You are on page 1of 10

ENSAYO:

OPERACIONES ESPECIALES Y GUERRA ASIMÉTRICA


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿De qué manera las Operaciones especiales tienen relación eficaz en la incursión hacia
estrategias de lucha con Guerra asimétrica?
En estos tiempos de luchas y cambios permanentes en política internacional, se observa
con mayor nitidez en los conflictos del medio oriente, sobre todo en aquellas naciones al
que Estados Unidos considera como enemigos de la paz, vale decir Irán, Irak (aún resiste)
Korea del Norte, Palestina, Siria y entre otros que tienen características distintas como es el
caso de Venezuela, Nicaragua, Cuba y hasta hace unos años Colombia y Perú (por los
embates de la FARC y el Terrorismo) respectivamente, se hace siempre una posibilidad de
incursionar con operaciones especiales para poder recuperar entre comillas la
“democracia” y en otros, para derrotar a las fuerzas que se alimentan del narcotráfico para
generar presión en sus gobiernos como lo fue en Colombia hasta antes de la declaración de
Paz propuesta y afirmada por la FARC; y en el Perú con larga experiencia desde la década
de los 70s, 80s y 90s al estar en jaque por Sendero Luminoso y luego con el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), a su vez se recuerda mucho la intervención con el
operativo Chavín de Huántar en recuperar el estado de sitio tomado por el MRTA a
personajes de la política peruana en la ex -Embajada de Japón (1996) y en esta gesta
heroica se hizo uso de Operaciones Especiales por comandos especiales conformados por
efectivos del Ejército peruano, la Marina de Guerra y de la Dirección Contra el Terrorismo.

Pero veamos conflictos más globales y de la tendencia en el mundo de hoy, como


consecuencia de los periodos históricos han sido moldeados y sujetos a formas en función
a los fenómenos a los que subyace. Es la posmodernidad analizada como periodo histórico,
la que no se encuentra libre de estos procesos de cambios donde las manifestaciones
humanas han sido y siguen siendo moldeadas, con o sin guerras de por medio. Las guerras,
también han sido incluidas en estos cambios siendo el fenómeno especifico de la guerra
asimétrica convirtiéndose también como fenómeno histórico, que no escapa a esta
situación, por lo que afecta finalmente, a la postmodernidad. (Brieba, 2009: p333)

1
En esta postmodernidad como una etapa histórica ha generado un quiebre y continuidad
que se manifiesta simultáneamente con el periodo histórico previo; la modernidad en el
campo militar se ve en la necesidad de adaptarse a diversas circunstancias, sea del enemigo
interno o externo; y a todo en su conjunto la tecnología se hace cada vez más influenciable
en cada disciplina temática y su aplicación en los campos diversos donde el personal
especializado en fuerza de operaciones especiales debe estar altamente preparado y
calificado con estándares internacionales. Entonces, se produce una alteración profunda del
mundo, aunque gran parte de los fenómenos vienen formándose desde la misma
modernidad y se ven incrementados a la postmodernidad. Es un proceso que vive
actualmente la humanidad, caracterizada por la pérdida de las certezas propias de la
modernidad; donde el ser humano se siente inseguro de su posición en el planeta; el
planeta ya no le pertenece, no lo rige, si no es parte del sistema, es un fenómeno inmerso
en él.

La guerra es uno de los fenómenos más globales, en cuanto a los variados ámbitos en
que se desarrolla y afecta, así como en su dispersión geográfica y temporal. Este trabajo se
ha centrado en las dos variables, las Operaciones Especiales y las Guerras Asimétricas, ya
que ha demostrado ser el modo de guerra más recurrente en estos tiempos, y
simultáneamente puede ser considerado como la forma de encarar la guerra que más se
aproxima a las ideas postmodernas en sus definiciones. Ambos son procesos en que la
humanidad se ha envuelto, desde fines del siglo XX, y que afectan directamente al
desarrollo de la sociedad.
Como según Bierba (2009) afirma que:
La postmodernidad es el sustrato en que se desarrollan estos
fenómenos, y la guerra asimétrica, es una de las principales
manifestaciones de ella en el ámbito de la violencia, pero que supera
largamente a esta, por cuanto a través de ella se materializan luchas
que superan lo político y se acercan a lo sociológico. (p334)

Conceptualizando a la guerra asimétrica como la variable activa, esta refiere a un modo


en que grupos sin opciones de triunfar en una guerra convencional, se embarcan de manera
de derrotar adversarios inmensamente superiores en medios. De manera que se busca
demostrar sí las operaciones especiales se relacionan con la guerra asimétrica en plena

