You are on page 1of 11

RÉGIMEN TRANSITORIO

1. Introducción.

La característica del régimen transitorio que son procesos de transferencia de


calor en donde la temperatura no depende solo de parámetros espaciales, sino
también del tiempo.

En la realidad toda transferencia de calor debe pasar por una etapa transitoria, es
decir que la temperatura varía en función del espesor y del tiempo transcurrido
T  T  x,   .

Antes de de que las condiciones de estado permanente se alcancen debe


transcurrir algún tiempo desde que el proceso de transferencia de calor se inicia,
con objeto de que las condiciones transitorias desaparezcan

1.1. Objetivos.

 Evaluar analíticamente el fenómeno mediante transferencia de calor en


régimen transitorio, las ecuaciones y modelos matemáticos.

 Propiciar mediante la confrontación de resultados teórico experimentales el


análisis, resolución y comprensión del régimen transitorio de transferencia de
calor.

1.2. Fundamento teórico.

Un proceso de transferencia térmica es transitorio siempre que la


temperatura correspondiente al anterior del sistema varia en función del
tiempo, existen muchos ejemplos prácticos, como los procesos de en los
que intervienen fenómenos de transferencia de calor transitorios, como los
procesos de fabricación en los que el producto que se esta manufacturando
se tiene que calentar o enfriar para transformarlo en un producto adecuado
para ser utilizable, o los hornos industriales que se encienden o apagan en
modo cíclico y periódico, en los que se realizan procesos que originan
variaciones de temperaturas, tanto en su interior como en sus paredes; los
aceros y algunas aleaciones suelen calentarse y enfriarse para modificar
sus propiedades físicas de interés industrial, mediante tratamientos
térmicos; los motores térmicos funcionan en régimen transitorio durante el
arranque, como en otros momentos, relativamente cortos.

El periodo transitorio de conducción de calor es también importante en la


igualación de temperaturas en los tambores colectores de vapor de las
calderas durante el proceso de aumentar la presión y reducir los periodos.
Otro tipo de problemas de flujo de calor en régimen transitorio encontrado
en ingeniería, involucra las variaciones periódicas de la temperatura, y del
flujo de calor. El flujo periódico de calor es de importancia en las maquinas
de combustión interna, aire acondicionado, instrumentación y procesos de
control.
Si las variaciones de la temperatura en el sólido a estudiar se consiguen
poniéndole en contacto con un medio exterior (liquido o gas), se origina un
fenómeno de convección del fluido y la conductividad térmica del sólido, se
pueden dar los siguientes casos.

a) Conducción de contorno de convección.


b) Conducción de resistencia térmica interna despreciable.
c) Conducción de contorno isotérmica.

El modelo matemático necesario para poder analizar el fenómeno presente


será el método de capacidad global, donde el número de Biot juega un
papel importante, para poder tomar en cuenta un procedimiento de balance
térmico.
h·L
Bi  (1.2.1)
k

Método de la capacidad global, si se hace un análisis del número de Biot


(1.2.1), la temperatura es solo función del tiempo y no del espacio, por
tanto, la distribución de temperatura y el flujo de calor son obtenidos
mediante un balance térmico en el cuerpo, considerando la variación de
energía interna y la transferencia de calor por convección.

Fig. 1.2.1 Cuerpo en enfriamiento.

El balance de energía:

Disminución de energía Energía ganada por


convección
interna en el tiempo (cuerpo) = en el tiempo (medio).

