You are on page 1of 34

Capítulo II

EL TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA


En el lugar que hoy es ocupado por el Templo de la Sagrada Familia, durante la época
inca, fue parte del templo dedicado a la veneración del dios Wiracocha, llamado
Kiswarcancha, (bosque de álamos), hasta el año de 1720, se hallaba el cementerio de
la catedral, cuya puerta de ingreso fue reubicada en 1723 al lado izquierdo del templo,
en cuyo dintel pétreo están tallados en alto relieve elementos iconográficos que
simbolizan la muerte, constituida por una calavera sujeta a dos fémures entrecruzados,
acompañada de una sentencia filosófica escrita en idioma latín que hoy ya no existe,
y a la letra decía:" Así como me ves, así te verán". Este tipo de simbología funeraria
estuvo muy arraigado en Europa, especialmente en los cementerios de la Francia
gótica de los siglos XI y XII, irradiándose posteriormente por todos los países católicos
cristianos de Europa, llegando a América Latina con la invasión española41.

la iglesia de La Sagrada Familia, llamada también Jesús, María y José, fue construida
como sagrario y parte funcional de la catedral, dedicado a la impartlción de los
sacramentos del bautizo y matrimonio, sacramentos que se brindan hasta el día de
hoy, y que anteriormente se realizaban en la capilla de la Virgen de los Remedios de
la catedral. La construcción de la iglesia de La Sagrada Familia se inició gracias al
apoyo económico que brindó a la obra el décimo sexto obispo de la ciudad del Cusco,
fray Gabriel de Arregui, quien tuvo el asiento episcopal entre 1716 y 1724, sacerdote
diocesano natural de la ciudad de Buenos Aires, considerado como uno de los más
ilustres prelados que tuvo la diócesis del Cusco42.
Según el acta de fundación de esta iglesia, la advocación original estaba dedicada a la
reina de los cielos, madre y señora -Inmaculada Concepción-, pero debido al
fallecimiento del obispo benefactor, fue modificada a la advocación de La Sagrada
Familia. La primera piedra se puso el día sábado 13 de setiembre de 1723. Según reza
en el acta de fundación del templo que existe inserta en las Noticias cronológicas de
la gran ciudad del Cusco, obra escrita por don Diego de Esquivel y Navia, que a la
letra expresa:
"...en la ciudad del Cusco, a los 13 días del mes de septiembre de 1723, el ilustrísimo
señor doctor don Gabriel de Arregui, del consejo de su majestad y obispo de esta
ciudad, puso la primera piedra de este templo que consagra i rige su fervoroso celo a
María santísima nuestra señora en la advocación de su primer ser y gracia, costeado
todo a expensas suyas, dicha primera piedra se puso en el lugar donde debía estar el
altar mayor, allí el obispo puso una caja labrada en piedra algunas monedas, una
imagen de la virgen Purísima en una lámina de cobre y una carta en pergamino como
documento para la posteridad.
Los trabajos se suspendieron al inicio de la construcción debido a la muerte del
arquitecto que estaba a cargo de la obra, como efecto de una caída que sufrió desde
el arquitrabe más alto, como también por la muerte del obispo gestor de la obra en
1724, las obras continuaron gracias al impulso de dos canónigos de la catedral de la
ciudad del Cusco, los doctores Juan José de la Concepción Rivadeneyra y el canónigo
penitenciario Martín Espinosa de los Monteros, costeando ambos sacerdotes los
gastos definitivos que demandó la obra hasta su conclusión el 3 de setiembre de 1735,
realizándose la bendición y consagración de la iglesia conforme a las ceremonias del
ritual romano, el 25 de noviembre del mismo año, con todos los ritos acostumbrados,
con la asistencia del provisor, del obispo doctor Juan Sarricolea y Olea, el deán Tomás
Fernández Pérez, que presidió las ceremonias y la concurrencia de los alcaldes
ordinarios, don Agustín Jara de la Cerda y don Ignacio Negreiros, el corregidor y justicia
mayor de la ciudad del Cusco, Fernando Rodríguez, los regidores del cabildo
eclesiástico y regular, los caballeros de Santiago de Calatrava y Alcántara, más todos
los vecinos notables de la ciudad. La ritualidad de la bendición y consagración consistió
en la colocación en el tabernáculo del altar mayor de las imágenes de la sagrada familia
y la bendición de todos los objetos sagrados obsequiados por el primo del Marqués de
Valle Umbroso José Pardo y

Figueroa, y muchos otros devotos y benefactores, consistente en un frontal para el altar


mayor, retablos dorados, blandones, lámparas de plata y muchas otras alhajas que
adornan actualmente la iglesia.
Se dice que en el mismo lugar donde se ubica actualmente el altar mayor del ; Templo
de la Sagrada Familia, en la época inca existían una serie de manantiales minero-
medicinales ricos en elementos sulfuro-ferruginosos, que los incas utilizaban en el
tratamiento de afecciones óseas como: reumatismo, artritis, artrosis, osteoporosis,
como también el tratamiento de los golpes contundentes que sufrían los guerreros
incas como consecuencia de sus enfrentamientos con tribus enemigas. Estos
manantiales fueron canalizados el año de 1722 discreta y secretamente, haciéndose
aparecer como milagro obrado por la virgen concebida y actualmente al pie de la sexta
grada del atrio del templo existe un pequeño alcantarillado que se encuentra cubierto
con una laja de piedra por donde discurren las aguas y es prueba fehaciente de la
existencia de estos manantiales.

Frontispicio del Templo de la Sagrada Familia

El frontispicio del templo es simple y


modesta, pertenece al estilo renacentista
tardío e inicio del barroco, esté
compuesta por dos cuerpos y tres calles,
la calle central tiene una puerta de arco
carpanel, todo el entorno de esta puerta
y las enjutas están decoradas con
casetones simples en alto relieve, en el
primer cuerpo se encuentran seis
columnas atorchadas, (evolución de la detalle de la fachada lateral del Templo de la Sagrada
Familia, donde se aprecia pane de la columna torchada
columna salomónica), propia del estilo con hojas de acanto invertidas, el capitel es compuesto,
el borde del arco de la puerta muestra las mismas hojas
barroco, decoradas con hojas de acanto de acanto de la columna pero dobladas.

invertidas.
En los Inter-columnarios existen dos vanos con hornacinas ciegas, donde sobresalen
peanas pétreas que sirven para alojar imágenes provisionalmente durante la
celebración de alguna fiesta patronal, el primer cuerpo termina con un arquitrabe de
arco triangular partido propio del estilo renacentista.
En el segundo cuerpo encima de la puerta principal existe un tragaluz, cuya función es
de dotar de mejor iluminación al interior del templo, en el remate del templo existen dos
espadañas simétricas que alojan cada una tres campanas, tiene tres hornacinas,
alojándose en la central las imágenes en bulto de Jesús, María y José, acompañados
por la imagen del padre eterno a medio busto y el espíritu santo. En la hornacina
izquierda está la imagen en escultura de San Joaquín; y en el lado derecho, de Santa
Ana.
En la parte superior de cada una de las hornacinas existen tres cruces de metal, que
rememora el calvario de Jesús y a sus dos compañeros de suplicio: Dimas y Gestas,
que representan al buen y el mal ladrón.
Al lado derecho del Templo de la Sagrada Familia existe una construcción colonial,
conocida por el rumor popular cusqueño como la oficina de la Santa Inquisición, función
que jamás tuvo. En este local funcionó desde 1539 el cabildo eclesiástico de la ciudad,
hasta 1680 en que se muda a la casa San Bernardo, siendo ocupado este mismo año
por la notaría del arzobispado hasta el año de 1825, En la época colonial se le llamaba
el "portal de la sagrada familia", nótese la construcción moderna de color blanco como
rompe totalmente la unidad y armonía arquitectónica de todo el conjunto colonial.

Historia de la Sagrada Familia. La primera imagen pintada del santoral católico,


segíffi la historia cristiana fue la imagen de la virgen y el niño, realizada por San Lucas,
el año 70 d. C., que se conserva actualmente en la basílica de Santa María de Roma,
considerándose a este evangelista como el precursor del arte religioso cristiano.

La sagrada familia original, fue complementada posteriormente con la figura de San


José. Se encuentra al lado derecho de la Virgen María en posición de orante y sujeta
entre sus manos su atributo florido, conformándose de esta manera la trinidad terrenal
o la segunda generación. La primera generación o la trinidad celestial está conformada
por las figuras del padre, el hijo y el espíritu santo.
Junto a la sagrada familia aparecen también las figuras de San Joaquín y Santa Ana,
son los más ancianos, quienes van a conformar la tercera generación, la presente
valoración generacional está consideradadesde la óptica espiritual mas no biológica.

Constitución de la sagrada familia. La sagrada familia está constituida por los


parientes más próximos del Niño Jesús, es decir, la Virgen María, Santa Ana y San
José como padre nutricio. En los dos casos, ya sea Santa Ana o San José quienes lo
lleven, hacen un grupo de tres. La representación de esta trinidad terrestre lleva a los
mismos problemas y sugiere también las mismas soluciones de la trinidad celestial. No
obstante que las dificultades son menores. Los tres personajes están unidos por un
vínculo de sangre, los tres están representados en forma humana. La paloma de la
santísima trinidad celestial, como el espíritu santo, es un elemento zoomórfico difícil de
amalgamar con dos figuras del padre y el hijo.

