You are on page 1of 15

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD
NACIONAL

INFORME N°3
Formación de imágenes en lentes Convergentes y
Divergentes

CURSO: Física III


PROFESOR:
GRUPO: D*
HORARIO: Viernes de 11:00 a.m. – 01:00 p.m.
INTEGRANTES:

LIMA-PERÚ
2017

INDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………….

2. OBJETIVOS……………………………………………………….

3. FUNDAMENTO TEÓRICO………………………………………

4. PROCEDIMIENTO………………………………………………..

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS…………………………………..
6. CUESTIONARIO………………………………………………….

7. CONCLUSIONES…………………………………………………

8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES…………………….

9. REFERENCIAS…………………………………………………...

10. APÉNDICE Y ANEXOS…………………………………………..

1. Introducción

La formación de imágenes en los lentes, es producto de la refracción de los


haces de luz en una superficie transparente. Para determinar dónde se formará
la imagen de un objeto es que existe la óptica geométrica, que es la parte de la
óptica que nos permite, mediante el trazado de rayos, explicar la formación de
imágenes en diversas clases de lentes. Existen dos tipos de lentes,
convergentes o biconvexas y divergentes o bicóncavas..

2. Objetivos

 Determinar experimentalmente la longitud focal de una lente


convergente y divergente.

2
 Verificar experimentalmente las caracteristicas de la imagen formada
por una lente convergente y divergente, asi como la relación entre esta
y la posición del objeto con respecto al foco.

3. Fundamento teórico

LENTES:

Una lente es un objeto transparente que altera la forma de un frente de ondas que
pasa a través de él. Las lentes generalmente se construyen de vidrio y se les da forma
de tal modo que la luz refractada forme imágenes similares a las que forma un espejo.
Quien haya examinado objetos a través de un vidrio de aumento, observado objetos
distantes por medio de un telescopio, o tenga experiencia en fotografía, tiene
conocimientos sobre los efectos que tienen las lentes sobre la luz.

Existen dos tipos principales de lentes:

3
LENTES CONVERGENTES: Son aquellas cuyo espesor va disminuyendo del centro
hacia los bordes. En este tipo de lentes, todo rayo que pase paralelamente al eje
principal, al refractarse se junta en su foco. Las lentes convergentes forman imágenes
reales de objetos. Existen tres clases de lentes convergentes:
 Lentes bi-convexas.
 Lentes plano-convexas.
 Lentes cóncavo-convexas.

Figura 1: Lente convergente

LENTES DIVERGENTES: Son aquellas cuyo espesor va disminuyendo de los bordes


hacia el centro. En este tipo de lentes, todo rayo que pase paralelamente principal, al
refractarse se separa como si procediera de un foco principal. Las lentes divergentes
forman imágenes virtuales de los objetos. Existen tres clases de lentes divergentes:
 Lentes bi-cóncavas
 Lentes plano-cóncavas
 Lentes convexo-cóncavas

Figura 2: Lente divergente

FORMACION DE IMÁGENES MEDIANTE LENTES DELGADAS

El método consiste en trazar dos o más rayos a partir de un punto seleccionado sobre
el objeto y utilizar el punto de intersección como la imagen de ese punto. Puede
considerarse que la desviación completa de un rayo que pasa a través de una lente
delgada se lleva a cabo en un plano a través del centro de la lente. Una lente tiene dos
puntos focales. Definimos el primer punto focal F1 como el que se localiza del mismo
lado de la lente donde incide la luz. El segundo punto focal F2 se localiza en el lado
opuesto o más distante de la lente. Con estas definiciones en mente, hay tres rayos
principales que se pueden trazar fácilmente a través de la lente. Estos rayos se
ilustran en figura 3 para una lente convergente y en la figura 4 para una lente
divergente.

4
Rayo 1: Es un rayo paralelo al eje que pasa a través del segundo punto focal F 2 de
una lente convergente o que parece provenir del primer punto focal F1 de una lente
divergente.

Rayo 2: Un rayo que pasa a través del primer punto focal F I de una lente convergente
o avanza hacia el segundo punto focal F z de una lente divergente se retracta
paralelamente al eje de la lente.

