You are on page 1of 16

Tecnológico del Valle

Ciclo escolar 2018-2019

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO

Alumno____________________________________________________

Profesor___________________________________________________

Fecha_______________________

Lee con atención y responde lo que se te solicita.

Texto 1
Mi nombre es Benito Pablo Juárez García, de nacionalidad mexicano. Soy un indígena zapoteco
nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Por mi propia iniciativa y empeño
pude iniciar mi preparación académica y culminarla con éxito.

“Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” Benito
Juárez. Estudie derecho en el “Instituto de Ciencias y Artes de la ciudad de Oaxaca”, en donde
me fue otorgado el título profesional como Abogado. Adicionalmente fui gobernador de Oaxaca,
secretario de gobernación, de justicia y presidente de la suprema corte de justicia de la nación.
Ostentaba ese cargo cuando en 1858 asumí la presidencia de México en sustitución de Ignacio
Comonfort.

Hacia el año de 1859, en pleno conflicto con las fuerzas conservadoras, pero con el apoyo de
destacados liberales en su gobierno, promulgué “Las Leyes De Reforma”, que estipulaban la
separación de la iglesia y el estado, y la nacionalización de bienes eclesiásticos. Una vez
superada la guerra civil, toco a mi gobierno hacer frente a la “Intervención Francesa” y el imperio
de Maximiliano de Habsburgo, entre 1862 y 1867. Mi entereza se volvió el símbolo de una
resistencia nacional que al final triunfo sobre los invasores extranjeros.

Bajo un nuevo mandato para el cual fui electo en 1867, el estado mexicano comenzó a
reconfigurarse y a echar nuevas raíces. Promulgué en ese mismo año una ley de instrucción
Pública donde reiteraba el carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación pública.
Texto 2
Benito Juárez García nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Sus padres
fueron los campesinos indígenas Marcelino Juárez y Brígida García. Ellos fallecieron cuando
Benito tenía 3 años de edad, por lo que fue criado por sus abuelos y trabajó como pastor hasta
los 12 años.

Entonces partió rumbo a la Ciudad de Oaxaca, para trabajar y estudiar. Con mucho esfuerzo se
tituló de abogado en 1834, y empezó a trabajar defendiendo a los indígenas. Paralelamente
enseñó en el Instituto y logró ocupar puestos importantes en Oaxaca.

En 1847, fue elegido diputado federal y se trasladó a Ciudad de México donde afianzó sus
relaciones con los liberales. En 1853, fue expulsado a Cuba por el dictador López de Santa Anna,
pero regresó en 1855 gracias al presidente Juan N. Álvarez que lo nombró Ministro de Justicia e
Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército.

En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulgó la famosa "Ley de


Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos". Logró derrotar la dura oposición de los
conservadores en 1860 con la ayuda de Estados Unidos. Pero en 1862 los franceses invadieron
México e impusieron como emperador a Maximiliano de Habsburgo. Entonces Benito Juárez
lideró la resistencia. Sus tropas derrotaron al usurpador y lo fusilaron en 1867. El mismo año fue
reelegido como Presidente de la República. En esta nueva etapa Benito Juárez expandió la
educación gratuita y laica por todo el país. También se esforzó por implementar ferrocarriles y
telégrafos. En 1871, postuló nuevamente a la presidencia y resultó ganador. Entonces se
sublevaron Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz acusándolo de fraude electoral, pero fueron derrotados
en 1872.

Lamentablemente, Benito Juárez sufría problemas cardiacos y respiratorios. En la noche de 18


de julio de 1872 una angina de pecho le quitó la vida. El pueblo mexicano lo enterró con honores
de héroe.

1. De los verbos subrayados en el texto 1 y texto 2, señala el orden de los tiempos verbales.
a) Copretérito, pretérito
b) Copretérito
c) Pretérito y copretérito
d) Pretérito
II Identifica en que persona gramatical están escritos los siguientes enunciados.