2
postmodernidad como fenómeno actual, vigente y en crecimiento. Al presente estos
fenómenos son materia de análisis, estudio y discusión por especialistas. Se estudian sus
características, se discute si un caso particular las representa o es parte de otro fenómeno y
sí es que juntos son también fenómenos permanentes que representan el quiebre con la
tradición academicista con que normalmente se estudian los fenómenos. Este ensayo tiene
como objetivo describir sí las operaciones especiales y la guerra asimétrica con
necesidades aisladas en términos históricos o de qué modo son vinculantes por su eficacia
y/o efectividad han sido objetos desde el siglo XX, o es que, si extrapolamos su
significado, presentan características que han estado presentes a través de gran parte de la
historia. Las respuestas la vamos a ir dando conforme describa el ensayo bajo la siguiente
formulación, que se planteó inicialmente: ¿De qué manera las Operaciones especiales
tienen relación eficaz en la incursión hacia estrategias de lucha con Guerra asimétrica?

Para tal efecto se ha de señalar a importantes expertos sobre las variables operaciones
especiales que son dependientes porque toman la decisión de una acción y eligen a las
guerras Asimétricas como independiente con el cual se afirma la estrategia como medio de
lucha que conducirá hacia el éxito. Entre los principales autores se señala al experto
Roberto Brieba Milnes, quien dio aportes de investigación sobre la Relación entre
Postmodernidad y Guerra Asimétrica (p333-343), La importancia creciente de las fuerzas
de operaciones especiales en Estados Unidos y su influencia en el resto de países de la
OTAN (p107-123); Sanjuan Martínez Casimiro; quien nos describe sobre las unidades de
operaciones especiales de las Fuerzas Armadas Españolas, un largo camino recorrido (p1-
13); Manuel Prieto, en su trabajo de investigación denominado como Operaciones
Especiales de la Segunda Guerra Mundial (p1-38); César Pintado Rodríguez que hace un
análisis sobre la Guerra Asimétrica llevado a cabo en la Guerra con Vietnam (p1-15) quien
hizo estudios como aporte de opinión para la Revista Española IEEE y finalmente, del
Capitán de Navío Aníbal Cueva (2009) como miembro de la Marina de Guerra del Perú, en
su artículo Guerra de cuarta generación y guerra asimétrica ¿Nuevas formas de guerra del
siglo XXI?.

Existen diversas definiciones de operaciones especiales siendo la más difundida la


acuñada por el Vicealmirante William H. Mc Raven, Oficial de la Marina Norteamericana
y miembro de los NAVY SEAL, donde se establece que una operación especial es aquélla:

3
“conducida por fuerzas especialmente entrenadas, equipadas y apoyadas contra un blanco
específico cuya destrucción, eliminación o rescate es un imperativo político o militar”.
(Programa BAEM – Fuerza de Operaciones Especiales, plataformas y conceptos básicos;
CdeF. Enrique Tapia Meléndez). Las Operaciones Especiales se la define también, como la
utilización conjunta de tácticas, técnicas, procedimientos y equipamiento especializado,
que son desarrolladas por personal militar altamente capacitado actuando con ocultamiento
o encubrimiento, pueden recibir apoyo de residentes en el área de operaciones, se
desarrollan en el nivel táctico para actuar sobre objetivos de alto valor en ambientes
hostiles o políticamente sensibles en apoyo al esfuerzo estratégico o las fuerzas
convencionales desplegadas en un teatro de crisis o guerra, normalmente revisten alto
riesgo, son reservadas y pueden tener propósitos letales, no letales o la obtención de
inteligencia.(Bravo, 2017:p40), Gonzalo Bravo Tejos además de definir este concepto,
delinea a la tipología de operaciones especiales como Casos de reconocimientos especiales,
Acciones directas, Apoyo a Guerras no convencionales, Apoyo a gobiernos amigos,
Contrainsurgencia y operaciones de información los cuales se describen en inglés como
Special Reconnaissance – SR, Direct Action- DA, Unconventional Warfare – UW, Foreign
Internal Defense – FID, Counterinsurgency – COIN and Information Operations- IO,
respectivamente. Según Rodríguez & Jordán (2015) define a las operaciones especiales
como el conjunto de operaciones de tipo corporativo debido a que se utiliza todos los
medios existentes contando para ello como eje fundamental el apoyo del gobierno central
en presupuesto e inteligencia. Y toma como ejemplo a dos intervenciones ocurridas luego
del 11 de setiembre, como punto de partida para el inicio permanente de operaciones
especiales continuas, los autores sindican a los dos ejemplos siguientes: a) Las
operaciones terrestres en Afganistán durante los seis primeros meses de la campaña:
fueron dirigidas o realizadas por unidades especiales. Las fuerzas convencionales se
emplearon en apoyo de éstas, y en determinadas misiones estuvieron bajo el mando de las
fuerzas de operaciones especiales. Ello supuso un cambio innovador con respecto a la
estructura tradicional donde las fuerzas de operaciones especiales actúan en apoyo de las
unidades convencionales…. (p109) y b) Los cambios operados en el Joint Special
Operations Command (JSOC): uno de los componentes del US SOCOM en la
neutralización de cuadros insurgentes y terroristas, se trata de un tema justificadamente
polémico por los abusos a prisioneros cometidos por el JSOC y por el modo de actuar de
esta unidad en países con los que Estados Unidos no estaba en guerra, pero analizado

