You are on page 1of 26

Las

 metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  


social.  Una  investigación  entre  la  
sociología  urbana  y  la  sociología  de  las  
clases  sociales1  
 
Marie  Cartier  
Doctora  en  Sociologia  de  la  EHESS,  docente  investigadora  de  la  Universidad  de  
Nantes.  marie.cartier@univ-­‐nantes.fr  
 
Isabelle  Coutant  
Doctora  en  Sociología  de  la  EHESS,  investigadora  del  CNRS  en  el  Institut  de  
Recherches  Interdisciplinaires  sur  les  Enjeux  Sociaux  (IRIS).  icoutant@ens.fr.  
 
Olivier  Masclet  
Doctor  en  Sociología  de  la  EHESS,  docente  investigador  de  la  Universidad  Paris  
Descartes.  o.masclet@club-­‐internet.fr  
 
Yasmine  Siblot  
Doctora  en  Sociología,  docente  investigadora  de  la  Universidad  Paris  1  Panthéon  
Sorbonne.  yasmine.siblot@univ-­‐paris1.fr  
 
 
Fecha  de  recepción:  15  de  Marzo  de  2012  
Aceptación  final  del  artículo:  30  de  Junio  de  2012  
 
Traductora  :  Magdalena  Urdampilleta  
 
Artículo    
La  emergencia  del  desempleo  estructural  de  masas  desde  la  crisis  del  petróleo  de  
los   años   ‘70   condujo   en   un   principio,   tanto   en   el   campo   académico   como   en   la  
esfera  política  y  mediática,  a  un  análisis  de  la  cuestión  social  definida  en  términos  
de  exclusión.  Se  prestó  entonces  una  menor  atención  a  la  “desestabilización  de  los  
estables”  y  al  “desmoronamiento  de  la  sociedad  salarial”  (Castel,  1995)  que  podían  
afectar  a  categorías   a  priori  menos  desprovistas.  Estos  procesos  cuestionaban  las  

1   Este   artículo   se   inspira   en   el   siguiente   texto   modificado:   “Les   métamorphoses   d’un   quartier   de  

promotion  des  années  1960  à  nos  jours”,  publicado  en  Cadres,  classes  moyennes:  vers  l’éclatement?,  
P.   Bouffartigue,   C.   Gadéa   &   S.   Pochic   (dir.),   Armand   Colin/Recherches,   París,   pp.   213-­‐223.  
Agradecemos  al  editor  por  habernos  permitido  retomar  este  capítulo.  Agradecemos  también  a  las  
editoras   de   este   número   y   a   los   dos   evaluadores   por   sus   comentarios   y   sugerencias   que   nos   han  
permitido  presentar  este  artículo,  sustancialmente  desarrollado  y  problematizado  en  relación  a  la  
versión  francesa.  El  conjunto  de  la  investigación  ha  sido  publicado  por  La  découverte  en  2008  bajo  
el  título  La  France  des  “petits-­‐moyens”.  

Cartier,  et.  all,  Quid  16  N°2    (20-­‐45)  Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social
solidaridades   institucionales   sedimentadas   a   lo   largo   del   siglo   XX   en   torno   al  
contrato   laboral   y   a   los   derechos   sociales   correspondientes.   En   una   época   más  
reciente,  la  puesta  en  evidencia  del  aumento  de  las  desigualdades  económicas  y,  en  
particular,  del  patrimonio  favoreció  un  retorno  de  la  noción  de  clase  social  con  el  
fin   de   dar   cuenta   de   las   transformaciones   de   la   estructura   social,   fenómeno   que  
lejos  está  de  ser  específico  de  Francia  (Devine,  Savage,  Scott,  Crompton,  2005).  Si  
bien  allí  las  clases  medias  se  vieron  menos  afectadas  por  la  depresión  económica  
que   en   Argentina   (Kessler,   1999),   ellas   suscitan,   sin   embargo,   una   atención  
particular.   Al   tiempo   que   son   el   objeto   de   numerosos   discursos   políticos   y  
mediáticos   que   proponen   una   definición   más   amplia   con   fines   electorales,   varios  
estudios  estadísticos  han  indagado  sobre  su  modo  de  vida  y  su  reciente  devenir.  La  
hipótesis   del   desclasamiento   de   las   clases   medias   desarrollada   por   el   sociólogo  
Louis   Chauvel   (2006)   fue   cuestionada   por   otros   trabajos   que   señalan,   por   el  
contrario,   la   expansión   numérica   de   categorías   intermedias   y   la   consolidación   de  
sus   ventajas   tanto   en   el   escenario   residencial   y   escolar   como   en   el   mercado   de  
trabajo  (Goux  y  Maurin,  2012).    
La   aproximación   situada   que   proponemos   aquí,   paralelamente   a   los   trabajos  
contemporáneos  en  Inglaterra  de  Mike  Savage  y  de  su  equipo  y  de  Fiona  Devine  en  
Estados   Unidos   (2005),   ha   sido   aún   poco   aplicada   a   las   clases   medias.2   Parece  
entonces  valioso  explorar  las  distinciones  internas  de  las  categorías  intermedias  e  
identificar   con   precisión   qué   poblaciones   se   ven   afectadas   concretamente   por   el  
“desclasamiento”   y   en   qué   consiste   este   fenómeno.   Una   entrada   a   través   de   la  
escena   doméstica   y   local   al   estudio   de   la   estratificación   social   resulta   interesante  
por   varias   razones.   El   cruce   entre   la   sociología   urbana   y   la   sociología   de   la  
estratificación   alienta   a   que   se   enriquezcan   mutuamente   (Hermann,   Keller,   Neef,  
Ruhne,   2011),   especialmente   en   un   contexto   de   espacialización   de   la   cuestión  
social   (Backouche,   Ripoll,   Tissot,   Veschambre,   2011).   Permite,   en   primer   lugar,  
profundizar  el  conocimiento  de  ciertas  poblaciones  cuya  movilidad  hasta  ahora  se  
ha  comprendido  principalmente  desde  la  esfera  profesional.  Luc  Boltanski,  en  una  
obra  publicada  en  Francia  a  inicios  de  la  década  de  1980,  señaló  la  heterogeneidad  
social   dentro   del   grupo   de   los   ejecutivos,   divididos   entre   los   “pequeños   ejecutivos”  
promovidos   por   la   realización   de   carreras   internas,   autodidactas   y/o   de   origen  
popular  y  los  “herederos”,  ejecutivos  que  se  han  formado  en  prestigiosas  casas  de  
estudio,  hijos  de  ejecutivos  y/o  descendientes  de  la  burguesía  (Boltanski,  1982).3  
Este   artículo   trata   sobre   el   primer   grupo,   el   de   los   ejecutivos   por   ascenso.   La  
aproximación   a   través   de   la   residencia   permite,   asimismo,   considerar   los   grupos  
intermedios   en   las   relaciones   concretas   que   establecen   con   otros   grupos  
espacialmente  próximos,  contribuyendo  de  este  modo  a  medir  si  existe  ruptura  o  
continuidad   entre   las   sociabilidades   y   los   estilos   de   vida.   Por   último,   esta  
aproximación   permite   estudiar   la   estratificación   y   las   clases   sociales   tomando  

2   Este   enfoque,   aplicado   en   los   años   1980   (Bidou,   1984;   Chalvon-­‐Demersay,   1984),   es   menos  

frecuente  en  el  período  contemporáneo  (Oberti  y  Préteceille,  2004).    


3   En   Francia,   el   desarrollo   numérico   de   la   categoría   “ejecutivos”   desde   los   años   1950   hasta   nuestros  

días   reforzó   su   heterogeneidad   social:   en   la   actualidad,   el   mundo   de   los   ejecutivos   se   sitúa   en   la  


bisagra  entre  las  clases  medias  y  las  clases  superiores.    

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    21  


como   unidad   de   análisis,   en   la   medida   de   lo   posible,   a   las   parejas   y   a   las   familias  
antes  que  a  los  individuos,  como  suelen  hacerlo  los  estudios  estadísticos.4    
Al   estudiar   las   transformaciones   a   largo   plazo   de   un   barrio   de   pabellones5  
localizado  cerca  de  las  cités6  del  suburbio  norte  de  París,  no  encontramos  ni  “clases  
populares”   ni   “clases   medias”   canónicamente   definidas.   Nos   enfrentamos   más   bien  
a   hogares   que   habían   experimentado   pequeños   ascensos   sociales   ligados   a   una  
promoción   residencial   o   profesional   inter   e   intrageneracional.   Por   eso   decidimos  
emplear   la   noción   de   “pequeños-­‐medianos”   para   situarlos   socialmente.   Nuestras  
dudas   para   denominar   a   la   población   estudiada   resultaron,   en   parte,   del   estado  
actual   de   las   investigaciones   sociológicas   sobre   la   movilidad   social   en   Francia.   Si  
bien  estas  abundan,  se  centran  en  dos  escenarios  posibles:  uno  más  frecuente,  el  de  
la   reproducción   social;   y   otro   más   extraño,   el   de   los   grandes   saltos   en   el   espacio  
social.  Estos  enfoques  no  se  interesan  tanto  por  las  movilidades  de  corto  alcance,  
aquello   que   Bernard   Lahire   (2004)   denomina   los   “pequeños   desplazamientos  
sociales”.   En   este   artículo,   se   intenta   contribuir   al   estudio   de   estos   pequeños  
desplazamientos   sociales,   a   través   del   análisis   en   profundidad   de   un   barrio   del  
suburbio  norte  de  París.    
¿Qué   tipo   de   pequeños   desplazamientos   sociales   encontramos   en   este   barrio?  
¿Cuáles   son   sus   condiciones   de   posibilidad   y   sus   efectos   sobre   las   relaciones  
sociales   y   las   formas   de   sociabilidad?   Para   responder   a   estas   preguntas,  
distinguimos   dos   períodos:   el   comienzo   del   barrio   marcado   por   un   ambiente   de  
igualdad,   y   las   décadas   de   1990   y   2000   marcados   por   la   transformación   de   su  
población  y  la  renovación  de  sus  estrategias  de  promoción  social.    
 
Trabajo  de  campo  en  un  barrio  del  suburbio  norte  de  París  
 El   estudio   se   desarrolló   entre   los   años   2004   y   2008   en   una   comuna   de   25.000  
habitantes,   situada   en   el   límite   de   la   aglomeración   parisina,   entre   los   campos  
“periurbanos”   donde   residen   las   clases   medias   y   altas   y   los   márgenes   del   sector  
más  pobre  en  el  noreste  de  Ile-­‐de-­‐France.7  Se  encontraron  aquí,  a  la  vez,  grandes  

4  Christian  Baudelot  y  Roger  Establet  (2004)  plantean  a  la  familia  como  la  unidad  de  base  para  los  

análisis   de   clases   sociales,   teniendo   en   cuenta   la   doble   actividad   de   la   pareja.   Las   reflexiones   de  
Florence   Weber   (2006)   sobre   la   economía   doméstica   y   las   culturas   populares   esbozan   el   mismo  
enfoque,  en  este  caso,  a  partir  de  investigaciones  etnográficas.    
5  
En   Francia,   la   palabra   “pavillon”   designa   una   casa   de   vivienda   individual,   característica   de  
determinados  barrios  periféricos  o  de  zonas  rurales.  N.  del  T.:  En  la  Argentina,  podríamos  asociar  el  
término   a   los   barrios   llamados   FONAVI   (con   construcciones   semejantes,   financiadas   por   el   Fondo  
Nacional   de   la   Vivienda   y   sus   homólogos,   financiados   por   recursos   provinciales,   en   distintas  
regiones   del   país).   Como   se   trata   de   construcciones   idénticas,   que   forman   parte   de   un   conjunto  
mayor,  hemos  optado  por  utilizar  el  término  “pabellón”.  
6  N.  del  T.:  la  palabra  “cité”  remite  a  las  Cités  HLM  (“Habitation  à  Loyer  Modéré”)  y  se  utiliza  en  el  

siglo   XX   en   Francia   para   designar   a   los   barrios   con   altos   edificios   de   viviendas   sociales  
generalmente  ubicados  en  los  suburbios.  El  término  suele  estar  cargado  de  una  fuerte  connotación  
peyorativa.   En   la   literatura   local,   el   término   cité   puede   considerarse   sinónimo   de   los   edificios   en  
bloque  de  hormigón  armado  construidos  para  vivienda  social,  aquellos  que  en  la  Argentina  suelen  
denominarse  “monoblocks”.  
7   La  investigación,  realizada  inicialmente  en  el  marco  pedagógico  de  la  Escuela  Normal  Superior  de  