1.- Bajo un nuevo mandato para el cual fui electo en 1867, el estado mexicano comenzó a
reconfigurarse y a echar nuevas raíces.
2.- Entonces Benito Juárez lideró la resistencia. Sus tropas derrotaron al usurpador y lo fusilaron
en 1867. El mismo año fue reelegido como Presidente de la República. En esta nueva etapa
Benito Juárez expandió la educación gratuita y laica por todo el país.
e) 1ª persona, 3ª persona
f) 3ª persona, 2ª persona
g) 3ª persona, 3ª persona
h) 1ª persona, 2ª persona

3.-Numera cronológicamente los siguientes enunciados.

1.- Benito Juárez sufría problemas cardiacos y respiratorios. En la noche de 18 de julio de 1872
una angina de pecho le quitó la vida.
2.- Los franceses invadieron México e impusieron como emperador a Maximiliano de Habsburgo.
Entonces Benito Juárez lideró la resistencia.
3.- Originario de San Pablo Guelatao, Oaxaca. Sus padres fueron los campesinos indígenas
Marcelino Juárez y Brígida García.
4.- Con mucho esfuerzo se tituló de abogado, y empezó a trabajar defendiendo a los indígenas.
Paralelamente enseñó en el Instituto y logró ocupar puestos importantes en
Oaxaca.
a) 3, 2. 4, 1
b) 3, 4, 2, 1
c) 4, 2, 3, 1
d) 3, 2, 1, 4

5.- En el Texto 1, la palabra: entereza es un:


1. Pronombre
2. Verbo
3. Adverbio
4. Adjetivo

6.- En el Texto 2, la palabra: ellos es un:

1. Verbo
2. Pronombre
3. Adverbio
4. Adjetivo
Lee con atención para responder lo que se te cuestiona.
El Gigante Egoísta

(Fragmento)
Oscar Wilde

Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín
amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por aquí y por allá,
entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que
durante la primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y al llegar el otoño se
cargaban de ricos frutos aterciopelados. Los pájaros se demoraban en el ramaje de los árboles,
y cantaban con tanta dulzura que los niños dejaban de jugar para escuchar sus trinos.
-¡Qué felices somos aquí! -se decían unos a otros. Pero un día el Gigante regresó. Había ido de
visita donde su amigo el Ogro de Cornish, y se había quedado con él durante los últimos siete
años. Durante ese tiempo ya se habían dicho todo lo que se tenían que decir, pues su
conversación era limitada, y el Gigante sintió el deseo de volver a su mansión. Al llegar, lo primero
que vio fue a los niños jugando en el jardín.

1.- Señala a qué género pertenece.


1. Novela
2. Drama
3. Lírica
4. Narrativa
Tecnológico del Valle
Ciclo escolar 2018-2019

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO

Alumno____________________________________________________

Profesor___________________________________________________

Fecha_______________________

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas.

El alcohol en tiempos prehispánicos


El México prehispánico dejó un legado de importancia que ha subsistido en gran medida y que
ha sido simiente del actual. Mucho antes de la Conquista se producían y bebían bebidas con
alcohol como el pulque. Los pueblos prehispánicos contaban con normas específicas acerca de
quién podía beber o embriagarse y cuándo. Religión y consumo.

En el México prehispánico el consumo del octli, al que después se le denominó pulque, tenía una
importancia fundamental. Estaba asociada y restringida prácticamente a las ceremonias
religiosas. En las fiestas en honor de los dioses la mayoría del pueblo compartía la bebida
sagrada. También se usaba frecuentemente con fines terapéuticos, como en las mujeres recién
paridas, para aminorar sus dolores y aumentar su producción de leche.

Consumo restringido
Los sacerdotes, celosos de su tarea mediadora con lo divino, prohibieron a los plebeyos el uso
de la sustancia sagrada fuera de ciertas ceremonias. La prohibición era clara, pero no universal.
Había matices y deferencias: los castigos más severos estaban dirigidos a la elite gobernante, y
los estratos populares recibían penas menores.

Reglas y castigos
Cuando los jóvenes bebían más de lo permitido o en situaciones prohibidas, cometían una ofensa
grave y se les lapidaba o apaleaba hasta la muerte en los casos extremos. Cuando incurrían en
el exceso por primera vez eran trasquilados en la plaza pública, y en caso de reincidir se les
derribaba su casa, dándoles a entender que quienes se conducían así no eran dignos de tener
casa en el pueblo ni contarse entre los vecinos. También se les prohibía ejercer todo oficio
honroso en la comunidad. Los ancianos mayores de 50 años podían beber octli a placer, para,
según creían, calentar la sangre y poder dormir. Pero incluso en estos casos no se bebían más
de cuatro tazuelas por ocasión.

