

= 121.190 / 0,58574 = 206.901

Se procede a analizar los ingresos, los egresos y la utilidad

gLos ingresos están conformados


p g por los siguientes
p conceptos:

Precio FOB 206.901


Reintegro 7%
Valor FOB 206.901
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.172
(menos) Derecho de exportación: 12,712% - 26.305 (5)
Base del reintegro (por 7%) 125.424 8.779
Total de ingresos 215.680
(5) 26.305 = 0,12714 x FOB

110
Tópicos de comercio internacional

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.138
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.207
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 3.104
o) Gastos no imponibles: 2,5% 5.172
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 206.901
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.172

Base del derecho de exportación: 13,04% 151.729


19.785
Total de gastos 162.616

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 215.680 - 162.616 = 53.064
= 53.064 x 35% = 18.572
Total de gastos 181.188

n) Utilidad: 16,67% 34.490

Egresos + utilidad 215.678

El derecho de exportación calculado para establecer la base del reintegro es


26.305. Sin embargo, el derecho de exportación a ser pagado a la Dirección
General de Aduana es 19.785. La diferencia entre ambos es 6.566.
Calculando el 7% de reintegro sobre dicha suma, la diferencia computada
en total de reintegros es 460.
A fin de ajustar el ejercicio, restamos al numerador 121.190, los 460 cal-
culados precedentemente.
El precio FOB es igual a: (121.190 – 460) / 0,58574 = 206.115

111
Universidad Virtual de Quilmes

3.11.4. Cálculo del Valor FOB. Replanteo de los ingresos,


egresos y utilidad

Los ingresos están conformados por los siguientes conceptos:

Precio FOB 206.115


Reintegro 7%
Valor FOB 206.115
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.152
(menos) Derecho de exportación: 12,712% - 26.205
Base del reintegro (por 7%) 124.758 8.773

Ajuste del reintegro 460

Total de ingresos 215.348

Egresos

a) Costo de la mercadería en depósito 20.000


b) Embalajes 3.000
c) Transportes y seguros hasta lugar de carga 500
d) Gastos de carga 300
e) Trámites 150
f) Manipuleo de la carga 110
g) Verificaciones y controles 80
h) Intervenciones 30
i) Gastos bancarios 40
j) Comisiones bancarias: 2% 4.122
k) Comisión por gestiones de venta en el exterior: 3% 6.183
l) Honorarios del despachante de aduanas: 1,5% 3.092
o) Gastos no imponibles: 2,5% 5.152
ñ) Derechos de exportación: 15%
--Precio FOB 206.115
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.152
Base del derecho de exportación: 13,04% 150.963 19.685
Total de gastos 162.445

Impuesto a las ganancias


Utilidad bruta = total ingresos - total gastos
Utilidad bruta = 215.348 - 162.445 = 52.903
= 52.903 x 35% = 18.516
Total de gastos 180.961

n) Utilidad: 16,67% 34.490

Egresos + utilidad 215.451

112
Tópicos de comercio internacional

3.11.5. Cálculo final de los ingresos

Reintegro 7%
Valor FOB 206.115
(menos) Insumos en admisión temporaria - 50.000
(menos) Gastos no imponibles: 2,5% - 5.152
(menos) Derecho de exportación: - 19.685
Base del reintegro (por 7%) 131.278 9.189

Total de ingresos 215.304

Conclusión

El precio FOB a exportar donde la Dirección General de Aduanas no ha de ajus-


tar el importe a reintegrar, es 206.115 (opción 2), donde el valor del reintegro
y el valor imponible es:

Vr = FOB – It – Gs. No Imp. – Derecho de exportación = 131.278


VI = FOB – It – Gs no Imp. – Derecho de exportación = 131.278

La base del reintegro es igual que el valor imponible

3.12. Diferencia entre valor imponible y valor imponible


de reintegro
De acuerdo con las consideraciones anteriores debe quedar establecido que:

El valor imponible resulta del siguiente cálculo:

VI = FOB + - ajustes aduaneros – importaciones temporarias (CIF) – gas-


tos no imponibles – derechos de exportación =

La base del reintegro es:

Vr. = FOB + - ajustes aduaneros – importaciones temporarias (CIF) – gas-


tos no imponibles – importaciones directa (CIF) – comisiones al exterior =

Concepto general:

Si Vr > VI corresponde pagar el reintegro sobre VI


Si Vr < ó = VI corresponde pagar sobre Vr.

3.12.1. Algoritmos aplicables para la determinación de los


reintegros y reembolsos (adicional)

Ai = AJUSTE A INCLUIR

113
Universidad Virtual de Quilmes

Ad = AJUSTE A DEDUCIR
It = INSUMOS IMPORTADOS TEMPORALMENTE
VI = VALOR IMPONIBLE
Ic = INSUMOS IMPORTADOS A CONSUMO
Vr = VALOR PARA REINTEGROS
Vre = VALOR PARA REEMBOLSOS (LEY N° 19.640)
Vrpt = VALOR PARA REEMBOLSOS (LEY N° 23.018)
Vrd = VALOR PARA REEMBOLSOS (DTO N° 1139/88)
Cf = COEFICIENTE DE DEDUCCIÓN DERECHOS
Al = DERECHOS (ALÍCUOTA)
Ri = REINTEGRO (ALÍCUOTA)
Rplm = REINTEGRO DTO. N° 870/03 (ALÍCUOTA)
Re = REEMBOLSO (ALÍCUOTA)
Rpt = REEMBOLSO PTO. PATAGÓNICO (ALÍCUOTA PUERTO)
Po = PRECIO OFICIAL
Tp = TOTAL A PAGAR POR DERECHOS
Tr = TOTAL A COBRAR POR REINTEGROS
Tre = TOTAL A COBRAR POR REEMBOLSO (LEY N° 19.640)
Trd = TOTAL A COBRAR POR REEMBOLSO (DTO N° 1139/88)
Trpt = TOTAL A COBRAR REEMBOLSO POR PTO. PATAGÓNICO (LEY N° 23.018)
FOB = LIBRE PUESTA A BORDO
F= FLETE
I= SEGURO
C= COMISIÓN Y/O GASTOS DE CORRETAJES
K= CONSTANTE DE REINTEGRO DE PROMOCIÓN MINERA
Q= CONSTANTE DE REEMBOLSO (DTO N° 1139/88)
VALOR IMPONIBLE:
VI = (FOB + Ai - Ad - It) * Cf
VALOR IMPONIBLE CON PRECIO OFICIAL:
VI= Po
CÁLCULO DE DERECHOS
Tp = VI * Al/100
VALOR PARA REINTEGROS:
Vr = FOB + Ai - Ad - It – Ic – C
Si Vr > VI corresponde liquidar hasta el VI (Art. 829 Inc. “C” C.A.)

Si Vr < o = VI corresponde liquidar sobre Vr


VALOR PARA REINTEGROS CON PRECIO OFICIAL

Vr = Po
TOTAL A COBRAR REINTEGROS . Tr = Vr * Ri/100
VALOR PARA REEMBOLSO (LEY N° 19.640):
Vre = FOB
Si Vre > VI corresponde liquidar hasta el Vi (Art. 829 Inc. “C” C.A.)

Si Vre < o = VI corresponde liquidar sobre Vre

TOTAL A COBRAR REEMBOLSOS (LEY N° 19.640): Tre = Vre * Re/100


VALOR PARA REEMBOLSO PUERTOS PATAGÓNICOS (LEY N° 23.018)

114
Tópicos de comercio internacional

Vrpt = FOB + Ai -Ad- It + F + I F e I cuando corresponda


Si Vrpt > VI corresponde liquidar hasta el VI (Art. 829 Inc. “C” C.A.)

Si Vrpt < o = VI corresponde liquidar sobre Vrpt

TOTAL A COBRAR REEMBOLSO PUERTOS PATAGÓNICOS (LEY N° 23.018): Trpt


= Vrpt * Rpt/100
VALOR PARA REINTEGRO PROMOCION MINERA:
Vr = FOB + Ai - Ad - lt – Ic - C

Si Vr > VI corresponde liquidar hasta el VI (Art. 829 Inc. “C” C.A.)

Si Vr < o = VI corresponde liquidar sobre Vr

TOTAL A COBRAR REINTEGRO PROMOCIÓN MINERA: Tr = Vr * K /100

TOTAL A COBRAR REINTEGRO PROMOCIÓN MINERA: Tr = Vr * K /100

115
4

Importaciones. Los tratados internacionales,


los tributos a las importaciones. Cálculo
del costo y del total de desembolsos de
una importación a consumo

Objetivos

Con la presente unidad completamos el tema relativo al comercio importador.


Los objetivos son:

• Resaltar la importancia de lo que significa que el comercio exterior esté


reglado por acuerdos internacionales que, si bien su enfoque recae mayor-
mente en el comercio importador, los aspectos que particularmente legis-
la son situaciones generadas en el país del vendedor (exportación).
• Demostrar la significación que tienen las ventajas que brindan los acuer-
dos internacionales, por ejemplo, los de carácter tributario, que benefi-
cian, asimismo, a los exportadores de los demás países que participan en
dichos acuerdos.
• Analizar la importación desde la óptica comercial. Cómo y dónde comprar.
• Establecer el alcance de los acuerdos internacionales que regulan el comer-
cio importador.

4.1. El mercado
El proceso de globalizacion de las economías nacionales se estructuró con
base en diversas formas de integración.
El GATT caracteriza a las Uniones Aduaneras y las Zonas de Libre Comer-
cio. Al respecto, entre otras consideraciones, expresa que:

❘❚❚ a) Se entenderá por unión aduanera, la substitución de dos o más territorios


aduaneros por un solo territorio aduanero, de manera:
I) Que los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales res-
trictivas sean eliminados con respecto a lo esencial de los intercambios comer-
ciales entre los territorios constitutivos de la unión o, al menos, en lo que con-
cierne a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios
de dichos territorios.
II) Que cada uno de los miembros de la unión aplique al comercio con los terri-
torios que no estén comprendidos en ella derechos de aduana y demás regla-
mentaciones del comercio que, en substancia, sean idénticos.

117
Universidad Virtual de Quilmes

b) Se entenderá por zona de libre comercio, un grupo de dos o más territorios


aduaneros entre los cuales se eliminen los derechos de aduana y las demás
reglamentaciones comerciales restrictivas con respecto a lo esencial de los
intercambios comerciales de los productos originarios de los territorios consti-
tutivos de dicha zona de libre comercio. ❚❚❘

4.2. Los tratados internacionales


Ante el proceso internacional de globalización de la cultura, ha tomado rele-
vancia el tema de la jerarquía jurídica de los acuerdos internacionales.
Al respecto, el Artículo 31 de la Constitución Nacional se refiere a los tra-
tados internacionales, y expresa que

❘❚❚ “Art. 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se
dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan
las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los
tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859”. ❚❚❘

Por otra parte, el Artículo 75 CN, faculta al Congreso Nacional a aprobar tra-
tados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizacio-
nes supra estatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respe-
ten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su
consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.

4.2.1. Relaciones de los tratados y la legislación interna

Corresponde considerar la sanción en 1994 de la Constitución reformada, la


que se ocupa en forma expresa del tema bajo análisis.
Respecto a las relaciones de la Constitución Nacional, con los tratados
internacionales y la legislación interna, a la luz de las normas vigentes y de
la doctrina y jurisprudencia prevalecientes, es pertinente remitirse al Artículo
75, inciso 22) que expresa: “Los tratados y concordatos tienen jerarquía supe-
rior a las leyes”. Mientras que en el inciso 24) del mismo artículo se estable-
ce que corresponde al Congreso: “Aprobar tratados de integración que dele-
guen competencias y jurisdicción a organizaciones supra estatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático
y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen
jerarquía superior a las leyes”.
La Jurisprudencia de la Corte Suprema ha recogido los criterios constitu-
cionales y los ha interpretado extendiéndolos como obligatorios, incluso para
la legislación nacional, provincial y municipal, lo mismo que para los órganos
administrativos y jurisdiccionales y los respectivos funcionarios que los inte-
gran (véanse, entre otros, los fallos recaídos en los casos: “CAFÉS LA VIRGI-
NIA S.A.” del 13 de octubre de 1994, “MÉNDEZ VALLES, FERNANDO” del 26
de diciembre de 1995 y “GIROLDI, HORACIO DAVID” del 7 de abril de 1995).

118
Tópicos de comercio internacional

La adhesión de nuestro país –a través de la Ley Nº 24.425– al Acuerdo de


la OMC, al de la ALADI y la ratificación del Mercosur, y el SGPC (Sistema Glo-
bal de Preferencias Comerciales), determinan que estos tratados tienen pree-
minencia sobre la legislación doméstica que, eventualmente, se les opusiera.

4.3. Los tributos a la importación

4.3.1. El derecho de importación

En los términos del Artículo 664 del Código Aduanero, el derecho de importa-
ción es utilizado con fines económicos, financieros, promocionales o de pro-
tección, en las condiciones que establecen los acuerdos internacionales sus-
criptos por la República Argentina.
Desde la firma del Tratado de Asunción (Mercosur), el tratamiento tributa-
rio de las mercaderías de importación es acordado entre los cuatro países
(Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil).

4.3.2. Derechos específicos y ad valórem

El derecho de importación puede ser específico, ad valórem o una combinación


de ambos (mixto).
El derecho específico es una unidad de valor fija cuya base de imposición
es una medida de cuenta (litros, metros, kilos, etcétera). Puede operar como
derecho específico único, máximo, mínimo o adicional. (Código Aduanero, Artí-
culos 662 y 663; Decreto N° 998/95).

Los redactores del Código Aduanero, al referirse a los derechos especí-


ficos, expresaron que “este sistema presenta inconvenientes de distinta
índole, como, por ejemplo, la depreciación de los numerarios en los que
se cuantifica el respectivo derecho, la oscilación del nivel de protección
frente a la variación de los precios, el aliento para las importaciones más
onerosas frente a otros artículos de la misma categoría, la traba en la
negociación internacional de las tarifas por su falta de flexibilidad y la
falta de uniformidad en las técnicas de aplicación”.

Los derechos de carácter específicos tienen un límite: el derecho máximo


negociado en la OMC para dicho producto. Por ejemplo:

a) Si el valor de transacción de una mercadería es 1.500, el derecho especí-


fico totaliza 200 y el derecho ad valórem es del 20%, corresponde abonar
como tributo 300 (20% de 1.500), pues 300 > 200.

b) Si el valor de transacción de una mercadería es 1.500, el derecho especí-


fico resulta en 350 y el derecho ad valórem totaliza 300, el derecho a ser
abonado es 350, pues 350 > 300.

119
Universidad Virtual de Quilmes

c) Si el valor de transacción de una mercadería es 1.500, el derecho especí-


fico resulta en 600, el derecho ad valórem totaliza 300 y la mercadería en
análisis tiene establecido un derecho máximo consolidado en el GATT del
35%, el límite del derecho ad valórem, es 525 (1.500 ´ 35) y no 600, pues
600 > 525.

4.3.3. El Arancel Externo Común (AEC)

El Arancel Externo Común (AEC) es el derecho de importación que los cuatro


países del Mercosur aplican a las mercaderías de importación extrazona.
En la actualidad no opera en todo el universo arancelario. Al respecto, en
la República Argentina se aplica el Derecho de Importación Extrazona (DIE),
que reproduce el Arancel Externo Común (AEC) y las excepciones vigentes
al dicho AEC (Azúcar, Automotores, las Excepciones al AEC – 100 ítem, etc.).
(Véase La Decisión 38/05 CMC - Resolución 50/05 MEP y el Decreto
509/07).
Los países miembros del Mercosur cuando importan un producto de ter-
ceros países aplican el AEC correspondiente. Posteriormente, si ese pro-
ducto se exporta a otro país del Mercosur debe abonar nuevamente el AEC.
A fin de evitar el Doble Cobro, la Decisión 54/04 CMC, establece que los
bienes importados desde terceros países por un Estado Parte del Merco-
sur, que cumplan con la política arancelaria común del Mercosur, recibirán
el tratamiento de bienes originarios, por lo que al ser introducidos en otro
país miembro, no abonará el AEC, eliminándose el doble pago del AEC. Esto
último está en vías de implementación.

