You are on page 1of 9

Actividad 3. Unidad 2.

Caso 1:

Referencia al especialista: PE es una mujer de 27 años de edad. Es propietaria de un


centro deportivo e instructora de gimnasia aeróbica. Hace seis meses, acudió
voluntariamente a tratamiento ambulatorio debido a problemas de alimentación y pérdida
de peso manifestados en los últimos 12 meses.

Síntomas que presenta: Hace seis meses, en el momento de la evaluación inicial, PE


pesaba 43 kg (95 libras), su estatura era de 1,60 m (5 pies, 3 pulgadas) y tenía un índice
de masa corporal (IMC) de 16,7 kg/m2. El examen médico descartó la presencia de
cualquier causa médica que pudiera explicar su pérdida de peso. Había alcanzado su peso
actual a lo largo de los últimos 12 meses, reduciendo progresivamente su ingesta y
comiendo exclusivamente frutas, verduras y leche, y haciendo ejercicio físico entre 3 y 4
horas diarias al finalizar su jornada laboral. Se pesaba varias veces al día, especialmente
antes y después de cada sesión de entrenamiento físico. Se le interrumpió la menstruación
6 meses después de que empezó a restringir su consumo de alimentos. En el momento de
la evaluación inicial, PE manifestó estar obsesionada con su peso y figura y tener intenso
temor a engordar. Negó sentirse demasiado flaca, y expresó descontento con las partes de
su cuerpo que consideraba abultadas.

Al momento de la consulta, PE no tenía ninguna actividad social fuera del gimnasio. En la


evaluación actual, después de 6 meses de tratamiento, PE come una mayor cantidad y
variedad de alimentos y ha alcanzado un IMC de 19,5 kg/ m2. Su menstruación se ha
restablecido. Come diariamente, de forma regular y a menudo con su familia. Ha dejado de
hacer ejercicio físico exagerado, y mantiene una ingesta de calorías suficiente como para
desarrollar la ocupación activa que normalmente tiene. Manifiesta estar poco preocupada
por su peso o figura, aunque perduran algunas evaluaciones negativas sobre su cuerpo.

Información adicional: PE vive con su hermano de 38 años de edad y sus padres


ancianos. No ha tenido una relación sentimental desde hace varios años. En la evaluación
efectuada al darle el alta, las pruebas rutinarias de laboratorio indicaron que tenía un buen
estado de salud.
Introducción

**********************************

Los psicólogos en su quehacer, recaban información relevante dentro de los diferentes


contextos de sus pacientes, suelen usar diferentes modelos de evaluación de acuerdo a los
problemas de cada sujeto, dichos modelos, sirven para orientar sus acciones respecto al
diagnóstico y tratamiento de sus clientes.

Para efectos de este trabajo, se hablará de tres modelos de evaluación: psiquiátrica,


psicodinámica y conductual, así como de la propuesta de evaluación que se realiza en
relación al análisis de un caso, visto desde el enfoque de cada uno de los tres modelos
mencionados.

También se muestra una breve discusión sobre las diferencias y similitudes al abordar este
caso con los tres diferentes modelos; por último, se mencionan las conclusiones a las que
se llegó después de hacer una comparación de éstos.
Evaluación Psiquiátrica.

Este modelo, estudia al paciente explicando de una manera nosológica los trastornos de la
conducta. Dicha explicación se basa en factores endógenos o internos, ya sean biológicos
o intrapsíquicos. En este modelo, el comportamiento es el resultado de la etiología de la
determinada desviación conductual que se estudia (Fernández, 2013).

De acuerdo con Roa (1995), en este modelo se parte de la idea de que todas las personas
tienen variables organísmicas consistentes y estables, de esta forma se pueden definir
determinados constructos e instrumentos que los midan. Para evaluar dichos constructos,
se usan instrumentos como los tests psicológicos, éstos miden con indicadores específicos
las manifestaciones externas dándoles una interpretación estadística enfocada a una
comparación con enfoque normativo, según Fernández, (2013), los instrumentos más
utilizados son los test de ejecución, las escalas de observación, los exámenes y los
aparatos. De acuerdo a lo anterior, hay elementos importantes de identificar al momento
de evaluar el rasgo de una persona: a) sus diferencias individuales b) que éstas diferencias
sean identificadas de manera consistente y c) que muestren consistencia en el tiempo. Uno
de los objetivos principales de este modelo es la predicción de la conducta en un contexto
distinto en el que se realiza la evaluación, ello va asegurar la estabilidad del tratamiento.

