You are on page 1of 18

Higiene de campo

y operativa -
Ventilación

Higiene

1
Higiene de campo
Funciones y definición

En capítulos anteriores se ha visto, cómo esta rama de la Higiene M Trabajo


se ocupa del estudio y reconocimiento de los contaminantes y de las
condiciones de trabajo, identificando los peligros para la salud, evaluando
los riesgos higiénicos y sus posibles causas, adoptando las medidas
necesarias para su control.
Para la realización de esta función el experto en Higiene de Campo actúa
como instrumento de trabajo de la encuesta higiénica. Para su realización
precisa de la información suministrada por la propia empresa y los
trabajadores afectados, la documentación apropiada, el instrumental de
campo previamente calibrado, los laboratorios de higiene analítica y una
gran experiencia que le permita, a partir de sus conocimientos técnicos,
aplicar con la debida precaución a los valores obtenidos los criterios
higiénicos previamente adoptados.
La Higiene de Campo, junto a la denominada Higiene Operativa, constituye
el verdadero campo de actuación del higienista del trabajo.

El higienista industrial

Aunque en nuestro país aún no existe ninguna universidad que forme,


mediante la correspondiente titulación específica, expertos para
desempeñar esta función, (que las universidades norteamericanas vienen
asumiendo desde hace años), la realidad es que son muchos los técnicos,
químicos, físicos, biólogos o médicos que gozan de una formación en esta
materia, generalmente adquirida directa o indirectamente de centros
estadounidenses, y que disponen de los conocimientos necesarios para
poder desempeñar esta función en la administración, empresas, mutuas de
accidentes, etc.
Según la American Industrial Hygienist Association (AIHA), el higienista
industrial es una persona que, teniendo estudios universitarios,
preferentemente licenciado en ingeniería, química, física, medicina o
ciencias biológicas, por especiales estudios y entrenamiento, ha adquirido
competencia en la Higiene del Trabajo a fin de capacitarse para
desempeñar las funciones propias de esta ciencia:

 Reconocer los factores ambientales y comprender sus efectos sobre el


hombre y su salud.
 Evaluar los riesgos derivados de los factores ambientales.
 Controlar los riesgos, adoptando los métodos adecuados para su
eliminación o reducción.

2
Encuesta Higiénica

1) Concepto y tipos

La encuesta higiénica constituye la técnica de actuación más importante de


la Higiene Industrial en general, y de la Higiene de Campo en particular. En
ella se analizan los diferentes factores que intervienen en un problema
higiénico permitiendo la aplicación de medidas técnicas o médicas de
control y la reducción de las situaciones de riesgo.
Según su finalidad podemos distinguir distintos tipos de encuestas
higiénicas:

Trabla 1

Tipos de encuestas higiénicas


De Higiene Analítica: Permite la confirmación
de Enfermedades Profesionales, estudiar
nuevos riesgos, etc.
De Higiene Teórica: Permite la fijación de
nuevos valores límites de concentración y la
Por su aplicación actualización de los establecidos.
De Higiene Operativa: Permite la aplicación de
medidas de control y seguimiento de su grado
de efectividad.
De Higiene de Campo: Permite el análisis de los
riesgos y su valoración.
Esporádicas: Realizadas de forma aislada.
Por su repetitividad
Sucesivas: Realizadas de forma periódica.
Monofásicas, específicas o concretas: Referidas
a un determinado riesgo.
Por su alcance Multifásicas, no específicas o generales:
Referidas a cualquier tipo de riesgo higiénico
existente.
Organismos oficiales, empresas, mutuas u otras
Por la entrada que realiza
entidades privadas.
Por su amplitud Completa: Aplicada a toda la empresa.
Parcial: Aplicada a un determinado proceso o
puesto de trabajo.
Por su dificultad A distancia: Son más bien fichas higiénicas o
cuestionarios remitidos por correo sólo con
efecto informativo.
Previas: Realizadas por el higienista utilizando

3
sólo su experiencia.
Completas: Constituye la verdadera encuesta
higiénica.

2) Planteamiento de la encuesta higiénica

Para realizar la encuesta higiénica de una forma metódica, se deberán


seguir las siguientes etapas:

Figura 1

Aunque se considera que el desarrollo del planteamiento expuesto escapa


de los objetivos marcados, se ha buscado dejar constancia de la
complejidad del problema higiénico a fin de evitar que, a la vista de los
conocimientos teóricos expuestos, se pretenda adoptar en algún caso un
tratamiento simplista del mismo, que podría conducir a tomar soluciones
incorrectas en uno u otro sentido.