París,  movilizó  en  grados  diversos  a  distintos  participantes:  cuatro  investigadores  y  profesores,  dos  
Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    22  
conjuntos   habitacionales   y   barrios   de   pabellones   atractivos   para   los   hogares   con  
ingresos  suficientes  para  acceder  a  la  propiedad.  Tal  es  el  caso  del  barrio  Peupliers,  
nuestro   campo   de   investigación.   Este   barrio   reagrupa   en   la   actualidad   1.400  
pabellones   y   es   el   producto   de   una   sucesión   de   operaciones   de   promoción  
inmobiliaria  que  comenzaron  en  los  años  ‘20,  con  la  construcción  de  dos  ciudades  
jardín   próximas   a   la   estación.   Décadas   después,   el   distrito   cambió   su   fisonomía   y  
tamaño   con   la   construcción,   en   varios   tramos   entre   1958   y   1966,   de   644   “casas  
agrupadas”   de   dos   pisos   con   medianeras   a   ambos   lados.   Estas   casas   de   cuatro   o  
cinco  ambientes,  que  forman  “hileras”  de  casas  lindantes  a  lo  largo  de  una  calle  o  
en   forma   de   herradura   alrededor   de   plazoletas,   tienen   una   superficie   de   85-­‐95   m2.  
Están   acompañadas   por   pequeños   jardines   y   las   calles   y   la   infraestructura  
comunitaria  (agua,  alcantarillado)  se  gestionan  en  copropiedad.  Este  hábitat  fue  la  
respuesta   a   la   crisis   habitacional,   al   igual   que   los   grandes   conjuntos   habitacionales  
de   hábitat   social   construidos   durante   el   mismo   período,   caracterizados   por   el  
mismo   tipo   de   población   (Chamboredon   y   Lemaire,   1970):   en   ellos,   las   clases  
populares   y   medias   se   mezclan.   Los   suburbios   de   París   no   estaban   en   aquella  
época  tan  segregados  como  en  la  actualidad.  Para  las  familias  jóvenes,  el  reto  era  
encontrar   vivienda   antes   que   destacarse.   La   tercera   fase   de   construcción,   desde  
mediados  de  los  años  ‘70  hasta  mediados  de  los  ‘80,  se  organizó  en  torno  a  loteos  
cerca   del   campo.   Se   trató   de   250   viviendas,   de   entre   90   y   110   m2   en   una   sola  
planta,   con   amplios   jardines.   Estas   casas   están   acopladas   y   aisladas   a   la   vez.   La  
última   fase   en   la   década   de   1990   reposó,   finalmente,   sobre   un   proyecto  
desarrollado   en   torno   a   la   construcción   de   un   campo   de   golf   en   1991:   200  
viviendas   de   nivel   superior   se   erigieron   gracias   a   la   empresa   constructora  
Kaufman   &   Broad.   Los   habitantes   distinguieron   esta   zona   de   la   parte   antigua   del  
barrio,   llamándola   “los   nuevos   Peupliers”.   Especialmente   porque   la   zona   de   mayor  
densidad   del   barrio,   aquella   de   los   pabellones   “en   hileras”,   experimentó  
gradualmente   a   partir   de   los   años   70,   y   luego   más   rápidamente   durante   los   años  
80,   una   transformación   de   su   población.   Esta   zona   alberga   un   número   significativo  
de  familias  de  refugiados  de  Turquía,  familias  obreras,  en  su  mayoría  pobres.  Esto  
también  se  correspondió  con  un  punto  de  inflexión  en  las  políticas  habitacionales:  
los   poderes   públicos   abandonaron   la   “ayuda   a   la   propiedad”   que   había  
predominado  durante  la  construcción  masiva  de  grandes  conjuntos  habitacionales,  
hoy   en   día   cuestionados,   para   privilegiar   la   “asistencia   personal”   (es   decir,   el  
otorgamiento   de   asignaciones   individuales)   y   alentar   a   las   clases   populares   a  
acceder  a  la  propiedad  (Groux  y  Lévy,  1993).  

doctorandos   y   una   treintena   de   estudiantes   del   segundo   ciclo   universitario.   Estos   últimos   se  
iniciaron  en  el  estudio  de  campo  y  fueron  especialmente  acompañados  durante  las  entrevistas.      

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    23  


 
Existe  pues  una  amplia  gama  de  viviendas  de  estilos  arquitectónicos  muy  diversos,  
de   tamaños   que   varían   entre   70   y   150   m2   y   cuyo   valor   monetario   puede   ser,   en  
algunos  casos,  el  doble  del  de  otras  propiedades  del  mismo  barrio.  Son  viviendas  
ocupadas   por   una   población   heterogénea   dado   que   existen   dos   partes   del   barrio  
que  evolucionaron  de  manera  opuesta:  el  sub-­‐barrio  de  pabellones  en  hileras  se  ve  
afectado   por   la   precariedad   de   las   comunas   vecinas;   mientras   que   el   nuevo   sub-­‐
barrio  participa  del  movimiento  de  expansión  de  las  clases  medias  y  altas  hacia  los  
suburbios.  Por  la  cercanía  con  los  grandes  conjuntos  habitacionales  de  la  región  de  
París,  el  barrio  de  pabellones  se  vio  afectado  indirectamente  por  el  estigma  de  las  
cités,  que  en  la  actualidad  acogen  a  los  sectores  más  pobres  de  las  clases  populares.  
Esto   se   traduce   en   una   creciente   diferenciación   interna:   algunos   de   los   hogares  
más  favorecidos  eligen  viviendas  residenciales,  ya  sea  en  la  parte  nueva  del  barrio  
o  en  viviendas  más  alejadas  de  París.  
Los   contactos   personales   de   un   miembro   del   equipo   que   creció   en   Peupliers  
permitieron  entrar  en  contacto  con  las  redes  de  los  antiguos  habitantes;  parte  de  
ellos,  antiguos  vecinos  y,  otra  parte,  amigos  que  asistían  a  la  misma  asociación  de  
esparcimiento.  Para  acceder  a  los  hogares  más  jóvenes,  instalados  en  la  parte  más  
reciente  del  barrio  (“los  nuevos  Peupliers”),  tomamos  como  punto  de  partida  a  las  
asociaciones   de   padres   de   alumnos:   el   interés   de   estas   familias   por   el   estudio   de  
sus  hijos  permitió  que  aceptaran  el  encuentro  en  sus  domicilios  con  investigadores  
y/o  estudiantes  parisinos,  percibidos  como  representantes  del  mundo  escolar.  Una  
vez   movilizadas   estas   primeras   redes,   como   es   habitual   en   la   investigación  
etnográfica,  se  contactaron  otros  residentes  a  través  de  los  ya  encuestados.  Al  final,  
sesenta   habitantes   fueron   entrevistados,   algunos   de   ellos,   varias   veces.   Las  
entrevistas  en  profundidad  se  complementaron  con  observaciones  en  los  hogares  y  
en   las   calles,   en   tiendas   y   en   diversas   reuniones   y   eventos   relacionados   con   la  
Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    24  
democracia   local.   En   diferentes   ocasiones,   fuimos   alojados   en   las   casas   de   los  
habitantes  o  en  un  hotel  de  la  zona,  lo  que  permitió  el  contacto  regular  con  algunos  
residentes   que,   poco   a   poco,   se   convirtieron   en   aliados   de   nuestra   investigación.  
Diversas   fuentes   documentales   (censos,   archivos   de   la   ciudad,   archivos   de  
copropiedad)  también  fueron  utilizadas  para  reconstruir  la  historia  de  la  población  
del  barrio  y  sus  transformaciones.  

 
 
Los  “pioneros”:  profesiones  variadas,  aspiraciones  cercanas  
Entrevistados  en  los  años  2000,  los  habitantes  de  Peupliers  que  habían  llegado  en  
la   década   de   1960   se   denominan   a   sí   mismos   “pioneros”   del   barrio   en   pleno  
desarrollo.  Describen  los  inicios  del  barrio  como  un  período  de  vida  social  intensa  
y  feliz.  Hay  en  el  relato  un  elemento  de  distorsión  y  de  nostalgia,  pero  también  algo  
de  verdad,  que  tiende  a  la  homogeneidad  de  sus  disposiciones.  Los  “pioneros”  usan  
a  menudo  el  término  “pequeños  ejecutivos”  para  caracterizar  a  la  población  que  se  
instaló  en  este  nuevo  barrio  en  la  década  de  1950.  
Era  recomendado  por  los  servicios  de  hábitat  de  las  grandes  empresas.  Es  por  eso  
que  en  aquella  época,  se  trataba  de  una  población  que  era,  yo  diría,  “interesante”  
en   algún   sentido.   Se   trataba   de   pequeños   y   medianos   ejecutivos.   No   los   peces  
gordos,  por  nivel  de  estudio,  sino  personas  que  en  su  mayoría  se  encontraban  en  
un   nivel   de   vida   medio.   (Michel   Lenormand,   diseñador   y   luego   ingeniero   en  
“Electricidad  de  Francia”).  
El   folleto   comercial   de   aquella   época   describe   a   las   viviendas   con   modernas   y   al  
mismo   tiempo   escasas   instalaciones   en   la   Francia   de   la   posguerra,   muy   marcada  
por   la   penuria   y   la   vetustez   de   las   viviendas.   Las   viviendas   son   de   hormigón  
Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    25  
armado,   con   baño   con   bañera   y   ducha,   inodoro,   calefacción   central,   azulejos   de  
cerámica,   pisos   de   madera.   Los   nombres   con   los   que   designan   a   los   distintos  
modelos  de  pabellones  evocan  espacios  de  la  burguesía:  “Vendome”,  “Monceau”  o  
“Chantilly”.  Sin  embargo,  la  configuración  del  hábitat  (90  m2  repartidos  en  cuatro  o  
cinco  habitaciones  en  tres  plantas  con  cocina  y  comedor  en  el  primer  piso  y  acceso  
al   jardín   de   130   m2   por   el   sótano)   no   tiene   nada   de   burgués.   Cuando   se   los  
interroga  acerca  de  su  profesión,  los  primeros  habitantes  de  Peupliers  se  muestran  
confundidos;   a   menudo   indican   el   nombre   de   una   empresa,   más   que   un   oficio  
concreto.   La   mayoría   eran   asalariados   de   grandes   empresas   públicas   o   privadas  
(EDF-­‐GDF,   bancos,   Citroën,   PTT,   RATP,   SNCF).8   En   efecto,   las   fuentes   disponibles  
indican   que   la   profesión   dominante   en   el   momento   de   la   instalación   en   el   barrio,  
tanto  para  los  hombres  como  para  las  mujeres,  era  la  de  empleado  de  oficina.  Por  
un   lado,   se   encuentran   los   obreros;   por   el   otro,   los   ejecutivos   y   otros   profesionales  
de  nivel  medio  que  están  presentes  pero  son  minoritarios.  La  imagen  de  un  barrio  
de   “pequeños   ejecutivos”   distorsiona   las   ocupaciones   reales,   pero   se   refiere   a   los  
puestos   requeridos,   a   las   aspiraciones   de   ascenso.   De   hecho,   se   corresponde  
bastante   bien   con   las   posiciones   de   final   de   carrera   de   estos   hombres,   que   a  
menudo  encontraron  una  promoción  profesional  a  nivel  interno  (por  antigüedad,  
concursos   internos   o   formación   profesional)   que   les   permitió   convertirse   en  
“ejecutivos”.   Estas   parejas   utilizan   hoy   esta   expresión   pero   la   matizan:   un  
“ejecutivo  sin  responsabilidad”,  “terminé  con  el  pomposo  título  de  ingeniero  cosa  
que  no  soy”,  un  “ejecutivo  sin  diploma”.  Los  reducidos  recursos  educativos  de  los  
hombres  (que,  en  el  mejor  de  los  casos,  poseen  un  CAP  o  un  BEP9,  pero  nunca  el  
título  de  Bachiller10)  se  señalan  recurrentemente  en  las  entrevistas,  para  explicar  a  
menudo  esta  autodesignación  de  “pequeños  ejecutivos”.  

8   N.   de   T.:   EDF:   Electricidad   de   Francia;   GDF:   Gas   de   Francia;   PTT:   Correo   y   telecomunicaciones;  

RATP:  Servicio  Autónomo  des  Transportes  Parisinos;  SNCF:  Sociedad  Nacional  del  Ferrocarril.    
9  CAP:  Certificado  de  Aptitud  Profesional;  BEP:  Diploma  de  Estudios  Profesionales.  

