You are on page 1of 4

MODERNA II

Clase 14/8/18

Breve pasaje por Fichte y Schelling para dedicarnos a la Fenomenología del Espíritu de
Hegel. Schelling y Hegel fueron amigos. Hegel fue Schellingiano hasta 1805
aproximadamente. Hizo un trabajo sobre la diferencia de los sistemas de Fichte y
Schelling y rápidamente toma partido por Schelling. Son progresistas en sentido de ver
un futuro mejor que el presente en que viven.
Momento culminante de la filosofía occidental a criterio de Maresca. Después de eso no
hubo nada que estuviera a la altura del movimiento llamado El Idealismo Alemán. Este
movimiento, y particularmente Hegel, pensaron premonitoriamente el mundo en el que
estamos viviendo, en sus estructuras más esenciales. Se piensa la subjetividad absoluta.
La subjetividad moderna logra su máxima expresión. La filosofía occidental termina en
el S XIX con Marx, Nietzche, Freud.
Fichte nació en Alemania en 1762 y falleció en 1814. Primer pensador de gran
envergadura, heredero de Kant. Todo el Idealismo está centrado en su discusión con
Kant y muy particularmente respecto de la autoconciencia kantiana que se plantea en los
parágrafos 16, 17, 18, 25 de la C.R. Pura y en los Paralogismos de la Dialéctica
Trascendental. Ya en la vida de Kant empezaron a aparecer los kantianos con la
CRPura, como así también aparecieron los críticos.
Fichte parte de la autoconciencia kantiana. En la segunda introducción a la Teoría de la
Ciencia. Cree ser consecuentemente kantiano pero no lo es, según Maresca.
El tema del Idealismo Alemán, Maresca lo resume en dos grandes cuestiones: primero
construir el sistema de la razón que Kant no había construido, es un tema a pensar. Él se
proponía la CRPura como una propeodeutica, una vez depurada la razón de sus
ilusiones, una vez señalado los límites y alcances de la razón pura, tanto teórica como
práctica, elaborar y construir los sistemas de la razón. Kant siempre lo enunció así.
Siempre pensó que la razón formaba sistemas.
Kogan dice que la culminación del sistema kantiano debería ser su historia del arte, la
estética, pero no se animo y siempre dio primacía a la moral. No así Schelling, que sí lo
hace.
En lo bello y lo sublime, Kant plantea que lo absoluto (para él son las ideas de la razón),
se objetivan. Ahí tenemos la realización de lo sensible en lo absoluto. Aquello que es
imposible para la razón teórica y para la razón práctica, se realiza en la obra de arte a
través de la producción del genio. La teoría del genio está muy especificada en la Crítica
del juicio.
Kant y la realización de lo absoluto en la obra de arte.
Lo sublime para Kant es la marca en lo sensible de la imposibilidad de realización de lo
suprasensible en lo sensible. Hay una marca en lo sensible. Lo sublime para Kant es un
sentimiento de naturaleza estética. Regido por el concepto de finalidad.
Criticas de Maresca a Kant: el sentimiento de lo sublime, luego Kant lo deriva hacia la
moralidad. Subordina la estética a la ética. En la ética kantiana hay una escisión
irreparable. No hay posibilidad de conjugar dos factores en oposición. La voluntad
moral va a estar siempre en contra de las inclinaciones y eso no tiene solución, salvo en
un devenir infinito. Un absurdo de la ética kantiana es suponer que el sumo bien es la
conjunción de felicidad y virtud.
Entonces el Idealismo Alemán se propone construir el sistema de la razón. Esto implica
concebir a la filosofía como ciencia. La filosofía es saber. Además implica la unidad de
todas las ciencias formales y empíricas y la filosofía como ciencia suprema.
Lo otro que se propone el Idealismo Alemán es eliminar la cosa en sí. Es un requisito
para la construcción de un sistema. Es un sistema centrado en el sujeto y es el sujeto
cartesiano pero ampliado. El principio del cual parte Fichte es la autoconciencia
kantiana. El sistema centrado en el sujeto es la subjetividad absoluta como sistema o es
el sistema de la subjetividad absoluta, que por ende ya no tiene nada que ver con el
hombre.
En la introducción de Fichte están todas las preocupaciones de las cuales parte el
Idealismo Alemán: por ejemplo, crítica de la cosa en sí kantiana.
El hombre, el individuo, no es más que una eventual realización empírica. Kant
distinguía entre sujeto trascendental y sujeto empírico de esta subjetividad absoluta y lo
es en la medida en que la subjetividad absoluta se determina de tal o cual manera. Pero
quien quiera elevarse a la dimensión de la subjetividad absoluta o del sistema, tiene que
hacer abstracción de todos sus rasgos empíricos. No es que se pierda en sí mismo.
Fichte va a insistir que la operación de la constitución de la autoconciencia, el yo igual
yo, debe realizarlo cada quien, pero la condición es abandonar toda relación empírica
con el individuo. No se pierde en si mismo. De alguna manera, todo esto ya está en
Descarte, pero el sujeto cartesiano es todavía una sustancia, que no necesita otra cosa
para ser.
El sujeto moderno se va haciendo cada vez mas fluido. Finalmente es la pura fluidez.
Esa fluidez que hoy vemos como una cosa exterior de cómo todo puede ser todo, de
todo puede devenir todo. Donde las determinaciones estancas ya en Fichte y luego en
Heguel, están disueltas
El sistema del idealismo Alemán propone la fluidez absoluta y esa fluidez va a tomar la
forma de la dialéctica. La dialéctica lo que va a permitir es el tránsito de una
determinación estanca del entendimiento a otra y que entiende como razona como
razona el Idealismo Alemán es esa transitividad de las determinaciones fijas del
entendimiento. Por eso no le asusta la contradicción. Cuando Kant veía la contradicción,
paraba por eso la dialéctica trascendental, como pura ilusión. La razón por si misma con
