You are on page 1of 23

Indicadores de actividad

1. Producto Bruto Interno (PBI)


β Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo determinado
β Estima el desempeño de una economía
β Es un flujo ya que registra la corriente de producción generada durante un periodo de tiempo.
β No tiene en cuenta los bienes importados
β Mide el crecimiento económico
β Se hace comparaciones con distintos periodos y distintos países.
Insumos, Factores y Valor Agregado
α De todo proceso productivo participan:
▪ Insumos: son ingredientes que se consumen o transforman durante el proceso productivo.
Traslada su costo al bien final.
▪ Factores: son elementos que se desgastan, pero conservan su identidad (transforma el
insumo). Se cuantifica por la redistribución o ingreso que percibe el dueño de ese factor por
su participación en el proceso.
α Valor final: incluye el costo de los insumos utilizados (insumos y factores)
α Valor agregado: considera solo la redistribución pagada a los factores intervinientes.
Medición del PBI
➢ Existen tres formas para calcular el PBI de un país:
● Valor de la producción final: se suma el valor de toda la producción de bienes y servicios
finales y se le resta el costo de los insumos importados. No se considera el valor de los
bienes intermedios o insumos para evitar la “doble contabilización”.
● Valor agregado por las empresas: se calcula sumando el valor neto aportado por todas las
empresas que participan de los diferentes procesos de producción
● Ingresos o renta de los factores: se adicionan las retribuciones de todos los factores
intervinientes
➢ Se obtienen los mismos resultados.
➢ Para contabilizar como PBI la producción de un bien o servicio final se requiere que haya sido
comercializado o que los factores intervinientes hayan percibido retribución monetaria.
Producto y Producción
✓ El producto es el valor agregado generado por una empresa, un sector industrial, una región o un
país. Considera solo la retribución de los factores intervinientes.
✓ La producción se refiere al valor total de un bien o actividad, incluyendo los insumos adquiridos.
PBI per cápita (PBIpc)
✦ El PBI per cápita o producto por habitante resulta de dividir el PBI por la población
✦ Se suele expresar en dólares.
✦ Es un muy buen indicador del desempeño de la economía.
PBIpc= PBI/Población

PBI a precios corrientes y precios año base


✦ El PBI a precios corrientes o nominal expresa el valor de todos los productos finales a los precios
existentes al momento de la medición.
✧ Año 1: p1.q1 Año 2: p2.q2 no se sabe que creció
✦ El PBI a precios año base/constante/real utiliza los precios correspondientes a un año determinado.
✧ Año 1: p1.q1 Año 2: p1.q2 varia las cantidades. Año base: 1
✧ Es utilizado para cuantificar los cambios en la producción física de un país, no permite
apreciar cambios en los ingresos.
✧ Mide la evolución económica de un país.
✧ Saca de la variable a la inflación
✧ Puede haber cambios en precios relativos
✧ En el año base no siempre hay los mismos productos y se tiene que tomar el nominal,
provoca problemas.
✦ De la comparación (diferencia) entre ambos se puede construir el índice de precios implícitos o
deflactor del PBI, que expresa la inflación del PBI.
Deflactor del PBI= (PBI corriente/PBI constante (Q)) x 100

PBI a precios de mercado y a precios de productor


α El PBI a precios de mercado (PBIpm) considera el precio de venta de los productos finales,
incluyendo impuestos indirectos.
α El PBI a precios de productor (PBIpp) o costo de factores (PBIcf) los excluye.
Los impuestos indirectos gravan los bienes o sus transacciones.
Los impuestos directos se cargan sobre los ingresos o la riqueza.

PBIpm= PBIcf + Imp. Indirectos

PBI en dólares y a paridad de poder adquisitivo (PPA)


β El PBI en dólares facilita las comparaciones, pero provoca distorsiones derivadas de la capacidad de
poder adquisitivo de esa divisa en los diferentes países.
β Para efectos comparativos resulta conveniente ajustar los valores de acuerdo al costo de vida de
cada país, permite obtener un indicador de producción e ingresos a paridad de poder adquisitivo
(PPA)
β La PPA compara de una manera realista el nivel de vida de distintos países. Permite ajustar el PBI,
expresado en dólares, en función del costo de vida de cada país
PAIS PBI en u$s miles de PBI u$s PPA miles de PBIpc u$s PPA
millones millones
Argentina (año 2014) 500 900 22000

β Una particularidad de la economía argentina, es la fuerte oscilación del PBI y del per cápita medido
en dólares corrientes, consecuencia de las abruptas variaciones y diferencias en la evolución del
tipo de cambio y los precios domésticos.
Producto Bruto y Neto
➢ El producto Neto interno (PNI) resulta de restar del PBI la depreciación del capital, es decir, el costo
de reposición del desgaste sufrido por maquinarias y equipos en el proceso de producción. La
depreciación suele estimarse en 11% del PBI
Producto potencial y real
➢ El producto potencial es un indicador de la capacidad de producción de un país acorde el stock
disponible de recursos naturales y bienes de capital, supone pleno uso de la capacidad e
infraestructura instalada.
▪ Máximo producto que se puede producir con lo que tengo ahora
▪ Permite ver la capacidad ociosa
➢ Se denomina capacidad ociosa a la brecha o diferencia que existe entre la producción potencial y la
real, ya sea total o en un sector económico determinado.
➢ Si la capacidad real se acerca al potencial, suben los precios, entonces hay que invertir y volver a
subir el potencial.
Producto e Ingreso
✦ La categoría de Ingreso equivale al PBI a preciso de productor y se utiliza para visualizar la
distribución del producto entre los distintos sectores.
✦ El Ingreso Nacional (Yn) o Producto Nacional Bruto (PBN) resulta de restar del PBI la renta
percibida por factores extranjeros que desarrollan sus actividades en el país y de sumar los ingresos
de factores nacionales residentes en el exterior.
✧ En países con fuerte presencia de capital extranjero, el PBN suele ser al PBI (Yn < PBI)
✦ El Ingreso Disponible (Yd) se obtiene de restar del ingreso nacional los impuestos directos y sumar
las transferencias, que son contribuciones directas del sector público a las personas.
Yn= PBIcf + renta de arg en el exterior – renta de extranjeros en arg

Yd= Yn + transferencias – impuestos directos

Destino de la Producción
✦ Oferta Global (OG): expresa la totalidad de productos disponibles. Incluye producción nacional
(PBI) e importaciones (Q). Se estima a precio de mercado.
OG= PBI + Q

✦ Demanda Global (DG): expresa la distribución de la oferta de bienes disponibles, nacionales e


importados, destinados al:
✧ Consumo Privado (C): mide el valor de los bienes y servicios destinados al consumo de
familias
✧ Consumo o Gasto Publico (G): valoriza el fasto de las actividades que realiza el sector
público, incluyendo Gobierno nacional y administraciones provinciales y municipales.
✧ Inversión (I): representa los bienes y servicios destinados a incrementar o reemplazar el
stock de capital (activos fijos)
✧ Exportación (X): expresa las operaciones de venta de bienes y servicios al resto del mundo.
DG= C + G + I + X

✦ Los valores de la Demanda y Oferta Global son iguales


OG= DG= PBI + Q = C + G + I + X

✦ De la cual puede extraerse la identidad conocida como ecuación fundamental de la


macroeconomía, donde (X-Q) expresa el saldo del comercio con el exterior
PBI= C + G + I + (X – Q)

