You are on page 1of 14

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA FUERZA NETA NULA GENERA EL EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN


1. DATOS GENERALES.

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: TELESFORO CATACORA


1.2. NIVEL: SECUNDARIA DE MENORES
1.3. ÁREA CURRICULAR: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
1.4. CICLO: VII
1.5. GRADO Y SECCIÓN: 5º D
1.6. FECHA: 27 Y 30 DE AGOSTO DEL 2018
1.7. DURACIÓN 03 HRS PEDAGOGICAS
1.8. DOCENTE: RÓGER HARO DÍAZ
APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante  Genera y registra datos  Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable
métodos científicos, e información. dependiente.
situaciones que  Incluye unidades en sus tablas para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.
pueden ser  Analiza datos o  Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información.
investigadas por la información.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.
ciencia.  Evalúa y comunica.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades
de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)

 El docente recuerda a los estudiantes el proceso que deben seguir para culminar la indagación, por ejemplo
menciona que la capacidad de indagación presenta 5 partes de las cuales ya han desarrollado dos de ellas
en la sesión anterior, y puede presentar el siguiente gráfico en la pizarra.
 Luego, el docente pide a los estudiantes responder las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron para desarrollar
la primera capacidad, la de Problematiza situaciones? ¿Qué actividad hicieron en la segunda capacidad, la
de Diseña estrategias para hacer una indagación? El docente menciona el PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
desarrollar, generar datos manipulando variables, usar información adicional para contrastar los datos
obtenidos y emitir conclusiones de su indagación respecto a las fuerzas de rozamiento.
 Observan el ste video
 https://www.youtube.com/watch?v=xzBAbMd9Ze8

DESARROLLO (105 minutos)

GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN.


 El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo para continuar con el desarrollo de la competencia de
indagación, en esta oportunidad a desarrollar la capacidad de generar datos e información.
 El docente pide acondicionar el lugar de trabajo, así como disponer de los materiales e instrumentos de medición para la
ejecución de lo planificado (colocar una superficie llana horizontal sobre la mesa de trabajo, disponer el cuerpo de cierta masa
para que pueda ser jalado por medio de un cordón liviano, disponer en el cuerpo un poste para insertar las masas adicionales,
manteniendo el cuerpo en la superficie jalar con el dinamómetro cuidadosamente hasta que el cuerpo salga del reposo, leer
el dinamómetro y anotar la lectura en la tabla correspondiente, añadir al cuerpo 50 g, repetir los dos pasos anteriores hasta que se hayan generado por lo menos
5 datos).
 Los estudiantes registran sus observaciones al medir la fuerza que requiere el cuerpo para iniciar su movimiento, teniendo cuidado de que esta fuerza debe ser
medida cuando el cuerpo está en movimiento inminente, asimismo estiman el error de la medición. A continuación se muestra, a modo de ejemplo, una forma
de registro de los datos (la variable independiente es la masa del cuerpo que se arrastra sobre la superficie, se puede modificar añadiendo 50 g, la variable
dependiente es la fuerza que moviliza al cuerpo, una de las variables intervinientes es el coeficiente de rozamiento entre la superficie y el cuerpo que resbala en
dicha superficie).

El siguiente cuadro nos muestra las dos variables, la independiente (masa del cuerpo) y la dependiente (fuerza que
mueve al cuerpo).
 Los estudiantes representan los datos de las variables de estudio en gráficas bidimensionales. Para ello usan una hoja
de cálculo o simplemente elaboran ellos mismos una gráfica en papel milimetrado.
 Un ejemplo de cómo representar la gráfica es el siguiente:

En el eje horizontal se anota la masa del cuerpo y en el eje vertical se anota la fuerza que logra mover al cuerpo, luego
se producen pares ordenados que resultan puntos en el plano. Estos puntos pueden pertenecer a una recta o una
curva, dependiendo de la dependencia. En este caso resultará una recta tal como muestra el siguiente gráfico, estos
puntos están alineados como muestra el ejemplo a continuación
Cuando se utiliza la hoja de cálculo (Excel), la gráfica puede mostrar la pendiente de la recta que resulta equivalente
al producto del coeficiente de rozamiento y la aceleración de la gravedad (de acuerdo a esta gráfica es 0,5 m/s2 ). Si
los puntos están perfectamente alineados R2 resulta 1, lo que quiere decir que el coeficiente de correlación de
Pearson es 1, entonces la relación entre las variables es perfecta; generalmente no es una relación perfecta, entonces R2 es menor que 1. Este ejemplo es una
relación lineal perfecta.
ANALIZA DATOS O INFORMACIÓN.

