You are on page 1of 76

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE HORMONAS ENRAIZANTES EN LA


PROPAGACIÓN ASEXUAL DE LA ESPINA DE MAR (Hippophae rhamnoides
Linn.) EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE COTA COTA – LA PAZ

Presentado por:

VICTOR HUGO AQUINO ROMERO

LA PAZ – BOLIVIA

2016
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE HORMONAS ENRAIZANTES EN LA


PROPAGACIÓN ASEXUAL DE LA ESPINA DE MAR (Hippophae rhamnoides
Linn.) EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE COTA COTA – LA PAZ

Tesis de Grado
Presentada como requisito
Para optar al Título de
Ingeniero Agrónomo

Victor Hugo Aquino Romero

Asesores:

Ing. Agr. Freddy Carlos Mena Herrera

Ing. Agr. Jorge Ernesto Choque Ajata

Tribunal revisor:

Ing. Agr. M. Sc. Juan José Vicente Rojas

Ing. Agr. Jaime Prudencio Quispe Poma

Ing. Agr. M. Sc. Luis M. Montaño Riveros

APROBADA

Presidente Tribunal revisor

La Paz – Bolivia
2016
DEDICATORIA
El presente trabajo primero se lo dedico a papa
DIOS y a mis padres: Mario Aquino Mejía
y Carmen Romero Mamani quienes me brindan
su cariño, apoyo y confianza en todo momento de
mi vida.

A mis hermanos(as): Edelia, Deysi, Vladimir


y Tania, por su constante apoyo incondicional, a
mis tíos y tías de la familia Aquino y Romero
por el apoyo que me brindaron.
AGRADECIMIENTOS

Primeramente quiero agradecer a Dios por haberme brindado la vida y su bendición, por
levantarme en cada caída que tuve y por darme muchas oportunidades en mi vida.

Agradecer a mis padres por creer en mí y concederme la oportunidad de realizar esta carrera,
por apoyarme incondicionalmente durante todo este periodo de mi formación académica. A mis
hermanos (as) Edelia, Deysi, Vladimir y Tania por apóyame y alentarme durante todo este
tiempo.

A mi abuelita margarita Aquino Gonzales agradecer por brindarme su apoyo y darme los
ánimos para seguir adelante con mi carrera universitario.

Agradecer a la facultad de Agronomía, docentes y personal administrativo, por haberme


brindado su apoyo moral y material, durante mi formación profesional.

A la Estación Experimental de Cota Cota de la facultad de agronomía perteneciente a la


Universidad Mayor de San Andrés, por haberme brindado sus predios durante la
realización del estudio.

Agradecimientos especiales a mis asesores: Ing. Carlos Mena, Ing. Jorge E. Choque
Ajata, quienes me colaboraron en la elaboración y presentación del presente trabajo de
investigación.

De la misma manera agradecer a mi tribunal revisor conformado por los profesionales: Ing.
Juan José Vicente, Ing. Jaime Quispe, Dr. Montaño por las correcciones y observaciones
realizadas.

A mis amigos: Franklin, Rodneyx, dorita, Daniela Mollericona, Juan Javier (Chila),
paulino, Freddy (Chapas), Rudy, Alex Canaviri, Dani Bosque, Reynaldo Flores,
Leysin, Rosse, Claudia, Silvia y con quienes compartí mi vida universitaria y sobre todo
nuestro juventud.
CONTENIDO GENERAL

Pág.
CONTENIDO GENERAL …………………………………… I
ÍNDICE GENERAL………………………………………….. II
ÍNDICE DE CUADROS…………………………………….. V
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………….. VI
ÍNDICE DE IMÁGENES……………………………………. VII
ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………... VIII
RESUMEN……………………………………………………. IX
SUMMARY……………………………………………………. X

i
ÍNDICE GENERAL

Paginas
1. INTRODUCCIÓN.………………………………………………………. 1
1.1. Justificación………………………………………………................... 2
1.2. Objetivos……………………………………………………………….. 4
1.2.1. Objetivo general.………………………………………………………. 4
1.2.2. Objetivos específicos…………………………………………………. 4
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.…………………………………………. 4
2.1. Origen de la Espina de Mar………………………………………….. 4
2.2. Manejo de la espina de mar en Bolivia…………………………....... 5
2.3. Taxonomía……………………………………………………………... 6
2.4. Características medioambientales de la espina mar……………… 7
2.4.1. Temperatura…………………………………………………………… 7
2.4.2. Precipitación…………………………………………………………… 7
2.4.3. Suelo y salinidad…………………………………………………….... 7
2.5. Descripción morfológica de la Espina de Mar……………………… 8
2.5.1. Hojas……………………………………………………………………. 9
2.5.2. Tallo……………………………………………………………………... 9
2.5.3. Raíz……………………………………………………………………... 10
2.5.4. Flor………………………………………………………………………. 11
2.5.4.1. Flores femeninas…………………………………………………… 11
2.5.4.2. Flores masculinos…………………………………………………. 12
2.5.5. Fruto…………………………………………………………………….. 12
2.5.6. Semilla…………………………………………………………………... 13
2.6. Propagación de la espina de mar……………………………………. 13
2.6.1. Propagación por vía semilla………………………………………….. 13
2.6.2. Propagación por vía rebrotes………………………………………… 13
2.6.3. Propagación por vía esquejes……………………………………….. 14
2.7. Enfermedades y plagas……………………………………………….. 15
2.7.1. Enfermedades………………………………………………………….. 15
2.7.2. Plagas………………………………………………………………...... 15
2.8. Sustrato utilizado………………………………………………………. 16

ii
2.8.1. Turba……………………………………………………………………. 16
2.8.2. Arena……………………………………………………………………. 16
2.9. Ambientes para la propagación asexual…………………………….. 16
2.10. Usos y beneficios……………………………………………………… 17
2.10.1. Medicinal………………………………………………………………. 17
2.10.2. Forraje…………………………………………………………………. 18
2.10.3.Conservación de suelo y agua………………………………………. 19
2.10.4. Leña……………………………………………………………………. 19
3. MATERIALES Y MÉTODO.…………………………………………… 19
3.1. Localización…………………………………………………………….. 19
3.1.1. Ubicación geográfica………………………………………………….. 19
3.1.2. Características climáticas…………………………………………….. 19
3.1.2.1. Clima………………………………………………………………… 19
3.1.2.2. Vegetación………………………………………………………….. 21
3.1.2.3. Actividad actual...………………………………………………….. 21
3.2. Materiales……………………………………………………………….. 21
3.2.1. Material de campo……………………………………………………... 21
3.2.2. Material para sustrato…………………………………………………. 22
3.2.3. Material vegetativo en estudio……………………………………….. 22
3.2.4. Material para enraizar…………………………………………………. 22
3.2.5. Material de escritorio………………………………………………….. 22
3.3. Metodología…………………………………………………………….. 23
3.3.1. Reconocimiento del terreno………………………………………….. 23
3.3.2. Preparación de la zona de experimentación……………………….. 23
3.3.3. Preparación de la cámara de propagación...……………………….. 23
3.3.4. Preparación del sustrato y desinfección…………………………….. 23
3.3.5. Preparación del material vegetal y desinfección…………………… 25
3.3.6. Plantado de esquejes…………………………………………………. 25
3.3.7. Fase del vivero………………………………………………………… 26
3.4. Diseño experimental…………………………………………………... 26
3.4.1. Tratamientos……………………………………………………………. 26
3.4.2. Croquis del experimento…….………………………………………… 27

iii
3.5. Modelo lineal aditivo………………………………………...……….... 27
3.6. Características tomadas en cuenta del área experimental……..…. 28
3.7. Variables de respuesta………………………………………………... 28
3.7.1. Días a la brotacion…………………………………………………...... 28
3.7.2. Número de brotes……………………………………………………… 28
3.7.3. Número de esquejes prendidos……………………………………… 28
3.7.4. Número de hojas………………………………………………………. 29
3.7.5. Longitud de la raíz…………………………………………………….. 29
3.7.6. Número de raíz…………..……………………………….……………. 29
3.7.7. Altura del brote principal.……………………………………………… 29
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………... 29
4.1. Variables agronómicas………………………………………………… 29
4.1.1. Días a la brotacion…………………………………………………….. 29
4.1.2. Número de brotes por esquejes……………………………………… 31
4.1.3. Número de esquejes prendidos……………………………………… 34
4.1.4. Número de hojas……………………………………………………..... 37
4.1.5. Longitud de la raíz……………………………………………………... 40
4.1.6. Número de raíz………………………………………………………… 42
4.1.7. Altura del brote principal………………………………………………. 46
5. CONCLUSIONES…………………………………………………………. 49
6. RECOMENDACIONES…………………………………………………… 51
7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 52
8. ANEXOS……………………………………………………………………. 55

iv
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro 1 Comparación de fijación de nitrógeno de la espina de mar con otras
leguminosa…………………………………………………………............. 11
Cuadro 2 Vegetación en la estación experimental de Cota Cota………………… 21
Cuadro 3 Croquis de la investigación………………………………………………... 27
Cuadro 4 Características de área experimental……………………………………. 28
Cuadro 5 Longitud de brotes de las estacas por semana…………….…………… 29
Cuadro 6 Número de brotes de las estacas por semana….………………………. 30
Cuadro 7 Análisis de varianza de número de brotes por esqueje….…………….. 32
Cuadro 8 Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato, en el
número de brotes por esqueje……….…………………………………… 33
Cuadro 9 Análisis de varianza de número de esquejes prendidos a los 140 días 35
Cuadro 10 Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato, en el
número esquejes prendidos a los 140 días……………………………… 36
Cuadro 11 Análisis de varianza de número de hojas………………………………... 38
Cuadro 12 Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato, en el
número de hojas…………………………...……………………………….. 39
Cuadro 13 Análisis de varianza de longitud de la raíz…………………….………… 41
Cuadro 14 Análisis de varianza de número de la raíz…………………….………… 43
Cuadro 15 Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato, en el
número de raíz……………………………………………………………… 44
Cuadro 16 Prueba de rango múltiple de Duncan para tipos de hormonas, en el
número de raíz……………………………………………………………… 45
Cuadro 17 Promedio de altura del brote principal en diferentes fechas…………... 46
Cuadro 18 Análisis de varianza de altura del brote principal a los 140 días……… 48

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1 Curva de longitud de brotes por semana………………………….. 30

Figura 2 Curva de número de brotes por semana………………………….. 31

Figura 3 Promedio de número de brotes en los esquejes por tratamiento.. 31

Figura 4 Número de brotes por cada tipo de sustrato…………………….… 33

Figura 5 Promedio de número de esquejes prendidos a los 140 días, por

tramiento……………………………………………………………… 34

Figura 6 Número de esquejes prendidos a los 140 días por cada tipo de

sustrato………………………………………………………………... 36

Figura 7 Promedio de número de hojas por tramiento……………………... 37

Figura 8 Número de hojas obtenidas en promedio, por cada tipo de

sustrato…………………….………………………………………….. 39

Figura 9 Promedio de longitud de la raíz por tratamiento………………….. 40

Figura 10 Promedio de número de raíz por tratamiento……………………... 42

Figura 11 Número de raíces obtenidos en promedio, por cada tipo de

sustrato………………………………………………………………... 44

Figura 12 Número de raíces obtenidos en promedio, por cada tipo de

hormona………………………………………………………………... 45

Figura 13 Curva de crecimiento del brote principal por tratamiento………... 46

Figura 14 Promedio de altura del brote principal a los 140 días……………. 47

vi
ÍNDICE DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1 La Espina de Mar ……………………………………….. 8

Imagen 2 Hojas de la Espina de Mar …………………………….. 9

Imagen 3 Tallo de la Espina de Mar ……………………………… 9

Imagen 4 Raíz de la Espina de Mar ……………………………… 10

Imagen 5 Espina de Mar propagado por esqueje………………. 14

Imagen 6 Espina de Mar con Cytospora sp……………………… 15

Imagen 7 Cámara de propagación………………………………… 17

Imagen 8 Ubicación de la estación experimental de Cota Cota.. 20

Imagen 9 Sustrato de a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1)…….. 24

Imagen 10 Sustrato de a2 (turba + aserrín 2:1)………………..… 24

Imagen 11 Plantado de esquejes de Espina de Mar……………... 25

vii
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
Anexo 1 Ficha para la evaluación de datos finales………………… 55
Anexo 2 Ficha de datos de días a la brotacion……………………… 56
Anexo 3 Imágenes……………………………………………………… 57
Imagen 1 Cámara de propagación…………………………………….. 57
Imagen 2 Preparado del sub irrigador…………………..…………….. 57
Imagen 3 Sustrato a1 (turba +ch. de arroz 2:1)……………………… 57
Imagen 4 Sustrato a2 (turba +aserrín 2:1)……………………………. 57
Imagen 5 Cámara de propagación preparado para el plantado de
esquejes de hippophe rhamnoides Linn………………….. 58
Imagen 6 Hormona Parque b3…………………………………………. 58
Imagen 7 Hormona Roo Thor b1………………………………………. 58
Imagen 8 Hormona Rapid Root b2…………………………………….. 58
Imagen 9 Plantado de los esquejes de espina de mar (hippophe
rhamnoides Linn.)………………………………………….. 59

Imagen 10 Vista de la cámara de propagación con los esquejes de


la espina de mar (hippophe rhamnoides Linn.) plantado... 59
Imagen 11 Espina de mar propagado por esquejes antes de la toma
de datos……………………………………………………….. 60
Imagen 12 Espina de mar propagado sustrato a2 (turba +aserrín
2:1)…………………………………………………………….. 60
Imagen 13 Espina de mar propagado sustrato a1 (turba +cascarilla
de arroz 2:1)………………………………………………….. 60
Imagen 14 Toma de datos finales……………………………………..... 61
Imagen 15 Altura del brote principal…………………………………….. 61
Imagen 16 Trasplante en bolsas de la espina de mar (hippophe
rhamnoides Linn.)…………………………………..……….. 61
Anexo 4 Tabla de cálculo de costo de producción…………………. 62
Anexo 5 Tabla de cálculo de beneficios……………………………… 62

viii
RESUMEN

El trabajo de investigación titulado “EVALUACION DE TRES TIPOS DE HORMONAS


ENRRAIZANTES EN LA PROPAGACION AXESUAL DE LA ESPINA DE MAR
(Hippophae rhamnoides Linn.)”, se llevó a cabo en la estación experimental de cota
cota de la ciudad de La Paz, con la finalidad de obtener plantines propagados por
esquejes y el tipo de sustrato adecuado con la interacción de las hormonas sintéticas,
que permita propagar la especie con mayor eficiencia. Proponiendo seis tramiento, dos
tipos de sustrato, (turba +cascarilla de arroz al 2:1) y (turba + aserrín 2:1) y tres tipos
de hormonas sintéticas, Roo Thor, Rapid Root y Parque.

