You are on page 1of 189

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

ESCUELA DE POST GRADO “JOSE TORRES VASQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ECOLOGÍA Y DESARROLLO

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN EL ÁREA COMPRENDIDA
ENTRE ´CAHUIDE´ Y ´SAN JOAQUIN DE
OMAGUAS´:
RIOS ITAYA - AMAZONAS

PRESENTADO POR:

Marlena Otrera Panduro


Félix Wong Ramírez

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MASTER EN CIENCIAS

IQUITOS – PERU
2003
Miembros del Jurado

..............................................................
Blgo.MSc. ROBERTO PEZO DIAZ
Presidente

..............................................................
Dr. LORGIO VERDI OLIVARES
Miembro

..............................................................
Ing. MSc JUAN E. URRELO CORREA
Miembro

Asesor:

................................................................................
Ing. MSc. FERNANDO RODRÍGUEZ ACHUNG

Página 2
DEDICATORIAS

“Cualquier ser humano, para serlo plenamente, deberá ser libre y


aspirar a la igualdad entre los hombres, ser solidario y respetar activamente su
propia persona y a las demás personas, trabajar por la paz y por el desarrollo
de los pueblos, conservar el medio ambiente y entregarlo a las futuras
generaciones no peor de lo que lo hemos recibido, hacerse responsable de
aquellos que le han sido encomendados y estar dispuesto a resolver mediante
el diálogo los problemas que puedan surgir con aquellos que comparten con él
el mundo y la vida”

Tomado del Libro “El mundo de los valores”


de Adela Cortina

Página 3
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos profundamente a los pobladores de todos y cada uno de los centros


poblados del área de estudio por su entusiasta participación en las reuniones y talleres
realizados, especialmente a las autoridades de Cahuide y San Joaquín de Omaguas:
Tenientes Gobernadores, Agentes Municipales, Directores y Profesores de los centros
educativos y Promotores Sociales.

Asimismo, agradecemos muy sinceramente al Instituto de Investigaciones de la


Amazonía Peruana – IIAP, por el valioso apoyo prestado para la realización de este
trabajo de investigación, tanto en lo económico como en lo tecnológico a través de su
Centro de Información Geográfica, para la visualización gráfica de la situación actual y
futura del área de estudio.

Un especial reconocimiento merece el asesoramiento profesional brindado por:

El Ing. MSc Fernando Rodríguez Achung, especialista en Programas de Ordenamiento


Ambiental del IIAP; y el Ing. MSc Hernán Tello Fernández, especialista en Economía de
la Diversidad Biológica del IIAP.

También agradecemos a quienes nos ayudaron en el trabajo de campo y de


gabinete:

Al Ing. Agrónomo Roger Escobedo, quién nos acompañara en los viajes de trabajo de
campo por la cuenca del río Itaya; al Bach. en Agronomía Carlos Otrera Panduro y a la
estudiante de Biología Ángela Grace Pereyra Otrera quienes nos apoyaron en la realización
de las encuestas en toda el área de estudio.

Al profesor Wilson Armas, Teniente Gobernador de San Joaquín de Omaguas hasta abril
del 2002, quién nos acompañara a todos los centros poblados de su jurisdicción y estuvo
coordinando permanentemente con nosotros para el diseño de la propuesta.

Al señor Julio Ramírez del CIGAP-IIAP, por su apoyo en la elaboración de los mapas
temáticos.

Finalmente, a nuestros cónyuges e hijos, sin cuyo aliento y comprensión no habría


sido posible este trabajo.

Página 4
CONTENIDO
Pag.
Lista de Cuadros 7
Lista de Gráficos 8
CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN 9
CAPÍTULO II.- ANTECEDENTES 12
2.1 El Proyecto Iquitos-Nauta 12
2.2 El Ordenamiento Territorial (OT) 13
CAPÍTULO III.- MATERIALES Y MÉTODOS 22
3.1 MATERIALES 22
3.1.1 Materiales Cartográficos 22
3.1.2 Materiales Temáticos 22
3.1.3 Materiales Bibliográficos 22
3.1.4 Material para Trabajo de Campo 22
3.1.5 Equipos y Software 22
3.2 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA 23
3.2.1 Generalidades 23
3.2.2 Área de Estudio 23
3.2.3 Análisis Territorial 23
3.2.4 Planificación Territorial 27
CAPÍTULO IV.- RESULTADOS 30
4.1 Diagnóstico Territorial 30
4.1.1 Area de Estudio 30
4.1.2 Análisis Territorial 30
A. Definición del ámbito del POT 30
B. Caracterización del Territorio 30
4.1.3 Diagnóstico por subsistemas 34
A. El subsistema natural 34
B. El subsistema socioeconómico 53
C. El subsistema productivo 59
D. El subsistema construido 66
4.1.4 Diagnóstico Integrado 69
4.2 Planificación Territorial 76
4.2.1. Orientaciones para el Desarrollo 76
4.2.2. Análisis de Escenarios 78
4.2.3. Visión de desarrollo del área 80
4.2.4. Definición de objetivos del plan de ordenamiento territorial del
área Cahuide-SJO 80
4.2.5. Lineamientos estratégicos (ideas-fuerza) para el desarrollo
sustentable del área. 81
4.2.6. Formulación de la Propuesta Plan de Ordenamiento Territorial 85
A. Plan de Ordenamiento Territorial del Área Cahuide-San
Joaquín de Omaguas. 85
B. Esquemas de Ordenamiento Urbano 90
B.1. Propósitos generales del Esquema de Ordenamiento
Urbano. 90
B.2. Alcances de las previsiones. 90
B.3. Lineamientos generales 90

Página 5
C. Esquema de Ordenamiento Urbano de Cahuide 91
C.1. Previsión del rol y funciones de ‘Cahuide’ en el marco
del ordenamiento territorial de la zona. 91
C.2. Previsiones globales de crecimiento poblacional y
expansión física de ‘Cahuide’ 93
C.3. Objetivos de Desarrollo Urbano a largo plazo 95
C.4. Propuesta Técnica 96
D. Esquema de Ordenamiento Urbano de San Joaquín de
Omaguas 100
D.1. Previsión del rol y funciones de ‘SJO’ en el marco del
ordenamiento territorial de la zona. 100
D.2. Previsiones globales de crecimiento poblacional y
expansión física de ‘SJO’ 103
D.3. Objetivos de Desarrollo Urbano a largo plazo 106
D.4. Propuesta Técnica 107
4.2.7 Diseño de Estrategia del Plan 111

CAPITULO V.- CONCLUSIONES 114


CAPITULO VI.- RECOMENDACIONES 115
CAPITULOVII.- RESUMEN 116
CAPITULO VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 117
ANEXOS

Página 6
LISTA DE CUADROS

Cuadro Nº 1 : Superficie y porcentaje aproximado de unidades fisiográficas del


área de estudio.
Cuadro Nº 2 : Características generales de los suelos que predominan en el área de
estudio
Cuadro Nº 3 : Aptitud Potencial de los suelos que predominan en el área de
estudio
Cuadro N°4 : Especies Vegetales Existentes en el Área de Estudio Según Tipo de
Bosques ( ZEE-IIAP, 2001)
Cuadro N°.5. : Zonificación Ecológica Económica propuesta para el Área de
Estudio por la ZEE DEL AICIN
Cuadro N° 6. : Información General de los Centros Poblados del Área de Estudio
Cuadro N°7. : Crecimiento Poblacional en el Área de Estudio
Cuadro N°8. : Factores Condicionantes del Área de Estudio
Cuadro N° 9 : Matriz FODA en el área de estudio
Cuadro N° 10 : Determinación de los Objetivos Estratégicos a partir del Diagnóstico
Integrado
Cuadro N°11 : Programas y Proyectos del POT
Cuadro Nº 12 : Proyección de Crecimiento Poblacional del Centro Poblado de
Cahuide (2001 – 2015)
Cuadro Nº13 : Proyección de Viviendas por densidad Normativa de Población
(2001-2015)
Cuadro Nº 14 : Dotaciones Mínimas para Cahuide
Cuadro N° 15 : Cahuide: Requerimiento de Infraestructura Educativa a los años
2005, 2010 y 2015
Cuadro Nº 16 : Proyección de Crecimiento Poblacional del Centro Poblado de San
Joaquín de Omaguas 2001 – 2015
Cuadro N°17 : Número de Habitantes/Vivienda San Joaquín de Omaguas
Cuadro Nº 18 : Proyección de Viviendas por Densidad Normativa de Población de
San Joaquín de Omaguas (2001-2015)
Cuadro Nº 19 : Proyección de Expansión Física de San Joaquín de Omaguas al Año
2015
Cuadro N°20 : Dotaciones mínimas para S.J. de Omaguas
Cuadro N°21 : San Joaquín de Omaguas: Requerimiento de Infraestructura
Educativa en los años 2005, 2010 y 2015

Página 7
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 : Sistema Territorial


Gráfico 2 : Secuencia de un Plan de Ordenamiento Territorial
Gráfico 3 : Crecimiento de las Poblaciones del Área de Estudio, entre los
años 1993 y 2001
Gráfico 4. : Corredores Económicos en la Región Loreto
Gráfico 5 : Del Diagnóstico Integrado a los Lineamientos Estratégicos para el
Desarrollo Sustentable
Gráfico 6 : Grandes Vocaciones o Ideas-Fuerzas para el Área Cahuide-San
Joaquín de Omaguas
Gráfico 7 : Población Censal y Proyectada de Cahuide
Gráfico 8 : Población Censal y Proyectada de San Joaquín de Omaguas

Página 8
RESUMEN

El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de ordenamiento


territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a la Zonificación Económica
Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta,
preparados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el CTAR-
L y la AECI, respectivamente.

La ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos


naturales en toda la Amazonía, conllevan la pérdida de la biodiversidad, el valor genético
del bosque y el deterioro de la calidad ambiental. Esta situación se agrava en el caso del
área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, originando una alta presión del uso y
manejo de la tierra, conflictos entre parceleros y caseríos con tendencia a un poblamiento
descontrolado que puede traer consecuencias negativas al medio ambiente.

El área escogida para la elaboración de la propuesta de ordenamiento se halla


comprendida entre los caseríos Cahuide, en la confluencia del río Itaya con la carretera
Iquitos-Nauta, y San Joaquín de Omaguas, en la margen izquierda del río Amazonas, a
inmediaciones del encuentro entre los ríos Ucayali y Marañón.

Con base en la información acerca de las potencialidades y limitaciones del


territorio considerado como un Sistema, obtenida de los documentos base mencionados,
así como de los talleres participativos realizados con las poblaciones de las comunidades
asentadas en el área de estudio, se configura el Diagnóstico Territorial Integrado mediante
el análisis FODA, el mismo que permite diseñar el escenario deseado o Visión de
desarrollo de la zona y, a partir de allí, la propuesta de Ordenamiento Territorial.

Los objetivos estratégicos de la propuesta pretenden convertir el área en un modelo


de ordenamiento territorial y de manejo de los recursos naturales, contribuir a la oferta
alimentaria de Iquitos mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria del área y
privilegiar el desarrollo de la actividad turística y eco turística, conformando el área un
gran Parque Ecológico-Turístico.

El resultado final del Plan de Ordenamiento Territorial está constituido por la


propuesta de uso del suelo y el plan de ocupación del territorio. La primera, realizada
teniendo como base de información la propuesta de Zonificación Ecológica Económica
elaborada por el IIAP, define los principales usos para el territorio en estudio, mientras que
el plan de ocupación del territorio plantea la implementación de programas de desarrollo
estratégicos y proyectos de interconexión que permitirán lograr el desarrollo sustentable de
la zona.

Página 9
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
“La Amazonía es también una tierra de experiencias desaprovechadas, porque
durante la época moderna no se ha logrado un proceso de acumulación de
experiencias en base al análisis de los éxitos y fracasos de los programas de
desarrollo, y por la falta de conocimiento de los aportes de los pueblos indígenas y
de los colonos de larga adaptación a la región. Esto ha conducido a la toma de
decisiones con reincidencia en los errores cometidos”. (Antonio Brack, Medio
Ambiente, Economía y Vialidad en la Amazonía Peruana).

El espacio amazónico es el territorio del país que mantiene fronteras con casi todos los
países vecinos: Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. No obstante esta evidente
importancia geopolítica, la Amazonía peruana no ha recibido hasta hoy una verdadera
atención por parte del Estado, encontrándose en gran parte aislada del resto del territorio
nacional y con serios problemas de desarticulación entre sus centros poblados urbanos y
rurales. Lo que es más grave aún, la Amazonía peruana continúa esperando un plan de
desarrollo estratégico que permita a sus dirigentes de turno trabajar invariablemente en
función de un solo objetivo general: alcanzar a mediano y largo plazo mejores niveles de
calidad de vida y la reducción de la pobreza en la región, sin comprometer su patrimonio
natural constituido por sus recursos y su privilegiada biodiversidad.

El 95% de la Amazonía está cubierta de bosques, los suelos son eminentemente de aptitud
forestal y de protección. La mayor riqueza de recursos de la Amazonía es el bosque en sí
mismo, tanto por su belleza natural que puede permitir el desarrollo turístico, como por las
especies que contiene y que pueden orientarse a una explotación más racional y
diversificada (Galarza 2001).

El inmenso potencial de la biodiversidad amazónica, constituido por 31 zonas de vida o


ecosistemas, 7,372 especies de flora, 697 especies de peces, 263 mamíferos, 806 aves, 180
reptiles y 206 anfibios, identificadas hasta el momento (ONERN 1986), cumple un papel
absolutamente estratégico desde el punto de vista del desarrollo nacional y regional, en
tanto puede constituir una plataforma de competitividad y de base para el desarrollo
sostenible. Sobre todo si se tiene en cuenta que muchos de esos recursos se vinculan
directamente a una demanda de mercados mundiales en expansión.

Sin embargo, el Estado peruano no ha producido hasta ahora una estrategia consistente
para la ocupación y desarrollo de la Amazonía. Hay una relación inversa entre la extensión,
riqueza y potencialidades del espacio amazónico y la existencia de políticas y definiciones
por parte del Estado. Por eso el papel de los factores socioeconómicos en la dinámica de
este espacio ha sido insuficiente, disperso y, muchas veces, contradictorio frente a la
necesidad de un aprovechamiento racional y sostenible del entorno potencial amazónico
proporcionado por su base geográfica y natural.

Uno de los instrumentos estratégicos para lograr una ocupación racional de la Amazonía
con el fin de lograr su desarrollo sostenible, es el Ordenamiento Territorial u ordenación
del espacio regional o local, urbano o rural, que busca proyectar la distribución en ese
espacio a los distintos sectores (agrícola, industrial, comercial, cultural, etc.) y diseñar la
red vial correspondiente y la infraestructura restante.

Página 10
En la Amazonía Peruana, el actual modelo territorial, caracterizado básicamente por su
desarticulación, desequilibrios espaciales, zonas aisladas del resto del país, conflictos en el
uso de la tierra, pobreza y problemas ambientales, constituye el reflejo espacial de su
tradicional estilo de desarrollo extractivo mercantil. Se llega así, a la necesidad de
plantearse, como alternativa, el diseño de un nuevo modelo territorial para la Amazonía, en
el marco de una estrategia de desarrollo sostenible, que articule en el espacio tanto los
aspectos sectoriales (a través de la proyección espacial de las políticas ambientales,
sociales, culturales y económicas), como los aspectos territoriales (uso y ocupación),
mediante adecuadas políticas de Ordenamiento Territorial.

Si analizamos la historia de Loreto, veremos que entre los años 1965 y 1985 en la selva
baja se producen cambios en la economía regional y en los patrones de ocupación del
territorio amazónico, principalmente en torno a la prospección y explotación del petróleo,
es ahí cuando empieza a vislumbrarse la necesidad de expansión urbana de Iquitos, siendo
su principal alternativa la Carretera Iquitos-Nauta por los procesos de colonización
espontánea y “asistida” que se llevaron acabo en esa época.

