You are on page 1of 16

Marco Antonio Flores

Marco Antonio Flores. (Guatemala, 1937).Poeta, narrador,


ensayista, periodista. Ha sido catedrático en las
universidades San Carlos y Rafael Landívar, de
Guatemala; becario en el Sistema Nacional de Creadores
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de México;
investigador. Ha dictado conferencias en universidades y
centros culturales de México, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Costa
Rica, Panamá, España, Alemania, Inglaterra e Irlanda. Ha
desplegado una intensa actividad cultural como
coordinador de talleres literarios, cursos de literatura y
editor, tanto en México como en Guatemala. Parte de su obra ha sido traducida
al inglés, francés y alemán. En dos ocasiones salió exiliado de su país. Es autor de
los libros de poesía La voz acumulada (1964), Muros de luz (1968), La derrota
(1972), Persistencia de la memoria(1992), Crónica de los años de fuego (1993), Un
ciego fuego en el alma (1995), Reunión, Poesía completa, Volumen I (1992) y
Volumen II (2000), Poesía escogida (1998); de las novelas Los compañeros (1976),
En el filo (1993), Los muchachos de antes (1996), Las batallas perdidas (1999); de
los libros de cuentos La siguamonta (1993), Cuentos completos (1999); de la
crónica histórica Fortuny, un comunista guatamalteco (1994); de las obras
de teatro Entremés para cantar (1972), El entrenador (1997), de un librocollage Los
rollos que quedaron (1997); ha recopilado sus columnas periodísticas en un
volumen Pan pa' mi matate (1995); y en ensayo, Poetas guatemaltecos del siglo XX
(2000).
Hasta la fecha han recibido el galardón Luis Alfredo Arango, 1988; Carlos
Solórzano, 1989; Otto-Raúl González, 1990; Dante Liano, 1991; Enrique Juárez
Toledo, 1992; Mario Monteforte Toledo, 1993; Luz Méndez de la Vega, 1994; Miguel
Angel Vásquez, 1995; Margarita Carrera, 1996; Augusto Monterroso, 1997;
Francisco Morales Santos, 1998; Mario Alberto Carrera, 1999; Ana María Rodas,
2000; Isabel de los ÁngelesRuano, 2001; Julio Fausto Aguilera, 2002; Humberto
Ak'abal, 2003 (declinó); Rodrigo Rey Rosa, 2004, y Carlos Navarrete, 2005. Es
Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" 2006.
Adrián Recinos
Adrián Recinos fue un historiador, ensayista y
traductor guatemalteco nacido en la ciudad de
Antigua en el año de 1886 y fallecido en 1962. Fue
un gran estudioso de la historia nacional,
principalmente de la civilización maya y de los
antiguos manuscritos maya Quichés y
Cakchiqueles. Fue él quien realizó la
primera edición al español del Popol Vuh, a partir
del manuscrito que halló en la Biblioteca de
Newberry, Chicago, Estados Unidos. Además,
tradujo al español el Memorial de Sololá (también
conocido como los Anales de los Cakchiqueles).
Fue docente, diputado y embajador de Guatemala en los Estados unidos y España,
y candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1944.
BIOGRAFIA
Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5
de julio de 1886 en Antigua Guatemala.1 Se casó con María Palomo y tuvo cinco
hijos: Beatrice, Isabel, Mary, Adrián Jr., y Laura.1
Recinos obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en 1902, y se graduó como
abogado y notario en la Escuela de Derecho de Guatemala en 1907. Entró
al servicio diplomático en 1908 como Secretario de Legado en El Salvador,
Secretario adjunto del Estado (1910-1920), Ministro de Asuntos Exteriores (1922-
1923), Embajador en España (1923-1925), Presidente de la Asamblea Legislativa
(1926), Embajador en los Estados Unidos (1928-1943). En 1944 fue candidato a la
Presidencia de la República en elecciones ganadas por Juan José Arévalo.1
Junto a Virgilio Rodríguez Beteta, fundó la revista jurídica El Derecho, y fue uno de
los fundadores de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, ahora
conocido como Academia de Geografía e Historia de Guatemala. También era
miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (México), Sociedad
Histórica Americana (Buenos Aires), Instituto Ibérico-Americano de Derecho
Comparado (Madrid), entre otros.1
Como historiador, Recinos obtuvo reconocimiento nacional e internacional por su
"Monografía del Departamento de Huehuetenango" y sus traducciones al español
de antiguos manuscritos mayas.
OBRAS
Monografía del Departamento de Huehuetenango. Guatemala: Tipografía Sánchez
& de Guise. 1913.
Lecciones de filosofía. Guatemala. 1914.
La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta
los terremotos de 1917-1918. Guatemala. 1922.
Poesías de José Batres Montúfar (natural de Guatemala).
Madrid: Imprenta Helénica. 1924.
Popol Vuh: las antiguas historias del quiché. México: Fondo de Cultura Económica.
1947.
Título de los señores de Totonicapán traducción y notas. 1949.
Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles; / traducción directa del
original, introducción y notas de Adrián Recinos. Título de los señores de
Totonicapán; traducción del original quiché por Dionisio José Chonay, introducción
y notas de Adrián Recinos. México: Fondo de Cultura Económica. 1950.
Pedro de Alvarado: conquistador de México y Guatemala. México: Fondo de Cultura
Económica. 1952.
Crónicas indígenas de Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos. 1957.
Doña Leonor de Alvarado y otros estudios. Guatemala: Editorial Universitaria. 1958.