10  N.  de  T.:  Los  liceos  (segundo  ciclo  de  la  secundaria)  donde  están  escolarizados  los  adolescentes  de  

15   a   18   años   ofrecen   una   gran   variedad   de   formaciones.   Son   de   dos   tipos:   al   final   del   liceo   de  
Enseñanza   General   y   Tecnológica   se   obtiene   el   título   de   bachillerato   general,   y   al   final   del   liceo  
Profesional  se  obtiene  el  CAP,  el  BEP  (tres  años)  o  el  bachillerato  profesional  (cuatro  años).  El  CAP  
da   acceso   a   oficios   de   operarios   o   de   empleos   capacitados,   mientras   que   el   BEP   certifica  
capacidades   profesionales   en   diversas   especializaciones.   El   título   de   bachiller   acredita   la  
culminación  de  los  estudios  secundarios  y  da  acceso  a  la  enseñanza  superior.    

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    26  


 
Por   último,   esta   expresión   invita   a   caracterizar   estos   hogares   por   la   pendiente  
ascendente  de  sus  trayectorias  sociales.  Primeros  de  su  grupo  familiar  en  acceder  a  
la   propiedad,   los   “pequeños   ejecutivos”   son   descendientes   de   familias   de  
agricultores   y/o   de   obreros   y/o   de   pequeños   artesanos   y   experimentan   una  
movilidad  social  ascendente  con  respecto  a  sus  padres.  Tienen  el  común  el  deseo  
de   “escalar   posiciones”,   “hacer   algo”,   ser   “más   felices   que   sus   padres”.   Algunos  
tienen   orígenes   portugueses   e   italianos,   aunque   todos   nacieron   en   Francia.   El  
análisis   de   los   orígenes   geográficos   pone   de   manifiesto   el   rol   del   espacio  
metropolitano   como   mercado   matrimonial   ya   que   muy   a   menudo   uno   de   los  
cónyuges   nació   en   la   región   de   Ile-­‐de-­‐France.   Por   lo   tanto,   estos   hogares   no   suelen  
provenir  del  mismo  origen  geográfico:  la  experiencia  de  migración  y  la  separación  
de  sus  familias  contribuyen  a  que  perciban  el  barrio  Peupliers  como  un  territorio  
dedicado   a   una   nueva   vida.   Durante   las   entrevistas,   estos   habitantes   jamás  
expresaron  reticencia  o  arrepentimiento  por  pasarse  al  mundo  de  las  oficinas,  algo  
que   sí   suele   observarse   en   los   medios   obreros.   También   todas   las   mujeres  
aspiraron   a   este   mundo   de   las   oficinas;   ninguna   comenzó   su   vida   profesional  
siendo  obrera,  lo  que  sin  duda  facilitó  la  identificación  con  la  minoría  de  ejecutivos  
medios  presentes  en  el  barrio.    
Esta   imagen   del   barrio   como   un   barrio   de   “pequeños   ejecutivos”   disimuló   la  
heterogeneidad  de  su  población,  compuesta  por  obreros,  empleados,  profesores  e  
ingenieros.  Otros  elementos  que  atenuaron  la  heterogeneidad  profesional  objetiva  
en   el   nivel   de   las   percepciones   e   interacciones   diarias   fueron   la   afinidad   de   los  
orígenes   sociales   y   geográficos   así   como   la   homogeneidad   absoluta   de   las  
características   demográficas.   Todos   los   habitantes   en   el   momento   en   el   que   se  
instalaron   en   el   barrio   eran   parejas   jóvenes   con   dos,   tres   o   cuatro   niños   pequeños.  
Esta   selección,   resultado   de   un   nuevo   barrio   que   ofrecía   acceso   a   la   propiedad  
Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    27  
mediante  viviendas  de  tamaño  estándar,  alimentó  un  sentimiento  de  “igualdad”  y  
“semejanza”   entre   los   habitantes.   El   hecho   de   ser   padres   de   niños   pequeños,  
inmediatamente   visibles   en   el   escenario   residencial,   tendió   a   eclipsar   las  
diferencias   de   estatus   profesional   y   a   mantener   el   sentimiento   de   pertenencia   al  
barrio.11  
 
Una  atmósfera  de  igualdad  
Si  podemos  hablar  de  la  promoción  del  barrio  Peupliers  en  las  décadas  de  1960  y  
1970,   no   es   solamente   porque   los   “pequeños   ejecutivos”   constituían   una   minoría  
con  la  que  se  identificaban  otros  hogares,  sino  también  porque  se  desarrolló  entre  
ellos   un   estilo   de   vida   que   contribuyó   tanto   a   los   ascensos   profesionales  
individuales   como   a   la   promoción   social   colectiva.   Para   comprender   esto   es  
necesario   dejar   de   lado   la   asociación   entre   los   barrios   de   pabellón   y   el  
individualismo.  Esta  asociación  remite  a  una  oposición  entre  vivienda  individual  y  
hábitat   colectivo,   estructurante   en   la   historia   de   la   vivienda   popular   en   Francia.  
Desde   mediados   del   siglo   XIX,   la   propiedad   individual   fue   defendida   por   los  
empleadores   y   también   por   los   socialistas   cristianos   como   un   modo   de  
moralización   de   las   familias   trabajadoras   en   tanto   valorizaba   el   esfuerzo   y   el  
mérito   individual.   La   misma   cuestión   fue   denunciada   por   los   socialistas   como   un  
engaño  (Flamand,  1989;  Magri,  1991  y  2008;  Groux  y  Levy,  1993).  

 
Pierre  Bourdieu  demostró  que  el  punto  de  inflexión  de  la  política  habitacional  en  
Francia   en   la   década   de   1970   se   debió   principalmente   a   razones   políticas   o  
electorales:  se  trataba  de  dirigir  las  preferencias  de  los  hogares  de  bajos  ingresos  
hacia  la  casa  individual  con  el  objetivo  de  luchar  contra  el  colectivismo,  el  cual  se  

11  
Este   desajuste   entre   la   posición   profesional   objetiva   y   la   identificación   social   desarrollada   a  
través   de   la   pertenencia   residencial   y   la   vida   cotidiana   fuera   del   trabajo   es   señalada   por   un  
sociólogo   estadounidense   en   el   caso   de   los   trabajadores   de   la   industria   química   de   la   década   de  
1970  (Halle,  1989).  Véase  también  Devine  (2005).  

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    28  


asociaba   frecuentemente   al   hábitat   colectivo.12   De   allí   probablemente   surge   el  
retrato   poco   agradable   de   los   suburbios   que   se   encuentra   en   general   en   la  
literatura   sociológica.   Los   nuevos   barrios   de   pabellones   de   los   años   ‘80  
aparecieron  de  ese  modo  como  víctimas  de  las  ilusiones  alimentadas  por  el  sistema  
liberal   (Bourdieu,   1990):   al   tiempo   que   soñaban   con   una   hermosa   casa,   se  
enfrentaban   a   enormes   esfuerzos   para   pagar   las   deudas.   Esta   asociación   entre  
propiedad   individual   y   conservadurismo   político   no   es   evidente.   La   historia  
muestra   que   la   propiedad   no   engendra   automáticamente   disposiciones  
conservadoras  ni  un  individualismo  opuesto  a  los  valores  e  ideales  de  la  igualdad  y  
la   justicia   social   que   la   izquierda   defiende.   Annie   Fourcaut   postuló   los   vínculos  
entre   la   formación   de   un   suburbio   comunista   o   “suburbio   rojo”   en   Bobigny   y   el  
acceso   a   la   propiedad   por   parte   de   trabajadores   y   empleados   (Fourcaut,   1986).   En  
el  mismo  contexto  de  entreguerras,  señaló,  junto  con  otros  historiadores,  la  intensa  
vida  social  en  los  nuevos  barrios  donde  no  reinaba  el  individualismo  (Faure,  1991).  
Esta   imagen   de   una   vida   social   intensa   coincide   con   los   testimonios   de   los  
primeros  habitantes  de  Peupliers.  
Empleado   del   Banco   de   Francia   (y   luego   ejecutivo),   casado   con   una   oficinista   y  
padre  de  dos  hijos,  el  Sr.  Morín  llegó  a  Peupliers  en  1965.  A  través  de  un  colega  y  
amigo   del   Banco   de   Francia   supo   de   la   construcción   de   los   pabellones.   Califica  
como   “pioneros”   a   los   primeros   habitantes,   destacando   la   existencia   de   un   grupo  
ligado   por   la   edad   y   la   situación   familiar:   “Todas   estas   personas   que   teníamos  
aproximadamente   la   misma   edad,   éramos   como   pioneros.   A   menudo   nos  
estrechábamos  la  mano  el  uno  al  otro  y  los  días  de  verano  los  niños  jugaban  hasta  
muy  tarde”.  

12  Véase  Actes  de  la  recherche  en  Sciences  Sociales,  n°81-­‐82,  1990.  

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    29  


 
Las   sociabilidades   positivas   que   se   tejieron   en   Peupliers   reposaron   sobre   una  
“atmósfera   de   igualdad”   -­‐una   igualdad   de   ambición   y   no   de   condiciones-­‐   que   se  
explica,  en  principio,  por  disposiciones  económicas  semejantes  forjadas  a  través  de  
una   educación   católica   y/o   una   infancia   popular.   A   su   vez,   se   basaron   en   la  
socialización   profesional   en   el   seno   de   grandes   empresas   que   implementaron  
diversas  políticas  sociales.  A  pesar  de  sus  diferentes  ingresos,  los  “pioneros”  tenían  
en  común  la  modestia  en  los  gastos  y  la  prudencia  en  el  endeudamiento.  Obreros  o  
futuros  ingenieros  hicieron  una  elección  racional  al  comprar  en  los  suburbios  poco  
cotizados  de  la  región  de  París  un  tipo  de  vivienda  que,  por  estar  cerca  del  hábitat  
colectivo   (tres   niveles,   con   medianeras),   tenía   un   precio   económico.   A   menudo,  
esta   elección   fue   alentada   por   sus   empleadores   quienes   les   otorgaron   ayudas  
(préstamos  para  constituir  o  complementar  el  aporte  y/o  el  respaldo  a  la  garantía  
de   los   préstamos).   “Los   jefes   patrocinaban   que   nos   instaláramos   aquí”,   desliza  
Robert  Samson,  obrero  no  calificado  de  Citroën.  Este  propósito  valió  tanto  para  los  
empleados  del  banco  como  para  los  empleados  de  empresas  públicas  que  también  
implementaron   políticas   de   acceso   a   la   propiedad   para   sus   empleados,   al   tiempo  
que   los   invitaban   a   quedarse   en   sus   posiciones   y   a   consumir   dentro   de   sus  
posibilidades.13  De  este  modo,  la  variedad  de  profesiones  y  de  recursos  financieros  
se  dispersó  debido  a  que  todos  habían  contraído  un  préstamo  -­‐en  general  a  veinte  
años-­‐   y   debían   medir   sus   gastos.   La   nueva   casa   no   parece   haber   engendrado   en  
este   caso   un   nuevo   gasto   en   un   clima   de   competencia   social.14   A   través   del   tiempo,  

13  Véase  sobre  el  banco  Grafmeyer  (1992)  y  sobre  los  PTT,  Cartier  (2002).  

14   En   el   famoso   estudio   consagrado   a   la   renovación   de   los   barrios   populares   en   los   años   1950   en  

