You are on page 1of 51

Aprendiendo juntos

desde nuestra experiencia

Foro Metodológico sobre Diálogo y


Transformación de Conflictos

La Paz, 4-5 Octubre 2010

Cuaderno de Aprendizaje
Organizado por: Con el apoyo de:

2
TABLA DE CONTENIDOS

Nota de Bienvenida

Agenda del Foro

Guía de Participación

Fichas de síntesis de Metodologías


1. Transformación de conflictos en el ámbito público y educativo. GTZ. Elías
Orellana y Mirna Cuentas.

2. Teoría U. Centro Maryknoll. Eugenio Toland.

3. Saneamiento interno de tierras. Fundación Tierra. Paulino Guarachi.

4. Tecnología de Espacio Abierto (Open Space). Jorge Calvimontes y Fabiola


Vidaurre.

5. Web 2.0 aplicado a diálogo y conflicto. PNUD. Eliana Quiroz.

6. El maletín de la comunicación y la colaboración. DED/CEBIAE. Regina


Luebben.

Fichas síntesis de Casos Temáticos


1. Conflictos entre organizaciones sociales. Caso Apolo. Centro Carter. Alejandro
Nató y Lorenza Fontana.

2. Conflictos medioambientales. Caso TIPNIS. SERNAP/MAPZA. Adolfo Moye y


Elizabeth Huanca.

3. Conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Caso beneficiarios ex – FONVIS.


Fundación UNIR.

4. Consultas ciudadanas. Caso ley de Deslinde Jurisdiccional. Viceministerio de


Justicia Indígena Comunitaria campesino. Isabel Ortega y Eddy Burgoa.

5. Conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Caso Coroma. Viceministerio de


Autonomías. Gregorio Aro y Sonia Zenteno.

Ficha síntesis Métodos Colectivos


1. Constelaciones sistémicas. Daniel MacLean.

2
2. Teatro Forum. Centro Inti Watana.

Guía metodológica para la sistematización gráfica.


Paola Rozo.

2
Nota de bienvenida
Estimado/a colega,

Bienvenido/a al Foro Metodológico sobre Diálogo y Transformación de


Conflictos. Este es tu espacio. Durante los dos próximos días estaremos
juntos compartiendo un proceso de aprendizaje basado en tu propia
experiencia relacionada a diálogo y conflicto. El Foro tiene la intención de
generar un espacio plural y diverso que nos rete a todos y todas en cuanto a
nuestra capacidad de compartir y aprender con otros y otras practicantes
del campo del diálogo y conflicto en Bolivia. Recodarte que queremos
concentrarnos en los aspectos metodológicos, y no tanto sustantivos o
políticos. Por favor ayúdanos a mantener este enfoque durante todo el
ejercicio.

Nuestro campo de trabajo es complejo y requiere una gran diversidad de


miradas y experiencias para poder entender con mayor cabalidad y certeza
los procesos complejos e inciertos que subyacen a las dinámicas de diálogo
y conflicto, hemos invitado a una masa crítica altamente diversa. Esto en sí
mismo supone un gran reto pero también una gran oportunidad para
transcender nuestros propios modelos mentales y dinámicas de relación con
el otro; por lo que te invitamos a asumirlo con camaradería y curiosidad.

Siendo este uno de los pocos espacios que se da en el país para compartir
abiertamente nuestros métodos, perspectivas, frustraciones, y alegrías con
respecto a la labor metodológica que desarrollamos, te pedimos cuides el
espacio y lo trates con cariño. Este es un ejercicio experimental, innovador.
Requiere concentración y atención consciente por parte de todos para
entender las propias dinámicas de relacionamiento y aprendizaje que se van
a generar hoy y mañana.

Estamos seguros que por momentos habrá desajustes en la organización y


te pedimos disculpas de antemano si todo no sale tal cual se ha planificado.
Organizar un evento de este tipo supone una dinámica muy compleja y
nosotros también estamos aprendiendo a gestionar este tipo de espacios. Si
bien los organizadores hemos diseñado la estructura y proceso del ejercicio,
depende de ti darle contenido, generarle dinamismo, dar espacio a la
creatividad, y mantener una actitud abierta a lo diferente y desconocido.

Disfruta de la experiencia!

2
Agenda del Foro
LUNES 4 DE OCTUBRE
HORARIO DETALLE ACTIVIDAD
8.00-8.30 Inscripción de participantes
8.30-9.30 Palabras de bienvenida a cargo de Cielo Morales, Representante Residente
Adjunta/PNUD.
Introducción al foro: enfoque de aprendizaje dialógico, agenda del foro a cargo
de Iñigo Retolaza, facilitador.
9.30-10.30 Dinámica colectiva sobre negociación. Centro Inti Watana
10.30-11.00 Refrigerio
11.00-13.00 Conversación café sobre diálogo y transformación de conflictos.
Síntesis de la conversación café.
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-15.30 Feria Metodológica a cargo de diversas instituciones e individuos
15.30-17.30 Aptapi de Metodologías.
Sesión de mini-talleres metodológicos (6 estaciones metodológicas en paralelo a
elegir).
7. Transformación de conflictos en el ámbito público y educativo. GTZ.
Elías Orellana y Mirna Cuentas.
8. Teoría U. Centro Maryknoll. Eugenio Toland.
9. Saneamiento interno de tierras. Fundación Tierra. Paulino Guarachi.
10. Tecnología de Espacio Abierto (Open Space). Jorge Calvimontes y
Fabiola Vidaurre.
11.Web 2.0 aplicado a diálogo y conflicto. PNUD. Eliana Quiroz.
12.El maletín de la comunicación y la colaboración. DED/CEBIAE. Regina
Luebben.
17.30-18.00 Síntesis en conversación café de mini-talleres.
18.00 Cierre y evaluación de la jornada.

2
MARTES 5 DE OCTUBRE
HORARIO DETALLE ACTIVIDAD
8.30-9.00 Síntesis día anterior
9.00-11.30 Clínica de Casos

Presentación introductoria. Iñigo Retolaza, Facilitador.

5 casos en paralelo a elegir:

6. Conflictos entre organizaciones sociales. Caso Apolo. Centro Carter.


Alejandro Nató y Lorenza Fontana.
7. Conflictos medioambientales. Caso TIPNIS. SERNAP/MAPZA. Adolfo
Moye y Elizabeth Huanca.
8. Conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Fundación UNIR.
9. Consultas ciudadanas. Caso ley de Deslinde Jurisdiccional.
Viceministerio de Justicia Indígena Comunitaria campesino. Isabel Ortega
y Eddy Burgoa.
10. Conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Caso Coroma. Gregorio Aro y
Sonia Zenteno.
11.30-13.00 Diálogo de síntesis con dueños de casos
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-16.30 Métodos colectivos para el abordaje psico-social de problemáticas sociales
complejas y sistémicas.

Estación 1: Teatro Forum. Centro Inti Watana. Jose Luis Nuñez, Ronald
Peñaranda y Ximena Escóbar.

Estación 2. Constelaciones sistémicas. Daniel MacLean.


16.30-16.50 Refrigerio
16.50-18.00 Síntesis de aprendizaje individual y colectivo
18.00 Cierre del Foro

2
Guía de Participación
Esta guía ha sido preparada con el propósito de darte pautas para que
puedas participar de una manera más efectiva e interactiva en los
distintos momentos del Foro.
El evento se estructura sobre tres modalidades de interacción y
aprendizaje: individual, grupal, y colectivo.

El enfoque del Foro se basa en dinamizar toda la base de conocimiento


experiencial existente en los asistentes al foro; tanto la de los ponentes
de metodologías y casos temáticos como del resto de los asistentes.

Así, la gestión del espacio permitirá generar nuevo conocimiento que


contribuya a un mejor abordaje de los procesos de diálogo y
transformación de conflicto en el que están involucrados todos los
asistentes del foro en sus respectivos contextos sociales e institucionales.
Las premisas de partida del foro se basan en i) crear un espacio plural
para el aprendizaje colaborativo y experiencial, ii) la voluntad decidida y
activa por parte de los asistentes de compartir abiertamente su
experiencia y metodologías, iii) la sistematización en línea del
conocimiento generado en el foro mediante distintas herramientas (pared
gráfica, fichas de sistematización, herramientas web 2.0), iv) centrarse no
tanto en debatir posiciones e intereses sino en generar un espacio
dialógico donde lo que prima es la curiosidad, la creación colectiva, el
compañerismo, y la necesidad de cuestionar críticamente nuestros
propios modelos mentales y perspectivas, tanto personales como
institucionales.

Es nuestro deseo que el Foro te de la posibilidad de aportar de manera


amena y creativa a este fin. Gracias por tu participación!

1.- INTRODUCCION AL FORO


Se iniciará el foro con registro de participantes y palabras de bienvenida a cargo de
un representante del PNUD y otro de la Comunidad de Práctica sobre Diálogo y
Deliberación algunos de cuyos miembros han apoyado el proceso de diseño del
foro.
El Foro convocará a una constelación plural y diversa de actores: practicantes en
terreno de organizaciones no gubernamentales, funcionarios de gobierno, asesores
legislativos, jóvenes, mujeres, hombres, campesinos, indígenas, metodólogos,
académicos, etc. El propósito es tener una representación microcósmica de los
actores involucrados en procesos de diálogo y transformación de conflictos a
quienes se invita a relacionarse de manera tal que se genere una dinámica
extraordinaria de aprendizaje basado en la experiencia y perspectiva que cada uno
tiene con respecto a los temas tratar. Este hecho es un gran desafío para todos y
requerirá un esfuerzo consciente y proactivo de gestión constructiva de la
diversidad social y política boliviana.
Una vez presentado el enfoque de aprendizaje dialógico sobre el que se basa el
espacio, los colegas de la organización Inti Watana facilitarán una dinámica sobre
negociación que ayudará a establecer el marco vivencial del evento.

2
2.- DINAMICA CONVERSACIONAL COLECTIVA
Seguidamente se dará espacio a una dinámica conversacional colectiva que ayude
a que todos los asistentes se conecten y empiecen a compartir las diversas
perspectivas que tienen sobre las preguntas propuestas por los facilitadores. Este
momento servirá para introducir la metodología de Conversación Café. Este
método de conversación colectiva se basa en
mantener distintas conversaciones en las mesas a
partir de una serie de rotaciones entre mesas.

En cada rotación, los asistentes visitarán distintas


mesas y compartirán sus opiniones en base a las
preguntas planteadas por los facilitadores. De esta
manera, cada asistente podrá mantener
conversaciones con una buena cantidad de gente
en distintas mesas y en base a distintas preguntas;
exponiéndose así a un arco iris de miradas y perspectivas que ayuden a enriquecer
la que cada individuo tiene con respecto a los temas planteados.

Esta dinámica conversacional será la última actividad de la mañana.

Pautas para mantener


3.- FERIA METODOLÓGICA una conversación
significativa

Enfócate en lo que
importa.
Contribuye con su
pensamiento y
experiencia.
Habla claramente y con
franqueza.
Escucha para entender al
otro.
Vincula y conecta ideas
diversas.
Escuchar juntos las
preguntas más profundas
que surgen del grupo.
¡Diviértete!

2
La tarde de la primera jornada se iniciará con una feria metodológica donde
aquellos que quieran puedan compartir sus materiales de trabajo (propios o de
otras fuentes clave), explicar sus actividades, conectarse con otras experiencias, o
mantener una charla sobre algunos temas que puedan interesar a varios
contertulios. Este es un espacio para generar dinámicas de red e identificar
individuos y/o instituciones con los que la gente se podría poner en contacto una
vez finalizado el foro. También permitirá mapear las distintas tendencias,
experiencias, y abordajes metodológicos y temáticos existentes en el espacio.

2
4.- MINI-TALLERES DE METODOLOGÍAS
El fuerte de la tarde del lunes se centra en explorar y compartir metodologías
innovadoras que se están utilizando en el campo del diálogo y la transformación de
conflictos en Bolivia y en otros países. Se presentarán 6 metodologías de manera
paralela. Esto es, se instalarán 6 estaciones metodológicas a la vez y los asistentes
deberán decidir a qué metodologías quieren asistir.

1. Transformación de conflictos en el ámbito público y educativo. GTZ. Elías


Orellana y Mirna Cuentas.

2. Teoría U. Centro Maryknoll. Eugenio Toland.

3. Saneamiento interno de tierras. Fundación Tierra. Paulino Guarachi.

4. Tecnología de Espacio Abierto (Open Space). Jorge Calvimontes y Fabiola


Vidaurre.

5. Web 2.0 aplicado a diálogo y conflicto. PNUD. Eliana Quiroz.

6. El maletín de la comunicación y la colaboración. DED/CEBIAE. Regina


Luebben.

