You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


ACADEMIA DE ESTUDIOS SOCIALES E HISTORICOS
ESTUDIOS SOCIALES E HISTORICOS I
CONTENIDOS Y SEGUIMIENTO

SEMESTRE 2018-2

CAMBIOS Y CONTRADICCIONES
EN LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO, VIRREINAL
Y PROTOLIBERAL

Vivimos hoy una crisis estructural en América Latina, en la que destacan la


presencia creciente de la violencia, inseguridad y desigualdad generada por la
descomposición de las instituciones políticas, de la presencia del crimen organizado
y la creciente corrupción e impunidad. Problemas que en México se han convertido
en asunto de vida o muerte, que ha involucrado a sectores sociales disímbolos,
afectando la reproducción social en términos de una sana convivencia.

¿Cómo se originaron estos problemas? ¿Cómo se fueron acrecentando? ¿Qué


consecuencias se vislumbran a largo plazo? ¿Qué solución se puede aplicar?

Contestar estas preguntas requiere una discusión sobre la función social de la


historia y de un ejercicio de reconstrucción histórica de la realidad social de las
sociedades originarias y colonial, así como del origen y desarrollo del capitalismo
en su forma mercantil, que fue construyendo relaciones basadas en la desigualdad
y exclusión, tarea que realizaremos en este primer semestre.

Posteriormente, analizaremos el derrumbe de esta sociedad tras un largo proceso


de lucha por la independencia, así como las vicisitudes por las que atravesó la
construcción del primer Estado nacional mexicano, en su forma liberal oligárquica,
que creó las condiciones para el desarrollo del capitalismo liberal dependiente, una
de las formas más salvajes del capitalismo basado en relaciones de
superexplotación y desigualdad social, cuyas contradicciones sociales y políticas lo
llevaron a su crisis. Esta tarea la realizaremos en el segundo semestre.
2

En el tercer semestre reconstruiremos las nuevas estructuras sociales, las nuevas


instituciones y organización del poder político, los nuevos modelos de organización
de la economía y la nueva visión del mundo establecida en los movimientos e
instituciones culturales, emanados de los escombros de la sociedad y el Estado
oligárquico, que pretendió liquidar la Revolución mexicana.

El enfoque epistemológico con el que se tratarán los contenidos de las asignaturas


de Estudios Sociales e Históricos corresponde con los planteamientos de la historia
crítica, entendida como el estudio del pasado para explicar el presente y proyectar
horizontes de futuro. En términos metodológicos ello implica el análisis en forma de
proceso y la problematización de los contenidos a partir de las dimensiones
económica, social, política y cultural de la realidad contemporánea mexicana. Este
tipo de abordaje de los contenidos conducirá a pensar históricamente y a formar
sujetos sociales con conciencia crítica.

Propósito General

Analizar la organización económica, política, social y cultural de las civilizaciones


del México antiguo y su proceso de transformaciones con la imposición de la cultura
occidental a raíz de la invasión europea, e identificar las continuidades y rupturas
en la conformación de la nueva sociedad de dominación monárquica absolutista
tradicional y su cambio hacia otra de índole absolutista protoliberal.

Unidad 1. Introducción al estudio de la historia

Propósito específico

Estudiar diferentes conceptos de Historia, su sentido, interpretaciones y sus


principales categorías y conceptos para analizar algunos procesos sociohistóricos
de México.

Contenidos

 Concepto, sentido y funciones de la Historia.


3

 Interpretaciones de la Historia.
 Categorías y conceptos fundamentales.
 La Historia como ideología y como ciencia.

Referencias bibliográficas

 Portal académico del CCH, recuperado de


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1

 Pereyra, C. (2010). Historia para qué. En Carlos Pereyra (et al). Historia para
qué, pp. 12-31. Recuperado de
https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/08/carlos-pereyra-y-otros-
historia-para-que.pdf

Unidad 2. Abya Yala, el México Antiguo y la civilización mexica.

Propósito específico

a) Analizar el modo de producción comunal en los pueblos originarios, de


acuerdo con sus formas de organización social, política, económica y cultural.
b) Estudiar la transición del modo de producción comunal a las formaciones
sociales inca y mexica.
c) Examinar el modo de producción comunal-tributario de las formaciones
sociales inca y mexica para comprender su grado de desarrollo antes de la
invasión europea.

Referencias bibliográficas

 Abya Yala, el verdadero nombre de este continente, recuperado el 3 de


agosto de 2016 de, http://metiendoruido.com/2013/10/abya-yala-el-
verdadero-nombre-de-este-continente/

 Fernández, E. Reseña del texto Introducción a una teoría de la historia para


América Latina, de Luis Vitale. Recuperado de
4

http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4192/fernandezresenacuyo89.p
df

 Vitale, L. (1997). Historia comparada de los pueblos de América Latina.


Pueblos originarios y colonia, Tomo I (pp. 19-41, 42-46, 64-100). Chile:
Instituto de Investigaciones de Movimientos Sociales Pedro
Vuskovic/Impresos Atalí, en
http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/vitalel/2lvc/02lvchistsocal0001.P
DF

 Séjourné, L. (1984). Pensamiento y religión en el México antiguo (pp. 7-89).


México: FCE.

 Carta del jefe Seattle a Frankli Pierce. Recuperado de


http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/valoracion-swamish.pdf

Bibliografía complementaria

 López, A. y López, L. (2001). El pasado indígena. México: FCE/COLMEX,


segunda edición, pp. 19-57.

