You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE

SANTA ELENA “UPSE”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
HIDRAULICA APLICADA

TEMA:
INFORME DE VISITA TÉCNICA

ESTUDIANTE:
RAMIREZ ROSALES LEONELA

CURSO:
ING CIVIL 7/2

INGENIERO:
ING. GASTON PROAÑO

2018-2019
SANTA ELENA – ECUADOR
INDICE
1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3

2. PUENTE ZAPOTAL ............................................................................................................. 3

3. AREA NACIONAL PROTEGIDA DE RECREACION “PARQUE LAGO” ..................... 5


3.2.1. CARACTERÍSTICAS .................................................................................................... 6

3. PUENTE “SAL SI PUEDES” ................................................................................................. 7

4. PUENTE “SAN FRANSCISCO” CONSTRUIDO SOBRE EL RIO PASTAZA.............. 9

5. CENTRAL HIDROELECTRICA “AGOYAN” .................................................................... 10


5.1 DATOS .............................................................................................................................. 11
5.2 CAPTACIONES Y CONDUCCIÓN ............................................................................... 11
5.3 DESAGÜES DE FONDO................................................................................................ 11
1. INTRODUCCION

Este informe contiene una descripción general sobre los lugares que logramos
conocer y visualizar, tales como:

 Puente Zapotal, estudio del estado de los puentes.

 Área Nacional Protegida y de Recreación “Parque Lago”, explicación de las


obras hidráulicas de la Presa Chongón y incluyendo el canal de trasvase de
agua a la Península de Santa Elena.

 Puente “sal si puedes” En este sector se explica a los estudiantes la geología


de las terrazas aluviales y los paisajes que éstos forman, incluyendo los
depósitos de materiales generados por el trabajo de este agente exógeno.

 “Presa Agoyán” y explicación del tipo de rocas de la cimentación. Visita a la


casa de la familia.

 Cascada de la novia.

 Puente Construido sobre el Rio Pastaza

2. PUENTE ZAPOTAL

La primera obra visitada fue el “Puente Zapotal”, ubicada a la entrada de la comuna


Zapotal, en el cantón Santa Elena y por donde pasa la autopista Guayaquil –
Salinas. La comuna está ubicada a 100 Km de la ciudad de Guayaquil.
En la primera parada de la visita explicaron sobre el mal diseño de la vía donde está
situado el puente, debido al estudio en la hidrología no fue escogido bien el sitio, ya
que la ruta no es recta y por lo tanto el puente no proporciona seguridad, en el punto
de vista de construcción y estructural si está bien diseñado.
También nos supieron manifestar que el puente fue diseñado para condiciones
secas, y no se consideró el actual y futuros uso de los terrenos aledaños, ya que la
mayor parte de los terrenos son para uso de bananeras, estas bananeras utilizan
mucha agua y manipulan canales de riego, esta humedad proporcionada por las
bananeras por efecto del riego se infiltra en los materiales, y esa infiltración viene a
parar al cauce del rio.

Las cimentaciones del puente actualmente se


encuentran en estado saturado, y cuando las
arcillas del suelo se saturas se expanden y eso
provoca un hundimiento que a futuro que afectara
el puente, para mejorar las cimentaciones del
puente, se puede utilizar una técnica para
impermeabilizar la cimentación, aplicando una
inyección de “lechada de cemento”, utilizando
cemento de grado Blaine.

Las lechadas son una mezcla de agua y cemento


que pueden llevar algún aditivo. También se
puede añadir arena fina, menor de 2mm, en una
cantidad inferior en peso al total de cemento en
la mezcla. Si el árido fuera mayor o la cantidad
en peso estaríamos hablando de morteros.
La inyección en el micropilote tiene los siguientes
objetivos fundamentales:
1) recubrimiento necesario para proteger la armadura de la corrosión y
2) constituir la punta y el fuste del micropilote, constituyendo el contacto con las
paredes de la perforación y el relleno interior de las armaduras.

En los anclajes, la inyección permite transmitir la carga al terreno a través de la zona


del bulbo, además de ser una protección anticorrosión.
Los tipos de inyección en micropilotes y anclajes:
1. Inyección Única:
2. Inyección Repetitiva: se realiza en dos fases.
3. Inyección Repetitiva Selectiva.

