You are on page 1of 8

I.

GENERALIDES
1. Título:
Grado de conocimiento sobre lactancia materna en adolescentes embarazadas en
un hospital de Piura, 2018.
2. Equipo Investigador:
2.1. Autor(a):
 Alburqueque Córdova, Sharon Lizbeth
 Espinoza Paeza, Juan Enrique
 Salvador Llacsahuanga, Damaris Priscila
 Seminario paredes, Lila Alejandra

2.2. Asesor(a):
Dr. García Vilela, Ciro Adolfo
3. Tipo de Investigación:
3.1. De acuerdo a la orientación o Finalidad: Básica
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Observacionales
4. Área o Línea de Investigación: Mortalidad materna e infantil
5. Unidad Académica: Unidad académica de Medicina Humana
6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto: Centro de Salud
Materno-Infantil de Castilla, Piura
7. Duración total del Proyecto: 6 meses
7.1. Fecha de Inicio: Enero de 2018
7.2. Fecha de Término: Junio de 2018
II. PLAN DE INVESTIGACION
Resumen Ejecutivo del Proyecto de Tesis
1. Introducción:
La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. Asimismo
señalan La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef) que la lactancia «es una forma inigualable de
facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños». La
OMS promueve la lactancia natural como la mejor forma de nutrición de los bebés
y los niños pequeños, y una de las medidas más eficaces para garantizar la salud
y la supervivencia del niño. La leche materna es inocua y contiene anticuerpos que
ayudan a proteger a los bebés de enfermedades frecuentes en la infancia.
La gestante adolescente es aquella mujer embarazada durante el periodo de
adolescencia establecido entre los 10 y 19 años de edad según la Organización
Mundial de la Salud. Aunque El término también se refiere a
las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica,
variable según los distintos países del mundo, así como a las
mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de
la familia de origen.
La encuesta CAP, busca determinar el conocimiento, actitudes y prácticas de una
población sobre un aspecto y/o problema específico. Se basa en un cuestionario
utilizado en una muestra representativa de la población estudiada. La
encuesta CAP también puede ser usada en la evaluación de un programa. Un
conocimiento es aquella información o saber que una persona posee y que es
necesaria para llevar a cabo una actividad. Una actitud es un gesto exterior
manifiesto que indica su preferencia y entrega a alguna actividad observable.
Mientras que las prácticas son una serie de comportamientos relacionados.
A pesar de sus beneficios, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva es muy
baja. Los datos publicados en 2016 por UNICEF indican que, globalmente, sólo un
43% (2 de cada 5) de los niños continúan recibiendo LME a los 6 meses de vida.
Las mayores tasas las presentan los países del Sur de Asia con un porcentaje de
LME del 60%, seguidos por el Este y Sur de África con un 57%. Muy preocupante
resulta el hecho de que en muchas regiones este porcentaje es sólo del 30%.
En España, la prevalencia para las primeras 6 semanas de vida es del 66,2%,
para los 3 meses es del 53,6% y para los 6 meses es del 28,5%. En comparación
con otros países, esta prevalencia se situaría en un nivel intermedio; los países
nórdicos, Japón, Canadá y Nueva Zelanda son los que muestran prevalencias
más altas (71% a 81%) a los 3 meses, mientras que países como Reino Unido,
Estados Unidos, Irlanda y Francia muestran prevalencias inferiores (15% a 43% a
los 3 meses, 0,2% a 14% a los 6 meses)
En el Perú, la tasa de lactancia natural exclusiva aumentó espectacularmente
durante la década de los noventa –de menos del 20% en 1992 a algo más del
57% en 2000- gracias al esfuerzo desplegado a nivel nacional para capacitar a los
trabajadores sanitarios y poner en práctica la iniciativa OMS/UNICEF de hospitales
amigos del niño, que certifica el apoyo de los centros de salud a la lactancia
materna. En consecuencia, la tasa del Perú está muy por encima de la tasa
mundial, pero en los últimos años los progresos se han frenado (2012: 67,5%). En
algunas zonas, sobre todo en las ciudades, hay indicios de una tendencia a la
baja.
