You are on page 1of 5

Instituto Nacional de Educación Básica

Carlos Dubón
Jornada Vespertina

Grado: Tercero Básico


Sección: “B”
Curso: Danza
Docente: Eduardo Siquiná

Tema:
Danzas folclóricas de Guatemala

Nombre: Bryan Adolfo García Martínez


Clave: 03

Retalhuleu, 12 de agosto de 2016


DANZAS FOLCLÓRICAS DE GUATEMALA

Son de la Chabela
Es de origen precolombino de Cahabón, Alta Verapaz, e incluye el uso de un
toro hecho de petate.

Baile de los Micos


Danza al patrono de San Antonio Senahú, Alta Verapaz. Este baile es
acompañado con su propia melodía interpretada con marimba.

Danza de los Diablos


Se celebra principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquín y San
Cristóbal Verapaz. Antiguamente esta danza politeísta era para venerar a los
dioses de la lluvia, viento, los cerros, y del Rayo. En la actualidad es una danza
que lleva una connotación cristiana.

Baile de los Marineros


Lo escribió el sacerdote Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en 1910, y es
dedicado a San Pablo que es el Santo Patrono de Rabinal. Se celebra durante
el 20 y 25 de enero.

Danza del Torito


Se desarrolla en vario lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de
Guatemala. La danza surgió aproximadamente en el siglo XVII. La trama narra
la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un
toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo.

Danza de las Guacamayas


Se desarrolla en el periodo clásico del Imperio Maya, se representaba al dios
del sol también se lo conoció como: Xacoj Tun.

Los mazates
Nace con el aparecimiento de una cruz en el cerro que ésta al sur de la ciudad
de Salamá. Nacen los mazates. A partir de la primera misa en el cerro indicado,
se le denominó cerro de la Santa Cruz, antes se le llamaba cerro Juan de la
Cruz.

Este baile lo forman entre diez y cinco hombres trabajadores del campo, que
el dos de mayo de cada año suben al cerro, donde rezan en horas de la noche,
pidiendo por que haya abundante lluvia, para lograr buenas cosechas. Este
baile como otros tiene influencia religiosa por lo que se deduce aparece
después de la conquista.

La indumentaria que usan es rústica, sombrero de palma, caites de cuero,


máscaras grotescas de color negro, se envuelven con chamarras para formar
el pantalón dando forma de pantalón Gaucho. Saco viejo y holgado. Llevan una
vara larga en cuyo extremo superior aparecen animales disecados, bien
amarrados, tales como conejos, ardillas, linces. Para bailar forman un círculo y
se abrazan a la vara como si ésta fuera la compañera del baile, lo hacen al
compás del tún y del tamborón. Con la música monótona del tún...tún.
Tún...Saltan exteriorizando su estado de ánimo.

Baile del venado


Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban
algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la
silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los
indígenas , preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que
se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base de este “baile”,
sigue de esta forma:

Los españoles volvían a preguntar por qué no mataban a los venados para
comérselos, ellos contestaban que no tenían armas para hacerlo, además
indicaron a los españoles, que en un cerro vivía un cazador, este tenía permiso
para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron en busca del viejo cazador
y le pidieron permiso a Tzuultaq’a, Dios del cerro. Los españoles consiguieron
un arma de fuego para cazar a 0los venados. Luego el cazador y sus
acompañantes al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos
animales eran rabiosos, por lo que prepararon un baile.

Todos acompañaron al viejo cazador; los venados también eran acompañados


por el tigre, el mico, el león y otros. Cuando el viejo cazador termina la caza, es
cargado por los micos, el león, el tigre y el perro para que ya no siga cazando
más a la orilla del río. Los acompañantes del viejo cazador bailan con alegría
puesto que a este no le pasó nada cuando se enfrentó al venado rabioso.
Con el arma en mano el cazador le dice a los españoles: “Ya les traigo al
venado muerto” luego lo destazaron, al terminar de comer bailan con el viejo
cazador de alegría.

Cada “son” (obra del género musical vernáculo) interpretado en la marimba,


corresponde a cada pareja que busca el cazador.

Danza de los Viejitos


A esta danza también se le denomina “Danza de los Mazates“. Es una de las
más antiguas que se celebra en la cultura verapacense. Esta se realiza en
honor a la Santa Cruz y la Virgen de Concepción en el municipio de Santa
Cruz, departamento de Alta Verapaz.
En esta danza existen dos personajes principales, el Mazate de Anciano y el
Mazate Pequeño, en donde al anciano se le denomina “Man” y al pequeño se
le denomina “Chisca".

