You are on page 1of 23

SOCIEDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Según el Decreto 32-2005 de Guatemala que se refiere a la creación del Sistema


Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional, la seguridad alimentaria nutricional
se define como el derecho a tener acceso físico, económico y social, oportuno y
permanente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia
cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado
aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa, sin
discriminación de raza, etnia, color, género, idioma, edad, religión, opinión política
o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.
Según el Instituto Nutricional de Centro América y Panamá (INCAP) y basado en
las Cumbres Presidenciales de Centro América (SICA, 2002), la Seguridad
Alimentaria y Nutricional "es un estado en el cual todas las personas gozan, en
forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos
que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización
biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de
su desarrollo". Los pilares de la seguridad alimentaria nutricional son:
 Disponibilidad de alimentos, es decir el suministro adecuado de alimentos a
escala nacional, regional o local. Las fuentes de suministro pueden ser la
producción familiar o comercial, las reservas de alimentos, las importaciones,
y la asistencia alimentaria.
 El acceso a los alimentos, que puede ser acceso económico, físico o cultural,
existiendo diferentes posibilidades para favorecer el acceso a los alimentos,
siendo estos; el empleo, el intercambio de servicios, el trueque, crédito,
remesas, vínculos de apoyo familiar, o comunitario existentes.
 El consumo de alimentos, principalmente influido por las creencias,
percepciones, conocimientos y prácticas relacionados con la alimentación y
nutrición, donde la educación y cultura juegan un papel importante.
 Utilización o aprovechamiento biológico de los alimentos a nivel individual o
a nivel de población.
Entre los factores de riesgo asociados a una inadecuada utilización biológica están:
la morbilidad, especialmente enfermedades infecciosas (gastrointestinales y
respiratorias); falta de acceso a servicios de salud; falta de acceso a servicios
básicos de agua potable y saneamiento básico; falta de prácticas y conocimientos
adecuados sobre cuidado materno — infantil; prácticas inadecuadas de
preparación, conservación, higiene y manipulación de los alimentos.
Sin embargo, si la desnutrición es un problema que ha permanecido sin atención en
el país por muchos años, ¿por qué los gobiernos no han hecho algo para
contrarrestarlo en vez de dejar que avance a pasos agigantados? A partir del
gobierno de Álvaro Colom se creó la “Bolsa Solidaria” que en sus inicios tuvo el
objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, la salud y la educación de los
habitantes en pobreza extrema, de acuerdo a Luis Alberto Lima, ex director interino
de planificación en la Secretaría Ejecutiva del a Presidencia durante el período de
gobierno de Óscar Berger y al inicio del de Álvaro Colom. Con el desarrollo del
programa, estos objetivos fueron cambiando su razón de ser y han sido altamente
criticados ya que se estimaba que las “bolsas solidarias” no llegaron a quienes
realmente las necesitaban y se limitaron únicamente al área urbana. A pesar del
cambio de gobierno, las críticas a estos programas continúan, donde el objetivo
principal pareciera ser más una estrategia de campaña y no una solución a una
problemática.
Durante la administración de Otto Pérez Molina, se crearon nuevos programas en
búsqueda de contrarrestar la problemática de seguridad alimentaria en el país. El
proyecto más fuerte ha sido el “Pacto Hambre Cero,” en el cual participan 16
instituciones siendo la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN),
la coordinadora de los proyectos de desnutrición. El programa presenta entre sus
objetivos combatir el hambre y promover la seguridad alimentaria y nutricional en
los 166 municipios priorizados por el gobierno de Guatemala; reducir en 10% la
prevalencia de desnutrición crónica en la niñez menor de 3 años; prevenir y reducir
la mortalidad en la niñez menor de 5 años relacionada con la desnutrición aguda; y
la prevención y atención a la emergencia alimentaria y nutricional del país. De
acuerdo a Jaime Carrera, investigador y coordinador del Proyecto en Seguridad
Alimentaria y Nutricional del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente
(IARNA), el Pacto Hambre Cero “es un plan que en su diseño atiende la mayoría de
componentes que deberían tomarse en cuenta para asegurar la SAN de las
poblaciones. Desde el tema productivo hasta la diversificación de ingresos, acceso
al agua potable, gobernanza de los municipios, educación en seguridad alimentaria
y el de una mejor coordinación interinstitucional ya que estos temas no son de un
ministerio ni secretaría, si no que depende de muchas instancias dentro del
gobierno. Sin embargo, de acuerdo a lo publicado en diferentes medios de
comunicación, existen dificultades en la implementación del mismo, hay atrasos en
las entregas, no se cubren los municipios y familias más necesitadas y el porcentaje
de ejecución es mínimo, 15% del resultado esperado”.
Si se desea evaluar cuál ha sido el impacto y los posibles logros – o desaciertos- de
este programa, es importante conocer cuáles son las causantes de que en el país
la desnutrición aguda y crónica esté terminando con la vida de miles de niños y
niñas.
Las razones a la problemática son diversas.
Además de las condiciones de vida de las familias, otros obstáculos que no permiten
una alimentación apropiada son la falta de oportunidades de trabajo, inequidad de
género, poco acceso a educación, falta de programas sobre planificación familiar,
escasa disponibilidad de agua potable (causante de enfermedades estomacales),
falta de atención médica, bajos controles médicos en mujeres durante el período de
gestación, cambios climáticos reflejados en la improductividad de los cultivos, entre
otros. Siendo la agricultura una fuente esencial de ingresos económicos para las
familias que desde que nacen entregan su vida a vivir del campo, especialmente en
el área rural donde la desnutrición se agudiza, el acceso a las tierras de cultivo
muchas veces se ve bloqueado debido a la apropiación de estas por parte del sector
comercial (empresas productoras). Esta situación provoca no solo la falta de
producción agraria y de consumo propio de las familias, sino también el recorte de
ingresos económicos a las personas del área.
Otro desafío que encuentran las personas que se dedican a la agricultura para
sostener a sus familias, es el hecho que el cambio climático, la infertilidad del suelo
y otros problemas ambientales no permiten que las cosechas se desarrollen
apropiadamente dando como resultado pérdidas económicas y productivas de
acuerdo a Raúl Máas, director del Instituto de Investigación y Proyección de
Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA).
La desnutrición es un mal que se come el cuerpo como el cáncer acaba con las
defensas del mismo.
La desnutrición provoca improductividad, agotamiento e impide el crecimiento físico.
Probablemente quienes sufren de hambre lo ven como algo “normal”; es decir,
biológicamente su cuerpo ya se adaptó a la falta de nutrientes y el poco acceso que
tienen a agua potable y alimentos les parezca suficiente para sobrevivir. Para el
2011, datos de la SESAN revelaban que 49.8% de niños menores de 5 años
padecía de desnutrición crónica y diariamente de los 1000 niños neonatos, también
la padecían debido a que se instala desde el momento en que el infante nace por la
falta de control prenatal y mala/escasa alimentación adecuada.