 El docente pide a los estudiantes verificar sus hipótesis planteadas a través del análisis de los datos experimentales y
de la información de fuentes confiables (consulta la página 74 de su libro de texto). Recuerda que esta fue la hipótesis
planteada: “Si se aumenta el peso del cuerpo, entonces aumenta la fuerza de rozamiento”.
 También pueden visitar la siguiente página para su indagación:
El rozamiento por deslizamiento
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/rozamiento/general/rozamiento.htm
Los estudiantes extraen conclusiones basadas en pruebas. Algunas conclusiones pueden ser: La gráfica pasa muy cerca del origen de coordenadas, entonces
quiere decir que cuando el cuerpo tiene una masa de 0 kg, la fuerza que mueve al cuerpo será 0 N, lo que es muy lógico, por lo tanto el punto (0 ; 0) debe ser un
punto que pertenece a la gráfica. Otra conclusión es: La gráfica es una línea recta, quiere decir que la fuerza depende directamente de la masa del cuerpo, es
una relación lineal, por lo tanto la fórmula debe ser una expresión simple lineal así como esta F = k M, donde esa constante resulta ser el producto del coeficiente
de rozamiento y la aceleración de la gravedad, entonces se concluye que la fuerza para mover al cuerpo depende de la masa del cuerpo en forma directamente
proporcional, F = ug M.
Entonces para confrontar los datos experimentales con la hipótesis y con la información de fuentes confiables (fuerza de rozamiento), los estudiantes conseguirán
confirmar o no la validez de sus respuestas hipotéticas (hipótesis) y responder a sus preguntas de investigación.

EVALÚA Y COMUNICA.

-El docente pide a los estudiantes que presenten sus conclusiones con base en los resultados obtenidos y que consideren una evaluación del proceso llevado a cabo.
-El docente pide a los estudiantes analizar las páginas 78 y 79 de su libro de texto de CTA de 5° de Secundaria para aplicar la primera condición de equilibrio en la
indagación desarrollada, cuando intenta mover el cuerpo cuando existe rozamiento valiéndose de la realización del diagrama de cuerpo libre.

Lo que se valora en esta parte es la claridad con la que se comunican las conclusiones por parte de los estudiantes, como parte de los resultados de su indagación y
de las preguntas de otros, así como la evaluación del proceso llevado a cabo en su indagación considerando las limitaciones y sugerencias para mejorar el
procedimiento. A continuación, se muestra, a modo de ejemplo, un modelo de formato para las conclusiones.

CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando lo desarrollado.

INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides recoger los saberes previos sobre lo trabajado en la sesión anterior para empalmar
con la siguiente actividad.

Con respecto a las estrategias de reforzamiento, en el caso de los estudiantes que requieran reforzamiento pedagógico de nivelación el docente propiciará
actividades guiadas para que los estudiantes realicen reajustes en los procesos llevados a cabo de su indagación. Además, se les invitará a observar los siguientes
videos:
Video 1: Sobre la fuerza de rozamiento.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=IjptcI4SBrY (duración 18:11minutos)
Después de observar el video, el docente pide que respondan en su cuaderno de experiencias las siguientes preguntas:
¿Cuándo se manifiesta la fuerza de rozamiento? ¿Qué es el coeficiente de rozamiento?
¿De qué depende la fuerza de rozamiento? ¿Cuántos tipos de fuerza de rozamiento se muestran en el video?
¿Qué es el diagrama de cuerpo libre?
CIERRE (15 minutos)

 El docente presenta un resumen de la primera condición de equilibrio y la realización del diagrama de cuerpo libre.
 Para finalizar la sesión, el docente entrega una ficha de metacognición (Anexo 1) en la que se plantean las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Qué aprendiste
hoy? ¿La actividad realizada te ha parecido significativa para comprender cuándo un cuerpo está en equilibrio de traslación? ¿Qué dificultades has tenido mientras
realizabas las actividades de aprendizaje?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

 Los estudiantes responden las preguntas 1, 2 y 3 de las “Actividades de evaluación” de la página 79 y las preguntas 7, 8, 9 y 10 de la página 80 del libro de CTA
del 5.º de Secundaria.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ministerio de Educación. (2012). Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. Lima: Santillana S. A. Diccionario. Videos.
Internet.