Rayo 3: Un rayo que pasa a través del centro geométrico de una lente no se desvía.

Figura3: Rayos para una lente convergente

Figura 4: Rayos para una lente divergente

La intersección de cualquiera de estos rayos (o sus extensiones) que provienen de un


objeto puntual, representa la imagen de ese punto. Puesto que una imagen real
producida por una lente se forma mediante rayos de luz que en realidad pasan a
través de la lente, una imagen real siempre se forma del lado del lente opuesto al
objeto. Una imagen virtual aparecerá del mismo lado de la lente donde se encuentra el
objeto. Las imágenes formadas por una lente convergente se aprecian en la figura 5
para las siguientes posiciones del objeto: (a) Objeto localizado a una distancia de más
del doble de la longitud focal. Se forma una imagen real, invertida y menor entre F2 y
2F2 en el lado opuesto de la lente. (b) El objeto está a una distancia igual al doble de
la longitud focal. Una imagen real, invertida, del mismo tamaño se ubica en 2F2 en el
lado opuesto de la lente. (c) El objeto se localiza a una distancia entre una y dos
longitudes focales de la lente. Se forma una imagen real, invertida y mayor, más allá

5
de 2F2 del lado opuesto de la lente. (d) El objeto está en el primer punto focal F1. No
se forma imagen. Los rayos refractados son paralelos. (e) El objeto se encuentra
dentro del primer punto focal. Se forma una imagen virtual, erecta (derecha) y mayor,
del mismo lado de la lente donde se encuentra el objeto.

Imágenes formadas:

Figura 5: Imágenes formadas por un lente convergente a diferentes distancias del foco

6
Figura 6: Imagen formada por un lente divergente

LAS ECUACIONES DE LAS LENTES Y EL AUMENTO

Las características, el tamaño y la localización de las imágenes pueden también


determinarse analíticamente a partir de la ecuación de las lentes. La deducción es
similar a la que se usa para los espejos, y la forma final es exactamente igual. La
ecuación de las lentes puede escribirse:

1/p +1/ q = 1/f


donde p = distancia al objeto, q = distancia a la imagen, f = distancia focal

Las mismas convenciones de signos establecidas para los espejos se pueden usar en
la ecuación de las lentes si tanto las convergentes como las divergentes se comparan
con los espejos convergentes y divergentes. Esta convención se resume en la
siguiente forma:

1. La distancia al objeto p y la distancia a la imagen q se consideran positivas para


objetos e imágenes reales y negativas para objetos e imágenes virtuales.

2. La longitud focal f se considera positiva para lentes convergentes y negativa para


las lentes divergentes.

El aumento de una lente también se deduce de la figura 7 y tiene la misma forma


estudiada para los espejos. Hay que recordar que el aumento (amplificación) M se
define como la razón del tamaño de la imagen y’ con respecto al tamaño del objeto y,
por lo que:

donde q es la distancia a la imagen y p es la distancia al objeto.

Figura 7: Deducción de la
ecuación de lentes y el
aumento
4. Procedimiento

Lente convergente y divergente

7
1.- Se fija la hoja cuadriculada en la mesa de trabajo, luego trace el eje X y Y
en la hoja, luego colocar las lentes en la hoja del centro con las coordenadas
colocando la parte central de la lente en el eje X la cual será el eje óptico.

2.- Utilizar como guía las líneas de la hoja cuadriculada y hacer impactar el haz
de luz láser por las lentes.

3.- medir con la regla la distancia entre la intersección de los rayos de luz
proyectados sobre la hoja cuadriculada y las lentes. Anotar cual es la distancia
focal de las lentes.

5. Cálculos y Resultados

a. Lente convergente

Tabla 1: Medidas longitudinales (en cm) de la formación de imágenes por un lente


convergente.

Tamaño objeto 3.45


No Distancia objeto Distancia imagen Distancia focal Tamaño de imagen
1 11.9 42.57 9.3 12.34

8
2 6.5 -22.59 9.3 -11.46
3 9.6 297.6 9.3 106.95
4 3.8 -6.43 9.3 -5.84

Tabla 2: Características de la formación de imágenes por un lente convergente.

