You are on page 1of 7

VIRUS DE MACHUPO

La fiebre hemorrágica boliviana (FHB), también conocida como tifus negro, es una fiebre
hemorrágica viral y una enfermedad infecciosa zoonótica de Bolivia.

Identificada en 1959, el tifus negro es causado por la infección viral con virus Machupo, un virus
de simple hebra negativa de ARN de la familia de las Arenaviridae. Es transmitida por el contacto
directo con roedores o inhalación de excretas de roedores infectados. El virus también es
transmisible de persona a persona.

La enfermedad se la reporto por primera vez en Bolivia en 1959 en la provincia Mamoré de Beni.
El primer virus fue aislado el 18 de mayo de 1963, como consecuencia de la inoculación en
hamsters recién nacidos.

Es una enfermedad febril aguda que dura de 7 a 15 días. Su comienzo es gradual, con fiebre,
malestar general, cefaleas, y dolor muscular y articular, seguidos de postración. Pueden surgir
petequias y equimosis acompañadas de eritema en la cara, el cuello y la parte superior del tórax.
Petequia (alteración sanguínea) en la parte superior del cuerpo y sangrados por nariz y flemones
se observan con el progreso de la enfermedad; y en la fase hemorrágica, usualmente dentro de
los siete días del comienzo. La tasa de mortalidad es estimada del 5 a 30 %. Debido a su
patogenia, el virus Machupo requiere Bioseguridad Nivel Cuatro, el máximo posible.

Las infecciones graves ocasionan epistáxis, hematemesis, melena, hematuria y hemorragia


gingival; es frecuente que surjan encefalopatía, temblores intencionales y disminución profunda
de los reflejos. La bradicardia y la hipotensión con choque clínico son signos comunes, la
leucopenia y la trombocitopenia son características. Se observa albuminuria moderada, con
muchos cilindros celulares y granulosos, así como células epiteliales vacuoladas en la orina. El
cuadro puede reaparecer.

Los varios tipos de fiebres hemorrágicas provocadas por el género Arenavirus (al cual pertenece
el virus machupo) llevan el nombre de la zona adonde la enfermedad es prevalente. Existen
varios tipos en Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela y en África la más importante es la Fiebre
de Lassa, localidad en Nigeria adonde fue diagnosticada la primera vez: es prevalente en África
Occidental y Central.

El vector es el Calomys callosus, un roedor nativo del norte de Bolivia. Los ratones infectados
son asintomáticos y expelen virus en sus excretas, infectándose de ellas los humanos. La
evidencia de transmisión persona-persona del virus Machupo existe, pero es muy raro.

Una vacuna que se está desarrollando para el virus genéticamente vinculado virus Junín, que
causa la fiebre hemorrágica argentina, ha mostrado evidencia de reactividad cruzada al virus
Machupo y puede ser una efectiva profilaxis para las poblaciones en alto riesgo de infección.

Síntomas

Tiempo de incubación: 14 días.

Los síntomas incluyen fiebre, malestar, dolor de cabeza, muscular y articular, y sangrado,
petequias en la parte superior del cuerpo y sangrados por nariz.

Aunque la pérdida de sangre no es grande, los pacientes suelen presentar crisis hipotensivas al
7º día.
El 30% de los pacientes presentan cuadros neurológicos, estando el líquido cefalorraquídeo
normal. Las cefaleas, mialgias y raquialgias a veces son muy intensas, pueden acompañarse de
náuseas y vómitos en los primeros días de la enfermedad y se hacen más evidentes con la
movilización.

Las alteraciones en la marcha son la regla con andar como ebrio, con pasos cortos, inestables,
oscilantes.

La tasa de mortalidad es estimada del 5 a 30 %.

Morfología

El virión del virus tiene una estructura viral con un diámetro variable de entre 50 y 300nm. La
superficie de la partícula viral posee una capa de extensiones en forma de T de glicoproteína,
aumentando o extendiendo en 10 nm la envoltura, que es muy importante como mecanismo de
entrada a células hospedantes.

El genoma del virus comprende dos estructuras simples de moléculas de ARN, cada una
codificando a dos diferentes genes en una orientación ambisentido. Los dos segmentos son
denominados 'corta (S)' y 'larga (L)' debido a sus respectivas longitudes. El segmento corto
(alrededor de 3.400 nucleótidos de longitud) codifica la proteína nucleocapsida; y al precursor
glicoprotéico (GPC). El GPC seguidamente se adhiere para formar dos glicoproteínas virales: las
GP1 y GP2, que al final formarán la glicoproteína en forma de T que se extenderá de la envoltura
viral. El segmento largo (alrededor de 7.200 nucleótidos de longitud) codifica la polimerasa viral
y una proteína ligada a zinc.

Diagnóstico

Diagnostico virológico: RT-PCR

Diagnostico serológico: Determinación de IgM o determinación de IgG usando ELISA y la prueba


de neutralización por reducción de placas (PRNT).