No bastaba con dar un significado religioso a la bebida: era necesario controlar el comportamiento
de los individuos, y esto se logró con normas claras y severas sanciones para el infractor. Con
esas medidas la sociedad mexica pudo mantener control sobre el consumo de pulque durante un
periodo prolongado, hasta la Conquista.
1. ¿Cuál es el tema principal del texto?
a) Las causas del alcoholismo en el México prehispánico.
b) Las formas en que se producía alcohol en el México prehispánico.
c) Las normas sociales para consumir alcohol en el México prehispánico.
d) Las enfermedades producidas por consumir alcohol en el México prehispánico.

Los ancianos mayores de 50 años podían beber octli a placer, para, según creían, calentar la sangre y poder dormir.
Pero incluso en estos casos no se bebían más de cuatro tazuelas por ocasión.
2. ¿Qué subtítulo podría tener el siguiente párrafo del texto El alcohol en tiempos
prehispánicos?
a) Cuidados a los ancianos.
b) Castigo para los ancianos.
c) Reglas para los ancianos.
d) Beneficios para los ancianos.

3. ¿Cuál de las siguientes preguntas NO se responde con el texto El alcohol en tiempos


prehispánicos?
a) ¿Qué bebidas alcohólicas existían?
b) ¿Quiénes consumían bebidas alcohólicas?
c) ¿Cómo se fabricaban las bebidas alcohólicas?
d) ¿Cuándo se consumían bebidas alcohólicas?
4. ¿Cuál es la opción que contiene los nexos o conectores que sirven para agregar

Los pueblos prehispánicos contaban con normas específicas acerca de quién podía beber o embriagarse
y cuándo, , los plebeyos podían consumir octli sólo en ciertas ceremonias;
se permitía beber a las mujeres recién paridas con fines terapéutico; ,
a los ancianos se les permitía beber a placer, pero sin pasar de cuatro tazuelas por ocasión.

información en el párrafo siguiente, de acuerdo con la información del texto El alcohol en


tiempos prehispánicos?
a) Si/Entonces/También.
b) En primer lugar/Después/Finalmente.
c) Mientras/Luego/Por ejemplo.
d)
5. Por ejemplo/También/Por el contrario. ¿Cuál es la opción que contiene los nexos o

Los pueblos prehispánicos contaban con normas específicas acerca de quién podía beber o embriagarse
y cuándo, , los plebeyos podían consumir octli sólo en ciertas ceremonias;
se permitía beber a las mujeres recién paridas con fines terapéutico; ,
a los ancianos se les permitía beber a placer, pero sin pasar de cuatro tazuelas por ocasión.

conectores que sirven para agregar información en el párrafo siguiente, de acuerdo con
la información del texto.
a) Si/Entonces/También.
b) En primer lugar/Después/Finalmente.
c) Mientras/Luego/Por ejemplo.
d) Por ejemplo/También/Por el contrario.

6.- ¿Cuál es la opción que contiene los nexos o conectores que sirven para agregar información en
el párrafo siguiente, de acuerdo con la información del texto El alcohol en tiempos prehispánicos?
a) Si/Entonces/También.
b) En primer lugar/Después/Finalmente.
c) Mientras/Luego/Por ejemplo.
d) Por ejemplo/También/Por el contrario.

7.- ¿Qué nombre recibe la ficha con los datos de uno de los libros consultados para ampliar la
información sobre el tema anterior?
a) de resumen
b) de síntesis
c) bibliográfica
d) cartográfica

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas.

Cuentan las leyendas que había una vez un duende al que llamaban Pedro. Nadie sabía de dónde
venía y nadie lo había visto nunca, pero todos sabían que era de color azul.

Pedro era un duende muy juguetón, de hecho era un duende niño, había sido condenado por las
hadas a ser eternamente niño.

