You are on page 1of 55

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Catálogo Fotográfico Digital: Laguna de


Acuitlapilco Tlaxcala.

TESIS PROFESIONAL

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

Licenciada en Historia

PRESENTA:

Gabriela Luis Martínez

ASESORA DE TESIS:

Mtra. Zoila Patricia Montaño Quiroz

Tlaxcala, Tlax. Septiembre 2010.


Índice

Introducción……………………………………………………….…....……..……...….....2

Catálogo fotográfico digital “Laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala”.....................................4


1.1 Objetivo general…………………………….…………………….…….….…....…...….4
1.2 Justificación………………………………………………………..…….….….....….….4
1.3 Revisión de fuentes…………………………………..…………….………….......…….5
1.4 Metodología……………………...…………………………..……….......…..…....……7
1.4.1 Modelo Catalográfico del SINAFO…………………...…….…………….......…..…..8
1.4.2Modelo Catalográfico AHA………………………....….………...………...…..…….11
1.4.3Modelo Catalográfico Propuesto…………………...…………..…………..……..…..14
1.4.4 Manual de uso para el Catálogo Fotográfico Digital………………..…..….…….….18

2. Las cuencas y acuíferos del país.....................................................................................22


2.1 Disponibilidad natural media de agua.............................................................................24
2.2 Precipitación pluvial........................................................................................................25

3. Información geográfica del Estado Tlaxcala................................................................28


3.1 Geografía del Estado de Tlaxcala………….………………….…………....….….…....28

4. La Laguna de Acuitlapilco…………………..…………………………....…...............32
4.1 Laguna en los años setenta………………………………...………..…..………..…….38
4.1.2 Situación de la laguna en el siglo XXI….........…………....…...……….…..…..........40

4.2 Qué tanto puede decirnos una fotografía……….…..........…….……....…..….….…....43

A manera de conclusiones………..…………………………………………….…...…….51

Bibliografía…...………………..…....…………………………….………….…..…….…53
Introducción

La elaboración de este catálogo fotográfico digital titulado “Laguna de Acuitlapilco,


Tlaxcala”, se realizó en base a la compilación de 350 imágenes fotográficas. El
catálogo pretende contribuir al rescate de este cuerpo de agua mediante la
difusión de su historia visual y con ello, proporcionar a la sociedad una ilustración
de las difíciles condiciones en que se mantiene la Laguna, ya que en dichas
imágenes se evidencian las alteraciones que ha sufrido este complejo ecológico,
especialmente desde finales del siglo pasado y llegando hasta nuestros días.

Algunas de las imágenes que conforman este catálogo fotográfico digital son parte
de colecciones privadas de algunos habitantes de Santa María Acuitlapilco; otras
provienen de la organización social Ciudadanos Unidos al Rescate de la Laguna
de Acuitlapilco; otras imágenes proporcionadas por la Comisión Nacional del Agua
Dirección Local Tlaxcala, procedentes de la Subdirección de Atención Técnica
Operativa, así como del fotógrafo Jorge Lezama y también de mi autoría.

Para concretar tal objetivo la presente investigación se dividió en cuatro secciones:


En la primera se presenta la propuesta metodológica y el modelo catalográfico
fundamentado en el modelo del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO), así
como del propuesto por el Archivo Histórico del Agua (AHA).

En la segunda sección se aborda el tema de “Las cuencas y acuíferos del país” de


una forma general, concentrándonos en la importancia de estos como formación
geológica capaz de almacenar y transmitir agua susceptible de ser explotada en
cantidades económicamente apreciables para atender diversas necesidades.
Seguidamente en la tercera sección se efectúa una descripción sobre los aspectos
geográficos de Tlaxcala; y por último, en la cuarta sección, se aborda el tema de la
Laguna de Acuitlapilco y se realiza una descripción de las fotografías presentadas
en el catálogo.
El catálogo está dividido en dos series: “Laguna siglo XX” y “Laguna siglo XXI” la
primera de las cuales corresponde a una época que marca el inicio del desgaste
ecológico de la laguna (que inició en la segunda mitad del siglo XX); mientras que
2
la segunda procura ilustrar las diferentes etapas del proceso de delimitación de la
zona federal que se lleva a cabo por parte de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA); así como también reseñar el rescate social impulsado por la
organización Ciudadanos Unidos al Rescate de la Laguna de Acuitlapilco
(CURLA).

La cuenca de Acuitlapilco se localiza en la parte sur del estado, entre las laderas y
barrancas del volcán La Malinche. Se trata de una depresión rodeada de cerros y
pueblos asentados en sus faldas1.

La Laguna ha acelerado su proceso de desecación debido a diversos factores: los


pozos que la rodean; la proliferación de unidades habitacionales; el uso del agua
para actividades de riego; el relleno de más de 10 barrancas aledañas; así como
la presión histórica sobre la tierra que llevó a varios campesinos a solicitar que la
superficie de la laguna fuese drenada con el propósito de extender la superficie de
cultivo, como lo ha sido desde 1982.2

Se sabe que en alguna época del año 1890, la laguna de Acuitlapilco medía 105
hectáreas, "y que estaba dividida en dos secciones: Taza Grande y Taza Chica; la
laguna del norte fue la de mayor profundidad y extensión”3. Hacia 1896 la laguna
medía unas 180 hectáreas y para 1995 tenía una hondonada4 de 100 hectáreas
de agua; en vista de lo cual, y según estimaciones de CURLA es posible recuperar
350 hectáreas, y de éstas, 75 formarían la nueva laguna. En este momento la
laguna está pasando por un proceso de delimitación de zona federal en el cual se
ha considerado que a sus orillas existen terrenos de cultivo que poco a poco
fueron influyendo en su desecación, ampliando así las tierras de labor y la zona
para el pastoreo del ganado.

1
Eduardo Rodríguez Flores: Documental, Acuitlapilco: testimonios de una laguna dormida. (Tesis de
maestría) ENAH, 2008.
2
Ibíd.
3
Bernardo García Martínez & Alba González Jácome: Estudios sobre historia y ambiente en América. Vol. I, CM,
IPGH. 1999, p. 202.
4
hondonada. (De hondón).Espacio de terreno hondo.
3
Este trabajo propone una revisión de la historia visual de este espacio natural,
reseñando su importancia, su desgaste y cómo nos afecta su paulatina
desaparición, que se ha acelerado a partir del crecimiento demográfico y de la
demanda del servicio de agua. Además, incidir en el hecho de que una parte
importante de la población de Acuitlapilco insiste en organizarse en torno a la
problemática de la Laguna para lograr su rescate.

1.1 Objetivo general

El objetivo de este catálogo fotográfico digital es la creación de un fondo de


consulta digitalizada de carácter histórico que dé a conocer la problemática
ecológica en la cual se encuentra la Laguna de Acuitlapilco, todo ello a través de
imágenes que evidencian y constatan su innegable deterioro, alteración, desgaste
y rescate, procesos que ha sobrellevado de 1970 a 2009.

1.2 Justificación

La justificación para la elaboración de un catálogo fotográfico digital dedicado a la


Laguna de Acuitlapilco parte de tres razones:

1) La ausencia de material histórico que dé a conocer el proceso de


desecamiento de ésta.

2) La necesidad de concientizar a la sociedad a partir de la memoria visual de


la laguna, ya que las imágenes permiten conocer y detectar más fácilmente
sus características.

3) Digitalizar las imágenes para conservar los materiales fotográficos


originales y hacer accesible el acervo fotográfico al público a través del
catálogo electrónico.

4
1.3 Revisión de fuentes

Para la realización del Catálogo fotográfico digital dedicado a la Laguna de


Acuitlapilco se consideraron investigaciones como la de María del Rocío Cortés
López: Catálogo de Fotografía del Archivo Histórico del estado de Tlaxcala (1911-
1981)5, el cual constituye el primer catálogo fotográfico que se realizó en esta
Licenciatura de Historia, y cuyo objetivo es catalogar, sistematizar y hacer
accesible el acervo fotográfico del Archivo Histórico del estado de Tlaxcala.
Patentizando con ello la importancia de la fotografía como documento histórico,
así como la necesaria intervención de los historiadores para la preservación de la
historia visual.

Igualmente, se analizó el catálogo fotográfico digital “Alfombras y Tapetes de


Huamantla, Tlaxcala6” realizado por Esperanza Rodríguez Susano y Rosa I.
Hernández Cotonieto. Dicho catálogo tiene como objetivo dar a conocer por medio
de la fotografía una expresión socio-cultural concreta: la plasmada en la
elaboración de alfombras y tapetes a partir de la celebración religiosa en honor a
la Virgen de la Caridad. La importancia de dicho catálogo para mi proyecto es la
similitud que guarda la digitalización y sistematización de la fotografía con el
trabajo que estoy realizando.

