You are on page 1of 4

UNA VISION DIFERENTE (Agua de los Andes S. A.

)
Artículo de la revista del Colegio de Ingenieros de Jujuy
Fecha: Marzo de2007

INTRODUCCION

Este breve artículo pretende analizar desde un enfoque diferente el modelo de Gestión que se
adopto para manejar los servicios de Saneamiento de la provincia de Jujuy. Por supuesto no creo, ni es
mi intención, que la mayoría de los profesionales que lean este articulo estén completamente de acuerdo
con mis conclusiones, creo que probablemente se deba no al hecho en sí, de que sea real o no lo que
expreso, sino mas bien porque el punto de partida de esta visión se basa en la menos divulgada de las
tres Escuela Económicas que produjeron la revolución margina-lista a fines del siglo XIX.

De lo expresado anteriormente puede deducirse que estoy hablando de la Escuela Austriaca de


Economía, cuyas principales figuras sufrieron la persecución Nazis, lo que produjo, que a finales del
siglo XIX y principio del XX predominara la Escuela de Cambridge. Aunque en nuestros días el
pensamiento de la Escuela Austriaca es mucho más conocido, todavía se nota en la bibliografía
universitaria un claro predominio del enfoque de Cambridge y Lausanne, sin embargo mi opinión es que
la línea de pensamiento adoptada por la Escuela Austriaca es desde todo punto de vista más realista que
cualquier otra.

Si bien para todo aquel que lee por primera vez las ideas de esta escuela, al principio podría
parecerle que las diferencias entre este grupo y el de Cambridge-Lausanne consiste solamente en la
“manera” de exponer la teoría de la utilidad marginal y la formación de los precios, sin embargo las
diferencias son más sustanciales de lo que parece. No es el objetivo de este articulo mostrar y explicar
dichas diferencias en detalle, pero se sugiere que para poder comprender mejor lo que se expresa en
estas páginas, aquel que esté interesado, lea algunas de las numerosas bibliografías que existen sobre el
tema.

¿ ECONOMIA...........?

Antes de empezar de lleno sobre esta visión alternativa del modelo de gestión, quiero exponer
brevemente la diferencia entre la concepción de la economía desde el punto de vista de Cambridge-
Lausanne, que tiene su origen en Robbins y en su conocida definición de la misma como: “Economía es
la ciencia que estudia la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos para la
satisfacción de las necesidades Humanas”, y la concepción Austriaca que se basa en lo expresado por
Mises: “La teoría Económica no trata sobre cosas y objetos materiales; trata sobre los hombres, sus
apreciaciones y, consecuentemente, sobre las acciones humanas que de aquellas deriven”.

Lo que se expresa en los párrafos anteriores es que las restricciones en Economía no vienen
impuestas por fenómenos objetivos o factores materiales del mundo exterior (por ejemplo, las reservas
de Petróleos), sino por el conocimiento Humano empresarial (El descubrimiento, por ejemplo, de un
nuevo sistema de carburación que duplique la eficiencia de los motores a explosión tiene el mismo
efecto económico que una duplicación de reservas físicas de petróleo).

El mayor atractivo del enfoque de la Escuela Austriaca, es el hecho de haber desarrollado una
teoría de la acción económica y no de la “no acción” o “equilibrio económico”.-
LA FUNCION EMPRESARIA

Para la Escuela Austriaca la función empresarial es la fuerza protagonista de la economía, a


diferencia del punto de vista Neoclásico, donde la función empresarial es solo un factor más de la
producción, que puede asignarse en función de los beneficios y costes esperados.

En el modelo Neoclásico el empresario, al innovar, rompe el equilibrio existente en el mercado y


genera un ciclo económico; de esta manera desempeña un papel desequilibrante. Sin embargo en el
enfoque Austriaco, el empresario es el que trata de prever donde se producirán o donde se están
produciendo desequilibrio en el mercado, y dirige su producción hacia esos sectores. Al proceder de esta
manera se transforma en un factor equilibrante; ya que con su acción está haciendo que los precios
tiendan a igualarse con los costos, o sea que el mercado tienda al equilibrio.

Tomando las expresiones vertidas en párrafos anteriores, y desde un punto de vista Neoclásico,
deberíamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Una empresa privada que maneje un mercado Monopólico
no produce un desequilibrio en el mercado?. La repuesta correcta es un sí, y presupone la introducción
de un sistema regulador para poder mantener un equilibrio racional (caso de empresas monopólicas
privatizadas), es decir que el modelo Neoclásico tiene que recurrir al estado para poder manejar las
variables de mercado, en las situaciones donde intervienen empresas de servicios que son de por si
monopólicas.

Si tomamos el punto de vista del enfoque Austriaco, como existe o existirá un desequilibrio en el
mercado del Servicio de Saneamiento, es necesario una Función Empresaria que actué como factor
equilibrante. No existe mejor equilibrio en un mercado, desde el punto de vista de los usuarios, que los
precios tiendan a igualarse a los costos, es decir que el empresario busque beneficios puros. Cabe aclarar
que según el paradigma Neoclásico el Beneficio Empresarial puro no tiene razón de ser, y estos, cuando
se mencionan, se consideran simplemente como pago de los servicios de un factor más de la producción,
o como la renta derivada de la Asunción de un riesgo

Por supuesto el único modelo que pueda buscar Beneficios Empresarial Puro, es el de una
Sociedad Anónima, conformada por el estado con la mayoría de las acciones, y los empleados con la
minoría.

Quedan unas preguntas básicas que cabe realizarlas a esta altura de la exposición; ¿Si esta
empresa en cuestión equilibra el mercado, es necesario mantener un sistema regulador?, por supuesto
que no, y la regulación por parte de la SUSEPU a la empresa Agua de los Andes S. A., no es necesaria
desde un punto de vista del equilibrio del mercado, sino mas bien del tipo formal de contralor en lo que
respeta a mantener dentro de valores razonables los costo eficientes.

