You are on page 1of 17

● Departamento: Salud y Seguridad Social

● Carrera: Licenciatura en Nutrición

● Año Académico: 2018

● Cuatrimestre: 2°

● Materia: Cultura y alimentación

● Código: 1382

● Listado de docentes por orden alfabético: Andrea Flórez, Clara Gilligan,


Mariana Videla Manzo

● Contacto: culturayalimentacionuntref@gmail.com

B) JUSTIFICACIÓN

Comer es, además de una necesidad biológica, una forma de relacionarse con los
pares, con el medio ambiente y una forma de expresión cultural de las sociedades
a través de cada sujeto que realiza el acto de cocinar y comer. Estas acciones
encierran una cantidad importante de eventos sociales y políticos que los
anteceden. Hablamos de múltiples procesos incluyendo producción (selección de
semillas, siembra, cosecha y embalaje), comercialización (distribución, venta,
acceso y publicidad), preparación (preparación casera, tradicional y/o industrial) y
por último, formas y ámbitos de consumo (en el hogar, en ámbito escolar o laboral,
en festejos, restaurantes, etc).

La necesidad de satisfacer la demanda de alimentos -hambre- no puede ser cubierta


por cualquier alimento o en cualquier momento ya que el ritual de comeres resultado
de procesos histórico-culturales particulares . Los humanos cocinamos para comer
y éste proceso implica elecciones y procesos que a su vez se encuentran cargados
de sentidos y significados; es así como cada grupo social a lo largo y ancho del
planeta y en las diversas épocas han pautado qué y cómo se debe comer, y qué y
cómo no se debe comer. Cada grupo social ha delineado la característica omnívora
de los humanos según la oferta, las creencias, costumbres, tabúes y prácticas a la
que se han enfrentado.

La formación de profesionales de la nutrición requiere conocimientos vinculados,


entre otras cuestiones, a prácticas y categorías socioculturales. Nuestro equipo de
cátedra, pondera a la alimentación humana no sólo como aquella que permite la
reproducción de la vida en términos biológicos, sino que enfatiza en su dimensión
social, cultural/simbólica, política y económica. Para ello, nos valemos de
herramientas teóricas y metodológicas específicas de la Antropología, en la medida
en que éstas nos permiten desnaturalizar todo tipo de prácticas socioculturales y
específicamente al evento del comer. En este camino, nos nutrimos de conceptos
como: alteridad; poder, prejuicio y desigualdad; cultura; alimentación; etnocentrismo
y relativismo; entre otras. En línea con ello incorporamos una perspectiva de
género a partir de la cual recuperar el proceso histórico de desarrollo de políticas
públicas sanitarias y alimentarias que, en Argentina, se desarrollan sobre la base
de relaciones de desigualdad.

C) OBJETIVOS ACADÉMICOS PEDAGÓGICOS ESPECÍFICOS

1. Introducir a los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición en herramientas


antropológicas y nociones/categorías básicas de esta disciplina así como de
su metodología específica (cultura, alteridad, etnografía, etc.).
2. Desnaturalizar el evento de comer y la alimentación humana, utilizando
categorías antropológicas.
3. Analizar procesos históricos de conformación de las políticas sanitarias en
Argentina.
4. Evidenciar la desigualdad como fenómeno socio-cultural global/total,
específicamente a la desigualdad de género.
5. Abordar el problema de la alimentación humana desde aspectos simbólicos
y desde aspectos político-económicos.
6. Acceder al conocimiento de y ejercitar estrategias metodológicas básicas de
la Antropología.

D) CONTENIDOS MÍNIMOS

Nociones de Antropología. Concepto de Cultura. Alimentación como hecho social.


Desigualdad. Políticas públicas. Relaciones de género. Producción y alimentos.
Herramientas de investigación.

F) PLAN DE TRABAJO:

F.1. UNIDADES

UNIDAD 1: Conocimiento antropológico, cultura y sentido común.