Asimismo, se revisaron las Normas Catalográficas editadas por el Sistema


Nacional de Fototecas del INAH7 (SINAFO), las cuales constituyen una
herramienta y parte fundamental dentro de la metodología empleada en la
realización del presente Catálogo, ya que partiendo de dichas normas se han
elegido algunos apartados para el modelo que aquí propongo.

5
María del Rocío Cortés López: Catálogo de Fotografía del Archivo Histórico del estado de Tlaxcala (1911-
1981). (Tesis de licenciatura) Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Filosofía y Letras. Tlaxcala,
México, 2004.
6
Esperanza Rodríguez Susano & Rosa I. Hernández Cotonieto: Alfombras y Tapetes de Huamantla, Tlaxcala.
(Tesis de licenciatura) Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Filosofía y Letras. Tlaxcala, México,
2008.
7
Paula Alicia Barra Moulain: Normas catalográficas del Sistema Nacional de Fototecas del INAH, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México 2005.
5
Asimismo, me sustento en el Instructivo para la Catalogación de Fotografías del
Fondo Documental “Aprovechamiento de Aguas Superficiales” del Archivo
Histórico del Agua (AHA), realizado por la Licenciada Jessica E. Ríos Alvarado.8
Este acervo se especializa en fotografías relacionadas con el agua y considera el
valor de las fotografías como documento antropológico e histórico de suma
importancia, pues rescata el paisaje natural y algunas facetas de la gente
relacionada con algún aspecto del agua. Por otra parte, permite observar el
cambio de paisajes.

Además recurrí al catálogo titulado Memoria fotográfica digital del Fondo


Documental “Aprovechamientos Superficiales” del Archivo Histórico del Agua9 el
cual compila 2106 imágenes relacionadas con la gestión del agua. Dicha memoria
tiene como propósito principal ser un instrumento de consulta y fuente gráfica
documental de la historia del agua en nuestro país. Incluyo este material entre mis
fuentes debido a que en el mismo se propone un modelo catalográfico que guarda
mucha similitud con mi propuesta.

También me apoyo en el libro Estadísticas del Agua en México. Edición 2008.


Versión revisada en agosto 2009,10 editado por la CONAGUA y que consta de
ocho capítulos, en los que se presenta información del contexto geográfico y
socioeconómico del país, así como la forma en la que el agua se presenta y es
utilizada. Igualmente, se incluye información del índice y grado de rezago social,
precipitación, escurrimientos, recarga de acuíferos, fenómenos meteorológicos, y
calidad del agua.

8
Jessica E. Ríos Alvarado: Instructivo para la catalogación de fotografías del fondo documental
“Aprovechamientos Superficiales”. CONAGUA-CIESAS-AHA. México, 2005.
9
CIESAS-CONAGUA-IMTA-AHA: Memoria fotográfica digitalizada del Fondo Documental “Aprovechamientos
superficiales” del Archivo Histórico del Agua, México, D.F, 2009.
10
CONAGUA-SEMARNAT: Estadísticas del Agua en México. Edición 2008. Versión revisada en agosto 2009.
México, 2009.
6
Otra obra considerada es el de Bernardo García y Alba González: Estudios sobre
historia y ambiente en América Vol. I,11 en la que se incluye un estudio dedicado al
paisaje lacustre y los procesos de desecación de los cuerpos de agua en Tlaxcala,
México. Esta investigación es importante para reforzar teóricamente el contexto en
el que se mantiene la Laguna.

Se consultó también la tesis de Maestría del Antropólogo Social Eduardo


Rodríguez Flores, documental titulado: Acuitlapilco: testimonios de una laguna
dormida,12 en el que se aborda la problemática socio-cultural en la localidad de
Acuitlapilco, desplegada a partir de la progresiva desecación de la laguna.

Las investigaciones antes citadas enriquecerán y darán sustento a mi proyecto.

1.4 Metodología

Para la elaboración del catálogo fotográfico digital “Laguna de Acuitlapilco,


Tlaxcala”, partiré de dos propuestas metodológicas: una de ellas, la empleada por
el Sistema Nacional de Fototecas, puesto que ésta es la institución oficial
encargada de regular el manejo adecuado de las imágenes fotográficas. Referente
a la ficha catalográfica empleada por esta institución, en mi propuesta prescindo
de algunos aspectos que para la elaboración de la ficha resultan innecesarios,
puesto que la temática del catálogo fotográfico digital que se realizó es
específicamente un cuerpo de agua, y por ende se planteó una ficha catalográfica
que responda y se adecue a las particulares del tema. Para ello la guía que
predomina en el catálogo es la del Archivo Histórico del Agua que entre sus
colecciones incluye un fondo dedicado a la fotografía.

La fototeca del AHA igualmente pertenece a la SINAFO, pero con sus propias
características que se apegan más a las cuestiones del agua.
11
Bernardo García Martínez & Alba González Jácome: Estudios sobre historia y ambiente en América, Vol. I, CM-
IPGH. México, 1999.
12
Eduardo Rodríguez Flores: Loc. Cit.

7
1.4.1 Modelo Catalográfico del SINAFO.

A continuación se presentan los aspectos que conforman la ficha catalográfica


propuesta por el Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO) haciendo referencia de
manera textual a cada uno de ellos. Dicha ficha consta de dos secciones
complementarias, las cuales proporcionan información de carácter técnico, así
como histórico y cultural.

Primera sección:

La Sección Técnica. Se conforma de dos partes y suponen el conocimiento de las


técnicas fotográficas que pueden encontrarse en un acervo. La primera se
determina con base en los campos que contemplan la ficha técnica empleada por
el departamento de conservación de la Fototeca Nacional, y en ella se consigna
un levantamiento puntual del estado físico de cada pieza. La segunda parte está
integrada por datos complementarios identificados por el catalogador, sobre la
técnica, que son de utilidad para los usuarios.

Número de Inventario. Es la asignación por imagen (negativa, positiva y digital) de


un número arábigo único y progresivo a partir de uno.

Clave Técnica. Ésta asignación está integrada por tres componentes que permiten
definir el proceso fotográfico de la pieza, el fondo o la colección a la que
pertenece, o el formato en que están realizadas (Proceso Fotográfico, Fondo o
Colección, formato).

Estado de Conservación. Es una clave construida con base a las letras del
abecedario en minúsculas y en orden alfabético, por medio de la cual el experto en
conservación consigna el tipo de deterioros que presenta la pieza fotográfica.

Datos Complementarios.

a) Original. Se refiere a la pieza producida por el fotógrafo, ya sea negativa o


positiva. Interpositivo: Es la transparencia o diapositiva realizada a partir del
negativo original. El hecho de que una pieza sea copia de otra se vuelve
8
significativo a la hora de la reproducción, ya que la calidad no es la misma que la
de un original. De ahí la importancia de que el catalogador identifique y marque el
círculo correspondiente.

b) Negativo Copia. Negativo hecho a partir del interpositivo.

c) Copia de Positivo. Negativo a partir de una impresión original o vintage.

d) Facsimilar. Copia de un proceso original. Aquí se considera el trabajo de los


autores que usan técnicas antiguas con fines creativos. Cuando se trata de un
proyecto de investigación vinculado con la conservación, las piezas no se
contabilizan en el inventario, sino que corresponden al ámbito de exposiciones,
materiales de trabajo, investigación, etc.

En caso de que por algún motivo pasaran a formar parte del acervo, se debe
aclarar su procedencia.

e) Copia de Fotomecánica. Imagen que presenta un patrón de grano o trama,


como las postales o cualquier otro medio impreso.

f) Otro. Debido a la diversidad de materiales que se resguardan en los archivos, se


ha contemplado este rubro para incluir algunas piezas fotográficas con
características que no hayan cabida en las clasificaciones anteriores.

Segunda sección:

Sección cultural. En esta sección se anota toda la información que los


catalogadores pueden recuperar a partir del análisis de las piezas fotográficas,
facilitando al usuario el acercamiento a las imágenes a través de los datos de uso
común: tema, lugar, fecha y personajes.

Fecha de asunto. Es la fecha que hace referencia directa a lo fotografiado, sea un


individuo o un grupo, un monumento, un paisaje o un suceso.

9
Fecha de Toma. Se refiere a la fecha en la que fue tomada la imagen por el
fotógrafo. En este caso es importante destacar que no es necesariamente la fecha
de asunto y la de toma coincidan, sobre todo en caso de imágenes que registran
edificios de otras épocas, documentos, obras de arte e incluso fotografías antiguas
reproducidas con posteridad.

