You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


CARRERA DE SOCIOLOGIA

NOMBRE:​ Mónica Díaz CURSO:​ Sociología 3ro semestre


ASIGNATURA: ​Formación Social y Latinoamericana I

Cuando hablamos de los imaginarios sociales es complicado salirnos del


encasillamiento que arrastramos por siglos producto de una colonización que nos ha
marcado hasta en las formas mínimas de nuestra cotidianidad como la alimentación o la
admiración del hogar. Esta se expandirá no solo en las actividades rutinarias lo
encontraremos en nuestras prácticas sociales, la política, el desarrollo de la economía,
etc. Nuestra visión de la realidad está totalmente arraigada desde las influencias nuestro
contexto pero algo aun mayor es la historia que hace que nuestro presente tenga sentido
y podamos ir armando ese rompecabezas sobre la identidad individual y colectiva; la
construcción del yo y partir de esta la del otro nos orilla a que distorsionemos
totalmente la imagen del otro y por ende busquemos no entenderlo sino colonizarlo,
saber de su presencia pero no darle el espacio real que este tiene en la sociedad. La
historia saliendo del academicismo y ya no viéndola como una sucesión de
acontecimientos sino como una herramienta para el entender como los hechos se han
dado y saber por qué y cómo y el trasfondo de dichos sucesos. Es así como en el texto “
“¿Historias para qué?” de Carlos Preyra tomare ideas sueltas para dar una introducción
de como desde la historia como acción social podemos reestructurar nuestro imaginario
y desde la visión de otros autores que iré desarrollando como Todorov, Sempat, Garcia,
Estensoro, etc. Desenredando la formación de una Latinoamérica más profunda y con
una prehistoria que sale de las cátedras tradicionales sino que nos confronta con
verdades acompañadas de imágenes que son necesarias reivindicar.

Es necesario salir de la catedra academicista de la historia como un amontonamiento de


hechos dados en periodos específicos sino darle un uso científico y analítico como
Peryra menciona: “no basta para simplificar las cosas y abogar por una historia
convertida en apologética de una plataforma ideológica circunstancial como ocurre sin
remedio allí donde la función cognoscitiva de la práctica teórica es anulada en aras de
su función social en una coyuntura dada.” Esta historia se limitaba a conservar en la
memoria social sucesos decisivos, funcionamiento de instituciones políticas y
eclesiásticas también valores y símbolos (Preyra.2005.18) hay que entender como los
elementos se organizaron para dar lugar al sistema actual sus funcionamientos e
ideologías, al tener el conocimiento activo del movimiento de la sociedad y será lo que
se refleja en las luchas políticas e ideológicas.

Para contrastar ciertas posturas sobre la construcción de Latinoamérica primero hay que
entender su desarrollo desde sus anales, puesto que, solo se lo reconoce desde la llegada
de los Europeos al continente pero ya existía una estructura geográfica, política y social
con un funcionamiento perfecto; estas estructuras mantenían las formas jerarquizadas
pero no desde un sentido de opresión más bien como un sistema integrador donde la
comunidad y su desarrollo primaba y sus tradiciones eran las trasmisoras para que su
primacía se extienda. México con los Mayas y Aztecas como culturas representativas y
en Sudamérica las culturas precolombinas fueron la base para el desarrollo sistémico de
estas zonas. Existía una macro estructura tanto geográfica como social donde su
distribución contribuía a su permanencia; De la Casas en muchos de sus escritos
comienza describiendo las condiciones de vida y formación de los indígenas
conquistados su crecimiento demográfico y asentamientos describiéndolos de esta
forma: “… véase una mujer por agua al rio y lleva delante dos o tres muchachos como
los dedos de las manos y otro en los brazos y dentro de la barriga…” con esto se
entiende que existía una densidad alta previa a la conquista que dependía de muchos
factores como la edad de concepción de las mujeres y que estas contraían matrimonio lo
que hacían que las familias extensas tengan derechos legales a propiedades lo que daba
como resultado una gran productividad del trabajo agrícola lo cual garantizaba una
salud optima de todos sus miembros. Esto se afectaba en épocas de guerra donde su
crecimiento demográfico se detenía pero la organización interna de los asentamientos
podía resistir de la misma forma cuando llegaban los ciclos meteorológicos pero no
representaba una gran crisis. (Sempat.1989.420)

En los asentamientos de Sudamérica específicamente y refiriéndonos a la producción


agrícola y la estructura de los habitantes es algo que se da en forma detallada en el texto
de Murra algo que ningún otro autor estudiado lo describe; geográficamente nos grafica
una serie de “pisos” que dependiendo de su utilidad y tipo de producción adquieren
importancia y forman parte de un todo social y político, los dos casos descritos nos
ayudan a tener una panorámica más amplia de la vida en los asentamientos tanto el caso
1 como el 2 tienen como coincidencia el poseer un núcleo centro de estos pisos
ecológicos que servirá como un centro de operaciones de cada comunidad. Aquí
residirán los Yacha junto con quienes comparten las líneas consanguíneas – recordemos
que la estratificación está presente también en esta en esta etapa- y los productos
principales estarán agrupados en esta área, ambos casos tienen particularidades por su
situación geográfica con extensiones entre 3000 m en el primer caso por ser sierra y
4000 3n el segundo al estar en la costa; las multi-etnias estarán a distancia del centro
donde se mantendrá la mono-etnia o bi-etnia. (Murra.1972.79-81).