4.3.4. Tasas

Las mercaderías importadas de cualquier origen, deben abonar, cuando corres-


ponde, las tasas que legisla el Código Aduanero (Artículos 772 a 776 del Códi-
go Aduanero).

Tasa de estadística

Las mercaderías importadas para consumo, donde se prestare con carácter


general un servicio estadístico, podrán estar gravadas con una tasa en tal con-
cepto, en los términos establecidos en el Código Aduanero. La tasa ha sido
fijada en el 0,5% hasta operaciones de importación donde la Tasa sea de U$S
500. Luego, queda fija en ese importe cualquiera sea el monto de la merca-
dería importada.
La base imponible para liquidar la tasa en comentario es el valor en adua-
na de la mercadería, es decir, la misma que para el pago del derecho de
importación.
El Poder Ejecutivo ha establecido una serie de excepciones al pago de la
tasa (Decreto 389/95 y 108/99).

120
Tópicos de comercio internacional

Tasa de comprobación de destino

La importación para consumo de mercaderías con dispensa de tributos aten-


to a circunstancias de uso, aplicación o destino de la misma, y donde el ser-
vicio aduanero prestare un servicio de control en plaza para comprobar que se
cumplen las obligaciones que hubieren condicionado los beneficios tributa-
rios otorgados, está gravada con una tasa de comprobación del 2% ad való-
rem. La base imponible para liquidar la tasa de comprobación es la definida
para el pago de los derechos de importación.

Arancel SIM

Por Resolución General 563/99 AFIP se estableció un arancel único y fijo de


U$S 10 a ser pagado por cada destinación y/u operación detallada de impor-
tación que los importadores o exportadores documenten mediante el Sistema
Informático María (SIM). El pago está a cargo del usuario del mismo.

4.4. La Organización Mundial del Comercio


La adhesión al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio se reali-
zó por medio de la Ley 17.799 de septiembre de 1967. Posteriormente, por
Ley 24.425 la República Argentina aprobó el Acta Final en la que se incorpo-
ran los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Inter-
nacionales; las Decisiones, Declaraciones y Entendimiento Ministeriales y el
Acuerdo de Marrakech, que dio origen a la Organización Mundial del Comer-
cio (OMC).

Esta última incluye los acuerdos multilaterales siguientes:

a) Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.


b) Obstáculos Técnicos al Comercio.
c) Inversiones relacionadas con el Comercio.
d) Medidas Antidumping (Artículo VI del GATT).
e) El Valor en Aduana (Artículo VII del GATT).
f) Inspección Previa a la Expedición.
g) Normas de Origen.
h) Trámites de Licencias de Importación.
i) Subvenciones y Medidas Compensatorias.
j) Salvaguardias.
k) Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio.

Los acuerdos plurilaterales corresponden a:

a) Aeronaves civiles.
b) Carne de bovino.
c) Contratación pública.
d) Productos lácteos.

121
Universidad Virtual de Quilmes

4.4.1. Derechos de importación negociados

En la Organización Mundial del Comercio–GATT de 1994, se negocian niveles


de derechos de importación máximos. En la Ley 24.425, aprobatoria de la
accesión Argentina a la OMC, se transcriben las posiciones arancelarias y el
texto de las mercaderías negociadas con diversos niveles de derechos de
importación. Las posiciones no incluidas en dichas listas se negociaron con
un derecho de importación máximo del 35%.

Si a determinados productos se les ha asignado un Arancel Externo


Común superior al nivel de derechos de importación negociado en la
OMC-GATT, la mercadería al ser importada para consumo debe abonar
el tributo menor.

4.4.2. El GATT

En la OMC se negocia- Uno de los principios que sustentan el GATT (hoy OMC), la ALADI y el Merco-
ron derechos de impor-
sur es el de nación más favorecida. El mismo expresa que los derechos de
tación máximos. La alícuota es
del 35% con una serie de pro- aduana y cargas de cualquier clase, impuestos a las importaciones o a las
ductos que se consolidaron con exportaciones, o en relación con ellas, o que graven las transferencias inter-
otros porcentajes de derechos. nacionales de fondos efectuadas en concepto de pago de importaciones o
Véase la Ley 24.425.
exportaciones, con respecto a los métodos de exacción de tales derechos y
cargas, con respecto a todos los reglamentos y formalidades relativos a las
importaciones y exportaciones, cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad
concedido por una parte contratante a un producto originario de otro país o des-
tinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto
similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes o
a ellos destinado.

4.4.3. La ALADI

En la Asociación Latino Americana de Integración, en los distintos acuerdos


que se negocian en su ámbito, a nivel arancelario, se establecen preferencias
porcentuales que rigen solamente para los productos importados, es decir,
rebajas aplicables sobre el derecho de importación extrazona, siempre que la
mercadería cumpla con los requisitos de origen y procedencia.
Cuando una determinada mercadería de importación proviene de un país
de la ALADI, el tratamiento tributario es el siguiente:

a) Si la mercadería se encuentra incluida en un acuerdo vigente donde el país


exportador es, conjuntamente con la República Argentina suscriptor del
mismo, se aplican las preferencias porcentuales negociadas en el mismo.
b) Si la mercadería no se encuentra negociada en ningún acuerdo, se aplica
la Preferencia Arancelaria Regional (PAR). Este acuerdo tiene lista de excep-
ciones.
c) Si la mercadería no se encuentra negociada en ningún acuerdo ni en la
PAR (lista de excepciones), el tratamiento es el general aplicable a terce-
ros países.

122
Tópicos de comercio internacional

4.4.4. El Mercosur

La nomenclatura común del Mercosur es la tarifa básica donde las autorida-


des económicas establecen los derechos de importación y exportación apli-
cables a todo destino, con las excepciones que establecen las disposiciones
legales en vigencia.
En el comercio recíproco entre los países miembros del Mercosur, el uni-
verso de mercaderías (con singulares excepciones), cuando las mismas son
originarias y provenientes de dichos países miembros (Brasil, Paraguay y Uru-
guay), tienen asignado en la nomenclatura común del Mercosur, derecho de
importación intrazona del 0%, pero todos los productos importados, cualquie-
ra sea su origen o acuerdo por el que importan, deben efectuar el ajuste en
frontera.
Las mercaderías provenientes de terceros países (excepto las mercaderí-
as negociadas en el marco de la ALADI), deben abonar el derecho de impor-
tación extrazona que se corresponde con el arancel externo común, salvo
excepciones (Informática y Telecomunicaciones, etcétera).

4.4.5. Otros regímenes

Existen otros regímenes que tienen tratamiento arancelario de importación


distinto al régimen general establecido en la nomenclatura común del Merco-
sur (NCM), son, entre otros:

a) Ley 19640. Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sud.
b) Ley de Promoción de la Actividad Minera.
c) Ley del Libro.
d) Importación de automotores para minusválidos.
e) Bienes de Capital Usados.
f) Regímenes de Defensa Comercial.
g) Régimen automotriz.
h) Obras de arte.
i) Azúcar.
j) Productos del Sector Aeronáutico.

4.5. El ajuste en frontera


El concepto de “país de destino”, responde a que, según lo estipulado el Artí-
culo VI del GATT, cuando un país exporta un producto puede hacerlo sin impues-
tos indirectos. Las disposiciones legales en vigencia establecen que los impor-
tes pagados en el país o con motivo de la importación se neutralicen al
momento de la exportación definitiva.
Al respecto los derechos de importación que inciden sobre los bienes impor-
tados que forman parte constitutiva del producto exportado (incluidos en insu-
mos, partes, piezas, componentes, etc.) al igual que la tasa de estadística, se
reintegra al exportador en virtud del instituto denominado Draw-Back y el
impuesto a los ingresos brutos y demás tributos indirectos se restituye vía

123
Universidad Virtual de Quilmes

los reintegros a la exportación. Por otra parte, los impuestos directos no son
objeto de ningún mecanismo de exención o devolución aplicable sobre los pro-
ductos que se exportan a consumo, es decir, que los impuestos directos deben
formar parte del costo de la mercadería.

Cuando el “país de destino” recibe la mercadería ejerce su potestad trib-


utaria y efectúa el “ajuste en frontera”, aplicando los derechos de
importación en el nivel negociado oportunamente, única barrera (trib-
utaria) al ingreso de las mercaderías negociadas entre los países adheri-
dos a la OMC. Posteriormente (o simultáneamente), se aplican los trib-
utos indirectos vigentes que corresponden al producto importado en
forma definitiva, en la exacta cuantía que se aplica a las mercaderías de
origen nacional, sin discriminar en cuanto al origen de las mismas.

4.6. El régimen de origen de las mercaderías

4.6.1. Régimen general

En la Ronda Uruguay se suscribió el Acuerdo sobre Normas de Origen, cuya fina-


lidad es reglamentar las normas de origen no preferenciales y las pautas de
acción para las de carácter preferencial elaboradas para ser utilizadas en
acuerdos de comercio bi o plurilaterales. La armonización normativa que pre-
tende el acuerdo surge ante la existencia de trato preferencial a las importa-
ciones precedentes de ciertas zonas o países (uniones aduaneras, zonas de
libre comercio, etcétera), también llamados acuerdos preferenciales. La ALADI
y el Mercosur son ejemplo de ellos.
La armonización comprende a las normas de origen no preferenciales (paí-
ses miembros de la OMC, régimen incluido en el Artículo 14 del Código Adua-
nero) y extiende recomendaciones de armonización a los regímenes preferen-
ciales de origen.
Son diversas las razones por las cuales a un país le interesa conocer el origen
de los producto importados, es decir, en que país “nació” como producto nuevo.
Cuando la mercadería importada está beneficiada tributariamente en deter-
minados acuerdos comerciales (ALADI, Mercosur, etcétera), la misma es acre-
edora de dichas ventajas tributarias en el país de importación, siempre que
la mercadería sea “originaria” del país que otorga trato recíproco al respecto.
Ser “originaria” quiere decir que el proceso de producción, a que ha sido some-
tida la mercadería, cumple con determinados requisitos establecidos en los
acuerdos comerciales vigentes.
Al respecto, las normas de origen se dividen en preferenciales (aplicables
a los productos negociados en el ámbito de la ALADI, Mercosur, SGP, SGPC,
etcétera), y no preferenciales, correspondiente a las mercaderías importadas
no comprendidas en tratamientos tributarios preferenciales.
El tratamiento de las mercaderías importadas se fundamenta en tres criterios:

a) Productos originarios del país (cosechados, extraídos, pescados, etcétera).

b) Mercadería totalmente producida en un país determinado a partir exclusi-

124
Tópicos de comercio internacional

vamente de la transformación de materiales y materias primas nacionales.


Sólo hay un país para considerar el origen.

c) Mercadería transformada con la participación de materiales, materias pri-


mas, etc., de dos o más países.

Las materias primas, materiales provenientes y originarios de los países miem-


bros de acuerdos de integración regional, se consideran como materia prima
nacional.
El país de origen será aquél en que se haya efectuado la última transfor-
mación sustancial.
Para determinar si la “transformación” de las materias primas tiene la iden-
tidad necesaria para conferirle una nueva individualidad, esta debe ser “sus-
tancial”.
El concepto de transformación sustancial no es resuelto por un solo crite-
rio o método de origen.
Al respecto se han establecido tres criterios positivos:

a) Cambio de posición en la Nomenclatura del Sistema Armonizado.

b) Porcentaje de valor agregado nacional, (criterio complementario).

c) Criterios específicos o técnicos, (criterio complementario).

En el punto a) se verifica el origen cuando la posición en la nomenclatura de


los insumos importados es distinta a la del producto terminado. Los acuerdos
establecen el nivel de cambio en la nomenclatura, si el origen se verifica a
nivel de partida (cuatro dígitos – Mercosur), subpartida (seis dígitos) o a nivel
de posición arancelaria.
Este método es considerado básico y sobre el mismo se ha de realizar la En la ALADI-Mercosur
el método básico para
armonización prevista en la OMC. Existen situaciones en que el cambio de establecer si ha habido trans-
posición no alcanza para otorgar el origen a una mercadería, por ejemplo en formación sustancial es el de
el caso de montajes, armados, etc. Al respecto, se recurre al criterio del por- cambio de posición en la nomen-
clatura común del Mercosur. El
centaje de valor agregado (complementario).
método o criterio de valor agre-
De acuerdo a este último criterio, para establecer el origen de un produc- gado se utiliza como comple-
to, los insumos importados no deben superar un porcentaje del valor FOB del mentario.
producto exportado. El valor a considerar de los bienes importados puede ser
el CIF factura (ALADI-Mercosur), o el valor de transacción (Acuerdo de México,
USA y Canadá-NAFTA).
Por último, como método excluyente están los criterios específicos o téc-
nicos (métodos de producción, insumos a ser utilizados, etcétera), aplicables
a productos singulares.
En la ALADI-Mercosur el método básico para establecer si ha habido trans-
formación sustancial es el de cambio de posición en la nomenclatura común del
Mercosur. El método o criterio de valor agregado se utiliza como complementa-
rio. Los porcentajes correspondientes al método de valor agregado es, para los
productos negociados en el marco de la ALADI del 50%, y respecto al Mercosur
del 40%, en ambos casos el porcentaje corresponde a los insumos importados
de países que no participan en los acuerdos respectivos. El resto (50% y 60%
respectivamente) debe ser valor agregado nacional o zonal (acumulación de ori-
gen). Los porcentajes indicados corresponden al valor CIF de la mercadería.

125
Universidad Virtual de Quilmes

En relación con la procedencia y salvo disposición en contrario, se consi-


dera que la mercadería es procedente del ámbito aduanero desde el cual
hubiera sido remitida con destino final al lugar de importación.

4.6.2. Las normas de origen

Las normas de origen pueden enfocarse desde diversos ángulos. El Conve-


nio de Kyoto (Convenio Internacional sobre la simplificación y armonización de
los regímenes aduaneros, en vigor desde 1974) define las normas de origen
en los siguientes términos:

❘❚❚ “[…] las disposiciones específicas, elaboradas a partir de principios


establecidos por legislación nacional o acuerdos internacionales, aplicadas
por un país para determinar el país de origen de los productos” (Anexo D,
Anexo K del Convenio de Kyoto modificado). ❚❚❘

El Acuerdo sobre normas de origen, apobado en la O.M.C., ofrece una buena defi-
nición de las normas de origen armonizadas preferenciales y no preferenciales.