El surgimiento de las ciencias antropológicas: objeto, método y contexto de


producción. La alteridad. El sentido común, el poder y el prejuicio: etnocentrismo,
racismo, clasismo y sexismo. El concepto de cultura, sus distintos usos (restringido
o erróneo y antropológico) y definiciones científicas. Naturalización y biologización
de los comportamientos culturales. Etnocentrismo y Relativismo cultural.

Bibliografía obligatoria:
Boivin, M; Rosato, A; Arribas, V. 2004. “Introducción”. Constructores de Otredad.
Introducción a la antropología social y cultural, Antropofagia, Buenos Aires. p. 7-11.

Bonaparte, Pablo. R. 2001. “Metálogo introductorio, ¿Por qué los marcianos?”, p.13-
21; y “Metálogo final: los marcianos prejuiciosos. Aspectos cognitivos y sociales de
nuestras categorizaciones”, p. 121-129. La mirada del marciano. Ensayos para
conocer lo conocido. Eudeba, Buenos Aires.

Cuché, Denis. 2002. La noción de cultura en las ciencias sociales, Nueva Visión,
Buenos Aires. Capítulos 2 y 3, pp. 19-62.

Krotz, Esteban. 1999. "Alteridad y pregunta antropológica". En Constructores de


otredad. Antropofagia, Buenos Aires. pp.16-21.

Marks, Jonathan. 1997. “La raza, teoría popular de la herencia”. Mundo Científico.

Ondelj, Margarita y Pablo, Bonaparte. 2001. “El sentido común y el conocimiento


antropológico”. Garreta, M y C. Bellelli (comps). La trama cultural. Textos de
antropología, 2° edición, Caligraf, Buenos Aires, p. 47-59.

UNIDAD 2: Políticas sanitarias en clave de género.

En esta unidad analizaremos procesos históricos de conformación de políticas


sanitarias en Argentina. Políticas que, a la vez que sostienen (o incluso refuerzan)
relaciones desiguales de género preexistentes, garantizan el acceso a la salud. Esta
tensión constituye el eje del recorrido.

Bibliografía obligatoria:

Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2013). Crecer y multiplicarse. La política


sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires: Biblos (Selección).
Buschini, José (2015) La alimentación como problema en la Argentina de las
décadas de 1930 y 1940. Notas para su delimitación como objeto de estudio.
Cuestiones de Sociología, nº 12.

Di Liscia, María Silvia. (2005) Dentro y fuera del hogar. Mujeres, familias y
medicalización en Argentina, 1870-1940. Signos Históricos.

Nari, Marcela. (1995) La educación de la mujer (O acerca de cómo cocinar y cambiar


pañales a su bebé de manera científica). Revista Mora n.o 1: 31-45.

Nari, Marcela. (2004) Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires,


1890-1940. Buenos Aires: Biblos (Selección).

Tapias, María (2006) ‘Always Ready and Always Clean’?:Competing Discourses of


Breast-feeding, Infant Illness and the Politics of Mother-blame in Bolivia.
journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1357034X06064324. Traducción de la
cátedra.

UNIDAD 3: La alimentación como un hecho social

En esta unidad trataremos de abordar la antropología alimentaria como un


acercamiento a la alimentación humana desde dos perspectivas: una mirada
simbólica y una mirada político económica. Haremos hincapié en la segunda
perspectiva con el objetivo de abordar la multiplicidad de variables que se
encuentran en el evento social de comer.

Bibliografía Obligatoria

Aguirre, Patricia. (2016) Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio.


Buenos Aires:Salud Colectiva. 12(4):463-472.

Contreras, Jesús y García Arnaiz, Mabel. (2006) Del dicho al hecho: las diferencias
entre las normas y las prácticas alimentarias. En: Antropología y nutrición. México
D.F: Fundación Mexicana para la Salud, pp. 75-116.
Fischler, Claude. (2010) Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y
crisis biocultural de la alimentación moderna. En: Gazeta de Antropología. N° 26/1.
Artículo 9. Granada.

García Guerreiro, Luciana y Wahren, Juan. (2015) Seguridad Alimentaria Vs.


Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la
Argentina. En: Trabajo y Sociedad. Sociología del Trabajo- Estudios culturales-
Narrativas sociológicas y literarias. N° 26. Santiago del Estero.

Katz, Mónica. Comer: práctica individual, práctica social. En: Comer. Puentes entre
la alimentación y la cultura. Buenos Aires: Editorial Libros del Zorzal, 2010.

Levi-Strauss, Claude. (2008) Sinfonía de los sabores. En: El Correo de la Unesco


N°5: 35-38.

Otero, Gerardo. (2013) El régimen alimentario neoliberal y su crisis: Estado,


agroempresas multinacionales y biotecnología. Antípoda Rev. Antropol. Arqueol.
No. 17, Bogotá, julio-diciembre; (296):49-78

UNIDAD 4: Introducción a abordajes metodológicos en Ciencias sociales

La etnografía. Importancia del trabajo de campo y de la observación participante


para la Antropología. Hacer etnografía “en casa” : el extrañamiento como estrategia.

Bibliografía obligatoria

De Souza Minayo, María Cecilia. (2003) Investigación Social. Teoría, método y


creatividad. Capítulo 1: Ciencia, técnica y arte: el desafío de la investigación social.
Buenos Aires: Lugar, pp 9-23.
Guber Rosana. 2001. La etnografía: método, campo y reflexividad. Cap 1: Una
breve historia del trabajo de campo etnográfico, pp 23-41.

Ribeiro, G. L 1989. “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un


ensayo sobre la perspectiva antropológica”. Cuadernos de Antropología Social,
Sección Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de
Filosofía y Letras. UBA. Vol 2, N 1, pp 65-69.

F.2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

En “Cultura y alimentación” docentes y estudiantes trabajaremos de modo dialógico


propiciando el debate y la reflexión crítica en el aula. Para ello, si bien las clases
tendrán momentos expositivos, se propiciarán instancias momentos de debate y
reflexión colectiva de acuerdo a los temas programados para las clases.
Según el cronograma de lecturas establecido por la cátedra se incentivará la lectura
previa del material bibliográfico para facilitar y enriquecer el intercambio y la
dinámica de clases. A su vez se generarán distintas actividades para promover la
comprensión temática tales como resolución de pequeñas guías de lectura grupales
e individuales en clase, debate a partir de material audiovisual (videos, gráficos,
entrevistas, imágenes, etc.), artículos periodísticos, etc., a trabajar en el tiempo de
aula.

Para ejercitar la práctica de desnaturalizar procesos sociales, consideramos un


insumo de trabajo los saberes previos de docentes y estudiantes. En esta materia
nos proponemos poner en tensión dichos saberes a partir de categorías de la
disciplina antropológica. En esta línea, trabajaremos para propiciar una reflexión
crítica sobre la alimentación, la salud y las políticas sanitarias dentro de marcos
culturales específicos y desde una perspectiva que evidencia la desigualdad y,
específicamente, la desigualdad de género.
Finalmente, considerando las actividades de evaluación de esta asignatura, se
promoverá la apropiación de parte de les alumnos de estrategias de investigación
antropológica específicamente de algunas técnicas como la observación
participante y la entrevista semi-estructurada. Las mismas serán desarrolladas en
las clases teórico/prácticas y se promoverá el seguimiento de observaciones que
los estudiantes realicen de acuerdo a la consigna específica de trabajo.

Elementos integradores
Deconstrucción del abordaje cartesiano. Naturaleza y cultura como tensión
permanente. Lo biológico como producción cultural. Los discursos biologicistas que
justifican la desigualdad social.

F.3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

En la cátedra “Alimentación y Cultura” la evaluación es un proceso considerado


dinámico y dialéctico; buscamos enfatizar en el aprendizaje comprensivo y vincular.
Como estrategia transversal de aprendizaje trabajaremos sobre un registro
individual resultado de la salida de campo realizada en la materia “Nutrición II”.

