You are on page 1of 41

RECURSOS HIDRAULICOS

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


FACULTAD DE INGENIERIA
TÍTULO DEL TRABAJO:
AGUAS SUBTERRANEAS.

RESPONSABLE :
 MARÍN GUEVARA EDIN
 TICLIAHUANCA LIZANA
LAYALME
 CORONADO CURINAMBE
JHONNY
 FRIAS CRUZ ISAC

CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil


CICLO : VI
CURSO : Recursos Hidráulicos.
PROFESOR : Ing. Jorge Vásquez Silva
RECURSOS HIDRAULICOS

TARAPOTO– PERÚ
2018
RECURSOS HIDRAULICOS

INDICE
I. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2
2.1. Objetivos generales ....................................................................................................... 2
2.2. Objetivo especifico ........................................................................................................ 2
III. AGUAS SUBTERRÁNEAS ................................................................................................ 2
3.1. Hidrogeología .................................................................................................................. 3
3.2. Distribución del agua en la Tierra .............................................................................. 5
3.3. Importancia del agua subterránea ............................................................................. 6
3.4. El ciclo hidrológico global ........................................................................................... 7
3.5. Balance hidrológico....................................................................................................... 8
3.6. Recursos y reservas hidrológicos ........................................................................... 10
IV. METODOS DE EXPLOTACION Y EXPLORACION .................................................... 11
4.1. Método de Explotación Subterránea ....................................................................... 11
V. PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS ............................................................. 12
5.1. Métodos de prospección de aguas subterráneas ............................................... 12
5.1.1. Métodos geológicos: ........................................................................................... 12
5.1.2. Métodos geofísicos: ............................................................................................ 13
5.1.3. El método eléctrico: ............................................................................................. 14
5.1.4. El método gravimétrico: ..................................................................................... 14
5.1.5. El método electromagnético: ............................................................................ 14
5.2. Prospección de las aguas subterráneas en los distintos tipos de rocas de
Extremadura. ............................................................................................................................. 15
5.2.1. Rocas metamórficas: .......................................................................................... 15
5.2.2. Rocas graníticas:.................................................................................................. 16
5.2.3. Rocas filonianas: .................................................................................................. 17
5.2.4. Rocas calcáreas: .................................................................................................. 18
5.2.5. Rocas sedimentarias consolidadas: ............................................................... 19
5.2.6. Rocas sedimentarias no consolidadas: ......................................................... 20
VI. EL ACUIFERO .................................................................................................................... 21
6.1. Definición de acuífero .................................................................................................... 21
RECURSOS HIDRAULICOS

6.2. Cuencas hidrogeológicas .......................................................................................... 21


6.3. Parámetros del acuífero. ............................................................................................ 23
6.4. Clasificación de los acuíferos ................................................................................... 25
6.4.1. Acuíferos libres: ................................................................................................... 25
6.4.2. Acuíferos cautivos o confinados: .................................................................... 26
6.4.3. Acuíferos de medios porosos: ......................................................................... 26
6.4.4. Acuíferos de medios fisurados: ....................................................................... 27
6.4.5. Acuíferos de medios kársticos: ........................................................................ 27
VII. PRUEBA DE BOMBEO EN POZOS............................................................................... 28
7.1. Características Generales .......................................................................................... 28
7.2. Métodos de Análisis .................................................................................................... 29
7.3. Solución transiente de Theis .................................................................................... 29
7.4. Solución de Cooper-Jacob ........................................................................................ 31
7.5. Tipo de pruebas de bombeo...................................................................................... 31
VIII. SIMULACION DE COMPORTAMIENTO DE LOS ACUIFEROS CON LA
UTILIZACION DE MODELOS MATEMATICOS ....................................................................... 33
IX. NORMAS OPERACIONALES DE ALTERNATIVA VIABLE...................................... 33
X. CONCLUSIONES................................................................................................................... 36
XI. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 37
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................... 37
RECURSOS HIDRAULICOS

I. INTRODUCCION

El agua es uno de los recursos naturales más preciados del planeta. Más de mil
millones de personas no disponen de agua potable, lo que provoca que cada año
mueran unos tres millones y medio de personas, en su mayor parte niños, a
causa de enfermedades relacionadas con la falta o el mal estado del agua. Por
ello, la distribución equitativa y la explotación sostenible de este recurso se
presentan como uno de los principales retos del siglo XXI. En la consecución de
esta meta, los acuíferos pueden jugar un papel de vital relevancia.

La explotación racional de las aguas subterráneas constituye un elemento clave


en el desarrollo económico de un país, área o región. En las regiones de clima
semiárido o árido el agua subterránea tiene un interés estratégico. La explotación
intensiva o incontrolada de las aguas subterráneas puede ocasionar, en
determinados casos, ciertos problemas ambientales que favorezcan los procesos
de desertización. En terrenos arenosos, el descenso del nivel freático puede
favorecer la erosión eólica, la formación y el avance de las dunas. En regiones
de gran aridez, el regadío con aguas de elevado contenido salino puede salinizar
los suelos, obligando al abandono de tierras. Frecuentemente, la contribución de
la explotación de las aguas subterráneas en los procesos de desertización queda
enmascarada por la intervención de muchos otros factores.

1
RECURSOS HIDRAULICOS

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales

Proporcionar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para


comprender el funcionamiento hidráulico de los sistemas de aguas
subterráneas para el diseño de obras de aprovechamiento y saneamiento.

2.2. Objetivo especifico

Conocer la resolución de la ecuación general de flujo.


Plantear y resolver problemas de hidráulica de pozos, en régimen permanente
y variable. Interferencia entre pozos.
Plantear y resolver problemas de Hidráulica de Captaciones Horizontales y
Sistemas de Drenaje en régimen permanente.

III. AGUAS SUBTERRÁNEAS

Es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las


propiedades mecánicas de los fluidos, ya sean superficiales o subterráneos.
Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y el empuje de
la misma

Es aquella parte del agua existente bajo la superficie terrestre que puede ser
colectada mediante perforaciones, túneles o galerías de drenaje o la que fluye
naturalmente hacia la superficie a través de manantiales o filtraciones a los
cursos fluviales.
Las aguas subterráneas son una fuente crítica de agua potable para casi la mitad
de la población mundial, además de suplir necesidades de irrigación en la
agricultura. Por otro lado, éstas son también importantes para el sostenimiento
de corrientes, lagos, humedales y otros ecosistemas asociados.

2
RECURSOS HIDRAULICOS

Origen y situación de las aguas subterráneas en la tierra. La mayoría del agua


subterránea se origina como agua meteórica que cae de precipitaciones en forma
de lluvia o nieve. Si no se pierde por la evaporación, transpiración de las plantas
o escorrentía, el agua se infiltra en el terreno

3.1. Hidrogeología

La Hidrología es la ciencia que trata de las aguas terrestres y se ocupa


del estudio del ciclo completo del agua, desde el momento en que ésta
cae desde la atmósfera a la tierra hasta que desemboca en el mar o
vuelve a la atmósfera. El ciclo del agua se desarrolla en tres medios
distintos: La atmósfera, la superficie del suelo y el subsuelo.

