You are on page 1of 53

DESARROLLO DEL MAPA DE RIESGOS Y ELABORACIÓN DEL PLANO DE

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD DEL AMBULATORIO III EL LLANO

Integrantes:
Bottone Santangelo Giamfranco C.I: 22.659.249, Escuela de Ingeniería Mecánica
Briceño Avendaño Daniel Andrés C.I: 21.181.012, Escuela de Ingeniería Mecánica
Isidro Rosales Jean Carlos C.I: 19486575, Escuela de ingeniería Mecánica

Tutor(a):
Marian Pietroniro. Escuela de Ingeniería Mecánica, N° de Registro de Inducción: 797-2008

Resumen
El presente proyecto tuvo como propósito fundamental el desarrollo del mapa de riesgos y la
elaboración del plano de señalización de seguridad en el Ambulatorio Tipo III El Llano de la
ciudad de Mérida, en el cual laboran aproximadamente 45 personas entre personal
administrativo, especialista y obrero, además atiende a un aproximado de 150 personas por
día en áreas como emergencia, consulta, odontología, entre otras. Al observar las
instalaciones se identificó inmediatamente que la institución no posee ningún mapa de
señalización de riesgos y evacuación, lo cual se convierte en graves peligros para los
empleados y usuarios. Para resolver esta problemática se procedió a realizar un diagnóstico
visual en la institución y varias encuestas a sus empleados teniendo como referencia las
normas venezolanas Covenin en sus diferentes apartados; esto permitió conocer si sus
empleados estaban conscientes a los riesgos a los que estaban sometidos y las actividades
que se desarrollaban diariamente en la institución. Seguidamente, se realizaron
recomendaciones de señalización en los apartados de rutas de escape, riesgos de incendios y
riesgos químicos, para finalmente plasmarlos en los mapas donde se indican las ubicaciones
exactas en las que deben colocarse las señales de advertencia, de prohibición, de obligación,
fuego, advertencia y emergencia, así como de los extintores.
Palabras clave: Señalización, seguridad, riesgos, Covenin.

1. Introducción
Los mapas de riesgos constituyen un material didáctico que ayuda a la adopción y
preparación de medidas por parte de los habitantes de la comunidad, mediante el
conocimiento de riesgos y amenazas a los cuales se encuentran expuestos. Además, permite
la ubicación y señalización de las zonas de mayor riesgo en toda la comunidad ayudando a
los organismos competentes contra emergencias a tomar decisiones en cuanto a evacuación
de las personas en caso de emergencias. Generalmente, lo realiza un grupo de trabajo que
tiene conocimiento de las normas contra riesgos laborales, los cuales investigan, visualizan
y preguntan los riesgos que pudieran estar presentes en la comunidad; durante este
procedimiento se exponen los motivos y se explican los peligros que corre la comunidad y la
solución para mitigar dichos peligros.
Según la gaceta oficial N° 32650 del año 1983 en su artículo 8, los ambulatorios urbanos tipo
III tienen las siguientes características:

 Prestar atención médica integral de nivel primario o secundario o ambos.


 Son organizados para prestar además de atención médica general, servicios de
medicina interna, cirugía general, gineco - obstetricia, pediatría, servicios, cardiología
y emergencia.
 Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.
En este caso, la comunidad está representada por una institución de salud con estas
características que labora en un horario de 8:00 AM a 6:00 PM, donde se atienden
emergencias o lesiones personales de bajo peligro, además de poseer diferentes áreas
destinadas a labores administrativas y de consulta general (se atienden entre 100 a 150
personas al día). Dicha institución no posee ningún tipo de mapa que indique riesgo,
señalización y mucho menos recursos para combatir cualquier emergencia.

2. Planteamiento del problema

El ambulatorio tipo III El Llano presenta deficiencias en cuanto a señalización de rutas de


escape, así como de señalamiento de los riesgos que pueden estar presentes dentro de las
instalaciones. Esta situación es reflejo de las deficiencias en cuanto al planteamiento y
cumplimiento de las normas por parte de los organismos competentes.
Tal situación también obedece a factores como la falta de concientización y conocimiento
del personal acerca de la importancia de las normas reglamentarias de señalización; la
prevención de eventos futuros donde la institución se podría ver afectada por daños
materiales y lesiones en el personal que labora o hace uso de las instalaciones; además, la
escases de personal capacitado para atender emergencias, el cual requiere conocimiento total
de las diferentes normas venezolanas para la seguridad y prevención de emergencias.
Las circunstancias anteriores pueden propiciar un ambiente de trabajo inseguro, baja
capacidad de respuesta en caso de ocurrir algún tipo de emergencia; además, el
desaprovechamiento de talento humano presente en la institución que podría ser de utilidad
para esas labores. Por último, la falta de cumplimiento de las normas podría acarrear
sanciones administrativas por parte de los organismos supervisores hacia la institución. Esta
situación hace necesario que se desarrolle en la comunidad un mapa de riesgos y la
elaboración de un plano de señalización de seguridad; contando con la adecuada
participación por parte de los miembros de la institución, mediante la comunicación efectiva
en la cual deben darse a conocer las irregularidades que se presentan con el fin de resolverlas
y así lograr los objetivos planteados en favor de la institución.

3. Objetivo general

 Realizar un mapa de riesgos y un plano de señalización para el Ambulatorio III El


Llano.

4. Objetivos específicos

 Digitalizar el plano de planta del Ambulatorio Tipo III El Llano, ubicado en la


parroquia El Llano, municipio Libertador, Mérida.
 Evaluar de manera visual, si la institución posee señales de seguridad y riesgos.
 Determinar mediante una encuesta diagnóstico, si la comunidad conoce los riesgos a
los que están expuestos.
 Realizar una evaluación normativa acerca de las rutas de escape y sistema de
protección.
 Informar a la comunidad mediante charlas de orientación acerca de la importancia de
tener zonas señalizadas.
 Elaborar el mapa de riesgo presentes en la institución, así como indicar en él las rutas
de evacuación.
 Elaborar el mapa de señalización.
 Sugerir la instalación de señales de seguridad siguiendo las normas COVENIN.

5. Metodología

5.1. Técnicas es instrumentos de recolección de datos.

Se utilizó como técnica para identificar y describir los riesgos presentes en el ambulatorio
Tipo III El Llano la ayuda del personal administrativo, especialista y obrero. En este orden
de ideas es importante señalar que como instrumento de recolección de datos se aplicaron
tres encuestas que variaban de acuerdo a los tipos de riesgos, las cuales fueron elaboradas en
base al planteamiento del problema y los objetivos planteados. Con las encuestas diseñadas
se buscó obtener información esencial para cuantificar y clasificar las vulnerabilidades en las
áreas de la institución, por lo que se elaboró de manera sencilla y clara para ser aplicada a
una parte del personal administrativo, especialista y obrero abarcando una población total de
15 personas.

5.2. Metodología de trabajo


Las actividades realizadas para el desarrollo del proyecto fueron las siguientes:

 Visitas al Ambulatorio Tipo III El Llano para conocer las condiciones en las que
se encuentra.
 Toma de medidas para la digitalización del plano de la institución.
 Digitalización de plano con la codificación y distribución de las diferentes áreas
del Ambulatorio.
 Realización del mapa de riesgos y el plano de señalización en el plano digitalizado
anteriormente.
 Realización de la encuesta a ser aplicada en la comunidad.
 Aplicación de la encuesta a personal administrativo, especialista y obrero
 Análisis de datos recopilados mediante la aplicación de la encuesta.

Al momento de la realización de las encuestas se informó a cada uno de los encuestados sobre
la importancia de dicha encuesta y el porqué de su realización, explicándose los riesgos a los
que posiblemente estarían expuestos. A continuación, se presentará los modelos de encuesta
aplicadas a la población que diariamente hace uso de la institución de salud, las cuales se
realizaron con la ayuda de GOOGLE FORMS.

Encuesta n°1
Encuesta n°2
Encuesta n°3
Tabla N°1. Encuesta diagnóstica de las instalaciones.