Angelina Acuña Castañeda

Angelina Acuña Castañeda, gloriosa representante de la


prosa y poesía femenina guatemalteca, murió a los 101
años de edad, luego de legar al país una voluminosa y
reconocida producción literaria, que fue valorada nacional
e internacionalmente.
La hermana en espíritu de Gabriela Mistral, como la llamó
la escritora Margarita Carrera, nació en 1904, en el
departamento de Jutiapa, años después vivió en la
ciudad capital y se graduó de maestra
de educación primaria y bachiller en ciencias y letras, en
el Instituto Central para Señoritas, Belén, indica una síntesis biográfica de quien hoy
fue despedida de su tránsito terrenal, en el Cementerio General.
La escritora fue una de las principales forjadoras de la poesía hispanoamericana de
la primera era del siglo pasado y como una de las féminas ilustres de su época, por
sus éxitos fue denominada "Mujer de las Américas", indica una reseña de Carrera.
Se le conoció también como "Poetisa Excelsa" y perteneció a la generación de
César Brañas, León Aguilera, Humberto Hernández Cobos, Flavio Herrera y otros
que valoraron su pluma, sobre todo por el manejo perfecto del verso clásico,
coinciden biógrafos y críticos literarios.
Carrera subrayó que Acuña Castañeda era maestra en la versificación y que
destacó sobre todo en el soneto, por lo que se constituyó en una digna sucesora de
Sor Juana Inés de la Cruz y Gabriela Mistral.
La fecunda literata empezó a escribir en la primera mitad del siglo pasado,
específicamente antes de 1920, y desde entonces recibió múltiples premios, entre
éstos la "Orden del Quetzal" y la "Orden Francisco Marroquín".
El año pasado, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) la galardonó con
el "Quetzal de Jade Maya", 2005 e Ileana Alamilla, ex presidenta de esta entidad,
recordó que fue la primera mujer en recibir este importante premio, por medio del
cual se honra altos méritos y que sólo se entrega en ocasiones especialísimas.