3) Toma de muestras

4
Si bien para adquirir la técnica de la toma de muestras de los
contaminantes se precisa de una gran experiencia por parte del higienista,
se expondrán brevemente las ideas generales que deben tenerse en
cuenta.
En primer lugar, habría que decidir el grado de exactitud preciso, utilizando
según el caso los «métodos orientativos», generalmente con instrumentos
de lectura directa, o los «métodos de precisión» que requieren, por el
contrario, la preparación de toda una estrategia de muestreo,
comprendiendo la elaboración de un gráfico con los tiempos de cada tarea
del puesto de trabajo y sus tiempos de descanso, contaminantes presentes
en cada tarea, criterios higiénicos adoptados, métodos de muestreo a
utilizar y decidir, y anotar en el gráfico los momentos y tiempos de
muestreo.
En el siguiente cuadro se indican los métodos de muestreo más utilizados,
según el tipo de contaminante químico existente en el ambiente de
trabajo.

Tabla 2

Métodos de captación o toma de muestras de los


contaminantes químicos
Tubos reactivos específicos o colorímetros de
carbón activo o de gel de sílice, con aspiración
Gases y vapores de aire contaminado mediante bombas.
Aparatos de lectura directa. Impingers (frascos
borboteadores).
Humos y nieblas Filtros
Impingers
Aparatos de lectura directa
Polvos y fibras polvo Conímetro
total Filtros
Impingers
Polvo Ciclones
respirable Decantadores

Aunque brevemente, conviene aclarar al menos algunos conceptos


introducidos que, como el de «polvo respirable», permitirán una mejor
comprensión del problema higiénico causado por este tipo de agente.
Según su composición, el tipo de polvo ya definido en temas anteriores, se
puede definir de la siguiente forma:

5
 Polvo neumoconiótico: sus efectos dependen de su fracción respirable
(sílice).
 Polvo tóxico: sus efectos dependen de la cantidad total de polvo
suspendido (óxidos metálicos).
 Polvo inerte: no contiene ningún compuesto tóxico y los productos
neumoconióticos están en porcentaje inferior al 1%. La ACGIH los
denomina PNCOF (partículas no clasificadas de otras formas) a las que
le asigna un TLV de 10 mg/m3 de polvo total no conteniendo amianto y
menos del 1 % de sílice cristalina (carbonato cálcico).
 Fibras: son aquellas partículas cuya longitud es superior a 10 veces su
diámetro medio (algodón, cáñamo, amianto, etc.)

Por «fracción respirable» se entiende la parte de polvo total suspendida en


el aire que alcanza, por su pequeño tamaño, los alvéolos pulmonares,
depositándose en ellos. El resto, es retenido por las mucosas del aparato
respiratorio o sedimentan por gravedad.
En la Tabla 3, se indican los porcentajes de fracción de masa de partículas
respirables, con relación al polvo total suspendido en el aire, dependiendo
de su diámetro aerodinámico, según la ACGIH.

Tabla 3: Porcentaje de fracción de masa de partículas respirables

Diámetro aerodinámico de la Masa de partículas respirables


partícula (µm) (RPM) %
0 100
1 97
2 91
3 74
4 50
5 30
6 17
7 9
8 5
10 1

De este modo, en el caso de la contaminación por polvo, la determinación


del riesgo higiénico se da por los siguientes factores:

 Composición química del polvo.


 Tamaño de las partículas.
 Concentración en el aire.

6
 Tiempo de exposición.

En vista de lo expuesto, conviene señalar que el muestreo deberá


realizarse de forma selectiva, dependiendo del tamaño de la partícula o
tipo de polvo: «polvo total» o «polvo respirable». Significa que los valores
de los TLVs vienen expresados como polvo total, excepto que se indique
expresamente como «polvo respirable».

4) Evaluación del riesgo

Una vez que se dispone de los datos recogidos en la primera etapa de la


encuesta higiénica que han permitido la identificación del riesgo y la
determinación de la magnitud del problema higiénico, a partir del
conocimiento de las concentraciones ambientales (contaminantes
químicos) y/o niveles de intensidad (contaminantes o agresivos físicos), el
número de trabajadores expuestos y el tiempo y periodicidad de las
exposiciones, se procede a la evaluación de los riesgos detectados que
deberá realizarse para cada puesto de trabajo.
Este apartado se centra exclusivamente en la evaluación de los
contaminantes químicos, dejando la evaluación de los contaminantes
físicos para su posterior estudio en los capítulos correspondientes.
Para la evaluación, se debe disponer para cada uno de los contaminantes
de los siguientes datos:

 CPP (Concentración Promedio Permisible) VL o TLV-TWA en aquellos


lugares de trabajo en los que se fabriquen, manipulen o utilicen
sustancias de conocidos efectos irritantes, tóxicos, etc., que puedan
afectar a la salud del trabajador y que, debido a sus propiedades o a las
características del proceso, puedan pasar al ambiente.
 Cuando la sustancia no disponga de su CPP o TLV-TWA, existiendo
sospecha por sus características fisicoquímicas de que puede producir
daño en la salud del trabajador, deberán adoptarse las mismas medidas
de precaución que para aquellas otras a las que su acción pudiera
asimilarse.
 TLV-STEL en aquellos lugares de trabajo en los que además de concurrir
las circunstancias anteriores, los trabajadores se encuentran expuestos
a altas concentraciones durante cortos períodos de tiempo.
 CMP (Concentración Máxima Permitida) o TLV-C, en aquellos casos en
los que la sustancia contaminante tenga este valor o determinando las
desviaciones del TLV-TWA tal como se ha visto anteriormente.
 Ci (Concentración del contaminante en el ambiente).
 t (Tiempo de exposición al riesgo en h/día).

A partir de estos datos se procederá, según se trate, de un solo


contaminante o de varios contaminantes.

7
A partir de estos datos se procederá, según se trate, de un solo
contaminante o de varios contaminantes.

1) Evaluación del riesgo higiénico con un solo contaminante.


Se procede a determinar el porcentaje de «Dosis Máxima Permisible»
(%DMP) a partir de la expresión:

Si bien este cálculo presenta la ventaja de permitir cuantificar los riesgos


de forma correcta, en su aplicación deberán tenerse en cuenta las
siguientes circunstancias.

 Si el valor del TLV del contaminante es un Valor Techo TLV-C, es este


valor y no el %DMP el que determinará la existencia del riesgo, ya que
con valores muy bajos de %DMP, para cortas exposiciones puede existir
riesgo higiénico.
 Si los tiempos de exposición del trabajador al riesgo son cortos y las
concentraciones en el ambiente superan el TLV deberán tenerse en
cuenta, como se ha indicado, ya sea el TLV-C o el valor de la desviación
del TLV-TWA determinado tal como se indica.

1) Evaluación del riesgo higiénico con varios contaminantes


Presentes.

En esta circunstancia, podrán darse dos posibilidades:

 Los efectos son independientes para cada uno de los contaminantes. En


este caso deberá cumplirse para todos ellos que:

 Los efectos son aditivos o (tóxicos sistémicos) no se tiene la certeza de


que sus efectos sean exclusivamente independientes.

En este caso se calculará el valor de K, resultando:

8
Se deberá seguir cumpliendo para cada contaminante independientemente
de las condiciones establecidas en el caso anterior.

Higiene Operativa

Control del Riesgo

Así como las restantes funciones de la Higiene del Trabajo pueden ser
desempeñadas por diferentes profesionales (ingenieros, químicos, físicos,
biólogos, médicos, etc.), la Higiene Operativa constituye una verdadera
rama de la Ingeniería, por lo que también recibe el nombre de Ingeniería
Higiénica.
Para poder conseguir la eliminación del riesgo higiénico, la Higiene
Operativa debe actuar sobre los diferentes factores que intervienen en el
proceso:

 Foco emisor del contaminante.


 Medio de difusión del contaminante.
 Trabajadores expuestos.

Tabla 4

Sistemas de control del riesgo higiénico

Riesgo higiénico Sistema de control

Sustitución de Productos
Modificación del Proceso
Encerramiento o Aislamiento
Foco emisor del contaminante del Proceso
Métodos Húmedos
Mantenimiento
Selección de Equipos y

9
Diseños Adecuados
Medio de difusión Limpieza
Ventilación por dilución
Aumento distancia foco –
receptor
Sistema de Alarma
Mantenimiento
Trabajadores expuestos Formación, Información y
Adiestramiento
Rotación del Personal
Encerramiento del Trabajador
Control y Reconocimiento
Médico de los Trabajadores
Protección Personal

De todas las medidas expuestas, las más eficaces desde el punto de vista
de la Higiene del Trabajo, son las que actúan sobre el foco emisor del
contaminante, actuando sobre el medio difusor cuando no ha sido posible
la eliminación en el foco y, por último, sólo sobre los trabajadores
expuestos cuando no ha sido posible actuar sobre los anteriores estadios o
como medida complementaria de otras medidas adoptadas.
Para resumir, el objetivo de la Higiene Operativa se centra en la
eliminación o reducción del grado de contaminación existente en el
ambiente de trabajo hasta los valores de referencia suministrados por la
Higiene Teórica, utilizando para ello los conocimientos de la Ingeniería.