Sin embargo, para el 2016 el panorama no parece ser prometedor. Datos de Prensa
Libre demuestran que la SESAN no ha hecho público el documento que refleja que
la desnutrición ha aumentado. El Plan Hambre Cero, no ha logrado cumplir sus
objetivos ya que para enero del presente en la Encuesta Nacional de Salud Materno
Infantil (Ensmi, 2014-2015), y el IV Censo de Talla Escolar elaborado por la
organización Alianza por la Nutrición de Mejoremos Guate, critica que la SESAN ha
omitido información en la que se evidencia que en la tercera encuesta para evaluar
el porcentaje de aumento o disminución de la desnutrición crónica infantil, los datos
ha aumentado en un 2.4% en la prevalencia de la desnutrición crónica infantil, dando
como resultado un 60.6%. El dato más alto desde la creación del plan.
CRECIMIENTO POBLACIONAL EN GUATEMALA
La población de Guatemala esta creciendo. Este crecimiento tendrá consecuencias
que en el futuro se sentirán con mayor fuerza. Algunas consecuencias son: la
sobreexplotación del agua, el deterioro ambiental, el incremento del transito
automovilístico y el aglutinamiento poblacional en las ciudades. Este tema es
polémico porque confronta diferentes perspectivas morales, lo que contribuye a la
complejidad del problema.
La gráfica muestra el crecimiento de la población en Guatemala desde 1950 y hace
una proyección hasta el 2050. El total de la población se muestra en morado, las
mujeres en azul y los hombres en café. El número de mujeres superó al número de
hombres en 1996, probablemente una consecuencia de los 36 años de guerra
interna.
La pregunta que Hablando Guatemala presenta para generar el diálogo es ¿Cómo
podemos generar un diálogo sobre el control del crecimiento poblacional de manera
que sea productivo y a la vez no hiera las perspectivas morales de las personas?
Un informe de las Naciones Unidas daba cuenta que la población mundial ronda ya
los 7 mil dos cientos millones y pasará a 9 mil seis cientos millones en el 2050, un
crecimiento de 33 por ciento. Guatemala según estimaciones, al 2014 contaba con
una población de 15.9 millones y para el 2050 se proyecta alcance los 26.1 millones
de personas, un crecimiento del 64 por ciento. Crecemos pues a un ritmo mayor
que el de la población mundial.
¿Existe realmente explosión demográfica en nuestro país? Las estadísticas lo
confirman, tenemos un índice de crecimiento demográfico de los más altos del
mundo, con un 2.8 por ciento anual. Y lo observamos porque los servicios públicos
son insuficientes para atender a tantas personas, los movimientos migratorios a los
centros urbanos y emigración a otros países no cesan, las áreas boscosas vienen
siendo depredadas, los índices de violencia son desmesuradamente altos y la
contaminación ambiental es generalizada.
No obstante ello, el crecimiento poblacional es una variable que no aparece en los
planes de desarrollo, desde hace bastante tiempo es un lastre para la economía
nacional y no se le pone atención. La incapacidad del sistema económico de proveer
los satisfactorios básicos a la población ha quedado reflejada en la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2014 que reporta 9.4 millones de
personas en estado de pobreza de un total de 15.9 millones de habitantes, o sea un
59.3 por ciento. Cifra escalofriante desde cualquier ángulo que se quiera ver.
La explosión demográfica en Guatemala es un hecho que no puede soslayarse.
Esperar al mentado bono demográfico tardará mucho tiempo en que se establezca,
no podemos quedarnos de brazos cruzados. El problema es latente y debe ser
atacado desde sus raíces, tanto por el lado de la implementación de programas de
educación y planificación familiar como la creación de políticas públicas. Una niña
educada, está demostrado, pospone los embarazos y reduce el número de hijos.
El Gobierno debe entrarle de lleno al tema, el ritmo de crecimiento poblacional debe
reducirse a toda costa y apuntalar la economía para que sea incluyente. De no
haberse producido la emigración de un millón y medio de guatemaltecos a otros
países estaríamos ya con una crisis humanitaria.
Sin duda, el desarrollo, la educación, la salud, la generación de empleo y la inversión
deben orientarse a las zonas rurales y áreas indígenas del país, que son las más
pobladas y menos atendidas. Reducir los indicadores de desnutrición infantil,
mortalidad materno-infantil y la miseria extrema son compromisos nacionales y
éticos que deben cumplirse a cabalidad para alcanzar las metas mínimas de un
desarrollo humano digno.
La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo
centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en
los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el
observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995-2000. Ello ha sido el
resultado de la persistencia de una elevada fecundidad -la más alta de la región
latinoamericana- y de la disminución de la mortalidad, que contribuyó a una mayor
sobrevivencia de la población. Como saldo neto de estos cambios, la población
guatemalteca se caracteriza por su extraordinaria juventud: cuatro de cada diez
personas son menores de 15 años y seis no tienen aun 20 años. La elevada
mortalidad -tanto general como infantil y materna- y la alta fecundidad son rasgos
acentuados entre los grupos indígenas y rurales. Estos subconjuntos de la población
nacional requieren un trato preferente de la política pública para enfrentar con éxito
los desafíos inherentes al desarrollo. Una proporción importante de las muertes,
especialmente de los niños, se origina en trastornos de salud evitables, asociados
a las deficiencias alimentarias y a las inadecuadas condiciones sanitarias. A su vez,
la alta fecundidad parece responder al efecto combinado de patrones culturales
tradicionales y de las limitaciones de acceso a la información y a medios adecuados
que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y la reproducción. El 48%
de la población nacional reside en las regiones Metropolitana y Suroccidente, y
cerca de la cuarta parte en el departamento de Guatemala -donde se ubica la ciudad
capital, que alberga a más de la mitad de la población urbana del país. Junto con
Haití y Honduras, Guatemala conforma el grupo de países de menor grado de
urbanización en el contexto latinoamericano. Cuatro de cada diez migrantes
interdepartamentales tienen al departamento de Guatemala como destino
preferente, lo que obedece a sus mayores oportunidades económicas y de consumo
en comparación con los otros contextos territoriales; Santa Rosa y Jutiapa, por su
parte, son los departamentos con menores posibilidades de retención de su
población. Guatemala es un país de fuerte emigración internacional y los Estados
Unidos y México constituyen el destino principal de los emigrantes; a su vez, siete
de cada diez inmigrantes internacionales provienen de países limítrofes,
especialmente de El Salvador. Si bien las proyecciones demográficas ponen en
evidencia que hacia el 2020, la población guatemalteca aumentará sostenidamente
su esperanza de vida y reducirá su fecundidad, continuará mostrando niveles
relativamente altos respecto a la mayoría de países de América Latina, lo que
redundará en una estructura etaria juvenil. Estas condiciones incidirán en la
evolución de las demandas sociales futuras, cuyas magnitudes se estiman en la
sección final de este documento.
El director ejecutivo del Renap, Rudy Gallardo, considera que tener actualizada la
cifra de población es clave para las instituciones públicas.
El funcionario asegura que la información puede servir para la actividad comercial.
La iniciativa privada puede impulsar negocios y desarrollo económico al saber a
qué mercado dirigirse, refirió.
Los índices que se utilizan para generar las políticas públicas no son confiables,
debido a la falta de un censo.
