You are on page 1of 12

Los signos vitales: Son indicadores basales del estado salud que reflejan el estado fisiológico de

las funciones vitales y sus órganos efectores (cerebro, pulmones, corazón, metabolismo), pueden
ser medidos y monitorizados para evaluar el nivel de funcionamiento físico del individuo. Los
rangos normales de medida de los signos vitales varían según; sexo, edad, actividad física y
patologías presentes.

Importancia: Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del
estado funcional del paciente.

El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automática o rutinaria;
los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente por parte de
enfermería, y su interpretación adecuada oportuna ayuda a la enfermera y al médico a decidir
conductas de manejo.

La determinación de los signos vitales tiene particular importancia en los servicios de urgencia,
donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clínicos, algunos en estado crítico.

Se convierten en registros oficiales para seguir la evolución de los cuadros clínico y en algún
momento determinado pueden ser utilizados como datos para estudios de investigación clínica.

Cuando monitorear los signos vitales: Al ingreso y egreso de todo paciente a un centro asistencial
con el fin de registrar datos basales de su estado de salud.

Cuando el paciente presenta cambios en su condición funcional.

Según la prescripción de enfermería o médica (en el paciente estable se requiere control dos o tres
veces en cada turno).

En el paciente en estado crítico la monitorización de los signos vitales es una acción permanente.

Antes y después de un procedimiento diagnóstico o tratamiento invasor o no invasor y de cirugía


menor o mayor.

Antes y después de la administración de medicamentos que puedan afectar el sistema respiratorio


o cardiovascular.

Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto).

Presión (tensión) arterial (en mmHg).

Temperatura (en °C/°F).

Frecuencia Cardiaca ( se mide por el Pulso, en latidos por minuto).

Oximetría
Pulso arterial:

Concepto: latido percibido por los dedos que palpan una arteria.

Frecuencia Cardiaca: Numero de pulsaciones en 1 minuto

NORMAL: 60 – 100 pulsaciones/min

BRADICARDIA (baja)

TAQUICARDIA (aumenta)

Frecuencia cardiaca:

Es la onda pulsátil de sangre, originada por contracción del ventrículo izquierdo y que produce
expansión y contracción regular de las arterias.

-La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente .

-La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo.

-La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm).

-La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo caso
existe una arritmia.

¿Dónde se palpa el pulso?

• En la sien (temporal).

• En el cuello (carotídeo).

• Parte interna del brazo (humeral).

• En la muñeca (radial).

• Parte interna del pliegue del codo (cubital).

• En la ingle (femoral).

• En el dorso del pie (pedio).

• En la tetilla izquierda de bebés (pulso apical).


PULSO BRAQUIAL PULSO RADIAL PULSO FEMORAL

PULSO POPLÍTEO PULSO PEDIO PULSO TIBIAL POSTERIOR

Alteraciones del pulso:

Edad.

Sexo.

Ejercicio físico.

Fiebre.

Medicamentos.

Hemorragias.

Estado emocional.
Frecuencia respiratoria:

Es el número de ciclos ventilatorios (inspiración/espiración) que se producen en un tiempo


determinado.

Cualidades: • Frecuencia (velocidad).

• Profundidad.

• Ritmo.

Fases de ventilación:

Inspiración: Fase activa, se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales.

Espiración: Fase pasiva, depende de la elasticidad torácica y pulmonar

Presión arterial:

Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a
través de las arterias.

Presión arterial sistémica:

Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión.

La presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos, es


decir, la presión máxima.

La presión diastólica, que es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la
presión mínima.

PAS tiene dos componentes Presión Arterial Sistólica (PAS) y Presión Arterial Diástolica (PAD).

PAS (Adulto) = 139 - 90/89 - 60 mmHg.


Temperatura:

Es el equilibrio entre producción y pérdida de calor por el cuerpo debido al metabolismo


(combustión química de nutrientes).

El centro termorregulador está en hipotálamo.

Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatación,


hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor.

Si por el contrario la temperatura cae por debajo del nivel normal, se activan mecanismos como
aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas (escalofríos).

Rangos normales: T° Axilar: 36 - 37 ºC.

T° Rectal: 36.5 - 37.5 ºC.

Axilar: Recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el termómetro durante cinco
minutos.
Factores que alteran la temperatura:

Edad.

Ejercicio.

Hormonas.

Estrés.

Medio ambiente.

Fiebre: Se considera que una persona tiene fiebre cuando la temperatura registrada en la axila
supera los 37ºC. En el recto, sobre 37,5ºC.