Se dispone de información adicional sobre


cada metodología en la web
www.gobernabilidad.org.bo/forodialogo de
manera que los asistentes pueden
informarse de antemano y tener así más
criterio para sus decisiones. De igual
manera, se distribuirán fichas metodológicas
de cada caso en el mismo foro.

Puede ser que quieran quedarse en una


estación y entrar en profundidad, o visitar
dos y tener una idea clara de esas dos
metodologías o tal vez prefieren visitar brevemente más estaciones para tener una
idea general de los tipos de metodologías presentes en el foro. Cada participante
será libre de decidir su propia dinámica de aprendizaje. Se ha sugerido a los
ponentes que sean innovadores en el método de presentación. El espíritu de la
sesión se centra en escuchar, comentar, compartir ideas, visualizar posibles nuevas
aplicaciones para la metodología en base al contexto en el que los participantes
trabajan. El propósito no es tanto ver si “valen o no”, sino más bien explorar nuevas
aplicaciones ya que en sí son metodologías que actualmente ya están siendo
aplicadas dentro y fuera del país en diversos campos temáticos.

2
La sesión de la tarde finalizará con una sesión colectiva en formato conversación
café donde en cada mesa se invitará a que se sienten 6 personas que han atendido
cada una de ellas al menos a una metodología distinta. De esta manera, en cada
mesa todo el mundo compartirá sus aprendizajes sobre las distintas metodologías y
hará conocer a los otros contertulios sobre las otras metodologías a las que no han
asistido. Esto asegurará que al menos todo el mundo tendrá una idea general de las
6 metodologías presentadas.

2
5.- CLINICA DE CASOS
En la segunda jornada del martes, una vez compartido una síntesis del día anterior
utilizando la sistematización gráfica que se realizó el día anterior, se entrará de
lleno en una sesión donde se analizarán 6 casos temáticos de diálogo y conflicto
que están ocurriendo en el país. Se han escogido casos que creemos son
emblemáticos en el país ya que abordan temáticas que han ganado fuerza en
cuanto a su potencial de conflicto.

1. Conflictos entre organizaciones sociales. Caso Apolo. Centro Carter. Alejandro


Nató y Lorenza Fontana.

2. Conflictos medioambientales. Caso TIPNIS. SERNAP/MAPZA. Adolfo Moye y


Elizabeth Huanca.

3. Conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Fundación UNIR.

4. Consultas ciudadanas. Caso ley de Deslinde Jurisdiccional. Viceministerio de


Justicia Indígena Comunitaria campesino. Isabel Ortega y Eddy Burgoa.

5. Conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Caso Coroma. Viceministerio de


Autonomías. Gregorio Aro y Sonia Zenteno.

Se dispone de información adicional sobre cada caso temático en la web


www.gobernabilidad.org.bo/forodialogo de manera que los asistentes pueden
informarse de antemano y tener así más criterio para decidir a qué casos asisten.
De igual manera, se distribuirán fichas metodológicas de cada caso en el mismo
foro.
Una vez finalizada la sesión de casos, se
llevará a cabo una plenaria en formato
pecera (fishbowl) a modo de compartir otros
formatos a ser utilizados en sesiones de
plenaria. Con esto, se dará por finalizada la
sesión de la mañana.

6.- MÉTODOS COLECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE PSICO-SOCIAL


La sesión de la tarde se iniciará con dos sesiones paralelas donde se compartirán
dos metodologías utilizadas para tratar temas complejos y sistémicos con grupos
grandes.
1. Estación 1: Teatro del Oprimido (Teatro Forum). Inti Watana.
2. Estación 2: Constelaciones Sistémicas. Daniel Maclean.

Se dispone de información adicional sobre cada metodología en la web


www.gobernabilidad.org.bo/forodialogo de manera que los asistentes pueden

2
informarse de antemano y tener así más criterio para decidir a qué casos asisten.
De igual manera, se distribuirán fichas metodológicas de cada caso en el mismo
foro.

2
7.- PLENARIA DE CIERRE
La última sesión del foro convocará a todos los
asistentes a una última conversación de café
donde los asistentes reflexionarán sobre i) su
experiencia con los métodos colectivos, ii) su
aprendizaje individual el cual lo sintetizarán en
el cuaderno de aprendizaje (¿Qué se llevan del
foro? ¿Qué formaciones mentales y
perspectivas se les “ha movido” en el foro?
¿Qué han (des)aprendido?).

Esperamos que esta guía os ayude a conectaros de forma empática y proactiva con
el espíritu de aprendizaje del foro. Os esperamos para compartir la experiencia
juntos!!!

2
Fichas Síntesis de Metodologías

1. Transformación de conflictos en el ámbito público y educativo. GTZ. Elías


Orellana y Mirna Cuentas.
Se presentarán cinco metodologías en el ámbito de la Transformación de Conflictos:
- PCA – Peace and Conflict Assessment.
- DNH – Do Not Harm / Acción sin Daño
- Análisis de conflictividad y potenciales de paz
- Análisis de Conflictos
- Sistema de Monitoreo y Análisis de Conflictos Sociales
Todas las anteriores enmarcadas en el enfoque de sensibilidad al conflicto.

2. Teoría U. Centro Maryknoll. Eugenio Toland


Este minitaller presentará la historia y los conceptos detrás de la Teoría U como una
tecnología social de crear espacios de diálogo para llegar a unos cambios transformadores
en un sistema o sociedad donde hay una variedad de actores sociales con distintos intereses
y perspectivas. Dentro de las limitaciones del tiempo y espacio los y las participantes
tendrán una oportunidad de conocer y practicar los tres movimientos mayores de la
metodología - co-sentir para tener una entendimiento total del ambiente o sistema, co-
presenciar para acceder un conocimiento interior de inspiración y compromiso, y co-crear
por hacer prototipos de nuevas posibilidades y compromisos colectivos que emergen del
proceso. El aprendizaje del taller será participativo y divertido.

3. Saneamiento interno de tierras. Fundación Tierra. Paulino Guarachi.


Es una metodología de resolución de conflictos al interior de comunidades indígena
originario campesinas aplicada especialmente a zonas de altiplano y valles de Bolivia. Por
ello los actores centrales son indígenas y campesinos, sus familias, comunidades y
organizaciones sociales. Es una metodología que prioriza la participación activa de la familia
y la comunidad, porque sin la comunidad esta metodología no funcionaría. Los elementos
centrales son: la conciliación de conflictos por la tierra, los usos y costumbres comunales y
las normas legales.

4. Tecnología de Espacio Abierto (Open Space). Jorge Calvimontes y Fabiola


Vidaurre.
Es una metodología que genera diálogos fluidos bajo un sistema de auto-organización,
produciendo agendas de trabajo, bajo cuatro mecanismos grupales y dos principios que
promueven la dinámica de auto-organización: pasión y responsabilidad.

5. Web 2.0 aplicado a diálogo y conflicto. PNUD. Eliana Quiroz.


La web 2.0 es un cambio en la forma de operar internet que está llevando, a su vez, a un
cambio en la interacción entre seres humanos. El cambio principal se refiere a los flujos de
interacción que en la web 1.0 eran predominantemente informativos, unidireccionales, con
un emisor y varios receptores, con escasa capacidad de respuesta de los receptores; hacia
flujos radicalmente multidireccionales, altamente participativos y con autoregulación en la
web 2.0. Vamos a presentar dos experiencias con web 2.0 y a partir de ellas, intentar
identificar los pasos para operarlas adecuadamente. La experiencia de diálogo es de la
comunidad de internautas en Bolivia protagonizando la campaña SerBolivianoEs y la
experiencia del uso de Ushahidi en Kenia como una herramienta de prevención de
conflictos durante el periodo post-elecciones en 2008.

6. El maletín de la comunicación y la colaboración. DED/CEBIAE. Regina


Luebben.

2
La creatividad es algo central en el uso del Maletín Comunicación & Conflictos donde el
objetivo es entrenar jugando competencias sociales y habilidades de paz que nos apoyan
para poder actuar mejor en situaciones de conflicto. Al mismo tiempo es para prevenir
conflictos por un proceso de sensibilización para se mismo y hacia el/la otr@ que nos lleva
a una comunicación más humana, más sincera y de conexión. La dinámica se realiza en la
interacción con la reflexión donde se abre un espacio de aprendizaje personal y grupal a
través de la construcción dialógica de nuevos saberes los cuales impulsan cambios de
posturas y actitudes. Así nos acercamos a una vivencia de una Cultura de Paz.

2
Foro Metodológico sobre Diálogo
y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

TITULO DE LA El trabajo de la transformación de conflictos como


METODOLOGÍ principio y como tema
A

¿En qué contexto(s) se está aplicando la metodología? Contexto social-


político-económico-histórico, dinámicas de poder, instituciones
involucradas, actores involucrados, cambio deseado, etc.

El enfoque de trabajar la transformación de conflictos como principio y como tema


es entender la transformación de conflictos como principio que implica implementar
un trabajo con sensibilidad al conflicto en todos los temas, para esto las
metodologías implementadas son el Peace and Conflict Assessment (PCA) y la
Acción sin Daño (Do no Harm - DNH) como metodologías planificación y monitoreo
en el marco del mandato interno vinculante para el trabajo de la Cooperación
Alemana.
La necesidad de actuar con SaC implica el contar con estudios de la conflictividad,
que a modo de bisagra en el trabajo, proporcionan la base para las intervenciones
del C3 y para la comprension del contexto por parte de las contrapartes del trabajo
de asistencia técnica.
En este sentido una de las metodologías de trabajo considera la transformación
como tema es la institucionalización del monitoreo de la conflictividad para la
acción preventiva en la Administración Pública.

¿Para qué se está utilizando la metodología?

La implementación de una planificación y monitoreo con sensibilidad al conflicto


busca que los programas no desarrollan impactos no deseados/ negativos en el
contexto conflictivo sino más bien que potencian impactos positivos sobre el mismo.
Y los estudios de la conflictividad nos conecten con la comprensión de los ejes
dinámicos de la conflictividad del contexto de trabajo.
El objetivo de la institucionalización de un sistema de monitoreo de conflictividad en
Instituciones claves de la Administración pública es mejorar su capacidad de
generar e implementar decisiones de política pública que responden al contexto
social.

¿Cuál es el valor agregado de la metodología en comparación a otras que


también se utilizan en ese contexto y con fines semejantes? ¿Qué de

2
innovador hay en ella?

El PCA y el DNH permiten evaluar desde un ángulo diferente a las aportes que se
prevé dar en el tema de desarrollo, permiten entender el conflicto no sólo como
algo negativo que debe ser evitado, permiten generar opciones de ajuste.
Los análisis de conflictividad como punto de partida para entender el contexto.
El sistema de monitoreo integra las decisiones de tratamiento de los conflictos con
el accionar de la gestión pública, logrando que ésta esté vinculada e integre en su
accionar las demandas sociales conflictivas.

¿Puedes describir de manera sintética los elementos conceptuales y


metodológicos propuestos?

El PCA analiza a través de 4 pasos:


- el contexto y las necesidades que existen para el desarrollo de la paz,
- la relevancia de las líneas de trabajo para responder a estas necesidades
identificadas
- los riesgos que existen para la medida
- el Monitoreo de los resultados de los ajustes a las líneas de trabajo / medidas y su
interrelación con el contexto conflictivo y el desarrollo de la paz.
El DNH es la metodología que cubre específicamente este último paso.
Los analisis son realizados a traves de la combinacion de varias herramientas,
desde los arquetipos, hasta el trabajo con pares opuestos a manera de ejemplo
El sistema de monitoreo es un software que permite organizar la información sobre
conflictos, los procesos de su gestón y los acuerdos firmados, para su análisis
estratégico por parte de los decisores y ejecutores de las políticas públicas.

¿Por qué crees que es importante presentar esta metodología?

Es importante generar mayor conocimiento sobre las opciones que ofrece el


sistema de monitoreo para generar redes de monitoreo.
Para generar un impacto verdaderamente positivo en el contexto se requiere la
reflexión conjunta de las agencias de cooperación o ONGs y la aplicación de PCA o
DNH no cómo iniciativa aislada sino que en si es una práctica general entre todos
los actores.
La metodología aplicada para la elaboración de los análisis de conflictividad ha
permitido generar documentos operativos, que son usados en el trabajo cotidiano
del C3.

Otros elementos a ser considerados para la postulación

Para el taller se estaría presentando las experiencias en la institucionalización del


sistema de monitoreo, la generación de los análisis y de aplicación de PCA y DNH
del C3 del PADEP/ GTZ y se haría enfasis en una resumida aplicación de la lógica de

2
análisis del DNH sobre un caso ficticio.