Con el avance significativo de la carretera Iquitos-Nauta, logrado en los últimos años, se


viene produciendo una rápida como desordenada ocupación de los terrenos situados a lo
largo de la misma, evidenciada por la aparición de nuevos núcleos poblacionales y el
explosivo crecimiento no planificado de las poblaciones más antiguas; el incremento en las
demandas de servicios de salud y educación; un aumento notable en el tráfico vehicular
motorizado entre Iquitos y los tramos accesibles de la carretera, situación que obviamente
se incrementará cuando la obra se culmine e integre las ciudades de Iquitos y Nauta.

En ese mismo orden de cosas, el área de estudio comprendida entre las localidades de
Cahuide, centro poblado situado en el cruce de la carretera Iquitos-Nauta con el río Itaya y
San Joaquín de Omaguas, situada en el río Amazonas, reviste particular interés por ser una
zona que posee recursos naturales (hidrobiológicos, forestales, paisajísticos, etc.) y
humanos suficientes para lograr su desarrollo sostenible. Sin embargo, y aún cuando
cuenta con importantes vías de transporte intermodal como son los ríos Amazonas, Itaya,
carretera Iquitos-Nauta y una trocha peatonal de 9.5 Km. esta zona se caracteriza por tener
una población dispersa, en la mayoría de los casos dedicada a la agricultura de
subsistencia, a las actividades de caza y pesca de autoconsumo y pesca ornamental y a la
extracción de productos forestales como las hojas de Irapay y la madera redonda para
construcción, productos que son ofertados en pequeñas cantidades en el mercado de
Iquitos.

La ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos naturales en


el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, en general, y del área comprendida entre
Cahuide y San Joaquín de Omaguas, en particular, conllevan la pérdida de la
biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental,
originando una alta presión del uso y manejo de la tierra, conflictos entre parceleros y
caseríos con tendencia a un poblamiento descontrolado que puede traer consecuencias
negativas al medio ambiente.

Todo este escenario actual justifica desarrollar una propuesta de Ordenamiento Territorial
para el sector comprendido entre las localidades de Cahuide y San Joaquín de Omaguas,

Página 11
que dirija la ocupación ordenada de ese territorio y el uso sostenible de sus recursos
naturales, a través de una adecuada zonificación y de la formulación de proyectos
debidamente priorizados que orienten y promuevan la inversión pública y privada. Esta
propuesta se complementa con la elaboración de los esquemas de ordenamiento rural-
urbano para las localidades de Cahuide y San Joaquín de Omaguas.

Con base en la información de las potencialidades y limitaciones del territorio considerado


como un Sistema, obtenida de los documentos base de la zonificación económica
ecológica, complementada con trabajo de campo y con los talleres participativos
realizados con las poblaciones de las comunidades asentadas en el área de estudio, se
elabora el Diagnóstico Territorial Integrado mediante el análisis FODA, el mismo que nos
permitió diseñar el escenario deseado o Visión de desarrollo de la zona. A partir de este
escenario, se formularon estrategias, teniendo en cuenta la interacción entre la oferta de
bienes y servicios ambientales, conformada por los subsistemas natural y productivo, y la
demanda social de tales bienes y servicios ambientales, expresada en los subsistemas
socioeconómico y construido, referidos a las diversas actividades que el poblador
desarrolla sobre su territorio, transformándolo y estructurándolo a lo largo de toda su
evolución cultural, social, económica y tecnológica.

El resultado final del Plan de Ordenamiento Territorial está constituido por la propuesta
de uso del suelo, realizada con base en la ZEE, mediante la delimitación de espacios
territoriales, definidos y caracterizados en correspondencia con su aptitud de uso, valor
ecológico y condiciones socioeconómicas específicas, así como las áreas definidas y
aprobadas para uso del suelo urbano, y el plan de ocupación del territorio, que orientará
el establecimiento de un sistema ordenado y jerarquizado de asentamientos poblacionales,
incluyendo el respectivo equipamiento, los sistemas de vinculación física y de
comunicaciones, y los sistemas productivos que sustentan dicha ocupación.

De acuerdo con estas consideraciones, presentamos el estudio de investigación


denominado PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA
COMPRENDIDA ENTRE ‘CAHUIDE’ Y ‘SAN JOAQUIN DE OMAGUAS’: RÍOS
ITAYA-AMAZONAS, con la esperanza de que pueda estimular la elaboración de más y
mejores estudios integrados orientados a la elaboración de planes y proyectos de desarrollo
sostenible de otras zonas de interés regional, en el marco de la Zonificación Ecológica
Económica y de una apropiada planificación del desarrollo sostenible.

Página 12
CAPÍTULO II. ANTECEDENTES

2.1 El Proyecto Iquitos-Nauta

La idea de construir una carretera que una las ciudades de Iquitos y Nauta nace a fines del
siglo XVIII (López 1991), por iniciativa de la población de Nauta, cuando se formó una
isla frente al puerto de dicha ciudad, aislándola de la ruta de vapores y lanchas de todo
tipo. A partir de 1930 el proyecto se convierte en una aspiración y exigencia de las
poblaciones de Iquitos y Nauta. Así, en febrero de 1961, se constituyó en Nauta el Comité
Pro-Construcción de la Carretera Iquitos-Nauta, oficializado en Abril de ese año. Esta
comisión atravesó la Selva y se conectó a una trocha abierta hacía 10 años y llegó a
Iquitos.

La construcción de la carretera se inició en 1970, sin ningún estudio previo, en el tramo


Iquitos-Quistococha-Peña Negra (22.5 Km.). Como consecuencia inicial de estas acciones
los caseríos de Varillal y Peña Negra crecieron en forma espontánea.

En 1977 se continúa la construcción hasta el Km. 35 y, a partir de 1981, la CORDELOR


avanzó la construcción de la carretera afirmada hasta el Km. 50 por el frente de Iquitos y
un tramo de 15 Km. por el frente de Nauta, que solo eran transitados normalmente en las
épocas menos lluviosas. En estas etapas se realizan algunos estudios, tales como el estudio
detallado de obra en 1980, estudios de suelos y de bosques, así como, en forma superficial,
el de evaluación del impacto ambiental, en 1981.

Las motivaciones políticas de la construcción de esta carretera, según la recopilación de


antecedentes que hace Marc Dourojeanni en 1990, fueron muchas, entre las que se pueden
citar:

- Aprovechar los recursos naturales disponibles, en especial de las tierras con aptitud
agropecuaria y de los bosques, para abastecer a Iquitos principalmente,
- Lograr que parte de los pobladores de los pueblos marginales de Iquitos se
dediquen a actividades agrícolas a lo largo de la carretera y abandonen la ciudad;
- Descongestionar el puerto de Iquitos, captando en Nauta el flete que llega por el río
Marañón;
- Iniciar por Iquitos, el tramo carretero que en el futuro llegaría a Chiclayo, en la
Costa peruana (Proyecto Iquitos-Costa Norte);
- Abaratar los costos de las actividades petroleras, haciendo llegar la carretera en un
futuro aún no precisado, a la zona de explotación;
- Crear una ciudad modelo amazónica en Nauta, que sirva para un desarrollo
concentrado.

Para llevar adelante la voluntad política de lograr un desarrollo sostenible en el ámbito de


influencia de la carretera, el Consejo Transitorio de Administración Regional de Loreto -
CTAR-LORETO y la Agencia de Cooperación Española-AECI constituyeron el Proyecto
Araucaria Amazonas-Nauta, cuya vigencia abarca el trienio 1999-2001, habiendo logrado
avances significativos con la elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible
del área de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta 2001-2015 (CTARL-AECI 2001),

Página 13
siendo uno de sus principales componentes la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de
dicha área, elaborada por el IIAP.

Uno de los Programas Estratégicos de Desarrollo propuestos por el Plan Estratégico de la


Carretera Iquitos-Nauta, es precisamente el de Ordenamiento Territorial, “fundamento
sobre el cual se construye el desarrollo sostenible de cualquier región, pues constituye el
mejor instrumento disponible al presente para lograr que la ocupación de las tierras, el
uso de los recursos que contienen y el desenvolvimiento de las actividades humanas, se
realicen de manera racional, utilitaria, equilibrada, armónica y con pleno respeto hacia el
medio natural del cual forma parte el hombre y que, a fin de cuentas, sostiene todo lo que
hace” (CTARL-AECI Ob. cit: 39)

2.2 El Ordenamiento Territorial (OT)

Bajo el actual paradigma de desarrollo sostenible, el ordenamiento territorial se


constituye en un proceso planificador del uso y la ocupación del territorio, con la
específica misión de facilitar la identificación de acciones que generen oportunidades de
desarrollo para mejorar la calidad de vida de la población. Los instrumentos del
Ordenamiento Territorial son:

 Marco General para el Ordenamiento Territorial.


 Planes de Ordenamiento Territorial en diferentes niveles: nacional, departamental y
local o municipal.

El Marco General para el Ordenamiento Territorial establece el alcance y el contenido de


los Planes de Ordenamiento Territorial del país y fija la imagen objetivo, por una parte
para el uso del suelo (macro-zonificación), que sienta las bases para el uso sostenible de los
recursos naturales, delimitando espacios territoriales y asignando usos como fundamento
para el otorgamiento de los derechos y la transformación productiva del país y, por otra,
como una propuesta de estructuración para la ocupación del territorio, tomando en cuenta
la vinculación territorial y la distribución de los servicios básicos y sociales.

Los Planes de Ordenamiento Territorial, a través de sus dos componentes -Propuesta de


Uso del Suelo y del Plan de Ocupación del Territorio- se constituyen en los instrumentos
idóneos para inducir el manejo sostenible de los recursos naturales renovables y la
ocupación integral armónica del territorio, con la adecuada dotación de servicios básicos,
sociales y de vinculación (TCA-SPT 1997).

Breve historia

Debido al fuerte crecimiento urbano, registrado a partir de la Revolución Industrial, el


espacio urbano se transforma en un recurso escaso. De allí que, a lo largo de la segunda
mitad del siglo XIX y principios del XX, los esfuerzos iniciados en Alemania y en los
países anglosajones y después extendido a otros países, se orientaron al planeamiento
urbano. En este contexto, las tierras ubicadas en el área rural eran consideradas como una
fuente inagotable de recursos y como soporte de la infraestructura de comunicaciones. En
Estados Unidos de Norteamérica, como parte de la política del NEW DEAL del Presidente

Página 14
Roosevelt, a inicio de la década del 30, se reporta por primera vez la implementación de
una política de desarrollo de una región atrasada en un país desarrollado, con la creación de
la Tennesee Valley Authority (TVA), cuyo eje central fue la construcción de diversas obras
hidráulicas en dicha cuenca (Rodríguez 1999)

La ordenación del territorio surge en Europa, a partir del planeamiento urbanístico después
de la Segunda Guerra Mundial, con la revalorización del espacio rural y natural y la
necesidad de un enfoque metropolitano y regional como ámbito sistémico (Intendencia
Municipal de Montevideo 2000)

Posteriormente, en 1982, los países europeos establecieron normas comunes para


implementar políticas de ordenamiento territorial en cada uno de ellos, mediante la
suscripción de la Carta Europea de Ordenación del Territorio, la cual establece principios
comunes tendientes principalmente a reducir desigualdades regionales y alcanzar una
mejor concepción general de la utilización y de la organización del espacio, de la
protección del medio ambiente y de la mejora de la calidad de vida.

Experiencias en los Países del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA)

En la actualidad, el Ordenamiento Territorial es una política de estado en muchos países.


Sin embargo, en América Latina, este proceso sólo se limita formalmente a Venezuela, que
cuenta con una ley específica sobre la materia, y a Bolivia, que ha definido políticas y
planes de ordenamiento en todo su territorio, destacando los Planes de Uso del Suelo
(PLUS) de los departamentos de Santa Cruz y Pando.

En Brasil, existe un dispositivo legal de Septiembre de 1990 que prioriza Programas de


Zonificación Ecológica-Económica en todo el territorio de la Amazonía Legal. En
Ecuador, se creó en 1992 el Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica
(ECORAE) que elaboró y aprobó en 1996 el Plan Maestro para el Ecodesarrollo de esa
región amazónica, habiéndose identificado, dentro de este Plan, como uno de los proyectos
prioritarios para su ejecución la Zonificación Ecológica-Económica y el Plan de
Ordenamiento Territorial para el ámbito cantonal, a cargo del ECORAE y los municipios.

En Colombia destaca la importancia que adquiere la ley N° 388 de 1997, de “Desarrollo


Territorial” que establece un mandato legal de formular planes de O.T. y sienta las bases
para el desarrollo de una extensa y variada normativa territorial. En el caso concreto de
Bogotá, D.C. la situación más crítica que se detecta en el presente y se proyecta en el
futuro es el permanente crecimiento poblacional unido a la cada vez mayor escasez de
suelo urbanizable, con los consecuentes problemas de infraestructura y de vivienda. Las
ciudades metropolitanas de Montevideo y de Bogotá, D.C. cuentan con planes de O.T.
aprobados y vigentes. El Plan Montevideo (Plan de Ordenamiento Territorial, 1998-2005)
se aprueba por Decreto N° 28.242 y el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, D.C.
entra en vigencia por Decreto N° 619 de 2000.

En Uruguay se tiene el proceso de descentralización municipal fundado en las


disposiciones constitucionales (Constitución Política de 1996) y la creciente preocupación
por contar con un marco normativo territorial. El Plan Montevideo señala que en general
no existen en Uruguay normas que aborden de manera integral el concepto de

Página 15
ordenamiento territorial como instrumento de gestión jurídico-político. Sin perjuicio de
ello, el nuevo plan estratégico se estructura basándose en la normativa nacional vigente. El
plan cuenta como objetivo en el ámbito nacional el promover un proceso legislativo sobre
el O.T. y la planificación territorial. Manifiesta la voluntad de crear un marco institucional
y jurídico mediante un convenio que instrumente la planificación del área metropolitana en
su conjunto. Pretende ser inductor y promotor de un proceso legislativo sobre el
ordenamiento territorial y la planificación física generalizada en todo el ámbito nacional.