En la pintura cusqueña hay muchos de estos temas, la primera proviene


del manierismo de Gregorio Gamarra, en cuyos lienzos se puede observar el
añadido posterior de San José a una composición original donde estaban solamente
la virgen y el niño, estas versiones aparecen con las mismas características de la
iconografía de la virgen y el niño en muchas obras cusqueñas, ejemplo son las de la
catedral del Cusco. La segunda temática se tomó de Rubens a través de grabados que
circulaban en gran cantidad en el Cusco, la iconografía viene del retorno de la sagrada
familia de Egipto, cuando Jesús aparece caminando con sus padres Quispe Tito fue el
mejor intérprete del grabado de Rubens colocándolo sobre un paisaje andino
elementos de la flora y fauna andina.

Interior del Templo de la Sagrada Familia


La planta interna del Templo de la Sagrada Familia es de una sola nave, de Cruz Latina,
similar disposición del templo de la Compañía de Jesús. Cuenta con cuatro capillas
orientadas simétricamente una al frente de la otra, dos por lado, situados debajo de
cuatro arcos torales, poco profundos adornados cada una con sus respectivos retablos
y altares de diferentes estilos arquitectónicos, dorados con pan de oro. Existe una
quinta capilla abierta donde se encuentra la imagen de la Virgen de Copacabana,
localizado frente de la puerta de acceso a la catedral, cuenta también con un coro alto
donde se encuentran a la mano derecha la imagen en lienzo de concepción de
Rivadeneyra y a la mano izquierda el retrato en lienzo del obispo Gabriel Arregui
propulsor de la obra del templo, y un sotacoro, donde se encuentra decoraciones de
estilo musulmán conocido como Ataurique propios del arte árabe, tiene un altar mayor
de exquisito estilo barroco andino, un pulpito de estilo neoclásico como también ostenta
obras pictóricas y escultóricas que dan al templo una belleza singular
A ambos lados de la puerta de ingreso al templo, como en la parte inferior del sotacoro
se observan decoraciones propias del arte Musulmán realizadas sobre yeso, que
representan figuras de hojarascas, hojas y flores llamado "Ataurique". La figura central,
que se encuentra en el sotacoro representa las estaciones del año según la versión
musulmana, obsérvese la figura central de la decoración muestra al planeta tierra y en
un cinturón circular se aprecia la figura del sol a medio hemisferio. Determinando los
solsticios y equinoccios. (Ver imágenes superiores.) El nombre Ataurique viene de la
voz árabe "Tawríaq", que designa la acción de decorar sobre yeso, murales frescos y
madera- con figuras de hojarascas, flores y hojas en alto y bajo relieve principalmente
con las formas anatómicas de la flor de Loto y Acanto, muy utilizado en el arte
musulmán e hispano musulmán, especialmente durante el periodo califal cordobés
(Córdoba-España).

Lienzo dedicado a la eucaristía


La Eucaristía es uno de los siete sacramentos que consiste en la consagración del pan
en el cuerpo de Cristo y del vino en su sangre, que renueva la mística sacramental del
sacrificio de Jesucristo en la cruz. La institución de la Eucaristía, tuvo lugar durante la
última cena pascual que Jesús celebró con sus discípulos, la consagración del pan
precede a la del cáliz, la celebración de la Eucaristía (fracción del pan) comenzó en la
Iglesia primitiva antes de la redacción de los Evangelios,
Los signos esenciales del sacramento eucarístico son pan de trigo y vino de vid, sobre
los cuales es invocada la bendición del Espíritu Santo con el siguiente texto que
pronuncia el cura. Y que Jesús pronunció en la última cena: "Este es mi Cuerpo
entregado por vosotros. Este es el cáliz de mi Sangre".
Es el primer lienzo del muro derecho de la nave central, fue pintado por el maestro
mareño Antonio Sinchi Roca, es parte de otros dos lienzos que se encuentran en la
misma iglesia, que representan el Bautizo y la Penitencia.
El lienzo muestra a la Virgen María, con las sagradas escrituras en la mano izquierda
más un racimo de uvas que simboliza en el vino la sangre de Cristo, y la espiga de trigo
que en el pan representa el cuerpo de Cristo, en la mano derecha sostiene un cáliz de
oro, que es símbolo sagrado de la acción de gracia, del cual emerge la imagen sagrada
de Jesucristo que coloca la hostia en la boca de una santa peregrina, la hostia
representa el cuerpo de Cristo, nótese tanto la ropa de la Virgen María como de la
santa muestran la influencia de la clásica vestimenta italiana del siglo XV.
En el mundo andino los ritos a sus divinidades concluyen con la elevación de la hoja
de coca al sol, una vez que la hierba sagrada se encuentra alineada entre los labios
del sacerdote andino y el astro rey, se debe expresar algunas palabras sagradas en el
idioma quechua y luego de dar tres soplos se colocan las tres hojas de coca (KINTU),
dentro de la boca exactamente entre los clientes del maxilar superior e inferior derecho
para que acompañada de muchas otras hojas, más una pequeña porción (de cal), la
"llipta", comienza la masticación, luego sucede lo mismo con la chicha bebida sagrada
de los incas, el sacerdote eleva el recipiente repleto de chicha (zumo de maíz
fermentado), hacia el sol luego de pedir favores al padre Sol, vierte el licor sagrado a
manera de tres chorros sucesivos a la Pachamama. En el mundo andino dentro de sus
celebraciones rituales, la sagrada hostia es remplazada por la hoja de coca y el vino
por la chicha, igual sincretismo se practica en las mesadas u ofrendas del culto andino,
como también muchas imágenes del santoral católico cristiano reemplazan
actualmente a los elementos del culto andino, principalmente en ceremonias dedicadas
a la Pachamama. De acuerdo a la disposición del Concilio Límense de 1551, redactado
por el primer arzobispo de la ciudad de Lima, Jerónimo Loayza, se decretó la utilización
dentro del sistema de evangelización de solamente cuatro de los siete sacramentos,
estos fueron: el bautizo, el matrimonio, la penitencia y con autorización especial del
obispo la eucaristía, prueba de esto son los lienzos que existen en el Templo de la
Sagrada Familia pintados por don Antonio Sinchi Roca, faltando a esta serie de lienzos
la escena del matrimonio.
Lienzo dedicado al sacramento del bautizo
Es el primer lienzo del muro izquierdo, cuadro que pertenece al pintor cusqueño don
Antonio Sinchi Roca, es parte de una serie de tres del mismo autor conjuntamente con
la eucaristía y la penitencia.

El sacramento del bautizo en el lienzo está siendo realizado por la Santísima Trinidad.

Nótese que tras la cabeza del padre eterno y Jesús aparece el espíritu santo
zoomorfizado en una paloma blanca, de la cabeza de Jesucristo brota un chorro de
agua bendita, que baja directamente a la cabeza de la santa, cuya significancia es el
bautizo celestial y la vida eterna, (el agua simboliza la vida), localizado junto al padre
eterno significa vida eterna, el padre toma con la mano derecha la cabeza de la santa
en clara alusión a la bendición. Con la mano izquierda toma su mano derecha, lo que
alude a la protección, nótese que entre la base del cántaro y el muslo de la santa, se
encuentran la tenaza y el diente que son los atributos de la santa.
Retablo de la Virgen del Carmen
Es la primera capilla del muro lateral derecho, el retablo muestra un barroco simple,
hecho en madera de cedro, dorado con pan de oro de 18 quilates, tiene tres calles y un
cuerpo que muestra decoraciones de figuras geométricas, como también figuras de:
ovarios, escamas y estrías, que son elementos decorativos propias del barroco, las
porciones laterales del retablo están decoradas con arabescos, cerca a la hornacina
central se encuentran dos columnas helicoidales que son la evolución de la columna
salomónica, en el remate del retablo existe un escudete sostenida por figuras
mudéjares que son elementos decorativos del arte musulmán, que no muestra
inscripción alguna.
Debajo del escudete se encuentra una pequeña imagen en bulto de la Virgen de las
Nieves, al lado izquierdo del retablo se encuentra la imagen de San Francisco de Paula
y al lado derecho la de San Juan el Evangelista, estas imágenes provienen de alguna
iglesia cusqueña que fueron destruidas por el terremoto de 1650 y que no fueron
restauradas por razones económicas o clericales, siendo transferidas sus diferentes
imágenes a otras iglesias del Cusco.
I
La imagen de San Juan Evangelista fue necesariamente parte componente de un
enorme calvario, escena siempre compartida con las imágenes de la Virgen María,
María Magdalena y Cristo Crucificado posiblemente provenga de la iglesia de los
agustinos.
En la pared interna de esta capilla, se observan rezagos de la decoración original que
tenían los muros de la iglesia durante su inauguración realizada el año de 1736, que
fue afectada por la humedad, siendo repintado en 1885 por el maestro cusqueño, Juan
Manuel de la Cruz, cuyo apellido está escrito dentro de un pergamino que existe en el
muro derecho del crucero que conduce a la catedral, decoración artística conocida en
el arte mural como escarchado o falso marmolejo.
1.- Escultura de San Francisco de Paula.
2.- Escultura de la Virgen del Carmen.
3.- Escultura de la Virgen de las Nieves.
4.- Escultura de San Juan Evangelista.
La imagen de la Virgen del Carmen es la de mayor veneración en Perú, su devoción
nace gracias a 5an Simón de Stock, general de la orden carmelita de Cambridge
Inglaterra. Quien en 1251, difunde el uso del escapulario como símbolo protector y
promesa de la Virgen del Carmen para la salvación de las almas del purgatorio, la
orden toma el nombre de Carmelita por los milagros que obró en el monte del Carmelo,
lugar que la venera como su patraña.
En el Perú es llamada por sus devotos "Mamacha Carmen". Jesús, con su mano
derecha sostiene un escapulario con el monte Carmelo; la Virgen y el niño siempre
van coronados. A veces a sus pies aparecen algunas almas del purgatorio pidiendo
salvación. La fiesta más pomposa la celebra el pueblo de Paucartambo en Cusco, fue
coronada por el Papa Juan Pablo II, en su visita que realizó a la ciudad del Cusco en
1985. Una vez establecido el gobierno colonial, desactivado el régimen inca, dejaron
de ejercer sus funciones los Suyu-, camayos, (virreyes incas) que administraban las
cuatro provincias del imperio, no fueron remplazados solamente por los
encomenderos, sino también por santos y vírgenes católicos como:
Chincha suyo Santa Bárbara
Conti suyo San Sebastián
Colla suyo Virgen Natividad de la Almudena
Anti suyo Virgen del Carmen.

