You are on page 1of 6

Desafíos de la Globalización: el rol de la empresa en la sociedad del mañana

¿Cómo estamos hoy? Hay una heterogeneidad muy marcada en el mundo, lo que genera tensiones por
diferencias en el potencial de consumo. Esto se da nivel mundial, pero localmente en los países también se
ve este efecto. Internamente hay una mala distribución del ingreso, generando una disparidad interna en el
consumo. Un dato a promedio en Latinoamérica: el 40% más pobre captura menos del 20% del ingreso total.

Otro factor importante es la percepción. En general los países latinoamericanos son percibidos como poco
transparentes. En Latinoamérica se confía mayoritariamente, con 75 puntos, en los bomberos, y con 20
puntos, se confía menos en los políticos. Las empresas privadas puntean con 41 puntos.

¿Cuál es la visión de los CEO’s? El principal problema que ven es la regulación del sector público en los
negocios.

El segundo problema que ven es la disponibilidad de talentos, perfiles que sepan desarrollar determinados
trabajos. ¿Dónde está el problema? No es sencillo encontrar personal con experiencia global, habilidades
técnicas, de negocio y sobre todo se complica el acceso y la retención de los talentos. Una gran preocupación
para los CEO’s: en un 80% creen que efectos del cambio climático los afectará negativamente en sus
negocios.

¿Cuáles van a ser las fuentes de las ventajas competitivas? La adaptación al cambio.

Algunas conclusiones sobre el contexto actual:

Brecha de ingreso y disparidad del consumo.


Corrupción endémica en gran parte de América latina. “No piensen solo en el sector público, sino dentro de
la sociedad”
Presión para la demostración de “governanza”
Las emisiones de carbono al 2050, si no hacemos nada hoy, llegaremos al doble de emisiones, lo cual es
insostenible. Es necesario modificar los patrones!
¿Cuál es el rol de la empresas?

No desacoplar la ética de los negocios. La primera debe formar parte de la forma de hacer negocios. Se
refuerza la marca y genera capital social.
Se requiere un enfoque de desarrollo sostenible y responsabilidad social. La sociedad deja de aceptar a las
empresas que no lo cumplen.
Entender a todo su grupo de interés: la industria, el sector público, el medio ambiente. Antes se miraba hacia
adentro, pero hoy impacta la globalización, obligando a mirar hacia fuera. La Globalización no es algo del
futuro, es el presente.
Un gran pregunta: ¿Es verdad que el mercado no paga por el desarrollo sustentable? No es verdad. Hoy no
solo importa el resultado financiero de una empresa. Este es el viejo concepto sin considerar los intangibles.
El 5/6 del valor de la compañía está en la marca, el capital intelectual, el social y el humano, y su integración
al medio ambiente. Los usuarios, las comunidades, las alianzas con otras comunidades… son intangibles que
hoy sí valen.

11.03 – Sebastián Bigorito presenta el CEADS, con más de 50 empresas miembros en la Argentina.

¿Qué es la licencia social? En un principio se creía que la empresa debía prestar atención sobre sus
accionistas y sus intereses. Hoy se reconoce que hay otros grupos de interés: los clientes, el ambiente, las
ONG’s, los proveedores, la comunidad, el Gobierno y los empleados.

La licencia social habla sobre “construir puentes para llegar a diferentes puntos de interés”.

Esta licencia social se debe gestionar. Lo complicado de esto es que la confianza y la credibilidad de parte de
la sociedad hacia las empresas es muy baja. ¿Por qué? Principalmente porque las expectativas generadas son
muy altas. La empresa piensa una cosa y la sociedad espera otra. Es necesario una comunicación genuina y
generar expectativas realistas sobre los roles y posibilidades de acción.

“La Tierra es una sola, pero el mundo no”. En el 2000, 1/6 de la población consumió el 50% de la energía.
Otro 1/6 consumió solo el 4%. Si se buscara eliminar la pobreza al 2050 deberíamos triplicar la oferta de
energía. ¿Estamos en condiciones de hacerlo? No como hoy, porque implicaría grandes emisiones de
carbono, el cual ya se ha convertido en una restricción. Hay un doble desafío: desenergizar la economía y
descarbonizar la energía.

