You are on page 1of 27

Teoria General del Proceso – ADRIANA ESTRADA

DERECHO: Normas que regulan conductas pero con valor jurídico.


TRIALISMO JURÍDICO [Norma_Valor_Conducta] Incopora el valor, a diferencia que las corrientes positivistas.
VALOR: Algo valorado positivamente (un antivalor= algo valorado negativamente), al ser algo de valor se busca
protegerlo - ¿De qué modo? Pues desestimulando las conductas que los menoscaban.
Los valores se ponderan, los principios no.
Los valores jurídicos son: Seguridad, Justicia, Solidaridad, Paz, Convivencia, Libertad.
Al Derecho le importan las conductas que afecten al otro, pero solo aquellas que son reguladas por el derecho
sustancial.
RELACIONES JURÍDICAS SUSTANCIALES (RJS):
Relaciones entre personas reguladas por el derecho sustancial.
El incumplimiento es diferente al Conflicto. Si hay incumplimiento no necesariamente hay o puede haber un conflicto.
- Conciliación Previa: Implica un reclamo sustancial. Hace parte del requisito de procedibilidad.
- Reclamo Sustancial: Invitar a la parte a que cumpla, sin necesidad de demandar. Si persiste la negativa
entonces se da un conflicto de intereses.

FORMAS GENERALES DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


1. AUTO TUTELA: Es una autodefensa, defenderse por mano propia. es el uso ilegítimo de la fuerza, es
excepcional. Vías excepcionales en que se legaliza:
a) Autorización legal previa (Expresa): Me la dan cuando la intervención del Estado resulta innecesaria.
E: Arbol en predio de A y las raíces se extienden al predio de B, entonces éste último puede cortar las raíces.[CC 999]
b) Control posterior de verificación: Después de la acción, se verifica la proporcionalidad y la necesidad de
la acción. El código nunca me dice que puedo matar a alguien.
El Estado mismo reconoce su incapacidad de garantizar la seguridad a los ciudadanos y tiene que
reconocer su incapacidad autorizando la legítima defensa. Como las personas no están autorizadas
previamente se debe hacer un control para verificar la necesidad que tenía para aplicar la conducta.

2. AUTOCOMPOSICIÓN (ARREGLAR, ARMONIZAR): Partes del conflicto que la componen arreglan ese conflicto
(Autotutela impone – Autocompisicion arregla) Es parcializada (Autotela y Autocomposición) y se puede
solucionar imponiendo (fuerza) o componiendo (pacíficamente).
a) Componer Unilateralmente el conflicto: Se Renuncia al interés. No es allanarse.
b) Componer bilateralmente el conflicto: A través de la Transacción, la Conciliación preprocesal, siempre
que se produzcan en el escenario Sustancial o Preprocesal.

3. HETERO COMPOSICIÓN: Figura en que la composición o arreglo del conflicto proviene de un tercero. Se
encuentran las siguientes: Amigable composición, Arbitramiento, Proceso Jurisdiccional (escenario del juez que
heterocompone).

4. FORMAS MIXTAS: Más de una forma de solución de conflictos. Se incluye la Autocomposición y la Hetero
composición a través de una transacción.
Transacción: Propósito, precaver un litigio eventual o terminar un litigio existente. Hay un acuerdo de
voluntades, verificada por el juez.
Bilateral: Transacción y conciliación en el plano procesal.
Unilateral: Allanamiento, desistimiento.

SUSTANCIAL PROCESAL
Relaciones jurídico sustanciales Única relación jurídico procesal que se llama proceso
jurisdiccional
2 partes que tengan obligaciones, se llaman 3 sujetos, 2 partes y el juez
dependiendo de la figura
Demandante y demandado
Conflicto intersubjetivo de intereses Litigio: conflicto intersubjetivo de intereses llevado al proceso
jurisdiccional
Transacción: prevenir litigio, acá renuncia, hay Transacción: terminar litigio, desistimiento a pretensiones
autocomposición

LITIGIO: Conflicto intersubjetivo de intereses llevado al plano procesal. La frontera entre un conflicto y un
litigio es la presentación de la demanda.
La transacción en Derecho Sustancial, es una forma de Autocomposición.
La transacción y Conciliación en Derecho Procesal son Forma Mixtas.
La transacción que se hace antes del proceso se llama preprocesal y es procesal cuando ya se había
presentado la demanda.
La Renuncia es una figura Sustancial.
El Desistimiento es una figura de la etapa procesal pero necesita el visto bueno del juez.
En el Allanamiento el demandado voluntariamente acepta las pretensiones del demandante.
Cuando hay un Incumplimiento hay un Reclamo Sustancial, previo a la demanda a través de una conciliación
previa. Es decir que la conciliación previa es lo mismo que un reclamo sustancial.

Conflicto Intersubjetivo de Intereses: Se da a través de la Autotutela con autorización legal previa expresa
o control posterior de verificación y la Autocomposición de forma Unilateral a través de la Renuncia y de
forma bilateral a través del escenario sustancial o Preprocesal.

PROCESO JURISDICCIONAL
Mecanismo Heterocomponedor donde el 3ro es el Juez en representación del Estado resuelve con carácter vinculante
para las partes un conflicto intersubjetivo de intereses {Litigio} Producto de la negativa de satisfaccion total o parcial
de un aobligacion en respuesta al reclamo sustancia efectiuado por la parte que en le marco de uan relacion juridico
sustancial no satisfecha espontaneamente.
E: El que matare a otro (Norma Sustancial)….incurrirá en prisión (Norma Procesal).

DERECHO PROCESAL:
 Como Ciencia: Se encarga del estudio de las instituciones, ppios, estructuras comunes a todas las
ramas del enjuiciamiento.
 Como ordenamiento: Conjunto de normas que establece el quien, el cómo, el cuándo y el donde se
desarrolla un proceso jurisdiccional con el fin de dar por terminado un conflicto intersubjetivo de
intereses (litigio).

NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL


Es Público, cuando lo que regula supera el plano de los intereses particulares lo que hace que no pueda
estar sometido a la autonomía de la voluntad, prevalece el interés general.
Es Privado, Prevalece la autonomía de la voluntad.

La naturaleza se sustenta en las siguientes características:


1. Es Autónomo: Lo contrario a accesorio. Su punto de partida es el Derecho de Acción (es el punto de
partida del derecho procesal) y puede ponerse en marcha incluso por quién no posee la titularidad
del derecho sustancial que reclama. Existe por sí mismo, téngase o no el derecho sustancial.
2. Sus normas son de Derecho Público, porque no se pueden modificar, sustituir ni derogar ni por el
juez ni por las partes.
3. Orden Público: Porque están dispuestas para garantizar la vigencia de ese valor (orden) en la medida
en la que la efectividad en la prestación de la función jurisdiccional estimula o no el uso de
mecanismos de Auto tutela para la resolución de conflictos.
4. Carácter Instrumental: Regula un instrumento que sirve para ser efectivo el Derecho Sustancial.
Porque no es un fin en sí mismo, según el código del proceso el propósito del D. P. es hacer efectivo
el D. S.
5. Valioso: Si los valores jurídicos se protegen a través de normas sustanciales y éstas a través de
normas procesales, entonces el derecho procesal es valioso por que protege los valores jurídicos.
6. Dinámico: La conducta humana es dinámica al igual que el proceso jurisdiccional, lo que es ESTATICO
es el D. P. y el D.S.
7. Formales: Establece las formas por las cuales se desarrolla el proceso jurisdiccional.

El Derecho Procesal = A los Valores Jurídicos


Hay dos tipos de Derecho: el Objetivo y el Subjetivo.
El subjetivo: Son las sentencias, las jurisprudencias.

N. de DCHO SUST: Regulan directamente la conducta.


N. de DCHO PROC: Regulan en razón del incumplimiento de N. de Dcho sustancial con el propósito de
ponerlas en vigencia.
QUE SON LAS FUENTES DEL DERECHO
FUENTES: Formales: Jurisprudencia, ley, doctrina. Fuente Real: Costumbre.
Depende de lo que consideremos derecho es la respuesta.

Positivismo: Norma válidamente expedida por los hombres.