Según normas internacionales, es recomendable hacer un censo de población y
vivienda cada 10 años, y cada cinco, un conteo general para observar los cambios.
El XI Censo Nacional de Población y el VI de Habitación se efectuaron en el 2002,
por lo que debió haber un conteo de población y vivienda en el 2007 y un censo
completo en el 2012.
De esa cuenta, en Guatemala se trabaja con estadísticas de 13 años de antigüedad,
lo cual impacta en las políticas públicas. La información imprecisa que se genera
con proyecciones atrasadas hace que la planificación del Estado no cumpla con las
expectativas y necesidades reales.
Expertos coinciden en que la falta de datos actualizados sobre educación, salud y
otras áreas no permite conocer la realidad en asuntos sensibles, puesto que no se
cuenta con datos reales o confiables sobre la cantidad de mujeres, niñas, niños o
adultos mayores.
LA IMPORTANCIA DE LA REPUBLICA DE ALIMENTOS, HORTALIZAS
Guatemala representa una oportunidad para las empresas españolas de
alimentación. Es el mayor mercado de Centroamérica, con una población joven y
potenciales nuevos patrones de consumo gracias a una creciente clase media con
mayor poder adquisitivo. La industria de alimentos ofrece buenas posibilidades de
inversión, debido a la infraestructura que se ha desarrollado a su alrededor. El sector
de la elaboración de alimentos y bebidas representa 11,3% del PIB, convirtiendo
esta industria en una de las más importantes del país.
Guatemala es un mercado que puede seguir creciendo para la gama de productos
que ofrecen las empresas españolas por el creciente interés de sus ciudadanos por
la calidad, lo saludable y la diferenciación. En este sentido, destacan las
posibilidades de productos estrella de la gastronomía española como el aceite de
oliva, los quesos y embutidos, pero también las conservas tanto de vegetales como
de pescados y mariscos.
Un importante nicho de mercado a considerar con interés es el del sector de la
Restauración y la Hostelería ya que el país se está posicionando como un detsino
turístico de importancia. La apertura de nuevos hoteles y restaurantes es una gran
oportunidad para llegar al consumidor final y seguir generando cultura de consumo
de productos de calidad y adaptados a un paladar cada vez más exigente.
En la primera Asamblea General de ALAIAB (Alianza Latinoamericana de
Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas) celebrada en Bogotá,
Colombia, quedó legalmente conformada dicha institución que tiene como objetivo
analizar la situación que enfrenta este sector en América Latina y se trabaja en el
plan de acción que se implementará de manera pro activa a partir del 2018.
Javier Zepeda, Director Ejecutivo de Cámara de Industria de Guatemala participó
en este encuentro, representando al sector de Alimentos y Bebidas de Guatemala.
Esta reunión permitió definir un programa de buenas prácticas e intercambio de
experiencias a llevar adelante como Alianza.
Durante el evento se contó con la presencia del Presidente Mundial de CODEX, Dr.
Guilherme Antonio Costa Jr, quien resaltó la importancia del trabajo del sector
empresarial en trabajar de la mano con los gobiernos locales para impulsar la
inocuidad alimentaria y las prácticas legales de facilitación de comercio. CODEX es
una institución que contribuye, a través de sus normas, directrices y códigos de
prácticas alimentarias internacionales a la inocuidad, la calidad y la equidad en el
comercio internacional de alimentos. Los consumidores pueden confiar en que los
productos alimentarios que compran son inocuos y de calidad y los importadores en
que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones.
Los ingresos de esta industria, que generan alrededor de 300.000 empleos,
suponen más de 12.000 millones de dólares. La inversión extranjera alcanza los
200 M$ y los principales productos producidos son frutas tropicales, vegetales y
legumbres, así como bebidas, productos envasados y confiterías.
Como ocurre en los mercados más desarrollados, la distribución guatemalteca
tiende hacia la concentración, con varios grupos mayoritarios que acaparan
bastante cuota de mercado. Fruto de esto, algunas cadenas de supermercados
comienzan a importar directamente determinados productos, disminuyendo el
número de agentes que forman parte del canal de distribución.
Para eliminar intermediarios e incrementar los márgenes, estas cadenas están
negociando directamente con los proveedores y prescindir de importadores locales,
lo que reduce la presencia de estos en el sector. De todos modos, estos
importadores siguen siendo un importante socio para llegar a pequeños
comerciantes que siguen teniendo su peso dentro del sector.
Aspectos a tener en cuenta
Por su localización, Guatemala ofrece un acceso rápido a Estados Unidos, Canadá,
México y los países de la zona central americana. El país cuenta con puertos
eficientes que generan tráfico tanto en el Pacífico como el Atlántico. En esta línea,
a pesar de sus condiciones socioeconómicas, Guatemala ha adaptado altos
avances tecnológicos en toda su industria, alcanzando los más altos estándares
requeridos por los principales mercados internacionales.
Especialmente interesante resulta la industria azucarera, reconocida como la
número 1 en eficiencia y productividad a nivel mundial por la tecnología utilizada por
los ingenieros azucareros. Cabe destacar, además, la abundante mano de obra
disponible a precios muy competitivos para un país como España.
Guatemala destaca por ser el país con el mejor desempeño de toda América Latina
gracias a la producción de caña de azúcar. Además, es el cuarto mayor exportador
de azúcar en el mundo y el segundo en la región latinoamericana, de acuerdo con
información ofrecida por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El sector en cifras
Guatemala cuenta con 40 empresas dedicadas al sector bebidas que generan,
aproximadamente, 200 millones de dólares anuales en exportaciones –que no han
dejado de crecer desde 2005–. Grandes empresas multinacionales como Coca-
Cola o Fersán han invertido en el país en los últimos años aprovechando ciertas
ventajas como su posición geográfica o las industrias conexas ya instaladas como
las de envases plásticos, de cartón o vidrio. Guatemala es un exportador neto de
bebidas, con una balanza comercial positiva. Países como El Salvador, Honduras,
México, Nicaragua, Estados Unidos, Panamá e Italia son los principales
importadores de bebidas guatemaltecas. Además, es el exportador más grande de
licores en países centroamericanos.
En cuanto a confitería, productos como chocolate, dulces, bombones, artículos a
base de goma y menta son los más producidos en Guatemala. Las exportaciones
de confiterías también van en aumento desde 2005 –exceptuando el año de la crisis
financiera mundial, 2009–. Los precios competitivos y la eficiencia en la industria
azucarera guatemalteca, en conjunto con características climatológicas,
infraestructura, incentivos fiscales y atractivas leyes favorables al inversionista, han
permitido alcanzar un crecimiento importante en este subsector que tiene como
mercados potenciales los países de Centro América, República Dominicana y
México. Estos países constituyen un tamaño de mercado de más de 130 mil
millones de dólares, sin dejar atrás el mercado estadounidense.
Incentivos para la inversión
En los últimos años, consciente de la importancia de la internacionalización,
Guatemala ha desarrollado distintos incentivos para que el país sea más atractivo
a la inversión extranjera. Leyes como la Ley de Zonas Francas, la Ley de Promoción
y Desarrollo de Actividades de Exportación y Maquilas, y la Ley de Zona Libre de
Industria y Comercio ofrecen incentivos a empresas extranjeras al exonerarlas del
Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado e impuestos de importación.
