You are on page 1of 203

1

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

Morelia, Michoacán. Marzo del 2017.


2

TABLA DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 4

1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN..................................................................................... 6

2. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES .............................................................................................. 7

2.1 ORÍGENES................................................................................................................................................ 7
2.2 UBICACIÓN REGIONAL ............................................................................................................................. 8
2.3 MERCADO LABORAL................................................................................................................................. 9
2.4. TRASCENDENCIA SOCIOCULTURAL ...................................................................................................... 12

3. MISIÓN................................................................................................................................................. 17

3.1. PROPÓSITOS ........................................................................................................................................ 17


3.2. FILOSOFÍA ............................................................................................................................................. 19
3.2. IDEARIO................................................................................................................................................. 20
3.3 MISIÓN ................................................................................................................................................... 20
3.4 VISIÓN .................................................................................................................................................... 20
3.5. VALORES .............................................................................................................................................. 20

4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES .................................................................................................... 20

5. EL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL .................................................................................. 21

5.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ................................................................................................................. 21


5.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE SUS PLANES DE ESTUDIO ........................................................... 27
LOS PLANES DE ESTUDIO SON FLEXIBLES, PERMITEN LA REVALIDACIÓN DE OTROS PROGRAMAS. SON
MODULARES. POR SER DISEÑADOS EN COMPETENCIAS, SE DISTINGUE POR TRES ATRIBUTOS: ................ 27
5.3. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................................... 28
5.4. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................................................ 31
5.5. FUNCIONES SUSTANTIVAS ................................................................................................................... 32
5.6. FUNCIONES ADJETIVAS ........................................................................................................................ 35
6. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA CARRERA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR. ............................................................................................................................................. 38

6.1. FUNDAMENTOS MACRO REGIONALES................................................................................................... 39


6.2. INVESTIGACIÓN MICRO REGIONAL ........................................................................................................ 74
6.3. ESTUDIO DE MERCADO LABORAL ........................................................................................................ 96
6.4. ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS EDUCATIVOS......................................................... 108
6.5 ESTUDIO SOCIOECONÓMICO Y DE EXPECTATIVAS EDUCATIVAS. ....................................................... 120
7. PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES DE LOS
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LICENCIATURAS Y POSGRADOS QUE CUENTEN
CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS (REVOE). ............................... 126
3

8. PROFESORES CON PERFIL ADECUADO ................................................................................... 126

9. ESTRUCTURA DE LAS PROPUESTAS CURRICULARES. ....................................................... 129

9.1. OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................................................... 129


9.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 129
9.3 PERFILES DE INGRESO Y EGRESO ...................................................................................................... 137
9.4 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR..................................................................................... 139
9.4.1 Fundamentación ..................................................................................................................... 139
9.4.2 Estrategia metodológica ....................................................................................................... 145
9.4.4. Modalidades ............................................................................................................................ 148
4.4. Mapa curricular de la Maestría en Psicopedagogía. ........................................................ 151
9.4.5 Organización. ........................................................................................................................... 152
9.5 PROGRAMAS POR CURSO .................................................................................................................... 152
9.5.1 Programa sintético ................................................................................................................. 152
9.5.2 Programas analíticos ............................................................................................................. 155
9.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR ........................................................... 194
9.7 CRITERIOS NORMATIVOS DE TITULACIÓN ............................................................................................ 196
9.8 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 197
4

PRESENTACIÓN

La psicopedagogía es un campo esencial en la acción educativa, es primordial en


el asesoramiento a padres, maestros y alumnos, sus posibilidades de intervención
tienen que ver con las dificultades de aprendizaje, el respecto a los estilos de
aprendizaje e inteligencias de cada alumno, el desarrollo de habilidades sociales,
el manejo de las emociones, entre otros, particularizando sus modos del saber en
los diversos niveles.

En otras palabras la psicopedagogía como disciplina especializada en los


comportamientos humanos en el ámbito socioeducativo, estudia a la persona y su
entorno en las diversas etapas de aprendizaje a lo largo de su vida para ayudarlas
a superar sus dificultades o potencializar sus posibilidades.

En el mundo actual es imprescindible la presencia del psicopedagogo en nuestras


instituciones educativas y en todos los ámbitos sociales, un profesional capacitado,
que pueda investigar y comprender las necesidades del alumno y del maestro para
coadyuvar a que tengan mejores trayectos educativos y por supuesto mejor
desempeño en los indicadores educativos.

Actualmente la figura del psicopedagogo en centros educativos desempeña un


papel fundamental en la estructura del sistema educativo, especialmente el de
asumir una gran responsabilidad que lo situé como una pieza significativa en el
ámbito escolar y social.

Todo alumno que tiene contacto y trabaja con un psicopedagogo, tendrá una mejor
calidad de vida personal y por ende escolar pues es un profesional preparado para
comprender todos los aspectos que confluyen en el proceso enseñanza-aprendizaje
tanto a individuos, grupos o instituciones.

Realizar la función de psicopedagogo implica tener la suficiente formación; adquirir


herramientas necesarias para evaluar, comprender, diseñar, diagnosticar, asesorar,
colaborar y liderar.
5

Sin embargo, los planes y programas de estudio, en el que fueron formados los
docentes en servicio en su carrera inicial, solo dedicaron algunos cursos para
prepararlo por ello para potenciar su formación se oferta esta maestría, dado que
hay cantidad de escuelas, que no cuentan con espacio psicopedagógico y el
docente frente a grupo tiene que atender la diversidad de estudiantes con las
herramientas con que fue formado como docente y no siempre son suficientes.

Por lo que le resulta necesario moverse en la inclusión con nuevas herramientas


que encontrará en esta maestría para los diferentes niveles educativos,
modalidades y tipos para intervenir en el área cognitiva, socio-afectiva en los
entornos; personal, escolar, familiar, comunitario, etc.

Está maestría aportará las herramientas teórico-metodológicas-instrumentales


necesarias que permitan agilizar sus procesos, en tanto, no solo implican el
desarrollar y diseñar proyectos de intervención psicopedagógica, sino también
evaluarlos, publicar resultados y socializar descubrimientos en la generación de
conocimiento.

Existen pocos maestros en psicopedagogía en el Estado de Michoacán, en el país


mismo y en Latinoamérica comparado con otros países, además que las
instituciones educativas realmente ocupan a docentes capacitados en
psicopedagogía para incrementar el nivel educativo en el Estado, por ello habilitar
la maestría en psicopedagogía en instituciones es de gran importancia ya que esto
les otorga más posibilidades a los estudiantes de enriquecer y fortalecer lo que han
adquiriendo durante la carrera; además de ascender profesionalmente y contribuir
al mejoramiento de la educación en Michoacán y en un futuro de todo el país.
6

1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
CENTRO EDUCATIVO UNIPEM DE LA ASOCIACIÓN UNIVEDUCA A.C.
Clave del centro
16PSU0285I
de trabajo
Domicilio Nicolás Anzures No. 79
Colonia Justo Mendoza Infonavit
Ciudad Morelia
Estado Michoacán
C.P. 58146
TEL. 443 334 10 40 80
FAX 01 44 33 27 49 79
Unipemcentroeducativo@gmail.com

e-mail Patysernatecnicasyestrategias1@gmail.com

Tipo de institución Privada


NOMBRE DE LA DIRECTORA
Dra. Patricia Serna González

Licenciatura de psicopedagogía.
REVOE LIC161270
Carreras que
ofrece
Maestría en investigación educativa.
RVOE MAES170203
Matrícula actual Maestría en Investigación Educativa: 37 alumnos

Modalidad: Presencial
Cuatrimestres: 4
Duración: 1 años 6 meses
Identificación de Número de Unidades de aprendizaje: 16
la carrera Número de créditos: 80
Número de horas frente a docente:480
Número de horas independientes:800
Total de horas:1280
7

2. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

El centro educativo UNIPEM, se está especializando en fortalecer la formación de


docentes, así como los diferentes roles que desempeñan: Investigación, tutoría,
intervenciones educativas, docencia, innovación, diseños curriculares, evaluación,
proyección, desarrollo de recursos didácticos.

2.1 Orígenes

El Centro Educativo UNIPEM se constituye el 20 de octubre del 2015 en la ciudad


de Morelia, Michoacán. Con autorización de uso o denominación social por parte de
la Secretaría de economía del poder Ejecutivo Federal con la clave de documento
A201407041414171186. Con la finalidad de brindar educación en todas las
modalidades, niveles, formas y ramas que rige el Sistema Educativo Nacional, en
todos los campos del conocimiento; en el Estado de Michoacán, cualquier entidad
Federativa en la república mexicana, y en el extranjero.

Hasta el momento tiene autorizado un programa de licenciatura en psicopedagogía,


con un REVOE 20161208/2016/modalidad2/8 cuatrimestres. Y una maestría de
investigación educativa en trámite.

El Centro Educativo UNIPEM surge por la inquietud de un grupo de


profesionistas/docentes/Innovadores/investigadores/piscopedagogos/curriculistas/t
utores de diferentes áreas, principalmente del área educativa; que han dedicado su
vida laboral y profesional a la investigación y formación de docentes e
investigadores tanto en el territorio nacional como en otros países de América
Latina.

Por lo que cuenta con una vasta experiencia docente y de investigación. Además
desde esta novel institución, se han ofertado cursos de formación docente para
fortalecer su rol de investigadores; como el de investigación cualitativa, uso del
Atlas, metodología de investigación hermenéutica, curso de Etnometodologia,
cursos de psicopedagogía, de diagnóstico educativo, estrategias didácticas,
planeación argumentada, instrumentos de evaluación, pedagogía, tendencias
educativas, modelos educativos, trabajo colaborativo, trabajo cooperativo,
8

formación docente, métodos de sistematización de datos, estilos de aprendizaje,


inteligencias múltiples, entre otros. Todos ellos de 40 hrs.

Asimismo, un proyecto de investigación estatal a realizarse del 2016 al 2018


denominado: El incremento de capacidades superiores de pensamiento,
inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje en estudiantes de diferentes niveles
educativos en el estado de Michoacán. También se trabaja con un grupo de Costa
Rica. Utilizando el método Meneses, 2012. Para el uso del Tangram.

Se cultivan, además, otras temáticas referidas a el uso de tecnologías en


Educación: el uso de la web quest en la enseñanza de estudiantes universitarios, el
trabajo colaborativo para aprender estadística, niveles de infoxicación en jóvenes
universitarios, medición del phubbing en estudiantes universitarios y otros que van
naciendo en la creciente y logarítmica sociedad del conocimiento.

Por otra parte, también se vincula el Centro Educativo UNIPEM con diferentes
escuelas que desean que sus docentes se formen en metodologías para la
enseñanza, o didácticas específicas. Las temáticas más demandadas son de
matemáticas. A la punta en solicitudes, especialmente de escuelas primarias va el
Método visual de multiplicación.

2.2 Ubicación regional

El Centro Educativo UNIPEM se localiza en la ciudad de Morelia Michoacán, entidad


federativa que pertenece a la zona centro-occidente de México. Se pretende a
través de la oferta educativa tener en un inicio un impacto a nivel estatal. Y qué
mejor ofertar programas como este que llegan a grupos de docentes necesitados
de un mejor desarrollo en el campo psicopedagógico, especialmente por estar
ubicados en regiones olvidadas. La lejanía como categoría central de análisis,
permite ver que menos oportunidades de formación psicopedagógica, tienen los
docentes entre más se alejan de la capital del estado, de las ciudades, de las
poblaciones.
9

Así mismo, El Centro Educativo UNIPEM pretende ser una opción para los
profesionales de la docencia y la investigación que tengan la intención de continuar
con su preparación profesional a través de cursos, diplomados, licenciaturas,
especialidades, maestrías, doctorados y aun cuando no está registrado como un
grado; los postdoctorados como una forma de acceder a las nuevas formas de
trabajo y preparación del siglo XXI con el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación.

Quien decide realizar sus estudios en la maestría de psicopedagogía podrá adquirir


las herramientas necesarias y la capacidad para poder desenvolverse, obtener los
conocimientos que se necesitan para trabajar como psicopedagogo en el ámbito de
la orientación educativa y profesional, la atención a la diversidad y el asesoramiento
ligado a los procesos de enseñanza y aprendizaje y a sus dificultades.

La atención a quien demande, se ajustará a sus necesidades laborales,


académicas, de contexto, horario, lugar. Siempre es preponderante atender, a
quienes menos opciones tienen. Por supuesto a todos.

2.3 Mercado laboral

Actualmente la psicopedagogía ha cobrado una especial relevancia, la situación


actual de nuestro país pone en tela de juicio la efectividad del sistema educativo
nacional, ubicándolo en un lugar poco privilegiado comparado con otros países
miembros de los organismos internacionales sobre todo los que rigen los destinos
de la economía mundial. Quién mejor que los psicopedagogos, para develar tanto
sus niveles de efectividad como otros elementos básicos que podrían impactar en
la mejora tanto de los indicadores educativos, como de las escuelas, alumnos,
docentes y sus métodos de enseñanza.

Ante la pregunta, ¿Por qué un programa de maestría para fortalecer la formación


de psicopedagogos?, la primera mirada se dirige hacia las transformaciones que
está viviendo el mundo en materia económica, educativa, social, política y cultural,
aunado a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información en estos
tiempos. La cual ha producido un nuevo contexto socio histórico donde la sociedad
10

humana cada día, debe asumir cambios y retos que le impone la sociedad de la
información y el conocimiento en todos los órdenes de la vida (Hernández, 2010).

En México la inversión en educación está bajo el promedio solicitado por los


organismos internacionales y sugeridos por la ONU. Mientras otros países la tienen
más elevada. Para 2015, por ejemplo, Argentina dedica el 5.1; Austría el 6.1;
Belarus 6.0; Brasil 5.9; Cabo Verde 6.8; Canadá 5.6; Dinamarca 7.9; Cuba 6.8;
Djibouti 7.6; Estonia 6.7; Islandia 6.5; Israel 6.4%; Kiribiti 10.6; tan solo México
dedica el 3.7%. Esto mengua las posibilidades de la inversión en proyectos de
formación sólidos; que son los que garantizan mejores prácticas docentes y por
ende mejores resultados educativos. Por supuesto también esto implica la baja
existencia y la disminución decreciente de los mismos de espacios de atención
psicopedagógica, cada vez más necesarios ( (Banco Mundial, 2015).

Los psicopedagogos son muy importantes porque su principal función es realizar


actividades dirigidas hacia la educación y el mejoramiento de esta; así la educación
en México seria de mejor calidad. Dado que atendería en sus aulas a los niños con
diferencias, necesidades especiales, con talentos, y a todos de manera incluyente
y de forma adecuada a sus rasgos humanos diversos.

Porque son profesionales que saben atender procesos pedagógicos, pero también
por excelencia procesos psicológicos educativos. Un docente potente para la
diversidad. El 2016; fue un año de sacudidas económicas fuertes y críticas en el
mundo.

No se diga en México que ha alcanzado una depreciación del peso exorbitada,


pasando por sobre un costo del dólar sobre el peso mayor a 20 pesos, lo cual ha
permitido justificar una baja de presupuesto. Menguando aún más todos los
esfuerzos de invertir en educación y en rubros vitales como la formación de
profesionales de educación.

Además, sería óptimo, justificado y necesario que existan más Psicopedagogos;


pues tienen un lugar esperándoles en cada una de las sedes de planeación y
evaluación educativa de cada entidad de la Secretaría de Educación en el Estado
11

de Michoacán y de la Secretaría de Educación Pública, ya que, al reconocer a la


psicopedagogía como fuente de revisión y mejoramiento educativo actual, la valoran
como una ruta de mejora.

Un espacio de oportunidad para mercado laboral de un psicopedagogo, es cada


zona escolar, donde podría existir uno, es un espacio solo potencial, pero que
redundaría en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, puesto que este podría
realizar experimentación pedagógica de los métodos, estrategias y técnicas de
enseñanza más avanzados para que se incremente el rendimiento académico en
los alumnos de educación básica. Pero también este rubro podría cultivarse en
educación media superior.

En México se cuenta con el CONACYT, el cual abre el mejor de los mercados


laborales, pues no hay límite de cantidad, para insertarse como investigador. Y
puede hacerlo cualquier profesional de la educación con el solo hecho de producir
libros, artículos científicos y patentes producto de la investigación.

Así que si formamos profesionales psicopedagogos potentes en la producción, no


ocuparan un trabajo, sino incluso como independientes, o en una institución privada
o pública dedicada a la educación, pueden realizar investigación, cuidar su gestión
y publicación y cumplir el requisito de productividad y ser miembro del SNI, Sistema
Nacional de Investigadores y también del Sistema estatal de investigadores.

Lo que le garantiza una función, una compensación que por los economistas
mexicanos ha sido equiparada con un salario y una ocupación.

El CONACYT, es otro espacio laboral excelente, pues desde ahí se gestiona y se


financian los proyectos, programas que fomentan la investigación y no hay
profesionales formados como psicopedagogos que laboren ahí, sino profesionales
de diversos campos de conocimientos que trabajan ahí.

Por supuesto el mercado laboral para un psicopedagogo tiene un amplio panorama,


prácticamente en cualquier área de la educación, la formación para el trabajo y la
12

capacitación forman parte del mercado laboral para un especialista en


psicopedagogía, por lo que puede laborar en:

 Instituciones educativas del sector público y privado en todas las áreas


del proceso educativo, ya sea en cuanto al desempeño como docente,
administrativo, investigador, asesor o capacitador.
 Como investigador educativo en el desarrollo e implementación de
nuevas técnicas, estrategias y procesos educativos en escuelas de
educación especial.
 Servicios especializados de orientación educativa y psicopedagógica.
 Elaboración de materiales didácticos y curriculares.
 Formación de profesorado.
 Planificación y gestión educativa.
 Investigación educativa.
 Programas educativos/recreativos.
 Televisión educativa y programas educativos multimedia.
 Campañas y programas educativos en medios de comunicación, entre
otros.
 Relacionado con la Psicopedagogía Clínica.
 Pero también en actividades de tipo personal, en consultorías,
asesorías, tutorías, capacitando personal en áreas educativas incluso
en clínicas, empresas, otros.

2.4. Trascendencia sociocultural

El Centro Educativo UNIPEM es una asociación que se preocupa por desarrollar


propuestas innovadoras y educación de alta calidad, lo que repercutirá en el
incremento de indicadores de la educación, la ciencia, las artes, la cultura en el
estado, especialmente innovará y creará propuestas psicopedagógicas que
potencien nuevos métodos de enseñanza. Y fortalecerá la formación docente
donde más se necesite y con los temas relevantes de la actualidad para los
docentes.
13

Fortalecerá el trabajo psicopedagógico para impactar en la mejora del sistema


educativo estatal; a través de su red de investigación UNIPEM/ ASOCIACIÓN
UNIVEDUCA A.C. Un docente capacitado en psicopedagogía transforma su propia
práctica docente, educativa y profesional.

Visionarios de lo que puede resolverse, de los caminos a transitarse, con


fundamentos educativos que propongan las formas adecuadas de enseñar, de
pensar y de vivir.

La constitución y evolución del campo de la Psicopedagogía en México

En México el campo psicopedagógico es reciente. Se legitimó cuando se entregaron


los primeros títulos a finales del siglo XIX. Con mayor énfasis en el siglo XX y
totalmente necesarios en este siglo XXI. El concepto de psicopedagogía se ha
cuestionado, pero también se ha fortalecido y aceptado. Se entiende como una
fusión de dos grandes ciencias; para el mejor enseñar, aprender y aprender a
aprender. La de la psicología y la de la pedagogía. Como un bicampo necesario
para ser docente. Para tener una práctica docente plena.

La psicopedagogía se define como la ciencia que se responsabiliza de personalizar


los procesos educativos, adaptando los contenidos de los diversos procesos de
enseñanza-aprendizaje a las necesidades específicas de los alumnos, con el
objetivo de que la actividad docente sea lo más eficaz posible. Además, se basa en
saber comprender los factores que inciden en los procesos de aprendizaje y la
organización de los centros educativos y su aplicación en la atención a la diversidad
del alumnado. La psicopedagogía intenta desarrollar competencias que permitan
comprender a las personas (niños, adolescentes, adultos) y a sus familias en cuanto
a su proceso de enseñanza aprendizaje a lo largo de la vida. También diseña y
evalúa a los programas educativos necesarios para favorecer este proceso de
enseñanza aprendizaje (Blasco Calvo & Giner Alcañiz, 2011).

La psicopedagogía, aunque existe desde antes, se formalizo; como disciplina


surgida de especialización pedagógica poco antes de 1960, originariamente para
docentes que deseaban atender la problemática del aprendizaje de los alumnos, en
14

la escuela o fuera de ella. (Müller, 2011). Incluso hay una definición más atrevida,
imbricada con la experimentación:

La psicopedagogía se puede definir como la “aplicación de la psicología


experimental a la pedagogía” que subraya cómo un conocimiento científico puede
ser un medio o instrumento para la producción de un nuevo saber o hacer. Esta es
la tarea del profesional en psicopedagogía: integrar, aglutinar y hacer operativos los
conocimientos y las prácticas que se presentan fragmentados en diferentes áreas
del conocimiento, transformándolas en partes de un nuevo todo. (Barros de Oliveira
& Bossa, 2001). Para otros:

La Psicopedagogía es la disciplina que aplica conocimientos psicológicos y


pedagógicos a la educación, es decir; es una ciencia aplicada donde se fusiona la
Psicología y la Pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación. (Serna,
2012).

Una definición más actualizada de psicopedagógica se define dentro de la


Orientación Psicopedagógica como un proceso de ayuda y acompañamiento
continúo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la
prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza
mediante una intervención profesionalizada, basada en principios científicos y
filosóficos (Bisquerra, 2006)

La necesidad de contar con recursos humanos profesionales y especializados ha


sido reconocida por mucho tiempo como uno de los factores intrínsecamente
necesarios para construir un sistema de innovación. El reconocimiento de formar
profesionales de alto nivel, aunado a la creciente demanda de alumnos interesados
en incorporarse en el nivel de posgrado, definió desde sus inicios la política de
ciencia y tecnología. Pero no ha sido nada fácil, el campo de la psicopedagogía
inició con madurez y solidez teórica prácticamente en la segunda mitad del siglo
XIX, cuando dentro de la pedagogía, comienza a surgir la denominada pedagogía
psicológica (Muhlbeier, 2012).
15

En el caso de México, respecto al desarrollo del campo psicopedagógico ha sido


de manera lenta y complicada, como se mencionó en el siglo XIX surgió la
pedagogía psicológica, el Instituto Nacional de Psicopedagogía contaba con un solo
laboratorio (Menriquez, 2012).

Por su parte, la Organización de los Estados Independientes (OEI, 2012), ha


señalado que es necesario reconocer que la psicopedagogía y la ciencia en
Iberoamérica necesitarán de un esfuerzo sostenido a lo largo de las próximas
décadas para ocupar un papel relevante dentro de los distintos países
(especialmente a nivel Latinoamérica). Martínez (2010), explica que, en el caso de
los posgrados en educación, éstos han mostrado ciertas tendencias en su evolución
a lo largo de más de dos décadas, ya que en los años setenta y ochenta del 85%
estuvieron dirigidos a la formación de profesores en la docencia.

Bertely (2008) añade que con la demanda de las credenciales de posgrado


(especialmente para quienes trabajaran o quisieran incorporarse a la educación
superior), el requerimiento de este tipo de estudios creció notablemente al final de
la década de los ochenta y a lo largo de la década de los noventa y, con ello, la
oferta de estos programas de posgrado aumento considerablemente.

Sánchez (2009, 2011), documenta y analiza la evolución de las políticas públicas


de la educación superior en México, colocando su atención principalmente en el
posgrado. En cada uno de sus trabajos, se hace hincapié en que las políticas
públicas han sido promovidas e instrumentadas por una diversidad de organismos
e instancias ubicadas en la administración pública, lo cual ha dejado muchos
sinsabores y pendientes a resolver, ya que el impulso hacia los campos de
desarrollo científico, ha quedado sujeta a los vaivenes políticos de cada momento.

Pacheco (2010) por su parte, señala que la explosiva expansión de la matrícula de


los posgrados en educación ha estado relacionada con factores como: la
devaluación de los títulos, la reducción de la calidad educativa en muchos niveles
precedentes y los procesos de evaluación y acreditación académica e institucional,
16

que obligaron a muchos agentes a ingresar a un posgrado para no verse


desclasados de los beneficios y del reconocimiento de ciertos círculos.

Esto ocasionó, de acuerdo con la autora, el aumento de la oferta educativa sin poner
mucho cuidado en los lineamientos y los propósitos académicos.

Los responsables de las políticas educativas nacionales no han aceptado o no han


percibido con claridad la necesidad que tiene el país de contar con profesionales
altamente especializados cuya tarea no sea solo investigar; sino resolver problemas
que reclama el desarrollo nacional, lo que requiere la existencia de programas de
posgrado de calidad, tanto en maestría como en doctorado, orientados a
una especialización de alto nivel […] urge la formación de profesionales de alto
nivel para ofrecer y trabajar en función de dar soluciones a los grandes problemas
de la sociedad para su desarrollo…(Pacheco, 2010:65). Para este caso en
Psicopedagogía.

Particularmente Díaz Barriga (2010), coloca el acento en hacer patente que el gran
error de las políticas para el posgrado en México es no reconocer que los posgrados
profesionales, en todos sus niveles (maestría y doctorado) son igualmente
indispensables para el desarrollo del país. De ahí que surjan diversas interrogantes
en relación a saber: ¿Qué es lo que requiere realmente nuestro país en materia de
formación de profesionales en los posgrados? y, sobre todo, ¿A qué están
respondiendo los posgrados ofertados actualmente, en el sentido, de conocer cuál
es el impacto de sus egresados en los distintos campos laborales en los que se han
insertado?

Algunos autores como Sánchez (2010); Barrón (2012); Diez (2011a) y Salgado
(2011) comentan, que si se hace una comparación con lo que ocurría en este país
hace algunas décadas es innegable el crecimiento que el campo educativo ha
tenido. Sin embargo, los rezagos aún siguen siendo importantes, por ejemplo, en lo
local, todavía es muy reducido el número de docentes psicopedagogos con relación
al total de la población; la infraestructura de las universidades públicas es poco
17

homogénea; algunas universidades tienen equipos de investigación de primer


mundo, mientras otras presentan atrasos importantes.

Vinculado a lo anterior, Valenti y Flores (2010), identificaron de forma general cuatro


fases de desarrollo que han afectado la perspectiva del papel que pueden tener los
recursos humanos de alto nivel educativo, las cuales fueron señaladas de la
siguiente forma: la primera, se caracteriza por una expansión desarticulada; la
segunda, por los inicios del diagnóstico y la evaluación en materia de ciencia y
tecnología; la tercera, se orienta hacia la consolidación institucional selectiva, con
poca articulación entre los diversos programas que maneja; la cuarta se distingue
por el planteamiento de la transición hacia la innovación, redefiniendo diversas tasas
de operación y coordinando sus actividades con la Secretaría de Educación Pública
(SEP).

Por ello la importancia de ofertar este programa de maestría en psicopedagogía,


que abona a varias vertientes. Una ampliar la oferta de posgrados de calidad en la
entidad. Otra formar investigadores en dicho campo. Pero especialmente docentes
especialistas en psicopedagogía, que, anclados en las lejanías sin apoyo de
ninguna entidad psicopedagógica, puedan atender la diversidad de estudiantes
michoacanos.

3. MISIÓN

3.1. Propósitos

Los propósitos del Centro Educativo UNIPEM son:

I. Brindar educación en todas las modalidades, niveles, formas y ramas que


rige el Sistema Educativo Nacional, en todos los campos del conocimiento;
en el Estado de Michoacán.
II. Desarrollar y fomentar la educación, capacitación para el trabajo y la cultura,
en sus diversas formas, aspectos y ramas de formación científica,
incluyendo artes y oficios.
18

III. Crear centros de investigación, de desarrollo regional, centros de evaluación


y diseño curricular, centros de información, lenguas e idiomas, de
actualización pedagógica y difusión cultural; así como crear una institución
de educación superior, incluyendo sus niveles de licenciatura, especialidad,
maestría, doctorado, post-doctorado. Así como crear una institución de
educación inicial, básica, media y otros que regule el sistema educativo
nacional.
IV. Impartir, implementar y crear cursos especiales y de promoción deportiva,
promoción de estudiantes y profesionistas, o similares, además de realizar
programas de formación en seguridad.
V. Publicar cualquier clase de artículos, reseñas e información de contenido
educativo, por cualquier tipo de medio escrito ya sea impreso o en medios
electrónicos.
VI. Celebrar contratos y convenios con cualquier institución educativa y
promotora de investigación, a fin de propiciar la formación de investigaciones
y del contenido de las mismas, de manera que sea la Asociación un
elemento de acción en la solución de problemas sociales.
VII. Fomentar el intercambio de miembros de la comunidad educativa, sean
estos docentes, estudiantes o investigadores a fin de crear redes
académicas.
VIII. Ofertar servicios educativos, ya sea por medio de talleres, cursos, carreras,
capacitaciones, en materias como: idiomas, lenguas, artes, oficios,
formación ciudadana y toda clase de temas emergentes y transversales; a
todo tipo de particulares, empresas, fundaciones, instituciones educativas,
organismos públicos o privados, ya sean nacionales o extranjeros.
IX. Brindar servicios de asesoría y consultoría, desarrollar proyectos de
investigación, innovación e intervención, fomentar proyectos educativos,
científicos y tecnológicos, así como sociales, políticos y culturales.
X. Proporcionar en el orden del diagnóstico, pronóstico y tratamiento, un
servicio orientado a desarrollar las capacidades del Sistema Nervioso
Central (SNC), dirigido a todas las personas que requieran y soliciten el
19

servicio, sin importar la condición social, ya sea desde la primera infancia


hasta la tercera edad, creando con esto un Centro Diagnóstico dirigido a
proporcionar información confiable sobre el potencial que puede desarrollar
la persona humana, con el fin de establecer líneas de acción que mejoren la
calidad de vida de ésta y de su familia.
XI. Diseñar, compilar, elaborar, editar, imprimir, publicar o promover material
educativo, como libros, revistas, folletos, trípticos, carteles, afiches,
películas, documentales, fotografías, memorias gráficas, litografías y demás
material impreso o electrónico, en temas relacionados con el objeto de la
sociedad, y así mismo, realizar en México o en el extranjero actividades de
investigación y recopilación de elementos como datos, información, películas
y fotografías, para el desarrollo del referido material educativo; y realizar todo
tipo de actos de promoción del mismo.
XII. Organizar congresos, seminarios, simposios, mesas redondas y/o ciclos de
conferencias y programas publicitarios-educativos, con la participación de
los medios de comunicación masiva. Así como promover y asistir a eventos,
talleres, cursos y actividades relacionadas con el objeto de esta Asociación,
en todas sus modalidades y tipos.
XIII. Integrar un banco de datos a manera de biblioteca con todo tipo de literatura
y textos, sean libros, revistas, boletines y gacetas, por medio escrito o
electrónico, relativos a los objetivos de la sociedad.

3.2. Filosofía

El Centro Educativo UNIPEM, es una institución comprometida con la calidad


educativa. Con la educación a lo largo de la vida. La educación inclusiva. Con
respeto irrestricto a nuestro cosmos, mundo, naturaleza y sociedad. Que promueve
los valores de la diversidad, la paz, el avance científico y tecnológico, la práctica de
formas saludables de vida, alimentación, convivencia. Que fomenta el desarrollo
integral del hombre: físico, mental, psicológico, cognoscitivo, científico, técnico,
social, cultural, lingüístico. Que promueve la innovación en todos los campos.
20

3.2. Ideario
El Centro Educativo UNIPEM favorece la plena libertad de las personas y sus
expresiones, combate la ignorancia, protege los bienes arquitectónicos, culturales,
lingüísticos, artesanales de Michoacán, México y el mundo. Genera nuevas formas
de repensar la educación y hacer investigación.

3.3 Misión
El Centro Educativo UNIPEM coadyuva en la formación de profesionales de los
diferentes campos del conocimiento con excelencia, ética, liderazgo, amor a sí
mismos y a la humanidad, que cultivan permanentemente sus virtudes. A la vez que
fomenta la investigación y producción en todos sus campos, modalidades y tipos.

3.4 Visión
Formar profesionales de la educación y de diversos campos de conocimiento,
investigadores, tutores, curriculistas, innovadores, técnicos, que promuevan la
transformación del mundo en sintonía con una mejor calidad de vida y que
fortalezcan el cuidado de nuestro cosmos, mundo, naturaleza y sociedad,
incansablemente, con innovación, responsabilidad, ética.

El Centro Educativo UNIPEM buscará posicionarse como una institución estatal,


nacional e internacional que destaque por la fortaleza de su trabajo vinculado con
la solución de problemas de los diferentes contextos donde influya.

3.5. Valores

Los valores que está loable institución promueve son: La amistad, respeto,

colaboración, solidaridad, lealtad, equidad, igualdad, libertad, honestidad, amor por

sí mismos, su familia, su naturaleza, su sociedad.

4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Coadyuvar en la formación de profesionales de los diferentes campos de
conocimiento y fomentar la investigación en sus aristas científicos, técnicos desde
21

una perspectiva integradora, incluyente, innovadora y generativa de aportaciones a


la humanidad, la naturaleza y a sí mismo.

5. EL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

5.1. Características básicas


El modelo tiene diferentes aristas educativas, todas ellas atendiendo al alumno,
reconociendo sus diferentes estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, formas
de pensar. Su diversidad económica, lingüística, cultural, social, psicológica,
cognoscitiva. Pero también permiten el diagnosticar e intervenir. Se propone utilicen
diversas formas de trabajo colaborativo, en equipo, participativo. Tanto individual,
como en equipo y grupal. Reconocen la importancia del auto y heteroestructuración
del aprendizaje. El modelo educativo se sustenta en el Enfoque basado en
competencias, el constructivismo y el conectivismo.

ENFOQUE
BASADO EN
COMPETENCIAS

CONSTRU
CTIVISMO

CONECTIVI
SMO

a) El enfoque basado en competencias

El enfoque basado en competencias (EBC) parte de reconocer a la sociedad actual


como una sociedad de la información, en la cual se viven fenómenos de
mundialización y civilización científica y técnica. De los que se desprenden grandes
contenidos o temas como lo es el Enfoque basado en competencias para trabajarse
en la educación, investigación, desarrollo e innovación; la administración pública y
competencias esenciales para el área de la vida.
22

Algunos de los antecedentes de dicho enfoque nos remiten a 1970; cuando Gerhard
Bunk, introduce el término de competencia laboral y lo entiende como capacidad o
habilidad, cualesquiera que estas fueran. En 1973 McClellan, usa el concepto de
competencia como una característica subyacente de una persona que le permite
demostrar un desempeño superior en un determinado puesto, rol o situación.

En 1980, se habla de competencias para el trabajo y hasta 1990, de competencias


educativas y profesionales. Donde el trabajo de Jacques Delors, enfatizan a la
competencia como un conjunto de saberes (conceptual, procedimental o saber
hacer y saber ser o actitudinal, contextual), los cuales se conocieron en el 94 del
siglo XX, como los cuatro pilares básicos de la educación.

La fuerte polémica de dicho planteamiento, solo exigía la fusión del ser actitudinal y
contextual, entendidos como el saber ser y convivir, por considerarse que el
segundo quedaba incluido en el primero. Desde ahí encontraremos cualquier
referencia al EBC- Enfoque basado en competencia, con una fusión de tres saberes;
el conceptual, el saber hacer y el saber ser, solamente. Los cuales deben ponerse
en actuación. Básicamente se reconoce en educación un avance de conocimientos,
habilidades, actitudes, valores y emociones, en una articulación que provoca el
desarrollo de manera integral al estudiante.

El enfoque basado en competencias, ha permitido una mayor transparencia en los


perfiles de los programas de estudio y énfasis en los resultados de aprendizaje;
cambio a un enfoque de aprendizaje centrado en el alumno, un enfoque que toma
en cuenta el contexto, la flexibilidad, la ciudadanía, las posibilidades de fortaleza
humana. La palabra competencia implica el desarrollo integral, el saber puesto en
actuación. Esto implicaría que saberse competente en algo, es saberlo, pero
también hacerlo, mostrarlo, realizarlo.

Una competencia permite identificar, seleccionar, coordinar y movilizar de


manera articulada e interrelacionada un conjunto de saberes diversos en el
marco de una situación educativa en un contexto específico. Esta caracterización
tiene sus fundamentos en el siguiente conjunto de criterios: las competencias
tienen un carácter holístico e integrado, las competencias se encuentran en
permanente desarrollo, las competencias varían en su desarrollo y nivel de logro
según los grados de complejidad y de dominio, las competencias operan un
cambio en la lógica de la transposición didáctica. (Tobón, 2010)
23

Para este programa educativo, se entenderá la competencia como un conjunto de


saberes (saber conceptual, saber hacer o procedimental, saber actitudinal o
contextual) que se ponen en actuación.

En educación se han utilizado diversos términos de competencia, respondiendo a


las aportaciones de autores, países, tradiciones educativas; por ejemplo, la de
competencia del proyecto Tuning, la cual dice:

Una competencia es la combinación dinámica de atributos –con respecto al


conocimiento y su aplicación, a las actitudes y responsabilidades- que describen los
resultados del aprendizaje de un determinado programa, o cómo los estudiantes
serán capaces de desenvolverse al final del proceso educativo. La lista sería
interminable.

Para clasificar las competencias, es considerable respaldarse en la declaración de


Bolonia, la cual propone como referencia: las competencias genéricas y específicas
de cada disciplina. Partiendo de cuatro ejes de análisis: competencias
profesionales, créditos académicos, acreditación y evaluación y calidad de la
educación. Para este programa las genéricas se encontrarán enunciadas en el perfil
de egreso, las específicas se marcarán en cada una de las unidades de aprendizaje
que constituyen el mapa curricular.