El Dcho es: Norma, Ley.
Sumatoria: Fuente Real + Fuente Formal.
-FUENTE REAL: Fenómeno que no es ideal, se desarrolla en un espacio y en un tiempo que hace necesaria
crear una ley. Fenómeno histórico que hace necesario que el legislador diga que hagamos una ley.
Costumbre.
-FUENTE FORMAL: Conjunto de normas que se tienen que agotar válidamente para que nazca un derecho.
La legislación es fuente formal, proceso legislativo.
El dcho se clasifica en:
D. OBJETIVO: D. SUBJETIVO
Es gral, impersonal y abstracto. Particular, personal y concreto.
No determina sujeto.
Ley. Sentencias
Ejemplo:
D. OBJETIVO: Fuente Real + Fuente de Información + Proceso Legislativo.
D. SUBJETIVO: Fuente Real + Fuente de Información + Proceso Jurisdiccional.
Ecuación del Derecho Subjetivo:
DS = FR + FI + FF (Principios Derecho Procesal + Presupuestos Procesales de la Acción)
DS = FR + FI + Proceso Jurisdiccional
Donde
DS = Derecho Subjetivo
FR = Fuente real, creación de la ley
FI = Fuente de información
FF = Fuente formal

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL .


El Debido Proceso es el único principio, es una garantía constitucional. Es el principio por excelencia, pero
hay muchas reglas legales:
1. Prevalencia Constitucional: Estructura del ordenamiento jurídico. Afirma el carácter jerárquico y
prevalece la constitución. Confirma el carácter del D. Procesal como prevalencia. Reafirmación del
debido proceso.
2. Debido Proceso: Debida aplicación de las Reglas Legales aplicables en un caso en concreto:
Elementos constitutivos:
* Libre Acceso a la Admón de Justicia. * Imparcialidad. * Independencia Autoridad Judicial.
* Derecho Defensa y Contradicción. * Igualdad de las partes.
En material procesal es el único ppio, pero no en materia sust., en sust. hay otros ppios.
1. Prevalencia del Derecho Sustancial sobre el Procesal: El derecho procesal (DP) no se impone, el DP
tiene un carácter instrumental y que las simples formas no pueden nunca ir en contravía de la
realización del DS. El DP no es el tiempo en sí, es que sea por escrito o no. Las simples formalidades
no pueden obstaculizar la realización de derechos sustanciales. Es decir no pueden exigir que la
demanda sea en un papel x, y o z.
Hoy día, se inadmite solo si el código general del proceso (CGP) así lo expresa (Art 90).
2. Libre Acceso a la Administración de Justicia: Hace alusión a que no hay razones en las que pueda
fundarse una restricción para determinado grupo de personas al ejercicio de su derecho de acción. Es
el concepto de igualdad en el plano procesal.
3. Interés público general en el proceso: Según art. 3 las actuaciones deben ser en forma oral, pública
por audiencias sean civiles o penales. El DP tiene una característica que es pública y además es de
orden público. Hacerle seguimiento y control a las actividades jurisdiccionales del Estado, quien con su
eficacia garantiza el orden público.
4. Carácter exclusivo y obligatorio de la Función Jurisdiccional (No es un principio):
Jurisdicción: Función pública que desarrolla el Estado y que puede ser desarrollada transitoria/, el
equivalente al juris. Cuando es riguroso con lo exclusivo? solamente el Estado puede ejercer la
función jurisdiccional. Prevalente de la rama jcial pero no exclusiva, Ejemplo, Rama ejecutiva ni
legislativa pueden adelantar procesos penales. No es exclusivo sino prevalente. No es exclusiva por
que además los particulares pueden estar investidos de la función jurisdiccional.
5. Independencia de la autoridad judicial: Juez debe ser autónomo, no permitir que otras personas
influyan en sus decisiones. No le pueden sugerir el sentido de un fallo.
6. Imparcialidad: Se funda en la naturaleza heterocompositiva del proceso jurisdiccional.
Juez no puede tener vínculo con el objeto ni con las partes para no afectar la decisión.
Instituciones para la imparcialidad: Comparten las mismas causales que la ley dice que son
objetos por las cuales tiene que excluirse a un juez del reconocimiento de un proceso.
Figura de reparto de la demandas.
Impedimento: El mismo funcionario debe invocarlas y se deben probar, si no lo hace lo pueden
recusar.
Recusación: Filiación, interés directo o indirecto en el proceso. La invocación de las causales las debe
hacer un tercero.
7. Publicidad: Regla general de procesos públicos, salvo que la ley lo diga: Menores violados.
8. Principio de igualdad de las partes frente a la ley o equilibrio procesal: El juez garantiza a ambas
partes el uso de recursos procesales que los pongan en igualdad de condiciones.
9. Necesidad de oír a las pnas contra la cual va a surgirse una decisión: Regula el dcho de defensa,
toda pna tiene dcho a ser oída en juicio.

10. Las sentencias no crean sino que declaran derechos: Las sentencias si crean dcho, si decimos que
el D.P. Juris. es una Fuente Formal del dcho decimos que el juez si crea dcho.
La afirmacion es falsa. El derecho hoy, tambien se constituyen como derecho subjetivo al ser la sentencia
creadora de derechos concretos particulares.
11. Verdad procesal: No es ppio ni regla, es una aspiración de que la verdad formal coincida con la
verdad real. El proceso tiene como finalidad la Justicia, la verdad procesal.
Hay tres tipos de verdad:
a) Formal: Se rige estrictamente al desarrollo de los trámites, es lo que se logra probar dentro del
proceso. Lo que yo quiero probar en el proceso. La verdad que se construye dentro del proceso
b) Real: Lo que efectivamente paso.
Ejemplo, A mató a B  Verdad Real; A no mató a B  Verdad Formal.
c) Material: Es la misma verdad procesal.
12. Doble instancia: Todos los procesos son de doble instancia, salvo que la ley diga q tiene única
instancia. Garantía por la cual un superior jerárquico puede confirmar, modificar o revocar una
sentencia de su inferior jerárquico. La decisión tiene efectos de cosa juzgada.
La cosa juzgada no es automática a la producción de la sentencia, lo es a la NO interposición de
recursos a la sentencia de 2da instancia. Todos los procesos de mínima cuantía son de única instancia
(considerados de pñas cuantías).
13. Principio de impugnación: El dcho a no estar de acuerdo con lo que diga el juez.
14. Cosa Juzgada: Principio encaminado a la realización de otro valor que es la Certeza Jurídica que es
en la que se garantiza la vigencia de valores como la convivencia y seguridad jurídica, cuando prohíbe
que un caso que ha sido resuelto sea objeto nuevamente de un proceso jurisdiccional. Excepciones:
Recurso de revisión, el de casación es extraordinario. Mismas pnas, mismo objeto, misma causa.
15. Principio de Concentración: Programación de audiencias por parte del juez, no puede adelantarlas o
suspenderlas excepto por razones que exprese la norma, de manera que el objeto de cada una de
ellas se cumpla sin solución de continuidad.
16. Inmediación: El juez debe tener conocimiento directo e inmediato de las pruebas, sujetos y demás
objetos dentro del litigio. No hay nadie entre el juez y el conocimiento de esos hechos. Debe
practicar todas las pruebas salvo la comisión (delegar función procesal, acto de colaboración), prueba
extra procesal y la prueba trasladada.
17. Gratuidad: No se predica de la función jurisdiccional, sino de los tramites, el juez no puede cobrar
por impulsar un proceso. Solo cancelaría expensas y costas si fuera necesario.
18. Carga de la prueba: No solo está en cabeza del demandante, es de quien pretenda hacer valer esa
prueba.
19. Valores de las pruebas conforme a la sana crítica: Es la tarifa legal probatoria: El Juez no le daba el
peso a las pruebas, podían manipularlas y se dictaba sentencia sin muchas pruebas. La valoración de
las pruebas debe estar con la sana crítica.
20. Motivación de los autos y sentencias: El juez debe demostrar la valoración que hizo de los hechos y
el material probatorio. Se hace para apelar la sentencia, puesto que debo conocer los fundamentos
del juez.
21. Economía procesal: Se mide en tiempo no en dinero, justicia tardía es injusticia. Acumulación
subjetiva y objetiva que permite en un mismo proceso adelantar diferentes acciones o consolidar en
una misma acción múltiples pretensiones.

22. Buena fe y lealtad procesal: Atentado contra la lealtad procesal. Hay sanciones penales y
disciplinarias.
23. Intereses o legitimación para impugnar: Solo impone recurso el que pierde, el que pierde con
respecto a pretensiones no.
24. Eventualidad o preclusión: Fases que se cierran no se pueden volver a abrir una vez han sido
agotadas o se han cumplido los términos respectivos. Una excepción: Litis consorcio necesario,
ejemplo: Persona que debieron llamar en una sucesión y no fue llamada.
25. Impulsión oficiosa del proceso: El juez tiene la facultad de no esperar a que las partes le pidan
actuar, tiene la obligación de promover el agotamiento oportuno de las etapas procesales.
26. Oralidad: Sistema que viabiliza la vigencia de otras reglas procesales como: Concentración,
Inmediación y Economía procesal; facilita detectar fallas o inconsistencia. El proceso dura máximo 1
año a partir de la admisión de la demanda.
27. Sistema dispositivo vs inquisitivo:
Dispositivo: Inquisitivo:
*Las partes son las que activan el dllo del * El juez puede impulsar el sistema
proceso (rogada). en el dllo del proceso (oficio).
*Las partes fijan el alcance de la sentencia, * El juez se puede desbordar en las senten-
nunca abran sentencias ultrapetita o extra- cias, las pruebas pueden fallar ultra y
petita. extra petita.
*El juez puede conformarse con las * El juez puede decretar la práctica de
pruebas que den las partes. pruebas de oficio.