Para facilitar esta inversión extranjera, Guatemala cuenta con instituciones que
ofrecen apoyo a empresas internacionales para asentarse en el país. Estas
instituciones son la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Invest in
Guatemala, el Programa Nacional de Competitividad, la Cámara de Industria de
Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y la Asociación
de Azucareros de Guatemala. La actividad logística y de apoyo con la que cuenta
la industria alimentaria en Guatemala supera las expectativas de los inversores
españoles que han decidido dar el paso hacia este país latinoamericano. En los
últimos años, las exportaciones se han dirigido principalmente a Estados Unidos,
México y países de Centroamérica logrando valores superiores a los 440 millones
de dólares.
La exportación de alimentos españoles a Guatemala posee una gran capacidad de
crecimiento, puesto que aunque el volumen total es bajo, existe una demanda
ascendente de producto de calidad donde encajan la mayoría de nuestros
productos. La imagen en el mercado de los alimentos españoles es muy positiva,
en particular entre la clase alta guatemalteca, principal consumidor de los mismos.
Así, alimento español significa calidad, dieta mediterránea y saludable.

España lidera las exportaciones de alimentos europeos a Guatemala. Los países


con los que competimos son Chile y Francia en cuanto a vinos, Alemania en el
mercado de los embutidos e Italia en el de aceite de oliva.
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA
El Sistema de Naciones Unidas, conjuntamente con el Gobierno de Guatemala,
declaró urgente la situación de 136 mil familias afectadas por la desnutrición aguda
en 9 departamentos del país, siete de ellos ubicados en el Corredor Seco, además,
Izabal y Quiché. Para enfrentar esta grave situación, se han organizado proyectos
humanitarios de ayuda internacional por un valor total de US$34.1 millones. Los
recursos de la comunidad internacional serán invertidos en proyectos de salud,
nutrición, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y recuperación.
Guatemala pasa por una prolongada crisis de inseguridad alimentaria agravada por
el fenómeno climático El Niño, el cual ha provocado una sequía inesperada en los
departamentos del corredor seco del país: Chiquimula, Santa Rosa, Jalapa, Jutiapa,
El Progreso, Zacapa, Baja Verapaz, además Izabal y Quiché. Las secuelas de esta
sequía se han visto reflejadas en los cuadros de desnutrición aguda que presentan
niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil.
Según este llamamiento internacional, la OPS/OMS apoyará el sector salud, junto
con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), por un monto de US$
5.7 millones. Mediante este proyecto se pretende complementar la acción de otros
aliados en la detección temprana de niños menores de 5 años y mujeres en edad
fértil; y la atención médica y nutricional de casos detectados de desnutrición aguda,
a través de la red de servicios de Salud.
"OPS/OMS y nuestros socios del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala
hemos sido testigos de la emergencia por inseguridad alimentaria, que según datos
recientes amenaza la salud y la vida del 11 por ciento y del 14 por ciento de los
niños y las mujeres, respectivamente, de los departamentos afectados — expresó
Pier Paolo Balladelli, Representante de OPS/OMS.
"Las Naciones Unidas, las ONGs y los socios donantes — afirmó Balladelli —
trabajarán en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud y la Secretaría de
Seguridad Alimentaria para desarrollar un sistema de detección temprana y
referencia para el tratamiento inmediato a los casos detectados".
Según cifras oficiales de 2009, los servicios de salud reportaron un aumento de
casos de niños con desnutrición aguda severa, en las áreas antes mencionadas, y
238 muertes de menores de 5 años, asociadas a la desnutrición aguda.
Para 2010 el escenario es preocupante por mantenerse el fenómeno de sequía, y
sólo en enero pasado se registraron más de 200 casos de niños afectados, quienes
tuvieron que ser trasladados a centros especializados.
En septiembre pasado el Gobierno hizo una solicitud de recursos financieros a la
comunidad internacional para dar respuesta a esta emergencia. De esa cuenta se
han recibido a la fecha US$ 27 millones de diferentes gobiernos y organizaciones
internacionales, además el mecanismo humanitario de Naciones Unidas
denominado Fondo Central para Respuestas de Emergencia (CERF, por sus siglas
en inglés) entregó US$ 5 millones a través de las distintas agencias. El Gobierno ha
erogado de sus fondos US$17.5 millones.
Esta situación humanitaria se da en Guatemala en medio de una crisis económica
mundial que determinó una importante reducción de las remesas, de las fuentes de
empleo y un aumento de los precios de insumos para la producción. Además, el
fenómeno El Niño provocó altos porcentajes de perdida de cosechas,
especialmente, maíz, frijol, sorgo y yuca, alimentos principales de esas familias. En
noviembre de 2009 el 77% de las familias informó que no contaban con reservas de
alimentos.
Las agencias del Sistema de Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala,
concentran sus esfuerzos en la activación de recursos que permitan atender esta
emergencia de inmediato para evitar muertes en los grupos poblacionales más
vulnerables.
Tras dos valorizaciones hechas en nueve departamentos, 7 del Corredor Seco,
Quiché e Izabal, se determinó que 136 familias fueron afectadas por la desnutrición
aguda en ese sector, especialmente los niños menores de 5 años y mujeres en edad
fértil.
Para enfrentar esta situación el Gobierno junto a las agencias del Sistema de
Naciones Unidas hicieron un llamamiento a la comunidad internacional, en Ginebra,
Suiza, el pasado 5 de marzo, para obtener fondos por US$34.1 millones, los cuales
serán utilizados en diferentes proyectos de salud, nutrición, agua y saneamiento,
seguridad alimentaria y recuperación.
El sector salud será apoyado por la Organización Panamericana de la Salud
(OPS/OMS) junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), por
un monto de US$ 5.7 millones. Se pretende complementar la acción de otros aliados
en la detección temprana de niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil; y la
atención médica y nutricional de casos detectados de desnutrición aguda, a través
de la red de servicios de Salud.
Pier Paolo Balladelli, Representante de OPS/OMS expresó: "En dos valorizaciones
rápidas hechas en el área, hemos encontrado amenazas la salud y a la vida del 11
por ciento de los niños y del 14 por ciento de las mujeres. El Ministerio de Salud
Pública, ha unido esfuerzos con distintas organizaciones para llevar a cabo un
sistema de vigilancia activa para la detección oportuna de los afectados por
desnutrición, esa información ya nos ha dado muestras que los casos se han
incrementado", agregó Balladelli.
El Ministerio de Salus Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha implementado la
Notificación Obligatoria Diaria de casos de Desnutrición Aguda; y está desarrollando
su sistema de vigilancia de búsqueda activa de casos de desnutrición a nivel
comunitario, para poder identificar y referir los casos y que reciban oportunamente
tratamiento.