Algo que complementa es el entender la construcción económica de estos sectores a


diferencia de Murra en su descripción de pisos ecológicos López nombra a los centros
como “Calpulli” haciendo referencia a que fueron nombrados asi en idioma náhuatl
donde no solo se centraba el linaje o líneas de parentesco y estas controlaban la
producción y propiedad de la tierra que era liderada por el jefe de familia y al
fallecimiento de este la viuda o hijo asume la responsabilidad de sustentar a los menores
y de darse algún nuevo matrimonio se esperaba que el calpulli se expandiera y se
otorgará un pedazo de parcela. El sistema de tributo era necesario y era entregado al
gobernante para el mantenimiento del calpulli, este tenía también otros sectores como
los artesanos y comerciantes, adicional en la parte política estaba compuesta de un
soberano que dirigía conjuntamente con un consejo de ancianos que estaban presididos
por un miembro llamado teáchcau y el autor lo explica de esta forma:

“este consejo era el encargado de distribuir las parcelas familiares, de levantar el censo,
de elaborar los mapas de registro de tierras, de distribuir equitativamente la carga de la
tributación y de nombrar a los vigilantes de la conducta de los habitantes del calpulli.
Pese a la gran importancia social de los dirigentes del gobierno interno del calpulli,
estos no mantuvieron una situación de privilegio.”

Esta estructura sirvió de base para la construcción de del nuevo sistema colonial a la
llegada de los europeos o al menos de un referente para que el nuevo proceso se vaya
desarrollando conforme los invasores iban consolidando sus proyectos en la Nueva
España, en el caso de Mesoamérica estas estructuras fueron de gran ayuda al
implementar las nuevas políticas expedidas por el Rey de España cambiando los
asentamientos por señoríos y virreinatos.

La idea de pisos e islas predomina en el caso de García hablara sobre como desde las
primeras islas de comenzó a mover el comercio entre ambos continente haciendo que la
expansión económica entrará en una etapa de apogeo para el viejo continente, rutas
como de las esencias, seda y después su interés por el azúcar hizo que las nuevas rutas
marítimas también fueran abiertas por los portugueses que empezaron a tener puntos
centrales en las costas de África, India y Sureste asiático como otras islas y puertos en el
atlántico; las ocupaciones de habitantes pronto no fueron mayor inconveniente porque
fueron diezmadas y apareció el trabajo esclavo que fue la clave para la producción de
esa época, tanto en la agricultura como en la posterior explotación de metales (trabajo
mitayo) , nada de esto o se hubiera concretado de no ser por la ambición de Castilla por
ser partícipe de las rutas comerciales y financiar en 1492 la expedición de Colon que al
concretarse no solo significo la afirmación de los intereses de Castilla sino que abrió
una contraparte en los territorios invadidos al ver la nueva realidad de los nativos y la
irrupción de los esclavos africanos. Cortez tomo de forma inteligente las costas de la
Villa rica de la Vera Cruz al incorporar una especie de alianza que haría que ambas
culturas predominante no se aliaran contra estos recién llegados sino que empezaría una
guerra interna para debilitar sus fuerzas y conjuntamente con la influencia de
supersticiones religiosas propias de estos se fueran desplazando y dando cabida a que
los europeos se posesionaran sin mayor esfuerzo y los pocos que mostraran resistencia
serian fáciles de combatir y colonizar. (Garcia M. 2014.171-172)

Esta época de auge no sería permanente ya que como en todo sistema de


funcionamiento único la incorporación de agentes externos siempre traerá consigo una
problemática que repercutiría en la producción directa de los señoríos bajando la
rentabilidad para España y el resto de países colonizadores. El decreciente demográfico
representaría un problema que enfrentarían los poblados gracias a los factores traídos
desde Europa Sempat lo describirá al tomar las descripciones de Fray Toribio de
Motolinia al decir que “las diez plagas trabajosas” fueron las responsables del colapso
de la Nueva España, en estas estarían la epidemia de viruela, y sarampión en los años
1520 y 1531-32, la siguiente será “los muchos que murieron en la conquista de la Nueva
España especialmente en México”, la siguiente fue la hambruna gracias a los periodos
de guerra y destrucción propios de la invasión, también la explotación impuesto por los
europeos los grandes tributos y servicio en las minas con las edificaciones de las nuevas
ciudades (Sempat. 1989.421). Esto hablaría de una forma de trabajo totalmente
tributario donde los centros se trasformaran ya no en mediadores para la distribución de
recursos para la permanencia interna sino un lugar de concentración para los envíos
periódicos hacia el otro continente. El único debate que podría plantear entre autores
seria el que solo uno planea la construcción ideología y de los nuevos imaginarios sobre
el otro alejándose de solo verlos como herramientas de un nuevo sistema sino
mostrándolos como seres distorsionados por el proceso de colonización; Todorov es el
único que plantea estos imaginarios y las construcciones que son una herencia que hasta
la actualidad es un tema de debate y de crítica.