❘❚❚ “Se entenderá por normas de origen no preferenciales las leyes, reglamentos
y decisiones administrativas de aplicación general aplicados por un Miembro
para determinar el país de origen de los productos” (Artículo 1.1). ❚❚❘

❘❚❚ “Se entenderá por normas de origen preferenciales las leyes, reglamentos y
decisiones administrativas de aplicación general aplicados por un Miembro para
determinar si a un producto le corresponde recibir el trato preferencial previsto
en virtud de regímenes de comercio contractuales o autónomos conducentes al
otorgamiento de preferencias arancelarias que sobrepasen la aplicación del
párrafo 1 del Artículo 1 del GATT de 1994.” (Párrafo 1, Anexo II). ❚❚❘

4.6.3. Funciones básicas de las normas de origen

La determinación del Las normas de origen determinarán la nacionalidad de un producto. Cuando


origen representa para
un funcionario de aduanas la se lleva a cabo el intercambio de productos, las Aduanas o los operadores
parte final de la labor que con- comerciales deben cumplir varios requisitos legales o administrativos. Esto
siste esencialmente en el despa- es necesario para la aplicación de diversos instrumentos de política comercial,
cho de las mercancías declara-
tales como derechos de importación, adjudicación de contingentes arancela-
das. Esta labor se refiere a: i)
clasificar los productos, ii) deter- rios u obtención de estadísticas comerciales.
minar el valor de los productos, Los productos deben poder clasificarse en la Nomenclatura Común del Mer-
iii) determinar el país de origen. cosur. Existen normas similares establecidas por una autoridad u organismo
La clasificación y valoración de
la mercadería que controla el ser-
competente para certificar productos, incluso si tales productos son suscep-
vicio aduanero son funciones tibles de adquirir la denominación específica de una región determinada, cono-
importantes por sí mismas, pero cida como “certificación de denominación de origen”, como por ejemplo cham-
también facilita la determinación paña, coñac, oporto o queso parmesano. Las denominaciones de origen no
del origen de los productos.

126
Tópicos de comercio internacional

guardan ninguna relación con el tema en trato, aunque también es materia de


la Organización Mundial del Comercio.

4.6.4. Criterios de origen

Existen dos criterios básicos para determinar el país de origen de los produc-
tos, estos son:

• Definiciones de productos obtenidos totalmente.


• Criterios de transformación sustancial.

Las definiciones de productos obtenidos totalmente se aplican a cualquier


producto en los siguientes casos:
I) Cuando un producto se encuentra en estado natural.
II) Nacimiento y cría de animales vivos.
II) Cosecha de plantas.
IV) Cuando los minerales se extraen o se obtienen en un solo país. Las defi-
niciones de productos obtenidos totalmente también comprenden produc-
tos elaborados únicamente a partir de los productos obtenidos totalmen-
te, así como los desperdicios y desechos procedentes de operaciones de
fabricación, transformación y del consumo.

Existen tres criterios principales para expresar la transformación sustancial:

1) El criterio de cambio de clasificación arancelaria

Significado:
Se considera que un producto ha sido transformado sustancialmente cuando
el producto se clasifica en una partida o subpartida distinta a la de todos los
materiales no originarios utilizados.

Ventajas:
Sencillez y predictibilidad. El Sistema Armonizado (SA) (la Nomenclatura Común
del Mercosur esta basada en el Sistema Atmonizado) está concebido como una
nomenclatura multifuncional y se ha establecido como una lengua aduanera
común. Los operadores comerciales y los funcionarios de aduanas están fami-
liarizados con el SA.

Desventajas:
En algunos capítulos es indispensable un conocimiento profundo del SA. Aun-
que el SA constituye una nomenclatura multifuncional, no siempre resulta ade-
cuada a efectos de la determinación del origen.

2) El criterio de valor añadido (porcentajes ad valórem)

Significado:
Independientemente de que cambie su clasificación, un producto se conside-
ra transformado sustancialmente cuando su valor añadido aumenta hasta un
punto determinado que se expresa mediante el porcentaje ad valórem.

127
Universidad Virtual de Quilmes

Tipos:
Dos tipos, máximo permitido para las materias no originarias; o requisito míni-
mo de contenido nacional.

Ventajas:
Adecuado para tratar determinados productos que han sido sometidos a un
refinado ulterior o que han adquirido un valor añadido, a pesar de no cambiar
de clasificación. Asimismo, el valor ofrece un umbral más simple que las ope-
raciones de fabricación o de transformación.

Desventajas:
Impredictibilidad e incoherencia debidos a la fluctuación monetaria y al ries-
go de exposición a la transferencia de precios.

3) El criterio de operaciones de fabricación o transformación

Significado:
Independientemente de que cambie su clasificación, un producto se conside-
ra transformado sustancialmente cuando ha sido sometido a una operación
de fabricación o de transformación específica.

Ventajas:
Constituye un criterio más técnico y objetivo.

Desventajas:
Es un criterio que requiere frecuentes modificaciones a fin de estar al día con
el desarrollo tecnológico. Más precisamente, se necesitan textos más exten-
sos y detallados.

4.6.5. Las normas de origen y la O.M.C.

La falta de una disciplina multilateral clara y vinculante en el ámbito de las nor-


mas de origen ha sido una de las razones para dar paso a la utilización de las
normas de origen como un instrumento de política comercial. La creciente pre-
ocupación por las implicaciones de las normas de origen dio impulso a los esfuer-
zos que culminaron en la disciplina multilateral que tanto se necesitaba.
Los miembros de la OMC han tratado de asegurar que las normas de ori-
gen no creen por sí mismas obstáculos innecesarios al comercio, convinieron
establecer el Acuerdo sobre Normas de Origen en 1994.
En la Ronda Uruguay se suscribió el citado acuerdo, cuya finalidad es disci-
plinar a las normas de origen no preferenciales y otras de carácter preferencial
elaboradas para ser utilizadas en acuerdos de comercio bi o plurilaterales.
La armonización normativa que pretende el acuerdo surge ante la existen-
cia de trato preferencial (normas de origen preferenciales) a las importaciones
precedentes de ciertas zonas o países (uniones aduaneras, zonas de libre
comercio, etcétera), también llamados acuerdos preferenciales. La ALADI y el
Mercosur son ejemplo de ellos.
La armonización comprende a las normas de origen no preferenciales (paí-
ses miembros de la OMC, régimen tratado en el Artículo 14 del Código Adua-
nero) y extiende recomendaciones de armonización a los regímenes preferen-
ciales de origen.

128
Tópicos de comercio internacional

El Acuerdo sobre Normas de Origen del GATT establece que las normas de origen deberán ser
objetivas, comprensibles y previsibles y comprenderán todas las normas de origen utilizadas en
instrumentos de política comercial no preferenciales, tales como en la aplicación: del trato de
Nación más Favorecida en virtud de los Artículos I, II, III, XI y XIII del GATT de 1994; de los
derechos antidumping y de los derechos compensatorios establecidos al amparo del Artículo VI
del GATT de 1994; de las medidas de salvaguardia establecidas al amparo del Artículo XIX del
GATT de 1994; de las prescripciones en materia de marcas de origen previstas en el Artículo IX
del GATT de 1994; y de cualesquiera restricciones cuantitativas o contingentes arancelarios dis-
criminatorios. Comprenderán también las normas de origen utilizadas para las compras del sec-
tor público y las estadísticas comerciales.

Normas de origen preferenciales

Las normas de origen preferenciales se estipulan en los acuerdos comercia-


les preferenciales, los cuales facilitan el comercio desde países en desarro-
llo (SPG) o entre países miembros (por ejemplo, ALADI) al ofrecer un arancel
reducido o cero a los productos exportados desde países beneficiarios o paí-
ses miembros. Para poder beneficiarse de los acuerdos comerciales prefe-
renciales los productos exportados desde países miembros deben ser origi-
narios de dichos países.
Los acuerdos comerciales preferenciales comprenden:

• Regímenes comerciales autónomos: p. ej., Sistema de preferencias gene-


ralizado (SPG).
• Regímenes comerciales contractuales: p. ej., Convenio de Lomé, NAFTA,
etcétera.

La estructura de las normas de origen preferenciales constan de tres elemen-


tos básicos:

a) Criterios de origen.

• Definiciones de productos obtenidos totalmente.


• Criterios de transformación sustancial, basados en:
- Un cambio en la clasificación arancelaria.
- Valor añadido (porcentajes ad valórem).
- Operaciones de fabricación o de transformación.

En la ALADI y en el Mercosur (regímenes de origen preferenciales) el


método básico para establecer si ha habido transformación sustancial es
el de cambio de posición en la Nomenclatura Común del Mercosur. El
método o criterio de valor agregado, se utiliza como complementario.
Los porcentajes correspondientes al método de valor agregado es, para
los productos negociados en el marco de la ALADI, del 50% y respec-
to al Mercosur el 40%, en ambos casos el porcentaje corresponde a los
insumos importados de países que no participan en los acuerdos respec-
tivos. El resto (50% y 60% respectivamente) debe ser valor agregado
nacional o zonal (acumulación de origen). Los porcentajes indicados
corresponden al valor CIF de la mercadería.

129
Universidad Virtual de Quilmes

• Excepciones a los criterios de transformación sustancia:


- Varias operaciones o procesos se identifican como operaciones o proce-
sos mínimos que por sí mismos no confieren origen a los productos.
- De conformidad con las normas de origen acumulativas, los productos
que se originan en los países beneficiarios o en los países miembros se
consideran productos originarios.
- De igual manera, los productos que se originan en el país donador pue-
den considerarse originarios del país beneficiario.

b) Norma de envío directo.

Con excepción de los países sin litoral, los productos exportados deben enviar-
se directamente desde el país beneficiario al país que otorga las preferencias.

c) Documento probatorio.

Es necesaria la expedición del certificado de origen para poder beneficiarse


de los regímenes preferenciales.
Normas de Origen Preferenciales son las que rigen en el comercio recípro-
co, por ejemplo, en la Asociación Latino Americana de Integración y en el Mer-
cosur.

Normas de origen no preferenciales

Las normas de origen no preferenciales son estipuladas de conformidad con


las leyes nacionales, reglamentos y decisiones administrativas de aplicación
general para lograr diversos objetivos de las políticas comerciales. En el caso
la ALADI/Mercosur, un arancel externo comun (AEC) y un conjunto de normas
de origen únicos se aplicarán a todos los estados miembros de la asociación.

4.6.6. Normas de origen y política comercial

Las normas de origen pueden utilizarse como una medida comercial importante.
Por sí mismas no constituyen un instrumento comercial; sin embargo, según
el Artículo 1º del Acuerdo, las normas de origen se utilizarán para tratar dis-
tintos instrumentos de política comercial, y pueden ayudar a lograr objetivos
específicos de las políticas nacionales o internacionales por lo que resulta de
utilidad distinguir los distintos tipos de medidas comerciales discriminatorias
en las que se exige una determinación del origen.

• Medidas destinadas a los regímenes de defensa comercial (p. ej., imposi-


ción de derechos antidumping o de derechos compensatorios o salvaguar-
dias contra productos que ocasionan daño material a la industria nacional,
según establece la resolución 763/96 MEOySP).

• Medidas destinadas a proteger la industria local (p. ej., medidas de salva-


guardia en favor de una industria nacional específica ante un inesperado
aumento de productos importados que ocasiona un daño significativo a la
industria nacional).

130
Tópicos de comercio internacional

• Medidas destinadas a dar preferencia a productos de países en desarro-


llo o países beneficiarios en acuerdos de cooperación regionales (p. ej.,
SPG, SGPC en las que los países involucrados tienen una condición prefe-
rencial en relación con los demás países).

Además, las normas de origen se utilizan:

• En las políticas que imponen la compra de productos nacionales (p. ej.,


prácticas y procedimientos de contratación pública de carácter discrimina-
torio para el ajuste de la balanza de pagos con un país determinado).

• Con el fin de controlar el acceso de exportadores extranjeros en el merca-


do nacional (p. ej., restricciones cuantitativas de carácter discriminatorio
impuestas como resultado de medidas de salvaguardia o de contingentes
arancelarios que se asignan a países abastecedores de un producto espe-
cífico como los textiles).

• Para aplicar las medidas medioambientales o sanitarias (p. ej., impedir la


importación de productos alimenticios o plantas contaminados provenien-
tes de un país específico).

• Para garantizar la seguridad nacional o los objetivos políticos (p. ej., con-
trol del comercio de armas estratégicas o de productos específicos a los
que se aplican sanciones).

4.6.7. Origen no preferencial

La estructura de las normas de origen no preferenciales consta de dos elemen-


tos básicos:

a) Criterios de origen

• Definiciones de productos obtenidos totalmente.


• Criterios de transformación sustancial.
- Un criterio de un cambio en la clasificación arancelaria.
- Un criterio de valor añadido (porcentajes ad valórem).
- Un criterio de operaciones de fabricación o de transformación.

b) Documento probatorio, si es necesario (sin embargo, el Acuerdo no estipu-


la nada a este respecto).

El Código Aduanero incluye las normas de Origen no preferenciales en el Artí-


culo 14 y siguientes y en la resolución 763/96 ME. Al respecto, expresa que
en ausencia de disposiciones especiales aplicables, el origen de la mercade-
ría importada se determina de conformidad con las siguientes reglas:

a) La mercadería que fuere un producto natural es originaria del país en cuyo


suelo, agua territorial, lecho y subsuelo submarinos o espacio aéreo hubie-
ra nacido y sido criada, o hubiera sido cosechada, recolectada, extraída o
aprehendida.

131
Universidad Virtual de Quilmes

b) La mercadería extraída en alta mar o en su espacio aéreo, por buques, aero-


naves y demás medios de transporte o artefactos de cualquier tipo, es ori-
ginaria del país al que correspondiere el pabellón o matrícula de aquellos.
Del mismo origen se considera el producto resultante de la transformación
o del perfeccionamiento de dicha mercadería en alta mar o en su espacio
aéreo, siempre que no hubiese mediado aporte de materia de otro país.
c) La mercadería que fuere un producto manufacturado en un solo país, sin
el aporte de materia de otro, es originaria del país donde hubiera sido
fabricada.
d) La mercadería que fuere un producto manufacturado en un solo país, con
el aporte total o parcial de materia de otro, es originaria de aquél en el
cual se hubiera realizado la transformación o el perfeccionamiento, siem-
pre que dichos procesos hubieran variado las características de la merca-
dería de modo tal que ello implicare un cambio de la partida de la Nomen-
clatura aplicable.
e) La mercadería que hubiera sufrido transformaciones o perfeccionamientos
en distintos países, como consecuencia de las cuales se hubiesen varia-
do sus características de modo tal que ello implicare un cambio de la par-
tida de la Nomenclatura aplicable, es originaria del país al cual resultare
atribuible el último cambio de partida.
f) Cuando no resultaren aplicables las reglas precedentes, la mercadería es
originaria de aquel lugar en el que se la hubiere sometido a un proceso
que le otorgare el mayor valor relativo en aduana al producto importado, y
si fueren dos o más los que se encontraren en tales condiciones, la mer-
cadería se considera originaria del último de ellos.

Aun cuando fueren de aplicación las reglas previstas en los puntos d) y e)


anteriores, el Ministerio de Economía y Producción (MEP), podrá establecer
que el origen de cierta especie de mercadería se determine por cualquiera de
los siguientes métodos:

a) De conformidad con la regla prevista en el punto f).


b) En función de una lista de transformaciones o perfeccionamientos que se
consideren especialmente relevantes.
c) Conforme a otros criterios similares que se consideren idóneos a tales fines.

La facultad delegada al MEP, fue ejercida con la resolución 763/96. De no


existir disposiciones especiales, la mercadería se considera procedente del
lugar del cual hubiera sido expedida con destino final al lugar de importación.

4.6.8. El certificado de origen

El certificado de origen es un documento que integra el vendedor (exportador),


donde manifiesta que el proceso productivo de la mercadería que ampara dicho
certificado ha sido realizado y, por ende, cumple con los requisitos estableci-
dos en las disposiciones de origen aplicables en el país de importación.
La ALADI y el Mercosur tienen disposiciones muy estrictas al respecto.
Cuando se aplican normas de origen no preferenciales, las normas perti-
nentes se definen, en ausencia de disposiciones especiales, en el Artículo 14
del Código Aduanero, y en las Resoluciones 763, 381/96 y 305/99 MEOSP.