Durante el desarrollo de la materia, les estudiantes deberán realizar las siguientes


actividades evaluativas:

1. Un parcial presencial sobre contenido definido por la cátedra.


2. Entrega de un trabajo monográfico individual, vinculado con el registro
individual en vinculación con la bibliografía de la materia.
3. Al finalizar el curso todos les estudiantes deberán realizar una defensa oral
del trabajo monográfico presentado. Dicha defensa será presentada ante la
docente y un grupo de compañeros, los grupos serán coordinados según
afinidad temática.
Todas y cada una de las instancias de evaluación recibirán una clasificación
numérica de 1 (uno) a 10 (diez). Las diversas instancias se aprueban con una nota
mínima de 4 (cuatro).

La actividad 1 tiene instancia de recuperatorio. La actividad número 2 tiene


posibilidad de corrección tras la primera presentación. Es importante señalar que
para acceder a la instancia número 3 es requisito haber aprobado las dos instancias
anteriores.

Para aquelles estudiantes cuya nota promedio entre la primera y la segunda


instancia sea inferior a 7, en la presentación oral final se solicitará la preparación de
un tema extra a la bibliografía utilizada en la monografía. Esto también aplica a los
casos en que, si bien el promedio fuera mayor a 7, en alguna de ambas instancias
la nota fuera igual o menor a 6.

F.4. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA

FECHA TEMA BIBLIOGRAFÍA

15 de Presentación de la materia. Bonaparte, Pablo. R. 2001.


Agosto “Metálogo introductorio, ¿Por
qué los marcianos?” y “Metálogo
final: los marcianos prejuiciosos.
Aspectos cognitivos y sociales
de nuestras categorizaciones”
22 de Unidad I: Introducción a la Ondelj, Margarita y Pablo,
Agosto mirada antropológica. Bonaparte. 2001. “El sentido
Naturalización y común y el conocimiento
Desnaturalización. antropológico”

Sentido común y conocimiento Krotz, Esteban. 1999. "Alteridad


Antropológico. El problema de la y pregunta antropológica"
Alteridad en Antropología.

29 de Prejuicio y poder, tipos de Boivin, M; Rosato, A; Arribas,


Agosto prejuicio: racismo, etnocentrismo, V. 2004. “Introducción”.
clasismo, sexismo. Contexto de Constructores de Otredad.
surgimiento de la Antropología.
Objeto, método y teorías Marks, Jonathan. 1997. “La
antropológicas. raza, teoría popular de la
herencia”.

5 de Objeto, método y teorías Cuché, Denis. 2002. La noción


Septiembre antropológicas.El concepto de de cultura en las ciencias
cultura. Las teorías sociales.
antropológicas y sus
conceptualizaciones de cultura.

12 de Unidad II: La política sanitaria en


Septiembre Argentina Di Liscia, María Silvia. (2005)
Dentro y fuera del hogar.
Mujeres, familia y medicalización. Mujeres, familias y
medicalización en Argentina,
1870-1940. Signos Históricos.

19 de El concepto de maternalización y Nari, Marcela. (2004) Políticas


Septiembre el rol del Estado. de maternidad y maternalismo
político. Buenos Aires, 1890-
1940.

Nari, Marcela. (1995) La


educación de la mujer (O acerca
de cómo cocinar y cambiar
pañales a su bebé de manera
científica). Revista Mora

26 de Desigualdad de género y Buschini, José (2015) La


Septiembre políticas sanitarias alimentación como problema en
la Argentina de las décadas de
1930 y 1940. Notas para su
delimitación como objeto de
estudio. Cuestiones de
Sociología

Biernat, Carolina y Ramacciotti,


Karina (2013). Crecer y
multiplicarse. La política
sanitaria materno-
infantil.Argentina 1900-1960.
3 de PRIMER PARCIAL ----
Octubre

10 de Unidad III: El problema de la Aguirre, Patricia. (2016)


Octubre alimentación humana. Evento Alimentación humana: el estudio
social del comer. Cultura y científico de lo obvio. Salud
alimentación. Colectiva.