La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de Venezuela de 1983, establece las


disposiciones que regirán el proceso de ordenamiento de territorio en concordancia con la
política de estado. El artículo 2 de la Ley de Ordenamiento Territorial define la ordenación
del territorio como “la regulación y promoción de la localización de los asentamientos
humanos, de las actividades económicas y sociales de la población, así como del desarrollo
físico espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la
optimización de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y
valorización del medio ambiente, como objetivos fundamentales del desarrollo integral”

Experiencias en el Perú

En el Perú, y específicamente en la Amazonía Peruana, la ex Oficina Nacional de Recursos


Naturales-ONERN, el Ministerio de Agricultura, la Universidad Nacional Agraria “La
Molina”, el Instituto de Desarrollo Nacional-INADE y el Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana-IIAP, han desarrollado estudios relacionados con la ZEE y el
ordenamiento territorial, pudiéndose citar, entre otros, a los siguientes:

a) Mapa Fisiográfico, sector Boca del Pachitea-Nauta, en una superficie de


1’700.000 ha, a escala 1:100.000, realizado por el IIAP en 1984. (Millones 1994);

b) Estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las tierras de la zona de


Tamshiyacu-Indiana, en una superficie de 48.000 ha, al nivel de semidetalle,
ejecutado por el IIAP en 1992;

c) En la zona de Iberia-Iñapari, departamento de Madre de Dios, que cubre una


superficie de 204 550 ha, el estudio de Zonificación Ecológica-Económica (ZEE)
fue elaborado por INRENA en 1994, en virtud del convenio celebrado con la
OEA (INADE-OEA 1994);

d) También en 1994 se elaboró el proyecto de Zonificación Ambiental del Ámbito


del Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo,
que cubre una superficie de ocho millones de ha, a cargo del Instituto Nacional de
Desarrollo (INADE 1994) El objetivo principal del estudio ha sido el
conocimiento y marco técnico adecuado para planificar el manejo y la ocupación
óptima del extenso espacio territorial del Putumayo;

e) El Plan de Ordenamiento Territorial de San Martín, fue desarrollado por la


Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO 1995) en el
marco del Proyecto Desarrollo Sostenible en los Bosques Montanos en Perú con
financiamiento externo y apoyo parcial del CTAR San Martín. Formulado los

Página 16
objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible de la Región de San Martín, se
analizaron tres estrategias alternativas, de las cuales, utilizando una matriz de
compatibilidad, se seleccionó una de ellas: Sentar una base productiva
diversificada, con un balance entre conservación y desarrollo, a partir de las
ventajas comparativas y competitivas;

f) En el marco de proyectos relativos a la promoción de cultivos de Agro


exportación tales como Camu Camu, Palmito de Pijuayo y Uña de Gato en la
Amazonía, el IIAP elaboró en 1997 mapas de zonificación de dichos cultivos con
el propósito de identificar, en una primera aproximación, las áreas más propicias
para la promoción de estos cultivos. Este trabajo se realizó sobre la base de la
información disponible y utilizando modelos sencillos con el programa SIG ARC
INFO. En este caso, como es fácil de comprender, los criterios de zonificación
varían de acuerdo a los requerimientos ecológicos de cada cultivo;

g) La propuesta de Zonificación Ecológica Económica como base para el


Ordenamiento Territorial de la Región Madre Dios elaborada por el IIAP en el
marco del Convenio con el CTAR Madre de Dios, con el apoyo del Banco
Interamericano de Desarrollo, IRG/ proyecto BIOFOR-USAID, Comisión
Ambiental Regional de Madre de Dios-CONAN, Comisión Permanente del
Tratado de Cooperación Amazónica-INADE e INRENA y publicada en Marzo
del 2001, con el propósito de dotar de un instrumento de gestión para elaborar
Planes de Ordenamiento Territorial, como para facilitar la formulación de
políticas, planes y programas orientados al desarrollo sostenible de la Región
Madre de Dios (IIAP 2000);

h) “Macrozonificación Ecológica Económica para el Desarrollo del distrito de


Trompeteros - Departamento de Loreto”, Tesis para optar el grado de Magíster en
Ciencias presentada en el año 2000 por el Biólogo Roberto Pezo, con la finalidad
de diseñar una propuesta para el ordenamiento territorial del distrito de
Trompeteros, en la Región Loreto (Pezo R., 2000);

i) En el marco del proceso de formulación del Plan Estratégico para el Desarrollo


Sostenible del Área de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta, como se
mencionó anteriormente, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
(IIAP), elaboró una propuesta preliminar para la Zonificación Ecológica-
Económica del territorio en referencia, con el propósito de servir de base a
posteriores estudios de mayor detalle, en especial en áreas que requieran su
intervención a través de proyectos específicos de desarrollo. Para el logro de los
objetivos, se utilizó un modelo lógico de superposición, empleando un sistema de
información geográfica automatizada. Este importante documento técnico sirve
de base para la formulación del Plan Estratégico (IIAP 2001);

j) También están los estudios realizados por el Programa de Apoyo a la Política y


Desarrollo Regional –APODESA (Millones,1994):

- SIG Palcazú – 1ra Fase, mediante Convenio ONERN-INADE;

Página 17
- Zonificación de Bosques para Manejo Sostenido por el sistema de Fajas de
aprovechamiento a Tala Rasa-Valle del Palcazú, en coordinación con el
AID;
- Zonificación Edáfica de Cultivos-Valle del Alto Huallaga (sector: Tingo
María-La Morada);
- Evaluación de las Áreas intervenidas en Selva Alta;
- Zonificación Agroecológica en la cuenca del río Aguaytía (ámbito de
influencia de la carretera Federico Basadre-Región Ucayali); y,
- Mapeo de las Áreas intervenidas en la cuenca del río Huallaga.

Concepto de Ordenamiento Territorial

Según lo señalado hasta ahora, puede afirmarse que el Ordenamiento Territorial es una
política de Estado y un instrumento de Planificación que permite una apropiada
organización político-administrativa de la Nación y la proyección espacial de las políticas
sociales, económicas, ambientales y culturales de la sociedad, proponiendo un nivel de
vida adecuado de la población y la conservación del ambiente (Instituto Geográfico
Agustín Codazzi, -IGAC-, Colombia, 1997).

En términos similares, el Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Nacional


del Ambiente (CONAM) del Perú, aprobado por D.S. Nº 022-2001-PCM, establece en su
artículo 22º, que el Ordenamiento Ambiental tiene por objeto orientar y establecer que las
condiciones de uso del espacio y de sus componentes se realice de acuerdo a sus
características ecológicas, económicas, culturales y sociales con el fin de obtener su
máximo aprovechamiento sin comprometer su calidad y sostenibilidad. Menciona que el
ordenamiento ambiental es el instrumento esencial para la integración de las variables de la
dimensión ambiental en las acciones para el desarrollo, buscando armonizar la oferta
ambiental con la demanda del desarrollo sostenible, a través de una adecuada ocupación
del territorio, con base en la identificación y asignación de áreas de especialización y
complementariedad productiva”.

Ordenamiento Territorial es, pues, el proceso de organización del uso y la ocupación del
territorio para la aplicación de los lineamientos del desarrollo sostenible, teniendo como
misión la organización de las actividades relativas al uso y la ocupación del territorio para
facilitar la generación de oportunidades de desarrollo y condiciones sociales, conducentes a
la superación paulatina de la pobreza, en el marco de una relación armónica entre el
hombre y la naturaleza.

Se concibe el territorio como una construcción social, producto de las dinámicas


económicas y sociales, tanto internas como externas, de las relaciones y estructuras de
poder, las manifestaciones culturales de la población, así como de las restricciones y
potencialidades de la oferta ambiental que le imprimen unos rasgos característicos. En tal
sentido, el territorio brinda posibilidades para su ordenamiento y desarrollo sostenible,
mediante la planificación de las formas de aprovechamiento y ocupación del mismo,
basadas en el conocimiento que de él se tenga, así como de los objetivos del desarrollo
(Ministerio del Medio Ambiente, 1998).

Página 18
En otras definiciones tenemos que el Ordenamiento Territorial consiste en que, una vez
conocidas las potencialidades del territorio y definidas las unidades homogéneas,
principalmente mediante la ZEE, se pasa a la etapa de planificación de la ocupación y el
uso ordenado de ese territorio, proponiendo, por ejemplo, que en la zona de alto valor
genético se declare una zona reservada, en la zona definida para pasturas se desarrolle
ganadería, etc., al mismo tiempo que se van definiendo los ejes de articulación entre estas
unidades productivas, de conservación o de investigación. Es un proceso orientado a
ordenar las diversas actividades que el hombre realiza en el territorio, mediante su
ocupación ordenada y el uso sostenible de los recursos naturales.

También el Ordenamiento Territorial se entiende como la proyección en el espacio


geográfico de la visión de desarrollo que la sociedad desea en el largo plazo. En el caso de
la Amazonía Peruana, el actual modelo territorial, caracterizado principalmente por su
desarticulación y desequilibrios espaciales, con zonas aisladas del resto del país, con
conflictos en el uso de la tierra, pobreza y problemas ambientales, constituye el reflejo
espacial del estilo de desarrollo extractivo mercantil que caracteriza a la Amazonía. Dicho
estilo considera a este territorio, en primer término, como un espacio vacío que es
necesario colonizar y solucionar, de esta manera, los problemas sociales de otras regiones;
en segundo término, como un área con alto potencial de recursos naturales que es necesario
explotar a cualquier costo y, finalmente, en tercer lugar, como un espacio homogéneo,
desconociendo que en este territorio existe una gran diversidad ecológica y
socioeconómica, que requieren tratamientos específicos.

Un nuevo modelo territorial para la Amazonía, en el marco de una estrategia de desarrollo


sostenible, implica, pues, articular en el espacio tanto los aspectos sectoriales (a través de
la proyección espacial de las políticas ambientales, sociales, culturales y económicas),
como los aspectos territoriales (uso y ocupación), mediante adecuadas políticas de
Ordenamiento Territorial, cuyo principal instrumento de planificación es el Plan de
Ordenamiento Territorial que tiene carácter integral, participativo, democrático y
prospectivo (Rodríguez 1999).

El Plan de Ordenamiento Territorial implica, pues, entre otras cosas:


- el diseño de la estructura urbana, estableciendo la jerarquía y las funciones de cada
centro urbano;
- el diseño de un sistema adecuado de articulación, mediante una red vial y de
telecomunicaciones que articule al territorio, tanto interna como externamente;
- el diseño de una base productiva, desarrollando corredores económicos;
- el diseño de una red de Áreas Naturales Protegidas, incluyendo sus respectivos
corredores ecológicos; y, finalmente,
- la sistematización del acceso a la tenencia de la tierra.

Objetivos del Ordenamiento Territorial

El ordenamiento territorial, en líneas generales, tiene como objetivos:


 Ocupar integral y armónicamente el territorio para lograr un desarrollo sostenible.
 Aprovechar todas las potencialidades del territorio.
 Mejorar las condiciones de vida.

Página 19
 Identificar y desarrollar concertadamente políticas, planes y proyectos de desarrollo.
 Promover la inversión privada.
 Planificar la inversión pública.
 Orientar la cooperación técnica internacional y la participación de Organismos No
Gubernamentales.
 Lograr la descentralización y desconcentración económica en la búsqueda de un
desarrollo regional más armónico.
 Desarrollar planes para la conservación de la biodiversidad.
 Aprovechar de manera óptima los recursos no renovables.
 Desarrollar estudios de impacto y monitoreo ambiental.
 Orientar y facilitar las acciones de defensa civil.

Componentes del Ordenamiento Territorial

El ordenamiento territorial comprende tres componentes fundamentales:

1. La Zonificación Ecológica-Económica, (ZEE), que orienta el uso del territorio y de


sus recursos naturales, basándose en sus potencialidades y limitaciones, a partir del cual
se elabora la propuesta de uso del suelo.

2. El plan de ocupación del territorio, que orienta el establecimiento de un sistema


jerarquizado de asentamientos poblacionales, incluyendo el respectivo equipamiento,
los sistemas de vinculación física y de comunicaciones, y los sistemas productivos que
sustentan dicha ocupación. Esta propuesta debe ser concordante con la ZEE.

3. Los instrumentos de política que permitan la implementación de la propuesta de


Ordenamiento Territorial. Esta propuesta se plasma en los Planes de Ordenamiento
Territorial (POT) que son elaborados fundamentalmente con base en la ZEE y en la
propuesta de ocupación del territorio.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Se define como un documento de carácter orientador para la intervención del Estado,


mediante acciones que, en el marco de las políticas y objetivos de desarrollo y de las
normas y procedimientos legales, tienden a armonizar la ocupación del territorio con el uso
de sus recursos naturales, en función a la imagen objetivo, emergente de la ZEE y de la
propuesta de ocupación, aprovechando y fortaleciendo las potencialidades territoriales y
minimizando las limitantes, según la aptitud y potencialidad de cada espacio territorial.

El Plan de Ordenamiento Territorial se concibe a corto, mediano y largo plazo y es


producto de consulta y concertación con los diversos actores sociales del territorio, como
condición para garantizar el éxito del proceso ordenador. El POT debe ser holístico,
prospectivo, flexible, participativo, multi e interdisciplinario y armónico en su línea
vertical

El Plan de Ordenamiento Territorial contiene dos componentes: la Propuesta de


Uso del Suelo y la Propuesta de Ocupación del Territorio.

Página 20
La propuesta de uso del suelo comprende:

 La asignación de usos al suelo, realizada sobre la base de la ZEE, mediante la


delimitación de espacios territoriales, definidos y caracterizados en correspondencia con su
aptitud de uso, valor ecológico y condiciones socioeconómicas específicas, así como las
áreas definidas y aprobadas para uso del suelo urbano.

 La identificación de áreas potenciales y en actual aprovechamiento de los


recursos no renovables, a objeto de su consideración en la propuesta de ocupación del
territorio, así como en la localización y caracterización de las áreas de usos incompatibles
y sus posibles impactos ambientales y sociales.

La propuesta de ocupación del territorio comprende:

 Un sistema jerarquizado de asentamientos poblacionales, con roles y funciones


productivos y de servicios, como base para orientar la distribución de la población, la
integración física, la dotación de servicios básicos y sociales y la generación de
oportunidades de desarrollo para la población, en función de las potencialidades y recursos
existentes.

 La localización de la infraestructura vial y comunicacional, de energía y de


apoyo a la producción, como marco de orientación para la definición de prioridades de
inversión, en función de las necesidades presentes y futuras de la población.

Disposiciones Legales Vinculadas al Ordenamiento Territorial en el Perú:

En el Perú existe ya legislación para el ordenamiento territorial, quizá hasta en abundancia,


sin embargo, la mayor parte de ella responde sólo a un interés sectorial y, en consecuencia,
o no resulta eficiente o se superpone con otras iniciativas, generando más conflictos que
soluciones. Un análisis detallado de los alcances legales del ordenamiento territorial en el
Perú, efectuado por Solano, 2000, plantea recomendaciones que pasan por generar
liderazgo institucional, capacidad de coordinación y voluntad política, tres elementos
indesligables de cualquier intento de ordenar el territorio.

Podemos mencionar las siguientes disposiciones legales vinculadas al ordenamiento


territorial:

 Decreto Legislativo N° 613 (07-09-90), Código del Medio Ambiente y los


Recursos Naturales. Establece que la planificación ambiental comprende, entre
otros, el ordenamiento del territorio. Asimismo, establece criterios a tener en cuenta
en todo proceso de ordenamiento ambiental.
 Ley 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales. El artículo 11 define el procedimiento para la aprobación de la
Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).
 Ley 27680 (06-03-02), Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del
Título IV, sobre descentralización, que da inicio al proceso de regionalización
creando las regiones sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, cultural,
administrativa y económicamente, conformando unidades geoeconómicas sostenibles.
Página 21
 Decreto Supremo 007-85-VC (22-02-85), Reglamento de Acondicionamiento
Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, donde se fijan funciones de
Acondicionamiento Territorial en Municipalidades.
 Decreto Supremo 045-2001-PCM. Constituyen Comisión Nacional para el
Ordenamiento Territorial Ambiental.
 D.S. Nº 022-2001-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM).
 Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, publicación 16/07/00. Contiene
disposiciones referidas al ordenamiento y a la zonificación forestal.
 Ley 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica, pub. 16/07/97. El artículo 22 establece la zonificación como
requisito para el aprovechamiento de los recursos naturales de las Áreas Naturales
Protegidas.
 D.S. 068-2001-PCM (21-06-01), Reglamento de la Ley 26389, Ley sobre la
Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
 Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, pub. 04/07/97. Establece las
categorías de las ANP’s. El artículo 23 dispone la zonificación de las áreas naturales
protegidas, independientemente de la categoría asignada.
 Ley 26505, Ley de Inversión Privada en el desarrollo de las actividades
económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades
campesinas y nativas, “Ley de Tierras”, pub. 18/07/95. Introduce como nueva
categoría de ordenamiento las Zonas de Protección Ecológica de la Región de la
Selva.

Página 22
CAPÍTULO III. MATERIALES y MÉTODOS
3.1 MATERIALES

3.1.1 Material Cartográfico


 Mapa de Propuesta de ZEE del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta,
Escala 1:100 000, 2001, IIAP.
 Mapas Temáticos: Fisiográfico, Vegetación, Expansión Urbana, Capacidad de Uso
Mayor, Forestal, Escala 1:100 000, 2001, IIAP.
 Imágenes de Satélite LANDSAT TM7, Escala 1: 250 000.
 Fotografías Aéreas del Servicio Aerofotográfico Nacional, Escala 1: 40,000.

3.1.2 Material Temático

Se utiliza la información temática en formato digital de la base de datos SIG del


CIGAP del IIAP, correspondiente al estudio de Zonificación Ecológica Económica del área
de influencia de la Carretera Iquitos-Nauta, tales como: Cobertura de suelos, Cobertura de
capacidad de uso mayor, Cobertura de pendientes, Cobertura fisiográfica, Cobertura
Forestal, Cobertura de Conflictos ambientales, Cobertura de áreas de expansión urbana.