Virgilio Rodríguez Macal

Virgilio Rodríguez Macal (Ciudad de Guatemala, 28 de junio


de 1916 - ibíd. 13 de febrero de 1964) fue un periodista,
novelista y diplomático que logró varios premios tanto
internacionales como nacionales, como el Primer Premio en
Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de
Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de
los novelistas más populares en la cultura centroamericana
por sus publicaciones de estilo criollista. La mayoría de sus
obras se ambientan en las selvas del Departamento de El
Petén.
BIOGRAFIA
Nació en la ciudad de Guatemala, el 28 de Junio de 1916, hijo del Lic. Virgilio
Rodríguez Beteta y de doña Elisa Macal Asturias. Su padre fue un ilustre diplomático
e historiador, que escribió importantes libros sobre la Historia de Guatemala y de
Centroamérica. Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir en
el periódico El Mercurio de Chile a la edad de 21 años. Fue precisamente en Chile,
donde vivió cuando su padre fue Embajador de Guatemala en ese país, donde nació
La Mansión del Pájaro Serpiente, una de las más bellas de sus obras.
Dentro de las características de su personalidad de escritor, destaca el hecho de
que no era usual en él corregir lo que escribía. Cuando lo hacía, era para volver a
dejarlo como lo tenía desde la primera vez. Además, escribía muy rápidamente.
Empezaba a escribir y seguía, seguía haciéndolo sin parar durante muchas horas,
por lo cual terminaba sus obras en corto tiempo. Cuando decidió escribir
Carazamba, se dio cuenta que faltaban muy pocos días para el Certamen de los
Juegos Florales Centroamericanos de Quezaltenango, en el que quería participar
por primera vez, y con su primera Novela.
Contrató una mecanógrafa para que la obra fuera saliendo de una vez en limpio,
para enviarla al certamen. Y allí, en el comedor de la 10ª. Ave. 9-37 de la zona 1 de
la ciudad de Guatemala, casa de su primera esposa, en diez días escribió
Carazamba, la envió al Certamen, y ganó con ella el Primer Premio. Luego vino
Jinayá, también premiada en el mismo Certamen, Guayacán, premiado en el
Certamen Nacional Permanente de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Guatemala.
Varios de los cuentos de vaquería de su libro Sangre y Clorofila, fueron presentados
a concursos, todos con galardones.
Con Guayacán le sucedió algo muy especial: antes de enviarla al concurso en
Guatemala, cuando vivió en España, la mandó al Certamen Pedro Antonio de
Alarcón, ganando únicamente un Accesit con ella, porque, según le informaron, se
pasaba del número de páginas establecido en las bases del certamen. Sin embargo,
de alguna manera se filtró que la razón por la cual la obra no fue premiada, fue
porque el tema , los lugares y todo el ambiente de la obra, hacían suponer que se
trataba de un autor Latinoamericano. Por eso, estando todavía en España, escribió
su novela Negrura, la cual se desarrolla en Europa, durante la post-guerra. Al año
siguiente, participó en el mismo certamen con esta obra, obteniendo con ella el
Premio Pedro Antonio de Alarcón. Esta novela, sin embargo, no corresponde en
nada al que ha sido su estilo característico; en ella no se reconoce al VRM de
gran fuerza y belleza, que caracteriza toda su obra.
Cuando murió, a los 47 años, víctima de un cáncer pulmonar, planificaba una
próxima novela a desarrollarse en el Oriente de Guatemala.
Las largas temporadas que pasaba en las selvas del Petén, donde se adentraba a
veces con un guía, a veces solo, fueron indudablemente las que nutrieron su
fantasía para dar vida a todos esos personajes, a todas esas escenas, a todas esas
maravillosas descripciones de ese mundo verde que tanto amó.
Contrajo matrimonio en Guatemala dos veces con la señora Olga Chávez
Flamenco, con quien procreó en su primer matrimonio a sus hijas: Olga y Elisa. En
la época del nacimiento de su segunda hija residía en Chile, donde después de
divorciarse de su esposa Olga, contrajo matrimonio con la señora Ana Severín
Saenz, de nacionalidad chilena, con quien procreó a su único hijo varón, Virgilio.
Posteriormente se divorció de la Señora Severín Saenz, contrayendo matrimonio de
nuevo con su primera esposa, Doña Olga, con quien procreó a la menor de sus
hijas, María Elena.
A la hora de su muerte estaba casado con la señora Elvira Silva González, madre
de su hija Luz Patricia.
Mario Alberto Carrera