Preparada la mezcla de inyección en las mezcladoras (batidoras) se impulsan


mediante bombas de inyección con caudales y presiones requeridos en proyecto.
Con las inyecciones de mejora del terreno se pretende alcanzar un aumento en la
capacidad portante global del terreno y una disminución de la deformabilidad del
mismo.

El Ing. Gastón Proaño nos supo manifestar que el trabajo en la obra en el área de
Geofísica, y estuvo a cargo del diseño de cimentaciones, del cual nos mencionó que
las cimentaciones tienen una profundidad de 20 metros, la vida útil del puente está
proyectada para 50 años.
También apreciamos que las vigas de los puentes fueron construidas de dos
materiales, uno de acero y otro de hormigón. No sabemos por qué se construyeron
los dos puentes de diferentes materiales, pero si nos explicaron que las vigas para
puentes de acero son más fáciles de fabricar y que utilizan menos pilas para sus
cimentaciones ya que en el puente solo fabricaron dos pilas para las cimentaciones,
en cambio las vigas de hormigón utilizan más pilas ya que la luz es más grande, en
el puente de hormigón utilizaron pilas para las 4 cimentaciones.

Básicamente, las formas que adoptan los puentes están directamente relacionadas
con los esfuerzos que soportan sus elementos constructivos.

Puentes de viga. Están formados fundamentalmente por elementos horizontales


que se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza
que se transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos
se ven sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales
tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan. El esfuerzo
de flexión supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción
en la inferior.

Se nos manifestó que las bases de Neopreno que estas ayudan a reducir las
vibraciones de los puentes ocasionados por el tráfico vehicular. Existen varios tipos
de apoyo que presentan refuerzos exteriores en acero, anclajes o inclusión de otros
materiales.

Los apoyos de neopreno para puentes. Estos elementos elastoméricos son


dispositivos que se sitúan entre dos partes estructurales (vigas y pilares / vigas y
estribos), y que tienen como principal aplicación la transmisión de cargas de un
elemento al otro.

Estos apoyos para puentes se encargan de permitir o restringir movimientos de


rotación o desplazamiento entre los elementos adyacentes y deben tener una
durabilidad acorde al ciclo de vida de la estructura en la que actúan.

3. AREA NACIONAL PROTEGIDA DE RECREACION “PARQUE LAGO”

En nuestra siguiente visita nos dirigimos hacia el Área Nacional Recreativa “Parque
Lago”. Se encuentra al oeste de la ciudad de Guayaquil, en el kilómetro 26 de la
carretera Guayaquil – Salinas. Es un embalse artificial que recibe las aguas de los
ríos Chongón y Perdido, que nacen en la cordillera costanera. El río Chongón recibe
en su trayecto el agua de los esteros El Guasmo, Aguas Negras, El Papagayo, Las
Piñas y El Bálsamo, y cuenta con un Área de 40600 Hectáreas.

Es un lugar cercano a la ciudad de Guayaquil y, como su nombre indica, comprende


un gran lago artificial, producto de un embalse sobre el río Chongón que mantiene
una franja de vegetación a su alrededor.
El embalse fue construido para trasvasar agua hacia los sistemas de riego y
consumo humano de la península de Santa Elena. Posteriormente, con la finalidad
de aprovechar el paisaje originado por el embalse, se lo convirtió en un parque
ecológico con áreas de recreación. En el área existen varias especies de árboles
nativos propios de la zona seca y semiseca de la costa como son el amarillo, el
bálsamo y el colorado.
ALTURA: 6 m.s.n.m. TEMPERATURA: 25°C PRECIPITACION: 500/1000 m.m.

3.1 CARACTERÍSTICAS

Clase de obra: Trasvase, embalse y lago artificial.

Utilidad: Riego, potabilización y recreación.

Estilo de construcción: Dique y terraplén formadas con roca calcárea, aprovechando


la geomorfología de la zona.

Área de Construcción: Parque El Lago posee un área total de 40.600 hectáreas, las
cuales se encuentran divididas de la siguiente forma: 2.600 hectáreas son de Espejo
de Agua, 14.000 hectáreas forman el Bosque Protector y las 24.000 hectáreas
restantes son de la Cuenca de los ríos Chongón y Bedén.