Diagnostico Visual de las instalaciones del Ambulatorio


Tipo III El Llano
En el siguiente formulario se evaluarán diferentes aspectos referentes a la señalización,
rutas de escape y otros apartados acerca de la seguridad y respuesta rápida ante
emergencias. Su Objetivo es verificar si dicha institución cumple con las normas
mencionadas anteriormente.
RUTAS DE ESCAPE
Sí No
Tiene dos o más salidas X
Recorrido no mayor a 30 mts desde la puerta de cualquier departamento X
Ancho de ruta continuo y no menor a 1,50 mts X
Salida de emergencia con un ancho no menor a 0,90 mts y una altura mínima
X
de 1,90 mts (Tiene un escalón)
Escalones a lo largo de la ruta de evacuación (Exceptuando escaleras) X
Obstáculos a lo largo de la ruta (si los hay, deben estar atornillados o
X
empotrados a la pared del pasillo)
La fachada exterior de al menos 5 mts de ancho para estacionamiento de
X
vehículos de emergencia
Ausencia de grietas o huecos a lo largo de la ruta X
PUERTAS
Las puertas son de apertura manual X
Abren hacia la ruta de escape (No deberían) X
Bisagras atornilladas a marcos metálicos (La mayoría tiene marcos de
X
madera)
La mayoría de las puertas son metálicas X
Puertas de doble hoja poseen picaporte en la hoja inactiva (Evita bloque de
X
la puerta)
Las cerraduras están instaladas desde el interior hacia el medio de escape X
Las cerraduras están construidas con un mecanismo apropiado X
Cerraduras y puertas en general están en buen estado X
Las puertas de los departamentos están bloqueadas impidiendo el libre
X
tránsito a lo largo de la institución
SEÑALIZACION
Las rutas de escape están señaladas adecuadamente X
La instalación de dichas señales cumple con las normas COVENIN X
Existen mapas de carácter informativo acerca de los riesgos presentes en la
X
institución y rutas de escape
El nivel de iluminación de la institución es el adecuado X
Existen extintores en la institución X
Están señalados e instalados correctamente X
Fuente: Elaboración propia.
6. Diagnóstico y recomendaciones de seguridad.

La encuesta n°1 y n°2 fueron aplicadas a empleados, especialistas y personal administrativo


obteniendo 15 respuestas las cuales provienen de los siguientes departamentos del
ambulatorio: Laboratorio, Promoción Social, Coordinación General, Odontología,
Coordinación de enfermería, Inmunización, Historias Médicas, Ginecología y Obstetricia,
Nutrición, Pediatría, Mantenimiento, Vigilancia, Medicina Interna, Medicina General y
Emergencia. Adicionalmente, la encuesta n°3 referente a los riesgos químicos fue aplicada
solo a los departamentos donde previamente se verificó que se usan dichos productos; estos
departamentos son: Laboratorio, Central de suministros (Desinfección de los utensilios
médicos), odontología, mantenimiento (Limpieza) y emergencia.

6.1. Rutas de escape y su señalización

 De la densidad de ocupación de la institución y ancho de la salida de emergencia.

N° aproximado de personas en la institución en un determinado tiempo = 150 (Dato


proporcionado por el coordinador del ambulatorio)

Tabla N°2: Densidad de carga ocupacional en hospitales.


Uso N° de personas / m2

Oficinas 1/10

Hospitales 1/24 Área de consulta o habitaciones

Educacionales 1/2

Almacenes o depósitos 1/3


Fuente: Norma COVENIN 810:1998. Elaboración Propia

1 𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
Densidad de ocupación para hospitales = 24 𝑚2

Tabla N°3: Criterios de cálculo de la carga ocupacional

Para edificaciones de un (1) solo nivel con Se considera el área bruta de toda la planta
un único uso. y este valor se multiplica por la densidad de
ocupación.
Para edificaciones de un (1) solo nivel con Se considera el área bruta de cada uso y este
varios usos. valor se multiplica por la densidad de
ocupación según el uso
Fuente: Norma COVENIN 810:1998. Elaboración Propia
Área bruta de la institución de un solo nivel = 1875 𝑚2
Cálculo de la carga ocupacional ideal para la institución.

1 𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
C = 1875 𝑚2 ∗ ≈ 80 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
24 𝑚2

Si bien el número ideal de personas que deberían estar en el ambulatorio es de 80 personas


en relación a su área bruta, se concluye que el número de usuarios del ambulatorio varía
considerablemente de acuerdo a la hora, ya que allí se trabaja de 8:00 AM a 6:00 PM o
dependiendo de las consultas y los días en que se realizan certificados médicos o jornadas de
vacunación, teniendo un máximo de aproximadamente 150 de acuerdo al dato proporcionado
por el coordinador de la institución.

Ancho de la salida de emergencia: La tabla N°4, dice que la puerta debe ser de un metro
de ancho por cada 100 personas; por lo tanto, la puerta de salida debe ser como mínimo
de dos metros de ancho.

Tabla N°4: Ancho de la salida de los hospitales


Ancho por unidad de paso Tipos de salidas

1 por cada 100 personas Puertas del nivel de salida

1 por cada 75 personas Escalera

Fuente: Norma COVENIN 810:1998. Elaboración Propia

 De la señalización y rutas de escape:

Al observar los resultados de la encuesta aplicada al personal de la institución se logró


observar que la mayoría del personal no está consciente de la obligatoriedad de un mapa de
señalización que indique los riesgos y las rutas de evacuación; de hecho, conocen la ruta de
evacuación únicamente porque se trata de la entrada y salida principal de la institución, pero
desconocen otra ruta alterna. Sin embargo, muchos de los encuestados sabían de normas
como, por ejemplo, el número de salidas que debía tener el ambulatorio y los tipos de
señalización de acuerdo a colores para las emergencias. Para más información (Dirigirse
Anexos N°3, apartado a)
En cuanto al diagnóstico visual hecho en el ambulatorio se observó, la existencia de
señalización indicando la ruta de escape de manera incorrecta, también sucede que aunque el
pasillo principal de la ruta de escape es continuo y espacioso, el personal y pacientes ubicados
en el área de laboratorio, historias médicas y todos los consultorios del pasillo 3 y 4 están
alejados de la salida principal, además, esta cuenta con un escalón que debe ser reemplazado
por una rampa, ya que dicho escalón podría ocasionar obstaculización peatonal por el
desnivel existente a personas con discapacidades.

Sabiendo las deficiencias en cuanto a señalización de seguridad y rutas de escape se


recomienda la instalación de la señalización de las rutas de escape conforme a las siguientes
normas según la norma Covenin (810:1998 Características de los medios de escape en
edificaciones):

Dichas señales deben ser de color blanco con fondo verde.


Deben ser instaladas como se muestra a continuación.
Deben verse claramente y cubrir toda la ruta de evacuación.
Para más información sobre esta norma (Dirigirse anexos N°1, apartado a).

Figura N° 1. Señalización de rutas de escape


Fuente: Norma COVENIN 810:1998

Figura N°2. Ejemplo de señalización de emergencia


Fuente: www.seven.com.ve

 Se recomienda eliminar el escalón de la entrada por una rampa que no exceda de 5 %


de pendiente y debe estar provista de pasamanos a ambos lados para mayor facilidad
de las personas discapacitadas.

 La reja que se encuentra dos metros hacia el interior del recinto debe ser eliminada,
ya que esta reduce el ancho de la ruta de escape y podría ocasionar un
embotellamiento en dicho lugar en caso de emergencia.

 Se sugiere otra ruta de escape alterna, dicha ruta estará señalizada en el mapa usando
el pasillo principal y el salón de reuniones. La puerta del salón de reuniones debe ser
sustituida por puertas de fácil acceso tipo batiente hidráulica con barras antipático de
apertura. Adicionalmente, en la salida del salón de reuniones que da hacia la avenida
3 se debe construir una rampa de acceso (No mayor a 5% de pendiente). Para
referencias visuales (Dirigirse Anexos N°2 referencia fotográfica, apartado a)

 Lo anterior se sugiere debido a que el recorrido desde cualquier departamento hacia


la salida debe ser inferior a 30 metros. Los departamentos que están al fondo como el
laboratorio, historias médicas, promoción social, entre otros no cumplen con este
requisito, es por esto que se sugiere otra ruta cumpliendo así el mandato COVENIN
de mínimo dos rutas de evacuación para centros asistenciales. A continuación, se
presenta una pequeña sección del ambulatorio donde se representa la señalización en
la institución. Para más detalles (Dirigirse a la sección 7. Mapas de señalización y
riesgos)

Figura N°3. Detalle de mapa de señalización de emergencia


Fuente: Elaboración propia.

6.2. Riesgo de incendios

Es relevante hacer notar que, tanto de manera visual durante la realización del diagnóstico
como en la encuesta aplicada, los encuestados manifestaron la inexistencia de señalización
alguna de seguridad y riesgos contra incendios y más grave aún, la ausencia de los extintores
contra incendios en todo el ambulatorio.
Además de los problemas mencionados anteriormente, no cuenta de una o varias personas
que estén en la capacidad de evacuar a las personas y mucho menos en el manejo de los
extintores, aunque algunos de los encuestados mencionaron que conocían sobre los tipos de
extintores y su procedimiento de uso, por lo tanto, se podrían calificar a la institución con
una lenta capacidad de respuesta en cuanto a incendios. Para más información (Dirigirse
Anexos N° 3, apartado a)

En cuanto al riesgo eléctrico no se encontraron indicios de cables ni cajetines en mal estado,


en realidad la institución presenta una buena red eléctrica, con la salvedad de que los paneles
de electricidad no están señalizados. (Dirigirse Anexos N° 2 referencia fotográfica,
aparatado b)

Conociendo las deficiencias en cuanto a riesgo de incendios se recomienda lo siguiente según


las normas Covenin (1040:1989 Extintores portátiles). Para más información sobre esta
norma (Dirigirse anexos N°1, apartado b).

 Se recomienda de manera inmediata la instalación como mínimo de 4 extintores cada


20 metros comenzando desde la entrada principal, cumpliendo así con la distancia
requerida entre el usuario y el extintor.