Para trabajar el enfoque basado en competencias, se usarán en el aula con diversas


estrategias: como tópicos generativos, uso de web quest, trabajo colaborativo,
documentos compartidos, elaboración de proyectos, uso de simuladores,
elaboración de portafolios, el aprendizaje basado en problemas, el estudio de casos.
Pero también algunas estrategias constructivistas, porqué será uno de los soportes
que enriquecerá el trabajo áulico.

b) Constructivismo

El constructivismo es una serie de corrientes teóricas de naturaleza educativa o


psicológica e incluso curricular que se desarrollaron en el siglo pasado (XX); y qué
aportaron elementos de distinta naturaleza. Para el trabajo con la maestría, se
24

recurrirá a diversos puntos. Epistemológicamente, porque nos permite entender


cómo aprenden nuestros estudiantes, ¿Qué es el conocimiento?, identificando los
mecanismos de un nivel de conocimiento inferior a un estado superior. Además,
desde la posición Piagetiana, considerar cómo se originan las categorías básicas
en el pensamiento y el trayecto de desarrollo cognitivo en cada estudiante. Siendo
está, calificada como una postura interaccionista, donde hay posiciones empiristas,
pero también racionalistas.

El constructivismo cuando es trabajado individualmente se llama Psicogenética, en


la cual hay un énfasis en la construcción de conocimiento encarando que cada quien
construye el suyo. No así el social-cultural constructivismo, enarbolado por
Vygotsky, el cual concede importancia al papel de la cultura, a la socialización entre
estudiantes, al trabajo que requiere el uso del lenguaje como expresión de los
pensamientos.

Para el trabajo se usará la clasificación de Piaget, al afirmar que existen tres tipos
de conocimiento: el físico, el llamado lógico matemático y el social. El primero se
refiere a los objetos físicos del mundo. El segundo no existe en la realidad física,
sino que el sujeto la construye por abstracción reflexiva, derivada de las acciones
que realizan los sujetos con los objetos. Y finalmente el social, llamado
convencional, por los acuerdos que los hombres realizan entre sí para realizar las
acciones.

El constructivismo privilegia didácticamente la enseñanza indirecta, para potenciar


la iniciativa, curiosidad, indagación de los estudiantes. El cual es invitado a resolver
desafíos cognitivos, que le provoquen conflictos cognitivos y pueda evolucionar.
Equilibrar las alteraciones, perturbaciones y desequilibrios, le hace evolucionar sus
capacidades hasta volverse habilidades.

El constructivismo es una corriente pedagógica que postula la necesidad de


entregar al estudiante las herramientas necesarias para generar andamiajes que
le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo que implica sus ideas puedan verse modificadas y siga
atendiendo, propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y
se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto,
de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la
persona que aprende o bien llamada el sujeto cognoscente. (Díaz, 2015)
25

El papel constructivista es el de facilitador, que promueve el desarrollo y autonomía


de los educandos en una atmósfera de respeto, reciprocidad, autoconfianza. Qué
busca y plantea problemas.

La aparición de la figura del profesor como agente educativo especializado –es


decir, como maestro en la educación y la enseñanza- es quizás el rasgo distintivo
por excelencia de la educación escolar cuando se compara con otros tipos de
prácticas educativas.

El alumno es el constructor del conocimiento por sí mismo o con ayuda de otros. El


cual debe construir y reconstruir los conocimientos, además de des construirlos.

No será raro entonces que los estudiantes del programa realicen mapas
conceptuales, líneas del tiempo, estrategias tríadicas como el SQA, el QQQ,
andamios cognitivos, resúmenes, o cualesquiera que implique el rescate de saberes
previos. También posibilitará trabajos de conexión con el ambiente. Si algunos
fueran profesores, trabajos de conexión con sus estudiantes, de investigación, para
conocerlos mejor, para mejorar su enseñanza.

Pero también con otros ambientes no áulicos. Por ejemplo, en áreas de salud,
formando a familiares de enfermos termales y realizando investigaciones de dichas
intervenciones. O en empresas, en la sociedad, en las colonias, en el trabajo en
redes, en nodos, o en cualesquier tiempo, condición, contexto o situación donde se
pueda intervenir e investigar.

Habrá momentos donde se trabaje sin uso de tecnologías, pero dada la facilidad
que hay ahora en Morelia, podrán usarse teléfonos a través del WhatsApp, para
hacer videos, audios, memos, infogramas. Descargar archivos, enviar
comunicados. O bien el uso de redes sociales, para abrir grupos con líneas de
generación de conocimientos. También es posible el uso de internet para buscar,
seleccionar, descargar y encontrar información sobre los temas.

Otras tecnologías como la computadora para registrar e informar su investigación,


sus trabajos del trayecto formativo del programa. Tal qué es necesario también
26

fundamentarse en el conectivismo de G. Siemens. Del cual se hace un resumen


que devela lo que apoyará a la carrera.

c) Conectivismo

Hablar del conectivismo como fundamento del programa, implica en sí mismo el


aceptar el uso de las diversas tecnologías en el campo de la educación. Nos
compromete a optimizar su uso, con efectos positivos, sin olvidar la cara de sus
efectos negativos, pues teniéndolos presentes, podemos evitarlos. El conectivismo
de George Siemens, permite integrar desde la teoría del caos, redes, complejidad y
organización el uso de tecnologías en los procesos formativos de los estudiantes,
considerando los cambios rápidos, vertiginosos que está teniendo el siglo XXI,
siguiendo los principios que se enlistan a continuación:

 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.


 Favorece el diseño de ambientes de aprendizajes.
 El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información
especializados.
 El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
 La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un
momento dado.
 La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para
facilitar el aprendizaje continuo.
 La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una
habilidad clave.
 La actuación (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las
actividades conectivistas de aprendizaje.
 La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto
de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es
visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy,
puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno
informativo que afecta la decisión (Siemens, 2014).
27

 El Conectivismo también contempla los retos que muchas corporaciones


enfrentan en actividades de gestión del conocimiento.
 El conocimiento que reside en una base de datos debe estar conectado con
las personas precisas en el contexto adecuado para que pueda ser
clasificado como aprendizaje.

Para siemens, el punto de partida es el individuo, el cual es parte de una red, de


la cual se alimenta y alimenta, a personas, organizaciones, instituciones,
proveyendo nuevo aprendizaje para individuos y extrayendo para él. Formando
múltiples conexiones a ritmos diferenciales. El aprendizaje es planetario,
tectónico, usa nuevas herramientas, provoca cambios ambientales y
concepciones, términos, incluso formación no pensada. Prácticamente asume
todo cuanto aporta la era digital (Siemens, 2014).

Usar el conectivismo implica tener una ciudadanía institucional virtual del Centro
Educativo UNIPEM, pero también, una ciudadanía virtual del docente, de los
estudiantes. Implica la facilidad de conectarse para discriminar y usar
conocimiento, para producirlo y compartirlo, publicarlo, para interaccionar con
los demás de manera asincrónica, sincrónica. Desde cualquier contexto, en
cualquier lugar. Pero también nos permite una ciudadanía mixta, física llamada
cívica-social con una virtual.

5.2. Características principales de sus planes de estudio

Los planes de estudio son flexibles, permiten la revalidación de otros programas.


Son modulares. Por ser diseñados en competencias, se distingue por tres atributos:
 Correlacional, debido a que vincula diferentes tareas, atributos y habilidades
dentro de una estructura conceptual.
 Holística, ya que reúne una multitud de factores con la finalidad de encontrar
aquellos que expliquen el desempeño laboral exitoso, concentrándolos en
tareas profesionales.
 Contextual, en razón de que la competencia se vincula con el contexto social
y cultural en el que se desarrolla el desempeño profesional exitoso.
28

 Desarrollar un enfoque integrador respecto de todas sus dimensiones, ya que


tienden a la integración de capacidades, contenidos, teoría y práctica,
actividades y evaluación.
 Se estructuran en torno a logros complejos y completos que deben poseer
los estudiantes.
 Organizan las competencias considerando tiempos diferenciales según las
demandas provenientes de las mismas competencias.
 Focalizar apropiadamente el aprendizaje en el estudiante.

5.3. Marco conceptual

En este programa, se entenderán los siguientes conceptos según se enuncian a


continuación:

 Educación- La educación es un mega proceso, esto es un conjunto


de procesos para coadyuvar a la formación del hombre, de sus
conocimientos, pensamientos, sentimientos, valores, creencias,
actitudes, otros.
Es un motor de avance social, científico, tecnológico que promueve la
autonomía moral e intelectual de forma crítica en las personas, para
que sean capaces de vivir con plenitud, de hacer cosas nuevas de
forma creativa, inventiva y descubridora.

 Hombre: Es un ser biopsicosocial, cultural, lingüístico. Es un ser


multirelacionado con la dimensión personal, familiar, social, natural,
cósmica, planetaria.

 Sociedad: Es la organización de los humanos, la cual es compleja,


guarda incertidumbres, vive a ritmos veloces, cambiante, diversa, en
todas sus dimensiones; cultural, lingüística, educativa, física,
económica, religiosa, política. Es una megared de organizaciones.
29

 Enseñanza-aprendizaje; son la serie de procesos donde el


estudiante construye aprendizaje a través de diferentes formas que
tiene de acceso al conocimiento, pero también a la enseñanza. En la
cual se interpretan, estructuran, transforman los saberes. De acuerdo
con el constructivismo sobre todo piagetiano.

El aprendizaje se da en dos tipos: el de sentido amplio (desarrollo) y


el de sentido estricto (por datos e informaciones puntuales,
aprendizaje). El primero se da cuando los esquemas y estructuras del
sujeto y sus capacidades así lo permiten. El otro se logra con el
avance de acciones.
El aprendizaje podría ser significativo, si el alumno muestra
disposición para aprender y el maestro organiza de manera lógica y
organizada, estructurada.

 Metodología-Procedimientos, técnicas, estrategias, métodos para


enseñar, pero también para aprender, para realizar investigación,
tutoría, de manera sistemática.

 Evaluación: procesos de valoración de los haceres y pensares,


decires de los estudiantes, pero especialmente destaca la ponderación
de sus evidencias de los aprendizajes esperados en un programa de
estudios. Mediante los cuales es posible otorgar una calificación.

La evaluación se puede realizar en tres momentos: de rescate de


saberes previos, llamado también diagnóstico, formativa o del proceso
o final y de cierre.

A través de la evaluación se identifican los avances, retrocesos e


incluso las alteraciones provocadas en el desarrollo.
30

La evaluación será en competencias, la cual se caracteriza por


centrarse en resultados (definidos), ser integral, individualizada,
permanente, no comparar a diferentes individuos, no utilizar escalas de
puntuación (más bien, competente o aún no competente), se da en
situaciones similares o condiciones reales de trabajo y es conocida por
los alumnos.

La evaluación por competencias es un proceso de recolección de


evidencias sobre un desempeño profesional, con el propósito de
formarse un juicio a partir de un referente estandarizado e identificar
aquellas áreas de desempeño que deben ser fortalecidas mediante
capacitación para alcanzar el nivel de competencia esperado.

La propuesta de evaluación es integral u holística y al mismo tiempo es


selectiva, porque lo que se evalúa en términos de conocimientos,
habilidades y actitudes, es siempre una muestra que permite inferir
otras competencias.

La evaluación de desempeño no excluye la medición del contenido


conceptual en que se sustenta la competencia; en ese sentido, alude a
una evaluación integral de conocimientos, habilidades, destrezas,
capacidades y valores en contextos complejos e inciertos.

En la educación superior, el criterio de acreditado o no acreditado se


relaciona con los elementos que dan cuenta de la adquisición de las
competencias.

Los métodos de evaluación seleccionados varían por curso y por


docente; la evaluación debe ser objeto de reflexión cuando se está
frente a competencias cuyo desempeño adquiere mayor complejidad,
31

a medida que el alumno afronta nuevos contextos o pase de un trabajo


individual a uno disciplinario o transdisciplinario. (Vargas, 2008)

 Vinculación contextual- Es un mecanismo de interrelación entre la


institución y las empresas, la naturaleza, las organizaciones, familias,
para favorecer el desarrollo de los programas, los alumnos, la
naturaleza, la sociedad.

5.4. Organización institucional

La institución tendrá una organización bifurcada: académica y administrativa. Según


se muestra en el siguiente organigrama. Mismo que da atención al agente más
importante de esta institución. Sus alumnos.

Director

Subdirector
académico

Coordinador de
Coordinador de Coordinador de Coordinador
difusión y
docencia investigación administrativo
extensión

Personal
Responsables de Responsable de
administrativo y
programas biblioteca
de apoyo

Personal docente
32

5.5. Funciones sustantivas

En esta institución las funciones sustantivas son: la docencia, investigación,


difusión y extensión. Las cuales se estarán cultivando desde los diferentes
programas, eventos y acciones.

La docencia que se ejerza en el centro educativo UNIPEM debe tener presente la


diversidad social, económica, lingüística, cultural, académica, lo que provoca
atenciones direccionadas a estudiantes con diferentes inteligencias múltiples,
estilos de pensamiento, habilidades, ideales e incluso capacidades de pensamiento.

La coordinación de docencia del centro educativo UNIPEM debe ser dirigida a la


innovación, formación profesional de sus docentes, pero también estos mismos
postulados deben estar presentes en la formación de otros.

Los indicadores que la coordinación de docencia son:

I. Docencia

1. Impartir clases de calidad, demostrando los conocimientos y habilidades que


se tienen y adquieren en el transcurso de su capacitación.

2. Contar con una actitud positiva y entusiasta en todas sus clases


programadas.

3. Respetar a todos los alumnos, ofreciendo el mismo servicio – educación, sin


discriminación al sexo, edad, nivel socioeconómico, etc.

4. Avisar de forma anticipada de alguna herramienta que necesites en clases,


de tal manera que no de una mala impresión ante los alumnos, y así cuidar la
imagen y reputación del instituto.

5. Fomentará los valores y otorgará respeto, trabajo en equipo, responsabilidad


y puntualidad.
33

6. Disposición a actualizarse permanentemente en cuanto a procedimientos y


técnicas de trabajo, con el fin de que los alumnos adquieran los conocimientos,
actitudes y aptitudes profesionales que les permitan en un futuro próximo insertarse
en el mercado de trabajo consciente de su papel ético profesional en beneficio de
la comunidad.

7. El maestro debe de tener muy presente en cada una de sus lecciones, especificar
con claridad los propósitos de la clase.

8. Proporcionar con oportunidad el programa temático de la asignatura a los


alumnos al inicio del curso. Asimismo, aclarar sobre la bibliografía básica, antologías
o materiales adicionales que servirán de apoyo para llevar a cabo la asignatura.

9. Propiciar un clima de respeto, disciplina y responsabilidad en los alumnos.

II. Investigación

La investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al


proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de
métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un
asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea
este de interés científico, humanístico o tecnológico.

Sin lugar la coordinación de investigación en el centro educativo UNIPEM,


postulara a la investigación como función genera conocimiento, será abierta a toda
modalidad metodológica: cuantitativa, cualitativa, mixta y emergentes.

Tanto los doctorantes como los doctores y tutores tendrán que investigar, desde
estos productos la coordinación de investigación, tendrá la tarea de consolidar
redes, intentando movilizar y engarzar a la mayor cantidad de docentes en la figura
docente-investigador. Considerando que es un camino de mejoramiento a la
Educación estatal.

A la vez la el Centro Educativo UNIPEM A.C., ha establecido 7 líneas de


investigación, debe consolidar un capital humano de investigadores desde su oferta
34

educativa, cuidando la calidad y que debe vincularse a la realidad socioeconómica


cultural, a los docentes de los diferentes niveles educativos y profesionales de otras
áreas, pero sobre todo a las necesidades del contexto.

En nuestra institución las líneas de investigación para el doctorado en ciencias de


la educación como hemos mencionado anteriormente se agruparon en: procesos
de formación y prácticas educativas, metodologías didácticas y generación de
conocimientos, trabajo académico, tecnologías aplicadas a la educación, procesos
históricos-culturales-sociales en la educación, curriculum y saberes, cultura y
diversidad.

Para el doctorado en ciencias de la educación se implementará el sistema de


tutorías, habrá comités tutoriales para apoyar la investigación de los estudiantes en
todo su proceso de formación.

III. La extensión y difusión cultural

La extensión y la difusión cultural es una de las tres funciones sustantivas de la


universidad, y en este sentido, se tiene que entender como un conjunto articulado
de acciones –múltiples y heterogéneas- que la institución debe realizar, dentro y
fuera de sí misma, conceptualmente sistematizadas, planificadamente organizadas,
operativamente definidas y metódicamente operadas, para difundir, divulgar y
promover la cultura.

Es una función que tiene como finalidad hacer participar de los beneficios de la
educación y de la cultura nacional y universal a todos los sectores de la sociedad,
tratando de incidir en su integración y su transformación, mediante la difusión, la
divulgación, la promoción del conocimiento científico, tecnológico, artístico y
humanístico.

La coordinación de extensión y difusión cultural del centro educativo UNIPEM tiene


como actividades, la actividad editorial y de eventos que permitan que otros
conozcan los hallazgos, los escritos, las nuevas formas de pensar de los
35

investigadores, de los docentes, de los estudiantes. Un consumir-producir, recibir-


dar, ganar-retribuir.

Se realizan actividades extracurriculares guiadas la coordinación y acompañada


por los docentes.

- Promover y difundir los conocimientos de los programas que pretendemos


ofertar, los que se produzcan y los producidos en otras instancias que
resulten de interés a la comunidad universitaria y científica.
- Establecer convenios con instituciones tanto privadas como públicas con la
finalidad de difundir una mejor cultura en la sociedad, mediante cursos,
seminarios, exposiciones y la participación en eventos que permitan hacer
extensiva a la sociedad el conocimiento sobre la actividad en la educación
superior y sus implicaciones en nuestra sociedad.

- Hacer convenios de movilidad estudiantil con otras instituciones para


fortalecer los procesos académicos de los estudiantes.

- Publicar los informes de investigación de los doctorantes para impactar las


prácticas educativas de la localidad, región, estado, país.

5.6. Funciones adjetivas

Las funciones adjetivas son todas las funciones secundarias de la estructura y son
una gama de acciones y procesos internos que forman parte del quehacer
institucional y cuya realización eficiente contribuye a lograr el desarrollo de las
funciones sustantivas de un centro de educación superior, tales como: La
administración, la presupuestación, la reglamentación, la planeación, la
capacitación, etc.(Martínez, 2017).

Entre las funciones adjetivas se encuentra el proporcionar a los estudiantes


servicios escolares ágiles, tecnológicos, operativamente funcionales. Así como una
36

serie de servicios administrativos, que le permitan tránsitos operacionalizados de la


mejor manera. Además de servicios de tutoría, servicio social, prácticas docentes.

-Servicios administrativos

Los servicios que se han contemplado dentro de lo administrativo son:

 Control escolar: tendrá a su cargo el historial académico de cada uno de los


estudiantes, así como proporcionar los documentos que los estudiantes
soliciten, credenciales, así como toda la información que se solicite de ese
departamento, etc.
 Obtención del grado: su función será realizar los trámites correspondientes para
la obtención de grado, además formular estrategias para que se logre el 100%
de titulación en los egresados.
 Área financiera: su función, llevar el registro de ingresos y egresos.
 Control docente: es el espacio responsable del registro de asistencia de los
docentes.
Se tendrán soportes tecnológicos que minimicen los tiempos de trámite y que
permitan tener una sistematización y bancos de datos que vayan dando cuenta de
la historicidad del, pero a la vez que permitan proporcionar el mejor servicio escolar
y administrativo posible. Eficientando sus recursos y a su personal.

-Planeación

La planeación institucional se lleva a cabo por medio del consejo consultivo de la


UNIPEM, el cual realiza reuniones periódicas a lo largo del ciclo escolar para
ordenar las prioridades, las reuniones de coordinación se llevan a cabo de manera
mensual, de tal forma que se atienden de manera directa en cada caso.

La planeación del trabajo sobre el fortalecimiento de la estructura en cuanto a planes


y programas, nuevas oportunidades de desarrollo de la UNIPEM, se realizan en
cada inicio de semestre por lo tanto dos veces al año.
37

La planeación para la impartición de las clases se solicita a cada profesor con


antelación al inicio de cada programa, con la finalidad de ponerla a consideración
de las coordinaciones de docencia e investigación, además de darla a conocer a
cada grupo.

-Capacitación

Todo personal perteneciente a la institución, lleva un proceso de capacitación en


diferentes aspectos, principalmente en el mejoramiento de las actividades de
conlleva cada uno de los puestos, abordando por otra parte el aspecto humano para
fortalecer todos los valores.

En el departamento docente, se tiene contemplada una reunión por cuatrimestre de


manera colegiada para la evaluación de este con la finalidad de perfeccionar todo
contenido y secuencia pedagógica de sus clases, con la finalidad de que todos estén
en un buen nivel.

De la misma forma se permite el libre acceso a los cursos impartidos por la


institución para cualquier miembro del cuerpo docente, directivo y administrativo de
tal forma que se pueda mantener en constante actualización a todos los miembros
de la comunidad educativa de la UNIPEM, además si es necesario el asistir a
capacitarse a otras instituciones o tener invitados para impartir los cursos
especializados en la institución se lleva a cabo de la mejor manera con la finalidad
de optimizar el proceso académico institucional.

-Apoyo a estudiantes

El apoyo a estudiantes tendrá la finalidad de transitar de una mejor manera en el


proceso de enseñanza- aprendizajes:

 Tutoría: es el departamento responsable de la aplicación del programa de tutoría


que se estructurará con la tutoría grupal, individual y de pares en el
acompañamiento del proceso de aprendizaje.
 Servicio social: entre las funciones será el responsable de establecer los
convenios con las instituciones en donde los estudiantes prestarán su servicio
38

social, así como realizar el registro y liberar sus prácticas con vinculación en la
oficina estatal del Servicio Social, en este caso para nivel licenciatura.
 Prácticas profesionales: la finalidad esencial de este apoyo es brindar la
información necesaria para que los estudiantes elijan y definan la institución,
organización o dependencia en la que realizarán sus prácticas profesionales,
para nivel licenciatura.
 Servicio médico: esta área será la responsable de tramitar los seguros médicos
ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
 Sistema de tutoría: para el apoyo de investigaciones en posgrado.

Infraestructura física

Las instalaciones cuentan con 14 aulas, con diez baños, 1 biblioteca, 1 dirección,
un almacén, un espacio médico, un espacio de servicio administrativo, un espacio
de prefectura, 1 aula de medios.

Con el mobiliario adecuado de trabajo académico. Además, se dispone de


suficientes cañones, computadoras. Y dos salitas de apoyo tecnológico.

Asimismo, con una plataforma, que permite el trabajo entornos virtuales de


aprendizaje y sobre todo la conectividad a cantidad exorbitante de bibliotecas en el
mundo, repositorios de objetos de aprendizaje, salas de simuladores científicos,
también a otras redes y bancos de datos. Así como una excelente ubicación de
orden escolar.

6. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA CARRERA DE


EDUCACIÓN SUPERIOR.
El estudio de factibilidad es un documento eminentemente analítico; es una
investigación diagnóstica formal, cuyo propósito es que asegure la pertinencia y
factibilidad en lo técnico, lo económico y lo social de las nuevas IES o programas
académicos en cuestión. (COEPES, 2001)
Esta investigación debe sustentarse en un diagnóstico formal que garantice que se
cubrirán las necesidades sociales de la región, aun cuando estas son diversas y
39

complejas, en este apartado habremos de partir de los criterios e indicadores


disponibles.
Acudimos a fuentes como es el caso del Consejo Nacional de Población
(CONAPO), la estadística de la Secretaria de Educación del Estado de Michoacán,
que obtuvimos por parte de la Dirección de Estadística, además de la información
formal del Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) y otras que en cada
caso se citan al pie.
Los criterios que corroboran la pertinencia de nuestra propuesta educativa en esta
maestría, serán los contenidos en:

1. Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018


2. Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021
3. Los preceptos del artículo Tercero Constitucional, de la Ley General de
Educación y la Ley Estatal de Educación, de la Ley para la Coordinación
de la Educación Superior
4. Los criterios de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES) que definen la pertinencia social,
publicados en el documento La Educación Superior en el Siglo XXI,
publicado en marzo del 2000 y el documento “Inclusión con
responsabilidad” en el año 2012.
5. Además de la normatividad que es relativa a la propuesta educativa en
el nivel superior para el estado de Michoacán, que proponemos.
6. Recomendaciones de la OCDE en el 2016 para el diseño de los
programas doctorales.
7. Las sugerencias de la UNESCO (2016) en la formación de
investigadores en el campo educativo.
8. Lineamientos de la ANUIES (2015)

6.1. Fundamentos macro regionales

En este apartado se analizarán las situaciones regionales (del estado) y nacional


de manera que precisen el papel y las necesidades de la región en el entorno
40

social. La situación regional a que se hace referencia consiste en presentar un


esbozo de la prospectiva presentada en los planes de desarrollo nacional y estatal.

Justificación

El contexto de las transformaciones de las dos últimas décadas, los procesos de


globalización, la transformación de la economía mediante procesos intensivos en
conocimiento, el surgimiento de la sociedad de la información, las nuevas
cuestiones asociadas a la gobernabilidad y la ciudadanía, la potenciación de
modelos de desarrollo basados en la competitividad internacional y las
capacidades nacionales de crecimiento, son factores que condicionan el nuevo
escenario de la educación y las nuevas demandas por calidad, eficiencia y equidad
del sistema educativo (Brunner 1999, 1998; The Word Bank 1998).

Por otra parte, la creciente tendencia hacia la descentralización de los sistemas


educativos demanda a los actores una mayor capacidad para actuar de manera
autónoma y tomar decisiones cercanas a los escenarios educativos.
Esta responsabilidad cercana por los resultados alcanzados impone la necesidad
de mayores capacidades tanto para evaluar, analizar el contexto, diseñar políticas
y proyectos pertinentes, consolidar comunidades comprometidas con determinados
objetivos. Es decir, los cambios en los centros de decisión hacen necesario un
nuevo perfil profesional.
Buscaremos identificar las condiciones generales del país, del estado de
Michoacán y particularmente del municipio al cual pretendemos llevar la oferta
educativa que plantea esta propuesta, e identificar las necesidades del entorno
social y la medida en que nuestra propuesta habrá de satisfacer dichas
necesidades.

Presentar una caracterización socioeconómica del Estado de manera que se


precise el papel y las necesidades del nivel superior, en este caso los programas de
maestría propuestas que ofrecerá la UNIPEM en la región, coadyuvando al
crecimiento cualitativo de la educación superior en la entidad.
La investigación macro regional analiza fundamentalmente la estructura productiva
del estado de Michoacán y su condición socioeconómica.
41

Objetivo

Observar la situación contextual en el ámbito estatal respecto a los sectores y


regiones productivas de la entidad, con la intención de valorar la factibilidad en lo
económico, demográfico y social, con respecto a la satisfacción de las necesidades
del sector productivo y social, para definir la factibilidad del establecimiento de la
misma en el municipio de Morelia y su área de influencia, de tal forma que permita
lograr un crecimiento ordenado, cuantitativo y cualitativo de la oferta de educación
superior en la región.

Localización

El Estado de Michoacán se localiza en la parte centro occidente de la República


Mexicana, sobre la costa meridional del Océano Pacifico, entre los 17°54’34” y
20°23’37’’ de latitud Norte y los 100°03’23” y 103°44’09’’de longitud Oeste.

Cubre una extensión de 5,986,400 hectáreas (59,864 km²) que representa alrededor
del 3.04% de la superficie total del territorio nacional, con un litoral que se extiende
a lo largo de 210.5 Km. sobre el Océano Pacífico.

Su ubicación privilegiada le permite en un radio de tan sólo 300 kilómetros tener


acceso al 50 % del mercado nacional, lo cual le otorga una ventaja competitiva única
en el área comercial.

Tabla 1. Datos generales del Estado de Michoacán


Coordenadas Al norte 20°24’, al sur 17°55’ de latitud norte; al este 100°04’, al
geográficas oeste103°44’ de longitud oeste.
extremas
Porcentaje El estado de Michoacán de Ocampo representa el 3.0% de la
territorial superficie del país.

Colindancias Michoacán de Ocampo colinda al norte con Jalisco, Guanajuato


y Querétaro de Arteaga; al este con Querétaro de Arteaga,
México y Guerrero; al sur con Guerrero y el Océano Pacífico; al
oeste con el Océano Pacífico, Colima y Jalisco.

Capital Morelia

FUENTE: (a) INEGI. Marco Geoestadístico, 2000.

(b)INEGI-DGG. Superficie de la República Mexicana por Estados. 1999.


42

El Estado de Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados de México y se ubica


al centro-occidente del territorio.

El estado de Michoacán tiene 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia,


antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a don José María
Morelos y Pavón, Héroe de la independencia de México.

La población estatal está concentrada principalmente en el norte del estado,


mientras que la densidad poblacional es baja en el sureste (Tuzantla, Tiquicheo,
San Lucas, Huètamo, Turicato), así como en la Sierra Madre del Sur (Aguililla,
Arteaga, Tumbiscatío, Coalcomán, Chinicuila.

Mapa 1. División municipal del Estado de Michoacán


43

Tabla 2. Relación de municipios del Estado de Michoacán

Mapa 2. Regiones del estado de Michoacán

El Estado de Michoacán está conformado por un total de 113 municipios divididos


en 10 regiones, los cuales se agrupan de la siguiente manera:
44

Tabla 3. Las regiones de Michoacán


REGIÓN MUNICIPIOS.
I.- Lerma.- Chapala. Briseñas, Chavinda, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos,
Pajacuarán, Purépero, Régules, Sahuayo, Tangamandapio, Tangancícuaro,
Tlazazalca, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Zamora.

II.- Bajío. Angamacutiro, Coeneo, Churintzio, Ecuandureo, Huaniqueo, Jiménez, José


Sixto Verduzco, Morelos, Numarán, Penjamillo, La Piedad, Panindícuaro,
Puruándiro, Tanhuato, Yurécuaro, Zináparo, Zacapu.

III.- Cuitzeo. Acuitzio, Álvaro Obregón, Copándaro, Cuitzeo, Charo, Chucándiro,


Huandacareo, Indaparapeo, Morelia, Queréndaro, Santa Ana Maya,
Tarímbaro, Zinapécuaro.
IV.- Oriente. Angangueo, Àporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Juárez,
Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tlalpujahua, Tuxpan,
Tuzantla, Tiquicheo, Tzitzio, Zitácuaro.
V.Tepalcatepec. Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Cotija, Tepalcatepec, Tingüindin,
Tocumbo, Parácuaro, Peribán, Los Reyes.
VI.- Purépecha. Charapan, Cherán, Chilchota, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho,
Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan, Ziracuaretiro.
VII.- Pátzcuaro - Zirahuén. Erongarícuaro, Huiramba, Lagunillas, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador
Escalante, Tzintzuntzan.
VIII.- Tierra Caliente. Carácuaro, Huetamo, Madero, Nocupétaro, San Lucas, Tacámbaro, Turicato.
IX.- Costa. Aquila, Arteaga, Coahuayana, Coalcoman, Chinicuila, Lázaro Cárdenas,
Tumbiscatio.
X.- Infiernillo. Ario, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, Nuevo Urecho.
Fuente: Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y
el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación.

Orografía
Al estado de Michoacán lo conforman dos grandes regiones montañosas o
provincias fisiográficas, que son: la Sierra Madre del Sur, el Sistema Volcánico
Transversal y diversos Valles Intermontañosos (Cordillera Neovolcánica o Tarasco
- Náhuatl).

La Sierra Madre del Sur, cruza al Estado en aproximadamente 200 kilómetros en la


zona Suroeste (entre los municipios de Chinicuila y Arteaga). Se le considera como
la continuación de la Sierra Madre Occidental y de otras Sierras de América del
Norte (Sierra Nevada, Montañas Rocallosas).
45

Presenta una dirección de Noroeste a Sureste, extendiéndose a lo largo de la costa


del océano Pacífico y muy próxima a él: tiene una anchura de casi 100 km., una
altitud más o menos constante en sus partes altas de más de 2,900 m. y una
superficie de 13,126.5 km2.

La mayor prominencia en esta Sierra es el Cerro de las Canoas que tiene 2,985 m.
de altitud y se localiza a 7 km. al Noroeste de la población de Coalcomán, en el
municipio de este mismo nombre. Otra es el Cerro Cantador con 2,436 m. de altura,
localizado a 35 km., al Suroeste de Aguililla, también en el municipio de Coalcomán.

La otra región montañosa del Estado, la constituye el Sistema Volcánico Transversal


(o Cordillera Neovolcánica) se localiza al sur de la altiplanicie mexicana y se formó
como consecuencia de la aparición de numerosos volcanes.

Este sistema tiene una longitud de 300 km. y una anchura aproximada de 130 km.
La mayor parte del mismo se sitúa entre el paralelo 19º y 20º de latitud Norte y
presenta líneas estructurales que siguen una dirección Noroeste Sureste.

En este Sistema, hay una región orográfica que queda representada por la Sierra
de Tancítaro, que se conecta en el Noroeste con la de Peribán y se enlaza con las
Sierras de San Ángel y Tarécuaro, y por el Este con las de Paracho y Carapan (en
esta zona se ubica la Meseta Tarasca donde se localiza el Volcán Paricutín).

En la parte Este del Sistema, está la Sierra Mil Cumbres (Otzumatlán, la zona
silvícola más importante del Estado) que es la continuación de la Sierra de Acuitzio.
Más al Este se localizan las Sierras de San Andrés, (región conocida también como
Los Azufres, cerca de Ciudad Hidalgo), Maravatío, Tlalpujahua, Angangueo y
Zitácuaro.

Las elevaciones orográficas más notables en esta región, son: el Tancítaro (3,857
m. en el municipio de Tancítaro); Patambán (3,525 m. en el municipio de
Tangancícuaro); Cerro de Quinceo (2,750 m. en el municipio de Morelia); el Tzirate
(3,300 m. en el municipio de Quiroga) y el Volcán de San Andrés (3,605 m. en el
municipio de Ciudad Hidalgo).
46

Mapa 3. Orografía del Estado de Michoacán.

Hidrografía

En el estado de Michoacán se presenta una red fluvial de mucha consideración, que


tiene como arterias principales a dos grandes ríos del país, el Lerma y el Balsas;
por otra parte, los ríos de la región de Arteaga y Coalcomán no tienen ninguno
principal, pues desembocan directamente en el Océano Pacífico y por último la
pequeña red interna representada por los Lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén.

Tres grandes sistemas hidrográficos denominados por su posición geográfica del


Norte, Centro y Sur, además del sistema fluvial costanero, son los que se
encuentran en la entidad.

Sistema del Norte. - Cuenca del Lerma, incluye al importante río Lerma que nace
en el Estado de México, atravesando el territorio michoacano en su porción
nororiental, con una dirección de noreste a suroeste; en esta parte se encuentra la
Presa Tepuxtepec con una capacidad de 371 millones de metros cúbicos.

Los afluentes del Lerma se localizan abajo de dicha presa, siendo los principales
los ríos Tlalpujahua, Cachiví y Duero, este último considerado como el tributario más
47

importante en la margen izquierda el Lerma, y sus afluentes desembocan finalmente


en el Lago de Chapala en su extremo noreste.

La Cuenca de Cuitzeo, ocupa una superficie dentro del Estado de 3,618 kilómetros
cuadrados, teniendo como principales afluentes los ríos Grande de Morelia y
Queréndaro, que recibe los aportes de los ríos de San Lucas y Zinapécuaro, nace
en la Sierra de Otzumatlán siguiendo su curso una dirección de sur a norte. Ambos
desembocan en el Lago de Cuitzeo, considerado como el más grande en el estado.

El Lago de Chapala ocupa sólo una porción en el estado, la parte Sureste del lago,
con aproximadamente 125 kilómetros cuadrados, recibe aportes de los ríos Duero
y Lerma.

El Sistema del Centro está representado por los Lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, el
primero ocupa una superficie de 1,525 kilómetros cuadrados aproximadamente,
comprendiendo los municipios de Erongarícuaro, Pátzcuaro, Quiroga y
Tzintzuntzan. La cuenca que da origen al Lago se alimenta de numerosas corrientes
tanto superficiales como subterráneas.

Entre las primeras se destacan las de los ríos San Gregorio y Chapultepec, así como
los arroyos de Santa Fe y Soto. En el interior del lago se levantan los islotes
denominados Janitzio, Yunuén, La Pacanda, Tecuén, Jarácuaro, Urandén y Carián.

El Lago de Zirahuén, una cuenca de 615 kilómetros cuadrados, recibe los aportes
de los arroyos Manzanilla y Zinamba, los cuales nacen en el municipio de Santa
Clara del Cobre.

Tanto el Lago de Pátzcuaro como el de Zirahuén, localizados en la región centro -


norte del estado, en una de las partes más altas del Eje Volcánico Transversal,
constituyen los centros de mayor atracción turística de la entidad, siendo la actividad
pesquera una de las más importantes.

En el Sistema del Sur se sitúan la mayoría de los ríos y arroyos del estado. Es el río
Balsas el más importante, el cual junto con sus numerosos afluentes ocupa una
48

superficie de 32,950 kilómetros cuadrados. Los afluentes que en Michoacán recibe


el Balsas son los ríos Cutzamala, Carácuaro y Tepalcatepec.

El río Cutzamala se une al Balsas por su margen derecha, siendo sus formadores
principales los ríos Tuzantla y Tilostoc.

El Río Carácuaro (5,300 kilómetros cuadrados de superficie) que corre en una


dirección de norte a sur, recibe los aportes de varios ríos y arroyos, entre los que
destacan los arroyos de Inguarán, Las Truchas y Los Limones, así como los ríos de
Pedernales y Puruarán.

El río Tepalcatepec o Grande, considerado de mayor extensión en la cuenca del


Balsas, tiene una superficie de 18,000 kilómetros cuadrados y su origen en el estado
de Jalisco, en donde recibe el nombre de Quitupan, correspondiendo a Michoacán
una superficie de 15,120 kilómetros cuadrados. Ingresa al estado por el municipio
de Tangamandapio, corriendo en dirección noroeste a Sureste.