3.1.3 Material Bibliográfico

 Plan de Desarrollo Estratégico del ámbito de influencia de la carretera Iquitos-


Nauta.
 Propuesta de Zonificación Económica Ecológica del Área de Influencia de la
Carretera Iquitos-Nauta.
 Documentos Técnicos referidos al Medio Físico, al Medio Socioeconómico, al
Medio Biológico de la ZEE de la Carretera Iquitos-Nauta.
 Libros, Estudios, Revistas, folletos, etc. referidos al tema o afines.
 Documentos normativos de instituciones de países latinoamericanos, referidos al
tema de Ordenamiento Territorial, obtenidos vía Internet.

3.1.4 Material para Trabajo de Campo

Se utilizará material para realizar encuestas, entrevistas, reuniones en grupo y


talleres con autoridades y pobladores de las localidades, instituciones públicas y privadas
de la región y especialistas en el tema, tales como material de escritorio, pizarras acrílicas,
cartulinas, plumones, etc.

3.1.5 Equipos y Software

 Computadoras Pentium III, Impresoras marca EPSON Stylus Color.


 Programas SIG ARC/INFO, IDRISI para análisis de Imágenes de Satélite y Word,
Excel, SPSS 9.0.
 Software de diseño.
 Tablero de Dibujo.
 Equipos de fotografía y video.

Página 23
3.2 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DEL
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)

3.2.1 Generalidades

La metodología empleada en el presente estudio tiene como lineamiento principal la


consulta y concertación con los diversos actores sociales involucrados en el quehacer
territorial, bajo un esquema holístico, prospectivo, flexible, participativo, multi e
interdisciplinario y armónico.

En líneas generales, la metodología consta de las siguientes dos etapas:


a) En una primera etapa, a partir del conocimiento de las potencialidades del territorio
y definidas las unidades homogéneas mediante la ZEE y el trabajo de campo, se
procedió al análisis territorial para llegar al diagnóstico integrado; y
b) En una segunda etapa se pasó a la planificación territorial o de la ocupación y el
uso ordenado de ese territorio, definiéndose la Visión de desarrollo o escenario
estratégico, la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial y el diseño de la
Estrategia del Plan, teniendo como marco principalmente el Plan de Desarrollo
Estratégico del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta.

3.2.2 Área de Estudio

Está comprendida entre los ámbitos de influencia de las localidades de Cahuide y San
Joaquín de Omaguas. Para su delimitación se tomaron en cuenta criterios referidos al
grado de influencia que ejercen estas dos poblaciones sobre las demás localidades y
asentamientos de su entorno.

3.2.3 Análisis Territorial

El análisis territorial está orientado al conocimiento integral de la realidad urbano-rural del


área de estudio, a partir de la Zonificación Económica Ecológica (ZEE), mediante la
realización de las siguientes actividades:

A. Definición del área de estudio o ámbito del POT

En términos generales, tomando como base el área del núcleo principal claramente
definido durante la identificación del problema y luego de un adecuado trabajo de campo y
con la participación de la población involucrada, que nos permitió establecer la zona de
influencia del mencionado núcleo, se determinó el ámbito o área de estudio que abarca el
Plan de Ordenamiento Territorial.

El área territorial que comprende el presente POT se conforma a partir del eje o sub
corredor Cahuide -San Joaquín de Omaguas, teniendo en consideración la importancia
estratégica que tienen estos pueblos: Cahuide por su expectante ubicación en el punto de
intersección de la carretera Iquitos-Nauta con el río Itaya, y San Joaquín de Omaguas, tanto
por su singular tradición histórica como por su condición de proveedora de servicios a los
caseríos vecinos en el río Amazonas. A este eje, se adicionan áreas que incluyen caseríos

Página 24
que de una u otra forma se encuentran ligados al desarrollo de Cahuide y San Joaquín de
Omaguas.

El Plan de Ordenamiento Territorial se elaboró con la participación activa de la población,


principalmente de Cahuide y de San Joaquín de Omaguas, tomándose en cuenta también
la opinión de los pobladores de las localidades aledañas, obtenidas a través del trabajo de
campo, de encuestas y reuniones de grupo, que nos permitieron definir el área definitiva
del estudio, luego de establecer las áreas de influencia y los espacios de interés de cada
localidad

B. Recopilación y preparación de información existente del área de estudio

En ésta etapa se procedió a la recopilación y análisis de la información secundaria


disponible en instituciones de la región o de la capital de la República, referidas a las
características físicas, biológicas, sociales, económicas, productivas, etc. de la zona en
estudio, la misma que, al ser complementada con la información primaria obtenida con el
trabajo de campo referida a la Visión de futuro que tiene la población para su centro
poblado, mediante encuestas, entrevistas personales y reuniones grupales, nos proporcionó
los elementos de juicio necesarios para el análisis integral de los diferentes factores que
inciden en ese territorio.

Por lo tanto, para la elaboración del diagnóstico integrado del territorio se llevó a cabo un
proceso de obtención de la información, ya sea primaria o secundaria, luego se
conformaron las respectivas bases de datos y posteriormente se procesaron estos datos con
el fin de sintetizar y agrupar la información por medio de instrumentos o herramientas
(variables), métodos o técnicas de análisis (índices, indicadores, tablas de decisión, entre
otros) y representaciones gráficas de los datos (gráficos, cuadros, mapas, etc).

C. El enfoque sistémico

Luego de la revisión de numerosos documentos y proyectos elaborados tanto en Perú como


en Colombia y México, se identificaron los pasos metodológicos que más se ajustan con la
realidad del acopio de información en nuestro medio y con la posibilidad de representar
visualmente la integración de la misma, los cuales se detallan a continuación:

- Identificación de Subsistemas que conforman el Territorio en estudio, de tal manera que


se involucren la presencia del medio natural (biótico y abiótico), las actividades
productivas, el desarrollo tecnológico, las relaciones y la organización social, política y
económica, entre otras más; reconociendo que tales aspectos son el resultado de múltiples
procesos en los cuales las interrelaciones determinan las facetas de la estructura del
sistema.

- Selección de Variables, tales como superficies de terrenos aptos para el desarrollo de


actividades productivas, intensidad y formas de producción, uso de infraestructura, nivel
tecnológico e insumos, distribución de la población, dinámica espacial y temporal,
estructura socioeconómica y la incidencia directa o indirecta que pudieran tener dichas
variables sobre el estado de los recursos naturales.

Página 25
- Representación gráfica de los datos, para una mayor interpretación y conocimiento de
los distintos resultados, a través de gráficos, cuadros, etc.

- Obtención de mapas síntesis o mapas finales por cada subsistema, los que luego fueron
integrados para poder identificar zonas homogéneas.

- Identificación de unidades homogéneas o de comportamiento uniforme del ambiente,


las mismas que se califican en su estado o condición de calidad, en alta, media y baja.

- Integración de los mapas subsistémicos, para obtener un mapa de síntesis compleja del
sistema territorial en estudio, que permita identificar las áreas de patrimonio ambiental
(natural y cultural) y poder plasmar más adelante, en la segunda fase de nuestro estudio,
un mapa de lineamientos estratégicos generales para el desarrollo sustentable del territorio.

Debe reiterarse la importancia fundamental que reviste en esta etapa la ZEE junto con la
documentación base, de campo y gabinete, que sustenta sus análisis y conclusiones.

D. El Diagnóstico Territorial Integrado

Se refiere al Diagnóstico Integral del área de estudio, mediante el cual se analiza la


problemática de dicho territorio, se conocen todos los elementos que determinan su
realidad territorial, se identifican los conflictos y potencialidades de los diferentes factores
económicos, sociales, ambientales, culturales, agrupados en subsistemas, que intervienen
en ese territorio, para estar en posibilidad no solamente de hacer una descripción y un
diagnóstico de la situación actual, sino también, de analizar la evolución futura de este
espacio y proponer acciones concretas, en donde lo ambiental no se interpreta
exclusivamente como problema, sino como potencial que debe aprovecharse para lograr el
desarrollo en todo el ámbito del área en estudio.

Este análisis integral se logra a través de un análisis sistémico del área de estudio, el que,
para el presente estudio, es considerado como un SISTEMA territorial conformado por
cuatro SUBSISTEMAS: natural, socio-económico, productivo y construido (Ver Gráfico
1) La información de cada subsistema se analiza, interpreta y valora teniendo en cuenta
los siguientes criterios:

El subsistema natural comprende el análisis de los elementos que son fundamentales para
la actividad productiva y son requerimiento básico para la población, tales como el suelo,
el agua, la vegetación y la fauna silvestre, dado que son estos los principales recursos
naturales de la zona y son los que se encuentran sujetos a mayor explotación, dando lugar a
los principales cambios o impactos en el equilibrio ecológico. (Según metodología de
Instituto Nacional de Ecología de México, 2000)

El subsistema socio-económico, considera a la sociedad per se como elemento de presión


y como eje alterador del medio natural a través de las actividades productivas, el consumo
y los desechos producidos, tiene en cuenta las variables que implican una relación directa
con el territorio o el medio físico y aquellas propias de la sociedad que pueden dar indicios

Página 26
de su relación con el medio, vinculadas con la distribución de la población (espacial y
temporal) y su correspondencia con las características económicas, a través de las cuales se
concreta la interacción de la sociedad con el medio geográfico.

El subsistema productivo hace referencia a las formas de uso de los recursos por parte de
las actividades del sector primario, secundario y terciario, mediante aspectos relacionados
con los sistemas de producción, superficie que ocupan, uso de insumos y de tecnología,
infraestructura existente, personal ocupado, etc. Del análisis de estos sistemas de
producción, se obtiene la tipificación de cada una de las actividades productivas, con lo
que es posible definirlas y caracterizarlas, de manera que permitan identificar el tipo e
intensidad de los impactos que ocasionan al ambiente.

El subsistema construido integra las variables relacionadas con la realidad de los


asentamientos humanos, la infraestructura vial y los servicios básicos. Estas variables son
el grado de centralidad, el grado de periferización, el grado de accesibilidad y el nivel de
aptitud para la urbanización (FLACAM et al, 2000:23).

SUBSISTEMA
SUBSISTEMA SOCIO-
NATURAL ECONOMICO

Sistema TERRITORIO
Área de Estudio

SUBSISTEMA SUBSISTEMA
PRODUCTIVO CONSTRUIDO

Grafico 1.- SISTEMA TERRITORIAL

El análisis de los subsistemas del área de estudio, incluyendo el ámbito de influencia del
mismo, se sustenta en el análisis de las Fortalezas y Oportunidades, Debilidades y
Amenazas (matriz FODA). Las Fortalezas y Debilidades corresponden a los aspectos
positivos y negativos internos con que cuenta el sistema, mientras que las Oportunidades y
Amenazas son aspectos favorables o desfavorables del entorno que se presentan para
alterar de algún modo al sistema.

Página 27
El producto final es un sistema de información complejo, que se puede visualizar en mapas
que nos presentan la caracterización de unidades ambientales e identifican áreas con valor
patrimonial, permitiendo obtener directamente los lineamientos estratégicos de
intervención en el territorio.

De este modo los mapas integran diagnostico y propuesta, convirtiéndose en un valioso


aporte para los programas y estrategias de intervención que se proponen. Éstos se
desprenden “espontáneamente” de las dinámicas funcionales del ambiente (su
comportamiento ecológico-natural, su funcionamiento económico, sus demandas sociales e
institucionales, etc.), antes que de las visiones (siempre parciales) de quienes las
interpretan.

Con todos los elementos proporcionados por el Diagnóstico Integrado se analizaron dos
escenarios: Tendencial y Estratégico, para observar las opciones de cambio que se
presentan para el territorio. En el primer caso, siguiendo la actual inercia de desarrollo y,
en el segundo caso, de implementarse las estrategias del Plan de Ordenamiento Territorial
propuesto. Así el escenario Estratégico pasa a convertirse en la Visión de Desarrollo a
alcanzar en el área de estudio.

3.2.4 Planificación Territorial

Con los resultados del diagnóstico y mediante el apoyo de técnicas cartográficas,


fotografías aéreas, trabajo de campo y fundamentalmente en consulta con los actores, se
elaboró una propuesta concertada de alternativas de uso y orientación de los procesos de
ocupación urbana y rural del territorio.

Las actividades ejecutadas para el cumplimiento de esta fase son:

a.- Definición de la Visión de Desarrollo y Objetivos Estratégicos

Los objetivos se definen a partir de los valores y fines que persiguen los actores locales
para conducir el desarrollo de su territorio y del análisis del escenario estratégico realizado
en el Diagnóstico Integrado. En los objetivos se pretende dejar claro el posicionamiento del
área, en el marco de los objetivos nacionales, regionales y locales y de sus expectativas de
desarrollo en los ámbitos socioeconómico, ambiental y productivo.

b.- Formulación de la Propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

La propuesta del POT se formula a partir de la Visión de Desarrollo, que expresa


espacialmente las propuestas de uso de los recursos naturales por un lado, y de ocupación
del territorio, por otro, definiendo el patrón de uso y ocupación deseado. En ambos casos,
se diseñan mapas que grafican estas propuestas, resultantes de la programación específica
para cada una de ellas. Los programas para estas propuestas, constituyen el conjunto de
requerimientos, acciones y políticas necesarios para alcanzar los objetivos y metas
planteados.

Página 28
Particularmente, la propuesta de ocupación del territorio incluye el diseño de los esquemas
de ordenamiento urbano-rural de las localidades de Cahuide y San Joaquín de Omaguas,
conteniendo la siguiente información:

 Definición del Rol y Funciones de Cahuide y San Joaquín de Omaguas en el marco


del ordenamiento territorial de la zona.
 Determinación del espacio requerido para cumplir con las expectativas de
crecimiento demográfico y del esquema de ordenamiento diseñados para el área en
estudio.
 Diseño de la organización y estructura espacial –el plano o la trama urbana- de
Cahuide y San Joaquín de Omaguas que mejor responde al rol y funciones asignados
a cada una de estas comunidades.
 Diseño de la zonificación del espacio urbano en función de la vocación de uso del
suelo.
 Identificación, formulación al nivel de perfil y priorización de los proyectos de
inversión y equipamiento urbano para cada una de estas localidades.

En esta etapa de formulación y diseño de la propuesta se consultó permanentemente con la


población del área de estudio, para cumplir con darle el carácter de planificación
participativa y con el fin de evitar conflictos de necesidades y/o aspiraciones individuales o
de grupo y asegurar el consenso y conocimiento de la propuesta por parte de toda la
población, desde el inicio hasta su ejecución, en concordancia con las recomendaciones del
Banco Mundial (1997).

c.- Diseño de la Estrategia del Plan

Es el conjunto de acciones organizadas de modo secuencial, desarrollado en función de las


prioridades establecidas en los programas, de manera integrada, a fin de lograr los
objetivos del proceso de ordenamiento territorial. Asimismo, en esta parte de la estrategia
se identifican las instancias responsables para la gestión del POT.

En el Gráfico 2, se resume esquemáticamente el proceso secuencial para la formulación del


Plan de Ordenamiento Territorial seguido.

Página 29
DEFINICIÓN DEL
ÁMBITO DEL PLAN

FASE DE
ANÁLISIS
RECOGIDA Y PREPARACIÓN TERRITORIAL
DE INFORMACIÓN

ELABORACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO
TERRITORIAL INTEGRADO

VISIÓN DEL DESARROLLO Y


DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

FORMULACIÓN DE LA FASE DE
PROPUESTA DEL PLAN DE
PLANIFICACIÓN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TERRITORIAL

ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO
URBANO-RURAL DE CAHUIDE Y
SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DEL


POT

FASE DE
GESTION

APROBACIÓN, EJECUCIÓN Y
CONTROL
Y EVALUACIÓN DEL POT

Grafico 2. SECUENCIA DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Página 30
CAPÍTULO IV. RESULTADOS

4.1 Diagnóstico Territorial

En la elaboración del Diagnóstico territorial de la zona comprendida entre Cahuide y San


Joaquín de Omaguas, en un intento por incluir la mayor cantidad de factores relacionados
con el medio natural (biótico y abiótico), las actividades productivas, el desarrollo
tecnológico, las relaciones y la organización social, política y económica, entre otras más,
asumimos el reto de aplicar el enfoque de sistemas, considerando esta área como un
SISTEMA conformado por cuatro subsistemas: Natural, Socio - económico, Productivo
y Construido según lo señalado en el Gráfico 1.