El pulso sube 10 a 15 latidos por minuto por cada grado de aumento de temperatura. La
respiración también aumenta.

Según la forma de la curva térmica:

Fiebre continua: Oscilación diaria menor de un grado.

Fiebre remitente: Oscilación diaria mayor de un grado.

Fiebre intermitente: La temperatura desciende hasta valor normal, para luego ascender
nuevamente.

Fiebre recurrente: Episodios febriles alternados con períodos de temperatura normal por días o
semanas

Oximetría de pulso: La oximetría del pulso o pulsioximetría es un método no invasivo mediante el


cual se puede evaluar la oxigenación arterial; expresando la cantidad de oxigeno que se combina
en sentido químico, con la hemoglobina para formar oxihemoglobina.

1862: Félix Hoppe Seyler acuña el término Hemoglobina y reconoce que la sangre oxigenada se
puede diferenciar de la no oxigenada.

1864: George Stokes reporta que la hemoglobina transporta oxígeno.

Primer oxímetro auricular: Glenn Allan Millikan en 1942 e introduce el término “oxímetro”.

1972, Takuo Aoyagi y Michio Kishi, bioingenieros, en el Nihon Kohden, el primer oxímetro
auricular comercial.

Finalmente, el anestesiólogo, William New, desarrolla y distribuye el oxímetro de pulso.

El valor normal es mayor a 95% para adultos sin patología pulmonar y mayor a 96% en pacientes
pediátricos
El test de Apgar es una prueba de evaluación del cuadro de vitalidad de un bebé, que se realiza
justo cuando acaba de nacer: Frecuencia cardiaca, respiración, reflejos, tono muscular, color de
piel.
La puntuación al primer minuto evalúa el
La puntuación del test de APGAR fue diseñada en 1952 por la nivel de tolerancia del recién nacido al
doctora Virginia Apgar en Columbia University´s Babies Hospital. proceso del nacimiento, a los cinco minutos
evalúa el nivel de adaptabilidad del recién
nacido al medio ambiente y su capacidad
de recuperación.
Importancia: Este examen constituye un instrumento de evaluación para los médicos, que les
ayuda a determinar qué tipo de ayuda inmediata necesita el recién nacido para estabilizarse.
Gracias a este método, y durante los más de 50 años que lleva realizándose, se ha logrado reducir
la tasa de mortalidad y la tasa de morbilidad, al evaluar el estado del bebé inmediatamente
después de nacer. El test de APGAR es un dato vitalicio para la Salud Pública Infantil.

Un recién nacido con una puntuación baja al minuto que a los 5 obtiene unos resultados normales
no implica anormalidad en su evolución.

Oximetría:

Cómo funciona: El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se


encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo hemo de la molécula de hemoglobina.
Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono
más azulado y deja pasar menos la luz roja.

Así pues el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente


el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azulez" en términos de saturación. Dado
que la absorción de luz de los tejidos y de la sangre venosa son constantes, cualquier cambio en la
absorción de la luz entre un tiempo dado y uno posterior se deben exclusivamente a la sangre
arterial. Los pulsioxímetros miden pues la relación, en un intervalo de tiempo, entre las diferencias
de absorción de las luces rojas e infrarrojas. Esta relación se vincula directamente con la
saturación de oxihemoglobina.

Técnica de realización

Se precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en forma de pinza. En la pinza tiene un


productor de luz que se refleja en la pile del pulpejo del dedo, este sensor mide la cantidad de luz
absorbida por la oxihemoglobina circulante en el paciente.
Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza con el sensor y se
espera a recibir la información en una pantalla del aparato en la que aparecerá la siguiente
información:

-Índice de saturación de oxígeno

-Frecuencia cardiaca

-Curva del pulso

-Limitaciones de la pulsioximetría

-Alteraciones de la hemoglobina (MetHb o COHb).

-Colorantes y pigmentos en la zona de lectura (uñas pintadas).

-Fuentes de luz externa.

-Hipoperfusión periférica.

-Anemia.

-Aumento del pulso venoso.

-No detecta hiperóxia.

-No detecta hipoventilación.

Indicaciones:

En general son útiles en los cuidados de pacientes en los que se prevea una alteración en la
oxigenación o para valorar determinadas terapéuticas:

-Distress respiratorio en el asma.

-Cianosis.

-Valoración de tolerancia al ejercicio.

-Evaluación o control de oxigenoterapia.