Katz, Mónica. (2010) Comer:


práctica individual, práctica
social.
17 de Práctica social alimentaria. Contreras, Jesús y García
Octubre Arnaiz, Mabel. (2006) Del dicho
Entrega de consignas para la al hecho: las diferencias entre
Monografía final. las normas y las prácticas
Recuperatorio primer parcial. alimentarias.
24 de Lo simbólico en la alimentación Levi-Strauss, Claude. (2008)
Octubre humana. Sinfonía de los sabores.

Gastronomía y Gastro- anomia. Fischler, Claude. (2010)


El problema de las normas en Gastro-nomía y gastro-
torno a la alimentación. anomía. Sabiduría del cuerpo
y crisis biocultural de la
alimentación moderna.

31 de La alimentación como problema Otero, Gerardo. (2013) El


Octubre económico- político. Soberanía régimen alimentario neoliberal y
alimentaria y Seguridad su crisis: Estado, agroempresas
alimentaria. multinacionales y biotecnología.

Consulta sobre Monografías García Guerreiro, Luciana y


Wahren, Juan. (2015)
Seguridad Alimentaria Vs.
Soberanía Alimentaria: La
cuestión alimentaria y el
modelo del agronegocio en la
Argentina.
7 de Unidad IV: Introducción a la De Souza Minayo, María Cecilia.
Noviembre investigación cualitativa. (2003) Investigación Social.
Investigar en ciencias sociales y Teoría, método y creatividad.
el método en Antropología.
Guber Rosana. (2001) La
La etnografía etnografía: método, campo y
reflexividad.

14 de El extrañamiento como principio Ribeiro, G. L 1989.


Noviembre metodológico. “Descotidianizar. Extrañamiento
y conciencia práctica, un ensayo
sobre la perspectiva
antropológica”. Cuadernos de
Antropología Social.
21 de Defensa de Monografías (Examen Final en caso de no
Noviembre promocionar)

28 de Defensa de Monografías (Examen Final en caso de no


Noviembre promocionar)
BIBLIOGRAFíA OBLIGATORIA

Unidad 1

Boivin, M; Rosato, A; Arribas, V. 2004. “Introducción”. Constructores de Otredad.


Introducción a la antropología social y cultural, Antropofagia, Buenos Aires. p. 7-11.

Bonaparte, Pablo. R. 2001. “Metálogo introductorio, ¿Por qué los marcianos?”, p.13-
21; y “Metálogo final: los marcianos prejuiciosos. Aspectos cognitivos y sociales de
nuestras categorizaciones”, p. 121-129. La mirada del marciano. Ensayos para
conocer lo conocido. Eudeba, Buenos Aires.

Cuché, Denis. 2002. La noción de cultura en las ciencias sociales, Nueva Visión,
Buenos Aires. Capítulo 2, pp. 19-28.

KROTZ, Esteban. 1999. "Alteridad y pregunta antropológica". En Constructores de


otredad. Antropofagia, Buenos Aires. pp.16-21.

Marks, Jonathan. 1997. “La raza, teoría popular de la herencia”. Mundo Científico.
Ondelj, Margarita y Pablo, Bonaparte. 2001. “El sentido común y el conocimiento
antropológico”. Garreta, M y C. Bellelli (comps). La trama cultural. Textos de
antropología, 2° edición, Caligraf, Buenos Aires, p. 47-59.

Unidad 2

Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2013). Crecer y multiplicarse. La política


sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires: Biblos (Selección).

Buschini, José (2015) La alimentación como problema en la Argentina de las


décadas de 1930 y 1940. Notas para su delimitación como objeto de estudio.
Cuestiones de Sociología, nº 12.

Di Liscia, María Silvia. (2005) Dentro y fuera del hogar. Mujeres, familias y
medicalización en Argentina, 1870-1940. Signos Históricos.

Nari, Marcela. (1995) La educación de la mujer (O acerca de cómo cocinar y cambiar


pañales a su bebé de manera científica). Revista Mora n.o 1: 31-45.

Nari, Marcela. (2004) Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires,


1890-1940. Buenos Aires: Biblos (Selección).