 Nombrar un delegado de seguridad en la institucion para que este reciba capacitación


en los talleres impartidos por el organismo gubernamental de seguridad y salud
laboral (IMPASEL), esto se recomienda con el fin de que dicha persona tenga la
habilidad de plantear mejoras en la institucion en cuanto a seguridad y señalización
para evitar sanciones en el futuro.
Figura N°4. Detalle de mapa de señalización y Riesgos
Fuente: Elaboración propia.

 Se debe instalar un extintor de agua, otro de espuma y dos de polvo químico seco.
Esto debido a que en la institución hay presencia de materiales combustibles sólidos
tales como; madera, textiles, papel y plásticos; además, equipos eléctricos e
instalaciones eléctricas energizadas.

 En cuanto a la instalación, se debe hacer de la siguiente manera y siguiendo las


normas Covenin.

Ubicación e instalación.

Figura N° 5. Altura máxima y mínima para los extintores.


Fuente: Norma COVENIN 1040:1989
Rotulación y marcación.

Figura N° 6. Plantilla de rotulación y marcación.


Fuente: Norma COVENIN 1040:1989

Figura N° 7. Marcación de un extintor indicando el tipo de fuego, restricciones e instrucciones para su uso.
Fuente: Norma COVENIN 1040:1989

 Para más detalles (Dirigirse a la sección 7. Mapas de señalización y riesgos)


6.3. Riesgo químico

La institución maneja los siguientes químicos: Cloro y Glutaraldehído para la limpieza y


esterilización de los utensilios médicos; además, yodo, alcohol, peróxido de hidrogeno (agua
oxigenada) y mercurio (presente en los termómetros), todo esto en el área de odontología y
emergencia. Por último, en el laboratorio se usan reactivos, aunque el más común es el
Drabkin (Ácido cianhídrico) usado para análisis de hematología.

Según los encuestados, la entrada de los productos y suministros se hacen por la entrada
principal. Dichos productos son traídos de Corposalud cuando se requiera por lo cual no
existe una hora de entrada o ruta especifica.

Muchos de ellos manifestaron seguir todas las precauciones como usar guantes o tapa boca;
aunque las encuestadas en el área de mantenimiento declararon que a veces no poseen
guantes o tapa boca especialmente cuando trabajan con el cloro en sus labores de limpieza.

En cuanto a incendios o peligros de explosión, ninguno de los productos antes mencionados


provoca dichos riesgos, pero en presencia de incendios pueden desprender olores tóxicos que
podrían ser perjudiciales.

En general, la institución no presenta grandes riesgos o peligros químicos a menos que los
trabajadores o algún usuario ingiera de manera accidental o deliberada dichos productos,
algunos de ellos podrían causar la muerte o daños graves a la salud.
.
Recomendaciones en cuanto a riesgos químicos.

 A continuación, se presentarán las siguientes hojas de seguridad para los siguientes


productos químicos; allí se expondrán los riesgos, prevención y las acciones a
tomar.
Glutaraldehído

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PRIMEROS AUXILIOS /


PREVENCIÓN
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO No combustible. En caso de incendio en el entorno: están
permitidos todos los agentes extintores.

EXPLOSIÓN

EXPOSICIÓN ¡HIGIENE ESTRICTA!

Inhalación Tos. Dolor de cabeza. Ventilación, extracción Aire limpio, reposo. Respiración artificial
Dificultad respiratoria. localizada o protección si estuviera indicada. Proporcionar
Náuseas. Sibilancia. respiratoria. asistencia médica.

Piel Enrojecimiento. Guantes de protección. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y


Traje de protección. lavar la piel con agua y jabón.

Ojos Enrojecimiento. Dolor. Gafas ajustadas de Enjuagar con agua abundante durante
seguridad o protección varios minutos (quitar las lentes de
ocular combinada con la contacto si puede hacerse con facilidad),
protección respiratoria. después proporcionar asistencia médica.

Ingestión Dolor abdominal. Náuseas. No comer, ni beber, ni Enjuagar la boca. Dar a beber agua
Diarrea. Vómitos. fumar durante el trabajo. abundante. Proporcionar asistencia
Lavarse las manos médica.
antes de comer.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO


Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y Separado de alimentos.
el ya derramado en recipientes herméticos. Eliminar el residuo
con agua abundante. Traje de protección química, incluyendo
equipo autónomo de respiración. NO permitir que este producto
químico se incorpore al ambiente.

DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO: VÍAS DE EXPOSICIÓN:
Líquido incoloro y viscoso, de olor acre. La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor, a
través de la piel y por ingestión.
PROPIEDADES FÍSICAS:
RIESGO DE INHALACIÓN:
Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar
Punto de ebullición (se descompone): 187-189°C bastante lentamente una concentración nociva en el aire.
Punto de fusión: -14°C
Densidad relativa (agua = 1): 0.7 EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN:
Solubilidad en agua: miscible
Presión de vapor, kPa a 20°C: 2.3 La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3.5
EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA: El
contacto prolongado o repetido con la piel puede producir
dermatitis. El contacto prolongado o repetido puede producir
sensibilización de la piel. La exposición a inhalación prolongada
o repetida puede originar asma (ver Notas).
Fluor

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PRIMEROS AUXILIOS /


PREVENCIÓN
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA INCENDIOS

INCENDIO No combustible pero facilita la NO poner en contacto con NO utilizar agua. En caso de incendio
combustión de otras sustancias. agua, combustibles y en el entorno: polvo.
Muchas reacciones pueden agentes reductores (ver
producir incendio o explosión. Peligros Químicos).

EXPLOSIÓN Riesgo de incendio y explosión En caso de incendio: mantener fría la


en contacto con muchas botella rociando con agua, pero NO en
sustancias (ver Peligros contacto directo con agua. Combatir el
Químicos). incendio desde un lugar protegido.

¡EVITAR TODO ¡CONSULTAR AL MEDICO EN


EXPOSICIÓN CONTACTO! TODOS LOS CASOS!

Inhalación Sensación de quemazón. Tos. Ventilación, extracción Aire limpio, reposo. Posición de
Dolor de garganta. Jadeo. localizada o protección reincorporado. Respiración artificial si
Dificultad respiratoria. Síntomas respiratoria. estuviera indicada. Proporcionar
no inmediatos (véanse Notas). asistencia médica.

Piel Enrojecimiento. Dolor. Guantes aislantes del frío. Aclarar con agua abundante, después
Quemaduras cutáneas. EN Traje de protección. quitar la ropa contaminada y aclarar de
CONTACTO CON LIQUIDO: nuevo. Proporcionar asistencia médica.
CONGELACION.

Ojos Enrojecimiento. Dolor. Pantalla facial o Enjuagar con agua abundante durante
Quemaduras profundas graves. protección ocular varios minutos, después proporcionar
combinada con la asistencia médica.
protección respiratoria.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO


Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. Ventilar. A prueba de incendio si está en local cerrado. Mantener en lugar
Traje hermético de protección química, incluyendo aparato fresco.
autónomo de respiración.

DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO: VÍAS DE EXPOSICIÓN:
Gas comprimido amarillo, de olor acre. La sustancia se puede absorber por inhalación.

PELIGROS FÍSICOS: RIESGO DE INHALACIÓN:


El gas es más denso que el aire. Al producirse una pérdida de gas se alcanza muy rápidamente
una concentración nociva de éste en el aire.
PELIGROS QUÍMICOS:
La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN:
materiales combustibles y reductores. Reacciona violentamente La sustancia es muy corrosiva para los ojos, la piel y el tracto
con agua produciendo vapores tóxicos y corrosivos: ozono (ver respiratorio. La inhalación del gas puede originar edema
ICSC 0068) y ácido fluorhídrico (ver ICSC 0283). Reacciona pulmonar (véanse Notas). El líquido puede producir congelación.
violentamente con amoníaco, metales, oxidantes, y otros muchos Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se
materiales, originando peligro de incendio y explosión. recomienda vigilancia médica.

PROPIEDADES FÍSICAS:
Punto de ebullición: -188°C
Punto de fusión: -219°C
Solubilidad en agua: reacciona
Mercurio

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PRIMEROS AUXILIOS /


PREVENCIÓN
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA
INCENDIOS

INCENDIO No combustible. En caso de En caso de incendio en el


incendio se desprende humos entorno: están permitidos todos
(o gases) tóxicos e irritantes. los agentes extintores.

EXPLOSIÓN Riesgo de incendio y En caso de incendio: mantener


explosión. fríos los bidones y demás
instalaciones rociando con agua.

¡EVITAR LA
¡CONSULTAR AL
EXPOSICIÓN EXPOSICION DE MEDICO EN TODOS LOS
MUJERES CASOS!
(EMBARAZADAS),
ADOLESCENTES Y
NINOS¡

Inhalación Dolor abdominal. Tos. Diarrea. Extracción localizada o Aire limpio, reposo. Respiración
Jadeo. Vómitos. Fiebre o protección respiratoria. artificial si estuviera indicada.
temperatura corporal elevada Proporcionar asistencia médica.