Lugar de Asunto. Se refiere al sitio geográfico donde se encuentra lo fotografiado.

Lugar de Toma. Se refiere al lugar donde el fotógrafo elabora la imagen.

Época. Es importante ubicar cada pieza fotográfica en un contexto más amplio al


que proporciona la fecha de asunto; para esto se ha implementado una tabla de
épocas históricas que comprenden desde el periodo prehispánico hasta el
presente.

Autor. Es quien produce la imagen fotográfica.

Agencia o Estudio. Es la empresa responsable de producir fotografías bajo un


sello.

Editor o Coleccionista. Se refiere a individuos o compañías que reunieron


fotografías para uso propio o para la reproducción comercial.

Denominación. Para describir lo que se observa en una imagen fotográfica el


catalogar debe ser capaz de sintetizar lo visual y convertirlo en texto, de modo que
al leerlo, y sin ver la imagen, el usuario pueda imaginar algo similar a lo
fotografiado. Se consideran dos niveles distintos según los datos con los que se
cuenta.

Título de Origen. Se transcriben los datos de origen, adicionándoles comillas.

Título de Serie. Se refiere a la agrupación de imágenes que guardan una relación


entre sí; se anotan por medio de una frase o palabra. Tiene como objetivo crear un
índice que permita vincular las imágenes.

10
Tema Principal. Para localizar de manera rápida y eficiente el asunto de las
imágenes, se separa del conjunto de descriptores, permitiendo su localización
inmediata y facilitando las búsquedas en los sistemas automatizados.

Descriptores. Esta asignación se establece con letras mayúsculas, separadas con


una diagonal, consignándose de la siguiente manera: en primer lugar, los
elementos temáticos de carácter general que defienden el contexto de la imagen.
El último descriptor que se asienta en forma de cerrojo catalográfico se refiere al
género catalográfico al que corresponde a la pieza en cuestión: ejemplo fotografía
científica, fotografía criminal, fotografía de desnudo, etc…

Personajes. En este campo se asientan los nombres como se indica a


continuación, comenzando por el personaje más importante, se sigue con los otros
de izquierda a derecha. Si los personajes están acomodados en más de un plano,
se empieza de abajo hacia arriba.

Anotaciones. En primera instancia se transcribe cualquier marca escrita sobre las


piezas fotográficas a las que se anteponen las iniciales mayúsculas I.O., por la
inscripción en el original se puede transcribir la biografía del personaje principal.

1.4.2 Modelo Catalográfico del Archivo Histórico del Agua

De la misma forma se presenta textualmente el instructivo para la catalogación del


Archivo Histórico del Agua (AHA), el cual contiene 21 registros que describen de
manera general y sintetizada la información gráfica de la fotografía y su relación
con el documento que la originó.

Formato número: Es la asignación de un número de folio consecutivo para la


identificación de la fotografía.

Número de inventario: Anotación del número de inventario que se encuentra


anotado con lápiz al reverso de la fotografía o en algún extremo del documento.

11
Caja: Número de caja donde se ubicó el expediente que contenga las imágenes.

Expediente: Anotación de los dígitos del expediente donde se localizó la fotografía.

Foja: Anotación del número de foja donde se situé la foto.

Lugar: En este apartado se especifican los datos del lugar de la imagen, anotando
el nombre del estado, municipio y localidad a la que corresponda. Para registrar
estos datos es necesario verificar la información con los datos de los documentos.

Corriente: En este campo se escribe el nombre de la corriente especificando si es


un río, manantial, arroyo, lago, laguna, presa entre otros.

Titulo: Se considera como tal el nombre asignado por el autor o el establecido por
los catalogadores. Los títulos originales siempre se asientan entre comillas.

Autor: Se considera autor de la fotografía a quien produce la imagen fotográfica.


Este dato se anota empezando por los apellidos, nombre y cargo que tenga. En
caso de que no se especifique el cargo sólo se registrará el nombre.

Fecha de la toma: Se anota el día, mes y año en que se tomó la fotografía.


Cuando no se localice este dato se llenará el espacio con el número 9, que
equivale a no especificado.

Título de serie: Se asigna un título de serie al conjunto de imágenes que guarden


una relación entre sí, agrupándolas en un solo título para establecer un índice
general.

Temas: En este espacio se anotan los temas más sobresalientes que reseñen a la
imagen y al documento. En primer lugar se registrará el tema general que defina la
intención fotográfica. Posteriormente se anotarán los demás temas que permitan
visualizar la problemática del expediente.

Descriptores: La asignación de los descriptores es el punto de partida para ubicar


la información cultural contenida por la imagen. Los descriptores son todos

12
aquellos elementos observables en la fotografía los cuales son recuperables por
medio de los encabezamientos de materia o descriptores.

Descripción del material: En este apartado se describen las características físicas


de la imagen. Los materiales que actualmente están en proceso de catalogación
son positivos, impresos en soporte de papel. En el formato sólo se tendrá que
especificar si están en blanco y negro o a color.

Dimensiones: Se registrará la medida en centímetros del ancho y largo de la foto.

Dimensiones Ancho_____________ cm. Largo______________cm.

Ancho

Largo

Estado de conservación: Se especifica el estado de conservación que presente la


foto. Bueno, Malo o Regular.

Contenido: En este apartado se tiene que hacer la descripción de la imagen,


tomando en cuenta los datos que se incluyan en el documento. Cuando la imagen
contenga anotaciones en el anverso o reverso de la foto, se tendrá que especificar
en el contenido.

13
Tipo de documento: En este apartado se anotará la tipología del documento que
contenga y describa las fotografías, por ejemplo: informe de inspección, memoria
descriptiva, informe hidrológico, entre otros.

Descripción: En este apartado se realiza una síntesis del documento especificado,


el tipo de documento, quien lo elabora, para qué o con qué fin lo elabora.

Elaboró: Se anota la clave numérica asignada al catalogador o en su defecto el


nombre.

Fecha: Ésta corresponde a la fecha en que se catalogó la fotografía. Se registra el


día, mes y año de elaboración del formato.

1.4.3 Modelo Catalográfico propuesto

Tras haber citado las propuestas de manera textual y de haber hecho una revisión
de éstas, presento a continuación mi propuesta de ficha catalográfica, aclarando
antes que debido a la temática de mi proyecto, he decidido retomar apartados
substanciales de las dos propuestas (AHA, SINAFO), prescindiendo de otros, que
considero repetitivos, ya que precisamente por ser instituciones nacionales
salvaguardan acervos copiosos y diversos, lo cual se refleja en el modelo
catalográfico que proponen. En el caso del AHA se trata de fotografías extraídas
de archivos documentales (de primera mano), por lo que en mi caso no se
justificaría el llenado de los campos dedicados a la descripción de fojas, archivos,
cajas, documentos y claves; de allí que considere omitirlos a fin de presentar una
ficha sencilla, accesible e inteligible que permita al usuario captar la información
sin mayores dificultades.

También cabe precisar que la ficha constará de 12 apartados en los cuales


describo de manera general y concisa la información gráfica de la fotografía.

Enlisto los elementos de mi propuesta a continuación:

14
Número de inventario: Es la asignación por imagen de un número arábigo único y
progresivo a partir de uno.

Lugar de Asunto: Se refiere al sitio geográfico donde se encuentra lo fotografiado.

Corriente: En este campo se anota el nombre de la corriente especificando si es


un río, manantial, arroyo, lago, laguna, presa, entre otros.

Título de serie: Se refiere a la agrupación de imágenes que guardan una relación


entre sí; se anota por medio de una frase o palabra y tiene por objeto crear un
índice que permita vincular las imágenes.

Fecha de asunto: Es la fecha que hace referencia directa a lo fotografiado, sea un


individuo o un grupo, un monumento, un paisaje o un suceso.

Época: “Esta asignación coloca a cada pieza fotográfica en un contexto más


amplio al que proporciona la fecha de asunto. La forma de registrar esta
asignación es mediante claves preestablecidas en el epocario creado por la familia
Casasola con el fin de facilitar el uso de su acervo; en él se conjuntan horizontes
culturales y contenidos histórico-político. Ejemplo: mi catálogo comenzará con A39
que corresponde al periodo de Luis Echeverría Álvarez, al A46 que corresponde al
gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, adecuado a los años de 2007-2012. Utilizo
esta clave debido a que el catálogo contiene material fotográfico del 2009. Todas
las claves son consecutivas y responden a los 6 años de gobierno de los
presidentes de México, según sea el caso.