2. Argentina: Indicadores de producción


▪ La elaboración de los distintos indicadores macroeconómicos es responsabilidad del Sistema de
Cuentas Nacionales (SCN)
▪ El cálculo del PBI, al que se denomina Valor Agregado Bruto (VAB), se realiza a partir del valor
aportado por todas las unidades de producción. El destino final de la producción se distribuye
entre:
o Consumo privado
o Consumo publico
o Inversión Interna Bruta Fija
o Exportaciones
Evolución económica
o En el 2002, el país sufre la peor crisis económica de su historia, registrando el PBI una caída del 11%
o Entre 1950 y el 200 el producto por habitante creció solo un 50% mientras que el promedio mundial
se sextuplicó
o A partir del colapso del 2001-02 comienza un proceso de recuperación que desemboca en un
proceso de expansión excepcional con tasas de crecimiento que promedian el 7,5% acumulativo
anual.
o Entre fines del 200 y 2001 el valor generado por la economía argentina se duplico y el PBI per cápita
aumento un 80%
o El nuevo patrón de crecimiento contrasto con el periodo de la convertibilidad por las elevadas y
sostenidas tasas de crecimiento.
o Estas oscilaciones, son fluctuaciones económicas que han respondida tanto a factores endógenos
como a cambio en el contexto externo
Estructura productiva
α Estructura del PBI de Argentina en 2011:
● Producción de Bienes: 42%
● Producción de Servicios: 58%
Valor Agregado e Impuestos
α Para calcular el Valor Agregado Bruto a precios de productor se deduce del PBI a precios de
mercado el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a las importaciones (9% del PBIpm)
α La presión tributaria total en el 2014 es del 40% del PBI
Componentes del PBI
✦ Los componentes del PB, calculado a precios corrientes, tenían el siguiente peso en el año 2011:
✧ Consumo Privado 60%
✧ Consumo Público 16%
✧ Inversión Interna Bruta Fija 22%
✧ Exportaciones 22%
✧ Importaciones -20%
3. Argentina. Indicadores de riqueza
➢ La disponibilidad de activos físicos de un país constituye un importante componente de su riqueza
➢ Las dos conclusiones que arroja el análisis del stock de capital del país son, la escasez de activos
productivos y su bajo ritmo de crecimiento
Capital intangible
➢ Argentina es el país más rico de América Latina, con stock que supera los 5 billones de dólares
➢ La clave de esa alta valoración reside en el importante stock de capital intangible, al que asigna el
80% de la riqueza total
➢ El capital intangible comprende tanto al capital humano como la infraestructura institucional y
contabiliza el valor de la educación, el gobierno y la calidad de las autoridades.
➢ Al capital natural (recursos pesqueros, bosques, yacimientos mineros y energéticos) le otorga una
importancia menor.
Indicadores de ocupación
Empleo: hay áreas que generan puestos de trabajos y otras no, hay que tener en cuenta el perfil
productivo. Está determinado por la demanda/consumo del país.
Trabajar: vender fuerza de trabajo. Actividad que generan una producción de bienes y servicios que
generan un valor económico en el mercado.
EPH: mejor fuente que mide las tasas de empleo y desempleo. Son muestras que abarca la población
urbana y no toda.
Censo: es costoso, es más exacto. Permite ir actualizando datos.

1. Índice de empleo
♏ Desde el punto de vista económico, la población puede ser activa e inactiva.
♌ La población económicamente activa (PEA) o Fuerza de trabajo está compuesta por todas
las personas que aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos.
▪ Son parte del PEA tanto los ocupados como los desocupados
▪ En Argentina, son parte del PEA todas las personas de 10 años y más que en un
periodo de referencia corto tienen trabajo y aquellos que sin tenerlo buscan
activamente un trabajo.
♌ La población no económicamente activa o inactivo son quienes no están realizado una
actividad remunerada ni buscando empleo
▪ No integran el PEA
▪ Menores de 10 años, estudiantes, amas de casa, jubilados que no trabajan.
▪ Dentro de los inactivos están:
♈ Típicos: son los que no tienen trabajo (ni lo buscan) y no están dispuestos a
incorporarse a la actividad laboral
♈ Marginales: están dispuestos a hacerlo.
También se encuentran los desanimados que renuncian a buscar trabajo
debido a las pocas posibilidades de éxito en obtenerlo.
♏ Ocupados: personas de 10 años o más que durante una semana hayan trabajado al menos una
hora.
♈ Ocupado pleno: ocupados que trabajan un lapso considerado “socialmente normal”, más de
35 horas semanales. (sobreocupados: más de 45 hs)
♈ Subocupado: ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a
trabajar más horas.
♏ Desocupados: sin tener trabajo se encuentran disponibles para trabajar y han buscado activamente
una ocupación en un periodo de referencia determinado.
♈ No se consideran desocupados quienes realizan trabajos transitorios (changas) o por debajo
de su calificación, ni tampoco a quienes han suspendidos la búsqueda laboral.
♏ Trabajador no registrado o informal: es aquel que no figura como contribuyente del sistema de
seguridad social. Su empleador no realiza las contribuciones que establece la ley ni tampoco
efectúa los descuentos correspondientes al aporte del trabajador.
♏ Desempleo friccional: se encuentran “migrando” de trabajo en el contexto de una sociedad sin
problemas de empleo.
Tasa de actividad= PEA/Población total
Tasa de empleo= Pob. Ocupados/ Pob. Total
Tasa de Desocupación= Pob. Desocupada/PEA
Tasa de Subocupación= Pob. Subocupada/PEA

2. El empleo en Argentina
✦ Es un país caracterizado por el bajo nivel de desempleo
✦ La información se extrae de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC
✦ Para el 2014:
✧ Tasa de Actividad superaba el 45%
✧ Tasa de Empleo 42%
✧ Tasa de Desempleo 8%
✧ Tasa de Subempleo entre 9 y 10%
Puestos de trabajo
➢ Las dos ramas de actividad que concentran mayor empleo son la industria manufacturera, en la
producción de bienes; y el sector de comercio, hoteles y restaurantes, en servicios.
➢ Existen dos fuentes básicas de información para conocer la situación e ingresos de quienes
trabajan: el INDEC y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Trabajo no registrado
➢ Más de la tercera parte de los trabajadores en situación de dependencia no realizan los aportes
obligatorios a la seguridad social.
➢ Se trata de empleados de poca o escasa calificación contratados por familias o pequeñas empresas
para realizar trabajos de baja productividad.
➢ Hay un círculo vicioso entre la evasión impositiva y trabajo no registrado.
➢ Tanto la elevada proporción de empleo público como el bajo nivel de tasa de actividad son indicios
de desempleo oculto
En los 70 cambia el perfil productivo. Hay desindustrialización que expulsa trabajadores.
Desempleo estructural: son un porcentaje importante. Mas de un año buscando trabajo.
Hay ahorro de mano de obra, menos estructuración
La mujer empieza a buscar trabajo, aumenta el PEA

Indicadores de precios y salarios


Ω Las variaciones de precios son motivo de preocupación debido a su repercusión sobre el poder
adquisitivo de los salarios, el rendimiento del capital y la competitividad de la producción.
Ω La inflación es un aumento generalizado (en varios bienes) y sostenido (por un periodo) de precios
medido en un periodo.
ς Genera incertidumbre y desorientación en consumidores y productores, desalentando
inversiones y provocando transferencias de ingresos que afectan la distribución de la renta
ς Produce distorsiones en el sistema de precios.
ς Impacta en el PBI.
Ω La tasa de inflación () expresa la variación de precios registrada en un periodo determinado.