En Colombia tenemos los dos sistemas.

Cuando se garantizan estos ppios hay un debido proceso, excepto pueden faltar algunos cuando la ley así lo
establezca.

DS = FR + FF + FI [Principios Derecho Procesal (Debida aplicación de reglas aplicadas a un caso en concreto)


+ Presupuestos Procesales de la Acción].
DS = FR + FI + Proceso Jurisdiccional

DS = FR + FI + FF (Principios Derecho Procesal + Presupuestos Procesales de la Acción)


Derecho = FR (Fuente Real)+ FI (Fuente Información) + FF (Fuente Formal)
DS = FR + FI + Proceso Jurisdiccional

PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN (PPA)


Requisitos formales de validez para que nazca el Derecho subjetivo
Es decir, son los requisitos formales que se tienen que agotar para poder hacer nacer válidamente la Acción y
con ello lograr que nazca la Relación Jurídico Procesal válidamente.
No es que me dé la razón, es que me escuche.

1. Jurisdicción +
2. Competencia +
3. Capacidad para ser parte +
4. Capacidad para comparecer +
5. Demanda en forma +
6. No Caducidad de la Acción +
7. Intento de Conciliación previa

1. Jurisdicción: Es decir derecho, En Colombia es una sola porque es un solo Estado. El juez debe ser de
la Republica de Colombia, no todos los jueces pueden conocer todos los casos por que esta función
es limitada.
2. Capacidad para ser parte: Se adquiere por el solo hecho de existir jurídica/, tienen capacidad: La
herencia adyacente, pna natural (mayores de edad sin tener interdicción), pna jca, patrimonio
autónomo y el que está por nacer.
Ejemplo: Demandar a alguien que no existe.
3. Capacidad para comparecer: Quién tiene el poder para ejercer actos de disposición, para ir por sí
mismo al proceso. Legal: Quien pueda ejercer por esa pna los dchos se llama dcho de postulación:
Representación Jca. Ejemplo: Demandar al Éxito; el representante legal no tiene capacidad para
comparecer, otra pna lo hace por ella.
4. Demanda en Forma: Requisitos legales que garantiza que el juez va a fallar. Es particular de cada
tema en concreto. Acumular debidamente las pretensiones.
5. No Caducidad de la Acción: Los Derechos prescriben, las Acciones caducan. En ambos habrá
términos que harán extinguir un dcho.
Caducidad: El dcho que extingue es el dcho de acción por el transcurso del tiempo, lo pierde y no lo
puede recuperar, no recibe la demanda, debe ser declarado de oficio por el juez.
Prescripción: Se extinguen los derechos sustanciales, no se pierde el dcho de acción, si reciben la
demanda esta debe ser rogada o alegada, si no lo hace revive la obligación.
6. Intento de Conciliación previa (Como requisito de procedibilidad).

PPA: Requisito formal que se tiene que agotar para hacer nacer válidamente la relación jurídica procesal.
Tienen por propósito garantizar:
1. Que nazca válidamente la Relación Jurídico Procesal (RJP)
2. Que se trabe válidamente la RJP
3. Que se desarrolle válidamente la RJP
4. Termine válidamente la RJP

*Cumplimiento de los PPA: Garantiza que el proceso pueda terminar con una SENTENCIA DE FONDO
VALIDA (esta si decide).
*Incumplimiento de los PPA: El Resultado es SENTENCIA SIN FONDO, SENTENCIA CON FONDO NO
VALIDA O SENTENCIA INHIBITORIA (no da la razón a nadie, no puede decir nada).

Las sanciones para proferirlas son:


 CAPACIDAD PARA SER PARTE. SENTENCIA INHIBITORIA.
 POR LA INDEBIDA FORMA.

La RJS se da entre las partes, hay unos derechos y unas obligaciones.


La RJP se da entre las partes y el JUEZ y nace cuando el JUEZ Admite la demanda.

CONTROLES DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS PRESUPUESTO PROCESALES DE LA ACCIÓN?


(ART. 82 CGP)

1. El DEMANDANTE a la hora de redactar la demanda, debe saber cuál será el Juez competente, a quién
se dirija. Ejemplo: Juez Civil Municipal, o del Circuito.
 El nombre y domicilio de las partes. Debe existir el sujeto que voy a demandar. Dependiendo de la
demanda hay unos requisitos adicionales.
 Cuáles son los hechos y las pretensiones

2. Lo realiza el Juez, con base al Art. 90 cgp: ADMISIÓN, INADMISIÓN Y RECHAZO DE LA DEMANDA:
 Si el juez encuentra que todos los requisitos se cumplen: Admite.
 Juez rechaza la demanda cuando: Carezca de Jurisdicción, Competencia o Caducidad de la
acción porque ya venció el término para demandar.
 Si el Juez no la puede admitir por ejemplo por falta de competencia la puede trasladar a quién
considere que puede admitir la demanda.
 El Juez declarará Inadmisible solo en los siguientes casos: Cuando no reúna los requisitos
formales: demanda en forma, cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley, cuando
las pretensiones no reúnan los requisitos legales, cuando el demandante sea incapaz y no actúa
con su representante: capacidad para comparecer, cuando quién formule la demanda carezca de
derecho de postulación (tener el abogado), conciliación como requisito de procedibilidad: intento
de conciliación previa. El Acta del centro de conciliación es el soporte de haber tenido un
intento de conciliación previa.
Lo anterior se da es por la Figura de la Inadmisión en la cual se corrigen cosas que son
corregibles dentro de la demanda, se tienen 5 días para subsanar, si no se subsana en éstos días
se Rechaza.
En esta etapa nace el PJP por que el juez admite la demanda.

3. Art. 100. Se presenta por parte del demandado, que se llaman EXCEPCIONES PREVIAS:
 Se demanda en el domicilio del demandado.
 Hay dos tipos de excepciones:
A) Excepciones de Mérito (Art. 96): Como parte o dentro de la contestación de la demanda, la
ley no dice cuáles son las excepciones. Atacan el fondo y las tiene el demandado, es lo que
quiere en la sentencia. Las pretensiones las tiene el demandante.
B) Excepciones Previas (Art.100): Son aquellas que tienen por propósito pronunciarse frente a
deficiencias formales, es decir, los que revisan y que se cumplan los presupuestos procesales
de la Acción (PPA), me dice que el proceso está mal hecho. Se hacen dentro del proceso. Se
formula en escrito separado pero en el mismo término de la contestación. Se deben llevar en
cuaderno aparte y colocar el título de excepciones previas, es decirle al Juez que no debió
admitir porque hay vicios de forma. Según el Art. 100, las siguientes son excepciones previas:
1. Falta de Jurisdicción o Competencia
2. Compromiso o Cláusula Compromisoria
3. Inexistencia del demandante
4. Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado
5. Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida acumulación de
pretensiones
6. No haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero
permanente, curador de bienes, administrador de comunidad, albacea y en general de la
calidad en que actúe el demandante o se cite al demandado, cuando a ello hubiere lugar.
7. Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde.
8. Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
9. No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
10. No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
11. Haberse notificado el auto admisorio de la demanda a persona distinta de la que fue
demandada
Cuál es la diferencia con las excepciones de Mérito?
Las Excepciones de Mérito constituyen la adición de objeto del litigio por parte del demandado
en respuesta a las pretensiones. Ejemplo, si me demandan por 10 millones pero yo ya había
pagado 5 millones, entonces es contestar a la demanda SI O NO. Las excepciones de mérito se
concentran en el fondo, en el objeto por el cual se está “peleando”.
Las excepciones de mérito están asociadas a la Relación Jurídico Sustancial que subyace al
proceso, que está por debajo del proceso.

Incidente: Es un “Procesito” dentro del Proceso que tiene como finalidad que se haga práctica
de pruebas no frente al objeto de litigio sino frente a elementos como falta de competencia.
Es algo que se presenta que tenemos que resolver ya para poder continuar.
Si se admite la demanda nace la Relación Jurídico Procesal entre el juez y el demandante.