Área de influencia: Chongón (1.000 hectáreas), Daular (1.500 hectáreas), Cerecita


(1.200 hectáreas). Las cuales tienen ejecutadas redes de riego, drenaje y caminos
proveyéndote de sistemas de aspersión a los agricultores. 280`000.000 m3 de
capacidad del embalse, inundando 2.600 hectáreas y abastecimiento de agua
potable para la ciudad y laa pocos metros del peaje de Chongón en la carretera vía
a la Costa.
4. PUENTE “SAL SI PUEDES”

Sal si puedes, una denominación que adoptó el puente por una quebrada como Sal
si puedes es conocido el puente Cornelio Dávalos, estructura situada en la vía
Balbanera -Pallatanga y que une a Riobamba con Guayaquil. Dos autos, un tráiler,
una furgoneta, dos camionetas y el bus de la universidad hacen una fila, esperan
que el semáforo cambie a verde para poder atravesar el puente Cornelio Dávalos,
o Salsipuedes, en la vía Guayaquil-Riobamba, cerca de Pallatanga, en Chimborazo.

Desde hace muchos años este es el panorama en este sitio debido a que solo un
carril está habilitado y los vehículos no pueden transitar con normalidad. “Siempre
es un poco molestoso, sobre todo en el último feriado. Por las filas había que esperar
hasta una hora para pasar”

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), alrededor de 3.500


vehículos se movilizan por este puente, construido hace 37 años, en 1977, y que
sufrió su primer colapso en el 2012.

También se explicó que la estructura no fue mal construida, solo que en ese
entonces no circulaban vehículos pesados.
Pese a haber sido bautizado con la identidad de ese riobambeño que hace siglos
construyó el camino de tierra para viajar a la Costa, la estructura adoptó la
denominación Sal si puedes por estar situada sobre la quebrada que lleva ese
nombre por tener cerca de 100 metros de alto y similar a una especie de acantilado.

El director encargado de la Dirección Provincial de Chimborazo del MTOP, Jorge


Núñez, indicó que se ha planificado la construcción de un nuevo puente, aunque no
precisó la fecha. “Se están preparando los términos de referencia para la
contratación de los estudios de esta obra”, aseguró.

El supervisor de construcciones del MTOP en esta provincia, Wilson Horna, dijo que
la vida útil del puente finalizó y que la colocación de semáforos, rompe velocidades
y señalética son medidas que se tomaron con el fin de que sea afectado lo menos
posible y pueda seguir siendo utilizado.
5. PUENTE “SAN FRANSCISCO” CONSTRUIDO SOBRE EL RIO PASTAZA

El puente “San Francisco” está ubicado en la Provincia de Tungurahua en el Cantón


Baños y se localiza al centro de la Región interandina del Ecuador, muy próxima al
centro geométrico del territorio ecuatoriano; en los flancos externos de la cordillera
oriental de los Andes, entre el río Pastaza, el río Bascún y las faldas del volcán
Tungurahua, a una altitud de 1820 msnm y con un clima lluvioso tropical de 19°C
en promedio.

El puente San Francisco fue construido por la compañía Siderúrgica Ecuatoriana a


cargo del Técnico Marco Naranjo, gracias a la gestión del Consejo Provincial de
Tungurahua. El puente construido es de doble vía, con un tablero de circulación de
7,30 metros de ancho, más dos aceras de 75 centímetros, que permitirá un tráfico
fluido. El puente es indispensable para una eventual evacuación de los habitantes
del Cantón Baños, e incluso servirá para incentivar al turismo local.

El puente se ha convertido en una nueva parada turística, por cuanto la vista del río
Pastaza resulta impresionante, con una altura bastante considerada y un largo que
bordea los 130 metros de uno a otro extremo del caudaloso río Pastaza. Tiene un
costo aproximado de 560 mil dólares, cuyo plazo de construcción fue de doce
meses, el cual su inicio de construcción fue el 13 de febrero del 2002.

Así también existieron diferentes etapas para la ejecución de la obra, como es la


cimentación, colocación de estribos y apoyos metálicos, que contó con el concurso
de cuarenta profesionales de la albañilería.
En la etapa metalmecánica, la estructura se fabricó en los talleres de Quito, para

luego ser trasladada al sitio específico y en la etapa de montaje utilizaron los


servicios de 25 personas que tienen conocimiento de este tipo de trabajo y ejercen
su actividad sobre sesenta metros del nivel del suelo.

