You are on page 1of 9

METABOLISMO DE PROTEÍNAS

Estructura
Durante la síntesis, busca siempre alcanzar un estado de máxima estabilidad
mediante enlaces débiles (como vander vals, puentes de hidrógeno, etc.) y fuertes
(tipo puentes disulfuro). Es en este estado de configuración ideal donde estas tienen
su configuración ideal.
La idea del metabolismo es disminuir esta estabilidad para dejar expuestos los
enlaces y comenzarlos a degradar.
A diferencia de lípidos y carbohidratos, no tenemos reservas proteicas. Nosotros
usamos los aminoácidos o los degradamos.
 Proteínas corporales -> Esqueleto carbono -> Ciclo de Krebs.
 Proteínas de dieta -> Digestión -> Piscina de aminoácidos -> catabolismo.
 Síntesis hepática.
 NH4+ -> Ciclo de la urea.
 Compuestos nitrogenados (melanina, melatonina, histamina, etc.).

BALANCE PROTEICO
En una dieta balanceada, la ingesta diaria de proteínas es aproximada de 100grs.
En un individuo balanceado, las proteínas ingestadas son iguales a las proteínas
ingeridas. La síntesis que se hace en el hígado completa la cantidad de proteínas
(unos 300grs). En total se cuenta con 400-500grs de nuevas proteínas.
El balance de nitrógeno:
(+) -> Cantidad de nitrógeno ingerido es mayor a la excreta (suele encontrarse en
niños en crecimiento, mujeres embarazadas, pacientes después de una cirugía).
(-) -> Cantidad de nitrógeno ingerido es menor al excretado (paciente en ayuno,
desnutrido).
AMINOÁCIDOS EN LA DIETA
Recordar que el valor nutritivo de un alimento es directamente proporcional a la
cantidad de aminoácidos esenciales.
Tenemos una serie de procesos que facilitan la digestión proteica. El pH ácido del
estómago hace descomposición proteica para exponer los enlaces y facilitar su
degradación. Además, secreta la pepsina que rompe enlaces peptídicos; muchas
de estas proteasas tienen selectividad de secuencias de aminoácidos.
En el intestino, hay un pH más alcalino y empieza a llegar una serie de zimógenos
provenientes del páncreas. Por una enteropeptidasa el zimógeno se convierte en
tripsina, la cual a su vez activa otros zimógenos (para crear elastasa,
carboxipeptidasa y alfa-quimotripsina).
La absorción se hace a través de transportadores de aminoácidos. Hay tres familias
de transportadores:
 Para a.a ácidos.
 Para a.a. neutros.
 Para a.a. básicos.
Los transportadores para aminoácidos esenciales tienen mayor afinidad que para
los no esenciales.
En el enterocito, algunos de estos aminoácidos se catabolizan rápidamente
(glutamato, glutamina, aspartato y asparagina), por varias razones; algunos son
neurotransmisores por lo que no conviene tener mucho de estos circulando.
Al igual que la glucosa, entran a circulación por el sistema porta por lo que entran
directamente hacia el hígado (y a diferencia de los lípidos que pasan antes por vía
linfática a circulación central)
Recordar aminoácidos esenciales y no esenciales (por el valor nutricional, la
facilidad de absorción y la velocidad de catálisis)

RECAMBIO PROTEICO
Hay que recordar que la vida media de las proteínas es muy variable y depende de
la función que cumplan. Hay proteínas con vida media muy corta (como las enzimas
de vida media de 30 seg. o 10 min.), en tanto que hay otras con una función menos
clave (como el colágeno que vive cerca de mil días).
En la degradación proteica, comenzamos a degradar las proteínas menos
esenciales para la vida.
La glicosilación de proteínas en exceso reduce la vida media de las proteínas (no
necesariamente se glicosila para degradar, sino también para mejorar la enzima.
SEÑALES DE RECAMBIO

 Ubiquitinación: péptido pequeño que reconoce residuos de lisina


expuestos; una vez la ubiquitina se pega a la proteína, la está marcando para
que sea degradada.
 Oxidación de residuos: Lisina, arginina y prolina; son los más susceptibles
a este proceso.
 Secuencia PEST: Pro, Glu, Ser, Tre. Determina la vida media de la proteína.
Entre más secuencias PEST, menor vida media.
 Residuos de amino terminales: Phe, Leu, Tyr, Trp, Arg y Lys. Si están en
el extremo amino terminal, indican una vida media más corta.
***Nota: Este recambio garantiza que las proteínas que se tienen, sean funcionales
y eficientes. Lo que no sirva, que no estorbe.