sus ideas en Kant no puede acceder a objetivación alguna. Acá justamente, por el
contrario, son las ideas de la razón las que permiten esa fluidez y permiten que la
contradicción lejos de ser invalidante, sea el movimiento mismo de lo que es.
Para Kant, si bien el principio de no contradicción no es de ninguna manera el que
puede dar cuenta de la validez del conocimiento, por eso lo que vimos en su momento
de la lógica trascendental es distinta de la lógica formal y como la lógica trascendental
en Kant se ocupa en relación del conocimiento al objeto y no de la simple validez
formal del pensamiento. Sin embargo para Kant, si bien no es la condición positiva de la
verdad, la lógica formal, y tampoco es un órganon o sea, no se puede construir
conocimiento meramente en base a las reglas de la lógica formal, por eso es un canon
pero no un órganon, sin embargo la lógica formal es la condición negativa o sea, algo
que se contradice no puede ser.
La razón cuando queda librada a sus propios medios y se aleja de la sensibilidad cae en
contradicción.
Proletariado: los excluídos del sistema. Hoy es otra la problemática.
Si el sistema de la subjetividad absoluta puede incluir lo que todavía llamamos hombre
o sea, a varones y mujeres. La subjetividad absoluta no tiene sexo, por esto es
perfectamente razonable hoy se pretenda una igualdad abstracta entre los sexos/géneros.
Lo que impera es el sistema y supone, en última instancia que en sí mismo no tiene
determinaciones naturales. En sí mismo es imprescindible para el sistema. El en si
mismo está implicado en el sistema. No hay un sistema oprimente sino que todos
estamos implicado en el mismo. Ej: consumismo es la pura implicación del sujeto en el
sistema.
Todas estas son consideraciones previas para empezar con Fichter.
En Kant, parágrafo 16, hay una cuestión cuando él dice que esa autoconciencia que
produciendo la representación, yo pienso, el profesor señalaba como que no se puede
identificar absolutamente autoconciencia del yo pienso. Porque la autoconciencia no
necesariamente es una representación. Capaz que es lo único que no es una
representación. Esa autoreflexibilidad que la constituye ya está en Descartes pero
todavía le falta fluidez. Kant señala que la autoconciencia no es un movimiento. Es una
unidad activa y viviente. De alguna forma vamos a ir viendo como la subjetividad
moderna se hace cada vez más liviana.
La autoconciencia supone dos momentos. Es algo asi como un sujeto-objeto. Es
autoconciencia.
Fichte señala cómo el yo, esa autoconciencia está presente en la intuición sensible.
También ya está la cuestión de la diferencia entre el sujeto empírico hasta el hombre y
el sujeto trascendental. Cuando el habla de la unidad objetiva de la autoconciencia
porque posibilita la validez objetiva del conocimiento.
De Descartes, el hombre quedó afuera porque ha sido sobrepasado. El pienso, luego
existo es un axioma. Es un Universal. Una subjetividad Universal pero que nos implica
como individuos.
La idea de Maresca es que el sistema de la subjetividad absoluta en la estructura del
capital nos sobrepasó. Primero intentar el mundo en que vivimos, sino no podemos
pensarlo.
Tanto Fichter, como Schelling y Heguel pretenden la filosofía como ciencia, dado que
es el saber del saber.
Hay otra cuestión en Kant, que vimos en el parágrafo 25, donde dice que yo a través de
la autoconciencia sé que soy pero no sé qué soy. Para saber qué soy, necesito
someterme a las condiciones de posibilidad del espacio y el tiempo. Es más no puedo
determinar mi existencia, dice Kant, sin someterme a las condiciones de posibilidad. Sin
embargo, en la auto-posición de la autoconciencia hay un saber de sí. Pero qué si? Kant
lo deja indeterminado. Sé que soy pero qué soy? Eso le permite afirmar su ser. En ese
hueco va a indagar Fichte y va a revindicar la intuición intelectual, que Kant se había
prohibido. Para Kant el sujeto trascendental no posee intuición intelectual, porque para
Kant implica en la medida en que algo es conocido es producido a la vez. Y el
conocimiento teórico para Kant es determinante pero no es productivo. No produce su
objeto. Si el conocimiento practico porque el hecho moral es producido prácticamente
por el yo. No supone una materia del fenómeno. Lo que queda siempre borroso en Kant
es si el hecho moral puede modificar la causalidad física o no.
Qué característica tiene ese conocimiento de sí, que es propio de la autoconciencia?
Kant dice que no puede ser un intuición intelectual, pero no puede ser una intuición
sensible, ni tampoco puede ser la afirmación de una sustancia.
Fichte dice “partir de la razón práctica”. Es decir del yo, como actividad productiva.
Idea de producción, esencial en nuestro mundo actual. La idea de economía nace de la
metafísica, no de la economía.
A la vez Fichte sostiene que es preciso construir un sistema que Kant dejó sin construir
y que tiene que partir de un principio fundamental y que ese principio fundamental es la
autoconciencia. Pero queda oscilando, si bien dice que parte de la razón práctica, él mas
bien se maneja a pensar ese yo, con el modelo de la percepción trascendental de Kant.
Principio del sistema, “parto del yo práctico de Kant”, actividad productiva. Pero sin
embargo lo piensa con el sistema trascendental de Kant, es el yo teorético.
Cómo se expone a sí mismo ese yo? Porque en principio tiene que ser incondicionado,
que ahora se acepta como posible, a diferencia con Kant. Este principio para el IA es
incondicionado, autoconciencia, es un ponerse a sí mismo y por tratarse de una
actividad es una actividad que pone una actividad. 77:33

You might also like