You are on page 1of 5

Ejercicios de escritura audiovisual

Introducción
El guión es la parte escrita de la web serie y de cualquier producto audiovisual. Es la base para la
preproducción, el rodaje y la postproducción de nuestro producto y será la herramienta con la que
trabajen todos los equipos, desde los actores, hasta el técnico de sonido.
En este apartado vamos a mostrar de una forma básica el proceso necesario para escribir un guión.
Se nos ocurren dos propuestas para el guión, incluso compatibles entre sí:
• Antes de trabajar con el guión de la web serie, familiarizar al alumno con la escritura
cinematográfica a base de los ejercicios propuestos.
• Llegar directamente a la escritura de la web serie y utilizar estos recursos siguiendo el
proceso que proponemos, trabajando fase a fase con el guión de la web serie.

En cuanto a la creación de la web serie, proponemos esto, que volveremos a repetir en el apartado
dedicado al cuaderno creativo. Este es el marco general que debemos trabajar y debe quedar claro
para todos antes de escribir el guión de cada capítulo de la web serie. Es un trabajo que debe
hacerse en común con todos los participantes:

– Qué cuenta nuestra web serie. No vamos a escribir el guión, eso corresponde a cada
capítulo. Pero hay que ponerse de acuerdo en qué vamos a contar, cuál es el concepto, el
tema: qué le ocurre a un chico que sufre bullyng; una historia de amor; una web serie coral
sobre el funcionamiento del Instituto, etc.
– Personajes protagonistas. Sí debemos escribir su biografía, cómo son y que se tenga en
cuenta en cada capítulo para que haya coherencia. Lo más importante es crear su carácter.
– Cuántos capítulos vamos a rodar y sinopsis de cada uno. El número de capítulos dependerá
de las jornadas que se dispongan para el rodaje y de los alumnos con los que se trabaje. La
web sería debería desarrollarse en al menos tres capítulos y a partir de ahí se puede alargar
lo que se desee. En cuanto a las sinopsis, se debe decidir qué ocurre en cada capítulo, un
resumen de tres líneas; y decidir también cómo empieza y cómo acaba. Recomendamos
capítulos cortos, máximo tres minutos por ejemplo.

Tras esto, cada grupo podrá escribir el guión de un capítulo. También se puede crear un equipo de
guionistas, las dinámicas son abiertas para que cada docente la adecue a su aula.

Se adjunta este material:


– Guión completo del cortometraje El paraguas de colores, dirigido por Edu Cardoso.
– Enlace para visionarlo con los alumnos y comparar: https://vimeo.com/110645014
– Fragmentos de otros guiones de largometrajes a modo de ejemplo.

Aquí va el proceso de escritura con ejercicios externos propuestos en cada una de las fases.
El guión audiovisual
El guión es la historia, la parte escrita de la película y que luego todos los equipos de un rodaje
utilizan como herramienta.
Las palabras en un guión sirven para describir imágenes que luego se van a transformar en película.
Para escribir un buen guión, hace falta seguir un orden, un proceso. Es como subir una escalera
peldaño a peldaño:
- Introducción: de dónde salen las ideas. El joven como observador de la realidad y
estudioso de su imaginario.
- El tema. El motor de nuestro relato.
- La sinopsis. El primer resumen de la historia.
- Los personajes. Su creación y su adecuación: la biografía.
- El argumento. La estructura básica cinematográfica.
- El tratamiento cinematográfico. La secuencia como unidad propia del audiovisual.
- Los diálogos. Recursos para que hablen nuestros personajes.
- La reescritura. Cuándo y cómo acabar nuestro guión.

El cine tiene un lenguaje propio y su escritura es diferente a la literatura o el teatro: El fin último de
un guión de cine es ser rodado, no ser leído.

 Ideas y tema.