Nuestra Señora de las Nieves

El origen se atribuye a la época del papado de Liberio (352 - 366) en el que se relata
un matrimonio de ancianos muy acaudalados pertenecientes a la nobleza patricia de
Roma, quienes no habían podido tener hijos y se les atribuía gran caridad por los
demás, solicitaron a la Virgen María que les señalase qué debían hacer con sus bienes
para garantizar el mejor uso cristiano de la herencia. La tradición católica cuenta que
la virgen se manifestó y les indicó donde se le construiría un templo. Es así, que en la
mañana de un 5 de agosto, amaneció nevado el monte Aquilino de Roma, lo que,
como hecho extraordinario, el matrimonio interpretó como la voluntad divina de la
virgen, hicieron saber al Papa Liberio. Esta advocación mariana también es muy
celebrada en el pueblo de Ayacucho (Cora Cora) y en Puno, donde tienen lugar sus
fiestas patronales el 5 de agosto. Se sabe también que durante los enfrentamientos
anteriores a la capitulación de Ayacucho, esta virgen se aparece en sueños a los
patriotas para aconsejarles "Que deben atacar por la retaguardia”.
Fundador de la orden de los franciscanos mínimos Nadó en Paola de Calabria, Italia,
en 1416. Muy joven enfermó de los ojos. Se encomendó a San Francisco de Asís,
obteniendo de Dios la curación. En agradecimiento, a los 14 años realiza una
peregrinación a Asís, convirtiéndose en ermitaño, dedicado a la penitencia y a rezar.
Se retiró a la montaña, durante cinco años, rezando, meditando y alimentándose
solamente de agua y de hierbas silvestres, durmiendo sobre el suelo. Así como San
Francisco de Asís les había puesto a sus religiosos el nombre de "hermanos menores",
San Francisco de Paula les puso a los suyos el nombre de "hermanos mínimos". El
Divino Espíritu le dio a
San Francisco de Paula el don de hacer curaciones, y el don de la profecía, Murió el 2
de abril de i 507. Tiene en el pecho un sol radiante con el lema escrito en Latín
CHARITAS que significa caridad.
San Juan el Evangelista
Escribe el Apocalipsis, libro de los siete medallones. Juan en hebreo significa "el Señor
es misericordioso" escribió uno de los evangelios, Juan es, de uno de los cuatro
evangelistas del Nuevo Testamento, el más poético y conceptual de todos ellos.
Después de la muerte de Jesús, se llevó a vivir a María junto con él. No se le considera
como un apóstol mártir según la tradición. Su fiesta, el 27 de diciembre, se celebra con
el color litúrgico blanco. Juan el Evangelista suele asimilarse a la figura del discípulo
amado, Juan es más conocido por recostarse sobre el pecho de Jesús durante la última
cena. El emperador Domiciano, anticristiano, ordenó quemarlo con aceite caliente. Se
salvó del martirio y fue desterrado a la isla de Patmos, donde escribió el Apocalipsis.
Fue maestro ' de Pollcarpo de Esmlrna. Después de morir Domiciano, pudo volver a
Efeso, donde escribió el resto de sus obras y murió.
Retablo del Señor de la Ascensión
En la primera capilla de la nave del evangelio, se encuentra un retablo de estilo rococó,
dorado en laminas de oro de 18 quilates conocido también como “barroco francés", que
es la ulterior evolución del barroco italiano, en Europa se denominó "estilo imperial" por
ser una disciplina artística que se dio durante los gobiernos de Luis XIV y Luis XV, este
estilo se caracteriza por la utilización de elementos estructurales, como atlantes,
cariátides, decoraciones de formas flamígeras, atlantes (de la mitología griega Atlas que
sostiene el mundo), reemplazan a las columnas salomónicas propias del estilo barroco.
1. Escultura de un trono.
2. Escultura de San Ignacio de Loyota.
3. Retrato de San Francisco de Paula.
4. Lienzo de la Virgen del Rosario.
5. Escultura de la Virgen de Fátima.
6. Escultura del Señor de la Ascensión.
7. Escultura del Padre Eterno.
8. Escultura de un trono.
9. Escultura de Santo Domingo.
Imágenes del retablo del Señor de la Ascensión

Los tronos

A los costados de la hornacina del Señor de la Ascensión se encuentran dos esculturas


similares, pertenecen a los tronos que son una de las nueve jerarquías o corte celestial,
La tradición católica respeta la clasificación de San Dionisio que dividió a los ángeles
en tres grandes jerarquías. A su vez, cada una, subdividida en tres compañías.

La jerarquía celestial
Serafines: Personifican la caridad divina
Querubines: Reflejan la sabiduría divina
Tronos: Proclaman la grandeza divina
Dominaciones: Poseen el gobierno del universo
Potencias: Protegen las leyes del mundo físico y moral
Virtudes: Promueven prodigios y curas
Principados: Preservan los cultos y la unión entre Dios y sus hijos
Arcángeles: Transmiten mensajes importantes
Ángeles: Velan por la seguridad de los individuos

Entre 1537 y 1542 cambió el nombre de Iñigo a Ignacio, cuando se graduó de Magíster.
Algunas hipótesis apuntan a que el cambio de nombre fue debido a la devoción si.
que Iñigo tenía a San Ignacio de Antioquia.
a. Detalle del banco de la capilla del Señor de la Ascensión
El banco se encuentra en la base del retablo, hecho en madera de cedro decorado con
hojarascas mudéjarespropiasdela decoración arabesca, en la parte central está la
imagen de San Francisco de Paula, en posición de orante con su hábito de color
marrón propio de la orden de los franciscanos mínimos fundada por él, a la altura de
su rostro hay un sol radiante donde se lee en latín "Chantas"que significa Caridad, que
es el atributo del santo.
La Virgen del Rosario de Pomata
Se encuentra debajo de la imagen de la Virgen de Fátima, es un lienzo pequeño
pintado en lamina de bronce, anónimo cusqueño, de 30 m Por 20 centímetros
actualmente se encuentra protegido por un vidrio, la imagen de la Virgen |y. del Rosario
de Pomata fue pintada en una fiesta de Corpus Christi después de 1736, al fondo de
este lienzo se puede apreciar la catedral de la , ciudad del Cusco, el templo de la
sagrada familia, el cerro Puca-mocco (el Cristo Blanco), el cerro Sacsayhuaman y el
cerro Picchu.
San Ignacio de Loyola
Imagen en escultura, se encuentra al lado superior izquierdo del retablo. San Ignacio
de Loyola nació el 24 de octubre de 1491, en el pueblo de Asperita en la ciudad de
Guipúzcoa, murió en la ciudad de Roma el 31 de julio de 1556.
Fue religioso español, fundador de la Compañía de Jesús. Declarado santo por la
Iglesia Católica, fue también militar y poeta, y se convirtió en el primer general de la
orden. De acuerdo a las referencias de la Compañía de Jesús su verdadero nombre
fue Íñigo López de Regalde.
En el mundo andino, el culto al agua fue muy frecuente, como elemento vital de
consulto humano y fertilidad, como complemento del desarrollo agrícola y social, en
ella el rito a la Pachamama, relacionado también con los ciclos de lluvias y secas; que
ordenan las épocas de siembras y cosechas.
En la colonia, el culto a la Virgen María, en los pueblos quechua-aimaras de las orillas
del lago Titicaca tuvo gran aceptación sustituyendo el culto a la madre tierra, lago que
fue lugar de origen de los incas, de acuerdo a la leyenda Manco Capac y Mama Ocllo,
relacionada con la concepción de María como fuente de luz y verdad en Jesucristo.
Las advocaciones de Copacabana, Candelaria, Rosario de Pomata, son también
veneradas por la feligresía cusqueña en el Templo de la Sagrada Familia.
Nuestra Señora del Rosario de Fátima
La imagen es en bulto, tiene 50 centímetros de altura, es una imagen en escultura
moderna que data de 1940.
Se venera en la localidad de Fátima-Portugal, apareció a tres niños pastores: Lucia,
Jacinta y Francisco el día 13 de mayo de 1917, a quienes les entrego tres secretos; el
primer secreto, mostraba una visión del infierno mientras que el segundo hablaba de
cómo reconvertir el mundo a la cristiandad. El tercer misterio se mantuvo en secreto
por muchos años y solo fue revelado por el Papa Juan Pablo II el 26 de junio de 2000
precisamente en Fátima. Interpretaciones de católicos afirman que el segundo misterio
pronosticó la reconversión de Rusia al cristianismo. También se dice que en el tercer
mensaje seria el atentado contra la vida del papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981,
en el 64° aniversario de la primera aparición de la Virgen Fátima, según creyentes, la
virgen también predijo el final de la Primera Guerra Mundial, la cual terminó el siguiente
año.
El Señor de la Ascensión
Escultura en bulto que conjuntamente con la imagen de la Virgen Dolorosa de la misma
iglesia fueron traídas de París, Francia. Se encuentra vestida con una túnica blanca, y
encima de ella lleva una casulla roja, tiene las manos elevadas hacia el firmamento en
expresión de gloria, es la fase posterior al Santo Sepulcro y resurrección y precede a
la de la transfiguración.
La Ascensión se refiere a Jesús. Después de su
cielos en gloria eterna. A la diestra de su padre.
El Padre Eterno
La imagen del padre eterno se encuentra en la parte superior de la calle central.