Tratamiento

El tratamiento incluye la aplicación de plasma inmune específico de pacientes convalecientes en


el término de 8 días después del comienzo de la enfermedad.

Factores de riesgo y prevención

Realizar campañas de control de roedores para reducir la población de los mismos.

Usar medios de protección durante las labores agrícolas.

La vacuna Candid #1, contra el virus Junín ha demostrado reacción al virus Machupo y, por ende,
ha sido considerada como tratamiento alternativo para la FHB.

VIRUS DE MARBURG
La fiebre hemorrágica de Marburgo es el nombre de la enfermedad humana causada por alguno
de los dos tipos de marburgvirus, virus de Marburgo y virus de Ravn. Los síntomas de la fiebre
hemorrágica de Marburgo son indistinguibles de los del Ébola.

Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo)

Orden: Mononegavirales
Familia: Filoviridae

Género: Marburgvirus

Síntomas
El estudio más detallado sobre la frecuencia, comienzo y duración de los signos clínicos y
síntomas se llevó a cabo durante el brote ocurrido desde finales del año 1998 al año 2000. Una
erupción maculo papular, petequias, el síndrome purpúrico, equimosis y los hematomas son
manifestaciones típicamente hemorrágicas. Sin embargo, contrario a la creencia popular, la
hemorragia no lleva a la hipovolemia y no es causa de muerte (la pérdida total de sangre es
mínima excepto durante el parto). En lugar de ello, la muerte ocurre debido al síndrome de
disfunción multiorgánica causada por la redistribución de los fluidos, hipotensión, coagulación
intravascular diseminada y la necrosis focalizada de algunos tejidos.

Las fases clínicas de la fiebre hemorrágica de Marburgo se describen a continuación. Las fases
pueden coincidir debido a la variabilidad de los casos.

Incubación: 2-21 días, con una media de 5-9 días.

Fase de generalización: Día 1 a Día 5 a partir del inicio de los síntomas clínicos. La FHM se
presenta con una fiebre alta (~40° C) y un súbito y severo dolor de cabeza, acompañado de
escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, faringitis, erupciones maculo papulares, dolor
abdominal, conjuntivitis y malestar

Fase Orgánica Temprana: Día 5 a Día 13. Los síntomas incluyen postración, disnea, edemas,
conjuntivitis, exantema viral y síntomas del sistema nervioso central, incluyendo encefalitis,
confusión, delirios, apatía y agresividad. Los síntomas hemorrágicos ocurren típicamente más
tarde y anuncian el final de la fase orgánica temprana, conduciendo a la eventual recuperación
o al empeoramiento y muerte. Los síntomas incluyen heces con sangre, equimosis, pérdida de
sangre en áreas de venopunción, hemorragia digestiva por mucosas, y posiblemente
hematemesis

Fase Orgánica Tardía: Día 13 a 21 o más. Los síntomas de bifurcan en dos para los supervivientes
y los casos fatales. Los supervivientes entrarán en la fase de convalecencia, experimentando
mialgia, fibromialgia, hepatitis, astenia, síntomas oculares y psicosis. Los casos fatales
comenzarán a deteriorarse, experimentando fiebre continua, obnubilación, coma, convulsiones,
coagulopatía diseminada, trastornos metabólicos, shock circulatorio y muerte. La muerte ocurre
típicamente entre los Días 8 y 16.

Transmisión
Inicialmente, la infección humana por EVM se debe a la exposición prolongada a minas o cuevas
habitadas por colonias de murciélagos Rousettus.

La transmisión se hace sobre todo de persona a persona por contacto directo (a través de piel
lesionada o de las membranas mucosas) con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos
corporales de personas infectadas, así como con superficies y materiales (como ropa personal y
de cama) contaminados con dichos fluidos.

Tratamiento y vacunas
El tratamiento de apoyo —rehidratación con líquidos orales o intravenosos— y el tratamiento
de determinados síntomas mejoran la supervivencia.

Todavía no hay tratamientos ni vacunas específicas para la EVM. Sin embargo, se están
evaluando diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia.

Epidemiología
El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una
epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos
celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops)
importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas.
25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete
de estos murieron.

Estructura del virus


El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una
morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre
los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también
tener forma circular, de U o de 6.

La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la


envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por una envoltura lipídica que
proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros)
de alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen
forma globular y están formadas de homotrímeros de la glucoproteína de superficie.

El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el


genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La
estructura del genoma es la siguiente: Región 3’ no traducida - Nucleoproteína (NP) - VP35 -
VP40 – Glucoproteína - VP30 - VP24 - Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) - Región
5’ no traducida

Replicación viral
El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glucoproteína de superficie, pero
no se conoce el receptor al que se pega. Hay quien sostiene incluso que los receptores a los que
se pega la glucoproteína pueden ser de distintos tipos. Asimismo, se desconoce si el virus
penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de
endocitosis.