Por tanto, la Hidrología comprenden dos ramas:

 Hidrología de superficie.
 Hidrología subterránea.

La Hidrología subterránea o Hidrogeología puede definirse como “el


estudio geológico de las aguas subterráneas”, o bien, “aquella parte de la
Hidrología que estudia el almacenamiento, circulación y distribución de
las aguas subterráneas en el interior de las formaciones geológicas,
teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus interacciones,
sus reacciones a la acción antrópica, etc”.

3
RECURSOS HIDRAULICOS

El estudio de las leyes relativas a la existencia y movimiento de las aguas


subterráneas, presupone un estudio de la geología general lo
suficientemente adecuado que permita comprender los factores
hidrológicos y geológicos condicionantes.

El alcance de esta ciencia, abarca entre lo que es la ciencia en sí y lo que


son sus aplicaciones prácticas a los problemas relacionados con el agua
en la ingeniería, agricultura, captaciones, abastecimientos, salud pública,
medio ambiente, etc…

La Hidrogeología moderna se ocupa, entre otras, de las siguientes


cuestiones:

1. Investigación de las relaciones existentes entre las formaciones


geológicas y las aguas subterráneas.
2. Desarrollo de las ecuaciones matemáticas que rigen el movimiento
del agua en el interior de las rocas y en las captaciones (Hidráulica
subterránea).
3. Estudio de la composición química del agua subterránea
(Hidrogeoquímica)
4. Prospección de las aguas subterráneas: Técnicas de localización y
reconocimiento
5. Explotación y gestión de las aguas subterráneas dentro del conjunto
de los recursos hidrológicos disponibles. Comprende las secciones
de:

 Proyecto y construcción de captaciones de aguas subterráneas.


 Recarga artificial de acuíferos subterráneos.
 Planificación hidráulica.
 Legislación de aguas.
 Evaluación global de las aguas subterráneas.

4
RECURSOS HIDRAULICOS

Aunque en muchos aspectos la Hidrogeología tiene únicamente un


enfoque puramente científico, no hay que olvidar que se trata de una rama
de las Ciencias de la Tierra que se ha desarrollado en su mayor parte bajo
el impulso de una serie de necesidades de orden práctico.
Este sentido eminentemente práctico de la Hidrogeología, irá seguramente
aumentando a medida que las demandas de agua vayan siendo mayores
como consecuencia del aumento de la población, de la creciente
industrialización y la puesta en regadíos de extensas zonas agrícolas.

3.2. Distribución del agua en la Tierra

El agua subterránea constituye la mayor fuente de agua potable de más


fácil aprovechamiento en la actualidad, tal y como se deduce del siguiente
cuadro de distribución del agua en el mundo:

Porcentajes del agua total:

 Océanos 97,20 %
 Casquetes polares y glaciares 2,15%
 Aguas subterráneas 0,60%
 Aguas superficiales (ríos, lagos) 0,04%
 Atmósfera 0,001%
 Seres vivos, el resto

La desalinización del agua del mar por los diversos métodos hoy día
conocidos constituirá en el futuro una fuente de agua potable adecuada,
aunque todavía sus costes son excesivos en comparación de los que
resultan del aprovechamiento de las aguas subterráneas y superficiales.

5
RECURSOS HIDRAULICOS

3.3. Importancia del agua subterránea

En la actualidad, las cuatro quintas partes del agua consumida proviene


de los ríos y lagos. Aun así, la importancia económica que supone el
aprovechamiento del agua subterránea en el mundo es enorme, pues el
agua subterránea es preferida generalmente al agua superficial por las
siguientes razones:

1. El agua subterránea no posee organismos patógenos y por ello no


necesita ser tratada previamente, con el consiguiente menor coste
al no pasar por depuradoras.
2. Su temperatura es constante, lo cual es una gran ventaja si se ha
de utilizar para intercambios térmicos o como termorregulador.
3. No posee ni turbidez ni color.
4. Su composición química es generalmente constante.
5. Los volúmenes de agua subterránea almacenada son por lo
general mayores que los volúmenes almacenados en superficie,
por lo que el abastecimiento a partir de aguas subterráneas no
suele verse afectado por las sequías prolongadas.
6. La contaminación de la mayor parte de las aguas subterráneas es
difícil, por actuar de filtro las mismas rocas del subsuelo.
7. El agua subterránea, acumulada durante largas series de años de
recarga, constituye el único recurso en muchas regiones donde no
es posible asegurar su abastecimiento a partir de la explotación de
las aguas superficiales.

Dos grandes inconvenientes suelen impedir la utilización más intensiva


de las aguas subterráneas:

 El hecho de que muchas regiones están emplazadas sobre un


subsuelo rocoso cuya porosidad o permeabilidad son insuficientes
para proporcionar grandes caudales de agua en las captaciones.

6
RECURSOS HIDRAULICOS

 El coste de explotación mediante pozos de bombeo es generalmente


mayor que el coste de explotación de las aguas superficiales de los
ríos próximos a las zonas de consumo; sobre todo en regiones de
pluviometría elevada o moderada.

3.4. El ciclo hidrológico global

Todas las aguas circulantes de la Tierra se encuentran interrelacionadas


en un sistema complejo que es conocido con el nombre de ciclo del agua
o “ciclo hidrológico”. Las aguas subterráneas no representan más que una
parte del ciclo total del agua, pero aún así en Hidrogeología se deben
tener presentes todos los demás aspectos del ciclo hidrológico.

Los océanos son los inmensos depósitos de los cuales procede toda el
agua del ciclo hidrológico y a los cuales retorna, aunque bien es verdad
que no todas las partículas de agua recorren el ciclo hidrológico de una
manera completa; por ejemplo, el agua que se evapora sobre la superficie
de la tierra y vuelve a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. En el
caso más completo, el agua se evapora desde el océano, forma las
nubes, las cuales son trasportadas por el viento hacia los continentes
donde se condensan y caen en forma de precipitaciones, las cuales a su
vez son conducidas por medio de los ríos y del flujo subterráneo hasta el
océano.

La energía solar es la que mantiene el ciclo hidrológico en marcha.

7
RECURSOS HIDRAULICOS

3.5. Balance hidrológico

Todo fenómeno cíclico implica una igualdad de pérdidas y de ganancias,


de entradas y de salidas en el sistema, por lo que el balance del agua
podrá representarse por la siguiente igualdad:

P = Ev + R + I P = Totalidad de las precipitaciones

Ev = Evapotranspiración
R = Escorrentía superficial
I = Infiltración

La infiltración representa la cantidad de agua que penetra en el subsuelo,


donde pasa a alimentar las aguas subterráneas. Esta infiltración puede
ser directa a partir de las mismas precipitaciones o indirecta a partir de
los ríos, embalses y de otras aguas superficiales. La infiltración está
condicionada por:

 Tipo de rocas: Permeabilidad y estructuras de los acuíferos


 El clima: Pluviometría de la región, evaporación, etc…
 Topografía
 Vegetación
 Extensión de la cuenca receptora o de recarga

En Hidrogeología, la infiltración media interanual (recarga) es el factor


mas importante del ciclo del agua y también el mas difícil de evaluar.
Puede medirse por métodos directos, sumando los caudales medios
anuales de las fuentes de drenaje y de las captaciones de una cuenca
hidrogeológica (descarga), o bien, por métodos indirectos una vez
conocidos los demás elementos hidrológicos: Precipitaciones, escorrentía
y evapotranspiración.