Mario Alberto Carrera nació la ciudad de Guatemala


en 1945. Escritor y periodista. Es licenciado en
letras por la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Realizó estudios de posgrado en la
Universidad Rafael Landívar, en la Universidad de
San Carlos y en la Universidad de Venezuela.
Desarrolló una importante labor dentro
del periodismo, iniciándose como articulista del
diario El Gráfico, en 1974. Dirigió los suplementos
culturales de los diarios La Hora y La Nación. Publicó en El Imparcial, Siglo
Veintiuno y para la revista Crónica, fue profesor del Departamento de letras de la
Facultad de Humanidades de la USAC, Ocupó el cargo de secretario a perpetuidad
de la academia Guatemala de la Lengua, del cual renunció. Es miembro de
la Comunidad de Escritores de Guatemala y de RIN 78. En 1999 obtuvo el Premio
Nacional de literatura.
Uno de los más altos logros de Carrera fue cuando, en 1999, recibió el Premio
Nacional de Literatura. Durante el acto de ceremonia destacó la importancia de
manejar a la perfección el español. "Antes de ser especializado, hay que manejar la
lengua más allá de lo baladí y lo frívolo", expresó.
También ha escrito análisis completos sobre otros grandes de la literatura
guatemalteca como José Batres Montúfar, Miguel Ángel Asturias o Rafael Arévalo
Martínez.
En cierta ocasión escribió una obra de teatro, La cólera (1975), que ganó el primer
premio en el Certamen Nacional de Bellas Artes. Esta fue estrenada con el nombre
Expreso a Pandora, ganadora del Opus de Dramaturgia en 1990.
En la obra de Carrera sobresale también La estética en el pensamiento de Herbert
Marcuse (1973). "Él era un filósofo alemán que decía que es posible una sociedad
libre, democrática, socialista, en la cual el amor y el arte serían la base. Es una
utopía, pero si nadie propone algo nuevo, seguiremos en la misma desgracia en la
que estamos", comenta.
De hecho, En el ataúd del incrédulo, un libro que anunciará este mes, trata sobre lo
anterior. "Abarca al ser humano y su libertad. Es sobre su enfrentamiento con el
bien y el mal. Los personajes ponen en duda lo establecido y dan nuevas normativas
sociales", adelanta.
Trayectoria
MARIO ALBERTO CARRERA tiene una licenciatura en Filosofía por la Universidad
Rafael Landívar. En la Universidad de San Carlos también obtuvo la licenciatura en
Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana y una maestría en Letras.
ES MIEMBRO DE la Academia Guatemalteca de la Lengua.
LE FUE OTORGADA la Gran Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica,
concedida por el rey Juan Carlos I, por sus "altos méritos literarios".
SUS LIBROS SE consiguen en Artemis Edinter.
LIBROS
"Buscando el Sendero" (1967)
"Cuando el Arte Muera"
"Las ocho novelas de Rafael Arévalo Martínez"
"Cuentos Psicoeróticos"

Rafael Landívar
Rafael Landívar, S.J. (Santiago de los
Caballeros, Guatemala, Capitanía General de
Guatemala, 27 de
octubre de 1731 - Bolonia, Italia, 27 de
septiembre de 1793) fue un poeta y sacerdote jesuita
guatemalteco.
Nació en Guatemala el 27 de octubre de 1731, en una
casa en la ciudad de Santiago de los Caballeros de
Guatemala que estaba frente a la iglesia y
convento de la Compañía de Jesús de esa ciudad.1a
Era descendiente del conquistador español Bernal
Díaz del Castillo y por lo tanto sus padres eran
ciudadanos acaudalados. Inició su formación
académica a los once años en el Colegio Mayor Universitario de San Borja, en la
misma ciudad de su nacimiento, que al mismo tiempo era seminario jesuita. En 1744
se inscribió en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo. Se le
confirió el grado de bachiller en filosofía en 1746, cuando aún no cumplía los quince
años. Poco más de un año después, en mayo de 1747, obtuvo los grados de
licenciado en filosofía y maestro.
Obras:
En 1765, con motivo de los terremotos que afectaron a la ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala en 1751, escribió el clendario de la paz, un poema que
sería publicado junto con su Rusticatio Mexicana tras la expulsión de los jesuitas de
las posesiones españolas en 1767.