Pedro cuando era un niño, era muy malo, nunca sonreía, siempre les estaba pegando e insultando
a otros niños, no estudiaba y no les hacía caso a los profesores, ni a sus padres… siempre estaba
castigado, pero aún castigado daba miedo.

Cuando creció y fue un hombre grande muy grande, era todavía más malo. Les reñía a los niños
cuando los veía jugar, les cogía los dulces y se los guardaba en los bolsillos de sus pantalones que
eran enormes, rotos y sucios. A su paso todo se volvía oscuro, se levantaba un viento frío y los
árboles temblaban de miedo. Los niños corrían a esconderse, para que no les robara sus juegos.
Las personas mayores se guardaban de verle a los ojos porque les quitaba la alegría y no volvían a
reírse nunca ni a ser felices…

Se cree que tenía un castillo en lo alto de la montaña, pero nadie se atrevía a subir. Siempre había
mucha niebla y se escuchaba el ulular del viento, y graznar de las aves o algo que se les pareciera;
nadie sabía a ciencia cierta qué habitaba tras la niebla.
Poco a poco la situación iba haciéndose insostenible y Pedro se apoderaba de los juegos de los
niños, de su alegría y espíritu.
Ante tal situación los ancianos del pueblo, que son los que más saben, decidieron pedir ayuda a
las hadas y contarles lo que estaba ocurriendo. Entonces las hadas al enterarse tomaron la
decisión de castigar a Pedro por ser tan malo. Y con sus varitas mágicas, pues necesitaron más
de una, hicieron un conjuro que decía así:

"Pedro, has sido muy malo, has quitado la alegría a los niños, y les has robado sus juegos. Te
condenamos a convertirte en un duende niño por los siglos de los siglos. Vagarás en cada corazón
y en cada espíritu de niño y no lo abandonarás nunca. Volarás con el viento repartiendo alegrías,
te mecerás en las copas de los árboles cantando con los pájaros. Pintarás arco iris en el azul del
cielo y ése será tu color, el color del universo, el color de la felicidad. Allá donde un niño esté triste
tú lo harás sonreír. Allá donde un niño no tenga con quién jugar, tú jugarás con él. Allá donde un
niño esté enfermo o tenga miedo, tú velarás sus sueños.

Vuela Pedro… vuela… por el poder de las hadas, por la magia de nuestras varas. Vuela Pedro…
vuela… a partir de ahora eres un duende…" Y desde entonces en cada niño habita un duende,
en cada persona vive una magia muy especial, unos la mantienen a través de los años, otros la
pierden. Unos siguen siendo niños y descubriendo cada día la vida, la capacidad de soñar, de
jugar...

Ésta es la leyenda de Pedro el duende y la magia de ser niño. Mientras existan duendes como
Pedro, la vida seguirá escribiéndose con colores

1.- Según el contenido, ¿cuál es el origen de las leyendas?


1. La búsqueda de historias imaginarias para entretener a niños y jóvenes.
2. La exploración racional de los fenómenos de la vida cotidiana.
3. La necesidad de explicar por qué ocurren algunos fenómenos para los que no se
encuentra explicación científica.
4. La audacia de la gente para inventar historias todo el tiempo.

2.- ¿Qué elementos nos explican las variantes que existen de una misma leyenda?
1. El surgimiento de la leyenda en un mismo momento en dos comunidades distintas.
2. El interés de las comunidades por agregar elementos novedosos a su pasado.
3. La transmisión de las leyendas vía tradición oral.
4. El placer de inventar nuevos detalles por parte de quien cuenta la leyenda.
5. Las costumbres propias del lugar y el momento histórico que se vivía.

3.- ¿En qué orden deben presentarse las partes de una


monografía?

1.- Índice
2.- Cuerpo del trabajo
3.- Conclusiones
4.- Portada
5.- Bibliografía
6.- Introducción
4.- ¿Qué información proporcionan los reglamentos?
1. Las normas conforme a las cuales debemos comportarnos en determinada situación.
2. Las ventajas y desventajas de actuar de una determinada forma.
3. Las causas y consecuencias de actuar de una u otra forma.
4. Lo que una persona tiene que hacer según el criterio del jefe de una institución
gubernamental.
5.- ¿Cuál es el ejemplo de una norma expresada como una orden o mandato?