MECANISMOS DE DEGRADACIÓN
Nivel lisosómico
El pH ácido rico en proteasas. Están las catepsinas, reconocen glicoproteínas y
proteínas de membrana. Muy efectivas en estados de inanición y stress; activada
por hormonas como adrenalina y cortisol.
Nivel Citoplasmático
 Proteínas dependientes de ATP y de ubiquitina
 Dependiente de calcio: calpina I y calpina II
 Proteosoma: depende de ATP pero no de ubiquitina. Degrada proteínas
cuando su secuencia está modificada.

DESTINO DE LOS AMINOÁCIDOS


 Síntesis proteica.
 Precursor: purinas, ácidos biliares.
 Degradación: Energía 15% Acetil – CoA.

MOVILIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS
El transporte más clave es de alanina y glutamina; aunque también se movilizan
mediante serina.
La alanina es fundamental para realizar este transporte pues fácilmente se convierte
en piruvato y este termina rapidito en gluconeogénesis.
La glutamina se sintetiza a partir de glutamato (glutamato + grupo amino =
glutamina); y a su vez el glutamato viene del alfa-cetoglutarato (alfa-cetoglutarato +
grupo amino = glutamato). Entonces, la glutamina puede transportar dos nitrógenos
y puede fácilmente entrar al ciclo de Krebs.
El músculo es un “reservorio” proteico, pues en condiciones de ayuno se
movilizan muchas proteínas musculares (ya sea en forma de glutamina para ir al
riñon, o en forma de alanina para ir al hígado).
El riñon fácilmente le quita el nitrógeno a la glutamina y le convierte en otros
aminoácidos (recordar que este también tiene un papel en la gluconeogénesis).
Del riñon (y del músculo), salen aminoácidos en forma de serina y alanina,
respectivamente, hacia el hígado para terminar con la degradación.

LA DEGRADACIÓN DE LAS PROTEÍNAS


La degradación de las proteínas debe estudiarse fundamentalmente a dos niveles,
dependiendo de la localización del proceso.
En el tracto digestivo, donde se procesan las proteínas exógenas o ingeridas de
la dieta, es la denominada síntesis de proteínas. Este proceso digestivo permite
obtener los aminoácidos en forma libre, necesarios para sintetizar las proteínas
propias, así como otras biomoléculas que se forman a partir de ellos.
En el interior de la célula, donde se procesan las proteínas endógenas, se suele
conocer como recambio proteico. Este proceso es de gran utilidad para reciclar los
aminoácidos de proteínas que ya no son útiles para el organismo y generar nuevas
proteínas u otras biomoléculas a partir de aminoácidos presentes. También sirve
para la eliminación de Aminoácidos dañados.

En cualquier organismo existe en un momento dado una reserva de aminoácidos


corporales que debe mantenerse constante. En el caso del hombre, dicha reserva
disminuye entre 60 y 100gramos diariamente por degradación y eliminación a
través de la vía urinaria y fecal, o bien por conversión metabólica de los
aminoácidos a otros compuestos. Por este motivo se hace necesario ingerir una
cantidad similar en la dieta para reponer dicha pérdida. Además diariamente se
procesan entre 300 y 400gr de proteínas tisulares (proteínas de los tejidos o
referentes a ellos) hasta rendir aminoácidos libres, mientras se genera
aproximadamente la misma cantidad de proteínas a partir de aminoácidos.
METABOLISMO DE PROTEÍNAS

RECAMBIO PROTÉICO
Hace referencia a la degradación intracelular de las proteínas, con la finalidad de
reciclar o degradar los aminoácidos de las mismas. Esta proteólisis puede darse en
los lisosomas o en el citoplasma.
Proteólisis lisosómica. Ocurre en vesículas intracelulares especializadas, los
lisosomas. El interior de estos orgánulos se encuentra a un pH de 5,5. Y contiene
proteasas e hidrolasas encargadas de la digestión de las proteínas. Puede ser
Autofágica o Hetorofágica, dependiendo de si actúa sobre proteínas intra o extra
celulares.
Proteólisis Citoplásmica. Tiene lugar a partir de proteasas dependientes de Ca2+
(ion del calcio) o bien mediante una estructura denominada proteosoma, que es un
complejo multienzimático con diversas actividades catalíticas.