El experimento fue evaluado en un diseño de bloques al azar con arreglo factorial con
dos factores y 3 repeticiones, con los cuales se obtuvo 18 unidades experimentales.
Las variables evaluadas fueron: días a la brotacion, número de brotes, número de
esquejes prendidos, número de hojas, longitud de la raíz, altura del brote principal,
número de raíz por esqueje. Los esquejes de la espina de mar se sometieron a los
siguientes tratamientos:

T1= (a1 b1): Turba +cascarilla de arroz (2:1), Root Hor (5cc/1l de agua).
T2= (a1, b2): Turba +cascarilla de arroz (2:1), Rapid Root (50g para 450 esquejes).
T3= (a1, b3): Turba +cascarilla de arroz (2:1), Parque (30g para 400 esquejes).
T4= (a2, b1): Turba +aserrín (2:1), Root Hor (5cc/1l de agua).
T5= (a2, b2): Turba +aserrín (2:1), Rapid Root (50g para 450 esquejes).
T6= (a2, b3): Turba +aserrín (2:1), Parque (30g para 400 esquejes).

El resultado más alto se obtuvo con A2 turba +aserrín 2:1 de 5,33 número de raíces,
pertenecientes al tramiento T5 (A2*B2). En cuanto a la longitud de raíces se obtuvo un
promedio de 10,53 cm. que respondió el tratamiento T6. En general en todos los
tratamientos en cuanto a la acción de las hormonas sintéticas no hubo diferencias, por
tanto no se recomienda el uso de las hormonas por mismo costo. Los costos de
producción determinaron que para los tratamientos T1, T2, T3, T4, T5, y T6, cada
planta cuesta producir a Bs. 0,48; 0,68; 0,55; 0,35; 0,35; 0,39. Obteniendo un B/C 1.30
por tratamiento aceptable mayor a la unidad. Donde el tratamiento T4, T5 muestra
menor costo de producción.
ix
SUMMARY

The research paper entitled "EVALUATION OF THREE TYPES OF HORMONES


ENRRAIZANTES IN THE SPREAD AXESUAL THORN DE MAR (Hippophae
rhamnoides Linn.)", Was conducted at the experimental station Cota Cota city of La Paz ,
with the in order to obtain seedlings propagated by cuttings and type of suitable substrate
with the interaction of synthetic hormones , allowing propagate the species more efficiently.
Proposing six tramiento, two types of substrate (peat + rice husk 2: 1) and (peat + sawdust
2: 1) and three types of synthetic hormones, Roo Thor, Rapid Root and Park.

The experiment was evaluated in a randomized block design with two factors factorial
arrangement and 3 replications, with which 18 experimental units was obtained with. The
variables evaluated were: days to sprouting, number of outbreaks, number of apprehended
cuttings, leaf number, root length, height of the main shoot, number of root cuttings.
Cuttings sea thorn underwent the following treatments:

T1 = (A1, B1): Peat + rice hull (2: 1), ROO - Thor (5cc / water 1l).
T2 = (A1, B2): Peat + rice hull (2: 1), Rapid Root (50g to 450 cuttings).
T3 = (A1, B3): Peat + rice husk (2: 1), Park (30 g to 400 cuttings).
T4 = (A2, B1): Peat + sawdust (2: 1), ROO - Thor (5cc / water 1l).
T5 = (A2, B2): Peat + sawdust (2: 1), Rapid Root (50g to 450 cuttings).
T6 = (A2, B3): peat + sawdust (2: 1), Park (30 g to 400 cuttings

The highest result was obtained with A2 peat + sawdust 2: 1 5.33 number of roots,
belonging to tramiento T5 (A2 * B2). Regarding the root length of 10.53 cm average was
obtained. Who answered the T6 treatment generally in all treatments as to the action of
synthetic hormones there was no difference, therefore the use of hormones is not
recommended for the same cost. Production costs determined for treatments T1, T2, T3,
T4, T5, and T6, each producing plant costs 0, 48 Bs. ; 0.68; 0.55; 0.35 ; 0.35 ; 0.39 .
Getting a B/C 1.30 wholesale acceptable treatment unit. Where treatment T4, T5 shows
lower production cost.

x
1. INTRODUCCIÓN

A nivel mundial se estima que la tasa de deforestación alcanza a 17 millones de


hectáreas, por lo que se considera que en el último siglo se destruyó el 50 por ciento
de los bosques del mundo, siendo estos causados por el hombre sin contar los daños
ocasionados por la naturaleza.

Bolivia ha dedicado poca atención al manejo y conservación de sus recursos naturales,


donde se explota un bien al máximo hasta dejarlo sin posibilidades de recuperación,
existiendo poco apoyo gubernamental en el manejo y conservación de suelos, y que la
erosión de los suelos en nuestro país actualmente llega a 41.05 por ciento de
superficie, y que progresivamente va en aumento.

Bajo esta realidad, es muy importante la búsqueda de alternativas que puedan


garantizar la conservación y mejoramiento del recurso de suelo, proporcionar
seguridad alimentaria para la población y generar excedentes redituables. Con este
propósito se ha planteado la posibilidad de introducir las especies de Sea buckthorn,
que en español se denomina “espina de mar” en las zonas altas y laderas de Bolivia.

“La espina de mar” pertenece al género Hippophae, familia Elaegnaceae, está


compuesta por varias especies y subespecies distribuidas extensamente en las zonas
templadas de Asia y Europa, estas especies se caracterizan por presentar plantas
dioicas, es decir, existen plantas macho y plantas hembra, por lo que es importante la
presencia de ambas para la fructificación.

Existen plantas arbustivas y arbóreas de hoja caduca y adaptada a zonas


áridas.
En general, “la espina de mar” presenta una enorme plasticidad en cuanto a
adaptación ecológica. “la espina de mar” no es una leguminosa pero tiene
capacidad para fijar nitrógeno. Una vez establecida y adaptada, puede producir frutos
y bayas que son ricas en vitamina C y la semilla posee alto contenido de aceites.
Además, el follaje de la planta constituye una buena fuente de forraje para los
animales.

1
Las especies de Hippophae presentan alta capacidad de adaptarse a condiciones
adversas medioambientales de clima y suelo. Pueden crecer satisfactoriamente desde
pocos metros hasta los 5200 m.s.n.m.; igualmente, pueden resistir temperaturas bajas
hasta los - 30 ºC bajo cero y soportar altas temperaturas hasta de 40 ºC. Algunas
especies pueden crecer con solamente 300 mm de precipitación pluvial, otras pueden
soportar inundaciones y otras pueden crecer bien en suelos salinos (Rongsen, 1992).

La espina de mar puede ser propagada por diferentes formas, sin embargo, los
métodos de multiplicación por semilla, por esquejes y cortes de brote son los más
importantes.
La particularidad de sus raíces gemíparas favorece el repoblamiento natural aún sin la
producción de semilla por lo que las perspectivas para el aprovechamiento múltiple en
los sistemas de montaña frágil y semi - árida son alentadores (Rongsen, 1992).

El mismo autor en (1992) indica, la forma más común de multiplicar es mediante


semilla, también es posible la propagación vegetativa mediante cortes de brotes tiernos
y leñosos, siendo diferente la respuesta en el enraizamiento entre la edad de los brotes
o ramas.

1.1. Justificación

La espina de mar es una planta promisoria que existe en la madre naturaleza,


proporcionando bastantes beneficios ecológicos, contribuyendo así al mejoramiento del
medio ambiente, a la cobertura y conservación de suelos, y además se les puede
proporcionar como forraje verde a los ganados de esta manera evitar la pérdida de la
producción ganadera en épocas de sequía. Es posible generar nuevos ingresos con la
industrialización de los frutos.

La espina de mar es una especie importante, porque se puede establecer en zonas


totalmente marginales y degradadas así mismo mejora las condiciones medio
ambientales a través de la conservación de suelos fijando nitrógeno al suelo.

2
El altiplano de La Paz se caracteriza por tener climas diferentes, poco favorables para
el desarrollo agrícola y pecuario, debido a factores producidos por la naturaleza y el
hombre los cuales son: erosión eólica y erosión hídrica, elevada evapotranspiración,
déficit hídrico, precipitaciones escasas, temperaturas extremas, sobre explotación de
cultivos, sobre pastoreo y la falta de una cultura de conservación y manejo de suelos.

Sin embargo es necesario mencionar que en el altiplano del departamento de La Paz,


existe excelentes resultados en la adaptación de esta especie forestal arbustiva,
forrajera e industrial, que sobrepaso las expectativas iniciales que están cifradas en la
espina de mar para combatir la erosión de suelos, engorde de animales (ovinos,
vacunos, porcinos, etc.) y la industrialización del fruto La espina de mar puede ser
propagada por diferentes formas: multiplicación por semillas, por estacas, por esquejes
y cortes de brote. Sin embargo, al no tener las condiciones oportunas para conseguir la
semilla en nuestro contexto.

Por lo tanto de todo lo mencionado con anterioridad, es necesario conocer el


comportamiento de la Espina de mar como especie introducida al altiplano, bajo
ambientes atemperados en la primera etapa de desarrollo de esta especie, desde la
brotación hasta el prendimiento de las estacas en almacigo, a partir de tratamientos de
estacas, basales e intermedias; tipo de sustratos, turba y arena, evaluando su
respuesta favorable.

El presente trabajo busca alternativas para reproducir plantines de espina de mar, por
ello se propuso trabajar en la investigación mediante propagación vegetativa o por vía
asexual, a través de estacas de la espina de mar en diferentes sustratos, siendo la más
recomendable y accesible en nuestro contexto.

La información conseguida mediante el presente trabajo de investigación está dirigido


al productor de las zonas altiplánica y zonas del valle de Bolivia y a instituciones que
trabaja en el campo de la reforestación y manejo de conservación de suelos,
propagando nuevas especies foréstelas multiuso para el buen manejo y mejoramiento
de suelos.

3
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general

 Evaluar el efecto de tres hormonas sintéticas en la propagación vegetativa de


espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.) y dos tipos de sustrato en la
estación experimental de Cota Cota.

1.2.2. Objetivos específicos

 Determinar el enraizador de mayor eficiencia en la propagación de los esquejes


de espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.).

 Determinar tamaño de raíz y número de brotes de espina de mar (Hippophae


rhamnoides Linn.) en la propagación con la aplicación de tres hormonas
sintéticas y dos tipos de sustrato.

 Identificar el tipo de sustrato más apropiado para el enraizamiento de los


esquejes de espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.).

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
2.1. Origen de la Espina de Mar

El nombre de espina de mar, está relacionado con el hecho que en Inglaterra existen
pequeños arbustos y árboles de espina de mar que crecen a lo largo de las dunas y
playas del mar, Similarmente los alemanes traducen el nombre de espina de mar a
Espina de Arena. (Grieve, 1931; citado por Rongsen 1992).

La espina de mar es una planta originaria de la República Popular de China, esta


planta con sus raíces ayudan a controlar suelos erosionados por el agua, recupera los
suelos y hace que aumente la producción de otros cultivos; sus hojas sirven como
forraje para los ganados, sus frutos sirven para la industrialización de productos como
medicamentos, jugos, alimentos, cosméticos, vinos, etc. Rongsen (1992).

4
Asimismo se considera que la región montañosa del Himalaya es el probable centro de
origen del genero Hippophae Linn. La espina de mar, es la planta típica del continente
Euroasiático, distribuida en su totalidad de la región, (Yu, 1989; citado por Rongsen
1992).

La primera introducción de “Espina de Mar” en Bolivia fue en el año 1994 y hasta la


fecha se tiene escasos ejemplares sobrevivientes en Letanías provincia Ingavi del
departamento de La Paz, (Centro de Letanías del Instituto de Ciencias Alimenticias
“Instituto Benson”, Brigham Young University, Provo, Utah, E.U.A.), en Patacamaya en
el Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (I.B.T.A.), en la Carrera Técnica
Superior Agropecuaria de Viacha (C.T.S.A.V.) que hoy en día es carrera de ingeniería
en producción y comercialización agropecuaria (C.I.P. y C.A.) primera fase
multiplicación por semilla, y en el Tecnológico Agropecuario de Caquiaviri (T.A.C.).

2.2. Manejo de la espina de mar en Bolivia

Respecto al manejo y cultivo de la espina de mar (M.A.C.A. y CO.TE.CH., 2004).