= (P1 – P0) / P0

Ω Causas de la inflación:
ς Especulación
ς Tipo de cambio
ς Oferta
ς Emisión monetaria: si la emisión no acompaña el aumento del producto, hay igual
producción y más dinero que se reparte.
ς Mercados imperfectos
ς Puja de la demanda
ς Puja distributiva: tensión entre sectores sociales. Intentan tener más ganancias.
1. Índices de Precios
β Hay dos indicadores del nivel de previos para determinar la tasa de inflación:
α El Índice de Precios Implícitos en el PBI, también llamado deflactor
α El Índice de Precios al Consumidor (IPC)
β Las tasas de inflación obtenidas difieren cuantitativamente, debido a los ponderadores de la
canasta de bienes que utilizan; el deflactor recoge el precio de los bienes producidos y el IPC
agrupa el de los bienes consumidos
β La canasta del IPC está integrada exclusivamente por bienes y servicios finales, incluye la
intermediación de precios minoristas.
β Otro indicador surge de la evolución de precios de los productos que integran la Canasta Básica
Total (CBT) que, solo integran bienes y servicios esenciales o básicos para la supervivencia digna de
una persona
α El costo de esta canasta mide la pobreza en Argentina
α La suba de sus precios expresa “inflación de los pobres”
α Suele utilizarse para medir el impacto sobre el poder adquisitivo
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
❖ Un IPC mide la variación, en promedio, de los precios de aquellos bienes y servicios representativos
del gasto de consumo de los hogares
❖ Es el más utilizado para medir la tasa de inflación
❖ En Argentina, el INDEC es el responsable de las mediciones y seguimiento de los precios
❖ A partir del 2014, se comenzó a publicar el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano
(IPCNu), que mide las variaciones de los precios del gasto de consumo final de los hogares
residentes en localidades de 5000 y más habitantes de todo el país.
✓ Se agrupan los bienes y servicios que integran la canasta en distintos niveles. Grupos:
división, grupo, clase, subclase, articulo y variedad
❖ La canasta del IPCNu tiene las siguientes 9 divisiones donde están clasificadas las 520 variedades
(año 2014):
a. Alimentos y bebidas 33.1%
b. Indumentaria 9%
c. Vivienda y servicios básicos 10.1%
d. Equipamiento y mantenimiento del hogar 7.4%
e. Atención médica y gastos para la salud 5.6%
f. Trasporte y comunicaciones 18.6%
g. Esparcimiento 8.3%
h. Educación 2.9%
i. Otros bienes y servicios 5%
❖ Las ponderaciones son elaboradas por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo),
realizada por el INDEC.
❖ A partir de mediados del 2011 comenzó a publicarse el “Índice Congreso”, una estimación de la
evolución del IPC publicado por partidos de la oposición en base a datos de consultoras privadas
(debido a la manipulación de las cifras por parte del Estado)
❖ En el año 2014, el INDEC estimo la suba de precios en un 24% mientras que para el índice congreso
supero el 28%
Índices de Precios Mayoristas
♏ Las diferencias entre los índices de precios al consumidor y mayoristas se relacionan con la diversa
composición de la canasta de bienes y servicios y con los precios que toman en consideración
♏ En Argentina, el Sistema de Índices de Precios Mayoristas considera distintos indicadores
♌ Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mide la evolución de los precios de todos los
productos ofrecidos internamente sobre la base del precio de la primera venta, incluyendo
los impuestos que los gravan.
♌ Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) igual cobertura, pero excluye los
impuestos
♌ Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) misma cobertura que IPIB, pero solo considera
productos de origen nacional
♌ Índice del Costo de la Construcción (ICC) mide las variaciones del costo de la construcción
privada de edificios destinados a vivienda en el Gran Buenos Aires.
♌ Índice de Términos del Intercambio (ITIM) expresa el cociente entre los índices de precios de
las exportaciones e importaciones. Estima el poder de compra de nuestras exportaciones.
La manipulación de cifras
✦ La subestimación del alza de precios tiene importantes consecuencias fiscales porque el 45% de la
deuda pública se indexa siguiendo el crecimiento de los precios reportados por el INDEC
✧ Cada punto de inflación que no se reporta le ahorra al Estado más de 300 millones de
dólares por año
✦ Un portante beneficio fiscal resulta de la no actualización del ingreso mínimo no imponible para la
percepción del impuesto a las ganancias.
✧ En la medida que los salarios aumentan acompañado por la suba de precios pasan a
ingresar en categorías que deben titular este impuesto.
✦ Otro beneficio es el impuesto inflacionario, es una forma de financiar al sector público por parte de
los tenedores de dinero.
✧ Es un ambiente inflacionario la necesidad de dinero se incrementa y esto favorece a quien
ejerce la potestad de emitir moneda, el Estado.
✧ Con la inflación pasa lo mismo que con los impuestos: reduce el poder de compra de la
gente y aumenta la recaudación del sector público a través de la emisión de nuevos billetes.
Sensibilidad al tipo de cambio
✦ Uno de los precios básicos de la economía es el precio de la divisa, que índice sobre toda la
producción de bienes y servicios, en particular de sectores transables, ya sea por vía de los costos
de insumos o bienes finales importados o por la elevación de los precios de los exportables.
✦ En la economía argentina los productos muy sensibles a variaciones de tipo de cambio representan
más de la mitad de los bienes que integran la canasta del IPC.
✧ EXPORTABLES: 22% del total. El gobierno ha realizado una importante acción reguladora a
través de las retenciones.
✧ ALTO CONTENIDO DE INSUMOS IMPORTADOS: medicamentos. 30%
✧ TOTALMENTE IMPORTADOS: mayor sensibilidad. 6%
✦ Los bienes menos sensibles al tipo de cambio son productos de origen local que no se exportan.
25%
Los salarios en Argentina
Ω Hay varios indicadores que permiten seguir la evolución de las remuneraciones y jubilaciones. Las
más importantes son: nivel promedio de salarios, Salario Mínimo Vital y Móvil y el Haber Mínimo
Jubilatorio.
Ω El mínimo se sitúa en los 3,50 U$S/hora.
Indicadores de distribución del ingreso
♏ La distribución del ingreso generado por la actividad productiva es una variable de análisis
económico y un componente fundamental de las estrategias de desarrollo
♏ La riqueza tiene que ver con la propiedad de un stock de recursos, tangibles e intangibles, ya sean
estos de capital, naturales o financieros.
♏ El ingreso se encuentra ligado a un concepto de flujo. Una parte sustancial del ingreso proviene del
uso o venta de la fuerza de trabajo
♏ La distribución del ingreso puede ser abordada desde tres criterios:
♌ Personal: analiza el reparto entre individuos u hogares
♌ Funcional: muestra como el ingreso se distribuye entre los diferentes factores productivos,
principalmente, capital y trabajo
♌ Regional: se utiliza para comparar los ingresos medios de distintas áreas.
Distribución por brecha de ingresos
β Para medir la distribución personal se suele ordenar a la población por los montos de sus ingresos y
se los agrupa en subconjuntos que contienen cada uno al 10% (decil) o el 20% (quintil) de la
población. Luego miden las brechas entre los diferentes estratos.
Estratos Argentina 07
1°. 20% más pobre 3.7%
2°. 20% medio bajo 8.4%
3°. 20% medio 13.7%
4°. 20% medio alto 22.0%
5°. 20% más rico 52.3%
Brecha 5°/1° quintil 14
β En argentina, el quintil más tico captura más del 52% del ingreso total, mientras que el más pobre
participa con medos del 4%. La brecha entre ambos estratos es de 14 veces.
Coeficiente de Gini
❖ Muestra la desigualdad en la distribución del ingreso
❖ Considera valores comprendidos entre 0 y 1, donde 0 es igualdad absoluta
❖ Para calcularlo, se toma en cuenta el conjunto de la población
❖ Es el indicador más difundido para comparar la distribución del ingreso entre países o para mostrar
la evolución del país.
AÑO 2011 Coef. Gini Brecha deciles 10% + pobre 10% + rico Pobres $ Total
Argentina .44 20 1.5% 30% -----------------

1. La Distribución del Ingreso en Argentina


En las últimas tres décadas del siglo XX, Argentina vivió un proceso sostenido de regresión en la
distribución del ingreso que se expresa tanto en los indicadores de distribución personal como
funcional
Los más ricos incrementaron un 40% su participación en el producto global a expensas de los sectores
más pobres y medios.