8
RECURSOS HIDRAULICOS

Para que el agua se infiltre en el subsuelo es condición indispensable que


las rocas sean permeables. Dentro de estas rocas el agua infiltrada
alcanza grandes profundidades, dependiendo de su espesor y su
estructura, constituyendo un acuífero o embalse subterráneo cuyas
aguas pueden quedar retenidas, lateralmente y en profundidad, por rocas
impermeables que impiden la infiltración a otros niveles más profundos o
la circulación lateral a otros acuíferos.

El Nivel Freático:

El agua subterránea circula a través de las cavidades de las rocas


permeables con una velocidad proporcional al tamaño de los conductos y
a la presión a que se encuentre sometida, finalmente se almacena
saturando todos los orificios y alcanzando un cierto nivel próximo a la
superficie llamado “nivel freático”.

El nivel freático está sujeto a oscilaciones de acuerdo con la recarga del


acuífero, descendiendo durante las épocas de sequía o de máximo
estiaje, por efecto de la evaporación, mientras que cuando la pluviometría
es abundante asciende llegando incluso hasta la superficie, originando
localmente surgencias de agua que constituyen las fuentes o
manantiales.

El nivel freático local se acomoda al relieve topográfico, de tal forma que


no debe ser considerado como una superficie plana totalmente horizontal,

9
RECURSOS HIDRAULICOS

situándose a mayor profundidad en las elevaciones del terreno y


aflorando en los valles por donde circula el agua superficial.

3.6. Recursos y reservas hidrológicos

Se considera como recurso de un acuífero al caudal medio (en litros/seg.)


que sale por sus desagües naturales (manantiales) al cabo de un año. Es
decir, la recarga hidrológica interanual que el acuífero saturado descarga
de modo natural. Se trata de un recurso que es renovable con las
precipitaciones anuales y que se puede extraer sin producir una
sobreexplotación del acuífero.

Si de un acuífero se extrae una cantidad de agua igual o inferior a la


recarga hidrológica, se estará explotando un recurso, ya que se producirá
una renovación de agua en el sistema. Si el acuífero se explota a través
de pozos, se observará que en estos el nivel piezométrico apenas varía
con el tiempo.

En el caso contrario, si se observan descensos del nivel con el tiempo, se


dirá que se está explotando una reserva, pues ello es indicativo de que
se extrae un volumen de agua superior a la recarga, con lo cual el acuífero
no puede recuperarse y acabará agotándose al cabo de un cierto tiempo
(acuífero sobre-explotado).

Se llaman reservas, en sentido amplio, al volumen total de agua (en Hm3.)


existente en un acuífero y que se puede extraer, desde uno o varios
pozos, produciendo una sobreexplotación y deprimiendo el nivel freático
del mismo.

La utilización de las reservas sólo se puede plantear ante una situación


de extrema emergencia y la sobre-explotación ocasionada debe atajarse
cuanto antes mediante la paralización de las extracciones, o bien, por
recarga artificial.

10
RECURSOS HIDRAULICOS

IV. METODOS DE EXPLOTACION Y EXPLORACION

La sobreexplotación de un manto acuífero es esencialmente retirar del acuífero un


volumen superior a su recarga natural. Los pozos se pueden secar si el nivel freático
cae por debajo de su profundidad inicial, lo que ocurre ocasionalmente en años de
sequía, y por las mismas razones pueden secar los manantiales.

4.1. Método de Explotación Subterránea

Es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo


de la superficie del terreno.

Para la minería subterránea se hace necesaria la realización de túneles,


pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras.

Estas pueden ser de dos tipos dependiendo de la posición de las mismas


con respecto al nivel del fondo del valle:

Las que se encuentran por encima se denominan minas de montaña. En


ellas el acceso es más fácil, al poder realizarse mediante galerías
horizontales excavadas en las laderas del valle. Así mismo, el desagüe
de las mismas se realiza por gravedad, a través de las labores de acceso.

En las minas que se encuentran por debajo del nivel del fondo del valle
es necesario excavar pozos (verticales o inclinados), labores de acceso
que desciendan al nivel del yacimiento. En este caso el desagüe tiene
que realizarse mediante bombas que impulsen el agua desde del interior
de la mina a la superficie.

Desde hace más de 40.000 años, el hombre ha buscado metales y


materiales provenientes de suelos y rocas para ser utilizados en ritos
religiosos, agricultura, objetos personales, fuentes de energía y un sinfín
de utensilios. En esta búsqueda, se ha hecho imprescindible desarrollar
técnicas de construcciones subterráneas con el objetivo de alcanzar
zonas mineralizadas profundas, que de otro modo, serían inalcanzables.
11
RECURSOS HIDRAULICOS

Famosas son las explotaciones subterráneas de cobre en Israel (mina


Timma), España (mina La profunda) ambas de la época del Imperio
Romano, como también las explotaciones subterráneas de carbón en la
Inglaterra del Siglo XIII. La época de la revolución industrial a fines del
Siglo XIX cambió radicalmente la escala de trabajo en espacios
subterráneos, donde se logra desarrollar la explotación minera a un
volumen y ritmo jamás antes visto por la humanidad.

Es así que, actualmente las excavaciones subterráneas para minería,


persiguen los siguientes principios:

a) Lograr generar un diseño de explotación que se acomode a la forma


del cuerpo mineralizado.

b) Maximizar la extracción del mineral de interés, minimizando el


movimiento de material estéril o de poco valor económico.

c) Poseer la capacidad de desestabilizar y reducir de tamaño las zonas


que poseen valor económico (mena) y mantener estables las que
actuarán como pilares estructurales del diseño minero.

V. PROSPECCION DE AGUAS SUBTERRANEAS

5.1. Métodos de prospección de aguas subterráneas

Entendemos por prospección de aguas subterráneas el conjunto de


trabajos de investigación que permiten la localización de acuíferos o
embalses subterráneos de los que se puede obtener agua en cantidad y
calidad adecuada para un determinado fin.

5.1.1. Métodos geológicos:

Antes del comienzo de los trabajos de campo, el hidrogeólogo


debe consultar la cartografía geológica de la zona donde se
indica la naturaleza litológica de los diferentes afloramientos

12
RECURSOS HIDRAULICOS

rocosos así como sus características estratigráficas y


estructurales.

La interpretación del mapa geológico se basará


fundamentalmente en la identificación de las formaciones
rocosas permeables y de las impermeables, sus límites, las
principales unidades hidrogeológicas, fracturas principales,
zonas de recarga y descarga hidrológica, etc…

La realización de perfiles y cortes geológicos son muy útiles


para adquirir una visión adecuada de la geometría de los
acuíferos, su espesor y situación del nivel piezométrico.

El estudio de las fotografías aéreas constituye también un


excelente instrumento para la cartografía geológica porque
pone de relieve aspectos difíciles de ver sobre el propio terreno:
Grandes fracturas, zonas de drenaje, la red fluvial, etc.