1. Cumpliremos con las tareas.


2. No dejaríamos de hacer nuestras tareas.
3. Cumple con las tareas.
4. Cumplir con las tareas.

Y desde entonces en cada niño habita un duende, en cada persona vive una magia muy especial,
unos la mantienen a través de los años, otros la pierden. Unos siguen siendo niños y descubriendo
cada día la vida, la capacidad de soñar, de jugar...

Ésta es la leyenda de Pedro el duende y la magia de ser niño. Mientras existan duendes como
Pedro, la vida seguirá escribiéndose con colores

6.- Según el contenido, ¿cuál es el origen de las leyendas?


1. La búsqueda de historias imaginarias para entretener a niños y jóvenes.
2. La exploración racional de los fenómenos de la vida cotidiana.
3. La necesidad de explicar por qué ocurren algunos fenómenos para los que no se
encuentra explicación científica.
4. La audacia de la gente para inventar historias todo el tiempo.

7.- ¿Qué elementos nos explican las variantes que existen de una misma leyenda?
a. El surgimiento de la leyenda en un mismo momento en dos comunidades distintas.
b. El interés de las comunidades por agregar elementos novedosos a su pasado.
c. La transmisión de las leyendas vía tradición oral.
d. El placer de inventar nuevos detalles por parte de quien cuenta la leyenda.
e. Las costumbres propias del lugar y el momento histórico que se vivía.

8.- ¿En qué orden deben presentarse las partes de una


monografía?
1.- Índice
2.- Cuerpo del trabajo
3.- Conclusiones
4.- Portada
5.- Bibliografía
6.- Introducción
a) 1, 4, 2, 6, 3, 5
b) 4, 6, 1, 2, 3, 5
c) 4, 1, 6, 2, 3, 5
d) 4, 6, 1, 2, 5, 3
9.- ¿Qué información proporcionan los reglamentos?
1. Las normas conforme a las cuales debemos comportarnos en determinada situación.
2. Las ventajas y desventajas de actuar de una determinada forma.
3. Las causas y consecuencias de actuar de una u otra forma.
4. Lo que una persona tiene que hacer según el criterio del jefe de una institución
gubernamental.

10.- ¿Cuál es el ejemplo de una norma expresada como una orden o mandato?
1. Cumpliremos con las tareas.
2. No dejaríamos de hacer nuestras tareas.
3. Cumple con las tareas.
4. Cumplir con las tareas.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESPAÑOL TERCER GRADO

Alumno____________________________________________________

Profesor___________________________________________________

Fecha_______________________

Lee el cuento del escritor colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García
Márquez “La muerte en Samarra” (Adaptación, minicuento) a continuación contesta lo que
se te pide.

La muerte de Samarra

El criado llega aterrorizado a casa de su amo.


-Señor -dice- he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una señal de
amenaza. El amo le da un caballo y dinero, y le dice:
-Huye a Samarra.
El criado huye. Esa tarde, temprano, el señor se encuentra a la Muerte en el mercado.
-Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza -dice.
-No era de amenaza -responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo veía ahí, tan lejos de
Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá.

1. ¿Quiénes son los personajes del cuento que has leído?


a) Samarra y la muerte.
b) El criado y el patrón.
c) La muerte y los comerciantes.
d) La muerte

2. Identifica el tema del cuento “La muerte en Samarra”


a) El desamor.
b) La solidaridad.
c) La cobardía.
d) La muerte.

3. ¿Cuál es el espacio en el que transcurre el cuento?


a) Un rancho
b) La ciudad.
c) Un pueblo.
d) Una plaza

4. ¿Qué ambiente social puedes identificar en el cuento “La muerte en Samarra”?


a) Un ambiente citadino
b) Un ambiente de pueblo
c) Un ambiente de pobreza
d) Un ambiente de riqueza

5. Ordena el proceso lógico para realizar un reportaje


1) Buscar información
2) Seleccionar el tema
3) Redactar el reportaje
4) Presentar el borrador para corregir la redacción
5) Realizar entrevistas

1. 1, 3, 5, 2, 4
2. 2, 1, 5, 3, 4
3. 5, 2, 1, 3, 4
4. 2, 5, 1, 4, 3

6. De las siguientes opciones señala la que no corresponde a las características de una noticia
a) El periodista emite su opinión en el relato.
b) Fácil de comprender.
c) Debe responder a las preguntas: ¿cuándo? , ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿A qué?
d) Los acontecimientos se exponen en forma clara y lógica.