En el renacimiento se toma la figura del Dios griego Zeus olímpico de los griegos como
la del padre eterno, encontrando su expresión más sublime en los frescos del techo de
la capilla Sixtina pintados por Miguel Ángel, donde Dios planea sobre el mundo
sostenido por ángeles.
Santo Domingo de Guzmán
resurrección, cuando sube a los
Imagen en bulto del santo. Nació en Caleruega, España, el año 1170. Estudió teología
en Palencia, fue canónigo de la Iglesia de Osma. El año de 1217 fundó la Orden de
Predicadores, a los 25 años fue ordenado sacerdote, uno de sus discípulos sería la
lumbrera más grande de la iglesia universal: Santo Tomás de Aquino. La misión de los
dominicos era predicar para llevar almas a Cristo. Estando en Fan- geaux una noche,
en oración, tiene una revelación donde, según la tradición, la Virgen le revela el rosario
como arma poderosa para ganar almas.

Murió en Bolonia el 6 de agosto de 1221, canonizado por Gregorio IX en 1234.


Los espejos

Los muros ele la nave del evangelio y de la epístola del Templo de la Sagrada Familia,
muestran diez hermosos espejos de estilo mudéjar, de formas . cuadradas con marcos
bellamente tallados en madera de cedro andino, dorado con pan de Í oro de 18 quilates,
elemento reflexivo destinado a cumplir funciones netamente religioso- decorativas más
que de iluminación interna.
En los templos católicos cristianos de Europa, el veto al espejo como elemento
decorativo se dio por los principios éticos y morales cristianos que controlaban la
conducta de su feligresía de las diferentes tentaciones pecaminosas, como los siete
pecados capitales, que según los principios cristianos corroen y atormentan el cuerpo
y alma del hombre, tentaciones humanas que eran combatidas con intransigencia por
el cristianismo. En el caso del Cusco, la utilización del espejo en los templos católicos
cristianos, fue diametralmente opuesta a la realidad europea, fue utilizada más que
elemento decorativo como material didáctico para la conversión del hombre andino al
cristianismo establecida por el programa de evangelizadón, normado por el Concilio de
Trento y los diferentes concilios Limenses, concedidos como tolerancias (permisos)
conjuntamente al busto femenino que representan a la Pacha-mama (madre tierra),
tallados en el coro de la catedral, las fases del sol (decorados en los frontales y bancos
de las iglesias coloniales), principalmente el idioma quechua. Considerados como
elementos importantes de la ritualidad andina que permitió al hombre andino mantener
siempre latente su ritualidad ancestral, aceptando preceptos de la religión católica
cristiana en el tránsito hada el sincretismo andino-cristiano.

Desde el inicio de la época colonial, los incas sintieron curiosidad por los espejos, a
quienes les atraía intensamente su brillo y luminosidad, principalmente cuando se
orientaban hacia la luz del sol, les recordaba a sus placas de oro de sus templos
saqueados, evocándoles esta brillantez, la luz de su Punchao (Dios del amanecer) y
su Inti taita, (Padre-Sol), que conllevaba al hombre andino a ver el interior de su alma,
en la imagen dual que reflejaba la lamina de oro, siendo este encuentro místico dentro
la creencia andina una forma de conocer su comportamiento, su conciencia; su
masintln (su propio yo), su huayque (hermano), su yanatin (su dualidad). La similitud
de brillo del espejo europeo con la placa de oro de ritualidad Inca, hizo que la curiosidad
por este elemento decorativo determinara la asistencia de la feligresía andina a las
ceremonias litúrgicas cristianas en forma masiva. De esta manera los expertos
doctrineros aprovechaban la similitud del brillo místico para conducir la mente y el
corazón andino a la veneración de la Virgen María en la advocación de "espejo de
justicia" (Speculum- Justltiae), una de las 50 letanías lauretanas, como también al culto
a la Trinidad (ver primer cuadro, página siguiente). Sobre este elemento ritual el experto
en iconografía religiosa Louis Réau dice lo siguiente;

"El espejo fue uno de los símbolos predilectos de los emblemitas, Juan de Borja, le da
el significado de conocimiento de sí mismo y de esplendor, del amor divino reflejando
los rayos del sol. El espejo, como símbolo del alma devota en contemplación, aparece
en una visión de santa Teresa, que compara el alma en pecado mortal con el espejo
ennegrecido y al hereje con un espejo roto".
Espejo de Justicia (Especulum Justitiae), Antonio Vilca. Museo regional del
Cusco
El lienzo del lado izquierdo, muestra la imagen de la Inmaculada Concepción, que
corresponde a una de las 50 alegorías de las letanías lauretanas en la advocación del
espejo de justicia "Speculum Justitiae", donde el espejo sostenido por un ángel,
representa el amor divino, sin olvidar que el espejo es símbolo antiguo de verdad, y
que se atribuye admirablemente a María por haber concebido 'sin pecado original al
reflejar el espejo la luz del sol sin estropearse.
Ubicado en el muro del evangelio, hecho en maguey, de autor anónimo, obra típica de
talleres cusqueños, esta imagen rompe con las formas escultóricas y la estética esbelta
y anatómica de los crucificados europeos, principalmente de los provenientes de los
talleres sevillanos.
El padre eterno en el mismo lienzo está simbolizado por la brillantez de la luz amarilla
que emerge del sol que sacraliza la escena, en clara alusión realizada por el pintor
cusqueño al sincretismo andino el espíritu santo esta zoomorfizado por la paloma
donde el haz de luz que baja de la parte superior hacia el espejo glorifica a Jesús
encarnado en el vientre de María, el haz de luz inferior que refleja el espejo simboliza
a Jesús que desciende hacia una vela, que es símbolo iconográfico de la Virgen
Candelaria, constituyéndose de esta manera la Virgen María y Jesús en símbolos
místicos de luz y verdad y pureza. El espejo cambia de apariencia según quien lo mira,
pero sin cambiar la esencia. En tal sentido, es símbolo no solo de la
constancia, sino también del tiempo, que todo lo cambia sin cambiar el mismo,
como lo explica el escritor y novelista Inglés de la época victoriana Oscar Wilde en su
obra El espejo de Donan Gray. El espejo significa también virginidad, desengaño
justicia, autoconocimiento prudencia y por último vanidad.
El Cristo Crucificado
Es una obra sin adecuada proporción anatómica, pero muestra un realismo
impresionante, de suave musculatura de singular expresión del rostro, que hacen de
esta imagen uno ele los más bellos crucificados hechos por artistas cusqueños en la
época colonial. Incluso la exquisitez y delicadeza de los pliegues de la tela anudada a
su cintura, hacen que la madera de la que se hizo parezca ligera y en movimiento. La
posición de los pies y el leve apoyo del torso sobre la cadera derecha confieren al
cuerpo una posición natural y armónica en el momento de su expiración por los ojos
cerrados, que plasmó el artista haciendo que todas estas facciones la obra sea de
marcada influencia del maestro sevillano, Juan Martínez Montañés.
Retablo de la Virgen Dolorosa o la Virgen de las Siete Puñaladas
El retablo de la Virgen dolorosa, es de estilo ecléctico, por la presencia en su
composición artística de elementos estructurales de diferentes estilos, más aun por la
adición que hizo el artista cusqueño de elementos propios principalmente los espejos,
este retablo está tallado en madera de cedro cusqueño conocido como el"atoq cedro",
(Cedraes Herrerae), dorado con pan de oro de 18 quilates.
En la hornacina central se encuentra la imagen en bulto de la Virgen Dolorosa, que
lleva en el pecho siete espadas que conjuntamente con el pañuelo blanco simbolizan
la aflicción de Já Virgen por la muerte de su hijo en la cruz, esta imagen conjuntamente
con la imagen del Señor de la Ascensión ubicada en la misma iglesia fueron traídos de
Paris, Francia.
Imagen de la Virgen Dolorosa y el camino del calvario. La Vía Dolorosa no
solo es el camino que recorre Jesús, sino también es el camino que recorre la Virgen
María, acompañando y consolando a su Hijo, dándole la fuerza y gracia de su amor
en las 14 estaciones:

1. Jesús condenado a Muerte.


2. Jesús carga con su Cruz.
3. Jesús cae por primera vez.
4. Jesús se encuentra con su Madre.
5. Simón Cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz.
6. Verónica limpia el rostro de Jesús.
7. Jesús cae por segunda vez.
8. Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús.
9. Jesús cae por tercera vez.
10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
11. Jesús es clavado en la Cruz.
12. Jesús muere en la Cruz.
13. Jesús es bajado de la cruz.
14. Jesús es colocado en el sepulcro.

El Señor de la Caña (Anónimo cusqueño. Siglo XIX)

Se encuentra en la parte inferior del retablo de la Virgen Dolorosa, es una imagen en


bulto que rememora una de las escenas de la pasión de Jesús.

El Señor de la Caña es el patrón de la intelectualidad cusqueña, gran honor concedido


el año de 1920, por los ilustres doctores cusqueños Uriel García y
Luis. E. Valcárcel, directivos y : fundadores del Instituto Americano de Arte, dejándose
como testimonio de esta designación una pluma de escribir metálica que se
puede observar actualmente añadida en la punta de la caña. La imagen
es una obra de arte en bulto hecho en yeso, de autor anónimo, propio de algún,
taller cusqueño, el rostro muestra una sencilla expresión de agonía y dolor, esta
decorado con un paño de pudor y capa blanca que cae sobre los hombros, sujeta en
sus manos un cetro de caña, se le conoce también con el nombre de justo juez, el
rostro hierático, de barba partida y espeso pelo negro que cae también sobre sus
hombros, aparece sereno pero cruelmente sangrante, coronado de espinas.
Anteriormente esta imagen debió haber tenido un reclinatorio donde las personas se
ponían de hinojos y frente a frente con la imagen, La composición es simplísima: el
rostro inocente mira al devoto arrodillado donde la imagen pareciese hacerle al
recurrente muchas preguntas entre ellas la mas universal ¿por qué?, y hacer bajar las
miradas mas curtidas, la escultura es de ejecución rustica y popular, aunque por este
carácter no debemos desfavorecer esta obra, hay una notoria influencia andina a
simple vista por los rasgos psicosomáticos, adquiriendo por estas características
matices de reivindicación e identidad ideológica del hombre andino, simplemente por
haberse realizado la obra en pleno siglo XVIII, época de muchos levantamientos
libertarios en el Perú.
La imagen, al presentarse como portadora de un significado devocional, muestra un
Cristo aislado y en diálogo con el fiel que le reza, pero para el estudioso que no sea
acucioso la iconografía de esta imagen también representaría a un Ecce Homo. El
retablo del Cristo Nazareno tiene una calle y un cuerpo, muestra elementos del estilo
renacentista eti el remate, el retablo esta clorado con láminas de oro de 18 quilates,
hay presencia de decoración mudéjar propio del arte musulmán, por,la adición de
espejos, la obra tiene más un carácter andino que europeo, característica propia y
peculiar de la ebanistería cusqueña que sitúa al retablo dentro del estilo atípico del
siglo XVII.
Imagen del Cristo Nazareno

La hornacina principal aloja la imagen del Cristo Nazareno, imagen en escultura de


vestir, hecha en madera de cedro, que data de mediados del siglo XVII.

La escena corresponde al momento en que Jesús es desatado después de haber sido


azotado. Se encuentra apoyado con la mano derecha en la misma columna donde
sufrió el tormento, y en el preciso instante que se carga la Cruz al hombro, para iniciar
el camino hacía su calvario (vía crucis), el artista tuvo bastante cuidado en expresar el
preciso instante en que Jesús tambalea por el peso del madero, haciendo que la cintura
y los pies se deslicen hacia el lado derecho, tiene los párpados algo caídos, ,y las
pupilas inflamadas por el llanto, la boca abierta tratando de exhalar una bocanada
profunda de aire causado por el intenso dolor, se notan los dientes tallados del maxilar
superior, la cabellera tiene densos y largos mechones con profundos surcos, dejando
visibles ambos pabellones auditivos, quizá sea en la barba donde |í el artista ha logrado
un mayor propósito, pues al igual que el bigote se han tallado ¿ en ondas que deja
visible también gran parte del mentón. Pero es el rostro donde el maestro ebanista casi
humaniza la imagen del Nazareno, quien lleva una corona de espinas incrustada en
la cabeza que revuelca el rostro en un momento de dolor sufrimiento eterno, tiene los
ojos tiernos pero nostálgicos que alcanzan ofuscados el cielo buscando a su padre en
su desconsuelo que entre suspiros sucesivos que entrecortan su respiración para que
perdone la ignonimia humana en una queja silenciosa. En suma, esta complicada labor
de los rasgos dan una original persona al rostro del nazareno, hasta el punto que
resulta muy difícil vincularlo a los fe maestros escultores cusqueños vigentes en el siglo
XVII en la ciudad del Cusco.

la talla del Señor es anónima. No existe documentación alguna que permita '» averiguar
la autoría de la imagen, que por las características que presenta se desecharía la
atribución a cualquier taller cusqueño. El entendido en arte Néstor : Mariátegui Ribera,
ha advertido la presencia en la obra de un buen número de características formales
que son comunes a las obras de gran parte de los escultores de origen español
fundamentalmente procedentes de Sevilla, entre los cuales destacó el taller de Juan
Martínez Montañés, quien tiene una obra de similares características en la catedral de
la ciudad de Lima llamada el "Cristo de la Clemencia".
Imagen de San José

En la hornacina inferior pequeña se encuentra la imagen de San José, en la escena


religiosa de la presentación del niño Jesús al templo.

DE AQUÍ PARA ABAJO


TE TOCA
Retablo de la Virgen de Copacabana
1. Escultura de San Juan Bautista.
2. Escultura del Ecce Homo.
3. Escultura de la Virgen de Copacabana.
4. Escultura de la inmaculada.
5. Emblemas de Vaticano.
6. Escultura de Santa Ana.
7. Escultura de Cristo vence a la muerte.

Retablo de la Virgen de Copacabana de estilo neoclásico, hecho en madera de cedro,


enlucido con una capa delgada de yeso, tiene tres cuerpos y tres calles. Fue traído del
templo de San Agustín, Sobre el autor de este retablo existe un contrato realizado entre
el arquitecto Pedro de Mesa y los religiosos. de esta orden: Fernando de Valverde,
Bernardo de Torres, Diego de Villalba, Hernando Salmerón, Bartolomé de Ulloa y Fray
Gaspar Centeno, para hacer entre muchas otras obras este retablo el año de
1634, contrato referido por el doctor Jorge Cornejo Bouroncle, en su texto
Derroteros del arte cusqueño, p. 177, a lo que dice:
"así mismo a de hacer un retablo para nuestra señora de Copacabana de la Forma y
manera y conforme a la trassa que para ese efecto tiene dada el dicho Pedio de Messa,
firmada de su nombre y de mi él presente escrivano"
Escultura de San Juan Bautista
Imagen en bulto. Es el único santo al cual se le celebra su fiesta el día de su nacimiento,
nació el 24 de junio, seis meses antes de Jesucristo (24 de diciembre).
Zacarías, sacerdote judío y Santa Isabel, prima de la Virgen María Fueron sus padres,
se dice que siendo aún muchacho se fue a vivir al desierto, el contacto con la naturaleza
le acercó a Dios. Vivió toda su juventud dedicado a la penitencia y a oración, como
vestido llevaba una piel de camello y la mano derecha levantada en posición de
bendición, se alimentaba de frutas, raíces, langostas y miel silvestre. Cuando Juan
tenía treinta años, se Fue al río Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar
el bautismo.
Escultura de Señor del Ecce Homo
Imagen en bulto. Ecce Homo viene dedos vocablos latinos que significa ¡he ahí el
hombre!, según el Evangelio de Juan, son las palabras pronunciadas por el gobernador
romano Poncio Pilatos cuando presentó a Jesús de Nazaret (flagelado, atado y con la
corona de espinas) ante la muchedumbre hostil con el objeto de conocer su veredicto
Final sobre su persona, pues por su parte no veía claro un motivo de condena.
La imagen es parte de la pasión de Cristo después de la Flagelación.
Pondo Pilatos. Ecce Homo (Anagrama de la película de Mel-Gibson)
Escena que muestra al gobernador Pondo Pilatos con la famosa tablilla en alto, donde
está escrito las iniciales "INRI" (leus Naza- renvs Rex Ivdaeorvm) que significa Jesús
el Nazareno, rey de los judíos, norma sacra que va en el Cristo crucificado.

a. Detalle de la Virgen de Copacabana

Escultura en bulto, hecha por el artista nativo


Sebastián Acostupa Inca, discípulo y
colaborador del tallista Francisco Tito
Yupanqui, quien fue autor de la escultura de
la Virgen de Copacabana en Bolivia.