El principal afluente del Tepalcatepec es el Río Marqués, que se origina en Uruapan


en el manantial denominado “Rodilla del Diablo”, recibiendo el nombre de Cupatitzio,
atravesando los terrenos de las municipalidades de Uruapan, Parácuaro y La
Huacana y que afluye al Tepalcatepec en jurisdicción de este último municipio.

La importancia del río Tepalcatepec se da desde el punto de vista agrícola, porque


en su curso cruza el Plan de Tierra Caliente, zona eminentemente agrícola; además
de ello, su importancia como fuente generadora de electricidad queda manifiesta
por la construcción de varias presas entre las que destacan las del Cóbano,
Zumpimito, Taretan, Salto Escondido y la del Infiernillo, considerada como una de
las más importantes de Latinoamérica, con una capacidad de 12,500 millones de
metros cúbicos de agua, que es utilizada en la generación de energía eléctrica y el
riego.

En el sistema fluvial costero del estado, las corrientes fluviales que por ella drenan
quedan enmarcadas dentro de la vertiente sur de la Sierra Madre del Sur,
49

contándose entre las más importantes las de los ríos Coahuayana, Aquila, Ostula,
Motín del Oro, Coire, Cachán y Nexpa.

La cuenca del río Coahuayana comprende los estados de Colima, Jalisco y


Michoacán, abarcando en este último los municipios de Coalcomán y Chinicuila.
Tiene una extensión superficial de 1,260 kilómetros cuadrados, sus tributarios más
importantes son el río Becerra y el arroyo Agua Fría; la desembocadura se ubica en
la Bahía de San Telmo en la Boca de Apiza.

El río Aquila abarca parte de los municipios de Aquila, Coalcomán y Chinicuila, su


cuenca cubre una superficie de 2,070 kilómetros cuadrados, se forma en la unión
de los ríos Palo Dulce y Guayaba.

El río Ostula conforma una de las cuencas más pequeñas de la entidad, tiene
aproximadamente 572 kilómetros cuadrados, quedando comprendida entre los
municipios de Aquila y Coalcomán. Lo forman los arroyos de la Cofradía y la Mina,
corriendo en una dirección de norte a sur; desemboca en el Océano Pacífico.

El río Motín del Oro, de corto curso, tiene como afluentes a los ríos Zilapa y
Cacalula.

Mapa 4. Corrientes y cuerpos de agua en el Estado de Michoacán


50

Clima

Las regiones fisiográficas descritas son en buena proporción responsables del


complicado y diverso mosaico de condiciones climáticas que caracterizan el estado
de Michoacán.

En segundo término, la gran variación del sustrato geológico y la orientación de los


complejos montañosos, pero particularmente el efecto de la depresión interior que
se establece al nivel de la cuenca del Balsas o la Región de los Valles y Ciénagas
del Norte, son también responsables de la variabilidad climática anotada.

Temperatura. - La distribución geográfica de la temperatura disminuye de sur a norte


y siempre en relación con la altitud. Las temperaturas medias mensuales varían de
13º C a 29º C, las más elevadas se registran en las regiones de la Costa y la Tierra
Caliente, particularmente en las porciones de menor altitud en donde los valores
promedio anuales alcanzan extremos cercanos a los 30º C y aún más, como por
ejemplo en las localidades de Churumuco, Apatzingán y Tepalcatepec. Las
temperaturas medias mensuales más bajas se registran en las zonas montañosas
hacia las regiones de la Sierra de Coalcomán y la Sierra del Centro, como por
ejemplo en la zona de Tancítaro y el noroeste del estado, en la municipalidad de
Tlalpujahua.

Tanto las temperaturas máximas extremas que varían de 27º C a 48º C, como las
mínimas extremas que varían de menos de 7º C. a 18º C siguen un patrón similar
correspondiendo los valores más altos a las depresiones del norte del estado, la
Costa y la Cuenca del Balsas (en esta última región se han registrado temperaturas
extremas superiores a los 50º C). Los valores más bajos corresponden a las zonas
montañosas. En cuanto a la distribución de la temperatura a lo largo del año el mes
de enero es el más frío y mayo el más caliente.

Heladas. - Con excepción de la región Costa y la parte más baja de la Tierra Caliente
en la Cuenca del Balsas - Tepalcatepec, en la mayor parte del territorio michoacano
se registran heladas, cuya intensidad va disminuyendo a medida que el clima
templado se va convirtiendo en cálido; alcanza 105 - 120 días al año en las altitudes
51

superiores a los 2400 metros sobre el nivel del mar, en la región de la Sierra del
Centro (particularmente en la región este y centro - oeste de la entidad, como por
ejemplo en las sierras de Tlalpujahua y Nahuatzen respectivamente).

Precipitación Pluvial. - Las isoyetas extremas varían de 600 - 1, 600 milímetros


anuales, registrándose los valores más bajos hacia la tierra caliente particularmente
en las áreas de menor altitud, como por ejemplo en las localidades de Apatzingán,
Zicuirán, Infiernillo y Churumuco (en donde se han llegado a registrar valores
inferiores a 600 milímetros anuales), en el resto de tal región y en la Costa
predominan valores de 600 - 800 milímetros.

En la región de los Valles y Ciénagas del norte son comunes valores de 600 - 800
milímetros, en las porciones más al norte y de 900 - 1, 000 en las áreas más al sur
de tal región. En la región de la Sierra del Centro predominan las isoyetas de 1000
- 1200 milímetros, a altitudes medias y de 1200 - 1400 hacia las porciones de mayor
altitud; en la región de la sierra de Coalcomán se presenta una situación similar. El
área de mayor precipitación en el estado (1500 - 1600 milímetros) corresponde al
segmento centro - Oeste de la Sierra del Centro siendo la ciudad de Uruapan y sus
alrededores la localidad de mayor precipitación registrada (aproximadamente
1651.7 milímetros anuales).

A diferencia de la temperatura y en cuanto a régimen se refiere, la época de lluvias


está claramente demarcada y en general, enero es el mes de menor precipitación y
julio el de mayor. Rasgo característico es la variabilidad de la precipitación entre
diferentes años y regiones, siendo la Tierra Caliente y el norte del estado los que
presentan un porcentaje mayor de variabilidad; de cierta significación resultan las
lluvias de invierno, de carácter muy irregular, que se presentan durante los meses
de diciembre, enero y febrero.
52

Mapa 5. Isoyectas del Estado de Michoacán

Humedad Relativa. - Con respecto a la humedad relativa es un tanto elevada en la


Costa (70 por ciento), valores intermedios de 50 - 70 por ciento se presentan en la
Sierra del Centro, siendo las localidades de Uruapan, Charapan y Paracho hacia el
oeste de Agostitlán, Sabaneta y Pucuato en el este de las más húmedas; los valores
más bajos (25 - 50 por ciento) se registran en la Cuenca del Balsas y parte de los
valles del norte del Estado.

Tipos de Clima. - Con excepción de los climas francamente húmedos y francamente


áridos, los tipos climáticos que predominan en Michoacán son:

Clima tropical lluvioso, con lluvias en verano. En la Región de la Costa y porciones


de mayor altitud de depresión del Balsas, así como en las estribaciones de la sierra
de Coalcomán.

Clima seco en este estepario cálido, con lluvia escasa que predomina en verano; la
temperatura media anual es superior a 18º C. Es característico de las áreas de
menor altitud de la Tierra Caliente en la cuenca baja del Río Balsas.

Es un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, temperatura media del mes
más caliente mayor de 22º C. Se distribuye en la mayor parte de la Región de los
Valles y Ciénegas del Norte, en la Sierra de Coalcomán y Arteaga y zonas de
transición entre la Sierra del Centro y la Cuenca del Balsas - Tepalcatepec.
53

Es un clima templado subhúmedo, con lluvias en verano, la temperatura media del


mes más cálido es inferior a 22º C. Se extiende en la mayor parte de la Sierra del
Centro y serranías aisladas de la Región de los Valles del Norte.

Es un clima templado con lluvias todo el año y una época más seca en el invierno.
Corresponde a las cumbres más altas de la Sierra del Centro, como por ejemplo en
las Sierras de Tancítaro, Paracho y Patamban en el oeste; las Sierras de
Tlalpujahua y Angangueo en el este, así como en las Sierras de Acuitzio, Nahuatzen
y Pátzcuaro hacia el centro.

Mapa 6. Climas en el Estado de Michoacán

Aspectos demográficos

Población

Los resultados de la encuesta intercensal de población y vivienda que llevó a cabo


el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el 2015,
muestran que en el Estado de Michoacán de Ocampo una población total de
4,584,471 habitantes de los cuales 2,209,747 son hombres y 2,374,724 mujeres.
54

Gráfica 1. Población del estado de Michoacán 2015

5,000,000
4,584,471
4,000,000

3,000,000 2,374,724
2,209,747
2,000,000

1,000,000

0
HOMBRES MUJERES TOTAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Intercensal 2015. Elaboración de
gráfica propia.

Datos de población con proyecciones del CONAPO1

Los censos generales de población y vivienda se realizan en el INEGI cada 10 años,


además de un conteo en los años intermedios, por lo que se actualizan los datos
cada cinco años, sin embargo los datos del último conteo 2015 no han sido
publicados aún por lo que se revisarán los datos del Consejo Nacional de Población
(CONAPO), el cual publica diversas proyecciones de población que se pueden
considerar como oficiales para fines estadísticos ya que el mismo INEGI las utiliza
en algunos casos para el análisis de cifras de diversas encuestas.

Michoacán se prevé que la población continúe aumentando en las décadas futuras,


alcanzará en 2020 un volumen de 4 741 317 personas con una tasa de crecimiento
de 0.55 por ciento anual; en 2030 llegará a 4 960 773 habitantes con un ritmo de
crecimiento menor, 0.36 por ciento anual.

1
Nota: Los datos de la CONAPO, son proyecciones realizadas por este organismo, por lo cual pueden presentar algunas variaciones
en algunos casos con las cifras oficiales y las publicadas por el INEGI.
55

Se puede apreciar que la estructura por edad y sexo aún mostrará una estructura
piramidal con base amplia, pero irá acumulando una mayor proporción de población
en edades adultas y avanzadas.

Este comportamiento estará asociado a que el descenso de nacimientos será lento,


pasará de 90 974 nacimientos en 2010 a 88 352 en 2020 y a 83 510 en 2030.

La entidad tendrá una reducción de la natalidad, por ende, de la población joven


futura, siendo que las personas menores de 15 años pasarán de 30.5 por ciento en
2010 a 27.3 en 2020 y a 25.0 en 2030. Asimismo, la entidad contará con un
porcentaje importante de personas en edad productiva (15 a 64 años) que durante
el periodo seguirá en aumento, pasará de 62.3 por ciento en 2010 a 64.4 en 2020 y
a 64.6 en 2030.

Por último, a consecuencia de la disminución de la mortalidad, traducida en una


mayor esperanza de vida para la población de la entidad, se espera que el grupo de
65 y más años de edad, en los próximos dos decenios, comience a tener mayor
peso relativo, en 2020 se prevé que represente el 8.3 por ciento del total y en 2030
el 10.4 por ciento.

Gráfica 2. Población base 2010 y proyectada a 2030

Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO)

Si se revisan los datos proporcionados por el CONAPO a corto plazo, se encuentran


los siguientes resultados:
56

Tabla 4. Proyección por grupos de edad a corto plazo

Grupos de 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Edad

0-14 1 315 977 1 311 538 1 307 288 1 302 984 1 298 458 1 293 740 1 289 078

15-29 1 225 968 1 224 827 1 223 174 1 220 756 1 216 955 1 211 625 1 205 197

30-44 925 452 935 164 943 836 951 908 960 254 968 900 977 291

45-64 778 625 798 323 817 691 836 719 855 254 873 225 890 996

65+ 350 477 358 049 366 169 374 844 384 064 393 827 404 114

Totales 4 596 499 4 629 918 4 660 176 4 689 229 4 717 004 4 743 337 4 766 675

Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO), elaboración de cuadro propia.

Gráfica 3. Proyección por grupos de edad a corto plazo

1 400 000
1 200 000
1 000 000
800 000
600 000
400 000
200 000
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

0-14 15-29 30-44


45-64 65+ Linear (15-29)
Linear (30-44) Linear (45-64)

Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO). Elaboración de gráfica propia.


57

En la gráfica anterior se pueden apreciar algunas variaciones importantes a


mediano plazo de continuar con la tendencia proyectada por la CONAPO, en primer
lugar, los grupos de edad de 0 a 29 años, presentan un ligero descenso, sin
embargo, el resto de los estratos presenta aumentos significativos, lo cual permite
especular que, si bien en las cuestiones de la demanda escolar en niveles como el
básico y superior la demanda tenderá a bajar, es posible que en el posgrado la
demanda aumente.

Si bien esta es una especulación ligera, se debe tomar en cuenta la cobertura actual,
la cual en la educación básica Michoacán presenta una cobertura adecuada
respecto a las cifras nacionales, en la educación superior definitivamente estamos
muy por debajo de la media.

Actividad Económica

La economía michoacana está conformada principalmente por los sectores


comercial, siderúrgico, agrícola y pesquero. De acuerdo a las cifras del 2010 del
INEGI, la participación de cada uno de estos en el Producto Interno Bruto estatal es
el siguiente:

Los sectores agropecuario y pesquero contribuyen en un 10.22 % al PIB estatal, y


ocupan al 37% de la Población Económicamente Activa.

Entre los principales cultivos de la zona y en los cuales Michoacán es líder productor
en México están, el aguacate hass, zarzamora, guayaba y fresa.

Algunos más de los 150 productos agrícolas también producidos en suelo


michoacano son, el trigo grano, sorgo forrajero verde, limón agrio, jitomate, cebolla
y sorgo grano. Cabe mencionar que el 43% del suelo es de uso ganadero, el 27%
de uso forestal y el 24% de aptitud agrícola. Sin embargo, enfrenta serios problemas
de sobrepastoreo, escasez de forraje y erosión de los pastizales.

Así como la industria forestal, la cual actualmente encuentra grandes áreas


boscosas deforestadas.
58

En cuanto al sector pesquero, tiene el primer lugar nacional en la captura de charal,


y se encuentra entre los primeros lugares en captura de mojarra y carpa también.

El sector secundario aporta el 19.21%, de los cuales se destacan la industria


manufacturera 12.262%, la industria de la construcción con el 5.171%, Electricidad,
agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 1.425% y el Sector minería
0.359%

El sector terciario es el que más aporta al Producto Interno Bruto del estado con el
71.924%, manteniendo en este sentido una vocación productiva estatal en el sector
de los servicios, destacándose en primer término el comercio con el 18.946%, los
servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 15.882%,
servicios de transportes, correos y almacenamiento 7.997%, servicios educativos
6.878%, actividades de gobierno 4.44%, información en medios masivos 3.257%,
servicios de salud y asistencia social 2.834%, servicios de alojamiento temporal y
de preparación de alimentos y bebidas 2.615%, servicios de apoyo a los negocios
y manejo de desechos y servicios de remediación 2.775%, las demás actividades
del sector terciario aportan el 6.13% restante.

Finalmente, en lo que se refiere a los Servicios de Intermediación Financiera


Medidos Indirectamente (SIFMI), se registraron cifras negativas -1.36%. Si bien
estos son los datos oficiales básicos del Censo General de Población y Vivienda
2010, emitidos por el INEGI, también se realizan publicaciones trimestrales por el
mismo instituto.

El alcance de los resultados publicados de la Encuesta Intercensal 2015, a la fecha


aún no presenta este grado de desglose, sin embargo, presenta datos interesantes
como la evolución de la participación por sectores económicos en la entidad:
59

Gráfica 4. Evolución de los sectores productivos del año 2000 al 2015, en el Estado
de Michoacán.

Respecto a la Población Económicamente Activa, se tienen los siguientes


resultados:

Tabla 5. Población económicamente activa en el estado de Michoacán


(comportamiento en 2014)
Indicador
2014/01 2014/02 2014/03 2014/04

Población económicamente activa 1896026 1936478 1900188

Población económicamente activa.


1882611 1917096 1887056 1944386
15 y más años de edad
Población económicamente activa.
1833849 1874698 1835678
Ocupada
Fuente: INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

En la Encesta Intercensal el INEGI, incluyó el tema del empleo, considerando como


participantes en la población económicamente activa a las personas de 12 años o
60

más cuyo comportamiento resultó que del año 2000 al 2015, paso de ser el 44.5%
del total de la población al 48.3%

De acuerdo al INEGI (2015), “En el último quinquenio de 2010 a 2015 el


comportamiento del indicador presenta una disminución de 6.6 puntos porcentuales
para los hombres, mientras que para las mujeres incrementó 1.2 puntos
porcentuales; sin embargo, es indiscutible la menor participación de ellas en el
mercado laboral”.2

Gráfica 5. Evolución de la tasa de participación económica de la población de 12


años y más por sexo, 2000, 2010 y 2015 en el estado de Michoacán

2Encuesta Intercensal (2015). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015: Michoacán de Ocampo / Instituto
Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, 2015.
61

Tabla 6. Distribución de la población por sectores económicos en Michoacán


Tercer trimestre 2015

Asalariados
1’111,844
Población menor
De 14 años
1’254,909 Trabajadores por
cuenta propia
Ocupados 521,404
1’900,367
Empleadores
Población total Población 130,457
4’600,562 Económicamente
Michoacán Activa Sin pago y otros
1’974,224 136,662
Población en
Edad de trabajar
(15 años y más) Desocupados
3’345,653 73,857

Población
Económicamente
Inactiva
1’371,429

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con datos del INEGI y proyecciones del CONAPO

La participación en el sector económico de la Población Económicamente Activa


(PEA), según el INEGI de acuerdo a los resultados de la Encuesta Intercensal 2015,
el 48.3% pertenece a la PEA, de los cuales el 66.9% son hombres y el 33.1%
mujeres.

En lo que se refiere a la Población No Económicamente Activa (PNEA), represente


el 51.5% de la población del estado, distribuido de la siguiente forma:

Tabla 7. Distribución de la Población No Económicamente Activa (PNEA) en


Michoacán
Clasificación PNEA % de
participación
Estudiantes 27.9%
Personas dedicadas al hogar 49.3%
Jubilados y pensionados 3.3%
Personas con alguna limitación física o 4.6%
mental que les impide trabajar
Personas con otras actividades 14.9%
económicas
No especificados 0.2%
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal (2015).
62

Gráfica 6. Comparativo con los datos nacionales de la Población Económicamente


Activa por rama de actividad en el Estado de Michoacán 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Tabla 8. PIB en el año 2012 a precios de 2008 (Millones de pesos a precios de 2008)
Sector productivo Total %

Producto Interno Bruto estatal a precios constantes de 2008 293,195 100.000


(Millones de pesos), 2012

Producto Interno Bruto estatal del Sector Primario a precios 31,291 10.672
constantes de 2008 (Millones de pesos), 2012

Producto Interno Bruto estatal del Sector Secundario a 69,697 23.772


precios constantes de 2008 (Millones de pesos), 2012

Producto Interno Bruto estatal del Sector Terciario a precios 192,207 65.556
constantes de 2008 (Millones de pesos), 2012

Variación porcentual anual del PIB a precios de 2003, 2008 3.53

Producto Interno Bruto estatal a precios constantes de 2008. 2.1


Variación porcentual anual, 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
Sistema de Cuentas Nacionales de México.
63

Vías de comunicación

Actualmente, el Estado cuenta con casi 5,000 km. de carreteras pavimentadas,


La autopista de occidente coloca en posición estratégica a Michoacán entre las
ciudades de Guadalajara y México. La autopista que conecta a la ciudad de Morelia
con el puerto de Lázaro Cárdenas agiliza las comunicaciones entre Michoacán y los
otros estados del litoral del Pacífico.

El sistema ferroviario permite la comunicación y acceso a los principales mercados


nacionales e internacionales.

El aeropuerto internacional de Morelia, conecta al estado con el Distrito Federal,


Zacatecas, Monterrey, Guadalajara, Tepic y Tijuana; a los Estados Unidos con las
ciudades de Los Ángeles, San José, San Francisco, Oakland y Chicago. Así como
con los aeropuertos de Ciudad Lázaro Cárdenas y Uruapan, que cuentan con vuelos
a las ciudades de México, Guadalajara y Morelia

Mapa 7. Infraestructura para el transporte en Michoacán


64

Salud

Tabla 9. Indicadores de salud en el Estado de Michoacán


Indicador 2011

Consultas externas 11616900

Consultas externas en el IMSS 4328691

Consultas externas en el IMSS-Oportunidades 2026198

Consultas externas en el ISSSTE 1184868

Consultas externas en instituciones de asistencia social

Consultas externas en instituciones de seguridad social

Consultas externas en la Secretaría de Salud del Estado 3931656

Consultas externas en otras instituciones 145487

Consultas externas en otras instituciones de seguridad social

Consultas externas en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 0

Consultas externas otorgadas por el seguro popular 3157472

Consultas por médico 1683.9

Consultas por unidad médica 9529.9

Familias beneficiadas por el seguro popular

Incidencia de neumonía y bronconeumonía

Médicos por unidad médica 5.7

Personal médico 6899

Personal médico en el IMSS 1891


65

Personal médico en el IMSS-Oportunidades 545

Personal médico en el ISSSTE 592

Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado 3690

Personal médico en otras instituciones 181

Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 0

Población derechohabiente a instituciones públicas de seguridad


1820001
social

Población usuaria de instituciones públicas de seguridad y asistencia


4110747
social

Unidades médicas 1219

Unidades médicas de consulta externa

Unidades médicas de hospitalización

Unidades médicas en el IMSS 54

Unidades médicas en el IMSS-Oportunidades 342

Unidades médicas en el ISSSTE 74

Unidades médicas en instituciones de asistencia social

Unidades médicas en instituciones de seguridad social

Unidades médicas en la Secretaría de Salud del Estado 542

Unidades médicas en otras instituciones 207

Unidades médicas en otras instituciones de seguridad social

Unidades médicas en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR 0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.


66

Respecto a las personas afiliadas al sistema de salud la Encuesta Intercensal 2015


del INEGI, reportó que el 74% de la población se encuentra en esta situación y está
distribuida de la siguiente forma:

Tabla 10. Afiliación al sistema de salud en el Estado de Michoacán


Institución del servicio de salud Afiliación %
Seguro popular 63.5 %
IMSS 28.1 %
ISSSTE 7.8 %
PEMEX, Defensa o Marina 0.4 %
Seguro privado 1.5 %
Otra institución 0.8 %
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal (2015).

Vivienda
Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, el Estado de Michoacán
cuenta con un total de 1,191,884 viviendas particulares, el promedio de habitantes
por vivienda es de 3.1, en cuanto a la disponibilidad de servicios básicos de luz
eléctrica 99%, agua entubada 73.9% y drenaje 92.6% en viviendas particulares.

Tabla 11. Indicadores de vivienda


Viviendas y disponibilidad de servicios en Michoacán
VIVIENDA Cantidad
Viviendas particulares, 2015 1,191,884
Disponen de agua entubada 73.9 %
Disponen de energía eléctrica 99 %
Disponen de drenaje 92.6 %
Que disponen de excusado o sanitarios 96.8 %
Promedio de ocupantes por vivienda 3.8
Promedio de ocupantes por cuarto 1.1
TENENCIA DE LA VIVIENDA
Propia 66.9 %
Alquilada 14.1%
Familiar o prestada 17.2 %
Otra situación 1.2 %
Sin especificar 0.6 %
DISPONIBILIDAD DE TIC
Que disponen Computadora 23.8 %
Que disponen Internet 22.9 %
Que disponen de televisión de paga 44.8 %
67

Que disponen de pantalla plana 48.1 %


Teléfono Celular 75.8 %
Teléfono Fijo 29.8 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Intercensal 2015.
Elaboración de cuadro propia.

Gráfica 7. Indicadores de vivienda


120.00%
99%
100.00% 92.60% 96.80%

80.00% 73.90%
66.90%
60.00%
40.00%
20.00% 14.10% 17.20%
1.20%
0.00%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Intercensal 2015. Elaboración de
gráfica propia

Servicios Educativos

En Michoacán de Ocampo, la población de 15 años y más en promedio, ha


concluido primero de secundaria (grado promedio de escolaridad 7.4, Según datos
del XIII censo de población y vivienda del INEGI).

La educación básica, media superior y superior en el estado de Michoacán para el


ciclo escolar 2014-2015 la matricula tuvo el siguiente comportamiento.
68

Nivel Básico

Tabla 12. Servicios educativos de nivel básico en Michoacán, ciclo escolar 2014-
2015
NIVEL MODALIDAD ESC INSCRIT
EDUCACION ESPECIAL CAM 71 4840
PARTICULAR 1 0
USAER 63 10966
Total EDUCACION 135 15,806
ESPECIAL
INICIAL INICIAL 34 1378
OTRAS DEPENDENCIAS 9 0
PARTICULAR 33 5218
SUBSIDIADO 12 615
Total INICIAL 88 7,211
INICIAL NO INICIAL NO ESCOLARIZADO 317 27592
ESCOLARIZADO
Total INICIAL NO 317 27,592
ESCOLARIZADO
PREESCOLAR CENDI 33 1526
CONAFE 1165 8744
DIF 111 3201
GENERAL 2271 145774
INDIGENA 214 15804
OTRAS DEPENDENCIAS 1 42
PARTICULAR 437 19208
RURAL 166 4500
SUBSIDIADO 12 1518
Total PREESCOLAR 4,410 200,317
PRIMARIA CONAFE 616 4444
GENERAL 4123 481308
INDIGENA 214 24718
PARTICULAR 384 55313
SUBSIDIADO 1 80
Total PRIMARIA 5,338 565,863
SECUNDARIA CONAFE 193 2132
GENERAL 181 89243
MIGRANTE 8 1
PARA TRABAJADORES 4 2099
PARTICULAR 180 21285
TECNICAS 169 71617
TELESECUNDARIAS 907 55685
Total SECUNDARIA 1,642 242,062
Total general 11,930 1,058,851
Fuente: Departamento de Estadística, S.E.E.
69

Nivel Medio Superior

Tabla 13. Servicios educativos de nivel medio superior en Michoacán, ciclo escolar
2014-2015
NIVEL MODALIDAD PLANTELES ALUMNOS
BACHILLERATO GENERAL ARTE 1 170
AUTÓNOMO 7 9,907
COBACH 104 45,409
COOPERACIÓN 8 4,676
GENERAL 88 10,881
PARTICULAR 234 34,477
PEDAGÓGICO 2 918
TELEBACHILLERATO 193 10,370
TOTAL BACHILLERATO GENERAL 637 116,808
BACHILLERATO TECNOLOGICO CBTA 25 12,730
CBTIS 16 18,761
CECYTE 34 16,630
DEL MAR 2 1,169
PARTICULAR 9 524
TOTAL BACHILLERATO TECNOLOGICO 86 49,814
PROFESIONAL TECNICO CET 1 1,002
CONALEP 13 11,680
PARTICULAR 8 957
TOTAL PROFESIONAL TECNICO 22 13,639
Total general 745 180,261
Fuente: Departamento de Estadística, S.E.E.

Nivel Superior

Tabla 14. Servicios educativos de nivel superior en Michoacán, inicio del ciclo
escolar 2014-2015
No. Alumnos No. de Instituciones de
Educación Superior.
Licenciatura 101,278 129

Posgrado 5,648 47

Total 106,926
Fuente: Departamento de Estadística, S.E.E.
70

De acuerdo al departamento de estadística de la Secretaria de Educación en


Estado, se puede observar que al inicio del ciclo escolar 2014-2015, en 25 de los
113 municipios, se atendió una matrícula total de 101,278 alumnos en el nivel de
licenciatura en Michoacán, en 129 planteles, de los cuales 47 ofertaron programas
de posgrado, atendiendo a 5,648 alumnos.

Cobertura
Debemos de considerar que, en la educación superior, la sociedad tiene uno de los
mejores instrumentos para alcanzar mejores niveles de bienestar, con lo cual se
contribuye al mismo tiempo, a eliminar problemas ligados a la violencia, la pobreza
y la migración.
En este sentido, cabe destacar que ha habido un avance muy significativo en la
oferta educativa, al tener presencia en el año de 1990 en tan solo 9 municipios,
aumentando en el año 2000 a 12 y casi duplicándose esta tendencia a 23 municipios
en la actualidad.
El estado debiera alcanzar la cobertura nacional en un mediano plazo, que, en
varios de los indicadores educativos de este nivel, expresa mejores condiciones.
En este caso, la tendencia es a seguir en aumento en este indicador, por lo que en
el mediano y largo plazos se deberá hacer un mayor esfuerzo para incrementarlo y
alcanzar la media nacional.
En cuanto a la cobertura se refiere se tienen los siguientes datos:

Tabla 15. Cobertura del Sistema de Educación Superior en Michoacán.


COBERTURA
REFERENCIA 2012 ESPERADA
NACIONAL 24.50% 40% al 2018
MICHOACÁN 21.80% 24% al 2015

Fuente: Nacional Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y Estatal Plan de Desarrollo Integral Para el Estado de
Michoacán (PLADIEM) 2013-2015

Tabla 16. Análisis de cobertura


71

Nacional Estatal
2005-2006 23.19 18.61
2006-2007 24.03 19.29
2007-2008 24.86 19.96
2008-2009 25.70 20.64
2009-2010 26.54 21.32
2010-2011 27.37 22.00
2011-2012 28.21 22.68
2012-2013 29.04 23.36
2013-2014 29.88 24.04
2014-2015 30.71 24.71

FUENTE: Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto de la SEP.

Tabla 17. Evolución de la cobertura del Sistema de Educación Superior en


Michoacán según cifras de la Secretaría de Educación Pública.
Educación Superior 2014-2015 2015-2016 2016-2017
% % %
Absorción 71.1 68.8 67.4
e/
Abandono escolar 4.9 4.8 4.8
1/
Cobertura (Incluye Posgrado) (18 a 23 años de edad) 19.2 20.6 22.1
1/
Cobertura (No Incluye Posgrado) (18 a 22 años de edad) 21.8 23.5 25.2
1/
Cobertura (No Incluye Posgrado) (18 a 22 años de edad) 23.5 25.5 27.4
2/

e/ Cifras estimadas para el ciclo escolar 2015-2016. Ciclo escolar 2016-2017 todas son cifras
estimadas.
1/ Para los cálculos se utilizaron, proyecciones de población a mitad de año, CONAPO 2013.
2/ Incluye la modalidad no escolarizada.

Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. Estadística e indicadores educativos por entidad
federativa. Datos publicados en octubre del 2016.

En cuanto a la cobertura se puede ver que también presenta un aumento


significativo, ya que ha pasado del 18.61% en el año 2005, al 21.32% en el 2009, e
incluso según la proyección esperada en el Departamento de Planeación de la SEE,
es espera alcanzar para el año 2015 un total de al menos el 24.71%.
72

Como se observa, la variación estadística entre las fuentes consultadas es evidente,


sobre todo por el hecho de que se toma como base diferentes referencias en
determinados años y los subsecuentes solamente, como lo dicen las notas
aclaratorias son estimaciones.
Si bien la tendencia de crecimiento de las IES en el Estado de Michoacán es
alentadora, si se comparan los datos aquí presentados, se observa que en el ciclo
escolar 2014-2015, las 129 Instituciones de Educación Superior (IES),con presencia
en 25 de los 113 municipios del estado, atendieron una matrícula total de 101,278
alumnos, los cuales solamente representan alrededor del 24% de la cobertura total
del estado.
Dejando sin atención por diversas causas a un alto porcentaje de la población ya
que en este número se incluye a los de estudiantes que vienen a cursar su
educación superior de otros estados de la República Mexicana y de fuera del país,
por lo que para alcanzar al menos la media esperada a nivel nacional para el 2018
del 40%, se requiere avanzar al menos 16 puntos porcentuales, lo cual solamente
se puede intentar al menos reducir la gran brecha entre las cifras nacionales con las
estatales, ofertando más opciones que les sean atractivas y a su alcance a los
egresados del nivel medio superior.

Conclusiones
El estado de Michoacán es sin duda uno de los estados más interesantes de nuestro
territorio nacional, cuenta con una gran variedad de recursos naturales y una
vocación productiva y comercial que se fortalece cada día.

Por su ubicación estratégica en el territorio mexicano, cuenta con gran riqueza


productiva debido a que cuenta con un litoral en costa con uno de los puertos
comerciales más importantes de América Latina en la ciudad de Lázaro Cárdenas,
además de una infraestructura carretera que se está complementando y conectando
con las principales vías de comunicación del país.
73

En cada una de las 10 regiones del estado se tiene una capacidad productiva y
cultural distinta que, si bien se han establecido diversos programas
gubernamentales para su aprovechamiento, aún falta mucho por hacer; se observa
una tendencia como en el resto de las economías mundiales hacia el crecimiento y
fortalecimiento del sector terciario el cual según los datos del INEGI aporta al sector
productivo el 65.556%, el secundario el 23.772% y el primario el 10.672%.

Si bien en el sector agrícola Michoacán ostenta en varios rubros los primeros


lugares productivos a nivel nacional, este sector cada día sigue siendo de los menos
atendidos en cuanto a la tecnificación y producción a gran escala.

En lo que se refiere a la población de acuerdo a la clasificación propuesta por el


INEGI-CONAPO, se observa que el sector estudiantil promedio para los niveles de
educación media superior y superior, presenta una ligera tendencia a la baja para
los próximos años, no obstante si se compara con los índices de cobertura de la
entidad, se tiene que simplemente en la educación superior con una cobertura total
del 24% de la población.

Aunque esta disminuyera notablemente, la realidad imperante es que falta mucho


que hacer y proponer para cubrir las necesidades educativas sobre todo del nivel
superior, mucho más la necesidad de formar investigadores en las diferentes área
del conocimiento.

Requerimos de capital humano de alto nivel que este enfocado a la investigación y


la conformación de grupos de trabajo para que logren un conocimiento sólido,
necesitamos ampliar el porcentaje de investigadores en nuestro país.

En el área de la educación requerimos de investigadores educativos de alto nivel


que transformen su práctica docente mediante la innovación y la investigación
desde una visión humanista que sean capaces de aplicar tecnologías y
metodologías.
74

México cuenta con más de 1.5. millones de docentes pero sólo con 400 a 600
investigadores educativos.

6.2. Investigación micro regional

Objetivo

En este apartado se precisan las condiciones socio-económicas del municipio


donde se pretende ofertar e impartir la presente propuesta curricular; analizar la
estructura productiva y de bienes y servicios, así como las expectativas de
desarrollo del sector educativo en el nivel medio superior y superior, con la creación
de la carrera propuesta, y su contribución al desarrollo local.

Y se incluye una breve monografía del Municipio de Morelia, en cuya cabecera


pretendemos iniciar la oferta e impartición del tipo de estudios que solicitamos.

La investigación micro regional la sustentamos en el estudio de las siguientes


condiciones:

Determinación del área de influencia

El proyecto de la especialidad propuesta, considera en los primeros cinco años,


tener influencia regional, es decir en municipios que se encuentran
aproximadamente en escala de tiempo de 0 a 45 minutos de distancia y que no
ofrezcan alternativas de estudio en el nivel superior, aunque paralelamente podría
extenderse en otras regiones estatales y a mediano plazo quizá otros ámbitos
territoriales.
Se consideran como área de influencia regional inicial, los siguientes municipios.
75

Tabla 18 Área de influencia de Morelia


Clave Municipio

1 Acuitzio

3 Alvaro Obregón

16 Coeneo

18 Copándaro

20 Cuitzeo

22 Charo

27 Chucándiro

36 Huandacareo

37 Huaniqueo

39 Huiramba

40 Indaparapeo

48 Lagunillas

49 Madero

53 Morelia

72 Queréndaro

73 Quiroga

78 Santa Ana Maya

88 Tarímbaro

100 Tzintzunzan

101 Tzitzio

110 Zinapécuaro

Mapa 8. Área de influencia del municipio de Morelia.

Fuente: INEGI. Marco geoestadístico municipal.


76

Perfil de Morelia

Toponimia

Morelia se deriva de Morelos. El 12 de septiembre de 1828, siendo José Salgado el


Gobernador de Michoacán y Joaquín Tomás Madero el diputado, la Legislatura del
Estado cambió el nombre de Valladolid por el de Morelia, en honor de Don José
María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia, que nació el 30 de septiembre
de 1765 en la capital del Michoacán.

Según la Real Cédula otorgada en Zaragoza, España, por el Emperador Carlos V,


el escudo de Valladolid está “hecho en tres partes y en cada una de ellas una
persona real coronada, vestida de púrpura en campo de oro, con su cetro en las
manos y por timbre y divisa una corona de oro encima de dicho escudo, y en partes,
y con algunos trascoles a manera de piedras azules, encarnadas y verdes, y por la
orla unos follajes de negro y oro con sus trascoles y dependencias, o como la
merced fuese...”. Se afirma que las tres personas coronadas representan a Carlos
V, a su hermano Maximiliano y a su hijo Felipe ll, cuya memoria quiso conservar el
Emperador.

Historia contemporánea

En el año de 1910, con diversos actos se celebraban las festividades


conmemorativas del centenario del inicio de la lucha por la Independencia; sin
embargo, el ambiente social era muy tenso por la escasez de granos y por la
perpetuación en el poder de Porfirio Díaz, en el país, y de Aristeo Mercado, en
Michoacán. Un año después del comienzo de la Revolución Mexicana (1911),
fuerzas maderistas comandadas por Salvador Escalante, hicieron su entrada triunfal
en la ciudad frente al regocijo del grueso de la población.

En 1914, ante la amenaza de la entrada de las fuerzas revolucionarias a la ciudad,


se determinó cambiar temporalmente la capital estatal a la ciudad de Tacámbaro.
Morelia fue tomada por las fuerzas revolucionarias del general Sánchez el 31 de
julio de ese mismo año, y por las tropas villistas al mando del general José I. Prieto
77

el 3 de marzo de 1915.En 1917, el gobernador Pascual Ortiz Rubio creó la


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a partir del antiguo
Colegio de San Nicolás de Hidalgo.