4.1.1 Área de Estudio

El área de estudio se encuentra ubicada en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos-


Nauta y comprende principalmente, entre otros centros poblados, a la localidad de
Cahuide ubicado en el Km. 57, a la altura del Puente Itaya y al caserío San Joaquín de
Omaguas, hacia el Este, en la margen izquierda del río Amazonas. Mapa de Ubicación del
área de estudio, Anexo Nº1.

Comprende una superficie aproximada total de 35 473 hectáreas y está delimitada por los
puntos y coordenadas siguientes: (Ver Mapa del Área de Estudio, Anexo Nº 2)

a) Por el Norte : 9 537 734 - 671 124


b) Por el Este : 9 532 824 - 682 171
c) Por el Sur Este : 9 519 936 - 676 836
d) Por el Oeste : 9 528 811 - 654 884
e) Por el nor. Oeste : 9 542 171 - 656 631

Esta área comprende un sector del río Amazonas, entre las localidades de Porvenir y San
Juan de Puritania; una parte de la cuenca del río Itaya, entre las localidades de 28 de Enero
(aguas arriba del puente Itaya) y Nuevo Progreso (aguas abajo del puente) y sus tributarios.
En el eje carretero, comprende el tramo delimitado por los kilómetros 54 (localidad de
Nueva Mayoría) y Km. 70 (quebrada del 27) aproximadamente.

4.1.2. Análisis Territorial

A. Definición del ámbito del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Debido a que el Plan de Ordenamiento debe transmitir principalmente los deseos y


aspiraciones de las comunidades asentadas en el territorio, quienes participan activamente
en la formulación del Plan, uno de los primeros puntos que se definió con la población fue
el grado de influencia de Cahuide y San Joaquín de Omaguas, respecto de las comunidades
y caseríos vecinos, factor importante para la delimitación del área del Plan, delimitándose
de este modo el área de estudio descrito en el numeral anterior.

Página 31
El mapa del Área de Estudio (Anexo Nº 2), se definió entonces por los criterios de
interrelación entre Cahuide y San Joaquín de Omaguas con sus pueblos vecinos de los ríos
Itaya y Amazonas, y de las funciones desempeñadas por ambos centros poblados en el
Sistema de Asentamientos Regional, generando zonas de influencia alrededor de ellos,
particularmente por el singular hecho de contar con los tres ejes articuladores del territorio
dentro del corredor económico Iquitos-Nauta: el río Itaya, el eje carretero Iquitos-Nauta y
zona del río Amazonas, conformando ejes de intersección intermodal, a niveles distrital y
provincial, tal como puede observarse en el Esquema consignado en el Anexo Nº 3.

Sin embargo, no podemos considerar a este espacio aislado del resto del ámbito de
influencia de la carretera Iquitos-Nauta y de la Región, pues está vinculado estrechamente
al dinamismo socioeconómico de Iquitos, al corredor fluvial Marañón-Amazonas y a la
regulación administrativa de Nauta, en el caso de San Joaquín de Omaguas, y al potencial
hidroenergético y ecoturístico del territorio situado en las cabeceras del río Itaya. Por esta
razón es que el estudio considera aquellos elementos que, no obstante encontrarse fuera del
ámbito seleccionado, (Mapa de ámbito de Influencia del área de estudio, Anexo N° 4) de
una u otra forma influyen o introducen factores condicionantes para el análisis y sus
proyecciones en el Sub Sistema por los siguientes aspectos:

a) Protección de cabeceras de cuenca (para el caso del río Itaya y de los ríos secundarios
que lo alimentan), desde el punto de vista de protección de la cobertura vegetal
(IIAP, 2001 en ZEE, tomo III).
b) Indicios de potencial hidroenergético de las zonas altas del río Itaya, según
Recomendaciones para la formulación de planes de ordenamiento territorial en el
área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, (IIAP 2001).
c) Potencial pesquero, turístico y agrícola de los complejos de orillares existentes frente
a San Joaquín de Omaguas. (según datos proporcionados por la población de S.J.O.).

B. Caracterización General del Territorio del POT

El territorio del área de estudio, considerado como un “Sub Sistema de Asentamientos”


(Área de Tratamiento), está ubicado en un sector del Corredor Mazán-Iquitos-Nauta, en el
denominado “llano amazónico” o selva baja, en el sector central de la Región Loreto, entre
las provincias de Maynas (San Juan Bautista) y Loreto (Nauta). En la región está
localizado en la parte nororiental del territorio peruano.

Comprende un sector del río Amazonas, entre las localidades de Porvenir y San Juan de
Puritania; una parte de la cuenca del río Itaya, entre las localidades de 28 de enero y Nuevo
Progreso y sus tributarios. En el eje carretero, comprende el tramo delimitado por los
kilómetros 54 y 65.

Casi frente a San Juan de Puritania, entre Nauta y San Joaquín de Omaguas, nace el río
Amazonas de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, El río Itaya nace en las áreas
colinosas ubicadas entre los ríos Nanay y Amazonas y a través de un curso meándrico llega
a desembocar al río Amazonas a la altura de la ciudad de Iquitos. Ambos ríos son
navegables, el Itaya principalmente por embarcaciones menores, canoas y botes con
motores fuera de borda pequeños y medianos y el río Amazonas, debido a su gran caudal,

Página 32
es navegable por todo tipo de embarcaciones durante todo el año. Las quebradas y cuerpos
de agua menores tienen una navegabilidad más restringida, según el régimen hidrológico
(IIAP 2001).

Al igual que en el resto de la Amazonía peruana, diversos factores han condicionado que
esta zona presente diferentes paisajes desde el punto de vista florístico, fisonómico y
fisiográfico, en los que predominan los bosques de sistemas inundables, localizados en
áreas adyacentes a los ríos (aguajales, bosques de terrazas bajas inundables y bosques de
valles o galerías), así como los no inundables, ubicados en áreas adyacentes a la carretera y
en el interfluvio de los ríos principales (bosques de terrazas medias y altas y bosques de
lomadas y colinas)

Los suelos del territorio en estudio son principalmente depósitos aluviales recientes, que se
encuentran conformando generalmente terrazas bajas, valles intercolinosos, meandros
abandonados que son anualmente inundables recibiendo aportes de sedimentos frescos de
estas inundaciones periódicas, y por tanto, son los más fértiles de la zona. Los otros tipos
de suelos, ubicados en tierra firme, generalmente más alejados de las orillas fluviales,
como las colinas y lomadas, son predominantemente ácidos y de baja fertilidad natural.

El área comprendida entre San Joaquín de Omaguas y San Salvador de Omaguas, en la


margen izquierda del río Amazonas, presenta la formación Pebas, que se caracteriza por
tener niveles estratificados de restos de conchas calcáreas cementadas con arena y
carbonatos. También hay otros tipos de afloramientos, tales como la formación Ipururo
(constituida por arenitas limosas, arcillita limosa con alto porcentaje de cuarzo).

En el aspecto climático, la zona (teniendo como referencia los datos tomados para el área
de influencia de la carretera Iquitos-Nauta) presenta un régimen pluviométrico tropical con
una estación lluviosa entre los meses de noviembre a abril, una estación relativamente seca
el resto del año. La precipitación anual promedio es de 3,000 mm. En esta zona, los
niveles más altos del agua de los ríos, generalmente ocurren en el mes de Mayo, mientras
que los más bajos se presentan en el mes de Septiembre (IIAP, 2001).

El área de estudio ofrece una inmensa variabilidad de especies, predominando las especies
arbóreas latifoliadas de hasta 40 metros de altura total y DAP superiores a 1 metro, tales
como el “Aceite caspi” (Caraipa utilis), la “Huacrapona” (Iriartea ventricosa), “Clavo
huasca” (Tynnanthus panurensis), “Parinari” (Licania sp), “Machimango” (Eschweilera
sp), “Quinilla” (Pouteria sp), entre otras maderas duras utilizadas principalmente para
construcciones rurales.

En lo referente a la riqueza faunística, en esta zona existen gran diversidad de animales


silvestres (primates, edentados, reptiles, etc.) y principalmente aves, muchos de ellos
endémicos, como por ejemplo, la única población de quelonios conocida para el Perú de la
especie guacamayo charapa (Peltocephalus dumerilianus) se localiza en la parte media de
la cuenca del río Itaya. Existe también una gran riqueza hidrobiológica, destacando los
peces ornamentales. Sin embargo, es necesario indicar que la fauna existente en la zona ha
sufrido un fuerte impacto por el incremento de la actividad humana originada a partir de la
construcción de la carretera Iquitos Nauta.

Página 33
El área de estudio se caracteriza por tener una población dispersa, en la mayoría de los
casos dedicados a la agricultura de subsistencia, a las actividades de caza y pesca artesanal
de autoconsumo, pesca ornamental, extracción de productos forestales como son las hojas
de irapay y la madera redonda para construcción, que son ofertados en pequeñas cantidades
en el mercado de Iquitos para poder abastecerse de otros productos manufacturados
necesarios, tales como el jabón, aceite, sal, kerosene, etc.

En cuanto a vías de comunicación, la zona cuenta con comunicación terrestre, fluvial y


telefónica. Cahuide se comunica vía terrestre con Iquitos y Nauta por intermedio de la
carretera Iquitos-Nauta, y con la localidad de San Joaquín de Omaguas, a orillas del río
Amazonas, por una trocha carrozable de 9.5 Km de longitud. Por vía fluvial llegan a
Cahuide, a través del río Itaya, los caseríos asentados aguas arriba (Alto Itaya): 12 de
Octubre, Melitón Carbajal, 28 de Enero, Luz de Oriente y Villa Belén y aguas abajo
(Medio Itaya) los caseríos de Nuevo Miraflores y Nuevo Progreso, principalmente, aunque
existen diferentes caminos o trochas peatonales que unen a los diferentes caseríos del río
Itaya con diversos puntos de la carretera Iquitos-Nauta.

Un problema bastante álgido está referido a la tenencia de tierras, ya que los predios
rústicos que vienen siendo trabajados por los pobladores de Cahuide, al parecer se
encuentran titulados por el Ministerio de Agricultura a nombre de terceros no residentes en
la zona. En cuanto a la zona urbana, deberá regularizarse esta tenencia por intermedio de
COFOPRI o la Municipalidad Provincial de Maynas.

Cahuide, con 460 habitantes aproximadamente, es una localidad que goza de una
privilegiada ubicación, por cuanto a ella llegan, como se mencionó anteriormente, los
pobladores de los caseríos del medio y alto Itaya por la vía fluvial, utilizando luego el
transporte por carretera hasta la Feria Municipal y el mercado de Belén en Iquitos. Igual
combinación de vías utilizan los pobladores de los caseríos situados a orillas del río
Amazonas, más cercanos, aguas arriba y aguas abajo, de San Joaquín de Omaguas,
quienes se movilizan, algunos por vía fluvial y otros por caminos vecinales, hasta esta
antigua e histórica localidad de aproximadamente 846 habitantes para, de allí, utilizando la
actual trocha peatonal, llegar a Cahuide y emprender viaje por la carretera Iquitos-Nauta
hasta Belén.

Cahuide actualmente carece de servicios básicos de salud, saneamiento y energía eléctrica.


En cuanto a servicio educativo, tiene dos locales donde funcionan las escuelas de
educación inicial y primaria-secundaria, respectivamente, con una población escolar total
de 156 alumnos (Ver Cuadros Socioeconómicos de Centros Poblados, anexos) Se
encuentra en construcción la iglesia católica y, como ya se señaló anteriormente, en
funcionamiento el servicio telefónico satelital público (Ver Plano 1: Básico Actual). Sus
autoridades -agente municipal, teniente gobernador, maestros y asociación de padres de
familia- muestran gran interés por colaborar con el desarrollo de su centro poblado, pese a
tener un grave problema con la definición de la tenencia de las tierras que vienen
ocupando.

El ámbito de jurisdicción de Cahuide abarca un área delimitada por el río Itaya (Km 57) y
la comunidad de Bélgica en la carretera Iquitos-Nauta (del Km 65), comprendiendo 10 Km
de frente, 1500 m a la izquierda, hacia el río Itaya y 600 m a la derecha, hacia el río

Página 34
Amazonas. Su ámbito de influencia llega hasta la comunidad de Nuevo Progreso (aguas
abajo del Itaya), Villa Belén (en el Alto Itaya), y las comunidades de la carretera Iquitos-
Nauta (del Km 54 hacia adelante), comprendiendo una población aproximada de por lo
menos 2000 habitantes, con proyección de duplicarse en los siguientes dos años.

Por su parte, San Joaquín de Omaguas, designado centro poblado menor mediante
Resolución Municipal-084-89-CPL-A, del 20-08-89, comprende dentro de su jurisdicción
a las comunidades de San Pedro del Amazonas (aguas abajo del río Amazonas), Buena
Unión, Primero de Mayo, San Juan de Puritania, Nuevo Mundo, Villa Puerto Cruz, Fátima
Hipólito Unanue y San Rafael de Tapirillo (aguas arriba del Amazonas) Es un centro
poblado que alberga a aproximadamente 150 familias (Ver Cuadros Socioeconómicos de
Centros Poblados, anexos), cuenta con infraestructura de Educación nueva para brindar
educación Secundaria, Primaria e Inicial a aproximadamente 282 alumnos. También cuenta
con servicio de energía eléctrica, red pública de agua (inoperativa en la actualidad),
telefonía satelital y radiofonía, sin embargo su infraestructura de Salud es muy deficiente,
tanto en equipamiento como en el servicio. Ver Plano P-3: Usos del suelo, Equipamiento y
Vías.

La ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos naturales en


el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, en general, y del área comprendida entre
Cahuide y San Joaquín de Omaguas, en particular, conllevan la pérdida de la
biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental,
originando una alta presión del uso y manejo de la tierra, conflictos entre parceleros y
caseríos con tendencia a un poblamiento descontrolado que puede traer consecuencias
irreparables al entorno.

4.1.3. Diagnóstico por Subsistemas

A. El subsistema natural

En este subsistema se evaluan tres recursos naturales principales: suelo, agua y recurso
biológico (vegetación y fauna), con dos enfoques fundamentales:

 Disponibilidad de los recursos naturales existentes en la actualidad, encaminados al


sostenimiento de una o más actividades productivas o acciones orientadas a la
conservación.
 Identificación y evaluación de los procesos de deterioro que han sufrido los recursos
como consecuencia de la acción antrópica.

El análisis de este subsistema se basa principalmente en la información obtenida de la


Propuesta de ZEE para el ámbito de influencia de la Carretera Iquitos-Nauta, elaborada por
el IIAP en convenio con el Proyecto Araucaria, complementada con observaciones de
campo realizadas por el grupo investigador del presente estudio.

Página 35
Recurso Suelo

Las formas de tierra, por unidad fisiográfica, que se han reconocido en el área de estudio
en la ZEE, sus superficies y porcentajes aproximados se pueden resumir en el Cuadro Nº1
y pueden observarse en el Mapa de Fisiografía del Area de Estudio. Anexo N° 5

En este Cuadro N° 1 se puede observar que en el área de estudio predomina el paisaje


COLINOSO, que alcanza aproximadamente al 75% de este territorio, donde las Colinas
del cuaternario son el 72.7% del total de la superficie, entre lomadas (16.0%) y colinas
bajas 56.7% y los Valles intercolinosos son el 1.9%.- El paisaje de LLANURA
ALUVIAL, conformado por las llanuras aluviales recientes (15.4%) y antiguas (3.7%) de
los ríos Amazonas e Itaya, en esta zona es de solamente el 19% y el tramo del río
Amazonas que recorre esta área de estudio representa una superficie de 6%
aproximadamente.