5.1.2. Métodos geofísicos:

La aplicación de la prospección geofísica nos ayuda a


conocer la distribución de los materiales en el subsuelo así
como su naturaleza, analizando la variación de las
propiedades físicas de las rocas con la profundidad. Los
métodos de prospección geofísica que se aplican en
hidrogeología servirán siempre de apoyo y colaboración a los
estudios geológicos previos, para determinar la existencia y
distribución aproximada del agua en los terrenos permeables.

Los métodos geofísicos más efectivos en la prospección de las


aguas subterráneas son:

13
RECURSOS HIDRAULICOS

5.1.3. El método eléctrico:

que mide la variación de la resistividad de las diferentes rocas


con la profundidad. Cuando las rocas son muy resistivas
carecen de poros o fisuras que puedan estar saturados en
agua. Sin embargo, cuando existen aguas subterráneas
acumuladas en los huecos de las rocas, la resistividad será
mucho más baja, debido a que el agua, por la presencia de
sales disueltas en ella, actúa como un conductor.

Es decir, a efectos hidrogeológicos, una baja o nula porosidad


de las rocas se manifiesta por una elevada resistividad. Así
mismo, si la roca se encuentra sobre el nivel freático, o no
contiene agua, su resistividad será también elevada. Pero si la
resistividad es muy baja, el agua almacenada tendrá un elevado
contenido en sales, o las rocas son arcillosas e impermeables.

5.1.4. El método gravimétrico:

Estudia las anomalías de la gravedad en la superficie terrestre


a fin de deducir zonas muy compactas e impermeables, con
anomalías positivas, y zonas porosas o fracturadas permeables
con anomalías negativas por defecto de masa.. Es útil para
determinar la existencia de fallas importantes o de grandes
cavidades kársticas saturadas de agua.

5.1.5. El método electromagnético:

Estudia la influencia del terreno sobre un campo


electromagnético artificial. Puede aplicarse desde aviones y
recientemente, comienza a utilizarse en estudios
hidrogeológicos regionales. Es un método que tiene grandes
posibilidades en un futuro no muy lejano, especialmente para

14
RECURSOS HIDRAULICOS

prospecciones donde no es necesario llegar a profundidades


superiores a los veinte metros.

5.2. Prospección de las aguas subterráneas en los distintos tipos de


rocas de Extremadura.

La prospección de las aguas subterráneas debe comenzar con el


reconocimiento geológico de la zona, ya que la ausencia o existencia de
acuíferos subterráneos está fundamentalmente condicionada por la
naturaleza de las rocas que constituyen el subsuelo.

Describimos a continuación las características hidrogeológicas de las


rocas más comunes de la región extremeña, separándolas en unidades
de diferente comportamiento hidrogeológico.

5.2.1. Rocas metamórficas:

La mayor parte de la región extremeña (60%) está constituida


por pizarras, grauvacas y cuarcitas pertenecientes al
Precámbrico y al Paleozoico. Rocas que a diferencia de las
magmáticas (granitos), se muestran normalmente muy
fracturadas hasta grandes profundidades, por lo cual son
consideradas como semipermeables y llegan a proporcionar
caudales de hasta diez litros/segundo.

No obstante, dentro de las rocas pizarrosas existen tipos muy


variados y no todos presentan iguales características
hidrogeológicas. Las pizarras arcillosas, cuyas fracturas se
encuentran taponadas por productos arcillosos, resultan
acuíferos pobres con poca o nula permeabilidad mientras que

15
RECURSOS HIDRAULICOS

las pizarras areniscosas, las cuarcitas y las grauvacas,


presentan fracturas limpias que pueden proporcionar caudales
de medio litro a dos litros por segundo cada una. Por tanto, el
éxito de una perforación en estas rocas, está condicionado al
número de fracturas abiertas que puedan cortarse y a las
conexiones de éstas con otras fracturas extendidas en una
amplia zona de recarga. Se abastecen de estas aguas las
poblaciones de los municipios de Plasenzuela, Botija, Monroy,
Torrequemada, Torreorgaz, etc, en la penillanura trujillano-
cacereña.

Las captaciones deben realizarse con máquina perforadora que


trabaje a rotopercusión neumática y con circulación directa de
lodos, entubando con PVC de siete atmósferas y engravillando
con gravas tipo “garbancillo”. En algunas fuentes de ladera
pueden realizarse captaciones superficiales mediante zanjas
colectoras tipo “pata gallina”, rellenándolas con gravas gruesas
que faciliten el drenaje hacia un punto determinado.

5.2.2. Rocas graníticas:

Aproximadamente una quinta parte de los terrenos extremeños


están formados por rocas cristalinas: granitos, granodioritas,
dioritas, gabros, etc. En su conjunto estas rocas son muy
impermeables y no tienen capacidad para almacenar aguas
subterráneas porque carecen de porosidad primaria.

Sin embargo, algunas captaciones construidas en estas rocas


suministran caudales medios reducidos (0,5 l/seg.). El agua
procede principalmente de las zonas superficiales arenizadas
(jabre), o bien de fracturas más profundas. Tanto la
meteorización como la densidad de fracturación son más
intensas cerca de la superficie y decrecen progresivamente al
16
RECURSOS HIDRAULICOS

aumentar la profundidad, con lo cual no por mucho profundizar


en estas rocas obtendremos más agua.

En casos excepcionales se han cortado grandes fallas con


amplias zonas de rocas trituradas que suministran un caudal
elevado, pero con el transcurso del tiempo el acuífero puede
sufrir un brusco descenso cuando se agotan sus reservas
acumuladas a lo largo del plano de fractura. Es decir, estas
rocas sólo desarrollan acuíferos de poca entidad en las zonas
superficiales alteradas (3-10 m.) y acuíferos de mayor
envergadura en las zonas de grandes fracturas.

Las captaciones en zonas arenizadas se construirán en


vaguadas, mediante zanjas colectoras de unos 2-4 m. de
profundidad, realizadas con máquinas retroexcavadoras y
rellenas de gravas. Las captaciones en zonas fracturadas se
realizan mediante perforaciones profundas con máquinas que
trabajan a rotopercusión neumática y circulación directa de
lodos.

Lógicamente los puntos más adecuados para las perforaciones


serán los situados en la confluencia de varias fracturas, donde
se suelen obtener caudales extraordinarios de hasta 5 l/seg. Es
el caso de los pueblos de Ruanes, Santa Ana, Montanchez,
Conquista de la Sierra, Santa Cruz de la Sierra,
Berrocalejo…etc.

5.2.3. Rocas filonianas:

Son muy comunes en Extremadura, sus yacimientos se


presentan de forma alargada y con poco espesor, formando
diques o filones emplazados dentro de las rocas graníticas y
pizarrosas de nuestra región. Los tipos más frecuentes son los

17
RECURSOS HIDRAULICOS

filones de cuarzo, lamprófidos y diabasas, los cuales actúan, si


están muy fracturados, como capas drenantes respecto a las
rocas encajantes de menor permeabilidad; otros no fracturados
son impermeables y actúan de “presa hidrogeológica”
reteniendo las aguas subterráneas.