Tapias, María (2006) ‘Always Ready and Always Clean’?:Competing Discourses of


Breast-feeding, Infant Illness and the Politics of Mother-blame in Bolivia.
journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1357034X06064324. Traducción de la
cátedra.

Unidad 3

Aguirre, Patricia. (2016) Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio.


Buenos Aires:Salud Colectiva. 12(4):463-472.
Contreras, Jesús y García Arnaiz, Mabel. (2006) Del dicho al hecho: las diferencias
entre las normas y las prácticas alimentarias. En: Antropología y nutrición. México
D.F: Fundación Mexicana para la Salud, pp. 75-116.

Fischler, Claude. (2010) Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y


crisis biocultural de la alimentación moderna. En: Gazeta de Antropología. N° 26/1.
Artículo 9. Granada.

García Guerreiro, Luciana y Wahren, Juan. (2015) Seguridad Alimentaria Vs.


Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la
Argentina. En: Trabajo y Sociedad. Sociología del Trabajo- Estudios culturales-
Narrativas sociológicas y literarias. N° 26. Santiago del Estero.

Katz, Mónica. Comer: práctica individual, práctica social. En: Comer. Puentes entre
la alimentación y la cultura. Buenos Aires: Editorial Libros del Zorzal, 2010.

Levi-Strauss, Claude. (2008) Sinfonía de los sabores. En: El Correo de la Unesco


N°5: 35-38.

Otero, Gerardo. (2013) El régimen alimentario neoliberal y su crisis: Estado,


agroempresas multinacionales y biotecnología. Antípoda Rev. Antropol. Arqueol.
No. 17, Bogotá, julio-diciembre; (296):49-78

Unidad 4

De Souza Minayo, María Cecilia. (2003) Investigación Social. Teoría, método y


creatividad. Capítulo 1: Ciencia, técnica y arte: el desafío de la investigación social.
Buenos Aires: Lugar, pp 9-23.
Guber Rosana. 2001. La etnografía: método, campo y reflexividad. Cap 1: Una
breve historia del trabajo de campo etnográfico, pp 23-41.

Ribeiro, G. L 1989. “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un


ensayo sobre la perspectiva antropológica”. Cuadernos de Antropología Social,
Sección Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de
Filosofía y Letras. UBA. Vol 2, N 1, pp 65-69.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
AAVV (2016) Ficha de cátedra “Naturalización de los comportamientos naturales”.
Antropología, cátedra Pegoraro. CBC- UBA.

García Canclini, Néstor. 1981. Cultura y Sociedad: una introducción. Secretaría de


Educación Pública. México.

Harris, Marvin. 1979. El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías


de la cultura, Siglo XIX, España.

Krotz, Esteban. 1994. Cinco ideas falsas sobre el concepto de cultura. Revista de la
Universidad Autónoma de Yucatán, volumen 9, de octubre diciembre de, núm. 191,
págs. 31-36.

Kuper, Adam.1999. Cultura. La versión de los antropólogos, Paidós, Buenos Aires.

Levi Strauss 1985. Las estructuras elementales de parentesco. Paidós. Buenos


Aires. Cap 1. “Naturaleza y Cultura”.

Manners, R y Kaplan, D. 1979. Introducción a las teorías antropológicas, Nueva


Imagen, México.

Neufeld, María Rosa. 1987. “El concepto de cultura en antropología”. Lischetti, Mirta
(comp), Antropología, Eudeba, p. 33-48. Buenos Aires.
Perrot, D y R. PRISWERCK. 1979. Etnocentrismo e Historia. Nueva imagen,
México.

Todorov, T. 2003. La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI, Buenos
Aires.

Abeyá Gilardon, Enrique O. (2016) Una evaluación crítica de los programas


alimentarios en Argentina. Buenos Aires:Salud Colectiva 12(4):589-604.

Malinowski, Bronislaw 1973. “Introducción, objeto, método y finalidad de esta


investigación”, en: Los argonautas del pacífico occidental. Barcelona, Península.

You might also like