Dimensiones: Se registra la medida en centímetros del ancho y largo de la foto.

Dimensiones Ancho_____________ cm. Largo______________cm.

Ancho

La Largo
15
Descriptores: “Los descriptores y su colocación seguirán los lineamientos de las
normas catalográficas del SINAFO y del Archivo Histórico del Agua,
estableciéndose con letras mayúsculas, separados con una diagonal, en primer
lugar, los elementos temáticos de carácter general que define el contexto de la
imagen, ya sean complementarios o periféricos. El último descriptor que se asienta
a modo de cerrojo Catalográfico se refiere al género fotográfico al que
corresponde la pieza en cuestión”.

Autor: Es quien produce la imagen fotográfica, en este caso es el nombre de la


persona o institución que proporcionó dicho material.

Agencia o estudio: “Este aspecto hace referencia a la “empresa” o persona


encargada de producir fotografías bajo un mismo sello, reuniendo el trabajo de
varios autores, ya sea por contrato o a través de la adquisición de imágenes”. En
este caso, la agencia o estudio es Indabaní, que significa agua viva en zapoteco,
debido a que el actor principal del catálogo es un cuerpo de agua aún vivo.

Catalogador: Corresponde a la persona a quien pertenece el archivo fotográfico.


En mi caso, el catalogador será Gabriela Luis Martínez, abreviado GLMA.

Fecha: Ésta corresponde a la fecha en que se catalogó la fotografía. Se registra el


día, mes y año de elaboración del formato.

16
Presentación de la ficha modelo

Número de inventario: 0002 Dimensiones: 21.7 x 28.9

Lugar de Asunto: Santa María Descriptores: LAGUNA/LA MALINCHE


Acuitlapilco Tlaxcala, México NEVADA/ÁRBOLES/REFLEJO/FOTOGRAFIA
PAISAJE.
Corriente: Laguna de Acuitlapilco.
Autor: Ciudadanos Unidos al Rescate de
Titulo de serie: Siglo XX la Laguna de Acuitlapilco. (CURLA).

Fecha de asunto: 1989 Agencia o estudio: Indabaní

Época: A42 Catalogador: GLMA

Fecha: 01 de septiembre de 2009.

17
Manual de uso para el Catálogo Fotográfico Digital.

El Catálogo Fotográfico Digital es una herramienta que permite acceder al acervo


histórico gráfico de la Laguna de Acuitlapilco. Se halla enfocado a presentar
imágenes comparativas del siglo XX y XXI. El objetivo del sistema es facilitar la
información al usuario mediante una interactividad sencilla con éste.

Requerimiento Básico.

a. Computadora Pentium 1, memoria RAM 128 mega bytes.


b. Mantener activo el uso de Teclado y Mouse.
c. Unidad Lectora de CD y/o DVD.

Aplicación.

Insertar el CD-ROM con la presentación interactiva.


Tiempo aproximado de ejecución: 5 segundos.
Se ejecutará el archivo .exe en el cual se despliega el Catálogo Fotográfico Digital.

18
En la primera pantalla aparece una animación que alude al agua. Se debe hacer
“clic” sobre la gota animada, tras lo cual se podrá acceder a la presentación del
catálogo, y posteriormente, haciendo también “clic” sobre la flecha de navegación
se llegará directo al menú.

19
Menú

El formato de pantalla principal para la base de datos consta de dos fotos que
dividen a las series en “Siglo XX” y “Siglo XXI”. Poniendo el cursor y dando un
“clic” sobre alguna de las dos fotos se accede a las fotografías con su respectiva
información catalográfica

20
Ir al menú

Barra de
desplazamiento

Información fotográfica

Botones de navegación

La pantalla que contiene la fotografía con la información está adornada con formas
orgánicas; en la parte central aparece la fotografía; debajo de ésta se consignan
los datos de la misma, contando con una barra de desplazamiento para leer toda
la información. En la esquina inferior derecha se encuentran los botones de
navegación para desplazar las fotos, y en la esquina superior derecha se halla el
botón para regresar al menú principal.

Para salir de la aplicación se utiliza el botón Esc del teclado.


21
2. Las cuencas y acuíferos del país.

En este apartado se muestran los elementos del ciclo hidrológico, desde la


precipitación pluvial hasta el escurrimiento en lagos, lagunas, ríos, arroyos, y la
recarga de acuíferos. Así como la evolución de la disponibilidad de agua en el
país.

En el ciclo hidrológico, una proporción importante es la precipitación pluvial la cual


regresa a la atmósfera en forma de evapotranspiración,13 mientras que el resto
escurre por los ríos y arroyos delimitados por las cuencas hidrográficas 14 o bien se
infiltra15 en los acuíferos. De acuerdo con los trabajos realizados por la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE), se han identificado 1471 cuencas
hidrográficas en el país, las cuales, para fines de publicación de la disponibilidad
de aguas superficiales, se han agrupado y/o subdividido en 728 cuencas
hidrológicas.

Las cuencas del país se encuentran organizadas en 37 regiones hidrológicas, y


éstas a su vez están agrupadas en las 13 Regiones Hidrológico-Administrativas.

13
Se define la evapotranspiración como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa
junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en mm por unidad de tiempo.

14
Una cuenca es una superficie terrestre asociada a uno o varios elementos. La cuenca hidrográfica de un
río o de una estación es la porción de territorio para la cual cada gota de agua cayendo en ella es susceptible
de llegar al río o a la estación. Su límite se llama también parteaguas.
15
La infiltración es el movimiento del agua de la superficie hacia el interior del suelo. La infiltración es un
proceso de gran importancia económica, es vista por el ingeniero como un proceso de pérdida y por el
agricultor como una ganancia. Del agua infiltrada se proveen casi todas las plantas terrestres y muchos
animales; alimenta al agua subterránea y a la vez a la mayoría de las corrientes en el período de estiaje;
reduce las inundaciones y la erosión del suelo.
En el proceso de infiltración se pueden distinguir tres fases: a) Intercambio. Se presenta en la parte superior
del suelo, donde el agua puede retornar a la atmósfera por medio de la evaporación debido al movimiento
capilar o por medio de la transpiración de las plantas. b) Transmisión. Ocurre cuando la acción de la
gravedad supera a la de la capilaridad y obliga al agua a deslizarse verticalmente hasta encontrar una capa
impermeable. c) Circulación. Se presenta cuando el agua se acumula en el subsuelo debido a la presencia de
una capa impermeable y empieza a circular por la acción de la gravedad, obedeciendo las leyes del
escurrimiento subterráneo.
22
Tlaxcala se encuentra en la región 18 (IV) perteneciente a la Región Cuenca
Balsas.

Regiones hidrológicas

Cuenca Balsas

23
2.1. Disponibilidad natural media de agua.

Anualmente México recibe del orden de 1488 miles de millones de metros cúbicos
de agua en forma de precipitación. De esta agua, el 72.5% se evapotranspira y
regresa a la atmósfera; el 22.1% escurre por los ríos o arroyos, y el 5.4% restante
se infiltra al subsuelo y recarga los acuíferos, de tal forma que anualmente el país
cuenta con 458 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable, a lo que
se denomina disponibilidad natural media.16

En adición al agua dulce que es renovada por la lluvia, el país cuenta con reservas
de agua almacenadas principalmente en los acuíferos, pero también en los lagos
naturales y artificiales del país; sin embargo, esta agua no se considera en los
cálculos de disponibilidad natural media, ya que no es renovable.

La disponibilidad natural media per cápita, que resulta de dividir el valor nacional
entre el número de habitantes, ha disminuido de 18035 m³/hab/año en 1950 a tan
solo 4312 en el 200717.

Cabe aclarar que la disponibilidad del agua se debe analizar desde dos aspectos:

La distribución temporal, ya que en México existen grandes variaciones de la


disponibilidad a lo largo del año. La mayor parte de la lluvia ocurre en el verano,
mientras que el resto del año es relativamente seco.

Su distribución espacial, ya que algunas regiones del país tienen precipitación


abundante y baja densidad de población, mientras que en otras ocurre
exactamente lo contrario.

16
CONAGUA: Op. cit. p. 25
17
Ibíd. p. 24
24
En la siguiente tabla se pueden observar los valores de la disponibilidad en cada
una de las regiones del país:

Disponibilidad natural media per cápita, por región Hidrológico-


Administrativa, 2007.