Trabar la Relación: Es enlazar, es cerrar el vínculo de la RJP trayendo a la relación al


demandado.
Es cuando no se proponen las Excepciones Previas o cuando habiéndose presentado no
prosperen o se subsanen.
4. Control permanente en el proceso, (antes: La Audiencia del 101, control de legalidad) Práctica de
Pruebas – Fijación de litigio – Intento de Conciliación: El juez obligatoria/ debe verificar con las
partes que no falte nada. Si lo detectan lo subsanan. En los procesos verbales, se hace en la primera
audiencia que es la de iniciación del proceso.
En virtud del Art. 132, control de legalidad hace parte del cuarto control: Juez realiza control de
legalidad para corregir o sanear los vicios que configuren nulidades u otras irregularidades dentro del
proceso. No se pueden alegar en las etapas siguientes.
5. Lo hace el juez al momento de dictar sentencia: El Juez si se da cuenta que el demandado es una
persona ficticia no puede dar una sentencia porque no tiene a quién condenar, aquí falta la capacidad
para hacer parte.
Si todo el proceso lo llevo un juez y no tenía competencia y va a dictar sentencia no la puede dictar
por q estaría dictando sentencia con fondo no valida, se la debe pasar a otro juez y ese les da
audiencia de alegato.
La sentencia inhibitoria, es una sentencia que no es sentencia. Es una sentencia sin fondo, no da la
razón a nadie. El Juez no puede fallar. Se utiliza al fin del proceso.
El no cumplimiento de los PPA y del Debido Proceso da como resultado que no haya Derecho
Sustancial porque al final no va haber una sentencia de fondo válida.

En la Sentencia de fondo válida es donde nace el Derecho Subjetivo


Los presupuestos procesales de la acción en razón de los controles garantizan que nazca valida/ la relación
jurídica procesal.

 Quién es el Accionante? El demandante.


 Los PPA garantizan una Sentencia de Fondo Válida, una sentencia sin fondo se llama INHIBITORIA, y una
sentencia con fondo pero no válida es nula.
 El objeto de la Acción es que te adelanten un Proceso Jurisdiccional.
 El proceso nace válidamente con el auto admisorio de la demanda.
 Se va a trabar cuando se notifica la demanda y el demandado no propone excepciones previas o éstas no
prosperan.
 Se va a desarrollar válidamente cuando no hay lugar a causales de nulidad o habiendo vicios en el
proceso se sanean en virtud del Control de Legalidad (Art. 132) y va a terminar válidamente con una
Sentencia de Fondo válida.
 Cuál es el objeto de la pretensión?...Qué es una pretensión? Es la q manifiesta auto atribución de un
Dcho.
 Qué implica la auto atribución?, que estoy diciendo que es mío pero eso no significa que lo sea.
 Sujeto pasivo de la acción: El Estado que garantiza el proceso.
 Objeto de la Acción = Que haya un proceso.
 Objeto de la pretensión = Que me reconozcan estimatoria/ la pretensión. El que pretende es el
demandante. Entonces el objeto es GANAR EL PROCESO.
 Sujeto pasivo de las pretensiones: El demandado.
 Si se gana: Sentencia favorable o estimatoria de las pretensiones.
 Si se cumplen las pretensiones: Sentencia con fondo valida estimatoria de pretensiones.
 Si no se cumplen las pretensiones: Sentencia de fondo desestimatoria de las pretensiones.
 Si NO se cumplen lo PPA y SI se cumplen los PPP: Sentencia no valida estimatoria de las pretensiones.
 Luego entonces, los Presupuestos Procesales de la Preten. no afectan la forma si no el sentido del fallo.
 PPP + PPA = (Legitimación en la causa e interés para obrar). Se va a tener una Sentencia Estimatoria de
las Pretensiones.
 PPA = Sentencia de Fondo Válida.
 PPP = Sentencia Estimatoria de las Pretensiones.
 PPA + PPP = Sentencia Estimatoria de las Pretensiones Válida o sea que se garantiza el sentido del fondo
y que es válido.
 El solo cumplimiento de los PPA no garantiza la validez del proceso, no garantiza que el sentido del fallo
sea estimatorio.
 Se tienen que cumplir los dos (PPA Y PPP) para que además de que la sentencia sea válida el
demandante GANE sino también que es a favor del demandante.
Miremos que son esos PPP para poder entender que haría que efectivamente si cumpliera los requisitos:
GANE

1. LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA (Hay múltiples teorías de los PPP): Es lo mismo que la efectiva
titularidad del Derecho Sustancial que se pretende, es decir, que quien ocupa la posición procesal del
parte del demandante sea quien es el titular del dcho reclamado en la relación Jca Sust. que se
procesa.
En el proceso hay dos relaciones:
 La jurídico procesal.
 La jurídico sustancial.
2. Hay que probar que tengo un INTERÉS PARA OBRAR (es el móvil que conduce al demandante en la
actuación procesal) en ese proceso y que cumple unas condiciones:
 Ser Serio: No demandar por demandar, se debe garantizar que se está violando efectivamente
un Derecho Sustancial. Ejemplo, demandar por $100
 Actual: La Vigencia del Derecho que se reclama. Ejem: le voy a regalar un carro a mi hija
cuando se gradúe. La hija no puede demandar el pago antes de que se gradúe. Acá no cumple
el interés para obrar porque no es Actual.
Ejem: Letra de cambio….fue firmada en el 2010 y era pagadera en el 2011, entonces prescribió
en el 2014…aparece Pepito como titular de la letra, si demanda está legitimado en la causa SI,
pero tener el Derecho no es suficiente para que haya un Fallo estimatorio. Entonces la
Sentencia va a ser Desestimatoria de las Pretensiones.
 Concreto: No se puede decir al Juez que por una humillación se va a demandar para que le
pague. Es necesario cuantificar o cualificar esa pretensión, porque de lo contrario el Juez puede
dar la razón pero no una sentencia a favor.
 Jurídicamente Tutelado: Que el Derecho que me estoy auto atribuyendo esté reconocido por
el ordenamiento jurídico

JURISDICCIÓN

Existen tres sentidos del Concepto de Jurisdicción para entenderlas y son los siguientes:
1. En Sentido Territorial: Obedece a una errónea interpretación en sentido funcional. A veces el código
se refiere a la jurisdicción territorial del juez.
En que consiste la Jurisdicción?, es decir Derecho, entonces en un territorio donde hay un solo Estado
hay una sola Jurisdicción. Es una competencia en virtud del factor territorial, es decir el ámbito
espacial en el que se puede ejercer la Función Jurisdiccional. No todos pueden decir Derecho en el
mismo espacio territorial. Aptitud espacial para decir Derecho.
Ejem: Cuando me parten en Sabaneta y era envigado no es jurisdicción es competencia.
Se envió un proceso a lo ordinario y era de penal militar, hablo de jurisdicción no de ámbito de
competencia pero solo por la constitución.
La falta de jurisdicción es causal de nulidad insaneable.

2. Funcional: Etimológico. Estado  Decir Derecho. Esta es en sentido técnico.


3. Constitucional: Equívoco concepto de Jurisdicción porque Constitución habla de: Jurisdicción
Ordinaria, Jurisdicción Especiales, Jurisdicción Contencioso Administrativa, jurisdicción constitucional.
Las Jurisdicciones anteriores son Ámbitos Generales de Competencia
Jurisdicción Especial: Son formas específicas de ejercer la función jurisdiccional por y para sujetos con
especiales garantías constitucionales.

Según la Constitución hay 4 Jurisdicciones: Jurisdicción Ordinaria, Jurisdicción Especial, Jurisdicción


Contencioso Administrativa, Jurisdicción Contencioso.