4
exclusivamente desde el punto de vista de nuestro estudio, lo que consiguió el General
Stanley A. McChrystal (jefe del JSOC entre 2003 y 2008) encaja claramente en el concepto
de innovación militar con el uso de una innovación además disruptiva. (p109)

Según Prado (2016) define a las operaciones especiales como aquellas operaciones que
se ejecutan de manera específica hacia objetivos definidos que representan ser de estrategia
como país o de control hemisférico por algún tipo de recurso vital, que es de prioridad para
la nación que las ejecuta o determine como de muy importante para el objetivo nacional.
Por tanto, las operaciones por el petróleo en la década de los 40s se utilizaron con el
objetivo de realizar operaciones que bloqueen el suministro que existían desde los países
bajos y alimentaban a la Alemania Nazi. (p15-25) y se demostró de esta manera su utilidad
cuando los autores afirman que:
Misiones similares a las de Ámsterdam y Róterdam se llevaron a
cabo en otros lugares. Se hizo incluso con el avance alemán, cuando
ya no podían ocultarse sus intenciones sobre los depósitos de
combustible. Las demoliciones se siguieron efectuando a pesar del
riesgo que conllevaban. (p.25)

Según Sanjuan (2011), lo define como aquellas fuerzas de operaciones especiales


también conocidas cómo fuerzas especiales que son unidades militares específicamente
preparadas para llevar a cabo misiones que normalmente no pueden realizarse por unidades
convencionales. Estas fuerzas están especialmente instruidas para intervenir en todo tipo de
escenarios y en conflictos, de cualquier naturaleza. (p.2) este autor toma distancia de Bravo
(2017) y Prado (2016) debido a que son operaciones que no intervienen en las operaciones
convencionales y que por el contrario sirven de apoyo para el logro de sus objetivos. En
tanto las Operaciones Especiales desarrollan con luz propia sus objetivos sin requerir el
apoyo de unidad alguna. Y solo coinciden en la condición corporativa de sus acciones tanto
para organizar la estrategia como durante el proceso de su aplicación. Seguidamente, las
operaciones especiales para Sanjuan (2016) representa un tipo de acción conjunta de modo
independiente a nivel de armada dado que cada tipo de armada tiene la libertad de ejercer
sus operaciones en forma absoluta en la medida de que sus objetivos sean eminentemente
estratégico.
Respecto a las Guerras Asimétricas, representa ser un fenómeno vigente que parte de la
existencia de un actor fuerte y un actor débil, de acuerdo con los factores tales como la
5
asimetría física, entendida como un diferencial de potencial; la asimetría conceptual,
denotada por un desbalance doctrinal; los intereses asimétricos y la asimetría ontológica.
Es decir, entra a tallar factores como el sistema de valores, la cultura y los aspectos
políticos propios de cada actor. Los cuales, a su vez, van a tener incidencia en la forma de
interacción estratégica y, por lo tanto, en el resultado que se va generar como producto de
este conflicto (Arreguín, 2005, p.29). Lo que se evidenció en la Guerra que EE.UU. aplicó
a Vietnam antes de la división, entonces Vietnam era débil y la Guerra Asimétrica se llevó
a cabo.