Tres años después (1920), tras la toma del Palacio de Gobierno por parte de
contingentes de campesinos y obreros de todo el Estado, el Gral. Múgica asumió el
Poder Ejecutivo Local.

En la década de 1960 se modificó la vista del centro de la ciudad, quitando los


aparadores y puestos que ocupaban los portales y cortando las palmeras a lo largo
de la avenida principal (Av. Madero, que corre de oriente a poniente). En 1966 se
produjo una revuelta estudiantil en la UMSNH que fue sofocada por el ejército.

En la década de 1970 e inicios de los años de 1980 se construyó el periférico,


vialidad en forma de óvalo que rodea al núcleo de la ciudad. Esta importante vialidad
fue ampliada a finales de la década de 1990.

A partir del año de 1988 y hasta mediados de los años de 1990, el desarrollo normal
de la ciudad se vio fuertemente afectado por una serie de movimientos políticos y
sociales que afectaron la estabilidad política del Estado.

En diciembre de 1991 la ciudad fue declarada por la UNESCO como "Patrimonio


Cultural de la Humanidad".

Diez años después (2001), los vendedores ambulantes qu e ocupaban grandes


áreas del centro histórico de la ciudad fueron finalmente reubicados, resaltando así
la belleza de las construcciones del primer cuadro urbano.
Localización

Morelia (ciudad), ciudad mexicana y capital del estado de Michoacán, situada a


1.923 m de altitud en una colina de pendiente suave y recorrida por el río chiquito,
con un clima cálido. La ciudad es centro de distribución y mercado del área agrícola
circundante donde se cultivan frijoles (judías), maíz y fruta, y de venta y distribución
de ganado. Su industria cuenta con molinos de harina, plantas procesadoras de
78

alimentos y fábricas de productos químicos y forestales. Es sede de la universidad


de san Nicolás de hidalgo (1540) y de un instituto tecnológico. posee, además,
lugares de interés turístico como la plaza principal, la catedral (levantada entre 1640
y 1744, una de las más bellas de México), el templo y convento de san francisco, el
palacio de gobierno, el acueducto, el santuario de Guadalupe, la casa de cultura, el
planetario, el teatro JoséRubén romero y el balneario de Cointzio.

Lugar poblado por tarascos y posteriormente por Matlazincas, fue fundado en 1541
por los españoles con el nombre de Valladolid; la ciudad, cuna de hombres ilustres
como Morelos, Iturbide y Ocampo, adquirió su nombre actual en 1828 en honor del
héroe nacional José maría Morelos y pavón.

Se localiza en la zona centro-norte del Estado. Su cabecera es la capital del Estado


de Michoacán. Se ubica en las coordenadas 19º42’ de latitud norte y 101º11.4’ de
longitud oeste, a una altura de 1,951 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte
con Tarímbaro, Chucándiro y Huaniqueo; al este con Charo y Tzitzio; al sur con Villa
Madero y Acuitzio; y al oeste con Lagunillas, Coeneo, Tzintzuntzan y Quiroga. Su
distancia a la capital de la República es de 315 km.

Extensión

Su superficie es de 1,199.02 km2 y representa el 2.03 por ciento del total del
Estado.

Mapa 9. Localización geográfica del municipio de Morelia


79

Fisiografía
Provincia: Pertenece al Eje Neovolcánico (98.40%) y Sierra Madre del Sur (1.60%),
se distribuye la parte perteneciente al Eje Neovolcánico en las siguientes
subprovincias: Neovolcánica Tarasca (50.68%), Sierras y Bajíos Michoacanos
(25.14%), Mil Cumbres (22.14%) y Depresión del Balsas (1.60%).

Sistema de topoformas: Sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes


aislados (22.14%), Escudo volcanes (20.06%), Sierra volcánica con estrato
volcanes o estrato volcanes aislados con llanura (16.58%), Llanura aluvial (14.60%),
Meseta basáltica con lomerío y malpaís (11.12%), Sierra con laderas de escarpa de
falla (5.98%), Lomerío de basalto (4.00%), Sierra volcánica de laderas tendidas
(3.49%) y Valle ramificado con lomerío (1.59%).

Evolución Demográfica

En el municipio de Morelia en 1990, la población representaba el 13.89 por ciento


del total del Estado. Para 1995, se tiene una población de 577,570 habitantes, su
tasa de crecimiento es del 3.44 por ciento anual y la densidad de población es de
482 habitantes por kilómetro cuadrado. El número de mujeres es relativamente
mayor al de hombres. Para el año de 1994, se dieron 16,616 nacimientos y 2,378
defunciones.

En el año 2000 el municipio contaba con 620,532 habitantes y de acuerdo al II


Conteo de Población y Vivienda del 2005 el municipio contaba con un total
de 684,145 habitantes, en el 2010 de acuerdo con el XIII Censo de Población y
Vivienda tiene una población total de 729,279 habitantes. De acuerdo a la encuesta
intecensal 2015 tiene una población de 784, 776 habitantes, lo cual representa el
17.1% de la población del estado, de los cuales el 47.4% son hombres y el 52.6%
mujeres, actualmente tiene una densidad de población de 658.1 habitantes por km2.
80

Población

Los resultados de la Encuesta Intercensal de Población y Vivienda que llevó a cabo


el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el 2015,
muestran que en el Municipio de Morelia se tiene una población total de 784,776
habitantes de los cuales 372,358 son hombres y 412,418 mujeres.

Gráfica 8. Población en el Municipio de Morelia. Encuesta Intercensal de Población


y Vivienda 2015.

784,776
Total

412,418
Mujeres

372,358
Hombres

0 500,000 1,000,000

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal (2015).

En las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO)


para el municipio de Morelia, se observa un comportamiento similar al del Estado
de Michoacán, en este sentido se puede ver el decrecimiento sobre todo en el grupo
de edad de 15 a 29 años, que en teoría son los que representan la demanda
potencial regular para el nivel medio superior y superior.

Sin embargo, los dos estratos, tanto el inferior como el superior siguen presentando
como lo ha hecho de manera histórica una tendencia de crecimiento general, tanto
así que para el municipio de Morelia se estima que para el año 2021 se tendrá una
población de 795, 993 habitantes.

Se debe tomar en cuenta que la cobertura que se tiene de manera histórica tanto
en educación superior como en el posgrado, se encuentra por debajo de la media
nacional y muy por debajo de la deseable de acuerdo a los datos estimados por la
ANUIES y la UNESCO.
81

Salud

La atención médica del municipio es atendida por el sector público y por la iniciativa
privada. Dentro del sector público, se cuenta con clínicas del IMSS, ISSSTE y de la
Secretaría de Salud. El DIF, por su parte, también proporciona consultas médicas;
además realiza canalizaciones a diferentes instituciones.

En la ciudad se encuentran hospitales oficiales, como el Infantil, Civil, IMSS, y el del


ISSSTE. En tanto, el sector privado ha establecido varios hospitales en diferentes
rumbos de la ciudad. Se dispone de gran diversidad de consultorios privados en
todas las especialidades.

Respecto a las personas afiliadas al sistema de salud la Encuesta Intercensal 2015


del INEGI, reportó que el 74.8% de la población se encuentra en esta situación y
está distribuida de la siguiente forma:

Gráfica 9. Afiliación al sistema de salud en el Municipio de Morelia

AFILIACIÓN %

48.2%
37.9%
13.4% 0.2% 2.70% 0.4%

Seguro IMSS ISSSTE PEMEX, Seguro Otra


popular Defensa o privado institución
Marina

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal (2015).

Deporte

En las localidades del municipio se encuentran la Unidad Deportiva Ejército de la


Revolución, Estadio Morelos, Club Country Las Huertas, Club Britania, Club
Futurama, Club Campestre Morelia, Club Campestre Erandeni, Parque Zoológico
Benito Juárez, Bosque Cuauhtémoc, Bosque Lázaro Cárdenas, Parque 150, e
82

instalaciones deportivas del Instituto Mexicano del Seguro Social y la unidad


deportiva bicentenario.

Vivienda

Según datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, el Municipio de Morelia


cuenta con un total de 215,405 viviendas particulares, el promedio de habitantes por
vivienda es de 3.6, en cuanto a la disponibilidad de servicios básicos de luz eléctrica
99.7%, agua entubada 87.6% y drenaje 97.6% en viviendas particulares.

Tabla 19. Situación de la vivienda en el Municipio de Morelia


VIVIENDA CANTIDAD

Viviendas particulares, 2015 215,405

Disponen de agua entubada 87.60%

Disponen de energía eléctrica 99.70%

Disponen de drenaje 97.60%

Que disponen de excusado o sanitarios 98.60%

Promedio de ocupantes por vivienda 3.60

Promedio de ocupantes por cuarto 0.90

TENENCIA DE LA VIVIENDA

Propia 64.50%

Alquilada 19.00%

Familiar o prestada 15.10%

Otra situación 1.20%

Sin especificar 0.20%

DISPONIBILIDAD DE TIC

Que disponen Computadora 42.40%

Que disponen Internet 40.70%

Que disponen de televisión de paga 45.70%

Que disponen de pantalla plana 58.80%

Teléfono Celular 87.80%

Teléfono Fijo 44.70%

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal (2015).


83

Gráfica 10. Indicadores de la vivienda en el Municipio de Morelia.

Otra situación 1.20%


Familiar o prestada 15.10%
Alquilada 19.00%
Propia 64.50%
Que disponen de excusado o… 98.60%
Disponen de drenaje 97.60%
Disponen de energía eléctrica 99.70%
Disponen de agua entubada 87.60%
0.00% 20.00%40.00%60.00%80.00%100.00%120.00%

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal (2015).

Vías de Comunicación

Morelia cuenta con el servicio de Aeropuerto Internacional que se encuentra en el


Municipio adyacente de Álvaro Obregón; vía y estación ferroviaria, carreteras libres
al Estado de Guanajuato, Distrito Federal y al Estado de Jalisco; con una autopista
(de cuota) que une a Morelia con la Ciudad de México y Guadalajara; terracerías y
caminos asfaltados a todas sus comunidades.

Mapa 10. Vías de comunicación en el Municipio de Morelia.

Fuente: INEGI
84

Principales Sectores, Productos y Servicios

Industria

En la capital de Michoacán se encuentra la Ciudad Industrial de Morelia, en la que


hay empresas pequeñas y medianas dedicadas a diferentes ramos. Entre otros
giros, la industria moreliana se dedica al aceite comestible, la harina, a la fundición,
al plástico, a los dulces en conservas, al embotellamiento de agua y de refrescos.

Turismo

Por localizarse cerca de poblaciones con tradiciones y próxima a escenarios


naturales, como Los Azufres y los lagos de Pátzcuaro y de Cointzio, entre otros
sitios, y por haberse fundado la ciudad de Morelia el 18 de mayo de 1541 y contar,
por lo mismo, con un significativo acervo arquitectónico, cultural e histórico, en la
cabecera del municipio se desarrolla una importante actividad turística. Cuenta con
infraestructura, entre la que destacan hoteles, restaurantes, agencias de viajes,
clubes deportivos, balnearios, centro de convenciones, planetario, orquidario,
parque zoológico, etc.

En el municipio también hay atractivos naturales, entre los que destacan los
siguientes: Cueva de la Joya, en Capula; Cañada del Cañón, en Capula; La Peña,
en Atécuaro; Grutas de la Escalera, en Cuto de la Esperanza; balnearios el Edén y
el Ejido, en la tenencia Morelos; bosque en Jesús del Monte; Presa de Umécuaro,
en Santiago Undameo; Presa Cointzio, en Santiago Undameo; Cerro del Aguila, con
2,800 metros sobre el nivel del mar, en Tacícuaro; Manantial del Bañito, en Tiripetío;
Cráter de la Alberca, en Teremendo; Cerro del Zirate, en Teremendo; Bosque
Lázaro Cárdenas, en Morelia.

Comercio

Desde hace ya muchos años, Morelia se ha caracterizado por su intensa actividad


comercial, e incluso ha sido centro de abasto para poblaciones de menor densidad
demográfica aledañas al municipio. Actualmente cuenta con varias plazas
85

comerciales modernas, con establecimientos dedicados a toda clase de giro y con


tiendas de gran tradición.

Población Económica Activa (PEA)

La participación en el sector económico de la Población Económicamente Activa


(PEA), según el INEGI de acuerdo a los resultados de la Encuesta Intercensal 2015,
el 53.4% pertenece a la PEA, de los cuales el 59.7% son hombres y el 40.3%
mujeres.

Según el INEGI, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación


y Empleo (ENOE) en el tercer trimestre del 2016, la Población Económicamente
Activa (PEA) ascendió en la zona metropolitana de la Ciudad de Morelia a 297,461
personas de 15 años o más de las cuales el 0.90% trabaja en el Sector Primario, el
18.10% en el Sector Secundario, el 80.81% en el Sector Terciario, el 0.19% no está
especificado.

Servicios educativos en el área de influencia de la Ciudad de Morelia.

En infraestructura educativa, el municipio de Morelia cuenta con una amplia red de


instituciones en los diferentes niveles que conforman el sistema educativo: básico,
medio superior y superior.

A continuación, se detallan el número de estudiantes, con datos del ciclo escolar


2014-2015 del municipio de Morelia y de los municipios que integran el área de
influencia.

Tabla 20. Número de estudiantes por nivel en la zona de influencia de la ciudad de


Morelia en el inicio del ciclo escolar 2014-2015
NIVEL BÁSICO MEDIO SUPERIOR
SUPERIOR

Inicial Especia Preescolar Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura Posgrado


l

7,196 5,066 46,314 136,728 61,397 53,133 62,152 3,712

Fuente: Departamento de Estadística de la SEE.


86

Tabla 21. Oferta educativa en el posgrado en la zona de influencia de la Ciudad de


Morelia en el inicio del ciclo escolar 2014-2015
CONCEPTO NÚMERO

Instituciones de Educación Superior que ofertan 26


posgrados

Total de Alumnos 3,712

No. de Programas 192

Fuente: Departamento de Estadística SEE.

De acuerdo a los datos más recientemente publicados por la Secretaría del Estado
en Michoacán, la oferta educativa en el nivel de posgrado está en pleno proceso de
consolidación por lo que la UNIPEM pretende aportar con sus propuestas
educativas al trabajo que se viene realizando desde hace algunos años en la
entidad.

Tabla 22. Oferta del posgrado a nivel de maestría en la zona de influencia del
municipio de Morelia durante el ciclo escolar 2014-2015
NOMBRE_ESCUELA MUNICIPIO NOMBRE CARRERA MODALIDAD INSC_T
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN MORELIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Escolar 42 Pública
DEL MAGISTERIO EN CON TERMINAL EN
MICHOACÁN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN MORELIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Escolar 35 Pública
DEL MAGISTERIO EN CON TERMINAL EN
MICHOACÁN EDUCACIÓN PRIMARIA
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 8 Pública
DEL MAGISTERIO EN TELESECUNDARIA Y
MICHOACÁN MEDIOS EDUCATIVOS
ESCUELA DE TARÍMBARO MAESTRÍA EN GESTIÓN Escolar 8 Privada
ADMINISTRACION DE DEL TURISMO
EMPRESAS TURISTICAS
UNIVERSIDAD LA SALLE

ESCUELA DE CIENCIAS TARÍMBARO MAESTRÍA EN Mixto 51 Privada


ADMINISTRATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD LA SALLE

ESCUELA DE CIENCIAS TARÍMBARO MAESTRÍA EN Escolar 20 Privada


ADMINISTRATIVAS DE LA DESARROLLO HUMANO
UNIVERSIDAD LA SALLE

ESCUELA DE CIENCIAS TARÍMBARO MAESTRÍA EN INGENIERÍA Escolar 23 Privada


ADMINISTRATIVAS DE LA ECONÓMICA Y FINANCIERA
UNIVERSIDAD LA SALLE

ESCUELA DE DERECHO DE TARÍMBARO MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 8 Privada


LA UNIVERSIDAD LA SALLE ÁREA CIVIL
87

ESCUELA NORMAL MORELIA MAESTRÍA EN DOCENCIA Mixto 0 Pública


SUPERIOR DE MICHOACÁN EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA
ESCUELA NORMAL MORELIA MAESTRÍA EN DOCENCIA Mixto 100 Pública
SUPERIOR DE MICHOACÁN TRANSDICIPLINARIA EN
EDUCACIÓN BÁSICA
INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN Mixto 9 Privada
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DEL ESTADO DE MICHOACÁN

INSTITUTO DE FORMACION E CHARO MAESTRÍA EN Escolar 0 Privada


INVESTIGACIÓNES CRIMINOLOGÍA, POLÍTICA
JURÍDICAS DE MICHOACÁN CRIMINAL Y SEGURIDAD
PÚBLICA
INSTITUTO DE FORMACION E CHARO MAESTRÍA EN DERECHO Mixto 10 Privada
INVESTIGACIÓNES
JURÍDICAS DE MICHOACÁN

INSTITUTO DE FORMACION E CHARO MAESTRÍA EN DERECHO Mixto 14 Privada


INVESTIGACIÓNES CON ORIENTACIÓN EN
JURÍDICAS DE MICHOACÁN JUICIOS ORALES

INSTITUTO DE FORMACION E CHARO MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 7 Privada


INVESTIGACIÓNES CONSTITUCIONAL Y
JURÍDICAS DE MICHOACÁN AMPARO

INSTITUTO DE INNOVACION Y MORELIA MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Escolar 5 Privada


DESARROLLO Y DIRECCIÓN
TECNOLOGICO ESTRATÉGICA
INSTITUTO MEXICANO DE MORELIA MAESTRÍA EN GUIÓN Y Escolar 9 Privada
INVESTIGACIÓNES DIRECCIÓN PARA CINE
CINEMATOGRAFICAS Y
HUMANISTICAS

INSTITUTO MEXICANO DE MORELIA MAESTRÍA EN TEORÍA Y Escolar 0 Privada


INVESTIGACIÓNES CRITICA DEL CINE
CINEMATOGRAFICAS Y
HUMANISTICAS

INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE Escolar 10 Pública


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN CON
JOSE MARIA MORELOS SEDE ESPECIALIDAD EN
MORELIA ADMINISTRACIÓN
INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 85 Pública
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIFICULTADES EN EL
JOSE MARIA MORELOS SEDE APRENDIZAJE
MORELIA

INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN DOCENCIA Escolar 62 Pública


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
JOSE MARIA MORELOS SEDE
MORELIA

INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN DOCENCIA Escolar 54 Pública


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA CULTURA FÍSICA
JOSE MARIA MORELOS SEDE
MORELIA
INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Escolar 25 Pública
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS NATURALES
JOSE MARIA MORELOS SEDE
MORELIA
88

INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Escolar 28 Pública


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
JOSE MARIA MORELOS SEDE
MORELIA

INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Escolar 102 Pública


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
JOSE MARIA MORELOS SEDE
MORELIA

INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Escolar 69 Pública


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA EDUCACIÓN
JOSE MARIA MORELOS SEDE PERSPECTIVA
MORELIA PSICOANALÍTICA
INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Escolar 73 Pública
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA EDUCACIÓN
JOSE MARIA MORELOS SEDE PERSPECTIVA
MORELIA PSICOGENÉTICA
INSTITUTO MICHOACÁNO DE MORELIA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA Escolar 33 Pública
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA EDUCACIÓN
JOSE MARIA MORELOS SEDE
MORELIA
INSTITUTO PEDAGOGICO MORELIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Escolar 49 Privado
JUAN AMOS COMENIO

INSTITUTO TECNOLÓGICO MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE Escolar 13 Público


DE MORELIA LA INGENIERÍA MECÁNICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 27 Público


DE MORELIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA Escolar 60 Público


DE MORELIA ELÉCTRICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA Escolar 9 Público


DE MORELIA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO MORELIA MAESTRÍA EN METALURGIA Escolar 24 Público


DE MORELIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO MORELIA MAESTRÍA EN Mixto 67 Privado


PUEBLA EXTENSION DESARROLLO DE
MORELIA COMPETENCIAS
DOCENTES
INSTITUTO UNIVERSITARIO MORELIA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y Mixto 56 Privado
PUEBLA EXTENSION GESTIÓN DE
MORELIA INSTITUCIONES
INSTITUTO UNIVERSITARIO MORELIA MAESTRÍA EN ESTUDIOS Mixto 2 Privado
PUEBLA EXTENSION DE GENERO
MORELIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO MORELIA MAESTRÍA EN Mixto 27 Privado
PUEBLA EXTENSION INTEGRACIÓN EDUCATIVA
MORELIA
ITESM CAMPUS MORELIA ACUITZIO MAESTRÍA EN Escolar 0 Privado
ADMINISTRACIÓN Y
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
89

UMSNH ESCUELA DE MORELIA MAESTRÍA EN ESTUDIOS Escolar 11 Público


LENGUA Y LITERATURAS DEL DISCURSO
HISPANICAS
UMSNH ESCUELA DE MORELIA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Escolar 7 Público
PSICOLOGIA
UMSNH ESCUELA DE MORELIA MAESTRÍA INSTITUCIONAL Escolar 15 Público
QUIMICO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
FARMACOBIOLOGIA
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 13 Público
ARQUITECTURA ARQUITECTURA,
INVESTIGACIÓN Y
RESTAURACIÓN DE SITIOS
Y MONUMENTOS
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN DISEÑO Escolar 15 Público
ARQUITECTURA AVANZADO

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 23 Público


BIOLOGIA INGENIERÍA AMBIENTAL

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA INSTITUCIONAL Escolar 46 Público


BIOLOGIA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 24 Público


CIENCIAS FISICO- INGENIERÍA FÍSICA
MATEMATICAS
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE Escolar 26 Público
CIENCIAS MEDICAS LA SALUD

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 105 Público


CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRATIVAS

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN FISCAL Escolar 87 Público


CONTADURIA Y CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 20 Público


DERECHO Y CIENCIAS
SOCIALES
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 15 Público
DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVO
SOCIALES
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO DE Escolar 26 Público
DERECHO Y CIENCIAS LA INFORMACIÓN
SOCIALES
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 20 Público
DERECHO Y CIENCIAS OPCIÓN CIENCIA POLÍTICA
SOCIALES
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 32 Público
DERECHO Y CIENCIAS OPCIÓN DERECHO
SOCIALES PROCESAL
CONSTITUCIONAL
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 26 Público
DERECHO Y CIENCIAS OPCIÓN HUMANIDADES
SOCIALES
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 17 Público
ECONOMÍA DESARROLLO LOCAL

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN GESTIÓN Escolar 22 Público


ECONOMÍA PÚBLICA DE LA
SUSTENTABILIDAD
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA Escolar 19 Público
FILOSOFIA DE LA CULTURA
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN HISTORIA Escolar 15 Público
HISTORIA REGIONAL CONTINENTAL
90

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 3 Público


INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA AMBIENTAL

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 13 Público


INGENIERÍA CIVIL ESTRUCTURAS

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 44 Público


INGENIERÍA CIVIL INFRAESTRUCTURA DEL
TRANSPORTE EN LA RAMA
DE LAS VÍAS TERRESTRES
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE Escolar 29 Público
INGENIERÍA ELECTRICA INGENIERÍA ELÉCTRICA

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y Escolar 9 Público


INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA
DE LA MADERA MADERA
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 24 Público
INGENIERÍA MECANICA INGENIERÍA MECÁNICA

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 4 Público


MEDICINA VETERINARIA Y DESARROLLO
ZOOTECNIA TECNOLÓGICO EN
SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN ANIMAL
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA INSTITUCIONAL Escolar 12 Público
MEDICINA VETERINARIA Y EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
ZOOTECNIA
UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 17 Público
QUIMICA INGENIERÍA AMBIENTAL

UMSNH FACULTAD DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 24 Público


QUIMICA INGENIERÍA QUÍMICA

UMSNH INSTITUTO DE FISICA MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 6 Público


Y MATEMATICAS FÍSICA

UMSNH INSTITUTO DE FISICA MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 18 Público


Y MATEMATICAS MATEMÁTICAS

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 11 Público


INVESTIGACIÓNES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
AGROPECUARIAS Y OPCIÓN PRODUCCIÓN
FORESTALES PECUARIA
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 1 Público
INVESTIGACIÓNES PRODUCCIÓN
AGROPECUARIAS Y AGROPECUARIA CON
FORESTALES OPCIÓN EN EL ÁREA
FORESTAL
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 4 Público
INVESTIGACIÓNES PRODUCCIÓN
AGROPECUARIAS Y AGROPECUARIA OPCIÓN
FORESTALES ACUÍCOLA
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 12 Público
INVESTIGACIÓNES PRODUCCIÓN
AGROPECUARIAS Y AGROPECUARIA OPCIÓN
FORESTALES AGRÍCOLA
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 4 Público
INVESTIGACIÓNES PRODUCCIÓN
AGROPECUARIAS Y AGROPECUARIA OPCIÓN
FORESTALES AGRONEGOCIOS
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA INSTITUCIONAL Escolar 13 Público
INVESTIGACIÓNES EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
AGROPECUARIAS Y
FORESTALES
91

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 0 Público


INVESTIGACIÓNES COMERCIO EXTERIOR
ECONOMICAS Y
EMPRESARIALES

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 27 Público


INVESTIGACIÓNES NEGOCIOS
ECONOMICAS Y INTERNACIONALES
EMPRESARIALES

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y Escolar 23 Público


INVESTIGACIÓNES POLÍTICA PÚBLICA
ECONOMICAS Y
EMPRESARIALES

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN HISTORIA Escolar 32 Público


INVESTIGACIÓNES
HISTORICAS
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN HISTORIA DE Escolar 3 Público
INVESTIGACIÓNES AMÉRICA
HISTORICAS
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN HISTORIA DE Escolar 10 Público
INVESTIGACIÓNES MÉXICO
HISTORICAS
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 33 Público
INVESTIGACIÓNES GEOCIENCIAS Y
METALURGICAS PLANIFICACIÓN DEL
TERRITORIO
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN METALURGIA Escolar 40 Público
INVESTIGACIÓNES Y CIENCIA DE LOS
METALURGICAS MATERIALES
UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN BIOLOGÍA Escolar 38 Público
INVESTIGACIÓNES QUIMICO EXPERIMENTAL
BIOLOGICAS

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS Escolar 25 Público


INVESTIGACIÓNES QUIMICO QUÍMICAS
BIOLOGICAS

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN Escolar 0 Público


INVESTIGACIÓNES SOBRE LIMNOLOGÍA Y
LOS RECURSOS NATURALES ACUICULTURA

UMSNH INSTITUTO DE MORELIA MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Escolar 11 Público


INVESTIGACIÓNES SOBRE INTEGRATIVA
LOS RECURSOS NATURALES

UNIDAD SEAD NÚM. 161 MORELIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Mixto 47 Público


CAMPO DE DESARROLLO
CURRICULAR
UNIVERSIDAD DE DURANGO MORELIA MAESTRÍA EN AMPARO Escolar 0 Privada
CAMPUS MORELIA

UNIVERSIDAD DE DURANGO MORELIA MAESTRÍA EN AUDITORÍA Escolar 0 Privada


CAMPUS MORELIA

UNIVERSIDAD DE DURANGO MORELIA MAESTRÍA EN JUICIOS Escolar 0 Privada


CAMPUS MORELIA ORALES

UNIVERSIDAD DE DURANGO MORELIA MAESTRÍA EN JUICIOS Escolar 0 Privada


CAMPUS MORELIA ORALES

UNIVERSIDAD DE DURANGO MORELIA MAESTRÍA EN JUICIOS Mixto 0 Privada


CAMPUS MORELIA ORALES
92

UNIVERSIDAD DE DURANGO MORELIA MAESTRÍA EN VALUACIÓN Escolar 0 Privada


CAMPUS MORELIA INMOBILIARIA

UNIVERSIDAD DE MORELIA MORELIA MAESTRÍA EN ARTE Escolar 16 Privada


DIGITAL Y EFECTOS
VISUALES VFX
UNIVERSIDAD DE MORELIA MORELIA MAESTRÍA EN HISTORIA Escolar 11 Privada
DEL ARTE
UNIVERSIDAD DE MORELIA MORELIA MAESTRÍA EN NUTRICIÓN Mixto 29 Privada
HUMANA
UNIVERSIDAD DE MORELIA MORELIA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Escolar 41 Privada
CLÍNICA
UNIVERSIDAD DE MORELIA MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 9 Privada
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE MORELIA MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 0 Privada
TECNOLOGÍAS MÓVILES Y
NEGOCIOS
UNIVERSIDAD MORELIA MAESTRÍA EN No Escolar 41 Privada
INTERAMÉRICANA PARA EL ADMINISTRACIÓN DE
DESARROLLO CAMPUS NEGOCIOS
MORELIA

UNIVERSIDAD MORELIA MAESTRÍA EN Mixto 0 Privada


INTERAMÉRICANA PARA EL ADMINISTRACIÓN DE
DESARROLLO CAMPUS NEGOCIOS
MORELIA
UNIVERSIDAD MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO No Escolar 0 Privada
INTERAMÉRICANA PARA EL EMPRESARIAL
DESARROLLO CAMPUS
MORELIA

UNIVERSIDAD MORELIA MAESTRÍA EN Mixto 0 Privada


INTERAMÉRICANA PARA EL MERCADOTECNIA
DESARROLLO CAMPUS
MORELIA

UNIVERSIDAD MORELIA MAESTRÍA EN No Escolar 40 Privada


INTERAMÉRICANA PARA EL TECNOLOGÍAS DE
DESARROLLO CAMPUS INFORMACIÓN
MORELIA

UNIVERSIDAD MORELIA MAESTRÍA EN Mixto 0 Privada


INTERAMÉRICANA PARA EL TECNOLOGÍAS DE LA
DESARROLLO CAMPUS INFORMACIÓN
MORELIA
UNIVERSIDAD LATINA DE MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 14 Privada
AMÉRICA ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD LATINA DE MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 29 Privada
AMÉRICA CONSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Mixto 46 Privada
UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA MAESTRÍA EN GENÉTICA Mixto 41 Privada
HUMANA
UNIVERSIDAD NOVA SPANIA MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 35 Privada
PROCESAL PENAL
ACUSATORIO CON
ORIENTACIÓN EN
LITIGACIÓN ORAL
UNIVERSIDAD NOVA SPANIA MORELIA MAESTRÍA EN GERENCIA Escolar 5 Privada
PÚBLICA Y POLÍTICA
SOCIAL
UNIVERSIDAD NOVA SPANIA MORELIA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Escolar 12 Privada
Y DESARROLLO
INSTITUCIONAL
93

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL MORELIA MAESTRÍA EN No Escolar 0 Pública


ESTADO DE MICHOACAN COMPETENCIAS
(UNIVIM) PEDAGÓGICAS PARA EL
APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL MORELIA MAESTRÍA EN No Escolar 0 Pública


ESTADO DE MICHOACAN COMPETENCIAS
(UNIVIM) PEDAGÓGICAS PARA LA
ACCIÓN EDUCATIVA

UVAQ LIC EN DISEÑO MORELIA MAESTRÍA EN DISEÑO Escolar 16 Privada


GRAFICO GRÁFICO ESTRATÉGICO
UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 30 Privada
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN

UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN DERECHO Escolar 13 Privada


ADMINISTRACIÓN PROCESAL FISCAL Y
ADMINISTRATIVO
UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN GESTIÓN No Escolar 25 Privada
ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN CALIDAD DE Escolar 33 Privada


CALIDAD DE LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SUPERIOR
UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS Escolar 0 Privada
CIENCIAS POLITICAS POLÍTICAS

UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN CIENCIAS No Escolar 0 Privada


CIENCIAS POLITICAS POLÍTICAS

UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 14 Privada


COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

UVAQ MAESTRÍA EN MORELIA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA No Escolar 0 Privada


FILOSOFÍA APLICADA APLICADA

UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 38 Privada


PSICOLOGIA PSICOTERAPIA
PSICOANALITICA PSICOANALÍTICA DE LA
INFANCIA Y
ADOLESCENCIA
UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 18 Privada
PSICOTERAPIA FAMILIAR PSICOTERAPIA FAMILIAR

UVAQ MAESTRIA EN MORELIA MAESTRÍA EN Escolar 0 Privada


PSICOTERAPIA HUMANISTA PSICOTERAPIA HUMANISTA

TOTAL DE ALUMNOS 2,901


Fuente: Departamento de Estadística SEE.
94

Tabla 23. Población con nivel profesional y estudios de posgrado en la zona de


influencia de Morelia, de acuerdo al INEGI, con datos del X Censo general de
población y vivienda 2010.
Nombre Población de 18 Población de Grado
y más años con 18 y más promedio de
nivel profesional años con escolaridad
posgrado de la
población de
15 y más
años
Michoacán de Ocampo 290369 24168 7.4
Acuitzio 340 18 6.4
Álvaro Obregón 418 22 6.2
Coeneo 621 37 5.9
Copándaro 157 9 6
Cuitzeo 956 43 6.1
Charo 522 19 6.5
Chucándiro 74 2 5.1
Huandacareo 557 34 6.1
Huaniqueo 167 11 5.3
Huiramba 269 10 6.6
Indaparapeo 303 23 6
Lagunillas 116 6 6
Madero 172 11 5.3
Morelia 119424 12256 10
Queréndaro 402 32 6.4
Quiroga 1177 36 6.5
Santa Ana Maya 315 11 5.9
Tarímbaro 6133 459 8.5
Tzintzuntzan 516 60 6.8
Tzitzio 83 6 4.9
Zinapécuaro 1636 69 6.4

Total zona de influencia de 134,358 13,174


Morelia
Fuente: INEGI. SIMBAD (Sistema Estatal y Municipal de base de datos)

Si bien es cierto que no todos los profesionistas que egresan de la licenciatura se


interesan por estudiar un posgrado, la tendencia actual en ese sector educativo,
debido principalmente al alto nivel de competitividad que se está teniendo en el área
laboral para tener acceso a los puestos de trabajo, además que en el de educación
con la nueva reforma educativa, ha provocado que en nuestro país se aumente la
95

tendencia de las generaciones a continuar su preparación profesional en los niveles


de posgrado.

Conclusiones

La zona de influencia de Morelia es sin duda la más grande del estado de


Michoacán, en ella se atienden un total de 375,146 alumnos en los diferentes niveles
educativos, por su ubicación estratégica a nivel regional y nacional, ya que se
encuentra en el paso obligado desde el puerto de Lázaro Cárdenas al interior del
país, además de en el centro de la distancia aproximadamente entre la Ciudad de
México y Guadalajara, unidos todos por autopistas, lo que ha consolidado a Morelia
y su región como un centro importante en varios sentidos, el primero turístico y
comercial, ya que la demanda de servicios para la región y el estado le permiten ser
el tercer lugar más visitado en cuanto a ciudades sin playa de nuestro territorio.

Un factor decisivo e importante es el sector educativo, ya que actualmente cuenta


con un total de 78 Instituciones de Educación superior, cubriendo el 64.48% del total
de la demanda atendida del estado en nivel superior y el 65.72% en posgrado, en
este sentido también la ubicación antes mencionada, le permite ser elegida como
un centro regional de estudios, lo que provoca una fuerte demanda atendiendo a un
gran sector que emigran para estudiar de algunas de las entidades federativas, lo
que aumenta la demanda no solamente como generadora de necesidades
educativas propias, sino como coadyuvante en la formación de profesionistas en
general para nuestro país.

En la zona de influencia de Morelia se atienden 62,152 estudiantes del nivel de


licenciatura, de los cuales 11,177 estudiaron el último año en el ciclo escolar 2014-
2015; del nivel maestría el total de la matrícula fue de únicamente 2,901.

En este caso el factor de cobertura del nivel de maestría para la zona de influencia
en estudio, considerando el número de egresados de la licenciatura es sumamente
bajo, por lo si se observa que la oportunidad para la oferta del nivel posgrados en la
zona de estudio, sobre todo si se observa la cifra emitida por el INEGI, en la que se
96

ve que en el año 2015 había 134,358 personas con nivel de licenciatura y solamente
13,174 con estudios de posgrado.

6.3. Estudio de mercado laboral


De acuerdo a Sabino (1991), se denomina mercado laboral al conjunto de relaciones
que conforman las personas que, en un momento dado, desean trabajar (oferta de
trabajo) y las empresas o instituciones que requieren de este factor productivo para
realizar sus actividades (demanda de trabajo).

En México el mercado laboral busca que los trabajadores tengan una mayor
preparación con la idea de mejorar la productividad y la calidad de los bienes o
servicios que se producen.

Esto genera la necesidad de que las personas obtengan altos grados académicos,
en México, estamos bajo la media internacional, de acuerdo a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2015), el promedio de la
matrícula en educación superior entre jóvenes de 20 y 29 años es de el 28% en los
países miembros de la organización, en México solo el 13%.

El Gasto en Investigación Científica y Desarrollo Experimental (GIDE) es la inversión


destinada a la realización de proyectos de investigación científica y desarrollo
experimental (IDE). La importancia de la IDE, dentro de la economía del
conocimiento, se debe a que su propósito es la creación de conocimiento básico y
aplicado, éste último destinado a la generación de productos y procesos.

Por ello, las fuentes de financiamiento son diversas: sector empresarial, gobierno,
IES, instituciones privadas sin fines de lucro y sector externo. Por su parte, la
proporción GIDE/PIB es un indicador internacional utilizado para medir el gasto
corriente y de inversión dedicado a estas actividades, su importancia radica en que
da a conocer el grado de desarrollo de un país sustentándose en su GIDE. Los
países desarrollados dedican entre 1.5 y 3.8% de su PIB al GIDE. En México, el
valor de este indicador se ha quedado prácticamente constante durante años, sin
97

rebasar el 0.5%. En 2013, el GIDE de México fue de 80,297 millones de pesos, cifra
que representa 0.50% del PIB.