Piel ¡PUEDE ABSORBERSE! Guantes de protección. Traje Quitar las ropas contaminadas.
Enrojecimiento. de protección. Aclarar y lavar la piel con agua y
jabón. Proporcionar asistencia
médica.

Ojos Pantalla facial o protección Enjuagar con agua abundante


ocular combinada con la durante varios minutos (quitar las
protección respiratoria. lentes de contacto si puede
hacerse con facilidad), después
proporcionar asistencia médica.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO


Medidas para contener el efluente de extinción de incendios.
Evacuar la zona de peligro en caso de un derrame
abundante. Consultar a un experto. Ventilar. Recoger, en Separado de alimentos y piensos. Bien cerrado.
la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya
derramado en recipientes herméticos no metálicos. NO
verterlo al alcantarillado. NO permitir que este producto
químico se incorpore al ambiente. Traje de protección
química, incluyendo equipo autónomo de respiración.

DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO: VÍAS DE EXPOSICIÓN:
Metal pesado líquido y móvil, plateado, inodoro La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor y a
través de la piel, ¡también como vapor!
PELIGROS QUÍMICOS:
Por calentamiento intenso se producen humos tóxicos. Reacciona RIESGO DE INHALACIÓN:
violentamente con amoníaco y halógenos originando peligro de Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede
incendio y explosión. Ataca aluminio y muchos otros metales, alcanzar muy rápidamente una concentración nociva en
formando amalgamas el aire.
PROPIEDADES FÍSICAS:
EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA
Punto de ebullición: 357°C
La sustancia puede afectar al sistema nervioso central y al
Punto de fusión: -39°C
riñón, dando lugar a irritabilidad, inestabilidad emocional,
Densidad relativa (agua = 1): 13,5
Solubilidad en agua: ninguna temblores, alteraciones mentales, de la memoria y del habla.
Puede producir inflamación y decoloración de las encías.
Peligro de efectos acumulativos.
Cloro

PRIMEROS AUXILIOS /
TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS /
PREVENCIÓN LUCHA CONTRA
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS
INCENDIOS
INCENDIO No combustible pero facilita la NO poner en contacto con En caso de incendio en el
combustión de otras materiales incompatibles. entorno: usar un medio de
sustancias. Muchas extinción adecuado.
reacciones pueden producir
incendio o explosión.

EXPLOSIÓN Riesgo de incendio y NO poner en contacto con En caso de incendio: mantener fría
explosión materiales incompatibles la botella rociando con agua pero
NO en contacto directo con agua.

EXPOSICIÓN ¡EVITAR TODO CONTACTO! ¡CONSULTAR AL MÉDICO EN


TODOS LOS CASOS!

Inhalación Tos. Dolor de garganta. Protección respiratoria. Aire limpio y reposo. Proporcionar
Dificultad respiratoria. Sistema cerrado y asistencia médica. Respiración
Síntomas no inmediatos. ventilación. artificial si estuviera indicada

Piel EN CONTACTO CON Guantes de protección. Traje Aclarar con agua abundante
LÍQUIDO: CONGELACIÓN. de protección. durante 15 minutos como
Enrojecimiento. Sensación de mínimo, después quitar la ropa
quemazón. Dolor. Quemaduras contaminada y aclarar de
cutáneas. nuevo. Proporcionar asistencia
médica.

Ojos Guantes aislantes del frío. Gafas de protección de Enjuagar con agua abundante
Traje de protección. seguridad o protección ocular durante varios minutos (quitar
combinada con la protección las lentes de contacto si puede
respiratoria. hacerse con facilidad).
Proporcionar asistencia médica
inmediatamente.

Ingestión Vómito y dolores intestinales. No comer, ni beber, ni fumar Enjuagar la boca y lavado intestinal.
durante el trabajo.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO

¡Evacuar la zona de peligro! Consultar a un experto. A prueba de incendio, si está en local cerrado. Medidas para
Protección personal: traje hermético de protección contener el efluente de extinción de incendios. Separado de
alimentos.
química, incluyendo equipo autónomo de respiración.
Ventilar. Cerrar la botella, si es posible; aislar y ventilar el Mantener en lugar fresco, seco y bien ventilado. Almacenar en un
área hasta que el gas se disperse. área sin acceso a desagües o alcantarillas.
NO verter NUNCA chorros de agua sobre el líquido. Botella especial con aislamiento.
Eliminar el gas con agua pulverizada. Contiene gas a presión; puede explotar si se
calienta. Mortal si se inhala el gas.
Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones
oculares. Puede provocar irritación respiratoria.
Puede causar daños en los pulmones en caso de una
exposición prolongada o repetida, si es inhalado.
Muy tóxico para los organismos acuáticos
DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO: VÍAS DE EXPOSICIÓN:
Gas licuado en estado comprimido, de color entre verde y Efectos locales graves
amarillo, y de olor acre
RIESGO DE INHALACIÓN:
PELIGROS FÍSICOS: Al producirse una pérdida de gas, se alcanza muy
El gas es más denso que el aire rápidamente una concentración nociva de éste en el aire.
PELIGROS QUÍMICOS: EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN:
La disolución en agua es un ácido fuerte, reacciona Lacrimógeno. La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y
violentamente con bases y es corrosiva. La sustancia es un el tracto respiratorio. La evaporación rápida del líquido puede
oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales producir congelación. La inhalación puede originar reacciones
combustibles y reductores. La sustancia reacciona con la asmáticas, neumonitis y edema pulmonar, pero sólo tras
mayoría de los compuestos producirse los efectos corrosivos iniciales en los ojos o las vías
orgánicos e inorgánicos, causando peligro de incendio y respiratorias. La exposición puede producir la muerte.
explosión. Ataca a los metales, algunos tipos de plásticos, .
caucho y revestimientos.
EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA:
PROPIEDADES FÍSICAS: La sustancia puede afectar al tracto respiratorio y a los
Punto de ebullición: -34°C pulmones, dando lugar a inflamaciones crónicas y alteraciones
Punto de fusión: -101°C funcionales. La sustancia puede afectar a los dientes, dando
Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 0.7 lugar a erosión dental.
Presión de vapor, kPa a 20°C: 673
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.5

NOTAS

Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan
por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son, por ello, imprescindibles. Debe considerarse la inmediata
administración de un aerosol adecuado por un médico o persona por él autorizada. La alerta por el olor cuando se
supera el límite de exposición es insuficiente. NO utilizar cerca de un fuego, de una superficie caliente o mientras se
trabaja en soldadura. NO pulverizar con agua sobre la botella que tenga un escape (para evitar la
corrosión de la misma). Con el fin de evitar la fuga de gas en estado líquido, girar la botella que tenga un escape
manteniendo arriba el punto de escape.
Oxígeno

PRIMEROS AUXILIOS /
TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS /
PREVENCIÓN LUCHA CONTRA
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS
INCENDIOS
INCENDIO No combustible pero facilita la Evitar las llamas, NO En caso de incendio en el entorno:
combustión de otras sustancias. El producir chispas y NO usar un medio de extinción
calentamiento intenso puede fumar. NO poner en adecuado.
producir aumento de la presión contacto con sustancias
con riesgo de estallido. inflamables.

EXPLOSIÓN En caso de incendio: mantener fría


la botella rociando con agua.
Combatir el incendio desde un
lugar protegido.

EXPOSICIÓN
Inhalación Tos. Vértigo. Dolor de garganta. Proporcionar asistencia médica.
Alteración visual.

Piel

Ojos Gafas ajustadas de


seguridad.

Ingestión

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO


Ventilar. A prueba de incendio. Separado de sustancias combustibles y
reductoras. Mantener en lugar fresco

DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO: VÍAS DE EXPOSICIÓN:
Gas comprimido inodoro. La sustancia se puede absorber por inhalación.

PELIGROS FÍSICOS: EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN:


El gas es más denso que el aire. La sustancia a altas concentraciones irrita el tracto respiratorio.
La sustancia puede afectar al sistema nervioso central, pulmón y
PELIGROS QUÍMICOS: ojos.
La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona con materiales
combustibles y reductores, originando peligro de incendio y EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA:
explosión. Los pulmones pueden resultar afectados por la inhalación de
concentraciones altas.
PROPIEDADES FÍSICAS:
Punto de ebullición: -183°C
Punto de fusión: -218.4°C
Solubilidad en agua, ml/100 ml a 20°C: 3.1
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 1.1
Peróxido de hidrogeno
TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS /
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA
INCENDIOS

INCENDIO No combustible. La sustancia NO poner en contacto En caso de incendio en el entorno:


puede prender materiales con agentes agua en grandes cantidades,
combustibles. Muchas combustibles o pulverización con agua.
reacciones pueden producir reductores. NO poner
incendio o explosión. en contacto con
superficies calientes.
EXPLOSIÓN Riesgo de incendio y explosión En caso de incendio: mantener fríos
en contacto con calor o los bidones y demás instalaciones
catalizadores metálicos. rociando con agua.