2.2 Precipitación pluvial.

La precipitación normal del país en el periodo de 1971-2000 fue de 759.6


milímetros. Los valores “normales”, de acuerdo con la Organización Meteorológica
25
Mundial (OMM) corresponden a los promedios calculados para un periodo
uniforme y relativamente largo, el cual debe tener como mínimo 30 años de datos,
lo que se considera como un periodo climatológico mínimo representativo, y que
inicie el 1° de enero de un año que termine en uno y finalice el 31 de diciembre de
un año que termine en cero18.

Cabe destacar que la distribución mensual de la precipitación en particular


acentúa los problemas relacionados con la disponibilidad del recurso, ya que el 68
% de la precipitación normal mensual cae entre los meses de junio y septiembre.

Precipitación pluvial normal mensual en México, en el periodo de 1971-2000


(Milímetros)

A continuación se presenta la precipitación pluvial normal mensual, por Región


Hidrológico Administrativa, en el periodo de 1971-2000 (milímetros).

En la mayor parte de las entidades federativas la precipitación ocurre


predominantemente entre junio y septiembre.

18
Ibíd. p. 26.
26
Precipitación pluvial por entidad federativa 1971 - 2000

Tlaxcala se encuentra ubicada en el número 22 en cuanto a la precipitación pluvial


anual que es de 700 milímetros. Los meses más lluviosos son de junio a
septiembre, que es la temporada donde la laguna aumenta su extensión.

27
3. Información geográfica del Estado Tlaxcala.

3.1 Geografía del Estado de Tlaxcala.

El estado de Tlaxcala es el más pequeño en superficie, de todas la entidades


federativas mexicanas, con 4060.93 kilómetros cuadrados de extensión. El estado
se ubica a más de dos mil metros sobre el nivel del mar; sus vecinos son Puebla,
que lo rodea en su mayoría exceptuando el oeste, donde limita con México, y al
noroeste con Hidalgo. Lo componen 60 municipios.

Las precipitaciones medias anuales son mayores en el centro y sur, donde van de
600 a 1200 milímetros, en tanto que en el noroeste y oriente las lluvias son
menores de 500 milímetros al año.

Su topografía es montañosa, tiene grandes llanos, cortados por cañadas y


barrancas, altos volcanes como La Malinche en su parte sur, que se eleva hasta
alcanzar 4640 metros sobre el nivel de mar. Tlaxcala se encuentra en la región del
eje Neovolcánico, que atraviesa como un cinturón la parte central de México, de
oriente a poniente hasta alcanzar el mar por ambos lados.19 En el paisaje se
distinguen volcanes y sierras volcánicas de todos tipos y tamaños, llanos extensos
que una vez fueron lagos acorralados entre montañas y bosques, pastizales y
matorrales de clima templado que es el que goza Tlaxcala.

El estado se encuentra en una zona de llanos, situada entre dos altas sierras
volcánicas: hacia el oeste, la sierra Nevada con sus volcanes Popocatépetl,
Iztaccíhuatl, Tláloc y otros; hacia el este, el macizo montañoso que va desde el
Cofre de Perote al norte, hasta el Citlaltépetl o Pico de Orizaba, en el sur.20

El estado está integrado por las siguientes regiones:21

o Los llanos de Apam y Pie grande.


19
INEGI: Anuario Estadístico de Tlaxcala. Edición 2008. p.1
20
Ibíd. p. 4.
21
Ibíd. p. 4.
28
o La sierra de Tlaxco-Caldero-Huamantla.
o El gran llano de Huamantla.
o La sierra llamada Bloque de Tlaxcala, al centro y oeste del estado.
o El valle de Tlaxcala-Puebla. Una de sus partes está al suroeste de Tlaxcala,
y la otra la comparte con Puebla.
o El majestuoso volcán Matlalcueitl, o La Malinche, al sureste.
o Y por último, una pequeña parte del espolón de la sierra Nevada, hacia el
oeste.

Las ochos regiones de Tlaxcala

Ilustración: Mariestela Mendiola y Esther Guízar.

29
Tlaxcala es pobre en recursos hídricos. Los que existen se localizan en su mitad
occidental, mientras que en la oriental hay escasez de agua. Existen cuatro zonas
o cuencas hidrográficas22:

La cuenca del norte de Tlaxcala está formada por los ríos Atotonilco Corral Viejo
y El Salto, que se unen en la cañada de Tlatlahuilcocotla, abandonan Tlaxcala y
entran al estado de Puebla con el nombre de río Xalnene.

La cuenca oriental es una cuenca interior compuesto por pequeños ríos de


temporal que descargan o terminan en las pequeños lagunas ciénagas que
existen en los valles los municipios de Terrenate, Huamantla y Cuapiaxtla.

La cuenca del noroeste lo integra dos pequeños ríos que arrancan de la sierra
Nevada, el primer sistema va por las barrancas de Calpulalpan, Vaqueria y
Amaxac que, unidos, pasan al estado de Hidalgo, mientras que el segundo está
armado por pequeños ríos ramales de temporal, que terminan en la laguna de
Tolchac.

La cuenca central y sur es la más importante y lo constituyen los ríos principales


de Tlaxcala: el Zahuapan y el Atoyac. Ambos pertenecen a la cuenca superior del
río Balsas.

El río Zahuapan nace en el norte de Tlaxcala en la vertiente meridional de la sierra


de Tlaxco, desciende en dirección sur por el municipio del mismo nombre, cruza la
entidad de norte a sur y atraviesa por los barrios occidentales de la ciudad de
T!axcala. En su camino recibe las aguas de muchos afluentes, como Arroyo
Hondo, Teteles, los manantiales de Tetla y los de Ateneo, Xalostoc y Apizaco.
Cerca de este último origina la cascada de Atlihuetzía. Luego aumenta su cauce
en forma considerable, recibe las aguas de los arroyos de la Defensa y Xaltocan y
sale del valle central del estado, internándose en los municipios de Totolac y
Panotla hacia el sur, donde le afluyen los arroyos de Temezontla y Tezoquipa.
Continúa su curso por los municipios de Nativitas, Tetlatlahuca y Zacatelco, hasta

22
Ibíd. p. 19
30
llegar a los límites del estado de Puebla. En el municipio de Xicoténcatl, se une
con el río Atoyac, sale de Tlaxcala con ese nombre, se interna en Puebla y al
unirse con el Mixteco recibe el nombre de río Balsas y pasa a Guerrero.23

El río Atoyac nace en la vertiente oriental de lo sierra Nevada, con las corrientes
de los ríos Frío y San Martín, y penetra en Tlaxcala por el sur del pueblo de
Villalta, en el municipio de Lardizábal. Se dirige al sureste hasta juntarse con el
Zahuapan y servir, por último, de línea divisoria entre los estados de Tlaxcala y
Puebla. Los ríos de Tlaxcala quedaron atrapados entre los volcanes por los
materiales que éstos arrojaron durante sus erupciones, y se crearon lagunas que
aún sobreviven, como es la de Acuitlapilco.

La laguna natural de Acuitlapilco ocupó una hondonada de cien hectáreas al sur


de la capital del estado. Ésta se alimentaba de manantiales propios y agua de
lluvia. En ella crecía el tule en abundancia y se criaban algunas variedades de
peces como la carpa. En el invierno abundan las garzas, patos y otras aves. Por lo
demás, sus aguas se usaban para el riego agrícola mediante pequeños canales
que iban a Tepeyanco. Hace algún tiempo existió la laguna del Rosario en los
municipios de Lardizábal y Nativitas. Contaba con 350 hectáreas de superficie,
que fueron desecadas para su cultivo.

23
Ibíd. p. 19.
31
4. La Laguna de Acuitlapilco.

La cuenca de Acuitlapilco, llamada también meseta de Acuitlapilco, se localiza en


la parte sur del estado de Tlaxcala. En el centro de la cuenca solía haber, hace
aproximadamente más de quince años, un lago24 de agua dulce popularizado
como laguna de Acuitlapilco que, junto con La Malinche, era uno de los
componentes más relevantes del paisaje regional y todo un medio de vida para los
habitantes del mismo y de los pueblos colindantes.

24
En realidad, la acepción correcta para este cuerpo de agua seria “lago”, término utilizado en geografía
para designar un cuerpo de agua continental. El término “laguna” se utiliza para denominar un cuerpo de
agua costero que regularmente se une con el mar.

32
La historia en torno a la Laguna de Acuitlapilco se conoce gracias a los trabajos de
Alfonso Luis Velasco y Alba González: se comprende que en alguna época del
año, en 1890, la laguna de Acuitlapilco medía 105 hectáreas:" y que estaba
dividida en dos secciones denominadas Taza Grande y Taza Chica, la laguna del
norte fue la de mayor profundidad y extensión. En el, año de 1896 la laguna medía
unos 2800 metros de longitud y 300 metros de latitud (equivalente a 180
hectáreas).25

25
Bernardo García Martínez & Alba González Jácome: Op. cit. p. 200.
33
Su hondonada en su mayor extensión alcanzaba los diez metros, y era navegable;
en ocasiones se hacía uso de pequeñas canoas para ese objeto y sus aguas se
aprovechaban en usos domésticos y para sus ganados.