Informe Técnico de Higiene del Trabajo

Características y contenido

A la vista de cuánto se ha venido exponiendo en este tema la última etapa


de Encuesta Higiénica concluye con la elaboración del correspondiente
Informe Técnico el cual deberá responder a una presentación lógica,
sencilla y comprensible, utilizando la terminología correcta, de forma que
no pueda dar lugar a confusión.
En el mismo deberán contemplarse al menos los siguientes puntos:

Antecedentes: En este apartado deberán incluirse los datos relativos a


identificación de la empresa, actividad, motivo de la encuesta, entre otros.

10
Metodología: En este apartado podrán incluirse los datos relativos a días y
horas de presencia en la empresa para su realización, con expresión de
personas consultadas y datos recogidos, mediciones efectuadas con
instrumentos, de lectura directa, análisis de riesgos, entre otros.

Toma de muestra: Deberá contener los datos relativos a características de


local, descripción del proceso y los puestos de trabajo analizados, haciendo
referencia para cada uno de ellos a trabajadores expuestos, resultados de
mediciones técnicas de muestreo e instrumentos utilizados, tiempo de
exposición y concentración media ponderada para cada contaminante.

Conclusiones: Este apartado deberá contener la valoración de los riesgos


existentes por comparación de las concentraciones obtenidas con los
valores de referencia legales o universalmente aceptados cuando la
normativa legal no los contemple y las recomendaciones que se sugieren
para su control, ya sean colectivas o individuales.
Sería conveniente el apoyo documental del informe con la inclusión de
planos, esquemas, fotografías, registro de datos, entre otros.

Ventilación

Introducción

La ventilación constituye uno de los métodos preventivos más eficaces


utilizados por el higienista industrial, ya que consiste en la eliminación del
aire contaminado de un puesto de trabajo mediante la sustitución por aire
fresco.
Se distinguen dos tipos de ventilación: por «dilución» o «general» y
«local». Con el primero se pretende la reducción de la concentración del
contaminante en el lugar de trabajo, mientras que el objetivo del segundo
es captar el contaminante, mediante una corriente de aire que es
transportada hacia una campana o cubierta que permite su expulsión a la
atmósfera, previamente filtrado, sin llegar a contaminar el lugar de trabajo.

Ventilación General

Este sistema de ventilación es utilizado tanto para mantener un microclima


confortable, empleando aire refrigerado en verano y calentado en invierno,
como para mantener las concentraciones de los contaminantes por debajo
de los valores límites permisibles.
Sólo resulta práctico cuando el contaminante no es demasiado tóxico y su
emisión es uniforme y está localizada durante el proceso, como ocurre en
determinadas operaciones industriales.

11
Para calcular el volumen de aire necesario para la dilución de los
contaminantes se utilizan las expresiones:

según si el TLV viene expresado en mg/m3 o ppm.


Siendo:
Q = Caudal de aire necesario en m3/ hora (250C y 760 mm de Hg) para
diluir el contaminante.
P = Peso del contaminante generado en g/ hora.
Pm = Peso molecular del contaminante.
K = Coeficiente de seguridad (4-10). Se determina teniendo en cuenta los
conceptos que figuran en la tabla de la página siguiente.
Si sustituimos en la expresión anterior P = V . d, siendo
V = Volumen del contaminante evaporado en l/h d = Densidad en Kg/dm3
resulta la expresión simplificada

Cuando existe más de un contaminante, se calcula el caudal necesario para


diluir cada uno de ellos y se suman si sus efectos son aditivos. Si sus efectos
son independientes, se adoptará el mayor valor obtenido de Q.