Menciona lo siguiente: La República Popular de China en el año 1996 envió expertos
en este cultivo a Bolivia con el propósito de realizar estudios, para la recuperación de
suelos erosionados en los departamentos de La Paz, Potosí y Tarija. Durante la visita
realizada a las regiones ya mencionados los técnicos evidenciaron que existen
diversos tipos de erosión tales como hídricas y eólicas así mismo como los insumos
territorios no cultivables en los valles de Tarija y las franjas andinas de La Paz y Potosí.
Evidenciando de esta manera que estos territorios no proporcionan ningún beneficio a
las comunidades indígenas de los departamentos ya mencionados.

Una vez realizado la primera inspección se acordaron entre los técnicos extranjeros y
autoridades del gobierno boliviano, introducir la espina de mar (Hippophae rhamnoides
Linn.), El material genético se envió ese mismo año al centro internación de la espina
de mar, que está localizado en Pekín de la República Popular de China, para realizar
la introducción a nuestro país, con el objeto de:

 Establecer plantaciones de Espina de Mar en zonas erosionadas de La Paz,


Potosí y Tarija para constituir centros de reproducción y difusión.
5
 Implementar viveros y multiplicar Espina de Mar, los mismos se convertirán en
centros de capacitación y demostración sobre las técnicas de reproducción de
plantas y manejo adecuado de estas unidades de trabajo.

2.3. Taxonomía

El botánico taxonomista Finlandés Arne Rousi, fue quien estudio y clasifico estas
especies en 1971, dándole el nombre botánico de Hippophae rhamnoides Linn. de la
subespecie Sinensis Roiusi. Este género presenta diversidad en especies y
subespecies entre las cuales las más importantes es la Hippopae rhamnoides Linn.
Más conocida como la espina de mar.

Reino: Vegetal
Clase: Magnoliopsida
Sub clase: Rosidae
Orden: Rhamnales
Familia: Elaegnaceae
Género: Hippophae
Especie: Rhamnoides
Nombre botánico: Hippophae rhamnoides Linn.
Subespecie: Sinensis Rousi o China
Nombre común: Espina de Mar (español)
Seabuckthorn (Ingles)
Saji (chino)

Rousi (1971), ha reconocido tres especies de Hippophae que son:


 Hippophae rhamnoides Linn.
 Hippophae salicifolia D.
 Hippophae tibertana Sehlcht.

Fuente: Rongsen (1992)


6
2.4. Características medioambientales de la Espina Mar

La espina de mar es una planta muy resistente, que puede sobrevivir en condiciones
severas de la naturaleza, como las que presenta el altiplano boliviano
(Rongsen, 1992).

2.4.1. Temperatura

Según Rongsen, (1992), la espina de mar, pertenece al grupo de plantas termófilas.


Las especies de Hippophae presentan alta capacidad de adaptarse a condiciones
adversas, puede resistir temperaturas bajas hasta menos 43ºC a mayores de 30ºC.

2.4.2. Precipitación

Rongsen indica que la espina de mar es una planta hidrófila, su hábitat natural, donde
desarrolla mejor su crecimiento, es en los valles a orillas de ríos, laderas con sombra
en las montañas donde la temperatura del aire y las condiciones del suelo no están
adaptadas otros cultivos agrícolas. La mayoría de estas poblaciones donde crecen
estas plantas, las precipitaciones pluviales oscilan entre 400 a 600 mm por año,
(Rongsen, 1992).

2.4.3. Suelo y salinidad

Según Rongsen la espina de mar puede desarrollarse en altitudes de 700 hasta 4.000
msnm. En China han demostrado que esta especie prospera en suelos con un pH
promedio, desde 6 a 7, también mayores y menores a este promedio, esto indica que
la acidez y la alcalinidad no son elementos limitantes para el desarrollo de esta
especie, (Rongsen, 1992).

En su medio natural, las plantas de espina de mar se encuentran sobre pendientes,


con suelos bien drenados y sedimentados así como en las orillas de los ríos, lagos y
orillas de mar (Kong, 1994).

Algunas de estas plantas se han desarrollado satisfactoriamente en suelos arenosos,


pedregosos, con contenido de arcilla pesada, que son apropiados en algunas regiones
siempre que exista un buen drenaje, (Kong, 1994).
7
2.5. Descripción morfológica de la Espina de Mar

La espina de mar, es un arbusto de hoja caduca, con una altura de 1 hasta 5 metros
usualmente espinosa, puede crecer en altas montañas, en áreas forestales con
abundante agua y en las orillas de los ríos. Presenta una corteza áspera de color café
o negra y una copa de color verde grisáceo, estos a menudo forman masivas árboles a
lo largo de las riveras del rio, (Rongsen, 1992).

Imagen 1. La Espina de Mar


El mismo autor menciona que, las hojas son pequeñas y delgadas, cubiertas con
cutículas finas y densos pelos en la parte del envés de la hoja y contiene bastante
espina sobre el tallo. Todas estas características ayudan a reducir la pérdida de agua y
resistir las sequías.

8
2.5.1. Hojas

Las hojas son pequeñas usualmente de 3 a 8 cm. De largo y 0.4 a 1.0 cm. De ancho
de forma lineal, lanceoladas y recubiertas por la parte atrás de la hoja con colores
plateados, que refleja la luz solar y reduce la pérdida de humedad, (Yu, 1986; citado
por Rongsen, 1992).

Imagen 2. Hojas de la Espina de Mar (Hippophae ramnoides Linn.)

2.5.2. Tallo

Imagen 3. Tallo de la Espina de Mar (Hippophae ramnoides Linn.)

9
La espina de mar es un pequeño árbol que crece hasta una altura de 1 a 5 m. Las
ramas más jóvenes están cubiertas de una capa de corteza de color plateado que
refleja la luz solar y reduce la pérdida de humedad, (Yu, 1986; citado por Rongsen,
1992).

2.5.3. Raíz

Una planta de cinco años de vida, tiene desarrollada la raíz, hasta una profundidad de
tres metros y sus raíces secundarias se extienden en forma horizontal entre 6 a 10
metros, Dos o tres años después de su plantación, las raíces de las plantas jóvenes,
brotan de las raíces secundarias, creando de esta manera nuevas generaciones de
plantas, (MACA-COOTECH, 2004).

Imagen 4. Raíz de la Espina de Mar (MACA-COTECH, 2004)

Líann, 1989 indica que la espina de mar tiene la habilidad de desarrollar sus raíces en
suelos pobres, por la capacidad que tiene de fijar nitrógeno directamente del aire al
suelo, por la presencia de los nódulos en sus raíces, Lian señala, que hay un hongo
micorriza simbiótica, identificada como FLANKIA, ha sido encontrado en las raíces de
la Espina de Mar, la simbiosis entre el hongo y la Espina de Mar, da lugar a la
formación de los nódulos de la raíz que les permite fijar una máxima cantidad de
nitrógeno de la atmósfera, habiéndose estimado que la capacidad de estas raíces para
10
fijar nitrógeno es dos veces mayor al de la soja. Además de fijar nitrógeno, el nódulo
de la raíz perenne, tiene la función de transformar y disolver la materia orgánica y
mineral en un estado absorbible, (Líann, 1988).

Cuadro 1. Comparación de fijación de nitrógeno de la Espina de Mar


con otras leguminosas

LEGUMINOSAS NITRÓGENO FIJADO (Kg/Ha)


Alfalfa 194
Trébol ladino 179
Trébol dulce 119
Trébol rojo 114
Kudzu 107
Trébol blanco 103
Soja 58
Espina de mar 180 Kg/Ha

Fuente: valores de Liann y Tisdale (1988).

2.5.4. Flor

La Planta de espina de mar presenta flores masculinas y femeninas y ambas no tienen


néctar, (Liann, 1988).

2.5.4.1. Flores femeninas

Según Liann (1988), Las plantas femeninas producen los frutos, semillas y tienen flores
sin pétalos y cada flor contiene un ovario y dentro un óvulo. La flor femenina depende
casi enteramente del viento para la polinización.

El mismo autor indica que, los brotes florales de esta especie, están mayormente
mezclados con brotes vegetativos. Estos brotes, aparecen habitualmente en las
estaciones de verano y otoño, abriéndose generalmente a principios de primavera.

11
El sexo de una planta joven (plantón) de la espina de mar, no puede ser identificado
hasta la operación y brote de la de la primera flor, en las plantas precoces esto puede
ocurrir al tercer año, considerando que en aquellas plantas de crecimiento lento suele
ocurrir en el quinto o sexto año, considerando que en aquellas plantas de crecimiento
lento suele ocurrir en el quinto o sexto año. Lo que dificulta su identificación correcta de
las plantas masculinas al momento de la plantación, (Liann, 1988).

2.5.4.2. Flores masculinos

Las flores masculinas producen polen y tienen flores sin pétalos. Cada flor contiene
cuatro estambres, cuando la temperatura de la atmósfera oscila entre 6 a 10º C, las
anteras se parten y el polen se esparce cuando sopla el viento, (Liann, 1988).

Según Rousi (1971), Las abejas productoras de miel y otras variedades de insecto a
menudo visitan las flores masculinas solamente para buscar las proteínas de polen y
raramente visitan las flores femeninas. Los brotes florales de las plantas masculinas
consisten de 4 a 6 flores y el brote floral consiste de una sola flor y rara vez de 2 a 3
flores.

2.5.5. Fruto

La Espina de Mar produce una fruta especial del tipo baya, que es diferente de otras
bayas comunes, morfológicamente se desarrolla de un ovario y un tubo de cáliz el cual
está estrechamente conectado al ovario, (Liann, 1988).

La fruta es una combinación de una hendidura carnosa, jugoso, tamaño de una arveja
de color naranja a rojo, una vez maduro la fruta de Espina de Mar es rica en nutrientes
tales como carbohidratos, ácidos orgánicos, aminoácidos, vitaminas, citado por
Gonzáles, (1999).

Los frutos tienen un promedio de peso de 43.6 mg y largo de 7.8 a 9.4 mm de longitud
representan un verdadero almacén de vitamina C y de importantes sustancias
bioactivas, (Rousi, 1971).

12
El fruto de la Espina de Mar llega a madurar en varios meses, esto es suficiente tiempo
para cosechar, (Liann, 1988). El mismo autor señala que durante el frio del invierno, las
frutas gradualmente se encojen y caen al suelo, por eso llegan a ser alimento favorito
para las aves.

2.5.6. Semilla

La semilla está rodeada por un ovario apergaminado. Usualmente la semilla es ovoide


rectangular, la cascara de la semilla es de color café grisáceo y brillante. Las frutas
inmaduras son duras y de color verdoso, luego se tornan de color naranjado y rojo
anaranjado cuando están maduras, (Yu., 1986 citado por Rongsen, 1992).

2.6. Propagación de la Espina de Mar

La espina de mar se puede propagar por semilla, esquejes y por rebrotes o llamado los
hijuelos.

2.6.1. Propagación por vía semilla

La obtención de plantines por semilla es una tecnología simple y tiene algunas ventajas
definidas, este método produce un gran número de plantines que requiere bajos costos
con relación a otros métodos de propagación, los plantines producidos sobreviven
mejor y crecen más rápido comparado con los esquejes, (Tan et al., 1994).

2.6.2. Propagación por vía rebrotes

La particularidad de propagarse mediante hijuelos de raíz, ha sido confirmada en las


plantas mantenidas en campo, en Patacamaya, las unidades plantadas en primavera
han formado espontáneamente numerosas plantas nuevas a partir de raíces,
(Bonifacio, 1994).

Es un especie perenne, crece muy bien hasta los 15 años luego va disminuyendo en
su desarrollo notablemente, pero tiene la ventaja de poder ser reemplazada por otros
brotes que nacen permanentemente, de las raíces, que hace que la población se
mantenga normal y en muchos casos incrementada (Zapata, 1998).

13
2.6.3. Propagación por vía esquejes

Entre los plantines usualmente se encuentran un mayor número de plantas masculinas


que femeninas, esto es muy difícil de distinguir antes de la floración y de la aparición
de los frutos. La propagación por esquejes puede producir vástagos enraizados con
algunas propiedades genéticas similares a las plantas madres por un corto tiempo,
estos pueden dar frutos de 1 a 2 años antes. Esta es una importante tecnología para la
propagación y mejoramiento de variedades, introducción y aclimatación de nuevas
especies de la Espina de Mar con la finalidad de extender las superficies de
plantaciones artificiales (Rongsen, 1992).

Imagen 5. Espina de Mar propagado por esqueje

Los esquejes de los pequeños retoños, no tienen capacidad para formar raíces, las
plántulas de este tipo de esquejes tropiezan con dificultades en la época de invierno.
Los experimentos han demostrado que los retoños con moderado poder de
crecimiento, en la misma capa de la corona y de la misma edad que son expuestos a la
luz solar, son los más apropiados para esquejes, es aconsejable recolectar por las
mañanas cuando sus hojas estén cubiertas por el roció (Rongsen, 1992).

14
Los esquejes deben ser cortados de 15 a 20 cm. de largo con un diámetro del grosor
del lápiz estos deben ser recolectados de plantas madres, los esquejes también
pueden ser conservados en agua durante una semana sin perder su capacidad de
enraizar.

2.7. Enfermedades y plagas


2.7.1. Enfermedades

El principal problema en el cultivo de la espina de mar es una enfermedad causada por


una bacteria, Pseudomonas syringe que causa el marchitamiento de la planta y
posterior muerte de la misma, (Yu, 1989).

Imagen 6. Espina de Mar con Cytospora sp.