Según Ludwig Ovalle, Ministro de Salud, solo de octubre a diciembre 2009,
alrededor de 500 niños fueron atendidos oportunamente, gracias al trabajo de
identificación. " La desnutrición crónica e inseguridad alimentaria nutricional tiene
causas estructurales que deben ser abordadas para avanzar en su erradicación, y
estas causas están relacionadas con la exclusión social y la inequidad"
Las causas de la desnutrición están relacionadas con la falta de acceso a servicios
básicos como son educación y salud y oportunidades de empleo. Guatemala es el
país en América Latina con menor inversión en salud y nutrición, apenas llega al
0.9% del PIB. La educación también juega un papel importante observándose que
es 2-3 veces más en niños y niñas, cuyas madres no tienen educación, y son del
área rural.
Información técnica
La desnutrición es un estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o
varios nutrientes esenciales, o de la mala asimilación de los alimentos por
enfermedades enfermedades gastrointestinales o respiratorias.
La desnutrición crónica se refiere a un retardo de la talla para la edad y está
asociada a condiciones estructurales, entre ellas: inequidad, exclusión social y
situación de pobreza, esto influye en el acceso a servicios básicos como salud,
educación, agua y saneamiento. La desnutrición crónica no solo conlleva a una
baja estatura de los individuos, sino que también tiene implicaciones para su
capacidad de aprendizaje y cognitiva así como en su capacidad productiva y
económica. Los grupos más vulnerables afectados por la desnutrición son los niños
y niñas menores de 5 años, especialmente los menores de 2-3 años así como las
mujeres, del área rural e indígenas.
La desnutrición aguda se refiere a una deficiencia de peso para la talla. Delgadez
extrema, que resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de
hambre, hambruna o una enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es
limitada en el tiempo. Debe actuarse de inmediato por el riesgo de morir en los
siguientes 6 meses.
El manejo oportuno y adecuado de la desnutrición aguda severa de acuerdo a las
Guías y protocolos de la OMS señalan que se puede disminuir la tasa de letalidad
en un 55% a nivel hospitalario y a nivel comunitario utilizando los alimentos
terapéuticos listos para consumo.
MODELO TRADICIONAL: AUTO CONSUMO Y MERCADO INTERNO
El 30 de mayo se realizó la presentación oficial del Estudio de Comercio Interno en
Guatemala, material elaborado por la Red Nacional de Grupos Gestores -RNGG-
financiado por el Banco Industrial; el evento de presentación se realizó en la Ciudad
de Guatemala, con la asistencia de 50 invitados especiales, entre ellos
representantes del sector público, privado, cuerpo diplomático, cooperación
internacional y prensa.
La presentación de los datos relevantes del estudio duró cerca de una hora y estuvo
a cargo de Dennis Rodas, consultor que elaboró la investigación; los datos
proyectados, presentan la situación actual del comercio en el país, la demanda de
productos por territorio, el número de empresas que ofrecen servicios actualmente,
además presenta el perfil que identifica al emprendedor guatemalteco.
Otro de los datos que muestra la investigación es la relación que existe entre la
población económicamente activa (PEA) con la economía informal, presenta una
radiografía minuciosa de las variables económicas por departamento, demostrando
que el 70% del Producto Interno Bruto es el mercado interno y el otro 30% el
mercado exterior.
La publicación presenta la desigualdad que existe entre el resto de municipios y la
capital donde se tienen todas las facilidades para generar y concretar negocios lo
que ha generado que las familias de la provincia subsistan de las remesas, el
comercio informal y la inmigración.
Representantes de la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales -ANAM-
expusieron la importancia de difundir este estudio con los alcaldes municipales, ya
que presenta datos económicos relevantes para el desarrollo y prosperidad de los
departamentos y municipios; ofreciendo un espacio en su organización para la
difusión del documento.
Los asistentes realizaron algunos comentarios en torno a la investigación y el uso
que se puede dar al documento, entre los invitados especiales se contó con la
participación de Juan Calos Paiz, Comisionado Presidencial para la Competitividad,
quien comentó sobre la importancia de esta investigación para la promoción del
comercio local y la competitividad.
Cabe resaltar que la investigación duró 8 meses, las áreas de trabajo que aborda
son entrevistas, encuestas y trabajo de campo. El estudio ha sido presentado ante
los Grupos Gestores del país y se espera en un futuro presentarlo a las autoridades
locales.
Históricamente el término comercio tiene sus inicios desde las sociedades
primitivas. La razón para que las personas cooperen entre sí es para poder obtener
una mayor cantidad de bienes y...
Históricamente el término comercio tiene sus inicios desde las sociedades
primitivas. La razón para que las personas cooperen entre sí es para poder obtener
una mayor cantidad de bienes y servicios, utilizando de manera eficiente sus
recursos. Surgiendo de la cooperación la especialización y el comercio.
A mayor grado de especialización de las sociedades, más crecimiento presenta el
comercio y mejora el nivel de vida de estas, como resultado pone a disposición más
bienes y servicios, los cuales satisfacen un sin fin de necesidades humanas.
La producción (Producto Interno Bruto):
Es importante definir la producción a nivel nacional, departamental y por sectores
económicos. En la siguiente gráfica se muestra la composición del Producto Interno
Bruto, las actividades productivas que lo conforman, del año 2001 al 2010,
representada como un promedio simple.
En el siguiente cuadro, se muestra el PIB de Guatemala de los años 2001 al 2010
por regiones. Las regiones son establecidas a nivel nacional y en términos
monetarios. La región Metropolitana es la que mayor peso tiene en la generación
del PIB nacional. Aunque Petén (Región también) es el departamento de mayor
extensión territorial, es el que menos aporta al PIB.
A nivel regional se ve la existencia de una alta disparidad en la producción nacional,
sin embargo estas son más visibles desde el ámbito departamental, donde se puede
apreciar el predominio de la ciudad capital (departamento de Guatemala), dado que
en los 10 años (2001 – 2010) genero en promedio el 47.67% del total del PIB
Una variedad de la dinámica del mercado interno está sujeta a la producción, es
más marcada, como se dijo previamente en la región metropolitana, esto se debe a
que existe una relación directa con el porcentaje de la población que habita el
territorio.
Hay pocos departamentos que contribuyen poco a la producción nacional y por la
falta de desarrollo de las actividades formales de las empresas se da el incremento
en la actividad económica informal.
Otra forma de evaluar el PIB per cápita es representado en la siguiente gráfica de
barras, donde es notoria la variación que se ve entre los diferentes departamentos
del país. Gráficamente el PIB per cápita del departamento de Guatemala es 6 veces
mayor que el de los departamentos de San Marcos, Sololá, Totonicapán, Quiché,
Huehuetenango y Petén.
Hay que tener en cuenta que el PIB per cápita es una medida del desarrollo y no el
desarrollo en sí. El desarrollo requiere que el progreso económico no solo ayude a
una minoría, y para hacerlo adecuadamente debe ser eliminada una cantidad de
aspectos como: la pobreza, desnutrición, salud, esperanza de vida, analfabetismo,
corrupción, etc. Pero estas características se obtienen generalmente de forma
natural cuando la renta per cápita incrementa. De igual manera hay que tener en
claro el concepto que el PIB per cápita es un coeficiente del PIB vrs el número de
habitantes de un país.