    ·V ·c p ·T  h·A· T  T 

 T
hacemos:   T  T  
 

    ·V ·c p ·  h·A·


Al tratarse de una derivada parcial los diferenciales cambian de parciales a


totales:

    ·V ·c p ·d  h·A·
d

Integrando:
d h·A
 

 ·V ·c p 
· d

h·A
Ln     ·  Ln c 
 ·V ·c p

Si:    0  T  T0  0  T0  T

Entonces: c   0

  h·A
Ln    ·
 0   ·V ·c p

h ·A
 
 ·V ·c
·
e p
(1.2.2)
0

Finalmente la distribución de temperaturas esta dada por la siguiente


ecuación:

h·A
T  T 
 ·V ·c p
·
e (1.2.3)
T0  T

h ·A
 ·
  0 ·e
 ·V ·c p (1.2.4)

Se puede expresar las anteriores ecuaciones en función de dos


parámetros:
h·L
El número de Biot: Bi  (1.2.1)
k

 ·
El número de Fourier: Fo  (1.2.5)
L2
El exponente de (1.2.4), con las ecuaciones (1.2.1) y (1.2.5):

h·A L k  ·
· · ·  Bi· 2  Bi·Fo (1.2.6)
 ·V ·c p L k L

Tomando en cuenta (1.2.6), el perfil de temperatura será:


T  T
 e  Bi ·Fo (1.2.7)
T0  T

  0 ·e  Bi ·Fo (1.2.8)

Este método es conocido también con el nombre de método de parámetros


concentrados, y método del mosaico.

Se debe tomar en cuenta que para aplicar este método a un problema de


régimen transitorio, se sigue el siguiente procedimiento:

 
Se verifica el número de Biot (1.21), si cumple con Bi  0.1, Bi 1  10 , se
deberá analizar con este método, y la ecuación seguirá con el cambio de la
longitud, por la longitud característica:
V
Lc  (1.2.9)
A
Donde:
V = Volumen del cuerpo.
A = Área total superficial del cuerpo.

Con la ecuación definida (1.2.7), (1.2.8) los parámetros afectados por la


longitud característica:
h·Lc
El número de Biot: Bi  (1.2.10)
k
 ·
El número de Fourier: Fo  2 (1.2.11)
Lc

2. Metodología.

El trabajo será encarado por grupos de seis personas, para la recolección de datos
experimentales, los cuales serán confrontados a través del uso de un método
capaz de simular el experimento realizado.

2.1. Equipo, material e instrumentos.

 Cuerpo finito de material conocido (cubo de duraluminio).


 Termocuplas.
 1 recipiente con 4lt de agua.
 Recipiente graduado volumétrica mente.
 Hornilla de gas licuado.
 Garrafa de gas licuado.
 Porta varilla.
 Cuerda.

2.2. Montaje.

Fig. 2.1 Esquema de montaje del cuerpo al cual se hará el seguimiento del
enfriamiento.

2.3. Procedimiento.

 Instalar la garrafa de gas licuado a la hornilla.


 Llenar el recipiente con 3lt. de agua.
 Armar el soporte y varilla para colgar el cuerpo finito (Fig. 2.3.1).
 Introducir el cuerpo finito al recipiente.
 Hacer hervir el recipiente conteniendo el agua.
 Luego tomar en cuenta la ebullición del agua, transcurrida esta fase
esperar 10 minutos.
 Sacar el cuerpo finito del agua.
 Instalar los puntos de lectura de temperatura.
 Durante 50 minutos Hacer el seguimiento y control de temperatura del
proceso de enfriamiento del cuerpo.
 Ordenar el material e instrumentación usada, junto con un registro de
datos, devolver el material.
Fig. 2.3.1 Instalación de los elementos para calentar el cuerpo finito.

3. Registro de datos.

Temperatura del medio ambiente T  10.8 º C  .

De debe tomar en cuenta que la T2  º C  es la temperatura de la cara superior del


cubo. Y la temperatura T1  º C  es la temperatura de una cara lateral del cubo.