Convites
Los "'Convites"' son desfiles que se realizan como anuncio de fiestas religiosas
y cívicas en algunos municipios de Guatemala. En los últimos años del siglo XX
ha surgido en algunos pueblos una nueva forma de representación que se
empieza a llamar “baile de disfraces” (Berganza, 2004).
En éstos, las máscaras y atuendos preferidos son los que representan
personajes de la cultura occidental de masas: personajes de series de
televisión, personajes de cine, caracterizaciones de dibujos animados. De esta
manera, cada año los desfiles varían, de acuerdo a los personajes que están
de moda (Berganza, 2004).

Se introducen representaciones acompañadas de la música que se escucha en


la radio. Algunos de los municipios en donde existen grupos estables que se
especializan en este tipo de representaciones públicas son El Tejar,
en Chimaltenango, Sumpango, en Sacatepéquez y Villa Nueva,
en Guatemala (Berganza, 2004).

Danza de los Gigantes


La Danza de los Gigantes es una danza interpretada en
Chimaltenango, Suchitepéquez, en el occidente del departamento de
Guatemala y en el oriente de Sololá (Castro, 2014).
La Danza de los Gigantes se lleva a cabo generalmente en las fiestas
patronales de dichos lugares. En el caso de la danza en Antigua Guatemala, es
parte de las festividades de la Inmaculada Concepción de María, el 8 de
diciembre. Es mencionado por el historiador Domingo Juarros como el “baile de
gigantones y gigantillas” en el siglo XVII (Castro, 2014).
Sus características se originan del Popol Vuh, de los gigantes Zipacná y
Cabracán. Se sincretizó con el cristianismo para la adoración del Jesús
Sacramentado, en España. Comprende a dos parejas, hombre y mujer, blancos
y negros, hechos de cartón, los cuales son elevados y movidos al ritmo de la
marimba, la cual va en marcha frente a ellos (Castro, 2014).
Danza Rabinal Achí
También conocida como Xojooj Tun o la Danza del Tun. Es una danza/drama
de origen Maya con más de 800 años de tradición. En ella se representa el
rompimiento de la alianza entre los K’iche y Rabinaleb. Esta danza tradicional
es considerada obra maestra de la Tradición Oral e Intangible de la Humanidad
por la UNESCO.
Son Chapín
Se aprecia en las áreas urbanas donde la marimba de doble teclado y bandas
de música son las protagonistas.

Son de proyección Folclórica


Es uno de los sones más modernos, puesto que retoma elementos folklóricos y
los proyecta a nuevas composiciones musicales, es decir le provee un tono
musical más moderno.
Los Compadres
Según Resolución Directorial Nº 018-98-INC del Instituto Nacional de Cultura -
Pasco, se reconoce que la Danza de los compadres como PATRIMONIO
FOLKLORICO del distrito de Vilcabamba, Provincia Daniel A. Carrión, Región
Pasco.
La danza en mención no es tan remota ni tan reciente, se ejecuta en muestra
de tributo y veneración al TAITA COMPADRES, Patrono del Pueblo y de los
jóvenes solteros. Una tendencia arraigada nos refiere que pertenece a la Época
de la Colonia, aún con mayor certeza se puede aseverar que el vocablo
COMPADRE es una voz castellana. Tiene la siguiente semántica: llamase así a
los padres de los que contraen nupcias. En Vilcabamba, el protector, el
benefactor, el ser supremo de los compadres es TAITA COMPADRES
representado por la cruz de Cristo; por convicción, sabiduría popular y por fe se
constituye en el Santo Patrón del pueblo y de los jóvenes.

Son Ceremonial
La música es con tambor, tamborcito, pito y chirimía. Se toca en los atrios de
las iglesias, por lo que en algunas regiones no se danza y recibe el nombre de
“Toque ceremonial”.

Son Tradicional o Autóctono


Su origen es el más antiguo. Puede ser interpretado en una marimba de arco
por una sola persona, o por tres a cuatro personas en una marimba sencilla,
incluso puede formar un conjunto de cuerdas de instrumentos rústicos como el
arpa, violín y guitarrilla.

You might also like