Un nivel bajo es un indicador de subdesarrollo, generalmente estos países tienen
una población grande. Para hacer más fácil la comparación entre países a menudo
se los convierte a una unidad común y para establecer los aspectos del desarrollo
de un país hay que tomar en cuenta algunos aspectos relacionados a la medición
misma del ingreso, el cual en países subdesarrollados tiende a ser sub reportado
con el objetivo de evitar cargas tributarias, o tiende a contener una gran proporción
de consumo propio es cual es más difícil de medir.
Al utilizar una unidad común como método de comparación entre países se crea un
problea de estimación de precios de bienes y servicios no comercializados
internacionalmente, en forma general los precios de los bienes y servicios no
transables son más bajos en los países subdesarrollados.
Productividad departamental:
Los datos obtenidos en el cálculo de la productividad departamental, son
sumamente interesantes. Primero porque es evidente que durante los 5 años de
estudio (2006-2010) la productividad en los 22 departamentos ha disminuido, esto
debido a que la velocidad con que se ha incrementado los outputs (PIB) ha sido más
baja que la velocidad con que se han incrementado los inputs (remesas,
transferencias gubernamentales a las municipalidades y el crédito bancario)
paradójicamente el ingreso por salario de l mayoría de la población se ha visto, en
términos reales, reducido por el nulo o escaso crecimiento salarial y el incrementa
en la inflación (a excepción del año 2009 donde se registra deflación).
Sin embargo, sigue manifestándose la mayor productividad a nivel nacional en el
departamento de Guatemala, la cual es 4 ó hasta 5 veces más que en otros
departamentos. Huehuetenango cuenta con la menor productividad, lo que implica
que el territorio tiene el menor impacto de los inputs en sus outputs. Gran parte de
este fenómeno es explicado por la economía informal que es una constante en el
departamento y que merma la producción formal, la cual es la que se contabiliza en
el PIB. . Izabal y Escuintla tienen altas productividades, lo que coincide con su
posición de tercer y segundo productor a nivel nacional, respectivamente. Sin
embargo, sasos como Chiquimula, Zacapa, Sacatepéquez y Retalhuleu, que
producen menos, como por ejemplo de Quetzaltenango, tienen más altas
productividades.
MODELO AGRO EXPORTADOR: MERCADO EXTERNO
Guatemala es uno de los países centroamericanos con mayor desarrollo en sus
exportaciones, expandiendo en los últimos 25 años su mercado internacional
mediante la diversificación de su oferta de productos, lo que le ha permitido
exportarlos a más de 140 países.
Los logros realizados en la ampliación de la oferta de los productos de exportación
de Guatemala han permitido un aumento en la demanda que pasó de 149 productos
exportados a 88 países en 1986 por un valor de US $1,610 millones a más de 4,000
productos a 144 países en 2,010 y por un valor de US $8,466 millones.
La diversificación de la exportación se refleja en la reducción de la participación en
las ventas al exterior de los productos tradicionales (azúcar, café, banano,
cardamomo, algodón, carne) que pasaron del 75% al 27% en los últimos 25 años,
mientras que la participación en las exportaciones de productos no tradicionales
aumentó del 25% al 73% en ese mismo período.
Algunos de los productos no tradicionales que Guatemala exporta incluyen
alimentos, frutas preparadas, artesanías, flores, vestuario, software, servicio de call
centers, refrigeradores, minerales y metales preciosos.
La cantidad de empresas exportadoras en Guatemala se incrementó de 237 en
1,986 a 3,946 al cierre del 2,010. El crecimiento del sector exportador de Guatemala
se logró gracias a la colaboración de organizaciones extranjeras que aseguraron la
mejora en el sector productivo.
La localización de mercados de exportación es un esfuerzo que cada empresa
realiza individualmente para encontrar nichos para sus productos.
Exportaciones en 2,012
El monto total de las exportaciones (valor FOB) para el año 2012, se situó en
US$10,126.1 millones, menor en US$274.8 millones (-2.6%) al registrado en el año
2011 (US$10,400.9 millones). Los productos más importantes, según su
participación en el total de exportaciones, fueron: Artículos de vestuario, con
US$1,189.6 millones (11.7%); Café, con US$958.1 millones (9.5%); Azúcar, con
US$803.3 millones (7.9%); Piedras y metales preciosos y semipreciosos, con
US$612.9 millones (6.0%); y, Banano, con US$583.9 millones (5.8%), productos
que, en conjunto, representaron el 40.9% del total.
Principales destinos de las exportaciones
Los principales destinos de las exportaciones en 2012 fueron: los Estados Unidos
de América, con US$4,098.8 millones (40.5%); Centroamérica, con US$2,804.0
millones (27.7%); Eurozona, con US$597.8 millones (5.9%); México, con US$550.1
millones (5.4%) y Panamá, con US$246.6 millones (2.4%), países que, en conjunto,
representaron el 81.9% del total.
En cuanto a las importaciones, en 2012, el monto total de las importaciones fue de
US$16,991.8 millones, superior en US$378.8 millones (2.3%) al registrado en 2011
(US$16,613.0 millones). El aumento en las importaciones estuvo influenciado
principalmente por los incrementos en los rubros de: Bienes de capital para el
transporte, US$165.3 millones (42.0%); y Bienes de consumo no duraderos,
US$129.1 millones (5.0%)
Ingreso de divisas por exportaciones
En cuanto al ingreso de divisas por exportaciones, entre enero y diciembre del 2012
se registró un ingreso de US$6,561 millones, que representa un 0.2% menos que lo
registrado en el mismo período del año 2011. Como se muestra en la siguiente tabla,
se observa un incremento en el ingreso de divisas por exportaciones de azúcar
(24% de incremento) y banano (22%), mientras que el café registró una reducción
de 18%.
Por otra parte, la exportación de otros productos como frutas y sus preparados
registró un incremento del 69% en el período. Sin embargo, la mayoría de otros
productos registraron una disminución, lo que contribuyó con la caída en el total de
ingreso de divisas del orden de US$15 millones. Asimismo, las exportaciones al
resto de Centroamérica mostraron un leve incremento en comparación al mismo
período del año pasado, al llegar a US$2,447 millones en 2012, comparado con los
US$2,440 del 2011.
Durante el mes de enero 2013, el ingreso de divisas fue de US$536.7, un 6.6% más
que en enero del 2012 pero 9.3% menos que el 2011.
Ingreso de divisas por turismo
El ingreso de divisas por turismo y viajes entre enero y diciembre del 2012 registró
un monto de US$987 millones, monto superior en un 5.3% comparado con el mismo
período del 2011. Esta cifra es la más alta de los últimos tres años, aunque
representa una disminución del 22.5% respecto al año 2008, año en que se registró
el ingreso de divisas más alto de la historia con US$1,275 millones. El 2012 marca
el primer año que presenta cifras de crecimiento positivas, después de tres años
negativos tras de la crisis de 2009, aunque aún no se recuperan las tasas de
crecimiento de años anteriores del orden del 16% y 18%.