Dentro del paisaje de Colinas predominan las colinas bajas ligeramente disectadas, con
un 39.3% del área total. Estas colinas son cimas redondeadas y laderas generalmente
cortas, con pendientes dominantes entre 8 y 15%. Presenta una vegetación abundante y
uniforme, predominantemente arbórea Los suelos dominantes que se presentan en estas
unidades fisiográficas pertenecen a dos tipos de asociaciones: en el sector sur-este, entre el
río Itaya y el río Amazonas la Asociación Colina – Nauta (símbolo Co-Na) que
comprende suelos originados a partir de materiales arcillosos del terciario, así como de
materiales moderadamente finos, provenientes de sedimentos aluviales antiguos situados
en lomadas y colinas bajas, que incrementan el riesgo de erosión hídrica, y en el sector
oeste, del río Itaya hacia el río Nanay la Asociación Otorongo – Colina (símbolo Ot-Co)
que comprende suelos también originados del terciario situados en áreas de similares
características que la anterior asociación.

Tanto la asociación Co-Na, como la asociación Ot-Co clasificadas como Cambisol dístrico
(Leyenda FAO, 1994) están dominadas por un estrato arbóreo bien desarrollado, pudiendo
encontrarse áreas intervenidas, principalmente sobre el eje carretero Iquitos-Nauta, sobre la
trocha Cahuide-San Joaquín de Omaguas y sobre otras trochas carrozables construidas
para extracción forestal. Según el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Carretera
Iquitos Nauta, Anexo N° 6, elaborado para la ZEE, estos suelos tienen potencial para
producción Forestal principalmente, pero también tienen zonas que pueden ser utilizadas
como tierras para Cultivo Permanente con calidad agrológica baja, con limitaciones por el
suelo y la pendiente.

Suelos Otorongo; son suelos de origen residual, principalmente de arcillitas y se presentan


en lomadas y colinas bajas de cimas aguzadas, con pendientes que varían de 4 a 50%; estos
suelos son poco evolucionados, son de color pardo rojizo a rojo amarillento, de textura
media - moderadamente fina sobre fina, generalmente muy superficiales, de drenaje
moderado a bueno y escurrimiento superficial moderadamente lento a rápido.
Químicamente son de reacción extremada a fuertemente ácida (pH 4.4 a 5.0),
medianamente provistos de materia orgánica (menos de 4%) en el horizonte superficial,
bajos contenidos de fósforo y potasio disponibles, alta saturación de aluminio (80-90%),
presentando baja fertilidad natural por lo que su aptitud potencial es para Protección (X)
pero que puede ser utilizada para producción forestal con limitaciones de suelo y erosión.

Página 36
Cuadro Nº1
Superficie y porcentaje aproximado de Unidades Fisiográficas del área de estudio

SUPERFICIE
UNIDADES FISIOGRÁFICAS APROXIMADA
SUB- ELEMENTOS DEL
GRAN PAISAJE PAISAJE ha %
PAISAJE PAISAJE
Llanura Islas
fluvial Complejo de Orillares 2753 7.8
reciente de los Drenaje Imperfecto 2214 6.2
ríos Terrazas a pobre
Amazonas e Bajas Drenaje muy pobre 485 1.4
Itaya
Nivel 1 Planas a 939 2.6
LLANURA ligeramente
ALUVIAL Terrazas disectadas
medias Nivel 2 Planas a 148 0.4
Llanura
ligeramente
aluvial
disectadas
antigua
Planas a 255 0.7
Terrazas Ligeramente
Altas Onduladas

Valles Intercolinosos 673 1.9


Lomadas 5684 16.0
Colinas bajas 13928 39.3
ligeramente
disectadas
COLINOSO Colinas del Colinas bajas 3243 9.1
Colinas
Cuaternario moderadamente
Bajas
disectadas
Colinas bajas 2928 8.3
fuertemente
disectadas
Cuerpos de Agua (tramo del río Amazonas) 2219 6.3
TOTAL 35469 100.0
Fuente: ZEE del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, IIAP, 2001

Página 37
Los suelos Colina por su parte, son suelos de origen residual, desarrollados sobre materiales
arcillosos rojizos del terciario. Se presentan en lomadas y colinas bajas, con pendientes que
varían de 4 a 50%, presentando ligero a moderado proceso de erosión laminar. Presentan un
incipiente desarrollo genético, son de color pardo oscuro – pardo rojizo a rojo amarillento, de
textura media a moderadamente fina sobre fina, superficiales y de drenaje moderado a bueno.
Químicamente son de reacción extremada a fuertemente ácida (pH 4.4 a 5.0), bajo contenido
de materia orgánica (menos de 2%) en el horizonte superficial, bajos contenidos de fósforo y
potasio disponibles, alta saturación de aluminio (80-85%), presentando baja fertilidad natural.
Su aptitud potencial es para Cultivos Permanentes (C) en sus fases de pendiente moderada a
fuertemente inclinada (4-15%) y moderadamente empinada (15-25%) y para producción
forestal (F) en su fase de pendiente empinada (25-50%), con limitaciones por fertilidad
natural baja, condiciones de aluminización y susceptibilidad a la erosión hídrica.

Los suelos Nauta, también tienen el mismo origen que los dos anteriores, ubicados en
similares unidades fisiográficas y con similares características, por lo que también su aptitud
potencial es para Cultivos permanentes (C) y para Forestales (F), con limitaciones por
fertilidad natural baja, condiciones de aluminización y susceptibilidad a la erosión hídrica.

La segunda unidad fisiográfica predominante en el área de estudio, según la ZEE, son las
lomadas, con un 16.0% del total; éstas se caracterizan por ser formas de tierra de
configuración redondeada y de baja altitud, no superando los 20 metros. Su relieve
topográfico es levemente accidentado con gradientes que varían entre 8 y 15%, siendo un
poco más pronunciados en aquellas zonas transicionales a colinas. Aquí la vegetación es
abundante y predominantemente arbórea.

Los suelos que pueden encontrarse en este tipo de paisaje son del tipo Moralillo, símbolo Mo,
clasificado como Cambisol dístrico por la FAO, constituidos por suelos de origen aluvial
antiguo, de variada litología, principalmente limos y arcillas. Se presentan en áreas que van
desde superficies planas a fuertemente inclinadas, con pendientes que varían desde 0 a 15%.
Se observa un nulo a ligero proceso de erosión laminar y escurrimiento concentrado.
Presentan un incipiente desarrollo genético, son de color rojo amarillento a amarillo rojizo, de
textura moderadamente fina, moderadamente profundos a profundos y drenaje moderado a
bueno. Químicamente son de reacción extremada a fuertemente ácida (pH 4 a 5.3),
medianamente provistos de materia orgánica (2 a 3%) en el horizonte superficial, bajos
contenidos de fósforo y potasio disponibles, así como una alta saturación de aluminio (70 a
80%) Por lo tanto son de fertilidad natural baja. Su aptitud potencial es para Cultivos en
Limpio (A) y Cultivos permanentes (C) con limitaciones de calidad agrológica baja, por suelo
y por pendiente.

Dentro del paisaje de Llanura Aluvial predominan en el área de estudio los complejos de
orillares ubicados frente a San Joaquín de Omaguas, con un 7.8% del área total de estudio,
los mismos que son unidades conformadas por líneas suavemente curvadas que ofrecen el
aspecto de barras semilunares, originadas por migraciones temporales de los sedimentos
acarreados por las aguas de los ríos. En el área en estudio se ha considerado una pequeña
parte de la superficie total de estos complejos de orillares ubicados en la margen derecha del
río Amazonas frente a San Joaquín de Omaguas, por la importancia que tienen para la vida de
las poblaciones aledañas. También encontramos una pequeña porción de estos complejos de
orillares en la margen izquierda del río Amazonas entre las localidades de San Pedro y Nueva
Esperanza. Su origen obedece a modificaciones naturales del curso del río y constituyen

Página 38
generalmente áreas de emplazamiento de lagunas o pantanos semilunares, conocidas
vulgarmente como “cochas”; son centro de reproducción de una amplia gama de peces,
utilizados en la alimentación de los pobladores de la zona. Son superficies plano-
depresionadas, con pendientes que varían de 0 a 1% y que pueden ser inundadas moderada a
severamente por largos períodos de tiempo en épocas de crecidas.

Los suelos que predominan en este tipo de paisaje son suelos de la asociación Amazonas-
Shimbillo, (símbolo Az-Sh), que son suelos de origen aluvial reciente, de variada litología,
principalmente arena, limos, arcillas, depositados por el río Amazonas. Se presentan en
superficies planas de baja elevación elongadas e forma de camellones (restingas)
alternándose con los bajiales, con pendientes que varían de 0 a 2% y que pueden ser
inundadas en forma moderada a severa por largos períodos de tiempo en épocas de crecidas.
Se observa un moderado proceso de erosión lateral, debido al socavamiento del talud de las
terrazas en épocas de avenidas, así como un drenaje moderado en las restingas y pobre en los
bajiales. La aptitud potencial es para Protección (X), asociados con producción forestal de
calidad media, asociados con cultivos en limpio con limitaciones de inundación y drenaje.

También pueden encontrarse suelos del tipo Aguajal (Gleisol dístrico), que son suelos
hidromórficos derivados de sedimentos aluviales finos depositados por los ríos y están
cubiertos por palmeras hidrofíticas, principalmente de la palmera de aguaje (Mauritia
flexuosa), así como de otras palmeras y especies arbóreas de escaso desarrollo dado que son
suelos que no presentan desarrollo genético y son químicamente de reacción extremadamente
ácida (pH 4.2 a 4.3), además que tienen bajo contenido de fósforo y potasio disponibles, alto
contenido de aluminio cambiable (mas de 85%). La aptitud potencial para este tipo de suelos
es Protección (X)

En las llanuras fluviales recientes de los ríos Amazonas e Itaya se ha identificado que los
suelos dominantes en la zona del río Itaya (terrazas bajas de drenaje imperfecto a pobre con
inundaciones periódicas), son los Dystrudepts Aquic, de la consociación Itaya, que son suelos
arcillosos, fuertemente ácidos, con presencia de bajo material orgánico, mientras que en la
zona del Amazonas dominan los Epeaquents Typic, que son suelos franco limosos o franco
arenosos, ligeramente alcalinos y de una fertilidad media. Según la capacidad de uso mayor,
los suelos Itaya tienen aptitud para Protección (X) principalmente por sus limitaciones de
suelo y pendiente, mientras que los del río Amazonas pueden ser asociados con Cultivos en
limpio y producción forestal con limitaciones por inundación y drenaje.

En resumen, en el área de estudio se encuentran suelos de las Consociaciones: Amazonas,


Aguajal, Itaya, Vallecito y Moralillo y las Asociaciones: Colina-Nauta, Otorongo-Colina y
Amazonas-Shimbillo, cuyas características generales pueden verse en el Cuadro Nº 2.

En el Cuadro Nº 3 vemos el resumen de los tipos de suelos que existen en el área de estudio,
su ubicación y su aptitud potencial, según la Clasificación de la Tierras realizada por la ZEE
del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta (AICIN).

Página 39
Cuadro Nº 2
Características generales de los suelos que predominan en el área de estudio
PENDIEN PROFUN- FERTI-
MATER. DRENA- SATUR. CARACTERÍSTICAS
SUELOS FISIOGRA-FIA TE DIDAD LIDAD
PARENTAL JE ALUMIN(%) GENERALES
% EFECTIVA NATUR
AMAZONAS
Terrazas bajas Moderadam. Moderado a --- Color pardo oscuro,
Tropofluvents Typic (1) 0-2 Aluvial reciente Media a baja
inundables profundos pobre textura media, pH 7.0-7.5
Fluvisol eutrico(2)
AGUAJAL Terrazas bajas, Pardo grisáceo muy oscuro a gris,
Aluvial reciente Muy superficia- Imperfecto a
Tropaquepts Typic (1) plano 0-1 --- Baja moderadamente fina a fina, muy ácido
y subrecient les pobre
Gleisol districo (2) depresionadas (4.2-4.3)
Itaya Aluvial
Terrazas bajas Moderada- Imperfecto a Pardo amarillento a gris claro,
Dystrudepts Aquic (1) 0-2 subrecien 85/96 baja
inundables mente profundos pobre extremadamente ácido (4.0 5.0)
Cambisol districo (2) Te

VALLECITO Vallecitos Superficiales a Pardo amarillento a amarillo parduzco,


70/96
Dystrudepts Typic (1) intercolino- 0–4 Aluvial antiguo moderadam. Imperfecto baja moderadamente finos a finos, muy
alto
Cambisol districo (2) sos Profundos ácidos(4 – 5)

MORALILLO Moderadam. Pardo grisáceo muy oscuro a gris oscuro,


Terrazas medias, Moderado a 70/85
Dystrudepts Typic (1) 0 - 15 Aluvial antiguo Profundos a baja textura moderadam gruesa sobre gruesa,
altas y lomadas bueno alto
Cambisol districo (2) profundos muy ácida(4.4-5.2)
Arcillitas del
COLINA-NAUTA 65/85 Pardo oscuro a rojo amarillento, media a
Colinas bajas, terciario- Superficiales a Moderado a
Dystrudepts Typic (1) 4 - 50 medio Baja moderadamente fina, muy fuertemente
lomadas Aluvial antig Profundos bueno
Cambisol districo (2) alto ácida (pH4.2-5.0)
Residual
Otorongo-COLINA Arcillitas del Color pardo oscuro a rojo amarillento,
Lomadas y colinas Moderado a 80/90
Dystrudepts Typic (1) 4 - 50 terciario Muy superficiales bajo media a moderadamente fina,
bajas del terciario bueno alto
Cambisol districo (2) residual extremadamente ácidos(4.4-5.0)
Meandros Sin desarrollo genético, superficial
AMAZONAS-SHIMBILLO Superficial a
abandonados, Pobre a muy textura arcillosa, color pardo a pardo
Tropofluventenst Typic (1) 0-2 Aluvial reciente moderadam Menos de 20 baja
complejo de pobre grisáceo, con moteados rojo amarillentos,
Fluvisol/Gleisol eutrico (2) profundos
orillares moderadam. ácidos.
Fuente : ZEE del AICIN, IIAP-2001 ; (1) SOIL TAXONOMY (1998) , (2) FAO (1994)

Página 40
Cuadro Nº 3
Aptitud Potencial de los suelos que predominan en el área de estudio

SUELOS FISIOGRAFIA APTITUD POTENCIAL

AMAZONAS
Cultivo en limpio de calidad agrológica baja con riesgo de inundación y
Tropofluvents Typic (1) Terrazas bajas inundables
Fluvisol eutrico(2) drenaje

AGUAJAL
Tropaquepts Typic (1) Terrazas bajas, plano depresionadas Protección por limitaciones de inudación y drenaje
Gleisol districo (2)
ITAYA
Dystrudepts Aquic (1) Terrazas bajas inundables Protección
Cambisol districo (2)
VALLECITO
Dystrudepts Typic (1) Vallecitos intercolinosos Protección
Cambisol districo (2)
MORALILLO
Dystrudepts Typic (1) Terrazas medias, altas y lomadas Tierras aptas para cultivo en limpio
Cambisol districo (2)
COLINA-NAUTA
Dystrudepts Typic (1) Colinas bajas, lomadas Producción forestal, Protección, cultivo permanente
Cambisol districo (2)
OTORONGO-COLINA
Producción forestal, cultivo permanente de calidad agrológica baja,
Dystrudepts Typic (1) Lomadas y colinas bajas del terciario
Cambisol districo (2) asociados con pastos de calidad agrológica limitada
AMAZONAS-SHIMBILLO
Protección, asociados con producción forestal de calidad media, asociados
Tropofluventenst Typic (1) Meandros abandonados, complejo de orillares
Fluvisol/Gleisol eutrico (2) con cultivo en limpio
Fuente : ZEE del AICIN, IIAP-2001

Página 41
En los últimos años, con la construcción de la carretera Iquitos Nauta y del Puente sobre el
río Itaya, se ha producido gran movimiento de tierras en el área de estudio, ocasionando con
ello un cambio en el paisaje, principalmente en el eje carretero, de ahí que hasta ahora se
pueden observar vastas áreas de terreno con fuertes depresiones, especialmente en los
poblados de 12 de Abril y Cahuide, por haber sido fuente de material para relleno de la
carretera, causando con ello el incremento del riesgo de erosión de estas unidades
fisiográficas.