Propuesta de evaluación.

Para evaluar a PE es importante partir del supuesto de que su conducta se puede explicar
en función de las causas que la originan, para abordar este caso, debe iniciarse con una
entrevista de preguntas abiertas para tener la facilidad de obtener datos de manera clara y
despejar las dudas que se puedan tener, también se recomienda la técnica de observación
y una herramienta de registro de sus hábitos alimenticios, las ocasiones en que se pesa,
las veces se ve en el espejo, sus hábitos de alimentación, y el tiempo que pasa haciendo
ejercicio, también se deberá aplicar un test de preguntas cerradas a PE con la finalidad de
obtener datos medibles y cuantificables que ayuden a identificar las posibles causas de la
interrupción de su menstruación, el descontento con su figura, su temor a engordar, su
negación a sentirse demasiado delgada y su falta de actividad social.

Por último, conviene también realizar una entrevista con preguntas abiertas a su hermano
y sus padres para confirmar y ampliar la información que se logró conseguir en la evaluación
de PE. Con todo lo anterior se a poder hacer un diagnóstico adecuado y se va a poder
predecir si PE va a continuar con sus hábitos de alimentación fuera de casa, o si será capaz
de verse de manera real en cualquier espejo.

Se sugiere usar el Thought-Shape Fusion Questionnaire (TSF-Q), éste mide la fusión entre
los pensamientos sobre la comida y la imagen corporal, se pueden obtener datos medibles
en una escala conceptual y otra interpretativa (Bolaños, 2013).

El inventario de desórdenes alimentarios, (Eating disorders inventory, EDI) evalúa


características nucleares, psicológicas y/o conductuales de los trastornos de la conducta
alimentaria (Behar, A. y Valdés, 2009).

Evaluación Psicodinámica

Su finalidad es darle una explicación a la conducta de los sujetos, tomando como base los
contenidos y dinámica de su “vida mental”. Roa, (1995) señala que “en el modelo
psicodinámico, las variables de interés son los procesos y contenidos inconscientes,
(estructura psíquica del yo y sus recursos de adaptación), los diferentes conceptos
psicodinámicos que conforman la estructura de la personalidad, desde un punto de vista
“Molar". El término molar de acuerdo con Tolman, se refiere a los rasgos del
comportamiento sin que se considere la fisiología (La fuente, Loredo, Castro &
Pizarroso, 2017).

Las técnicas en este módulo según Phares (1999), tienen como objetivo principal que el
sujeto sea liberado de la opresión del inconsciente: Se puede usar la Asociación libre, el
análisis de sueños y la psicopatología de la vida cotidiana.

Propuesta de evaluación.

En este caso, es fundamental hacer una recolección de datos; para este fin, puede ser útil
un instrumento como la entrevista semiestructurada para que PE tenga mayor libertad de
sus respuestas, conjuntamente, se puede hacer aplicar la técnica de la observación de sus
hábitos alimenticios, las horas que destina para hacer ejercicio, de la imagen que tiene de
sí misma y de su falta de actividad social. Por otra parte, también se hace necesario aplicar
otra entrevista al hermano de 38 años y a sus padres, en ésta, se puede recoger información
importante con la cual se confirmen y extiendan, datos que haya aportado PE.
Con lo anterior se va a poder hacer una investigación exhaustiva de los síntomas,
condiciones del pasado y actuales que puedan estar perturbando el equilibro de PE; de la
interrelación de estos tres factores puede surgir el origen de la consulta, y posibles
alternativas de tratamiento. Es importante mencionar que, en el modelo psicodinámico es
primordial descartar que PE no tenga ningún padecimiento de tipo médico que origine la
pérdida de peso antes de iniciar un tratamiento psicológico.

El caso de PE, se puede abordar con la técnica de Asociación libre ya que con ésta el
psicoanalista la va a orientar a que diga todo lo que le viene a la mente y que seleccione
los pensamientos que la hacen sentir mal, como las ideas vergonzosas (su supuesto
sobrepeso y su figura), para dar paso a la liberación de su inconsciente y abandonar las
conductas indeseables (comer solo verduras, hacer ejercicio de manera excesiva y su falta
de actividad social). Después de varias sesiones pueden surgir entonces patrones de
asociación, de esta forma el psicoanalista va a poder inferir un significado.