Foro Metodológico sobre Diálogo


y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

TITULO DE LA La Metodología de Teoría U


PROPUESTA

¿En qué contexto(s) se está aplicando la metodología? Contexto social-


político-económico-histórico, dinámicas de poder, instituciones
involucradas, actores involucrados, cambio deseado, etc.

La metodología se está aplicando en situaciones donde hay un deseo de


transformación de una institución, y en contextos sociales donde hay distintos
actores (sociales, políticos, privados, etc.) que tienen que interactuar para que
identificar y desarrollar un conjunto de acciones para el bien común de todos.
La metodología de Teoría U, articulado por Dr. Otto Scharmer del Massachusetts
Institute of Technology (MIT), es el fundamento metodológico sobre la que se basan
intervenciones de cambio facilitadas por expertos mundiales en procesos complejos
de cambio social. Se aplica en distintos formatos como por ejemplo los Laboratorios
de Cambio (Change Lab) realizados por el experto mundial Adam Kahane del REOS
Group.
Hace un año el Equipo de Formación, SEMILLA, del Centro Maryknoll en
Cochabamba está incorporando la metodología de Teoría U en todos sus programas
como una disciplina para promover diálogos generativos entre grupos de base en
distintas países de América latina.

¿Para qué se está utilizando la metodología?

La Teoría U se utiliza en situaciones para fomentar el diálogo entre múltiples


actores y para generar colectivamente respuestas innovadoras a partir de un
compromiso para una transformación social y/ó institucional. Es un conjunto de
actitudes y prácticas de crear y mantener espacios sociales con un determinado
grupo de actores configurados como un microcosmos de un sistema interesados en
un problema complejo de su institución o en la sociedad-
un espacio para sentir la totalidad del sistema a partir del desarrollo de capacidades
de escucha profunda dejando de lado esquemas mentales y perjuicios para abrirse
a un dialogo empático;
un espacio contemplativo donde todos pueden estar en contacto con su ser más
profundo de intuición, creatividad, inspiración y compromiso para estar abiertos y
dejar venir lo nuevo del futuro que está surgiendo gracias al dialogo y la
conversación;

2
y finalmente un espacio en lo cual los participantes está en condiciones de
visualizar lo nuevo que está surgiendo, sea una nueva configuración social,
institucional, o proyecto, y crear prototipos para probar la factibilidad de los
resultados antes de institucionalizarlos.

¿Cuál es el valor agregado de la metodología en comparación a otras que


también se utilizan en ese contexto y con fines semejantes? ¿Qué de
innovador hay en ella?

El valor agregado de esta metodología es su flexibilidad de integrar otros procesos y


dinámicas (como World Café o Legos Serious Play), pero de tener un sistematización
de prácticas que los y las facilitadores pueden usar en distintos momentos del
proceso con el intento de crear los espacios de diálogo, contemplación y generación
creativa adaptándolos según el tiempo accesible al grupo. La metodología ofrece
un conjunto de prácticas para crear un ambiente de autenticidad donde los
participantes realmente sienten seguros y libres de hablar y dialogar con
honestidad y sinceridad para alcanzar un compromiso compartido para el bien
común de todos.

¿Puedes describir de manera sintética los elementos conceptuales y pasos


metodológicos?

Problemas fundamentales, como Einstein señaló, no pueden ser resueltos en el


mismo nivel de pensamiento que los creó. Por lo que prestar atención a, y cómo
prestar atención - tanto individual como colectivamente - es clave para lo que
creamos. Aprender a tomar conciencia de nuestro punto ciego, el centro interior del
lugar profundo desde el que opera cada uno de nosotros, es fundamental para
llevar adelante los profundos cambios sistémicos tan necesarios en la sociedad de
hoy.
Gracias a las prácticas de la Teoría U podemos ver nuestro propio punto ciego y
prestar atención de una manera que nos permite la experiencia de la apertura de
nuestras mentes, nuestros corazones y nuestras voluntades. Esta apertura holística
constituye un cambio de conciencia que nos permite aprender del futuro. La Teoría
U explora un nuevo territorio de investigación científica y de liderazgo personal, que
se basa en la vida real y la experiencia compartida. Los practicantes encontrarán
nuevas formas de pensar y de participar plenamente en co-crear y llevar adelante
el futuro que está trabajando para salir a través de nosotros.

¿Por qué crees que es importante presentar esta metodología?

Yo he participado en varios talleres de entrenamiento de la TU y estaba practicando


sus principios y practicas desde 2005 y creo que el método ofrece un potencial para

2
profundizar los distintos esfuerzos de dialogo y entendimiento social en el país.
Varios organizaciones están aprovechando de este método en muchos lugares del
mundo para resolver problemas complejos donde hay una diversidad de intereses
relacionados, por ejemplo, a la reconfiguración de una sociedad después de guerras
civiles, o de renovar un institución o sector social.

2
Foro Metodológico sobre Diálogo
y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

TITULO DE LA Saneamiento interno de tierras


PROPUESTA

¿En qué contexto(s) se está aplicando la metodología? Contexto social-


político-económico-histórico, dinámicas de poder, instituciones
involucradas, actores involucrados, cambio deseado, etc.

El saneamiento interno es una metodología de resolución de conflictos al interior de


comunidades indígena originario campesinas aplicada especialmente a zonas de
altiplano y valles de Bolivia. Por ello los actores centrales son indígenas y
campesinos, sus familias, comunidades y organizaciones sociales como ser las
centrales agrarias, los ayllus y sus entidades matrices, la CSUTCB, CONAMAQ,
CIDOB entre otras. En este proceso también se involucra de manera directa el
municipio y el Estado, que únicamente convalida el saneamiento interno.
En el saneamiento interno la entidad más importante es la comunidad y la familia.
Es este entorno social existen diversos conflictos por el acceso, uso y tenencia de la
tierra. Antes estos conflictos eran definidos por la justicia ordinaria. Hace más de
diez años las comunidades de Chuquisaca, con apoyo de la Fundación TIERRA
decidieron establecer mecanismos expeditos que agilicen el proceso de
saneamiento legal de tierras que quedaba estancado a causa de los conflictos
comunales y familiares, este mecanismo, denominado saneamiento interno de
tierras permite la solución mediante el diálogo y la conciliación, de los conflictos por
la tierra sin la intervención del Estado.
Hoy, la Constitución Política del Estado, consigna dentro del Capítulo de Tierra y
Territorio una serie de artículos que amparan la ejecución del Saneamiento Interno.
Este respaldo constitucional empieza con el reconocimiento explícito de la
propiedad individual y comunitaria o colectiva de la tierra, en tanto cumpla una
función social o una función económica social, según corresponda (Art. 393. CPE).
Seguidamente, la Constitución protege y garantiza la propiedad comunitaria, que
comprende el territorio indígena originario campesino, las comunidades
interculturales originarias y las comunidades campesinas. Determinando además,
que las comunidades podrán ser tituladas reconociendo la complementariedad
entre derechos colectivos e individuales respetando la unidad territorial con
identidad (Art.394. CPE).
Asimismo, la Constitución otorga a la comunidad el privilegio de que al interior de
su territorio sus autoridades “aplicarán sus principios, valores culturales, normas y
procedimientos propios” en la administración de sus territorios (Art. 190. inc. I.
CPE). En base a esta disposición, la jurisdicción indígena originario campesina se
ejerce en los ámbitos personal, material y territorial y están sujetos a esta
jurisdicción los miembros de la comunidad, sea que actúen como actores o
demandados, denunciantes o querellantes, denunciados o imputados, recurrentes o
recurridos. (Art. 191. inc. I y II. CPE).
El Saneamiento en general, tiene la finalidad de revisar la legalidad del derecho de

2
propiedad sobre la tierra en base al precepto de que “el trabajo es la fuente
fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria. En el caso
de las comunidades, el trabajo se verifica a partir del cumplimiento de la función
social que se reconoce en base a las normas propias de las comunidades (Artículo
397. CPE).
El reconocimiento de la complementariedad entre los derechos individuales y
colectivos dentro de la comunidad y la facultad de aplicar normas propias a la
cabeza de las autoridades originarias, son dos aspectos constitucionales que
suponen el principal soporte jurídico del Saneamiento Interno.
Estas prerrogativas a favor de las comunidades tienen su origen en la Ley INRA que
a partir de las modificaciones hechas por el Presidente Evo Morales, reconoce y
garantiza de manera explícita el Saneamiento Interno como procedimiento
susceptible de aplicarse en colonias y comunidades campesinas (Disposición Final
Cuarta de la Ley INRA).
Las garantías jurídicas para ejecutar este proceso en las comunidades están
legitimadas por la misma Constitución y la Ley INRA, es así que los resultados a los
que se lleguen en este proceso a partir de la conciliación de conflictos internos,
serán convalidados por el Estado.

¿Para qué se está utilizando la metodología?

El saneamiento interno es una herramienta metodología útil para la conciliación de


conflictos por la tierra a nivel comunal y familiar, permite agilizar el proceso de
saneamiento legal de tierras previo a la intervención del Estado determinando el
derecho propietario de las comunidades en el marco de los usos y costumbres de
cada región, respetando las diferencias pero también la normativa vigente en el
país en tema agrario. Como herramienta, establece los primeros pasos para la
construcción de una gestión eficiente del territorio hacia la autonomía y hacia el
reconocimiento territorial.
El saneamiento interno permite además recuperar predios improductivos
Como fin último, mediante el saneamiento tanto comunidades como familias
pueden mejorar su calidad de vida a partir de obtener el derecho propietario y la
seguridad jurídica sobre su tierra.

¿Cuál es el valor agregado de la metodología en comparación a otras que


también se utilizan en ese contexto y con fines semejantes? ¿Qué de
innovador hay en ella?

Es una metodología que prioriza la participación activa de la familia y la comunidad,


porque sin la comunidad esta metodología no funcionaría. No es una receta que se
le entrega a la comunidad, sino son herramientas, “no se da los planos para
construir la casa”, sólo los insumos y son ellos mismos quienes definen la forma y el
uso de esos insumos”. No impone criterios ni razones, parte de la propia
experiencia y conocimiento de la gente para la conciliación de conflictos que antes
se realizaba con el concurso de jueces y abogados ajustándose a la norma positiva.
En el saneamiento interno son las mismas partes las que establecen las propuestas

2
de solución de manera dialógica, conciliadora y anteponiendo el beneficio de ambos
y la buena convivencia comunal.

¿Puedes describir de manera sintética los elementos conceptuales y


metodológicos propuestos?

Los elementos centrales son: la conciliación de conflictos por la tierra, los usos y
costumbres comunales y las normas legales (Constitución Política del Estado y
otras), que se entrelazan para construir la metodología.
El saneamiento interno tiene varios pasos que van en dos ámbitos: lo técnico y lo
jurídico, ambas se combinan para sostener el esqueleto de esta metodología.
Pero además, la metodología permite la elaboración de documentos, actas,
formularios que permiten
registrar y guardar el proceso e información geográfica. Si bien antes las
comunidades realizaban procesos de conciliación al interior de sus territorios, y
utilizaban para ello sus usos y costumbres, esto no quedaba registrado por escrito y
pasaba de generación en generación por la vía oral.
Por ello el saneamiento interno sigue una serie de pasos metodológicos y
sistemáticos que permiten concluir con éxito la metodología. Éstos son los pasos:

2
¿Por qué crees que es importante presentar esta metodología?

El saneamiento interno refleja una experiencia innovadora y única en el país, donde


por primera vez las comunidades asumen el reto de llevar adelante un proyecto que
les permita conciliar conflictos, ordenar su territorio y gestionar los resultados de
ese ordenamiento. El saneamiento interno está permitiendo a las comunidades
indígena originario campesinas desarrollar, por iniciativa propia, la gestión
territorial. Pero lo más importante, utilizando sus propias normas, usos y
costumbres. Esta metodología recupera todos los saberes de la comunidad y le
otorga herramientas verificables ante el Estado, para su reconocimiento legal.
Por otro lado esta metodología ayuda a establecer niveles de pacificación comunal,
posibilita que las tierra puedan tener una mejor expectativa de producción y puede
ser el desencadenante de mejores procesos de desarrollo rural porque aclara y
define derechos de propiedad entre pequeños propietarios.
El saneamiento interno, al otorgar seguridad jurídica al campesino, permite avanzar
hacia la seguridad alimentaria y el retorno de las práctica agrícolas de los pequeños
productores en la producción de alimentos para asegurar la supervivencia y el

2
desarrollo de las familias.

2
Foro Metodológico sobre Diálogo
y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

TITULO DE LA Tecnología de Espacio Abierto (Open Space)


PROPUESTA

¿En qué contexto(s) se está aplicando la metodología? Contexto social-


político-económico-histórico, dinámicas de poder, instituciones
involucradas, actores involucrados, cambio deseado, etc.