ELEMENTOS CARACTERIZADORES O ESTRUCTURALES DE ESA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

1. Pública: Porque es la Función de Estado, puede ser ejercida por particulares transitoria/ (arbitramiento).
2. Permanente: Como garantía constitucional. No se predica de los trámites o procesos. Es la garantía de
que me van a dejar ejercer el Derecho de Acción. La permanencia se extiende en ámbitos particulares
como el Derecho Penal (trabajan 24 horas los jueces de garantías).
3. Libre acceso.
4. Descentralizada y Jerarquizada: Hace referencia a los jueces, es así para garantizar la doble instancia: esa
desconcentración implica una estructura en órganos que al interior de la jurisdicción ordinaria son: Corte
Constitucional – Suprema de Justicia, Tribunales Superiores de distrito, Jueces Circuito, Jueces municipales.
5. Limitada: Limites externos e internos. Subjetivos, Objetivos, Territoriales y Temporales. Los tres primeros
tienen que ver con la Competencia y el último tiene que ver con la Caducidad.
Limites Externos: Ámbito internacional y constitucional.
Limites Internos: Hace alusión a la competencia.
6. Autónoma: Independencia de las ramas del poder público.
7. Imparcial
8. Es única: Porque es una Función (funcional).
9. Gratuita.
10. Es General: Implica que aunque está limitada a ciertos sujetos, cuantías y territorios su alcance incluye a
todos los sujetos, cuantías y territorios. El art. 15 del CGP que se llama Cláusula General o Residual de
Competencia, garantiza que todo es procesable, todo lo que no esté atribuido a algún juez se le atribuirá
a Juez del Circuito.
11. Extraterritorialidad: Aplica a todas los sujetos, cuantías y materias en todo el territorios jco colombiano.
Este aplica dentro del suelo colombiano, dentro de otros países (embajadas, Naves y Aeronaves de
guerra).
Hay suelos de Colombia donde no podría llegar nuestra función, Ejem: límites fronterizos.
12. Unidades territoriales judiciales: En lo político: Nación, depto., mcipio. En lo jurisdiccional: Nación,
distrito, municipalidades.
13. Es coercitiva y coactiva: La 1era Amenaza de la fuerza, la 2da uso material de la fuerza.
14. Para la determinación irrevocable que garantiza la certeza jca con la cosa juzgada.
15. Generadora de responsabilidad para quienes la ejercen: Si un juez genera perjuicio patrimonial para el
Estado y la ocasiono con culpa grave, dolo al juez le tocara pagar.
16. Pone en vigencia los valores jcos.
17. La Función Jurisdiccional: Distribuye el territorio para efectos jurisdiccionales.
Se habla de Distritos, Circuitos y Municipales para facilidad de acceso a la administración de Justicia y a
criterios de equilibrio en la distribución de cargas; lo anterior no coincide con la distribución Geopolítica
del Territorio, ejemplo: En Medellín hay jueces municipales, también hay jueces del circuito. Vemos que el
territorio es el mismo pero conviven jueces de diferentes jerarquías.

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE PUEDEN AFECTAR + o - LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

1. Jurisdicción en sentido funcional: Es positiva.


Cómo se adquiere la Función Jurisdiccional? Cuando se adquiere la calidad de Juez, con el
nombramiento. La función jurisdiccional Se puede ser en 3 estados diferentes:
 Encargo: En cabeza del Consejo Superior de la Judicatura.
 Provisionalidad: Ya cumplió los requisitos y no se ha hecho el nombramiento.
 En Propiedad: Las Sentencias de los tres anteriores son VÁLIDAS.

Las siguientes situaciones administrativas afectan la Jurisdicción:

2. Suspensión de la función Jurisdiccional: Cualquier situación de carácter transitorio que afecte de


manera general la posibilidad del Juez o la función jurisdiccional para cumplir válidamente su función.
Es transitoria:
 Licencia de maternidad.
 Licencia remunerada o no remunerada.
 Vacaciones.
 Investigación: el funcionario es objeto de investigación.
La recusación no suspende la jurisdicción sino la competencia.
3. Pérdida de la Jurisdicción: Es cualquier fenómeno que de manera permanente le quite al Juez la
función Jurisdiccional o la calidad de juez:
 Muerte.
 Retiro Forzoso.
 Jubilación.
 Destitución.
 Renuncia.

4. Usurpación de la Jurisdicción: Una persona que no es Juez se hace pasar por Juez.
5. Delegación de la jurisdicción: Se confunde con la figura de la comisión. Un Juez no puede delegar a
otra persona que no sea Juez. Puede delegar funciones pero no la función Jurisdiccional. Las
Sentencias son nulas. Afecta negativa/ la jurisdicción. Si la juez se va temporal/ por alguna razón, el
Estado envía a otra pna y se hace a través del encargo.
6. Derogación de la Jurisdicción: Es dejar sin efectos una clausula compromisoria  Aquellas por las
cuales en un contrato las partes (por ejemplo dos amigos) fijan en el contrato que en caso de que se
presente entre ellos un conflicto en el desarrollo de ese contrato no van a acudir al aparato
jurisdiccional sino a un tribunal de arbitramento, así ya no quiera hay q cumplirla.

La primera excepción previa que se puede proponer es: La Falta de Jurisdicción o Competencia. Ésta es
depende de cómo la entiendo, Sí como una función la cual se verá afectada por una situación administrativa
negativa como: Suspensión, usurpación, pérdida, delegación, derogación; o Sí la entiendo (Jurisdicción) como
Ámbito General de Competencia.
N
Artículo 133: Causales de nulidad: Cuando el Juez actúe en el proceso después de declarar la falta de
Jurisdicción o falta de competencia.
Se puede también alegar la falta de Jurisdicción, cuando el proceso se haya presentado ante el ámbito
general de competencia que no corresponde. Es decir, la presentaron ante la jurisdicción ordinaria y era ante
la especial. Se propone una Excepción Previa como una Falta de Jurisdicción.
Numeral 2 del Art. 100. Cláusula Compromisoria (Falta de Jurisdicción por Derogación).
Los Jueces Civiles reciben los casos que no tengan Competencia, entonces el carácter residual del art. 15 del
CGP está diciendo que Si la Ley no ha dicho para quién es, entonces le toca todo a los Jueces Civiles del
Circuito. Es por eso que en Colombia todo es PROCESABLE, AUNQUE LA MATERIA NO SEA CIVIL.
Art. 20: Le dicen a los Jueces del Circuito: Usted tiene que conocer de: lista….son 10 numerales, y el numeral
11 dice: “De los demás procesos que no estén atribuidos a ningún otro Juez”.

Clasificación de la jurisdicción según los órganos y según los sujetos:

Según los sujetos: La jurisdicción se clasifica en órganos singulares y colectivos:


 Singulares: Cuando un único sujeto cumple al interior del órgano la función jurisdiccional: Jueces.
 Colectivo: Cuando la decisión radica en más de un sujeto: Magistrados.
En razón de los órganos: La clasificación se da en órganos únicos y órganos múltiples.
 Únicos: Cuando en ese territorio sola/ ese órgano tiene esa competencia (no aplica el reparto, no hay
quien).
 Múltiples: Cuando en el mismo territorio múltiples órganos compartan una misma competencia (aplica el
reparto por q todos los órganos tienen la misma competencia). Ejem: Hay 29 jueces civiles mcipales.
Los promiscuos vs especializados:
 Promiscuos: Conocen de varias especialidades.
Quien resuelve un conflicto de jurisdicciones (solo se puede dar en sentido negativo): El consejo superior de
la judicatura.
Los conflictos son + ó - : * Negativo: Cuando ambos niegan la jurisdicción….* Positivo: Cuando ambos
quieren decidir. Ejem: Entre la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, resuelve el Consejo
Superior de la Judicatura.

COMPETENCIA
Aptitud legal de un juez para conocer (ejercer la función jurisdiccional) de ciertos SUJETOS, en ciertas
MATERIAS, en ciertas CUANTÍAS en determinados territorios.
Es la forma en la que se concreta la función jurisdiccional, es el ámbito de limitación de validez en el ejercicio
de la función jurisdiccional.
E: Todos los jueces de Colombia tienen la misma Jurisdicción pero no todos tienen competencia.
Es la forma en la que se concreta la función Jurisdiccional. Por eso en Colombia todos los Jueces tienen la
misma Jurisdicción pero no todos tienen la misma Competencia.
E: La profe no puede hacerles el examen a todos los estudiantes de Teoría General del Proceso.

La Competencia puede entenderse en sentido abstracto (aptitud legal que tiene un funcionario) pero
también está la Competencia en sentido Concreto que es la Competencia que tiene determinado Juez
respecto de determinado proceso, y que excluye de la competencia al resto de los que tenían la competencia
en abstracto.

Existen unos factores que determinan la COMPETENCIA EN ABSTRACTO, la doctrina menciona los sgtes:

1. Factor Subjetivo: Hace alusión a la existencia o no de calidades especiales de los sujetos que ocupan
alguno de los extremos de la relación Jco procesal, especifica/ al hecho de si son o no aforados.
Determina los fueros: La constitución lo determina respecto a algunos sujetos de garantías especiales en
razón de sus cargos o su pertenencia o no con grupos con especiales protecciones constitucionales.
El Senado juzga: Al presidente, vice o los aforados, pero los juzga por hacer algo dentro de su cargo.
La Corte S. de J. los juzga por hechos punibles a los aforados.
Hace alusión a cualidades especiales respecto a ciertos sujetos que no puede cualquiera conocer de estos.
Los Art. 174 y 238 nos demuestran que no es jurisdicción, es competencia.
Sujetos con fueros especiales, es prevalente: Aunque servidor público renuncie al cargo, los efectos del fuero
lo persiguen en términos procesales.