Acostupa es el autor de la imagen en


escultura de la Virgen de Copacabana del
templo de la Sagrada Familia de la ciudad
del Cusco, de acuerdo a una inscripción que
existe en una peana situada al pie de la
imagen que dice: NUESTRA SEÑORA DE
COPACABANA...ACABOSE ESTA
YMAGEN PARA EL CTO DE S AVGTIN
DEL CUZCO A PRIMERO DE NOVIEMBRE DE 1642 DON SEBASTIAN INCA.

La Inmaculada Concepción
Imagen en bulto de vestir. Iconográficamente, este tema aparece después de las Vírgenes de la
Majestad y de la Piedad siendo casi extraño en el arte de religioso en la Edad Media. El dogma
según el cual la Virgen María fue preservada por Dios del pecado original desde su concepción
se proclamó en 1854, poniendo fin a una larga controversia que había comenzado en el siglo XII
y tuvo su punto culminante en España en el siglo XVII. En el marco de la compleja y dilatada
historia de la formación iconográfica de la Inmaculada hay varios momentos importantes.
La Inmaculada Concepción de la Virgen está asociada con el encuentro de sus padres, Ana y
Joaquín, frente a la Puerta Dorada de Jerusalén. Según los teólogos medievales, no era posible
la relación sexual totalmente desprovista de pecado, aunque fuera leve. Por ello, para considerar
a María libre de todo pecado, tenía que ser de inmaculada concepción y no natural.

El Escudo de la Santa sede y del Estado del Vaticano.


Está representado por las llaves entregadas por Cristo al
Apóstol Pedro. Desde el siglo XIV las dos llaves,
decusatas, son la insignia oficial de la Santa Sede, los
paletones están dirigidos arriba, es decir, hacia el cielo,
mientras las empuñaduras están dirigidas hacia abajo, es
decir, en las manos del Vicario de Cristo. El cordón con las
cintas que une las empuñaduras indican el vínculo de los
dos poderes. La llave de oro representa al poder espiritual
de la Iglesia Católica y la de plata su poder temporal. El
cordón es el símbolo del vínculo entre los dos poderes. La tiara está compuesta por tres coronas
que representan las atribuciones del papa como "pastor", "maestro “y "supremo sacerdote” de la
Iglesia. La cruz de oro en la cima representa la crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo.
Escultura Santa Ana
La imagen en bulto de Santa Ana. El nombre de Ana en
hebreo es Hannah. Toda su vida, incluso su nombre, se basa
en los evangelios apócrifos, los cuales no fueron admitidos
por la Iglesia dentro de sus libros canónicos. Santa Ana era
natural de Belén. Sus padres eran Mathan y Emerenciana.
Descendía de David y de Levi (Línea sacerdotal). Según el
Proto-evangelio de Santiago, Joaquín y Ana eran una pareja
acomodada, pero estéril. Joaquín fue rechazado al llevar su
ofrenda al templo por no tener descendencia. Apenado,
Joaquín no volvió a su casa, sino que se dirigió a una
montaña, donde rogó a Dios que le diera un hijo ayunando Escultura de Santa Ana
durante 40 días y 40 noches; Ana, mientras tanto, lloraba
su dolor. Entonces un ángel se les apareció
simultáneamente, anunciando que sus ruegos habían sido escuchados y que concebirían una hija.
La escultura de Cristo vence la muerte
Es una de la escenas de la vida pasión y muerte de Cristo, se nota el detalle importante de
esta imagen, el pie derecho de Jesús descansa sobre una calavera que representa la muerte,
es una alegoría de la resurrección de Cristo, es la noche en que Cristo ha vencido a la
muerte y al pecado y resurge victorioso de las profundidades del abismo. Esta es la noche
dichosa, clara como el día, iluminada por el gozo del cristiano. Así en esta noche santa,
Jesucristo, el que había muerto en la cruz resucita a la vida y ahuyenta los pecados, lava
las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae
la concordia, doblega a los poderosos, noche dichosa en que se une el cielo con la tierra,
lo humano con lo divino.

Pulpito de la Sagrada Familia


Es de estilo neoclásico hecho en madera de cedro, de autor anónimo, está dividido en tres partes:
el tornavoz que amplifica la voz del interlocutor, el antepecho donde se ubica el sacerdote que
se dirige hacia el auditorio y la taza donde se ubica el sacerdote a cargo del sermón.

En la parte superior se encuentra la imagen de San José y el Niño, en el antepecho está el lienzo
de la Virgen de la Soledad. Este mueble tuvo
especial desarrollo en Sudamérica,
principalmente en la región del Cusco, donde
se encuentran los más excelsos ejemplos de
púlpitos barrocos como el de la catedral,
iglesia de Checacupe, Almudena y
principalmente el de iglesia de San Blas.

La entronización de la Virgen
María
Se encuentra en el muro lateral derecho de la
capilla de la Virgen Copacabana, representa a
la virgen sentada en trono y coronada por
ángeles, como la reina de los cielos. Autor anónimo siglo XVI.
Virgen de la Candelaria de la ciudad de Tenerife. Islas Canarias. España

La Virgen Candelaria es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María. Inicialmente
la Fiesta de la Candelaria o de la Luz, tuvo su origen en oriente con el nombre de Virgen del
Encuentro.

Su fiesta se celebra el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño


Jesús al Templo de Jerusalén. Y la purificación de la Virgen María después del parto, para
cumplir la prescripción de día Ley del Antiguo Testamento. La ñesta es conocida y celebrada
con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y
la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz
del mundo presentado por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las
candelas, de donde se deriva el nombre de "candelaria" la imagen es venerada en las Islas
Canarias, especialmente en Tenerife (lugar de su aparición).
Sobre la vida de José se sabe únicamente a los evangelios de Mateo y Lucas que narran su vida:
su más grande honor es que Dios le confió sus dos más grandes tesoros: Jesús y María. San
Mateo nos dice que San José viene de la casa del rey David.
El tránsito de la Virgen María (Taller de Marcos Zapata)
La muerte de la Virgen María, a la que pasa de un estado dormida en su lecho, tapada con la
ropa de cama propia, sin haber pasado por el tormento de una agonía consciente, se llama la
dormición de la virgen representada en su lecho.

La Virgen de día Candelaria de la Sagrada Familia de la ciudad del Cusco


Escultura en bulto de vestir que se encuentra en el ángulo izquierdo del crucero entre la iglesia
de la sagrada familia y la catedral.
La Virgen Candelaria, tiene la forma triangular que representa las formas de las montañas de los
andes, entes sagrados para los incas que representaban a la madre tierra (Pachamama).

La muerte de San José (Taller de Marcos Zapata)


El lienzo pertenece al taller de Marcos Zapata, la escena muestra la muerte de San José, cuando
Jesús tenía doce años, José esposo de María, significa "Dios me ayuda".
Sobre la vida de José se sabe únicamente a los evangelios de Mateo y Lucas que narran su vida:
su más grande honor es que Dios le confió sus dos más grandes tesoros: Jesús y María. San
Mateo nos dice que San José viene de la casa del rey David.

El Tránsito de la Virgen María (Taller de Marcos Zapata)


La muerte de la Virgen María, ala que pasa de un estado dormida en su lecho, tapada con la ropa
de cama propia, sin haber pasado por el tormento de una agonía consciente, se llama la dormición
de la virgen representada en su lecho amortajada, pero no tapada por ropa de cama y por lo general
rodeada de flores en todo el perímetro. La festividad se celebra el día 15 de agosto. En la religión
católica, la Asunción de la Virgen es un dogma de fe desde 1950. Se considera que la Virgen no
murió, sino que fue asunta a los Cielos, en cuerpo y alma llevados por un grupo de ángeles,
después de terminar sus días en la tierra, este traslado es llamado 'Assumption Beatae Mariee
Virginis”.
ALTAR MAYOR DEL TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA
a. Descripción del Altar Mayor
El altar mayor del Templo de la Sagrada Familia, es de estilo barroco con renpniscencias andinas
por la utilización en su decorado de elementos propios de los andes, es uno de los retablos de
mayor belleza y exornación que ostenta la ciudad del Cusco, está tallado en madera de cedro,
dorado con pan de oro de 18 quilates, dentro de su estructura decorativa muestra diversos
elementos estructurales del estilo barroco entre los que se distinguen: columnas salomónicas,
frontón friso, ventanas ovaladas. Los arcos descansan sobre columnas salomónicas por medio
de entablamentos que adoptan la curva y los frontones se parten en contra-curvas, espirales y en
la elíptica, la forma "óvalo"y otras formas.