Utilización:

En primer lugar deberá obtenerse información sobre la utilización correcta de cada modelo, y si es
preciso saber adecuar las necesidades que tengamos al modelo correcto, ya que en el mercado
hay muchos modelos distintos con un amplio abanico de posibilidades de trabajo a través de
diferentes programas.

Eliminar pinturas de uñas en el caso de utilizar sensores de dedal.


Se explicará al paciente en que consiste la medición, insistiendo en la necesidad de mover el
mínimo el dedo y no desplazar el sensor.

Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos, etc.

En caso de realiza mediciones continuas durante mucho tiempo cambiar, al menos cada 8 horas,
de localización, para evitar lesiones de la piel.

Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría alterar la medición.

Valores normales: La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%.

Valoración de resultados anormales:

Valores aumentados de la saturación de oxígeno:

-Hiperventilación

-Ansiedad

Valores disminuidos de la saturación de oxígeno:

-Enfermedades pulmonares crónicas.

-Descompensación o crisis de asma.

-Enfermedades cardiacas

La temperatura corporal: permite evaluar la eficiencia de la regulación térmica que se presenta


en el cuerpo humano en función de los cambios en la temperatura ambiental y la intensidad de la
actividad realizada. La temperatura periférica (piel, mucosas, músculos, extremidades, etc.) es
variable. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su
actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase
del ciclo menstrual en la que se encuentren. En este artículo des de unComo.com os queremos
explicar si una temperatura corporal 35,4 - 35,5 - 35,6ºC es normal o no.

Adultos: Una temperatura corporal de 35,4 - 35,5 - 35,6 está cerca de los promedios aceptables de
temperatura pero se debe prestar atención ya que es un poco baja y puede ser síntoma de
hipotermia. La temperatura corporal normal de los humanos adultos varía entre los 36,5-37,5 o
más. Normas generales:

Hipotermia, cuando la temperatura es inferior a los 36 o menos.

Febrícula, cuando la temperatura está entre 37,1-37,9.

Hipertermia o fiebre, cuando la temperatura es igual o superior a 38.


Niños: Una temperatura corporal de 35,4 - 35,5 - 35,6 en niños no es normal y debes acudir
rápidamente a tu médico o seguir las indicaciones necesarias para subir la temperatura del
cuerpo. Los niños deben tener una temperatura de mínimo 36 grados.

Una temperatura axilar de 35,4 - 35,5 - 35,6 es un poco baja y debe seguir las indicaciones
necesarias para subir la temperatura del cuerpo. Existen niños que tienen temperaturas axilares
de menos de 36 grados centígrados a los que se les puede asumir como normales, llamándose a
este tipo de situación como Hipotermia Fisiológica.

Una temperatura oral de 35,4 - 35,5 - 35,6 es un poco baja y debe acudir al médico o seguir las
indicaciones necesarias para subir la temperatura del cuerpo. La temperatura oral se recomienda
medir en todos los pacientes, excepto en los que están inconscientes, sufren confusión mental,
convulsiones, afecciones de nariz, boca o garganta y los niños menores de 6 años.

Una temperatura rectal de 35,4 - 35,5 - 35,6 es preocupante y debes acudir al médico de urgencia
o seguir las indicaciones necesarias para subir la temperatura del cuerpo. El resultado tiende a ser
0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es recomendable para pacientes
menores de 6 años.

Hay varios factores que afectan a la temperatura corporal que pueden modificar en algunas
décimas la temperatura, pero en este caso la temperatura corporal inferior a 35 grados es
totalmente alarmante.

-La constitución del individuo, sobre todo, del grado de obesidad.

-La edad, siendo peor en ancianos y en lecho de enfermo.

-Otros factores externos pueden ser el entrenamiento del sujeto al calor: adaptación conocida
como aclimatación.

-El grado de humedad atmosférico. A más humedad, aumenta la dificultad para absorber la
sudoración producida.

-La vestimenta. Son más perjudiciales las oscuras y gruesas.

-La existencia de enfermedades que dificultan la sudoración: diabetes, alteraciones cardíacas,


pulmonares y renales.

-Enfermedades que cursan con aumento de la producción de calor: infecciones, hipertiroidismo y


aquellas que se acompañan de fiebre.

-Consumo de ciertos fármacos: sedantes, anfetaminas y antidepresivos, fundamentalmente.

-Psicopatías y estados de etilismo agudo o crónico que disminuyen la tolerancia al calor excesivo.

You might also like