Lee el siguiente fragmento del cuento y responde las preguntas.

Un día de estos Cuento


(fragmento) Gabriel García Márquez

El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escobar, dentista sin título y buen
madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura
postizamontada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos
que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin
cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores
elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación,
como la mirada de los sordos.
Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y
se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba
con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella.
Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos
pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con
la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once
años lo sacó de su abstracción.
-Papá.
-¿Qué?
-Dice el alcalde, que si le sacas una muela.
-Dile que no estoy aquí.
Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los
ojos a medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
-Dice que sí estás porque te está oyendo.
1.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la introducción o planteamiento de la
trama del cuento?

1. El lunes amaneció tibio y sin lluvia.


2. Don Aurelio Escobar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las
seis.
3. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los
pantalones sostenidos con cargadores elásticos.
4. Dice el alcalde que si le sacas una muela.

2.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una muestra de diálogo?

1. Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con
los ojos a medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
2. Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos
gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina.
3. Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de
resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía,
pero trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía
de ella.
3.- ¿En cuál de las siguientes opciones se realiza una descripción del personaje?

1. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción.


2. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover.
3. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los
pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una
mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.
4. Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos
gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina.

4.- ¿En cuál de los siguientes enunciados se encuentra un nexo de simultaneidad?

1. Era domingo. Posteriormente se llamó a misa en la parroquia y comenzó la


lucha por la independencia Después, Hidalgo y los suyos marcharon a San
Miguel el Grande, y gracias a que anocheció entraron a la población.
2. A principios de septiembre de 1810, a causa de Allende Hidalgo se
decidió y justo entonces comenzó a trabajar en la conspiración.
3. Hidalgo sabía de la conjetura debido a que trataba con Allende.
4. El General dijo que entraran por la parte sur del pueblo ya que los
esperaban atrincherados los militares al frente.
5.- Es el tiempo en que están conjugados los verbos subrayados en los enunciados anteriores
1. copretérito
2. pretérito
3. futuro
4. presente

6.- Perífrasis verbal que significa la necesidad u obligación de realizar una acción:
1. deber de
2. tener que
3. estar con
4. poder a

7.- Determina la jerarquización por su orden de aparición las


siguientes partes de
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS.

1.- Artículo 30
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
2.- Son mexicanos por nacimiento:
3.- CONSTITUCIÓN MEXICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS
4.- I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuera la nacionalidad de sus
padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio
nacional, de padre mexicano nacional o de madre mexicana nacida en territorio
nacional;
5.- Capítulo II
De los Mexicanos
a) 1-2-3-4-5
b) 2-5-1-4-3
c) 3-2-5-1-4
d) 3-5-1-2-4

8.- Elige de los siguientes enunciados en el que existe una aposición, adjetivo calificativo y
un participio.
1. Hidalgo, iniciador de la Independencia de México, sacerdote que recibe el grado de
bachiller en Teología en la Ciudad de México.
2. Don Miguel Hidalgo, el cura Hidalgo, hombre valiente, audaz e iniciador de la
Independencia de México, siempre apoyado por grandes personajes como Allende
y la Corregidora de Querétaro.
3. En el pequeño pueblo de Atotonilco se encontró la imagen que sería el estandarte del
ejército.
4. Al pasar por Atotonilco Hidalgo halló una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe
y la hizo suspender del asta de una lanza. El 22 de septiembre, con asistencia del
ayuntamiento de Celaya fue nombrado general con 50 mil hombres.

9.- Un texto argumentativo suele presentar la siguiente estructura:


1. Introducción, Cuerpo argumentativo, Conclusión y Bibliografía.
2. Portada, Introducción, Desarrollo y Conclusión.
3. Introducción, Desarrollo del tema, Conclusión y Notas.
4. Portada, Título, Desarrollo y Conclusión.

You might also like