Inglaterra,  Young  y  Willmott  comparan  las  relaciones  sociales  que  se  despliegan  en  Bethnal  Green  
(antiguo  barrio  obrero  del  este  de  Londres)  y  en  Greenleigh  (nuevo  barrio  periférico  surgido  de  la  
Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    30  
comprometidos   de   manera   prudente   y   racional,   los   gastos   siguieron   siendo  
discretos.  Mientras  que  en  un  antiguo  barrio  de  clase  obrera  la  posesión  de  un  bien  
escaso   era   inmediatamente   interpretada   como   un   signo   de   “presunción”   o   de  
“orgullo”15,   en   este   barrio   de   empleados   y   ejecutivos   de   mandos   medios   en  
ascenso,   estas   desigualdades   de   posesión   se   aceptaban   ya   que   se   percibían   como  
temporales;  cada  uno  tenía  confianza  en  su  capacidad  para  mejorar  su  confort.  
Para   comprender   la   atmósfera   de   “igualdad”,   base   de   la   formación   del   grupo   de  
“pioneros”,  debemos  insistir  por  último  en  los  marcos  materiales  del  hábitat.  A  lo  
largo   de   la   década   de   1960,   los   copropietarios   impusieron   normas   estrictas   a   los  
habitantes:   el   mismo   material   y   la   misma   pintura   para   las   puertas   del   jardín  
delantero,  el  mismo  color  para  las  fachadas,  el  mismo  tipo  de  teja  para  los  techos,  
etc.  Al  impedir  que  la  desigualdad  material  se  mostrara  en  el  paisaje  cotidiano,  las  
normas   de   copropiedad   funcionaron   como   un   ingrediente   de   la   promoción  
colectiva,  producto  de  un  sentimiento  de  igualdad  entre  los  “pequeños  ejecutivos”  
y  de  confianza  en  el  porvenir.  
Una  moral  familiar  específica,  combinación  de  “tradición”  y  “modernidad”,  también  
contribuyó  a  consolidar  al  grupo  de  los  pioneros.  Estas  familias,  algunas  educadas  
en  el  catolicismo,  otorgaban  una  gran  importancia  a  los  niños:  eran  frecuentes  las  
parejas   de   tres   o   más   hijos.   El   proyecto   de   ascender   socialmente   no   se   tradujo  
automáticamente   en   una   fertilidad   restringida.   Los   niños   eran   colectivamente  
apreciados   y,   a   través   de   ellos,   lo   era   también   la   vida   familiar.   Por   otra   parte,   el  
argumento   del   bienestar   de   los   niños   (la   posibilidad   de   tener   una   habitación  
individual  en  la  adolescencia,  los  juegos  y  la  libertad  de  movimiento  al  aire  libre)  
se   invoca   a   menudo   para   justificar   el   acceso   a   la   propiedad   de   una   casa   unifamiliar  
con  jardín.  En  concordancia  con  el  comportamiento  de  su  generación,  las  esposas,  
empleadas   de   oficina   al   momento   de   casarse,   interrumpieron   su   actividad  
asalariada   para   dedicarse   por   completo   a   su   rol   de   madres.   De   este   modo,   se  
favoreció   la   persistencia   de   la   división   sexual   de   los   roles   tradicionales   en   los   usos  
de  la  casa  y  en  las  actividades  domésticas:  el  tallercito  situado  en  el  garaje  para  los  
hombres   (evocado   con   satisfacción   tanto   por   los   ejecutivos   medios   como   por   los  
obreros)16   y   la   cocina   luminosa   con   vista   al   jardín   para   las   mujeres.17   Esta   división  

nada  con  el  fin  de  reubicar  a  los  pobres).  Los  autores  señalan  el  desarrollo  de  este  nuevo  barrio  en  
un   ambiente   de   competencia   entre   los   residentes   enfrentados   a   nuevas   posesiones   y   nuevos   gastos  
mientras   que   señalan,   por   el   contrario,   la   solidaridad   y   la   igualdad   que   reinaban   en   el   antiguo  
barrio   (Young   y   Willmott,   1957).   En   su   trabajo   sobre   un   gran   conjunto   habitacional   en   Francia   a  
fines  de  1960,  Jean-­‐Claude  Chamboredon  y  Madeleine  Lemaire  observan  también  un  ambiente  de  
conflictos  y  de  celos  sociales  entre  vecinos  (Chamboredon  y  Lemaire,  1970).  
15  Esto  es  también  descripto  por  Henri  Coing  (1966,  p.  76)  a  propósito  de  un  barrio  obrero  parisino  

a  fines  de  los  años  1950.  


16   Se   encuentra   en   la   tesis   de   Sophie   Pochic   (2000)   sobre   el   desempleo   de   los   ejecutivos,   la  

predisposición   para   el   “bricolaje”   en   las   casas   de   los   ejecutivos   en   ascenso   de   origen   popular,   como  
así  también  su  adhesión  a  un  modelo  de  división  tradicional  del  trabajo  familiar  y  doméstico.  
17  Esta   característica   aleja   netamente   a   los   ejecutivos   en   ascenso   de   esas   “clases   medias  
asalariadas”,   que   han   llamado   la   atención   de   los   sociólogos   en   los   años   1980.   Descriptos   como  
“aventureros  de  la  vida  cotidiana”  defendían  (sin  aplicarlo  siempre)  los  principios  de  distribución  
de  las  tareas  domésticas  y  la  simetría  de  los  roles  masculinos  y  femeninos.  Véase  Bidou  (1984),  p.  
106  y  subsiguientes.  

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    31  


de   género   de   los   espacios   domésticos   fue   flexibilizada   y   complementada   por   la  
existencia   de   espacios   y   actividades   mixtas.   Si   bien   los   hombres   mantenían   el  
jardín,  este  es  al  mismo  tiempo  un  espacio  de  juego  para  los  niños  y,  por  lo  tanto,  
un   espacio   frecuentado   por   las   madres.   Al   igual   que   los   jardines,   las   plazas   y   las  
avenidas,   que   también   servían   como   áreas   de   juego   para   los   niños,   constituían  
espacios   familiares,   antes   que   áreas   propiamente   masculinas   o   femeninas.   Ya   sea  
formal   o   informalmente,   intensas   sociabilidades   se   tejieron   en   Peupliers,   todas  
ellas  tienen  como  punto  de  partida  y  de  anclaje  a  los  niños.  
Estas   sociabilidades   del   barrio   Peupliers   difieren   en   parte   de   las   de   los   barrios  
populares,  sobre  todo  en  el  caso  de  los  hombres  que  se  apropiaron  de  su  casa  y  del  
vecindario   gracias   al   intercambio   de   herramientas,   a   la   disponibilidad   para  
ayudarse   y   también   gracias   al   compromiso   en   la   copropiedad.   Todos   los   padres  
jóvenes   acompañaban   a   sus   hijos   a   las   asociaciones   deportivas,   lo   cual   tuvo   por  
efecto  fortalecer  aún  más  las  sociabilidades  de  los  niños  y  adolescentes  y,  también,  
de   los   adultos.   Los   testimonios   de   las   mujeres   se   superponen   con   los   de   los  
hombres,  al  considerar  las  distintas  formas  de  sociabilidad  femenina.  Al  igual  que  
en   el   caso   de   los   hombres,   ellas   evocan   con   alegría   y   de   común   acuerdo   la  
intensidad   de   los   juegos   infantiles   y   de   la   sociabilidad   entre   los   adultos   en  
Peupliers.  La  tarea  de  cuidar  a  los  niños  (llevarlos  a  la  escuela,  vigilarlos  mientras  
juegan)  fue  el  origen  de  amistades  duraderas  entre  las  mujeres.  Los  fuertes  lazos  
de  amistad  creados  entre  ellas  cuando  eran  madres  jóvenes,  impide  asociar  en  este  
caso,  como  se  podría  hacer  en  otros  contextos  locales,  el  trabajo  doméstico  con  el  
aislamiento,  el  repliegue  en  la  casa  y  la  ausencia  de  vínculos.  Aquí  el  papel  de  ama  
de  casa  en  el  hogar  implicó  asimismo  compromisos  fuera  de  la  casa,  especialmente  
en  diversas  actividades  asociativas  relacionadas  con  la  Iglesia  (Catecismo,  caridad  
católica)  o  la  escuela  (como  voluntarias  en  la  biblioteca).  Por  otra  parte,  más  allá  
de   la   división   de   los   lugares   y   los   modos   de   sociabilidad   entre   los   hombres   y   las  
mujeres,  la  sociabilidad  entre  las  familias  mezclaba  sexos  y  generaciones  en  torno  
a  un  estilo  de  vida  y  normas  compartidas  que  aseguraban  una  buena  convivencia,  a  
pesar  de  las  distancias  en  el  desarrollo  económico  o  las  diferencias  políticas  en  el  
interior  del  barrio.  
De  hecho,  a  lo  largo  de  las  décadas  de  1960  y  1970,  el  voto  de  los  habitantes  estuvo  
repartido   y   la   inclinación   política   del   barrio   cambiaba   de   una   elección   a   otra.18  
Diversas   redes   coexistían   marcadas   cada   una   por   una   politización   diferente.   Una  
de   ellas,   más   conservadora,   se   desarrolló   en   torno   a   dos   habitantes   involucrados  
en   asociaciones   deportivas   que   luego   se   convirtieron   en   concejales   municipales  
con   una   orientación   cada   vez   más   pronunciada   hacia   la   derecha.   Otra,   más   de  
izquierda,   se   estructuró   en   torno   a   la   asociación   de   padres   de   alumnos   del   FCPE,  
asociación   de   defensa   de   la   escuela   pública,   que   a   nivel   local   contaba   entre   sus  
miembros   con   militantes   socialistas.   Muy   reales,   estas   diferencias   políticas   no  
fueron   ignoradas   en   las   sociabilidades   cotidianas   tejidas   en   torno   a   los   niños.   Sino,  
contrariamente  a  lo  que  hacen  creer  los  testimonios  de  los  antiguos  habitantes  que  
tienden  a  añorar  y  a  embellecer  el  pasado  del  barrio,  estas  fueron  el  escenario  de  
microconflictos   de   vecindad   (problemas   en   torno   al   ruido   asociado   a   la  

18   Para   un   análisis   detallado   de   los   resultados   electorales,   ver,   en   el   libro   que   sintetiza   esta  

investigación,   el   capítulo   6,   titulado   “¿La   derechización   de   los   barrios   de   pabellones?”   (Cartier,  


Coutant,  Masclet,  Siblot,  2008).  

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    32  


promiscuidad,  cuestiones  relacionadas  con  la  conducta  de  los  niños  muy  presentes  
en  el  barrio).  Pero  estos  microconflictos  no  deterioraron  la  atmósfera  del  barrio  en  
general:   la   fuerza   del   grupo   de   los   pioneros   y   el   modo   de   vida   en   común  
permitieron  ciertas  llamadas  al  orden  y  las  tornaron  eficientes.  
El  barrio  funcionó,  por  lo  tanto,  como  un  espacio  protector  y  emancipador  para  los  
pioneros,   emancipador   en   el   sentido   que   favoreció   la   participación   feliz   en   un  
estilo   de   vida   que   no   era   el   que   habían   conocido   durante   su   infancia.   Un  
sentimiento   de   satisfacción19   impregna   los   relatos   de   estos   modestos   ascensos  
sociales.   Un   buen   indicador   de   esta   satisfacción   es   el   futuro   de   los   hijos   de   estos  
pioneros,   dado   que   muchos   reprodujeron   la   posición   de   sus   padres.   Después   de  
escolarizaciones  de  corta  duración  (BEP,  bachillerato  técnico,  y  en  el  mejor  de  los  
casos  BTS  o  DUT)  iniciaron  su  vida  profesional  en  Electricidad  de  Francia  o  en  un  
banco   gracias   a   los   contactos   de   sus   padres.   Inclusive   algunos   se   han   convertido  
ellos  mismos  en  propietarios  en  Peupliers.  Es  notorio  que  aunque  se  organizaran  
en  torno  a  la  escuela,  los  pioneros,  generalmente  lejanos  de  la  cultura  dominante,  
no   se   enfocaran   en   el   ascenso   social   de   sus   hijos   mediante   la   escuela   y   los   estudios  
de  larga  duración.20  
 
Del  barrio  de  promoción  al  barrio  de  desclasamiento  
Esta   promoción   colectiva   bajo   el   signo   de   la   satisfacción   encontró   su   límite   en   la  
evolución  del  barrio  y  de  su  población.  Los  habitantes  de  estos  barrios  marginales  
que   se   encuentran   en   las   fronteras   de   la   aglomeración   parisina,   en   áreas   de  
transición  entre  el  campo  y  la  ciudad,  conocieron  una  transformación  material  de  
su  vida  con  el  avance  de  la  urbanización  y  la  densificación  del  hábitat,  lo  que  trajo  
como  resultado  la  pérdida  de  los  espacios  intermedios  (terrenos  baldíos,  pequeños  
caminos)   que   sostenían   el   sueño   y   el   espíritu   del   “campo”.   El   barrio,   lugar   de  
anclaje,   reveló,   con   el   paso   del   tiempo,   de   manera   cada   vez   más   visible,   su   otra  
cara:   el   hecho   de   constituir   un   lugar   de   pasaje.   Los   archivos   consultados   indican,  
en  efecto,  que  estas  viviendas  ubicadas  entre  lo  individual  y  lo  colectivo  han  sido  
para  algunos  un  paso  hacia  la  “casa  verdadera”.  Las  diversas  viviendas  construidas  
en   la   década   de   1980   (los   Vergers,   los   Hameau,   los   Clos)   atrajeron   a   algunos  
habitantes  de  los  pabellones  en  hilera  porque  ofrecían  otras  atracciones  como  un  
sótano   o   una   planta   completa.   Para   dar   cuenta   de   las   partidas   del   barrio   se   hace  
alusión   a   menudo   a   las   promociones,   transferencias   o   al   derecho   a   la   jubilación  
anticipada   característicos   de   determinados   oficios   de   la   función   pública   y   de   las  
empresas   estatales.   La   partida   de   los   vecinos   que   eran   considerados   como  
“iguales”  contribuyó  a  modificar  las  percepciones  individuales  sobre  el  barrio  y  sus  
viviendas.  El  hecho  de  que  la  perspectiva  de  la  movilidad  residencial  fuese  posible  

19  Esta  característica  los  distingue  de  los  pequeño  burgueses,  cuyo  estilo  de  vida  fue  descripto  por  

Pierre  Bourdieu  a  finales  de  los  años  ‘70  en  La  Distinción:  tironeados  por  la  buena  voluntad  cultural,  
los   pequeño   burgueses   quienes   a   menudo   carecen   de   los   recursos   culturales   y   materiales  
conformes  a  sus  ambiciones  sociales,  tienen  una  relación  con  el  mundo  marcada  por  la  frustración  
(Bourdieu,  1979).  
20  Para  información  detallada  sobre  las  características  educativas  y  ocupacionales  de  los  hijos  de  los  

entrevistados,  ver  el  Cuadro  1.  Y  sobre  la  difusión  de  los  estándares  de  estudios  de  larga  duración  
en  las  clases  populares  en  Francia,  ver  Beaud  (2002)  y  Poullaouec  (2010).  