El comportamiento de los consumidores es clave. Hay que romper con el paradigma del Standard de vida. Si
todos viviéramos con el estilo europeo, necesitaríamos disponer de 3 planetas. Si viviéramos con el estilo
americano, necesitaríamos contar con 5 planetas.

No podemos vivir como vivimos, no podemos demandar lo que demandamos, no podemos producir, como
producimos.

Para cerrar, el taller, una frase para pensar.


“No existen empresas exitosas en sociedades que fracasan”.

La globalización, es un proceso creciente de libertad e integración mundial de los mercados de


productos, servicio, trabajo, tecnología y capitales. Este proceso viene desarrollándose desde hace ya
tiempo de manera creciente, por lo que es importante estudiar cómo afecta la globalización a las
empresas y tener claro que aún le falta años para completarse.

La misma es la revolución que el mundo de los negocios esperaba y a pesar de que no ha alcanzado el nivel
que debería y las fallas son muchas, las empresas deben empezar a entrar en este proceso.

La globalización sugiere generar un pensamiento global, libre de ataduras, olvidando los límites, las
fronteras y la división política del planeta para hacer intercambio con China, Brasil, México, USA, España, o
cualquier otro país con el fin de obtener una ventaja sostenible que permita el desarrollo de la sociedad.

Globalización
Verdaderamente afecta la globalización a las empresas
Esta se ha convertido en un debate importante durante las últimas dos décadas. La creciente integración de
las economías mundiales ha dado lugar a costos para unos y beneficios para otros. Como resultado de
aspectos centrales de la globalización, como, ampliación de los mercados, recursos más económicos o una
combinación de los dos anteriores.

Perspectiva empresarial sobre la globalización


Desde la perspectiva empresarial, la globalización logra la ampliación de los mercados, esto significa que
una empresa puede empezar a vender sus productos a otros países y no solo como acostumbraba en el país
propio.
Esto genera que hoy en día las empresas necesitan pensar en grande, ya no piensan en ser el mejor de la
cuadra o el pueblo, es inaudito pensar de esta manera cuando la globalización ha reorientado los esfuerzos de
las empresas hacia una mayor calidad.
Existen varias estrategias para entrar a la globalización, sin embargo, las áreas de una empresa deben
reinventarse para entrar en este proceso, lo que genera inversión en recurso humano, maquinaria, tecnología,
para tener la capacidad que requiere el evento e ir al ritmo necesario de los cambios, adaptarse, sobrevivir y
crecer.

Aspecto excluyente de la globalización


Por otro lado el proceso de globalización es excluyente, aquellas naciones, regiones y de igual manera las
empresas que no pueden ser competitivas, quedarán rezagadas del desarrollo, antes de lanzarse a la
globalización las empresas deben tener claras sus fortalezas y debilidades, con el fin de superar las fallas y
optimizar la eficacia para competir en el mercado mundial.
No todos los mercados son iguales, la competencia y las estrategias económicas, bien sea de grandes,
medianas o pequeñas empresas, se definen en un espacio regional, mundial o global. Se debe estudiar el
mercado antes de incursionar en él y utilizar o manejar los medios de comunicación masivos para la
publicidad, así lograr alcanzar un mercado globalizado.

Cómo afecta la globalización al empleo


La globalización afecta el empleo, las grandes empresas migran a países subdesarrollados en busca de mano
de obra es barata, esta inversión extranjera genera un crecimiento en la tasa de empleo en estos países
empleos, pero deja atrás el mismo número de desempleados en el país de donde migro, por esta y otras
razones las empresas se deshumanizan dejando de importarles la calidad y beneficio del recurso humano
viendo mayormente las ganancias en esto.

Dentro del fenómeno de la globalización, se ha venido arraigando cada vez más la idea de integrar a las
economías los llamados “actores no estatales”, elemento que sin duda marca de manera significativa las
relaciones internacionales contemporáneas. Y está claro, que durante los últimos años se ha podido
evidenciar que muchas de estas figuras actúan de forma tan determinante en la vida internacional e interna
de los Estados -tanto de forma social como económica- que en muchas ocasiones, son los mismos Estados
quienes fijan sus políticas públicas basadas en el accionar de dichas entidades no gubernamentales.