La contratación con el MOP tuvo efecto hace tres meses, pero por la sugerencia
sobre el ancho del puente, se inició una etapa de planificación, pues había que
replanificar todo lo actuado, es así que a finales de diciembre se entregó el nuevo
proyecto con los cambios requeridos. El proyecto se aprobó el 31 de enero del 2002
y el 13 de febrero inició los trabajos respectivos.

Una de las actividades turísticas que se realizan en este lugar es el salto de puente
también conocido como Bungee Jumping o Puenting es uno de las actividades más
practicadas en Baños Ecuador el mismo se lo realiza en el puente de San Francisco,
aunque en años pasados ocurrieron accidentes provocados por esta actividad, en
la visita no se visualizó los salto en Bungee.

6. CENTRAL HIDROELECTRICA “AGOYAN”

La Central Agoyán fue concebida para aprovechar el caudal del río Pastaza, está
localizada en la provincia de Tungurahua a 180 km al sureste de la capital Quito y
a 5 km al este de la ciudad de Baños, en el sector denominado Agoyán de la
parroquia Ulba, en la vía principal de entrada al sector amazónico ecuatoriano.

A partir de la privatización de las generadoras de energía eléctrica que comenzó en


1996, el gobierno de Sixto Durán Ballén, la represa paso a manos de la compañía
Hidroagoyán SA y luego volvió a manos del estado durante el gobierno de Rafael
Correa cuando Hidroagoyán pasó a formar parte de la Corporación Eléctrica del
Ecuador (CELEC).
6.1 DATOS

 Potencia: 156 MW
 Nivel del Estudio: Diseño Definitivo
 Ubicación: Rio Pastaza - Prov. Tungurahua
 Fecha de Inicio de la Consultoría: Enero 1982
 Fecha de Finalización de la Consultoría: Octubre 1987
 Monto Total del Contrato: USD $5.124.405
 Nombre de las Firmas Asociadas: Asociación TRACTIONEL (Bélgica)-
ASTEC-ICA-INELIN-INGECONSULT
 Cliente: Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL)
 La cuenca del rio Pastaza tiene una extensión de 8270 Km2, en las provincias
de Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua.
 La extensión global de la zona de influencia de la Central es de 5.00 Km2
con una producción media anual de 1.080 GWH.
 El nivel máximo del embalse se encuentra a una altitud de 1651 m.s.n.m.

6.2 CAPTACIONES Y CONDUCCIÓN

Al Pastaza aportan los Ríos: Chambo y Patate. Los caudales representativos


registrados al ingreso del embalse en el periodo 1988 - 2000 son:

DESAGÜES DE FONDO

Los desagües de fondo están diseñados para la protección de la presa. Los


desagües de fondo se encuentran ubicados en el centro de la presa, encontrándose
la solera de ingreso en la cota 1626 m.s.n.m. Está compuesto por dos compuertas,
una radial que se usa para el trabajo normal de evacuación de agua y sólidos, y una
plana que sirve para realizar reparaciones en la compuerta radial. La capacidad
máxima de desfogue es de 1000 m3/seg cada uno, con apertura del 100% de la
compuerta radial
La Central Hidroeléctrica Agoyán (Jaime Roldós Aguilera) se encuentra ubicada la
parte central del país, cerca a la ciudad de Baños, en la provincia de Tungurahua.
Aprovecha el caudal de las aguas del río Pastaza, y es la tercera generadora
hidroeléctrica más importante del país. ASTEC, en asociación con las firmas
consultoras TRACTIONEL, ICA, INELIN, e INGECONSULT participó en los diseños
y la asesoría para la construcción de la central hidroeléctrica

Los trabajos se incluyeron la revisión de los estudios existentes y la realización de


investigaciones y estudios complementarios, así como los diseños básicos de
construcción y diseños completos de detalles constructivos.

La elaboración de los planos detallados de construcción de las siguientes obras


civiles: Presa, Conducción, Chimenea de Equilibrio , Tubería de presión, Casa de
máquinas, Túneles de descarga y cámara de equilibrio, Patio de maniobras y edificio
de control, Subestaciones de transmisión, Protección de la cascada de Agoyán.
7. ANEXOS

PUENTE ZAPOTAL

REPRESA AGOYAN
AREA NACIONAL PROTEGIDA DE RECREACION “PARQUE LAGO”

CASA DEL ARBOL

You might also like