El comercio exterior guatemalteco, que comprende exportaciones e importaciones,
registró un crecimiento superior al 20% entre enero y octubre de este año,
comparado con el mismo periodo del año anterior, informó este viernes el Banco de
Guatemala (Central).
El monto total de las exportaciones en los primeros 10 meses del año "se situó en
US$8.682,5 millones, superior en US$1.752,4 (25,3%) al monto registrado al mismo
mes de 2010 (6.930.1 millones)", precisó la entidad en su página de Internet.
El café reportó el 12,5%, seguido por artículos de vestuario (12,1%), piedras y
metales preciosos y semipreciosos, (8,2%), azúcar (5,3%) y banano (4,9%), que en
total representan el 43% de las ventas.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado con 41,5%, Centroamérica
(26,7%) y la Eurozona (6,6%).
Las cifras alientan a los empresarios a proyectar para este año la meta histórica de
US$10.000 millones en exportaciones, dijo el director ejecutivo de la Asociación
Guatemalteca de Exportadores, Luis Godoy.
En cuanto a las importaciones, estas sumaron en el citado periodo US$13.895,9
millones, 23,1% más que en 2010, que fueron US$11.288,9 millones.
El año pasado, las exportaciones de Guatemala sumaron US$8.466 millones,
mientras que las importaciones alcanzaron US$13.836 millones.
APORTES DEL SECTOR AGRICOLA A LA ECONOMIA DEL PAIS
Como el aumento de la productividad de la agricultura libera fuerza laboral para
otros sectores, durante varias décadas del siglo pasado esta relación entre
agricultura y crecimiento económico global fue distorsionada en la forma de una
doctrina que perseguía la industrialización aún a expensas del desarrollo agrícola,
socavando por lo tanto las posibilidades de que la agricultura contribuyera al
desarrollo global. Se consideraba que el papel del sector era el de ayudar al
desarrollo industrial, que era el elemento esencial de la estrategia de crecimiento.
De hecho, se pensó que la industria era tan importante para las perspectivas
económicas a largo plazo que subsidiarla fue una práctica común, a expensas del
contribuyente fiscal y de otros sectores.
Esta fue la doctrina de la primera generación de estrategias de desarrollo
económico. La costumbre de favorecer y subsidiar el desarrollo industrial fue
especialmente marcada en América Latina y algunos países de Asia. Quizás el más
conocido de los primeros exponentes latinoamericanos de esta tradición fue Celso
Furtado. En palabras que hoy suenan raras, Furtado observó, refiriéndose a las
prioridades sectoriales del desarrollo brasileño:
La acción gubernamental, fuente de amplios subsidios para la inversión industrial a
través de las políticas cambiarias y crediticias, ha permitido la expansión,
aceleración y ampliación del proceso de industrialización. Sin la creación de
industrias básicas (acero, petróleo) por el estado y sin los subsidios del sistema
cambiario y las tasas de interés negativas de los préstamos oficiales, la
industrialización no habría alcanzado la rapidez y amplitud que desarrolló durante
ese cuarto de siglo.
En este enfoque del desarrollo, el papel de la agricultura fue considerado como el
de proveedora de “excedentes” (de mano de obra, divisas y ahorro interno) para
impulsar el desarrollo industrial. No fue vista como una fuente de crecimiento del
ingreso por sí misma. Sin embargo, la concesión de subsidios a la industria
significaba imponer un gravamen, implícito o explícito, sobre la agricultura, que con
toda probabilidad deprimiría sus perspectivas de crecimiento. En otro contexto,
Furtado comentó que en México:
... desde 1940, la política agrícola sistemáticamente ha perseguido el objetivo de
incrementar los excedentes agrícolas extraídos para favorecer el consumo urbano
o la exportación.
Esta visión de un papel limitado de la agricultura en el desarrollo económico no se
circunscribió a los economistas latinoamericanos. Ha sido la componente central del
“modelo de la economía dual” de John Fei y Gustav Ranis[8].
Anne Krueger resumió el pensamiento inicial de la economía de desarrollo como
conteniendo:
varias tendencias prevalecientes y dominantes...:
1) deseo e impulso hacia la modernización;
2) interpretación de la industrialización como la ruta hacia la modernización;
3) creencia en la sustitución de importaciones como política necesaria para proteger
a las industrias nacientes;
4) desconfianza en el sector privado y el mercado, y creencia en que el gobierno,
como guardián paternalista y benévolo, debería asumir el liderazgo del desarrollo;
5) relacionado con el inciso 4) desconfianza hacia la economía internacional y
pesimismo sobre el crecimiento de las exportaciones de los países en desarrollo.
Aun cuando no proponían subsidiar a la industria, Hollis Chenery y Moises Syrquin
subrayaban que la agricultura debería transferir capital y fuerza laboral hacia las
zonas urbanas, para promover el desarrollo general en la economía. En el pasado,
incluso los economistas agrícolas han suscrito esa tesis:
... la agricultura debe proveer aumentos importantes de productos agrícolas, pero
también debe hacer contribuciones netas significativas a las necesidades de capital
de los otros sectores de la economía. Y El aporte del sector rural a la formación de
capital podría ser lograda... a través de la imposición... [y del] descenso relativo de
los precios agrícolas.... Los impuestos sobre las exportaciones son más fáciles de
administrar.
Hoy en día los responsables de las políticas a menudo se esfuerzan en detener el
descenso de los precios reales y la rentabilidad de la agricultura. Además, se
reconoce que los impuestos específicos sobre los productos básicos reducen el
crecimiento del sector, no sólo por disminuir la rentabilidad de la inversión y la
producción, sino también por distorsionar la asignación de recursos entre productos.
Bruce Johnston y John Mellor desarrollaron una visión más completa del proceso
de desarrollo agrícola y abogaron por políticas en favor de los pequeños
productores. Su estrategia de desarrollo agrícola fue la primera que subrayó la
importancia del aumento de la productividad, incluso en las pequeñas
explotaciones. Describieron un proceso de crecimiento a largo plazo en el que los
tipos de innovación tecnológica variaban según las fases del proceso. Sin embargo,
su punto de vista era que la agricultura debía ayudar al desarrollo de los demás
sectores de la economía, principalmente proporcionándoles bienes y factores de
producción. Tal papel incluye el suministro de mano de obra, divisas, ahorro y
alimentos, además de proveer un mercado para los bienes industriales producidos
internamente.
Por lo tanto, lejos de proponer ayudas a la agricultura, buena parte del pensamiento
de los últimos cincuenta años acerca de su papel en el desarrollo abogaba por
gravar al sector, directamente o a través de políticas de precios, para proveer
recursos al desarrollo del resto de la economía y, en algunos casos, utilizar los
recursos restantes para subvencionar a la industria. Entre otras preocupaciones
actuales sobre ese enfoque, una interrogante básica es hasta qué punto los
ingresos agrícolas pueden ser reducidos mediante los mecanismos de precios e
impuestos, antes de que la pobreza rural alcance niveles inaceptables y la
producción se estanque por falta de rentabilidad.