Fig. 2.3.2 Posición de las caras en las que se registraron las temperaturas.

  min    seg  T1  º C  T2  º C  Observaciones


Temperatura
0 0 75.2 73.9
inicial T0 (real)
5 300 72.1 69.0 real
10 600 67.8 64.8 real
15 900 63.7 61.8 real
20 1200 60.3 57.4 real
25 1500 56.8 52.2 real
30 1800 53.6 51.2 real
35 2100 50.9 47.2 real
40 2400 48.4 45.2 real
45 2700 46.1 43.6 real
50 3000 43.8 41.5 real

4. Conclusiones.

El presente laboratorio muestra la capacidad de las ecuaciones para poder


aproximar teóricamente, a un proceso real, más específicamente el método de
capacidad global, con el cual se pudo analizar un cubo (cuerpo finito),
considerando sus capaz, como placas y analizando con las ecuaciones (1.1.1) a
(1.1.11) y aplicando las condiciones necesarias según el método; es necesario
recalcar la importancia del número de Biot para poder clasificar este tipo de
problemas, en nuestro caso Bi<1, lo cual nos indica que el proceso de enfriamiento
no depende del espacio, sino del tiempo y se puede verificar la aproximación del
método en los anexos con las graficas de los proceso real y analítico.

Se debe tomar en cuenta que el coeficiente pelicular de convección “h” no fue


calculado, como se debería sino solo se tomo en cuenta un “h” promedio.

Siendo los resultados más importantes, extraídos de los acápites 3, registro de


datos y del 5 Cuestionario, pregunta 2:

T1  º C  T2  º C  r T1  º C  T2  º C  a
  seg 
real eal analítica nalítica
0 75.2 73.9 75,2 73,9
300 72.1 69.0 70,56 69,36
600 67.8 64.8 66,26 64,14
900 63.7 61.8 62,27 61,23
1200 60.3 57.4 58,57 57,6
1500 56.8 52.2 55,13 54,23
1800 53.6 51.2 51,94 51,11
2100 50.9 47.2 48,98 48,21
2400 48.4 45.2 46,23 45,51
2700 46.1 43.6 43,68 43,01
3000 43.8 41.5 41,31 40,7

5. Cuestionario.
1. Insertaren fundamento teórico en forma detallada la teoría del método analítico
empleado en el trabajo.

Ver acápite 1.3 Fundamento teórico, método de capacidad global.

2. Resolver analíticamente el proceso de enfriamiento estudiado por el método


afín presentado en el fundamento teórico.

Para analizar analíticamente la fase de enfriamiento del cuerpo, se tiene como


datos iniciales:

 W 
h  10  2 Coeficiente pelicular de convección promedio del aire.
 m ·º C 

L  9.8 cm  98  10 3  m  Longitud de arista del cuerpo finito (cubo).

Las propiedades físicas del Duraluminio (96 Al – 4 Cu, trazas de Mg):

 W 
k  169  2  Conductividad térmica del material.
 m ·º C 
 kg 
  2790  3  Densidad del material.
m 
 J 
C p  881   Calor especifico del material.
 kg ·º C 
Analizando el número de Biot (1.2.1) se tiene:

h·L 10·90.8  103


Bi    0.0005799  0.1
k 169

Donde se usará (1.2.9), para poder aplicar este método, con la longitud
característica:

 
V  L3 m 3
A  6·L  m 
2 2

V L3 L 9.8  10 3
Lc      16.33  10 3  m
A 6·L2 6 6

Teniendo Lc , se puede evaluar las ecuaciones (1.2.10), (1.2.11):

h·Lc 10·16.33  10 3
Bi    966.3  10 6
k 169
Para calcular el número de Fourier, antes se debe calcular la difusividad
térmica  :
k m2 
 (5.2.1)
 ·C p  s 
k 169 m2 
   68.76  10  6  
 ·C p 2790·881  s 

 · 68.76  10 6 ·
Fo    257.8  10 3 ·
Lc
2
16.33  10 
3 2

De la ecuación (1.2.7), se tiene:


T  10.8 º C 
Para las temperaturas de las caras del cubo con se ve en la Fig.2.3.2:
T0,1  75.2 º C 
T0, 2  73.9 º C 
T  f  
Analizando la ecuación 1.2.7:
T  T
 e  Bi ·Fo
T0  T
Se debe despejar T, para ponerla en función del tiempo, T  f  