Como iniciativa por parte de tres jóvenes, dos de ellos de la Carrera de Ciencias
Políticas (UMSA-UMSS) y de la Carrera de Derecho (UMSA), nace la propuesta de
desarrollar un programa de democracia con jóvenes de nivel secundario.
Esta propuesta nació después de muchas charlas hogareños acerca de la
democracia en Bolivia y el papel que los jóvenes venimos desarrollando durante
este proceso, que se viene identificando con mayor fuerza desde el año 2000 y que
tuvo su punto de inflexión más alto en el 2003.
Es importante tomar en cuenta que los procesos socio – políticos conflictivos que se
vinieron desarrollando desde el año 2000 han marcado mucho el futuro de Bolivia,
pero de los cuales la mayoría de los jóvenes se sienten excluidos tanto por las
instituciones como por las organizaciones sociales y no sienten que son tomados en
cuenta como ellos desearían y eso fue reflejado durante el ejercicio piloto que
desarrollamos en el colegio Germán Busch de la ciudad de La Paz el día miércoles
22 de septiembre del 2010 con el tema de democracia y participación juvenil que
desarrollamos.
Durante el taller piloto pudimos observar que muchos de ellos están interesados en
participar dentro de la vida política pero que existen muchas trabas que la propia
sociedad política y civil vine poniendo, esta frustración hace que muchos de ellos
vean que la política lo único que son mayores conflictos y a la vez relegarlos de las
iniciativas que ellos tienen, dejan así a un lado su participación e iniciativa dentro
de la sociedad.
No podemos relegar a un sector de la sociedad como los jóvenes sin tomar en
cuenta que ellos forman parte de ella, pero es necesario encaminarlos mediante
herramientas de trabajo, educación, participación e iniciativa como aporte a la
transformación de su nación, departamento y municipio.
La estimulación temprana podría prever descontentos sociales que luego se
reproducirían en las calles como lo que vivimos el año 2000 y 2003, y que como
consecuencia de este problema de exclusión se derivo en conflictos de alta tensión.
Generando espacios de diálogos y puentes de entendimiento estimularemos la
participación temprana en la vida política de los jóvenes, creando agendas de
trabajo, con diálogos fluidos, con puentes de negociación adecuados, etc.

¿Para qué se está utilizando la metodología?

2
La tecnología social de Espacio Abierto, se ha utilizado para que los diálogos fluyan
dentro de un proceso grupal, utilizando sistemas de auto – organización.
Juntando provechosamente grupos de jóvenes, hemos tratado de sacar resultados
en temas complejos que ellos vienen observando, pero que no se siente partícipes.
La tecnología de espacio abierto es una herramienta de trabajo amplia que exige
respuestas colectivas creativas – voluntarias de aprendizaje y contribución. La
diversidad juvenil que participa hace mucho más rica la experiencia.
Los mecanismos, las leyes y los motores que son generadores de movimientos
humanos con un trabajo apasionado y de responsabilidad dentro de los jóvenes,
trabajar con jóvenes que están deseosos de involucrarse en temas como la
democracia, nos permite desarrollar con mayor entusiasmo y dinámica la
Tecnología de Espacios Abiertos como metodología.

¿Cuál es el valor agregado de la metodología en comparación a otras que


también se utilizan en ese contexto y con fines semejantes? ¿Qué de
innovador hay en ella?

Durante nuestro desarrollo laboral hemos tenido experiencias como facilitador en


proyectos de diversa índole, donde la metodología se basaba en tener una agenda
ya prediseñada y de la cual no nos podíamos alejar ni un poco, así mismo los
participantes solo escuchaban y luego hacían preguntas. Sin embargo, dentro de
este enfoque de facilitación se empezaba a generar otros temas de discusión que
no podían ser abordados dada la metodología establecida. Esto crea un centro de
poder que se establece en el facilitador y no en las personas involucradas, quienes
son los actores importantes por medio de sus necesidades, estableciendo conflictos
latentes que no son canalizados adecuadamente.
Tecnología de Espacio Abierto, te ofrece esa oportunidad de que tú seas el actor
principal de tus necesidades generando espacios de debate y estableciendo
puentes de diálogo.
Generando tu propia agenda de trabajo por medio de discusiones y puentes de
diálogos abiertos y entendimientos podremos identificar acciones y determinar
plazos para los temas que tu desarrollaste durante el taller.
Las agendas prediseñadas solo truncan el desarrollo de un conjunto de necesidad
que se esconden en el pensamiento y sentimientos de una comunidad. En
Tecnología de Espacio Abierto, la responsabilidad de crear y manejar la agenda es
propia de los participantes, porque después de un tiempo de discusión y
entendimiento, identifican acciones y determinan plazos a llevarse a cabo para el
bien estar de la comunidad, como podría ser en los jóvenes porque genera pasión y
responsabilidad en ellos.

¿Puedes describir de manera sintética los elementos conceptuales y


metodológicos propuestos?

La metodología como antes fue descrita, sirve para que los diálogos fluyan de
manera dinámica, usando los sistemas de auto-organización, generando agendas

2
democráticas dentro de las reuniones, mientras ellos se convierten en voceros de
sus grupos. La metodología no genera actividades ya prediseñadas ni grupos
previstos como anteriormente comentaba, sino que la responsabilidad de crear
estos mecanismos la tienen ellos, el resultado es intencionado.
Para esto es primordial tener antes una visita guiada para coordinar tiempos y
espacios del manejo de trabajo. Los mecanismos que se utilizan son el circulo, que
se fundamenta en la geometría de comunicación humana, abierta y donde no existe
cabeza y no hay una fuente de poder, la respiración es donde se crea la nueva vida,
o sea la agenda de trabajo, el tablón de anuncios donde se anuncias lo que te
interesa y el mercado donde todos participan, apuntándose en todos los temas.
La ley de los dos pies juega un papel también importante porque produce un efecto
de movilidad humana donde los participantes se mueven de lado a lado generando
libertad y responsabilidad que es reflejada en las dos clases de participantes que
forman parte de la metodología, los abejorros: que son las personas que se mueven
constantemente “zumban de sesión en sesión polinizando y conectando ideas y
temas entre los grupos”, y las mariposa personas que se juntan alguna vez en
grupo, pero pueden generar un nuevo tema a través de una conversación.
Los motores que le dan fuerza a la tecnología de espacio abierto son la pasión y la
responsabilidad que esta genera durante el proceso de dialogo democrático.
Los requisitos se basan en tener un tema específico en tiempo y espacio, el grupo
con el cual se trabajara, el tiempo, el espacio y los facilitadores. La duración esta
prevista para dos días y medio, máximo tres, donde el primer día se discute los
temas con intensidad hay tensiones y vivencias propias, el segundo se continua
discutiendo con mayor calma y reflexión, empiezan a brotar a los resultados y el
tercer día priorizamos los asuntos importantes, la convergencia de temas y la
creación de un plan de acción donde se define todo.
Los elementos mínimos de la tecnología de espacio abierto se resumirían en una
invitación previa con anticipación, identificando todo lo que se desarrollara, una
apertura dentro de la sesión donde se explica un poco el trabajo y lo que sucederá,
la creación de la agenda, la apertura del espacio y el cierre.

¿Por qué crees que es importante presentar esta metodología?

Es importante presentar esta metodología porque lo que se busca es que los


asistentes a las sesiones sean quienes produzcan sus propias agendas y asuman la
responsabilidad de llevarlas acabo no por medio de presiones, sino por medio de
iniciativas propias, guiándolos por el camino del dialogo pacifico, sin confrontación y
respetando las ideas y posiciones de los demás.
Y si involucramos a los jóvenes desde temprana edad a que el manejo de sus
conflictos no solo puede ir por el lado de la violencia, sino por el lado del dialogo
como forma de crecimiento personal y comunitario podremos haber dado un salto
grande en la democracia participativa.

2
Foro Metodológico sobre Diálogo
y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

TITULO DE Diálogo y prevención de conflictos con herramientas web 2.0


LA
PROPUESTA

¿En qué contexto(s) se está aplicando la metodología? Contexto social-


político-económico-histórico, dinámicas de poder, instituciones
involucradas, actores involucrados, cambio deseado, etc.

La web 2.0 es un cambio en la forma de operar internet que está llevando, a siu vez,
a un cambio en la interacción entre seres humanos. El cambio principal se refiere a
los flujos de interacción que en la web 1.0 eran predominantemente informativos,
unidireccionales, con un emisor y varios receptores, con escasa posibilidad de
respuesta de los receptores; hacia flujos radicalmente multidireccionales, altamente
participativos y con autoregulación en la web 2.0.
Tal vez el ejemplo más claro de la web 2.0 y de cómo vivimos en ella son las redes
sociales y la generación de comunidades alrededor de los más diversos temas y
actividades: videos (http://youtube.com/), un llamado a erradicar la violencia contra
las mujeres (campaña Únete), el puro contacto social (Facebook), intercambio de
fotos sean personales o profesionales (Flickr), intercambio de mensajes breves de la
más diversa índole (Twitter), etc.
Esto, que es un cambio en la forma de comportarse en Internet, está facilitando
nuevos espacios de diálogo y de prevención de conflictos a través de herramientas
que aprovechan estas nuevas características.
Vamos a presentar dos experiencias (una de diálogo y otra de prevención de
conflictos) y a partir de ellas, intentar identificar una serie de pasos con el objetivo
de orientar intervenciones similares. La experiencia de diálogo que vamos a
presentar es la de la comunidad de internautas en Bolivia protagonizando la
campaña SerBolivianoEs a través de las redes sociales virtuales (Social media en
inglés) y la experiencia del uso de Ushahidi en Kenia como una herramienta de
prevención de conflictos durante el periodo post-elecciones en 2008.

¿Para qué se está utilizando la metodología?

La web 2.0 está siendo utilizada en varios contextos para los más diversos fines
pero, en este caso, se presentan dos usos: 1. para diálogo; y 2. para prevención de
conflictos.

2
¿Cuál es el valor agregado de la metodología en comparación a otras que
también se utilizan en ese contexto y con fines semejantes? ¿Qué de
innovador hay en ella?

La gran innovación de la web 2.0 es la radicalización de la participación de la gente y


del rol de facilitación de espacios, en vez de los procesos unidireccionales donde
todos los contenidos son elaborados por un emisor y recibidos por varios receptores.
El uso de estas herramientas permite que sean las personas -y no los responsables
de proyecto- quienes generen contenidos y tomen decisiones acerca de qué hacer
con ellos.

¿Puedes describir de manera sintética los elementos conceptuales y


metodológicos propuestos?

Diálogo - SerBolivianoEs
La campaña SerBolivianoEs http://serbolivianoes.org.bo pretende debatir y promover
la idea de la unidad y el acercamiento entre bolivianos como una forma de aportar
para la mejora de condiciones de vida en el país.
No existe una metodología que pueda ser aplicada a proyectos de diálogo con
herramientas web 2.0, sin embargo, a continuación hacemos un esfuerzo por
identificar algunos pasos que puedan ser útiles para elaborar una metodología:
1. Identificación de un tema acerca del que se va a dialogar y un objetivo. Puede
ser un tema de la coyuntura y que está en agenda u otro que sea bien
aceptado por las comunidades web.
2. Conocer a la comunidad o comunidades con las que se desea trabajar y
verificar que el tema despierte interés en esas comunidades. Si no existe
interés, hay que entender que ese no es el lugar para generar espacios de
diálogo. Muy probablemente se tendrá que buscar otras comunidades
intersadas en estos temas. Los temas que están en agenda mediática siempre
son de interés.
3. Conformar un equipo núcleo. Al menos una parte de los componentes de este
equipo deben formar parte de las comunidades con las que se desea trabajar
y en lo posible ser influyentes en ellas. Una persona ajena a las comunidades
va a necesitar un tiempo previo para generar relaciones sociales y ganar
prestigio dentro de las comunidades. Este equipo va a tener como mínimo un
coordinar, uno o más community managers, una persona técnica en sistemas
o informática, un generador de contenidos y un diseñador web.
4. Desarrollo de espacio web que puede ser un sitio web, un blog, un grupo o
página en facebook, un canal en youtube, etc.
5. Promover la participación de la comunidad desde el principio. Para esto, se
escribe una nota inicial en algún espacio en web, se distribuye este contenido
en las redes sociales y si hay buena aceptación, se puede proponer un
concurso de logotipo para identificar la actividad donde los que deciden qué
logo es el ganador son también las comunidades por votación. Esta es una
forma de hacer bulla y generar compromiso.
6. Crear cuentas en redes sociales e invitar a las personas de la comunidad a

2
unirse a ellas e interactuar: twitter, facebook, slideshare, scribd y youtube son
las más concurridas en Bolivia.
7. En este punto, normalmente ya hay gente que propone actividades, tiene
ideas, publica un video o un post. Simplemente, hay que darle apoyo a esas
iniciativas y la gente que las propone se hace cargo de moderarlas. De esta
manera, se tiene un espacio de diálogo permanente, no moderado con un
centro sino con varios que surgen espontáneamente.
8. Adicionalmente, se pueden introducir o proponer temáticas o novedades que
promueven un debate más amplio, más profundo, etc.
De esta manera, se tiene un debate extendido porque se realiza en un tiempo largo
y porque incluye a mucha gente.