Su forma de organización permite que dentro de la esfera internacional puedan adaptarse fácilmente como
un elemento dinámico de la economía mundial, y que puedan ser un importante vehículo en la vía de la
inversión extranjera directa (IED), hecho que no solo despierta interés en los países desarrollados sino
también en los que están en desarrollo pues, entre otras cosas, generan beneficios para los mismos. Sin
embargo, la otra faceta, es que constantemente son objeto de discusión pues quienes no están del todo a
favor del proceso de globalización, e incluso, muchos de los que si lo están, temen sobre los efectos que
puedan generar la inclusión de estas dentro de los mercados locales y en la competencia, también el
polémico tema de la responsabilidad con relación a la casa matriz y las sucursales dentro de los Estados
anfitriones y, sobre todo, los efectos que genera su actuar dentro del medio ambiente y las condiciones
laborales.

En la actualidad, no se discute la posición que ocupan las EMN dentro del mercado internacional, y a partir
de ellas se han venido desarrollando diferentes movimientos transnacionales los cuales reconocen la
adaptación de estas a la globalización y que las clasifican en sí mismas como una característica importante
de este proceso. Su importancia radica en el hecho que han sido un elemento de gran relevancia en la
expansión del comercio internacional, dado que le han agregado un componente de ‘facilidad’ al
intercambio de productos, generando así grandes beneficios para el mercado global, el cual hoy en día es
un mercado de transferencia de trabajo, productos y créditos de un país a otro, en un marco de estrategias
de manufactura diseñadas por estas empresas, las cuales minimizan los costes de producción y maximizan
la capacidad productiva.

Antes que se diera el proceso de globalización como hoy se conoce, y sobre todo, la fase en que se empezó a
desarrollar el comercio internacional como un elemento casi necesario para el desarrollo económico, gran
parte del actuar de estas empresas radicaba en la creación de proyectos que implicaban hacer inversiones
en sus países natales, exportando sus propios bienes manufacturados, así como servicios; al mismo tiempo,
importaban materias primas, hecho que ayudaba de forma importante al país de origen. Hoy en día,
establecen industrias en otros países con la motivación de encontrar una rentabilidad económica, hecho que
al mismo tiempo aumenta la competitividad entre los países receptores de las inversiones. A raíz de ello, se
crean nuevas oportunidades, pues no solo fomentan la competencia externa e interna, sino que también son
un puente para la creación de nuevos vínculos entre otras empresas y sociedades, generando así mayores
oportunidades laborales para quienes se beneficien de su industria, y además, un catálogo más amplio de
bienes y servicios para los consumidores que constantemente demandan nuevos productos.

Si bien la intervención de dichas compañías dentro de la economía internacional genera innumerables


beneficios, y lo que se busca es mostrar su relevancia para el impulso de la globalización, no se puede
desconocer que existe un lado menos amable en su inclusión dentro de los Estados. La desregulación
financiera y social de sus conductas, al lado de la liberación de los esquemas jurídicos y flujos de capital,
son los marcos que las EMN usan para desplegar todo su poder social, económico y político. El poder
económico de las transnacionales ha generado impactos sociales que no se han tratado de forma suficiente,
y han quedado diluidos en los efectos de exclusión y desigualdad social adscritos al fenómeno general de la
internacionalización.

Los Estados son en parte altamente responsables pues en su afán de competencia para atraer inversiones
directas abren paso a un mecanismo de incentivos, construcción de infraestructura, exenciones de impuesto,
desregulaciones laborales y legislaciones especiales, lo que permite conductas deshumanizadoras por parte
de estos actores y manifiesta una falencia en materia de transparencia y complicidad de las autoridades
locales ante la violación de derechos.

Además, otro asunto preocupante cuando de las multinacionales se trata, son las estructuras internas en que
se divide cada una de las dependencias de estos actores no estatales, pues se puede dilucidar que ninguna
decisión corporativa y sus resultados se pueden adjudicar a un único individuo, y con base en esto es que es
posible eximir de forma más fácil a los individuos de responsabilidad; en otras palabras, el capital humano
que labora dentro de estas hace parte del decision-making process de la empresa, sin ser necesariamente
cierto que toda la compañía tenga conocimiento de sus actividades y se vea permeada por las consecuencias
que sus actuaciones genere.