Tabla 5

Coeficiente de seguridad
Peligrosidad de K1 Distancia al foco K2
contaminante
TLV ≥ 500 ppm. 1 Cerca de la ventilación 1
TLV de 100 a 500 2 Mediana de la ventilación 2
ppm.
TLV ≤ 100 ppm. 3 Lejos de la ventilación 3
Evolución del K3 Efectividad K4
contaminante
Regular 1 Buena 1
Irregular 2 Mediana 2

Para realizar la ventilación por dilución, se debe seguir el siguiente orden:

12
1) Determinar la cantidad de aire necesaria para la dilución del
contaminante.
2) De ser posible situar las bocas de aspiración próximas a los focos de
contaminación.
3) Situar la aspiración y suministro de aire de manera que todo el aire
empleado pase a través de la zona contaminada.
4) Reemplazar el aire extraído por aire puro, acondicionado, si es posible,
mediante ventiladores apropiados.
5) Si es posible, utilizar un sistema combinado de impulsión y extracción.
6) Deberá evitarse la proximidad de las bocas de entrada y salida para
evitar la recirculación del aire contaminado.

En la Figura 2 se señalan diferentes formas de localización de ventiladores


y de entradas de aire utilizadas en la ventilación por dilución, indicando la
efectividad de cada una de ellas.

13
Figura 2: Diversas formas de ventilación

Ventilación Localizada

El sistema de ventilación local o por extracción localizada es el más


utilizado para controlar el contaminante en el foco productor, siendo
exigida su implantación en la legislación de la mayoría de los países.
Los volúmenes que se requieren son muchos menores, ya que capturan al
contaminante en la zona próxima a su emisión. Su ventaja radica en su
eficacia, al evitar la difusión del contaminante en el ambiente.
Este sistema de ventilación resuelve la mayoría de los problemas
higiénicos, por graves que sean.
En todo sistema de extracción localizada se distinguen los siguientes
elementos: campana, conductos, ventiladores y, generalmente, dispositivo,
purificador del aire.

14
La campana (de techo, de extracción lateral, en forma de cabina, de
corriente descendente, etc.), debe estar diseñada de forma que no
perturbe el proceso de fabricación o las tareas del trabajador, como en la
Figura 3, existiendo numerosos diseños estandarizados en la bibliografía
especializada, donde además se facilitan fórmulas simples para su
dimensionado.

Figura 3: Elementos de un sistema de extracción localizada

En la Figura 4 y la Figura 5 se representan algunos ejemplos de campanas


de extracción lateral y de techo.
La campana de techo es la más utilizada y consiste en una bóveda situada
sobre el foco emisor, de manera que los contaminantes sean eliminados a
través del conducto extractor. No se utilizan cuando el material es tóxico y
el trabajador debe inclinarse sobre el foco o proceso contaminante.

15
Figura 4: Diversos tipos de campanas

Las campanas en forma de cabina generalmente son de grandes


dimensiones y en su interior se efectúan las operaciones contaminantes
(cabina de pintura).
La campana de extracción laterales utilizada para la aspiración de tanques
de superficie abierta (galvanoplastia, pintura, etc.)
Las campanas de corriente descendente presentan el inconveniente del
poco control que se ejerce sobre el contaminante, especialmente cuando
se trabaja en ambientes calurosos, ya que las corrientes térmicas dificultan
la penetración del aire.

Figura 5: Diversos tipos de Campanas

16
Principios Básicos de Diseño

Las campanas deberán colocarse lo más cerca posible del foco emisor, ya
que el volumen de aire necesario para su extracción varía con el cuadrado
de la distancia al foco y, cuando sea posible, de forma que encierre la
fuente de contaminación, ya que así la cantidad de aire necesaria será
menor.
En la siguiente figura se representa cómo debe colocarse la campana, de
forma que extraiga el contaminante de la zona de respiración del operario,
sustituyendo para ello la campana de techo por otra de mejor diseño, de
campana alargada, que aleja el contaminante de la zona del operario, o
bien complementarlo con sistemas de impulsión-extracción, adecuados
para tanques de anchura superior a 125 cm.
Qe = Caudal de aire de extracción.
Q¡ = Caudal de aire de impulsión.
V = Velocidad de aire de soplado 5-10 m/s.
Por último, el diseño correcto de la campana debe completarse con el
dimensionado correcto de los conductos y ventiladores, como se observa
en la Figura 6, ya que de nada serviría si por ellos no circulan los volúmenes
de aire necesarios. Se puede recurrir al «Industrial Ventilación Manual>, de
la ACGIH para su diseño y dimensionado.

Figura 6: Diseño correcto de campana, conductos y ventiladores

17
Referencias
Castejón Vilella, E., Baraza Sánchez, X., & Guardino Solá, X. (2015) Higiene
Industrial. UOC SL.

Mancera, F. M., Mancera, R. M. T., & Mancera, R. M. R. (2012). Seguridad e


higiene industrial: gestión de riesgos. México, D.F., MX: Alfaomega Grupo Editor.

18

You might also like