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    33  


para  algunos  pero  no  para  otros  se  hizo  visible.  Esto  se  acentuó,  a  su  vez,  porque  
varios   pioneros   compraron   cerca   de   los   antiguos   Peupliers,   en   los   loteos   más  
recientes   y   de   estándar   más   alto   o   en   las   casas   individuales   construidas   en  
terrenos  parcelados  en  la  década  de  1920.  Los  Peupliers,  terreno  de  invención  de  
un  grupo  residencial,  se  convirtió,  de  modo  cada  vez  más  evidente,  en  un  cruce  de  
caminos  individuales  y  en  un  espacio  de  materialización  de  las  desigualdades.    
Mucho  antes  de  que  la  recepción  de  poblaciones  extranjeras  o  de  origen  extranjero  
se  afirmara  en  la  década  de  1990,  la  transformación  del  entorno  material  de  la  vida  
y  las  mudanzas  de  los  vecinos  a  lo  largo  de  las  décadas  de  1970  y  1980  ya  había  
fragilizado  los  cimientos  y  la  fuerza  del  grupo  de  los  pioneros  y  su  cultura.  Quienes  
partieron   lo   hicieron   hacia   fuera   de   la   capital   o   a   comunas   circundantes,   buscando  
su  promoción  residencial  mediante  el  acceso  a  una  “verdadera”  casa  individual.  El  
envejecimiento   también   contribuyó   a   debilitar   al   grupo,   que   era   inicialmente   un  
grupo  de  “padres  jóvenes”.  Es  entonces  sobre  el  transfondo  de  la  descomposición  
de  una  cultura  doméstica  local  que,  en  la  década  de  1990,  este  barrio  se  especializó  
en  la  recepción  de  familias  de  origen  inmigrante  o  extranjero  provenientes  de  las  
cités.  Mientras  que  nuevas  zonas  de  promoción  se  construyeron  en  los  bordes  del  
barrio.   El   aumento   del   voto   al   Frente   Nacional,   partido   nacionalista   de   extrema  
derecha,  en  el  transcurso  de  las  décadas  de  1980  y  1990  con  frecuentes  picos  por  
encima  del  25%,  se  relaciona  con  el  sentimiento  de  desposesión  y  desclasamiento  
de  esta  generación  de  habitantes.  Este  sentimiento  y  este  voto  no  excluyeron,  sin  
embargo,  las  formas  de  intercambio  y  solidaridad  entre  los  antiguos  y  los  nuevos  
habitantes   (préstamo   de   herramientas,   ayuda   con   las   tareas   de   parte   de   los  
ancianos,  invitaciones  a  los  eventos  familiares  por  parte  de  los  nuevos).21  
Si   bien   las   familias   jóvenes   que   se   instalaron   en   las   décadas   de   1990   y   2000   en  
estas   viviendas   nuevas   se   asemejan   en   algunos   rasgos   a   los   “pioneros”,   es  
imposible  hablar  en  su  caso  de  una  promoción  colectiva:  sus  promociones  que  en  
todo  caso  son  individuales,  se  encuentran  bajo  el  signo  de  la  incertidumbre.  Estos  
hogares  accedieron  a  la  propiedad  en  los  nuevos  loteos  a  una  edad  más  avanzada  
que  los  “pioneros”:  a  menudo  con  más  de  diez  años  de  retraso.  Una  estabilización  
profesional   tardía,   un   matrimonio   menos   precoz   y   también   la   oportunidad   de  
beneficiarse   de  una  vivienda  social22  en  el  momento  de  formar  una  pareja  explican  
esta   diferencia.   En   efecto,   sus   trayectorias   sociales   y   residenciales   difieren   de   las  
de   la   generación   anterior,   en   tanto   que   están   profundamente   arraigadas   en   las  
clases  urbanas  populares  de  la  región  de  París.  Una  parte  importante  creció  en  los  
grandes   conjuntos   habitacionales:   se   fueron   de   los   barrios   de   HLM,   de   las   cités,  
para   acceder   a   los   pabellones.   Generalmente,   son   hijos   de   obreros   magrebíes   y  
africanos,   que   experimentaron   “pequeños   desplazamientos   sociales”   como   los  
“pioneros”,   pero   mucho   más   ligados   a   la   escuela   y   al   empleo   público.   Poseedores  
del  Bachillerato,  del  BTS  y  a  veces  con  experiencias  universitarias,  se  convirtieron  

21   Con   respecto   a   este   voto,   hay   otros   factores   a   considerar,   especialmente   los   desafíos   políticos  

locales  y  la  legitimación  de  temas  de  la  extrema  derecha  por  parte  de  la  derecha  local,  pero  no  es  
nuestra  intención  desarrollarlos  aquí.  A  este  punto  y  a  la  ambivalencia  de  las  relaciones  entre  los  
antiguos  y  los  nuevos,  nos  referimos  en  los  dos  últimos  capítulos  de  nuestro  libro.  
22   La  vivienda  social  en  Francia  designa  viviendas  accesibles  para  las  personas  con  bajos  ingresos   a  

través  de  programas  públicos.  

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    34  


en   empleados   públicos   (secretarias,   conductores   de   autobuses)   o   ejecutivos  
medios  del  sector  administrativo.  
Como   los   propietarios   instalados   entre   1960-­‐1970   hoy   en   día   retirados,   ellos  
también   contrajeron   deudas   a   veinte   años.   Pero   mientras   que   la   generación  
anterior   pudo   beneficiarse   de   un   aumento   constante   y   significativo   del   poder  
adquisitivo   (debido   al   aumento   de   los   salarios   y   a   una   baja   relativa   del   costo   del  
crédito  en  períodos  de  inflación),  los  propietarios  más  jóvenes  no  cuentan  con  esta  
evolución   de   los   ingresos   (Debrand   y   Taffin,   2005).   Es   por   esto   que   deben  
apoyarse   más   sistemáticamente   en   dos   salarios.   La   norma   familiar   todavía   muy  
presente   en   la   mente   de   los   miembros   de   la   generación   anterior   conducía   a   una  
gran   proporción   de   mujeres   dejar   el   mercado   laboral   con   el   nacimiento   del   primer  
hijo.   Este   fenómeno   ya   no   se   observa   en   la   actualidad,   debido   al   deseo   de  
autonomía  de  las  mujeres  y,  también,  a  las  mayores  dificultades  para  equilibrar  el  
presupuesto   (Maruani,   2011).   Karima   Dhif,   una   encuestada   de   cuarenta   años,  
cuenta   cómo   la   licencia   maternal   fue   para   ella   el   medio   para   abandonar   el  
telemarketing   sin   renunciar   a   ejercer   otro   empleo   en   el   futuro.   Su   marido   era  
animador23   y   luego   se   convirtió   en   maquinista   en   el   RATP   y   los   ingresos   de   la  
pareja   fueron   suficientes   mientras   que   vivían   en   la   cité.   Sin   embargo,   el   proyecto  
de  acceder  a  la  propiedad  de  una  vivienda  desestabilizó  este  equilibrio  y  condujo  a  
la  mujer  a  buscar  un  empleo.  
A   su   vez,   el   alto   nivel   de   desempleo   y   el   deterioro   de   la   situación   económica  
representan   amenazas   para   los   empleados   del   sector   privado   y   dificultan   la  
promoción   profesional   en   todos   los   sectores.   La   comparación   entre   las  
generaciones   es   muy   esclarecedora:   mientras   que   los   antiguos   moradores   del  
barrio  fueron  beneficiarios  del  desarrollo  del  empleo  público  (EDF,  PTT,  SNCF),  la  
banca   y   las   aseguradoras;   los   propietarios   más   jóvenes   están   más   expuestos   a   la  
degradación  del  mercado  de  trabajo  y  a  la  creciente  competencia  por  los  puestos  
de  trabajo  (Chauvel,  1998).  El  cuestionamiento  de  la  formación  permanente  en  el  
seno  de  las  grandes  empresas  y  el  aumento  considerable  de  los  licenciados  que  se  
presentan  para  los  mismos  puestos  que  ellos,  dificulta  a  los  “petits-­‐moyens”24  más  
jóvenes   la   posibilidad   de   acceder   a   importantes   evoluciones   de   carrera   en   el  
interior   de   las   organizaciones.   Karima,   que   tenía   la   esperanza   de   dejar   el  
telemarketing,   sólo   luego   de   fracasar   en   varios   concursos,   logró   finalmente   ser  
regularizada  como  empleada  de  oficina  en  el  Ministerio  de  Educación.    
Además   de   las   transformaciones   en   las   condiciones   de   acceso   al   mercado   de  
trabajo,   la   relación   entre   los   hogares   también   evolucionó   como   resultado   de  
múltiples  factores  que  hicieron  visible  el  potencial  económico  de  cada  uno,  y  esto  
hizo   más   sobresalientes   y   más   dolorosas   las   comparaciones.   Mientras   que   los  
pabellones   construidos   en   la   década   de   1960   eran   en   “hileras”   y   casi   idénticos,  
aquellos   construidos   después   fueron   más   variados   e   hicieron   más   visible   la  
23   N.  de  T:  En  Francia  existe  la  figura  del  animador  de  los  centros  de  recreación  y/o  de  vacaciones.  

Son   las   personas   encargadas   de   organizar   las   actividades   lúdicas   o   de   aprendizaje   de   los   niños,  
mientras  se  encuentran  en  estas  instituciones.  
24  N.  del  editor:  Hemos  decidido  conservar  el  término  en  francés  puesto  que  es  un  concepto  de  la  

autora.   En   La   France   des   “petits   moyens”,   Marie   Cartier   analiza   este   importante   segmento   de   la  
población,   menos   visible   y   estudiado   que   otros.   Si   bien   sus   recursos   los   alejan   de   las   clases  
populares,  su  pertenencia  a  las  clases  medias  no  es  definitiva.  

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    35  


desigualdad  de  los  recursos  económicos.  Además,  la  expansión  de  los  loteos  en  el  
gran   suburbio   en   la   década   de   1990   (Berger,   2004)   se   acompañó   de   la  
desvalorización   de   los   barrios   de   pabellones   y   de   la   estigmatización   creciente   de  
las   familias   inmigrantes   o   percibidas   como   tales   que   habitaban   en   las   cités   y   que  
lograron   salir   de   ellas   para   acceder   a   la   propiedad   (Masclet,   2003;   Tissot,   2007).  
De   manera   que   los   barrios   de   pabellones   como   el   aquí   estudiado,   que   vieron   la  
diversificación   de   su   población   en   cuanto   a   los   orígenes   de   sus   ocupantes,   son   -­‐
mucho   más   que   antes-­‐   el   blanco   de   representaciones   desvalorizantes,   que   los  
asimilan   a   los   grandes   conjuntos   habitacionales   vecinos.   Los   residentes,   con   el  
temor   de   que   el   barrio   se   convirtiera   en   un   “ghetto”,   no   dudaron   en   expresar   su  
rechazo   frente   a   la   posibilidad   de   tener   a   “extranjeros”   como   vecinos.25   Samira,  
recién  llegada  al  barrio,  hija  de  inmigrantes  argelinos  que  creció  en  una  cité  como  
Karima,  relata  ciertos  comentarios  que  le  causaron  daño:    
El   día   que   me   vieron   llegar,   ciertas   personas   me   dijeron:   “Usted   sabe,   cuando   los  
vimos   llegar,   pensamos:   Ya   está,   esto   va   a   degenerar   al   barrio,   hay   personas   que  
llegan,  los  extranjeros,  esto  irá  mal,  se  seguirán  viendo  velos  y  esto  y  lo  otro.  Pero  
no  pasó  nada.”  (...)  Más  tarde,  cuando  nos  vieron  vivir,  nos  vieron  trabajar,  vieron  a  
nuestros  hijos  y  vieron  cómo  éramos,  cómo  nos  comportábamos  con  ellos  y  cómo  
éramos   realmente   dijeron:   “Ah,   pero   ustedes   no   son   lo   mismo.   [Ustedes   son   buena  
gente]”.   Pero   a   mí   no   me   gusta   este   tipo   de   discurso:   “Pero   ustedes   no   son   lo  
mismo”.    
Con   la   compra   de   un   pabellón,   Samira   tenía   la   esperanza   de   mezclarse   con   las  
clases   medias   y   de   dejar   de   estar   marcada   por   sus   “orígenes”.   Cuando   se   instaló   en  
el   barrio,   la   nueva   zona   de   loteos   seguía   todavía   dominada   por   la   clase   media  
“blanca”.   Sin   embargo,   hoy   en   día,   son   menos   los   hogares   de   clase   media   y   éstos  
habitantes   son   proclives   a   partir.26   Esta   evolución   tiende,   de   este   modo,   a   anular  
sus  esfuerzos  de  ascenso  social  y  de  escape  de  la  estigmatización.  
 
