You are on page 1of 5

ESTRÉS EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Entre los diversos factores potencialmente estresantes, tenemos el sistema educativo, con sus
presiones, demandas y disfunciones, puede llegar a tener sobre la salud, el bienestar y el
rendimiento académico de los estudiantes universitarios, lo que desde la perspectiva
psicosocial se denomina estrés académico. El estrés académico es la reacción normal que
tenemos frente a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en la
Universidad, tales como pruebas, exámenes, trabajos, presentaciones, etc. Esta reacción nos
activa y nos moviliza para responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos. Sin
embargo, en ocasiones, podemos tener demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que puede
agudizar la respuesta y disminuir nuestro rendimiento.

El Estrés académico es un complejo fenómeno que implica la consideración de variables


interrelacionadas:

a) Estresores académicos como por ejemplo los exámenes, estudiar para rendirlos los
trabajos que se dejan para casa, las notas finales.

b) Experiencia subjetiva de estrés, referente a como se percibe el estrés, su magnitud, y

c) Moderadores del estrés académico como por ejemplo estrategias para afrontarlo, la edad
que se tiene, el apoyo social y apoyo económico con que se cuenta, el auto concepto
académico; es decir si nos percibimos capaces de enfrentar con éxito la vida académica, si nos
percibimos inteligente, constante, creativo; entre otros.

d) Efectos del estrés académico. El estrés académico afecta a variables tan diversas como el
estado emocional, la salud física o las relaciones interpersonales, pudiendo ser vivenciadas de
forma distinta por diferentes personas. El estilo de vida de los estudiantes se ve modificado
según se acerca el periodo de exámenes, convirtiéndose así sus hábitos en insalubres como
por ejemplo exceso en el consumo de cafeína, muy pocas horas de descanso; etc. En el plano
cognitivo, los alumnos se cuestionan “si van a poder con la universidad”, si será difícil la
carrera o graduarse, si eligieron bien, presentan problemas de memoria, de concentración.

Por último, respecto al plano psicofisiológico, refiere a las respuestas del organismo, cuando el
nivel de estrés es mayor al que cotidianamente maneja un estudiante, como incremento de la
ansiedad, tristeza, irritabilidad, ganas de llorar, baja motivación, , fatiga, dolores de espalda,
cabeza, estómago, aumento o disminución del apetito, resfríos frecuentes; etc.

Por otra parte existen alumnos que luchan por ser los mejores y destacarse por sobre el resto,
esta auto exigencia en ocasiones termina siendo un factor estresor lo que puede
desencadenar trastornos en períodos de exámenes y pruebas.

La exposición continua al estrés a menudo provoca enfermedades como depresión, dolores


de cabeza, dispepsia, palpitaciones, pérdida de apetito y dolores musculares

Psicológicamente hay otras señales de alarma al estrés, entre las que podemos mencionar
el sentimiento de fracaso, la pérdida de confianza, la tristeza, los sentimientos de culpa, la
frustración, la indecisión, la intranquilidad y hasta pérdida de interés en la vida.

En el estudiante universitario aparte de los estresores académicos que ya mencionamos, el


avanzar en su recorrido académico lo acerca cada vez más a un mayor número de actividades
que son aún más estresantes, tales como la titulación y mas fuerte aun la expectativa de ser
aceptado en el campo laboral pertinente a su área de estudio.( Sarubbi, 2013)

Prevención y afrontamiento del estrés académico para estudiantes


universitarios

Una vez que identificamos las situaciones que nos generan estrés y que sabemos cómo
reaccionamos frente a ello, necesitamos distinguir qué estamos haciendo para prevenir que
esto ocurra o mitigar los efectos, Osorio(2016).

Algunas de las estrategias que ayudan tanto a PREVENIR la cronificación del estrés como a
afrontar las manifestaciones en la fase de agotamiento son:

 Planificar actividades priorizando entre ellas.

 Gestionar adecuadamente sus actividades en el tiempo

 Decidir entre diversas técnicas de estudio -Aprender a decir No y No sobrecargarse

 Alimentarse saludablemente en horarios estables

 Practicar deporte o actividades recreativas - Dedicar tiempo a pasatiempos y


hobbies

 Mantener ciclos de sueño estables - Buscar ayuda y compartir con otros

 Practicar relajación y respiración profunda - Mantener el sentido del humor

 Esforzarse en mantener la calma y tranquilidad

 Meditación - Masajes - Escuchar música

 Buenas relaciones interpersonales con los compañeros y establecer red de apoyo


mutuo

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN: Se citan algunas

Técnicas conductuales [ CITATION Oro08 \l 3082 ]

Entrenamiento asertivo: Consiste en conseguir una mayor capacidad para expresar los
sentimientos, deseos y necesidades de manera libre, respetando los puntos de vista del
otro. Se lleva a cabo a través de prácticas de Role Playing. Juego de roles en que las
personas participan de una dramatización y asumen roles que les permiten ejercitarse en
comportamientos asertivos.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES: Consiste en la enseñanza de conductas
mediante la observación de estas, la posterior escenificación y dramatización de situaciones
reales, como sucede en el MODELADO una persona dotada de las habilidades que se
pretende aprender realiza una serie de conductas de forma adecuada, para que el aprendiz o
aprendices las imiten. Otra técnica es EL ENSAYO CONDUCTUAL es el momento en el que la
persona debe llevar a cabo las actuaciones que previamente han sido mostradas por el
modelo. Retroalimentación tras el ensayo conductual es esencial que se dé un periodo de
retroalimentación. se fundamenta en el suministro de información a la persona sobre cómo ha
ejecutado las conductas objetivo, siendo esta lo más específica y concreta posible.
Reforzamiento: En estos casos, el refuerzo positivo consiste en ensalzar y alabar los aspectos
positivos de la actuación del aprendiz, siendo ésta la mejor forma para que la conducta se
repita en el futuro. .
Generalización: El fin primordial de todo este entrenamiento no es que la persona realice la
conducta solamente en el espacio de prueba, sino que esta sea capaz de llevar a cabo en
situaciones de la vida real.
Técnica de solución de problemas: El fracaso repetido en la solución de un problema
provoca una sensación de impotencia, que dificulta la búsqueda de nuevas soluciones. Esta
técnica desarrollada por D'Zurilla y Golcifried (1971) consta de varios pasos:

Identificación y descripción del problema de forma clara.