Uno de los instrumentos que se puede usar sería el Eating Disorders Examination-
questionnaire (EDE), es una prueba que viene en dos formas, entrevista y cuestionario,
ésta se usa para detectar Trastornos del Comportamiento Alimentario, dicha prueba ha sido
diseñada para los resultados puedan ser confirmados en el seguimiento que se hace
después de la prueba escrita (Contreras, y González, 2010).

Otro instrumento que se puede usar es el Body Image Quality of Life Inventory (BIQLI-SP),
éste se utiliza para definir la calidad de vida de una persona en función de su imagen
corporal (Bolaños, 2013).

Evaluación Conductual.

Desde este modelo, se estudia la conducta con un enfoque operativista, se plantea que los
determinantes de la conducta son hechos actuales, y que las variables orgánicas y las del
ambiente, se interrelacionan estrechamente con el comportamiento. Se basa en principios
de la psicología experimental, su principal objetivo es la modificación de la conducta
manifiesta (Fernández, 2013).

Lo anterior se lleva a cabo mediante instrumentos como las técnicas de observación, auto
informes, registros psicofisiológicos y la correlación de la conducta con las variables que la
expliquen. (Fernández, 2013). Suele usarse también la entrevista abierta (Roa, 1995).
Roa (1995), menciona que actualmente la conducta se explica al asociar ciertos estímulos
con las respuestas que generan; él plantea dos modelos, el básico y el mediacional, el
primero formalizado por E-R (relación entre estímulos y respuestas), su objetivo principal
es modificar las variables ambientales y no las características del paciente. Roa, agrega
que únicamente se evalúa la conducta públicamente observable y que ésta se modifica a
través del manejo de los estímulos. En el mediacional, E-R, el objetivo es predecir, instaurar,
cambiar o controlar la conducta E-R-C (Estímulos Antecedentes-Respuestas-
Consecuencias).

Propuesta de Evaluación.

Para el caso de PE, se propone explicar su comportamiento bajo los conceptos de estímulo-
respuesta, por lo que se sugiere usar inicialmente una herramienta como la entrevista con
preguntas abiertas y cerradas para delimitar la conducta problema (la dieta tan precaria, el
exceso de ejercicio, su obsesión con el peso, la imagen de sí misma y su baja socialización),
de esa manera se pueden generar de manera ordenada los acontecimientos o estímulos
causantes de su conducta. También se recomienda hacer una entrevista complementaria a
sus familiares para ampliar la información recabada.

Se recomienda que PE haga un registro de su propio comportamiento; la forma en que se


alimenta, cuántas veces lo hace al día, el tiempo que invierte en hacer ejercicio, la
percepción que tiene de su cuerpo, si éste es delgado o protuberante, y de cuantas veces
al día se preocupa por el sobrepeso que pueda tener, esto con la finalidad de obtener datos
medibles y cuantificables que ayuden a identificar las posibles causas (variables) de la
interrupción de su menstruación, el descontento con su figura, su temor a engordar, su
negación a sentirse demasiado delgada y su falta de actividad social.

Se sugiere usar la Escala de Clima Familiar (FES), ésta evalúa las características de las
familias en tres aspectos: las relaciones entre sus miembros, los aspectos de desarrollo
más importantes y la estructura familiar básica (Bolaños, 2013).

También se promueve usar el Cuestionario de la Figura Corporal, Body Shape


Questionnaire) (BSQ), contiene 4 subescalas: 1) Insatisfacción corporal; 2) Miedo a
engordar; 3) Baja estima por la apariencia, y 4) Deseo de perder peso (Behar, y Valdés,
2009),
Discusión

*********************

De acuerdo a lo que se ha visto, la forma de evaluación del comportamiento de PE, se


puede realizar desde cualquiera de los enfoques de los tres modelos que se han
mencionado. En estos modelos se coincide en la meta principal que es conocer las causas
que afectan su conducta, pero las estrategias tienen diferentes enfoques, mientras que en
el modelo psiquiátrico se buscan casusas biológicas e intrapsíquicas, en el modelo
psicodinámico se busca explicar la conducta analizando la estructura intrapsíquica del
paciente, por otra parte, en el modelo conductual se busca observar la conducta manifiesta
para encontrar los orígenes del comportamiento.