Además, por las facilidades de acceso al área de estudio, se han incrementado los pobladores
que se dedican a actividades agrícolas, principalmente en áreas que no son aptas para dicho
fin, originando un fuerte deterioro en la calidad agrológica de los suelos, pérdida de material
orgánico, riesgos de erosión y cambio del paisaje de la zona.

Recurso Agua

Comprende básicamente la disponibilidad de agua en términos de cantidad y calidad.

Con referencia a la cantidad, existe una gran disponibilidad de agua superficial en el área de
estudio, brindada por la red hidrográfica existente en la zona, compuesta por el río Itaya, por
el tramo del río Amazonas comprendido en dicha área, ríos menores y quebradas, lagos,
lagunas y cochas formadas por acción de las crecientes de los ríos o por las lluvias
torrenciales que constantemente caen sobre esta parte de la amazonía. Estos cuerpos de agua
se distribuyen en ambientes lóticos y lénticos,

En los ambientes lóticos existen tres tipos de aguas: Aguas negras (con escaso o nulo
contenido de material en suspensión y pH entre ácido y ligeramente ácido), aguas blancas (de
alto contenido de material en suspensión, compuesta generalmente por limo, arena y arcilla, lo
que les da un alto grado de mineralización y por lo tanto reúnen las mejores condiciones
potenciales para la producción biológica) y aguas de mezcla (que durante el período de
creciente presenta aguas lodosas con alto contenido de material en suspensión, sin embargo en
la época de vaciante se comporta como un río de aguas negras)

En el área de estudio las aguas negras se encuentran en los ríos pequeños y quebradas que se
originan dentro de la floresta húmeda, las aguas blancas son proporcionadas por el río
Amazonas y las aguas de mezcla por el río Itaya.

El río Amazonas nace de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, entre la ciudad de
Nauta y la localidad de San Joaquín de Omaguas, ambos provenientes de la Cordillera de los
Andes. Su lecho está conformado por sedimentos arenosos, limosos y arcillosos, que le dan
una coloración marrón, por la turbidez y bajos niveles de transparencia (16 a 24 cm). De
acuerdo a sus características físicas y químicas el río Amazonas es apto para la vida acuática
y contribuye a la fertilización de los suelos ubicados a sus orillas. Además, por su gran
tamaño (de 600 a 3000 m de ancho), caudal (de 21594 a 28815 m3/seg.) y velocidad 1.40
(m/seg.), es ampliamente utilizado para el transporte fluvial de carga y pasajeros durante todo
el año y por todo tipo de embarcaciones.

El río Itaya por su parte, nace en el llano amazónico, en las áreas colinosas ubicadas entre el
río Nanay y el Amazonas. Desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Amazonas

Página 42
tiene una longitud aproximada de 177 Km, siendo la mayor parte de su curso meándrico, con
meandros muy cerrados y pequeños que han dado origen a ambientes lénticos pequeños
(cochas y tipishcas), su lecho está conformado por sedimentos finos como arcilla y limo.
Durante el período de aguas altas presenta altos niveles de conductividad eléctrica, de sólidos
totales disueltos y los menores niveles de transparencia, características que son fuertemente
influenciadas por las aguas del río Amazonas, al cual se conecta durante este período de
creciente. Contrariamente, durante la vaciante, los parámetros antes mencionados se
comportan de manera inversa. Sus afluentes se caracterizan por ser pequeñas quebradas que
nacen en el llano amazónico. Su ancho varía entre 50 a 250 m y su velocidad de corriente
entre 0.250 a 0.343 m/seg. Es navegable por embarcaciones menores.

Las distintas quebradas y cuerpos de agua menores que existen en el área de estudio están
fuertemente influenciados por las lluvias locales, las mismas que ejercen influencia en las
características físicas y químicas de sus aguas. También existen algunos cuerpos de agua
subterránea que son extraídos mediante pozos, principalmente para la alimentación humana.

La calidad del agua se mide en función de los usos que se le da. En el área de estudio los
principales usos del agua, tal como se menciona líneas arriba, son: transporte y navegación,
alimentación, higiene y lavandería, además del uso productivo con la actividad de la pesca
tanto para consumo directo como para transformación y venta.

Es importante mencionar el complejo de cochas que existen en la isla que se ubica frente a
San Joaquín de Omaguas, que alberga una gran cantidad de peces que son aprovechados
permanentemente por los pobladores de los caseríos del área de estudio.

Los cuerpos menores de agua superficial como las quebradas, cochas, etc., y en algunos
casos las aguas subterráneas, por su lejanía de las grandes ciudades y de las actividades
auríferas e industriales, aún no presentan mayores alteraciones en sus características físicas o
químicas, sin embargo, se puede asumir que hay cierto grado de contaminación por efecto de
las actividades humanas de los pequeños centros poblados.

Mientras tanto, en los cuerpos de agua mayores, como los ríos Amazonas e Itaya, se estima un
mayor grado de contaminación por efecto del transporte fluvial, de la disposición de residuos
sólidos de los centros poblados asentados en las riberas y hasta de la actividad turística que
lleva consigo contaminantes por desechos sólidos como papeles, botellas de plástico, humos,
gases, etc. que causan impactos al medio ambiente, a la conservación de la biodiversidad y a
la salud humana.

Existe la posibilidad de aprovechar estos recursos de agua para impulsar diversas actividades
económicas, tales como la acuicultura, el turismo con pesca deportiva, el canotaje, etc.,
quedando también la posibilidad de explorar si los desniveles existentes en la cabecera del río
Itaya y los flujos de agua son tales que permitan la producción de energía hidroeléctrica
como se menciona en los estudios de la ZEE.

Recurso Vegetación

De acuerdo con los estudios de campo realizados para la ZEE del área de influencia de la
carretera Iquitos-Nauta, se ha determinado que las especies vegetales existentes en el área de
estudio, se encuentran en nueve tipos de bosques ubicados en diferentes relieves topográficos

Página 43
y suelos con diferentes texturas y drenajes, factores importantes que complementados con el
clima determinan el tipo y variabilidad de florística de cada unidad, habiéndose encontrado
predominancia de especies arbóreas latifoliadas, según puede verse en el Mapa de
Vegetación. Anexo N°7 y la descripción que se hace a continuación en el Cuadro N° 4:

Cuadro N°4
FORMACIONES VEGETALES PRESENTES EN EL AREA DE ESTUDIO

TIPO DE BOSQUE SUPERFICIE (HA) (%)

Bosque de Aguajal 463 1.40


Bosque de Valles o galerías 718 2.18
Bosque de Terrazas bajas inundables 3156 9.56
Bosque de Terrazas medias 500 1.51
Bosques de Terrazas altas 243 0.74
Bosque de Lomadas 3,752 11.37
Bosque de Colinas bajas ligeramente disectadas 10,673 32.33
Bosque de Colinas bajas moderadamente disectadas 2,115 6.41
Bosque de Colinas bajas fuertemente disectadas 2,004 6.07
Bosque intervenido 9,384 28.43
TOTAL 33,008 100.0
Fuente: ZEE, IIAP, 2001

Los bosques de aguajal se encuentran próximos al río Itaya, sobre una superficie de 463
ha. Se desarrolla sobre suelos anegados, de mal drenaje, la especie que más abunda en este
tipo de bosque es la palmera de aguaje (Mauritia flexuosa), especie de alto valor en el
mercado local y regional por sus propiedades alimenticias e industriales; sin embargo,
también puede encontrarse Caupuri del bajo (Virola pavonis) y chicle huayo (Lacmellea sp),
especies que aún no son cotizadas como madera o producto no maderable, además de otros
tipos de palmeras como el huasaí (Euterpe precatoria), la cashapona (Socratea exorrhriza) y
el “ungurahui” (Oenocarpus bataua). Ver en Cuadro Nº 4 las especies vegetales que se
pueden encontrar según tipo de bosques con sus nombres científicos.

Los bosques de Valles o galerías se ubican en forma diseminada en las cuencas de las
quebradas que alimentan al río Itaya, ocupando una superficie aproximada de 718 ha. Se
desarrollan sobre superficies relativamente pequeñas y angostas, con suelos de moderado
drenaje, ya que están expuestos a soportar inundaciones de periodos cortos. Presentan un
sotobosque relativamente denso, producto de la regeneración natural de las especies del dosel
superior y de algunas plantas propias del estrato inferior, en el estrato medio y superior son
ralos, presentando los del estrato superior copas amplias, con buen follaje, las que llegan a
medir aproximadamente 30 metros de altura con un DAP que pueden alcanzar en algunos
árboles hasta 80 cm. En este tipo de bosque destacan las especies: pashaco (Parkia sp),
quinilla (Pouteria sp), huacrapona (Iriartea ventricosa), azúcar huayo (Hymenaea
oblongifolia), remo caspi (Aspidosperma sp), cumala blanca (Virola sp) y shimbillo (Inga sp).
Estas especies se pueden manejar desde el punto de vista ecológico, mas no así desde el
criterio comercial, ya que no son cotizadas como madera o producto no maderable en el
mercado nacional e internacional.

Página 44
Siendo los valles o galerías ecosistemas frágiles, no es recomendable intervenirlos con fines
comerciales. Su intervención debe estar orientada al autoconsumo o uso local para
construcción de viviendas rurales, artesanía y medicinales, aprovechando las especies
mencionadas.

Los bosques de terrazas bajas inundables, ocupan una superficie de 3156 hectáreas, se
ubica en las áreas contiguas al río Itaya, desarrollándose sobre áreas expuestas a inundaciones
periódicas, sobre suelos pesados de mal drenaje, de topografía plana, que hace que en
conjunto se desarrolle una vegetación especial de soporte a las inundaciones. Es un bosque
denso, presentándose en cierta época del año un estrato inferior denso, para después en otra
época estar ralo, por la fluctuación de las inundaciones, que hace que queden las especies que
soportan las inundaciones, en el estrato medio se notan árboles bajos y deformes, pero en
buena densidad al igual que en el estrato superior, presentando árboles que llegan hasta los 25
metros de altura, pudiendo llegar sus DAP hasta 80 cm. Es la unidad que presenta una de las
mayores diversidades de especies vegetales, habiéndose identificado entre las especies más
destacadas: parinari (Licania sp), aceite caspi (Caraipa utilis), quillo sisa (Cassia racemosa),
huacapurana (Campsiandra angustifolia), yacu moena (Ajouea tambillensis), machimango
(Eschweilera sp), cacahuillo (Theobroma sp), quinilla (Pouteria sp), quinilla blanca
(Calliandra angustifolia). También se presentan algunas lianas como “abuta” (Abuta
grandifolia), “clavo huasca” (Tynnanthus panurensis), “zarza parrilla” (Smilax sp), entre
otras. Aunque las especies mencionadas no tienen cotización comercial en el mercado
nacional e internacional por el momento, se nota cierto grado de aceptación para el uso local,
por lo que sería recomendable mantenerlo desde el punto de vista paisajístico y regulador del
régimen hídrico de la cuenca.

Los bosques de terrazas medias ocupan una superficie aproximada de 500 ha, que
representan el 1.51% del total del área de estudio. Se ubican en forma muy dispersa en el área
de estudio, concentrándose la mayor parte en la margen izquierda del río Itaya en el sector de
la quebrada Agua blanca y el poblado de 12 de Abril en el cruce de la carretera con el río
Itaya, frente a Cahuide, también se puede encontrar en la zona del centro poblado Nuevo
Progreso, aguas abajo del río Itaya. Se ubican sobre zonas libres de inundaciones, con un
relieve predominantemente plano, con suelos de buen drenaje por lo que presentan buena
diversidad de especies, con sotobosque ralo, sobresaliendo en algunos sectores la presencia
del “irapay” (Lepidocaryum sp), presentándose en mayor densidad el estrato medio y el
estrato superior con árboles bien conformados que llegan a medir algunos de ellos los 40
metros de altura con DAP mayor de 1.0 metro. En este tipo de unidades se presenta la mayor
diversidad de especies, habiéndose encontrado algunas especies representativas: ungurahui
(Oenocarpus bataua), tangarana de altura (Tachigalia tessmannii), quinilla blanca (calliandra
angustifolia), moena (Licaria sp), almendro (Caryocar villosum), cumala colorada
(Irianthera sp), sacha uvilla (Pourouma sp), shimbillo (Inga sp), huicungo (Astrocaryum
macrocalyx), machimango colorado (Schweilera bracteosa), cumala blanca (Virola sp),
huayruro (Ormosia sp), requia (Guarea sp), añuje moena (Licaria lanflla), yahuarachi caspi
(Oxandra eneura).

Este tipo de bosque debe ser manejado desde el punto de vista ecológico y comercial sobre
estas especies mencionadas, especialmente con las especies: moena (Licaria sp), quinilla
blanca (Calliandra angustifolia) y sacha uvilla (Pourouma sp), además de las palmeras de
ungurahui (Oenocarpus bataua) y huicungo (Astrocaryum macrocalyx).

Página 45
Los bosques de lomadas, ocupan una superficie aproximada de 3752 has, 11.37% del
área de estudio y se ubican también en forma muy dispersa dentro de la zona. También
presenta una gran diversidad de especies vegetales, desarrollándose sobre una superficie de
paisaje colinoso, de topografía ondulada baja, de fácil accesibilidad, con la vegetación del
estrato inferior abierto en las partes altas y con mayor densidad en las partes bajas o de
quebradas, esta característica va hasta el estrato medio, siendo la de mayor densidad y con
árboles dominantes y bien conformado el dosel superior en las partes altas, con algunos
individuos arbóreos que pueden llegar a medir más de 40 metros de altura y un DAP mayor de
1.0 metro. En este tipo de bosque se han encontrado como las más importantes a las siguientes
especies vegetales: guariuba (Clarisia racemosa), quillo sisa (Cassia racemosa), ana caspi
(Apuleia molaris), moena (Licaria sp), chambira (Astrocaryum chambira), machimango
negro (Schweilera albiflora), quinilla (Pouteria sp), cumala colorada (Irianthera sp), quinilla
negra (Crysophylum manaosense), chimicua (Perebea chimicua), espintana (Xylopia sp). El
manejo del bosque debe estar supeditado a estas especies, aunque tienen como factor en
contra la ausencia en muchas clases diamétricas, lo que dificultaría su manejo, además que no
tienen buen atractivo comercial en el mercado nacional e internacional, existiendo mayores
posibilidades de uso local o autoconsumo.

Bosque de Colinas bajas ligeramente disectadas, es la unidad más grande en el área de


estudio, ocupa una superficie aproximada de 10673 (32.33%), ubicándose en forma
diseminada en la zona. Se desarrolla sobre una topografía relativamente accidentada, pero de
fácil accesibilidad. Presenta también una alta diversidad de especies vegetales, con árboles
bien conformados en el estrato superior, las que también en algunos casos llegan a sobrepasar
los 40 metros de altura y 1.0 metro de DAP; los estratos medios y bajos se presentan en las
partes altas del relieve en forma abierta o menos densos, en contra de lo que sucede en las
partes bajas y anegadas donde se presentan en mayor densidad, combinados con lianas y
epífitas. Se reporta la presencia de algunas especies representativas: machimango blanco
(Eschweilera juruensis), cumala colorada (Irianthera sp), mari mari (Hymenolobium
pulcherrimum), moena amarilla (Aniba amazónica), parinari (Licania sp), yutabanco
(Drypetes amazonica), palo de sangre (Paramachaerium), remo caspi (Aspidosperma sp),
cepanchina (Sloanea sp), pashaco (Parkia sp). Es una de las zonas que presenta la mayor
cantidad de especies de palmeras en su diversidad florística, ofreciendo un potencial uso
como productos diferentes de la madera, alimentos, construcciones, artesanía, etc.