De  una  generación  a  la  otra:  la  diferencia  en  las  expectativas  respecto  de  la  
escuela  
La   reducción   de   las   posibilidades   de   acceder   a   un   empleo   estable   y   de   construir  
una   carrera   a   pesar   de   una   corta   escolarización,   tuvo   por   efecto   elevar   las  
expectativas  con  respecto  a  la  escuela,  que  desde  ahora  se  presenta  como  la  única  
vía   de   escape   frente   al   riesgo   del   desplazamiento   residencial   y   social.   Es  
sorprendente   constatar   cómo   los   encuestados   al   pertenecer   a   generaciones  
dotadas   de   oportunidades   muy   desiguales   frente   al   futuro,   tienen   perspectivas  
disímiles  sobre  la  escuela.    
Los   jubilados   guardan   en   general   un   recuerdo   feliz,   incluso   aunque   sus   hijos  
generalmente   conocieron   escolarizaciones   cortas   (BEP,   bachillerato   técnico   y   en   el  

25  Encontramos  así  lógicas  similares  a  las  identificadas  por  Elias  y  Scotson  (1997)  sobre  un  barrio  

popular   inglés   en   los   años   1950,   la   estigmatización   de   los   nuevos   permite   a   los   antiguos  
“establecidos”   preservar   la   cohesión   de   su   grupo   en   un   momento   en   que   su   poder   parece  
amenazado.  
26   Sobre   los   comportamientos   para   evitar   la   mezcla   social   y   racial   en   los   establecimientos   escolares  

de  clase  media  de  la  región  de  París,  ver  Van  Zanten  (2009).  

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    36  


mejor   de   los   casos   BTS   o   DUT).27   Recuerdan   la   asociación   de   padres   de   alumnos  
como   un   lugar   para   socializar   y   como   un   grupo   de   presión   permanente   para  
conseguir   una   mayor   participación   por   parte   del   ayuntamiento   (para   el  
establecimiento   de   un   servicio   de   transporte   escolar,   por   ejemplo).   Pero   ellos   no  
ponen  en  primer  lugar  una  dedicación  que  apunte  al  éxito  individual  de  sus  hijos.  
Su   discurso   no   sólo   debe   ser   tenido   en   cuenta   como   un   relato   encantado   de   la  
infancia   y   del   pasado.   Refleja,   principalmente,   un   contexto   donde   las   sanciones  
escolares   tenían   consecuencias   menos   graves,   ya   que   había   una   oferta   laboral   más  
accesible   para   quienes   tenían   menos   diplomas   (Baudelot   y   Establet,   2000).  
Nacidos   en   la   década   de   1960,   los   hijos   de   los   pioneros   se   escolarizaron   en   un  
contexto   de   pleno   empleo.   Si   las   aspiraciones   educativas   de   los   padres   respecto   de  
sus   hijos   no   eran   muy   altas,   esto   se   debió   también   a   que   disponían   de  
oportunidades  para  conseguirles  trabajo  en  sus  empresas  o  sectores  de  gobierno.  
Cuadro  1.  Características  escolares  y  profesionales  de  los  hijos  de  los  pioneros  
 
Apellidos   Nivel  de  estudios   Profesión  actual  
Boucher  1     Ejecutivo   medio   en   Air  
France  
Boucher  2     Cartero  
Boucher  3     Representante  comercial  
Berger  1   BEP   Empleado   en   Gas   de  
Francia  
Berger  2   Bachillerato  técnico   Capataz  
Vallès  1   Diploma   de   Estudios   Empleado   en   la   función  
Avanzados   (DEA)   en   pública  territorial  
medio  ambiente  
Vallès  2     Educador  especializado  
Pageot  1   Bachillerato   Ejecutivo  
Pageot  2   Bachillerato    
Morin  1   BEPC   Empleado  bancario  
Morin  2   BEPC   Empleado  municipal  
Morin  3   BEPC   Bombero  
Heurtin  1   BEP   Empleado   en   la   función  
  pública  territorial  
Heurtin  2   1er   año   de   estudios   en   Vigilante   general   en  
enfermería   hospital  
Lenormand  1     Empresario  
Lenormand  2     Profesor  de  gimnasia  
Lenormand  3     Agente  de  obras  públicas  
Lenormand  4     Guía  de  montaña  
Legris  1   Bachillerato  técnico  y  BTS   Contador  
de  contabilidad  

27  El  BEPC  marca  el  fin  de  la  escuela  secundaria.  El  BEP  es  un  certificado  de  estudios  profesionales  

de   nivel   inferior   al   bachillerato.   El   bachillerato   (general   o   técnico)   marca   el   final   de   la   escuela  


secundaria   y   es   necesario   para   acceder   a   la   universidad.   El   BTS   y   DUT   son   formaciones  
profesionales  de  dos  años  después  del  bachillerato.  

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    37  


Legris  2   Bachillerato  técnico  y  BTS   Comprador  
de  contabilidad  
Samson  1      
Samson  2     Enfermera  
Samson  3     Informático  
Fuente:  entrevistas  
Por   el   contrario,   los   hogares   cuyos   hijos   están   actualmente   en   etapa   escolar  
esperan  mucho  más  de  la  escuela.  Durante  las  entrevistas,  las  madres  manifestaron  
una   angustia   que   los   pioneros   de   las   hileras   no   conocieron   o,   al   menos,   no   en   el  
mismo   grado.   Más   allá   de   las   transformaciones   en   la   composición   social   del   barrio,  
la   elevación   de   las   condiciones   de   acceso   a   un   empleo   estable   y   calificado  
incrementó   el   nivel   de   angustia   de   los   padres   “jóvenes”.28   Ellos   mismos  
experimentaron   un   ascenso   social   y   profesional   que   les   abrió   nuevas   perspectivas,  
pero   sus   trayectorias   ascendentes   no   fueron   suficientes   para   sentirse  
completamente   refugiados   de   una   caída   social.   La   modestia   de   sus   trayectorias  
parece   más   bien   predisponerlos   a   rechazar   a   veces   a   las   categorías   inferiores   cuya  
proximidad  espacial  aviva  su  sensación  de  fragilidad  de  estatus.  
Como   la   mayoría   de   los   padres,   interiorizaron   la   norma   escolar   de   estudios   de  
larga  duración  y,  aún  más,  a  diferencia  de  las  familias  populares,  adquirieron  una  
gran   cantidad   de   información   sobre   el   funcionamiento   del   campo   escolar,   las  
buenas  orientaciones,  las  opciones  determinantes,  los  establecimientos  “buenos”  o,  
al   contrario,   los   “conflictivos”,   etc.   Habiéndose   ellos   mismos   beneficiado   de   la  
prolongación   de   su   escolaridad,   luchan   contra   cierta   realidad   escolar   y   se  
esfuerzan   por   controlarla   lo   mejor   posible.   Pero   debido   a   que   sus   recursos  
académicos   y   culturales   siguen   siendo   limitados,   la   elevación   del   nivel   de  
conocimiento   y   de   las   aspiraciones   genera   como   contraparte   una   gran   angustia  
frente  al  riesgo  de  fracaso  y  de  las  clases  “malas”.29  Karima,  que  forma  parte  de  la  
asociación   de   padres   de   alumnos,   se   reunió   con   la   maestra   de   su   hijo   al   llegar   al  
barrio  para  manifestarle  sus  temores:  
Lo  que  le  dije  a  la  maestra  fue  que  nosotros  tenemos  miedo.  Nosotros,  los  padres  
que   estamos   realmente   detrás   de   nuestros   hijos,   lo   que   tememos   es   que  
abandonemos   a   nuestros   hijos   que   tienen   al   menos,   no   voy   a   decir   un   excelente  
nivel,  pero  sí  “muy  bueno”.  Mi  hijo  trabaja  en  casa  para  obtener  su  “muy  bien”,  esto  
es   lo   que   le   digo.   Yo   le   dije:   “Espero   que   ustedes   no   abandonen   a   nuestros   hijos  
cuando  ayudan  a  aquellos  que  tienen  dificultades.  Es  seguro  que  necesitan  ayuda,  
pero  es  necesario  no  olvidar  el  programa,  ya  que  se  debe  avanzar  para  cumplirlo.”  
(...)   Pero   efectivamente,   en   esta   escuela,   no   abandonan   el   programa.   Así   que  
cuando  yo  estaba  en  el  Consejo  escolar  pedí  que  para  tranquilizar  a  los  padres  de  
los   niños   del   último   año   del   jardín   que   regresan   al   año   siguiente   al   Curso  
Preparatorio   [1er   grado]   los   recibieran   el   Director   y   la   futura   maestra.   Para   que  
puedan  pasar  unas  vacaciones  tranquilas,  ya  que  las  preocupaciones  que  tenemos  
se  las  pasamos  a  nuestros  hijos  más  tarde...  

28  Es  conocido,  por  ejemplo,  que  en  épocas  de  alto  desempleo,  el  acceso  al  empleo  público  se  torna  

más  selectivo  debido  a  la  mayor  afluencia  de  candidatos  (Fougère  y  Pouget,  2004).  
29   Véase,   en   particular   “Ecole   ségrégative,   école   reproductive”,   Actes   de   la   recherche   en   sciences  

sociales,  n°  180,  2009;  Oberti  y  Preteceille  (2011).  