2. Factor Objetivo (Materia y Cuantía): Tiene que ver con el Objeto de litigio y lo primero que se examina
es: LA MATERIA: Hace alusión o está estrechamente vinculada con la RELACIÓN JURÍDICO SUSTANCIAL que
ha de ser procesada. Razón por la cual los códigos establecen un listado de materias respecto a los cuales
cada juez puede conocer, establecen un género que se llama contencioso y establece ciertas especificidades.
Un Juez Civil, no puede conocer de cualquier materia Civil porque tiene que ver específicamente la RJS de
que se trata. Entonces, por ejemplo una materia puede ser el deslinde y amojonamiento (en Civil). Materia
puede ser: expropiación, extinción de dominio, divorcio, prescripción, posesión…etcétera.
LA CUANTIA: Se determina la competencia del Juez en razón al monto en el que se calculan las pretensiones
al momento de la presentación de la demanda. Tipos de Cuantía:
 Mínima: <= a 40 SMMLV
 Competencia: Jueces Civiles Municipales en única instancia

 Menor: > 40 y <= a 150


 Competencia: Jueces Civiles Municipales en primera instancia

 Mayor > a 150


 Competencia: Jueces Civiles del Circuito

Única Instancia: Que al asunto no se le va a dar Derecho de Apelación.


Contencioso: Es la agrupación de varias materias, por mínima cuantía.

Juez competente, conocer de materia y cuantía. Las Materias pueden ser conocidas por más de un juez (Art.
17, 18. 19. 20), Juez Civil Municipal conoce en única… Juez del circuito conoce de algunos asuntos también.

1. Factor Territorial.
2. Factor Funcional (no sirve para determinar la competencia): Competencia que se tiene en segunda
instancia, es decir de lo que conocen los jueces no porque la ley dijo que esa era su competencia
expresa-expresa, expresa-subsidiaria, expresa-residual de manera directa sino porque más adelante en
el código les dijo que además de esas competencias que eran los asuntos que ellos iban a conocer de
primera mano también iban a conocer de unos asuntos en segunda instancia.
3. Factor de Conexidad (no sirve
4. para determinar la competencia).

Se debe saber a qué Juez se debe presentar la demanda para cumplir con el art. 82 del CGP, que indica
cuáles son los requisitos para presentar una demanda:
Artículo 83. Requisitos de la Demanda
1. Designación del Juez a quién se dirige…Señor Juez Civil del Circuito de Medellín. Se deben sumar
todos los factores. Ejemplo: Choque de vehículo, de mayor cuantía (más de 150 SMMLV) el deber ser
se va para el Juez del Circuito, pero éste puede rechazarlo porque no es competente en caso que el
coche sea de un embajador de otro país. Si son personas normales.
3. Factor Territorial (Art. 28): Establece la competencia como REGLA GENERAL porque nos dice en los
procesos contenciosos, se demanda en el domicilio del demandado como garantía de la regla del dcho de
defensa (hay excepciones) es competente el Juez del domicilio del demandado.
El resto del numeral resuelve aspectos asociados del domicilio. Por ejemplo, si el demandado tiene varios
domicilios, el demandante puede elegir cualquier domicilio.
Cuando el demandado carezca de domicilio en el país será competente el juez de su residencia, y si tampoco
tiene o se desconoce será competente el juez del domicilio del demandante. Está condicionado porque hay
que acreditar que la persona no tiene competencia dentro del país.
Determina de donde tiene q ser el juez q va a conocer.
El numeral 2 tiene excepciones, hay tres criterios diferentes por los cuales se puede asignar la competencia:
a) Por el factor Subjetivo: En virtud de un factor o fuero subjetivo. Cuando la ley diga que el determinante
para demandar es su domicilio o residencia. Cual es el lugar donde puede conocer ese juez según los
sujetos: atributo de la personalidad (domicilio). Debe presentar la demanda en el domicilio del demandado o
en el domicilio del demandante. Por regla gral: Demandar en el domicilio del demandado.
A veces la ley me dice que no me fije en los sujetos sino que atienda un fuero real o material.
Los procesos contenciosos: Son los de la regla gral y los otros ya van a determinados jueces.
b) Por el Fuero Real – Material: Me guio por el lugar donde se encuentran ubicados los bienes o donde
ocurrieron los hechos.
En los procesos extra contractuales también es competente el juez donde ocurrieron los hechos. En este
también como en todos se puede aplicar la regla gral pero también se puede demandar en el lugar donde
sucedieron los hechos.
c) Por el Fuero o Factor Contractual: (La competencia del juez puede estar dada en razon del lugar) El
criterio es el lugar del Cumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato, lugar de los
hechos. Para los efectos de un ncio jco se puede demandar en donde sea q se hayan incumplido las
obligaciones.
Estos fueros se pueden presentar en concurrente o exclusiva:
 Concurrencia: Implica la competencia de dos jueces en territorios diferentes por diferentes fueros.(Mas de
una posibiliad)
 Concurrir: Cuando más de una está, van varios:
Ejem: Se puede aplicar el fuero subjetivo o contractual en el ejemplo de Juanes, se podía demandar en el
domicilio por regla gral factor subjetivo o en el factor contractual q seria el del incumplimiento de las
obligaciones; acá hay concurrencia de factores.
* Exclusiva o privativa: (solo una posibilidad) Caso en el cual un solo factor podría determinar la
competencia. Ejem: Para el caso de la servidumbre, acá puede haber competencia de jueces pero solo un
factor, en este caso Real.
Existe la subsidiariedad de competencias pero no existe la subsidiariedad de factores.
Ejem: Tiene residencia en Mlin y domicilio en Bta, la regla subsidiaria es en la residencia, pero esta la regla
gral de demandar al demandado en su domicilio seria Mllin.

Cómo se pueden presentar esos factores?


Se llama Taxatividad.
Competencia = Factor subjetivo + Factor Materia + Factor Cuantía (Definen el QUIÉN, es decir qué tipo de
Juez) + (Factor Territorio) = Subjetivo, Real, Contractual.

La ley nos dice que la Competencia en razón de la Taxatividad, que significa si está o no está regulado en la
ley. Nos dice que la competencia puede ser en relación con la materia, los sujetos y la cuantía:
Frente al Quién:
1. Expresa - Expresa: Cuando la ley asigna expresamente y directa a un Juez la competencia, la actitud legal
para conocer de ciertos sujetos, materias y cuantías.
2. Expresa - Subsidiaria: Es la que la Ley le asigna expresamente a un Juez para conocer de asuntos que
están expresa - expresamente atribuidos a otro Juez cuando en el territorio no exista éste último (el que
tiene la competencia expresa - expresa).
Ejemplo: Si en un territorio hay un juez del circuito y en uno de sus municipios no hay jueces de familia
entonces el Juez del circuito deberá atender el caso, no lo puede rechazar porque no tiene la competencia
expresa - expresa pero sí la competencia expresa – subsidiaria.
3. Expresa - Residual (Art. 20, # 11): Aquella que la Ley otorga expresamente a un Juez para que conozca
de todos los asuntos que no están expresa - expresamente atribuidos a ninguno otro Juez.
Es el único artículo en todo el ordenamiento jurídico colombiano que habla sobre la competencia residual.

La competencia en razón del Territorio puede ser:


1. Concurrente: Cuando hay varios, más de dos. Están en el mismo momento concurriendo o presentándose
dos factores posibles para determinar la competencia.
2. Subsidiaria: Cuando la habilitación de uno de los factores necesita la falta de un factor principal.
3. Privativa o Exclusiva: El Juez dependiendo donde estén ubicados los bienes, en deslindes y
amojonamientos. No me está dejando escoger entre fueros.
Lo anterior en razón de los Fueros o Jueces. Hay concurrencia de Jueces pero no de factores.
Concurrente de Fueros: Hay más de un criterio para escoger.
Concurrente de Jueces: Es porque habiendo solo un criterio para escoger hay posibilidad que sean varios
jueces.