132
Tópicos de comercio internacional

4.6.9. Área de origen

La SICyM por Resolución 1316/97 creó el Área de Origen de Mercaderías y


el Consejo Asesor sobre Normas de Origen. Su función es promover y coor-
dinar acciones tendientes a garantizar una adecuada administración de los
distintos sistemas vinculados al control de origen, impulsando procedimien-
tos de verificación y control a fin de establecer la veracidad de la informa-
ción contenida en los certificados de origen y efectuar los dictámenes de ori-
gen que soliciten quienes se sientan afectados por acciones de empresas
del exterior.

4.7. La Resolución 763/96 ME


El Acuerdo sobre Normas de Origen del GATT establece que las normas de
origen deberán ser objetivas, comprensibles y previsibles y comprenderán
todas las normas de origen utilizadas en instrumentos de política comer-
cial no preferenciales, tales como en la aplicación del trato de nación más
favorecida en virtud de los Artículos I, II, III, XI y XIII del GATT de 1994; de
los derechos antidumping y de los derechos compensatorios establecidos
al amparo del Artículo VI del GATT de 1994; de las medidas de salvaguar-
dia establecidas al amparo del Artículo XIX del GATT de 1994; de las pres-
cripciones en materia de marcas de origen previstas en el Artículo IX del
GATT de 1994; y de cualesquiera restricciones cuantitativas o contingen-
tes arancelarios discriminatorios. Comprenderán también las normas de
origen utilizadas para las compras del sector público y las estadísticas
comerciales.
Por medio de la Resolución N° 763 y 381/96 MEOSP y modificatorias se
amplió el control de origen no preferencial a los siguientes casos:

a) Cuando se solicite la aplicación de preferencias arancelarias o tratamien-


tos diferenciales, excluido ALADI–Mercosur.

b) Mercaderías sujetas a la aplicación de derechos antidumping, compensa-


torios, salvaguardias o específicos.

c) Con fines estadísticos.

En el punto b) el certificado se exigirá a la importación de mercaderías idén-


ticas o similares afectadas por derechos antidumping, compensatorios o sal-
vaguardias cuyo origen fuera distinto de aquel para el cual se hubieran dispues-
to tales medidas.
El sistema de control de origen establecido por las resoluciones 763 y 381
se generalizó para los países no miembros de la OMC, es decir, no tiene las
limitaciones indicadas precedentemente (Resolución 305/99 MEOSP).

133
Universidad Virtual de Quilmes

4.8. Regímenes especiales

4.8.1. Importación de bienes usados

Las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur


(NCM), salvo contadas excepciones, no establece la condición de la mercade-
ría a ser importada o exportada (nueva o usada).
Sin embargo, diversas disposiciones establecen normas específicas a la impor-
tación de bienes usados. Por ejemplo, la Resolución 909/94 del MEOSP regula
la importación de dichos bienes. Al respecto, establece dos nóminas de produc-
tos. Una de ellas se refiere a mercaderías prohibidas y otra de permitidas.
Estas últimas deben abonar un derecho de importación del 28% y cumplir
determinados requisitos (reparación en origen, etcétera).

4.8.2. Importación de bienes integrantes de grandes proyectos


de inversión

La Resolución 256/00 ME, instituyó el Régimen de Importación de Bienes


Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, destinado a aquellas empre-
sas industriales que cuenten con un proyecto de mejoramiento de su compe-
titividad aprobado por la Secretaría de Industria y Comercio (SIC).
Los bienes susceptibles de ser importados deberán ser nuevos, formar
parte exclusivamente de una nueva línea de producción completa y autóno-
ma, estar comprendidos dentro del predio en que funciona la empresa y ser
imprescindibles para la realización del proceso productivo indicado. Los mis-
mos deberán estar afectados directamente a nuevas plantas industriales, o
a ampliaciones y/o modernización de plantas existentes, destinadas a la pro-
ducción de bienes tangibles.
Los bienes que se importen de extrazona, que sean integrantes del pro-
yecto abonarán el 0% de derecho de importación. El régimen comprende la
importación en concepto de repuestos, bajo los beneficios establecidos, hasta
un valor FOB no superior al 5% del valor total de los bienes a importar.

4.8.3. Líneas de producción usadas

Por medio de la resolución No. 511/00 ME se estableció el Régimen de Impor-


tación de Líneas de Producción Usadas, entendiéndose por tales, aquellas
cuyo componente principal sea la maquinaria usada importada y que formen
parte de un proyecto de inversión para la producción industrial.
Los bienes usados a importarse deberán formar parte exclusivamente de
una línea de producción completa y autónoma a ser instalada por la empresa
solicitante, dentro del predio en que funciona tal empresa y ser imprescindi-
ble para la realización del proceso productivo objeto de la petición. La men-
cionada línea de producción, a su vez, deberá ser parte de una nueva planta
industrial o implicar la ampliación, diversificación o modernización de una plan-
ta industrial existente. Tal planta industrial deberá dedicarse a la producción
de bienes tangibles.
Los bienes usados que se importen abonarán el 6% de derecho de importación.

134
Tópicos de comercio internacional

4.8.4. Licencias de importación (OMC)

Corresponde definir el trámite de licencias de importación como el procedi-


miento administrativo que requiere la presentación de una solicitud u otra
documentación (distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al órgano admi-
nistrativo pertinente, como condición previa para efectuar la importación de
mercancías.
Los principales objetivos del Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite
de Licencias de Importación de la OMC son simplificar los procedimientos para
el trámite de licencias de importación y darles transparencia, garantizar la apli-
cación y administración justas y equitativas de esos procedimientos y evitar
que los procedimientos aplicados para la concesión de licencias de importación
tengan por sí mismos efectos de restricción o distorsión de las importaciones.

Disposiciones generales

Aplicación
Establece el acuerdo de la OMC, que se deben aplicar los procedimientos de
trámite de licencias de importación de manera neutral y los administrarán
justa y equitativamente. No se han de rechazar las solicitudes por errores
leves de documentación ni se han de imponer sanciones severas por causa
de omisiones o errores de documentación o procedimiento en los que sea evi-
dente que no existe intención fraudulenta ni negligencia grave. Las importa-
ciones amparadas en licencias no se han de rechazar por variaciones de poca
importancia de su valor, cantidad o peso en relación con los expresados en
la licencia, debidas a factores compatibles con la práctica comercial normal.

Reglas, formularios y procedimientos


Las reglas y toda la información relativa a los procedimientos para la presen-
tación de solicitudes, incluidas las condiciones que se deban reunir para poder
presentar esas solicitudes, el organismos, oficina, etc., a los que haya que
dirigirse, así como las listas de los productos sujetos a licencias de importa-
ción, se han de publicar, cuando sea posible, 21 días antes de la fecha en
que se haga efectivo el requisito y nunca después de esa fecha.
Los formularios de solicitud y de renovación han de ser sencillos. También
han de serlo los procedimientos para la solicitud y para la renovación. Los
solicitantes han de disponer de un plazo razonable para presentar las solici-
tudes de licencia; cuando se haya fijado una fecha de clausura, ese plazo
deberá ser por lo menos de 21 días; el número de órganos administrativos a
los que el solicitante habrá de dirigirse en relación con su solicitud estará limi-
tado a un máximo de tres.

Trámite de licencias automáticas de importación

Definición
El acuerdo de la OMC entiende por trámite de licencias automáticas de impor-
tación (cuya finalidad es la de reunir información estadística y otras informa-
ciones concretas sobre las importaciones) un sistema de licencias de impor-
tación en virtud del cual se aprueben las solicitudes en todos los casos.
Corresponde que los procedimientos de trámite de licencias automáticas
no se administren de manera que tengan efectos restrictivos en las importa-

135
Universidad Virtual de Quilmes

ciones y no se harán discriminaciones entre los solicitantes de licencias auto-


máticas de importación. Todas las personas, empresas o instituciones que
reúnan las condiciones legales tendrán igual derecho a solicitar y obtener
licencias de importación.

Principales disposiciones aplicables


Las solicitudes de licencias podrán ser presentadas en cualquier día hábil con
anterioridad al despacho de aduanas; habrán de aprobarse inmediatamente
en cuanto se reciban y, en todo caso, dentro de un plazo de 10 días hábiles.

Licencias no automáticas de importación

Se entiende por procedimientos de trámite de licencias no automáticas de


importación, un sistema de licencias de importación no comprendido en la
definición de trámite de licencias automáticas de importación.
El trámite de licencias no automáticas se utiliza para administrar restriccio-
nes al comercio tales como las restricciones cuantitativas que se justifican en
el marco jurídico de la OMC y el mismo no debe tener efectos distorsivos y ha
de guardar relación, en cuanto a su alcance y duración, con la medida a cuya
aplicación esté destinado.
Respecto al plazo de tramitación de las solicitudes, el mismo no será supe-
rior a 30 días si las solicitudes se examinan a medida que se reciban, ni será
superior a 60 días si todas las solicitudes se examinan simultáneamente.
Corresponde que el período de validez de la licencia tenga una duración
razonable y no tan breve que impida las importaciones, incluidas las de fuen-
tes alejadas.
Las licencias se han de expedir para cantidades que presenten un interés
económico.

Licencias nacionales
En la legislación nacional existen diversos organismos que tienen la facultad
de emitir Licencias (Intervenciones Previas - de carácter automático), respec-
to a los productos que son de su jurisdicción. A título de ejemplo, correspon-
de indicar al:

a) Instituto Nacional de Alimentos.


b) Servicio Nacional de Sanidad.
c) Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal.
d) Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
e) Comisión Nacional de Energía Atómica.
f) Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha
contra el Narcotráfico.
g) Dirección Nacional de Recursos Naturales.
h) Instituto Geográfico Militar.
i) Registro Nacional de Armas.
j) Licencia Automática Previa de Importación (LAPI) ex Formulario Informativo.

El otorgamiento de las licencias no automáticas están bajo la jurisdicción de


la Secretaría de Industria, Comercio, Pequeña y Mediana Empresa y compren-
de, entre otros, a bienes del hogar (línea blanca), juguetes, textiles, motocicle-
tas, bicicletas, etcétera.

136
Tópicos de comercio internacional

4.9. Precio

4.9.1. Determinar fuentes de abastecimiento

La búsqueda de determinados productos en el exterior comienza con la ubi-


cación de fuentes de consulta veraces y accesibles.
Para juzgar la calidad de un directorio de productores-exportadores de deter-
minado país se debe considerar su fiabilidad, periodicidad de actualización,
cantidad de datos por fabricante, y la inclusión de listas detalladas de produc-
tos y servicios.
Los repertorios de fabricantes son útiles en la medida en que indiquen cla-
ramente que también son exportadores.
Los que ofrecen los servicios de los movimientos de mercaderías en sede
aduanera, como, por ejemplo el sistema informático MARIA suelen contener
información detallada sobre transacciónes de exportación-importación, inclui-
das las posiciones arancelarias y la descripción de los productos. Sin embar-
go, entregan pocos datos sobre las empresas participantes en las transac-
ciones: en general no incluye información básica para poder contactarse con
ellos. En otras palabras, se pueden consultar los registros de aduanas para
obtener información sobre los importadores (exportación-importación por pro-
ducto, valores, etc.) y luego buscar sus señas en otras fuentes, como reper-
torios de empresas, las páginas amarillas, los buscadores de la Internet o los
sitios web correspondientes.
La mayoría de los repertorios empresariales se confeccionan con base en:

• las declaraciones de aduanas, y


• las encuestas o recopilación de información en forma privada.

Las ventajas de los repertorios basados en información aduanera es la


amplitud de la cobertura, su actualización frecuente y los detalles relativos a
las transacciones. Por su parte, los repertorios basados en recopilaciones
contienen información mas completa sobre las empresas.
Los mejores repertorios combinan ambos métodos: tras la obtención de
datos de los servicios de aduana, consultan fuentes complementarias para aco-
piar detalles sobre las empresas importadoras. Dos ejemplos ilustrativos son
la base de datos ITIE (Italian Trading Companies) y Firmimport, de la base de
datos francesa Telexport, concebida por la red de Cámaras de Comercio e
Industria de Francia. Ambas son distribuidas por DataStar
(http:/www.dialog.com/info/products). En la República Argentina la mejor base
de datos es la de la Cámara Argentina de Exportadores (CERA).
Las informaciones que suministran las Cámaras empresarias, oficinas
gubernamentales, representantes, clientes o proveedor, la visita a una feria
especializada, una ronda de negocios o el viaje de negocios son excelentes
formas para constituir una red de “inteligencia comercial” y acopiar informa-
ción sobre productos y fabricantes. Todo lo expresado acompañado por infor-
maciónes que puede suministrar Internet.
También se puede recurrir a las oficinas comerciales de otros países, las
que suelen contar con listas de productores–exportadores organizados por
sector. Además, en los países desarrollados como, por ejemplo Japón, exis-

137
Universidad Virtual de Quilmes

ten una veintena de oficinas que se ocupan de fomentar los nexos comercia-
les con los importadores–exportadores de países en desarrollo.
Otra fuente a que recurrir son las asociaciones de exportadores y produc-
tores de países que fabrican los productos que demandamos. Contienen, por
lo general, datos detallados sobre determinadas categorías de productos.
La rápida expansión de la Internet, hoy se ha convertido en un mercado
mundial de la información. Sin embargo, la recopilación de información comer-
cial no puede reposar únicamente en los motores de búsqueda en la red. Tam-
bién se necesita voluntad y espíritu inquisitivo.
Por ejemplo, un importador argentino de herrajes para artículos de marroqui-
nería, tal vez no encuentre las listas de fabricantes–exportadores necesarias.
Ahora bien, los clientes potenciales se abastecen en casas mayoristas que
suelen actuar también como exportadoras, el comprador nacional no debería
tener dificultades para conseguir que la oficina comercial argentina en el país
en cuestión le envíe direcciones extraídas de la guía telefónica; allí encontra-
rá las señas de los mayoristas de herrajes.

Para encontrar vendedores en el exterior es atinado actuar de la siguiente forma:

• Determinar quién es el exportador idóneo.


• Luego, usar datos publicados para verificar localmente los nombres de
empresas exportadoras y de asociados potenciales. Servirse de la Internet,
repertorios, listas de clientes, búsqueda de intereses comerciales comple-
mentarios, catálogos de ferias comerciales y cualquier otra fuente de infor-
mación disponible.
• Seleccionar al mejor interlocutor: oficinas comerciales, estudios de mer-
cado, viajes comerciales, ferias e informes de solvencia.

De tratarse de un experto comercial o de un importador, la búsqueda


comprende:
• Las necesidades de información del comprador.
• Conocer las fuentes básicas pertinentes.
• Dominar los instrumentos de búsqueda de información.
• Tener buenas aptitudes lógicas y analíticas.
• Entablar contactos con facilidad, tener disposición para las indaga-
ciones y tenacidad en la obtención de resultados.
• Dominar idiomas.

4.9.2. Investigación

El precio de las mercaderías adquiridas en el exterior está integrado por el


valor de la mercadería (valor FOB), los gastos de traslado hasta el país, (segu-
ro y flete hasta el punto de destino), los gastos e impuestos necesarios hasta
obtener el libramiento de la mercadería y los gastos hasta colocar la merca-
dería en depósito del comprador (costo de adquisición).
La operación se concreta bien como consecuencia de una oferta de ven-
tas realizada por una empresa del exterior o como resultado de una orden de
compra efectuada por el comprador. Al respecto, es aplicable la Convención
de las Naciones Unidas sobre Compra Venta Internacional de Mercaderías.

138
Tópicos de comercio internacional

La mercadería adquirida puede utilizarse en la etapa importadora (por ejem-


plo, petróleo importado por una refinería, motores adquiridos en el exterior
por una fábrica de automotores, etc.) o no perder su individualidad hasta lle-
gar a manos del consumidor final, pasando por las distintas etapas de comer-
cialización sin modificaciones, con excepción de envasado, fraccionamiento,
etc., actividades que no modifican su naturaleza.
A la mercadería de reventa, al total de costos o gastos incurridos hasta
colocar la mercadería en depósito se le deberá agregar aquéllos correspondien-
tes al mercado interno que debe soportar la mercadería hasta llegar a manos
del comprador nacional.