También extraían de ella tule que empleaban en la industria de esteras o petates


que vendían en los mercados.26

La laguna solía alimentarse de los escurrimientos de agua que descendían por las
barrancas de las colinas aledañas durante la época de lluvias, así como de
manantiales permanentes ubicados en el margen oriental del embalse, producto
de estos mismos escurrimientos.

Con la información recopilada y como lo explica Alba González, a mediados del


siglo XIX esta laguna era de propiedad comunal, para luego volverse privada y
posteriormente ser posesión nacional, a partir del decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación, con fecha 6 de septiembre de 1939, siendo Presidente el
General Lázaro Cárdenas del Río; donde se confirma la situación de la laguna
como propiedad federal.

La región donde se encuentra la laguna de Acuitlapilco, junto con el valle de


Puebla-Tlaxcala, se sitúa sobre la misma latitud (eje volcánico transversal), al igual
que otras áreas lacustres como la de México, la cuenca Lerma Santiago y el área
lacustre Michoacana, las cuales presentan un serio desgaste.

En conjunto, estos cuerpos de agua se ubican en el área más densamente


poblada y comprenden las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara,
Monterrey, Puebla-Tlaxcala y Toluca, en donde se concentra el 30.8% de la
población del país, es decir 32.21 millones de habitantes,27 como se indica a
continuación.

26
Ibíd.p.201
27
CONAGUA: Op. cit. p. 11.
34
Las cinco zonas metropolitanas del país con mayor población, 2007

Otro dato importante por recalcar es que de 1950 a 2007 (como resultado del
análisis de los datos estadísticos consignados en los censos de esos años), hubo
un desplazamiento masivo de la gente de las zonas rurales a las urbanas.
Acuitlapilco no es precisamente un pueblo urbanizado, pero su ubicación (a
escasos cinco minutos de la capital del estado) ha incidido en lo relacionado al
crecimiento de la mancha urbana, como se muestra en las siguientes gráficas:

Población de México, de 1950 a 2005 (millones de habitantes).

Fuente: CONAGUA

Como comentábamos en apartados precedentes, entre los factores que han


acelerado el proceso de desecación de la laguna se cuentan: construcción de
pozos a sus orillas; proliferación de unidades habitacionales que demandan el
servicio del agua potable: el uso intensivo del agua para actividades de riego; el

35
relleno de más de 10 barrancas; así como la exigencia histórica por parte del
campesinado de más superficies de cultivo, lo cual ha llevado a considerar incluso
proyectos para drenar la laguna.

De hecho, a medida que el nivel de la laguna ha ido descendiendo, ha quedado al


descubierto un extenso llano cenagoso28 que en la actualidad se recarga
parcialmente con las lluvias del verano, y se seca al cabo de unos meses. Este
hecho permite que, pese a que muchos declaran extinta a la laguna, todavía se
despliegue a su alrededor un complejo ecológico y cultural de gran importancia.

Durante el periodo de sequía la mancha superficial de agua desaparece, empero,


el nivel freático29 permanece muy alto. Sin embargo, como consecuencia del uso
intenso de las aguas subterráneas dichos niveles de los mantos freáticos declinan,
lo que ocasiona una disminución en la calidad y cantidad del volumen de agua que
pueda ser extraída en un futuro próximo.

En el país existen 653 mantos acuíferos,30 y en aproximadamente 140 de éstos la


extracción por bombeo excede a la recarga natural lo que desencadena la
desecación y el deterioro del manto acuífero.31 En lo que se refiere a las aguas
subterráneas, el país está dividido en 653 acuíferos o unidades hidrogeológicas,
conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre del
2001.

28
Lleno de fango, lodoso.
29
Freático agua que se acumula en el subsuelo, sobre una capa impermeable y estas aguas pueden
extraerse mediante pozos. Nivel al que llega la zona de saturación del suelo por el agua.
30
Manto acuífero es toda formación o estructura geológica de rocas, gravas o arenas situadas encima de
una capa impermeable, que por porosidad y permeabilidad natural posee la capacidad de almacenar agua
que circula en su interior. Este flujo que se realiza entre los poros y oquedades que se intercomunican, y que
es de velocidad variable, obedece a las características específicas de permeabilidad de cada tipo de
formación. Los mantos acuíferos alimentan a los pozos y manantiales, por lo que, para su explotación y
manejo es básico protegerlos de la contaminación. En términos generales, los usos agrícola, forestal,
recreativo y rural de baja densidad no constituyen una amenaza a los acuíferos, mientras que los usos
industriales y la urbanización sí los ponen en peligro. Los términos manto acuífero, estrato acuífero y
depósito acuífero son sinónimos.
31
CONAGUA: Op. cit. p. 23.

36
Población de más de 500 mil habitantes, proyección 2009.

Por ejemplo, en el mes de diciembre hay sitios donde el agua se halla sólo a 30 o
40 centímetros de profundidad, y en los meses más calurosos (abril y mayo) se le
encuentra a un metro de profundidad.32 Esto favorece el crecimiento de pasto y
hierba durante todo el año, lo que a su vez permite a varias familias dedicarse al
pastoreo de reses y ovejas, actividad muy importante para la economía campesina
que prevalece en la región.

32
Eduardo Rodríguez Flores: Op. cit. .

37
Datos geográficos y socioeconómicos por entidad federativa

4.1 La laguna en los años setenta.

Los habitantes del pueblo de San Francisco Tepeyanco, situado al sureste de la


referida laguna, distante de ella cosa de tres kilómetros, hacían uso de sus aguas
38
para la irrigación de sus terrenos en tiempo de sequía. Esto se efectuaba
mediante un canal de mampostería que funcionó hasta los años 80’s.33

Pero en 1970, Santa María Acuitlapilco y San Francisco Tepeyanco sostuvieron


una larga disputa legal por el derecho de uso del agua de la laguna para
actividades de irrigación en agricultura. Un canal derivó sus aguas hacia las tierras
de Tepeyanco hasta los años 70’s, cuando el nivel del agua de Acuitlapilco había
descendido tanto que ya se había desecado la laguneta menor conocida como
Taza Chica.

Durante esta misma década se creó un programa destinado a incrementar el


turismo en la zona produjo el dragado de las orillas, que habían sido invadidas por
lirio acuático y, al mismo tiempo, la construcción de fondas, de un restaurante en
Santa Mará Acuitlapilco y de varios tendejones en las orillas de la laguna.34

La década de 1970 está asociada a la construcción masiva de pozos en las tierras


de los pueblos aledaños a la laguna.35 Estos pozos fueron utilizados para irrigar
tierras destinadas a los cultivos comerciales o para surtir de agua para usos
domésticos a las familias que lo requerían y a los pueblos del área. En forma
paulatina la laguna perdió el agua hasta que se desecó parcialmente a finales de
los años 80’s y principios de la década siguiente.

Las superficies, secadas mediante bordos de tierra y canales o por reducción del
manto freático, fueron quedando en manos de los habitantes de Santa María
Acuitlapilco y, en su parte norte, en la de los vecinos de San Sebastián Atlahapa.
En ambos casos, estas tierras desecadas se utilizan para el cultivo de maíz y el
pastoreo de ganado bovino, ovino y caballar.

33
Bernardo García Martínez & Alba González Jácome: Op. cit. p. 202.
34
Ibid p.203.
35
Ibíd. p. 203.
39
4.1.2 Situación de la laguna en el siglo XXI.

El siglo XXI representa para la laguna un periodo de variaciones comenzando por


la conformación legal de la organización social denominada Ciudadanos Unidos al
Rescate de la Laguna de Acuitlapilco (CURLA), la cual existe legítimamente y se
propone el rescate de este importante cuerpo de agua. CURLA ha avanzado en su
objetivo con base en dos principios legales: 1º) Artículo 27 de la Constitución,
Párrafo Sexto, en que se establece que lagos, lagunas, playas, mares y ríos son
de propiedad federal, por lo que a los ciudadanos corresponde preservar y cuidar
los mantos acuíferos. 2º) Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación,
con fecha 6 de septiembre de 1939, siendo presidente el general Lázaro Cárdenas
del Río; en que se confirma la situación de la laguna como Propiedad Federal.
Dicha organización trabaja por la preservación de la naturaleza, y dedica su
atención a la realización de proyectos y otras actividades a favor del medio
ambiente.