Ejemplo:
Se tiene que demandar en el domicilio del demandado;
Si no tiene domicilio, entonces en el de Residencia del demandado
Si no tiene Residencia, en el Domicilio del demandante
Acá estoy utilizando un solo factor, que es el subjetivo porque solo hablan del domicilio, sería un Fuero
Subjetivo - Privativo. No hay varios factores, uno no concurre con uno mismo, por eso es privativo o
exclusivo. Solo puede escoger un solo factor.
_________________________________________________________________
TALLER: PRIMERA PARTE DEL TALLER. Artículo 17 al 22:
Decir el Quién y decir en cada caso cuál es la materia y cuál es la cuantía
Decir qué es lo que está determinando la competencia, si es la materia o la cuantía
Decir si en ese caso la competencia que se le está dando al Juez es: Expresa - Expresa, Expresa - Subsidiaria o
es Expresa - Residual
Hacer una tabla, por ejemplo:
Artículo Materia Cuantía Determinante
xxx Sucesión Mínima Cuantía
xxx Expropiación Materia
Numeral 11: La materia y cuantía no son determinables porque me está hablando a nivel general, pero la
competencia es Expresa – Residual

SEGUNDA PARTE DEL TALLER


Artículo 28: (Competencia territorial)
Poner en cada numeral, si la competencia se está dando por el factor subjetivo, por el real o por el
contractual y si lo está haciendo de manera concurrente o de manera privativa.
Numeral 1: Está determinado por el Factor Subjetivo (porque es la regla general) y es Subjetivo Exclusivo o
Privativo porque el único factor que determina ahí la competencia es el subjetivo
Expropiación: El factor que determina la Competencia es Real - Privativo
y así por cada uno de los numerales.

SITUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE AFECTAN LA COMPETENCIA:


Decíamos que las situaciones que afectan la Jurisdicción son:
1. Adquisición
 Jurisdicción: Cuando se adquiere la Función (por concurso).
 Competencia en Abstracto o gral: Se adquiere por la Ley. Por ejemplo el código general del proceso
que le da competencias a los jueces que antes ellos no conocían.
Ejem: Profesora tiene la función de la jurisdicción desde que firma el contrato con la U. y esta la contrata
para que ejerza esa función. Hay situaciones que podrían afectar esa función (maternidad, muerte,
renuncia, entre otros) pero esto afecta en sentido global o gral la función jurisdiccional, sin embargo la
profe es competente, porque no tiene la maestría terminada, sola/ para dar clases en pregrado, y el
requisito para dar maestría es q sea magister. La profe no sabe nada de penal y por ende no tiene la
competencia para dar una asignatura de penal, aquí estamos diciendo frente a que sujetos y que materias
podemos conocer. Esa es la competencia en abstracto.
Marcos le dice vas a dar clase de T.G.P 1 la profe le dijo que si por q tiene la competencia en abstracto
para hacerlo y cuando él la contrata no le dice que va a dar clase el x´s grupos sino q dice q va a dar
clase de T.G.P. 1, tiene la competencia en abstracto por que puede conocer de esas materias y puedo
conocer de los sujetos que estén matriculados en pregrado, pero sola/ va adquirir la competencia en
concreto cuando se matriculan en ese grupo, es decir, el profesor Arias tiene la misma competencia que
la profe por q también da esa materia, si Arias quiere hacer un examen a los alumnos de la profe no lo
dejaríamos porque él tiene la competencia en abstracto y la competencia el concreto la perdió el día q
los alumnos se matricularon con la profe y no con él.
Escenario procesal: Todos los jueces pueden recibir el mismo proceso, pero cuando lo admiten se
convierte en una competencia en concreto. Todos los jueces civiles mcipales de Mllin tienen la misma
competencia en abstracto, todos pueden recibir exacta/ el mismo proceso pero no será válido el proceso
que admitió el juez 5 si la sentencia la dicta el juez 7, el juez 7 hubiera podido ser el juez de ese proceso
pero por reparto no le toco a él.
 Competencia en Concreto: Se adquiere cuando el Juez admite un proceso. Sí se le entrega una
demanda a un Juez que no es competente, éste la Rechaza. Es cuando el Juez siendo competente en
abstracto el Juez la admite, es decir a partir del Auto Admisorio de la demanda.
Prórroga de la Competencia* (Esto después será desarrollado por la profe).
2. Suspensión:
 Jurisdicción: Cuando se suspende transitoriamente la función, ejemplo: Vacaciones, licencia de
maternidad, licencia no remunerada.
 Competencia en Abstracto: Se suspende por la Jurisdicción.
 Competencia en Concreto: No siempre que ésta esté Suspendida, está Suspendida la Jurisdicción. Por
ejemplo: Cuando están en el trámite del impedimento o la recusación, o cuando se interponen los
recursos.
3. Pérdida:
 Jurisdicción: Muerte, Retiro.
 Competencia en Abstracto: Cuando se pierde la Jurisdicción.
 Competencia en Concreto: Se pierde si se pierde la Jurisdicción, y Se pierde Si se pierde la
Competencia en Abstracto. Pero no necesariamente cuando se pierde la Competencia en Concreto se
pierden las otras. Por ejemplo, cuando se pierde la competencia en concreto para conocer de un
proceso X?...cuando prospera el impedimento o la recusación, no me quitan todos los procesos pero
si ese proceso X. También se pierde la competencia para conocer de un proceso cuando se termine el
proceso. (Cosa Juzgada).
Regla gnral perpetuacion de la competencia (variaciones que se presentan en el procerso en suejto,
cuantia y territorio)
EXCEPCION Alteración de la Competencia: formas de perder la comtencia para un juez, la pierde
con: Agente diplomatico, eto extranjero en cuestion de sujetos --- CSJ. Por razon de cuantia y solo
ante juez civil municipal por: reforma(solamente se puede presentar una vez, antes del señalamiento
de la audiciencia inicial, cambia los sujetos hechos, pretenciones y cuantia), reconvencion es una
contrademanda y la acumulacion (se sumo al proceso una cuanti amayor y entonces el juez municipal
ya no sera competente.

4. Usurpación:
 Jurisdicción: El no juez se hace pasar por un Juez.
 Competencia en Abstracto: Un no Juez finja ser un Juez. También hay una usurpación de la
competencia en concreto y es cuando un Juez que no es competente en Abstracto para conocer de
un proceso, y si admito el proceso, entonces estoy usurpando la competencia, se puede proponer la
excepción previa de falta de competencia.
 Competencia en Concreto: Que admite competencia en abstracto no pudiéndolo hacer.
5. Delegación:
 Jurisdicción: Yo siendo Juez le digo a alguien que no es Juez que vaya y trabaje por mí.
 Competencia en Abstracto.
 Competencia en Concreto.
La Competencia se va a ver delegada por el fenómeno de la Comisión, que es cuando un Juez le pide a otro
Juez que vaya y le practique unas pruebas en determinado lugar, o a otra autoridad competente porque el
Juez no puede; sería un acto de colaboración armónica entre funcionarios.
Yo no puedo delegar algo que no tengo, ejemplo, Juez de Medellín le dice a un Juez de Envigado que
comisione la práctica de unas pruebas.
La Comisión: No confundir delegación con comisión. La comisión no es una forma de delegación, la
comisión si vale como excepción pero no es delegar la competencia. Por ejemplo yo siendo Juez 3ro le digo
al Juez 5to que siga conociendo del proceso y eso sí sería una causal de nulidad dentro del proceso.
6. Derogación:
 Jurisdicción: Cuando las partes dejaban sin efectos todo el aparato jurisdiccional a través de una
cláusula compromisoria.
 Competencia en Abstracto: Cuando derogan la Ley que dio esa competencia, ejemplo si derogan el
Código General del proceso.
 Competencia en Concreto:
Todos los Jueces pueden conocer de lo mismo pero no todos pueden conocer en cualquier parte
Todos los Jueces Civiles Municipales de Medellín tienen la misma competencia, porque la única
diferencia entre ellos es el número del juzgado, todos tiene la misma competencia en abstracto
Competencia en Concreto: La que se tiene respecto de un proceso. Cuando ya la tiene el Juez.
Competencia en Abstracto: La aptitud que se tiene para haber conocido un proceso aunque no me
corresponda. Puede conocer de los mismos sujetos, materia y cuantía.
La doctrina adiciona otros dos criterios aparte de tener que saber el QUIÉN y el DÓNDE para poder
demandar y son los siguientes:

FACTOR FUNCIONAL: Concreta la garantía constitucional de la doble instancia, atribuyendo la competencia a


los Jueces para conocer de ciertos asuntos en 2da instancia. No es un factor que le sirva al actor para
identificar o determinar cuál es el Juez competente, porque en ningún caso el tendrá que re direccionar el
proceso cuando se haga uso del recurso de apelación.
Explicación profe: Todas las materias van en la misma bolsa. Art. 21 dice que es lo que el juez recibe de
primera, pero a él también le van a llegar otros procesos remitidos por quién constituya un inferior
jerárquico. En el art. 23 nos dice que reciben, y en el art. 34 COMPETENCIA FUNCIONAL DE LOS JUECES DE
FAMILIA corresponden o conocen en segunda instancia procesos de sucesión de menor cuantía.
La diferencia es que si eres Juez de Familia Municipal, a quién la ley le dice que va a conocer de tales
materias y tales cuantías, se van a conocer en ÚNICA INSTANCIA es decir usted se las recibe al demandante
pero luego de dictar SENTENCIA de ahí para allá no hay MÁS. Te va a decir también usted debe recibirle al
demandante otras materias y otras cuantías pero que se conocen en PRIMERA INSTANCIA, es decir cuando
dictes sentencia le tenes que permitir utilizar el recurso de apelación y si lo usa se debe enviar al Juez de
Familia del Circuito.