Buscar varias posibles soluciones o respuestas.
Elegir los pasos que se han de dar para su puesta en práctica.
Evaluar los resultados obtenidos. Si no son positivos, es necesario volver a anteriores
pasos.

Técnicas cognitivas [ CITATION Oro081 \l 3082 ]

Reorganización cognitiva: Esta técnica está dirigida a sustituir las interpretaciones


inadecuadas de una situación, por otras interpretaciones que generen respuestas
emocionales positivas y conductas más adecuadas.

Modificación de pensamientos automáticos y de pensamientos deformados: El modo de


intervención es llevar un autorregistro de los pensamientos que le surgen
espontáneamente. El individuo al evaluarlos se irá dando cuenta progresivamente de sus
pensamientos automáticos y desestimando su importancia. Finalmente logrará una
descripción objetiva de la situación.

La Inoculación de Estrés (IE) se entrena a la persona en un conjunto de habilidades específicas


para hacer frente a situaciones estresantes. Además la IE funciona como una “vacuna”, es decir,
una vez adquiridas las habilidades de enfrentamiento, se somete a la persona a situaciones
estresantes similares a las del entrenamiento; pero de intensidad moderada en las que se
espera que ponga en marcha dichas habilidades. Las principales habilidades a aprender son
todas aquellas que permitan un control efectivo de la tensión o activación emocional
(fisiológica), así como la modificación de los contenidos cognitivos más superficiales (Ej., auto-
verbalizaciones) que ocurren antes, durante y después del enfrentamiento con las situaciones
problema.
El procedimiento consta de tres fases: educativa, entrenamiento o adquisición de habilidades y
aplicación.
1) Fase educativa. El objetivo no es eliminar el estrés, sino considerar las situaciones
estresantes como problemas que se pueden resolver. En este sentido se ha de proponer un
modelo comprensible que permita a la persona reconocer sus elementos en la situación
problema, así como interpretar de forma adecuada las relaciones entre ellos. Así dispondrá de
un modelo alternativo para afrontar el estrés.

2.Fase de entrenamiento o adquisición de habilidades. La persona debe ser capaz de


distinguir claramente entre las situaciones que se pueden modificar de aquellas que no los son.
En las primeras (modificables) los esfuerzos de la persona irán encaminados al control de las
situaciones (técnicas instrumentales), mientras en las segundas (no modificables), los esfuerzos
estarán centrados en la emoción que se experimenta (técnicas paliativas). Se trata de adquirir
las habilidades y destrezas necesarias para el manejo de las respuestas fisiológicas y cognitivas
problemáticas así como de asegurarse de que la persona es capaz de ponerlas en práctica.

Las estrategias a entrenar pueden agruparse en cuatro grandes categorías: habilidades


cognitivas, de control de la activación emocional, conductuales y de afrontamiento paliativo.

Habilidades cognitivas. El entrenamiento en auto-instrucciones consiste en la modificación


de las verbalizaciones negativas presentes en la respuesta de afrontamiento de la persona
por otras positivas antes, durante y después de la interacción con la situación problema.
Las auto-instrucciones deben tener las siguientes características: a) deben adaptarse a las
necesidades específicas del/los pacientes; b) deben estar construidas y redactadas con
palabras del paciente; c) deben ser concretas, no demasiado generales (puede llevar a la
repetición mecánica); d) deben estar orientadas al control y la competencia;
Habilidades de control emocional. La principal estrategia es la relajación. Esta puede
obtenerse de diferentes formas (Ej., relajación muscular progresiva, por imaginación, por
respiración y por meditación).

Habilidades conductuales. como el modelado o el ensayo de conductas que se espera sirva


para manejar la situación estresante.

Habilidades paliativas. Las principales son la distracción, cambio de perspectiva, y


habilidades sociales, como la expresión adecuada de afecto y la gestión del apoyo social de
que se disponga.

3) Fase de aplicación o puesta en práctica y seguimiento. Durante esta fase la persona debe
poner en práctica lo aprendido en situaciones reales. Para conseguirlo se le somete a niveles
moderados y controlables de estrés (inoculación) a modo de “vacunas” conductuales.

Con este procedimiento se pretende activar las estrategias aprendidas así como comprobar
hasta qué punto son eficaces y si existen problemas en su puesta en práctica.
Técnicas fisiológicas

Técnicas de relajación física: Las más usadas son la relajación progresiva de Jacobson y el
entrenamiento autógeno de Schultz. Su fin es aprovechar la conexión directa entre el
cuerpo y la mente. "Si se relajan los músculos que han acumulado tensión (de origen)
emocional, la mente se relajará también gracias a la reducción de la actividad del sistema
nervioso autónomo" (Peiró y Salvador, 1993).

Técnicas de control de respiración: Consisten en facilitar una forma adecuada de respirar


para que en una situación de estrés le permita una adecuada oxigenación que concluye en
un mejor funcionamiento de los órganos corporales y un menor gasto energético.

You might also like