EXPOSICIÓN ¡¡EVITAR TODO ¡CONSULTAR AL MEDICO EN


CONTACTO! TODOS LOS CASOS!
Inhalación Dolor de garganta. Tos. Vértigo. Ventilación o Aire limpio, reposo.
Dolor de cabeza. Náuseas. protección
Proporcionar asistencia médica.
respiratoria.

Piel Corrosivo. Manchas blancas. Guantes de Aclarar con agua abundante,


Enrojecimiento. Quemaduras protección. Traje de después quitar la ropa contaminada
cutáneas. Dolor. protección. y aclarar de nuevo. Proporcionar
asistencia médica.
Ojos Corrosivo. Enrojecimiento. Dolor. Gafas ajustadas Enjuagar con agua abundante
Visión borrosa. Quemaduras de seguridad o durante varios minutos (quitar las
profundas graves. pantalla facial. lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después proporcionar
asistencia médica.

Ingestión Dolor de garganta. Dolor No comer, ni beber, ni Enjuagar la boca. NO provocar el


abdominal. Distensión fumar durante el vómito. Proporcionar asistencia
abdominal. Náuseas. Vómitos. trabajo. médica.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO

Ventilar. Eliminar el líquido derramado con agua abundante. Separado de sustancias combustibles y reductoras, alimentos,
NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles. metales. Mantener en lugar fresco. Mantener en la oscuridad.
NO permitir que este producto químico se incorpore al Almacenar en contenedor con un sistema de venteo.
ambiente. (Protección personal: traje de protección química, Almacenar solamente si está estabilizado.
incluyendo equipo autónomo de respiración).

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FÍSICO; ASPECTO VÍAS DE EXPOSICIÓN


Líquido incoloro. La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor
y por ingestión.
PELIGROS QUÍMICOS
La sustancia se descompone al calentarla suavemente o RIESGO DE INHALACIÓN
bajo la influencia de la luz, produciendo oxígeno, que Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar
aumenta el peligro de incendio. La sustancia es un oxidante bastante rápidamente una concentración nociva en el aire.
fuerte y reacciona violentamente con materiales
combustibles y reductores causando peligro de incendio o EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN
explosión particularmente en presencia de metales. Ataca a La sustancia es corrosiva para los ojos y la piel. El vapor
muchas sustancias orgánicas, ej. textiles y papel. irrita el tracto respiratorio. La ingestión de esta sustancia
puede producir burbujas de oxígeno (embolia) en la sangre,
PROPIEDADES FÍSICAS: dando lugar a shock.
Punto de ebullición:141°C (90%), 125°C (70%)
Punto de fusión: -11°C (90%), -39°C (70%) EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA
Densidad relativa (agua = 1): 1.4 (90%), 1.3 Los pulmones pueden resultar afectados por la inhalación
(70%) de concentraciones altas. La sustancia puede afectar al
cabello, dando lugar a decoloración.
Yodo

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS /


EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA
INCENDIOS

INCENDIO No combustible, pero facilita la NO poner en contacto En caso de incendio en el entorno:


combustión de otras sustancias. con sustancias están permitidos todos los agentes
Muchas reacciones pueden inflamables, agentes extintores.
producir incendio o explosión. En reductores y
caso de incendio se desprende materiales
gases) tóxicos e irritantes incompatibles.
EXPLOSIÓN En caso de incendio: mantener fríos
los bidones y demás instalaciones
rociando con agua.

EXPOSICIÓN ¡HIGIENE
ESTRICTA!
Inhalación Dolor de garganta. Tos. Ventilación o Aire limpio, reposo.
protección
Proporcionar asistencia médica.
respiratoria.

Piel Guantes de Aclarar con agua abundante,


Enrojecimiento, quemaduras protección. Traje de después quitar la ropa contaminada
cutáneas graves, dolor. protección. y aclarar de nuevo. Proporcionar
. asistencia médica.
Ojos Enrojecimiento. Dolor. Visión Gafas ajustadas Enjuagar con agua abundante
borrosa. Quemaduras profundas de seguridad o durante varios minutos (quitar las
graves. pantalla facial. lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después proporcionar
asistencia médica.
Ingestión Dolor de garganta, sensación de No comer, ni beber, ni Enjuagar la boca. Proporcionar
quemazón, calambres fumar durante el asistencia médica.
abdominales, vómitos, shock o trabajo.
colapso.
DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente Separado de materiales incompatibles.


precintable, recoger cuidadosamente el residuo y trasladarlo a Mantener en lugar fresco y bien cerrado. Ventilación a ras del
continuación a un lugar. NO permitir que este producto suelo.
químico se incorpore al ambiente. (Protección personal
adicional: equipo autónomo de respiración).

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FÍSICO; ASPECTO VÍAS DE EXPOSICIÓN


Cristales negros azulados o purpura oscuros, de olor acre. La sustancia se puede absorber por inhalación y por
ingestión.
PELIGROS QUÍMICOS
Por calentamiento intenso se producen humos tóxicos. RIESGO DE INHALACIÓN
La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona con materiales Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede
combustibles y reductores. Reacciona violentamente con alcanzar bastante rápidamente una concentración nociva
metales alcalinos, fósforo, antimonio, amoníaco, acetaldehído, en el aire.
acetileno, originando peligro de incendio y explosión.
EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
PROPIEDADES FÍSICAS:
Punto de ebullición: 184°C Punto de fusión: 114°C EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA
Densidad relativa (agua = 1): 4.9 El contacto prolongado o repetido puede producir
Solubilidad en agua: Ninguna sensibilización de la piel. Los pulmones pueden resultar
Presión de vapor, kPa a 25°C: 0.04 afectados por la exposición prolongada o repetida al vapor
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 8.8 de iodo. La sustancia puede afectar a la glándula tiroides.
Hipoclorito de sodio

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS /


EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA
INCENDIOS

INCENDIO .
No combustible. En caso de
incendio se desprende humos (o
gases) tóxicos e irritantes.

EXPLOSIÓN En caso de incendio: mantener fríos


los bidones y demás instalaciones
rociando con agua

EXPOSICIÓN ¡EVITAR LA ¡CONSULTAR AL MEDICO EN


FORMACION DE TODOS LOS CASOS!
NIEBLA DEL
PRODUCTO!
Inhalación Dolor de garganta. Tos. Ventilación o Aire limpio, reposo.
protección
Proporcionar asistencia médica.
respiratoria.

Piel Enrojecimiento. Guantes de Aclarar con agua abundante,


protección. Traje de después quitar la ropa contaminada
Dolor.
protección. y aclarar de nuevo. Proporcionar
asistencia médica.
Ojos Enrojecimiento. Gafas ajustadas Enjuagar con agua abundante
Dolor. de seguridad o durante varios minutos (quitar las
pantalla facial. lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después proporcionar
asistencia médica.

Ingestión Sensación de quemazón, dolor de No comer, ni beber, ni Enjuagar la boca. Dar a beber
garganta, tos, dolor abdominal, fumar durante el abundante agua. Proporcionar
diarrea y vómitos. trabajo. asistencia médica.
diarrea, vóm
DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO

Ventilar. Eliminar el líquido derramado con agua abundante. Separado de sustancias combustibles y reductoras, alimentos,
NO absorber en serrín u otros absorbentes combustibles. metales. Mantener en lugar fresco y oscuro.
NO permitir que este producto químico se incorpore al
ambiente. (Protección personal: traje de protección química,
incluyendo equipo autónomo de respiración).

DATOS IMPORTANTES

ESTADO FÍSICO; ASPECTO VÍAS DE EXPOSICIÓN


Solución clara, ligeramente amarilla, de olor característico. La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por
ingestión.
PELIGROS QUÍMICOS
La sustancia se descompone al calentarla con ácido o bajo RIESGO DE INHALACIÓN
la influencia de la luz, produciendo gases tóxicos y No se indicar la velocidad a la que se alcanza una concentración
corrosivos. La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona nociva en el aire por evaporación de esta sustancia a 20 °C.
suavemente con materiales combustibles y reductores.
La disolución en agua es moderadamente básica. EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio
PROPIEDADES FÍSICAS: EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA
Densidad relativa (agua = 1): 1.1
El contacto prolongado o repetido puede producir
Solubilidad en agua, g/100 ml a 0°C: 29.3
sensibilización en la piel.
Ácido Cianhídrico (Componente del reactivo comercial Drabkin)

TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS / PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS /


EXPOSICIÓN SÍNTOMAS LUCHA CONTRA
INCENDIOS

INCENDIO No combustible, pero produce gas NO utilizar agentes hídricos, agua,


inflamable en contacto con agua o dióxido de carbono. En caso de
aire húmedo. En caso de incendio incendio en el entorno: espuma, y
se desprende gases tóxicos e polvo.
irritantes.
EXPLOSIÓN En caso de incendio: mantener fríos
los bidones y demás instalaciones
rociando con agua pero NO en
contacto directo con agua.