Distribución personal
♌ Recién a partir del 2003 comienza a revertirse el proceso regresivo
♌ En el último decenio la desigualdad del ingreso se redujo
♌ Entre los factores que explican la reducción de la desigualdad están la generación de empleos
asociada a la recuperación económica, la mejoría de los salarios reales y la implementación de
amplios programas de transferencias monetarias.
Distribución funcional
♌ La distribución funcional del ingreso es un indicador de cómo se reparte el producto social entre los
factores intervinientes principalmente capital y trabajo
♌ En el 2006 el INDEC publicó el estudio “Cuenta de Generación del Ingreso 1993-2005” que se
distingue entre:
o Excedente Bruto de Explotación: corresponde a la retribución del activo de las empresas,
que abarca utilidades, intereses, rentas patrimoniales y amortizaciones.
o Remuneración al Trabajo Asalariado: incluye las retribuciones de todo trabajador en
relación de dependencia más las contribuciones sociales que realizan los empleados.
o Ingreso Bruto Mixto: recoge el saldo no contemplado en las dos categorías anteriores,
incluyendo los ingresos de trabajadores autónomos y de las empresas familiares o no
constituidas como sociedades.
Indicadores de pobreza y bienestar
1. Pobreza e Indigencia
✦ Para medir la pobreza hay dos enfoques:
✧ Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): apunta a la dimensión estructural de la pobreza.
Se consideran hogares con NBI si tienen alguna de las siguientes características:
● Convivencia de 3 o más personas por cuarto
● Viviendas y condiciones sanitarias inadecuadas
● Inasistencia a la escuela de niños entre 6 y 12 años
● Jefe de hogar a cargo de 4 o más personas de bajo nivel educativo.
✧ Insuficiencia de Ingresos: diferencia entre pobreza e indigencia. Parte de utilizar una
Canasta Básica de Alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no
alimentarios con el fin de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT)
✧ Insuficiencia de derechos: no tener acceso a salud, educación, vivienda, trabajo
✦ Para calcular la incidencia de la pobreza se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera
el valor de la CBT; para el caso de la indigencia, la proporción cuyo ingreso no superan la CBA.
✧ Consiste en calcular los ingresos mensuales de cada uno de los hogares relevados a través
de la EPH, y compararlos con la CBA y CBT correspondiente a cada hogar.
✦ Indigencia: el ingreso de un hogar es inferior al mínimo necesario para adquirir una CBA, que contiene
productos esenciales para la subsistencia; sus integrantes quedan por debajo de la línea de indigencia.
✧ El costo de la CBA para Argentina es aproximadamente un dólar diario, unos u$s 30 por mes
para un adulto.
✦ Pobreza: el ingreso de un hogar es inferior al mínimo necesario para acceder a un nivel de vida
decoroso, tomando en cuenta necesidades alimentarias y no alimentarios (CBT); sus miembros
quedan por debajo de la línea de pobreza. Es un factor valorativo y comparativo que depende del
tiempo- espacio – forma de medición
✧ El costo de la CBT para Argentina es aproximadamente dos dólares diarios, unos u$s 60
mensuales.
✧ Una familia con ingresos superiores a 180-200 mensuales no puede ser considerada pobre.
✦ Según el INDEC en el 2013, los pobres representaban solo el 6,5% de la población y los indigentes el
1,7%
Consecuencias de la pobreza
✦ Sociales: seguridad y desaprovechamiento de mano de obra
✦ Individuales: reproducción de la pobreza; los hijos pobres repiten el cuatro
Como se combate la pobreza
✦ Generación de trabajo mediante inversiones (se necesita confianza)
✦ Redistribución de la pobreza *
✦ Mejorar servicios*
*si se solucionan también se mejoran los derechos (calidad), no mediante subsidios, sino que
indirectamente.
Si no existiera la pobreza puede que los recursos del mundo no alcancen debido al consumo masivo.

2. Ingresos familiares e impuestos


♏ Argentina es uno de los países que grava con mayores tasas alimentos y otros productos y servicios
de alto consumo popular- la tasa general del IVA asciende al 21%
♏ El impuesto al valor agregado aplicado en forma generalizada es un gravamen que afecta mas a los
pobres y la clase media, que a los ricos y acomodados.
3. Desarrollo humano
Ω Uno de los principales indicadores de bienestar es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que busca
medir el grado de desarrollo de un país a través de un índice compuesto por tres parámetros:
ς Vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida
ς Educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de
matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria.
ς Nivel de vida, medido por el PBI per cápita estimado por paridad de poder adquisitivo en
dólares.
Ω Argentina, junto a Chile y Cuba, se sitúa en el grupo considerado como de desarrollo humano muy
alto.
Sector Monetario
1. Acerca del dinero
щ Dinero: es todo instrumento aceptado como medio de cambio y de cancelación de obligaciones.
Es emitido por el Estado
щ Activos financieros: instrumentos transmisibles que representan la propiedad de empresas o
deudas otorgando el derecho a percibir intereses o beneficios.
щ El dinero es considerado un activo financiero (deuda del estado) a pesar que si mera tenencia
no rinde intereses o beneficio alguno.
Función
✦ Medio de cambio: su principal función es ser un medio de cambio y de cancelación de obligaciones.
✦ Depósito de valor(ahorro): es un activo que no se deteriora físicamente con el paso del tiempo pero
que puede perder valor.
✧ El aumento sostenido de los precios reduce la calidad informativa del sistema de precios y
provoca una desmejora en el funcionamiento de la economía
✧ La calidad de la moneda depende de la capacidad de brindar estabilidad al sistema de
precio y del grado de aceptabilidad que genera entre los agentes económicos.
✦ Unidad de cuenta: los precios y las cuentas se expresan en unidades monetarios. Para cumplir, el
dinero debe poseer la capacidad de ser estable y no perder su valor con facilidad frente a otro tipo
de activos. Transacciones con la moneda.
✦ Patrón de pago diferido: se puede generar deuda.
Demanda de dinero
щ Hay tres razones que motivan a demandar dinero:
ъ Para realizar transacciones o pago vinculados a la adquisición regular y frecuente de bienes
y servicios (demanda para transacciones)
ъ Para hacer frente a imprevistos, es decir, hechos que no son habituales y que resultan
inciertos (demanda precautoria)
ъ Como depósito de valor, función especulativa (demanda especulativa)
Grado de liquidez
● Los activos financieros pueden distinguirse por su grado de liquidez, según la facilidad para su
conversión en efectivo:
1. Circulante: dinero en sentido estricto (efectivo)
2. Depósitos en cuenta corriente: pueden ser movilizados a través de cheques o tarjetas de
débito. Permite hacer un descubrimiento (sacar más de lo que se tiene)
3. Depósitos en caja de ahorro: se saca por ventanilla o tarjeta de débito. Hoy día tiene casi la
misma liquidez que cuenta corriente.
4. Depósito a plazo fijo: son instrumentos de menor liquidez, solo pueden convertirse en
efectivo al vencimiento del plazo establecido.
Dinero y agregados monetarios
● Circulación monetaria o circulante (Ci): son los billetes y monedas emitidos por la entidad que
detenta el monopolio de emisión, denominado banco emisor, central o de reserva. Puede estar en
poder del público (Cp) o en entidades financieras (Cf)