En menor escala, se presenta una enfermedad causada por un hongo, Cytospora sp.,
Afectando a las hojas causando el amarillamiento y posterior muerte de las mismas,
(Hu, 1995).

2.7.2. Plagas

La plaga más común en la planta Hippophae, es el gusano de las clases Tsherbinka-


1, Vitaminnaya y Maslichnaya. Solamente causa daño foliar de poca importancia para
el rendimiento de la planta (Hu, 1995).
15
2.8. Sustrato utilizado

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, (FAO,


1986), considera el suelo como el medio para el crecimiento de las plantas, además
que ofrece soporte mecánico, abastece de agua y oxígeno y proporciona nutrientes.

Bonifacio (1994), señala, que debe utilizarse material disponible localmente y no


mezclas de tierra pesadas (arcillosas) sin aireación ni drenaje adecuado, porque éstas
reducen la formación de raíces sanas y favorece el ataque de hongos.

2.8.1. Turba

Hartmann (1990), define a la turba, como sólido que forma a partir de restos de
vegetación acuática, que se presenta en diferentes estados de descomposición
dependiendo de su material de origen. Las de color café claro o amarillento, están
formadas por restos de gramíneas, espadañas o juncos y tienen reacción ácida.

2.8.2. Arena

Hartmann (1990), identifica a la arena como sólidos de 0.05 a 2.0 mm de diámetro que
depende en forma directa de la roca materna que virtualmente no contiene nutrientes
minerales ni capacidad amortiguadora respecto a sustancias químicas, por lo que la
porción liquida y gaseosa del suelo adquieren su importancia porque tienen minerales
en solución, oxígeno y bióxido de carbono.

El mismo autor manifiesta que la “arena de rio cernida, lavada y desinfectada, es un


buen substrato y permite controlar eficientemente el ataque de hongos causados de
chupadera fungosa; pero tiene el inconveniente de que las plantas no pueden
permanecer mucho tiempo en la almaciguera, porque la arena carece de reservas
nutritivas”.
2.9. Ambientes para la propagación asexual

Hartmann (1990) menciona “camas calientes”, como cajas de madera con calor
proporcionado por debajo del medio de propagación, mientras que las “camas frías” no

16
tienen calor artificial. Se consideran también locales con techo fijo como invernadero de
vidrio, madera, metal y plásticos. SEMTA (1989), para manejo en intemperie considera
las “camas orgánicas protegidas” como una superficie de terreno atemperado para
contrarrestar las bajas temperaturas producidas por las heladas.

Imagen 7. Cámara de propagación

2.10. Usos y beneficios


2.10.1. Medicinal

El valor medicinal de la Espina de Mar es constantemente seguido por los


investigadores, habiendo desarrollado algunas decenas de medicamentos que se
encuentran en diferentes formas: líquidos, pastas, polvos, linimentos, supositorios,
aerosoles, píldoras, parches, etc. Estos medicamentos son utilizados en forma externa
e interna (oral), para tratamientos tales como la mucositos oral, mucositos del recto,
daños por radiación, quemaduras, escaldaduras, úlceras del duodeno, úlceras
gástricas, úlceras de la piel causada por mal nutrición y otros daños de la piel
(Rongsen, 1992).

Rongsen, (1992), también menciona que, la pulpa y semillas contienen una alta calidad
de aceite el cual es considerado muy importante en el contexto de la medicina. Es así

17
que la fruta de la espina de mar, está siendo utilizado como un material puro sin
mezcla para la producción de alimentos, medicinas, y cosméticos.

Los usos farmacológicos del aceite de espina de mar, fueron descubiertas por
científicos de la Unión Soviética, y permiten controlar: la disminución de inflamaciones,
desinfecciones bacterianas, alivio de dolores y regeneración de tejidos; esto implica
que el aceite de Espina de Mar, puede ser utilizado para injertos de piel, cosmetología
y tratamiento posterior a las operaciones y heridas.

2.10.2. Forraje

La hoja de la espina de mar tiene diferentes componentes alimenticios, es un excelente


forraje para ganado bovino, caprino, camélido, ovino, porcino, e inclusive para peces y
otros animales (MACA, 2004).

La espina de mar necesita cuidados intensivos contra los animales en el primer periodo
de establecimiento. Después de los tres años de plantación, la planta se vuelve
perenne, entonces los animales como las cabras, ovinos y bovinos pueden alimentarse
sin ningún cuidado tanto de sus hojas que todo el tiempo se mantienen verdes, como
de sus frutos, que contienen mucha vitamina C y A, (MAGDR, 1994).

Las hojas de espina de mar y los residuos de frutas y semillas, son utilizadas como
alimentación suplementaria que promueven el crecimiento de los animales y aves de
corral e incrementan su productividad.

Por ejemplo, con la alimentación suplementaria de hojas de la Espina de Mar los


cerdos pueden aumentar de peso de 9.38 a 21.17% del total y las cabras lecheras
pueden alcanzar de 6.24 a 6.33%, así como también los huevos de las gallinas
incrementan de 8.7 a 13.3%. El contenido de caroteno tiende a incrementarse y el
colesterol disminuye (Xuchuan et al., 1989, citado por Rongsen, 1992).

18
2.10.3. Conservación de suelo y agua

La Espina de Mar también sirve para canalizar ríos y ser usada como gaviones
trasversales, impidiendo inundaciones súbitas. Asimismo se caracteriza por conservar
y purificar el agua (MACA, 2004).

2.10.4. Leña

Rongsen (1992) menciona que sirve también como un recurso para obtención de leña.
A la edad de seis años, la especie forestal, puede llegar a producir en cada hectárea
unas 18 tn de leña qué es igual a 12.6 tn de carbón.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Localización

La estación experimental de Cota Cota, se encuentra en el departamento de La


Paz, zona Cota Cota, en predios del campus de la Universidad Mayor de San
Andrés (U.M.S.A.), en el área que corresponde a la facultad de agronomía; está
ubicado al sudeste de la ciudad de La Paz (Gutiérrez, 2013).

3.1.1. Ubicación geográfica

La zona de estudio, se encuentra localizado a 15 km del centro de la ciudad de La Paz


que contempla los siguientes parámetros geográficos: altura 3400 m.s.n.m. latitud sur
16º32’00” y longitud 68º08’00” (Gutiérrez, 2013).

3.1.2. Características climáticas

3.1.2.1. Clima

Las condiciones agro climatológicas que presentan son de cabecera de valle, los
veranos son calurosos con temperaturas que alcanzan a 21ºC, en la época invernal la
temperatura puede bajar hasta -5 ºC, con una precipitación media de 400mm.
(SENAMHI, 2015).

19
Imagen 8. Ubicación de la estación experimental de Cota Cota (La Paz)

20
3.1.2.2. Vegetación

Mollericona, (2010), menciona que el área de estudio presenta las siguientes


especies:

Cuadro Nº 2. Vegetación en la estación experimenta Cota Cota


Acacia negra Acacia melanoxylon
Acacia floribunda Acacia retinoides
Aromo Acacia dealbata
eucalipto Eucaliptus globulus
Retama Spartium junceum
Queñua Polylepis incana
ligustros Ligustrum sinensis
Chillca Baccharis sp.
Cultivos agrícolas
Fuente: Mollericona, (2010)

3.1.2.3. Actividad actual

La estación experimental de Cota Cota, realiza actividades de investigación en cultivos


hidropónico, manejo de hortalizas hidropónica, prácticas de campo de diseños
experiméntale, fruticultura, fisiología vegetal, horticultura, Fitomejoramiento,
terapéutica vegetal, producción de hortalizas en carpas solares, producción de miel de
abeja, manejo de ganado y comercialización.

3.2. Materiales

Se utilizaron los siguientes materiales en el procedimiento de la propagación de la


espina de mar.

3.2.1. Material de campo


 Cuaderno de campo
 Planillas de registro
 Pala y picota
 Tijeras manual de podar
 Vernier

21
 Recipientes
 Bolsas de yute
 Carretilla
 Cámara fotográfica
 Un termómetro de máximo y mínimo
 Regaderas
 Una regla graduada
 Letreros de identificación
3.2.2. Material para sustrato
 Dos carretillas de turba y una carretilla de aserrín
 Dos carretillas de turba y una carretilla de chala de arroz.
 Agua a 100 ºC para la desinfección del sustrato
3.2.3. Material vegetativo en estudio
 Esquejes de la variedad de Hippophae ramnoides Linn. ssp. Sinensis rousi
donde se utilizó 144 esquejes para la propagación de esta especie.
 Insecticida lorsban Plus* (i.a. clorpirifos 50%, cipermetrina 5%, ingrediente
inerte 100%) en una dosis de 5cc/20 l de agua.
 Fungicida Ridomil 80g/20 l de agua.

3.2.4. Material para enraizar

Se utilizaron tres tipos de hormonas sintéticas para enraizar las cuales detallaremos a
continuación.

 Parque (ácido alfa naftalen acético 0,3 gr., inerte c.s.p. 100,0 gr.)
 Rapid Rood (ácido indol butírico 0,3%, inertes 99,7%)
 Root Hor (ácido alfa naftalen acético 0,4%, ácido indol butírico 0,1%, acido
nucleicos 0,1%, sulfatos de zinc 0,4%, solución nutritiva 94,4%)

3.2.5. Material de escritorio


 Una computadora
 Hojas y bolígrafos
 Calculadora y Flash memory
22
3.3. Metodología
3.3.1. Reconocimiento del terreno

Se realizó un reconocimiento visual del terreno para establecer la ubicación, posición


del propagador de esquejes y la semi sombra verificando que exista provisión
constante de agua y que sea de fácil accesibilidad para realizar el trabajo de
investigación.

3.3.2. Preparación de la zona de experimentación

Se procedió al desmalezado, del área en estudio para empezar con la preparación de


la cámara de propagación.

Luego se realizó la medición de las dimensiones de la cámara de propagación donde


se plantó los esquejes de la Espina de Mar (Hippophae ramnoides Linn. ssp. Sinensis
rousi).

3.3.3. Preparación de la cámara de propagación

La cámara de propagación de la espina de mar se construyó de madera, para este fin


se requería 18 pequeños cajones; las dimensiones: 25cm. de largo, 50cm. de ancho y
30cm. de altura.

Se construyó una cámara de propagación de 18 unidades experimentales con una


dimensión total de 225 cm. de largo y 100 cm. de ancho y por la parte inferior se cubrió
con agrofilm agujereado, dentro de esta se dividió en 3 repeticiones con 6 unidades
experimentales las tres repeticiones.

3.3.4. Preparación del sustrato y desinfección

El sustrato se preparó, utilizando la relación turba + cascarilla de arroz (2 Turba: 1


cascarilla de arroz) y turba +aserrín (2 Turba: 1 Aserrín).

La desinfección del sustrato se realizó con agua hervida en punto de ebullición


(100 ºC), con una anticipación de dos días antes del plantado de los esquejes, se
utilizó un volumen de 50 L de agua y fue roseado sobre el sustrato homogéneamente,

23
luego se procedió a cubrir con un plástico transparente para que haga la desinfección
por la temperatura del agua hervida al sustrato.

Imagen 9. Sustrato de a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1)

Imagen 10. Sustrato de a2 (turba + aserrín 2:1)

24
3.3.5. Preparación del material vegetal y desinfección

Una vez identificado las plantas madres a propagar según sus características fisiológicas,
fenológicas y estado sanitario se procedió a la obtención de esquejes, la recolección de
los estacas se realizó en horas de la mañana y han sido colocados en un recipiente o
balde con agua, esto con el fin de que no sufra un estrés fisiológico brusco.

Los esquejes recolectados para la respectiva propagación tenían las siguientes


características 10 – 15 cm de longitud, con 5 – 6 yemas axilares (grosor de 5mm)
realizando con un corte horizontal debajo del nudo, de manera que el tamaño de la herida
sea pequeño y sane más rápido, se quitó toda las hojas dejando solamente las yemas
axilares. Una vez obtenido los esquejes se procedió a la desinfección con insecticida
lorsban Plus* en una dosis de 5 cc /20 L de agua, y fungicida Redomil 80 g /20 L de agua,
posteriormente se introdujo los esquejes durante un tiempo de 15 a 10 segundos.

3.3.6. Plantado de esquejes

Una vez ya desinfectado las estacas se procede la colocación de las hormonas


sintéticas según las indicaciones de cada producto, ya con las hormonas se realizó la
apertura de hoyos en el sustrato a una profundidad de 2 a 3 cm, seguidamente se hace
el plantado de los esquejes con una inclinación de 45º desde la base, con
espaciamiento entre los esquejes de 8X8 cm.

Imagen 11. Plantado de esquejes de Espina de Mar


25
3.3.7. Fase del vivero

En esta fase la Espina de Mar permaneció por un tiempo de 140 días hasta que la
especie haya logrado su adaptabilidad, con una altura adecuada para ser el repique en
bolsas y luego ser trasplantados en un campo definitivo.

3.4. Diseño experimental

En esta investigación se efectuó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo


factorial con dos factores y tres repeticiones, esto para dividir o analizar los factores en
orden de importancia y por lo reducido de la superficie experimental, que permitieron un
manejo adecuado de los materiales que se utilizaron en el experimento (Calzada, 1970).

Factor A Tipos de Sustrato

a1 Turba + cascarilla de arroz (2:1)

a2 Turba + aserrín (2:1)

Factor B Tipos de Hormonas Sintéticas

b1 Root Hor (5ml en 1 L de agua)

b2 Rapid Root (50 gr para 450 esquejes)

b3 Parque (30 gr para 400 esquejes)

3.4.1. Tratamientos

T1= (a1 b1): Turba +cascarilla de arroz (2:1), Root Hor (5cc/1l de agua).