Según Pinedo (2013) nos explica que, dentro de la dinámica de la guerra, se presentan
nuevos escenarios de combate que ya no solo aluden al aspecto militar y a la disimilitud en
términos de la capacidad física de los actores involucrados, sino que se tienen en cuenta
factores como la cultura, la religión, los elementos de reconocimiento étnico, entre otros.
Sin embargo, es importante señalar que a pesar de las aproximaciones que han planteado
diferentes autores acerca de la metodología empleada y la forma de conducción del
conflicto, no existe aún consenso con respecto al concepto de guerra asimétrica, razón por
la cual existe un vacío cognitivo que genera inexactitud tanto desde una consideración
académica como doctrinal, lo cual no permite el entendimiento del tema con la validez y la
rigurosidad científica con la que debería ser analizado. (p18)

Según el CdeN. Aníbal Cueva (2009), nos dice que no existe una definición común y
acordada de guerra asimétrica, sino varias ideas que procuran dar sentido a esta forma de
conflicto partiendo de la premisa: “Todas las guerras son asimétricas”, lo que en su
connotación más sencilla significa que en ellas no existe simetría. No obstante, como
noción genérica se denomina GA a la violencia militarmente organizada entre dos o más
adversarios dispares, disímiles en sus fortalezas, capacidades, potencialidades, psicología,
estrategia, lógica y objetivos; a través de lo cual la parte más débil aplica todo su esfuerzo
y medios contra las debilidades del más fuerte. La habilidad de identificar y actuar sobre
las vulnerabilidades claves (centro de gravedad) del más fuerte otorga al más débil la
oportunidad para actuar exitosamente ante un enemigo más poderoso, mejor organizado y
equipado. Otro elemento crucial es el uso de métodos no convencionales alejados de las
formas tradicionales de hacer la guerra, como la que desarrollan las FFAA de los actores

6
estatales. La guerra asimétrica es constantemente cambiante, asincrónica, innovadora e
impredecible; como resultado, la parte débil –que puede ser tanto un Estado pequeño o más
frecuentemente un actor no estatal– es capaz de contrarrestar la superioridad militar del
adversario –que puede ser una superpotencia– no solamente mediante la combinación de
todos los patrones mencionados, sino procurando influenciar en la opinión pública a través
de los medios de comunicación (guerra comunicacional) y por el bien calculado e
inteligente uso de métodos asimétricos que se extenderán hacia la retaguardia del enemigo
para equilibrar la situación, y que en conjunto evitarán que el adversario continúe
desarrollando operaciones, se retire o desocupe el territorio. (p.23-24)

En cuanto a las estrategias que se aplicaron según Pintado (2014), nos describe sobre la
evolución de la guerra asimétrica siendo utilizado por La China de Mao Tse Tung en el
proceso de la revolución contra el enemigo con los recursos escasos que tenía e hizo del
tiempo como su principal arma tal como lo describe del modo siguiente:
La creatividad de Mao residió en su negativa a sumarse a la
carrera por una mayor aceleración de las hostilidades, pues su
ejército campesino no podría haber ganado una guerra de esa
naturaleza. Rechazó el principio de la aceleración y,
transformando una debilidad en fortaleza, hizo de la lentitud
su consigna y definió a la guerra de guerrillas como una
"larga guerra de resistencia". (p.3,4)

Esta estrategia de las guerrillas que utilizó Mao, fue fundamental con el uso de todos los
medios posibles para lograr que el enemigo pague realmente el precio de la aceleración, en
una medida tal que el coste de la guerra termine siendo prohibitivo. Otro de los casos más
interesantes que la historia nos reporta es la Guerra de EE. UU con Vietnam en donde se
produjo un salto de la asimetría y se produjo un punto de inflexión en la valoración de lo
asimétrico de una nación con los más bajos recursos tecnológicos, menor equipamiento y
menor número de combatientes regulares y otros factores. Los Estados Unidos en tanto
hizo gala de todo su poderío logístico y bélico, no consideró los factores culturales y de
recursos que los vietnamitas tenían en alto grado de conocimiento.
César Pintado (2014) nos cita un ejemplo claro de la estrategia de las fuerzas
norteamericanas de acuerdo a lo siguiente:

7
Las fuerzas norteamericanas desplegaron un gran número de tropas y
pensaron en conseguir la victoria con un pensamiento de guerra de
desgaste, buscaron la derrota de las fuerzas insurgentes a base de
aplicar una potencia de fuego y una tecnología superior. La
insurgencia forzaba a luchar en la forma, duración, tiempos y lugares
que ésta elegía. Usaron túneles, porteadores, animales y bicicletas
para el traslado de suministros, capturaron material enemigo, tenían
una importante red de inteligencia que consiguió infiltrarse en todos
los ámbitos…. (p.5)

Tras analizar la derrota de Vietnam, muchos analistas estadounidenses consideraron que


los futuros adversarios asimétricos adoptarían tácticas y técnicas semejantes, y
constituirían su amenaza más impredecible y peligrosa habida hasta el momento. El campo
de batalla sería irregular, sobre todo en escenarios urbanos, pero cualquier infraestructura
estratégica podría ser considerada objetivo.

