You are on page 1of 22

ARQ.

DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

PET-2014

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

CENTRO INAH-CAMPECHE

PROYECTO: MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL “TEMPLO DE


NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

LOCALIZACIÓN: DZITBALCHÉ,CALKINÍ, CAMPECHE, CAMPECHE.

RESPONSABLE: DOLORES DEL CARMEN CU SÁNCHEZ

ARQUITECTO DISEÑADOR
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

1. UBICACIÓN.

La iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, ubicada en la localidad de


Dzitbalché, perteneciente al municipio de Calkiní el cual forma parte de los 11
municipios del estado mexicano de Campeche.

El municipio de Calkiní limita al norte y al este con el estado de Yucatán; al sur con
el municipio de Hecelchakán, y al oeste con el Golfo de México

Dzitbalché es una ciudad grande en el extremo norte del estado mexicano de


Campeche. Se ubica en 20,32 ° N 90,05 ° W, en el municipio de Calkiní.

Fig. 1 Mapa de Ubicación de la localidad de Dzitbalché .

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

2.1 Dzitbalché.

Su fundación se remonta a los años de 1443-1445 por los mayas, que inicialmente
poblaron otros dos lugares cercanos, conocidos como Xmaykekén y Noh-Cah,
finalmente se establecieron definitivamente en el lugar que denominaron Hun Dzit
Balché que en idioma maya significa "Un tallo grande balché".

Sobre el origen y significado de la palabra Dzitbalché, existen varias versiones.


Una de ellas señala que cuando el conquistador Francisco de Montejo “El Mozo”
llegó hasta los dominios de los Canché, escuchó que los indígenas llamaban a
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

este lugar “Ich Balché” que significa “entre el árbol de balché”. Pero la más creíble
es la que en sus raíces mayas dice: jun (uno, una) dzit (vara delgada de madera) y
balché (pitarrilla).

La corteza y las flores del balché eran utilizadas por los antiguos mayas como
materia prima para la preparación de una bebida alcohólica a la que se agregaba
miel de abeja y agua como ingredientes complementarios. Su elaboración solo
estaba permitido a los j-meno’ob (sacerdotes). El consumo del balché estaba
reservado para ocasiones especiales como ceremonias religiosas y festividades
en las que participaba todo el pueblo.

Es decir que antes de la llegada de los españoles, estas tierras ya estaban


ocupadas. Según los últimos resultados de las investigaciones de la arqueóloga
Lorraine Williams-Beck, los primeros asentamientos humanos en el área de
Dzitbalché se remontan aproximadamente al año 100 d. C. hacia el año 600 de
nuestra era, surge la ciudad de Xuch como importante centro urbano, situado a
unos 15 Km al oriente de Calkiní. Su período de mayor de mayor esplendor se
ubica entre el período Clásico Terminal y el Postclásico tardío (600-1400 d.C.), es
decir, hasta poco antes de la llegada de los hermanos Canul. La llegada de estos
hermanos marca un acontecimiento importante en la historia prehispánica de
Dzitbalché; ya que según Okoshi Harada- Williams-Beck, es muy probable que
Xuch haya sido un importante centro administrativo del poder local de los Canché.

En su tiempo y circunstancia, la influencia del Batabil de Dzitbalché se extendió


hasta Tzemez Ak’al, ciudad vecina de Uxmal que era controlada por el linaje Mut.
El Batab Na Couoh Mut contrajo matrimonio con la hija de Na Poot Canché, quien
era un importante personaje político en el ámbito local. Esta singular alianza
permitió a los Canché, la formación del Kúuchkabal de Dzitbalché. Sin embargo,
este cacicazgo nunca pudo compararse con otras importantes ciudades mayas del
área Puuc. Algunos vestigios de construcciones saqueadas que se encuentran al
oriente, son las únicas pruebas de la ancestral grandeza de la influencia de los
Canché.

En 1441, aparece en Mayapán un grupo de individuos, todos ellos hermanos, que


se hacían llamar Canul o Canuloo’b, término que significa guardianes. Algunos
autores afirman que procedían del Petén Guatemalteco, otros señalan que eran de
origen tolteca. En todo caso, lo cierto es que fueron contratados por el Cocom con
el propósito de desempeñar como estretegas militares en el resguardo de las
entradas de la amurallada ciudad de Mayapán.