Por otro lado, el objetivo de cada modelo se ajusta a sus variables; en el modelo psiquiátrico
se busca describir la conducta, clasificarla y predecirla; en el psicodinámico se busca
explicar y comprender la conducta manifiesta, mientras que en el conductual se busca
explicar, controlar y predecir el comportamiento.

En cuanto a las entrevistas iniciales, hay una similitud en todos los modelos, éstas se
utilizan con la finalidad de explorar e identificar los problemas del paciente. Con los datos
que encuentra el investigador, es capaz de realizar hipótesis (de acuerdo a cada modelo)
que podrán ser confirmadas o descartadas a lo largo de la evaluación, esto, con la finalidad
de realizar un diagnóstico acertado y proponer una propuesta de terapia.

En cuanto a la observación y el auto registro, para este caso, en el modelo psiquiátrico y en


el conductual se usan como una herramienta flexible, para obtener y registrar datos
relevantes acerca del comportamiento del paciente con dichos datos se va a poder
describir, explicar y predecir futuras conductas; por otro lado, la asociación libre permite
liberar a PE de la opresión de su inconsciente.
Conclusiones

*************************

De acuerdo con la información que se ha expuesto, la entrevista que realiza el psicólogo es


sumamente importante ya que de ella se derivan datos importantes con los que se evalúa
la situación a la que está expuesta PE. Es importante investigar mediante diversas
herramientas sobre los causantes de su sintomatología, su estado emocional, sus conflictos
y complicaciones actuales, la relación con su familia, la percepción que tiene de su cuerpo,
la actividad física que realiza, su baja socialización, la disminución de su peso y la detección
de cambios fisiológicos como la interrupción de su menstruación.

Es necesario asumir que el psicólogo debe conocer de manera amplia los diferentes
modelos para atender a pacientes como PE. Conocer los modelos permite fundamentar
teóricamente las técnicas e instrumentos con los que se pretende evaluar al paciente,
conocer a profundidad cada uno de los modelos nos permitirá como psicólogos tener bases
sólidas para realizar una evaluación adecuada que nos dé la oportunidad de hacer un buen
diagnóstico y un óptimo tratamiento.
Referencias

**********************

 Behar, A. y Valdés, W. (2009). Estrés y trastornos de la conducta alimentaria. Revista


chilena de neuro-psiquiatría, 47 (3), 178-189. Recuperada de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272009000300002

 Bolaños, P. (2013). Cuestionarios, Inventarios y Escalas. Instituto de Ciencias de la


Conducta. Recuperado de:
http://www.tcasevilla.com/archivos/cuestionarios,_inventarios_y_escalas_en_tca.pdf

 Contreras, R. S. y González, F. (2010). Estudio y análisis de los trastornos del


comportamiento a través de las revistas científicas. Revista Electrónica de Psicología
Iztacala, 13 (1), 97-120. Recuperada de:
https://www.google.com.mx/search?q=analisis+de+un+caso+de+trastornos+alimentici
os&oq=analisis+de+un+caso+de+trastornos+alimenticios&aqs=chrome..69i57.11442j0
j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 Fernández, R. (2013). Conceptos, métodos y estudios de casos. Evaluación


psicológica. Recuperado de:
http://glianeuro.blogspot.mx/search?q=Evaluaci%C3%B3n+psicol%C3%B3gica

 La fuente, E., Loredo, J., Castro, J. & Pizarroso, N. (2017). Historia de la psicología.
Recuperado de:
www.google.com.mx/search?tbo=p&tbm=bks&q=isbn:843627184X&safe=active

 Phares, J. (1999). Psicología Clínica. Conceptos, métodos y práctica. México: El manual


moderno. (Cáp. 12). Recuperado de:
https://suayed.ired.unam.mx/course/view.php?id=896

 Roa, A (1995). Bases teóricas y conceptuales de la evaluación en psicología clínica. En:


A. Roa (dir.). Evaluación en psicología Clínica y de la Salud. Madrid: Cepe, p.25-71.
Recuperado de: https://suayed.ired.unam.mx/mod/folder/view.php?id=18881

You might also like