EXPOSICIÓN ¡EVITAR LA ¡CONSULTAR AL MEDICO EN


DISPERSION TODOS LOS CASOS!
DEL POLVO!
¡HIGIENE
ESTRICTA!
Inhalación Dolor de garganta. Dolor de cabeza. Extracción localizada Aire limpio, reposo. No realizar
Confusión mental. Debilidad. Jadeo. o protección respiración boca a boca.
Convulsiones. Pérdida del respiratoria. Administrar oxígeno por personal
conocimiento. especializado. Proporcionar
asistencia médica.
Piel ¡PUEDE ABSORBERSE! Guantes de Quitar las ropas contaminadas.
Enrojecimiento. Dolor. protección. Traje de Aclarar la piel con agua abundante o
protección. ducharse. Proporcionar asistencia
médica.

Ojos Enrojecimiento. Dolor. (Además, Gafas ajustadas de Enjuagar con agua abundante
ver inhalación). seguridad, pantalla durante varios minutos (quitar las
facial o protección lentes de contacto si puede hacerse
ocular combinada con con facilidad), después proporcionar
la protección asistencia médica.
Ingestión respiratoria.
Sensación de quemazón. No comer, ni beber, ni Provocar el vómito (¡UNICAMENTE
Náuseas. Vómitos. Diarrea. fumar durante el EN PERSONAS CONSCIENTES!).
(para mayor información, véase trabajo. Lavarse las Úsense guantes de protección para
Inhalación). manos antes de inducir vómito. No realizar respiración
comer. boca a boca. Administrar oxígeno por
personal especializado. Proporcionar
asistencia médica.

DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO

Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto.


Separado de oxidantes fuertes, ácidos, alimentos y piensos,
Protección personal: traje de protección química, incluyendo
dióxido de carbono, agua o productos que contienen agua.
equipo autónomo de respiración. Ventilar. Barrer la
Mantener en lugar seco. Bien cerrado. Mantener en lugar bien
sustancia derramada e introducirla en un recipiente seco
ventilado. Almacenar en un área sin acceso a desagües o
precintable y etiquetado. Neutralizar cuidadosamente el
alcantarillas.
residuo con una solución de hipoclorito de sodio. Eliminarlo
a continuación con agua
abundante. NO permitir que este producto químico se
incorpore al ambiente.
DATOS IMPORTANTES

ESTADO FÍSICO; ASPECTO VÍAS DE EXPOSICIÓN


Cristales higroscópicos o sólido en diversas formas, La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la
de olor característico. Inodoro seco. piel y por ingestión.

PELIGROS QUÍMICOS RIESGO DE INHALACIÓN


La sustancia se descompone rápidamente en contacto con Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de
ácidos y lentamente en contacto con agua, humedad o partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa.
dióxido de carbono, produciendo ácido cianhídrico. La
disolución en agua es moderadamente básica. EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN
La sustancia irrita fuertemente los ojos, la piel y el tracto
PROPIEDADES FISICAS: respiratorio. La sustancia puede causar efectos en la
Punto de ebullición: 1625°C respiración celular, dando lugar a convulsiones y pérdida del
Punto de fusión: 634°C conocimiento. La exposición puede producir la muerte. Se
Densidad: 1,52 g/cm³ recomienda vigilancia médica. Véanse Notas.
Solubilidad en agua, g/100 ml: 71,6
EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA
La sustancia puede afectar a la tiroides.
NOTAS

El valor límite de exposición laboral aplicable no debe superarse en ningún momento de la exposición en el trabajo. En caso de
envenenamiento con esta sustancia es necesario realizar un tratamiento específico; así como disponer de los medios
adecuados junto las instrucciones respectivas. Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.
NO llevar a casa la ropa de trabajo. Nunca trabajar solo en un área donde es posible la exposición a ácido cianhídrico. Esta
ficha ha sido parcialmente actualizada en abril de 2005: ver Datos ambientales, Límites de exposición.

 Finalmente, se recomienda la clasificación y el envasado de las sustancias químicas que se utilizan en el


ambulatorio como se indica en la norma Covenin (Dirigirse Anexos N°1, Apartado e).

7. Mapa de riesgos y plano de señalización de seguridad del ambulatorio III el Llano.

A continuación, se presentan con mayor detalle los mapas elaborados teniendo como referencia las normas
COVENIN en sus diferentes apartados, cabe destacar que es importante que la institucion siga las instrucciones
de instalación tal cual como se muestran en los mapas para cumplir con el objetivo planteado de tener una
señalización acorde a las normas. Además, los mapas deben ser publicados en un lugar donde sean visibles para
los trabajadores, usuarios y organismos de emergencia según la norma Covenin 1642:2001. Para más
información sobre esta norma (Dirigirse anexos N°1, apartado d).
CDI El Llano

Vigilancia
Signos vitales
Consultorio N°6 Consultorio N°5

Coordinación de
Consultorio N°

programas de
2

Oncología
Gastroenterólogo Consultorio N°5

salud
Consultorio N°3

Medicina interna

Neumonología
Habitación
de

Pasillo 1
Baños
Historias Médicas

Pasillo 2
limpieza

Pasillo 3
Consultorio N°3
Consultorio N°4
Baño
Pasillo 4

Central de suministros

Faena
Ginecologia y

Calle 32
Obstetricia

Pediatría Consultorio N°4

Nutrición Consultorio N°1


Calle 33

Baños
Baños

Faena
Patio central
Promoción social

Inmunizacion
Odontología
Coordinación
Coordinación de

Epidemiologia
Ambulatorio

Farmacia
General del

Baño

Emergencia
enfermeria

Consulta
reuniones

General
Salón de
Laboratorio

Baño

Av 3. Independencia

Ambulatorio Tipo III El Llano Mérida

Mapa de Señalización de Seguridad Venezuela

Servicio comunitario ULA, Facultad de Ingeniería 25/10/2017


CDI El Llano

Vigilancia
Signos vitales
Consultorio N°6 Consultorio N°5

Coordinación de
Consultorio N°

programas de
2

Oncología
Gastroenterólogo Consultorio N°5

salud
Consultorio N°3

Medicina interna

Neumonología
Habitación
limpieza
de
Baños
Historias Médicas

Pasillo 2
Pasillo 3
Consultorio N°3

Pasillo 1
Consultorio N°4
Baño
Pasillo 4

Faena
Ginecologia y

Calle 32
Obstetricia

Central de suministros
Pediatría Consultorio N°4

Nutrición Consultorio N°1

Baños
Baños
Calle 33

Faena
Patio central

Epidemiologia
Promoción social

Inmunizacion
Coordinación
Coordinación de

Ambulatorio

Farmacia
Odontología
General del

Baño
enfermeria

Consulta
Emergencia
reuniones

General
Salón de
Laboratorio

Baño

Av 3. Independencia

Ambulatorio Tipo III El Llano Mérida

Mapa de Riesgos Venezuela

Servicio comunitario ULA, Facultad de Ingeniería 25/10/2017


8. Referencias bibliográficas.

Covenin 187(R), 1992, Colores, símbolos y dimensiones de señales de seguridad.

Covenin 810, 1998, Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo
de ocupación.

Covenin 1040, 1989, Extintores portátiles. Generalidades.

Covenin 1642, 2001, Elaboración de planos de riesgos para uso bomberil.

Covenin 3060, 2002, Materiales peligroso. Clasificación, símbolos y dimensión de señales


de identificación.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2013). Guías técnicas INSHT:


Agentes químicos. Madrid, España. http://www.insht.es.

Empresa de fabricación y distribución de señalización. (2012). Catálogo de señales.


Asturias, España. http://s21.es.
9. Conclusión

En el contexto de los objetivos planteados se identificó y se logró tener conocimiento acerca


de la importancia de que una institucion de salud posea y, además muestre los mapas de
riesgos y planos de señalización de seguridad a sus empleados, usuarios y a los organismos
de emergencia en caso de cualquier eventualidad. Las encuestas de riegos y la inspección
visual aplicadas al Ambulatorio tipo III El Llano, indicaron la falta de los mapas mencionados
anteriormente y más grave aún, la inexistencia de cualquier tipo de señalización tanto de
riesgos como de evacuación del personal, además, estas revelaron las diferentes deficiencias
en cuanto al cumplimiento de las normas de seguridad por las que se rigen estas instituciones.
Las normas Covenin en sus diferentes apartados se relacionaron con las necesidades que
presentaba la institución de salud en materia de rutas de evacuación, señalización de riesgos,
norma para los extintores, entre otras. Lo anterior fue significativamente importante ya que
a partir de las normas se diseñaron las propuestas y recomendaciones que debe seguir la
institución para la implementación de las normas, incluyéndose en ellas los planos de
señalización y la instalación de las señales.
Para finalizar, se indicó la importancia de que exista un delegado de IMPSASEL y que
periódicamente sea enviado a los talleres de capacitación impartidos por dicho organismo
con el fin de que adquiera conocimientos de las normas y procedimientos ante cualquier
emergencia, así como, la supervisión de todas las tareas de riesgos que se realicen en la
institución.
Anexos

1. Referencia teórica.

Las normas que se citarán a continuación servirán de referencia para el planteamiento de la


sugerencia que se deben llevar a cabo en la institución con el fin de mejorar su situación
actual en cuanto a señalización y prevención ante emergencias.

a. Norma COVENIN 810:1998 Características de los medios de escape en


edificaciones
Esta norma describe las características mínimas que deben cumplir los medios de escape en
edificaciones ya sea establecidas, por construir y/o remodelar.