EVALUACIÓN

 Evaluación formativa, se utiliza la ficha de metacognición (Anexo 1).


 Evaluación sumativa, se utiliza la rúbrica para evaluar la competencia de la indagación (Anexo 2).

PROFESOR: ROGER HARO DIAZ SUBDIRECTORA: NORMA RODRIGUEZ


Masa del cuerpo Fuerza (F), en newtons Fuerza promedio medio
(M) en (Fm), en newtons
kilogramos
ΔF= ±…… N
ΔFm=± …… N
Δm=± ……kg
F1 F2 F3 F4 F5
ANEXO 1
FICHA DE METACOGNICIÓN

PREGUNTAS ESCRIBE AQUÍ TUS APRECIACIONES

¿Qué has aprendido hoy?

¿La actividad realizada te ha parecido


significativa para comprender cuándo
un cuerpo está en equilibrio de
traslación?

¿Qué dificultades has tenido mientras


realizabas las actividades de
aprendizaje?

ANEXO 2
Capacidades Indicadores de En inicio En proceso Avanzado Excelente

etenci
Comp
desempeño

a Problematiza Formula una No formula Formula Formula Formula preguntas


situaciones. hipótesis preguntas ni preguntas y no preguntas y la e hipótesis y
considerando la hipótesis. alcanza a hipótesis, donde relaciona las
relación entre las Describe el relacionar las relaciona las variables
variables fenómeno. variables para variables correspondientes
independiente, formular la dependiente, al problema
dependiente e hipótesis. independiente e estableciendo
intervinientes, que intervinientes. relaciones
responden al causales.
problema
Indaga, seleccionado por el
mediante estudiante
métodos
científicos, Diseña Elabora un protocolo No genera Elabora un Elabora un Elabora un
situaciones estrategias explicando las ningún proceso procedimiento procedimiento procedimiento que
que pueden para hacer técnicas que para la que no que permite permite controlar
ser una permiten controlar indagación. corresponde a las interrelacionar las variables
investigadas indagación. las variables relaciones entre las variables independiente e
por la eficazmente las variables. correctamente. interviniente de
ciencia. manera eficaz.

Genera y Obtiene datos No obtiene Elabora un cuadro Elabora tablas Elabora tablas de
registra datos considerando la datos ni mide las para registrar los de doble doble entrada
e manipulación de más variables. datos y no entrada identificando las
información. de una variable relaciona relacionando las variables con sus
independiente para adecuadamente variables con unidades y
medir la variable las variables ni sus respectivas relacionándolas
dependiente. incluye unidades. unidades. correctamente.
Incluye la
Incluye unidades en
incertidumbre de
sus tablas para sus
sus mediciones.
mediciones como
para las
incertidumbres
asociadas.
Analiza datos Contrasta y No utiliza No contrasta sus Extrae Extrae
o complementa los fuentes de datos con otras conclusiones y conclusiones
información. datos o la información fuentes de contrasta sus contrastando y
información de su para su información. datos con otras complementando
indagación con el uso indagación. fuentes de sus datos con el
de fuentes de información. uso de fuentes de
información.
información
adicionales.

Evalúa y Sustenta sus No sustenta sus Sustenta sus Sustenta sus Sustenta sus
comunica. conclusiones usando conclusiones ni conclusiones conclusiones conclusiones
convenciones responde a las superficialmente utilizando usando
científicas y preguntas y sin el uso de las convenciones convenciones
matemáticas comentarios de convenciones científicas. científicas,
(notación científica, otros. científicas. responde a los
unidades de medida, comentarios y
etc.) y responde a los críticas de otros y
comentarios críticos de sus propios
y preguntas de otros. resultados.
1 El rozamiento por deslizamiento

El rozamiento entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros antepasados más remotos
para hacer fuego frotando maderas. En nuestra época, el rozamiento tiene una gran importancia económica, se
estima que si se le prestase mayor atención se podría ahorrar muchísima energía y recursos económicos.