CURLA creó y defiende un proyecto de recuperación de la laguna de Acuitlapilco,


el cual fue propuesto por primera vez en la Asamblea General de la Comunidad de
Acuitlapilco (26 de abril del 2004) en la que el Coordinador General de Ecología, el
biólogo Roberto Acosta Pérez, mostró y explicó el proyecto presentado al
subdirector de la CONAGUA, ingeniero Mario Castillo García, y al Delegado
Federal de la SEMARNAT, MVZ Rolando Romero López36, quienes estuvieron
presentes y apoyaron dicho proyecto, consistente en la recuperación paulatina de
la laguna. En su fase inicial, el proyecto plantea la construcción de un conjunto
turístico comercial y de servicios, el cual, en forma estratificada comprende las
siguientes zonas: cultural, deportiva, de juegos infantiles, de esparcimiento,
ecológica, de campamento, de mantenimiento, de servicios y natural protegida.

36
Ciudadanos Unidos al Rescate de la Laguna de Acuitlapilco A.C. (CURLA), Gaceta informativa del trabajo realizado por la
organización, Tlaxcala, México, 2008.
40
Entre sus actividades de CURLA se incluyen: la limpieza de las barrancas que
rodean la laguna, con lo que se garantizaría el suministro de agua a la laguna en
temporada de lluvias; las dos Ferias de Flores en las inmediaciones de los
terrenos cercanos a la laguna, una realizada en septiembre en la que participan
viveros de la ciudad de Atlixco, Puebla; otra en diciembre, en la que se venden
flores de Nochebuena. Con eventos como estos se contribuye al conocimiento de
la problemática de la laguna, en lo que dichas ferias ya ajustan seis años
consecutivos de logros.

CURLA también sostuvo dos entrevistas con el entonces Presidente de la


República Vicente Fox Quesada, logrando que éste diera instrucciones a su
Secretario de Medio Ambiente Alberto Cárdenas Jiménez para otorgar un
presupuesto económico especial al gobierno del Estado de Tlaxcala que preside
Héctor Ortiz Ortiz. La noticia se publicó en dos periódicos locales (El Sol de
Tlaxcala y Síntesis) el 1º de abril del 2005, haciéndose pública la existencia de 130
millones de pesos para el cuidado de los ecosistemas de Tlaxcala: el río
Zahuapan, la laguna de Atlangatepec y la laguna de Acuitlapilco37, pero de dichos
proyectos y presupuesto no se han visto hechos concretos.

CURLA ha efectuado trabajos de reforestación, sembrándose un promedio de 30


mil árboles en los cerros y lomeríos que limitan y rodean la laguna, así como en
áreas estratégicas que favorecen al ciclo del agua. Con fecha del 7 de diciembre
del 2005, El Universal publica una nota con información relativa a la construcción
de una Ciudad Bioclimática en terrenos de la laguna de Acuitlapilco. De acuerdo
con la nota, el proyecto se realizaría en esta zona debido a la ubicación
geográfica, a su cercanía con la Ciudad de México y sus prácticas vías de
comunicación. Fue así como Tlaxcala resultó seleccionada por directivos de la
compañía española Nireo, quienes a finales de dicho año recorrieron algunos
lugares del Estado, entre ellos la laguna de Acuitlapilco, aledaña a la capital de
Tlaxcala. Esta Ciudad Bioclimática consistiría en 250 casas construidas con

37
El sol de Tlaxcala Presupuesto destinado para el cuidado de los ecosistemas, viernes 1 de abril de 2005.
41
materiales no contaminantes, que contarían con adelantos tecnológicos tales
como: energía solar, sistema para el aprovechamiento y reutilización del agua, y
regularización natural de la temperatura interna. Las casas se ofrecerían a un
precio de entre 800 mil y 2.5 millones de pesos a familias de clase media alta38.

"Tras un balance que hicieron los empresarios al conocer el entorno del estado,
decidieron que van a continuar durante el proyecto", dijo Alba Lagunas (Secretario
de Desarrollo Económico en ese entonces).

A cambio, el gobierno de Tlaxcala ofrecerá la instalación de una ventanilla única


para que los empresarios españoles realicen los trámites necesarios para edificar
la "ciudad bioclimática".

Además, el gobierno estatal ofreció servir como interlocutor con los ayuntamientos
respectivos para agilizar la obra y proporcionar beneficios fiscales.

Alba Lagunas dijo que los empresarios ya cotizaron con instituciones bancarias
mexicanas el financiamiento para la construcción.

Otro acontecimiento digno de memoria en este periodo fue la visita de la “Otra


Campaña” encabezada por el “Subcomandante Marcos” a la población de
Acuitlapilco, el 23 de febrero del año 2006 y fue la problemática de la laguna lo
que atrajo a la “Otra Campaña”, la que a su vez llamó la atención de medios de
comunicación alternativos, nacionales e internacionales que han hecho de la
incierta situación de la laguna un problema de escala nacional e inclusive mundial.
El “Subcomandante Marcos” se interesó por la lucha que preside CURLA, convivió
con los miembros de la organización y demostró que compartían los mismos
ideales de lucha por la naturaleza, alentándoles a seguir adelante

A pesar del desastre natural por el que atraviesa la laguna, subsiste un proyecto
para su rescate que se impulsará en base a la delimitación de zona federal que
sea publicada en el Diario Oficial de la Federación por la CONAGUA, que es la
38
El Universal Viviendas pro ambientales Miércoles 07 de diciembre de 2005 Estados, p 1
42
encargada de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso
sustentable. Sin embargo, la realidad es diferente y este proyecto se ha retrasado
debido a la propia inercia burocrática, así como a los intereses de particulares que
confluyen alrededor de la laguna.

4.2. Qué tanto puede decirnos una fotografía.

La investigación dedicada a la laguna de Acuitlapilco se abre camino a partir de la


realización de un catálogo fotográfico digital, ya que de éste se deriva una historia
gráfica cualitativamente diferente de las formas tradicionales de hacer historia. Y
es que la fotografía, en tanto fuente de información, permite detectar rasgos y
elementos visuales que ni la más detallada entrevista o información documental
podrían evidenciar. En otras palabras, se establece un vínculo entre la sociedad y
el espacio natural cuando a través de la visualización de las imágenes, se
reconocen y comprenden las características de éste.

Sin embargo, la fotografía no puede derivar en una interpretación única sin recurrir
a la interrelación de la información que aquí se obtiene con argumentaciones
sustraídas de otros enfoques, porque se correría el riesgo de afectar el proceso
que tiende a encontrar las explicaciones más cercanas a la verdad.

La recopilación de 350 imágenes es muestra del devenir histórico donde se


consignan diversos factores que producen un deterioro a la laguna; una constante
pérdida de nosotros mismos, de nuestra cultura derivada del complejo ecológico y,
por ende, económico que se desdoblaba a partir de las actividades que se
realizaban gracias a ella, pero hoy en día se impulsan actividades para su
rehabilitación.

En las imágenes que presento (partiendo de las de mayor antigüedad, tomadas en


1970) se refleja una sociedad conviviendo con un entorno ecológico “inolvidable”,

43
según refieren las personas que aparecen en las fotos. Y es que la nostalgia del
recordar y la necesidad de hacer algo para salvar lo que queda de este cuerpo de
agua son apreciaciones que también ellos me comparten, porque en los instantes
que fueron congeladas dichas imágenes la laguna mantenía un equilibrio y
extensión considerables. No se observaban tantas casas ni campos agrícolas a
sus alrededores como es común hoy en día.

CURLA

Como la laguna se forma por manantiales propios y el agua de lluvia es importante


destacar que las fotos tomadas entre los meses de junio a septiembre nos
muestran una laguna de grandiosa extensión, en comparación con fotografías de
otros meses donde fácilmente se aprecia el contraste.

44
CONAGUA

En otras fotografías se nota la disminución de la mancha acuática que conforma a


la laguna.

En las fotos captadas en pleno siglo XXI, la laguna muestra un mayor desgaste.
Sin embargo, esto ha servido de acicate para que la sociedad se organice como lo
ha venido haciendo desde hace ya siete años, Ciudadanos Unidos al Rescate de
la Laguna de Acuitlapilco en la misma comunidad.

Durante estos siete años, CURLA ha trabajado intensamente para la regeneración


de este cuerpo de agua, realizando trabajos de gestión y consenso, procurando
así recuperar lo que hace aproximadamente década y media era todavía una
reserva natural de agua denominada laguna de Acuitlapilco.