Ushahidi. Prevención de conflictos.


Ushahidi http://www.ushahidi.com que significa "testimonio" en Swahili, es una
plataforma web para recopilar información georeferenciada alimentada por una gran
cantidad de personas que envían la información a través de mensajes de texto
mediante un teléfono móvil, correo electrónico o formulario web. Una vez que se
ubican los puntos de posible conflicto en un mapa o una línea de tiempo, esto sirve
para ayudar a identificar áreas problemáticas. El objetivo de la herramienta es crear
una manera sencilla de agregar la información del público para su uso en la
prevención de conflictos.

Ushahidi fue desarrollada por primera vez para elaborar un mapa de la violencia en
Kenia tras el período posterior a las elecciones a principios de 2008. El motor de
Ushahidi utilizar las lecciones aprendidas desde Kenia para crear una plataforma que
permite que cualquier persona alrededor del mundo pueda crear su propia manera
de recopilar los informes por el teléfono móvil, correo electrónico y / o en la web, y
georeferenciarlos.

Cuando un mensaje de texto (SMS), un correo electrónico o un formulario en la web


es enviado y llenado desde una zona caliente, el mensaje se sincroniza con el
software Ushahidi y aparece en un google map mostrando, de esa manera, un mapa
de conflictos tempranamente, lo que permite prevenir que crezcan en escala.

El desarrollo del software Ushahidi de Kenia fue un grupo especial de encuentro de


blogueros, activistas y organizaciones humanitarias. El Ushahidi desde entonces ha
sido implementado en varios proyectos:

− Incidentes de violencia en la República Democrática del Congo (noviembre de


2008).
− Crisis después del terremoto en Haití (enero, 2010) y Chile (febrero, 2010).
− Cobertura ciudadana de elecciones y centralizador de denuncias de
irregularidades durante elecciones (México, Bolivia, Venezuela).

¿Por qué crees que es importante presentar esta metodología?

Porque es innovativa, se basa en la participación de la gente, por tanto, genera


apropiación y ciudadanos más activos en las políticas públicas, porque es barata y

2
porque también está sucediendo aquí en Bolivia.
Estas herramientas web son fáciles de usar, esa es una de los principios de la web
2.0, facilitar el uso para democratizarlo.
En el taller, se hará una práctica de generar información que será publicada en un
espacio en web inmediatamente. Los/as interesados/as sólo necesitan un celular.
Además, si gustan traer consigo una computadora o algún otro dispositivo con
capacidad para conectarse a Internet, están bienvenidos.

Fichas Síntesis de Casos Temáticos

1. Conflictos entre organizaciones sociales. Caso Apolo. Centro Carter.


Alejandro Nató y Lorenza Fontana.
Apolo se encuentra en el norte del departamento de La Paz. En esta región, los indígenas
Lecos, afiliados a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), mantienen un
conflicto por demanda de tierras con la Federación de Campesinos de la Provincia Franz
Tamayo, afiliada a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB). Mientras los indígenas Lecos exigen los derechos de propiedad como Tierras
Comunitarias de Origen (TCO), los campesinos demandan este bien como propiedad
individual. En este caso también salen a relucir otras dimensiones del conflicto, como la
identidad y el corporativismo a nivel local.

2. Conflictos Medioambientales. Caso TIPNIS. SERNAP/MAPZA. Adolfo Moye


y Elizabeth Huanca.
La visión de desarrollo en desmedro de la conservación medioambiental encuentra en el
Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) un conflicto entre el Gobierno,
los actores sociales de la región y las comunidades indígenas de este Parque. Los primeros
impulsan la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (entre
Cochabamba y Beni) sin considerar la condición de área protegida y patrimonio nacional del
TIPNIS, en tanto que las comunidades indígenas de esta área resisten este proyecto. La
costrucción de la carretera también es apoyada por varios ciudadanos de Cochabamba y
Beni, que ven en este proyecto el desarrollo de sus regiones.

3. Conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Caso beneficiarios ex - FONVIS.


Fundación UNIR.
La tenencia de la tierra y el acceso a una vivienda propia en áreas rurales y urbanas son
factores de alta conflictividad en el país, más allá de las distintas políticas públicas
aplicadas en diferentes momentos históricos para tratar de subsanar las inequidades en
estos campos. La CPE consagra como derecho fundamental el acceso a un hábitat y una
vivienda adecuada, obligando al Estado, en todas sus formas de gobierno, a trabajar por
otorgar oportunidad para adquirir viviendas desde principios de accesibilidad, equidad y

2
justicia social. Más allá del marco normativo, aún se evidencia un lazo relacional fuerte entre
el poder y la tenencia de tierra y de bienes inmuebles.

4. Consultas ciudadanas. Caso Ley de Deslinde Jurisdiccional.


Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina. Isabel Ortega
y Eddy Burgoa (Sin ficha).
El Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina está finalizando un ejercicio
pionero en el país y en la región de consulta a pueblos indígenas originarios campesinos con
relación a la Ley de Deslinde Jurisdiccional. Esta consulta realizada a nivel nacional tendrá
como producto un anteproyecto de Ley que incluye las voces de pueblos y etnias del país.
Se ha realizado en cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas así como la Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia. El caso presentado mostrará la metodología utilizada para este ejercicio.

5. Conflicto entre Estado y Sociedad Civil. Caso Coroma. Viceministerio de


Autonomías. Gregorio Aro y Sonia Zenteno (Sin ficha).
El Viceministerio de Autonomías ha desarrollado una metodología de intervención para
gestionar constructivamente el conflicto generado en Coroma, Potosí. Este problema se da a
raíz de conflictos limítrofes, acceso a recursos naturales, y dinámicas confrontativas entre
organizaciones sociales y el Estado. La presentación del caso es de suma importancia y
pertinencia debido a que en la actualidad se están desarrollando las acciones de
intervención con la participación de los actores locales e institucionales. El espacio del foro
permitirá analizar la propuesta metodológica y generar propuestas de mejora.

Foro Metodológico sobre Diálogo


y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

Ficha síntesis para clínica de casos

TITULO DEL Sindicato campesino vs Indígenas Leco: el conflicto por la


CASO tierra en Apolo

¿En qué contexto(s) se desarrolla el caso? Contexto social-político-


económico-histórico, instituciones involucradas, actores involucrados,
dinámicas de poder, cambio deseado, etc.

Apolo es un municipio que se encuentra en la Provincia Franz Tamayo, en el norte


del departamento de La Paz, en la zona colindante con Perú. Gran parte del
territorio municipal está ocupado por el Parque Madidi, una de las reservas
naturales con la más alta biodiversidad de toda la región Latinoamericana.
El conflicto en Apolo se origina en los años 90, como consecuencia de dos
acontecimientos de distinto nivel pero estrechamente relacionados. A nivel
nacional, en octubre de 2006 se aprueba la Ley INRA que reconoce las TCOs como
una de las formas de titulación de la tierra para los pueblos indígenas originarios. A

2
nivel local, en 1997, se crea la Central Indígena de Pueblos Lecos de Apolo (CIPLA)
como consecuencia de una pelea entre las cúpulas de la Federación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de la Provincia Franz Tamayo (FSUTC-FT afiliada a la
CSUTCB) que hasta ese momento había sido la principal organización orgánica de la
región. El nuevo movimiento indígena comienza a tomar contacto con las
comunidades y a difundir un discurso de revitalización etno-identitaria y de
recuperación de la cultura, tradiciones, usos y costumbres del pueblo Leco.

Los lecos eran uno de los cuatro grupos dominantes en la región en los siglos XVI y
XVII, junto con los Aguachiles, los Tacanas y los Quechua. Estos últimos son
producto de las migraciones promovidas por los inkas como estrategia de
fortalecimiento de su dominio en áreas periféricas y escasamente pobladas. El
CIPLA tiene como objetivo principal el recupero y la revalorización de la identidad
cultural del pueblo Leco Aguachile, para generar procesos de toma de conciencia
como pueblo étnico milenario. La organización hace parte de la red del movimiento
indígena del Oriente, siendo afiliada a nivel departamental a la central de Pueblos
Indígenas de La Paz (CPILAP) y a nivel nacional a la CIDOB. El tema tierra y territorio
es uno de los ejes centrales del modelo de desarrollo impulsado por el CIPLA. En
1999, esta organización presentó ante el INRA la demanda de titulación de la TCO-
CIPLA por un total de 654.000 hectáreas. El año siguiente se admitió la demanda
con un recorte de 100 mil hectáreas. Contemporáneamente la organización Leco
recibió el reconocimiento oficial del Viceministerio de Asuntos Indígenas e
Originarios, que en 2001 emitió la Certificación de la Identidad Étnica y
Asentamiento Actual TCO Leco de Apolo en que se dice: “El pueblo demandante
mantiene identidad y practica culturales propias, como pueblo indígenas y
originario” y corresponde a “Pueblo Indígena Leco, Pueblo Originario Quechua”, con
una denominación por demás ambigua que generará problemas en el marco del
conflicto con los campesinos. En 2002, la demanda de TCO Leco fue incluida en el
financiamiento de la agencia de cooperación danesa (DANIDA) y en 2003 se inició el
proceso de saneamiento sin estar todavía concluido el estudio de necesidades
especiales. El proceso de saneamiento del área más grande, el Polígono 1, fue
relativamente rápido (4 meses) y el INRA procedió a la titulación en noviembre de
2006 como TCO-CIPLA. Este hecho fue el detonador de un pico de violencia y
desorden, que catolizó todas las tensiones y desacuerdos que se iban acumulando
entre las organizaciones durante años.

La fase crítica del conflicto se produjo entre mayo y junio del 2007, cuando los
campesinos empezaron a movilizarse primero con marchas, bloqueos de caminos,
huelgas de hambre, toma de las oficinas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas
y, como medida de presión extrema, un cabildo resolvió la toma de un sector del
Parque Madidi. Al cabo de dos semanas, los ocupantes fueron desalojados por los
ejércitos. Mientras, varios intentos de negociación por parte del Gobierno fracasaron
hasta que se llegó a un acuerdo entre la Federación y la dirigencia del INRA que
proveía estos puntos: la paralización del proceso de saneamiento del territorio Leco,
una evaluación del proceso de titulación y la priorización del saneamiento de las
comunidades campesinas. Con respeto al Polígono 1, el INRA reiteró la imposibilidad
de anulación del proceso y los campesinos deciden presentar una demanda formal
de anulación al Tribunal Agrario Nacional (TAN) que se entrega el 10 de abril de
2008. Gracias a los esfuerzos para dialogar por parte del INRA, durante el 2008 se
logró entablar una relación más amigable con la Federación priorizando algunas de

2
sus comunidades, una de las cuales ya fue titulada. A raíz de esos avances, en 2009
los indígenas fueron quienes reclamaron atención y el cumplimiento de sus
demandas. Para la gestión 2010, ya no se tuvo financiamiento de organismos
internacionales pero se logró, a partir de recursos del IDH, fondos tanto para los
indígenas como para los campesinos. En la práctica, hasta ahora se ha ido
avanzando en la titulación de zonas campesinas debido a los temores que, al entrar
a las áreas demandadas como TCO, vuelva a brotar el conflicto, sobre todo después
del rechazo de la demanda de nulidad por parte del TAN el 12 de enero de 2010.

Actualmente, las brigadas del INRA están llevando a cabo el proceso de


saneamiento en el Polígono 400 que está fuera de la zona demandada como TCO
Leco y es un área principalmente campesina. Los sectores de mayor tensión,
aunque si momentáneamente latente, son los Polígonos 2a y 2b que están incluidos
en la demanda de TCO y presentan el mayor número de comunidades campesinas
pertenecientes a la Federación. Hasta ahora no ha habido ningún proceso
significativo de acercamiento de las partes, ni desde la Unidad de Conciliación y
Gestión de Conflictos del INRA Nacional y Departamental, ni empujado por otros
actores. Pero, según los dirigentes de ambas organizaciones hay la voluntad y el
deseo de una resolución pacífica del conflicto. Estas aperturas harían apostar en
favor de un proceso de dialogo antes que las brigadas del INRA entren en las zonas
con más potencial conflictivo. Para eso, es necesario tener en cuenta otros factores
que podrían complicar la labor de mediación. Como emerge claramente en los
discursos de los actores, todavía prevalecen visiones radicales sobre las causas del
conflicto, la percepción de injusticia y la consideración del ‘Otro’. Este no es
solamente un conflicto sobre la tierra y una disputa debida a visiones distintas de
las formas de propiedad y manejo de este recurso. Más allá de estos temas, hay
problemas relacionados con el control del poder corporativo a nivel local, el acceso
a recursos y la cuestión identitaria-cultural que han favorecido la radicalización del
conflicto y podrían afectar el desarrollo futuro de la zona.