4.9.3. La compra de productos importados

Cuando se adquieren productos en el exterior es importante considerar espe-


cialmente el precio, el producto y las condiciones de entrega.

a) En lo concerniente al precio, es pertinente analizar:

– El precio (cláusula Incoterms).


– Cláusula de reajuste de precio (si corresponde).
– Condiciones de pago.

b) Respecto al producto, debe evaluarse especialmente:

– Calidad y garantías (normas convenidas y/o internacionales).


– Especificaciones técnicas.
– Diseño.
– Patente y marcas.
– Aspectos ambientales
– Embalaje, etiquetado y marcado.

c) Al establecerse las condiciones de entrega, deben evaluarse:

– Plazos de entrega.
– Continuidad del suministro.
– Disposiciones de transporte.
– Reposiciones y servicios posventa.
– Garantías.
– Confidencialidad.
– Capacidad de cumplimiento del vendedor.

Solamente hemos de analizar los aspectos concernientes al precio de los pro-


ductos importados.

4.9.4. Precio de compra

El precio de venta de una mercadería de exportación generalmente se refiere


a determinada cláusula Incoterms de la CCI (versión 2000). Las mismas deter-
minan los gastos a cargo del vendedor que están incluidos en el precio y hasta

139
Universidad Virtual de Quilmes

donde llegan los riegos que asume. Por otra parte, el comprador conoce con
anticipación los gastos que debe efectuar hasta colocar la mercadería en su
depósito y deberá efectuar la cobertura de los riegos que asume. Asimismo,
las referidas cláusulas tratan sobre el transporte de las mercaderías, las con-
diciones del seguro de transporte y los documentos necesarios para el des-
pacho de la mercadería en destino.

El precio no es un concepto que define de por sí una operación de com-


pra venta internacional de mercaderías. El mismo es consecuencia de
todos los demás elementos que integran una oferta de venta o un pedi-
do de compra. Sin lugar a dudas es uno de los elementos esenciales del
contrato.

El precio puede originar una denuncia por prácticas desleales de comercio,


es decir, por dumping o derechos compensatorios. Tanto los derechos anti-
dumping como los compensatorios corresponden a diferencias de precios.
Al respecto el dumping corresponde cuando un producto se introduce en
el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal, cuando su pre-
cio de exportación al exportarse de un país a otro sea menor que el precio com-
parable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto
similar destinado al consumo en el país exportador.
Por otra parte, las políticas gubernamentales de subvenciones están regu-
ladas por el acuerdo respectivo de la OMC. Al respecto se considerará que
existe subvención:

1) Cuando haya una contribución financiera de un gobierno o de cualquier


organismo público en el territorio de un miembro, es decir:

I) Cuando la práctica de un gobierno implique una transferencia directa de


fondos (por ejemplo, donaciones, préstamos y aportaciones de capital) o
posibles transferencias directas de fondos o de pasivos (por ejemplo, garan-
tías de préstamos.
II) Cuando se condonen o no se recauden ingresos públicos que en otro
caso se percibirían (por ejemplo, incentivos tales como bonificaciones fis-
cales).
II) Cuando un gobierno proporcione bienes o servicios que no sean de infra-
estructura general, o compre bienes.
IV) Cuando un gobierno realice pagos a un mecanismo de financiación, o
encomiende a una entidad privada una o varias de las funciones descritas
en los incisos I) a III) supra que normalmente incumbirían al gobierno, o le
ordene que las lleve a cabo, y la práctica no difiera, en ningún sentido real,
de las prácticas normalmente seguidas por los gobiernos.

2) Cuando haya alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los pre-


cios en el sentido del Artículo XVI del GATT de 1994.

Por lo tanto, teniendo en cuenta los actos descriptos en los puntos 1 y 2


anteriores, con ellos se otorgue un beneficio.
Para que una propuesta constituya una oferta debe estipular, explícita o

140
Tópicos de comercio internacional

tácitamente, el precio o prever un medio para determinarlo. No necesariamen-


te el precio debe establecerse en el momento de celebrar el contrato: por
ejemplo, la oferta puede disponer que el precio sea el prevaleciente en un
mercado determinado en la fecha de entrega, por lo que la oferta deberá incluir
disposiciones explícitas para la determinación del precio.
Por ejemplo, cuando un comprador envía un pedido de mercaderías que
figuran en el catálogo del vendedor o solicita partes, componentes o piezas
de repuesto, puede no especificar el precio en la orden de pedido bien sea por
no disponer de la lista de precios del vendedor o por no tener información res-
pecto a si el precio de lista que él posee, está vigente. El comprador está dis-
puesto a pagar el precio que establezca el vendedor en ese momento por las
mercaderías solicitadas. El comprador ha adoptado tácitamente medidas para
determinar el precio, y su pedido de mercaderías constituye una oferta de
compra.
Asimismo, cuando el comprador hace un pedido de mercaderías de un catá-
logo para entrega a futuro, puede estar implícito en la orden de pedido y por
otras circunstancias pertinentes, que está dispuesto a pagar el precio corres-
pondiente al momento de la entrega. (Para mayor información sobre las con-
diciones de la oferta de venta o pedido de compra, véase la Convención de las
Naciones Unidas sobre Contratos de Compra Venta Internacional de Mercade-
rías, Artículos 7 y 14 a 22).
Al determinarse el precio se deben establecer claramente las condiciones
de entrega y la forma de determinarlo. En el contrato deben indicarse clara-
mente los conceptos que rodean al mismo:

a) Cantidad.
b) Calidad.
c) Plazo de entrega.
d) Moneda.
e) Si el precio comprende asimismo el derecho de uso por el adquirente de
patentes, marcas, etcétera.
f) Establecer el mecanismo de la determinación del precio, si el mismo no
es conocido al momento de suscribir el contrato.
g) Precios provisorios y mecanismo de revisión.

4.9.5. La factura de importación. Contenido

Factura comercial emitida en el exterior (Resolución General 682


AFIP)

La factura comercial deberá contener los siguientes datos:

a) Identificación con la leyenda factura original o su equivalente en otros idio-


mas o, de no contener tal identificación contenga caracteres o indicaciones
indubitables de los que se aprecie que la misma es original.

b) Número de orden asignado por el vendedor.

c) Lugar y fecha de expedición: se considerará cumplido el requisito de lugar


de expedición, cuando en el membrete de la factura conste como mínimo

141
Universidad Virtual de Quilmes

el país. En caso de constar sólo la ciudad o estado de éstos, deberá sur-


gir el país en forma indubitable.
Cuando en la factura se hubiere consignado un lugar distinto respecto del esta-
blecido en el membrete, se considerará a aquél como lugar de expedición.

d) Nombre y/o razón social y domicilio tanto del vendedor como del comprador.

e) Cantidad: con indicación de la unidad de medida facturada.

f) Denominación y descripción de las características principales de la merca-


dería. Cuando la facturación se realice por código, el importador deberá
aportar catálogos con la decodificación.

g) Precio unitario y total.

h) Moneda de transacción.

i) Forma y condiciones de pago y de entrega, con indicación del lugar donde


el vendedor se obliga a entregar la mercadería y cualquier otra circunstan-
cia que incida en el precio pagado o por pagarse, o bien señalándose en
forma indubitable, la cláusula Incoterms pactada.

j) Origen de la mercadería: no será obligatorio establecer el origen de la


mercadería.

k) Idioma: español o alguno de uso internacional frecuente. Cuando se hubie-


ren utilizado otros idiomas, el servicio aduanero podrá exigir la presenta-
ción de traducción oficial legalizada.

l) Cuando la factura comercial original cumpla con las condiciones exigidas


precedentemente, pero de las investigaciones realizadas surja que no res-
ponde a los requisitos establecidos para su expedición en el país de expor-
tación, no se la tendrá en cuenta a los efectos de la valoración.
En el caso previsto en el párrafo precedente y aun cuando el importador
aporte otros documentos que amparen el valor declarado y éste sea o no
objeto de ajustes se iniciarán las actuaciones correspondientes en los tér-
minos de los Artículos 994 y 995 del Código Aduanero según corresponda.

Factura comercial en fax

Cuando la factura se hubiere transmitido por fax, éste será admitido como
documentación complementaria, cualquiera fuere el sistema utilizado para su
impresión (térmico, láser, de chorro de tinta, etc.), cuando:

a) Su contenido cumpla con los requisitos establecidos en el apartado factu-


ra comercial en fax precedente.

b) Se aporte el fax y fotocopia del mismo firmados con carácter de declara-


ción jurada por el importador, debiendo certificar dichas rúbricas el despa-
chante de aduana, resultando ambos responsables del carácter de dicho
documento, en forma excluyente y exclusiva.

142
Tópicos de comercio internacional

Copia del documento aduanero de exportación (zona franca)

a) Cuando la mercadería sea procedente de una zona franca, copia del docu-
mento aduanero por el cual se autorizó la exportación de la mercadería con
destino a nuestro país, expedido por la aduana del país de procedencia.

b) Certificado expedido por la Aduana del país de procedencia.

c) Cuando el documento de exportación indicado en los puntos precedentes


cumpla además la función de la factura comercial, como por ejemplo la
solicitud de reexpedición–factura del servicio de aduana de Chile de su
zona franca, no se exigirá la presentación de los documentos indicados en
el apartado factura comercial en fax precedente.

4.10. Cálculo del total de desembolsos originados por


una importación para consumo
La importación es otra de las formas de internacionalizar a la empresa. La
planilla de cálculo del total de desembolsos, que se presenta a continuación,
comprende los principales rubros que se contabilizan en las operaciones de
compra de productos en el exterior.
Primeramente se tratarán aquellos conceptos que, si bien no son pasibles
de cuantificación, tienen directa incidencia en la operación de compra de mer-
caderías extranjeras.
En cada operación de compra deberá realizarse una investigación sobre
los acuerdos internacionales aplicables, la normativa vigente como las corres-
pondientes a las prohibiciones o suspensiones a la importación, cupos, regí-
menes de pago, licencias, incidencia tributaria, etcétera.
La vigencia y alcance de los regímenes y servicios (por ejemplo las gestio-
nes a rehalizar y los honorarios a pagar al despachante de aduanas) que han
de integrar el total de los desembolsos (importación), corresponde estable-
cerlos con carácter previo a todo cálculo de desembolsos. Asimismo, es impor-
tante confeccionar archivos con la siguiente información por operación de com-
pra en el exterior:

a) El proveedor.
Corresponde consignar todos los datos identificatorios de la persona que
provee o ha de proveer los bienes demandados (nombre y domicilio de la
empresa, correo electrónico, persona responsable, teléfono, etcétera).

b) Producto.
Describir el producto (calidad, naturaleza, denominación técnica y comer-
cial, etcétera).

c) Posición en el SADCM.
Si el proveedor está ubicado en un país del Mercosur o de la ALADI, corres-
ponde indicar la posición arancelaria en la NCM o en la NALADISA.

143
Universidad Virtual de Quilmes

d) Requisitos de origen.
Describir los requisitos de origen que debe cumplir el producto al momen-
to de su importación a fin de incluir dicha exigencia en el contrato de
compraventa.

e) Cantidad.
Establecer si la cantidad adquirida se beneficia con descuento por canti-
dad o determinada bonificación. Si la compra corresponde a un solo embar-
que o si el mismo es escalonado, número de bultos, peso neto y bruto,
volumen, marcas.

f) Contenedores.
De utilizarse contenedores como elemento de transporte, las medidas
del mismo, la cantidad que contiene cada contenedor; si se utilizan Pale-
tas, se indicará la medida del módulo y el contenido por paleta, en peso
y volumen.

g) Tributos.
En las importaciones para consumo establecer los tributos aduaneros y
nacionales (IVA, etc.) aplicables según el origen de la mercadería y los tri-
butos nacionales. Si la destinación es de carácter suspensivo no hay apli-
cación de tributos. En ambos casos corresponde estimar el costo de las
tasas a ser abonadas por los servicios a ser utilizados.

h) Valores criterio.
Indicar si el servicio aduanero estableció valores criterio para la mercade-
ría a ser importada y las condiciones de los mismos.

De acuerdo con lo establecido por el Comité Técnico de Valoración de la Organización Mun-


dial de Aduanas, a través de las Directrices relativas a la elaboración y utilización de una base de
datos nacional de valoración que funcione como instrumento de evaluación de riesgos, la Direc-
ción General de Aduanas ha establecido una base de datos de valores criterio concebido como
instrumento para evaluar los riesgos potenciales con respecto a la veracidad o exactitud de los
valores declarados, permitiendo así, seleccionar determinadas Destinaciones de Importación
para su examen posterior.

i) Cláusula de compra.
Se indicará la cláusula de los Incoterms aplicable a la operación, de acuer-
do con lo establecido en el contrato de compraventa.

j) Medio de transporte.
Se consignará el medio de transporte, la compañía, su representante en
ésta y el importe total de los gastos y del flete que demandará el transpor-
te hasta destino. Según la cláusula Incoterms adoptada en la operación
de compra, se define el modo de transporte (marítimo, carretero, etc.) y se
determina si el comprador o el vendedor son los responsables de contra-
tar el transporte respectivo. De corresponder al comprador se deberá infor-
mar al vendedor la fecha de arribo del medio de transporte a fin de que el

144
Tópicos de comercio internacional

vendedor tenga disponible la mercadería adquirida para ser cargada en el


lugar establecido contractualmente (por ejemplo, el Puerto de Buenos Aires).
Establecer la fecha de salida y de llegada facilita formalizar los trámites
del despacho y prever los recursos financieros para atender los gastos que
la operación demande.

k) Seguros.
De corresponder, se ha de contratar el Seguro pertinente. Al respecto se
indicará la compañía, los riesgos a cubrir y la prima a pagar.

l) Bancos.
Se designará el Banco interviniente en la operación por el cual se cana-
lizarán todas las operaciones financieras relacionadas con la operación
de compra.

m) Instrumentación financiera.
Se establecerá cómo se instrumentará el pago de la operación de compra.

n) Despachante de aduana.
Designación del profesional aduanero por medio del cual se canalizarán
los trámites ante la Dirección General de Aduanas.

o) Intervenciones-licencias.
El importador deberá informarse con la debida anticipación si la merca-
dería a ser importada requiere el cumplimiento de determinada interven-
ción previa (organismos gubernamentales) o la obtención de una licencia
de importación automática o no automática.

p) Normas técnicas.
Al igual que en el punto anterior, corresponde informarse con la debida anti-
cipación si la mercadería a ser importada requiere su adecuación a deter-
minadas normas técnicas exigidas por las autoridades del país importa-
dor a fin de arbitrar los medios para su cumplimiento.

4.11. Planilla para el cálculo del total desembolsos


La presente Planilla es un modelo donde se indican los rubros más significa-
tivos que integran el costo (desembolsos) ocasionado por una destinación de
importación para consumo.

145
Universidad Virtual de Quilmes

Importes - Detalles
Rubros Base de
Parcial Desembolsos Cálculo Observaciones
1. Costo de compra
1.1. Valor FOB
1.2. Flete internacional
1.3. Seguro internacional
1.5. Valor (precio) C.I.F.
2. Ajustes aduaneros
3 Valor de Transacción
4. Subtotal
5. Tributos aduaneros
5.1. Derecho de importación
5.2 Regímenes de defensa comercial
5.3. Tasas
5.4. Multas
5.5. Subtotal
5.6. Arancel SIM (1)
6. Subtotal
7. Tributos Nacionales
7.1. Impuesto al Valor Agregado
7.2. Impuestos Internos
7.3. Impuesto a las Ganancias
7.4. Ingresos Brutos
7.5. Subtotal
8. Subtotal
9. Gastos de importación
9.1 Gastos de puerto y despacho
9.2. Honorario del despachante de aduanas
9.3. Gastos y comisiones bancarias
9.4. Transporte y seguro a depósito
9.5. Otros gastos
10. Total de desembolsos hasta depósito

(1) No está alcanzado por los tributos no aduaneros.