Según la información proporcionada por la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar-ENDES 2016, a nivel nacional, la proporción de niños y niñas con
lactancia materna exclusiva en el Perú es del 69.8%. Las regiones de
Huancavelica (100%), Pasco (87.3%) y Loreto (77.7%) son las que registran los
índices más altos, a diferencia de las regiones de Tumbes (29.6%), Ica (40.5%) y
Madre de Dios (45.3%) que presentan una menor cantidad. De acuerdo al área de
residencia, en el área urbana, la proporción de niños con lactancia materna
exclusiva es del 63.2% mientras que en el área rural sube a 84.3% mostrando una
diferencia de más de 20 puntos porcentuales.
Actualmente, poco más de la mitad de los niños nacidos en el Perú (55%)
empiezan a tomar el pecho en la primera hora de vida. Las tasas son más bajas
entre los nacidos en centros de salud, los atendidos en el parto por profesionales
sanitarios, los nacidos en zonas urbanas, y los hijos de madres con mayores
ingresos y nivel educativo Esto puede parecer sorprendente, ya que en los países
de ingresos altos la situación suele ser la inversa: las madres con más ingresos y
nivel educativo tienden más a dar el pecho a su niño.
En las gestantes, la producción de leche requiere de la succión por parte del bebé.
Esto sucede mediante el estímulo nervioso que se produce sobre el pezón y la
areola, el cuál es un reflejo neuroendocrino que ocasiona la liberación en la
hipófisis de la prolactina y de la oxitocina. La succión del bebé estimula las
terminaciones nerviosas de la areola que pasan el mensaje a la hipófisis que
inmediatamente libera (en las células lactotropas del lóbulo anterior) la prolactina y
posteriormente la oxitocina, la cual comprime la malla mioepitelial que envuelve a
los alvéolos y permite la salida de la leche.
El borde de la areola, contiene las llamadas glándulas de Morgagni formadas por
glándulas sebáceas que producen sustancias protectoras y lubricantes para la piel
y glándulas mamarias en miniatura, que aportan leche con anticuerpos llamados
Inmunoglobulinas A (IgA), las cuales, una vez ingeridas por el bebé, contribuyen a
la defensa contra microorganismos evitando que penetren en los tejidos del
lactante.
Está demostrado que la lactancia materna tiene beneficios cognitivos y de salud
tanto para los bebés como para sus madres. Es especialmente importante durante
los primeros seis meses de vida, ya que contribuye a evitar la diarrea y la
neumonía, dos de las principales causas de muerte en los lactantes. Las madres
que amamantan presentan un riesgo menor de padecer cáncer de ovario y de
mama, dos de las principales causas de muerte entre las mujeres.
Especialistas del Minsa subrayan que en la primera hora de vida del bebé se debe
iniciar el contacto piel a piel con la madre, y que en ese lapso de tiempo debe
comenzar la lactancia con el calostro, la leche de los primeros días. La lactancia
materna refuerza el vínculo de afecto entre madre e hijo o hija.
Además de proteger a los bebés de la anemia, la lactancia materna también los
protege de neumonía, diarrea, otitis, meningitis, síndrome de muerte súbita, asma,
alergias, desnutrición, obesidad y diabetes, otras enfermedades que se pueden
presentar en la edad adulta. En tanto, las madres que amamantan pierden
rápidamente el peso ganado durante la gestación y es menos probable que
padezcan anemia después del parto. Además, tienen menos riesgo de sufrir de
hipertensión, depresión postparto, osteoporosis y de cáncer de mama y de ovario.
Lactar tiene beneficios en la salud de las mujeres; por ejemplo, un inicio temprano
de la lactancia ayuda a la involución uterina, es decir, a que el útero regrese a su
tamaño previo al embarazo lo que favorece la prevención de hemorragias en el
periodo posparto; quienes amamantan regresan más rápido a su peso anterior al
embarazo; se ha observado una correlación que permite decir que la lactancia es
un factor protector del cáncer de seno y ovario. Además, es un método
anticonceptivo natural denominado “MELA” (Método de Amenorrea de Lactancia),
que refiere a la ausencia de menstruación, aunque su efectividad depende de que
la mujer lacte de forma exclusiva; generalmente este método ofrece protección
durante los primeros seis meses posteriores al parto, a menos que la mujer
comience a menstruar.