¿Cuál es la temática concreta que aborda el caso?

Este caso aborda la temática relativa a las demandas de tierra y territorios y


especialmente los conflictos entre movimientos sociales campesinos e indígenas.

Por favor describe de manera sintética el abordaje metodológico al caso

En términos meteorológicos la propuesta se articula en dos fases: una fase con


enfoque investigativo y una fase con enfoque dialógico. Entre Julio y Agosto de
2010, se ha avanzado en la primera fase.
La investigación ha tenido el objetivo de recopilar información y datos sobre el
conflicto - en particular sobre la memoria histórica de las partes, la visión del ‘Otro’,
las causas al origen del conflicto, la problemática de la tierra y territorio como eje
fundamental – a través de un análisis de las narrativas y los discursos de los
actores. El marco teórico y los métodos que se han utilizado hacen referencia a la

2
escuela de investigación participativa e investigación acción. En este sentido se
organizaron talleres con los dos grupos en conflicto, tanto con las dirigencias como
con las bases, teniendo en cuenta un enfoque de género. Los talleres tenían el
objetivo de provocar un proceso colectivo de generación de narrativas sobre el
conflicto. Para facilitar este proceso se ha aplicado metodologías de visualización y,
en particular, una línea del tiempo, para identificar los momentos claves del
conflicto, su evolución e intensidad, y un diagrama de Venn, para el análisis de los
actores y sus relaciones de poder, colaboración y conflicto. También se utilizaron
tarjetas individuales para identificar ideas claves sobre el tema tierra y territorio,
como primera raíz a la base del conflicto. Este tipo de análisis de las narrativas y
discursos de los actores resulta útil para entender el posicionamiento, los
condicionamientos y visiones de las partes de forma colectiva. Al mismo tiempo, la
realización de talleres con enfoque participativo en la fase de recolección de datos
fue útil para proporcionar otros insumos, como las dinámicas de liderazgo y poder
en los grupos y dar indicios sobre las agendas ocultas. Estos datos son
fundamentales para tener en cuenta en el diseño del proceso de diálogo.

La fase con enfoque dialógico, prevé la organización de encuentros participativos


con grupos de delegados (dirigentes) de las partes en conflicto. Para que esto sea
posible, es indispensable que los actores legitimen el tercero, es decir el equipo del
Centro Carter, para que lleve a cabo la intervención. Este momento será
determinante y depende del trabajo de acercamiento, familiarización y generación
de confianza que se ha realizado en la fase de investigación. El equipo se
presentará como actor imparcial, sin vínculos institucionales directos, pero con el
poder de intervención gracias a acuerdos previos con la autoridad competente, en
este caso el INRA. Con la legitimación de las partes y el visto bueno institucional
para que se lleve a cabo la intervención, se podrá planificar el proceso de diálogo.
La intervención se basará en un modelo transformador de relaciones y su objetivo
será generar un reposicionamiento del conflicto en un nuevo lugar donde haya un
acercamiento de las partes, un reconocimiento cultural y de derechos recíproco,
trabajando sobre paradigmas de colaboración y la construcción de una nueva
mirada del ‘Otro’. La intervención no es totalizadora sino que requiere que el nuevo
lugar en que se posiciona el conflicto sea sostenible. En este sentido, el proceso,
aunque no resuelva el conflicto, se puede considerar eficaz y generador de
trasformación del conflicto mismo.

La primera fase del proceso se basará en unos encuentros con las partes por
separado, cuyo objetivo será obtener una apertura para el enfoque dialógico, que
implica el reposicionamiento de las partes con respeto a los temas claves y al
‘Otro’. En todo el proceso se mantendrá una actitud abierta para adaptar la
modalidad a la disposición de los actores. En este sentido, como en la fase de
investigación, también el momento del dialogo se llevará a cabo con un enfoque
participativo para co-construir con los mismos actores el camino hacia la posibilidad
de dialogo y sus modalidades.

Dependiendo del desarrollo de las reuniones con las partes por separado, se
planteará la posibilidad de convocar una reunión conjunta. El objetivo de esta
reunión será la recomposición de la confianza recíproca. El rol del tercero también
dependerá de las reuniones con las partes. Se plantearan distintas propuestas,
desde la actuación como mediador puente a un más discreto papel de facilitador.

2
Pero sobretodo, se escucharan y se dará prioridad a las necesidades y las
demandas de los propios actores.

¿Qué se espera lograr con el abordaje propuesto?

El objetivo principal de la intervención que se propone para tratar este conflicto es


generar una trasformación del conflicto basada en un acercamiento de las partes, la
construcción de una nueva mirada del ‘Otro’, un reconocimiento cultural y de
derechos reciproco y la instauración de unos principios colaborativos mínimos que
permitan avanzar hacia la resolución del conflicto. Asimismo, se busca un
involucramiento propositivo de las instituciones, especialmente del INRA, en el
conflicto, y la generación der espacios de encuentro para dar voz a los actores y
posibilitar un entendimiento reciproco. Estos objetivos se lograrían a través de un
proceso investigativo y dialógico con un enfoque participativo transversal a todas
las fases.

¿Por qué crees que es importante presentar este caso?

Primeramente, este caso presenta unas características interesantes, en particular


unos factores de riesgo evidentes que deberían activar los sistemas de alerta
temprana y, al mismo tiempo, la presencia de una demanda de los actores para
empezar un proceso de acercamiento y dialogo. En otras palabras una intervención
en este momento podría ser muy eficaz para prevenir un eventual brote del
conflicto y para responder a una demanda de dialogo desde los mismos actores.

En segundo lugar, este conflicto representa un caso paradigmático en el ámbito de


una tipología de conflictos para el acceso a la tierra y territorio que involucra las
organizaciones sociales. Basándose en un análisis coyuntural, observando las
dinámicas que caracterizan la vida política y social boliviana contemporánea y
teniendo en cuenta posibles escenarios a corto plazo, esta tipología de conflicto
destaca como uno de los posibles ejes de tensiones que irán creciendo y
empeorando en el próximo futuro. Por un lado, el nuevo marco constitucional y legal
favorece las demandas de control territorial por parte de las comunidades, por otro
lado, hay cuestiones que permanecen irresueltas desde el punto de vista formal
pero que en la practica están a la base de los enfrentamientos entre grupos
sociales. Es el caso de la compatibilización entre distintas formas de propiedad
colectivas. Más allá de las disputas sobre los derechos de propiedad, otros factores
fomentan estos conflictos, como las diferencias organizacionales y corporativas, la
lucha por los recursos naturales, las cuestiones de poder e identidad que se reflejan
en la tierra como bien productivo y social. En este sentido, esta tipología de
conflicto permite abrir una reflexión de largo aliento sobre algunos de los debates
cruciales que urge enfrentar en Bolivia.

Si bien presentan características interesantes y un fuerte potencial degenerativo, en


general estos focos de tensión entran en la categoría de los ‘conflictos olvidados’.
Por un lado, estos conflictos se desarrollan en un ámbito local y muy raramente

2
llegan a generar inestabilidad a nivel nacional; por otro lado, se trata de conflictos
que pueden mantenerse latentes durante mucho tiempo y, por lo tanto, no activan
mecanismos de alerta temprana. Sin embargo, como hemos visto, tienen
características que muestran potencialidades explosivas y descontroladas que
pueden desencadenarse por factores tanto endógenos como exógenos. También
hay que considerar el rol incomodo de estos conflictos con respeto al proceso de
cambio, que se basa en la unidad entre los movimientos sociales y con el Gobierno.
Finalmente, la intervención podría servir para advocar en favor del involucramiento
de un actor ‘imparcial’ sin vínculos institucionales en esta tipología de conflictos,
que puede solucionar el problema de falta de confianza y legitimidad percibida por
los actores hacia algunas instituciones supuestamente encargadas de mediar.

Otros elementos a ser considerados para la postulación

El tratamiento de este conflicto se encuentra en este momento entre la finalización


del análisis de los datos recolectados durante la investigación de campo y el diseño
del proceso de diálogo.
Ya se ha consultado la Unidad de Conciliación y Gestión de Conflictos del INRA
Nacional sobre la posibilidad de llevar a cabo un proceso de acercamiento de las
partes y una intervención con enfoque dialógico. La institución ha manifestado su
consenso, apoyo y colaboración en este sentido. Este hecho demuestra un actitud
propositiva y una apertura para planificar un proceso conjunto con el fin de avanzar
hacia una solución del conflicto en la región de Apolo.

Se prevé llevar a cabo el proceso de diálogo en el mese de octubre, para facilitar el


ingreso de las brigadas de saneamiento que se debería realizar antes del final de
este año.

2
Foro Metodológico sobre Diálogo
y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

Ficha síntesis para clínica de casos

TITULO DEL TIPNIS: Conflictos y valoración


CASO

¿En qué contexto(s) se desarrolla el caso? Contexto social-político-


económico-histórico, instituciones involucradas, actores involucrados,
dinámicas de poder, cambio deseado, etc.

El Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) goza de una


importancia central en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), por su
extensión, por su ubicación geográfica en el corazón de Bolivia y su biodiversidad y
por su doble condición como Área Protegida (AP) y Territorio Indígena. Pero además,
la población indígena del TIPNIS (moxeño, yuracare y tsimane) estuvo presente en
el epicentro de los procesos históricos reivindicativos y de renovación política
permanente, como la primera marcha indígena por el Territorio y la Dignidad de
1990 y recientemente, apenas aprobada la nueva Constitución Política del Estado
(CPE) el año 2009, el TIPNIS se declaró simbólicamente como Territorio indígena
autónomo.

El TIPNIS es una de las AP más antiguas, extensas y diversas en ecosistemas y


especies en el país, constituyendo una pieza clave para la conservación de la
biodiversidad en Bolivia. Cuenta con un Plan General de Manejo concebido
localmente como su Plan de Vida que respeta su doble cualidad de AP/TCO y un
potencial excepcional para el manejo de los recursos de la biodiversidad que
satisfagan las necesidades de la población local de acuerdo a su visión y sus ideales
de vida y que al mismo tiempo contribuyan a la conservación del AP (“usar
cuidando” en la concepción indígena, donde no hay contradicción conceptual entre
conservar y usar).

El TIPNIS fue una de las primeras AP del país donde se estableció una forma de
gestión con participación local (Coadministración), generando un modelo de manejo
que ha dado lecciones importantes para todo el SNAP y de alguna forma constituye
un símbolo del movimiento indígena en la lucha por la reivindicación de los
derechos territoriales, su inclusión en las estructuras de poder y participación
políticas, buscando la inclusión de la visión de desarrollo de los indígenas de tierras
bajas en la visión de país.

Paradójicamente, el TIPNIS en las últimas décadas estuvo y está en el epicentro de


tensiones y conflictos. Quizás el inicio de esta historia se puede ubicar allá por
1970, cuando la apertura de una brecha para la exploración petrolera que ingresa
desde el trópico cochabambino y llega hasta el campamento Parker, cerca del
asentamiento yuracaré de Moleto en el Parque Nacional Isiboro Sécure, fue

2
aprovechada para la penetración de familias campesinas de origen quechua y
aymara provenientes del occidente de Bolivia, que iniciaron el proceso de
colonización en la parte sur del TIPNIS. Pero la manifestación de los conflictos en
el TIPNIS nunca fueron tan intensas como en la actualidad, porque se vinieron en
uno, el conflicto por la tierra con los campesinos colonizadores, el proyecto de la
carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos y la exploración petrolera en el bloque
Sécure.

¿Cuál es la temática concreta que aborda el caso?

El caso de estudio tiene que ver con la caracterización y análisis de las tensiones y
conflictos que se dan actualmente en el TIPNIS.

Como ya se ha dicho, persiste un conflicto antiguo por tierras entre


campesinos e indígenas. Luego de la declaración del PNIS como territorio
indígena en 1990 y después de varios intentos de acuerdo, el espacio ocupado por
la población colona fue delimitado por una “Línea Roja” en 1994, cubriendo unas
92.000 hectáreas. En 1997, el Título Ejecutorial TCO-NAL-000002, otorga a la
Subcentral del TIPNIS 1.236.296 hectáreas en calidad de dotación y establece que
la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) es compatible con el AP y aclara que la
superficie titulada es provisional y sujeta a saneamiento. El proceso de saneamiento
avanzó con tantos tropiezos que recién en junio de 2009 (a 19 años de ser
declarado Territorio indígena), se tituló el TIPNIS con una superficie de 1.091.656
hectáreas mediante Resolución Suprema 230292. El área titulada no incluye la zona
colonizada.