 López, A. y López, L. (s/f). La periodización de la historia mesoamericana,


recuperado de http://www.mesoweb.com/about/articles/AM043.pdf

 Manzanilla, L. y López L. L. (coordinadores). (1993). Atlas histórico de


Mesoamérica (pp. 11-16). México: Ed. Larousse.

Unidad 3. Proceso de transición del feudalismo al capitalismo

Propósito específico

Explicar la transición del feudalismo al capitalismo analizando la especificidad


histórica de la península ibérica para entender por qué fueron España y Portugal las
naciones que emprendieron “el descubrimiento de América” y la “conquista de
México”. Destacando la relación entre Absolutismo y Mercantilismo.

Referencias bibliográficas
5

 Anderson, P. (1982). Transiciones de la antigüedad al feudalismo (pp. 185-


214). México. Siglo XXI.

 Aznar, V. Eduardo (2005). La expansión atlántica, siglos XIV y XV. En,


España medieval y el legado de occidente (pp. 197-222). México: SEACEX

 Bagú, S. (1992). Economía de la sociedad colonial. Ensayo de historia


comparada de América Latina (pp. 33 - 53). México: Ed.
Grijalbo/CONACULTA.

 Bosch, C. (1992). Sabiduría y esfuerzo para la conquista. En, Leopoldo Zea


(compilador), El descubrimiento de América y su impacto en la historia.
México: Fondo de Cultura Económica.

 De la Cuesta, L. (1992). Recuperado de


https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6323/Int%C3%A9rpretes%
20y%20traductores%20en%20el%20descubrimiento.pdf?sequence=1

 Portilla, L. (2004). (compilador). Visión de los vencidos. Relaciones indígenas


de la conquista. México: UNAM/Biblioteca del estudiante universitario.

 La conquista de América según las diferentes corrientes de interpretación.


Recuperado de
http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/assets/pdf/tomo1/fuentes/2-la-
conquista-de-america-segun-distintas-corrientes.pdf

 Tzvetan, T. (2000). La conquista de América. El problema del Otro, México:


Siglo XXI.

Unidad 4. Proceso de aplicación del Absolutismo español Habsburgo en la


Nueva España (1492- 1700).

Propósito específico

Referir el tipo de economía, sociedad, sistema político y la cultura que generaron


las principales políticas de la Monarquía Absoluta de los Habsburgo en el Virreinato
6

Novohispano, para reconocer las continuidades y rupturas con respecto a las


sociedades del México antiguo.

Referencias bibliográficas

 Ladero, Q. Miguel Ángel. (2005). El Orden Político: teorías, estructuras,


instituciones, en España Medieval y el legado de occidente, en España
medieval y el legado de occidente (pp. 175-195). México: SEACEX,
CONACULTA-INAH.

 García, B. (2010). Los años de la conquista. En E. Velásquez (et al). Nueva


Historia General de México, pp. (169-215). México: El Colegio de México.

 García, B. (2010). Los años de la expansión. En E. Velásquez (et al). Nueva


Historia General de México, pp. (217-262). México: El Colegio de México.

 Mazín, O y Hausberger, B. (2010). Nueva España: Los años de autonomía.


En E. Velásquez (et al). Nueva Historia General de México, pp. (263-306).
México: El Colegio de México.

Unidad 5. Proceso de ascenso y crisis de la Monarquía absoluta ilustrada


borbónica. (1713-1808).

Propósitos específicos

a) Indicar algunos principios de la Ilustración y el liberalismo español e


identificar su influencia en la Nueva España.

b) Exponer el proceso de imposición del Reformismo borbónico.

c) Referir la crisis que generó la aplicación de las reformas borbónicas a partir


del reinado de Carlos III y la política errática de Carlos IV, hasta desembocar
en la crisis imperial española.

Referencias bibliográficas

 Sánchez, F. (1997). La Ilustración en España. Madrid: Ediciones Akal.


7

 Tanck de Estrada, D. (2002). Ilustración, educación e identidad nacionalista


en el siglo XVIII. En J. Vázquez (coordinadora). Gran historia de México
Ilustrada, pp. (263-306). México: El Colegio de México.

 Tanck, D y Marichal, C. (2010). ¿Reino o Colonia? Nueva España, 1750-


1804. En E. Velásquez (et al). Nueva Historia General de México, pp. (21-
40). México: El Colegio de México.

Estrategias didácticas:

Lectura crítica.
Reseñas críticas
Exposiciones de la docente y los estudiantes. Individual y en grupo.
Trabajos de investigación.
Visitas a sitios históricos.
Ensayos descriptivos
Análisis de películas.

Forma de evaluación

Modalidad 1. Portafolio.

1ª. Unidad, entrega de fichas de trabajo. 15%

2ª. Unidad. Síntesis crítica del modo de producción comunal tributario de las
formaciones sociales inca y mexica. 15%

3ª. Unidad. Reflexión crítica sobre el descubrimiento y la conquista de América. 15%

4ª. Y 5ª. Unidad. Ensayo descriptivo crítico sobre un tema acaecido en el proceso
de colonización. 40%

Exposiciones, asistencia y participación en clase. 15%

Para acceder a esta forma de evaluación se debe mantener una asistencia regular
a clases y participación activa presentando las actividades y trabajos requeridos.
8

Modalidad 2. Examen general de conocimientos. Esta forma de evaluación está


dirigida sobre todo a estudiantes que no asisten al curso, los que tengan asistencia
irregular o no participen en las actividades llevadas a cabo durante el curso. Para
poder presentarlo deben asistir a tres asesorías como mínimo con alguna de las
profesoras de la academia.

Profra. María Luisa González Cabrera

maluglezca@yahoo.com

Agosto de 2018

You might also like