No Real o virtual Derecha o invertida Mayor o menor Magnificación


1 Real Invertida Mayor -3.58
2 Virtual Derecha Mayor 3.32
3 Real Invertida Mayor -31
4 Virtual Derecha Mayor 1.7

b. Lente divergente

Tabla 3: Medidas longitudinales (en cm) de la formación de imágenes por un lente


divergente.

Tamaño objeto 3.45


No Distancia objeto Distancia imagen Distancia focal Tamaño de imagen
1 6.4 -2.96 -5.5 1.6
2 10.2 -3.57 -5.5 1.21
3 5.5 -2.75 -5.5 1.73
4 3.7 -2.21 -5.5 2.06

Tabla 4: Características de la formación de imágenes por un lente divergente.

No Real o virtual Derecha o invertida Mayor o menor Magnificación


1 Virtual Derecha Menor -0.46
2 Virtual Derecha Menor -0.35
3 Virtual Derecha Menor -0.5
4 Virtual Derecha Menor -0.6

6. Cuestionario

1. Si el objeto se coloca entre la lente (tanto convergente y divergente) y el foco que


tipo de imagen se forma explicar las características de la imagen.
LENTE CONVERGENTE

Si el objeto está situado entre F y la lente, la imagen estará entre F y el infinito y será
virtual (la forman las prolongaciones de los rayos), mayor y derecha.

9
LENTE DIVERGENTE

Sea cual sea la posición del objeto frente a la lente la imagen siempre será virtual,
menor y derecha.

2. Si deseo ampliar el tamaño de la imagen del objeto en qué punto


del eje axial ubico el objeto. Indique las características de la imagen
Solo en los lentes convergentes se da el caso donde la imagen puede aumentar de
tamaño, existen dos posiciones:

a) Entre el centro y el foco: la imagen estará más allá del centro, invertida y real.
b) Entre el foco y la lente: la imagen estará situado entre F y el infinito y será
virtual, mayor y derecha.
3. Si deseo reducir la imagen de un objeto, en qué punto del eje axial
ubico el objeto. Indique las características de la imagen del objeto .
Tanto en los lentes convergentes y divergentes se puede encontrar el tamaño de la
imagen reducido, existen dos casos:

10
a) Entre el infinito y el centro. Para el caso de una lente convergente, la imagen
estará entre el foco y el centro y será invertida, real y más pequeña.
b) En cualquier punto del eje Axial. Para este caso se utiliza el único caso de la
lente divergente, la imagen siempre será virtual, menor y derecha.

4. Qué características tiene una lente convergente y divergente


Una lente óptica tiene la capacidad de refractar la luz y formar una imagen. La luz que
incide perpendicularmente sobre una lente se refracta hacia el plano focal, en el caso
de las lentes convergentes, o desde el plano focal, en el caso de las divergentes.

5) ¿Qué tipo de lente es el ojo humano? Explique.

El ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que
reciben, respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de
formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona
denominada retina, que es sensible a la luz.
Tras la córnea hay un diafragma, el iris, que posee una abertura, la pupila, por la que
pasa la luz hacia el interior del ojo. El iris es el que define el color de nuestros ojos y el
que controla automáticamente el diámetro de la pupila para regular la intensidad
luminosa que recibe el ojo.
El cristalino está unido por ligamentos al músculo ciliar. De esta manera el ojo queda
dividido en dos partes: la posterior que contiene humor vítreo y la anterior que contiene
humor acuoso. El índice de refracción del cristalino es 1,437 y los del humor acuoso y
humor vítreo son similares al del agua.
El cristalino enfoca las imágenes sobre la envoltura interna del ojo, la retina. Esta
envoltura contiene fibras nerviosas (prolongaciones del nervio óptico) que terminan en
unas pequeñas estructuras denominadas conos y bastones muy sensibles a la luz.
Existe un punto en la retina, llamado fóvea, alrededor del cual hay una zona que sólo
tiene conos (para ver el color). Durante el día la fóvea es la parte más sensible de la
retina y sobre ella se forma la imagen del objeto que miramos.
Los millones de nervios que van al cerebro se combinan para formar un nervio óptico
que sale de la retina por un punto que no contiene células receptoras. Es el llamado
punto ciego.
La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar
objetos situados a diferentes distancias. De esto se encargan los músculos ciliares que
modifican la curvatura de la lente y cambian su potencia. Para enfocar un objeto que
está próximo, es decir, para que la imagen se forme en la retina, los músculos ciliares
se contraen, y el grosor del cristalino aumenta, acortando la distancia focal imagen. Por
el contrario, si el objeto está distante los músculos ciliares se relajan y la lente
adelgaza. Este ajuste se denomina acomodación o adaptación.
El ojo sano y normal ve los objetos situados en el infinito sin acomodación enfocados
en la retina. Esto quiere decir que el foco está en la retina y el llamado punto remoto
(Pr) está en el infinito.
Se llama punto remoto la distancia máxima a la que puede estar situado un objeto para
que una persona lo distinga claramente y punto próximo a la distancia mínima.
Un ojo normal será el que tiene un punto próximo a una distancia "d" de 25 cm, (para
un niño puede ser de 10 cm) y un punto remoto situado en el infinito. Si no cumple
estos requisitos el ojo tiene algún defecto.

6) ¿Cuál es la característica y funcionamiento de una lupa?

La lupa, también llamada microscopio simple o lente de aumento es una lente


convergente que permite ver los objetos de mayor tamaño que el natural. Si queremos

11
observar con detalle un objeto de pequeño tamaño, solemos acercarlo al ojo para que
sea mayor la imagen sobre la retina. La existencia del punto próximo limita nuestras
posibilidades de ver el objeto con nitidez. La lupa nos permite colocar el objeto a menor
distancia que el punto próximo.
Consta de una lente convergente de corta distancia focal, que desvía la luz incidente
de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto por detrás de una. La
imagen se llama virtual porque los rayos que parecen venir de una base parecieran
pasar realmente por la lupa. Una imagen virtual no se puede proyectar en una pantalla
al igual que se observa, por ejemplo, en una superficie plana pulida.
Puede interpretarse su funcionamiento a través de la imagen virtual y aumentada que
produce; pero su correcto uso (ha de estar justo delante del ojo, y el objeto ha de estar
en el foco de la lente, para obtener una imagen en el infinito y una visualización
relajada, al no estar trabajando los músculos ciliares para enfocar al infinito) sugiere
otro razonamiento: puesto que el tamaño apreciado depende del de la imagen final en
la retina, dada por el sistema óptico completo (lupa más ojo), lo que permite la lupa es
obtener un aumento angular. El máximo tamaño angular se consigue acercando el
objeto al ojo, pero este es incapaz de enfocar a distancias más cercanas del punto
próximo La lupa, superpuesta al ojo, permite acercar éste, de forma que el objeto
subtienda un mayor ángulo.
Las lupas pueden ser de distintas curvaturas, y proporcionalmente, la lente puede tener
cierto grado de magnificación. Generalmente, las lupas de mayor diámetro son más
potentes (menor distancia focal), ya que permiten una mayor curvatura de sus
superficies, al ser necesariamente el cristal estrecho en la periferia y grueso en el
centro.

7) ¿Qué es un microscopio y cómo funciona? Indique qué microscopios


existen para la investigación.