El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el
encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula
hospedadora. Se cree que el filamento de ARN se transcribe, gracias a la polimerasa, en una
molécula de ARN, complementaria a la nativa, que luego se sobrepone por poliadenilación en la
terminal 3’ y, quizás, por inserción de una secuencia externa de la cola 5’. Este ARN se usa
después como molde para la traducción y la formación de las proteínas y para la replicación del
genoma.

VIRUS DEL ÉBOLA


La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es una
enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano.

El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones
humanas por transmisión de persona a persona.

Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que es de
aproximadamente 50%.

Los primeros brotes de EVE se produjeron principalmente en aldeas remotas de África central y
occidental.

El tratamiento de apoyo precoz con rehidratación y el tratamiento sintomático mejoran la


supervivencia. Todavía no hay ningún tratamiento aprobado que neutralice el virus de forma
demostrada, pero están en fase de desarrollo diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia
y farmacoterapia.

El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (hoy
Sudán del Sur) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el
segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.

Transmisión
Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia
Pteropodidae. El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con
órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados, de chimpancés,
gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían
encontrado muertos o enfermos en la selva.

Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a


persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de
continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas
infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

Las dos especies tipo del género Filovirus, el único conocido en la familia Filoviridae. Esta familia
comparte muchas características con las familias Paramyxoviridae y Rhabdoviridae; todas
conforman el orden Mononegavirales.El virus del Ébola no presenta reacciones serológicas
cruzadas con el virus de Marburgo. Esto permite su identificación serológica.

Morfología
Tanto el virus del Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de morfología
variable), cuyos viriones suelen presentar formas filamentosas (de ahí su catalogación como
«filovirus»; véase imagen) que pueden alcanzar grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin
embargo, presentan un diámetro bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).

El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN monocatenario lineal de polaridad
negativa (19,1 kb) que tiene la información codificada para siete proteínas estructurales que
forman el virión. El virión está constituido por un nucleoide proteico con forma tubular (20-30
nm de diámetro) rodeado por una cápsida helicoidal (40-50 nm), recubierta a su vez por una
membrana regularmente espiculada, su envoltura viral, estructuralmente integrada por una
única glicoproteína viral.
El nucleoide está constituido por dos tipos de proteínas: la proteína NP, cuya función es
estructural, y la proteína L, una ARN polimerasa. La cápsida se conforma por varias proteínas:
proteína P, VP30 (proteína que le permite desdoblarse dentro de una célula hospedadora),
VP35, VP24 y VP40. Las proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene
unidos el nucleoide con la cápsida (nucleocápsida viral).

Síntomas
Los síntomas a menudo comienzan con fiebre, dolor de cabeza severo, dolor muscular, dolor
abdominal, diarrea y vómitos. Los síntomas tardíos incluyen sangrado, insuficiencia de órganos,
y muchas veces, la muerte.

Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y
garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y
hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. El periodo de incubación
(intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía de 2 a 21 días.

Pictograma
Un pictograma es un signo icónico dibujado y no lingüístico, que representa figurativamente, de
forma más o menos realista, un objeto real, o un significado.

REFERRENCIAS
Kilgore, Paul E., et al. "Prospección del control de la Fiebre Hemorrágica Boliviana." Emerging
Infectious Diseases

Colaboradores de Wikipedia. Fiebre hemorrágica boliviana [en línea]. Wikipedia, La


enciclopedia libre, 2017 [citado 11 Ago. 2018]. Disponible en
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fiebre_hemorr%C3%A1gica_boliviana&oldid=1012
53580

J. Campos. Virus Machupo. SCRIBD; 2013. (citado 11 Ago. 2018) Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/157670142/Virus-Machupo

OMS. Fiebre Hemorrágica Boliviana. (citado 11 Ago. 2018) Disponible en:


https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8304%3A2013-
fiebre-hemorragica-boliviana&catid=908%3Aviral-diseases-home&Itemid=39844&lang=fr

Colaboradores de Wikipedia. Arenavirus [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2018


[citado 11 Ago. 2018]. Disponible en
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arenavirus&oldid=108536494

Colaboradores de Wikipedia. Fiebre hemorrágica de Marburgo [en línea]. Wikipedia, La


enciclopedia libre, 2018 [citado 12 Ago. 2018]. Disponible en
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fiebre_hemorr%C3%A1gica_de_Marburgo&oldid=
109198303

Colaboradores de Wikipedia. Marburgvirus [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2018


[citado 12 Ago.2018]. Disponible en
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marburgvirus&oldid=106360817
AL. Ebola de Hartman e Infecciones del Virus de Marburgo. En: Magill AJ, Strickland GT,
Maguire JH, Ryan Y, Remedio Tropical de Solomon T. Hunter's y Enfermedad Infecciosa
Emergente. Ciencias de la Salud de Elsevier, 2012; págs. 330-333.

Colaboradores de Wikipedia. Ebolavirus [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2018


[citado 12 Ago. 2018]. Disponible en
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ebolavirus&oldid=108961921

You might also like