La suma de todos los rubros de la planilla de cálculo del total de desembol-


sos determina el total de las necesidades financieras del comprador.

4.11.1. Tenencia de mercadería de origen extranjero

Los Despachantes de Aduana, consignatarios, depositarios, vendedores, trans-


portistas, personas o firmas dedicadas a la publicidad y/o promoción de ven-
tas y cualquier otra persona que tenga mercaderías extranjeras con fines de
comercio o industrialización, deben probar ante la autoridad aduanera, cuan-
do ésta lo considere oportuno, la legitimidad de la introducción de las merca-
derías de origen extranjero, en los términos del Decreto 4531/65.

146
Tópicos de comercio internacional

4.12. Análisis de un ejemplo de cálculo del total de


desembolsos
La información a ser procesada a fin de obtener el total de desembolsos de
una mercadería importada para consumo, expresada en unidades monetarias,
es la siguiente:

CONCEPTO UM
a) Precio de factura (FOB) - 20.000
b) Cantidad: 10 unidades  2.000 c/u.
c) Flete internacional 2.000
d) Seguro internacional 900
e) Derecho de importación 10%
f) Tasa de estadística 0,5%
g) Impuesto al Valor Agregado 21%
h) Percepción: IVA responsable inscripto 10%
i) Impuesto interno: tasa nominal 5%
j) Impuesto a las ganancias 3%
k) Despacho aduanero y gastos de puerto 750
l) Gastos bancarios 150
m) Otros gastos 100
n) Gastos a cargo del importador no incluidos
en el valor CIF (ajustes)
1) Comisión (no incluida en el precio) 400
2) Embalaje (no incluida en el precio) 100
ñ) A la mercadería se le aplicó un valor normal mínimo
2.000
FOB definitivo antidumping de 2.200, por unidad
o) Tasa por comprobación de destino 2%
p) Honorario del despachante de aduana 1% s/CIF
q) Transporte y seguros interiores 50
r) Ajuste aduanero positivo por vinculación comercial
200
rr) Operación exenta del impuesto a los ingresos brutos

4.13. Derechos de importación. Alternativas


El empresario debe ponderar en sus decisiones de compra de productos impor-
tados, además de lo analizado precedentemente, cómo varía el derecho en
operaciones de importación definitiva de mercaderías, según el origen de la
mercadería.
Lo expresado se refiere a las mercaderías originarias y provenientes de:

• ALADI. Para dichas mercaderías se aplica la Preferencia Porcentual (PP)


negociada en los acuerdos respectivos. Suponiendo que, para el ejercicio
precedente, la PP es del 50%, el derecho de importación ad valórem apli-
cable es de 5%. (el 50% del 10% de Derecho de Importación).
• Mercosur. La preferencia porcentual es del 100%, es decir el derecho ad
valórem es 0%.

147
Universidad Virtual de Quilmes

• SGPC (Sistema Global de Preferencias Comerciales). En forma similar a lo


establecido en la ALADI, se negocian preferencias comerciales.

La Ley 24.425, aprobatoria de nuestra accesión a la Organización Mundial del


Comercio, en el Protocolo Anexo al GATT de 1994 incluye la Lista LXIV que
corresponde a la lista de productos negociados por la República Argentina. En
ella se incluyen determinados productos con un arancel máximo menor o igual
al 35%. Para los productos no incorporados a la lista citada y a los correspon-
dientres a negociaciones anteriores, rige el arancel máximo del 35% siempre
que no hayan sido negociados en Rondas anteriores con un porcentaje menor.
Los derechos establecidos como consecuencia de investigaciones por dum-
ping, subvenciones o salvaguardias, podrán superar dichos niveles.

Importes - Detalles
Rubros Base de
Parcial Desembolsos Cálculo Observaciones
1. Costo de adquisición
1.1. Valor FOB Factura 20.000
1.2. Flete internacional 2.000
1.3. Costo y flete 22.000
1.4. Seguro internacional 900
1.5. Precio CIF 22.900
2. Determinación del valor en Aduana
2.1. Ajustes
2.1.1. Comisión de venta 400 400
2.1.2. Embalaje 100 100
2.1.3. Por vinculaciones --.-. 200
3. Valor de transacción 23.400 23.600
4. Subtotal 23.400 23.600 (1)
5. Tributos aduaneros
5.1. Derecho de importación
5.1.1. Derecho ad valórem: 10% 2.360 2.360 (4)
5.2. Derechos antidumping
2.200 – 2.000 = 200  10u 2.000 2.000 (4)
5.3. Tasas
5.3.1. Tasa de estadística 0,5% 118 118
5.3.2. Tasa por comprobación
de destino: 2% 472 472
5.4. Multas
5.5. Subtotal 4.950 4.950
6. Subtotal 1 a 5 28.350 28.550. (2)
7. Otros tributos (5)
7.1. Impuesto al valor agregado
7.1.1. Impuesto al valor agregado 21% 5.995
7.1.2. Adicional al IVA: 10% 2.855
7.2. Impuestos internos: 5% 1.953 (3)
7.3. Impuesto a las ganancias: 3% 856
7.4. Subtotal 11.659
8. Subtotal 40.009
9. Gastos de puerto y despacho 750
10. Honorarios del despachante
de Aduana 229
11. Gastos y comisiones bancarias 150
12. Transporte y seguro a depósito 50
13. Otros gastos 100
14 Total de desembolsos:
mercadería en depósito 41.288

148
Tópicos de comercio internacional

—CIF más ajustes aduaneros más tributos 28.550


—30% de incremento (Art. 76 de la ley I.I.) _8.565
—Subtotal 37.115
—Impuesto: 5,2631% (tasa efectiva) _1.953
—Base Imponible 39.068
—Impuesto interno: 5% (tasa nominal) 1.953

(1) Base de cálculo del punto 5.


(2) Base de cálculo del punto 7.
(3) Cálculo del Impuesto Interno.
(4) Tratamiento tributario. Ver punto 7.6
(5) Ingresos Brutos: la mercadería del ejemplo esta exenta de dicho tributo.

-Resolución General 682 (AFIP).


-FRATALOCCHI, A. (2007), Cómo Exportar e Importar: Cálculo del Costo y
el Precio Internacional. Editorial Errepar, Buenos Aires, Capítulos 6, 7 y 9.
-ALADI. Ley 22.354 y 24.596.
-Mercosur. Ley 23.981.
-SGPC Ley 27.343 y 26.083.

149
5

Costo de importación. Cálculo del total de


desembolsos. Ejercicios expresados en
unidades monetarias

Objetivos

• Desarrollar el costo y precio de una operación de importación.


• Determinar el método para obtener el cálculo del costo y del precio de
importación, cuando se incorporan componentes importados, sean estos
bajo admisión temporaria o en forma definitiva para consumo.
• Determinar el costo económico y financiero de una operación de importación.
• Aplicar y cuantificar las disposiciones fiscales y aduaneras, según la norma-
tiva vigente en la República Argentina, en relación al IVA e Ingresos Brutos.

5.1. Actividad Nº 1. Introducción


Las operaciones de importación son las actividades que más regulan las dis-
posiciones internacionales. En particular las que legisla de la Organización
Mundial del Comercio, aprobadas por Ley 24.425.
En dicha ley se ha incorporado el acuerdo sobre la aplicación del Artículo
VII del GATT de 1994, también llamado Acuerdo sobre el Valor en Aduana de
las Mercaderías.
En dicho acuerdo se establecen las disposiciones sobre la formación de la
base de cálculo de los derechos de importación. Lo interesante es que al ser
los miembros de la OMC más de 160 países miembros de la citada organiza-
ción, todos ellos conforman la base de cálculo de los derechos de la misma
forma, por lo cual se evita el no cumplimiento de los acuerdos respecto a la
eficacia de los derechos de importación negociados.
Se ha considerado más realista indicar total de desembolsos, en lugar de
costos de importación, atento a que el importador, al momento de pagar los
tributos y demás gastos originados por una compra al exterior, generalmente
debe disponer de una suma de dinero que, si bien en parte puede recuperar
(por ejemplo el IVA), rara vez es materia de un costo o gasto.

5.1.1. Mercaderías importadas para reventa

a) La operación de compra en el exterior se realiza en condición FCA o FOB según


se utilicen o no contenedores para el transporte de la mercadería a destino.

151
Universidad Virtual de Quilmes

b) La contratación del transporte y pago del flete están a cargo del compra-
dor (importador).
c) La contratación del seguro y pago de la prima respectiva están a cargo del
comprador (importador).
d) Si el comprador (importador) compra la mercadería en condiciones CIF o con-
dición equivalente, los conceptos indicados en los puntos anteriores están
incluidos en la cláusula CIF o equivalente.
e) La condición CIF o equivalente es una cláusula unitaria, que no se separa
en sus conceptos componentes (costos, seguro y flete).
f) Integración del costo final de una importación.

I) Precio FOB (+).

II) Seguro internacional (+).

II) Transporte (flete) internacional hasta destino (+).

IV) Valor CIF (total de los conceptos - puntos I, II, III).

V) Derechos y tasas aduaneras (+).

VI) Impuestos nacionales (+).

VII) Gastos de puerto, aeropuerto, etcétera (+).

VIII) Gastos y comisiones bancarias (+).

IX) Despacho aduanero (despachante de aduanas, etcétera) (+).

X) Total de desembolsos de la mercadería nacionalizada (total de los


conceptos IV a IX).

XI) Transportes y seguros interiores hasta colocar la mercadería en depo-


sito del comprador (+).

XII) Costo total (total de desembolsos) de la mercadería importada (total


de los conceptos I a X).

XIII) Importador (bienes que se comercializan en el mismo estado en que


se importaron). Al concepto XII, agrega gastos, impuestos y utilidad.

XIV) Mayorista (bienes que se comercializan en el mismo estado en que


se importaron). Al precio de compra (concepto XIII), le agrega gastos,
impuestos y utilidad.

XV) Minorista (bienes que se comercializan en el mismo estado en que


se importaron). Al precio de compra (concepto XIV), le agrega gastos,
impuestos u utilidad.

XVI) Precio de venta al consumidor final: corresponde al concepto XV).

152
Tópicos de comercio internacional

5.2. Actividad Nº 2

5.2.1. Ajustes aduaneros. Determinación del valor de


transacción

Precio FOB de 1.000 unidades del producto “X” 100.000.-

Costo del flete hasta el Puerto de Buenos Aires 8.500.-

Prima del seguro ___700.-

Valor CIF 109.200.-

Valor imponible para el pago de tributos: la DG de Aduana estableció un ajuste de valor de 4.700 UM

Valor CIF 109.200.-

Ajuste de valor positivo __4.700.-

Valor de transacción 113.900.-

Acuerdo relativo a la
5.3. Actividad Nº 3 aplicación del Artícu-
lo VII del GATT de 1994.
Artículos 1º, 8º y 15º del
5.3.1. Cálculo del derecho de importación y la tasa de acuerdo y los correspondien-
estadística. Mercadería proveniente de extrazona: países no tes de las notas interpretativas.
pertenecientes a Mercosur, ALADI o del Sistema General de Ley 24425.

Preferencias Comerciales

Corresponde a la importación de 1.000 unidades. Valor de transacción esta-


blecido en el Ejercicio 2 punto 5.2.

a) Cálculo general

Valor de transacción 113.900.-

Derecho de importación 20% 22.780.-

Tasa de estadística 0,5% __569,50

Base de cálculo de los tributos interiores 137.249,50

153
Universidad Virtual de Quilmes

b) Cálculo incluyendo la tasa por comprobación de destino

Valor de transacción 113.900.-

Derecho de importación 22.780.-

Tasa de estadística 0,50% 569,50

Tasa por comprobación de destino 2% __2.278.-

Base de cálculo de los tributos aduaneros 139.527,50

5.4. Actividad Nº 4

5.4.1. Cálculo del derecho de importación, tasa de estadística y


tasa de comprobación de destino de mercaderías originarias y
provenientes del Mercosur

Corresponde a la importación de 1.000 unidades. Valor de transacción esta-


blecido en el Ejercicio 2 punto 5.2

Valor de transacción 113.900.-

Derecho de importación
Extrazona: 20%
Intrazona (Mercosur): 0% .-.-.-.-.-.

Tasa de estadística

Extrazona: 0,5%
Intrazona (Mercosur): exento .-.-.-.-.-
Tasa por comprobación de destino: 2% 2.278.-

Base de cálculo de los tributos interiores 116.178.-

154
Tópicos de comercio internacional

5.5. Actividad Nº 5

5.5.1. Cálculo del derecho de importación, tasa de estadística y


tasa de comprobación de destino de mercaderías originarias y
provenientes de países de la ALADI, excluido el Mercosur

Preferencia porcentual negociado en el Acuerdo de Complementación Econó-


mica vigente: 60%.

Valor de transacción 113.900.-

Derecho de importación

Extrazona: 20%
ALADI: Preferencia porcentual 60% 9.112.-

Tasa de estadística

Extrazona: 0,5%
ALADI: exento .-.-.-.-.-
Tasa por comprobación de destino: 2% _2.278.-

Base de cálculo de los tributos interiores 125.290.-

5.6. Actividad Nº 6 Consultar los Artícu-


los 660 a 663 del
Código Aduanero transcriptos
5.6.1. Cálculo del derecho de importación específico mínimo en la Actividad Nº 4.

El derecho específico es una unidad de valor fija basada en una medida de


cuenta (litros, metros, kilos, etcétera).
El derecho de importación específico podrá operar como:

a) Derecho de importación único excluye la aplicación de otros derechos de


importación en base ad valórem.
b) Máximo. Se calcula el derecho conforme a la base específica y a la ad való-
rem. Si esta última supera al específico, se aplica el específico por ser el
derecho máximo aplicable.
c) Mínimo. Se calcula el derecho conforme a la base específica y a la ad való-
rem. Si este último no supera al específico, se aplica el específico por ser
el derecho mínimo aplicable.
d) Adicional. Tratamiento combinado con un derecho de importación especí-
fico con un derecho ad valórem donde el primero cumple la función de adi-
cional del ad valórem. Se suma el importe de ambas liquidaciones. (Códi-
go Aduanero, Artículos 662 y 663; Decreto N° 998/95).

155
Universidad Virtual de Quilmes

Los redactores del Código Aduanero, al referirse a los derechos específi-


cos, expresaron que

❘❚❚ “este sistema presenta inconvenientes de distinta índole, como, por ejemp-
lo, la depreciación de los numerarios en los que se cuantifica el respectivo dere-
cho, la oscilación del nivel de protección frente a la variación de los precios, el
aliento para las importaciones más onerosas frente a otros artículos de la misma
categoría, la traba en la negociación internacional de las tarifas por su falta de
flexibilidad y la falta de uniformidad en las técnicas de aplicación”. ❚❚❘

Para la determinación del derecho específico mínimo, debe tomarse como


base de cálculo el peso total de las mercaderías clasificables en las posicio-
nes arancelarias sujetas a dicho tributo incluyendo envases, embalajes o acon-
dicionamiento inmediatos similares a las mismas. (IG 2/98 DGA, Dictamen
3070/97 D. Asuntos Legales DGA)
Los derechos específicos no deben superar el derecho máximo ad valórem
negociado en la OMC. En otras palabras, el derecho específico debe conver-
tirse en ad valórem y dicho importe no debe superar el arancel ad valórem
consolidado en la OMC correspondiente al producto en análisis. (Véase Reso-
lución 1184/98 y 60/01 MEOYSP, Nota l457/00 DGA).
Los principales productos con derechos específicos son los textiles (diver-
sos capítulos y partidas desde el 51 al 63 de la NCM) y juguetes.
Corresponde a la importación de 1.000 unidades. Valor de transacción
establecido en el Ejercicio 2 punto 5.2.