Gran riqueza decorativa y exuberancia formal tanto en los espacios interiores como al exterior,
siempre es sobrio por el deseo desenfrenado y curvilíneo de lo salomónico y el triunfo de esta
columna en el estilo barroco

Un detalle que se observa en este altar, es que muchas imágenes fueron colocadas en algún
tiempo más por necesidad de relación religiosa y escénica, sin criterio ubicacional ya que las
imágenes exceden el tamaño de las hornacinas como es el caso de la sagrada familia que se
encuentran encima del tabernáculo que probablemente provengan de la iglesia colonial de San
Agustín destruida por el terremoto de 1650 como también las imágenes de San Francisco y San
Ignacio de Loyola, que anteriormente acompañaban el retablo del Cristo Nazareno situado en la
misma iglesia, este altar mayor se puso en 1737, cuenta con un hermoso frontal de plata repujada
de estilo plateresco, conocido como "gradillas" que en su parte superior tiene un candelabro de
siete pies llamado centellero, que representa la forma estilizada del símbolo sagrado de la
religión judaica conocida con el nombre de Nenorath, fue obsequiado por el primo del Marqués
de Valle- Umbroso, don José Pardo de Figueroa. El pan de oro se utilizó por primera vez en la
historia del arte en la decoración de las paredes de la mezquita del sultán Flassan en el Cairo,
Egipto en 1350 d.C.

La columna salomónica, es la que se da con más eventualidad en el estilo barroco, conocida


comúnmente con el nombre de "columna helicoidal", tiene el fuste con un abultamiento
helicoidal de forma semicircular que da normalmente seis vueltas y que suele tener decoraciones
en base de hojas de acanto, de loto y parra. El capitel es de diversas órdenes, predominando el
orden compuesto y el corintio, es normal usarla más, como columna ornamental, antes que
tectónica (resistir pesos), por lo que es habitual que'aparezca en retablos, o adosada junto a
muchos otros adornos, se dice que esta columna se diseñó en el templo que el rey Salomón hizo
construir en Jerusalén, cuya ñgura fue de inspiración divina, templo destruido por los babilonios
el año 500 años. d.C. De ahí la procedencia del nombre. Se dice que el altar mayor de este templo
tenía dos columnas principales flanqueando el vestíbulo, cuyo fuste estaba retorcido tal como
se ha descrito llamadas: "Boaz" y Jachin"que representan respectivamente, la fuerza y la
estabilidad. El modelo parece haberlo heredado los bizantinos de donde pasó a la arquitectura
europea y, de allí, a la arquitectura americana donde adquirió un gran desarrollo.
En América Latina el pan de oro y las columnas salomónicas fueron utilizados por primera vez
en la catedral de la ciudad de Puebla el año de 1575, por el arquitecto español Francisco de
Becerra, quien también llegó al virreinato peruano trabajando en la construcciones de las
catedrales de la ciudad de Lima y Cusco el año de 1583.

Su altar mayor, barroco y dorado, se concluyó en 1737, tiene frontal y otras piezas de platería
donadas por el marqués de Valleumbroso en 1745. Hay tres lienzos de Antonio Sinchi Roca y
en el coro alto los retratos del obispo Gabriel Arregui (izquierda) y del canónigo Juan José de la
Concepción Rivadeneyra (derecha).
Calle izquierda
1. Lienzo del retorno de Egipto.
2. Escultura de San Francisco de Asis.
3. Escultura de Santa Ana
4. Lienzo del rey David (pequeño).
5. Lienzo de San Simón.
Calle derecha
6. Frontal de plata repujada.
7. Tabernáculo de la sagrada familia.
8. Esculturas de la sagrada familia.
9. Escultura de la Virgen Inmaculada.
Calle central
10. Escultura del padre eterno.
11. Lienzo de la huida de Egipto.
12. Escultura de San Ignacio de Loyola.
13. Escultura de San Joaquín.
14. Lienzo del rey David (pequeño).
15. Lienzo de Santo Tomas deAquino.

El retorno de Egipto

Lienzo que originalmente fue pintado


para el convento de Santa Catalina por el
maestro cusqueño Diego Quispe Tito, a
quien se le atribuye este lienzo, es el
autor más conocido de la pintura
cusqueña, la mayor parte de sus obras no
los firmaba, vivió entre 1611 y 1681, es-
tando entre sus obras más destacadas:
"La Sagrada Familia" "La Anunciación" y "El retorno de Egipto".

San Francisco de Asís (Giovanni Bernardone)


Nació en Asís, Italia, en 1181. Murió el 3 de octubre de 1226. Fue un santo italiano, fundador
de la Orden Franciscana y de la orden conocida como "Hermanas Clarisas", ambas surgidas bajo
la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, fue hijo de un rico comerciante, pasó a vivir
bajo la más estricta pobreza y observancia del Evangelio. En Egipto, intentó infructuosamente
la conversión de musulmanes al cristianismo.
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual
manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden.
Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, por el Papa Gregorio IX y su festividad se
celebra el 4 de octubre. Es conocido también como "el pobrecillo de Asís"

Santa Ana
Madre de la Virgen María, según los evangelios apócrifos, el culto se originó en oriente, en
época temprana, y de allí pasó a Europa, donde cobró un desarrollo de singular intensidad, a
fines del medioevo, para declinar en el siglo XVI, sobre todo a causa de la actitud revisionista
del Concilio de Trento.
La devoción a Santa Ana fue propagada también por los religiosos carmelitas, sobre todos los
calzados, por la legendaria relación de Emerenciana, madre de la Santa, con los ermitaños del
Monte Carmelo.

Lienzo del rey David


En hebreo significa "Amado", fue un rey israelita, sucesor del rey Saúl y el segundo en reinar el
antiguo reino de Israel, cuya historia se narra en los libros de Samuel, el profeta y en los Salmos
en el Antiguo Testamento de la Biblia. Fue padre de uno de los grandes gobernantes de Israel,
Salomón.

David es considerado como un rey esencialmente justo, valiente y apasionado, aunque en


ninguna manera exento de pecados, así como un aclamado guerrero, músico y poeta, y al que
tradicionalmente se atribuye la autoría de muchos de los salmos. Su vida se divide en cuatro
etapas claramente definidas que se extraen de los escritos de Samuel.

Su existencia puede estar entre 1040 a. C. y 970 a. C„ siendo su reinado sobre el territorio de
Judá entre 1007 a. C. y 1000 a. C. y sobre Israel entre el año 1000 a. C. y 970 a. C.

Los Libros de Samuel son la crónica principal de su vida y su reinado, continuando con sus
descendientes en el Libro de los Reyes. Se han preservado pocas referencias arqueológicas, pero
la estela deTel Dan y la estela de Mesha podrían determinar la existencia, a mediados del s. IX
a.C. de una dinastía real hebrea llamada "Casa de David", además de existir otras referencias en
este grabado sobre la descendencia del rey David. Además la costumbre de dejar genealogías en
las familias hebreas lo hace aparecer en varias de ellas en la misma Biblia.

La vida de David es especialmente importante para el judaísmo, cristianismo y el islam. Su


biografía se basa casi exclusivamente en los libros de Samuel, donde se lo describe como rubio,
de hermosos ojos, prudente y muy bella presencia.

David pertenecía a la familia de Isaí de la tribu de Judá, era el menor de siete hermanos, y como
era costumbre, el menor era el más postergado y se le daban tareas pastoriles. Tres de sus
hermanos eran soldados de Saúl. Samuel el profeta, por mandato directo de lahveh viaja a Belén
a buscar al nuevo ungido, específicamente a la familia de Isaí.
San Simón
Detalle de la forma como fue sacrificado San Simón por los paganos etíopes durante la
evangelización que realizaba en Egipto enviado por Jesucristo

San Simón de, Caná en Galilea, y San Judas Tadeo, hijos de María de Cleofás y primos de Jesús,
fueron a predicar el Evangelio, uno a Egipto, el otro a Mesopotamia. Después de treinta años de
trabajos apostólicos, fueron llamados a Persia, en donde convirtieron a gran número de
Paganos. Las imágenes de sol y de la luna se quebraron cuando ellos lo
ordenaron, y los demonios salieron de sus templos y emprendieron la fuga bajo la forma
de negros etíopes. Los paganos, excitados por dos magos, se arrojaron sobre los santos apóstoles
y los masacraron. De todos los apóstoles, él es el menos conocido. La tradición nos dice que
predicó la doctrina evangélica en Egipto, Persia y en Mesopotamia.

Frontal de plata del altar mayor del Templo de la Sagrada Familia


Conocido también con el nombre de gradillas por los diferentes niveles que presenta, nótese los
siete candelabros en la parte superior para alojar las velas durante las ceremonias litúrgicas
durante la semana santa. Obsequio de don José de Pardo y Figueroa, llamado el Marqués de
Valleumbroso.