CONCLUSIÓN

El modelo de Gestión que se planteo con la creación de Agua de los Andes S. A., es por supuesto
teóricamente mejor que el modelo que se tiene con un empresa monopólica privatizada y regulada,
debido especialmente a que el equilibrio del mercado que genera puede llevar mucho más cerca el
Precio a los Costos.

La palabra “teóricamente” que use anteriormente se debe a que este tipo de empresa requiere un
tratamiento diferente a las de otras empresas comunes, especialmente en lo que respeta al cuadro de
ejecutivos que tienen en su mano la eficiencia, ya que se ve claramente que no tiene sentido hablar de
que los Precios se acerquen a unos Costos Ineficientes.

El modelo de los cuadros Ejecutivo de este tipo de empresa juega un papel preponderante en el
buen desarrollo y funcionamiento optimo, sin embargo esto es harina de otro costal y se requiere otro
artículo aparte para tratarlo.

MAS ALLA DE LOS MODELOS

Si bien existen muchos puntos por el que opino que el Enfoque de la Escuela Austriaca, es
superior a la clásica, existe sin embargo uno en particular que creo que tiene un significado profundo, y
es el hecho que la Teoría del valor (valor de cambio y valor de uso) expuesta por la Escuela Austriaca,
les permitió marcar una distinción de importancia entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

En ciencias naturales sus elementos tienen un comportamiento determinado, es decir, no deciden


acerca de sus repuestas a estimulo. En la medida que el científico conozca la totalidad de las variables
“independientes” puede predecir con un alto grado de precisión lo que ocurrirá con la variable
“dependiente”. Si no conoce la totalidad de las variables “independientes”, solo dispone de un
conocimiento probabilística acerca del comportamiento de la variable “dependiente”, por ejemplo la
meteorología.

En las ciencias sociales, por el contrario, el comportamiento de los individuos no está


determinado, sino que éstos pueden decidir acerca de la respuesta que darán frente a un determinado
estímulo. Aún cuando se pudiese conocer la totalidad de variables que afectan a un individuo; lo que en
ciencias naturales permitiría una predicción puntual, todavía queda por conocer la decisión que el
individuo tomará en respuesta a esos estímulos. En ciencias sociales, no sólo la cantidad de variables
relevantes es enorme, sino que además opera la libertad de elegir de las personas, es decir, el
comportamiento es deliberado y no determinado.

La econometría ha evolucionado sobre la base de ignorar estos problemas. En realidad los


econometristas han venido jugando a ver quien obtiene el rendimiento más alto, sin darse cuenta de que
esta herramienta no es superior a la que usa el ama de casa para saber cuánto aumentó el costo de vida o
la manera en que predice un exitoso empresario sin estudios universitarios.

En general, los economistas del resto de las escuelas adoptaron, imitando a las ciencias naturales,
el método hipotético deductivo que básicamente consiste en la elaboración de "modelos" matemáticos
que posteriormente se someten a verificación empírica por medio de la econometría. Pero, como ya
dijimos, la naturaleza de las estadísticas sociales impide tal verificación, aun cuando los economistas
“matemáticos” creen haber realizado una revolución al incorporar en sus modelos un factor estocástico.

El surgimiento del análisis marginal, tal como fue desarrollado por las escuelas de Cambridge y
Lausanne ha implicado en gran medida un retroceso respecto de los avances de los clásicos. En primer
lugar porque no lograron abandonar totalmente la teoría del costo de producción como determinante del
valor en cambio, y en segundo lugar porque al introducir los modelos matemáticos para explicar el
funcionamiento del mercado hicieron caminar a la ciencia económica en dirección errónea.

Fue la Escuela Austriaca la que logró incorporar la nueva teoría del valor a la economía, de
manera tal que permitió dar solidez a las conclusiones de los clásicos que se apoyaban en una errónea
teoría del valor en cambio. El liberalismo de Smith y Ricardo cobra renovadas fuerzas en la Escuela
Austriaca; los modelos de competencia perfecta y equilibrio han servido para debilitar los fundamentos
del mercado libre. Se han basado en la superstición de la superioridad del método matemático. Tarde o
temprano este error será abandonado, aunque, como dice Mises, "las supersticiones tardan en morir".

Personalmente creo que está por comenzar una gran revolución económica, ya que como se dio
en las ciencias naturales, la importancia del trabajo de Newton no fue el descubrimiento de sus famosas
teorías física, ya que Galileo Galilei ya la había enunciada mucho tiempo atrás, sino que el mayor aporte
fue la utilización del cálculo diferencial en sus ideas, que era la parte de la matemática que le faltaba
(aunque no sé si su creador fue Newton o Lebnit, ni me interesa), lo mismo sucede en Economía, ya que
falta una nueva forma de cálculo matemático para tratar los problemas sociales, que por supuesto en
cualquier momento algún loco la descubre.

Es tragicómico que un Ingeniero, que está preparado y maneja cotidianamente modelos


matemáticos (Estructura, Hidráulica, etc.) debe llegar a la conclusión que estos no tienen la valides
esperada, pero por supuesto el manejo de modelos en ingeniería requiere además saber sus alcances y
limitantes.

Espero que mi humilde opinión sea el trampolín para generar un debate serio y constructivo
sobre el tema, ya que en este país existen muchos casos de empresas privatizadas, que seguramente
podrían estar gestionadas de una mejor manera, hablando siempre desde el punto de vista del usuario.

Por él : Ingeniero Civil Alfredo Ernesto Perullini .


Máster en Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión
Diplomatura de Posgrado en Tratamientos de Aguas y Efluentes

You might also like