Ese mismo año, sobrevino el choque armado entre los Cocom de Mayapan y los
Xiu, antiguos aliados suyos. No obstante, teniendo la ayuda de los Canul, el
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

destino de la ciudad fortificada tuvo un dramático final al ser destruida por los
feroces huestes de Ah Xupan Xiu, gran señor de Uxmal.

Toda la trama anteriormente mencionada está directamente relacionada con los


orígenes de Dzitbalché, ya que mucha influencia tuvo la presencia de estos
mercenarios en el cambio de trazo de la geopolítica de la región, así como los
nombres de los ejecutores del poder local.
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

2.2 Nuestra Señora de la Asunción.

El corazón de la ciudad de Dzitbalché fue situado definitivamente en el área


circundante de la Parroquia de
Nuestra Señora de la Asunción,
templo iniciado en el año de 1768, y
aunque no es muy aventurado
afirmar que para la construcción de
este templo se extrajo el agua del
único pozo público que se encuentra
a unos pasos de la iglesia
parroquial.

Los frailes Luis de Villalpando y


Juan de Herrera fueron los
encargados de la construcción de
los templos en el Camino Real. Los
franciscanos jugaron un papel muy
importante en la conquista y
colonización de América, inclusive el
descubrimiento de este continente
no hubiera tenido lugar sin la
intervención de estos.

3. DATOS DE MONUMENTO HISTÓRICO.

3.1 Localización.

Estado: Campeche

Municipio: Calkiní

Colonia o Barrio: Centro

3.2 Identificación.

Nombre del Inmueble: Templo de la Asunción.

Uso: Religioso
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Época de Construcción: Siglos XVII, XVIII

3.3. Acabados: Aplanado a la cal

Estructura: Muros de mampostería de piedra caliza, y arcos de medio punto

Ancho de Muros: 3.13 metros.

Techos y entrepisos: Bóveda de cañón

3.4. Aspectos legales

Régimen de Propiedad: Federal

4. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL INMUEBLE.

4.1 El conjunto arquitectónico

Está integrado por la capilla abierta, Nave principal, sacristía, bautisterio, el atrio,
el coro y soto coro

El partido arquitectónico está integrado bajo un eje rector lineal donde la capilla
abierta, una Nave, del lado derecho a este la sacristía, y de lado izquierdo
tenemos el bautisterio, por último el coro y soto coro.

El atrio se halla sobre una plataforma a la que se haciende mediante seis gradas, esto
es, tiene una altura de 1.20m sobre el nivel de la plaza y probablemente son los restos de
una gran construcción maya prehispánica.

4.1.2 La fachada principal

Es una fachada aplanada integrada por un acceso compuesto de una puerta de


arco de medio punto, por encima del acceso se encuentra la ventana coral de
forma similar a la del vano del acceso pero de menores proporciones. Rematan la
parte superior una espadaña mixtilínea de dos cuerpos, los cuales dos de ellos
fungen como campanarios y perillones en las esquinas. Esta se encuentra
flanqueada de ambos lados por pilastras rematadas por pináculos.

En la fachada lateral izquierda a unos 5.70 m de altura se ve la existencia de


Gárgolas (FAUCES).
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

4.1.3 Materiales y Sistemas constructivos

El techo de la sacristía, al igual que el de la Nave es de bóveda de cañón corrido


con mampostería sistema bah pek. Los muros son de mampostería de piedra
caliza. Los pisos son de pasta, y de piedra labrada en la sección que corresponde
a la Sacristía.

5. DETERIOROS

5.1 Identificación de deterioros

La fachada principal presenta líquenes, disgregación de aplanados y exfoliación


de pintura; mientras la lateral izquierda presenta, vegetación parásita, líquenes,
disgregación de aplanados y exfoliación de pintura, cuñas sueltas y grietas.
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

La fachada posterior vemos la presencia de vegetación parásita y líquenes,


disgregación de aplanados, cuñas sueltas por la falta de cohesión en las juntas de
la piedra.

La fachada lateral derecha presenta líquenes, disgregación de aplanados,


vegetación parásita, y cuñas sueltas por la falta de cohesión en las juntas de las
piedras.

6. PROCESO DE INTERVENCIÓN
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

6.1 Azotea de la Nave Principal y capillas.

La fachada posterior de la sacristía presenta, líquenes, vegetación parásita,


disgregación de aplanados, cuñas sueltas y diversas grietas en el muro.