Definiciones

Medio de escape: es la vía libre y continua que desde cualquier punto de una edificación
conduce a un lugar seguro.
Distancia del recorrido: es la distancia horizontal máxima desde el punto más desfavorable
hasta el punto de salida de emergencia.
Salida de emergencia: es aquella que permite el acceso a un medio de escape o lugar seguro.

Lugar seguro: es todo espacio libre de riesgos.

Puerta de escape: es aquella que permite el acceso al medio de escape y que junto con su
marco y accesorios es capaz de soportar el fuego por un determinado tiempo sin que se
produzca el colapso, alza de temperatura o disminución de sus características de operación.
Escalera de escape: es un tipo de componente de circulación vertical de la segunda sección
del medio de escape la cual permite la evacuación hasta una tercera sección del medio de
escape; las escaleras de escape pueden ser interiores o exteriores.
Pasillo de escape: es un tipo de componente de circulación horizontal del medio de escape
el cual permite el acceso de un punto cualquiera de un nivel hasta la salida.
Riesgo: es la evaluación de la posibilidad de incendio o explosión en función de la
combustibilidad de los materiales, facilidades de la propagación del incendio y generación
de humos y vapores tóxicos.
Carga de ocupación: es el número máximo de personas que pueden ocupar una edificación
en cualquier momento.
Área de construcción bruta: Son todas aquellas áreas directamente usadas por el hombre
para el desarrollo de sus actividades según la ordenanza de zonificación en el sector
correspondiente.
Unidad de paso (UP): Es el ancho necesario para el paso de una persona que se desplaza en
una determinada dirección y equivale a 0,60 m.
Rampa: es aquella superficie inclinada utilizada para salvar un desnivel entre dos superficies.

Clasificación de las edificaciones

Estas se califican según el tipo de ocupación en:


Sitios de reunión, educacionales, institucionales, residenciales, alojamiento turístico,
comerciales, oficinas, industriales, estacionamiento de vehículos, asistenciales o centros de
salud (Ancianatos, clínicas y hospitales).

De los centros asistenciales o centros de salud

Salidas de emergencia

 El número mínimo de salidas de emergencia deben ser dos por cada nivel.
 Deben estar ubicadas lo más alejadas posible entre sí de forma tal, que desde cualquier
punto sean accesibles en dos o más direcciones diferentes.
 El ancho dependerá de la carga ocupacional y debe ser el indicado en la siguiente
tabla, pero nunca debe ser menor a los valores mínimos estipulados (nunca menor a
0.90 m)
Distancia de recorrido

 Debe ser inferior a los 30 m. desde la puerta de cada departamento de trabajo.


Condiciones generales

 En la primera sección de nivel de escape se evitarán desniveles y en caso de haberlos,


se sustituirán con rampas que no excedan el 5% de pendiente, provista de pasamanos
por ambos lados y material anti resbalante en el suelo.
 Se debe tener en cuenta el tamaño de las camillas y las sillas de ruedas en toda la vía
de escape de manera tal que se puedan permitir giros.
 Las vías de escape deben estar provista de una señalización adecuada de acuerdo con
las normas venezolanas.

b. Norma COVENIN 187 (R) Colores, símbolos y dimensiones de señales de


seguridad
Esta Norma Venezolana establece los colores, símbolos y dimensiones de las señales de
seguridad, con el objeto de prevenir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las
emergencias. Se aplica a todos los lugares residenciales, públicos, turísticos, recreacionales;
así como de trabajo con el objeto de orientar y prevenir accidentes, riesgos a la salud y
facilitar el control de las emergencias, a través de colores, formas, símbolos y dimensiones.

Definiciones
Señalización: Es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que
los recibe frente a unas circunstancias (Riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que
se pretende resaltar.
Señal de Seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y de un color,
proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, si se añade un símbolo
gráfico o un texto, proporciona una indicación particular relativa a la seguridad.
Color de Seguridad: Color de características bien definidas, al que se le atribuye una
significación determinada relacionada con la seguridad.
Color Auxiliar: Es el color que se usa como complemento de los colores de seguridad.
Color de Contraste: Es el color que complementa al color de seguridad, mejora las
condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.
Señal de Prohibición: Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible
de provocar un riesgo y su mandato es total.
Señal de advertencia o precaución: Es la señal de seguridad que advierte de un peligro o
de un riesgo.
Señal de obligación: Es la señal de seguridad que obliga a un comportamiento determinado.
Señal de emergencia y/o evacuación: Es la señal de seguridad que indica la vía segura hacia
la salida de emergencia, la ubicación de un punto o equipo de emergencia.
Señal de información: Es la señal que informa sobre cualquier tema que no se refiere a
seguridad.
Señal de protección contra incendios: Es la señal de seguridad que sirve para ubicar e
identificar equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.
Señales foto luminiscentes: Son aquellas señales que emiten luz como consecuencia de la
absorción previa una onda luminosa. Este efecto es temporal.
Señales reflectantes: Son aquellas señales que ante la presencia de un haz de luz lo reflecta
sobre su superficie.

Colores de seguridad
Los colores de seguridad están indicados en la siguiente tabla, donde se presenta el color y
su significado, así como ejemplos de aplicaciones fundamentales para los citados colores.
Tabla n°4: Significado general de los colores de seguridad
Color de seguridad Significado o finalidad Ejemplos de aplicación
Señales de parada.
Dispositivos de parada de
urgencia.
Parada Señales de prohibición.
Rojo
Prohibición Igualmente, utilizado para la
señalización del material de
prevención y de lucha contra
incendios.
Obligación de llevar un equipo
Azul1 Obligación
de protección personal.
Señalización de riesgos
(incendios, explosión,
Atención radiación, toxicidad, etc.)
Amarillo
Riesgo de peligro. Señalización de peldaños,
pasillos de poca altura,
obstáculos2.
Vías de escape.
Verde Situación de seguridad Salidas de emergencia
Puestos de primeros auxilios
1
el azul se considera como color de seguridad únicamente cuando se utiliza la forma circular.
2
el rojo anaranjado fluorescente puede emplearse en lugar del amarillo, excepto en las señales de
seguridad. Efectivamente, este color tiene un alto grado de visibilidad, especialmente en
condiciones de luz natural escasa.
Fuente: Norma COVENIN 187 (R). Elaboración Propia

Colores de contraste
Se emplearán los colores blanco y negro siempre en combinación con los colores de
seguridad, acorde a lo indicado en la siguiente tabla.

Tabla n°5: Colores de contraste

Color de seguridad Color de contraste correspondiente


Rojo Blanco
Azul Blanco
Amarillo Negro
Verde Blanco
Fuente: Norma COVENIN 187 (R). Elaboración Propia
 La combinación, indicada en la tabla n°3, del color de seguridad amarillo y del color
de contraste negro puede utilizarse para señalar los lugares peligrosos, de forma
eventual o permanente. Lugares que presentan un riesgo de choques, de golpes, de
caídas de personas o de caídas de objetos; escalones, agujeros en el suelo, etc.
 El color amarillo debe cubrir por lo menos un 50% de la superficie de la señal.

Figura N°8. Combinación de color de seguridad (amarillo) y color de contraste (negro)


Fuente: Norma COVENIN 187 (R).

Formas geométricas y significado de las señales de seguridad

Tabla n°6: Forma geométrica y significado general


Forma geométrica Significado
Circulo Prohibición u obligación, limitación
Triangulo Peligro y advertencia
Equipos contra incendios
Cuadrado o rectángulo Información (que incluye instrucciones)
Salidas de emergencia y vías de evacuación
Fuente: Norma COVENIN 187 (R). Elaboración Propia

Señalización básica
Es la señalización mínima que debe llevar una instalación y debe señalizar como mínimo lo
siguiente:

 Medios de escape o evacuación según lo establecido en la Norma COVENIN 810.


 Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendio, según lo establecido
en las Normas Venezolanas COVENIN correspondientes.
 Se debe señalizar los riesgos en general según lo establecido en las normas
venezolanas COVENIN correspondientes.
 Las señales para los equipos de prevención y protección contra incendios deben
ubicarse en la parte superior del equipo, adicionalmente si es necesario, se
identificarán con señales la dirección donde se encuentra el equipo más cercano.
 En el caso de los medios de escape se debe tener en cuenta la dirección de la vía de
evacuación, así como los obstáculos y los cambios de dirección que en ella se
encuentren.

c. Norma COVENIN 1040:1989 Extintores portátiles.


Esta norma venezolana contempla los requisitos mínimos necesarios para la fabricación,
selección en instalación, que son comunes a los diversos tipos de extintores portátiles.

Definiciones
Extintores portátiles: Son aparatos que contienen un agente extinguidor, que al ser
accionado lo expelen bajo presión, permitiendo dirigirlo hacia el fuego.