T2= (a1, b2): Turba +cascarilla de arroz (2:1), Rapid Root (50g para 450 esquejes).

T3= (a1, b3): Turba +cascarilla de arroz (2:1), Parque (30g para 400 esquejes).

T4= (a2, b1): Turba +aserrín (2:1), Root Hor (5cc/1l de agua).

T5= (a2, b2): Turba +aserrín (2:1), Rapid Root (50g para 450 esquejes).

T6= (a2, b3): Turba +aserrín (2:1), Parque (30g para 400 esquejes).

26
3.4.2. Croquis del experimento

Cuadro 3. Croquis de la investigación

75 cm

T1 T2 T3 T6 T4 T5 T2 T3 T1
a1*b1 a1*b2 a1*b3 a2*b3 a2*b1 a2*b2 a1*b2 a1*b3 a1*b1 200 cm
100 cm

T6 T5 T4 T1 T2 T3 T4 T6 T5
a2*b3 a2*b2 a2*b1 a1*b1 a1*b2 a1*b3 a2*b1 a2*b3 a2*b2

25cm

225 cm

300 cm

3.5. Modelo lineal aditivo

El modelo lineal aditivo para el diseño de bloques completamente al azar bifactorial


según Calzada (1982), es el siguiente:

Xijk =  + k+i+ j + () ij + ijk

Dónde:

Xijk Una observación cualquiera


 Media general
k Efecto del K- esimo bloque
i efecto del i-esimo nivel de factor A (sustratos)
j efecto del j-esimo nivel de factor B(Hormona sintéticas)
() ij interacción del i-esimo nivel A con el J-esimo nivel de B
(factor A x factor B)
 ijk Error experimental

27
3.6. Características tomadas en cuenta del área experimental

Cuadro 4. Características de área experimental

Área total del experimento: 60000 cm2

Área neta del experimento. 22500 cm2

Número de repeticiones: 3

Separación entre repetición: 2 cm

Distancia entre surcos: 8 cm

Densidad de plantado: 8*8 cm

Número de surcos por tratamiento: 2

3.7. Variables de respuesta

Para observar la influencia del sustrato y los tipos de hormonas sintéticas se tomaron
en cuenta los siguientes variables de respuesta.

3.7.1. Días a la brotación

Se tomaron datos una vez por semana, desde la plantación hasta el momento de la
emisión de los primeros brotes de sus yemas de todos los tratamientos.

3.7.2. Número de brotes

Este dato se obtuvo mediante el conteo de brotes de los esquejes seleccionados de


cada tratamiento, una vez finalizado el experimento solo de los que sobreviven.

3.7.3. Número de esquejes prendidos

Para la obtención del número de esquejes prendidos o esquejes viables espina de mar,
se observó el número de esquejes prendidas por tratamiento (emisión de la raíz) al
final del experimento y expresados en número a los 140 días.

28
3.7.4. Número de hojas

De los esquejes ya seleccionado para la evaluación, se realizó el conteo de la cantidad


de hojas por esqueje, al finalizar el experimento a los 140 días.

3.7.5. Longitud de la raíz

Este dato se registró al finalizar el experimento a los 140 días, se extrajo con mucho
cuidado un esqueje enraizado y luego se hiso remojar en agua para poder ver que
longitud tenía la raíz a los 140 días, con una regla graduado en cm.

3.7.6. Número de raíz

El número de raíces, se registró al finalizar el experimento a los 140 días, se


contabilizo de los diferentes tratamientos de la investigación.

3.7.7. Altura del brote principal

La altura del brote principal se medió en diferentes momentos de crecimiento de cada


tratamiento, los datos tomados fueron a los 20, 50, 80, 110y 140 días.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
4.1. Variables agronómicas
4.1.1. Días a la brotación

Cuadro 5. Longitud de brotes de las estacas por semana

TRATAMIENTOS NDB
DIA MES A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
T1 T2 T3 T4 T5 T6
12 ABRIL - - - - - -
18 ABRIL 0 0 0 0 0 0
25 ABRIL 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1
2 MAYO 0,4 0,6 0,3 0,2 0,4 0,5
9 MAYO 0,8 1,1 0,6 0,4 0,8 1
16 MAYO 1,2 1,3 0,9 0,7 1,1 1,2

Las observaciones de días a la brotación en el cuadro 5, los brotes de los esquejes de


la espina de mar tienen su inicio a partir de la segunda semana (25 de Abril) cabe decir
a los 14 días después del plantado de esquejes hasta quinta semana (16 de mayo) día
29
35. Se pudo observar que en la primera semana no brotaron los esquejes, a partir de
la segunda semana se vieron los rebrotes de los esquejes, y con una longitud en
promedio de brotes que se detallan en el cuadro 5.

Figura 1. Curva de longitud de brotes por semana

1,4
1,3
1,2 1,2
ALTURA BROTE ( Cm)

1,1 1,1
1 1
0,9 T1
0,8 0,8
0,7 T2
0,6 0,6 0,6
0,5 T3
0,4 0,4 0,4
0,3 T4
0,2 0,2 0,2
0,1 T5
0 0
ABRIL ABRIL MAYO MAYO MAYO T6
18 25 2 9 16
SEMANAS

En la figura 1 se observa la curva de longitud de brotes en promedio de los tratamiento


hasta la quinta semana. Dando a conocer según el grafico el tratamiento (T2), es la
que sobresale con una longitud en promedio de 1,3 cm, el T2 = A1*B2 (turba + cascarilla
de arroz * Rapid Root).

Cuadro 6. Número de brotes de las estacas por semana

TRATAMIENTOS NDB
DIA MES A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
T1 T2 T3 T4 T5 T6
12 ABRIL - - - - - -
18 ABRIL 0 0 0 0 0 0
25 ABRIL 1 1 0,3 0,3 0,7 1
2 MAYO 4 1,7 1,3 1 3,3 2,7
9 MAYO 4,3 2 2,7 1,7 3,5 3,7
16 MAYO 4,4 2,2 3,3 2 3,7 4,3

Las observaciones de número de brotes por tramiento se detallan en el cuadro 6, se


observó el número de brotes de los esquejes de la espina de mar, dando inicio a partir
de la segunda semana (25 de Abril) es decir a los 14 días después del plantado de
esquejes hasta quinta semana (16 de mayo) día 35. En la quinta semana se
30
observaron el promedio de número de brotes totales de los tratamientos, en esta
semana ya no se vieron más rebrotes.

Figura 2. Curva de número de brotes por semana

NUMERO DE BROTES
4,3 4,4
4,3
4 4
3,7
3,5 3,7 T1
3,3 3,3
3
2,7 2,7 T2
2 2 2,2
2
1,7 1,7 T3
1,3
1 1 1
0,7 T4
0,3
0 0 0 T5
ABRIL ABRIL ABRIL MAYO MAYO MAYO
T6
12 18 25 2 9 16
SEMANAS

En la figura 2 se puede observar la curva de número de brotes en promedio de los


tratamientos hasta quinta semana. Dando a conocer según el grafico el tratamiento
(T1, T6) con un número de brotes de 4,4 y 4,3 respectivamente, T1 = a1*b1 (turba +
cascarilla de arroz * Root Hor), T6 = a2*b3 (turba + aserrín * Parque), donde el
tratamiento T1 fue mejor que el resto en el número de brotes.

4.1.2. Número de brotes por esquejes

Figura 3. Promedio de número de brotes en los esquejes por tratamiento

3,5
NUMERO DE BROTES (NUMERO)

3 3
3
2,5 2,33
2 2
2 1,67
1,5
1
0,5
0
T1 T2 T3 T4 T5 T6
A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
Series1 2 2 1,67 3 3 2,33

En la figura 3, se puede observar el mayor número de brotes en los tratamientos T4,


T5, (turba +aserrín 2:1* Root Hor), (turba +aserrín 2:1 * Rapid Root) respectivamente
31
con un promedio de 3 brote por esqueje. Seguido por el tratamiento T6 (turba +aserrín
2:1 * Parque), con un promedio de 2,3 número de brotes en promedio. Los tratamientos
T1, T2, (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Root Hor), (turba + cascarilla de arroz 2:1 *
Rapid Root) respectivamente con un promedio 2 brotes por esquejes. Por último se
tiene el tratamiento T3 (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Parque) con un promedio de
1,66 brotes por esqueje.

El mayor número de brotes en los tratamientos T4, T5 se atribuye gracias a la acción


de la interacción del sustrato y las hormonas sintéticas en los esquejes aplicados a los
respectivos tratamientos.

El análisis de varianza (ANVA), para esta característica agronómica obtuvo los


siguientes resultados que indica el efecto de los factores sobre el número de brotes por
esqueje (cuadro 7).

Cuadro 7. Análisis de varianza de número de brotes por esqueje

F.V. SC GL CM F P-VALOR SIG.


Bloque 0,67 2 0,33 4,79 0,0348 *
Sustrato 0,43 1 0,43 6,15 0,0326 *
Hormonas 0,11 2 0,06 0,79 0,4784 ns
Sustrato*Hormonas 0,1 2 0,05 0,68 0,5279 ns
Error 0,7 10 0,07
Total 2,01 17

** = altamente significativo
* = significativo
ns = no significativo
cv =17,74%

Como se observa en el cuadro 7, el resultado entre los bloques fue significativo (*), con
relación al número de brotes obtenidos al final de la investigación, por lo que indica que
el comportamiento no fue homogéneo y el diseño es más preciso.

En cuanto a los sustratos (factor A), él resultado del análisis de varianza es significativo
(*), esto indica que existen diferencias entre los tipos de sustratos que se aplicaron en
el experimento a1 (Turba + cascarilla de arroz 2:1), a2 (Turba + aserrín 2:1) para la
obtención de brotes por esqueje.

32
El resultado de las hormonas sintéticas (factor B) aplicados en la investigación el
análisis de varianza indica que no existen diferencias significativas (ns) entre las
hormonas sintéticas aplicadas en el experimento b1 (Root Hor), b2 (Rapid Root), b3
(Parque), para la obtención de brotes.

El resultado de la interacción de los dos factores (sustrato * hormonas), en el análisis


de varianza, indica que no hay diferencia significativa (ns), que la acción conjunta
entre tipo de sustrato y tipo de hormonas sintéticas (factor A * factor B) aplicados en la
investigación, no muestra diferencias en la obtención de número de brotes por
esqueje.

El coeficiente de variación es de CV=17,74%, determina el manejo de la investigación


dentro del rango de aceptación de la confiabilidad de los datos obtenidos durante el
experimento.

Cuadro 8. Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato, en el


número de brotes por esqueje

FACTOR A TIPOS DE SUSTRATO MEDIA DUNCAN 5%


a2 Turba +aserrín (2:1) 2,78 A
a1 Turba +ch. arroz 2:1) 1,89 B

Figura 4. Número de brotes por cada tipo de sustrato

3 2,78
NUMERO DE BROTES (NUMERO)

2,5
1,89
2

1,5

0,5

0
turba +aserrin (2:1) turba +ch. arroz (2:1)
TIPO DE SUSTRATO

33
En el cuadro 8 y figura 4 se observa que el sustrato a2 (Turba + aserrín 2:1) consiguió
un promedio de 2,78 números brotes, lo cual muestra superioridad con respecto al
sustrato a1 (Turba + cascarilla de arroz 2:1) que se obtuvo un promedio de 1,89
número brotes por esqueje.

Según los resultados obtenidos en la prueba de Duncan demuestra que el sustrato a2


(turba + aserrín 2:1), tiene menor espacio aéreo y la acción de la humedad no permitió
que los esquejes de la espina de mar se pudran. Gracias a esta acción estimuló la
obtención de mayor número de brotes.

4.1.3. Número de esquejes prendidos

Figura 5. Promedio de número de esquejes prendidos,

a los 140 días por tratamiento

8,00
7,00
NUMERO DE ESQUEJES PRENDIDOS

7,00
6,00 5,67
5,00
5,00
4,00
4,00 3,67 3,67

3,00
2,00
1,00
0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
Series1 5,00 7,00 5,67 3,67 3,67 4,00

En la figura 5, se observa el mayor número de esquejes prendidos en el tratamiento


T2, (turba +cascarilla de arroz 2:1 * Rapid Root) con un promedio de 7 esquejes
prendidos de un total de 8 esquejes plantados. Seguido por el tramiento 3 (turba +
cascarilla de arroz 2:1 * Parque), con un promedio de 5,66 número de esquejes
prendidos en promedio. El tratamiento T1, (turba+ cascarilla de arroz 2:1 * Root Hor)
obtuvo un promedio 5 esquejes prendidos. El tramiento T6 (turba + aserrín 2:1 *
Parque) obtuvo un promedio de 4 esquejes prendidos. Los tratamientos T4, T5 (turba +
aserrín 2:1 * Root Hor), (turba + aserrín 2:1 * Rapid Root) respectivamente, alcanzaron
un promedio de 3,6 esquejes prendidos.

34
% de prendimiento = número de esquejes enraizados x 100
Número total de esquejes
%P= 60,41%

esto se debe a la temperatura registrada de Tmax 20,17ºC y Tmin 8,91ºC dentro de la


cámara de propagación, y la temperatura del ambiente donde se encuentra la cámara
de propagación Tmax 21,3ºC y Tmin 7,0 ºC (Quinteros, 2014).

El análisis de varianza (ANVA), para esta característica agronómica obtuvo los


siguientes resultados que indica el efecto de los factores sobre el número de esqueje
prendidos (cuadro 9).

Cuadro 9. Análisis de varianza de número de esquejes


prendidos a los 140 días.