Pueden suministrar caudales elevados, de uno a cinco


litros/segundo, proporcionales a la anchura, extensión y grado
de fracturación que presenten.

Las captaciones deben realizarse con máquina perforadora de


rotopercusión neumática y circulación directa, sondeando sobre
el recorrido del dique o bien en sus laterales si éste fuera
impermeable y actuara de presa hidrogeológica. De este modo
se han abastecido las poblaciones cacereñas de Villa del Rey,
Ruanes y Torrejoncillo en diques de diabasas.

5.2.4. Rocas calcáreas:

Se trata de calizas y dolomías que son relativamente


abundantes en la provincia de Badajoz (1,6 %), mientras que en
la de Cáceres sólo existen pequeños afloramientos. Estas rocas
tienen una alta permeabilidad y constituyen excelentes
acuíferos ya que son rocas solubles que presentan en
profundidad grandes conductos de disolución, canales y
cavernas, que actúan como embalses subterráneos y que
llegan a proporcionar caudales muy elevados, superiores a los
diez litros/segundo. Es el caso del acuífero kárstico de El
Calerizo (Cáceres) donde se obtienen caudales de hasta 90
l/seg. y el de Casas de Reina, que abastecía la antigua ciudad
romana de Regina, Los Santos de Maimona, Fuente del
Maestre, Alconera, Valverde de Leganés y Fregenal de la Sierra
entre otros.
18
RECURSOS HIDRAULICOS

Son aconsejables las captaciones realizadas a percusión, con


martillo en fondo, en las zonas más carstificadas donde pueden
existir pérdidas de aire cuando se utiliza la rotopercusión
neumática. Este último método es también bastante eficaz en
zonas compactas y poco carstificadas.

5.2.5. Rocas sedimentarias consolidadas:

Son todas aquellas rocas detríticas de origen continental,


sedimentos de las era terciaria de facies lacustre, que rellenan
en nuestra región las depresiones y fosas tectónicas originadas
sobre el basamento granítico-pizarroso: Fosa del Tajo- Tietar,
cuenca del Guadiana, fosa del Alagón…etc.

Se trata de formaciones horizontales muy heterogéneas


(“acuíferos multicapas”) que resultan permeables por
porosidad primaria. Por tanto, los caudales que suministran,
generalmente elevados, son proporcionales al volumen de los
orificios saturados de agua que contengan y al tamaño de los
estratos permeables.

Los materiales de relleno de la fosa del Tajo-Tietar y del Alagón


son predominantemente arenosos, se trata de sedimentos
arcósicos procedentes de la erosión de los granitos de Gredos.
Sin embargo, los del Guadiana son eminentemente arcillosos,
producto de la meteorización de los relieves pizarrosos
circundantes.

En consecuencia, los materiales arenosos de las cuencas del


Tajo y del Alagón constituyen buenos acuíferos, obteniéndose
caudales medios de 15 l/sg. a profundidades de unos 200 m.,
como ocurre en los municipios de Casillas de Coria,
Carcaboso, Alagón, Morcillo, Galisteo y Peraleda de la
Mata.
19
RECURSOS HIDRAULICOS

Todas estas captaciones se han realizado de manera eficaz


con máquinas perforadoras que trabajan a rotación con
circulación inversa de lodos y entubando los pozos con
tubos de hierro y filtros “de puentecillo” para evitar la
entrada de finos.

Los materiales terciarios de la cuenca del Guadiana no


alcanzan grandes espesores (inferiores a los 80 m.) y existen
varios niveles acuíferos entre arcillas, formados por
intercalaciones de capas de arenas y gravas, con caudales de
pequeña envergadura inferiores a los 3 l/sg. En la zona superior
de estos materiales se encuentran “caleños” de origen lacustre
que pueden llegar hasta los 15 m. de espesor, desarrollando
acuíferos cársticos cuyas captaciones propor- cionan caudales
del orden de los 3 l/seg., son los casos de Torremegía y
Ahillones entre otros.

5.2.6. Rocas sedimentarias no consolidadas:

Las gravas y arenas sin compactar que se encuentran a lo largo


y ancho de las vegas de inundación de los ríos extremeños, son
sedimentos muy permeables y su sistema hidrológico está
íntimamente relacionado con el del cauce fluvial que los origina.
Casi sin excepción, será posible obtener caudales del orden de
cinco a diez litros/segundo en casi todos los aluviones de
los ríos permanentes extremeños, con una zona saturada de
agua de uno a diez metros de profundidad.

Algunas poblaciones próximas a ellos se abastecen de estos


acuíferos, mediante pozos de drenes radiales, “tipo Fehlmann,”
que pueden proporcionar caudales de hasta cien
litros/segundo. Es el caso de Navalmoral de la Mata y Mérida,
que se abastecen de los aluviones de los ríos Tietar y Guadiana

20
RECURSOS HIDRAULICOS

respectivamente, aunque la calidad de sus aguas es muy


deficiente debido a su conexión directa con las contaminadas
aguas superficiales de estos dos ríos.

VI. EL ACUIFERO
6.1. Definición de acuífero

Se denomina acuífero a aquellas formaciones geológicas que


almacenan y liberan agua, con la particularidad, del carácter
móvil y renovable de las aguas que llegan y saturan el medio
permeable, permitiendo que el hombre pueda extraerla y
aprovecharla en cantidades económicamente apreciables para
sus necesidades.

6.2. Cuencas hidrogeológicas

La geología interviene mediante dos factores en la presencia


del agua subterránea:

 La naturaleza de las rocas, que determina la


permeabilidad del acuífero.
 La estructura de los acuíferos que condiciona la
circulación subterránea.
La cuenca hidrogeológica es “la unidad estructural que
almacena un manto acuífero”, por consiguiente, de ella
dependerá la circulación subterránea y las reservas.

21
RECURSOS HIDRAULICOS

Ejemplo: Una cubeta sinclinal, sería el típico caso de una


cuenca hidrogeológica, como El Calerizo de Cáceres.

La cuenca vertiente o cuenca hidrológica es una zona del


relieve en la que las aguas superficiales circulan y se reúnen
hacia un lugar común (río, lago, etc.). Está determinada por la
geomorfología, es decir, por las líneas de crestas o divisorias
de aguas vertientes.

La cuenca vertiente y la cuenca hidrogeológica de una región


determinada no tienen que presentar necesariamente los
mismos límites. Las cuencas hidrológicas subterráneas, salvo
casos excepcionales, no coinciden con las cuencas
hidrológicas superficiales, ya que de una manera general los
accidentes topográficos no reflejan siempre la estructura del
subsuelo, ni la disposición de los estratos permeables e
impermeables o los accidentes tectónicos ocultos.

La circulación del agua subterránea en el interior de una cuenca


hidrogeológica queda delimitada por la presencia de las rocas
impermeables que constituyen el substrato regional y por los
accidentes geológicos: fallas, estratificación, etc, que
condicionan la disposición y la profundidad del basamento
impermeable.
22
RECURSOS HIDRAULICOS

6.3. Parámetros del acuífero.

Considerando los acuíferos como sistemas que poseen un


cierto funcionamiento, regulado por la recarga y las
extracciones, se comprende que deben poseer unas ciertas
características fundamentales de las cuales dependen. Estas
características o parámetros permiten definir el funcionamiento
de un acuífero frente a unas determinadas acciones exteriores.
Estos parámetros son: La porosidad, la permeabilidad y la
transmisividad.