Sin embargo, desde el año 2005 se sucedieron conflictos entre indígenas y colonos
en el TIPNIS en parte debido a la presión de dirigentes cocaleros de afuera del AP
para avanzar sobre las tierras del TIPNIS, antes que éstas se consoliden en el
saneamiento. El año 2006 varios asentamientos fueron promovidos por sindicatos
externos al TIPNIS, los cuales se ubicaron al interior de la TCO y mucho más allá de
la Línea Roja. Ante un amago de enfrentamiento el mes de julio de 2006, la
intervención del Viceministerio de Tierras y la Prefectura del Beni, se llegaron a
acuerdos para que los colonos abandonen las tierras ocupadas, lo que no se dio en
los hechos. La persistencia del problema, hizo que los indígenas insistan en la
intervención de instancias legales, al no obtener resultados favorables, decidieron
proceder al desalojo con sus propios medios en el mes de septiembre de 2009,
produciéndose un enfrentamiento armado entre grupos indígenas y colonos con el
saldo de un muerto y varios heridos. Por la coyuntura electoral, los campesinos
asentados ilegalmente abandonaron la TCO. Actualmente las tensiones retornaron a
la zona pero con la variante de que no solo se concentran en la parte sur, sino
existen intentos de asentamientos nuevos en la parte norte al lado de la TCO.

Otro hecho que está generando tensión en el TIPNIS es el proyecto para la


construcción de la Carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. El proyecto
es de larga data y ha sido impulsado por distintos actores y sectores, cada uno con
sus intereses particulares, aunque no lograba efectivizarse. Sin embargo ha cobrado
fuerza en el primer gobierno de Evo Morales, ya que mediante ley 3477 (septiembre
de 2006) se declara de prioridad nacional la elaboración del Estudio a Diseño Final y

2
construcción del tramo Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. La búsqueda de
financiamiento culmina el 22 de agosto de 2009 cuando se concretizó el acuerdo
para la construcción de la carretera, de 306 Km y un costo de 415 millones de
dólares de los cuales hay un crédito del Brasil por 332 millones de dólares. La
empresa OAS se adjudicó la ejecución de la obra bajo la modalidad de llave en
mano. Este 7 de abril de 2010, el Presidente Morales promulgó la Ley 005, que
convalida el Protocolo de financiamiento. El proyecto fue dividido en 3 tramos para
el trámite de la licencia ambiental. Actualmente los 2 tramos externos al TIPNIS ya
cuentan con su respectiva licencia ambiental, quedando solo el tramo que
corresponde al TIPNIS. De alguna manera esta tensión se ahonda por los intentos
de asentamientos ilegales.

Finalmente está el tema petrolero; si bien actualmente no se desarrollan


actividades, queda en la memoria de los indígenas la presencia de Repsol YPF para
la exploración sísmica en el Bloque Sécure entre los años 1996-97. REPSOL devolvió
el área al Estado, aunque posteriormente mediante D.S. 29226 de 2007 se lo
declara área reservada para que YPFB la trabaje con empresas socias o
subcontratistas y de lo que se conoce, será trabajado por la empresa Petroandina.

Frente a todo esto, las comunidades indígenas del TIPNIS y sus organizaciones han
emprendido una serie de acciones, todas pacíficas y en el marco de la normativa
vigente, para hacer respetar sus derechos frente a todas estas situaciones que
amenazan su territorio y sus formas de vida tradicionales.

Por favor describe de manera sintética el abordaje metodológico del caso

Nuestra hipótesis es que estos conflictos se generan por visiones de desarrollo


diferenciado o valoraciones diversas del TIPNIS como AP y TCO, que tienen el actor
estatal, los pueblos indígenas, los campesinos colonizadores y los otros actores
regionales. El hecho de no comprender adecuadamente la importancia de estas
visiones o valoraciones diversas, hace que no se encuentren puntos de inflexión y
salidas al ciclo de conflictos y tensiones, poniendo en riesgo la gestión territorial
indígena, las políticas de conservación del AP y las políticas de desarrollo
regionales.

En este sentido pensamos que es importante desarrollar un marco conceptual y


metodológico alternativo que permita visibilizar estas valoraciones diversas del
TIPNIS como AP y TCO, utilizando categorías de la economía ecológica, de manera
complementaria a los elementos institucionales establecidos en nuestro país, y a
partir de ello plantear propuestas de salida a las tensiones y conflictos.
Para una mejor comprensión de la situación desde una visión y percepción local y
la presentación formal del caso, la sesión se iniciará con la participación del Sr.
Adolfo Moye en su calidad de Presidente de la Subcentral del TIPNIS. La idea es que
el dirigente del TIPNIS transmita de propia voz. A partir de este contexto se hará
una breve complementación de la información de contexto institucional vigente
para este tipo de conflictos. Con todo esto, se plantearán elementos conceptuales y
ámbitos de análisis para la búsqueda de salidas al conflicto o tensión. A partir de
ello, se trabajará con los participantes en la formulación de elementos de análisis,

2
criterios de valoración y alternativas de mecanismos y herramientas que podrían
contribuir a la reconducción de los temas que generan tensión y/o conflictos.
Todo este trabajo, a partir de las conclusiones y recomendaciones del grupo,
debería plantear ideas para una propuesta metodológica que coadyuve a afrontar
el conflicto y tensiones desde el plano estatal, indígena y de los actores regionales.

¿Qué se espera lograr con el abordaje propuesto?

La idea detrás del estudio de tensiones y conflictos es la búsqueda de salidas


innovadoras y alternativas. Las herramientas o acciones tradicionales son la
negociación, la cooptación, la vía judicial o la violencia. Esto en función de las
capacidades del Estado y de las organizaciones indígenas para manejar las
tensiones y conflictos. Estas salidas tradicionales no han funcionado en el TIPNIS.
Por ejemplo, mediante negociación se llegó a un acuerdo para la Línea Roja con los
colonizadores, pero como incumplió una de las partes (los colonos), se renovó con
mayor fuerza el conflicto desatando inclusive la violencia.

En esta ocasión se pretende explorar nuevos ámbitos para la búsqueda de salidas, a


partir del concepto de los lenguajes de valoración desarrollado por Martínez Alier,
quien a partir del estudio de divers conflictos ecológicos a lo largo de la historia,
muestra cómo los pobres con frecuencia son los que favorecen la conservación de
la naturaleza, porque para ellos el medio ambiente es una necesidad.

¿Por qué crees que es importante presentar este caso?

El caso del TIPNIS es un caso emblemático, por su complejidad y por la diversidad


de elementos y actores que tienen que ver con estas situaciones conflictivas.
De ahí que la identificación y visibilización de que las diversas valoraciones pueda
operacionalizarse como parte de las herramientas que el Estado puede utilizar en
todo el proceso de gestión de políticas públicas sectoriales y en criterios de
Planificación para Áreas Protegidas, integrando visiones de desarrollo plurinacional
y de gestión territorial indígena, mediante:

- Un modelo de análisis y discusión de mecanismos y propuestas de resolución


o transformación de conflictos y tensiones.
- Un modelo conceptual y práctico para diseño e implementación de políticas
públicas sectoriales a partir del reconocimiento de las valoraciones diversas.
- Una alternativa de fortalecimiento de capacidades de Gestión Territorial con
Responsabilidad Compartida de actores estatales e indígena para afrontar este
tipo de situaciones.

2
Foro Metodológico sobre Diálogo
y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

Guía para presentación de clínica de casos

TITULO DEL Conflicto de beneficiarios del ex FONVIS


CASO

¿En qué contexto(s) se desarrolla el caso? Contexto social-político-


económico-histórico, instituciones involucradas, actores involucrados,
dinámicas de poder, cambio deseado, etc.

La tenencia de la tierra y el acceso a una vivienda propia en áreas rurales y urbanas


son factores de alta conflictividad en el país, más allá de las distintas políticas
públicas aplicadas en diferentes momentos históricos para tratar de subsanar las
inequidades en estos campos.

La CPE consagra como derecho fundamental el acceso a un hábitat y una vivienda


adecuada, obligando al Estado, en todas sus formas de gobierno, a trabajar por
otorgar oportunidad para adquirir viviendas desde principios de accesibilidad,
equidad y justicia social. Más allá del marco normativo, aún se evidencia un lazo
relacional fuerte entre el poder y la tenencia de tierra y de bienes inmuebles.
El primer caso que quisiéramos plantear como un ejemplo del trabajo que realiza
UNIR es parte de este contexto sociopolítico. La Urbanización Satélite Norte
pertenece a los proyectos habitacionales del ex FONVIS, actualmente en
liquidación; en 2009 el Congreso promulgó la Ley 4110 que faculta la liquidación
del ex FONVIS y permite regularizar el derecho propietario de los terrenos (2.556
lotes) hasta el 31 de octubre de 2010. Sin embargo, la Unidad de Titulación del ex
FONVIS presentaba retraso en su trabajo, los asentados y adjudicatarios se
quejaban de la burocracia y de los requisitos que exigían para la titulación, con un
bajísimo número de personas que habían logrado cumplirlos. Estos aspectos,
sumados a un alto grado de desconfianza mutua, hacían que existiesen ruidos en la
comunicación, desinformación, intrigas, etc., generando un conflicto que ha
alcanzado brotes de violencia de un nivel manifiesto, perjudicando el proceso de
titulación.

Los actores primarios son los vecinos, sus dirigentes (divididos en 7 UVs) y los
funcionarios de la Unidad de Titulación (UT), a la cabeza del Director Regional Sr.
Rolando Luján.
Se procedió a desarrollar una estrategia de intervención que apueste mucho por
mejorar los canales de comunicación entre los actores primarios, con apoyo de
actores secundarios claves (como la Radio Satélite Norte).

Se trabajó de forma separada con los líderes vecinales, creando lazos de confianza
que permitan acceder a espacios de construcción conjunta con los miembros de la
Unidad de Titulación (UT), se apoyaron estos espacios, se crearon puentes

2
comunicacionales de información y de apoyo a los vecinos, así como un apoyo
logístico a la UT.

Conflicto de K´ara K´ara


El segundo caso que quisiéramos mencionar es el del botadero de K´ara K´ara en
Cochabamba. Este botadero empezó a funcionar hace 22 años, con muchos
problemas en la gestión de los residuos sólidos, contaminación de las fuentes
vitales (agua, aire y suelo). En esa época no había una Ley de Medio Ambiente, lo
que determinó que el tratamiento de la basura quedara a criterio de las autoridades
municipales.

Para la instalación del botadero no se realizó el levantamiento topográfico necesario


y el terreno no fue cubierto por una capa impermeable de protección contra los
contaminantes que genera la basura. Con el transcurso de los años se han
incrementado los asentamientos ilegales en las zonas aledañas al botadero; en
unos casos se trató de migrantes que se dedican a la selección de la basura,
mientras que en otros fueron loteadores que vieron en esta actividad una fuente de
beneficio personal. Además, se destaca es el hecho de que anteriores gestiones
municipales habrían recurrido a la cooptación de dirigentes, a través de prebendas
para garantizar la permanencia del botadero.

Pese a discriminar los sitios de disposición final de residuos hospitalarios, lodos de


curtiembre, pilas, baterías y disponer de piscinas para los lixiviados, estas
condiciones no son suficientes, por lo que existe un gran riego ambiental que ha
comprometido la salud de los pobladores de la zona.

Este conflicto tiene una historia de negociaciones forzadas y acuerdos que no se


han cumplido, lo que ha determinado que exista mucha susceptibilidad y
desconfianza de parte de las juntas vecinales y sindicatos agrarios. Esto ha
contribuido a deteriorar la relación con las autoridades municipales.
Por otra parte, destaca el hecho de que desde hace algunos años atrás temas
relativos al desarrollo humano y la calidad de vida de las personas afectadas por la
presencia del botadero pasen a un segundo plano. Actualmente el tema de
negociación entre la municipalidad y las juntas vecinales se reduce al tema
económico (pago por ingreso de la basura o ejecución de obras de compensación).

Desde la perspectiva de los actores afectados por la presencia del botadero,


también está en juego la necesidad de “reconocimiento” de sus derechos.

Los actores involucrados son las juntas vecinales colindantes al botadero, los
sindicatos agrarios de Arrumani, K´ara K´ara y Pampa San Miguel, la Alcaldía
Municipal del Cercado y la Empresa Municipal de Servicios Ambientales (EMSA).
También destaca la presencia de organizaciones ambientalistas y de ONG que han
seguido de cerca el proceso.