Ci= Cp + Cf

● Base monetaria (BM): incluye el circulante más los depósitos en cuenta corriente que tienen las
entidades financieras en el banco central.
BM= Ci + Dep EF en BC

M1= Cp + Dep CC
M2= M1 + Dep CA
M3= M2 + Dep PF

● Agregados monetarios:

● Oferta Monetaria (OM): equivale al agregado monetario M2


2. El Banco Central o de Reserva
❖ El Banco Central es la institución encargada de la emisión del dinero y de diseñar y ejecutar la
política monetaria de un país.
▪ Sus clientes son el Estado y los bancos
❖ Posee dos funciones:
▪ Preservar el valor de la moneda, evitando que se produzcan altos niveles de inflación
▪ Mantener la estabilidad del sistema financiero, ejerciendo la supervisión de las
entidades bancarias y financieras
❖ Sus principales herramientas son las políticas cambiarias y monetarias, a través de las cuales
regulan el tipo de cambio, la oferta monetaria, las tasas de interés y la generación de crédito.
❖ Tiene el monopolio de la emisión de dinero y de aumentar o disminuir la liquidez a través de
diferentes instrumentos.
❖ Es un organismo público independiente del Gobierno.
❖ Es policía de los bancos comerciales, los audita. Cuida que no se queden sin dinero.
❖ Guarda las reservas internacionales del país.
❖ Su presidente es antártico (independiente) del gobierno. Es propuesto por el presidente y el
congreso lo ratifica.
❖ El dinero es un pasivo del Banco Central mientras lo tienen los ciudadanos (para ellos un activo)
3. Fuentes de creación del dinero
♏ La creación del dinero tiene dos vías básicas, la primaria, que refiere al circulante y la secundaria, a
los depósitos.
Creación primaria
♏ El banco emisor es la institución que detenta la exclusividad para proveer al público de billetes y
monedas (circulante)
♏ Creación primaria: facultad del banco emisor para inyectar circulante en la economía a través de
diferentes mecanismos que van desde la compra de divisas y bonos al financiamiento de los déficits
públicos.
♏ Los billetes y monedas emitidos representan un pasivo u obligación del banco emisor, que se
registra en una cuenta especifica.
♏ Hay tres maneras de inyectar circulante:
♌ Operaciones de cambio: a través de la compra o venta de moneda extranjera.
ς Al comprar divisas el banco aumenta la base monetaria y cuando vende la reduce
ς Cuando hay devaluación, el BC gana plata; si es anticipada pierde su objetivo, frena
la economía y hay que volver a estabilizar la economía
ς Cuando se revalúa la moneda, pierde plata.
♌ Operaciones de mercado abierto: transacciones de compra y venta de bonos que realizan los
bancos centrales en el mercado.
ς El BC puede disminuir el circulante (y base monetaria) vendiendo valores del Tesoro
que posee en cartera. De esa forma estará disminuyendo su Activo (vende bono) y su
Pasivo (recibe B y M).
ς Tasa de interés: compra bonos, hay más demanda, aumenta el precio, disminuye el
interés.
ς El BC no solo inyecta dinero a la plaza, sino que está presionando a la baja el interés.
ς Es un eficaz instrumento para controlar la presión inflacionaria.
ς Al vender un bono, seca la plaza, es decir, disminuye la oferta monetaria
conteniendo la presión sobre precios.
♌ Ventanilla de redescuento: otorga préstamos a los bancos privados para aumentar su
liquidez e incrementar la capacidad de préstamos al público.
ς La tasa de interés a la cual el banco central está dispuesto a prestar dinero a los
bancos comerciales se conoce como tasa de descuento; influye sobre las tasas
bancarias activas y pasivas.
Creación secundaria
щ Es la facultad de crear dinero que tienen los bancos comerciales a través de operaciones de crédito;
de allí, que la oferta monetaria sea siempre mayor a la cantidad de circulante, es decir, al dinero
creado por el banco emisor.
щ La principal función es intermediar entre el público ahorrista y los demandantes de crédito,
obteniendo además de las comisiones beneficios del diferencial de intereses que cobran a sus
deudores respecto del que pagan a sus depositantes.
щ Esta actividad de intermediación se convierte en creación de dinero ya que los depositantes, en su
conjunto, raramente retiran el total de sus depósitos del sistema bancario, permitiendo a los
bancos separar un porcentaje (encaje o reservas) para hacer frente a las demandas de liquidez del
público y prestar el saldo restante.
щ La autoridad monetaria es quien establece el monto de los encajes obligatorios, es decir, la reserva
de fondos líquidos que los bancos deben mantener, que en épocas normales se sitúa en el orden
del 20%
ъ El potencial de creación esta supeditado a dos factores: el grado de preferencia del público
por mantener su dinero bajo la forma de depósitos bancarios y por el porcentaje de efectivo
que los bancos mantienen como encaje
Multiplicador bancario (mb)
✦ Expresa la capacidad potencial de creación de dinero bancario en una economía.
✦ Su valor depende del coeficiente de encaje (E) legal.
Mb= 1/E

OM= BM x mb
✦ Existe una relación entre la Oferta Monetario (OM), Base Monetaria (BM) y Multiplicador Bancario
(mb)
✦ Se deben cumplir dos supuestos: los bancos deben prestar todo el dinero que puedan y que el
público deposite todo su dinero en el sistema bancario (no siempre se cumple)
✦ Es un instrumento de política que reside en la capacidad de la autoridad monetaria de regular la
oferta monetaria a través de los encajes o reservas del sistema bancario.
✧ En la medida que desee expandir/contraer la oferta monetaria puede reducir/aumentar los
encajes, provocando el aumento/reducción del multiplicador bancario.
Esterilización monetaria
щ La esterilización monetaria se refiere a las operaciones de absorción de liquidez que realizan los
bancos centrales mediante la colocación de bonos con el objetivo de controlar una expansión de la
oferta monetaria y disminuir la presión inflacionaria
щ Debe tenerse en cuenta que el fuerte ingreso de divisas representa un gran desafío para los bancos
centrales, que deben velar la apreciación de la moneda doméstica, con la consecuencia de la
pérdida de competitividad de los sectores transables de la economía, fenómeno conocido como la
enfermedad holandesa.
щ Los bancos compran divisas, lo que permite mantener el tipo de cambio competitivo. Para impedir
que el dinero inyectado aliente presiones inflacionarias absorben el exceso de circulante (secan la
plaza) colocando bonos; de esta forma se logra esterilizar el excedente monetario
щ El costo para el Banco Central resulta de los intereses que deben pagar por los bonos emitidos.
ъ Deben restarse los intereses que percibe el BC por la colocación de las nuevas reservas en
entidades financieras del exterior.
ъ El sado final dependerá de los diferenciales de tipo de interés, la tasa de inflación y la
variación del tipo de cambio.
4. Indicadores monetarios
Monetización
Ω Por monetización de la economía se entiende como la relación entre la cantidad de dinero y el nivel
de actividad económica.
BM / PBI
M1 o M2 o M3 / PBI

Respaldo en divisas
Res. Internacionales / BM
Res. Internacionales / M1 o M2

Ω La disponibilidad de reservas internaciones del banco central en relación a la base u oferta


monetaria resulta muy importante en economías como Argentina donde los agentes económicos
tienden a refugiarse en la tendencia de divisas extranjeras en momentos de incertidumbre.