Enrique Gómez Carrillo


Enrique Gómez Tible, mejor conocido como Enrique
Gómez Carrillo (ciudad de Guatemala, 27 de
febrero de 1873 - París, 29 de noviembre de 1927), fue un
crítico literario, escritor, periodista y
diplomático guatemalteco. Escribió alrededor de 80 libros,
de géneros variados, aunque destacan principalmente sus
crónicas internacionales, en las que ejercitó una prosa
realmente modernista y fue llamado el «Príncipe de los
Cronistas». Fue promotor del gobierno del
licenciado Manuel Estrada Cabrera como cónsul
en Madrid, Londres, Hamburgo y París y es famoso
también por su vida bohemia y viajera y por sus
matrimonios con las escritoras y artistas Aurora
Cáceres (1905-1906), Raquel Meller (1919-1920) y Consuelo Suncín (1926-1927).
Algunas Obras:
Colaboró en numerosas publicaciones de España, Francia e Hispanoamérica, y fue
director de «El Nuevo Mercurio» (1907) y «Cosmópolis» (1919-1922). En su obra
narrativa destacan Tres novelas inmorales: Del amor, del dolor y del
vicio (1898), Bohemia sentimental (1899), Maravillas (1906) y El evangelio del
amor (1922); en todas ellas predomina el tema erótico, dentro de una estética
próxima al decadentismo.
José Batres Montúfar
josé Batres Montúfar (1809-
1844): escritor, político, ingeniero y militar que nació
en la ciudad de San Salvador; hijo de José Mariano
Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado.
Provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales. Se
le ha llamado el mejor poeta guatemalteco del
siglo XIX, por su obra intelectual sin parangón en las
letras de ese tiempo en Guatemala, sólo comparable
a lo que consiguió en la prosa el novelista José Milla y
Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones
de Batres Montúfar, prontamente olvidadas incluso en
las décadas siguientes a su deceso. Entre muchos de los escritores que lo
mencionaron, como Menéndez y Pelayo y José Martí, el célebre erudito de la
literatura hispanoamericana Pedro Henríquez Ureña dijo de él: «El mejor de los
poetas dotados del don del humor»
Obras:
Fue un insigne escritor perteneciente a la escuela romántica, considerado como el
más grande poeta guatemalteco del siglo xix. Su producción poética y sus
inigualables obras del género jocoso se valieron de la sátira y la ironía fina para
revelarse contra el estamento semicolonial que oprimía, hasta cierta manera, una
personalidad tan crítica como la suya. De ahí que sus descripciones costumbristas
de la primera mitad del siglo xix en Guatemala estén logradas con acierto como
piezas literarias de valor. Compuso parte de su poesía en octavas reales, al modo
de las novelas del italiano Giambattista Casti, a quien admiraba. Además de Casti,
sería ávido lector de Byron, cuyo influjo en El reloj es tangible. Mucha de su obra
inédita sería destruida por su familia tras su muerte, preocupada por la polémica
que en ellas había.Nota 2 Otra idea estética importante que puede descubrirse en
la poesía de Batres es su preocupación por la belleza ideal. Presenta, en poemas
como El reloj y en otros libros de costumbres, personajes “grotescos” o “inmorales”,
que rompen con el molde de lo armonioso y consistente. Entonces, una vez en el
juego dialéctico, puede descubrirse lo bello en oposición a lo feo y el bien (moral)
en oposición al mal (transgresión).

Manuel Francisco Galich López


Manuel Francisco Galich López (1913-1984):
escritor, dramaturgo y político. Participó en
la Revolución de Octubre de 1944 que terminó
con el gobierno del general Federico Ponce
Vaides y luego ocupó varios puestos en los
gobiernos de Juan José Arévalo y de Jacobo
Arbenz Guzmánentre 1944 y 1954, entre
ellos Ministro de Educación y embajador de
Guatemala en varios países de América del
Sur. En 1977 recibió el premio Ollantay de
Bogotá, por parte de la Federación de
Festivales de Teatro de América.

Entre sus obras políticas destacan:


 Del pánico al ataque (libro en que reseña la lucha cívica contra los
generales Jorge Ubico y Federico Ponce Vaides)
 Por qué lucha Guatemala: Arevalo y Arbenz, dos hombres contra un
imperio (1952)
 Mapa hablado de la América Latina en el año de la Moncada (1973)
 Diez años de primavera (1944-1954) en el país de la eterna tiranía
 La Revolución de Octubre: diez años de lucha por la democracia en
Guatemala
 Nuestros primeros padres (1979)

Victor Hugo Cruz


Victor Hugo Cruz (Ciudad de Guatemala, 1938) El
dramaturgo Víctor Hugo Cruz comenzó su carrera como
actor en 1958, en el Teatro de Arte Universitario (TAU). Es
declamador, director teatral y técnico. Ha escrito obras de
teatro con las cuales ha ganado tres premios en los Juegos
Florales Centroamericanos de Quezaltenango:Dos y dos
son cinco (1971);2 De frente, March (1973), y Smog (1974).
También escribió El benemérito pueblo de Villabuena
(1973), con la que ganó el VI Festival de Cultura en Antigua
Guatemala, en 1974.

Obras:
escribió El benemérito pueblo de Villabuena (1973), con la que ganó el VI Festival
de Cultura en Antigua Guatemala, en 1974. Forma parte de la comisión de
celebración del centenario de nacimiento de Manuel Galich.