El funcionamiento del microscopio óptico se basa en un sistema de lentes. En un


microscopio óptico podemos distinguir entre el sistema óptico y el sistema mecánico. El
microscopio óptico más común hoy en día es el microscopio óptico compuesto. Este
microscopio combina al menos dos juegos de lentes, el objetivo y el ocular. Por detrás
de la muestra hay una lámpara cuya luz atraviesa la muestra y forma una imagen en el
objetivo que es ampliada y proyectada hacia el ocular. El funcionamiento del objetivo
podría asimilarse al funcionamiento de la lente de un proyector de cine y la forma en la
que se proyecta la imagen sobre la pantalla.
La imagen que proyecta el objetivo se forma en el aire entre el objetivo y el ocular. Esta
imagen se conoce como imagen primaria o imagen aérea. Esta imagen primaria
alcanza el siguiente juego de lentes, el ocular, que actúa como una lupa ampliando la
imagen primaria.
La imagen ampliada por el ocular, llamada imagen secundaria, alcanza finalmente la
retina y es la que ve el observador. Esta imagen se suele conocer con el nombre de
“imagen virtual” ya que es percibida por el observador como si estuviese situada en un
plano más allá del objeto real observado (en el esquema superior está identificado con
el nombre de “imagen virtual”). Los rayos de luz que percibe el ojo y que forman la
imagen final parecen provenir de este plano, pero realmente el objeto no está ahí. En el
esquema puedes ver que los rayos reales, representados con líneas continuas, y los
rayos virtuales, representados con líneas discontinuas, coinciden en su trayectoria
cuándo entran al ojo y por eso los rayos de luz virtuales se consideran extensiones de
los reales.

12
En el funcionamiento del microscopio óptico se producen dos ampliaciones de la
imagen, una en el objetivo y otra en el ocular, llamadas ampliación primaria y
ampliación secundaria respectivamente. La multiplicación de ambas ampliaciones da el
poder de aumento total del microscopio. El objetivo siempre produce un aumento
mucho mayor que el ocular. Además, el ocular suele ser fijo y los objetivos
intercambiables para conseguir diferentes aumentos según la necesidad. Por ejemplo,
un ocular estándar suele tener 10x aumentos, si se combina con un objetivo de 40x, se
obtendrá un aumento total de 400x.
Tipos de microscopios:
a. Microscopio Compuesto: Es el microscopio más común. Se utiliza para
aumentar las imágenes de objetos que no son visibles a simple vista. Su método de
iluminación es luz visible y por lo tanto el aumento es limitado; además que también se
usa para ver objetos transparentes o cortados en láminas muy finas que la luz puede
pasar a través de ellos.
b. Microscopio estereoscópico: Hace posible la visión tridimensional de los
objetos, y para lograrlo utiliza dos oculares (los que están cerca del ojo) y dos objetivos
(los que se encuentran cerca de la muestra). Se utiliza para objetos relativamente
grandes, por lo que requiere pequeños aumentos, generalmente de 4X y 40X a 60X. Es
muy útil en botánica, mineralogía, medicina, investigación y en aplicaciones en donde
se requiera modificar el objeto observado, como por ejemplo disecciones.
c. Microscopio de campo oscuro: En este microscopio los rayos de luz no
penetran directamente en el objeto, si no que se ilumina de forma oblicua, de esta
forma el objeto iluminado dispersa la luz y se hace visible contra el fondo oscuro. Se
utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin pigmentar, imposibles de
ver con luz natural. Para lograr esto, el equipo cuenta con un condensador que ilumina
el objeto con una luz intensa, pero de forma indirecta.
d. Microscopio de fluorescencia: La fluorescencia es la propiedad que tienen
algunas sustancias de emitir luz propia cuando inciden sobre ellas radiaciones
energéticas, es decir que el objeto es iluminado con rayos de una determinada longitud
de onda, las moléculas la absorben y remiten luz con una longitud de onda mayor; para
una correcta observación es necesario colocar filtros apropiados debajo del
condensador y encima de los objetivos.
e. Microscopio de contraste de fases: Este microscopio permite observar células
sin colorear, por lo que es muy útil para células vivas, ya que como bien sabemos el
fijarlas y teñirlas implica la muerte de la misma, lo que además puede dañar o cambiar
la estructura.
f. Microscopio electrónico la muestra no es iluminada con luz, sino que se
utilizan electrones. Los electrones impactan contra la muestra dentro de una cámara de
vacío. Existen diferentes tipos de microscopio electrónico pero su principio de
funcionamiento se basa siempre en capturar los electrones dispersados u omitidos por
la muestra y así poder reconstruir una imagen.
La ventaja principal de este tipo de microscopio es que puede obtenerse un nivel de
aumento muy superior al del resto de microscopios. Sin embargo, es necesario
preparar la muestra y colocarla en una cámara de vacío de modo que no es posible
observar muestras biológicas vivas. Los dos tipos de microscopio electrónicos
principales son el microscopio electrónico de barrido y el microscopio electrónico de
transmisión.
g. Microscopio de luz ultravioleta: Los microscopios de luz ultravioleta iluminan la
muestra, como el nombre indica, con luz ultravioleta. Este tipo de luz tiene una longitud
de onda más corta que la luz visible utilizada en los microscopios ópticos. La ventaja
principal de utilizar esta técnica es que puede alcanzarse una resolución mejor que con
luz visible. Además, el contraste obtenido en la muestra es distinto que en los
microscopios ópticos. De este modo, con el microscopio de luz ultravioleta pueden
observar muestras que aparecen transparentes si son observadas con luz visible.
h. Microscopio de luz polarizada: También conocido como microscopio
petrográfico. Este microscopio es en realidad un tipo de microscopio óptico al que se la
han añadido dos polarizadores. Esto significa que la onda de luz utilizada para