Otros rubros importantes de la inversión, han sido las becas para el área
psicopedagógica.

Tabla 24. Primeras becas CONACYT a estudiantes de maestría en psicopedagogía


Entidad Federativa Becas
Chiapas (Universidad Autónoma) 14
Fuente: CONACYT 2005

Hay distribución muy desigual, lo que explica que recibimos menor apoyo, tenemos
menor cantidad de Psicopedagogos. Por supuesto que no es la única razón. Otra
más es que las instituciones formadoras de Psicopedagogos privilegiaron el centro
durante muchas décadas y no para todos había acceso de ir al D.F a estudiar. Pero
poco a poco han proliferado desarrollos en el ámbito no central. Por ejemplo,
Chiapas.

También el rezago en los programas de psicopedagogía ha sido explicado por la


SEP; 2016; por razones de programas solo presenciales y solo en el centro del país.
Claro es porque no existieron por lo menos las últimas 4 décadas del siglo XX,
sistemas y modalidades educativos a distancia, tan flexibles y accesibles como los
hay ahora a través de la educación virtual. Los niveles de escolaridad no eran tan
elevados, ni en el país, ni en el mundo.

Esto significa que si han ayudado las tecnologías a la educación. Revisando otras
cifras encontramos que: Ciencias y humanidades donde se encuentra educación y
psicopedagogía ha tenido un giro importante, después de ser de las más altas en
demanda, ahora en 2016 según el INEE, Instituto Nacional de evaluación educación
98

ha decaído la matrícula, tan solo presento el 18.5% de la población registrada en


diferentes campos de conocimiento (CONACYT, 2016).

Curioso dato, ocupamos en miembros en el SNI, los michoacanos la posición 10.

Gráfica 11. Distribución de las investigaciones de los miembros del SIN en


Michoacán

Esto es importante, significa que seguimos creciendo en el número de


investigadores. Pero aún en educación es baja, solo tres en 2016 y en
psicopedagogía ninguno (CONACYT, 2016). Aunque si comparamos con el D.F.
aún es muy bajo, tan solo el 2.9% del total de miembros, contra el 36% en el D.F.
99

Tabla 25 Estadística de investigadores del Sistema Nacional de Investigadores del


CONACYT

De acuerdo a los datos publicados con cifras actualizadas al primer trimestre de


2016 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, STPS-INEGI, tomando en
cuenta solamente a las personas remuneradas, Ciencias de la educación,
programas multidisciplinarios o generales, ocupó el treceavo puesto a nivel nacional
en cuanto al número de personas ocupadas.

Posición en cuanto a personas remuneradas ocupadas en el área de Ciencias de la


educación, programas multidisciplinarios o generales en México, en el 1er.
Trimestre del 2016. Ahí se engloban a los profesionales de la educación formados
en psicopedagogía.
100

Tabla 26. Posición en cuanto a personas remuneradas ocupadas en el área de


Ciencias de la Educación, programas multidisciplinarios o generales en México, en
el 1er. Trimestre del 2016.

Fuente: STPS-INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Observatorio Laboral.

Se observa también una evolución sostenida desde el año 2014, ya que el empleo
en esta rama de actividad profesional va en aumento desde entonces, la
contratación de profesionistas dedicados al área de las ciencias de la educación en
nuestro país se ha fortalecido a nivel nacional.

Gráfica 12. Evolución del empleo en los últimos años en la actividad profesional en
el área de Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios o generales en
México.

Fuente: STPS-INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Observatorio Laboral.


101

De acuerdo a los datos del INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la
contratación de profesionistas en México ha crecido de manera importante en los
últimos años, por lo que la demanda educativa en el nivel superior se ha
incrementado y con ello la necesidad de crear espacios educativos que cubran esta
necesidad social.

Por esta razón, la oferta educativa en las diferentes áreas del conocimiento no ha
sido suficiente para dar cabida a los jóvenes con posibilidades de cursar una carrera
profesional, además de que con el impulso dado a la educación básica y media
superior, las cuales se han declarado por ley como obligatorias, ha incrementado la
demanda escolar en todos los niveles, en el caso de los posgrados por supuesto
como consecuencia de esta medida, la demanda se ha incrementado de manera
sostenida.

Mercado laboral de la Maestría en Psicopedagogía

El mercado laboral para un psicopedagogo tiene un amplio panorama,


prácticamente en cualquier área de la educación, la formación para el trabajo y la
capacitación forman parte del mercado laboral para un especialista en
psicopedagogía, por lo que puede laborar en:

 Instituciones educativas del sector público y privado en todas las áreas


del proceso educativo, ya sea en cuanto al desempeño como docente,
administrativo, investigador, asesor o capacitador.
 Como investigador educativo en el desarrollo e implementación de
nuevas técnicas, estrategias y procesos educativos en escuelas de
educación especial.
 Servicios especializados de orientación educativa y psicopedagógica.
 Elaboración de materiales didácticos y curriculares.
 Formación de profesorado.
 Planificación y gestión educativa.
 Investigación educativa.
102

 Programas educativos/recreativos.
 Televisión educativa y programas educativos multimedia.
 Campañas y programas educativos en medios de comunicación, entre
otros.
 Relacionado con la Psicopedagogía Clínica.
 Pero también en actividades de tipo personal, en consultorías,
asesorías, tutorías, capacitando personal en áreas educativas incluso
en clínicas, empresas, otros.

En la zona de influencia de la Ciudad de Morelia en el ciclo escolar 2014 – 2015,


existen 2,495 instituciones que ofertan desde educación inicial hasta el nivel medio
superior, atendidas por 17,902 maestros, de acuerdo a las cifras de la Coordinación
de Planeación, Evaluación y Programación Educativa de la Secretaría de Educación
en el Estado.

En el ciclo escolar 2014-2015 de acuerdo al Departamento de Estadística de las


SEE el Sistema de Educación Superior en Michoacán se conformó por 129
Instituciones de Educación Superior (IES), las cuales tienen presencia en 25 de los
113 municipios del estado; de estas IES 30 son del subsistema de Universidades,
9 públicas y 21 particulares; 19 IES del subsistema tecnológicos 17 públicos y 2
particulares; 14 IES de Formación Docente, 9 públicas y 5 particulares; 58 Institutos
y Centros de Educación Superior de los cuales los 58 son particulares y 8 centros
de investigación, 6 públicos y 2 particulares. En total son 129 IES en el Estado de
Michoacán, 41 públicas y 88 particulares.

Las 129 IES del estado en los 25 municipios, tienen establecidos 152 planteles
educativos, atendiendo un total de 106,817 alumnos atendidos por 13,862
profesores.

Para el estudio del mercado laboral se aplicó una encuesta a un porcentaje


significativo de instituciones que contratan como parte de su planta docente y para
capacitación a profesionistas con niveles de maestría y doctorado.
103

En primer lugar, se aplicó en centros educativos del nivel de secundaria, bachillerato


y licenciatura, y en un segundo momento a instituciones que brindan atención y
capacitación a personas con necesidades especiales.

Tabla 27 Centros educativos de la muestra del mercado laboral

Centro educativo escolar y nivel No. alumnos


Licenciatura
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO 39,515
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA 2,781
UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 2,929
UNIVERSIDAD LA SALLE MORELIA 1,634
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA 1,419
UNIVERSIDAD LA SALLE 1,212
UNIVERSIDAD MONTRER 1,072
UNIVERSIDAD DE MORELIA 1,034
IMCED MORELIA 4,601
NORMAL SUPERIOR DE MICHOACAN 1,020
NORMAL VASCO DE QUIROGA 1,997
NORMAL MOTOLINIA 149
NORMAL ANAHUAC 498

Bachillerato
UNIVERSIDAD LA SALLE MORELIA 798
INSTITUTO MÉXICO 708
PREUNIVERSITARIA 593
CENTRO EDUCATIVO INSTITUTO MILENIUM 544
UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 497
PREPARATORIA JEFFERSON 462
UNIVERSIDAD MONTRER 391
UNIVERSIDAD SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 60

Secundaria
COLEGIO SALESIANO ANAHUAC 562
INSTITUTO ANTONIO DE MENDOZA 526
INSTITUTO VALLADOLID 321
VASCO DE QUIROGA 313
104

Tabla 28. Instituciones del sector público y privado que brindan atención y
capacitación para personas con necesidades especiales.

Instituciones

CAPEP No.3 Fracc. Los Pinos ESCUELAS DEL SECTOR PÚBLICO


DE EDUCACIÓN PARA
NECESIDADES ESPECIALES

CAPEP Col. Lomas de Santiaguito ESCUELAS DEL SECTOR PÚBLICO


DE EDUCACIÓN PARA
NECESIDADES ESPECIALES

CAPEP DE MORELIA Col. 5 de Diciembre ESCUELAS DEL SECTOR PÚBLICO


DE EDUCACIÓN PARA
NECESIDADES ESPECIALES

CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE DE ESCUELAS DEL SECTOR PRIVADO


EDUCACIÓN ESPECIAL DE EDUCACIÓN PARA
NECESIDADES ESPECIALES

CENTRO DE ATENCIÓN PARA EL ESCUELAS DEL SECTOR PRIVADO


ADOLESCENTE Y ADULTO DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN PARA
ESPECIAL AC NECESIDADES ESPECIALES

CENTRO DE EDUCACIÓN PERINATAL ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA


TÉCNICA TERMINAL DEL SECTOR
PRIVADO

COORDINACIÓN DE ASESORES EDUCATIVOS ESCUELAS PARA LA CAPACITACIÓN


DE EJECUTIVOS DEL SECTOR
PRIVADO

CENDI PENSIONES CIVILES DEL ESTADO CONSULTORIOS DE PSICOLOGÍA


DEL SECTOR PÚBLICO

A la pregunta de si su institución estaría considerando la contratación de los


profesionistas egresados de un posgrado en psicopedagogía en los próximos cinco
años, el total de las instituciones encuestadas respondió afirmativamente.

Tabla 29. Distribución del personal en las instituciones


Distribución del personal en las instituciones

Personal de la Directivos Profesionistas Nivel Técnico Otros


empresa

Promedio 9% 65% 15% 12%


105

Dentro de las necesidades de personal que manifiesta tener la institución, es decir,


el área profesional requerida, destaca también, como se refleja en la tabla siguiente,
que en un 82% las instituciones estarían considerando la contratación de
profesionistas enfocados al área docente, atención psicológica y especial, además
del área de investigación, ya en menor medida se inclinarían por profesionistas del
campo de la administración y directiva. Esto reviste importancia para la propuesta
educativa que se plantea para el municipio, toda vez que, en la misma, se estarían
formando especialistas con un perfil más dirigido al área de la docencia y
capacitación.

Tabla 30. Necesidades de contratación


Personal a Contratar por la institución.

% de empresa Área profesional

82 Docentes, Instructores, Coordinadores de área, investigadores.

7.0 Lic. En Administración, Contadores.

11 Técnicos y trabajadores manuales

Gráfica 13. Personal con perfil docente y con formación en psicopedagogía

32.30%

Con Perfil
Sin Perfil
67.70%

Dentro de las formas de contratación que resultan interesantes, por cuanto pudieran
incidir en los esquemas y políticas de vinculación con el sector productivo de la
nueva institución, resalta que la mayoría de las instituciones, un 65%, respondieron
que priorizan la promoción interna, es decir, buscan cubrir sus necesidades de
106

expansión con los recursos que se van formando en la misma empresa, con lo que
se incide en la disminución de los gastos de aprendizaje.

Gráfica 14. Formas de contratación de las instituciones encuestadas

Formas de Contratación

6%
6% 2%
4%

17%

65%

Promoción Interna Programa de Gobierno Familiares y conocidos


Convenio y Bolsa de trabajo Prácticas Universitarias Periódico

Con relación a los criterios de contratación, resalta como una de las formas más
importantes por las instituciones, con un 82.5%, la que tiene que ver con el nivel
educativo de los profesionistas, lo cual acentúa la importancia de las instituciones
de educación superior.

Gráfica 15. Criterios de contratación de las instituciones encuestadas

82.5 Criterios de Contratación 90


75 80
65 70
60
60
45 50
28 40
30
15 20
0 0 0 10
0
107

Es importante señalar que, en el 100% de las instituciones encuestadas, resulta sin


relevancia la edad, el sexo y el estado civil de los futuros doctores, lo cual es un
reflejo de avance en las condiciones de trabajo de los egresados del sistema de
educación superior que buscan colocarse en un puesto de trabajo dentro del
mercado laboral.

Conclusiones generales

Puede deducirse que los encuestados consideran vital y necesario estudiar


psicopedagogía, lo advierten quienes lo estudiarían como necesario.

El resultado de la encuesta resulta concluyente en cuanto a la necesidad de


capacitación para el personal con alto nivel de especialización, ya que un gran
porcentaje de la población ocupada en labores educativas, sobre todo a partir del
nivel de secundaria en adelante no posee capacitación docente pero sobre todo
desconoce aspectos importantes en cuanto a la formación de psicopedagogía, por
lo que la oferta de maestrías y doctorados con este perfil resulta insuficiente para la
demanda establecida.

El desempeño del mercado laboral en México, durante los últimos años mostró la
generación paulatina de un proceso de saturación en las ocupaciones y los sectores
que más requieren de las competencias y habilidades de los egresados de las
instituciones de educación superior, esto producto de un acelerado y dinámico
proceso de formación de profesionales por parte de las instituciones de educación
superior, frente a un desempeño precario de la economía en términos de
crecimiento económico.

Esto no sólo ha obligado a los egresados del nivel superior a emplearse en


proporciones crecientes en ocupaciones de menor calidad, sino también ha
desplazado trabajadores con niveles educativos de nivel medio superior, lo que se
ha traducido en un estancamiento de las remuneraciones.
108

El número de profesionistas que en el estado de Michoacán y sobre todo en el área


de influencia se dedican a labores docentes y de capacitación sin el perfil adecuado,
sobre todo en el nivel medio superior y superior, supera en gran porcentaje a los
que sí lo tienen, por lo tanto la Maestría en Psicopedagogía, ofrece una posibilidad
de capacitación y actualización para los miles de profesionistas que ejercen labores
de docencia, investigación, atención en la discapacidad y capacitación sin el perfil
adecuado.

6.4. Estudio de oferta y demanda de servicios educativos

Objetivo

De acuerdo a la guía técnica para la elaboración de propuestas curriculares de


educación superior de la COEPES, el objetivo principal es conocer el
comportamiento pasado y presente, en el área de influencia de los flujos de
estudiantes egresados de educación media superior (EMS) o educación superior
(ES) hacia el nivel siguiente, y demanda potencial de aspirantes en el corto (5 años)
y mediano plazos (10 años).3

Al conocer el comportamiento a nivel regional de la oferta educativa de las diferentes


instituciones que ofertan el nivel superior de estudios, así como la probable
demanda potencial de egresados del nivel superior.

Análisis de la demanda

La demanda de educación superior en el nivel de posgrado, ya sea para


especialidades, maestrías y doctorados, actualmente está siendo impulsada sobre
todo por las nuevas exigencias del mundo laboral, el ser egresado de una
licenciatura no es garantía de la inmediata de un buen desempeño e inserción en el
espacio productivo o de servicios, la necesidad de especialización en áreas
laborales específicas es parte del mundo moderno globalizado.

3
“Guía técnica para la elaboración de propuestas curriculares de educación superior”. COEPES 2001.
109

Entre otras causa la reñida oferta laboral que existe en nuestro país, permite a los
contratantes poder escoger entre los diferentes perfiles profesionales, a los más
capacitados y especializados en la labor a desempeñar, la nueva política económica
y laboral de nuestro país en cuanto a acreditación institucional, exige profesionistas
capacitados con un alto nivel de especialización como un requisito necesario para
facilitar este proceso institucional, por lo tanto el sector empresarial, de atención a
la salud y el educativo se ven en la necesidad de contar con especialistas
capacitados en áreas específicas que les permitan innovar y proponer nuevas
alternativas tanto en el sector productivo como el de la salud y la investigación.

Diagnóstico y prospección de la educación superior y el posgrado en


Michoacán.

Educación superior

Al año 2015, el Estado de Michoacán contó con 129 Instituciones de Educación


Superior:

En relación con la tasa de la demanda del nivel superior en la entidad, se tiene un


antecedente histórico desde el ciclo escolar 2000-2001 al 2014-2015 que se
comporta de manera ascendente con un promedio de crecimiento del 5.48%,
además de que se espera siga creciendo a un ritmo promedio del 3.77%, de acuerdo
a la proyección estadística obtenida utilizando el método de mínimos cuadrados
para obtener una proyección a corto plazo (5 años), los valores obtenidos al graficar
los datos son los siguientes:

y = 4,082.7x + 42,517 R² = 0.9693


110

Tabla 31. Estadística histórica y proyección del nivel Superior en Michoacán


Año No. Alumnos
2000-2001 49,219
2001-2002 51,365
2002-2003 58,128
2003-2004 60,070
2004-2005 66,784
2005-2006 67,378
2006-2007 66,373
2007-2008 68,705
2008-2009 68,705
2009-2010 74,574
2010-2011 92,122
2011-2012 95,583
2012-2013 101,579
2013-2014 100,738
2014-2015 101,278
2015-2016 106,631
2016-2017 110,605
2017-2018 114,579
2018-2019 118,553
2019-2020 122,527
2020-2021 126,501
Fuente: Departamento de Estadística de la SEE, hasta el año 2015, proyección de datos propia.

Gráfica 16. Estadística histórica y proyección del nivel Superior en Michoacán

140,000
y = 4082.7x + 42517
120,000 R² = 0.9693
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
2004-2005
2000-2001
2001-2002
2002-2003
2003-2004

2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021

Fuente: Departamento de Estadística de la SEE, hasta el año 2015 , proyección de datos propia.
111

Crecimiento y tendencias de la demanda del posgrado

La tasa de la demanda del posgrado, presenta un crecimiento histórico desde el


ciclo escolar 2000-2001 hasta el 2014-2015 que se comporta de manera
ascendente con un promedio de crecimiento del 2.93 %, además de que se espera
siga creciendo a un ritmo del 1.33 %, de acuerdo a la proyección estadística
obtenida utilizando el método de mínimos cuadrados para obtener una proyección
a corto plazo (5 años), los valores obtenidos al graficar los datos son los siguientes:

y = 63.768x + 4754.9 y una R² = 0.464

Tabla 32. Estadística histórica y proyección del posgrado en Michoacán


Año No. Alumnos
2000-2001 4,059
2001-2002 4,661
2002-2003 5,063
2003-2004 5,575
2004-2005 5,057
2005-2006 5,263
2006-2007 4,693
2007-2008 5,658
2008-2009 5,658
2009-2010 6,538
2010-2011 5,785
2011-2012 5,019
2012-2013 5,238
2013-2014 5,079
2014-2015 5,630
2015-2016 5,775
2016-2017 5,839
2017-2018 5,903
2018-2019 5,967
2019-2020 6,030
2020-2021 6,094
Fuente: Departamento de Estadística de la SEE, hasta el año 2015, proyección de datos
propia.
112

Gráfica 17. Estadística histórica y proyección del posgrado en Michoacán

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000
y = 63.768x + 4754.9
1,000 R² = 0.464

0
2001-2002
2000-2001

2002-2003
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
Fuente: Departamento de Estadística de la SEE, hasta el año 2015, proyección de datos propia.

Tabla 33. Instituciones educativas que ofertan Licenciaturas en el área de


Educación en la Zona de influencia del Municipio de Morelia ciclo escolar 2014-2015

nombre_escuela municipio nombrecar insc_t Insc


Ult.

ESCUELA NORMAL RURAL "VASCO DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 550 134


QUIROGA" PRIMARIA

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA 486 124


FISICA

PROFR. SERAFIN CONTRERAS MANZO MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 449 112


PREESCOLAR

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 119 119


PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES PRIMARIA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 337 0


PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES PRIMARIA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL 115 26


PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES
113

UNIVERSIDAD SOR JUANA INES DE LA ACUITZIO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 65 17


CRUZ

UNIVERSIDAD SOR JUANA INES DE LA MORELIA LICENCIATURA EN PUERICULTURA Y 13 4


CRUZ DE MORELIA DESARROLLO INFANTIL

UNIVERSIDAD SOR JUANA INES DE LA MORELIA LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y 2 0


CRUZ DE MORELIA DEPORTES

INSTITUTO ANGLOAMÉRICANO DE MORELIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL 26 0


MORELIA INGLÉS

INSTITUTO ANGLO AMERICANO DE MORELIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL 28 0


MORELIA INGLÉS

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 0 0


MAGISTERIO EN MICHOACÁN PREESCOLAR

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 80 26


MAGISTERIO EN MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
TELESECUNDARIA

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL 115 29


MAGISTERIO EN MICHOACÁN

UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA 72 22


SUPERIOR

UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 7 0

UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 7 0

UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 3 0

UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 3 0

UNIVERSIDAD MONTRER MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y 107 0


DEPORTE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TARÍMBARO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA 70 26


EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD LA EDUCACIÓN
SALLE

UNIVERSIDAD DE MORELIA, CULT MORELIA LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y 0 0


FISICA Y DEPORTE DEPORTE
114

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 84 28


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
BIOLOGÍA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 42 7


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
BIOLOGÍA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 59 0


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
ESPAÑOL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 150 11


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
ESPAÑOL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 56 28


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 90 30


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
HISTORIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 82 8


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
HISTORIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 51 23


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 31 13


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 59 0


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
MATEMÁTICAS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 142 17


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
MATEMÁTICAS
115

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 58 0


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
QUÍMICA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 9 9


MICHOACÁN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN
QUÍMICA

COLEGIO MOTOLINIA SECCION MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 87 20


NORMAL PREESCOLAR

COLEGIO MOTOLINIA SECCION MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 52 16


NORMAL PRIMARIA

ESCUELA NORMAL PREESCOLAR MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 277 74


ANAHUAC PREESCOLAR

ESCUELA NORMAL ANAHUAC MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 213 62


PRIMARIA

UNIVERSIDAD SOR JUANA INES DE LA ACUITZIO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 46 0


CRUZ

UNIVERSIDAD SOR JUANA INES DE LA TARÍMBARO LICENCIATURA EN PUERICULTURA Y 3 0


CRUZ DESARROLLO INFANTIL

UNIVERSIDAD SOR JUANA INES DE LA TARÍMBARO LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y 15 0


CRUZ DEPORTES

INSTITUTO CULTURAL MEXICANO MORELIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL 0 0


NORTEAMERICANO DE MICHOACAN IDIOMA INGLÉS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA MORELIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA 35 0


EXTENSION MORELIA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN
EDUCACIÓN INICIAL

INSTITUTO MICHOACÁNO DE CIENCIAS MORELIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 675 27


DE LA EDUCACIÓN JOSE MARIA
MORELOS SEDE MORELIA

INSTITUTO MICHOACÁNO DE CIENCIAS MORELIA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN 83 12


DE LA EDUCACIÓN JOSE MARIA EDUCATIVA
MORELOS SEDE MORELIA
116

INSTITUTO MICHOACÁNO DE CIENCIAS MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 184 10


DE LA EDUCACIÓN JOSE MARIA ARTÍSTICA
MORELOS SEDE MORELIA

INSTITUTO MICHOACÁNO DE CIENCIAS MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL 233 0


DE LA EDUCACIÓN JOSE MARIA
MORELOS SEDE MORELIA

INSTITUTO MICHOACÁNO DE CIENCIAS MORELIA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 721 43


DE LA EDUCACIÓN JOSE MARIA EDUCATIVA
MORELOS SEDE MORELIA

UVAQ LICENCITURA EN CULTURA MORELIA LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y 58 0


FISICA Y DEPORTE DEPORTE

UNIDAD SEAD NÚM. 161 MORELIA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN 705 156


EDUCATIVA

UNIDAD SEAD NÚM. 161 MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 247 58


PREESCOLAR INDÍGENA

UNIDAD SEAD NÚM. 161 MORELIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 0 0


PREESCOLAR PARA PROFESORES EN
EJERCICIO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO MORELIA LICENCIATURA EN PLANEACIÓN Y 0 0


DE MICHOACAN (UNIVIM) EVALUACIÓN EDUCATIVA

TOTAL 7201 1291

Fuente: Departamento de Estadística de la SEE,

Tabla 34. Docentes que trabajan en la Zona de influencia del Municipio de Morelia
ciclo escolar 2014-2015
Nivel educativo Docentes

Educación básica 12,625

Bachillerato 5,442

Educación Superior 4,690

Total 22,784

Fuente: Departamento de Estadística de la SEE,


117

A continuación, mencionamos las instituciones que ofertan posgrados en el área de


educación en la Zona de influencia del municipio de Morelia.

Tabla 35. Instituciones educativas que ofertan Postgrados en el área de Educación


en la Zona de influencia del Municipio de Morelia

nombre_insti Nombre sost Nombre car modalidad insc_ insc_ Egresad


tot 1º. os
INSTITUTO UNIVERSITARIO PARTICULAR DOCTORADO EN Mixto 20 20 9
PUEBLA EXTENSION ECOEDUCACIÓN
MORELIA
INSTITUTO PEDAGOGICO PARTICULAR DOCTORADO EN Escolar 17 8 0
JUAN AMOS COMENIO EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE DURANGO PARTICULAR DOCTORADO EN Escolar 0 0 0


CAMPUS MORELIA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NOVA SPANIA PARTICULAR DOCTORADO EN Escolar 15 8 10


EDUCACIÓN
DESARROLLO Y
COMPLEJIDAD
Subtotal 52 36 19

UNIVERSIDAD LATINA DE PARTICULAR ESPECIALIDAD EN Escolar 2 2 11


AMÉRICA EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSIDAD SOR JUANA PARTICULAR ESPECIALIDAD EN Escolar 9 9 12
INES DE LA CRUZ DE HABILIDADES
MORELIA DOCENTES
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ORGANISMO ESPECIALIDAD EN No Escolar 0 0 0
ESTADO DE MICHOACAN DESCENTRAL INTERVENCIÓN
(UNIVIM) IZADO DEL EDUCATIVA
GOBIERNO
DEL ESTADO
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ORGANISMO ESPECIALIDAD EN No Escolar 0 0 0
ESTADO DE MICHOACAN DESCENTRAL COMPETENCIAS
(UNIVIM) IZADO DEL PEDAGÓGICAS
GOBIERNO
DEL ESTADO
Subtotal 11 11 23

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN FEDERAL MAESTRÍA EN Escolar 42 42 30


DEL MAGISTERIO EN TRANSFERID EDUCACIÓN CON
MICHOACÁN O TERMINAL EN
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN FEDERAL MAESTRÍA EN Escolar 35 35 12
DEL MAGISTERIO EN TRANSFERID EDUCACIÓN CON
MICHOACÁN O TERMINAL EN
EDUCACIÓN
PRIMARIA
118

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN FEDERAL MAESTRÍA EN Escolar 8 8 7


DEL MAGISTERIO EN TRANSFERID TELESECUNDARIA Y
MICHOACÁN O MEDIOS
EDUCATIVOS
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL MAESTRÍA EN Mixto 0 0 0
DE MICHOACAN TRANSFERID DOCENCIA EN
O EDUCACIÓN
SECUNDARIA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL MAESTRÍA EN Mixto 100 38 0
DE MICHOACAN TRANSFERID DOCENCIA
O TRANSDICIPLINARIA
EN EDUCACIÓN
BÁSICA
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 10 10 0
CIENCIAS DE LA EDUCACION CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN CON
ESPECIALIDAD EN
ADMINISTRACIÓN
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 85 39 28
CIENCIAS DE LA EDUCACION DIFICULTADES EN
EL APRENDIZAJE
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 62 22 29
CIENCIAS DE LA EDUCACION DOCENCIA EN
CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 54 30 25
CIENCIAS DE LA EDUCACION DOCENCIA PARA LA
CULTURA FÍSICA
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 25 8 0
CIENCIAS DE LA EDUCACION EDUCACIÓN EN
CIENCIAS
NATURALES
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 28 14 11
CIENCIAS DE LA EDUCACION EDUCACIÓN
MATEMÁTICA
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 102 49 29
CIENCIAS DE LA EDUCACION PEDAGOGÍA

INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 69 35 0


CIENCIAS DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN
PERSPECTIVA
PSICOANALÍTICA
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 73 19 0
CIENCIAS DE LA EDUCACION PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN
PERSPECTIVA
PSICOGENÉTICA
INSTITUTO MICHOACANO DE ESTATAL MAESTRÍA EN Escolar 33 33 7
CIENCIAS DE LA EDUCACION SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN
INSTITUTO PEDAGOGICO PARTICULAR MAESTRÍA EN Escolar 49 14 0
JUAN AMOS COMENIO EDUCACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO PARTICULAR MAESTRÍA EN Mixto 27 7 0


PUEBLA EXTENSION INTEGRACIÓN
MORELIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD MONTRER PARTICULAR MAESTRÍA EN Mixto 46 46 0
EDUCACIÓN
119

UNIVERSIDAD NOVA SPANIA PARTICULAR MAESTRÍA EN Escolar 12 5 0


PEDAGOGÍA Y
DESARROLLO
INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD VASCO DE PARTICULAR MAESTRÍA EN Escolar 33 15 27
QUIROGA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ORGANISMO MAESTRÍA EN No Escolar 0 0 0
ESTADO DE MICHOACAN DESCENTRAL COMPETENCIAS
(UNIVIM) IZADO DEL PEDAGÓGICAS
GOBIERNO PARA EL
DEL ESTADO APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ORGANISMO MAESTRÍA EN No Escolar 0 0 0
ESTADO DE MICHOACAN DESCENTRAL COMPETENCIAS
(UNIVIM) IZADO DEL PEDAGÓGICAS
GOBIERNO PARA LA ACCIÓN
DEL ESTADO EDUCATIVA
UPN UNIDAD MORELIA FEDERAL MAESTRÍA EN Mixto 47 40 11
TRANSFERID EDUCACIÓN
O CAMPO DE
DESARROLLO
CURRICULAR
Subtotal 940 509 216

Total 1003 556 258

Conclusiones

Se puede observar que la demanda de estudios de educación superior muestra una


tendencia ascendente, de acuerdo al comportamiento estadístico de los últimos 15
años y su proyección a 5 años hasta el 2021, se puede observar que la expectativa
de demanda es viable, además de que las políticas en educación del estado
apuntan de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, a extender la
cobertura para la atención de la demanda existente, sobre todo si se analizan los
datos de la cobertura en términos generales incluyendo licenciatura y posgrado que
mantienen un crecimiento estimado del 6.7% entre el 2014 y el 2016.

Debemos ampliar y diversificar las ofertas de posgrado para aumentar el porcentaje


de la población de posgrado de acuerdo a Balám Barceló, investigador del Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO), y José Aguirre Vázquez, director general
de Planeación y Desarrollo de la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES), lo que coincide con los datos
120

presentados en este apartado, ya que México presenta un gran rezago en los


estudios de posgrado en la formación de investigadores en ciencias de la educación.

Si bien es cierto que no todos los profesionistas que egresan de la licenciatura se


interesan por estudiar un posgrado, la tendencia actual en ese sector educativo,
debido principalmente al alto nivel de competitividad que se está teniendo en el área
laboral para tener acceso a los puestos de trabajo, además que en el de educación
con la nueva reforma educativa, ha provocado que en nuestro país se aumente la
tendencia de las generaciones a continuar su preparación profesional en los niveles
de posgrado.

Pero hablando de la zona de influencia de Morelia se atienden 357, 146 estudiantes


en los diversos niveles educativos, los estudiantes del nivel de licenciatura son
62,152; de los cuales solo un aproximado del 4.6% estudian una maestría, por
diversas situaciones.

Se observa una gran oportunidad para la oferta del nivel posgrados, mucho más
tomando en cuenta que el área de psicopedagogía no está concebida solamente en
ámbitos educativos sino también en ámbitos sociales, familiares, personales.

6.5 Estudio socioeconómico y de Expectativas Educativas.

Con el estudio socioeconómico y de expectativas educativas, se trata de saber las


posibilidades de la demanda del nivel de posgrado en un programa de maestría, por
lo tanto, en general se trata de personas insertadas en el mundo laboral y en
especial por el tipo de programa, en el área educativa, además de los estudiantes
del último grado del nivel de licenciatura en carreras afines a la maestría en
psicopedagogía.

Para el estudio se tienen dos escenarios posibles para la aplicación de la encuesta:

a) En primer lugar personas que ya posean el grado de licenciatura en carreras


afines a la maestría en psicopedagogía, cabe mencionar que pueden ser de
121

cualquier área, ya que en muchos de los casos se dedican a la docencia y


por lo tanto una maestría en psicopedagogía como los que se pretenden
ofertar por parte de la UNIPEM Para este caso los datos más recientemente
publicados de manera oficial por el INEGI, con el nivel de desglose necesario
para la zona de influencia de la ciudad de Morelia Michoacán, son del X
Censo de Población y Vivienda del 2010, publicados en el SIMBAD (Sistema
Estatal y Municipal de base de datos).
En este caso habla de que, en la zona de influencia de la ciudad de Morelia,
habitaban 134,358 personas con el nivel de licenciatura terminada, de las
cuales 13,174 personas tenían terminado un posgrado, lo cual significa que
un 9.80% de los egresados de licenciatura ya han cursado un posgrado.
Considerando lo anterior; en la zona de influencia en el ciclo escolar 2014-
2015, según la Secretaría de Educación en el Estado, laboraron 22,784
profesores, lo cual puede deducirse que al menos 20,551 docentes no
cuentan con el nivel de maestría, lo cual los convierte en una demanda
potencial del programa en estudio.

b) El segundo estrato se trata de los egresados del nivel de licenciatura de


programas afines a la maestría en psicopedagogía en el periodo a considerar
en este caso el del ciclo escolar 2014-2015, que son los datos más recientes
publicados por la Secretaría de Educación en el Estado, en este caso se trata
de 1,291 en la zona de influencia delimitada.

Se eligió realizar un cálculo muestral por medio de la formula y distribución para una
muestra estratificada, con la finalidad de cubrir de mejor manera el universo de
profesionistas con estudios de posgrado en la zona de influencia delimitada.

Identificación de estratos:

Grupo A= Porcentaje de docentes con al menos el nivel de licenciatura en la zona


de influencia de Morelia 20,551
122

Grupo B= 1,291 Estudiantes del último año del nivel de licenciatura en programas
afines ofertados en la zona de influencia del ciclo escolar 2014-2015

n= tamaño de la muestra

N= Total de la población

N= (Estrato 1 + Estrato 2)

Z = nivel de confianza = 98 % = 2.33


e = precisión o error = 5 %

Muestra estratificada de alumnos de preparatoria


Población Tamaño muestra
Grupo A 20551 497
Grupo B 1291 32

total 21842 528.10

p = variabilidad positiva = 0.5


q = variabilidad negativa = 0.5

Muestra total aplicable n=528 cuestionarios

Para conocer la demanda de la Maestría en Psicopedagogía se aplicó una


encuesta, se entrevistó tanto a estudiantes del último grado en licenciaturas afines
a la Maestría, como a docentes de los diferentes niveles educativos desde
preescolar hasta nivel de posgrado en la zona de influencia.

Los alumnos encuestados eran representativos 528, para este caso se entrevistaron
un total de 535 participantes de los cuales 236 eran hombres y 299 eran mujeres
123

Gráfica 18. Hombres y mujeres encuestados.

Mujeres Mujeres , 299

Hombres
Mujeres
Hombres Hombres, 236

0 50 100 150 200 250 300 350

Gráfica 19. Clasificación de la muestra por rango de edad

Clasificación por rangos de edad


20-30 30-40 años 40 años y más

21% 25%

54%

En cuanto a la pregunta de si pueden seguir estudiando en el posgrado el 54.95%


contesto que si podrían seguir estudiando y el 45.05% contesto que no.
124

Gráfica 20. Gráfica de Egresados de licenciatura que podrían seguir estudiando una
maestría presencial en psicopedagogía

350
294
300
241
250

200

150

100

50

0
Pueden seguir estudiando Necesitan seguir trabajando

Continuando con la encuesta se les preguntó a los que si podrían seguir estudiando
el ¿por qué?, en las respuestas se encontró que el 90% considera que sus papás
están listos para mantenerlos, pues desean logren por lo menos el nivel de maestría,
y si es posible el de doctorado. Otras razones fueron: el 5% para ganar más, el otro
5% para saber más especialmente de psicopedagogía y poder ayudar lo educativo.

Respecto a la pregunta si deseaban estudiar en el campo educativo alguna


maestría; 400 respondieron que SI y 135 NO.

Gráfica 21. Deseos de estudiar una maestría.

Desean estudiar en el campo educativo


alguna maestría.
No. de participantes.

400
SI
400
200 NO
135
0
SI NO
125

Se les preguntó que sí estudiarían una maestría en una institución privada, 189
respondieron que SI, y 346 que NO.

Gráfica 22. Quienes sí estudiarían en una institución privada

Quienes estudiarían una maestría en una


institución de educación privada.

189
SI
NO
346

A quienes aceptaban en la pregunta anterior cursar una maestría en una institución


privada, se les cuestiono sobre si cursarían la maestría de Psicopedagogía de forma
presencial en el Centro Educativo UNIPEM, 76 dijeron que SI,113 que NO.

Gráfica 23. Se cuestionó si estudiarían la modalidad presencial de la maestría en


Psicopedagogía en el Centro Educativo UNIPEM.

Cursarían la maestría en Psicopedagogía con


el Centro Educativo UNIPEM.

120
No. de participantes.

100
80 SI
113
60 NO
76
40
20
0
SI NO
126

Del resultado de la encuesta se obtuvieron los siguientes datos:

Población 21,842 profesionistas con licenciatura terminada en el área de educación


en la zona de influencia.

Demanda cubierta 1,003 estudiantes de maestrías afines.

Población no atendida 20,839.