Ω Durante la época de la Convertibilidad el BCRA tenía la obligación de mantener un alto respaldo de la base
monetaria en divisas del exterior.
Ω Los países emergentes deben mantener un volumen de reservas suficiente para atender los vencimientos de
las deudas de corto plazo y financiar no menos de cuatro meses de importaciones.
5. La experiencia monetaria Argentina
50-80 los gobiernos acudían al BC para salvar el déficit (exceso de BM, generaba inflación)
Plan de ajuste: bajar OM: devaluación, menor circulante, congelamiento de depósitos
El ministro de economías, Cavallo, hizo la Ley de Convertibilidad que establecía el valor de 1 dólar = 1 peso;
esto obliga al BCRA a respaldar el total de la base monetaria con reservas en oro y divisas extranjeras
equivalentes. Va a tener severas restricciones para la libertar de movimientos del BC. No se puede
aumentar la BM si no se aumenta RI; No hay mercado abierto, ventanilla de redescuento, si se podía
comprar dólares.
Con la ley de la convertibilidad, el país era más caro y competitivo; había menos pesos en la calle, por
ende, menos BM; esto genera un retroceso en la economía.
El sector financiero se incorporó como un eslabón del crecimiento predominante por el lado del consumo y
no de la inversión ya que las empresas debieron financiarse principalmente con la reinversión de sus
propias utilidades.
Cuando había déficit el gobierno se endeudaba en el exterior, cuando pierde credibilidad no le dan más
préstamos y empieza a dar bonos a bancos privados. Por ley se pueden valuar a precio nominal, provoca
una corrida bancaria, aumento de las tasas; como consecuencia frena la economía.
Durante el 2001 se produce el colapso del sistema financiero como consecuencia de la fuga de depósitos
derivada de la pérdida de confianza en la solvencia y respaldo del sistema financiero; el gobierno tuvo que
reestructurar la deuda estableciendo límites a las extracciones (corralito), agravando la crisis y provocando
el fin de la Convertibilidad.
2001: se imprimio dinero, se les dio a los bancos para que puedan devolvérselos a sus clientes y asi
reactivar la economía
El desplome de las reservas, la depreciación del peso y la pérdida de confianza en el sistema financiero
llevaron a una fuerte reducción de los depósitos a plazo fijo (elevación del encaje bancario en cc y ca)
A partir del 2003, la situación comienza a revertirse y los agregados monetarios crecieron.
2003: fuerte incremento de las exportaciones se tradujo en superávit externo y recomposición de las RI del
país. Generando mucha BM con indicios de inflación (8%). Había que reabsorber los pesos, entonces el
BCRA genero bonos propios a 1 año (Letras del Banco Central: LEBAC); va a ser un problema porque va a
pagar las que vencieron y hacer más para absorber la BM, derivando a un aumento de la tasa de interés de
las LEBAC. Esto permanentemente se renueva y da perdidas.
La expansión monetaria no se tradujo en derrame inflacionario y contribuyo a estimular la producción. Las
compras masivas de divisas del BCRA para mantener devaluado el peso (dólar caro) fueron acompañadas
de medidas de esterilización que lograron mantener el equilibrio del mercado monetario; esta política
permitió dotar de liquidez a la economía de baja inflación y tasas de interés comprimida y mantener el tipo
de cambio competitivo; facilito la reconstrucción de las reservas del BCRA

Sector Público
β Presupuesto: sirve de base para la planificación de las actividades del sector público, es un
instrumento fundamental de política que influye el conjunto de la economía. Define las prioridades
del gobierno y es aprobado por el congreso.
α Lo hace la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía.
1. Ingresos y gasto público
β La relevancia del gasto del Estado se expresa en la alta participación que tiene en el PBI.
β En Argentina, el gasto del conjunto del sector público se aproxima a la tercera parte del PBI
β Se distingue entre:
α Sector Público Consolidado (SPC): está conformado por todas las instituciones y empresas
públicas de orden nacional, provincial y municipal.
α Sector Público Nacional (SPN): comprende solo el Gobierno y administración federal. Se
compone de la Administración Publica Nacional (APN) y empresas públicas nacionales.
β Los gastos e ingresos del sector público se encuentran establecidos y autorizados en los
presupuestos de las administraciones, municipales, provinciales y nacional.
Clasificación de Ingresos públicos
♏ Los ingresos del Estado se pueden clasificar en:
♌ Corrientes: son obtenidos sin necesidad de recurrir a endeudamiento o venta de activos.
● Tributarios: financian los grandes gastos del Estado
o Impuestos: son aportes que el Estado exige a los ciudadanos con carácter
obligatorio, sin contrapartida directa en bienes y servicios.
▪ Directos: tienen como base imponible (gravan) la propiedad, la
riqueza o el ingreso de las personas. Son progresivos. Ganancias y
bienes personales
▪ Indirectos: gravan el consumo y las transacciones económicas en
general. Son regresivos. IVA y los que gravan las operaciones de
comercio exterior, venta de combustibles y débitos bancarios.
o Contribuciones a la Seguridad Social: son tributos aplicados sobre la nómina
salarial, cuyo fin es el financiamiento de la seguridad social (jubilaciones y
pensiones)
● No tributarios: son los percibidos por el Estado en contrapartida de algún servicio
específico. ABL, tasa de justicia.
o Tasas
o Contribuciones
♌ De Capital: provienen del endeudamiento (nutrirse de dólares para mantener el tipo de cambio fijo
y pagar el déficit) o de la venta de activos públicos (privatizaciones)
Clasificación del Gasto Publico
✦ El gasto publico comprende tanto la adquisición de bienes y servicios como las transferencias de
recursos que realizan las instituciones públicas.
✦ Se considera gasto publico todo aquello que se financia con un impuesto o contribución obligatoria,
quedarían incluidos en esta categoría los fondos de las obras sociales.
✦ Las exenciones tributarias, han comenzado a ser identificadas como una transferencia o gasto
tributario
✦ Los gastos del Estado se clasifican en:
♌ Corrientes: destinados a atender el normal desempeño del sector publico
o Gastos Operativos: comprenden el pago de las remuneraciones de funcionarios
públicos y la compra de bienes y servicios necesarios al funcionamiento del Estado.
o Intereses: pagos destinados a satisfacer el cumplimiento del servicio de la deuda
pública.
o Seguridad social: corresponde a las erogaciones vinculadas al pago de pensiones y
jubilaciones; financiamiento de programas de asistencia social
o Transferencias: se distinguen las que el Gobierno realiza al sector privado de las
destinadas a otras áreas públicas, como provincias y universidades.
▪ Las transferencias al sector privado se destinan a personas, asociaciones y
actividades cuya promoción interesa al Estado.
▪ Las transferencias a las provincias se realizan a través del sistema de
coparticipación federal, distribuye la recaudación de ciertos impuestos cuya
cobranza fue delegada a la Nación.
▪ Las provincias realizan transferencias a los municipios para atender sus
gastos
♌ De Capital o inversión: son los aplicados a aumentar la capacidad del sector público o
mejorar
sus prestaciones. Se incluyen el pago de las amortizaciones de la deuda pública.
o Inversión directa: obra pública
o Transferencia del Capital
✦ Otra clasificación es la funcional que discrimina el gasto conforme su destino
✧ Funcionamiento del Estado: comprende erogaciones de la administración general del
Gobierno y gastos del sistema de justicia, seguridad y defensa.
✧ Gasto Social: erogaciones vinculadas a la previsión y asistencia social, salud, educación,
cultura, ciencia, trabajo, vivienda y servicios urbanos.
✧ Servicios Económicos: pagos vinculados a la actividad empresarial del Estado
✧ Servicios de la Deuda Pública
Indicadores de resultado
Ω Resultado Financiero: expresa la diferencia entre el total de Ingresos y Gastos. Señala las
necesidades de financiamiento. Si es positivo: superávit, si es negativo: deficit
Ω Resultado Primario: se obtiene sustrayendo del resultado financiero el pago de intereses de la
deuda. El gasto primario es igual al gasto total menos pago de intereses de la deuda.
Ω Resultado Económico: considera solo Ingresos Corrientes y Gastos Corrientes. Permite evaluar el
desempeño publico excluyendo factores extraordinarios como ingresos por privatizaciones.
2. Las finanzas del Sector Publico Argentino
❖ A partir de la crisis del 2002, se registra una participación creciente del Estado en la economía;
incremento del gasto público como de la recaudación tributaria.
Gasto publico
❖ En la crisis del 2002, el gasto publico comenzó a aumentar su participación en el PBI de forma
sostenida.
▪ El gasto consolidado paso a representar el 50% del PBI, 30% del gasto es del gobierno
nacional y 20% de provincias y municipios.
❖ En 10 años creció fuertemente la participación del gasto en la economía, destacando el incremento
del gasto social y delos subsidios económicos.
❖ Hubo perdida de importancia del servicio de deuda, como consecuencia de su reestructuración.
Nación Provincia y Municipios Consolidado
Personal 15% 55% 32%
Seguridad Social 35% 10% 25%
Subsidios 25% 10% 18%
Otros 25% 25% 25%
Total 100% 100% 100%