Los pueblos conquistados tienen una cosmovisión totalmente diferente que al chocar
con la europea da una crisis de identidad en los asentamientos originarios, en este
proceso de colonizaje ce hace una construcción primero del yo y luego de este frente al
otro teniendo una contraposición que dará como resultado una distorsión total de este
otro y teniendo una total consciencia de su superioridad cultural esto podría entenderse
como: “yo puedo asimilar al otro y este otro debe asumir lo mío como propio”
(asimilación del indígena). En este choque hay varias concepciones que se enfrentan
como la forma de entender el tiempo lo cual hace que se tenga un precedente que hasta
hoy conservamos; para los indígenas hay esta circularidad del tiempo comprendiendo
que en la observación del pasado está el futuro frente a la concepción lineal de tiempo
como un sentido de evolución. Los Aztecas como caso específico al momento de
llegada de los españoles tienen una lógica de profecía lo que hace que entiendan a estos
otros no desde una condición humana sino divina habiendo una inexistencia de
separación entre signo-símbolo y la concepción religiosa será un limitante para que la
superioridad instaurada en la mente de los europeos sea total. Los indígenas-en palabras
europeas- eran dóciles y fáciles de dominar en su naturaleza esta instaurada su
necesidad de ser colonizados y “ser civilizados” por los europeos. Hay una búsqueda de
entender los signos para que sea más fácil el intégralos a este nuevo sistema que traen
los españoles y buscan un intérprete que les dé un ventaja para poder vencerlos desde
dentro de su propio sistema y cuando llega esta mujer Malintzin (Malinche), ella se
trasformara en una herramienta importante para la conversión de valores y costumbres
que adquirirán los indígenas pero sobretodo en la rendición de Moctezuma al dirigir las
palabras de manera conveniente sin que Cortez las haya pronunciado antes.
(Todorov.1982.108) Los Mexicanos posteriores a la independencia rechazaran la
imagen de esta mujer dándole una categoría de traidora y la convierten en la
encarnación de prevaricación de los valores autóctonos.

Entre todos estos nuevos imaginarios quedara la invisibilizacion de este otro que queda
totalmente relegado a bestia de carga y utensilio de trabajo manual sin considerarlo
incluso como ser humano y así por siglos no tendrá ninguna representación en los
espacios sociales y siempre se lo vera de una forma peyorativa sin otorgarle una mínima
participación en la construcción ni siquiera de su propia historia como pueblo. En la
actualidad ellos hay tenido que empoderarse de su propia memoria y abriese camino
desde lo interno para poder proyectarse frente a nosotros que somos una nueva clase de
“otros” que también como los europeos tratamos de colonizarlos pero ellos ahora ya no
desde una visón paternalista sino más política y de total búsqueda de posicionamiento
dentro de los escenarios sociales como base cultural donde se instauro todo nuestro
sistema actual. Estos nuevos “otros” no estamos para reivindicarlos pues no tenemos
una posición superior cultural debemos integrarnos en un todo para construir nuestra
cultura integrando todos los matices que han hecho que lleguemos a este punto histórico
donde los procesos colonizadores son distintos pero igual o más explotadores que en el
siglo XVI. Debe existir una nueva proyección para como continente que busca una
independencia de los sistemas injustos y de total desigualdad que nos quieren mantener
como una periferia de un centro globalizado y acaparador de recursos. Hay mucho
trabajo como continente para empezar a empoderarnos de nuestro futuro y debemos
empezar por retomar el pasado.

Bibliografía:

● Rouquié, Alain. (2007). “¿Qué es América Latina?”. En América Latina:


introducción al extremo occidente. México: Siglo XXI editores.
● Bonfil Batalla, Guillermo. (2010). “Historias que todavía no son historia”. En Varios
Autores. Historia ¿Para qué? México: Siglo XXI editores.
● López Austin, Alfredo. (2016) “Organización política en el altiplano central de
México durante el posclásico”. Historia Mexicana, No.92, México: Instituto de
Investigaciones Históricas, UNAM.
● Murra, Jhon. (1975). “El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la
economía andina”. En Formaciones Económicas y políticas del Mundo Andino,
Lima: IEP.
● Todorov, Tzvetan. (2007). “2. Conquistar”. En La conquista de América el problema
del otro, México: Siglo XXI.

● Estenssoro, Juan Carlos (2001). “El simio de Dios. Los indígenas y la Iglesia frente a
la evangelización del Perú, siglos XVIXVII”, Boletín del IFEA, No. 30.

You might also like