Su aparición en la escena internacional claramente no ha sido un elemento que ha pasado desapercibido


pues ha generado un impacto en diferentes niveles, sobre todo por su poder de persuasión frente a las
conductas de responsabilidad y dado que dentro de los diferentes ordenamientos jurídicos de los Estados se
les ha permitido obtener el máximo de ganancias a un costo relativamente bajo, aprovechando el vacío
existente del aparato gubernamental.

Pese a lo anterior, y con los constantes cambios que surge la humanidad, a la cual se suma también el
derecho, este está llamado entonces a ser un espectro donde se empiecen a privilegiar los mecanismos de
solución de conflictos, tales como la mediación o arbitraje, dándoles un carácter impositivo; o también
concediendo importancia a los grandes organismos internacionales. Asimismo, el derecho deja de ser
entonces solo una conformación de muchas normas, y adquiere una gran utilidad dentro del ámbito
internacional, sobre todo en el escenario del comercio y la falta de regulación de los nuevos actores
emergentes, pues se empiezan a cultivar nuevas estructuras donde se resaltan las conductas de
comportamiento de los sujetos.

Las EMN se mueven con fluidez tomando decisiones rápidas con la finalidad de trasladar sus operaciones a
otros países, reorientando sus flujos de inversión, yéndose a operar a países donde haya una legislación
laboral más flexible, o bien ajustando sus actividades de modo que puedan tributar en condiciones más
favorables. Frente a estos supuestos, los Estados en muchos casos pueden verse enfrentados a situaciones
desfavorables en muchos sentidos, razón por la cual el derecho deberá́ mantener su misión en el
fortalecimiento o redefinición de las instituciones y en la consecución de un orden mundial justo.
Por: Santiago Torres García

¿Cuáles son los roles dentro de una empresa?


Papel o rol en una empresa. En una organización, el «rol» o «papel» de cada uno, sería un conjunto de
expectativas de conducta asociadas con su puesto, un patrón de comportamiento que se espera de quien
desempeñe cada puesto, con cierta independencia de la persona que sea

¿Cuál es la función principal de la empresa en la sociedad?


Las empresas cumplen con una importante función social al contribuir al desarrollo económico de la
sociedad: crean empleo y generan rentas, desarrollan investigaciones e innovaciones que aumentan la calidad
de los bienes y servicios, mejorando con ello la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre las muchas funciones que desempeñan las empresas dentro de la economía de mercado, destacamos las
siguientes:

i. Las empresas coordinan los factores de producción. La búsqueda de formas más eficientes de
utilizar los recursos escasos ha propiciado un incremento continuo de la división del trabajo y de la
especialización, con el consiguiente aumento de la productividad.

Un rasgo fundamental de la actividad económica actual es la fuerte especialización de las personas en


diferentes oficios (agricultores, transportistas, comerciantes, electricistas, ingenieros, administrativos, etc.)
con objeto de producir los distintos bienes que, mediante el intercambio, satisfacen las necesidades de los
miembros de la comunidad.

Este proceso de especialización, si bien tiene la clara ventaja de aumentar la productividad, requiere, a su
vez, lograr la coordinación de las diferentes tareas y aportaciones de los distintos especialistas.

En la producción de un automóvil, por ejemplo, habrá que asegurar que los diversos componentes y las
tareas realizadas por los distintos profesionales sean los adecuados para que, una vez ensamblados,
obtengamos un automóvil completo que además, esté terminado en el tiempo y en el lugar precisos. Es decir,
para cubrir nuestras necesidades, sean éstas un automóvil o un libro, es necesario poner de acuerdo y
coordinar a múltiples especialistas con sus respectivas tareas.

Ésta es una de las funciones de la empresa, dirigir y coordinar los factores de producción de manera que su
contribución se haga de la forma más eficiente posible.

ii. Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes. Al transformar materias primas en
productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para
satisfacer las necesidades humanas. Como sabemos, los bienes no existen en la naturaleza en la forma idónea
para satisfacer las necesidades, es decir, hay que realizar sucesivas transformaciones hasta convertirlos en
bienes capaces de satisfacerlas. Así, el fabricante de neumáticos transforma el caucho y otros materiales,
mediante el capital productivo y el trabajo, en neumáticos que vende al fabricante de automóviles; éste,
además de los neumáticos adquiere acero y otros componentes, obteniendo coches que, una vez vendidos,
satisfacen necesidades.