Para muchos observadores, el éxito de las economías de Asia oriental hasta hace
poco tiempo reforzó la convicción de que la industrialización era el camino hacia la
creación de riqueza nacional, y contradijo el anterior pesimismo sobre las
posibilidades de expansión de las exportaciones de los países en desarrollo. Se ha
discutido por años acerca del grado y éxito de la intervención gubernamental en el
crecimiento industrial del Asia oriental; las conclusiones han sido divergentes. Un
análisis exhaustivo realizado por el Banco Mundial concluyó que los subsidios al
crédito algunas veces (pero no siempre) contribuyeron al proceso de
industrialización de esos países y que los subsidios a las exportaciones fueron más
exitosos:
Esclarecer si estas intervenciones tuvieron efectos positivos o negativos sobre el
rápido crecimiento, hecho posible por las buenas [políticas] de base, es una de las
interrogantes más difíciles que hemos tratado de resolver...
La experiencia tanto de las economías del norte asiático de excelente desempeño...
como de las del sudeste asiático de industrialización reciente... sugiere que los
países que se hallan en proceso de liberalizar su comercio podrían beneficiarse
estableciendo incentivos específicos a las exportaciones de manufacturas.
Modestos subsidios a las exportaciones podrían ser vinculados, por ejemplo, al
sesgo existente en contra de las exportaciones y acotados a estrictos períodos de
tiempo.
Una lección de la experiencia del Asia oriental es que el crecimiento de las
exportaciones es fundamental para el desarrollo económico y, en casos muy
circunscriptos, los beneficios dinámicos provenientes de los subsidios a la
exportación contrarrestan las pérdidas estáticas de bienestar; en cambio, otros tipos
de intervención de los gobiernos fueron incapaces de compensar dichas pérdidas.
Estas conclusiones deben ser claramente distinguidas de las recomendaciones de
Furtado, quien favorecía una fuerte protección a las industrias sustitutivas de
importaciones y la propiedad estatal de la industria pesada.
VENTAJAS COMPARATIVAS EN EL MANEJO POST-COSECHA HORTICOLA
Guatemala, es un país rico en factores, los cuales son grandes recursos que pueden
ser utilizados para el desarrollo del mismo, además cuenta con la mejorubicación
geográfica de toda Centroamérica. Su cercanía geográfica con Estado Unidos,
México y Sur América la convierten en un punto clave para la producción y
exportación de productos agroindustriales.Entre las ventajas comparativas que
ofrece Guatemala podemos mencionar:
 Ofrece más de 360 micro climas los cuales permiten variedad, calidad y
disponibilidad de materia prima, abundantemano de obra calificada con
vocación agrícola, puertos de carga en Océanos Pacífico y Atlántico.
 Disponibilidad de materia prima, debido a que se producen en Guatemala
una amplia diversidadde productos agropecuarios, que facilita su
procesamiento y reduce costos.
 * Diversidad de vegetales y frutas y la posibilidad de invertir en la elaboración
de diversos productos como:Confitería, Jugos y Bebidas, Panadería Dulce,
Conservas (frutas y vegetales) , Industria secundaria forestal
 * Diversidad de clases etnias, religiones, costumbres, idiomas, tradiciones,
lascuales hacen de Guatemala un lugar majestuoso lleno de color y sabores.
 Lugares turísticos como: semuc-champey, laguna de chicabal, peten, etc.
Que dan al turista un espacio donde relajarse ydisfrutar de la naturaleza.
 Producción de piezas artesanales, que demuestran las culturas y tradiciones
de cada uno de sus departamentos.
 * Diversidad de fauna y flora, en el cualse encuentran algunos de nuestros
símbolos patrios como el Quetzal, La Ceiba y la Monja Blanca.
 Gran exportación y producción de azúcar, calzado, café, banano, tabaco,
melones, etc.* Guatemala es el país con fronteras al mercado más grande
del mundo, esta ventaja casi no la tiene ningún otro país.
La idea, que proviene de Adam Smith y de David Ricardo, es que los países pueden
crecer mucho más si se especializan en aquello para lo que son buenos en producir.
¿Por qué? Porque evitan desperdiciar recursos produciendo aquello para lo que no
son buenos y, en su lugar, lo compran de otros países.
A partir del trabajo de Heckscher-Ohlin, para responder cuál es la ventaja
comparativa de un país como Guatemala, se necesita comparar la cantidad de
tierra, el capital físico y el trabajo que tienen otros países. Un país como Guatemala,
por ejemplo, tiene una proporción alta de población respecto a la cantidad de tierra
que tiene, especialmente si la comparamos con las de Argentina, Estados Unidos o
Canadá. De ahí que uno debería esperar que esos países sean más fuertes en
agricultura y en minería que nosotros (ver figura 6 en este artículo). Sin embargo, el
problema es que medir las ventajas comparativas no es tan sencillo, como cuando
en 1953 se encontró que Estados Unidos estaba importando bienes intensivos en
capital y exportando bienes intensivos en mano de obra. Si bien dicha incongruencia
ya fue superada (1 y 2), lo que ha quedado en evidencia es que parece difícil
asegurar cuáles son la cantidad y la combinación adecuada para definir cuándo un
país tiene ventaja comparativa en producir algo (el mejor ejemplo es la dificultad
para comprender el caso de Corea del Sur).
Una forma alternativa de medir las ventajas comparativas es analizando lo que de
hecho producen los países y compararlo con las cantidades de eso mismo que otros
países producen. Esta idea, conocida como ventajas comparativas reveladas, tiene
muchas debilidades teóricas, pero es fácil de calcular. Utilizando la base de datos
World Integrated Trade Solution (WITS) del Banco Mundial, es posible estudiar
cómo ha evolucionado esta variable para distintos productos. Encontramos que,
respecto al año 2006, cuando empezó el tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos, hemos ganado competitividad en la exportación de minerales (esto es,
antes de los problemas con las mineras), madera, metales (esto es, antes de los
problemas con las mineras y con Aceros de Guatemala) y productos agrícolas sin
procesar. Si ustedes me preguntan, esto es un problema. Ninguno de los productos
para los cuales hemos ganado ventajas comparativas en estos últimos diez años
nos permite generar millones de buenos empleos con altos salarios.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que toda esta discusión sobre ventajas
comparativas no lo explica todo. Es una de tantas teorías que explican el comercio
internacional. Más al respecto en la próxima columna.
Una ventaja comparativa es la que tiene un país sobre otro en la elaboración de
algún producto; cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros
bienes y en comparación con su costo en el otro país.
Guatemala es un país en vías de desarrollo. Su economía es la décima a nivel
latinoamericano. En la región es superada únicamente por la Republica dominicana.
El sector más grande en la economía guatemalteca es la agricultura, siendo
Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador
de azúcar y el séptimo productor de café.
SECTOR AGROINDUSTRIAL:
El sector agroindustrial es uno de los sectores con mayor posibilidad de desarrollo
y competitividad para Guatemala a nivel mundial, ya que cuenta con una gama de
industrias conexas que contribuyen a la productividad de las diferentes ramas de la
industria.
Esto conlleva, una alianza con el sector privado y el Gobierno, quienes elaboran
acciones conjuntas para desarrollar y ejecutar estrategias, con el objetivo de brindar
estabilidad a la inversión agroindustrial.

You might also like