Las ideas son los sucesos que se nos ocurren, como por ejemplo: un chico atraca un banco y le
detiene la policía, o un chico y una chica se enamoran y se van a vivir juntos, pero a él no le dejan
sus padres, etc.
El tema es lo que queremos contar y comunicar a los demás, de lo que queremos hablar, algo más
concreto y a la vez algo más “poético”, es lo que queremos que el espectador aprenda y se lleve.
Como por ejemplo: hay que mejorar el sistema educativo, las guerras van contra la humanidad, ser
refugiado no es ser ilegal, etc. Debemos poder explicarlo en pocas palabras.
¿De dónde salen las ideas?
– De nuestro entorno: algo que vemos o escuchamos y que puede convertirse en una historia.
– De otras disciplinas artísticas: un libro, una obra de teatro, etc. Quizá hay algo en ella que
nos da una idea para llevarla a la pantalla.
– Los medios informativos: noticias del día a día han servido de base para muchas
producciones audiovisuales.
– Adaptaciones: un cuento, un poema, etc, puede adaptarse al lenguaje audiovisual y servirnos
de soporte para la web serie.

 Algunas normas para poder escribir mejor.


Como hemos dicho, el audiovisual tiene un lenguaje propio que lo diferencia de otras disciplinas,
por eso debemos tener en cuenta algunas normas sencillas:

- Hay que escribir utilizando los verbos en presente, no se puede utilizar ni el pasado,
ni el futuro. Esto es porque lo que vemos en pantalla está pasando, no ha ocurrido, ni
va a ocurrir. Podemos reflexionar sobre ello con los alumnos.

- Todo lo que escribimos debe ser “rodable”, es decir, deben ser acciones. Una acción
es algo que un personaje hace: andar, comer, llorar, mirar por una ventana, etc. Por
ejemplo no se pueden rodar los pensamientos y los sentimientos.
- Siempre debe existir un conflicto: alguien quiere algo y otro quiere impedir que lo
consiga.

- No debemos incluir indicaciones técnicas en el guión: tipos de planos, movimientos


de cámara, etc. Esto es así porque los equipos de fotografía, sonido, decoración, etc
deben tener un margen para poder aportar creativamente a la película.

 Sinopsis.

Es un resumen muy corto de nuestra historia: debe ocupar como máximo 5 líneas. Y si es
posible deberá contener un comienzo y un final; no estamos escribiendo para los medios
informativos, sino que forma parte del proceso creativo, así que no debemos jugar a no desvelar,
al contrario. Esto no quiere decir que luego no pueda haber cambios durante el proceso, hay que
ser flexibles.
Ejercicio: escribir la sinopsis de algún largo o cortometraje que hayan visto recientemente;
puede también servir un libro o una obra de teatro. Ahí veremos que cada uno pone el foco en
un lugar diferente y cuenta la historia a su manera.

 Personajes.

Los personajes son los que viven nuestro guión, nuestra historia.
Hay que buscar acciones que muestren cómo son los personajes.
Muy importante: sabemos cómo es un personaje por lo que hace y lo que piensa por lo que
dice.
Tenemos que inventarnos cómo son. Por ello debemos escribir su biografía con datos como
por ejemplo:

- ¿En qué trabaja, a qué se dedica?, o ¿qué estudia?


- ¿Cómo son sus amigos y qué hace con ellos? ¿Tiene novio o novia y qué hacen juntos?
¿Cómo son sus relaciones personales?
- ¿Cuál es su meta u objetivo en el guión? ¿Qué quiere en la vida?

Ejercicio: escribir una pequeña biografía de un personaje de un largo o corto que hayamos
visto. Pero sólo por lo que veamos que el personaje hace o dice, nada más. Si es simpático, quiere
decir que le hemos visto hacer algo que lo adjetiva como simpático; si es racista, que sea por una
acción que lo delimite, etc.

 Argumento.

Es otro resumen de nuestro guión, pero este es más largo, más desarrollado, es como el
cuento de la película.
Debe tener tres partes: comienzo, desarrollo y final.
Ejercicio: un argumento de un largo o corto que hayamos visto. Atentos a seguir las normas
audiovisuales de escritura ya vistas.

 Tratamiento o secuenciación.