Tabernáculo

Tabernáculo del altar mayor. Muestra las imágenes de la sagrada amilia en alto relieve,
acomodados jerárquicamente entre hijo, padres y parentela, el tabernáculo sirve para alojar los
objetos sagrados de la Santa Eucaristía.

Esculturas de la Sagrada Familia


La sagrada familia es el término utilizado para designar a la familia de Jesús de Nazaret,
compuesta según la biblia por José de Nazaret, María y Jesús. Su festividad se celebra el domingo
que cae entre la octava de Navidad.

Escultura de la Inmaculada Concepción


La Biblia no menciona explícitamente el dogma de la Inmaculada Concepción, como tampoco
menciona explícitamente muchas otras doctrinas que la iglesia recibió de los apóstoles. La
palabra "Trinidad", por ejemplo, no aparece en la Biblia. Pero la Inmaculada Concepción se
deduce de la Biblia cuando ésta se interpreta correctamente a la luz de la tradición apostólica.
El primer Pasaje que contiene la promesa de la redención menciona a la Madre del Redentor. Es
el llamado Proto-evangelium, donde Dios declara la enemistad entre la serpiente y la Mujer.
Cristo, la semilla de la mujer (María) aplastaré la cabeza de la serpiente. Ella será exaltada a la
gracia santificante que el hombre había perdido por el pecado. Solo el hecho de que María se
mantuvo en estado de gracia puede explicar que continúe la enemistad entre ella y la serpiente.

El Padre Eterno
La imagen humanizada del padre eterno es difícil de encontrar en forma separada sobre todo en
el arte pictórico español, siendo uno de los iniciadores Zurbarán, quien tomó como modelo las
imágenes del Padre Eterno de la capilla Sixtina pintado por Miguel Ángel, como también
Zurbarán obtuvo las imágenes del padre eterno del Antiguo Testamento que habla de un Dios
terrible y justiciero. Es por eso que Zurbarán reproduce al padre eterno como una persona de
bastante edad de gesto hosco y ceño fruncido, de apariencia vigorosa que produce respeto. Para
resaltar este poder Zurbarán pinta a Dios con los pies y las manos enormes, desproporcionados,
para realzar la expresividad de su gesto. Coronado por el triángulo que alude a la perfección
geométrica de su creación, que sostiene el orbe terrestre. Siempre está acompañado por una corte
de serafines que rodean la solitaria que crean una escena divina y celestial.

El anuncio de la huida a Egipto.


El relato cuenta cómo un ángel se apareció en sueños a José y le ordenó que huyera a Egipto
con Jesús y su madre, pues el rey Herodes lo estaba buscando para matarle. José obe dece
y tomando a María y a Jesús emprende el viaje que le conducirá a Egipto. La noticia se da
de manera breve, pero en los Evangelios apócrifos y en otros relatos posteriores se amplía
con multitud de anécdotas y milagros acaecidos a lo largo del supuesto viaje.
San Ignacio de Loyola. Llamado el soldado de Cristo, fundador de la orden religiosa, la
compañía de Jesús, junto con San Francisco Javier, el beato Pedro Fabro, Diego Laynez, Alfonso
Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simón Rodríguez en 1534, en París. Con cerca de 19 000
miembros, sacerdotes, estudiantes y hermanos, es la mayor orden religiosa masculina católica
hoy en día.
San Joaquín. San Joaquín, esposo de Santa Ana y padre de la Virgen María, había sido bastante
desatendido por parte de la Iglesia y de los artistas del renacimiento, no obstante la devoción al
santo persistió hasta 1724 a petición del rey Luis I de España, se reinstauró su día de fiesta en
los reinos de España y América.
Lienzo del rey David
Dios decidió que Samuel debía nombrar a un nuevo rey para Israel. Para eso lo envío a Belén, a
casa de Isaí (Jesé) para que escogiese a uno de sus hijos. Samuel llegó a Belén, con el pretexto
(para evitar la ira de Saúl) de realizar un sacrificio. En casa de Jesé le fueron presentados los
siete hijos, pero ninguno de ellos era el indicado.
Preguntando Samuel si faltaba alguno, Jesé le indicó que David. Fue mandado llamar y, al
verlo,Samuel supo que ése era el elegido. Acto seguido lo ungió como rey ante sus hermanos
y se volvió David, al servicio de Saúl.
Santo Tomás Apóstol
Nació el 3 de julio del año 72. En los últimos años de su vida evangelizó en Persia y en la
India, y que allí sufrió el martirio como se muestra en la figura superior. En griego se dice
"Dídimo", que significa lo mismo: el gemelo.
Se le recuerda siempre a este Apóstol por su famosa duda acerca de Jesús resucitado y su
admirable profesión de fe cuando vio a Cristo glorioso. Dice San Juan: "En la primera aparición
de Jesús resucitado a sus apóstoles no estaba con ellos Tomás. Los discípulos le decían: "Hemos
visto al Señor". Él les contestó: "Si no veo en sus manos los agujeros de los clavos y no meto mi
mano en la herida de su costado, no creeré". Ocho días después estaban los discípulos reunidos
y Tomás con ellos. Se presentó Jesús y le dijo a Tomás: "Acerca tu dedo: aquí tienes mis manos.
Trae tu mano y métela en la herida de mi costado, y no seas incrédulo sino creyente". Tomás le
contestó: "Señor mío y Dios mío". Jesús le dijo: "Has creído porque me has visto. Dichosos los
que creen sin ver".
San Antonio Abad
Nació el 251 d. C„ en Egipto, fundó la orden de los antónimos en el siglo XI. La mayoría de sus
patronazgos los debe al cerdo, que se convirtió en su atributo más popular. De ahí que fuera
honrado por los porquerizos, vendedores de cerdos, carniceros, pero la extraordinaria
popularidad de San Antonio se debe a su fama como santo curador. San Antonio es un anciano
barbudo que viste el sayal con capucha, Sus atributos son el cerdo, el fuego y la cruz en forma
de Tau. En el Cusco es patrón de la universidad nacional, fundada por los jesuitas el año de 1692.
La penitencia. Es un sacramento de la Nueva Ley instituida por Cristo donde se otorga perdón
por los pecados cometidos luego del bautismo a través de la absolución del sacerdote a aquellos
que con verdadero lamento confiesan sus pecados y prometen dar satisfacción por los mismos,
el presente lienzo se encuentra en el muro derecho de acceso hacia la catedral, es el tercer lienzo
que pertenece al pintor cusqueño don Antonio Sinchi Roca.

El arcángel San Miguel


Su fiesta es el 29 de setiembre. Atributos: soldado con lanza venciendo al dragón. "Quit ut
Deus" significa, "Quién como Dios"; es el Jefe de los Ejércitos de Dios y por lo tanto el
príncipe de los ángeles. La Iglesia Católica lo considera como patrono y protector de la
Iglesia Universal, quien tocará la trompeta el día del fin del mundo, es el encargado de
luchar contra Lucifer que es el ángel caído. Por lo cual se le representa como un ángel con
armadura romana. También se le representa pesando almas en una balanza, pues según la
tradición, él tomaría parte en el Juicio Final, imagen inspirada en el Juicio de Anubis del
Antiguo Egipto y recibe el nombre de psicostasia.

La Inmaculada Concepción
Según el tratadista en religión católica cristiana Louis Réau, la inmaculada Concepción es una
de las advocaciones marianas que sostiene la creencia en que la Virgen María, madre de Jesús,
a diferencia de todas las mujeres, no lleva el pecado original en su concepción de Jesús, María
permaneció virgen antes, durante y después del parto.
"Dios preservó a María libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado
original, que había de transmitirse a todos los hombres y mujeres por ser descendientes de Adán
y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, que es también Dios. La doctrina reafirma
con la expresión "llena eres de gracia" (Gratia Plena) contenida en el Salido del Ángel de la
Anunciación y en la oración del Ave María este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de
Dios.
La idea de María como antítesis a Eva. Idea común y muy desarrollada por los padres de la
Iglesia-, María como causa de la salud (al ser madre del Redentor) y Eva como causa de la
perdición del género humano.
Los otros atributos de la Inmaculada están tomados del Apocalipsis (cap. 12). La luna, que nunca
se representa llena, como en la Crucifixión, sino recortada en forma de creciente, evocaba la
castidad de Diana. Después de la victoria de Lepanto, la cristiandad gustó interpretar el creciente
de luna bajo los pies de la Virgen como un símbolo de la victoria de la cruz sobre la media
luna turca. Este tema apareció por primera vez en la iconografía del arte cristiano a fines
del siglo
XV: los emblemas de las letanías están representados en la catedral de Cahors, en la capilla de
Notre Dame, que fue construida en 1484".

La Huida a Egipto
Es una etapa de la infancia de la vida de Jesús, cuando en un sueño un ángel le revela a San José
que debía partir rápidamente a Egipto, porque el rey Herodes había dispuesto la matanza de
todos los niños menores de dos años, la historia religiosa, cuenta que la sagrada familia residió
en este país hasta que Jesús cumpliese los doce años de edad, donde aprendió la filosofía y el
conocimiento egipcio, retornando a esta edad, escena conocida como el "retorno de Egipto".

You might also like