Personas que podrían seguir estudiando en el nivel de maestría 54.95%, interés por
una maestría en el campo educativo 74.76%, estudiarían en una institución privada
35.32%, estudiarían la Maestría en Psicopedagogía en la UNIPEM 14.2%

Por lo que la UNIPEM, podría iniciar la Maestría en Psicopedagogía con al menos


un grupo, ya que para un futuro se prevé una demanda de al menos 429 estudiantes
para esta maestría.

7. Procedimiento para la autorización de cambios y actualizaciones de los


planes y programas de estudio de licenciaturas y posgrados que cuenten con
reconocimiento de validez oficial de estudios (REVOE).
No aplica

El programa se someterá a los procedimientos de autorización de cambios y


actualizaciones cuando así se requiera. Especialmente valoraciones con los
cuerpos docentes cada año. También con miradas de expertos para ir actualizando.
Pero sobre todo siguiendo indicadores de criterios de calidad de los organismos
nacionales que regulan la educación en México. Como ANUIES, CONACYT, u
organismos internacionales. Se hará una valoración curricular completa al terminar
la primera generación.

8. Profesores con perfil adecuado


Se analizaron las condiciones reales de contar con profesores con un perfil
adecuado para colaborar en el desarrollo y oferta de los programas de maestría en
psicopedagogía, dado el perfil que poseen los propuestos en el expediente
complementario a la propuesta curricular, está garantizado, dado que cuentan con
127

los grados respectivos de al menos maestría. Contando además con personal con
doctorados y dos que tienen postdoctorado cabe mencionar que otros que se
encuentran aproximados a concluirlo o con doctorado.

Además, el total de los que muestran disponibilidad para integrarse realizan


investigación educativa.

Es necesario que los docentes que se inserten a colaborar con el programa de


maestría cuenten mínimo con estudios en la misma, en el campo educativo o afines.
Los requisitos que han de cubrir.

a. Que cubran con el grado correspondiente.


b. Qué tengan experiencia en atender a unidad de aprendizaje para las que
son invitados.
c. Qué dediquen tiempo al programa, dado que atenderán actividades de
docencia, pero también de tutoría para elaboración de tesis u otros
productos que podrían permitir la obtención del grado a los diferentes
estudiantes.
d. Contar con dos años de experiencia en el nivel en el que colabora.
e. Ser ético en sus funciones docentes.
f. Participar en actividades de la institución.
g. Desarrollar investigación en el campo educativo.
h. Publicar el conocimiento que genera en el campo educativo.
i. Consolidar una línea de generación y construcción de conocimiento.
j. Tengan salud física, mental y psicológica.
k. Actúen con justifica, ética y honestidad.
l. Que aporten propuestas, soluciones, cursos que enriquezcan al
programa.
m. Colaboren en el desarrollo de eventos académicos del programa.
n. Qué se identifiquen con el ideario y modelo de la institución.
o. Que participen en la formación docente que la institución les oferte.
p. Otros que les sean requeridos por los directivos y rector, cuando así sea
necesario.
128

La propuesta de la primera plantilla de personal docente sería la siguiente:

Tabla 36. Propuesta de la plantilla docente para la maestría en Psicopedagogía.


129

9. Estructura de las propuestas curriculares.

9.1. Objetivos generales


Formar Maestros en Psicopedagogía de calidad que influyan en el estudio, análisis
y elaboración de propuestas que coadyuven a la transformación educativa.

9.2. Justificación
Hoy en día en Michoacán y países latinoamericanos, tenemos cifras muy bajas de
investigadores educativos, comparado con los de otros campos de conocimiento.
Ausencia que inhibe el desarrollo de nuevas formas de enseñar, de análisis y
estudios de comportamiento de indicadores educativos, por lo que es necesario
que se fortalezca a los profesionales de la educación con competencias
investigativas, informativas y que permitan la generación y producción de
conocimiento educativo, a fin de resolver problemáticas endémicas y renovar otros
ejes y dimensiones, de la escuela de hoy y promuevan innovaciones urgentes.

(Zaragoza, 2016); realiza una exhaustiva revisión en donde incluye partes de los
siguientes documentos:

1) Objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible al 2030 (Onu, 2016);

2) Estrategia de la UNESCO 2016;

3) 7 prioridades de la SEP 2016 (Sep, 2016b);

4) Declaración de México “Docentes por la Educación 2030” (Unesco, 2016a);

5) Informe TERCE 2015: factores asociados al logro educativo 5 (Unesco, 2015);

6) Debate sobre nuevas políticas docentes para América Latina 2016 (Unesco,
2014);

7) Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: Meta III: México con Educación de


Calidad (México, 2016);

8) Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (Sep, 2016a);


130

9) Indicadores de resultado para el Plan Estatal de Desarrollo Integral del Estado de


Michoacán 2015-2021: Prioridad estratégica “Educación de calidad, desarrollo
humano y acceso a la salud”;

10) indicadores de Michoacán CENEVAL (Ceneval, 2016) y;

11) Observación de las tendencias de los indicadores proporcionados por la


Coordinación General de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de
Educación de la entidad, en marzo de 2016. Desde los cuales y en palabras del
autor, permiten una lectura rápida de los problemas que presenta el sector
educativo. Mismos que podrían ser objeto de estudio de investigaciones. Para ello
hay que formar a los investigadores.

También Zaragoza resalta como una meta del plan Nacional de Desarrollo 2013-
2018 ……

Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso


económico y social sostenible…

Impulsar la articulación de los esfuerzos que realizan los sectores público, privado
y social, para incrementar la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y
lograr una mayor eficacia y eficiencia en su aplicación…

Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel…

Apoyar a los grupos de investigación existentes y fomentar la creación de


nuevos en áreas estratégicas [la educación es una de ellas] o emergentes…

Ampliar la cooperación internacional en temas de investigación científica y


desarrollo tecnológico, con el fin de tener información sobre experiencias exitosas,
así como promover la aplicación de los logros científicos y tecnológicos
nacionales…

Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas,


tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional
sustentable e incluyente…
131

Fomentar la formación de recursos humanos de alto nivel, asociados a las


necesidades de desarrollo de las entidades federativas de acuerdo con sus
vocaciones…

Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las


instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores
público, social y privado...

Desarrollar programas específicos de fomento a la vinculación y la creación de


unidades sustentables de vinculación y transferencia de conocimiento...

Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país…


Extender y mejorar los canales de comunicación y difusión de la investigación
científica y tecnológica, con el fin de sumar esfuerzos y recursos en el desarrollo de
proyectos… … (México, 2016).

Además (Zaragoza,2016) también incluye el : Utilizar la información derivada de las


evaluaciones en la toma de decisiones para mejorar la calidad de la educación y
evitar el abandono escolar…

Apoyar la investigación educativa, la conformación de consejos consultivos para la


educación y proyectos para la generación de propuestas de avance pedagógico…

Fomentar la investigación científica y tecnológica y promover la generación y


divulgación de conocimiento de impacto para el desarrollo del país… Alentar la
participación de estudiantes en actividades de investigación…

Alentar la participación de las mujeres en las áreas del conocimiento relacionadas


con las ciencias y la investigación…

Promover la investigación colegiada y multidisciplinaria del uso y desarrollo de


tecnologías aplicadas a la educación…

Incrementar la inversión en Investigación Científica y Desarrollo Experimental


(GIDE) en las instituciones de educación superior y centros públicos de
investigación…
132

Incrementar y renovar el personal dedicado a la investigación en las instituciones


generadoras de conocimiento científico y tecnológico…” (Sep, 2016a).

Zaragoza (2016), de manera sintética presenta una lista sobre los 11 indicadores
que considera relevantes de la Educación, enlistados en el siguiente resumen:

Indicadores educativos 1990-2014 relevantes en la entidad

Con base en los archivos digitalizados proporcionados durante las primeras


sesiones de trabajo para la conformación del Plan Estatal de Evaluación y Mejora
Educativa (PEEME) se analizaron los datos correspondientes a: 1) atención escolar;
2) absorción escolar; 3) abandono escolar; 4) reprobación; 5) eficiencia terminal; 6)
cobertura y; 7) tasa neta de escolarización, en los niveles preescolar, primaria,
secundaria, media superior, bachillerato, profesional técnico, educación superior,
educación normal y licenciatura, correspondientes al periodo 1999-2014.

Al respecto se considera que todos los indicadores educativos son importantes para
su medición, análisis y mejora, sin embargo, algunos de ellos destacan por la
tendencia que se ha observado en el periodo en estudio, por lo cual se hacen
algunas observaciones para indicadores que, en principio, se observan relevantes:

1. Atención en preescolar. Se ha observado un incremento del 31.2% al


74.2% en la atención a nivel preescolar en niños de 3, 4 y 5 años de edad,
en el periodo 1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor
aproximado del 87.7%. Sin embargo, en el caso de atención a niños de 3
años de edad, por separado, el incremento fue de 0.7% a 31.7%, cuya
proyección lineal arroja un valor de 35.9% al año 2021.

2. Absorción en nivel profesional técnico. Se observa un decremento del


13.6% al 1.2% en absorción a nivel profesional técnico, en el periodo 1990-
2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del
3.2%.

3. Absorción en nivel normal. Se ha observado un decremento del 5.9% al


4.3% en absorción a nivel normal, en el periodo 1990-2014, pasando por el
133

10.4% en el año 1995, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor
aproximado del 4.3%.

4. Abandono escolar a nivel medio superior. Se ha observado un


decremento del 15.9% al 11.2% en abandono escolar a nivel medio superior,
en el periodo 1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor
aproximado del 11.3%.

5. Abandono escolar a nivel profesional técnico. Se ha observado un


decremento del 25.5% al 11.8% en abandono escolar a nivel profesional
técnico, en el periodo 1990-2014, pasando por el 41.5% en el año 1999, cuya
proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 13.2%.

6. Abandono escolar a nivel bachillerato. Se ha observado un decremento


del 13.6% al 11.2% en abandono escolar a nivel bachillerato, en el periodo
1990-2014, cifra que llegó a 28.8% en el año 1992, cuya proyección lineal al
2021 nos arroja un valor aproximado del 11.9%.

7. Reprobación a nivel secundaria. Se ha observado un ligero decremento


del 24.5% al 20.9% en reprobación a nivel secundaria, en el periodo 1990-
2014, pasando por el 27.6% en el año 1992, cuya proyección lineal al 2021
nos arroja un valor aproximado del 21.6%.

8. Reprobación en educación media superior. Se ha observado un ligero


decremento del 43.4% al 33.9% en reprobación a nivel educación media
superior, en el periodo 1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja
un valor aproximado del 32.1%.

9. Reprobación profesional técnico. Se ha observado un incremento del


30.5% al 33.9% en reprobación a nivel profesional técnico, en el periodo
1990-2014, pasando por el 45.2% en el año 2008, cuya proyección lineal al
2021 nos arroja un valor aproximado del 38.0%.

10. Reprobación bachillerato. Se ha observado un ligero decremento del


46.5% al 33.9% en reprobación a nivel bachillerato, en el periodo 1990-2014,
134

pasando por el 53.3% en el año 1997, cuya proyección lineal al 2021 nos
arroja un valor aproximado del 30.8%.

11. Eficiencia terminal nivel medio superior. Se ha observado un ligero


incremento del 55.5% al 67.0% en eficiencia terminal a nivel medio superior,
en el periodo 1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor
aproximado del 64.4%.

12. Eficiencia terminal profesional técnico. Se ha observado un incremento


del 39.6% al 64.6% en eficiencia terminal profesional técnico, en el periodo
1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado
del 65.0%.

13. Eficiencia terminal bachillerato. Se ha observado un incremento del 59.2%


al 67.0% en eficiencia terminal a nivel bachillerato, en el periodo 1990-2014,
cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 62.6%.

14. Tasa de terminación nivel medio superior. Se ha observado un incremento


del 18.6% al 47.1% en tasa de terminación nivel medio superior, en el periodo
1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado
del 50.4%.

15. Cobertura nivel profesional técnico. Se ha observado un incremento del


4.1% al 0.7% en cobertura nivel profesional técnico, en el periodo 1990-2014,
cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 3.7%.

16. Cobertura nivel superior (incluye posgrado: 18 a 23 años de edad). Se


ha observado un incremento del 6.0% al 18.9% en cobertura nivel superior,
en el periodo 1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor
aproximado del 24.0%.

17. Cobertura nivel superior (no incluye posgrado: 18 a 22 años de edad).


Se ha observado un incremento del 7.0% al 21.5% en cobertura nivel
superior, en el periodo 1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja
135

un valor aproximado del 27.3%. Lo que implica un estudio mayor para


determinar las estrategias necesarias para su corrección.

18. Cobertura nivel licenciatura (18 a 22 años de edad). Se ha observado un


incremento del 6.1% al 19.9% en cobertura nivel licenciatura, en el periodo
1990-2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado
del 25.5%.

19. Cobertura nivel normal (18 a 22 años de edad). Se ha observado un


incremento del 0.9% al 1.6% en cobertura nivel normal, en el periodo 1990-
2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del
1.8%.

20. Cobertura a nivel posgrado (23 años de edad). Se ha observado un


incremento del 0.8% al 4.8% en cobertura nivel posgrado, en el periodo 1990-
2014, cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del
6.6%.

21. Tasa neta de escolarización nivel medio superior (15 a 17 años de edad).
Se ha observado un incremento del 13.8% al 49.9% en la tasa neta de
escolarización nivel medio superior, en el periodo 1990-2014, cuya
proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 53.1%.

22. Tasa neta de escolarización nivel profesional técnico (15 a 17 años de


edad). Se ha observado un decremento del 2.2% al 0.1% en la tasa neta de
escolarización nivel profesional técnico, en el periodo 1990-2014, cuya
proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 2.9%.

23. Tasa neta de escolarización nivel bachillerato (15 a 17 años de edad).


Se ha observado un incremento del 11.6% al 44.8% en la tasa neta de
escolarización nivel bachillerato, en el periodo 1990-2014, cuya proyección
lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 50.2%.
136

24. Escuelas unitarias incompletas. Se ha observado un incremento del 10.5%


al 18.9% en el porcentaje de escuelas incompletas, en el periodo 1990-2014,
cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 26.3%.

25. Grado promedio de escolaridad. Se ha observado un incremento del 5.2%


al 7.7% en el porcentaje de escuelas incompletas, en el periodo 1990-2014,
cuya proyección lineal al 2021 nos arroja un valor aproximado del 8.5%.

26. Analfabetismo. Se ha observado un decremento del 16.9% al 8.8% en el


porcentaje analfabetismo, en el periodo 1990-2014, cuya proyección lineal al
2021 nos arroja un valor aproximado del 8.5%.

Indicadores que podrían servir de objetos de investigación. Pero ¿con qué


investigadores, se indagarán sobre todo propuestas que permitan direccionarlos en
una Educación que sustente calidad?, seguramente con todos los que se formen
como tales, por las diferentes vías, incluidos los que proponemos formar con el
presente programa.

Michoacán podría avanzar vía la Investigación. Contar con investigadores sólidos.

Observemos un ejemplo de una institución como es la Universidad Michoacana de


San Nicolás de Hidalgo la más importante en Michoacán. De la cual podemos
darnos cuenta que es la institución de la entidad con más investigadores, 380 de
diferentes campos de conocimiento, pero ninguno educativo.
137

Existen otras instituciones que también cuentan con investigadores; tecnológicos,


Universidad tecnológica, UPN, otros. No obstante el resultado es el mismo 0
investigadores educativos, para SNI, en Michoacán, en el campo educativo.

Por tanto es no solo necesario, sino emergente el abrir programas de formación de


investigadores educativos y potenciar a los que ya lo realizan a registrarse en el SNI
federal y/o estatal para poder ser considerados en las cifras que no dejen ausente
al rubro educativo. De tan relevante actividad.

Cuando se investiga, se conoce mejor cómo aprenden los alumnos, cómo enseñan
los docentes. Cómo mover los indicadores educativos, hacia zonas de mejoramiento
de la Educación.

A realizar estudios comparativos, para identificar nuestros puntos de posición.

Investigar es crear también teoría, es ampliar el estado de conocimiento, es


fundamentar y argumentar el saber.

9.3 Perfiles de ingreso y Egreso

Para poder ingresar a la maestría en investigación Educativa es menester cumplir


con los siguientes requisitos:

9.3.1 Perfil de ingreso

Para ingresar a la maestría en investigación educativa.

Es necesario:

 Muestra solvencia en procesos de lectura, escritura y cuenta con


antecedentes de cultura general.

 Manifiesta interés en cubrir en desempeñar el rol de investigador educativo.

 Se interesa en indagar sobre los principales problemas de la educación.


138

 Proyecta propuestas de solución a los problemas educativos de su entorno.

 Gusta de buscar evidencias para argumentar indagaciones no formales.

 Lee teorías educativas actuales.

9.3. 2. Perfil de egreso

Se espera que al egresar de la Maestría en Psicopedagogía, el Maestrante


manifieste las siguientes competencias:

 Caracteriza las diferentes metodologías de investigación cuantitativa,


cualitativas, mixtas y emergentes.

 Elabora protocolos de investigación educativa que atienden problemas de la


entidad, con responsabilidad y congruencia.

 Diseña instrumentos de investigación educativa con validez, confiabilidad.

 Dirige equipos para realizar la gestión de la investigación educativa con


flexibilidad y propuestas innovadoras de formación investigativa.

 Desarrolla, proyectos que atienden asuntos de investigación educativa con


visión amplia y conexión con la sociedad y la naturaleza.

 Publica conocimiento generado a través de la investigación educativa, a


través de diferentes documentos científicos: artículos, ensayos, monografías,
informes de investigación con calidad, cuidado, argumentados.

 Evalúa proyectos y productos de investigación educativa que resuelvan


alguna problemática y/o analicen algún tema o indicador de estudio
educativo, con responsabilidad, ética y honestidad.

Se podrán hacer revalidaciones de programas afines para obtener el grado.


139

9.4 Organización y estructura curricular

9.4.1 Fundamentación

La educación surge en el momento que el hombre aparece, cualquier sociedad


primitiva trasmitía sus conocimientos de generación y generación, así como la
socialización de normas, costumbres, cultura, etc.

Se necesitaban unos a otros para sobrevivir, en el momento que aparece la primera


herramienta surge la división de clases, lo que marca una nueva forma de transmitir
conocimientos a partir de los avances rudimentarios.

Pero los primeros métodos de enseñanza se encuentran en India, China, Persia y


Egipto, aún como parte de la filosofía siendo la madre de todas las ciencias.

Pero Grecia representada por Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito


e Isócrates es quien se lleva los reconocimientos cuando se habla de la manera en
que se debe educar a los estudiantes con el Trivium y Quadrivium, así como el papel
que deben asumir el maestro y el alumno.

Antecedentes del surgimiento de la didáctica con Juan Amos Comenius y en donde


se sientan los preceptos de la pedagogía tradicional como ciencias unitarias.

Como movimiento histórico, la pedagogía como ciencia, nace en la segunda mitad


del siglo XIX, reconociendo los antecedentes desde el siglo XVIII.

Surge posteriormente la necesidad de complejizar el desarrollo educativo en lo que


se denominó teoría de la educación y posteriormente en las ciencias de la educación
teniendo como eje integrador holístico a la pedagogía.

En resumidas cuentas, la pedagogía se relaciona solamente con la filosofía y las


ciencias de la educación son un conjunto de ciencias de diversos campos que se
transfieren a la educación.

De acuerdo a Olmedo (2007):


140

 “Pedagogía y ciencias de la educación constituyen dos disciplinas con


existencia de hecho, con evidencias de trabajo simultáneo. También
constituyen disciplinas con existencia de derecho, ya que se observa que
tienen objetivos y funciones diferentes.
 La pedagogía se diferencia de las Ciencias de la Educación por las siguientes
características distintivas: por ser una instancia de síntesis de los aportes de
diversas
 ciencias, por reflexionar acerca de objetos y métodos específicos, por debatir
acerca de los fines de la educación y evaluar la selección de valores
implementados. • Otras diferencias entre la Pedagogía y las Ciencias de la
Educación son el contexto de surgimiento, las concepciones de la ciencia que
le dieron sustento, la concepción acerca de la educación (como
transformación o adaptación), las definiciones de un objeto homogéneo o
heterogéneo y los criterios de unidad o diversidad metodológica. • La autora
no considera que deba realizarse una evaluación acerca de la cientificidad
de la Pedagogía de fines de siglo pasado a partir de criterios
contemporáneos. Observa, sin embargo, que sí pueden efectuarse análisis
actualizados a la luz de nuevos aportes. Ello no significa abandonar el
campo, sino solo reflexionar sobre su estado actual.
 El trabajo concluye abogando por un trabajo complementario entre
pedagogos y científicos de la educación, con el objetivo de recuperar la
dimensión transformadora que otorgaban a la acción educativa los primeros
pedagogos”.

Cuando nos referimos a ciencias de la educación no suponemos el hecho educativo


fragmentado sino una conexión e incidencias entre puntos comunes al campo.

Ciencias de la educación son todas aquellas ciencias que aportan en teoría y


práctica el proceso formativo desde su objeto de estudio. Tienen carácter integrador
y holístico. (Ecured, 2017)

Las ciencias de la educación se clasifican en categorías de acuerdo a su interés de


estudio:
141

a) Las que estudian las condiciones generales y locales de la educación:


historia de la educación y la pedagogía. sociología, economía pedagogía
comparada, demografía escolar
b) Las que tienen como finalidad estudiar los hechos y situaciones educativas
desde el acto educativo: las ciencias de la comunicación, la psicología de la
educación de la psicología, de la fisiología.
c) Las ciencias que son llamadas de futuro y de la reflexión: la filosofía de la
educación y la planeación educativa.

Las ciencias de la educación son explicadas desde por lo menos tres tradiciones
académicas:

- La tradición anglosajona: teoría de la educación, encuadra como ciencia a la


teoría educativa que tiene una relación directa con la psicología experimental
y la sociología funcionalista.
- La tradición alemana: la pedagogía como ciencia de la educación, que
sostiene una unidad disciplinaria a cargo de la filosofía como fuente
normativa.
- La tradición francesa: como las ciencias de la educación, sostiene la
multidisciplinariedad o también denominada multirreferencialidad con
respecto al objeto de estudio de la educación.

La maestría en psicopedagogía de UNIPEM A.C., se centra en esta última posición


que se verá reflejada en el mapa curricular.

La mutiplidisciplinareidad de las ciencias de la educación la maestría nos lleva a


hacer el análisis de la educación desde una complejidad y no fragmentar la
problemática en resultados investigativos desde una fragmentación de la realidad.

En la maestría en psicopedagogía entenderemos el hecho educativo desde:

 La pedagogía: cuya finalidad es elegir la mejor formación en los modelos


educativos y en nuestros estudiantes, desde la didáctica como rama de esta
ciencia, la enseñanza.
142

 Desde la psicología entenderemos como aprenden nuestros estudiantes,


como desarrollan y su comportamiento.
 Desde la sociología y la política, la interacción social en en aula, grupos,
instituciones, organizaciones, comunidades, sociedad. Así también la
importancia de la gestión para el desarrollo de proyectos educativos.
 Desde lo filosófico-tecnológico: como construye el estudiante sus
conocimientos, el tipo de hombre que necesita nuestra sociedad actual en un
mundo de avances científicos y tecnológicos.

En la maestría en psicopedagogía, la educación es entendida como un fenómeno


complejo que busca conocer la incidencia de todas las ciencias de la educación
para abordar investigar problemáticas, situaciones, acontecimientos, hechos
educativos en diversos ámbitos y niveles.

Las ciencias de la educación han tenido un desarrollo demasiado significativo, su


corpus de conocimiento ha cimentado la investigación y también la producción, dos
aspectos que se deben de profundizar en la maestría.

Los diversos campos de acción de la educación nos remitirán a realizar


investigaciones derivadas desde los tres paradigmas de la investigación: positivista,
interpretativo o crítico.

El paradigma positivista pretende describir situaciones o fenómenos investigados,


se ubica aquí el método empírico-analítico.

En segundo lugar, el paradigma interpretativo, cuya finalidad es interpretar los


significados de la investigación, los métodos son: la hermenéutica, la etnografía, el
método clínico, la fenomenología, la etnometodología.

El paradigma crítico, pretende transformar o liberar, los métodos que se contemplan


son la investigación participativa, la dialéctica y la estrategia constructivista.

Todo lo anterior se logrará desde el enfoque de competencias, en donde el


significado posesión, en un grado suficiente, cualidad, poseer capacidades o
cualidades necesarias, estar autorizado para actuar o desarrollarse de una
143

determinada forma.

La construcción de competencias debe realizarse desde el marco conceptual de la


institución y desde las metodologías que lo determinan. (Argudín, 2000)

La construcción de competencias no puede realizarse de manera aislada o no


lograríamos la relación pedagógica de la que ya hablábamos, tiene que hacerse a
partir de una formación flexible y permanente, desde una teoría explicita de la
cognición, dentro del marco conceptual de la institución, en un entorno cultural,
social, político y económico.

Las competencias, igual que las actitudes, no son potencialidades a desarrollar


porque no son dadas por herencia, ni se originan de manera congénita, sino que
forman parte de la construcción persistente de cada persona, de su proyecto de vida
desde la dimensión personal, de lo que quiere realizar o edificar y de los
compromisos que derivan del proyecto que se va a realizar. (Argudin, 2000)

Competencia en su construcción durante un proceso educativo, como también lo es


su desempeño, es decir el resultado práctico del conocer.

Tabla 37. Proceso de construcción de una competencia


Competencia que se construye Conocimientos, habilidades, valores.

Resultado Desempeño o producto de la competencia

La construcción de competencias posibilita en el estudiante:

 La generación de facultades en el sujeto para ser competente.


 Reactiva saberes útiles en función del contexto.
 Complementa con capacidades de desempeño.

Las competencias al construirse se acercan a la idea de un aprendizaje total-


holístico, en el que se lleva a cabo un triple reconocimiento: reconocer el valor de lo
que se construye, reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal
construcción (metacognición), reconocerse como la persona que se ha construido.
144

Y a propósito de construcción hay quien afirma que se desarrollan o se tienen como


si fuera una posición, en esta propuesta curricular estamos más de acuerdo a que
se construyen de acuerdo a FIMPES.

Hay tantas concepciones, pero todas con tres tendencias, lo que caracteriza que
hay tres enfoques de competencias: para la vida, laborales y profesionales o
educativas.

En la propuesta curricular que presentamos coincidimos en que es necesario el


desarrollo de los tres enfoques, si nuestra propuesta de formación es holística no
podemos deslindar a ninguno de ellos.

La educación en competencias resulta de las nuevas teorías de la cognición;


inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje individuales, necesidades de los
estudiantes. (López, 2010) que coincide con la formación en UNIPEM A.C., lo que
lo convierte en una perspectiva constructivista.

La educación basada en competencias no puede realizarse de manera aislada, sino


que tiene que hacerse a partir de una educación flexible, permanente, desde una
teoría explícita de la cognición, dentro de un marco conceptual en un contexto
cultural, social, político y económico. Donde deja de existir la división entre la teoría
y la práctica, sino más bien la praxis que será el centro de formación de los maestros
en psicopedagogía.

La formación desde el enfoque de competencias nos proporciona la necesidad de


adecuar la educación a los requerimientos del mundo, basado cada vez más en el
conocimiento y la información, pero propiciaremos desde este cúmulo de redes y
datos la formación humanista y proporcionar una educación integral en donde se
priorizaran los valores comunitarios y de solidaridad internacional para ponerlos en
práctica en el contexto y en los futuros espacios laborales de nuestros egresados.

Pero a la vez estos deben ayudarnos a forjar nuevas metodologías flexibles y


pertinentes en sus contextos para impulsar la independencia de su nivel de
desarrollo, estimular la capacidad de innovación, de adaptación y aprendizaje para
responder a la constante existencia de incrementar la resolución problemas de
145

nuestra vida cotidiana sin dificultades.

9.4.2 Estrategia metodológica

En el marco del diseño de la maestría en psicopedagogía, la enseñanza es


reconceptualizada y/o se le considera como la transmisión de conocimientos sino
como un proceso de interacción de conocimientos en donde los alumnos construyen
sus propios aprendizajes y en donde se priorizan los cuatro saberes pilares de la
educación: saber hacer, saber ser, saber convivir y saber conocer.

Al trabajar por competencias se busca el desarrollo de un conjunto de atributos en


el futuro docente, que sea formado para enfrentar el mundo de necesidades y nivel
de desarrollo de los alumnos en un fenómeno de globalización, es decir la
metodología será encaminada a formar un docente para el mundo para que pueda
formar un niño para el mundo, criterio que permea en todos los programas que
ofertará UNIPEM A.C., con la visión de formar profesionales y en este caso
investigadores en el siglo XXI y para el siglo XXI.

La nueva pedagogía supone la consideración de los siguientes principios:

1. Educar es fomentar, mediante el aprendizaje, la efectividad del talento


humano en todas sus dimensiones: intelectual, afectiva, etc.
2. Los conocimientos científicos tecnológicos tienen valor cuando se reflejan en
la solución de problemas concretos de la realidad.
3. La mejor forma de aprehender los conocimientos científicos y tecnológicos
es descubriéndolos y redescubriéndolos en la práctica.
4. La competencia profesional no es sumatoria de conocimientos, habilidades y
actitudes aislados, sino que es un resultado integrado en forma coherente y
aplicado a situaciones concretas.
Resulta evidente que el desafío que se enfrenta es cambiar los esquemas de
formación docente, tradicionalmente centrados en la enseñanza, por enfoques que
consideren que el proceso de enseñanza/aprendizaje facilita la transmisión de
146

conocimientos y la generación de habilidades y destrezas, pero, que además,


desarrollan en el participante las capacidades para aplicarlos y movilizarlos en
situaciones reales de trabajo, habilitándolo para aplicar sus competencias en
diferentes contextos y en la solución de situaciones emergentes.

Dentro de la filosofía por competencias se presentan dos características esenciales


que se tendrán presentes en la formación del maestrante en psicopedagogía, la
primera corresponde a la concepción sobre el papel formativo y la segunda el uso
de medios didácticos variados y la creación de un ambiente favorecedor para el
desarrollo de competencias.

La nueva era planetaria nos exige enormes desafíos, en ese desarrollo de


competencias debemos tener presentes que somos una aldea global que vive una
revolución científica y tecnología que requiere de una nueva forma de organizar el
conocimiento en la formación y en este caso mucho más en la de los maestrantes
en psicopedagogía.

La metodología tiene se implementará a partir de diversas estrategias debe dejar la


simplicidad del conocimiento, por ello desde los ejes se darán los referentes para
que la construcción se haga desde una complejidad no separando la
psicopedagogía sino desde el conjunto que estas representan.

Dicho de otra manera, Morin pretende una migración conceptual y la construcción


de metáforas “La migración conceptual de un dominio hacia otro, lo que garantiza
la resignificación y ampliación de conceptos y nociones originariamente
disciplinares; la construcción de metáforas, que permiten reconectar hombre y
mundo; sujeto y objeto; naturaleza y cultura; mito y logos, objetividad y subjetividad;
ciencia, arte y filosofía; vida e ideas”. (Almeida, 2008)

Es así que desde la estrategia metodológica se estará priorizando: la reflexión,


comprensión de la realidad desde la práctica, relaciones que emergen de las
147

interacciones, la verdad del conocimiento, la interacción entre la sociedad-


naturaleza, la realidad como multiplicidad de relaciones que la conforman,
formación no fragmentada de acuerdo a las necesidades sociales-naturales,
relación entre todo y las partes, sujeto y objeto de conocimiento interrelacionados.

Es una maestría en psicopedagogía que tiene que contemplar estrategias que


respondan a las necesidades profesionales e investigativas de los maestrantes que
estarán en proceso de formación.

9.4.3.Sistema de tutorías.

La tutoría es entendida como el apoyo al estudiante durante el proceso de formación


como maestrante-investigador.

Teniendo presente que la maestría en psicopedagogía tiene como finalidad formar


investigadores, se tiene que implementar un sistema de tutoría, cuya máxima
instancia es representada por el comité tutorial integrado por el tutor y dos asesores
del programa.

Cuando un estudiante ingrese se le asignará un tutor, será el director de tesis y


brindará en todo momento el apoyo a los maestrantes.

Los avances de la investigación serán presentados al comité tutorial al finalizar cada


uno de los semestres con la finalidad de que se hagan las observaciones pertinentes
en cuanto al proceso metodológico, los referentes teóricos y los planteamientos
relacionados con el método que el estudiante decida.

El comité tutorial se convertirá en lectores durante todo el proceso de formación y


que en el proceso de titulación tendrán la misma función.

Esta organización permitirá tener un alto índice de eficiencia terminal que garantice
la calidad del programa y también el generar conocimientos y soluciones a algunas
problemáticas de sus espacios, instituciones, organizaciones, etc., tanto públicas
como privadas en las que laboran.
148

Las investigaciones tienes que estar vinculadas con alguna de las líneas de
investigación que plantea el programa que se han planteado de acuerdo a las líneas
de generación de conocimientos que son esenciales en este siglo XXI para propiciar
soluciones complejas no simplicistas ni fragmentadas.

En el caso de que algún estudiante decida la participación de un asesor externo,


podrá hacerlo, siempre y cuando sea reconocido en la región/localidad o bien
nacional/internacional, pero en todo momento deberá tener una comunicación
directa con el comité tutorial ya que formaría parte del mismo.

Cuando el estudiante concluya el 75% de créditos que se obtendrán al finalizar el


3º. Semestre, presentará el examen de candidatura ante el comité tutorial y un
integrante más, este comité será denominado comité de candidaturas, con la
intención de que hagan todas las observaciones pertinentes para que al concluir el
100% de créditos pueda presentar el examen de grado.

9.4.4. Modalidades

La modalidad en la que se ofertará la maestría es escolarizada, a cursarse en 4


cuatrimestres

Reconociendo que un gran porcentaje de nuestra matrícula potencial son docentes,


administrativos, directivos, etc., que laboran en instituciones públicas o privadas y
tomando en cuenta lo que los encuestados sugirieron, los horarios serán flexibles
de acuerdo a las posibilidades de los demandantes.

La flexibilidad permitirá que el maestrante realice investigaciones en sus propios


contextos con la intención de que los resultados puedan resolver muchas de las
problemáticas ahí existentes e incluso los que laboran en instituciones públicas
solicitar beca comisión para que se dediquen al 100% a las actividades de la
maestría.
149

Líneas de investigación de la Maestría en Psicopedagogía.

Como ya hemos mencionado anteriormente, formar investigadores es la finalidad


esencial de la Maestría en Psicopedagogía. por ello es, se tendrá que fortalecer la
función de investigación mediante líneas investigativas que serán el eje articulador
de las investigaciones de los doctorantes.

Estas se agruparán de acuerdo a áreas problemáticas, con basé en temáticas, cada


una de ellas respondedora a diversos espacios en el campo educativo, esto
permitirá ir fortaleciendo los campos e ir conformando investigaciones colaborativas
con quienes tienen los mismos objetos de investigación para fortalecer los equipos
colaborativos.

La Maestría en Psicopedagogía como lo hemos venido comentado, debe formar


investigadores, en consecuencia, la investigación debe vista no como un fin sino
como un proceso que puede transformar las realidades sociales y educativas del
contexto en el que laboren, se involucren o al que pertenezcan los doctorantes, los
resultados deberán ser publicados para generar la cultura de la producción y
difusión.

Líneas de investigación de la Maestría en Psicopedagogía.

LÍNEA INVESTIGATIVA ÁREA TEMÁTICA


Procesos de formación y prácticas Desarrollo
educativas Comportamientos
Aprendizajes
Enseñanza
Interacción
Formación
Otras
Metodologías didácticas y generación de Modelos didácticos
conocimientos Modelos pedagógicos
Estrategias didácticas
Nuevas metodologías
Otras
Políticas educativas y trabajo académico Organización escolar
Trabajo colaborativo
Política educativa
Otras

Tecnologías aplicadas a la educación Diseño de modelos tecnológicos


La tecnología en la educación
Otros
150

Procesos históricos, culturales, sociales en Situaciones históricas, filosóficas,


la educación antropológicas, lingüísticas, económicas,
culturales, económicas, etc.
Complejidad del campo educativo
Derechos humanos
Valores
Género
Otras

Curriculum y saberes Diseños curriculares


Rediseños curriculares
Reformas curriculares
Interpretación del curriculum
Evaluación curricular
Otras

Cultura y diversidad Grupos con necesidades educativas


especiales
Diversidad social, de aprendizaje, cultural
Inclusión/exclusión
Otras
151

4.4. Mapa curricular de la Maestría en Psicopedagogía.

Centro Educativo UNIPEM 16PSU0285I Escolarizada


NOMBRE DE LA INSTITUCION: CCT: OPCIÓN -MODALIDAD

PRIMER CUATRISEMESTRE SEGUNDO CUATRISEMESTRE TERCER CUATRISEMESTRE CUARTO CUATRI}SEMESTRE


ASIGNATURA H C ASIGNATURA H C ASIGNATURA H C ASIGNATURA H C

TRASTORNOS DEL DIDÁCTICA Y PROCESOS ORIENTACIÓN


TEORÍAS PSICOLÓGICAS 64 4 64 4 64 4 64 4
DESARROLLO COGNOSCITIVOS PSICOPEDAGÓGICA

HISTORIA DE LA PLANES Y PROGRAMAS DE


64 4 TEORÍAS PEDAGÓGICAS 64 4 64 4 EVALUACIÓN DOCENTE 64 4
EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTUDIO

ESTRATEGIAS DE
DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO INTERVENCIÓN
64 4 64 4 INTERVENCIÓN 64 4 64 4
PSICOPEDAGÓGICO I PSICOPEDAGÓGICO II PSICOPEDAGÓGICA
PSICOEDUCATIVAS

INVESTIGACIÓN I 128 8 INVESTIGACIÓN II 128 8 INVESTIGACIÓN III 128 8 INVESTIGACIÓN IV 128 8

320 20 320 20 320 20 320 20

HORAS TOTALES 1 280 CRÉDITOS TOTALES 80

CREDITOS DE HORAS
HORAS INDEPENDIENTES 50
800 INDEPENDIENTES
CREDITOS DE HORAS FRENTE
HORAS FRENTE A DOCENTE 480 30
A DOCENTE
152

9.4.5 Organización.

La organización de la Maestría en Psicopedagogía es cuatrimestral.