I) Derecho específico menor al derecho ad valórem

Valor de transacción 113.900.-

Derecho de importación:

a) Con base ad valórem 20% = 22.780

b) Específico 12,50 la unidad = 12.500

Derecho aplicable (el mayor) 22.780.-

II) Derecho específico mayor que el derecho ad valórem

Valor de transacción 113.900.-

Derecho de importación

a) Con base ad valórem 20%


22.780.-

b) Específico: 25 la unidad 25.000.-

Derecho aplicable (el mayor) 25.000.-

156
Tópicos de comercio internacional

III) Límite establecido en los acuerdos de la OMC. Mercadería negociada con


un arancel consolidado del 35% ad valórem.

Valor de transacción 113.900.-

Derecho de importación

a) Con base ad valórem 20% 22.780.-

b) Específico: 42,50 la unidad 42.500.-

c) Límite por negociación en GATT: 35% ad valórem 39.865.-

IV) Si la mercadería es originaria y proveniente de un país del Mercosur no se


aplican los derechos específicos.

V) Si la mercadería es originaria y proveniente de un pais de la ALADI, en los


términos del Acuerdo de Complementación Económica vigente, se aplica la
preferencia porcentual sobre el derecho específico.

5.7. Actividad Nº 7

5.7.1. Derechos antidumping y compensatorios

Aplicación de los derechos antidumping: el comprador importa de


Bélgica el producto “X”

Al respecto se presenta la siguiente información:

a) Precio FOB de 1.000 unidades del producto “X” 100.000.-

b) Flete internacional hasta el Puerto de Buenos Aires 8.500.-

c) Prima del seguro 700.-


Valor CIF 109.200

d) Valor FOB mínimo de exportación (VFME) definitivo de: 135,75 por unidad del
producto “X”, cuando la mercadería es originaria de Bélgica.

e) Derecho de importación extrazona: 20%

f) Tasa de estadística: 0,5%

Cálculo del los tributos a ser abonados en sede aduanera

a) Precio FOB de 1.000 unidades del producto “X” 100.000.-

b) Flete internacional hasta el Puerto de Buenos Aires 8.500.-

c) Prima del seguro 700.-

157
Universidad Virtual de Quilmes

d) Valor de transacción 109.200.-


a) Determinación del derecho antidumping:
--i) Precio de la unidad 100.-
--ii) VFME 135,75
--iii) Margen de dumping _35,75

iv) Derecho antidumping: 1000 x 35,75 = 35.750.-

e) Derecho de importación extrazona: 20% 21.840.-

g) Tasa de estadística: 0,5% __546.-

Total CIF + tributos aduaneros 167.336.-

Base de cálculo de los tributos interiores (IVA, etc.) 167.336.-

El Artículo VI del Acuerdo General otorga a las partes contratantes el derecho a aplicar medi-
das antidumping, es decir, medidas en contra de las importaciones de un producto cuyo precio
de consecución de sus objetivos, y a pedir que se establezcan grupos especiales para examinar las
diferencias.

Aplicación de los derechos compensatorios: el comprador importa


de Bélgica el producto “X”

Al respecto se presenta la siguiente información:

a) Precio FOB de 1.000 unidades del producto “X” 100.000.-

b) Flete internacional hasta el Puerto de Buenos Aires 8.500.-

c) Prima del seguro ___700.-

d) Valor CIF 109.200.-

e) Derecho compensatorio equivalente al 10,5% del precio de importación


FOB declarado para el producto “X” originario de Bélgica.

f) Derecho de importación extrazona: 20%

g) Tasa de estadística: 0,5%

Cálculo del los tributos a ser abonados en sede aduanera

a) Precio FOB de 1.000 unidades del producto “X” 100.000.-

b) Flete internacional hasta el Puerto de Buenos Aires 8.500.-

c) Prima del seguro ___700.-

158
Tópicos de comercio internacional

d) Valor CIF 109.200.-

g) Determinación del derecho compensatorio: 10,5% sobre


el valor FOB 10.500.-

h) Derecho de importación extrazona: 20% 21.840.-

g) Tasa de estadística: 0,5% ___546.-

Total CIF + tributos aduaneros 142.086.-

Base de cálculo de los tributos interiores: 142.086.-

El Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias se basa en el acuerdo relativo a la inter-


pretación y aplicación de los Artículos VI, XVI y XXIII, que se negoció en la Ronda de Tokio,
menos del 4% de las importaciones totales del producto similar en el signatario importador.

5.8. Actividad Nº 8

5.8.1. Aplicación y cálculo del impuesto a la equiparación de precios

El comprador (importador), presenta la siguiente información:

Cálculo del impuesto


a) Precio guía base: U$S135 la unidad de cálculo.
b) Precio de comparación: U$S120 la unidad de cálculo.
c) Siendo a) mayor que b) la diferencia entre ambos es el impuesto a la equipara-
ción de precios o derecho adicional, que importa U$S15 la unidad de cálculo.
d) Operación que se presenta a despacho:

--1.) Valor FOB = 1000 u.. x U$S 100= 100.000.-


--2) Flete internacional 8.500.-
--3.) Seguro internacional __700.-
--4.) Valor CIF 109.200.-

e) Cálculo final

Valor CIF 109.200.-

Derecho adicional: equiparación de precios:


1000 unidades x 15 (la unidad de cálculo) 15.000.-
Derechos de importación: 20% s/ 109.200 21.840.-
Tasa de estadística: 0,5% s/ 109.200.- ___546.-
Base de cálculo de los tributos interiores 146.586.-

159
Universidad Virtual de Quilmes

El límite del derecho de importación es el 35%.

Artículos 673 a 686 del Código Aduanero

5.9. Actividad Nº 9

5.9.1. Impuesto al Valor Agregado. Aplicación a la importación


de mercaderías

Tasa general: 21%

Entre los objetos del tributo figura las importaciones definitivas de cosa mue-
ble. Al respecto los sujetos pasivos del impuesto son quienes “importen defi-
nitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de ter-
ceros”. El nacimiento del hecho imponible se verifica en el momento en que
la importación es definitiva. La alícuota del impuesto es del 21%. Determina-
dos productos (D. 159/98) están alcanzados con una tasa equivalente al 50%
de la indicada. En el caso de importaciones definitivas, la alícuota se calcula
sobre el precio normal definido para la aplicación de los derechos de impor-
tación al que se agregarán todos los tributos a la importación o con motivo de
ella. El impuesto se liquidará y abonará juntamente con la liquidación y pago
de los derechos de importación.

Adicional al IVA: régimen aplicable

Percepción del IVA


El régimen de percepción se hará efectivo en el momento de la importación
definitiva de cosas muebles, gravadas. (Resolución 3431 DGI)
A los fines del citado régimen, la Dirección General de Aduanas actuará en
carácter de agente de percepción, conforme a lo previsto en el Artículo 1° del
Decreto N° 2.394/ 91. Exceptúense las operaciones de importación definiti-
va de cosas muebles gravadas que:
a) Tengan como destino el uso o consumo particular del importador.
b) Se encuentren comprendidas en el Artículo 26 de la Ley del IVA.
c) Revistan para el importador el carácter de bienes de uso con el alcance pre-
visto por el Artículo 33 del Título V de la Ley de Impuesto al Valor Agregado.
d) Sean animales de la especie bovina, únicamente cuando el importador
revista el carácter de responsable inscripto en el impuesto al valor agrega-
do y se trate de un propietario, locatario, arrendatario, concesionario o cual-
quier otro titular bajo cuyo nombre y responsabilidad jurídico-económica
funcione el establecimiento de faena, sea una persona física o jurídica.
e) Se introduzcan al territorio aduanero a través de aduanas de frontera, en
los términos establecidos por el Decreto 161/99 y sus normas comple-
mentarias, mediante el cual se instrumentó el Régimen Simplificado Opcio-
nal de Importación.
f) Sean insumos, partes y/o piezas incluidos en las posiciones arancelarias de
la Nomenclatura Común del Mercosur pertenecientes a los capítulos de la

160
Tópicos de comercio internacional

nomenclatura establecidos en el Anexo I de la Resolución General 1748/04


AFIP, destinados únicamente a la reparación o construcción de embarcacio-
nes y/o artefactos flotantes, sólo cuando el importador se encuentre inscri-
to en el impuesto al valor agregado y su actividad sea la reparación o cons-
trucción de embarcaciones y/o artefactos flotantes, comprendidos en las
posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur consigna-
das en el Anexo II de la Resolución General 1748/04 AFIP.

El monto de la percepción se determinará aplicando sobre la base de imposi-


ción del I.V.A, según las alícuotas que para cada caso, se fijan a continuación:

I) Responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado:


a) 10% cuando se trate de operaciones de importación definitiva de cosas
muebles, que se encuentren alcanzadas por la alícuota general dispuesta
en el primer párrafo del Artículo 28 de la ley del mencionado impuesto.
b) 5% en el caso de operaciones de importación definitiva de cosas muebles,
que se encuentren gravadas con una alícuota equivalente al 50% de la esta-
blecida en el primer párrafo del Artículo 28 de la ley del citado gravamen.

II) Sujetos que no acrediten su calidad de exentos o no alcanzados en el


impuesto al valor agregado:
a) 12,70% cuando se trate de operaciones de importación definitiva de cosas
muebles, que se encuentren alcanzadas por la alícuota general dispuesta en
el primer párrafo del Artículo 28 de la ley del mencionado impuesto.
b) 5,80% para las operaciones de importación definitiva de cosas mue-
bles, que se encuentren gravadas con una alícuota equivalente al 50% de
la establecida en el primer párrafo del Artículo 28 de la ley del menciona-
do gravamen.

Están incluidos los bienes que tengan para su importador el carácter de bie-
nes de uso. Certificado de Validación de Datos de Importadores CVDI – Reso-
lución General 591/99 AFIP - Régimen de percepción.
Las importaciones efectuadas por quienes no posean el “CVDI”, debido a
a) no haberlo solicitado,
b) haberles sido denegado,
c) haberse producido su caducidad o, en su caso, no haber acreditado algu-
na de las condiciones enunciadas en el segundo párrafo del Artículo 1º
estarán sujetas –de corresponder– a las percepciones dispuestas por las
Resoluciones Generales Nº 3431 (DGI) y Nº 3543 (DGI).
Las mencionadas percepciones se calcularán mediante la aplicación de las
siguientes alícuotas:
a) 20% ó 10% cuando se trate de importaciones de bienes sujetos a alícuo-
ta diferencial— del impuesto al valor agregado, sobre la base imponible
del IVA
b) 6% del impuesto a las ganancias, sobre la misma base imponible mencio-
nada en el inciso precedente (Resolución General Nº 3543 (DGI), Artículo 4º).
Las operaciones de importación sujetas a las percepciones citadas, quedarán
excluidas de la aplicación de las alícuotas sustitutivas allí dispuestas, cuan-
do los importadores –en el momento de la importación– exhiban ante la Direc-
ción General de Aduanas el “CVDI” o acrediten alguna de las condiciones
enunciadas en la Resolución General 591/99 AFIP.

161
Universidad Virtual de Quilmes

Los conceptos alcanzados con la percepción como los porcentajes corres-


pondientes, son susceptibles de modificación. Por lo tanto, al determinar el
total de desembolso de una operación específica de importación, es necesa-
rio actualizar tanto los porcentajes como establecer correctamente los con-
ceptos alcanzados por la percepción.

5.10. Actividad Nº 10

5.10.1. Impuesto a las ganancias. Aplicación a la importación


de mercaderías

Régimen general de anticipos: resolución general (DGI) 3543

Artículo 1º - Establécese un régimen de percepción en el impuesto a las ganan-


cias que se aplicará a las operaciones de importación definitiva de bienes.

Resumen de conceptos y alícuotas al IG

Agente de retención o contribuyentes que poseen CVDI

Bienes para comercializar 3%


Uso o consumo particular del importador 11%
Bien de uso 0%
Contribuyentes que no poseen CVDI
Bienes para comercializar 6%
Uso o consumo particular del importador 11%
Bien de uso 0%
Destinaciones temporales de importación
Deberán garantizar los montos correspondientes a la aplicación de las alícuotas de las
destinaciones definitivas
Destinaciones suspensivas de tránsito
Para todos los casos 11%

5.11. Actividad Nº 11

5.11.1. Impuestos internos. Aplicación y cálculo de la tasa


aplicable

Introducción

Los impuestos internos se aplicarán de manera que incidan en una sola de


las etapas de su circulación, sobre el expendio de los bienes gravados, enten-
diéndose por tal, para los casos en que no se fije una forma especial, la trans-
ferencia a cualquier título, su despacho a plaza cuando se trate de la impor-
tación para consumo, de acuerdo con lo que como tal entiende la legislación
en materia aduanera, y su posterior transferencia por el importador a cual-
quier título.

162
Tópicos de comercio internacional

Las reimportaciones de mercaderías (Art. 566 del CAd.), las importacio-


nes para compensar envíos de mercaderías con deficiencias (Arts. 573 y 574
del C. Ad.), en las condiciones del Artículo 11 de la ley de impuestos inter-
nos, quedarán exentas del tributo.
Los responsables deberán ingresar, antes del despacho a plaza, el impor-
te que surja de aplicar la tasa correspondiente sobre el 130% del valor resul-
tante de agregar al precio normal despacho a plaza.

Cálculo del impuesto

Forma de cálculo:
A = Precio normal definido para la aplicación de los derechos de importa-
ción (base imponible).
B = Tributos a la importación o con motivo de ella (actualmente derechos
de importación + estadística).
T.N. = Tasa Nominal del Impuesto interno.
B.I.I. = Base imponible Impuesto interno.

Tasa efectiva (TE) = 100 x TN / 100 - TN

B.I.I. = ( A + B ) x 1,3 x ( 1 + T.E. / 100 )

I.I. = B.I.I. x T.N. / 100

Método alternativo para calcular el impuesto interno

I.I. = ( A + B ) x ( T.E. / 100 ) x 1,3 =

Aplicación del impuesto interno

El valor en aduana de la mercadería adicionado con los tributos aduaneros y


los ocasionados por la importación. Analicemos ejemplo presentado en el Ejer-
cicio Nº 7 punto I), considerando una importación a consumo, donde la tasa
nominal del impuesto interno es del 5%.

Base de cálculo de los tributos interiores 167.336.-

Determinación del interno:

= 167.336 x 0,05263157 x 1,3 = 11.449,30

Comprobación
= 167.336 + (30% de 167.336.) + 11.449,30 = 228.986,10 11.449,30

5.12. Actividad Nº 12
A la información de la Actividad Nº 7, agregamos que la mercadería importada
está alcanzada por el Impuesto al Valor Agregado (21%), al adicional del IVA
(10%), al anticipo del impuesto a las ganancias (3%) y al impuesto interno (5%).