45
Se incluye una compilación de fotos proporcionadas por CURLA que van de los
años 2006 al 2009, y que demuestran las actividades y gestiones que han ocurrido
en torno a ella.

Visita del Subcomandante Marcos a la Laguna de Acuitlapilco. CURLA

46
En otro grupo de fotos se registra el testimonio de la primera caravana ambiental
Tlaxcala-Puebla que se organizó el sábado 23 de junio del 2007, y que partió de la
Laguna de Santa María Acuitlapilco, Tlaxcala, a las 9:00 de la mañana, hecho sin
precedentes en México y Latinoamérica, y en la que 27 organizaciones de la
sociedad civil llevaron a cabo la primera Caravana de Monitoreo Ambiental de
Puebla y Tlaxcala, reuniéndose más de 600 pobladores de unas 30 comunidades
y pueblos de esos estados, y algunos más de Morelos, los cuales realizaron un
recorrido por parte de los lugares más contaminados de la región, como la laguna
de Acuitlapilco, la presa de Texcalac y las comunidades de Villa Alta, de Santa
Ana Xalmimilulco y San Francisco Ocotlán39.

Dicha caravana estuvo apoyada por más de 15 investigadores y académicos de la


UNAM, de la Universidad Autónoma Chapingo, así como del Colegio de
Posgraduados. Levantaron muestras del agua y la tierra de Acuitlapilco, Texcalac
y Villa Alta, Tlaxcala, además de Santa Ana Xalmimilulco y San Francisco Ocotlán,
en Puebla para poder analizarlas en laboratorios.40

39
Enrique Galicia, El Sol de Tlaxcala, Efectúan ciudadanos caravana ecológica, 24 de junio de 2007, p. 10
40
Ibíd. p.10
47
CURLA

En el catálogo igualmente se acoge otra colección de fotos que permiten observar


la fauna de la laguna como son las aves que emigran de sus lugares de origen y
llegan en diferentes épocas del año a reproducirse en ese espacio, aves como son
garzas, moritas, gallinetas, gallareta. Así como la flora característica, se observan
en el paisaje unas diezmadas plantas de tule que algún día proveyeron a la
población de una forma de subsistencia por medio de la elaboración de cestería.
Sin el trabajo impulsado por CURLA no se podría ver en este momento una laguna
que en temporadas frías mantiene un nivel de agua considerable y es hogar para
miles de aves que pasaran la temporada de invierno en su agua y a sus orillas.

48
Lezama Jorge. Fotógrafo

Igualmente se presentan fotos de las dos expo venta de flores que se realizan
desde hace seis años. De ambas se recopilan fotos y se muestra la afluencia de
gente que acude a la compra de flores, con todo el conjunto de actividades que se
suscitan en torno a ella.

Todo este conjunto de actividades demuestra que aun con el desgaste que
presenta la laguna es posible su rescate, para lograr un aprovechamiento
sustentable que contribuya al desarrollo de la población de Acuitlapilco, a la de sus
alrededores y en general al municipio de Tlaxcala. Y es que la sociedad se ha
permitido un acercamiento con su propio entorno, lo que lleva en sí algo, un poco
de victoria.

Sería un logro relevante para la comunidad y la misma región lograr reivindicar


dignamente este cuerpo de agua tan representativo de nuestro Estado.

49
CURLA

CURLA

50
A manera de conclusiones

El futuro de la Laguna de Acuitlapilco se vislumbra sombrío debido al deterioro


ambiental que ha presentado desde hace décadas como consecuencia inevitable
de la intensificación de los procesos de desarrollo económico-urbano en sus
alrededores. Por una parte, continúa el crecimiento demográfico en la zona, hecho
que implica mayor necesidad de agua y con ello la perforación de pozos profundos
que acaparan agua de los mantos freáticos (agua subterránea) que a su vez
alimentan a la laguna, y por otro la tenencia de la tierra que ha desatado una
guerra por los espacios más rentables, provocando el deterioro de esta región y
reduciendo su sustentabilidad.

Es de suponer que si continúa la tendencia de sobreexplotación y administración


deficiente del agua, aunada a los bajos suministros que la Laguna de Acuitlapilco
acapara, se agudizará el problema de su desecamiento y la consecuente pérdida
de su flora y fauna.

Y es que el cambio de paisajes (verificable fácilmente en este catálogo) que la


laguna ha venido sufriendo especialmente desde fines de siglo del XX y principios
del XXI es muestra contundente de la problemática ecológica que la ha puesto al
borde de la extinción. Sin embargo, para contrarrestar esta situación es que surgió
la organización social CURLA, la cual, mediante un proyecto consistente y
actividades consecuentes, ha sido factor determinante para la regeneración real
de este cuerpo de agua, volviéndose en ese proceso un vínculo efectivo que
transmite información a la sociedad y gestiona recursos en los organismos
estatales y nacionales competentes. CURLA ha insistido en sus siete años de
continua acción ante la CONAGUA sobre la necesidad de delimitar la zona federal
de la laguna, puesto que con ello se lograría de manera legal la expulsión
definitiva de particulares en los terrenos considerados desde siempre como parte
51
de la laguna. Con semejante conquista, se concretarían luego los proyectos
destinados al desarrollo de un complejo turístico comercial y de servicios, aunque
hoy en día tales logros descansen en la inercia de una pesada burocracia que ha
retrasado la publicación de esta delimitación en el Diario Oficial de la Federación.

52
Bibliografía

BARRA Moulain, Paula Alicia: Normas catalográficas del Sistema Nacional de


Fototecas del INAH. CONACULTA-INAH. México, 2005

CIESAS-CONAGUA-IMTA-AHA: Memoria fotográfica digitalizada del Fondo


Documental “Aprovechamientos Superficiales” del Archivo Histórico del Agua,
“CD-ROM”, México. 2009.

CONAGUA: Análisis de la Información del Agua de los Censos y Conteos 1990 a


2005. México, 2007.

CONAGUA: Estadísticas de Agua en México. Edición 2008. Versión revisada en


agosto 2009, SEMARNAT, México, 2009.

CONAPO: Proyecciones de la Población de México 2005-2050, México 2007.

CORTES López, María del Rocío: Catálogo Fotográfico del Archivo Histórico del
Estado de Tlaxcala 1911-1981. (Tesis de licenciatura) Universidad Autónoma de
Tlaxcala Facultad de Filosofía y Letras. México, 2004.

CUEVAS I., Carlos: Hidrología, México, Escuela Superior de Ingeniería y


Arquitectura. IPN, México, 1972.

CIUDADANOS Unidos al Rescate de la Laguna de Acuitlapilco A.C. (CURLA),


Gaceta informativa del trabajo realizado por la organización, Tlaxcala, México,
2008.

GARCÍA Martínez, Bernardo & González Jácome, Alba: Estudios sobre historia y
ambiente en América, Vol. I, CM-IPGH, México, 1999.

INEGI: Anuario Estadístico de Tlaxcala. México, Edición 2008.

INEGI: Censos Generales y Conteos de Población y Vivienda. Información


publicada en varios formatos.

53
INEGI: Censos Económicos 2006. INEGI. México, 2007.

INEGI: Marco Geoestadístico Municipal México, 2008.

INEGI: Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México 1999-2004.


México, 2006.

INEGI-INE-CONAGUA. Mapa de las Cuencas Hidrográficas de México escala


1:250 000. Cartografía en formato digital. “CD-ROM”, México, 2007.

LUIS Velasco, Alfonso: Geografía y estadística de la República Mexicana. Oficina


de la Secretaria de Fomento, México, 1890.

RÍOS Alvarado Jessica E.: Instructivo para la catalogación de fotografías del fondo
documental Aprovechamientos Superficiales; CONAGUA-CIESAS-AHA. México,
2005.

RODRÍGUEZ Flores, Eduardo: Acuitlapilco: testimonios de una laguna dormida.


(Tesis de maestría) ENAH., México, 2008.

RODRÍGUEZ Susano Esperanza & Hernández Cotonieto Rosa I.: Alfombras y


Tapetes de Huamantla, Tlaxcala. (Tesis de licenciatura) Universidad Autónoma de
Tlaxcala, Facultad de Filosofía y Letras, México, 2008.

SEDESOL-CONAPO-INEGI. Delimitación de las zonas metropolitanas de México


2005. México, 2007.

SEGOB: “Circunscripción territorial de los Organismos de Cuenca de la Comisión


Nacional del Agua” en el Diario Oficial de la Federación. México, 12 de diciembre
del 2007.

Traumann, Wolfgang, “Las transformaciones en el paisaje cultural de Tlaxcala


durante la época colonial”. 1981.

54

You might also like