Situación financiera del Gobierno Nacional


❖ La explosiva expansión del gasto público fue gracias al fuerte incremento de la recaudación
tributaria y a la asistencia financiera del Banco Central al Tesoro Nacional, a través de la emisión de
dinero destinada a paliar el déficit del gobierno nacional.
❖ Durante la década del 90 se registraron movimientos contrapuestos en materia de ingresos
publicos; aumento impuestos y privatizaciones y, se redujo la recaudación por seguridad social a
causa de la reforma de la reforma previsional.
❖ A partir de 2003, los ingresos públicos crecen a un ritmo mayor que el de la actividad economía
como resultado de la creación de nuevos impuestos (retenciones), una mejora de la eficiencia de
recaudación y la vuelta atrás de la reforma provisional
Concepto En %
I. IMPUESTOS NACIONALES 60%
IVA 27%
Ganancias 20%
Comercio Exterior 8%
Otros (cheque, combustible, etc) 5%
II. SEGURIDAD SOCIAL 23%
III. IMPUESTOS PROVINCIALES 17%
Sector Externo
♏ El Estado no acepta dólares. El 45% del ingreso va al pago de impuestos y se pagan en pesos; por
eso es más practico seguir usando pesos y no cambiar a dólares.
♏ El 80% de la devaluación va a precios.
1. Balance de Pagos
Ω El balance de pagos es un registro sistemático del ingreso (+) y egreso (-) de divisas de un país
durante un periodo determinado.
ς Comprende todas las transacciones realizadas entre los residentes y el resto del
mundo
Ω Los componentes principales son: cuentas corrientes (CC), de Capital (CK) y Financieras (CF).
ς El resultado de la sumatoria de estos componentes ajustados por Errores y
Omisiones (E), equivalen a la variación de reservas internacionales del banco central
(Var RI)
Var RI= CC + CK + CF + E
Cuenta Corriente (CC)
♏ Registra las variaciones netas de divisas derivadas de las transacciones internacionales de:
♌ Bienes o Mercaderías (M): registra los movimientos de divisas que tienen por
contraprestación exportaciones o importaciones de bienes (a valor de costo). También las
reparaciones
♌ Servicios (S): flujo de divisas que tienen como contraprestación los servicios: transporte,
turismo, comunicaciones, comisiones, servicios financieros, regalías, derechos de licencia,
empresariales, culturales y recreativos.
♌ Rentas de la Inversión (R): recursos devengados por los activos y pasivos financieros
externos que surgen de la inversión directa o en cartera. Intereses, utilidades, dividendos.
♌ Transferencias Corrientes (T): ingreso/salida de divisas sin contrapartida efectiva. Remesas
de ayuda familiar, pago de jubilaciones, donaciones, derechos de pesca, remesas por
emigrantes.
CC= M + S + R + T

Cuenta de Capital (CK)


♏ Se computa la condonación de deuda, compra/venta de patentes y marcas y pases de deportistas
entre clubes residentes y no residentes.
Cuenta Financiera (CF)
♏ Se registran las transacciones de activos y pasivos financieros
♏ Los activos financieros comprenden las tenencias de oro monetario, derechos especiales de giro,
títulos de créditos y participaciones accionarias en inversiones directas o cartera.
♏ Los pasivos con el exterior abarcan el endeudamiento con no residentes y las participaciones
accionarias en inversiones directas o cartera.
Errores y omisiones (E)
♏ Recoge y asienta los movimientos de divisas de origen desconocido, provenientes de actividades
ilícitas o de diferencias entre los montos estimados y reales (fraudes, encubrimientos, contrabando)
2. Posición de Inversión Internacional (PII)
щ Comprende el total de activos y pasivos externos de un país.
щ Los activos incluyen RI del BC, inversiones directas y acreencias del sector privado en el exterior
щ Los pasivos externos son la inversión extranjera directa en el país y la deuda externa de los
residentes.
щ La variación de la PII es consecuencia de: los resultados de balanza de pagos y los cambios de
valuación que afectan la medición de los activos y pasivos.
3. Tipo de Cambio
β El tipo de cambio es la relación/precio entre las divisas internacionales y la moneda nacional. Fijado
por el gobierno o el mercado.
β Tipo de cambio nominal (TCN): es la expresión directa de la relación entre la moneda nacional con
su similar extranjera.
α Se determina por la oferta (turismo, expo, inversión extranjera directa (ied),
endeudamiento, recepción de dólares de ciudadanos argentinos en el exterior, ahorristas) y
demanda (ied, turismo, impo, remesas, ahorristas, pago de deuda)
α Estable: O=D. Baja: menos demanda que oferta. Sube: más demanda que oferta
β Tipo de cambio real (TCR): incorpora el efecto del a variación doméstica y extranjera de los precios.
Es utilizado para comparar la evolución en el tiempo.
α Cuando baja la inflación, sube la tasa de interés.
β El TCR de Argentina respecto de un país extranjero se expresa:
TCR= TCN x IPC Ext
IPC Arg.
β La variación del TCR repercute directamente sobre la competitividad de la producción de un país.
ς Una mejora implica que los bienes domésticos se abaraten para los adquirientes del
exterior y que los productos extranjeros resultan más caros para los compradores
locales.
ς Si TCN es menor que la IPC ARG. hay inflación y atraso cambiario, hace perder
el poder adquisitivo. Hay que bajar la inflación pero hay que ver cuánto cuesta
bajarlas en términos de producto.
ъ Hay que reactivar la economía rompiendo el espiral especulativo y bajar la
inflación (recesión)
β Para aumentar la competitividad (más barato): devaluar (aumentando el TCN) y así provocar una
amplia brecha de precios. Aumenta TCN, provoca baja de IPC arg. Y aumenta TCR (en teoría).
Políticas anti inflacionarias (bajando el IPC Arg.)
β Si aumenta el TCR: aumentan las expo, bajan las impo. La balanza comercial es positiva.
β En Argentina: si aumenta TCN, aumenta IPC arg. y disminuye TCR. Provoca una inflación cambiaria;
muchos bienes tienen insumos importados (hay traslado de precios) y la expo se encarece, porque
el aumenta el precio al que tiene que vender en el mercado interno. El impacto en el precio es
mayor que la devaluación, se hace menos competitivo y provoca un atraso cambiario.
β Baja TCR: bajan las expo, suben las impo. Hay apreciación, las expo son más caras para el mundo.
Hay perdida.
β TCN: no debería ser volátil. Grandes devaluaciones (sube competitividad): aumentan precios. Tc no
volátil. Grandes apreciaciones (baja competitividad): no bajan los precios.
α BCRA menor volatilidad de Tc: compra o vende dólares dependiendo que conviene. El
extremo es el Tc fijo (no existe) es atacable y susceptible a especulación.
α Aumenta Tc, aumenta BM
4. Términos de intercambio
✦ Es la relación entre los precios internacionales de los productos que un país exporta e importa.
ITI= IP Expo
IP Impo