Miguel Ángel Asturias Rosales


Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de
Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de
junio de 1974) fue
un escritor, periodista y diplomático guatemalteco
que contribuyó al desarrollo de la literatura
latinoamericana, influyó en la cultura occidental y,
al mismo tiempo, llamó la atención sobre la
importancia de las culturas indígenas,
especialmente las de su país natal, Guatemala.
Aunque Asturias nació y se crio en Guatemala,
vivió una parte importante de su vida adulta en el
extranjero. Durante su primera estancia en París, en la década de los años 1920,
estudió antropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran el
primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de
la lingüística podía influir en la literatura.34 En París, Asturias también se asoció con
el movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características
del estilo modernista en las letras latinoamericanas. Como tal, fue un importante
precursor del boom latinoamericano de los años 1960 y 1970.
En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida
bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala entre
1898 y 1920. Su oposición pública lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar gran
parte de su vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa. La
novela Hombres de maíz, que se describe a veces como su obra maestra, es una
defensa de la cultura maya. Asturias sintetiza su amplio conocimiento de las
creencias mayas con sus convicciones políticas para canalizar ambas hacia una
vida de compromiso y solidaridad.7 Su obra es a menudo identificada con las
aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca.
Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente obtuvo amplio
reconocimiento en los años 1960. En 1965 ganó el Premio Lenin de la Paz de
la Unión Soviética. Luego en 1967 recibió el Premio Nobel de Literatura,
convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este
honor —tras Gabriela Mistral en 1945 y Saint-John Perse en 1960— y el segundo
latinoamericano. Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad
de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.
Algunas de sus obras:
 El señor presidente 1943
 Hombres de maíz 1949
 Viento fuerte 1950
 El papa verde 1954
 Los ojos de los enterrados1960
 El alhajadito 1961
 Mulata de tal 1963
 Maladrón (Epopeya de los Andes verdes) 1969
 Viernes de dolores 1972

Virgilio Rodríguez Beteta


Virgilio Rodríguez Beteta (1885-1967): Rodríguez Beteta
fue un intelectual polifacético, interesado en la cultura
maya, la historia, la política y la cultura de Guatemala.
En 1917 escribió el libreto para la ópera Quiché Vinak y
le propuso su realización al compositor Jesús Castillo,
quien compuso la partitura de lo que sería la
primera ópera sobre tema y música maya quiché.48
Junto a Adrián Recinos, fundó la revista jurídica El
Derecho, y también fue uno de los fundadores de
la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala.
Dirigió el Diario de Centro América y posteriormente
aceptó representar a Guatemala como embajador ante
los gobiernos de Honduras, España, Chile y Colombia,
siendo también embajador ante la Sociedad de
Naciones en Ginebra, Suiza. Su edad madura la dedicó a la investigación histórica
y politológica, publicando una serie de libros importantes sobre una variedad de
temas en esas disciplinas.49 Era el padre del también escritor Virgilio Rodríguez
Macal.

Obras de Rodríguez Beteta


 Rodríguez Beteta, Virgilio (1926). La mentalidad colonial: ideologías de la
independencia, doctrinas políticas y económico-sociales. Paris: Paris-
América.
 (1930). El Partido liberal unificado ante la tumba de Barrios. Guatemala:
Tipografía nacional. «Discurso pronunciado el 2 de abril de 1930».
 (1947). El libro de Guatemala grande: Petén-Belice. Guatemala: Tipografía
nacional.
 (1958). Los dos brujitos mayas: el cuento-novela de la antigüedad
americana. Guatemala: Ministerio de Cultura, Departamento Editorial.
 (1963). La política inglesa en Centro América durante el siglo XIX.
Guatemala: José de Pineda Ibarra/Ministerio de Educación Pública.

Elisa Hall de Asturias


Elisa Hall de Asturias (1900-1982): escritora e intelectual
autodidacta. Proveniente de una familia de intelectuales, tras
su matrimonio con José Luis Asturias, Elisa Hall se familiarizó
con el trabajo monumental que su suegro, Antonio Asturias,
realizaba con el afán de mantener al día la genealogía de la
familia Asturias, desde el arribo del primer antepasado,
Sancho Álvarez de Asturias, a Guatemala en la segunda
mitad del siglo XVII. Fue así cómo Hall concibió la idea de
escribir «Semilla de Mostaza», obra monumental para la que
se documentó profundamente sobre la época de Sancho
Álvarez de Asturias para escribir unas memorias que, narradas en primera persona
y con un lenguaje arcaico, cuentan la vida en España de don Sancho de Asturias, y
el porqué de su emigración al Nuevo Mundo en 1666. La obra, publicada en 1938,
publicó una de las mayores polémicas literarias en Guatemala, pues hubo algunos
eruditos que argumentaron que Hall de Asturias no podría haber escrito un
documento tan magnífico.50 En 2011, la filóloga española Gabriela Quirante
Amores, tras un análisis detallado de la obra, concluyó que Hall de Asturias era la
auténtica autora.