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    38  


El   ingreso   de   los   hijos   a   la   secundaria   es   particularmente   estresante   para   los  
padres,   ya   que   es   el   momento   de   la   escolarización   en   que   los   hijos   de   los  
pabellones   se   mezclan   con   los   de   las   cités.   Quieren   estar   cerca   de   sus   hijos,   se  
preocupan   por   no   dirigirlos   imponiéndoles   elecciones   demasiado   elitistas   que   no  
se   adapten   a   ellos,   y   muchos   optaron   por   una   estrategia   conforme   a   sus  
disposiciones:   en   lugar   de   elegir   idiomas   raros   (estrategia   de   las   clases  
superiores),   prefirieron   la   opción   del   deporte,   lo   que   permitía   que     sus   hijos   se  
ubicaran   en   cursos   reducidos.   Estos   padres   son   más   propensos   que   las  
generaciones   anteriores   a   desarrollar   “estrategias   escolares”,   pero   también  
tienden   a   sentir   mayor   desconfianza   hacia   la   escuela.   Esta   desconfianza   se   basa   en  
su   rechazo   a   los   establecimientos   donde   “los   inmigrantes”   están   demasiado  
presentes.   Pero   también   desconfían   de   los   profesores   y   sienten   una   atracción   cada  
vez  mayor  por  la  escuela  privada.  
Se  perciben  mejor  los  motivos  de  preocupación  respecto  del  futuro  de  los  hijos  a  la  
luz  de  la  situación  de  los  jóvenes  de  entre  20  y  25  años  que  crecieron  en  el  barrio.  
Luego   de   la   escolaridad,   alentados   por   sus   padres,   los   jóvenes   entrevistados  
continuaron   sus   estudios   superiores,   como   la   mayoría   de   sus   vecinos.   Pero   su  
educación  secundaria  parece  haber  sido  mediocre  (varios  han  repetido  un  curso),  
incluso   aunque   casi   todos   han   obtenido   el   bachillerato.   Después   del   bachillerato,  
sus   estudios   son   muy   diversos,   y   a   menudo   largos,   o   más   precisamente  
prolongados  por  la  falta  de  proyectos  profesionales  precisos.  Thomas,  por  ejemplo,  
comenzó  a  estudiar  Historia  y  luego  se  reorientó  hacia  las  Ciencias  Políticas  pero  
se  decepcionó  por  el  carácter  demasiado  teórico  de  la  enseñanza.  Se  fue  un  año  a  
España   con   Erasmus   (programa   europeo   de   intercambio   académico),   y   a   su  
regreso,   se   inscribió   en   una   Maestría   en   Relaciones   Internacionales   (bachillerato   +  
5)   en   la   Sorbona.   Al   final   de   su   formación   en   2006   envió   numerosas   cartas   de  
solicitud  de  empleo  a  instituciones  europeas  e  internacionales,  así  como  a  diversas  
asociaciones  y  organizaciones  no  gubernamentales,  pero  todo  fue  en  vano  lo  cual  
alimentó   su   desánimo.   Entonces,   para   ganar   dinero,   trabajó   como   empleado  
temporal   en   el   aeropuerto   de   Roissy,   como   “agente   de   escala”   en   las   tiendas.   A  
principios   de   2007,   decidió   ampliar   el   alcance   de   su   búsqueda   al   campo   de   la  
comunicación,   y   también   hacia   empleos   más   comerciales:   “Yo   lo   que   quiero   es  
trabajar”,   dijo.   Julien,   otro   joven   que   se   crió   en   la   misma   plazoleta   que   Thomas  
comenzó   un   curso   de   “Arte   y   Espectáculos”   y   luego   se   unió   a   un   curso   de  
Matemática  Aplicada  pero  sin  una  idea  clara  de  las  salidas  laborales.  Delphine,  otra  
vecina,   se   reorientó   a   la   salida   de   un   bachillerato   técnico   en   “Administración”   y  
después   de   tres   años   de   preparación   fue   admitida   en   la   Escuela   de   Artes  
Decorativas,   donde   siguió   estudios   de   Diseño   Textil.   Aunque   se   trata   de   una  
escuela   de   renombre,   ella   se   dedicó   a   una   formación   larga   con   oportunidades  
laborales  aleatorias.  Su  hermano,  Cedric,  y  la  novia  de  él,  Laeticia,  se  inscribieron  
en  2004  en  el  primer  año  de  Medicina.  Pero  fracasaron  en  el  examen  de  ingreso  a  
segundo  año  y  Cedric  se  reorientó  hacia  la  Arquitectura.  
Sus   trayectorias   escolares   y   profesionales   están,   pues,   marcadas   por   resultados  
generalmente   promedio,   y   en   diversos   grados,   por   formas   de   irrealismo   social,   o  
por  lo  menos  perspectivas  confusas  respecto  de  las  oportunidades  profesionales.  Si  
bien   todos   tienen   una   formación   universitaria   y   sólo   algunos   pueden   ocupar  
puestos   de   ejecutivos,   el   riesgo   de   desclasamiento   profesional   en   relación   con   su  
nivel  educativo  y  también  con  respecto  a  sus  padres  son  reales  (Forgeot  y  Gautié,  

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    39  


1997).   En   esto,   su   situación   es   más   difícil   respecto   de   los   hijos   de   la   generación   de  
la  década  de  1960.  Esta  incertidumbre  acerca  de  sus  destinos  profesionales  se  ve  
reforzada   por   el   hecho   de   que   todos   hacen,   desde   el   inicio   de   sus   estudios,  
“changas”   regulares.   Estas   changas   son   empleos   de   obreros   o   de   empleados   no  
calificados30   y   la   ocupación   cotidiana   en   este   tipo   de   empleos   los   hace   navegar  
entre   dos   mundos   sociales   muy   diferentes:   por   un   lado,   el   mundo   de   la  
universidad,   la   Medicina   y   el   Art   Déco   en   París;   y   por   el   otro,   el   mundo   de   la  
“fábrica”   en   una   zona   industrial   de   Gonesse.   Estos   jóvenes   adultos   a   los   que   los  
“jóvenes  de  la  cité”  consideran  “burguesitos”  forman  parte  en  este  estadio  de  sus  
vidas  de  las  fracciones  de  la  clase  media,  pero  sus  vínculos  con  las  clases  populares  
permanecen.  Se  encuentran  en  una  situación  social  entre  dos  universos,  situación  
que  se  prolonga  en  la  medida  en  que,  por  la  falta  de  recursos,  siguen  viviendo  en  
las   casas   familiares,   e   incluso   algunos   se   han   convertido   en   el   principal   sostén  
económico   después   de   la   jubilación   de   sus   padres.   A   pesar   de   que   son   muy  
apegados  al  barrio,  a  los  pabellones  y  a  la  vecindad,  lo  cual  sirve  también  como  una  
protección   contra   las   decepciones   académicas   y   profesionales,   se   los   puede  
describir  como  herederos  de  una  forma  de  vida  que  tienden  a  reproducir,  pero  que  
también  sufren:  el  anclaje  en  el  barrio  los  mantiene  en  una  juventud  que  parece  sin  
fin.  
 
Conclusión  
En  momentos  en  que  muchos  estudios  destacan  la  degradación  de  las  perspectivas  
de  movilidad  social  entre  las  generaciones  nacidas  en  1940  y  de  las  generaciones  
más   jóvenes   cualquiera   sea   el   grupo   social   (Chauvel,   1998;   Peugny,   2009),   la  
originalidad  de  nuestra  investigación  es  desplazar  la  mirada  hacia  los  hogares  de  
bajos   ingresos   que,   a   pesar   de   este   contexto   estructural,   se   comprometen   en  
estrategias   de   ascenso   social.   Al   comparar   las   características   sociales   de   los  
habitantes,   los   estilos   de   vida   y   la   vida   social   en   dos   épocas   muy   diferentes   de   la  
historia   de   este   barrio   (los   años   1960-­‐1970   y   los   años   1990-­‐2000),   hemos  
explorado   un   proceso   de   promoción   social   y   sus   efectos   sobre   las   relaciones  
sociales.   Un   punto   común   entre   los   dos   periodos   estudiados   es,   en   principio,   la  
débil   amplitud   del   desplazamiento   social:   en   la   actualidad   como   otrora,   se   trata   de  
una   promoción   que   conduce   a   las   clases   populares   a   las   fronteras   de   las   clases  
medias;   es   decir,   por   una   parte,   a   oficios   de   servicios   a   la   vez   relativamente  
estables   y   calificados   pero   siempre   subordinados   y,   por   otra   parte,   a   barrios   de  
viviendas   unifamiliares   en   un   estado   de   fragilidad.   Ambos   períodos   comparten  
también   una   combinación   entre   movilidad   profesional   intrageneracional   y   la  
movilidad  residencial:  se  trata  de  abandonar  las  viviendas  vetustas  de  Francia  de  la  
posguerra  para  instalarse   en   una   vivienda   nueva   y   moderna   o,   en   la   actualidad,   de  
salir  de  las  cités  de  hábitat  social  para  convertirse  en  propietario  en  un  pabellón.  
La   vivienda   y   el   barrio   donde   se   habita   constituyen   un   soporte   esencial   del   estatus  
social.  Finalmente,  de  esta  exterioridad  frente  al  mundo  obrero  de  la  gran  industria  
y  de  esta  posición  ambivalente  (entre  dos)  entre  las  clases  populares  y  las  clases  

30  En  Francia,  la  práctica  de  un  empleo  asalariado  no  calificado  es  característica  de  los  estudiantes  

más   modestos   (Pinto,   2010).   En   el   contexto   de   la   masificación   de   la   educación   universitaria   en   la  


década   de   1980,   los   descendientes   de   las   clases   populares   y   medias   accedieron   a   las   carreras   no  
selectivas  de  la  educación  superior.  

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    40  


medias  surge  la  noción  de  “petits-­‐moyens”.  Más  que  relacionar  apresuradamente  a  
los  habitantes  de  los  barrios  de  pabellones  con  las  clases  medias  o,  al  contrario,  con  
las   clases   populares,   el   presente   artículo   pretende   objetivar,   en   contextos   locales  
precisos,  las  especificidades  de  un  modo  de  vida  situado  a  la  vez  bajo  el  signo  de  
los  esfuerzos  para  avanzar  hacia  adelante  y  hacia  ciertos  logros  pero,  también,  del  
miedo  y  del  riesgo  que  se  experimentan  frente  a  la  caída  social.  
En  cuanto  a  las  formas  materiales  y  simbólicas  de  esta  promoción  y  a  las  relaciones  
sociales  que  la  sustentan,  hay  muchas  diferencias  de  un  período  a  otro.  El  estudio  
del   barrio   presentado   en   este   trabajo   explora   las   recomposiciones  
contemporáneas   de   los   ascensos   sociales   modestos   de   las   clases   populares.   En   la  
actualidad,   en   la   región   de   París,   quienes   acceden   a   la   propiedad   en   los   pabellones  
son   -­‐mucho   más   frecuentemente   que   antes-­‐   parejas   descendientes   de   la  
inmigración.   Si   bien   el   empleo   público   sigue   siendo   un   soporte   privilegiado   de  
promoción,  esta  es  más  lenta  y  entrecortada,  debido  a  la  mayor  competencia  en  el  
mercado   de   trabajo   y   a   un   alineamiento   progresivo   del   sector   privado   con   la  
gestión  del  personal  heredado  de  la  historia  de  las  empresas  públicas.  Más  allá  de  
los   ritmos,   son   los   sentimientos   asociados   a   la   promoción   social   los   que   difieren.  
En   tanto   la   promoción   social   colectiva   propia   de   los   años   1960-­‐1970   parece  
relegar  a  un  segundo  plano  las  fronteras  de  clases  y  establecer  una  relación  con  el  
mundo   impregnada   de   satisfacción   social;   en   las   promociones   individuales   que  
persisten  hoy,  en  un  contexto  de  fragilización  de  la  sociedad  salarial,  encontramos  
la   incertidumbre   por   el   futuro   y   el   temor,   la   evitación,   el   conflicto   y   los  
malentendidos   con   los   otros   grupos   sociales.   De   un   período   a   otro,   lo   que   ha  
cambiado   es   la   relación   con   la   amenaza   del   descenso   social:   se   siente   más  
profundamente   hoy   que   ayer,   ya   que   el   ascenso   profesional   y   residencial   se   ha  
vuelto   incierto.   La   aspiración   de   ser   “normal”,   “como   todo   el   mundo”,   expresada  
muchas  veces  en  las  entrevistas  es  ahora  más  difícil  de  satisfacer.  
Al   formular   tal   aspiración,   los   hogares   más   jóvenes   manifiestan   una   aguda  
conciencia  de  la  distancia  que  los  separa  de  los  grupos  económica  y  culturalmente  
dominantes,   y   están   lejos   de   querer   imitarlos.   A   pesar   de   que   muestran   una  
voluntad  social  y  cultural,  lo  hacen  a  menudo  de  manera  limitada,  sin  querer  “pasar  
por  burgueses”,  como  dijo  un  entrevistado.  Esto  se  manifiesta  por  ejemplo  a  través  
de  las  estrategias  escolares  adoptadas:  elegir  la  opción  “deporte”  para  asegurarse  
el   acceso   a   la   mejor   secundaria,   pero   no   la   clase   internacional   o   la   opción   “latín”  
percibidas   como   demasiado   elitistas.   Algunas   de   sus   actitudes   son   guiadas   por   la  
oposición  entre  “nosotros”  y  “los  de  arriba”,  que  se  encuentra  de  manera  clásica  en  
los   mundos   populares.   A   esta   oposición   propia   de   la   conciencia   social   de   los   petits-­‐
moyens,   se   añade   otra   oposición   que   se   establece,   esta   vez,   entre   ellos   y   “los   de  
abajo”.   Esto   se   traduce   en   el   rechazo   hacia   los   pobres   “que   se   benefician   de   la  
asistencia”   y   hacia   las   familias   inmigrantes   “que   se   niegan   a   integrarse”.   Los   petits-­‐
moyens   de   Peupliers   -­‐al   menos   algunos   de   ellos-­‐   se   sienten   atrapados   entre   lo  
“alto”   y   lo   “bajo”,   desconfiando   de   unos   y   queriendo   separarse   de   los   otros,   de  
acuerdo   con   el   esquema   de   la   conciencia   triangular   del   que   habla   Olivier   Schwartz  
(Collovald  y  Schwartz,  2006).  
Por   último,   es   necesario   insistir   sobre   un   punto:   en   estos   barrios   donde   se  
expresan   reacciones   de   rechazo   a   los   pobres   y   a   los   extranjeros,   también   se  
observan   relaciones   de   proximidad   y   de   solidaridad   entre   ellos,   así   como   una  
forma   original   de   red   de   individuos   con   diversos   orígenes.   Por   tanto,   se   deben  
Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    41  
rechazar  enérgicamente  caricaturas  de  los  barrios  de  pabellones  como  territorios  
de  “pequeños  blancos”,  visceralmente  opuestos  al  mundo  exterior.  La  vida  en  estos  
barrios   está   constituida,   desde   luego,   de   tensiones   y   de   rechazos   a   la   alteridad,  
pero   en   numerosos   casos,   las   relaciones   “improbables”   toman   al   mismo   tiempo  
consistencia   e   incitan   a   los   petits-­‐moyens   a   redefinir   la   situación   en   un   sentido  
mucho   más   positivo.   La   diversidad   actual   de   los   orígenes   nacionales   y   étnicos   de  
los   habitantes   de   estos   barrios   también   debe   destacarse:   aquí   más   que   en   otras  
partes  podemos  hablar  de  mezclas  y  de  “crisol”.  Este  hecho  es  importante  porque  
obliga  a  no  interpretar  apresuradamente  las  oposiciones  muy  reales  entre  “los  de  
las   cités   [de   hábitat   social]”   con   la   única   perspectiva   de   la   división   “racial”   de   la  
sociedad   francesa   (Fassin   y   Fassin,   2003).   De   este   modo,   el   rechazo   puede  
expresarse   quizás   en   el   seno   de   una   misma   familia:   esto   es   particularmente  
perceptible   en   el   caso   de   Samira,   que   tiene   un   discurso   muy   duro   respecto   de   su  
hermano  menor,  que  vive  aún  en  el  hogar  de  sus  padres  en  la  cité  donde  ella  misma  
creció.  Desde  el  punto  de  vista  de  Samira,  su  hermano  menor  encarna  la  juventud  
de  las  cités,  cuyo  contagio  teme  para  sus  propios  hijos.  La  oposición  no  es  étnica,  
sino  antes  que  nada  social:  ella  expresa  el  temor  de  los  petits-­‐moyens,  transversal  a  
todos  los  orígenes,  de  ver  obstaculizado  su  deseo  de  ser  “como  todo  el  mundo”.    
 