F.V. SC GL CM F P- VALOR SIG.


Bloque 0,33 2 0,17 0,2 0,8219 ns
Sustrato 20,06 1 20,06 24,07 0,0006 **
Hormonas 4,33 2 2,17 2,6 0,1232 ns
Sustrato*Hormonas 3,44 2 1,72 2,07 0,1773 ns
Error 8,33 10 0,83
Total 36,5 17
** = altamente significativo
* = significativo
ns = no significativo
cv =18,89%

El resultado entre los bloques fue no significativo (ns), con relación al número de
esquejes prendidos, obtenidos al final de la investigación, por lo que nos indica que el
diseño pierde precisión.

En cuanto a los sustratos (factor A), él resultado del análisis de varianza es altamente
significativa (**), esto indica que los dos tipos sustratos utilizados permiten obtener
diferentes números de esquejes prendidos entre los sustratos que se aplicaron en el
experimento a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1), a2 (turba + aserrín 2:1) para obtener
los esquejes prendidos.

35
El resultado de las hormonas sintéticas (factor B), en el análisis de varianza nos indica
que no existen diferencias significativas (ns) entre las hormonas sintéticas aplicadas en
el experimento b1 (Root Hor), b2 (Rapid Root), b3 (Parque) para la obtención de número
de esquejes prendidos.

El resultado de la interacción de los dos factores (sustrato* tipo de hormonas), en el


análisis de varianza, indica que no hay diferencias significativas (ns), entonces que la
acción conjunta factor A y factor B (tipo de sustrato* tipo de hormonas sintéticas), no
muestra diferencias en la obtención de número esquejes prendidos a los 140 días.

El coeficiente de variación es de CV=18,89%, determina el manejo de la investigación


dentro del rango de aceptación de la confiabilidad de los datos obtenidos durante el
experimento.

Cuadro 10. Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato, en el


número esquejes prendidos a los 140 días

FACTOR A TIPO DE SUSTRATO MEDIAS DUNCAN


a1 Turba +ch. arroz (2:1) 5,89 A
a2 Turba +aserrín (2:1) 3,78 B

Figura 6. Número de esquejes prendidos a los 140 días


por cada tipo de sustrato

7
NUMERO DE ESQUEJES PRENDIDOS

5,89
6

5
3,78
4

0
turba +ch. arroz (2:1) turba +aserrin (2:1)
TIPO DE SUSTRATO

36
El cuadro 10 y la figura 6 se observa que el sustrato a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1)
consiguió un promedio de 5,89 números de esquejes prendidos, lo cual muestra
superioridad con respecto al sustrato a2 (turba + aserrín 2:1) que se obtuvo un
promedio de 3,78 números de esquejes prendidos.

Según los resultados obtenidos, se puede evidenciar en la obtención de esquejes


prendidos, muestra que el sustrato a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1), presenta un
mayor número de esquejes prendidos, esto se debe a las características del sustrato
que tiene mayor espacio aéreo que el sustrato a2 (turba + aserrín 2:1).

4.1.4. Número de hojas

Figura 7. Promedio de Numero de hojas por tramiento

40,00
36,00
35,00 33,33
NUMERO DE HOJAS (NUMERO)

30,67
29,33
30,00 27,67

25,00

20,00 18,00

15,00

10,00

5,00

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
Series1 30,67 27,67 18,00 29,33 36,00 33,33

En la figura 7, se puede observar el mayor número de hojas en el tratamiento T5,


(turba +aserrín 2:1 * Rapid Root) con un promedio de 36 hojas. Seguido por el
tramiento 6 (turba +aserrín 2:1 * Parque), con un promedio de 33,33 número de hojas
en promedio. El tratamiento T1, (turba+ cascarilla de arroz 2:1 * Root Hor) obtuvo un
promedio 30,66 números de hojas. El tramiento T4 (turba + aserrín 2:1 * Root Hor)
obtuvo un promedio de 29,33 número de hojas. El tramiento T2 (turba + cascarilla de
arroz 2:1 * Rapid Root) obtuvo un promedio de 27,66 número de hojas. Los

37
tratamientos T3, (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Parque), obtuvo un promedio de 18
números de hojas.

El tramiento T5 obtuvo un mayor número de hojas gracias a acción conjunta del


sustrato a2 (turba + aserrín 2:1) y hormona b2 (Rapid Root), el sustrato a2 presenta
menor espacio aéreo el cual estimula fisiológicamente el crecimiento de más hojas
para asimilar la energía solar y fabricar su propio alimento y la presencia del ácido indol
butírico es el responsable de inducir el rápido crecimiento radicular de los esquejes,
mientras se desarrolla la raíz indirectamente aumenta el número de hojas.

El análisis de varianza (ANVA), para esta característica agronómica obtuvo los


siguientes resultados que indica el efecto de los factores sobre el número de hojas
(cuadro 11).

Cuadro 11. Análisis de varianza de número de hojas

F.V. SC GL CM F P-VALOR SIG.


Bloque 64,33 2 32,17 0,81 0,4736 ns
Sustrato 249,39 1 249,39 6,25 0,0314 *
Hormonas 136,33 2 68,17 1,71 0,23 ns
Sustrato*Hormonas 127,44 2 63,72 1,6 0,2501 ns
Error 399 10 39,9
Total 976,5 17
** = altamente significativo
* = significativo
ns = no significativo
cv =21,66%

El resultado entre los bloques fue no significativo (ns), con relación al número de hojas,
obtenidos al final de la investigación, por lo que nos indica que el diseño pierde
precisión, por lo que se bloqueó la luz solar no tuvo efecto directo.

En cuanto a los sustratos (factor A), él resultado del análisis de varianza es significativa
(*), esto indica que los dos tipos sustratos utilizados permiten obtener diferentes
números de hojas entre los sustratos que se aplicaron en la investigación a1 (turba +
cascarilla de arroz 2:1), a2 (turba + aserrín 2:1) para obtener el número de hojas.

38
El resultado de las hormonas sintéticas (factor B), el análisis de varianza indica que no
existen diferencias significativas (ns) entre las hormonas sintéticas aplicadas en el
experimento b1 (Root Hor), b2 (Rapid Root), b3 (Parque) para la obtención de número
de hojas.

El resultado de la interacción de los dos factores (sustrato*tipo de hormonas), el


análisis de varianza, indica que no hay diferencias significativas (ns), entonces la
acción conjunta factor A y factor B (tipo de sustrato* tipo de hormonas sintéticas), no
muestra diferencias en la obtención de número de hojas.

El coeficiente de variación es de CV=21,66%, determina el manejo de la investigación


dentro del rango de aceptación de la confiabilidad de los datos obtenidos durante el
experimento.

Cuadro 12. Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato, en el


número de hojas

FACTOR A TIPO DE SUSTRATO MEDIAS DUNCAN


a2 Turba + aserrín (2:1) 32,89 A
a1 Turba + ch. arroz (2:1) 25,44 B

Figura 8. Número de hojas obtenidas en promedio, por cada tipo de sustrato

35 32,89

30
25,44
NUMERO DE HOJAS

25

20

15

10

0
turba +aserrin (2:1) turba +ch. arroz (2:1)
TIPO DE SUSTRATO

El cuadro 12 y la figura 8 se observa que el sustrato a2 (turba + aserrín 2:1) consiguió


un promedio de 32,89 números de hojas, lo cual muestra superioridad con respecto al

39
sustrato a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1) que se obtuvo un promedio de 25,44
números de hojas.

Según los resultados obtenidos, se puede evidenciar que en esta variable, demuestra
que el sustrato a2 (turba + aserrín 2:1), presenta mayor número de hojas, gracias a las
características del sustrato turba + aserrín 2:1 la poca presencia de porosidad en el
sustrato exigió mayor desarrollo de hojas.

4.1.5. Longitud de la raíz

Figura 9. Promedio de longitud de la raíz por tratamiento

12,00
10,33 10,53
LONGITUD DE LA RAIZ CM

10,00
8,00 7,83
8,00
6,17
6,00 5,33

4,00

2,00

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
Series1 8,00 5,33 7,83 6,17 10,33 10,53

La figura 9, indica que el tratamiento T6 (turba +aserrín 2:1 * Parque) obtuvo el mayor
longitud de raíces en promedio de 10,53 cm. Seguido por el tratamiento T5 (turba
+aserrín 2:1 * Rapid Root), con un promedio de 10,33 cm de longitud de raíces. El
tratamiento T1, (turba+ cascarilla de arroz 2:1 * Root Hor) obtuvo un promedio 8 cm de
longitud de raíces. El tratamiento T3 (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Parque) obtuvo
un promedio de 7,83 cm de longitud de raíces. El tratamiento T4, (turba+ aserrín 2:1 *
Root Hor) obtuvo un promedio 6,16 cm de longitud de raíces. El tratamiento T2 (turba +
cascarilla de arroz 2:1 * Rapid Root) obtuvo un promedio de 5,33 cm de longitud de
raíces.

De acuerdo a las características del sustrato a2 (turba+ aserrín 2:1) presenta menor
porosidad en su estructura, y la interacción con las hormonas sintética, el cual
favoreció en el desarrollo óptimo del sistema radicular de los esquejes presentes en
40
este tratamiento, la hormona b3 (Parque) indujo el ácido alfa naftalen acético al
crecimiento de las raíces, b2 (Rapid Root) indujo activando ácido indol butírico, la cual
es responsable de inducir el rápido crecimiento radicular de los esquejes.

Rongsen (1992), durante la primera fase del periodo de crecimiento, la espina de mar
necesita un buen abastecimiento de nitrógeno que son consumidos para formar raíces.

El análisis de varianza (ANVA), para esta característica agronómica obtuvo los


siguientes resultados que indica el efecto de los factores sobre la longitud de las raíces
(cuadro 13).

Cuadro 13. Análisis de varianza de longitud de la raíz

F.V. SC GL CM F P-VALOR SIG.


Bloque 0,07 2 0,03 0,09 0,9146 ns
Sustrato 3,00E-03 1 3,00E-03 0,01 0,9315 ns
Hormonas 2,6 2 1,3 3,37 0,0761 ns
Sustrato*Hormonas 0,6 2 0,3 0,77 0,4875 ns
Error 3,86 10 0,39
Total 7,13 17
** = altamente significativo
* = significativo
ns = no significativo
cv =22,47%

El resultado entre los bloques fue no significativo (ns), con relación a la longitud de la
raíz, obtenidos al final de la investigación, por lo que nos indica que el diseño pierde
precisión.

En los tipos de sustratos (factor A), él resultado del análisis de varianza es no


significativa (ns), esto indica que los dos tipos sustratos utilizados a1 (turba + cascarilla
de arroz 2:1) y a2 (turba + aserrín 2:1) no hubo diferencia en la obtención de la longitud
de la raíz, la aplicación de los sustratos (a1, a2) en la investigación no muestra
diferencia para obtener longitud de la raíz en cm.

El resultado de las hormonas sintéticas (factor B), el análisis de varianza indica que no
existen diferencias significativas (ns) entre las hormonas sintéticas aplicadas en el

41
experimento b1 (Root Hor), b2 (Rapid Root), b3 (Parque) para la obtención de la
longitud de raíz.

El resultado de la interacción de los dos factores (sustrato*tipo de hormonas), el


análisis de varianza, indica que no hay diferencias significativas (ns), entonces la
acción conjunta factor A y factor B (tipo de sustrato* tipo de hormonas sintéticas), no
muestra diferencias en la obtención de la longitud de las raíces.

El coeficiente de variación es de CV=22,47 %, determina el manejo de la investigación


dentro del rango de aceptación de la confiabilidad de los datos obtenidos durante el
experimento.

4.1.6. Número de raíz

Figura 10. Promedio de número de raíz por tratamiento

6,00
5,33
5,00
NUMERO DE RAIZ

4,00
3,00
3,00
2,00 2,00 2,00
2,00
1,00
1,00

0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
Series1 2,00 2,00 1,00 2,00 5,33 3,00

Los resultados obtenidos en la investigación se muestra en la figura 10, donde indica


que el tratamiento T5 (turba +aserrín 2:1 * Rapid Root) obtuvo el mayor número de
raíces en promedio de 5,33 raíces. Seguido por el tratamiento T6 (turba + aserrín 2:1 *
Parque), con un promedio de 3 raíces. Los tratamientos T1, T2, T4, (turba + cascarilla
de arroz 2:1 * Root Hor), (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Rapid Root), (turba +
cascarilla de arroz 2:1* Root Hor), obtuvieron un promedio de 2 raíces. El tratamiento
T3, (turba+ cascarilla de arroz 2:1 * Parque) obtuvo un promedio un raíz.

42
De acuerdo a las características del sustrato a2 (turba + aserrín 2:1) presenta menor
espacio aéreo en su estructura, y la interacción con la hormona sintética Root Hor, que
acelera el desarrollo radicular desde el primer día, como el sustrato no tenía mucha
espacio aéreo la acción de la hormona no solo indujo al crecimiento radicular también
indujo a la proliferación de raíces, el cual favoreció en el desarrollo óptimo de número
de raíces.

El análisis de varianza (ANVA), para esta característica agronómica obtuvo los


siguientes resultados que indica el efecto de los factores sobre el número de raíces
(cuadro 14).

Cuadro 14. Análisis de varianza de número de raíz

F.V. SC GL CM F P-VALOR SIG.


Bloque 0,16 2 0,08 0,68 0,529 ns
Sustrato 1,34 1 1,34 11,25 0,0073 **
Hormonas 1,09 2 0,55 4,57 0,0389 *
Sustrato*Hormonas 0,2 2 0,1 0,86 0,4538 ns
Error 1,19 10 0,12
Total 3,99 17
** = altamente significativo
* = significativo
ns = no significativo
cv =22,61%

El resultado entre los bloques fue no significativo (ns), con relación al número de
raíces, obtenidos al final de la investigación, por lo que nos indica que el diseño pierde
precisión.