LA DEGRADACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS


En el proceso de degradación de los AA (aminoácidos, para no repetir la palabra mil
veces). Hay dos partes claramente diferenciadas, la primera la determina el grupo
amino, que debe ser eliminado de la estructura del AA y transportado de forma
segura hasta su eliminación del organismo, y la segunda implica la eliminación o
aprovechamiento del resto del AA, es decir, el esqueleto carbonado.
La correcta eliminación del grupo amino es muy importante, porque es
relativamente fácil que dicho compuesto acabe formando amoníaco en el
organismo. El amoníaco es un tóxico potencialmente muy peligroso para el ser
vivo, cuando se acumula y origina hiperamonemia. El amoniaco se vuelve
especialmente tóxico para el cerebro por diferentes motivos:
1. Interfiere con el intercambio iónico a través de las membranas.
2. Bloquea el Ciclo de Krebs.
3. El amonio, en presencia de glutamato produce glutamina, y su acúmulo
puede producir edema cerebral. (He ojeado pubmed y alguna web del estilo
y no encuentro cuál es el nivel de concentración de glutamina en el cerebro
para que se produzca este problema).
Para la separación del grupo amino todos los aminoácidos sufren una reacción de
transaminación, que forma un nuevo aminoácido y un nuevo cetoácido; finalmente
todos los grupos amino se transfieren al α-cetoglutarato, formando glutamato que
es la única molécula que puede ser objeto de una desaminación oxidativa rápida.
Transaminación (citoplasmático)
Las transaminasas o aminotransferasas son enzimas muy importantes en la
degradación y también en la síntesis de aminoácidos. Existe una gran variedad de
transaminasas, prácticamente una por cada AA.
Las dos de mayor importancia son la GOT, o glutamato oxalacetato transaminada,
y la GPT, o glutamato piruvato transaminasa. Ambas juegan un papel clave en el
transporte y eliminación de los grupos amino, su medición en sangre sirve
para diagnóstico de enfermedades hepáticas.
 Proceso citoplasmático.
 El aminoácido transfiere el grupo amino a un cetoácido (por lo general es
alfa-cetoglutarato), le convertimos en glutamato y el aminoácido se convierte
en un cetoácido. A nivel muscular, el cetoácido es fuente de energía; en el
hígado también puede usarse para gluconeogénesis.
 El glutamato se convierte en alfa-cetoglutarato y libera NH4 para convertirse
en urea.
 La alanina, fácilmente se convierte en piruvato (fuente gluconeogénica)
 La función principal de esta reacción, es la liberación de grupo amino (en
forma de amonio), y la producción de alfa-cetoácidos.
 Existe una transaminasa para cada aminoácido (a excepción de la lisina y la
treonina).
 Las reacciones de transaminación son dependientes de fosfato de piridoxal.
 Es una reacción citoplasmática que ocurre en cualquier tejido, pero es mucho
más activa a nivel hepático.
Desaminación (mitocondrial)
La mayoría de los AA son desaminados por transaminación, formando siempre
glutamato. La pérdida del grupo amino del glutamato así formado se produce
gracias a la acción de la glutamato deshidrogenasa.
Como consecuencia se libera en forma de amonio el nitrógeno recogido de todos
los grupos amino de todos los aminoácidos. El amonio se genera principalmente en
el hígado y en el hombre se elimina habitualmente a través del ciclo de la urea.
En relación al ciclo de la Urea existen una serie de enfermedades producidas por
fallo o déficit de las diversas enzimas relacionadas con el mismo, las alteraciones
se manifiestan por la elevación del amonio plasmático, cuando éste supera los
60micromoles por litro (hiperamonemia) se puede producir daño cerebral.
Entre las enzimas que pueden fallar se encuentran la Ornitina transcarbamoilasa,
La Arginina Succinato sintetasa, la Arginasa y la Carbamoíl-fosfato sintetasa.
CICLO DE LA UREA
Corresponde a la vía metabólica usada para eliminar los desechos nitrogenados del
organismo. Los diversos compuestos pueden entrar por casi cualquier parte del
ciclo, y el producto final de desecho es la urea.
***Nota: La mayoría del ciclo de la urea es citosolico, pero la ornitina
transcarboxilasa es intramitocondrial.