T  e  Bi·Fo  T0  T   T (5.2.2)
Para la cara superior, donde T0,1  75.2 º C  , se tiene de la ecuación
(4.2.2):
T  e 96610 ·257.810 ·  75.2  10.8  10.8
6 3

6
·
T  64.4·e 24910  10.8 (5.2.3)
Para la cara lateral, donde, T0, 2  73.9 º C  se tiene de la ecuación (5.2.2):
 73.9  10.8  10.8
6
·257.8103 ·
T  e 96610
24910 6 ·
T  63.1·e  10.8 (5.2.4)
Teniendo las temperaturas analizadas, dando valores temporales a la
ecuación, con intervalos de 5minutos, para aproximar al proceso real:

  min    seg  T1  º C  T2  º C  Observaciones


Temperatura
0 0 75,2 73,9
inicial T0 (real)
5 300 70,56 69,36 Analítico
10 600 66,26 64,14 Analítico
15 900 62,27 61,23 Analítico
20 1200 58,57 57,6 Analítico
25 1500 55,13 54,23 Analítico
30 1800 51,94 51,11 Analítico
35 2100 48,98 48,21 Analítico
40 2400 46,23 45,51 Analítico
45 2700 43,68 43,01 Analítico
50 3000 41,31 40,7 Analítico
Tabla 5.2.1 Resultados analíticos de (5.2.3), (5.2.4).

3. Insertar en las conclusiones la validación y argumentación del método analítico


que mejor se ajuste al proceso real analizado.

h·L 10·90.8  103


Bi    0.0005799  0.1
k 169

De la teoría explicada en el acápite 1.2 Fundamento teórico, se concluye que,


la temperatura es solo función del tiempo y no del espacio, por tanto, la
distribución de temperatura y el flujo de calor son obtenidos mediante un
balance térmico en el cuerpo, considerando la variación de energía interna y la
transferencia de calor por convección, es por lo cual se puede aplicar el
método de la capacidad global, al ser una condición para emplear este método
Bi < 0.1.

4. Estructurar un modelo de simulación del proceso, capaz de ser aplicado a


condiciones, materiales y dimensiones diferentes en las que se desenvolvió el
experimento, sin desmarcarse de la naturaleza básica del proceso estudiado.

Solo se deberá analizar el número de Biot, si el valor es menor a 1(Bi<1), se


puede aplicar este método, con las consideraciones siguientes:
h·L
Bi  1
k
entonces se debe usar la longitud característica:

V Volumen
Lc  
A Area

Teniendo Lc , se puede evaluar las ecuaciones (1.2.10), (1.2.11):

h·Lc
Bi 
k
 · k
Fo  2 ; Donde  
Lc  ·C p

Teniendo los valore de Fo, Bi, se puede analizar la ecuación 1.2.7:

T  T
 e  Bi ·Fo
T0  T
Si el caso es el mismo que el nuestro, siendo la temperatura de pared,
función del tiempo, se podrá utilizar la ecuación despejada (5.2.2):

T  e  Bi·Fo  T0  T   T

 ·
Siendo Fo  2 , se tendrá la variable independiente tiempo (segundos),
Lc
y la variable dependiente temperatura (ºC).

T  e  Bi ·Fo  T0  T   T (5.4.1)
Solo se deberá conocer las temperaturas explicadas anteriormente, y las
características físicas y geométricas del cuerpo finito.

Bibliografía.

Welty J.R., Wicks C.E. Wilson R.E. (1987), Fundamentos de la


transferencia de momento, calor y masa, Edit. Limusa México.

Ing. Gustavo Rojas Ugarte, Transferencia de calor MEC – 2251,


Universidad Técnica de Oruro. Oruro, Bolivia.

Anexos.

Características del termómetro digital usado.

Clase de Rango de
Nº 10-1 Aparato Marca
exactitud medición
Código Termómetro YFE
0.1 ºC -10 ºC a 1200ºC
LM- AP04 digital Ind. EE.UU.

You might also like