Otro caso interesante de Guerra Asimétrica lo describe Ortega (2011) después de las
experiencias de Vietnam y China maoísta, fue la que se efectuó con la invasión de
Afganistán, las fuerzas especiales de Estados Unidos se infiltraron en el territorio con el
propósito de contactar a la denominada Alianza del Norte para incorporarlos a la operación
contra el gobierno Talibán. Esto se hizo junto a un intenso bombardeo contra las posiciones
del ejército Talibán y zonas de empleo de las fuerzas de Al Qaeda. (p.25)

Este ensayo basado en autores de estudios en Operaciones Especiales y guerras


Asimétricas nos permite concluir lo siguiente:
En la guerra asimétrica, el más débil presenta mayores ventajas respecto al modo de
operar ya que no tiene límites en su manera de actuar, a diferencia del mas fuerte que se
encuentra bajo la mira de todos por encontrarse en una posición superior (táctica,
tecnológica, recursos, etc.).
Ambas variables son totalmente diferentes y su relación es poco existente, salvo que en
a medida que se requiere de apoyo, son las fuerzas convencionales las que reciben el apoyo
de las operaciones especiales, mientras que las guerras asimétricas enfrentan otro tipo de
acciones como es la tipología del enemigo entre el más fuerte y el más débil basándose en

8
aspectos étnicos y culturales para poder efectuar los operativos, es por tal motivo que las
operaciones asimétricas tienen carácter sorpresivo frente al enemigo.
Finalmente; ¿De qué manera las Operaciones Especiales tienen relación eficaz en la
incursión hacia estrategias de lucha con Guerra asimétrica? En mi opinión, y extendiendo
el tema a nuestro territorio nacional, en la constante lucha que ejercen nuestras FF.AA. al
combatir el terrorismo en áreas geográficas escogidas estratégicamente por el enemigo, se
debe incrementar sustancialmente la tecnología dentro de nuestras FF.AA, para permitirles
el poder combatir de manera eficiente ante un constante enemigo que empieza a crecer y
ganar terreno en zonas de difícil acceso muy bien conocida por ellos, esto se podría realizar
a través de la implementación de mejores equipos para realizar inteligencia, con la ayuda
de imágenes satelitales que puedan discriminar distintas características de la zona en
cuestión, utilización de drones aéreos no tripulados de alta tecnología que puedan ingresar
y operar en el área, en general nuevas tecnologías que permitan combatir de manera eficaz
a las fuerzas enemigas, disminuyendo las bajas dentro de nuestras fuerzas y de esta manera
permitiendo a operadores especiales poder actuar de manera más eficiente con nuevas
tecnologías si es que son requeridos ante una incursión tácticamente especial.

REFERENCIAS

9
Bierba Mines, Roberto (2009) Relación entre postmodernismo y Guerra Asimétrica.
Revismar. Perú.p333-345)

Bravo Tejos, Gonzalo (2017) Operaciones Especiales, una visión amplia y actualizada del
concepto. Revista de Marina Nº 958, España. pp. 38-43 ISSN 0034-8511.

CdeN. Cueva López, Aníbal (2009) Guerra de cuarta generación y guerra asimétrica
¿Nuevas formas de guerra del siglo XXI? Revismar. Perú. 15-30

Pinedo Herrera, Carlos A. (2013) Estrategia y seguridad caracterización de la guerra


asimétrica en el contexto de las relaciones internacionales. Universidad Militar
Nueva Granada

Pintado Rodríguez, César (2014) De la Guerra Asimétrica. Instituto Español de Estudios


Estratégicos. España. p1-13

Prieto Manuel (2016) Operaciones Especiales de la Segunda Guerra Mundial. Editorial la


Esfera de los libros. España. (p1-38);

Ortega Prado, Rodolfo (2011) La guerra asimétrica y las operaciones de información.


Coronel (r) para la revista Military Review. Chile.p21-28

Rodríguez, Raimundo & Jordán, Javier (2015) La importancia creciente de las fuerzas de
operaciones especiales en Estados Unidos y su influencia en el resto de países de
la OTAN. Revista UNISCI / UNISCI Journal, Nº 38. Universidad de Granada,
España.p107-123)

Sanjuan Martínez Casimiro (2014) Las unidades de operaciones especiales de las Fuerzas
Armadas Españolas. Un largo camino recorrido. España. (p1-13)

10

You might also like