Con una duración de 4 cuatrimestres. En tiempo; un año con seis meses. El número de
unidades de aprendizaje es 16 con 5 créditos cada una. El número total de créditos es de
80. El total de horas presenciales es de 800. El número de horas independientes 480. El
total de horas 1280.

9.5 Programas por curso

9.5.1 Programa sintético

A continuación, se presenta la distribución de los cursos por semestre

Tabla 38. Plan de estudios de la Maestría en Psicopedagogía por eje temático

LINEA Primer cuatrimestre Segundo Tercer cuatrimestre Cuarto cuatrimestre


cuatrimestre

PSICOLOGICA TEORIAS TRASTORNOS DEL DIDÁCTICA Y ORIENTACIÓN


PSICOLOGICAS DESARROLLO PROCESOS PSICOPEDAGÓGICA
COGNOSCITIVOS
MP1C01TP MP2C05TD MP3C09DYPC MP4C13OP
4 créditos 4 créditos 4 crédito 4 créditos

PEDAGOGICA HISTORIA DE LA PLANES Y EVALUACIÓN


EDUCACIÓN EN TEORIAS PROGRAMAS DE DOCENTE
MEXICO PEDAGOGICAS ESTUDIO
MP1C02HE MP2C06TP MP3C10PYPE MP4C14EV
4 créditos 4 créditos 4 créditos 4 créditos

PSICOPEDAGOGI DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO ESTRATEGIAS DE INTERVENCION


CA PSICOPEDAGÓGICO PSICOPEDAGÓGICO INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
I II PSICOEDUCATIVAS
MP1C03DP1 MP2C07DP2 MP3C11EIP MP4C15IP
4 créditos 4 créditos 4 créditos 4 créditos
INVESTIGATIVA INVESTIGACIÓN I INVESTIGACIÓN II INVESTIGACIÓN III INVESTIGACIÓN IV
MP1C04I1 MP2C08I2 MP3C12I3 MP4C16I4
8 créditos 8 créditos 8 créditos 8 créditos
153

Clave Horas Créditos


Unidad de Horas con docente independientes
aprendizaje

Teorías psicológicas MP1C01TP 4


24 40

Historia de la MP1C02HE 24 40 4
Primer cuatrimestre

educación en México

Diagnóstico MP1C03DP1 4
24 40
Psicopedagógico I

MP1C04I1
Investigación I 48 80 8

Suma Suma Suma


120 200 20

asignaturas Clave Horas con docente Horas Créditos


independientes

Trastornos del MP2C05TD 24 40 4


desarrollo
Segundo cuatrimestre

Teorías pedagógicas MP2C06TP 24 40 4

MP2C07DP2
Diagnóstico
psicopedagógico II 24 40 4

Investigación II MP2C0812
48 80 8

Suma Suma Suma


120 200 20
154

asignaturas Clave Horas Horas Créditos


con independientes
docente

Didáctica y procesos MP3C09DYPC 4


24 40
cognoscitivos

Planes y programas MP3C10PYPE


de estudio.
Tercer cuatrimestre

24 40 4

Estrategias de MP3C11EIP
intervención
psicoeducativas 24 40 4

Investigación III MP3C12I3 48 80 8

Suma Suma Suma


120 200 20

Lista de asignaturas Clave Horas Horas Créditos


o unidades de con independientes
aprendizaje docente

Orientación MP4C13OP
Psicopedagógica
24 40 4

Evaluación docente MP4C14ED


cuarto cuatrimestre

24 40 4

Intervención
psicopedagógica MP4C15IP 4
24 40

Investigación IV MP4C16I4
48 80 8

Suma Suma Suma


120 200 20

Total Total Total


480 800 80
155

9.5.2 Programas analíticos

Los programas analíticos son la expresión que permite la interpretación de la


propuesta curricular en este caso de la maestría en psicopedagogía, estos son la
base para que los docentes-tutores sus programas analíticos.

Desde la teoría curricular los programas analíticos vienen a cerrar el círculo de los
componentes del curriculum que son: ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo
enseñar?, ¿qué, ¿cómo y cuándo evaluar?

A continuación, se presentan los programas analíticos, identificándolos como la


unidad que representa un campo específico y una temática común para alcanzar el
nivel de logro de aprendizajes que demuestre el desarrollo de la competencia
planteada.

Los programas contemplan el título del curso, la competencia, los temas y


subtemas, las actividades de aprendizaje, los criterios de evaluación y la bibliografía
básica.

Estos se organizan por semestre y en orden consecutivo de cada uno de los cuatro
ejes que se contemplan en el mapa curricular.
156

PRIMER CUATRIMESTRE

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1. ASIGNATURA

TEORIAS PSICOLOGICAS

2. CICLO 3. CLAVE 4. SERIACIÓN

PRIMER CUATRIMESTRE MP1C01TP -

5.

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6. TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso será capaz de conocer los principios epistemológicos, el papel de las teorías y los
paradigmas utilizados para la explicación de los fenómenos psicológicos. Reconocer la evolución de la
Psicología como ciencia, sus antecedentes, representantes, conceptos o fundamentos, así como la
metodología utilizada.

8. HORAS
10. OBJETIVOS DE LOS
9. TEMAS Y SUBTEMAS
TEMAS
ESTIMADAS

1. Origen y evolución de la Psicología Valorar la importancia del


1.1. Psicología científica (Willter, Wundt) estudio del origen y
1.2. Antecedentes evolución de la psicología.
1.3. Fundamentos teóricos

2. La Gestalt Identifique los procesos


2.1. Antecedentes psicológicos.
2.2. Principales representantes: Max Wertheimer, Kurt Koffka,
Wolfgang Köhler
2.3. psicología de la Gestal
2.4. estructuralismo.

3. Epistemología Genética de Jean Piaget Analice los factores que


3.1 antecedentes inciden en el desarrollo
3.2 fundamentos cognitivo y la forma cómo
3.3 etapas del desarrollo cognitivo influye en la vida cotidiana

3.4 epistemología genética


157

4. Inicios de la Psicología

4.1 Obra de Sigmund Freud

4.2 Ivan Petrovich Pavlov

4.3 Vigotsky

11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12. EVALUACIÓN DEL CURSO

 Análisis de lecturas

 Socialización grupal  Registros del análisis de textos %


 Trabajo individual
 Trabajo colectivo
 Organizadores gráficos %

 Trabajo final %

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Urbano, C. (2005). Psicología del desarrollo.  Materiales impresos


Enfoques y perspectivas del curso vital. Brujas.  Pizarrón
 Laptop y proyector de video
Múñoz, V. (2012). Manual de psicología del  Material de papelería(hojas de rotafolio,
desarrollo aplicada a la educación. Pirámide. plumones, cinta)

 García, L. Et. Al. (2010. Historia de la psicología


II, Teorías y sistemas psicológicos
contemporáneos, pp. 229-233.

 John w.S, Psicología del desarrollo. El ciclo vital,


McGraw Hill interamericana, 2006.

 María Victoria Trianes Torres y José Antonio


Gallardo Cruz (coords.), Psicología del desarrollo
y de la educación, Pirámide, 2013.

 Diane e. Papalia. Desarrollo Humano, Mc Graw


Hill, 2013

 Salvador Arciga Bernal, Juana Juárez Romero y


Jorge Mendoza García (coords.), Introducción a
la Psicología Social, Porrúa, 2013.

 Manuel Marín Sánchez y Roberto Martínez


Pecino (coords)., Introducción a la Psicología
social, pirámide, 2013.

 García Vega, Luis y Moya Santoyo, José, Historia


de la Psicología II, teorías y sistemas
psicológicos contemporáneos, pp. 29-33.

 Hernández, Gerardo, Paradigmas en psicología


de la educación, pp. 211-212.
158

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1. ASIGNATURA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO

2. CICLO 3. CLAVE 4. SERIACIÓN

PRIMER CUATRIMESTRE MP1C02HE -

5.

H.D. H.P.S. T.H.S. CRÉDITOS 6. TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el alumno reflexionara sobre la historia de la educación en México

8. HORAS
9. TEMAS Y SUBTEMAS 10. OBJETIVOS DE LOS TEMAS
ESTIMADAS

1. Historia de la educación en México: una Reflexionar sobre la historia de la


mirada panorámica educación en México, el sentido que
1.1 Educación en México siglo XIV-XXI tiene como base la realización de
1.2 Siglo XX una serie de lecturas de autores que
abordan esta problemática.
1.3 Manuel Avila Camacho

1.4 Plan de Once Años

1.5 Segunda mitad del Siglo XX

1.6 Umbral Siglo XXI

2. La búsqueda de la modernidad Ahondar en elementos de


modernidad que subsisten e
impactan en la educación.
159

3. Renovación y crisis, Josefina Zoraida Vázquez Analizar el proceso que a través de


los años ha tenido la historia de la
3.1 El fracaso de un intento de reforma (1964-1970), educación en México.
¿Una reforma revolucionaria? (1970-1976)

3.2 Nuevos intentos con mayor presupuesto (1976-


1982).

3.3 La educación pública, víctima de la inflación


(1982-1988).

3.4 La modernización educativa (1988-1994), 229.


La educación al servicio del desarrollo (1994-2000).

3.5 La educación del cambio (2000-2006),

4. Origenes de la escuela publica

4.1 Surgimiento de Instituciones formadoras de


docentes

11. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12. EVALUACIÓN DEL CURSO

 Elaboración de ensayos  Ensayos sobre los temas del curso


 Análisis e interpretación de lo analizado
 Realizar diversas presentaciones en base a
las investigación

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Althusser, L., Macherey,P & Balibar, E.  Lecturas guía


(1986).Filosofía y lucha de clases. México:  Materiales impresos
Distribuciones Hispánicas.  Pizarrón
 Laptop y proyector de video
 Castro,I., Guzmán, G & N. Villalba.(1984).  Material de papelería (hojas de rotafolio,
Esbozo para una articulación entre modelo de plumones, cinta)
desarrollo, Política educativa e investigación
educativa. En C. Carrizales y A. Arreola. Coords.
Políticas de investigación y producción de
Ciencias Sociales en México.

 Dieterich,H. & Chomsky, N. (1999). La sociedad


global. Educación, mercado y democracia.
México: Editorial Joaquín Mortiz.

 Durkheim,E. (1979).Educación y sociología. En


Educación y sociedad en México. Programa de
Especialización. Cuaderno de Lectura. No. 2
México. U.P.N

 Grass.A. (1980). Sociología de la educación.


Textos fundamentales. Madrid. Ediciones
Nancera.
160

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA: DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO I

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

PRIMER CUATRIMESTRE MP1C03DP1 -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al terminar el curso el maestrante:

Será capaz de comprender los elementos necesarios para elaborar un diagnóstico psicopedagógico valorando
los diferentes contextos educativos, que le permitirán tomar decisiones en base a las necesidades y
características de las personas y el espacio físico al cual pertenecen.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.Tipos, funciones, objetivo y propósitos del


diagnóstico educativo
Que el alumno analice y
1.1-Elementos del diagnóstico comprenda la funcionalidad de un
psicopedagógicos diagnóstico psicopedagógico
1.2.-Propósitos y funciones del
diagnóstico psicopedagógico

2.-Diagnóstico en los procesos de enseñanza Que el alumno diagnostique a sus


aprendizaje alumnos de acuerdo a las
inteligencias múltiples y estilos de
2.1.-El proceso enseñanza aprendizaje Aprendizaje para encauzar su
práctica
2.2.-Diagnóstico en los estilos de aprendizaje
2.3.-Diagnóstico de las inteligencias múltiples

3.- Instrumentos que le permiten elaborar un Que el alumno reconozca y valore


Diagnóstico psicopedagógico: la importancia de conocer los
contextos para argumentar su
3.1.-Contexto comunitario práctica
3.2.-Contexto escolar
3.3.-Contexto aúlico
3.4.-Cédula de identificación del alumno

11.- actividades de aprendizaje 12.- evaluación del curso


161

 Elaboración y discusión de ensayos  Ensayos sobre el diagnóstico


 Presentación de modelos de procedimientos psicopedagógico. 25%
 Resolución y aplicación de ejercicios  Análisis e interpretación de los
 Procesar la información instrumentos presentados
25%
 Presentación de resultados
25%
 Reporte de prácticas aplicadas
25%

13.- Bibliografìa 14.- Recursos Didácticos


 Aierbebarandiaran, A., Intervención  Guías y procedimientos de
psicopedagógica en los trastornos del
evaluación.
desarrollo, Aljibe, 2005.
 materiales impresos.
 Alonso, Tapia,j., Evaluación
 Pizarrón.
psicopedagógica y orientación
educativa. 1 problemas de motivación y  Laptop y proyector de video.
aprendizaje, síntesis, 2012
 material de papelería (hojas de
 Bermeosolobertran, j., Psicopedagogía rotafolio, plumones, cinta).
de la diversidad en el aula: desafío a las
barreras en el aprendizaje y la
participación, Alfa omega, 2010.

 Castillo Arredondo Santiago, Evaluación


de la Intervención socioeducativa,
Pearson, 2013.

 Fernández Azcorra, C., Determinación


de las necesidades educativas
especiales: la evaluación
psicopedagógica, Trillas, 2011.

 Filidoro, N., Psicopedagogía conceptos


y problemas, Biblos, 2004.

 Gutiérrez Cuevas, P., Atención.


Psicopedagogía. Trillas. 2015.
162

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

INVESTIGACIÓN 1

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

PRIMER CUATRIMESTRE MP1C04I1 -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

48 80 128 8 128

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el maestrante:

Conocerá y valorara los orígenes del conocimiento y podrá elegir y construir el objeto de investigación
partiendo de un diagnóstico psicoeducativo.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1. .- Corrientes Que el alumno identifique los


Epistemológicas : orígenes del conocimiento como
1.1.-Empirismo punto de partida para hacer
1.2.-Racionalismo investigación
1.3.-Materialismo dialéctico
1.4.-Corrientes actuales:
 Fenomenologismo
 Neokantismo
 Vitalismo
 Falsacionalismo

2.-La investigación hermenéutica y el estudio del Que el alumno reconozca los


ser humano elementos de una investigación y
seleccione la línea que más
2.1.-El objetivo de la investigación. convenga a su interés

2.1.1.-La totalidad, la realidad el contexto como


elemento de la investigación
2.1.2.-Selección del tema de investigación
2.1.3.-Selección de la línea de investigación
2.1.4.-Selección del objeto de la investigación

2.2.-Selección, procedimiento y técnicas para


recopilar información
163

3.-Los elementos del proyecto de investigación Que el alumno reconozca los


elementos necesarios para un
3.1.- El planteamiento del problema proyecto de investigación
3.2.- La delimitación del objeto de estudio
3.3.- Justificación e importancia del objeto de
estudio
3.4.-Antecedentes de la investigación
3.5.-Planteamiento de objetivos
3.6.-Hipótesis variables e indicadores
3.7.-Metodología
3.8.-Fuentes de información
3.9.-Cronograma de actividades

11.- Actividades de aprendizaje 12.- Evaluación del curso

 Seminario  Entrega y reporte de lecturas 25%


 Seminario taller  Participación fundamentada en sesión
 Catedra magistral grupal 25%
 Exposición individual  Asistencia a foros o talleres 15%
 Avance de la investigación 35%

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS


 Academia de ciencias de cuba,  Video-proyector.
metodología del conocimiento
 Lap-top.
científico, México, quinto sol, 2005.
 Bunge, Mario, la investigación  Bases de datos.
científica, México, siglo xxi, 2007.
 Pintarrón.
 Cohen, M. y e. Napel, Introducción
a la lógica y al método científico,  Biblioteca.
Buenos Aires, Amorrortu, 2008.
 Dávila Aldas, Francisco, teoría,  Hemeroteca.
ciencia y metodología en la era de  Archivos.
la modernidad, México; FCE, 2005.
 Lakatos, Imre, La metodología de
los programas de investigación
científica, Madrid, Alianza
universidad, 2009.
 Olive, León y Ana Rosa Pérez,
comp., filosofía de la ciencia: teoría
y observación, México, siglo XXI-
UNAM, 2007.
 Padua, Jorge, Técnicas de
investigación aplicados a las
ciencias sociales, México, Fondo.
164

SEGUNDO CUATRIMESTRE

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

TRASTORNOS DEL DESARROLLO

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

SEGUNDO CUATRIMESTRE MP2C05TD -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR


CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Conocer teorías psicopedagógicas para afrontar problemas relacionados con los trastornos del desarrollo y
las dificultades de aprendizaje que pudieran presentar los alumnos.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

17 1. Trastornos del desarrollo Tener una visión crítica


1.1 Desarrollo y trastornos del desarrollo sobre las intervenciones
1.2 Dificultades del desarrollo disponibles para la
1.3 Aspectos biológicos del desarrollo optimización de las
1.4 Aspectos biológicos del desarrollo dificultades del desarrollo o
de los factores más
eficaces en la prevención o
tratamiento de sus
alteraciones.

17 2. Trastornos del desarrollo intelectual Revisar aspectos de la


organización del sistema
2.1Trastornos del Desarrollo Neurológico (TDN). nervioso central (SNC), y la
evidencia sobre algunos de
2.2. TC. Trastornos de la Comunicación….TDAH. los factores involucrados en
su alteración.
2.3 Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad.

2.4. TDI. Trastornos del Desarrollo Intelectual.

2.5. TEA. Trastorno del Espectro del Autismo


165

16 3. Dificultades de aprendizaje Asume, el aprendizaje


como un proceso mediador
3.1 Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto- basado en la interacción
Escritura. recíproca, entre aspectos
biológicos, cognitivos,
3.2 Dificultades en el Aprendizaje de las emocionales, ambientales y
Matemáticas. conductuales, relacionado
con adquisición y uso de la
3.3 Inadaptación Escolar información y el
conocimiento, los cuales
son interiorizados por el
sujeto a través de
experiencias significativas,
contextuadas socio-
culturalmente

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

 Reportes de
 Talleres lectura
 Seminarios.
 Exposición Individual 15%
 Exposición grupal  Participaciones
individuales

25%
 Foros

25%
 Diseño de
Intervención

25%
13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Alvarado Calderón, K. (2003). Los procesos metacognitivos: la  Video-proyector.


metacomprensión y la actividad de la lectura. Revista  Lap-top.
Electrónica ‘Actualidades Investigativas en Educación’, 3 (2), 1-  Bases de datos.
17.  Pintarrón.
Disponibleenhttp://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/m  biblioteca.
etacognitivos.pdf  hemeroteca.
 APA, American Psychiatric Association (1995). Manual  archivos.
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (DSM-IV).
Barcelona: Masson. (Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders: DSM-IV (1994), publicado por APA, Washington,
D.C.)
 Artigas-Pallarés, J. (2006). Problemas asociados a la dislexia.
En F. Mulas (ed.), Dificultades del aprendizaje (pp. 203-217).
Barcelona: Viguera
 Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1991). Psicología
educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas
(original en inglés: 1978).
 Castañedo, C. (1997). Bases psicopedagógicas de la Educación
Especial. Madrid: CCS.
166

CARRERA

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

TEORÍAS PEDAGÓGICAS

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

SEGUNDO CUATRIMESTRE MP2C06TP -

5.-

6.-TOTAL HORAS CLASE


H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS
POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Obtener elementos para que a partir de su realidad, construyan estrategias que ayuden a resolver problemas
actuales, enfocados a las acciones pedagógicas.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.- Teoría de la resistencia y la educación Comprender conceptos,


categorías y procesos de las
2.- Teoría del Capitalismo teorías pedagógicas,
estableciendo las diferencias y
3.- Pedagogía Tradicional semejanzas, así como los
fundamentos y acciones
4.-Escuela Nueva pedagógicas

5.- Tecnología educativa

6.-Pedagogia institucional Conocerá los antecedentes de la


pedagogía institucional
6.1Origen de la pedagogía institucional.

6.2. Caracterización del ámbito de la pedagogía


institucional

6.3. Enfoques para el estudio de las instituciones


educativas

6.4. Tipología de las instituciones escolares y


extraescolares

7.-Pedagogía Constructivista y pedagogía


operatoria

8.- Pedagogía critica


167

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

 Talleres Participación activa 25%


 Seminarios.
 Exposición Individual Argumentación temática 25%
Exposición grupal
Manejo de estrategias 25%

Dominio de contenidos 25%

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Giroux,H.Los Profesores como intelectuales.  Video-proyector.


Hacia una Teoría Crítica del Aprendizaje.  Lap-top.
Barcelona, Paidos,1990.pp.135-157  Bases de datos.
 Carr,W , y Kemmis,S. Teoría Crítica de la  Pintarrón
Enseñanza. Martínez-Roca,Barcelona,1988. Pp
166-189.
 Coll.C. Constructivismo e Intervención Educativa:
¿Cómo Enseñar lo que se ha de Construir?
Ponencia presentada en el Congreso
Internacional de Psicologia y Educación.
“Intervención Educativa”. Madrid, noviembre de
1991.
 COLL.C.”Un Marco de Referencia Psicológico
para la educación Escolar; la Concepción
Constructivista del Aprendizaje y de la
Enseñanza”, wn: COLL.C, Palacios.J; y
Marchest,.Madrid,Alianza pp. 435-453
 ESCOBAR,M. Paulo Freire y la Educación
Libertadora. México, SEP-El Caballito,1985 pp.
123-160
 FREIRE,P.La Pedagogia del Oprimido. Siglo
XXI,México, 1990.pp. 71-95
168

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA

DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO II

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

SEGUNDO CUATRIMESTRE MP2C07DP2 -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el maestrante:

Tendrá los elementos necesarios para realizar un diagnóstico psicopedagógico, con la finalidad de realizar una
propuesta de intervención educativa, que contemple los contextos personales, familiares, escolares y sociales
que le permitan detectar objetivamente sus necesidades de grupo.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS TEMAS

ESTIMADAS

1.-Tecnicas e instrumentos en el diagnóstico


psicopedagógico
Que el alumno reconozca y utilice
1.1.-La entrevista diagnóstica adecuadamente las técnicas e
1.2.-Las técnicas de observación instrumentos de un diagnóstico
1.3.-Los auto informes psicopedagógico
1.4.-Las pruebas estandarizadas
1.5.-Las técnicas subjetivas

2.-El diagnóstico psicopedagógico Que el alumno realice


adecuadamente la planeación,
2.1.-Condiciones institucionales del diagnóstico Tomando en cuenta los elementos
psicopedagógico necesarios del diagnóstico
psicopedagógico
2.2.-Delimitacion del problema a atender

2.3.-Propósitos

2.4.-Obtención de información

2.5.-Interpretación

2.6.-Integracion diagnóstica
169

3.- Detección y Prevención de dificultades de Que el alumno pueda identificar y


aprendizaje prevenir algunas dificultades de
aprendizaje en sus educandos
3.1.-Detección de dificultades
3.2.-Prevención en dificultades
3.3.-Protocolo del Diagnóstico e intervención
psicopedagógica en alumnos de 0-5 años
3.4.-Protocolo del diagnóstico e intervención
psicopedagógica en alumnos de 6-11 años
3.5.-Protocolo del diagnóstico e intervención
psicopedagógica en alumnos de 12-18 años

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

 Análisis de lecturas para valorar y  Reporte de lecturas


reconocer los temas de la asignatura
 Aplicación de instrumentos que le permitan 25%
detectar dificultades de aprendizaje en sus
alumnos  Evidencias y resultados de la aplicación de
 Elaboración y reporte de problemas instrumentos
psicopedagógicos
25%

 Presentación de reporte con problemas de sus


alumnos 50%

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS


 Aragón Borja, l. e., Evaluación psicológica.  Formatos de entrevista.
historia fundamentos teórico conceptuales y  Formatos de reporte.
psicometría, manual moderno, 2011.  Diagnóstico.
 Bassedas, e., Intervención educativa y  Pruebas psicométricas.
diagnóstico psicopedagógico, Paidós,  Materiales impresos.
2009.  Pizarrón.
 Bonals, j. y Sánchez-cano, m., Manual de  Laptop y proyector de video.
asesoramiento psicopedagógico, Grào,  Material de papelería (hojas de
2007. rotafolio, plumones, cinta).
 García, M.a; herrera, h. y Rodríguez, n. c.,
la evaluación psicológica del alumnado con
necesidades educativas especiales, SEP,
2006.
 Meneses, j., Psicometría , Ediuoc, 2013.
 Mollà, r. m., Diagnóstico pedagógico. un
modelo para la intervención
psicopedagógica, Ariel, 2006.
 Morales, m. l., Psicometría aplicada, trillas,
2007.
 Riart Vendrell, J., Manual de tutoría y
orientación en la diversidad, pirámide,
2007.
 Sánchez-cano, m. y Bonals, j., la evaluación
psicopedagógica, Graò, 2007.
 Verdugo, m.a., Cómo mejorar la calidad de
vida de las personas con discapacidad.
instrumentos y estrategias de evaluación,
Amaru, 2006.
170

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

INVESTIGACION II

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

SEGUNDO CUATRIMESTRE MP2C08I2 -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

48 80 128 8 128

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el maestrante:

Comprenderá y aplicará adecuadamente los elementos y metodología de los proyectos de investigación


cuantitativa para entender e Intervenir en el proceso enseñanza aprendizaje

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-Conceptos básicos de la investigación Identificar los elementos básicos


de un proyecto de investigación
1.1.-Descripcion y análisis de los elementos del
proyecto

2.-Metodologia de la investigación Reconocer la metodología para


realizar una investigación
2.1.-Principales corrientes en la obtención del científica.
conocimiento científico
2.2.-La investigación científica
2.3.-Proceso de la investigación científica.

3.-Diseño del marco teórico Diseñar el marco teórico de la


investigación e identificar las
3.1.-Identificacion de las posibles teorías de categorías de análisis
aplicación para su investigación

3.3.-Selección de las categorías de análisis de


la teoría

3.4.-Fundamentacion y utilidad y categorías de


análisis

3.5.-Vinculacion de teoría o categorías de


análisis que permitan explicar el contexto
real de la investigación
171

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

 Seminario  Entrega y reporte de lecturas 25%


 Seminario taller  Participación Fundamentada en sesión
 Cátedra magistral grupal 25%
 Exposición individual  Asistencia a foros o talleres 15%
 Avance de la investigación 35%

13.- BIBLIOGRAFÌA 14.- RECURSOS DIDÀCTICOS


 Academia de ciencias de cuba,  Video-proyector.
metodología del conocimiento científico,  Lap-top.
México, quinto sol, 2005.  Base de datos.
 Bunge, Mario, la investigación científica,  Pintarròn.
México, siglo xxi, 2007.  Biblioteca.
 Cohen, m. y e.Napel, introducción a la  Hemeroteca.
lógica y al método científico, buenos aires,  Archivos.
amorrortu, 2008.
 Dávila Aldas, francisco, teoría, ciencia y
metodología en la era de la modernidad,
México, fontamara, 2001.
 Khum, t. s., la estructura de las
revoluciones científicas, México, FCE,
2005.
 Lakatos, Imre, La metodología de los
programas de investigación científica,
Madrid, alianza universidad, 2009.
 Olive, León y Ana Rosa Pérez, Comp.
filosofía de la ciencia: teoría y observación,
México, siglo XXI- UNAM, 2007.
 Padua, Jorge, técnicas de investigación
aplicados a las ciencias sociales, México,
fondo de cultura económica, 2004.
 Schaff, Adam, Historia y verdad, México,
enlace-Grijalbo, 2002.
 Velasco Gómez, Ambrosio (coordinador),
el concepto de Heurística en las ciencias y
humanidades, México, siglo xxi-UNAM,
2000.
172

TERCER CUATRIMESTRE

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

DIDÁCTICA Y PROCESOS COGNOSCITIVOS

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

TERCER CUATRIMESTRE MP3C09DYPC -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Analizar los principios metodológicos de las principales corrientes didácticas de la enseñanza-aprendizaje:


didáctica tradicional, tecnología educativa y didáctica crítica, con relación a la planeación de la actividad docente.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.- Didáctica, conceptos, objeto y finalidades. Comprender el concepto, saber


definir la Didáctica y reconocer las
1.1 Definición situaciones en las que sus
conocimientos pueden ser útiles
2.2 Didáctica entre la teoría y la práctica

2.-Interacción y didáctica Distinguir los elementos que


intervienen en el acto didáctico
2.1 Principios didácticos como unidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje
2.2 Fundamentos de la asimilación y dirección de la
actividad cognoscitiva

3.-Procesos cognitivos y aprendizaje Aplicar, a partir del análisis de las


significativo corrientes más sobresalientes de
la Didáctica, los principios
3.1 Aprendizaje asociativo metodológicos básicos para el
desarrollo de los tres momentos de
3.2 Aprendizaje cognitivo la actividad docente: planeación,
ejecución y evaluación de los
3.3 Aprendizaje cognoscitivo aprendizajes.

3.4 Aprendizaje de la información


173

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

Lectura crítica de las obras de consulta.


Resolución de cuestionarios. Fichas de
resumen. Tareas específicas señaladas en el material. 25%
Elaboración de resúmenes. Confrontación de
conceptos. Elaboración de cuadros Trabajos solicitados por el profesor 25% Trabajos
sinópticos. parciales. 25%
Solución de tareas.
Análisis de casos y resolución de problemas Trabajo final 25%

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Estebaranz, a. (1994): didáctica e innovación


curricular. Sevilla: publicaciones de la
universidad de Sevilla  Video-proyector.
 Fernández huerta, j. (1974): didáctica.  Lap-top.
Madrid: uned  Bases de datos.
 Benedito, v. (1987): introducción a la  Pintarrón
didáctica. Fundamentación teórica y diseño  Lecturas Guia
curricular. Barcelona: barcanova
 Estebaranz, a. (1994): didáctica e innovación
curricular. Sevilla: publicaciones de la
universidad de Sevilla
 Graves, d. (1991) didáctica de la escritura.
Madrid: ministerio de educación y ciencia:
morata.
174

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

TERCER CUATRIMESTRE MP3C10PYPE

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Reconocer los Planes de estudio como parte de sus prácticas, en los años recientes, realizando un análisis
de los procesos a través del tiempo. Reconocer y compartir los fundamentos y la visión de la transformación
en la educación Básica de nuestro país.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-Plan y programas 1993 Analizar los aspectos relevantes


del Plan 1993
1.1 Educación de calidad

1.2 Antecedentes

1.3 Plan de estudios

1.4 Organización

1.5 Propósitos

1.6 Ejes

1.7 enfoques

2.- Plan de estudios 2011 Educación Básica Análisis y reflexión sobre el Plan
2011
2.1 Principios pedagógicas

2.2 Competencias

2.3 Mapa Curricular

2.4 Diversificación y contextualización

2.5 Habilidades digitales

2.6 Gestión

2.7 Estándares
175

3.- Propuesta curricular 2016 Y 2018 para la Reflexión, análisis y concreción


educación obligatoria; así como otras propuestas sobre la propuesta curricular 2016
actuales y 2018

3.1 Reforma Educativa

3.2 Educación Obligatoria de México

3.3 Currículo Educación Básica

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

Lectura crítica de las obras de consulta. Tareas específicas señaladas en el material. 25%
Resolución de cuestionarios. Fichas de
resumen. Trabajos solicitados por el profesor 25% Trabajos
Elaboración de resúmenes. Confrontación de parciales. 25%
conceptos. Elaboración de cuadros sinópticos.
Solución de tareas. Trabajo final 25%
Análisis de casos y resolución de problemas

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Plan de estudios 2011,2016 y 2018. Educación  Video-proyector.


Básica fue elaborado por personal académico de  Lap-top.
la dirección General de desarrollo Curricular,  Bases de datos.
que pertenece a la Subsecretaría de educación  Pintarrón
Básica de la Secretaría de educación Pública.  Lecturas Guía
 STENHOUSE,I.(1991)Investigación y desarrollo  Planes y Programas
del currículo. Madrid.
 SEP (1992). Acuerdo Nacional de la Educación
Básica. México. Trillas.
 SEP (1993) Plan y Programas de Estudio 1993.
Educación Básica Secundaria. SEP
 SEP (1994) Libro para el maestro. México. SEP
176

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVAS

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

TERCER CUATRIMESTRE MP3C11EIP -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el maestrante:

Será capaz de clasificar aquellos problemas que ha detectado en sus alumnos a través dela intervención
eficiente de técnicas y estrategias seleccionadas de manera fundamentada y elaborar intervenciones,
evaluadas a detalle.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-Concepto de orientación educativa e El alumno reafirmara los


intervención educativa términos de orientación e
intervención educativa.
1.1.-Diversidad
1.2.-Aproximacion
1.3.-Estrategias y modalidades de intervención
psicoeducativas

2.-Elementos de orientación e intervención El alumno reconocerá los


psicopedagógica elementos que influyen
para una intervención
2.1.-La escuela y los alumnos con dificultades de psicopedagógica.
aprendizaje
2.2.-El papel de los padres
2.3.-El papel de los profesionales

3.-Estrategias y actividades de ayuda Reconocer, valorar y aplicar


algunas estrategias de
3.1.-Estrategias de intervención para la intervención y ayuda.
reeducación de niños con dificultades de
aprendizaje en la lectura y escritura
3.2.-Estrategias para dificultades psicomotoras
3.2.-Estrategias para dificultades de memoria
3.2.-Estrategias para dificultades con problemas
de atención.

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

 Análisis de lecturas para valorar y  Reporte de lecturas 25%


reconocer los temas de la asignatura  Evidencias y resultados de la aplicación
de estrategias 25%
177

 Aplicación de instrumentos que le permitan


atender dificultades de aprendizaje en sus  Presentación de reporte de estrategias
alumnos con sus alumnos
 Elaboración y reporte de estrategias
psicoeducativas 50%

13.- BIBLIOGRAFÌA 14.- RECURSOS DIDÀCTICOS


 Bisquerra, R., Modelos de orientación e  Materiales impresos.
intervención psicopedagógica, ciss/
 Pizarrón.
praxis, 2008.
 Castillo Arredondo, s., Evaluación de la  Laptop y proyector de video.
intervención socioeducativa, Pearson,
2013.  Material de papelería (hojas de
 Centro de investigación y documentación Rotafolio, plumones, cinta).
educativa, Orientación educativa:
fundamentos teóricos, modelos
institucionales y nuevas perspectivas,
CIDE, 2008.
 Hervás, r. ma., orientación e intervención
psicopedagógica y procesos de cambio,
grupo editorial universitario, 2006.
 López Sánchez, f., intervención educativa
y terapéutica: programa menores
infractores, pirámide, 2011.
 Martín, e. / Solè i., orientación educativa,
modelos y estrategias de intervención,
Graò, 2011.
 Morgan, Henry, manual del entrevistador,
manual moderno, 2005.
 Negro, A., la orientación en los centros
educativos, Graò, 2006.
 Parcerisa, a., Ginèfreixe, n., Flores
Iravalles, a., La educación social, una
mirada didáctica.
Relaciòn, comunicación y secuencias
educativas, Graò, 2010.
 Velázquez de Medrano Ureta,
intervención educativa y orientadora para
la inclusión social de menores en riesgo.
factores escolares y socioculturales,
UNED, 2013.
178

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

INVESTIGACIÓN III

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

TERCER CUATRIMESTRE MP3C12I3 -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

48 80 128 8 128

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

al finalizar el curso el maestrante:

Conocerá y determinara los modelos de evaluación para reportar información sobre las estrategias e
instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-Introduccion a los modelos y procesos de Reconocer la importancia de la


evaluación psicológica evaluación y los modelos que se
pueden utilizar de acuerdo al
1.1.-Concepto e historia de la evaluación proceso, resultados.
psicológica
1.2.-La importancia de los modelos
1.3.-Modelo psicométrico
1.4.-Modelo Dinámico
1.5.-Modelo Dinámico

2.-Modelos relevantes

2.1.-Implicaciones de la evaluación cognitiva


2.2.-Evaluacion y enseñanza de la inteligencia
2.3.-Evaluacion de la
personalidad
1.6.-Modelo fenomenológico
 Análisis de tareas
 Ambiente de aprendizaje

3.- Las estrategias y los instrumentos de Elaborar algunos instrumentos y


evaluación desde el enfoque formativo técnicas de evaluación desde el
enfoque formativo.
3.1.-Técnicas de observación

3.2.-Técnicas de desempeño

3.3.-Técnicas para el análisis del desempeño

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO


179

 Seminario  Entrega y reporte de lecturas 25%


 Seminario taller  Participación fundamentada en sesión
 Evaluación de estrategias grupal 25%
 Exposición individual  Presentación de estrategias 25%
 Avance de la investigación 25%

13.- BIBLIOGRAFÌA 14.- RECURSOS DIDÀCTICOS


 Bachelard, Gastón, La formación del  Video-proyector.
espíritu científico, México, siglo XXI,
 Lap-top.
2006.
 Duverger, Maurice, métodos de las  Bases de datos.
ciencias sociales, Barcelona, Ariel, 2002.
 Pintarrón.
 García cabrero, Benilde, Manual de
métodos de investigación para las  Biblioteca.
ciencias sociales, México, manual
moderno, 2006.  hemeroteca.
 Hernández Sampieri, Roberto, et. al.,  archivos.
Metodología de la investigación, México,
Mc Graw Hill, 2011.
 Maldonado, Carlos Eduardo,
complejidad; revolución científica y
Teoría, Universidad del Rosario, 2009.
 Parsons, Paul, 50 Teorías Científicas,
Madrid, Blume, 2012.
 Piñuel Raigada, José Luis, juan Antonio
Gaitan Mora, Metodología general,
Madrid, síntesis, 2005.
 Selltiz, Claire, et, al, Métodos de
investigación en las relaciones sociales,
Madrid, Rialp, 2006.
 Suppe, Frederick, la estructura de las
teorías científicas, Madrid, editorial
nacional, 2001.
180

CUARTO CUATRIMESTRE

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

ORIENTACIÓN PSICOPEDAGOGICA

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

CUARTO CUATRIMESTRE MP4C13OP -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Conocer profundamente las concepciones psicopedagógicas que permean los procesos educativos escolares,
lo que le va a permitir realizar una intervención adecuada

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-Conceptualización Repensar el concepto que se tiene


de orientación, ya que se trata de
1.1 Retos Actuales un marco teórico en evolución que
está cambiando continuamente
1.2 Ámbitos de intervención

2.-Marco de la Orientación Psicopedagógica Distinguir los contextos de


intervención identificando la
2.1 Prácticas del orientador educativo función del proceso evolutivo del
individuo a orientar
2.2 Modelos de intervención psicopedagógica.