De qué asuntos va a conocer un Juez Civil - Familia del Circuito? Va a conocer por la materia y la cuantía
según el artículo 19 (ÚNICA) y 20 (PRIMERA). Además tiene que conocer en segunda INSTANCIA (artículo
33, Competencia Funcional) de lo que le llegue del INFERIOR, es decir, Jueces Municipales.

Los Jueces Civiles Municipales no tienen competencia FUNCIONAL porque como ellos no son el superior de
nadie, entonces no conocen en segunda.

FACTOR CONEXIDAD: Asociado a aquellos asuntos de los que el Juez podrá conocer, pese a que no es
técnicamente competente en razón del régimen de la Acumulación. El Juez no puede rechazar la demanda.
Hay eventos en los que la ley permite hacer una acumulación de pretensiones, es que yo voy a demandar
por una letra de cambio y que ésta equivale a 32 smlmv, ésta se la debe presentar a un juez civil municipal
en única pero supóngase que el deudor ¿??????
En las demandas ejecutivas podrán acumularse las demandas de varias personas que persigan total o
parcialmente los mismos bienes del demandado.

El que puede lo más puede lo menos. Entonces el Juez Civil Municipal no puede conocer o admitir de estas
demandas acumuladas, el juez no es competente por economía procesal.

Así como un Juez del Circuito, no es competente para conocer de la de 32 SMLMV pero es competente para
conocer de todo el paquete. El Juez es competente por conexidad.

ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA

Determinar cuál es el juez competente en el momento de presentar la demanda.

Artículo 27: Por regla general la competencia no se altera.


La Alteración es un fenómeno por el cual el Juez que inicialmente era competente para conocer de un
proceso deja de serlo, o sea pierde la competencia.
Eventos que alteran la competencia:
1. Por intervención de un Estado extranjero o agente diplomático frente a los cuales tenga competencia
la sala Civil de la Corte.
2. Por razón de la cuantía podrá modificarse solo en procesos contenciosos que se tramitan ante el Juez
Civil Municipal por dos puntos:
2.1 Reforma de la demanda: La ley autoriza que antes de la fijación de la audiencia inicial el
demandante reforme la demanda. Ejemplo si el juez civil municipal admite la demanda porque era
de 140 SMLMV, pero por una única vez se puede reformar la demanda desde que se presentó
hasta antes de la audiencia inicial. Después de que el Juez admite, se notifica al demandado para
que éste conteste la demanda.
Habrá reforma si se cambian las partes (sujetos), o se cambian las pretensiones, Hechos, Pruebas.
Si se aumenta la pretensión de 140 a 160 ya ese Juez no es competente, se lo debe pasar al Juez
del Circuito.
2.2 Demanda de Reconvención: Si A demanda a B, si B no contesta la demanda entonces se
entienden como ciertos los hechos confesables.
Decir porque es falso o porque no me consta es lo mismo que decir que es cierto.
Si B contesta la demanda con una contra demanda porque la otra parte también le debe un
dinero, entonces contesta que efectivamente si hay una letra de cambio por 140 SMLMV pero
pegado al documento de contestación va a ir con una nueva demanda llamada contra demanda o
demanda de reconvención indicando que la otra parte le debe 300.
En esta situación hay una acumulación de acciones, son dos demandas diferentes.
Entonces B adquiere la calidad de demandante y A la de demandado
2.3 Acumulación de procesos o demandas (artículo 88): No es solamente por el dinero, sino
también por varios procesos, o porque hay que valerse de la misma prueba en un mismo proceso.

PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA (ES LO OPUESTO A LA ALTERACIÓN): El Juez no era competente y se va


a volver competente.
Artículo 16, dice cuando se prorroga y cuando improrrogable la Jurisdicción y la Competencia por el factor
subjetivo.
La falta de Jurisdicción y Competencia por el factor subjetivo son improrrogables.
Por ejemplo, después de 7 años en un proceso y se le dice al Juez no es que usted no era competente,
entonces no se pueden perder los 7 años, ya no se anula como antes sino que el Juez lo traslada al
competente.
Por ejemplo, si un Juez de Bogotá admite la demanda de un sujeto cuyo domicilio supuestamente es la
misma ciudad pero está domiciliado en otra ciudad, entonces Juez lo traslada.
Excepciones previas: Falta de jurisdicción y competencia. Solamente se hace en el traslado de la contestación.

Si usted en la contestación de la demanda podía alegar esa falta de competencia y no la alegó, luego no
la puede alegar como causal de Nulidad. Es decir, que ese Juez que no era competente a partir de que
se vence el traslado y usted no dijo nada, automáticamente se vuelve en un juez competente para dictar
esa sentencia y que sea de fondo y válida. Adquirió la competencia sin tenerla legalmente porque quién
podía alegarla no lo hizo oportunamente.

Causables Saneables: Silencio de las partes, puedo hacer que ese juez que no era competente lo sea por los
factores: Materia, Cuantía, Territorio.
El factor Subjetivo y Funcional es IMPRORROGABLE.

 Las causales de nulidad están en el artículo 133 y se dan en cualquier momento del proceso.
 Las Excepciones previas (Artículo 100), es el control de los vicios y lo hace el demandado. Se presentan en
el traslado de la contestación de demanda, lo remite a quién sea competente.
 Artículo 102. Inoponibilidad posterior de los mismos hechos:
El demandante no puede alegar las excepciones previas y tampoco el demandado que tuvo oportunidad
de proponer dichas excepciones.
Si en las excepciones previas no se alega la falta de jurisdicción o competencia ya no se puede hacer en
las causales de nulidad.
 No se puede declarar una causal de nulidad algo que se debió proponer como excepción previa. Pero la
falta de competencia si se puede proponer durante todo el proceso.
 El silencio de las partes sanea (es igual prórroga en tema de jurisdicción y competencia) los vicios.
 Jurisdicción y Competencia por el factor Subjetivo Funcional son improrrogables.
 Factor subjetivo es prevalente a la hora de determinar la competencia.

FUERO DE ATRACCIÓN HEREDITARIA (Artículo 23): Es un fenómeno que convierte a la sucesión que se
adelanta ante los jueces del circuito en un imán ………procesal.

CONEXIDAD
Acá aplica la regla “El que puede lo más, puede lo menos”. Puede conocer por todos los asuntos o temas de
la demanda (sucesión) por eso imán.

CONFLICTOS DE JURISDICCIONES Y CONFLICTOS DE COMPETENCIAS (Artículo 139): Van a existir


conflictos de competencia negativos cuando hay Mutuo Rechazo.
Si juez es incompetente traslada a otro juez, si éste dice que no es de él solicita que el conflicto se soluciona
con el superior jerárquico de ambos.

SITUACIONES QUE AFECTAN LA JURIDICCION Y LA COMPETENCIA


SITUACION JURIDICCION C ABS C CON
ADQUISICION Nombramiento La otorga la ley CGP Admision de la demanda
Prorroga.
USURPACION Quien no es juez se hace Cuando se usurpa la El juez que no es juez en
pasar por juez competencia en concreto abstracto se hace pasar
como competente en
concreto admitiendo la
demanda.
DELEGACION El Eto es el unico que Este fenómeno solamnete se
puede delagar la funcion da en la competencia en
jurisdiccional al juez. concreto, es decir, cuando
un juez que tiene la
competencia en concreto
lleva un proceso pero se lo
pasa a otro que puede o no
tener la competencia en en
abstracto, no es el
competente en concreto
SUSPENSIÒN Suspensiòn del cargo, Si se suspende la jurisdiccion. Impedimiento, recusacion,
incapacidad, lincencia, apelacion con efectos
retiro forzado suspensivos
DEROGACION Clausula compromisoria. Cuando sale otra norma,
derogando el CGP
PERDIDA Perdida de cargo: Muere, Por traslado de cargo. Terminacion del proceso.
renuncia, constitucion ETC Cuando propera el
impedimento y la
recusasion.
PERPETUIDAD

FIN.

You might also like