Reacciones del ciclo


En el ciclo principal, el nitrógeno entra por medio del amonio (NH4) y mediante la
Carbomil-P sintetasa forma Carboamil-P NH3. Este compuesto se une a la ornitina
y mediante la ornitina trans carboxilasa forma Citrulina, luego argininasuccinato
al unirse un aspartato (via la argininasuccinato sintetasa). Este último compuesto
se descompone en fumarato y arginina. Esta se degrada en Urea, la cual se
elimina a los riñones y en ornitina, para reiniciar el ciclo.
METABOLISMO DEL CALCIO
CONTRACCIÓN MUSCULAR
El aumento de calcio citoplasmático es el principal responsable de la contracción
muscular. Cuando llega un impulso nervioso a la membrana de la fibra muscular,
concretamente mediante la liberación del neurotransmisor acetilcolina, ésta se
despolariza produciendo una entrada de calcio desde el espacio extracelular. Este
impulso se transmite a lo largo de la membrana llegando al retículo sarcoplásmico,
desde donde se libera calcio al citoplasma.
En condiciones de reposo los filamentos de actina y miosina no están en contacto.
Sin embargo, cuando el calcio del citoplasma aumenta se producen puentes
cruzados entre los filamentos de actina y miosina, que se desplazarán
superponiéndose (en presencia de ATP) produciendo así la contracción del
sarcómero y con ello del músculo esquelético. Una vez terminado el proceso de
contracción, el calcio volverá a ser introducido al retículo sarcoplásmico requiriendo
energía para ello
EL CALCIO COMO SEGUNDO MENSAJERO
Las señales citosólicas del calcio se producen cuando aumenta la concentración
intracelular de iones de calcio libres (Ca2+), lo que puede ocurrir por la apertura de
canales permeables al Ca2+ en la membrana celular superficial o en las membranas
de los depósitos intracelulares de Ca2+. Las señales del calcio, pueden controlar
procesos diferentes, aún en la misma célula.
Ejemplo: En células pancreáticas, las señales de Ca2+ no sólo controlan la
secreción normal de las enzimas digestivas, sino que también pueden activar la
apoptosis celular programada.
El calcio es un segundo mensajero de los seres vivos, y puesto que es el único
metal que ejerce esa función.
La ventaja de un ión metálico como el Ca2+, frente a las moléculas orgánicas que
actúan como segundos mensajeros, como el AMPc o el IP3, es que no tiene gasto
energético, puesto que no es necesaria su biosíntesis, ni una biotransformación.
El calcio se encuentra en el organismo en forma de catión divalente Ca2+.
Además de su función como segundo mensajero, el calcio tiene su papel a nivel de
las señales de primeros mensajeros, ya que interviene en la
liberación de ellos a través de señales intracelulares de cascadas
de quinasas y favorece la unión neurotransmisora a receptor.
El ión Ca2+ es el segundo mensajero más investigado ya que es
el que produce mayor número de señales intracelulares, con
implicaciones fisiológicas y patológicas.
EL SISTEMA FOSFOINOSÍTIDOS-CALCIO
En 1975, Bob Michell, un investigador inglés, hizo una revisión de los hallazgos en
el campo. Pero no se limitó a hacer un mero inventario; durante su revisión encontró
una asociación estrecha entre el recambio (síntesis y degradación) del
fosfatidilinositol y las variaciones en la concentración del calcio libre en el citoplasma
de la célula (el calcio libre citosólico ya era considerado como un segundo
mensajero). Entonces propuso que el mecanismo de transducción para un gran
número de mensajeros involucra, como paso inicial, un aumento en el recambio de
fosfoinosítidos, el cual, a su vez, conduce a cambios en la concentración intracelular
de calcio libre.
La generación de los segundos mensajeros, el Inositol trisfosfato (IP3) y el
diacilglicerol. El IP3 es una molécula hidrofílica que es liberada por la
fosfoinositidasa al citosol.
La concentración de calcio libre que normalmente hay en el citoplasma de las
células es muy baja, unas 10 000 veces menor que la concentración que existe en
el exterior de la célula.
El cuidado que tiene la célula en mantener bajo su calcio citosólico opera mediante
la expulsión del catión al exterior y el secuestro en vesículas intracelulares. Ambos
procesos cuestan energía a las células en forma de ATP.
El IP3 al ser liberado este segundo mensajero, difunde al citosol donde
encuentra receptores localizados en esas vesículas encargadas de secuestrar
al calcio. Estos receptores son receptores canal y al encontrarse con el IP3 se
abren, permitiendo que el calcio salga de las vesículas y difunda al citosol.
Además, parece que este mismo mensajero o productos de su metabolismo son
capaces de inducir la apertura de proteínas canal de la membrana plasmática, que
dejan entrar más calcio al citoplasma. El resultado de estos eventos es que se
incrementa tres, cuatro o más veces la concentración de calcio en el
citoplasma celular, dando lugar a la propagación del efecto en el citoplasma.
RESUMEN: En este sistema de transducción no se genera un mensajero sino dos:
el IP3 y los diacilglicéridos. El IP3 libera al calcio, que podemos también considerar
como segundo (en realidad tercer) mensajero o factor de acoplamiento.

You might also like