Porosidad:

La porosidad de un terreno se define como la relación (%) entre


el volumen de huecos y el volumen total del terreno que los
contiene:

P = Vh/Vt x 100

La porosidad depende de un gran número de factores entre los


que cabe destacar:

 Naturaleza del terreno


 La uniformidad granulométrica de sus componentes
 La disposición y forma de las partículas
 Grado de cementación o compactación
 Efectos de la fisuración, disolución, meteorización, etc…

Los huecos o intersticios del terreno se clasifican en dos


grandes grupos:

1. Primarios, originados al mismo tiempo que se formaron


las rocas que los contienen: Ej. Las rocas detríticas.

23
RECURSOS HIDRAULICOS

2. Secundarios, producidos posteriormente por fracturación


o por disolución: Ej. Las rocas metamórficas y las
calizas.

De lo anterior se deduce que hay dos tipos de porosidades:

1. Porosidad primaria u originaria


2. Porosidad adquirida o secundaria, producida por
fracturación o por disolución.

Permeabilidad:

Es la capacidad de un terreno de permitir el paso del agua a su


través. La permeabilidad es el factor más importante de las
rocas en relación con la explotación de sus aguas subterráneas.

Depende de:

 Tamaño de los huecos interconectados (poros, fracturas,


etc.)
 La granulometría de las partículas rocosas
 Naturaleza y rugosidad de la superficie de estas
partículas
 La dirección dentro del terreno (anisotropía).

Puesto que el agua subterránea es contenida y conducida por


los huecos que presenta el terreno, la forma y las características
de ellos influirán de un modo fundamental en el comportamiento
de la permeabilidad: Los materiales granulares bien clasificados
(gravas y arenas) tienen unas elevadas porosidad y
permeabilidad; en cambio, en las arcillas y los limos el agua se
adosa a los diminutos poros por atracción iónica y queda

24
RECURSOS HIDRAULICOS

retenida, es decir, son rocas muy porosas pero resultan


impermeables.

Transmisividad:

El concepto de transmisividad se define como “el caudal que se


filtra a través de una franja vertical de terreno, de ancho la
unidad y de altura igual a la del manto permeable saturado de
agua, bajo un gradiente hidráulico unidad y a una temperatura
fija determinada”.

Si (E) es el espesor saturado de la formación permeable, la


transmisividad es igual al producto de la permeabilidad por
dicho espesor:

T=PxE

Desde el punto de vista hidrogeológico, la transmisividad tiene


más importancia que la permeabilidad, porque así como ésta
(P) es una característica constante del terreno que deja pasar
el agua, lo que no implica que la contenga, aquella (T) depende
de la altura o espesor del manto acuífero saturado.

6.4. Clasificación de los acuíferos


Según la presión hidrostática del agua:

6.4.1. Acuíferos libres:

Son aquellos en los cuales existe una superficie libre de agua


encerrada en ellos, que está en contacto directo con el aire y
por lo tanto a presión atmosférica. En estos acuíferos, al realizar
pozos que los atraviesen total o parcialmente, los niveles de
agua de cada pozo forman una superficie freática o “nivel
freático”.Ej. Las vegas de los ríos.

25
RECURSOS HIDRAULICOS

6.4.2. Acuíferos cautivos o confinados:

Se trata de acuíferos donde el agua está sometida a una


elevada presión, superior a la atmosférica y ocupa la totalidad
de los poros o huecos de la formación geológica que lo
contiene, saturándola totalmente. Por ello, durante la
realización de pozos en estos acuíferos, se observa un ascenso
rápido del nivel del agua dentro del pozo hasta estabilizarse en
una determinada posición de equilibrio (“nivel piezométrico”).
De acuerdo con la altura alcanzada por este nivel, los pozos
pueden considerarse: surgentes o “artesianos” y no surgentes.

Los pozos surgentes son aquellos en los que el nivel


piezométrico queda situado a una cota superior a la boca del
pozo, y por tanto, el agua sale al exterior por si sola como un
surtidor.

Los pozos no surgentes son aquellos cuyo nivel piezométrico


queda por debajo de la superficie topográfica de los alrededores
del pozo.

Ej. Los acuíferos localizados en fracturas o en capas


permeables profundas no conectadas con la superficie.

Según el tipo de permeabilidad

6.4.3. Acuíferos de medios porosos:

Se encuentran en los sedimentos detríticos (gravas,


conglomerados, arenas y areniscas), presentan unas
excelentes condiciones para almacenar y transmitir el
agua, aunque las velocidades de esta son, por lo general,
bajas.

26
RECURSOS HIDRAULICOS

Ej. La cuenca del Alagón , la fosa del Tajo- Tietar, la


depresión del Guadiana.

6.4.4. Acuíferos de medios fisurados:

Se localizan en las fracturas de las rocas metamórficas


precámbricas y paleozoicas (pizarras, esquistos,
cuarcitas, etc…), las cuales han sido consideradas como
impermeables, pero actualmente con el avance de las
técnicas de perforación en rocas duras se ha demostrado
la existencia de un complejo medio acuífero fisurado muy
anisótropo.

Ej. Las rocas de la penillanura extremeña.

6.4.5. Acuíferos de medios kársticos:

Se trata de grandes embalses subterráneos cuyas aguas


circulan y se almacenan dentro de las cavidades de las
formaciones rocosas calcáreas (calizas y dolomías), las
cuales tienen una porosidad secundaria originada por
disolución, presentando canales y cavernas de gran
tamaño que cuando se saturan de agua constituyen
acuíferos muy importantes.

Ej. El Calerizo de Cáceres, la Sierra de Alconera, Sierra


de San Jorge, Calera de León, Sierra de Reina-Llerena,
Los Santos de Maimona, etc.

27
RECURSOS HIDRAULICOS

VII. PRUEBA DE BOMBEO EN POZOS

Una prueba de bombeo se realiza para evaluar un acuífero, estimulándolo por


medio de bombeo, y observando su respuesta (descenso de nivel) en pozo(s) de
observación. Una prueba de bombeo es una herramienta común utilizada en
hidrogeología para caracterizar un sistema de acuíferos.

Las pruebas de bombeo, típicamente se interpretan usando un modelo analítico de


flujo en un acuífero (siendo el más fundamental la solución de Theis). Así, se hacen
calzar los datos observados en el mundo real, asumiendo que los parámetros del
modelo ideal son aplicables al acuífero del mundo real. En casos más complejos,
un modelo numérico podría ser usado para analizar los resultados de una prueba
de bombeo, pero el añadir mayor complejidad no asegura mejores resultados (ver
Principio de parsimonia).

7.1. Características Generales

La forma más común de realizar una prueba de bombeo, es


bombeando agua desde un pozo, a una tasa constante, por lo menos
durante un día, mientras se miden cuidadosamente los niveles de
agua en los pozos de observación. Cuando el agua es bombeada
desde el pozo de bombeo, la presión en el acuífero disminuye,
provocando el descenso del nivel de agua en los pozos de
observación. El descenso disminuye radialmente desde el pozo de
bombeo, y aumenta a medida que el bombeo continúa.