✦ Argentina exporta materia prima que es más barato (poco valor agregado) y es volátil; e importa
manufactura que tiene valor agregado, de precio alto y tiene a subir. Tiene términos de intercambio
desfavorable.
✦ Poder de compra de las exportaciones: cuanto puedo importar con lo que exporto.
PC Expo= ITI x EXPO

5. Sustentabilidad y vulnerabilidad
❖ Hay dos indicadores claves para estimar el grado de compromiso de una economía con el
exterior: el resultado de la cuenta corriente y el stock del endeudamiento externo.
❖ Una economía con déficits importantes y sostenidos en su cuenta corriente es poco
sustentable, depende del ingreso de capitales para nivelar su balance externo
❖ La vulnerabilidad externa está vinculada al pedo de la deuda y capacidad de pago, que depende
principalmente de las exportaciones; de allí, la importancia de comparar el stock de la deuda
externa con las exportaciones.
Vulnerabilidad= deuda externa = cuanta expo necesito para paga
exportaciones

6. Riesgo y Riesgo País


щ El riesgo es la valoración que hace el mercado de la posibilidad que el emisor de un título honre sus
obligaciones en tiempo y forma. Cuanto mayor sea el riesgo intrínseco de un título, mayor será el
rendimiento demandado por el mercado y el descuento que se le aplica.
щ Cada vez que una empresa, organismo o Estado emite un título de crédito, para su colocación en el
público, este es valuado respecto su calidad o riesgo por consultoras especializadas.
щ El riesgo país (RP) expresa la diferencia de rendimiento existente entre bonos soberanos o públicos
de países emergentes y sus similares de EEUU, país al que se considera libre de riesgo.
ъ Es una sobretasa que pagan países que se endeudan, acorde la evaluación que realiza el
mercado respecto su posibilidad de afrontar el pago.
Bonos Arg= RP + Ti EEUU

ъ Mientras menos plata se está dispuesto a pagar por un bono más alta es el RP
7. El sector externo argentino
❖ Las principales características del sector externo durante la convertibilidad fueron el elevado déficit
de cuenta corriente y el fuerte ingreso de capitales destinados a paliar la situación, que produjo un
sustancial incremento del endeudamiento.
❖ Argentina. Balance de Pagos Consolidado (en millones de dólares. Cifras redondeadas)
▪ Claro deterioro de las cuentas externas que se expresa en un déficit de la balanza de pagos
▪ Se perdieron las reservas acumuladas en el decenio anterior (var RI: 30000)
2012-14
CUENTA CORRIENTE -10.000
Mercaderías 35.000
Exportaciones 235.000
Importaciones -200.000
Servicios -10.000
Renta de Inversión -34.000
Intereses ganados 5.000
Intereses pagados -15.000
Útil. Dividendos, otros -24.000
Transferencias corrientes -1.000
CUENTA CAPITAL 4.000
Público no financiero 2.000
Privado no financiero 1.000
Sector bancario y otros 1.000
ERRORES Y OMISIONES -9.000
Var. De Reservas -15.000
❖ Competitividad externa: se expresa en la evolución del TCR.
▪ 2003: Tuvo una sustancial mejora luego del abandono de la convertibilidad
▪ 2004: pérdida de competitividad con el área dólar.
▪ 2014: similar al de la convertibilidad como consecuencia del incremento de los precios
domésticos con relación al ritmo de devaluación.
❖ Términos de intercambio: a partir del 2003 mejoraron sustentablemente debido al fuerte aumento
de los precios de nuestra producción exportable.
❖ Comercio exterior: la mejora del TCR y de los términos de intercambios, sumado a cosechas récord
permitieron alcanzar fuertes incrementos de exportaciones e importantes superávit comercial.
▪ Las exportaciones crecieron de forma sostenida tanto en volumen como en valor debido a la
mayor demanda internaciones de materias primas.
▪ Las importaciones aumentaron a ritmo acelerado por el aumento de la demandas interna y
de la actividad económica
▪ Sigue siendo preocupante el bajo componente de valor agregado y la dependencia de las
exportaciones del sector agrícola.
❖ Posición de inversión internacional (PII)
▪ Fuerte incremento de los pasivos externos entre 1991 -2002 es reflejo del mayor
endeudamiento externo y el aumento de inversiones extranjeras atraídas por la política de
privatizaciones
▪ Fines de 2014: las colocaciones de argentinos en el exterior son más del doble del total de la
inversión directa extranjera del país; es una clara muestra de la escasa voluntad de
desarrollo y poca confianza en el paso de quienes tienen capacidad de ahorro.
2014
Posición Inv. Internacional 50.000
Activos Externos 260.000
Reservas Internacionales 30.000
Otros Activos Externos 230.000
Pasivos Externos 210.000
Inversiones Directas 105.000
Otros Pasivos Externos 105.000
Cepo: en el 2008 tuvo un efecto mixto. No fue efectivo ya que el objetivo era que no se fuguen dólares y
no que no se compre y sin embargo si se fugó/consumo con la compra de electrodomésticos ensamblados,
viajes, cosas importadas, etc.
Enfermedad holandesa: hubo un aumento de ingreso de divisas, esto va a generar un aumento de oferta y
disminución del tipo de cambio provocando la apreciación de la moneda. Va a generar una balanza
comercial desfavorable ya que se exporta menos de lo que importan (dólar barato). De un hecho favorable
(mas ingreso), se invierte y se vuelve desfavorable.
Restricción externa: crecimiento sujeto a algo que no podes controlar (oferta y demanda de divisas). La
variación del tipo de cambio determina si puede crecer o no la economía. Stop and go: en crecimiento
aumenta el PBI y las IMPO, derivando en el aumento de la demanda y el tipo de cambio (provoca
devaluación) lleva a inflación que se frena bajando el consumo y el PBI. Esto va a demandar aumento de
salario, del PBI y de las IMPO, así sucesivamente.

You might also like