Bibliografía  
Actes  de  la  recherche  en  sciences  sociales  (1990);  “L’économie  de  la  maison”,  n°81-­‐
82.  
Actes   de   la   recherche   en   sciences   sociales   (2009);   “Ecole   ségrégative,   école  
reproductive”,  n°180.  
BACKOUCHE,   Isabelle,   Ripoll,   Fabrice,   Tissot,   Sylvie   y   Veschambre,   Vincent   (dir.)  
(2011);   La   dimension   spatiale   des   inégalités.   Regards   croisés   des   sciences   sociales.  
Rennes,  Presses  universitaires  de  Rennes.  
BAUDELOT,   Christian   y   Establet,   Roger   (2000);   Avoir   30   ans   en   1968   et   en   1998.  
París,  Le  Seuil.  
-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   (2004);   “Classes   en   tous   genres”,   en   Maruani,  
Margaret  (dir.);  Femmes,  genre  et  société.  París,  La  Découverte.  
BEAUD,   Stéphane   (2002);   80   %   au   bac...   et   après?   -­‐   Les   enfants   de   la  
démocratisation  scolaire.  París,  La  Découverte.  
BERGER,  Martine  (2004);  Les  périurbains  de  Paris.  De  la  ville  dense  à  la  métropole  
éclatée?  París,  CNRS  Éditions.  
BIDOU,   Catherine   (1984);   Les   aventuriers   du   quotidien,   Essai   sur   les   nouvelles  
classes  moyennes.  París,  PUF.  
BOLTANSKI,  Luc  (1982);  Les  cadres.  La  formation  d’un  groupe  social.  París,  Minuit.  
BOUFFARTIGUE,  Paul,  Gadéa,  Charles,  Pochic,  Sophie  (dir.)  (2011);  Cadres,  classes  
moyennes:  vers  l’éclatement  ?  París,  Armand  Colin.  
BOURDIEU,  Pierre  (1979);  La  Distinction.  París,  Minuit.  

Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    42  


-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   (1990);   “Un   placement   de   père   de   famille:   la   maison  
individuelle:  spécificité  du  produit  et  logique  du  champ  de  production”,  en  Actes  de  
la  recherche  en  sciences  sociales,  n°81-­‐82,  pp.  6-­‐33.  
CARTIER,   Marie   (2002);   Des   facteurs   et   leurs   tournées.   Une   élite   populaire   dans   la  
France  de  la  deuxième  moitié  du  20ème  siècle,  Tesis  de  Doctorado  en  Sociología  (dir.  
F.  Weber).  París,  EHESS.  
CARTIER,   Marie,   Coutant,   Isabelle,   Masclet,   Olivier,   Siblot,   Yasmine   (2008);   La  
France   des   “petits-­‐moyens”.   Enquête   sur   la   banlieue   pavillonnaire.   París,   La  
Découverte.  
CASTEL,  Robert  (1995);  Les  métamorphoses  de  la  question  sociale.  París,  Fayard.  
CHAMBOREDON,  Jean-­‐Claude  y  Lemaire,  Madeleine  (1970);  “Proximité  spatiale  et  
distance  sociale:  les  grands  ensembles  et  leur  peuplement”,  en  Revue  française  de  
sociologie,  vol.  11,  n°1,  pp.  3-­‐33.  
CHAUVEL,  Louis  (1998);  Le  destin  des  générations.  Structure  sociale  et  cohortes  en  
France  au  xxe  siècle.  París,  PUF.  
-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  (2006);  Les  classes  moyennes  à  la  dérive.  París,  Seuil.  
CHALVON-­‐DEMERSAY,   Sabine   (1984);   Le   triangle   du   XIVe,   de   nouveaux   habitants  
dans  un  vieux  quartier  de  Paris.  París,  Maison  des  Sciences  de  l’Homme.  
COING,   Henri   (1966);   Rénovation   urbaine   et   changement   social.   París,   Éditions  
ouvrières.  
COLLOVALD,   Annie   y   Schwartz,   Olivier   (2006);   “Haut,   bas,   fragile:   sociologies   du  
populaire”,  entrevista  con  Vacarme,  n°  37.  
DEBRAND,   Thierry   y   Taffin,   Claude   (2005);   “Les   facteurs   structurels   et  
conjoncturels  de  la  mobilité  résidentielle  depuis  20  ans”,  Économie  et  statistiques,  
n°  381-­‐382,  pp.  125-­‐146.  
DEVINE,  Fiona,  Savage,  Mike,  Scott,  John  y  Crompton,  Rosemary  (2005);  Rethinking  
Class.  Identities,  Cultures,  and  Lifestyles.  London,  Macmillan,  Palgrave.  
DEVINE,   Fiona   (2005);   “Middle-­‐Class   Identities   in   the   United   States”,   en   Devine,  
Fiona   &   alii,   Rethinking   Class:   Identities,   Cultures   and   Lifestyles.   London,   Palgrave,  
pp.  140-­‐162.    
ELIAS,   Norbert   y   Scotson,   John   L.   (1997);   Logiques   de   l’exclusion,   (1965).   París,  
Fayard.  
FAURE,  Alain  (dir.)  (1991);  Les  premiers  banlieusards.  Grane,  Créaphis.  
FASSIN,   Didier   y   Fassin,   Eric   (2009);   De   la   question   sociale   à   la   question   raciale?  
Représenter  la  société  française.  París,  La  Découverte.  
FLAMAND,   Jean-­‐Paul   (1989);   Loger   le   peuple,   essai   sur   l'histoire   du   logement   social.  
París,  La  Découverte.  
FORGEOT  Gérard  y  Gautié  Jérôme  (1997);  “Insertion  professionnelle  des  jeunes  et  
processus  de  déclassement”,  Économie  et  statistique,  n°304-­‐305,  pp.  53-­‐74.  
FOUGÈRE,   Denis   y   Pouget,   Julien   (2004)   “Les   déterminants   économiques   de  
l'entrée  dans  la  fonction  publique",  Économie  et  Statistique,  n°369-­‐370,  pp.  15-­‐48.  

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    43  


FOURCAUT,  Annie  (1986);  Bobigny,  banlieue  rouge.  París,  Editions  ouvrières.  
GOUX,   Dominique   y   Maurin,   Eric   (2012);   Les   nouvelles   classes   moyennes.   París,  
Seuil.  
GRAFMEYER,  Yves  (1992);  Les  gens  de  la  banque.  París,  PUF.  
GROUX,   Guy   y   Lévy,   Catherine   (1993);   La   possession   ouvrière.   Du   taudis   à   la  
propriété  (XIXè-­‐XXè  siècles).  París,  L'Atelier.  
HALLE,   David   (1989);   America’s   Working   Man:   Work,   Home   and   Politics   Among  
Blue-­‐Collar  Property  Owners.  Chicago,  University  of  Chicago  Press.  
HERMANN,   Heike,   Keller,   Carsten,   Neef,   Rainer,   Ruhne,   Renate   (dir.)   (2011);   Die  
Besonderheit   des   Städtischen.   Entwicklungslinien   der   Stadt(soziologie).   Wiesbaden,  
VS  Verlag.  
KESSLER,   Gabriel   (1999);   “L’expérience   de   paupérisation   de   la   classe   moyenne  
argentine”,  Cultures  et  Conflits,  35,  pp.  71-­‐93.  
LAHIRE,   Bernard   (2004);   “Petits   et   grands   déplacements   sociaux”,   La   culture   des  
individus.  París,  La  Découverte,  pp.  411-­‐470.  
MAGRI,  Susanna  (1991);  “Des  ‘ouvriers’  aux  "citoyens  modestes".  Naissance  d'une  
catégorie:  les  bénéficiaires  des  HBM  au  tournant  du  XXème  siècle”,  Genèses,  n°5.  
-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   (2008);   “Le   pavillon   stigmatisé.   Grands   ensembles   et   maisons  
individuelles   dans   la   sociologie   des   années   1950   à   1970”.   L’Année   sociologique,   58,  
n°  1:  171-­‐202.  
MARUANI,  Margaret  (2011);  Travail  et  emploi  des  femmes.  París,  La  Découverte.  
MASCLET,   Olivier   (2003);   La   gauche   et   les   cités.   Enquête   sur   une   rendez-­‐vous  
manqué.  París,  La  Dispute.  
OBERTI,   Marco   y   Preteceille,   Edmond   (2004);   “Les   classes   moyennes   et   la  
ségrégation  urbaine”,  Éducation  et  Sociétés,  n°  14,  pp.  135-­‐153.    
-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   (2011);   “Les   cadres   supérieurs   et   les  
professions   intermédiaires   dans   l'espace   urbain:   des   dynamiques   résidentielles  
divergentes,  entre  séparatisme  et  mixité  sous  contrôle”,  en  Bouffartigue,  Paul  &  alii  
(dir.);  Cadres,  classes  moyennes:  vers  l'éclatement  ?,  Armand  Colin,  París  :  202-­‐212.  
PEUGNY,  Camille  (2009);  Le  déclassement.  París,  Grasset  &  Fasquelle.  
PINTO,   Vanessa   (2010);   “L’emploi   étudiant   et   les   inégalités   sociales   dans  
l’enseignement  supérieur”,  Actes  de  la  recherche  en  sciences  sociales,  n°  183,  pp.  58-­‐
71.  
POCHIC,  Sylvie  (2000);  “Comment  retrouver  sa  place?  Chômage  et  vie  familiale  des  
cadres  masculins”,  Travail,  genre  et  société,  n°3,  pp.  87-­‐108.  
POULLAOUEC,  Tristan  (2010);  Le  diplôme,  arme  des  faibles.  Les  familles  ouvrières  et  
l'école.  París,  La  Dispute.  
TISSOT,   Sylvie   (2007);   L’État   et   les   quartiers.   Genèse   d’une   catégorie   d’action  
publique.  París,  Le  Seuil.  
VAN   ZANTEN,   Agnès   (2009);   “Une   discrimination   banalisée   ?   L'évitement   de   la  
mixité   sociale   et   raciale   dans   les   établissements   scolaires”,   en   Fassin,   Didier   y  
Las  metamorfosis  de  un  barrio  de  ascenso  social    44  
Fassin,  Eric  (dir.);  De  la  question  sociale  à  la  question  raciale?  Représenter  la  société  
française.  París,  La  Découverte.    
WEBER,  Florence  (2006);  L’économie  domestique.  París,  Aux  Lieux  d’Être.  
YOUNG,   Michael   y   Willmott,   Peter   (1957);   Family   and   Kinship   in   East   London.  
London,  Routledge  &  Kegan  Paul.  
 
 

Cartier  et.  all,  Quid  16  N°  2  (20-­‐45)    45  

You might also like