163
Universidad Virtual de Quilmes

Cálculo del los tributos a ser abonados según interpretación realizada en


sede aduanera.

a) Precio FOB de 1.000 unidades del producto “X” 100.000.-

b) Flete internacional hasta el Puerto de Buenos Aires 8.500.-

c) Prima del seguro 700.-

d) Determinacion del derecho antidumping:


i) Precio de la unidad: 100
ii) VFME: 135,75
iii) Margen de dumping: 35,75

iv) Derecho antidumping: 1000 x 35,75 = 35.750.-

i) Derecho de importación extrazona: 20% 21.840.-

g) Tasa de estadística: 0,5% ___546.-

Total CIF + tributos aduaneros 167.336.-

h) Impuesto al Valor Agregado


IVA: alícuota general 21% 35.140,56
Adicional: 10% 16.733,60

i) Impuesto a las ganancias: alícuota general 3% 5.020,08

j) Impuesto interno = 167.336 x 0,05263157 x 1,3 = 11.449,30

Total de desembolsos (CIF+ tributos aduaneros y nacionales) 235.679,54

Resumen final
a) Precio FOB de 1.000 unidades del producto “X” 100.000.-

b) Flete internacional hasta el Puerto de Buenos Aires 8.500.-

c) Prima del seguro 700.-

d) Tributos

Derecho antidumping 35.750.-


D.I. extrazona 21.840.-
T. de estadística 546.-
I. Valor Agregado 51.874,16
Impuesto a las ganancias 5.020,08
Impuesto interno 11.449,30 126.479,54

e) Total de desembolsos 235.679,54

164
Tópicos de comercio internacional

5.13. Actividades

5.13.1. Exportaciones: ejercicios a resolver por el estudiante

El estudiante habrá podido observar que los ejercicios se justifican en sí mis-


mos. Es decir, que el total de ingresos debe coincidir (salvo pequeñas dife-
rencias), con el total de egresos más la utilidad. Por lo tanto, lo más atinado
es que a cada uno de los ejercicios se les modifiquen los valores y, siguien-
do la metodología brindada en el curso, el alumno lo solucione. No necesaria-
mente deben modificar todos los valores, pueden comenzar variando uno o
dos y resolver el ejercicio. Una vez asegurada la metodología, se modifican
más valores, pero siempre el total de ingresos debe ser igual al total de egre-
sos más la utilidad.

A. Casos prácticos a resolver por el estudiante con base en la información


correspondiente a la Actividad Nº 1, con las modificaciones indicadas más
abajo. Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) El comprador ha solicitado que el vendedor tramite y obtenga el certifi-


cado de origen a fin de despachar la mercadería en España. El importe
total (certificación más gastos de obtención), es de 50 UM. obtener el pre-
cio FOB considerando la información suministrada en la Actividad Nº 1 [pun-
tos a) al I)] solamente, a la que se agrega:

a) Comisiones bancarias 0,57% s/FOB


b) Honorarios de despachante 1,73% s/FOB
c) Utilidad 7,00% s/FOB
d) Verificaciones y controles 2,15% s/FOB

II) A la información suministrada en el Ejercicio Nº1 se le debe agregar gas-


tos de administración, venta y financieros por 2.700 UM y la contratación
de un seguro de crédito que incide en un 1,75% sobre el precio FOB.

B. Casos prácticos a resolver por el alumno en base a la información corres-


pondiente a la Actividad Nº 2, con las modificaciones indicadas más abajo.
Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) El Comprador ha solicitado que el vendedor modifique el embalaje de la


mercadería a fin de hacerlo apto para manipuleos posteriores a la descar-
ga en origen, pues la mercadería debe ser cargada en ferrocarril y luego en
camiones para su distribución en el interior del país de compra. El impor-
te de la modificación del embalaje es de 1.000 UM. Obtener el precio FOB
considerando la información suministrada en la Actividad Nº 1 (puntos a)
al i)) solamente, a la que se agrega

a) Comisiones bancarias 0,85% s/FOB


b) Honorarios de despachante 1,21% s/FOB
c) Utilidad 5,00% s/FOB
d) Verificaciones y controles 1,15% s/FOB
e) Reintegro 2,55% s/FOB

165
Universidad Virtual de Quilmes

II) El comprador ha solicitado al vendedor que contrate y abone un seguro


que cubra el transporte de la mercadería hasta su descarga en el puerto
de destino. El vendedor le informó al comprador y éste lo aprobó, que la
cobertura solicitada significaba una prima de 1.755 UM. Las demás con-
diciones son las transcripta en el Actividad Nº 2.

C. Casos prácticos a resolver por el estudiante en base a la información corres-


pondiente a la Actividad Nº 3, con las modificaciones indicadas más abajo.
Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) El comprador ha solicitado al vendedor que la mercadería se acompañe


con folletos explicativos del uso y mantenimiento del aparato correspondien-
te, en el idioma de su país. El gasto pertinente significó 2.756 UM, de los
cuales sólo un 25% es aplicado a este pedido. Además, se debió abonar
una comisión del 2,5% por gestiones de venta a un intermediario radicado
en la provincia de Salta. La información de los puntos j) a m) han sido reem-
plazadas por los siguientes:

a) Comisiones bancarias 1,05% s/FOB


b) Honorarios de despachante 0,95% s/FOB
c) Utilidad 4,50% s/FOB
d) Reintegro 3.25%s/FOB

II) La información de la Actividad Nº 3 se modifica en los puntos j) a m), de


la siguiente forma:

a) Comisiones bancarias 0,83% sFOB


b) Honorarios de Despachante 0,56% s/FOB
c) Utilidad 6,50% s/FOB
d) Reintegro 4,50% s/FOB
e) Comisión a abonar en España 2,75% s/FOB
f) Seguro de crédito 2,98% s/FOB
g) Comisión pagada por intermediación
en la zona franca de La Plata 1,90% s/FOB

D. Casos prácticos a resolver por el estudiante con base en la información


correspondiente a la Actividad Nº 4, con las modificaciones indicadas más
abajo. Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) Incorporar a la Actividad Nº 4, gastos de administración y venta por 2.700


UM e Intereses por préstamos para producir la mercadería a ser exporta-
da de acuerdo a lo siguientes: préstamo de 8.000 a una tasa del 17%
anual. El préstamo se devolvió a los 8 meses de ser otorgado. Se reem-
plazan los puntos i) a n)

a) Comisiones bancarias 0,63% s/FOB


b) Honorarios de Despachante 0,70% s/FOB
c) Utilidad 5,50% s/FOB
d) Reintegro 3,50% s/FOB
e) Comisión a pagar en el exterior 2,75% s/FOB
f) Seguro de crédito 2,05% s/FOB
h) Derecho de exportación 5,00%

166
Tópicos de comercio internacional

II) Con la misma información del punto I), pero considerando las siguien-
tes situaciones:

a) Derecho de exportación 3%
b) Derecho de exportación 7%
c) Derecho de exportación 15%

E. Casos prácticos a resolver por el alumno en base a la información corres-


pondiente a la Actividad Nº 5, con las modificaciones indicadas más abajo.
Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

i) El comprador solicita al vendedor que los intereses del 12% anual que
aplica el vendedor por la financiación a 180 días de fecha de embarque,
se agregue a al precio FOB. Este gasto se agrega a los indicados en UM
en la Actividad Nº 5.
Los gastos en porcentaje a incluir en el precio FOB, en reemplazo a los
indicados en la Actividad Nº 5, son:

a) Comisiones bancarias 1,63% s/FOB


b) Honorarios de despachante 0,79% s/FOB
c) Utilidad 6,50% s/FOB
d) Reintegro 4,50% s/FOB
e) Comisión a pagar en el exterior 3,79% s/FOB
f) Seguro de crédito 1,08% s/FOB
h) Derecho de exportación 15,00%

F. Casos prácticos a resolver por el alumno en base a la información corres-


pondiente a la Actividad Nº 6, con las modificaciones indicadas más abajo.
Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) Incorporar a la Actividad Nº 6, gastos de administración y venta por 3.000


UM e intereses por préstamos para producir la mercadería a ser exporta-
da de acuerdo a lo siguientes: préstamo de 12.000 a una tasa del 15%
anual. El préstamo se devolvió a los siete meses de ser otorgado. Se reem-
plazan los puntos i) a n)

a) Comisiones bancarias 0,70% sFOB


b) Honorarios de despachante 0,80% s/FOB
c) Utilidad 5,90% s/FOB
d) Reintegro 3,90% s/FOB
e) Comisión a pagar en el exterior 2,96% s/FOB
f) Seguro de crédito 2,87% s/FOB
h) Derecho de exportación 7,00%
i) Impuesto a las ganancias 20%

II) El comprador solicita al vendedor que los intereses del 14% anual que
aplica el vendedor por la financiación a 210 días de fecha de embarque,
se agregue a al precio FOB. Este gasto se agrega a los indicados en UM
en el Ejercicio Nº 6.
Los gastos en porcentaje a incluir en el precio FOB, en reemplazo a los
indicados en la Actividad Nº 6, son:

167
Universidad Virtual de Quilmes

a) Comisiones bancarias 1,76% FOB


b) Honorarios de despachante 0,88% s/FOB
c) Utilidad 6,98% s/FOB
d) Reintegro 4,87% s/FOB
e) Comisión a pagar en el exterior 4,70% s/FOB
f) Seguro de crédito 2,58% s/FOB
h) Derecho de exportación 15,00%
i) Impuesto a las ganancias 25,00%

III) Con la misma información del punto II) pero con las siguientes variantes:

a) Impuesto a las ganancias 30%


b) Impuesto a las ganancias 35%
c) Impuesto a las ganancias 40%

G. Casos prácticos a resolver por el estudiante con base en la información


correspondiente a la Actividad Nº 7, con las modificaciones indicadas más
abajo. Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) A la información de la Actividad Nº 7 puntos a) al i), agregar los siguien-


tes conceptos:

a) Comisiones bancarias 1,50% sFOB


b) Honorarios de despachante 0,90% s/FOB
c) Utilidad 15.000.-
d) Reintegro 4,50% s/FOB
e) Comisión a pagar en el exterior 3,70% s/FOB
f) Seguro de crédito 2,50% s/FOB
h) Derecho de exportación 7,50%
i) Impuesto a las ganancias 25,00%

II) A la información del punto I) modificar la utilidad y el impuesto a las


ganancias en los siguientes importes:

3.500.-, Impuesto a las ganancias 20%


8.700.- Impuesto a las ganancias 33%
13.000.-Impuesto a las ganancias 35%

H. Casos prácticos a resolver por el alumno en base a la información corres-


pondiente a la Actividad Nº 8, con las modificaciones indicadas más abajo.
Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) A la información de la Actividad Nº 8 puntos a) al i), agregar los siguien-


tes conceptos:

a) Comisiones bancarias 1,50% sFOB


b) Honorarios de despachante 0,90% s/FOB
c) Utilidad 7,50% (1)
d) Reintegro 4,50% s/FOB
e) Comisión a pagar en el exterior 3,70% s/FOB
f) Seguro de crédito 2,50% s/FOB

168
Tópicos de comercio internacional

h) Derecho de exportación 7,50%


i) Impuesto a las ganancias 25,00%
(1) A calcular sobre el total de desembolsos.

II) A la información del punto I) modificar la utilidad a calcular sobre el total


de desembolsos netos y el impuesto a las ganancias en los siguientes
importes:

Utilidad 15% y el Impuesto a las ganancias del 20%


Utilidad 21% y el Impuesto a las ganancias del 33%
Utilidad 27,5% y el Impuesto a las ganancias del 35%

I. Casos prácticos a resolver por el estudiante con base en la información


correspondiente a la Actividad Nº 9, con las modificaciones indicadas más
abajo. Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) A la información de la Actividad Nº 9 puntos a) al i), agregar 10.000 UM


valor CIF de materias primas importadas a consumo directamente por el pro-
ductos exportador y agregadas al productos que se exporta, y los siguien-
tes conceptos:

a) Comisiones bancarias 1,50% sFOB


b) Honorarios de despachante 0,90% s/FOB
c) Utilidad 7,50% (1)
d) Reintegro 4,50% s/FOB
e) Comisión a pagar en el exterior 3,70% s/FOB
f) Seguro de crédito 2,50% s/FOB
h) Derecho de exportación 7,50%
i) Impuesto a las ganancias 25,00%
j) Gastos no imponibles 3,00% s/FOB
(1) A calcular sobre el total de desembolsos.

II) A la información del punto I) modificar la utilidad y el impuesto a las


ganancias en los siguientes importes:

a) Utilidad 15% sobre el valor FOB y el impuesto a las ganancias del 20%.
b) Utilidad 7.500 UM y el impuesto a las ganancias del 35%.

J. Casos prácticos a resolver por el estudiante con base en la información cor-


respondiente a la Actividad Nº 10, con las modificaciones indicadas más
abajo. Se deberá realizar el “Análisis de ingresos, egresos y utilidad”.

I) A la información de la Actividad Nº 10 puntos a) al i), agregar 10.000 UM


valor CIF de materias primas importadas en admisión temporaria directa-
mente por el productos exportador y agregadas al productos que se expor-
ta, y los siguientes conceptos:

a) Comisiones bancarias 1,50% sFOB


b) Honorarios de despachante 0,90% s/FOB
c) Utilidad 7,50% (1)
d) Reintegro 5,50% s/FOB

169
Universidad Virtual de Quilmes

e) Comisión a pagar en el exterior 2,70% s/FOB


f) Seguro de crédito 2,50% s/FOB
h) Derecho de exportación 10,00%
i) Impuesto a las ganancias 15,00%
j) Gastos no imponibles 3,00% s/FOB
(1) A calcular sobre el total de desembolsos netos

III) A la información del punto I) agregar 12,500 UM valor CIF por mate-
rias primas importadas en forma definitiva e incorporadas al producto
que se cotiza y modificar la utilidad y el impuesto a las ganancias en los
siguientes importes:

a) Utilidad 11% sobre el valor FOB y el impuesto a las ganancias del 22%.
b) Utilidad 7.500 UM y el impuesto a las ganancias del 28%.

k) Ejercicio completo. Realizar la opción restante.

El estudiante deberá completar (resolver la opción no tratada) del presente


ejercicio

Información empresaria

a) Total Costos en um =
50.000

—Mercadería importada temporariamente = 5.000 (CIF)

—Mercadería importada para consumo = 3.000 (CIF)

—Gastos no imponibles (ajustes) = 2.000

—Otros costos = 40.000

b) Reintegros = 10%

c) Gastos no Imponibles = 2%

d) Comisiones: intermediación en la venta = 3%

e) Otros gastos = 5%

f) Derecho de Exportación = 15%

g) Utilidad sobre FOB = 20%

170
Tópicos de comercio internacional

Cálculo del precio FOB

Numerador de la fórmula del precio FOB

= 50.000 + (5.000 x 0,1) + (3.000 x 0,1) + (2.000 x 0,1) – (( 5.000 +


2.000) x 0,1304 ) = 50.087

Denominador de la fórmula del precio FOB

= 1 + ( 0,10 – ( 0,1 x 0,03) – ( 0,1 – 0,02 ) ) – 0,03 – 0,02 – 0,05 – 0,2 –


0,1304 x (0,1304 x 0,02) = 0,6672

Precio FOB

FOB = 50.087 / 0,6672 = 75.070

Total de ingresos, egresos y utilidad

a) Ingresos

Precio FOB
75.070

Reintegro = 10%

—Precio FOB 75.070


—Menos
—Importación temporaria: 5.000
—Importación definitiva 3.000
—Gastos no imponibles: 2% 2.000
—Comisiones: 3% 2.252
—Gastos no imponibles: 2% 1.501
13.753

Base del reintegro (Bri) 61.317


6.132

Total de ingresos 81.202

b) Egresos

Total de costos en um 50.000


Comisiones: 3% 2.252
Gastos no imponibles: 2% 1.501
Otros gastos: 5% 3.753
Derecho de exportación
—FOB 75.070
—menos
—Imp. temporaria 5.000
—Gs. no imp. 2.000
—Gs. no imp. % 1.501 8.501

171
Universidad Virtual de Quilmes

Base del derecho 66.569 8.680 16.186


Total gastos 66.186

c) Utilidad 15.014

Total de gastos + utilidad 81.200

172

You might also like