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

1.- Análisis de lecturas Entrega y reporte de lecturas 25%


2.- Ensayos
3.-Proyectos de Intervención  Participación fundamentada en sesión
4.- Instrumentos y herramientas de grupal 25%
Intervención.  Presentación de estrategias 25%
 Avance de la investigación 2
181

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Bisquerra Alzina, r. (1998). Modelos de


orientación e intervención psicopedagógica.
Barcelona: editorial praxis.  Video-proyector.
 Bisquerra, r. Y Alvarez, m. (1996). Modelos de  Lap-top.
intervención en orientación, en bisquerra, r. Y  Bases de datos.
álvarez, m. (coords.) (331-351). Manual de  Pintarrón
orientación y tutoría. Barcelona: praxis.  Lecturas Guia
 Castellano, f.(1995). La orientación educativa en
la universidad de granada. Granada: servicio de
publicaciones de la universidad de granada.
 Vélaz de c. YUreta, m.(1998). Orientación e
intervención psicopedagógica. Ediciones aljibe:
granada.
182

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

EVALUACIÓN DOCENTE

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

CUARTO CUATRIMESTRE MP4C14EV -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Analizar los programas de evaluación de los docentes en servicio que se aplican en México, analizar que
la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los
evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en
juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de
aprender de sus alumno

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-La evaluación docente en Educación básica en Tener una visión global de la


México evaluación en México

1.1 Contexto de evaluación docente

1.2 Antecedentes de la evaluación docente

1.3 La evaluación en la eficacia docente

2.- Estrategias e instrumentos de evaluación desde Conocer y poner en práctica


el enfoque formativo. herramientas que permitan
tener una evaluación
2.1Evaluación para el aprendizaje formativa

3. Técnicas e instrumentos de evaluación Poner en práctica las técnicas


e instrumentos de evaluación
3.1 Técnicas de Observación indicados.

3.1.1 Guías de observación

3.1.2 Diario de clase

3.1.3 Registro anecdótico

3.1.4 Diario de trabajo

3.1.5 Listas de cotejo

4.-Técnicas de desempeño Aplicar las técnicas de


desempeño mencionadas
4.1Tecnicas para el análisis
183

4.1.1 Portafolio como parte de la evaluación


cualitativa.
4.1.2 Rúbrica o matriz de valoración

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

1.- Análisis de lecturas  Entrega y reporte de lecturas 25%


2.- Ensayos  Participación fundamentada en sesión
3.-Proyectos de Intervención grupal 25%
4.- Instrumentos y herramientas de  Presentación de estrategias 25%
Intervención.  Avance de la investigación 25%

13.- BIBLIOGRAFÍA 14.- RECURSOS


DIDÁCTICOS

 Aceves, A. (2012, noviembre). El reto de la evaluación docente en el contexto  Video-


de la calidad educativa. Conferencia presentada en el Foro Iberoamericano de proyector.
Evaluación Educativa. UABC-SEE.Recuperada de
http://uee.uabc.mx/uee/eventos/primerForoRIEE/ponencias/3.pdf  Lap-top.
 Arnaut, A. (2003). El sistema de formación de maestros en México.  Bases de datos.
Continuidad, reforma y cambio. Serie Cuadernos de discusión: hacia una
política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros  Pintarrón
de educación básica. Cuaderno 17. México: Dirección General de  Lecturas Guía
Normatividad de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la SEP.
 Darling-Hammond, L. (2012). Desarrollo de un enfoque sistémico para evaluar
la docencia y fomentar una enseñanza eficaz. Pensamiento Educativo.
Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 49(2), 1-20
 Diker, G. y Terigi, F. (2005). La formación de maestros y profesores: hoja de
ruta. Barcelona: Buenos Aires
 García-Cabrero, B. et al. (2008). Modelo de evaluación de competencias
docentes para la educación media y superior. Revista Iberoamericana de
Evaluación Educativa, 1 (3), 124-136. Recuperado de
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1- num3_e/art8.pdf
 House, E. (1998). Acuerdos institucionales para la evaluación. Perspectivas,
XXVIII (1), 123-131
184

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

INTERVENCION PSICOPEDAGÓGICA

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

CUARTO CUATRIMESTRE MP4C15IP -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

24 40 64 4 64

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el maestrante:

será capaz de intervenir oportunamente con estrategias psicoeducativas a través de proyectos institucionales
analizando la dinámica con la finalidad de reflexionar sobre problemas psicoeducativos

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-Momentos de la planeación Definir los momentos de la


planeación y su importancia en
1.1.-Momentos metodológicos de la Planeación cualquier proceso de aprendizaje.
1.2.-Analisis del entorno institucional
1.3.-Determinacion de fines, objetivos y metas
1.4.-Recursos humanos materiales y financieros

1. 2.-Operatividad de los proyectos de gestión Gestionar proyectos sociales que


permitan transformar su realidad.
2.1.-Procesos de participación de los sujetos
pedagógicos

2.2.-Liderazgo y toma de decisiones


2.3.-Etica y gestión
3.-La operatividad de la psicopedagogía en la
escuela
3.1.-Proyectos de innovación pedagógica
3.2.-La asesoría, la intervención grupal y la
tutoría

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO


185

 Análisis de lecturas para valorar y  Reporte de lecturas 25%


reconocer los temas de la asignatura  Evidencias y resultados de la aplicación de
 Elaboración de proyecto que le permitan estrategias 25%
atender dificultades de aprendizaje en sus  Presentación de resultados del proyecto 50%
alumnos
 Reporte de resultados en la aplicación de
su proyecto

 13.- BIBLIOGRAFÌA  14.- RECURSOS DIDÀCTICOS

 Belarmino rimada peña, inventarios de  Materiales impresos.


orientación profesional universitaria, trillas,  Pizarrón.
2011.  Lap-top y proyector de video.
 Belarmino rimada peña, manual de  Material de papelería(hojas de rotafolio,
orientación profesional universitaria, trillas, plumones, cinta).
2012.
 Concepción Monge crespo, tutoría y
orientación educativa: nuevas
competencias, wolterskluwer, 2010.
 Diego Jesús Luque parra, orientación
educativa e intervención psicopedagógica
en el alumnado con discapacidad. análisis
de casos prácticos, aljibe, 2006.
 Elena Martín e Isabel Solé (coords.),
orientación educativa. Modelos y
estrategias de intervención, grao, 2011.
 Javier Onrubia y Elena Martin (coords.),
orientación educativa. procesos de
innovación y mejora de la enseñanza, grao,
2011.
 José Rafael Velázquez de Medrano Ureta y
María consuelo Guillamòn Fernández,
modelos de orientación e intervención
psicopedagógica vol. I , Marco conceptual y
metodológico, UNED, 2004.
 Lidia santana vega, orientación e
intervención psicopedagógica, cambian los
tiempos, cambian las responsabilidades
profesionales, Pirámide, 2009.
186

CARRERA:

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

1.- ASIGNATURA:

INVESTIGACION IV

2.- CICLO 3.- CLAVE 4.-SERIACIÓN

CUARTO CUATRIMESTRE MP4C16I4 -

5.-

H.D. H.I. T.H.S. CRÉDITOS 6.-TOTAL HORAS CLASE POR CURSO

48 80 128 8 128

7.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

Al termino del curso el maestrante será capaz de:

Realizará la parte última de una investigación científica en base al tema seleccionado, analizando los
resultados y presentar en diseño y forma una tesis para la obtención del grado.

8.- HORAS 9.- TEMAS Y SUBTEMAS 10.- OBJETIVOS DE LOS


TEMAS
ESTIMADAS

1.-Análisis de resultados COMPRENDER E


INTERPRETAR RESULTADOS
1.1.-Estudio estadístico DE UNA INVESTIGACIÓN
1.2.-Análisis de contenido
1.3.-Análisis cuantitativo y cualitativo
1.4.-Análisis directo e indirecto

2.-Análisis cualitativo Aplicar el análisis de tipo


Cualitativo, necesario en la
2.1.-Valoraciones interpretación de la realidad
2.2.-Apreciaciones
2.3.-Críticas
2.4.-Recomendaciones
2.5.-Propuesta extensiones

3.-Redacción del informe de investigación Identificar los estilos de fondo y


forma requeridos para una
3.1.-Requisitos de fondo: estilo apa, bibliografía y investigación
extensión, márgenes espaciado etc.

11.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12.- EVALUACIÓN DEL CURSO

 Seminario  Entrega y reporte de lecturas 25%


 Seminario taller  Participación fundamentada en sesión
 Presentación del documento final grupal
 25%
 Presentación del trabajo final 50%
187

13.- BIBLIOGRAFÌA 14.- RECURSOS DIDÀCTICOS


 Bachelard, Gastón, La Formación del  Video-proyector.
espíritu cientìfico, México, siglo XXI, 2006.
 Lap-top.
 Duverger, Maurice, métodos de las ciencias
sociales, Barcelona, Ariel, 2002.  Bases de datos.
 García Cabrero, Benilde, Manual de
 Pintarrón.
métodos de investigación para las ciencias
sociales, México, manual moderno, 2006.  Biblioteca.
 Hernández Sampieri, Roberto, et. al.,
metodología de la investigación, México,  Hemeroteca.
Mc Grraw Hill, 2011.  Archivos.
 Maldonado, Carlos Eduardo, complejidad;
revolución científica y teoría, universidad
del rosario, 2009.
 Parsons, Paul, 50 Teorías científicas,
Madrid, Blume, 2012.
 Puel Raigada, José Luis, juan Antonio
Gaitan mora, Metodología general, Madrid,
síntesis, 2005.
 Selltiz, Claire, et, al, métodos de
investigación en las relaciones sociales,
Madrid, Rialp, 2006.
 Suppe, Frederick, la estructura de las
teorías científicas, Madrid, editorial
nacional, 2001.

BIBLIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

PRIMER CUATRIMESTRE

 Academia de ciencias de cuba, metodología del conocimiento científico, México, quinto sol,
2005.

 Aierbebarandiaran, A., Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo, Aljibe,


2005.

 Alonso, Tapia,j., Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. 1 problemas de


motivación y aprendizaje, síntesis, 2012.

 Althusser, L., Macherey,P & Balibar, E. (1986).Filosofía y lucha de clases. México:


Distribuciones Hispánicas.

 Bermeosolobertran, j., Psicopedagogía de la diversidad en el aula: desafío a las barreras en


el aprendizaje y la participación, Alfa omega, 2010.

 Bunge, Mario, la investigación científica, México, siglo xxi, 2007.

 Castillo Arredondo Santiago, Evaluación de la Intervención socioeducativa, Pearson, 2013.


188

 Castro,I., Guzmán, G & N. Villalba.(1984). Esbozo para una articulación entre modelo de
desarrollo, Política educativa e investigación educativa. En C. Carrizales y A. Arreola. Coords.
Políticas de investigación y producción de Ciencias Sociales en México.

 Cohen, M. y e. Napel, Introducción a la lógica y al método científico, Buenos Aires,


Amorrortu, 2008.

 Dávila Aldas, Francisco, teoría, ciencia y metodología en la era de la modernidad, México;


FCE, 2005.

 Diane e. Papalia. Desarrollo Humano, Mc Graw Hill, 2013

 Dieterich,H. & Chomsky, N. (1999). La sociedad global. Educación, mercado y democracia.


México: Editorial Joaquín Mortiz.

 Durkheim,E. (1979).Educación y sociología. En Educación y sociedad en México. Programa


de Especialización. Cuaderno de Lectura. No. 2 México. U.P.N

 Fernández Azcorra, C., Determinación de las necesidades educativas especiales: la


evaluación psicopedagógica, Trillas, 2011.

 Filidoro, N., Psicopedagogía conceptos y problemas, Biblos, 2004.

 García Vega, Luis y Moya Santoyo, José, Historia de la Psicología II, teorías y sistemas
psicológicos contemporáneos, pp. 29-33.

 García, L. Et. Al. (2010. Historia de la psicología II, Teorías y sistemas psicológicos
contemporáneos, pp. 229-233.

 Grass.A. (1980). Sociología de la educación. Textos fundamentales. Madrid. Ediciones


Nancera.

 Gutiérrez Cuevas, P., Atención. Psicopedagogía. Trillas. 2015

 Hernández, Gerardo, Paradigmas en psicología de la educación, pp. 211-212.

 John w.S, Psicología del desarrollo. El ciclo vital, McGraw Hill interamericana, 2006.

 Lakatos, Imre, La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, Alianza


universidad, 2009.

 Manuel Marín Sánchez y Roberto Martínez Pecino (coords)., Introducción a la Psicología


social, pirámide, 2013.

 María Victoria Trianes Torres y José Antonio Gallardo Cruz (coords.), Psicología del
desarrollo y de la educación, Pirámide, 2013.

 Múñoz, V. (2012). Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación. Pirámide.

 Olive, León y Ana Rosa Pérez, comp., filosofía de la ciencia: teoría y observación, México,
siglo XXI- UNAM, 2007.
189

 Padua, Jorge, Técnicas de investigación aplicados a las ciencias sociales, México, Fondo.

 Salvador Arciga Bernal, Juana Juárez Romero y Jorge Mendoza García (coords.),
Introducción a la Psicología Social, Porrúa, 2013.

 Urbano, C. (2005). Psicología del desarrollo. Enfoques y perspectivas del curso vital. Brujas.

SEGUNDO CUATRIMESTRE

 Academia de ciencias de cuba, metodología del conocimiento científico, México, quinto sol,
2005.

 Alvarado Calderón, K. (2003). Los procesos metacognitivos: la metacomprensión y la


actividad de la lectura. Revista Electrónica ‘Actualidades Investigativas en Educación’, 3 (2),
1-17. Disponibleenhttp://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/metacognitivos.pdf

 APA, American Psychiatric Association (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. (DSM-IV). Barcelona: Masson. (Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders: DSM-IV (1994), publicado por APA, Washington, D.C.)

 Aragón Borja, l. e., Evaluación psicológica. historia fundamentos teórico conceptuales y


psicometría, manual moderno, 2011.

 Artigas-Pallarés, J. (2006). Problemas asociados a la dislexia. En F. Mulas (ed.), Dificultades


del aprendizaje (pp. 203-217). Barcelona: Viguera

 Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1991). Psicología educativa. Un punto de vista
cognoscitivo. México: Trillas (original en inglés: 1978).

 Bassedas, e., Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico, Paidós, 2009.

 Bonals, j. y Sánchez-cano, m., Manual de asesoramiento psicopedagógico, Grào, 2007.

 Bunge, Mario, la investigación científica, México, siglo xxi, 2007.

 Carr,W , y Kemmis,S. Teoría Crítica de la Enseñanza. Martínez-Roca,Barcelona,1988. Pp 166-


189.

 Castañedo, C. (1997). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Madrid: CCS.

 Cohen, m. y e.Napel, introducción a la lógica y al método científico, buenos aires, amorrortu,


2008.

 Coll.C. Constructivismo e Intervención Educativa: ¿Cómo Enseñar lo que se ha de Construir?


Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Psicologia y Educación. “Intervención
Educativa”. Madrid, noviembre de 1991.

 COLL.C.”Un Marco de Referencia Psicológico para la educación Escolar; la Concepción


Constructivista del Aprendizaje y de la Enseñanza”, wn: COLL.C, Palacios.J; y
Marchest,.Madrid,Alianza pp. 435-453
190

 Dávila Aldas, francisco, teoría, ciencia y metodología en la era de la modernidad, México,


Fontamara, 2001.

 ESCOBAR,M. Paulo Freire y la Educación Libertadora. México, SEP-El Caballito,1985 pp. 123-
160

 FREIRE,P.La Pedagogia del Oprimido. Siglo XXI,México, 1990.pp. 71-95

 García, M.a; herrera, h. y Rodríguez, n. c., la evaluación psicológica del alumnado con
necesidades educativas especiales, SEP, 2006.

 Giroux,H.Los Profesores como intelectuales. Hacia una Teoría Crítica del Aprendizaje.
Barcelona, Paidos,1990.pp.135-157

 Khum, t. s., la estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2005.

 Lakatos, Imre, La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, alianza


universidad, 2009.

 Meneses, j., Psicometría , Ediuoc, 2013.

 Mollà, r. m., Diagnóstico pedagógico. un modelo para la intervención psicopedagógica,


Ariel, 2006.

 Morales, m. l., Psicometría aplicada, trillas, 2007.

 Olive, León y Ana Rosa Pérez, Comp. filosofía de la ciencia: teoría y observación, México,
siglo XXI- UNAM, 2007.

 Padua, Jorge, técnicas de investigación aplicados a las ciencias sociales, México, fondo de
cultura económica, 2004.

 Riart Vendrell, J., Manual de tutoría y orientación en la diversidad, pirámide, 2007.

 Sánchez-cano, m. y Bonals, j., la evaluación psicopedagógica, Graò, 2007.

 Schaff, Adam, Historia y verdad, México, enlace-Grijalbo, 2002.

 Velasco Gómez, Ambrosio (coordinador), el concepto de Heurística en las ciencias y


humanidades, México, siglo xxi-UNAM, 2000.

 Verdugo, m.a., Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
instrumentos y estrategias de evaluación, Amaru, 2006.

TERCER CUATRIMESTRE

 Bachelard, Gastón, La formación del espíritu científico, México, siglo XXI, 2006.

 BENEDITO, V. (1987): Introducción a la Didáctica. Fundamentación teórica y diseño


curricular. Barcelona: Barcanova
191

 Bisquerra, R., Modelos de orientación e intervención psicopedagógica, ciss/ praxis, 2008.

 Castillo Arredondo, s., Evaluación de la intervención socioeducativa, Pearson, 2013.

 Centro de investigación y documentación educativa, Orientación educativa: fundamentos


teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas, CIDE, 2008.

 Duverger, Maurice, métodos de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel, 2002.

 ESTEBARANZ, A. (1994): Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Publicaciones de la


Universidad de Sevilla

 ESTEBARANZ, A. (1994): Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Publicaciones de la


Universidad de Sevilla

 FERNÁNDEZ HUERTA, J. (1974): Didáctica. Madrid: UNED

 García cabrero, Benilde, Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales,
México, manual moderno, 2006.

 GRAVES, D. (1991) Didáctica de la escritura. Madrid: Ministerio de educación y ciencia:


Morata.

 Hernández Sampieri, Roberto, et. al., Metodología de la investigación, México, Mc Graw Hill,
2011.

 Hervás, r. ma., orientación e intervención psicopedagógica y procesos de cambio, grupo


editorial universitario, 2006.

 López Sánchez, f., intervención educativa y terapéutica: programa menores infractores,


pirámide, 2011.

 Maldonado, Carlos Eduardo, complejidad; revolución científica y Teoría, Universidad del


Rosario, 2009.

 Martín, e. / Solè i., orientación educativa, modelos y estrategias de intervención, Graò,


2011.

 Morgan, Henry, manual del entrevistador, manual moderno, 2005.

 Negro, A., la orientación en los centros educativos, Graò, 2006.

 Parcerisa, a., Ginèfreixe, n., Flores Iravalles, a., La educación social, una mirada didáctica.

 Parsons, Paul, 50 Teorías Científicas, Madrid, Blume, 2012.

 Piñuel Raigada, José Luis, juan Antonio Gaitan Mora, Metodología general, Madrid, síntesis,
2005.

 Plan de estudios 2011,2016 y 2018. Educación Básica fue elaborado por personal académico
de la dirección General de desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de
educación Básica de la Secretaría de educación Pública.
192

o Relaciòn, comunicación y secuencias educativas, Graò, 2010.

 Selltiz, Claire, et, al, Métodos de investigación en las relaciones sociales, Madrid, Rialp, 2006.

 SEP (1992). Acuerdo Nacional de la Educación Básica. México. Trillas.

 SEP (1993) Plan y Programas de Estudio 1993. Educación Básica Secundaria. SEP

 SEP (1994) Libro para el maestro. México. SEP

 STENHOUSE,I.(1991)Investigación y desarrollo del currículo. Madrid.

 Suppe, Frederick, la estructura de las teorías científicas, Madrid, editorial nacional, 2001.

o Velázquez de Medrano Ureta, intervención educativa y orientadora para la inclusión


social de menores en riesgo. factores escolares y socioculturales, UNED, 2013.

CUARTO CUATRIMESTRE

 Aceves, A. (2012, noviembre). El reto de la evaluación docente en el contexto de la calidad


educativa. Conferencia presentada en el Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa.
UABC-SEE.Recuperada de
http://uee.uabc.mx/uee/eventos/primerForoRIEE/ponencias/3.pdf

 Arnaut, A. (2003). El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y


cambio. Serie Cuadernos de discusión: hacia una política integral para la formación y el
desarrollo profesional de los maestros de educación básica. Cuaderno 17. México: Dirección
General de Normatividad de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la SEP.

 Bachelard, Gastón, La Formación del espíritu cientìfico, México, siglo XXI, 2006.

 Belarmino rimada peña, inventarios de orientación profesional universitaria, trillas, 2011.

 Belarmino rimada peña, manual de orientación profesional universitaria, trillas, 2012.

 BISQUERRA ALZINA, R. (1998). Modelos de Orientación e Intervención psicopedagógica.


Barcelona: Editorial Praxis.

 BISQUERRA, R. y ÁLVAREZ, M. (1996). Modelos de intervención en orientación, en


Bisquerra, R. y Álvarez, M. (coords.) (331-351). Manual de orientación y tutoría. Barcelona:
Praxis.

 CASTELLANO, F.(1995). La orientación educativa en la Universidad de Granada. Granada:


Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

 Concepción Monge crespo, tutoría y orientación educativa: nuevas competencias,


wolterskluwer, 2010.
193

 Darling-Hammond, L. (2012). Desarrollo de un enfoque sistémico para evaluar la docencia y


fomentar una enseñanza eficaz. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación
Educacional Latinoamericana, 49(2), 1-20

 Diego Jesús Luque parra, orientación educativa e intervención psicopedagógica en el


alumnado con discapacidad. análisis de casos prácticos, aljibe, 2006.

 Diker, G. y Terigi, F. (2005). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Barcelona:


Buenos Aires

 Duverger, Maurice, métodos de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel, 2002.

 Elena Martín e Isabel Solé (coords.), orientación educativa. Modelos y estrategias de


intervención, grao, 2011.

 García Cabrero, Benilde, Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales,
México, manual moderno, 2006.

 García-Cabrero, B. et al. (2008). Modelo de evaluación de competencias docentes para la


educación media y superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1 (3), 124-
136. Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1- num3_e/art8.pdf

 Hernández Sampieri, Roberto, et. al., metodología de la investigación, México, Mc Grraw


Hill, 2011.

 House, E. (1998). Acuerdos institucionales para la evaluación. Perspectivas, XXVIII (1), 123-
131

 Javier Onrubia y Elena Martin (coords.), orientación educativa. procesos de innovación y


mejora de la enseñanza, grao, 2011.

 José Rafael Velázquez de Medrano Ureta y María consuelo Guillamòn Fernández, modelos
de orientación e intervención psicopedagógica vol. I , Marco conceptual y metodológico,
UNED, 2004.

 Lidia santana vega, orientación e intervención psicopedagógica, cambian los tiempos,


cambian las responsabilidades profesionales, Pirámide, 2009.

 Maldonado, Carlos Eduardo, complejidad; revolución científica y teoría, universidad del


rosario, 2009.

 Parsons, Paul, 50 Teorías científicas, Madrid, Blume, 2012.

 Puel Raigada, José Luis, juan Antonio Gaitan mora, Metodología general, Madrid, síntesis,
2005.

 Selltiz, Claire, et, al, métodos de investigación en las relaciones sociales, Madrid, Rialp, 2006.

 Suppe, Frederick, la estructura de las teorías científicas, Madrid, editorial nacional, 2001.
194

 VÉLAZ de C. y URETA, M.(1998). Orientación e intervención psicopedagógica. Ediciones


Aljibe: Granada.

9.6. Criterios de evaluación de la propuesta curricular

La evaluación será entendida como un proceso de valoración de algo o alguien y


se dividirá en evaluación interna y evaluación externa.

I. Evaluación interna
La evaluación interna será referida al proceso y tiene como indicadores de
valoración a la eficiencia y eficacia del aprendizaje y del curriculum.

a) Evaluación del aprendizaje


El doctorante en tendrá dos participaciones elementales en su proceso de
formación:

- La primera corresponde a su desempeño en los cursos de los ejes temáticos


que se contemplan en el mapa curricular, deberá aprobar los seminarios con
la calificación mínima que se plantea de acuerdo a la normatividad.
- Al finalizar de cada semestre tendrá que presentar ante el comité tutorial, los
avances que se han establecido en el eje temático metodológico-
investigativo para continuar con el siguiente semestre.
- El exámen de grado, se hará al concluir el 100% de créditos, teniendo la tesis
aprobada.
- Modelo de aprendizaje

b) Evaluación curricular
La evaluación curricular de la maestría en psicopedagogía pondrá a consideración
la valoración de las orientaciones del programa académico a partir del curriculum
vivido, también se hará una evaluación de los directivos, materiales educativos,
infraestructura, investigación, producción.
195

Será un proceso permanente que se sistematizará para realizar un rediseño


curricular en todos los espacios del mapa curricular a partir de la ruta curricular
diseñada inicialmente, no olvidando que todo programa educativo se mejorará en
base a las adecuaciones que se hagan del mismo.

Es importante también realizar la evaluación de los docentes con la finalidad de


lograr la correspondencia metodológica entre el curriculum real y el curriculum
vivido.

Los indicadores que estarán presentes mediante investigaciones prospectivas son:

- Calidad de la producción académica


- Eficiencia terminal
- Seguimiento del sistema de tutoria
- Programas de estudio
- Programa de investigación y prácticas
- Modelo de enseñanza-aprendizaje
- Proceso de evaluación

II. Evaluación externa


La evaluación externa será el sustento en la toma de decisiones a partir del producto
final en el nivel de logro obtenido de los aprendizajes de los egresados a través del
curriculum

Para ello se hará un análisis de los objetivos planteados inicialmente y una


comparación racional con el perfil de los egresados como insumo en el rediseño
permanente del programa de la maestría, pero además:

- Impacto de la práctica profesional de los egresados.


- Impacto de las investigaciones realizadas.
- Impacto laboral de los egresados.
- Plan de desarrollo institucional
- Coordinación con instancias que permitan la investigación
196

- Vinculación institucional

9.7 Criterios normativos de titulación

La titulación desde el reglamento de titulación institucional será entendida como el


proceso de formación terminal del estudiante de maestría en psicopedagogía, que
le permita recuperar las competencias adquiridas en el proceso de los cuatro
cuatrimestres, pero a la vez la puesta en práctica de los saberes adquiridos.

Los requisitos para poder titularse serán: tener el 100% de créditos de la maestría

Las opciones de titulación se enmarcan en:

 Tesis
 Promedio mínimo de 9
 Publicación de libro
 Publicación de 5 artículos científicos en revista arbitradas nacionales o
estatales
 Modelo educativo innovador
 Análisis de testimonio
 Publicación de un artículo científico en una revista internacional con factor de
calidad de 9 o 10
 Elaboración de narrativas
 Por obtención de distinciones internacionales o nacionales (1 de ellas), por
contribución al campo de conocimiento de la carrera.
 Por ser el ganador en concursos nacionales o internacionales.
 Por lograr una patente en el campo
 Diseño de un prototipo
 Financiamiento de un proyecto educativo
 Innovación
 Por informe de obra en temas de su carrera
 Creación de un método
197

 Descubrimiento de un material o creación del mismo


 Autoría de un modelo
 Por 3 estancias académicas en instituciones que oferten carreras paralelas y
convalentes.
 Por lograr se apruebe una propuesta de ley que compruebe haber elaborado
en el campo de conocimiento de su carrera.
 Por diseñar instrumentos de evaluación en su campo de conocimiento, por lo
menos 5 validados y estandarizados.

9.8 Bibliografía

1. Aguilar, C., 1999, "Participación social en educación: ¿una posibilidad


paradójica?", México, Centro de Estudios en Economía de la Educación,
S.C., mimeo.

2. ANUIES (2000). Estadísticas de la Educación Superior, 2000. Población


escolar de Posgrado. www.anuies.mx

3. Arredondo, M, et al. (1984). La investigación educativa en México. Un campo


científico en proceso de constitución. Revista Mexicana de Sociología. 46(1),
pp. 25-41

4. BERNAL, César A. Metodología de la investigación. México: Limusa, 2000.

5. CENEVAL (2003). Boletín. October December 2003. N° 3.


www.ceneval.ed.mx Colina, A and Osorio, R (2003). Los agentes de la
investigación educativa en México. In: Weiss, E. (coord.) El campo de la
investigación educativa. 1993-2001, pp.97-120. México, COMIESEP-CESU

6. COCHRAN, W. G. Técnicas de muestreo. México: CECSA. 1987.

7. COMIE (2003). La investigación Educativa en México: usos y coordinación.


Mexico, July 2003 CONAFE, Information on compensatory programmes.

8. Díaz Barriga, A. (1998). La investigación en educación. Su conformación y


retos. Unpublisheddocument. México: UNAM

9. Diaz, A., & Hernández, R. (2015). Constructivismo y aprendizaje


significativo.Limusa, México.
198

10. ESCAMILLA, Herrera, Irma. Dinamismo del mercado laboral en la región


centro de México. Dpto. de Geografía Social, Instituto de Geografía. UNAM.
2002.

11. Gómez Nashiki, Antonio. El Acuerdo Nacional para la Modernización de la


Educación Básica. Educación 2001. Marzo 2005

12. Gutiérrez, N. (1999). Los orígenes de la institucionalización de la


investigación educativa en México. México: DIE-CINESTAV.

13. HERNÁNDEZ, Laos, Enrique. Programa del mercado laboral de


profesionistas en México. UNAM.2000.

14. HERNÁNDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. México: Porrúa,


1997.

15. Ibarrola, M. de (2003). Reflexiones sobre una propuesta integral para conocer
la investigación educativa nacional. In E. Weiss, E. (Coord.), El campo de la
investigación educativa. 1993- 2002, pp. 673-694. México: COMIE.

16. Ibarrola, M. de, Silva G. and Castelan, A. (1997). Quiénes son nuestros
profesores. Fundación SNTE para la cultura del Maestro Mexicano, México,
1997

17. Latapí, P. (1981). Diagnóstico de la investigación educativa en México.


Perfiles Educativos, 14, pp. 33-50.

18. Latapí, P. (1994). La investigación educativa en México. México: Fondo de


Cultura Económica.

19. Latapí, P. (2003). Algunas reflexiones sobre el desarrollo de la investigación


educativa. In E. Weiss (Coord.), El campo de la investigación educativa.
1993-2002, pp. 669-679. México: COMIE.

20. Latapí, P. (2004). La política educativa del Estado mexicano desde 2002.
Revista Electrónica de Investigación Educativa.

21. LEÓN, O. y MONTERO, I. Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica


de la investigación en Psicología y Educación. Madrid, España: Mc Graw Hill.
1993.

22. Martínez Rizo, F. (1996). La investigación educativa en México en el contexto


Latinoamericano. In G. de Landsheere (ed.), La investigación educativa en el
mundo. Con un capítulo especial sobre México, pp. 347-372. México: Fondo
de Cultura Económica.
199

23. México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación


Superior. Anuario Estadístico 2004. ANUIES.2000.

24. México. Gobierno de la República. Programa Nacional de Educación 2001-


2006, subprograma de educación superior. 2001-2006.

25. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Anuario de


estadística por entidad federativa.2005.

26. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Carta de


Climas, 1:1000 000.1999.

27. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Carta


Fisiográfica, 1:1,000,000. 1999.

28. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Carta


Topográfica, 1:50 000. 1999.

29. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. DGG.


Superficie de la República Mexicana por Estados. 2000.

30. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Dirección


General de Estadística. Dirección de Estadística de corto plazo. Encuesta
Nacional de empleo, 2000.

31. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Marco


Geoestadístico, 2000.

32. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Michoacán


de Ocampo. XII Censo General de Población y Vivienda. 2004.

33. México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Programa


Sectorial de Comercio, Industria y Minería 1998-2002. (COPLADEM).

34. México. Secretaría de Educación Pública. Acuerdo 243. Diario Oficial de la


Federación. 27 de mayo de 1998.

35. México. Secretaría de Educación Pública. Acuerdo 279. Diario Oficial de la


Federación. 10 de julio de 2000.

36. México. Secretaría de Educación Pública. Ley General de Educación. Diario


Oficial de la Federación. 13 de julio de 1993.

37. México. Secretaria de salubridad y asistencia. Boletín de Información


Estadística N° 22. Vol. 1, Recursos y Servicios. México D. F., 2003.
200

38. Michoacán. Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.


Guía técnica para la elaboración de propuestas curriculares de educación
superior. COEPES. Septiembre 2001.

39. Michoacán. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. Plan Integral de


Trabajo del Gobierno de Michoacán.

40. Michoacán. Gobierno del Estado de Michoacán. Centro Estatal de Desarrollo


Municipal. Enciclopedia de los municipios de Michoacán. 2004.

41. Michoacán. Gobierno del Estado de Michoacán. Ley Estatal de Educación.


Periódico Oficial del Estado. 7 de diciembre de 1998.

42. Michoacán. Portal de los municipios del Estado de Michoacán.


www.michoacan.gob.mx.

43. Michoacán. Secretaria de Planeación y Desarrollo Estatal. Escenario del


Estado de Michoacán. 2002.

44. Michoacán. Secretaria de Planeación y Desarrollo Estatal. Sistema Estatal


de Información de Michoacán. 2003.

45. OECD (1995). “Educational Research and Development: Trends Issues and
Challenges”, Paris

46. OECD (2003a). “OECD Economic Surveys: Mexico”, Paris

47. OECD (2003b). “New Challenges for Educational Research”, Paris

48. OCDE. Colegio Nacional de Economistas. Estudio Económico de México


2003.8 de septiembre de 2004.

49. Órnelas, C., 1999, El sistema educativo mexicano. La transición de fin de


siglo, México, FCE-CIDE-Nafinsa, 6ª reimpresión.
201

ANEXO 1

Programa de desarrollo a la investigación del Centro educativo UNIPEM

Doctorado en Ciencias de la Educación

En Michoacán, solo se encuentran registrados en el Sistema Nacional de


investigadores en el ramo de Investigación educativa, 4 investigadores, ello es
preocupante. No porque devele que no existan más investigadores en dicho
ramo, sino que muestra que es un rubro sin mucha tradición en la gestión de
recursos nacionales (Conacyt, 2017).

Por ello que desde este programa se reconozca la importancia de investigar,


desde la promoción de los contenidos en las Unidades de aprendizaje, pero
también al obtener el grado. O transitar en el trayecto formativo, dado que se
pueden realizar actividades que fomenten su uso.

Así que incrementar el número de investigadores desde este programa, nos


proyecta hacia una sociedad no solo del conocimiento, sino integral, en la
tríada: investigativa, sociedad agrícola, sociedad manufacturera.

Toda sociedad que incrementa su investigación, incrementa sus indicadores


de bienestar de vida y social. Porque la investigación es promotora de las bases
de su educación, de la actualización, de herramientas para transformar lo
educativo. Para visualizar e implementar con prevención los nuevos modelos
educativos.

El Centro Educativo UNIPEM es una asociación que se preocupa por desarrollar


propuestas innovadoras y educación de alta calidad, lo que repercutirá en el
202

incremento de indicadores de la educación, la ciencia, las artes, la cultura en


el estado, especialmente innovará y creara propuestas psicopedagógicas que
potencien nuevos métodos de enseñanza.

Fortalecerá el trabajo investigativo para impactar en la mejora del sistema


educativo estatal; a través de su red de investigación REDMIDOCIN. Dado que
cada docente que se integre a sus proyectos de investigación y de alcance
local, estatal, nacional e internacional, irá recibiendo formación investigativa.

Un docente investigador transforma su propia práctica docente, pedagógica,


educativa y profesional.

Visionarios de lo que puede resolverse, de los caminos a transitarse, con


fundamentos educativos que propongan las formas adecuadas de enseñar, de
pensar y de vivir.

Para lograrlo se proponen las siguientes acciones y metas:

1. Formar una red de investigación denominada REDMIDOCIN


1.1 Elaborar un directorio de participantes de la REDMIDOCIN.
1.2 Incrementar el número de investigadores y cuerpos académicos o
colectivos que pertenezcan a la red.
2. La red REDMIDOCIN, incorporará por lo menos algún docente-
investigador de los 113 municipios del estado.
3. Se enriquecerá la estructura de investigación de la red.
4. Desarrollar diferentes proyectos de investigación.
5. Promover el desarrollo de proyectos de investigación con REINIECYT.
203

6. Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación desde la escuela,


en sus diferentes áreas.
7. Realizar un congreso de investigación anual, donde se presenten
proyectos y avances de investigación
8. Entregar el premio Serna González a la mejor investigación realizada en
el centro educativo UNIPEM.
9. Editar libros producto de investigaciones de docentes interesados en
donarlos para la asociación.
10.Editar una revista con artículos científicos de investigación. Denominada
SABER UNIPEM. U otro que se convenga
11. Participar en eventos de investigación de la entidad, el país y de manera
internacional con proyectos investigativos e investigadores de UNIPEM

ATENTAMENTE

Dra. PATRICIA SERNA GONZALEZ

You might also like