Las empresas, al crear utilidad, añaden valor a los bienes. Y a medida que los bienes son más útiles para las
personas se incrementa su valor y, en consecuencia, aumenta el precio que se está dispuesto a pagar por
ellos.

Ejemplo:

iii. Las empresas asumen riesgos. Al retribuir a los factores de producción la empresa paga
rentas por anticipado: salarios a sus trabajadores, facturas de sus proveedores de materias primas, intereses
de préstamos, etc. Y todo ello lo paga antes de elaborar los productos y venderlos. Es decir, asume el riesgo
de pagar por adelantado los recursos que necesita para realizar su actividad.

iv. Las empresas crean riqueza y generan empleo. Las empresas cumplen con una importante
función social al contribuir al desarrollo económico de la sociedad: crean empleo y generan rentas,
desarrollan investigaciones e innovaciones que aumentan la calidad de los bienes y servicios, mejorando con
ello la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Qué es el holding?
El holding es una forma de organización o agrupación de empresas en la que una compañía adquiere todas o
la mayor parte de las acciones de otra empresa con el único fin de poseer el control total sobre la otra
empresa.
¿Qué es el trust y el holding?
Transcript of CARTEL, TRUST Y HOLDING. Cartel o cártel a un acuerdo informal entre empresas del
mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. 4. ... Su acción es
más eficaz que la de los carteles

¿Qué es un trust en economía?


Un Trust es una asociación de compañías o empresas que produciendo los mismos productos o servicios, u
operando en la misma industria, ocasiona un monopolio nacional o internacional mediante la fijación de
precios, la propiedad de paquetes de acciones que supongan el control, etc.

consorcio
nombre masculino
1. 1. Asociación de empresas o entidades con intereses comunes para participar conjuntamente en
un proyecto o negocio importante.
"el consorcio formado por el municipio y la empresa de transportes espera que la superficie
liberada permita inversiones superiores a 120 000 dólares"
2. 2. Unión de personas con un fin determinado o de cosas que contribuyen al mismo efecto.

HOLDING COMPANY
Expresión usada en el contexto de la administración, organización de la Empresa, negocios y gestión.

La denominación española es Sociedad de control. Es una Sociedad que mantiene en cartera la mayoría de
las Acciones de otras sociedades, siguiendo así sus actividades. Generalmente no ejercita por sí misma
ninguna actividad comercial o industrial, sino que es una simple Sociedad Financiera cuyo Patrimonio está
constituido por las participaciones de las sociedades fiscalizadas (Holding pura).

No obstante, a veces también desarrolla sus propias actividades, aunque este aspecto tiene menos
importancia que el poder que ejercita mediante su cartera de fiscalización (holding mixta). Normalmente, se
forma un conjunto de empresas con una estructura en pirámide, en la que cada Sociedad mantiene la
fiscalización sobre la inmediata o inmediatas inferiores.

En este tipo de concentración de empresas, las sociedades dirigidas subordinadas directa o indirectamente a
la holding, son independientes entre sí.

La aparición de la holding coincidió con la desaparición del trust debido a la legislación americana contraria
a los mismos.

¿Qué es el trust y el holding?


Transcript of CARTEL, TRUST Y HOLDING. Cartel o cártel a un acuerdo informal entre empresas del
mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. 4. ... Su acción es
más eficaz que la de los carteles

Un trust es un compendio de entidades legales unificadas en una gran empresa de un mismo sector y misma
producción, con el fin de tener una administración única, traspasos de activos beneficiosos, etc.

El fin último de un trust es reunir a todas las empresas que se pudiesen hacer competencia entre sí y
consecuentemente eliminar dicha competencia. Al ser una única empresa proveedora de un determinado
bien, se puede manejar el precio según sus intereses, ya que la única empresa que puede satisfacer la
demanda es el trust. Se puede considerar un sinónimo del monopolio, en el que una empresa se hace con
todo el comercio de un sector específico.

You might also like