¿
Obras:
 A mediados de la década de 1920, Hall de Asturias escribió una novela
inédita que denominó «Madre Maya», la cual versaba sobre los estragos del
alcohol a través de las diversas clases sociales.
 Hall de Asturias, Elisa (2012). Semilla de Mostaza. Guatemala: Magna Terra.
 (2012). Mostaza. Guatemala: Magna Terra

Federico Hernández de León


Federico Hernández de León (Quetzaltenango, Guatemala 4 de
marzo de 1883-1959) fue un escritor y periodista guatemalteco.
Estudió en el Instituto Nacional Central para Varones de Guatemala,
de donde se graduó con el diploma de Bachiller en Ciencias y Letras
en 1900. Activo políticamente, fue apresado durante los últimos
años del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera,
encontrándose recluido en la Penitenciaría Central de
Guatemala cuando cayó el presidente el 14 de abril de 1920. Tras
su liberación, entró directamente a hacerse cargo del Diario de
Centro América, periódico semioficial de Guatemala en ese
entonces. Posteriormente, editó Nuestro Diario, periódico que dirigió junto a Carlos
Bauer Avilés.
Obras:
 Hernández de León, Federico (1925). El libro de las efemérides: Capítulos
de la Historia de la América Central. Tomo I. Guatemala: Tipografía Sánchez
y de Guise.
 (1929). El libro de las efemérides: Capítulos de la Historia de la América
Central. Tomo II. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
 (1930). El libro de las efemérides: capítulos de la historia de América Central.
Tomo III. Sánchez y de Guise.

Héctor Gaitán Alfaro


Héctor Gaitán Alfaro (Ciudad de Guatemala, 25 de
enero de 1939 - 1 de febrero de 2012) fue un
locutor, periodista, historiador y
escritor guatemalteco. Fue el creador del
programa radial «La calle donde tú vives», que
luego llevó a los diarios, a la televisión, y a libros
impresos; en su obra presentaba crónicas
sobre leyendas guatemaltecas
de espantos y aparecidos.
Gaitán cursó la primaria en la Casa Central y luego
continuó sus estudios en la escuela «República de
Perú» y posteriormente en la escuela «República de Uruguay». Durante ese tiempo
tuvo un excelente maestro de historia que lo hizo interesarse por esa materia. La
secundaria la cursó en el Instituto Nacional Central para Varones, pero tuvo que
salir exiliado a México, y allí ingresó en la Academia Novo, en Monterrey, Nuevo
León, donde estudió locución y periodismo.3
Empezó su carrera radial en Guatemala en 1959, en Voz de la Eterna Primavera y
el noticiero Ventana al Pueblo. Después laboró en varias estaciones como Radio
Quetzal, Radio Jumay, Radio Cristal, hasta llegar a La Voz de las Américas. En esta
última, invitó a los oyentes a que enviaran cartas con historias de espantos y
aparecidos, y su programa se convirtió en un éxito. De allí surgió su programa La
calle donde tú vives. Este lo llevó también a la televisión y a los periódicos

Obras:
 La calle donde tú vives (ocho tomos)1
 Hablemos de Guatemala
 Centro histórico de la ciudad de Guatemala
 Historia de fusilamientos
 Los presidentes de Guatemala
 Cuentos e imágenes de la ciudad de Guatemala
 Leyendas de vivos, espantos y aparecidos
 Leyendas de muertos y cementerios
 Memorias del siglo xx

Bibliografía
http://www.artepoetica.net/Marco_Antonio_Flores.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Adri%C3%A1n_Recinos
http://diariodelgallo.wordpress.com/2008/02/02/angelina-acuna-castaneda-
biografia/
http://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_Rodr%C3%ADguez_Macal
http://www.literaturaguatemalteca.org/marioalbertocarrera.htm

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/biografias-autores-


guatemaltecos/biografias-autores-guatemaltecos.shtml#ixzz5FOpGtycu

You might also like