En cuanto a los tipos de sustratos (factor A), el análisis de varianza es altamente


significativa (**), indica que los dos tipos sustratos utilizados presentan diferencias en
la obtención del número de raíces, la aplicación de los sustratos a1 (turba + cascarilla
de arroz 2:1), a2 (turba + aserrín 2:1) en la investigación muestra altamente
significativas en la obtención de número de raíces.

El resultado de las hormonas sintéticas (factor B), el análisis de varianza indica que
existen diferencias significativas (*) entre las hormonas sintéticas aplicadas en el
43
experimento b1 (Root Hor), b2 (Rapid Root), b3 (Parque) para la obtención de número
de raíces.

El resultado de la interacción de los dos factores (sustrato*tipo de hormonas), el


análisis de varianza, indica que no hay diferencias significativas (ns), entonces la
acción conjunta factor A y factor B (tipo de sustrato* tipo de hormonas sintéticas), no
muestra diferencias en la obtención del número de raíces.

El coeficiente de variación es de CV=22,61 %, determina el manejo de la investigación


dentro del rango de aceptación de la confiabilidad de los datos obtenidos durante el
experimento.

Cuadro 15. Prueba de rango múltiple de Duncan para el tipo de sustrato,


en el número de raíz

FACTOR A TIPO DE SUSTRATO MEDIAS DUNCAN


a2 Turba +aserrín (2:1) 3,44 A
a1 Turba +ch. arroz (2:1) 1,67 B

Figura 11. Número de raíces obtenida en promedio, por cada tipo de sustrato

4
3,44
3,5
NUMERO DE RAICES

3
2,5
2 1,67
1,5
1
0,5
0
turba +aserrin (2:1) turba +ch. arroz (2:1)
TIPO DE SUSTRATO

En el cuadro 15, se observa que hay diferencia entre sustratos según la prueba de
Duncan al 5% y en la figura 11, se observa que el sustrato a2 (turba + aserrín 2:1)
consiguió un promedio de 3,44 número de raíces, lo cual muestra superioridad con

44
respecto al sustrato a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1) que se obtuvo un promedio de
1,67 número de raíces.

En los resultados obtenidos, se puede evidenciar que en esta variable el sustrato a2


(turba + aserrín 2:1), presenta menor espacio aéreo el cual indujo a la proliferación de
la raíces. La presencia del aserrín por la característica que presenta cumple con la
función de mantener una humedad adecuada para la salida de las raíces, demostrando
de esta manera que el sustrato a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1), que solo indujo al
crecimiento de las primeras raíces por la característica que presenta el sustrato a1,
mayor espacio aéreo.

Cuadro 16. Prueba de rango múltiple de Duncan para tipos de hormonas, en el


número de raíz

FACTOR B TIPO DE HORMONA MEDIAS DUNCAN


b2 Rapid Root 3,5 A
b1 Root Hor 2,67 A B
b3 Parque 1,5 B

Figura 12. Número de raíces obtenida en promedio por cada tipo de hormona

4
3,5
3,5
3
NUIMERO DE RAICES

2,67
2,5
2
1,5
1,5
1
0,5
0
rapid root roo thor parque
TIPO DE HORMONA

En el cuadro 16, nos muestra que si hay diferencias según el prueba de Duncan al 5%
y en la figura 12, se observa que la hormona Rapid Root (b2) consiguió un promedio
de 3,5 número de raíces, lo cual muestra superioridad con respecto a los otros tipos de
45
hormonas sintéticas, que obtuvieron un promedio de 2,67 Root Hor (b1) y 1,5 Parque
(b3) las sustancias que contienen no tuvieron influencia directa en el número de raíces.

En los resultados obtenidos, se puede evidenciar que en esta variable, demuestra que
la hormona Rapid Root b2, la acción del ácido indol butírico 0,3% quien es el
responsable del crecimiento de las raíces presenta el mayor número de raíces,
demostrando de esta manera Root Hor b1 (ácido alfa naftalen acético, ácido indol
butírico, acido nucleicos, sulfatos de zinc, solución nutritiva) y Parque b3 (ácido alfa
naftalen acético, inerte c.s.p.), las sustancias que contienen no tuvieron acción directa.

4.1.7. Altura del brote principal

Cuadro 17. Promedio de altura del brote principal en diferentes fechas

Nº DIA MES TRATAMIENTOS LDB


A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
T1 T2 T3 T4 T5 T6
0 12 ABRIL 0 0 0 0 0 0
20 2 MAYO 0,40 0,63 0,27 0,17 0,43 0,53
50 1 JUNIO 3,60 3,60 2,23 1,30 3,60 3,17
80 1 JULIO 7,70 7,47 4,80 3,87 8,03 5,97
110 1 AGOSTO 10,30 9,17 6,63 7,33 9,77 7,83
140 1 SEPT. 18,00 15,33 11,00 13,17 14,17 10,17

Figura 13. Curva de crecimiento del brote principal por tratamiento

20
ALTURA DEL BROTE PRINCIPAL (CM)

18 18,00
16
15,33
14 14,17 T1
13,17
12
11,00 T2
10 10,30
9,77 10,17
9,17 T3
8 8,03
7,70
7,47 7,83
7,33
6 6,63 T4
5,97
4,80
4 3,60 3,87 T5
3,17
2 2,23 T6
1,30
0 0 0,63
0,53
0,43
0,40
0,27
0,17
0 20 50 80 110 140
NUMERO DE DIAS

46
En el cuadro 17 detallamos el crecimiento de la altura del brote principal inició a los 20
días después del plantado de los esquejes, obteniendo la mayor altura el T2 un
promedio de 0,63 cm, luego se evaluaron a los 50, 80,110, 140 días. En la figura 12
muestra la curva de crecimiento, donde da a conocer de mayor altura al T1=a1*b1
(turba + cascarilla de arroz 2:1* Root Hor), (ácido alfa naftalen acético, ácido indol
butírico, acido nucleicos, sulfatos de zinc, solución nutritiva) obteniendo una altura del
brote principal de 18 cm en promedio.

Figura 14. Promedio de altura del brote principal a los 140 días

20,00 18,00
ALTURA DEL BROTE PRINCIPAL CM

18,00
15,33
16,00 14,17
13,33
14,00
12,00 11,00 10,33
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
T1 T2 T3 T4 T5 T6
A1B1 A1B2 A1B3 A2B1 A2B2 A2B3
Series1 18,00 15,33 11,00 13,33 14,17 10,33

Los resultados obtenidos en la investigación se muestra en la figura 14, donde indica


que el tratamiento T1 (turba +cascarilla de arroz 2:1 * Root Hor) obtuvo el mayor
longitud de brote principal en promedio de 18 cm. Seguido por el tratamiento T2 (turba
+cascarilla de arroz 2:1 * Rapid Root), con un promedio de 15,33 cm de altura del brote
principal en promedio. El tratamiento T5, (turba+ aserrín 2:1 * Rapid Root) obtuvo un
promedio 14,16 cm de altura del brote principal. El tratamiento T4 (turba + aserrín 2:1 *
Root Hor) obtuvo un promedio de 13,33 cm de altura de brote principal. El tratamiento
T3, (turba+ cascarilla de arroz 2:1 * Parque) obtuvo un promedio 11 cm de altura del
brote principal. El tratamiento T6 (turba + aserrín 2:1 * Parque) obtuvo un promedio de
10,33 cm de altura del brote principal.

De acuerdo a las características del sustrato a1 (turba + cascarilla de arroz 2:1)


presenta mayor espacio aéreo en su estructura el cual permitió el crecimiento del brote

47
principal de la espina de mar, la interacción con la hormona sintética b1 (Root Hor)
(ácido alfa naftalen acético, ácido indol butírico, acido nucleicos, sulfatos de zinc,
solución nutritiva) el cual favoreció en el desarrollo óptimo del brote principal de los
esquejes presentes en este tratamiento.

Alemán (2002), existe mayor efecto sobre la altura de plántulas en sustratos


preparados en arena y tierra del lugar respecto al preparado en estiércol. Este mismo
autor en su investigación encontró los siguientes resultados, tratamiento A (50% arena
y 50% tierra) alcanzó una altura de 27,13 cm, seguido por el tratamiento D (50% tierra
y 50% estiércol) que alcanza una altura de 25,63 cm.

El análisis de varianza (ANVA), para esta característica agronómica obtuvo los


siguientes resultados que indica el efecto de los factores sobre la altura del brote
principal (cuadro 18).

Cuadro 18. Análisis de varianza de altura del brote principal a los 140 días

F.V. SC GL CM F P-VALOR SIG.


Bloque 0,95 2 0,48 1,57 0,256 ns
Sustrato 0,43 1 0,43 1,42 0,2606 ns
Hormonas 2 2 1 3,28 0,0801 ns
Sustrato*Hormonas 0,23 2 0,12 0,38 0,6938 ns
Error 3,05 10 0,3
Total 6,67 17
** = altamente significativo
* = significativo
ns = no significativo
cv =15,16%

El resultado entre los bloques fue no significativo (ns), con relación a la altura del brote
principal, obtenidos al final de la investigación, por lo que nos indica que el diseño
pierde precisión.

En cuanto a los tipos de sustratos (factor A), el análisis de varianza es no significativa


(ns), esto indica que los dos tipos sustratos utilizados no hubo diferencia en la
obtención de la altura del brote principal, la aplicación de los sustratos a1 (turba

48
+cascarilla de arroz 2:1), a2 (turba + aserrín 2:1) en la investigación no muestra
diferencia para obtener la altura del brote principal.

El resultado de las hormonas sintéticas (factor B), el análisis de varianza indica que no
existen diferencias significativas (ns) entre las hormonas sintéticas aplicadas en el
experimento b1 (Root Hor), b2 (Rapid Root), b3 (Parque) para la obtención de la altura
del brote principal.

El resultado de la interacción de los dos factores (sustrato * tipo de hormonas), el


análisis de varianza, indica que no hay diferencias significativas (ns), entonces que la
acción conjunta factor A y factor B (tipo de sustrato* tipo de hormonas sintéticas), no
muestra diferencias en la obtención de la altura del brote principal.

El coeficiente de variación es de CV=15,16 %, determina el manejo de la investigación


dentro del rango de aceptación de la confiabilidad de los datos obtenidos durante el
experimento.

5. CONCLUSIONES.

De acuerdo a los objetivos planteados para el presente trabajo de investigación y


considerando los resultados del análisis estadístico, además de las observaciones
hechas en campo se concluyen señalando lo siguiente:

 Los resultados obtenidos en cuanto a los días de brotación de los esquejes de la


espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.) se pudo observar en cuanto al
número de brotes a los 14 días en promedio 1 brote por esqueje con una
longitud de 0.2 cm, y a la semana 5 se obtuvo una longitud de 1,3 cm en
promedio perteneciente al T2 (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Rapid Root), en
cuanto al número de brotes el tratamiento T1(turba + cascarilla de arroz 2:1 *
Root Hor), con un número de 4,4 brotes en promedio.

 En cuanto a la variable de número de brotes por esquejes de la espina de mar


(Hippophae rhamnoides Linn.) a los 140 días, en promedio, el T4, T5 son los
que obtuvieron 3 brotes por esqueje, (turba + aserrín 2:1 *Root Hor), (turba +
aserrín 2:1 *Rapid Root), respectivamente.

49
 En la determinación de los esquejes prendidos a los 140 días de la espina de
mar (Hippophae rhamnoides Linn.), se obtuvo un promedio de 7 esquejes
prendidos de 8 esquejes plantados pertenecientes al tratamiento T2, (turba +
cascarilla de arroz 2:1 * Rapid Root), se determinó que hay una diferencia
altamente significativa entre tipos de sustrato.

 En cuanto al variable número de hojas a los 140 días de la espina de mar


(Hippophae rhamnoides Linn.), se obtuvieron un promedio de 36 hojas por
esqueje prendido pertenecientes al tratamiento T5 (turba + aserrín 2:1 *Rapid
Root), se muestra que si existe una diferencia significativa entre tipos de
sustrato.

 Respecto a la variable de la longitud de raíz de la espina de mar (Hippophae


rhamnoides Linn.), se establecieron que estadísticamente no hay diferencia
entre sus factores en estudio, pero el tratamiento T6 (turba + aserrín 2:1 *
Parque), obtuvo un promedio de 10,53cm de longitud de raíz.

 Los resultado obtenidos con respecto a la variable del número de raíces del
espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.) propagado, nos muestran en
promedio de 5,33 raíces por esqueje prendido que pertenece al tratamiento T5
(turba +aserrín * Rapid Root).

 En cuanto a los tipos sustratos (factor A) con respecto a la variable del número
de raíces del espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.), los sustratos
aplicados dio como resultado altamente significativo (**), estadísticamente el
sustrato A2 (turba + aserrín 2:1) 3,44 número de raíces y el sustrato A1 (turba +
cascarilla de arroz 2:1) 1.67 cm de número de raíces.

 En cuanto a las hormonas sintéticas (factor B) con respecto a la variable del


número de raíces del espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.), los tipos de
hormonas sintéticas obtuvieron una diferencia significativa (*), estadísticamente
la hormona Rapid Root obtiene 3,5 número de raíces con respecto a las otras
hormonas sintéticas.