Históricamente, el estudio del rozamiento comienza con Leonardo da Vinci que dedujo las leyes que gobiernan
el movimiento de un bloque rectangular que desliza sobre una superficie plana. Sin embargo, este estudio pasó
desapercibido.

En el siglo XVII Guillaume Amontons, físico francés, redescubrió las leyes del rozamiento estudiando el
deslizamiento seco de dos superficies planas. Las conclusiones de Amontons son esencialmente las que
estudiamos en los libros de Física General:

 La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre un plano.


 La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque.
 La fuerza de rozamiento no depende del área aparente de contacto.

El científico francés Coulomb añadió una propiedad más

 Una vez empezado el movimiento, la fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad.

1.1 Explicación del origen del rozamiento por contacto

La mayoría de las superficies, aún las que se consideran pulidas son extremadamente rugosas a escala
microscópica. Los picos de las dos superficies que se ponen en contacto determinan el área real de contacto
que es una pequeña proporción del área aparente de contacto (el área de la base del bloque). El área real de
contacto aumenta cuando aumenta la presión (la fuerza normal) ya que los picos se deforman.

Los metales tienden a soldarse en frío, debido a las fuerzas de atracción que ligan a las moléculas de una
superficie con las moléculas de la otra. Estas soldaduras tienen que romperse para que el deslizamiento se
produzca. Además, existe siempre la incrustación de los picos con los valles. Este es el origen del rozamiento
estático.

Cuando el bloque desliza sobre el plano, las soldaduras en frío se rompen y se rehacen constantemente. Pero
la cantidad de soldaduras que haya en cualquier momento se reduce por debajo del valor estático, de modo que
el coeficiente de rozamiento cinético es menor que el coeficiente de rozamiento estático.

Finalmente, la presencia de aceite o de grasa en las superficies en contacto evita las soldaduras al revestirlas
de un material inerte.

La explicación de que la fuerza de rozamiento es independiente del área de la superficie aparente de contacto
es la siguiente:
En la figura, la superficie más pequeña de un bloque está situada sobre un plano. En el dibujo situado arriba,
vemos un esquema de lo que se vería al microscopio: grandes deformaciones de los picos de las dos superficies
que están en contacto. Por cada unidad de superficie del bloque, el área de contacto real es relativamente grande
(aunque esta es una pequeña fracción de la superficie aparente de contacto, es decir, el área de la base del
bloque).

En la figura, la superficie más grande del bloque está situada sobre el plano. El dibujo muestra ahora que las
deformaciones de los picos en contacto son ahora más pequeñas por que la presión es más pequeña. Por tanto,
un área relativamente más pequeña está en contacto real por unidad de superficie del bloque. Como el área
aparente en contacto del bloque es mayor, se deduce que el área real total de contacto es esencialmente la
misma en ambos casos.

Ahora bien, las investigaciones actuales que estudian el rozamiento a escala atómica demuestran que la
explicación dada anteriormente es muy general y que la naturaleza de la fuerza de rozamiento es muy compleja
(Véase el artículo titulado "Rozamiento a escala atómica" en la bibliografía de este capítulo.
1.2 La fuerza normal

La fuerza normal, reacción del plano o fuerza que ejerce el plano sobre el bloque depende del peso del bloque,
la inclinación del plano y de otras fuerzas que se ejerzan sobre el bloque.

Supongamos que un bloque de masa m está en reposo sobre una


superficie horizontal, las únicas fuerzas que actúan sobre él son el
peso mg y la fuerza y la fuerza normal N. De las condiciones de
equilibrio se obtiene que la fuerza normal N es igual al peso mg

N=mg

Si ahora, el plano está inclinado un ángulo  , el bloque está en equilibrio en sentido perpendicular al plano
inclinado por lo que la fuerza normal N es igual a la componente del peso perpendicular al plano, N=mg·cos

Consideremos de nuevo el bloque sobre la superficie horizontal. Si además atamos una cuerda al bloque que
forme un ángulo  con la horizontal, la fuerza normal deja de ser igual al peso. La condición de equilibrio en
la dirección perpendicular al plano establece N+ F·sen =mg