13
observar la muestra tiene una dirección de oscilación concreta. Este tipo de
microscopio es muy útil para observar estructuras cristalinas de rocas y minerales.
i. Microscopio con focal: Este es un tipo de microscopio de fluorescencia. En
lugar de iluminar la muestra de forma global se ilumina punto a punto de forma
sucesiva y se reconstruye la imagen al final del proceso. Este proceso de escaneado
de la muestra es similar al que se produce en los microscopios electrónicos de barrido.
Este tipo de microscopio fue inventado por Marvin Minsk en 1957.

8) ¿Qué son las aberraciones esféricas? ¿Qué son las aberraciones


cromáticas? De ejemplos.

Aberraciones esféricas: una imperfección de la imagen debida a que, en una lente o


espejo de superficie esférica, los rayos de luz que inciden lejos del eje no se focalizan
en el mismo punto que los más próximos al eje. La aberración esférica de una sola
lente, puede ser minimizada, tomando la mejor adaptación de la lente. En el caso de
múltiples lentes, la aberración esférica puede ser cancelada por algunos elementos
correctores. El uso de dobletes simétricos reduce bastante la aberración esférica.

Aberraciones cromáticas: Al atravesar una lente convergente, un haz de rayos de luz


paralelos converge en un punto, llamado foco. La posición de este foco determina la
llamada distancia focal de la lente, definida como la distancia desde el centro óptico de
la lente hasta el foco. La distancia focal de una lente depende, entre otras cosas, de su
índice de refracción, que mide la reducción que sufre la velocidad de la luz (y la
desviación que sufren los rayos) al penetrar en la lente. Y aquí es donde aparece la
aberración cromática; porque el índice de refracción de un material varía con la longitud
de onda de la luz, o sea, con el color. Así, el foco de la lente no es exactamente el
mismo para la luz roja que para la amarilla o la azul. Igual que la luz blanca se
descompone al atravesar un prisma, también se descompone ligeramente al atravesar
una lente. Es lo mismo que ocurre con las gotas de lluvia, que descomponen la luz y
generan los arcoíris. Así, una lente no forma una sola imagen de los objetos, sino una
imagen diferente para cada color, cada una de ellas enfocada en un punto ligeramente
distinto. El resultado es un desenfoque que se plasma en la aparición de halos de color
alrededor de los objetos en las imágenes. Los optometristas se aprovechan de este
fenómeno para graduar la vista: El enfoque sutilmente diferente de la misma imagen en
verde y rojo sirve para afinar la corrección más adecuada.

7. CONCLUSIONES

 Se determinó que las distancias focales para las lentes convergente y


divergente eran 9,3 y 5.5 cm respectivamente.

 Se comprobó que la lente divergente crea imágenes más pequeñas y


virtuales y la convergente más grandes, reales o virtuales, derechas o
invertidas.

8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

 Colocar en una posición cómoda el láser para poder trabajar


adecuadamente.

 No maltratar las lentes podría generar resultados erróneos

14
9. REFERENCIAS

 Eisberg, Lerner. Física. Fundamentos y Aplicaciones. Editorial McGraw-Hill (1983)


 Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992)
 Physics Laboratory manual(H.LOYD, 2008)

15

You might also like