En cuanto al tema del poder, las juntas vecinales y los sindicatos agrarios tienen
capacidad de convocatoria y movilización social, mientras que la fuente de poder de
la Alcaldía es su condición de entidad responsable del tema, de acuerdo a lo que
establece la ley, tiene la estructura institucional, cuenta con técnicos, recursos, etc.

2
¿Cuál es la temática concreta que aborda el caso?

La metodología multidimensional aplicada al caso ex Fonvis ha permitido llegar a


transformar el conflicto desde las siguientes dimensiones:

Dimensión Personal, se ha potencializado a los vecinos y a su dirigencia,


permitiendo que tomen un rol fundamental en el relacionamiento con la UT y con
sus bases, se ha revalorizado su rol, permitiendo llevar información fidedigna a los
vecinos. Por otro lado los servidores públicos han legitimado sus accionas,
revalorizado su trabajo y transparentado sus limitantes institucionales.

Dimensión Relacional, el mejoramiento de las relaciones entre vecinos y la UT son el


logro mayor y más palpable del proceso de transformación del conflicto, se han
cambiado las percepciones de amigo-enemigo, por la de potenciales alianzas y
trabajo conjunto.

Dimensión Estructural, se mantiene como uno de los aspectos más complicados de


transformar, sin embargo se puede evidenciar un espíritu proactivo en los actores
por trabajar la sustancia del conflicto y las condiciones sociales, existiendo una
actual recomposición de las dinámicas de poder, por la confianza alcanzada entre
ellos. Si se sigue avanzando y se llega a titular a los vecinos, podría tenerse un
fuerte impacto en lo estructural (acceso a la tierra y a la vivienda).

Dimensión Cultural, se advierte un cambio en el manejo violento de los conflictos


como vía de conseguir atención a las demandas, los vecinos de Ciudad Satélite han
llegado a renunciar a movilizaciones organizadas por otras urbanizaciones en contra
de la UT, pues consideran que están teniendo mejores resultados por la vía pacífica,
siendo este un gran paso en la construcción de una cultura de paz.
En el caso de K’ara K’ara se espera que la metodología planteada permita abordar:

• El contenido del conflicto
“Agendar” el conflicto de forma constructiva: vamos a “cambiarle la cara al
conflicto” y, a partir de eso, abordar los temas centrales.
Hacer incidencia en instituciones como la Municipalidad y Gobernación
(involucrarlas).

• El contexto del conflicto
Abrir espacios públicos de debate técnico sobre propuestas existentes: “No es lo
mismo debatir presión de por medio, que cuando no hay presión”.
Realizar acciones que permitan que la información circule entre los actores
involucrados y la población.

• La estructura de las relaciones entre los actores


“Ampliar” el conflicto: el problema de la basura no se circunscribe al botadero.
Acercar a las partes (es un proceso lento).
Comenzar a promover un sentido de corresponsabilidad en torno al tema de la
basura. Idea de bien común (difusión de spots, cuñas radiales, etc.).

2
Por favor describe de manera sintética el abordaje metodológico al caso

Bolivianizar las metodologías es un aporte importante. Los conflictos son dinámicos


y responden a aspectos culturales y a la idiosincrasia de la sociedad donde se
desarrollan, trabajar de forma horizontal con las partes, potenciarlas, apoyarlas en
aspectos que son parte de la responsabilidad estatal, pero que el Estado no puede
asumir (ej. cuñas radiales informativas, microprogramas educativos, desarrollo de
alianzas, etc.) obligan a que el tercero, en este caso UNIR, coadyuve a cubrir estas
falencias, en coordinación con los actores primarios.
Aunque trabajar en un buen proceso comunicativo en los conflictos no es
innovación, más bien es una obligación metodológica, el hacerlo con poco
presupuesto, apelando a alianzas estratégicas con medios locales y sumarlos al
proceso de transformación del conflicto, como se hizo con Radio Satélite Norte, es
un aspecto innovador que ha dado excelentes resultados.
Por otra parte, hay que destacar el inicio de procesos de este tipo en nuestro país,
desde distintos ámbitos. Anteriormente, las intervenciones externas (facilitaciones,
por ejemplo) se dieron en momentos de crisis y, debido a las circunstancias, éstas
sólo se concentraron en la resolución del episodio del conflicto. Estas intervenciones
son innovadoras porque están apuntando a afectar el epicentro de los conflictos,
que es lo más complejo y desafiante

¿Qué se espera lograr con el abordaje propuesto?



• Evaluación del caso, a partir de un análisis en detalle del conflicto con la
ayuda de algunas herramientas (mapeo de actores, árbol del conflicto, cebolla del
conflicto, línea del tiempo, etc.).
• Identificación de los aspectos que elevan los niveles de tensión entre los
actores principales.

• Definición de una estrategia de intervención, con una meta clara y con un rol
específico de intervención. Trabajando previamente la legitimidad de nuestra
participación:

- Proceso de construcción de confianza y legitimación frente a las partes


- Establecimiento de contacto con actores directa e indirectamente
involucrados
- Contacto con potenciales aliados
- Generación de alianzas estratégicas
- Conformación de una plataforma institucional
- Generación de espacios públicos de diálogo y debate
- Redefinición constructiva del problema

• Esquematización de una intervención de múltiples vías (multitrack


diplomacy), que incorpore a actores secundarios, calibradores y potenciadores de la
transformación positiva.

2
• Identificación o mapeo de actores, con alcance a los líderes y a las bases, con
intención de ayudar al proceso.
• Creación de canales de comunicación veraces y cimentados en la confianza y
transparencia.
• Seguimiento y evaluación permanentes del proceso.

¿Por qué crees que es importante presentar este caso?

La experiencia de trabajo en Ciudad Satélite Norte puede emularse en los conflictos


vigentes en las distintas urbanizaciones del ex FONVIS, todas presionadas por el
plazo hasta el 31 de octubre para titularse, con una carga emocional muy fuerte,
pues por lo explicado en la primera pregunta, la tenencia de tierra y vivienda son
problemáticas de altísima sensibilidad en el país.
La intervención aborda casos de particular importancia para las regiones donde se
desarrollan y sus procesos pueden servir para abordar esta misma problemática en
otras regiones del país.
De otro lado, es importante reflexionar en torno a ésta y otras experiencias, ya que
éstas son procesos de aprendizaje tanto para los terceros externos como para las
partes.

Otros elementos a ser considerados para la postulación

El trabajo en el caso de Ciudad Satélite Norte evidencia el trabajo no sólo de un


tercero imparcial, sino de ciudadanos comprometidos con la búsqueda de
soluciones pacíficas a sus conflictos, como los vecinos de la urbanización y los
funcionarios de la UT, ambos con muchas limitantes, mucha carga emocional en el
proceso y dedicación. Muestra historias de vida y sufrimiento por adquirir un techo
propio y rompe con los esquemas del servidor público desinteresado o burócrata,
mostrando un grupo de servidores públicos comprometidos con su labor y servicio.

Por otra parte, existe una red de promotores en gestión de conflictos formados por
UNIR, quienes son parte de diferentes organizaciones e instituciones y pueden ser
aliados importantes en este proceso y otro que se instaure. De hecho, la
experiencia preliminar ya ha dado cuenta de esto.

2
Ficha Síntesis Métodos Colectivos

Las Constelaciones Familiares, se procura descubrir de qué manera los


conflictos de las personas estaban relacionadas con dinámicas problemáticas
inconscientes de la familia, a veces incluyendo varias generaciones. Usamos
participantes del grupo para representar a los familiares del paciente y los
colocamos en el espacio unos en relación a otros y esperamos un momento de
manera centrada y receptiva, de pronto sucede que los representantes empiezan a
tener sentimientos, sensaciones, ideas, impulsos y conductas, gestos, que
corresponden de manera precisa a las personas que están siendo representadas.

Foro Metodológico sobre Diálogo


y Transformación de Conflictos

La Paz 4-5 octubre 2010

Guía para presentación de propuestas para


realización de mini-taller metodológico

TITULO DE LA Constelaciones Familiares y Sistémicas aplicadas a la


PROPUESTA facilitación de conflictos y búsqueda de soluciones
sistémicas.

¿En qué contexto(s) se está aplicando la metodología? Contexto social-


político-económico-histórico, dinámicas de poder, instituciones
involucradas, actores involucrados, cambio deseado, etc.

Se está aplicando en contextos de organizaciones desde empresariales a


comunitarias, educativas, sociales.

¿Para qué se está utilizando la metodología?


− Resolución de conflictos.
− Simulación de escenarios.
− Re-organización de jerarquías dentro de organizaciones.
− Visualización y modificación de dinámicas sistémicas inconscientes que
gobiernan las relaciones humanas.
− Explicitación de las consecuencias sistémicas(causa-efecto) de nuestras
acciones y decisiones dentro de determinados contextos sociales.
− Concienciación de los mensajes contradictorios inconscientes que transcurren
en nuestros intentos de comunicación.

2
¿Cuál es el valor agregado de la metodología en comparación a otras que
también se utilizan en ese contexto y con fines semejantes? ¿Qué de
innovador hay en ella?

− La inmediatez y precisión con que muestra las conexiones ocultas y las redes
de causa-efecto que están operando en el trasfondo de cualquier interacción
humana(organización, grupo, en grl. Cualquier sistema humano) y la
posibilidad de realizar intervenciones transformadoras es inédita en el ámbito
del trabajo con grupos humanos de todo orden y las situaciones conflictivas
que allí se suscitan.
− Pocos enfoques permiten la experimentación directa, mirada y sentida de las
consecuencias que nuestras acciones y actitudes generan en los grupos y
situaciones en las que vivimos.

¿Puedes describir de manera sintética los elementos conceptuales y


metodológicos propuestos?

− Somos, los seres humanos, sistemas complejos viviendo dentro de una


jerarquía de subsistemas y sistemas: Familia, empresa, comunidad,
ecosistema, cultura, sistema solar, galaxia, etc.
− Los sistemas están gobernados por ciertos principios u órdenes que
especifican sus condiciones de posibilidad y articulan las redes de causa y
efecto que ponemos en movimiento con nuestras acciones.
− Las Constelaciones Sistémicas nos muestran las conexiones ocultas entre lo
que hacemos, pensamos, sentimos, deseamos, y el mundo que traemos a la
mano como consecuencia de estas acciones en función de las leyes
sistémicas arriba mencionadas.

Metodología
− Es un enfoque grupal, donde los participantes son escogidos para representar
a miembros clave del grupo o situación donde queremos facilitar alguna
resolución o esclarecimiento. Los representantes son colocados unos en
relación a otros y se centran. Pronto empiezan a tener sentimientos y
actitudes, a veces síntomas, gestos y tendencias que pertenecen a las
personas que están siendo representadas, que pueden o no estar presentes,
y de quienes el representante no sabe nada.

Sin dejar que lo misterioso del acontecimiento nos obnubile, prestamos atención a
los movimientos, sensaciones y gestos que los representantes ponen en escena y
que son una imagen simbólica y condensada de las posturas, actitudes
inconscientes y las dinámicas sistémicas que estas han originado sin que nos demos
cuenta.

2
¿Por qué crees que es importante presentar esta metodología?

En el núcleo de nuestra angustia existencial, nuestro profundo temor y desconfianza


hacía la vida y el otro, se encuentra esta sensación solapada y disimulada de que en
el Universo no hay orden ni sentido. Que cualquier cosa nos podría suceder sin
lógica ni respuesta ni justicia. Universo en el que nos sentimos abandonados a
nuestra suerte, extraños en una tierra extraña y caprichosa que se dirige
irremisiblemente hacia la muerte entrópica.

Esta manera de experimentar y mirar es proporcional a nuestra incapacidad de


entender las redes de causa y efecto que nosotros mismos ponemos en movimiento
de acuerdo a precisas y siempre estables leyes sistémicas que también ignoramos .
Y es esta ignorancia que nos hace percibir los acontecimientos y sucesos como
desconectados entre si y desconectados de nosotros mismos. Cuando en realidad
hay una conexión.

Estas conexiones ocultas son las que nos permite reconocer el método de
Constelaciones. Abriendo para nosotros la posibilidad de una mirada y una
comprensión que nos devuelve la fe y la confianza al ir poco a poco reconociendo el
orden y el ritmo subyacente, el sentido profundo de lo que vivimos superficialmente
como acontecer fortuito y caprichoso.

Otros elementos a ser considerados para la postulación

Lo insólito del método de las Constelaciones requiere acercarse a ellas con candor y
espíritu de experimentación. El método es solo es un método, lo importante es el
trabajo que nos permite realizar.

You might also like