1.3 Fuerza de rozamiento por deslizamiento

En la figura, se muestra un bloque arrastrado por una fuerza F horizontal. Sobre el bloque actúan el peso mg,
la fuerza normal N que es igual al peso, y la fuerza de rozamiento Fk entre el bloque y el plano sobre el cual
desliza. Si el bloque desliza con velocidad constante la fuerza aplicada F será igual a la fuerza de rozamiento
por deslizamiento Fk.
Podemos investigar la dependencia de Fk con la fuerza normal N. Veremos que si duplicamos la masa m del
bloque que desliza colocando encima de éste otro igual, la fuerza normal N se duplica, la fuerza F con la que
tiramos del bloque se duplica y por tanto, Fk se duplica.

La fuerza de rozamiento por deslizamiento Fk es proporcional a la fuerza normal N.

Fk=k N

La constante de proporcionalidad k es un número sin dimensiones que se denomina coeficiente de rozamiento


cinético.

El valor de k es casi independiente del valor de la velocidad para velocidades relativas pequeñas entre las
superficies, y decrece lentamente cuando el valor de la velocidad aumenta.

1.4 Fuerza de rozamiento estático

También existe una fuerza de rozamiento entre dos objetos que no están en movimiento relativo.
Como vemos en la figura, la fuerza F aplicada sobre el bloque aumenta gradualmente, pero el bloque
permanece en reposo. Como la aceleración es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de
rozamiento Fs.

F=Fs

La máxima fuerza de rozamiento corresponde al instante en el que el bloque está a punto de deslizar.

Fs máx=sN

La constante de proporcionalidads se denomina coeficiente de rozamiento estático.

Los coeficientes estático y cinético dependen de las condiciones de preparación y de la naturaleza de las dos
superficies y son casi independientes del área de la superficie de contacto.

1.5 Tablas de valores de los coeficientes

 Coeficientes de rozamiento por deslizamiento para diferentes materiales

Superficies en contacto k

Acero sobre acero 0.18

Acero sobre hielo (patines) 0.02-0.03

Acero sobre hierro 0.19

Hielo sobre hielo 0.028

Patines de madera sobre hielo y nieve 0.035

Goma (neumático) sobre terreno firme 0.4-0.6

Correa de cuero (seca) sobre metal 0.56

Bronce sobre bronce 0.2

Bronce sobre acero 0.18

Roble sobre roble en la dirección de la fibra 0.48

Fuente: Koshkin N. I., Shirkévich M. G.. Manual de Física Elemental. Editorial Mir 1975.

 Coeficientes de rozamiento estático y cinético

Superficies en contacto s k
Cobre sobre acero 0.53 0.36

Acero sobre acero 0.74 0.57

Aluminio sobre acero 0.61 0.47

Caucho sobre concreto 1.0 0.8

Madera sobre madera 0.25-0.5 0.2

Madera encerada sobre nieve húmeda 0.14 0.1

Teflón sobre teflón 0.04 0.04

Articulaciones sinoviales en humanos 0.01 0.003

Fuente: Serway R. A.. Física. Editorial McGraw-Hill. (1992)

1.6 Comportamiento de un cuerpo que descansa sobre un plano horizontal

Dibujemos una gráfica en la que en el eje horizontal representamos la fuerza F aplicada sobre el bloque y en
el eje vertical la fuerza de rozamiento.

1. Desde el origen hasta el punto A la fuerza F aplicada sobre el bloque no es suficientemente grande como
para moverlo. Estamos en una situación de equilibrio estático

F= Fs<sN

En el punto A, la fuerza de rozamiento estático Fs alcanza su máximo valor sN

F= Fs máx=sN

2. Si la fuerza F aplicada se incrementa un poquito más, el bloque comienza a moverse. La fuerza de rozamiento
disminuye rápidamente a un valor menor e igual a la fuerza de rozamiento por deslizamiento, Fk=kN
Si la fuerza F no cambia, punto B, y permanece igual a Fs máx el bloque comienza moviéndose con una
aceleración

a=(F-Fk)/m

Si incrementamos la fuerza F, punto C, la fuerza neta sobre el bloque F-Fk se incrementa y también se
incrementa la aceleración.