Las características del acuífero evaluadas más comúnmente son:

 Conductividad hidráulica
 Almacenamiento Específico
 Transmisividad

28
RECURSOS HIDRAULICOS

7.2. Métodos de Análisis

Se debe elegir un modelo o solución adecuado a la ecuación de flujo


subterráneo, para calzar los datos observados. Hay varios modelos
para elegir, dependiendo de los factores que se consideren relevantes.
Entre estos se incluyen:

 Acuitardo filtrante (del inglés leaky),


 Flujo no confinado (retraso en el rendimiento),
 Penetración parcial de los pozos de bombeo u observación,
 Radio del pozo finito - que puede conducir a almacenamiento
en el pozo,
 Porosidad dual (de uso típico en rocas fracturadas),
 Acuífero anisotrópico,
 Acuífero heterogéneo,
 Acuífero finito (se observan efectos de barreras físicas en la
prueba), y
 Combinaciones de las situaciones anteriores.

Casi todas las soluciones de pruebas de bombeo están basadas en la


solución de Theis, que está construida con las asunciones más
simples. Otros métodos relajan alguna o varias asunciones
consideradas en la solución de Theis, y por lo tanto son más flexibles,
pero presentan resultados más complejos.

7.3. Solución transiente de Theis

La solución de Theis fue adoptada por Charles Vernon Theis (que


trabajaba para el Servicio Geológico de los Estados Unidos en 1935,[1]
desde la literatura de transferencia de calor (con la ayuda matemática
de C.I.Lubin), para un flujo radial 2-D hacia un punto, en un acuífero

simple, homogéneo e infinito. La solución es:

29
RECURSOS HIDRAULICOS

Donde s es el descenso (cambio en la presión hidráulica en un punto


desde el comienzo de la prueba), u es un parámetro adimensional, Q
es la tasa de bombeo del pozo (volumen por unidad de tiempo, or
m³/s), T y S son la transmisividad y el almacenamiento del acuífero
alrededor del pozo (m²/s y adimensional respectivamente), r es la
distancia al pozo de bombeo, donde se observa el descenso (en
metros), t es el tiempo que ha transcurrido desde que comenzó el
bombeo (minutos o segundos) y W(u) es la "Función de pozo" (llamada
también la integral exponencial, E1, en literatura no relacionada a la
hidrogeología).

Típicamente esta ecuación se utiliza para encontrar los T y S


promedio, cerca del pozo de bombeo, a partir de los datos de
descenso recolectados durante la prueba de bombeo. Esta es una
forma simple de modelamiento inverso, ya que el resultado (s) es
medido en el pozo, r, t, y Q son observados, y los valores de T y S que
mejor reproduzcan los datos observados son puestos en la ecuación
hasta que el mejor ajuste entre los datos observados y la solución
analítica sea encontrado. Sí ninguna de las restricciones adicionales
que la solución de Theis requiere (además de las que requiere la
ecuación de flujo subterráneo) son infringidas, la solución debiera ser
muy buena.

Las asunciones que requiere la solución de Theis son las siguientes:

 Acuífero homogéneo, isotrópico y confinado,


 Pozo completamente penetrante (abierto al espesor (b)
completo del acuífero),
 El pozo tiene un radio "cero" (se aproxima a una línea vertical)
- de esta forma no ocurre almacenamiento de agua en el pozo y el
bombeo es 100% eficiente,
 El pozo tiene una tasa de bombeo constante Q,

30
RECURSOS HIDRAULICOS

 El acuífero es infinito radialmente,


 Los límites superior e inferior del acuífero son impermeables (no
filtrante), planos y horizontales,
 El flujo de agua es horizontal,
 No hay otros pozos o cambios de largo plazo en los niveles de
agua regionales (es decir, todos los cambios de la superficie
potenciométrica se deben al bombeo del pozo)

A pesar de que estas asunciones son raramente cumplidas a


cabalidad, dependiendo del grado de similitud a las condiciones
ideales, la solución puede seguir siendo util.

7.4. Solución de Cooper-Jacob

La solución de Cooper-Jacob corresponde a una generalización


gráfica de la solución de Theis.[2] Es de gran utilidad cuando se
analizan los datos del bombeo directamente en el campo, ya que es
una solución muy simple, pero que entrega resultados muy similares
a los de la solución de Theis.

7.5. Tipo de pruebas de bombeo

 Preliminar
 Etapas sucesivas
 Caudal constante
 Prueba de recuperación

El tiempo para realizar una prueba de bombeo es de mínimo 24 horas.


Se realizan mediciones de niveles dentro del pozo (nivel estático y
nivel dinámico), así como el monitoreo y medición del caudal
bombeado en la prueba.

31
RECURSOS HIDRAULICOS

¿Qué son las pruebas de bombeo?


Una prueba de bombeo es una herramienta común utilizáda en
hidrogeología para caracterizar un sistema de acuíferos. Las pruebas
de bombeo, típicamente se interpretan usando un modelo analítico de
flujo en un acuífero (siendo el más fundamental la solución de Theis).

¿Qué es la transmisividad del suelo?


En otras palabras, transitividad (T), es el volumen de agua que
atraviesa una banda de acuífero de ancho unitario en la unidad de
tiempo y bajo la carga de un metro. Es representativa de la capacidad
que tiene el acuífero para ceder agua.
¿Qué es el nivel estático de un pozo de agua?
El nivel del agua en el acuífero cuando no existe bombeo se denomina
nivel estático y el nivel cuando existe extracción se llama nivel
dinámico. ... En el caso de introducir agua en un acuífero
artificialmente, en el pozo se forma un cono invertido.

¿Qué es un acuitardo?
ACUITARDO. Es una formación geológica semipermeable, que
conteniendo apreciables cantidades de agua la transmiten muy
lentamente, por lo que no son aptos para el emplazamiento de
captaciones de aguas subterráneas, sin embargo bajo condiciones
especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos.

¿Qué es el Acuicludo?
ACUICLUDO. Es una formación geológica poco permeable, que
conteniendo agua en su interior incluso hasta la saturación, no la
transmite, por lo tanto no es posible su explotación. Generalmente los
acuícludos son depósitos subterráneos de arcilla.

32
RECURSOS HIDRAULICOS

¿Qué es un acuífero no confinado?


Acuífero no confinado. Definición: Un acuífero no confinado,
también conocido como acuífero freático, está limitado por su extremo
inferior por un acuitardo y carece de una capa superior que lo confine.
Su límite superior es el nivel del agua, que sube y baja libremente

VIII. SIMULACION DE COMPORTAMIENTO DE LOS ACUIFEROS CON LA


UTILIZACION DE MODELOS MATEMATICOS

La modelación matemática para la simulación de acuíferos

La complejidad de los medios geológicos en especial las formaciones acuíferas, una


de las principales fuentes portadoras del recurso elemental para la vida (el agua),
han provocado y favorecido el desarrollo de modelos. Éstos permiten a los
especialistas dotarse de una herramienta capaz de simular y estimar el
comportamiento de dichos sistemas ante diferentes acciones, ya sean provocadas
por el hombre o por la misma naturaleza.