50
 Con respecto a la variable de la altura del brote principal, se pudo observar el
incremento de crecimiento de la espina de mar (Hippophae rhamnoides Linn.)
con respecto al tiempo, inicio de crecimiento a los 20 días 0,63 cm en promedio
perteneciente al tratamiento T2 (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Rapid Root), y a
los 50 días es casi uniforme el crecimiento de 3,60 cm en los tratamientos,
T1(turba + cascarilla de arroz 2:1 * Root Hor), T2(turba + cascarilla de arroz 2:1
* Rapid Root), T5 (turba + aserrín 2:1 * Rapid Root), se observó que a los 80
días el tratamiento T1 (turba + cascarilla de arroz 2:1 * Roo Thor) alcanza
7,70cm a los 110 días sigue llevando con una mínima diferencia el T1, a los
140 días se obtuvo 18 cm de altura del brote principal en promedio.

 El presente trabajo va dirigido a los agricultores y ganaderos del altiplano


boliviano ya que la característica de esta especie se destaca como conservador
de suelos a través de la fijación del nitrógeno atmosférico gracias a la micorriza
FLANKIA, a la vez se utiliza como forraje esta especie se mantiene con follaje
en épocas secas en el altiplano el cual el ganado del altiplano consumirá las
hojas.

6. RECOMENDACIONES.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se


tienen las siguientes recomendaciones.

 Según la investigación realizada se recomienda utilizar el sustrato A2 (turba +


aserrín 2:1) ya que hace que obtenga el mayor número de raíces.

 En cuanto a las hormonas es recomendable utilizar la hormona Rapid Root por


el alto estimulación de número de raíces.

 Se recomienda hacer estudios en fijación de nitrógeno atmosférico al suelo en el


altiplano boliviano, y hacer una evaluación de nutrientes que contiene la hoja de
esta especie.

51
7. BIBLIOGRAFÍA.

Lu Rongsen, (1992), Seabuckthorn A Multipurpose plant species for fragile mountains,


ICIMOD publication unit. Kat mandu, NEPAL. Pp 2-26 (boliten informativo)

Alejandro Bonifacio y Maria Cayoja (2001). Tratamiento de semillas y multiplicación


de “la espina de mar” (Hippophae rhamnoides Linn.) con fines de introducción en
Bolivia, Instituto Benson, La Pas -Bolivia.

Alemán, (2002). Comportamiento y manejo a nivel de viveros de la especie Espina de


mar (Hippophae rhamnoides Linn), a partir de 200 esquejes Potosí. 118 p.

Boletín Informativo. (2000). Utilización y beneficios de la Espina de Mar


(Seaabuckthorn).

Calzada, B. (1970). Métodos Estadísticos para la investigación Lima-Perú Editorial


Jurídica S.A.Tercera Edición. Lima - Perú.

Castellón, J. (2004). Comportamiento de Espina de Mar (hippophae rhamnoides Linn)


en cuatro tipos de sustratos (Chulumani Sud Yungas). Tesis de grado para optar el
título de Licenciado en Ingeniería Agronómica. Escuela Militar de Ingeniería (EMI). La
Paz – Bolivia. 118 p.

Poblete, C. (2007). Comparación de la germinación de las semillas con y sin


tratamiento pre-germinativo de Espina de Mar (hippophae rhamnoides Linn) en tres
tipos de sustratos, en caquiaviri. Tesis de grado para optar el título de Ingeniero
Agrónomo. Universidad Mayor de San Andrés (U.M.S.A.). La Paz – Bolivia. Pp 6-20.

Salazar, R. (2006). Producción de plántulas de espina de mar (hippophae rhamnoides


L.) bajo 4 tipos de sustratos en la zona de Chulumani (Sud Yungas, Dpto. La Paz).
Tesis de grado para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Mayor de San
Simón (U.M.S.S.). Cochabamba – Bolivia. Pp 1-30.

Chilon, E. (1997). Manual de Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas. Ediciones


CIDAT. La Paz Bolivia. Pp 34-112.

52
Claros, M. (2001). Crecimiento y comportamiento fenológico de la Espina de Mar
(Hippophae rhamnoides Linn), en Pataca maya. Tesis de grado para optar el título de
Ingeniero Agrónomo. Escuela Militar de ingeniería (EMI) La Paz – Bolivia.

Fossati, G. y Olivera, T. (2001). Sustratos en Viveros Forestales Programa de


repoblamiento Forestal. Prefectura-Inter cooperación - COTESU. Cochabamba- Bolivia.

COTECH (cooperación Tecnica china), 2001. Espina de Mar (hippophe rhamnoides


Linn). Proyecto de cooperación China – Bolivia. 4 p.

Hartmann, F. (1990). Invernaderos y Ambientes Atemperados. Ediciones Ooffsed


Bolivia Ltda. La Paz Bolivia. Pp 9-30.

Hu, Jianzhong. (1995). Discussion of establishment and utilization of sea buckthorn fuel
wood forest on loess plateau. Hippophae. China. 50 p.

Kong, Q. (1994). Notable economic Benefit of artificial sea buckthorn forest in Jianping
County, Hippophae.

Lian, Y. (1988). New discoveries of de genus Hippophae L. (Elagnaceae) Acta


phytotax. Sinica. China. 208 p.

Marca, G. (2001). Germinación y crecimiento en vivero de dos especies forestales


(Calophyllum brasiliense C., Otoba parvifolia M), en diferentes sustratos en la región
de San Buenaventura, Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La
Paz Bolivia. Pp 8-18.

Ministerio de Recursos Hidráulicos. (1998). Centro de administración y desarrollo de


Espina de Mar. Explotación de la Espina de Mar para el beneficio del país Beijing
República Popular China Pp 10-51.

Quispe, H. (2000). Espina de Mar una Alternativa para el Desarrollo de La Paz.


Servicio Departamental Agropecuario SEDAG. La Paz Bolivia. Pp 1- 4.

Quispe, H. (2000). Guía práctica para la producción de Espina de Mar en viveros.


Prefectura del Departamento de La Paz SEDAG. La Paz Bolivia. Pp1- 3.

53
Quispe, H. (2001). Proyecto de Cooperación China - Bolivia (COTECH). Ministerio de
Agricultura. La Paz - Bolivia.

Rousi, A. (1971). The Genus Hippophae a Tasonomy study. Ann Bot Fennici. 109 p.

Thompson, L. (1982). Los Suelos y su Fertilidad. Cuarta Edición. Editorial Reverte S.A.
Editoril Llimusa. Mexico Pp 53 - 219.

Villegas, E. (2002). Ganancia de peso de corderos criollos mediante la utilización de la


técnica del redil en un sistema de pastoreo extensivo Prov. Pacajes. U.M.S.A. Facultad
de Agronomía. La Paz Bolivia Pp 8-24.

Zapata, E. (1996). Espina de Mar Planta del Próximo Milenio para el Altiplano
Boliviano.

Tan, Zhuren et al. 1994. Ecological effects of artificial seabuckthorn forest in the
improvement of micro-environmen in Jianping County Hippophae. 145p

Mollericona, L. (2010). Efecto de diferentes pre – germinativos en dos tipos de


sustratos en acacia (Acacia dealbata L.) en Cota Cota de la ciudad de La Paz. Tesis de
grado para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Mayor de San Andres
(U.M.S.A.). La Paz – Bolivia. 26 p.

Quinteros, I. (2014). ENRAIZAMIENTO DE DOS ESPECIES DE QUEÑUA (Polylepis


tarapacana y Polylepis besseri Hieron.) EN CUATRO SUSTRATOS, BAJO AMBIENTE
PROTEGIDO. Tesis de grado para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad
Mayor de San Andres (U.M.S.A.). La Paz – Bolivia. Pp 33 - 34.

SENAME, 2015. Servicio Nacional de Meteorología e hidrología, Registros.

54
8. ANEXOS.

Anexo 1. Ficha para la evaluación de datos finales

ALTURA BROT. PNRINCIPAL FINAL


LONGITUD DE LA RAIZ
% DE PRENDIMIENTO
NUMERO DE BROTES

NUMERO DE HOJAS

NUMERO DE RAIZ
TRATAMIENTO
INTERACCION
BLOQUE

Factor A

Factor B

I a1 b1 A1B1 T1 2 4 28 11 17 2
I a1 b2 A1B2 T2 1 7 26 6 16 2
I a1 b3 A1B3 T3 1 7 22 8 15 1
I a2 b3 A2B1 T4 2 4 26 5,5 15 2
I a2 b1 A2B2 T5 3 3 36 7 15,5 6
I a2 b2 A2B3 T6 1 3 28 7,6 16 5
II a2 b3 A2B3 T6 3 5 40 6 8 2
II a2 b1 A2B1 T4 3 4 40 7 17 2
II a2 b2 A2B2 T5 3 4 30 5,5 12 4
II a1 b3 A1B3 T3 3 4 16 2 6 1
II a1 b2 A1B2 T2 3 7 29 17 18 1
II a1 b1 A1B1 T1 3 6 36 11 15 3
III a1 b2 A1B2 T2 2 7 28 7 12 3
III a1 b3 A1B3 T3 1 6 16 3 12 1
III a1 b1 A1B1 T1 1 5 28 10 22 1
III a2 b2 A2B2 T5 3 4 42 11 15 6
III a2 b3 A2B3 T6 3 4 32 7 6,5 2
III a2 b1 A2B1 T4 4 3 22 13 7,5 2

55
Anexo 2. Ficha de datos de días a la brotacion

DIAS A LA BROTACION NDB LDB

TRATAMIENTO
INTERACCION

S IV, 09 MA.

S IV, 09 MA.
S III, 02 MA.

S III, 02 MA.
S V, 16 MA.

S V, 16 MA.
S II, 25 AB.

S II, 25 AB.
S I, 18 AB.

S I, 18 AB.
BLOQUE

Factor A

Factor B

0 0
I a1 b1 A1B1 T1 2 4 5 5 0,1 0,4 0,9 1,2
0 0
I a1 b2 A1B2 T2 1 1 1 1 0,2 0,6 1,1 1,5
0 0
I a1 b3 A1B3 T3 0 1 2 4 0 0,2 0,6 1
0 0
I a2 b3 A2B1 T4 0 0 1 1 0 0 0,2 0,5
0 0
I a2 b1 A2B2 T5 1 4 3 6 0,1 0,4 0,9 1,2
0 0
I a2 b2 A2B3 T6 1 1 2 3 0,1 0,5 1,1 1,3
0 0
II a2 b3 A2B3 T6 2 5 5 5 0,3 0,8 1,1 1,3
0 0
II a2 b1 A2B1 T4 0 0 1 2 0 0 0,2 0,5
0 0
II a2 b2 A2B2 T5 1 4 3 3 0,2 0,6 0,8 1,1
0 0
II a1 b3 A1B3 T3 0 2 5 4 0 0,1 0,3 0,5
0 0
II a1 b2 A1B2 T2 1 2 2 2 0,2 0,8 1,2 1,3
0 0
II a1 b1 A1B1 T1 0 6 6 5 0 0,2 0,7 1,2
0 0
III a1 b2 A1B2 T2 1 2 3 2 0,2 0,5 0,9 1,1
0 0
III a1 b3 A1B3 T3 1 1 1 2 0,2 0,5 0,8 1,3
0 0
III a1 b1 A1B1 T1 1 2 2 2 0,3 0,6 0,9 1,3
0 0
III a2 b2 A2B2 T5 0 2 2 2 0 0,3 0,6 1
0 0
III a2 b3 A2B3 T6 0 2 4 5 0 0,3 0,7 1,1
0 0
III a2 b1 A2B1 T4 1 3 3 3 0,2 0,5 0,8 1,2

56
Anexo 3. Imágenes

Imagen1. Cámara de propagación Imagen 2. Preparado del subirrigador

Imagen 3. Sustrato a1 (turba +ch. de arroz 2:1) Imagen 4. Sustrato a2 (turba +aserrín 2:1)

57
Imagen 5. Cámara de propagación preparada para el plantado de esquejes de hippophe rhamnoides Linn.

Imagen 6. Hormona Parque b3

Imagen 7. Hormona Roo Thor b1 Imagen 8. Hormona Rapid Root b2

58
Imagen 9. Plantado de los esquejes de espina de mar (hippophe rhamnoides Linn.)

Imagen 10. Vista de la cámara de propagación con los esquejes de la espina de mar
(hippophe rhamnoides Linn.) Plantado

59
Imagen 11. Espina de mar propagado por esquejes antes de la toma de datos

Imagen 12. Espina de mar propagado sustrato Imagen 13. Espina de mar propagado en sustrato
a2 = (turba +aserrín 2:1) a1= (turba +cascarilla de arroz 2.1)

60
Imagen 14. Toma de datos finales Imagen 15. Altura del brote principal

Imagen 16. Trasplante en bolsas de la espina de mar (hippophe rhamnoides Linn.)

61
Anexo 4. Calculo de costo de producción

Nº DETALLE UNIDADES CANTIDAD PRESIO UNIT TOTAL


1 MATERIAL BIOLOGICO ESQUEJES 500 0,1 50
2 HORMONA ROO THOR 5 CC 1 50 50
HORMONA RAPID
3 50 GRAMOS 5 15 75
ROOT
4 HORMONA PARQUE 30 GRAMOS 1 40 40
CASCARILLA DE
5 bolsa 1 10 10
ARROZ
6 ASERRIN bolsa 1 5 5
7 TURBA bolsas 4 20 80
8 INPROVISTOS 31
GRAN TOTAL 341

Anexo 5. Calculo de los beneficios

INGRESO BRUTO 87*5 435 Bs.


INGRESO NETO 435 - 341 94 Bs
B/C 435/341 1,30

62

You might also like