La secuencia es lo que ocurre en un mismo tiempo y espacio y es la unidad de escritura del


audiovisual por antonomasia. Todo lo que acontece en un mismo lugar y en tiempo real, se
llama secuencia. Cuando cambiamos de decorado o localización, cambiamos de secuencia y
cuando pasa el tiempo, aunque estemos en el mismo lugar, también; esto se entiende fácil con
un ejemplo: queremos mostrar una clase en un guión, pero no puede durar 50 minutos, así que
mostramos una secuencia de comienzo con el profesor entrando, otra con un conflicto en clase y
el final cuando termina la sesión; esto, escrito, son tres secuencias y nos aportan paso de tiempo
con elipsis.

Se encabezan de la misma forma siempre:

SEC.1. CASA DE JUAN. COCINA. INTERIOR/ DÍA.

Es decir, debe contener estos elementos:


- La palabra secuencia.
- El número que le corresponda.
- El lugar donde se desarrolla la acción, de mayor a menor, “Casa. Cocina”.
- Si es interior (bajo techo) o exterior (al aire libre).
- Qué momento de la jornada es: día o noche. También puede matizarse si es amanecer o
atardecer.

¿Cómo pasar del argumento a lo que se denomina escaleta, es decir, la primera


secuenciación? Mi consejo es tomar el argumento e ir haciendo un listado de secuencias.
Imaginemos un fragmento así en nuestro argumento:
“Mónica llega al instituto, entra corriendo porque está tocando el timbre que anuncia la
primera hora. Pasa veloz por el pasillo de bachillerato y entra en su clase justo antes de que
el profesor cierre la puerta.
En el recreo, se junta con María y Alba y les cuenta lo ocurrido anoche en su barrio, aunque
sus amigas no la creen.
Horas después, en su casa, apaga la luz de su mesilla y se asoma a la ventana. Son más de
las once, pero la calle está iluminada por las farolas. Saca su móvil y se dispone a grabar.”
Si hacemos un simple listado de secuencias, quedaría así y sería nuestra escaleta:
Sec.1. Instituto. Entrada. Ext.Día
Sec.2. Instituto. Pasillo bachillerato. Int. Día.
Sec.3. Instituto. Clase Mónica. Int. Día.
Sec.4. Instituto. Patio. Ext. Día.
Sec.5. Casa de Mónica. Habitación. Int. Noche.

Así lo haremos con todo el argumento y después añadiremos en cada secuencia un


resumen en dos o tres líneas máximo de lo que ocurre en cada una de ellas.
Cada secuencia es como una ficha o una pieza y debemos trabajar con cada una
individualmente después del argumento. En esta fase podemos ver más clara la estructura: si
el final llega muy precipitado, si tal o cual información relevante (por ejemplo, cuando él
demuestra su amor, llega en la secuencia 10 y es muy pronto, etc), si alguna secuencia es
susceptible de ser eliminada, etc.
Es muy útil poder trabajar con post-it y que cada uno sea una secuencia para pegar en
una pared y de esta forma tendremos una visión clara de nuestro guión.
Aquí como ejercicio sólo podemos proponer justamente esto anterior: secuenciar el
argumento escrito en la fase anterior.
 Diálogos.

Es como hablan nuestros personajes y todo aquello que luego en el rodaje van a decir los
actores.
Para poder escribirlos mejor, ahí van unos trucos o consejos:

- Ir escribiéndolos poco a poco, por fichas y secuencias.


- Escucharlos: le podemos decir a algún amigo que nos ayude y que los lea en alto.
- Los diálogos no deben repetir la misma información que las imágenes.
- No deben ser largos y demasiado explicativos.
- Si eliminamos un diálogo y la acción se entiende, hagámoslo.
- Todo lo que podamos contar con imagen y sin diálogo, aportará dinamismo al guión.

Ejercicio. Tomad el guión que se adjunta y los fragmentos e intentad cambiar los diálogos por otros
que os parezca que también pueden funcionar.

 Reescritura.

Una vez acabado el guión debemos hacer un trabajo de revisión, como un repaso de lo
escrito hasta ahora y hacernos muchas preguntas. Ir paso a paso es muy útil, al igual que
dejárselo a alguna persona para que lo lea y nos aporte su opinión.

You might also like