Un modelo matemático de un acuífero es una ecuación o serie de ecuaciones que


simulan y pronostican respuestas físico-químicas de dicho sistema, sometido a
perturbaciones tales como recarga o extracción mediante pozos o la inyección de
un agente contaminante.

IX. NORMAS OPERACIONALES DE ALTERNATIVA VIABLE

Durante las últimas décadas los organismos nacionales e internacionales


especializados en protección ambiental y desarrollo sustentable han elaborado
diversas normativas, que se han aplicado al cuidado y manejo de los acuíferos. De
esta forma, se ha comenzado a generar un marco normativo, que debe ser
respetado tanto por los Estados que poseen estos recursos hídricos en su territorio,
como así también por el resto de la comunidad internacional.

Es importante recordar que previo a la construcción de un pozo, la organización


encargada del proyecto debe asesorarse que la empresa que perforará el pozo
33
RECURSOS HIDRAULICOS

mecánico, cuente con las herramientas adecuadas, equipos, maquinaria y fluidos


de perforación amigables con el medio ambiente, y provea un análisis
hidrogeológico que oriente previamente, la selección de la zona donde se construirá
el pozo, tomando en cuenta la demanda del proyecto y su relación con las
condiciones hidrogeológicas de la zona, con el fin de cubrir las necesidades
proyectadas.

Es necesario evaluar previamente el tipo de proyecto que se ejecutará, para tener


un análisis sobre la disponibilidad de agua subterránea en la región, tomando en
cuenta la referencia de las investigaciones de otros aprovechamientos de agua en
el entorno del proyecto.

Algunas de las consideraciones que se deben consultar son las condiciones


climáticas, geológicas e hidrogeológicas, para relacionar la situación real de
la zona y poder orientar al cliente sobre una solución viable y ubicación
estratégica de donde se perforará el pozo.

Para la perforación del pozo, debe tomarse en cuenta que la empresa que brindará
el servicio disponga de herramientas, certificados y personal adecuado para las
siguientes fases:

 Utilización adecuada de fluidos de perforación amigables con el medio


ambiente. Debe comprobarse a través de las fichas técnicas del producto,
que garantice el cuidado adecuado del área de perforación

 Durante la perforación del pozo, es importante la toma de muestras


geológicas aproximadamente a cada 10 pies, ya que permite tener el perfil
litológico del pozo, como también el registro eléctrico, que nos permite
estimar las zonas permeables e impermeables de las formaciones
perforadas. De esta manera servirá de referencia para el diseño óptimo del
pozo.

 Utilización de tuberías adecuadas a las condiciones de profundidad y


diámetro, establecidas por normas internacionales, para evitar colapsos de

34
RECURSOS HIDRAULICOS

tubería que son sometidas a las presiones del subsuelo y de operación en la


instalación.

 Selección y colocación adecuada del empaque de grava, que se instala en el


espacio anular dentro del diámetro de instalación y ademe.

 Luego del entubado y colocación de empaque de grava, se trabaja en la


limpieza y desarrollo del pozo, estableciendo la conexión del empaque de
grava y acuífero a captar a través de las rejillas, lo cual es fundamental para
el aprovechamiento de los acuíferos.

Al culminarse la perforación del pozo, se realiza una prueba de bombeo que


determinará el nivel estático (nivel del pozo sin bombear), y nivel dinámico
(nivel del agua cuando se bombea a un caudal determinado); ya que estos
niveles son fundamentales para establecer el debido aprovechamiento del agua
subterránea para la obra determinada.

La realización de la prueba de bombeo del pozo, puede realizarse de la siguiente


manera:

 Prueba preliminar.
 Prueba de etapas sucesivas (escalonado).
 Prueba de larga duración (recomendación mínima de 24 horas).
 Prueba de recuperación.

Durante la prueba de bombeo se da seguimiento a los niveles de agua dentro del


pozo, y se procede a analizar los datos, para obtener el resultado del caudal a
aprovechar y las condiciones hidrogeológicas de los acuíferos.
Antes de detener la prueba de bombeo de larga duración, es importante la
toma de muestra del agua, para su análisis físico-químico y bacteriológico, así
como, metales pesados que nos darán lineamientos de la calidad del agua en
el pozo, ya que realizar la prueba de bombeo, nos orienta el diseño del equipo
de bombeo permanente.

35
RECURSOS HIDRAULICOS

Ya con el pozo trabajando, es conveniente y necesario establecer un plan de


mantenimiento preventivo, tanto del pozo, equipo de bombeo, sistema eléctrico y
zonas de captación (rejillas), que pueden estar sometidas a incrustaciones de
minerales presentes en el acuífero, que provocarán la reducción de agua que
ingresa al pozo, en el transcurrir del tiempo.

Para que un proyecto sea sostenible mediante el aprovechamiento de agua


subterránea, las entidades a cargo deberán estar consientes de la importancia
de una buena ejecución de la construcción del pozo mecánico en todas sus
etapas, que incidirán en la vida útil de la obra, con el mayor conocimiento de las
condiciones hidrogeológicas del entorno al proyecto y velar por la conservación de
las zonas de recarga y del medio ambiente.

X. CONCLUSIONES

El agua es de vital importancia para el desarrollo de todos los procesos fisiológicos


del hombre, el crecimiento del las plantas, el desarrollo nacional y aumento del nivel
de vida de sus habitantes, entre otras necesidades. El agua subterránea está en
una situación de riesgo creciente, debido a factores tales como el crecimiento
constante de la demanda de agua en mega conglomerados urbanos, la explotación
descontrolada y la contaminación de los manantiales. A pesar de este riesgo, hay
fundamentos para cierto optimismo. La base tecnológica y científica de la que se
dispone para el manejo de los sistemas de aguas subterráneas es cada vez mejor
y adicionalmente, la toma de conciencia entre los ciudadanos y las partes
interesadas sigue aumentando gracias a la cobertura mediática, los programas de
políticas públicas y los numerosos esfuerzos educativos y de difusión de las
instituciones nacionales. Además de los factores anteriormente mencionados, se
está trabajando a nivel nacional, regional e internacional en diversos proyectos
dedicados a la protección y preservación de los acuíferos y se está profundizando
cada vez más el marco normativo referente a los mismos.

36
RECURSOS HIDRAULICOS

XI. RECOMENDACIONES

 Se sugiere a las autoridades competentes pronunciarse acerca de la


posibilidad de obtener derechos de agua no consuntivos a fin de
implementar un sistema de Bombeo y Tratamiento en acuíferos donde sea
necesario.
 Implementar políticas para cuidado y protección de estos recursos hídricos
naturales
 Utilizar las medidas y técnicas necesarias para correcta explotación de
estos recursos.

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 www.monografias.com
 www.eluniverso.com
 www.es.scribd.com
 www.es.slideshare.net
 http://www.peam.gob.pe
 http://www.ana.gob.pe
 http://www.pehcbm.gob.pe
 https://es.wikipedia.org/

37

You might also like