Las desventajas de que el bebe consuma leche materna son prácticamente nulas,
pero si queremos mencionar algunas desventajas en general, básicamente
podemos asegurar que las únicas desventajas no están enfocadas precisamente
en el bebe y el que consuma leche, sino que dichas desventajas están más
relacionadas con situaciones de la vida diaria de la madre.
La madre al ser la única que puede amamantar al bebe tendrá ciertas limitaciones
en sus tareas diarias, principalmente si trabaja. Deberá tener en cuenta que esta
actividad formara parte de su vida dentro de los siguientes dos años o menos.
En muchas ocasiones resulta difícil amamantar, muchas madres, especialmente
las primerizas, señalan que el establecimiento de la lactancia materna fue para
ellas un proceso difícil y doloroso. Y es que, aunque la mujer dispone de nueve
meses para preparar su cuerpo para dar a luz y para amamantar a su futuro hijo,
cuando nace el bebé puede ser muy costoso acostumbrarse a darle el pecho de
forma habitual.
En este sentido, las principales dificultades que se puede encontrar una madre a
la hora de establecer la lactancia materna son, por ejemplo: dificultad del bebé
para engancharse al pecho de forma adecuada, dolor y grietas en el pezón, o
malestar general causado por la subida de la leche.
La lactancia Materna es un factor de éxito en la primera relación amorosa, básica
para el desarrollo emocional de todo ser humano.
Ante un recién nacido y su madre, se tiene la oportunidad de obtener el paso de
una relación fisiológica a una psicológica y social, de modo que para el recién
nacido, el medio circundante es un solo individuo, “la madre y el pecho que calma
sus necesidades”.
En esta primera e íntima relación se dan las bases de la personalidad para el
nuevo ser, inicialmente tranquila, segura y gratificante, que se traduce en riqueza
para el desarrollo emocional y fortaleza de la personalidad de todo ser humano.
La lactancia materna ayuda a la madre y a su bebé a establecer una relación
afectiva estrecha, la cual hace que las madres se sientan profundamente
satisfechas emocionalmente. El contacto estrecho inmediatamente después del
parto ayuda a que esta relación se desarrolle. Este proceso se llama vínculo
afectivo. Los bebés lloran menos y posiblemente se desarrollen más rápido
cuando permanecen cerca de sus madres y son amamantados inmediatamente
después de nacer.
Las madres que amamantan reaccionan ante las necesidades y mensajes de sus
bebés de una manera más afectuosa. Se quejan menos de las mamadas
nocturnas y de la atención que el bebé requiere. Tienen menor riesgo de
abandonar o maltratar a sus bebés.
Por lo tanto, dar el pecho siempre que sea posible, es muy importante, ya que es
una de las vías facilitadoras del vínculo, el apego seguro y la formación del yo.
Finalmente, es importante resaltar que la lactancia va íntimamente ligada al
desarrollo, tanto a nivel individual como social, de forma tal que contar con más
niñas y niños que a futuro presenten mejores condiciones de salud, permitirá
impulsar el crecimiento económico y social del país, lo que se circunscribe a las
metas de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
2. Enunciado del problema:
Planteamiento:
¿Cuál es el grado de conocimiento, actitudes y prácticas sobre lactancia materna
en las gestantes adolescentes del Centro de Salud Materno-Infantil de Castilla en
el periodo de Enero a Junio del 2018?
Justificación:
En los últimos años en el país se ha incrementado el número de embarazos en las
adolescentes, así como un incremento en la mortalidad tanto materna como
infantil de este grupo etario vulnerable, debido a que el cuerpo de estas jóvenes
no está todavía preparado para un embarazo y en muchos casos estos embarazos
terminan en partos pre términos con productos de bajo peso que fácilmente sufren
de infecciones neonatales siendo muy vulnerables, por lo que es muy importante
brindarles lactancia materna a estos niños para recuperarlos nutritivamente.