En la nave principal vemos en el techo exfoliación de pintura.


ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Los muros de la sacristía presentan disgregación de material, exfoliación de


pintura, y grietas.
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Los pisos presentan cuñas sueltas, falta de cohesión en las jutas de las piedras.

Los techos de la sacristía presentan exfoliación de pintura y humedad.


ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

6. PROCESO DE INTERVENCIÓN.

6.1. Fachada Principal, Lateral Izquierda y Posterior.

6.1.1 Limpieza general. Limpieza dela fachada principal, lateral izquierda y


posterior 1,253.00 m2., a unos 19 m de altura en la fachada principal y posterior, y
a 13.63m en la fachada posterior. Se llevaron a cabo trabajos de liberación de
líquenes, con cepillo de raíz en seco, para posteriormente lavar con agua natural.

6.1.2. Limpieza de grietas en muros, consistente en la liberación de material


disgregado y sin cohesión utilizando herramienta menor como picoleta y ganchos.

6.1.3. Sellado de grietas. Se sellaron grietas y fisuras mediante inyección de


mortero fluido en grietas, en los muros de las fachadas del templo, con mortero de
cal-sahcab-cemento blanco proporción 1:1:1/6.

6.1.4. Liberación de aplanados.-Se liberará todo el aplanado disgregado, con


picoleta o hachuela de albañil, en una superficie de 1253.00 m2 en los muros de
las fachadas en forma manual con herramienta menor, a golpe rasante y lavado
de la superficie con agua limpia

6.1.5. Restitución de aplanados. Restitución de 1253.00 m2 de aplanados en


muros de las fachadas del templo en tres procesos rich, emparche y estuco con
mortero de cal-sahcab-cemento blanco en proporción 1:2:1/6 para el richeado y
emparche y 1:1:1/8, para la masilla, previo humedecimiento de la superficie con
aguacal, estuco con mortero de cal y sahcab en proporción 1:1 más 1/4 de
cemento blanco, previo humedecimiento de la superficie con aguacal y
perfectamente bruñido o apretada la mezcla.
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Liberación de aplanados y consolidación de grietas en la fachada lateral izquierda.

Liberación de aplanados en la fachada principal.


ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Liberación de vegetación parásita y líquenes en la fachada posterior del templo.

Liberación de aplanados y consolidación en grietas de la fachada lateral derecha.


ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Restitución de aplanados en fachada lateral izquierda en tres procesos: rich,


emparche y estuco. con mortero de cal-sahcab-cemento blanco en proporción
1:2:1/6 para el richeado y emparche y 1:1:1/8

Restitución de aplanados en fachada principal en tres procesos: rich, emparche y


estuco, con mortero de cal-sahcab-cemento blanco en proporción 1:2:1/6 para el
richeado y emparche y 1:1:1/8
ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Restitución de aplanado en tres procesos: rich, emparche y estuco con mortero de


cal-sahcab-cemento blanco en proporción 1:2:1/6 para el richeado y emparche y
1:1:1/8 en la fachada posterior del templo.

TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INTERVENCIÓN AL TEMPLO.

Acabado final en la fachada lateral izquierda.


ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Acabado final en la fachada Principal.


ARQ.DOLORES CÚ SÁNCHEZ
SECCIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Acabado final en la fachada posterior.

CONCLUSIÓN

Se intervino el Templo en un 70% con el objetivo de conservar el Templo que


forma parte del Patrimonio Histórico, mediante la intervención de trabajos de
consolidación de grietas en los muros, restitución de aplanados en los muros de
las fachadas (principal, lateral izquierda y posterior), entre otros, como lo son la
limpieza de estos ante la presencia de vegetación parásita y líquenes.

Después de estos trabajos se aplicó el acabado final en ellos aplicando aplanado


en tres tiempos de rich, emparche y estuco.

La intervención al templo de Nuestra Señora de la Asunción cumplió con los


alcances estimados, derivado de la optimización y debida administración de los
recursos, para beneficio del Monumento logrando con esto conservar y evitar el
deterioro.

DOLORES DEL CARMEN CU SÁNCHEZ

ARQUITECTO DISEÑADOR

CENTRO –INAH CAMPECHE.

San Francisco de Campeche 12 Febrero de 2015.

You might also like