En el punto D, la fuerza F aplicada es igual a Fk por lo que la fuerza neta sobre el bloque será cero. El bloque
se mueve con velocidad constante.

En el punto E, se anula la fuerza aplicada F, la fuerza que actúa sobre el bloque es - Fk, la aceleración es
negativa y la velocidad decrece hasta que el bloque se para.

1.6.1 Experiencia

Un bloque de masa m descansa sobre un plano horizontal, el bloque está unido mediante un hilo inextensible
y de peso despreciable que pasa por una polea a un platillo sobre el que se depositan pesas. Vamos a estudiar
el comportamiento del bloque y a realizar medidas del coeficiente estático y cinético.

Medida del coeficiente estático

Se van colocando pesas en el platillo y el bloque permanece en reposo. La fuerza de rozamiento vale

Fr=Mg

donde M es la masa de las pesas que contiene el platillo

Cuando va a empezar a deslizar, la fuerza de rozamiento Fr adquiere el valor máximo posible sN=smg

Medida del coeficiente cinético


Añadimos una pesa más ΔM y el bloque empieza a deslizar, desplazándose una longitud x en un t. La
aceleración es

Aplicamos la segunda ley de Newton al movimiento del bloque

F-Fr=ma
Fr=μk·N
N=mg

Aplicamos la segunda ley de Newton al movimiento del platillo y las pesas

(M+ΔM)g-F=(M+ΔM)a

Despejamos el coeficiente cinético μk

1.6.2 Actividades

El programa interactivo genera aleatoriamente un valor del coeficiente cinético de rozamiento k. El coeficiente
estático se ha tomado arbitrariamente como μs= k+0.2.

Se introduce

 La masa del bloque en kg, actuando sobre la barra de desplazamiento titulada Masa

Se pulsa el botón titulado Nuevo


Se pulsa el botón izquierdo del ratón cuando el puntero está sobre una determinada pesa, se mantiene pulsado
el botón izquierdo del ratón, se arrastra la pesa hasta que enganche debajo del extremo del hilo que cuelga de
la polea, se deja de entonces, pulsar el botón izquierdo del ratón.

A continuación, se agrega otra pesa debajo de la anterior, y así sucesivamente, hasta que el bloque empiece a
deslizar.

En la parte izquierda del applet, se guardan los pares de datos de la fuerza aplicada F y de la fuerza de
rozamiento Fr.

Medida del coeficiente estático

Para medir el coeficiente tenemos que acercarnos lo máximo posible al valor de la fuerza sN que hace que el
bloque comience a deslizar con el juego de pesas disponible. En este caso, se dispone de un total de 12 pesas,
cuatro de cada tipo:

 25 g
 100 g
 500 g

Ponemos un ejemplo, que nos indica la forma de acercarnos al valor máximo de la fuerza de rozamiento.

1. Se pulsa el botón titulado Nuevo. Se empieza colocando una pesa de 500 g, el bloque no desliza. Se pone una
segunda pesa de 500g, el bloque no desliza. Se añade la tercera pesa de 500 g, el bloque desliza
2. Se pulsa el botón titulado Nuevo. Se pone dos pesas de 500 g. Se añade una pesa de 100 g, el bloque no desliza.
Se añade la segunda pesa de 100 g, el bloque desliza.
3. Se pulsa el botón titulado Nuevo. Se pone dos pesas de 500 g, y una pesa de 100 g. Se añade una pesa de 25
g, el bloque no desliza. Se añade la segunda pesa de 25 g, el bloque no desliza, se añade la tercera pesa de 25
g, el bloque desliza.

El valor de la fuerza F más cercana al valor máximo sN (por defecto) es

F=(2·500+100+2·25)·10.0/1000 =11.5 N

La aceleración de la gravedad se ha tomado como g=10.0 m/s2

Si la masa del bloque es m=2 kg, N=mg=20 N. El coeficiente estático μs valdrá

s=11.5/20=0.575

Medida del coeficiente cinético

Cuando añadimos la tercera pesa de ΔM=25 g, el bloque empieza a deslizar

La masa de las pesas que cuelgan es M+ΔM=1.15+0.025=1.175 kg

El bloque se desplaza x=1 m en t=1.22 s.

You might also like