 Extintor manual: es aquel que podrá utilizar el operador llevándolo suspendido en su


mano y su peso no debe exceder los 25 Kg (Peso = agente extinguidor + cilindro y
accesorios).
 Extintor sobre ruedas: es aquel que debido a su peso (superior a 25 Kg) posee ruedas
para su desplazamiento.
Plásticos termoestables: Son aquellos que no se deforman por acción de la temperatura.
Plásticos termoplásticos: Son aquellos que se deforman por acción de la temperatura, antes
de llegar al punto de ignición.
Material combustible: es toda sustancia que pueda arder, tales como solidos o líquidos con
temperaturas de inflamación igual o superior a 37,8 °C.
Material inflamable: es aquel líquido que presenta una temperatura de inflamación menor
de 37,8 °C, además de todos los gases que puedan arder.
Agente extinguidor: es la sustancia que se utiliza para extinguir el fuego y existen diferentes
variantes que se mencionan a continuación.

 Extintores de agua: Actúa por enfriamiento, por el gran poder de absorción de


calor que posee, y secundariamente actúa por sofocación, pues el agua que se evapora
a las elevadas temperaturas de la combustión expande su volumen en
aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores de la
combustión. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben usarse en ninguna
circunstancia en fuegos de la clase C, pues el agua corriente con el cual están
cargados estos extintores conduce la electricidad.

 Extintores de espuma: Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma


genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el
escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión. Si bien hay
distintos tipos de espumas, los extintores más usuales utilizan hidrocarburos. Estos
extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.

 Extintores de dióxido de carbono: Debido a que este gas está encerrado a presión
dentro del extintor, cuando es descargado se expande abruptamente. Como
consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende drásticamente, hasta
valores que están alrededor de los -79°C, lo que motiva que se convierta en hielo
seco, de ahí el nombre que recibe esta descarga de "nieve carbónica". Esta niebla al
entrar en contacto con el combustible lo enfría. También hay un efecto secundario de
sofocación por desplazamiento del oxígeno. Se utiliza en fuegos de la clase B y de
la clase C, por no ser conductor de la electricidad. En fuegos de la clase A, se lo
puede utilizar si se lo complementa con un extintor de agua, pues por si mismo no
consigue extinguir el fuego. En los líquidos combustibles hay que tener cuidado en
su aplicación, a los efectos de evitar salpicaduras.

 Extintores de Polvo químico seco: Actúan químicamente interrumpiendo la reacción


en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato mono amónico del que
generalmente están compuestos se funde a las temperaturas de la
combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los
sólidos, creando una barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de la
clase A, B y C.

 Extintores a base de polvos especiales para la clase D: Algunos metales reaccionan


con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Existe una gran variedad
de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones
metálicas. No hay ningún agente extintor universal para los metales combustibles,
cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales y aleaciones
específicas. Actúan en general por sofocación, generando al aplicarse una costra que
hace las veces de barrera entre el metal y el aire. Algunos también absorben calor,
actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación. Son
solamente aptos para los fuegos de la clase D.
 Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio: Son utilizados en
fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidoras industriales,
cocinas, etc. El acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla que, al
entrar en contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona con este
produciéndose un efecto de saponificación, que no es más que la formación de una
espuma jabonosa que sella la superficie separándola del aire. También esta niebla
tiene un efecto refrigerante del aceite o grasa, pues parte de estas finas gotas se
vaporizan haciendo que descienda la temperatura del aceite o grasa.

Clasificación de los fuegos


Se clasifican según la naturaleza de los materiales combustibles e inflamables.

 Clase A: Fuegos de materiales combustibles sólidos tales como; madera, textiles,


papel, cauchos y plásticos termoestables.
 Clase B: Fuego de líquidos inflamables o combustibles, gases, grasas y plásticos
termoplásticos.
 Clase C: Fuego en presencia de equipos eléctricos e instalaciones eléctricos
energizadas
 Clase D: Fuego en metales reactivos tales como; magnesio, sodio, potasio, circonio y
titanio.

Riesgo de incendio o explosión


Es la evaluación de la posibilidad de incendio o explosión en función de la combustibilidad
de los materiales, facilidad de propagación y la generación de vapores o humos tóxicos.

 Riesgo leve: es el presente en áreas donde se encuentran materiales con una


combustibilidad baja, no existen facilidades para la propagación del fuego, no hay
posibilidad que se genere gran cantidad de humo, no hay generación de vapores
tóxicos y no hay riesgo de explosión.
 Riesgo moderado: es el presente en áreas donde se encuentran materiales
combustibles que permiten esperar fuegos de medianas dimensiones, o existe la
posibilidad de generación de gran cantidad de humo; en este caso tampoco hay riesgo
de explosión.
 Riesgo alto: es la elevada posibilidad de que sucedan todos los eventos nombrados en
el riesgo leve y moderado.

Ubicación y señalización
Los extintores deberán estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y estar claramente
identificados sin objetos que obstaculicen su uso inmediato; además de cumplir con la norma
COVENIN 187.
Distancias: Se clasifican de la siguiente manera, dependiendo de la clase de fuego.

 Para fuegos clase A: La máxima distancia horizontal del extintor al usuario, deberá
ser de 20 m.
 Para fuegos clase B: La máxima distancia horizontal del extintor al usuario, deberá
ser de 15 m.
 Para fuegos clase C: La distancia del extintor a los equipos eléctricos deberá ser entre
5 y 10 m.
 Para fuegos clase D: La máxima distancia del extintor al sitio donde se encuentra el
material reactivo, deberá ser de 20 m
Altura: La altura máxima sobre el piso, de la parte superior de los extintores manuales será
de 1,30 m, y en ningún caso la parte inferior del extintor deberá quedar a menos de 10 cm
del piso.

Mantenimiento
Deberá cumplir con la norma venezolana COVENIN 1213. Más adelante se detallará un
manual de procedimiento para efectuar su mantenimiento.

Marcación y Rotulación

Cada extintor deberá tener la información mínima en forma legible y clara.

 Marcación: Fecha de fabricación del cilindro, peso del extintor en Kg, nombre del
fabricante o marca registrada y serial del cilindro.
 Rotulación: Tipo de agente extinguidor, clase de fuego, instrucciones de uso,
restricciones de uso, hecho en Venezuela o país de origen, nombre de la empresa
distribuidora.

d. Norma COVENIN 1642:2001. Elaboración de plano de riegos para uso


bomberil.
Esta Norma Venezolana establece las características mínimas que deben cumplir los planos
de uso bomberil contra emergencias.

Plano esquemático

Es aquel en el cual se señala esquemáticamente la ubicación de las rutas de escape, señala la


ubicación de los diferentes equipos detección y extinción contra incendios instalados en la
edificación, además de los diferentes riesgos que podrían estar presentes en dicha instalación.
Estos deben llevar como mínimo los siguiente:

 Tipo de ocupación.
 Distribución interna.
 Ubicación de los sistemas portátiles y fijos de extinción.
 Medios de escape.
 Ubicación de los tableros eléctricos.
 Ubicación de líquidos y/o gases que representen riesgos.
 Ubicación de almacenamiento de materiales y/o sustancias que representen riesgos.

Requisitos

 Ser rotulado con un tipo de letras, que permitan una fácil lectura, utilizando los
símbolos indicados en la Norma Venezolana COVENIN 1329.
 Estar dibujado a una escala adecuada, la cual permita una fácil visualización y lectura
de su contenido.
 Cada sistema debe ser diferenciado, aplicando los colores indicados anteriormente.
 El plano esquemático debe colocarse protegido, dentro de una cartelera con frente de
vidrio, debidamente identificado, visible y al lado del control de detección y alarma
de incendio, en un lugar de fácil acceso.
 El gabinete debe ser metálico de color rojo sin puerta, tener un frente de vidrio y tener
las siguientes dimensiones:

Ancho: 25 cm + 1 cm
Altura: Dependerá de la cantidad de plano
Profundidad: 30 cm + 1
Estar adosado a la pared a 1,20 m del nivel del piso.

e. Norma COVENIN 3060:2002. Materiales peligrosos. Clasificación, símbolos y


dimensiones de señales de identificación en adición con la Norma NFPA 704
(National Fire Protection Association)
Esta norma establece que todos los envases con productos químicos almacenados en
cualquier recinto deben estar debidamente identificados indicando su peligrosidad y riesgo.

Peligrosidad de los elementos químicos.

La peligrosidad de un elemento químico está basada en cuatro divisiones las cuales de


identifican por colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los peligros
para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro
por reactividad: es decir, la inestabilidad del compuesto. A estas tres divisiones se les asigna
un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede
haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que
son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

De los materiales peligrosos.

Figura N° 9. Peligrosidad de los elementos químicos.


Fuente: Norma NFPA 704, Año 2012.
Figura N° 10. Clasificación y envasado de sustancias químicas.
Fuente: www.S21.es
2. Referencias fotográficas

a. De la señalización de las rutas de escape.


b. De los riesgos eléctricos e incendios.
3. Resultados de la encuesta realizada.

a. Rutas de evacuación y riesgo eléctrico


b. Resultados para riesgos químicos.

You might also like