Debido a lo anterior a nivel regional es importante realizar un estudio sobre
lactancia materna en adolescentes.
El presente trabajo de investigación pretende evaluar el grado de conocimientos,
las actitudes y prácticas sobre lactancia Materna que poseen las madres
adolescentes que acuden al Centro de Salud Materno – Infantil de Castilla,
tomando en cuenta la procedencia, el nivel educativo, el idioma y la ocupación de
la madre, determinando así la influencia que cada uno de estos tiene en la
Lactancia Materna, como una contribución para las mujeres que realizan esta
práctica, principalmente las primerizas que poseen menos experiencias, de esta
forma se vean beneficiadas junto a sus niños.
También el estudio contribuye con información para el desarrollo de programas de
formación que enfaticen en los puntos críticos de las deficientes de actitudes y
prácticas de lactancia materna exclusiva, de tal manera que se ponga énfasis en
los procesos educativos para que esta práctica sea concebida como un signo de
amor y protección con su bebé, eliminándose los mitos y prejuicios existentes que
dificultan la lactancia materna exclusiva. Nuestro trabajo beneficia a la sociedad
3. Objetivos:
3.1 Objetivo General._
Evaluar el grado de conocimiento sobre lactancia materna en adolescentes
embarazadas que asisten a consultas pre-natales del centro de salud Centro de
Salud Materno-Infantil de Castilla en el periodo de Enero a Junio del 2018
3.2 Objetivos específicos._
3.2.1 Descubrir las características sociodemográficas de las participantes del
estudio
3.2.2 Determinar el grado de conocimiento sobre lactancia materna de los
participantes del estudio
3.2.3 Determinar las aptitudes respecto a la lactancia materna de las gestantes
adolescentes que participan del estudio

4. Hipótesis:
H0 : El conocimiento de las gestantes adolescentes sobre lactancia materna es
igual que el de las gestantes en general
H1: El conocimiento de las gestantes adolescentes sobre lactancia materna es
menor que el de las gestantes en general
5. Material y método:
5.1. Diseño de estudio
5.2. Población, muestra y muestreo
5.3. Definición operacional de variables
5.4. Procedimientos y Técnicas
5.5. Plan de análisis de datos
5.6. Aspectos éticos
6. Presupuesto:
7. Cronograma:
8. Limitaciones:
9. Referencias bibliográficas.
10. Anexos:
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
UNIDAD DE INVESTIGACION
DE LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TESIS
I. GENERALIDADES
1. Título: No debe contener más de 15 palabras y debe describir el contenido de la
investigación en forma clara y concisa.
2. Equipo Investigador:
3.3.Autor(a) alumno.
3.4.Asesor(a) Ms., o Dr., según el grado que tenga el Asesor
3. Tipo de Investigación:
3.5.De acuerdo a la orientación o Finalidad: Básica o Aplicada
3.6.De acuerdo a la técnica de contrastación: Observacional / Experimental
4. Área o Línea de Investigación: Es un tema de investigación específico que
su desarrollo dentro del área de competencia profesional se considera
importante, puede ser anual a corto o largo plazo, criterio que será
establecido por la Facultad. En nuestra escuela las líneas de investigación
aprobadas por RR Nº 3350-2016-R-UPAO son:
Educación en ciencias de la salud
Enfermedades infecciosas y tropicales
Cáncer y enfermedades no transmisibles
Emergencias y desastres
Mortalidad materna e infantil
Biomedicina molecular y salud comunitaria
5. Unidad Académica: Escuela de Medicina Humana
6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto: ejemplo: Centro
de Salud, Julcan, Trujillo.
7. Duración total del Proyecto: Debe tener coherencia con “cronograma” mínimo
06 meses (ver Capítulo II punto 7)
7.1.Fecha de Inicio: ejemplo…Enero 2017
7.2.Fecha de Término: ejemplo …Agosto 2017

You might also like