Bosque de Colinas bajas moderadamente disectadas ocupan una superficie de


aproximadamente 2115 ha, ubicadas principalmente en el sector oeste del área de estudio, en
las partes altas de las cuencas e intercuencas del río Itaya. Este tipo de bosque se caracteriza
por estar en un relieve accidentado, aunque ofrece buena accesibilidad y una gran diversidad
de especies vegetales, bien conformadas, con alturas que superan en algunos casos los 40
metros y el DAP mayor a 1.0 metro, con buena densidad. En estas zonas se han registrado las
siguientes especies vegetales: parinari (Licania sp), machimango negro (Schweilera
albiflora), chimicua (Perebea sp), tornillo (Cedrelinga catenaeformis), pali sangre (Brosimum
rubescens), machimango blanco (Eschweilera juruensis), cumala blanca (Virola sp),
cepanchina (Sloanea sp), cinta caspi (Gariniana decandra), quinilla caimitillo (Pouteria
cladantha), carahuasca (Guatteria sp), espintana (Xylopia sp), azúcar huayo (Hymenaea
oblongifolia). Sobre la base de estas especies se orientaría el manejo en este tipo de bosques,
a pesar de que solo el tornillo tiene relativamente atractivo en el mercado nacional e
internacional.

Página 46
Los bosques de colinas bajas fuertemente disectadas, 2004 ha, se ubican entre los ríos
Itaya y Amazonas, cercana a las localidades de San Joaquín de Omaguas, San Pedro, Nueva
Esperanza y Porvenir. Se desarrollan también sobre paisajes colinosos que ofrecen
dificultades de accesibilidad, especialmente para desarrollar actividades de extracción forestal
por la fuerte pendiente que ofrecen. Florísticamente presenta menos diversidad de especies,
pero las que están presentes llegan a alcanzar, alguno de ellos, los 40 metros de altura y un
DAP mayor de 1.00 metro. El sotobosque y estrato medio son ralos en las partes altas. Las
especies vegetales que predominan en este tipo de bosques son machimango blanco
(Eschweilera juruensis), palo sangre (Paramachaerium), machimango colorado (Schweilera
bracteosa) y cumala colorada (Irianthera sp). Por su ubicación sobre relieve topográfico
accidentado, esta zona está calificada como Zona de Protección Ecológica, por su fragilidad
en cualquier intervención o actividad antrópica que se pueda realizar en ella.

Los bosques intervenidos del área de estudio, 9384 ha, se encuentran al borde de la
carretera Iquitos-Nauta y en las inmediaciones de los centros poblados, siendo más notorio en
la localidad de 12 de Abril, en el inicio de la trocha Cahuide a San Joaquín de Omaguas;
también puede encontrarse en la márgen izuierda del río Itaya y a odo lo laro de la orilla
izquierda del río Amazonas. Este tipo de bosque se encuentra en diferentes grados de
intervención y uso, como por ejemplo: Centros poblados y como complejos de chacras y
purmas a diferentes edades de intervención.

Generalmente los bosques secundarios ofrecen un sotobosque denso, que son especies
propias de la sucesión de los bosques secundarios dentro de su dinámica para llegar a bosque
primario o clímax, es así que en los bosques secundarios de 8 años de edad, existen por lo
menos 50 especies, según los estudios realizados por el IIAP, de las cuales 34 tiene uso
comercial, mientras que en un bosque de 4 años de edad se presentan 42 especies, de las
cuales 25 son consideradas de uso comercial (árboles con DAP mayor de 5 cm)

Las especies más características de estos tipos de bosques secundarios son ubos
(Spondias mombin), anonilla (Annonaceae sp), icoja (Unonopsis sp), carahuasca (Guatteria
sp), topa (Ochroma sp), chambira (Astrocaryum chambira), cetico (Cecropia sp), shimbillo
(Inga sp), bellaco caspi (Himatanthus sp), etc. Por la riqueza florística baja que tienen estos
bosques, simplifica su manejo, ya que facilita su labor silvicultural con especies
seleccionadas, siendo su principal uso las construcciones rurales.

En el Cuadro N°5 se presenta un resumen del potencial de especies vegetales


identificadas por la ZEE en cada uno de los bosques descritos. Sin embargo es importante
mencionar que la información presentada en la ZEE del Area de influencia de la Carretera
Iquitos-Nauta, en lo que respecta al recurso vegetación, adolece de vacíos, pues la mayor
parte de los trabajos de evaluación florística solo se han realizado en las áreas aledañas a la
Zona Reservada Allpahuayo Mishana, mientras que en las otras áreas la información está
siendo estimada o extrapolada según los diferentes estratos. Tampoco se hace mención a las
otras especies vegetales que no sean maderables, tales como son los frutales nativos: zapote
(Matisia cordata), pan del árbol (Artocarpus communis), entre otros, y las plantas medicinales
como la sangre de grado (Crotón draconoides), ojé (Ficus anthelmíntica), chuchuhuasi
(Maytenus macrocarpa), etc. Es por esta razón que la información que se presenta en este
estudio deberá ser contrastada con los datos de campo que puedan realizar los especialistas
mas adelante.

Página 47
En la zona de San Joaquín de Omaguas, según TOLEDO, E. 1997, existe un gran
potencial forestal con especies maderables y no maderables que pueden ser manejadas, tales
como la bolaina blanca (Guazuma crinita), caoba (Swietenia macophylla), capirona
(Callycophyllum spruceanum), cedro (cedrela odorata), cetico (Cecropia sp.), huamansamana
(Jacaranda copaia), ishpingo (Amburana cearensis), lupuna (ceiba pentandra), marupa
(Simarouba amara), panguana (Brosimum utile), pashaco blanco (Parkia sp), pumaquiro
(Aspidosperma macrocarpon), tahuarí (Tabebuia serratifolia), topa (Ochroma pyramidale),
tornillo (Cedrelinga catenaeformis), achiote (Bixa orellana), azúcar huayo (Hymenea
oblogifolia), barbasco (Lonchocarpus sp), copaiba (Copaifera reticulata), chuchuhuasi
(Maytenus macrocarpa), jergón sacha (Dracontium sp), ojé blanco (Ficus anthelmíntica), pan
del árbol (Artocarpus communis ), piasava (Leopoldina piassaba), sangre de grado (Crotón
draconoides), zapote (Matisia cordata), shapaja (Scheelea cephalotes), shebón (Scheelea
bassleriana), uña de gato (Uncaria tomentosa), yarina (Phytelephas macrocarpon), etc., para la
obtención de productos que pueden ayudar a mejorar la economía familiar del poblador de esa
zona

Según los datos obtenidos en el trabajo de campo para la presente investigación, se


puede decir que en la zona de estudio existen aún extensas áreas de bosque, que actualmente
están siendo motivo de extracción forestal sin ningún manejo, principalmente de las hojas de
Irapay (Lepidocaryum tesmannii), las mismas que son utilizadas para la elaboración de
“crisnejas” para el techado de las casas y de maderas para la fabricación de carbón. También
se extraen resinas y cortezas de árboles para uso medicinal: ojé (Ficus insipida), chuchuhuasi
(Maytenus macrocarpa), uña de gato (Uncaria sp), sangre de grado (Croton lechieri), aceite
de copaiba (Copaifera paupera), etc., pero en cantidades muy pequeñas. El principal
problema son las purmas dejadas por las chacras abandonadas.

Por lo tanto, el análisis del recurso vegetación en el área de estudio se basa


principalmente en las proyecciones de la ZEE, constatadas muy rápidamente con el trabajo de
campo lo que nos permite concluir que a pesar de los fuertes impactos recibidos por la
construcción de la carretera Iquitos-Nauta, aún existe un alto potencial de recursos forestales
maderables y no maderables, que manejados convenientemente pueden apoyar al desarrollo
de la zona.

Página 48
Cuadro N° 5

ESPECIES VEGETALES EXISTENTES EN EL AREA DE ESTUDIO


SEGÚN TIPO DE BOSQUES ( ZEE-IIAP, 2001)

TIPOS DE BOSQUES
NOMBRE TERRAZAS COLINAS BAJAS
ESPECIE Valles
Agua Bajas Loma Ligeram Moderad Fuert.
CIENTIFICO jales
o
das
Galerías Inunda- Medias disecta- disecta- Disecta-
bles das das das

Abuta Abuta grandiflora X


Aceite Caspi Caraipa utilis X
Aguaje Mauritia flexuosa X
Almendro Caryocar glabrum X
Ana caspi Apuleia molaris X
Anonilla Annona sp.
Añuje moena Anaueria brasiliensis X
Azúcar huayo Hymenaea oblongifolia X
Bellaco caspi Hymantanthus sweruba
Cacahuillo Theobroma marial X
Carahuasca Guatteria citriodora X
Cashapona Socratea exorrhriza X
Caupari del bajo Virola pavonis X
Cepanchina Sloanea grandifolia X X
Cetico Cecropia sciadophylla
Chambira Astrocaryum chambira X
Chicle huayo Lacmellea peruviana X
Chimicua Perebea sp X X
Cinta caspi Gariniana decandra X
Clavo huasca Tynnanthus panurensis X
Cumala blanca Virola sp X X X
Cumala colorada Irianthera sp X X X X
Espintana Xylopia sp X X
Guairuba Clarisia racemosa X
Huacapurana Campsiandra angustifollia X
Huacrapona Socratea X
Huasaí Iriartea ventricosa X
Huayruro Euterpe precatoria X
Huicungo Astrocaryum murumuru X
Icoja Unonopsis floribunda
Irapay Lepidocaryum tenue X
Machimango Schweilera coriacea X
Machimango Schweilera sp X X X
blanco
Machimango Schweilera gigantea X X
colorado
Machimango negro Schweilera albiflora X X X
Mari mari Apuleia molaris X
Moena Aniba sp X X
Moena amarilla Licaria sp X
Palisangre Brosimum sp
Palo de sangre Brosimum rubescens X X X X
Parinari Licania blackei X X X
Pashaco Parkia sp X X
Fuente: recopilación de varios autores

Página 49
Cuadro N° 5
ESPECIES VEGETALES EXISTENTES EN EL AREA DE ESTUDIO
SEGÚN TIPO DE BOSQUES ( ZEE-IIAP, 2001)

TIPOS DE BOSQUES
ESPECIE NOMBRE CIENTIFICO Valles TERRAZAS COLINAS BAJAS
Agua
o Bajas Lomada Ligeramte Moderad Fuerte
jales Media
Galería Inundabl disectadas .disectad Disect
Quillo sisa Vochysia lomalopylla X X
Quinilla Pouteria torta X X X
Quinilla blanca Chrysophyllum sp X X
Quinilla caimitillo Pouteria cladantha X
Quinilla negra Chrysophyllum manaosense X
Remo caspi Aspidosperma excelsum X X
Requia Guarea sylvatica X
Sacha cumaceba Swartzia polyphylla X
Sacha uvilla Pouroma sp X X
Shimbillo Inga sp
Tangarana de altura Tachigalia tessmannii X
Topa Ochroma pyramidali X X
Tornillo Cedrelinga cataenaeformis
Ubos Spondias Bombin X
Ungurahui Oenocarpus bataua X X
Yacu moena Ajouea tambillensis
Yahuarachi caspi Oxandra eneura X
Yuta banco Drypetes amazonica X
Zarzaparrilla Smilax sp X X
Fuente: recopilación de varios autores

Recurso Fauna

El área de estudio alberga una variada y rica fauna terrestre de mamíferos y aves
silvestres, sin embargo, no se cuenta con información cuantitativa sobre su población o
abundancia en esta zona, puesto que los estudios realizados para la ZEE se circunscriben
principalmente a la zona de la Reserva Allpahuayo Mishana, teniendo solamente algunos
datos aislados sobre algunas especies que se encontrarían en nuestra área de estudio.

Así tenemos por ejemplo, que en la ZEE se menciona la presencia de una especie de
quelonio llamada guacamayo charapa (Peltocephalus dumerilianus) cuya única población
conocida se ubica en la cuenca media del río Itaya, más o menos por las cercanías de Cahuide,
de monos endémicos como el choro (Lagothrix lagotricha) que ya no hay en la zona
reservada, de abundantes carachupas (Dasypus kappleri, D. Novemcinctus y Cabassous
unicinctus), de algunos venados (Mazama sp) y de las especies de peces ornamentales que
fueron inventariadas por Soregui y Montreuil en 1998 y que alcanzan a un total de 14 especies
encontradas en el río Itaya.

En el trabajo de campo realizado, a través de las entrevistas a los pobladores del área
de estudio, se ha registrado la presencia de las siguientes especies:

- Aves: Perdíz (Crypfusellus sp), paujil (Crax salvini), loros (Amazona sp).

Página 50
- Mamíferos: majás (Agouti paca), carachupa o armadillo (Dasypus novemcínctus, Dasypus
kappleri, Cabassous unicinctus), sajino (Tayassu tajacu), venado gris (Mazama
gouazoibira), huangana (Tayassu pecari), añuje (Dasyprocta fuliginosa), mono fraile
(Samiri sciureus), mono choro (Lagothrix lagotricha), mono coto (Aloutta seniculus),
yungunturo (Priodontes maximus), ratones silvestres.

Estas especies son capturadas en lugares de bosque clímax, generalmente en las


cabeceras de los ríos y quebradas, especialmente del río Itaya o en las zonas altas (colinas o
lomadas), a dos o tres días de caminata por parte de los pobladores.- Esta caza se realiza con
fines de autoconsumo y de haber un pequeño excedente, para venderlo en Iquitos con la
finalidad de poder adquirir algunos bienes o implementos para el hogar.

- Reptiles: motelo (Geochelone denticulata), taricaya (Podocnemis unfilis)


- Peces: Sábalo (Salminus hilarii), lisa (Leporinus friderici), corvina (Plagioscion auratus),
palometa (Metynnis maculatus, Stethaprion chryseum), boquichico (Prochilodus
nigricans), zúngaro (Zungaro zungaro), doncella (Pseudoplatystoma fasciatum),
yahuarachi (Curimata vittata), acarahuazú (Astronotus ocellatus), llambina (Cyphocharax
spiluropsis, Potamorhina altamazonica), etc.

Los peces también son obtenidos con fines de subsistencia y, en el caso de haber
excedentes, como sucede en San Joaquín de Omaguas, cuyos pobladores van cada cierto
tiempo hasta las cochas que se encuentran en la isla frente a dicha localidad, especialmente a
la cocha Huito, logrando pescar abundantes cantidades, son comercializados en las
comunidades aledañas de la carretera Iquitos-Nauta o son llevados directamente a Iquitos y
Nauta al estado de “conserva” (fresco salado) o salado.

Con relación a las especies de peces ornamentales encontradas en la zona se pueden


mencionar a: Apistograma, Anguila (Electrophorus electricus), Corydora arcuatus, Corydora
elegans, Corydora green cat, Corydora hastatus, Corydora punctatus, Loricaria sp.,
Marthae, Neón tetra, Otonciclus, Pez hoja (Monocirrhus polyacanthus), Raya motora,
Scalare, especies que son comercializadas en los diferentes acuarios de la ciudad de Iquitos.

Como ya se mencionó anteriormente, es necesario que se haga un estudio más


detallado sobre las especies de fauna existentes en la zona de estudio, las poblaciones
existentes y el grado de vulnerabilidad a la fecha, luego de la construcción de la carretera
Iquitos-Nauta y el incremento vertiginoso de la población.

La ZEE en el área de estudio

Del análisis realizado al área de estudio, con base en los mapas temáticos de la
Propuesta de ZEE del área de influencia de la Carretera Iquitos-Nauta (AICIN) referidos a la
clasificación de suelos determinada líneas arriba, a la disponibilidad de agua, a la
caracterización de sus bosques, a la existencia de fauna, entre otros, y según la aptitud
potencial para su aprovechamiento, las tierras del área de estudio están consideradas en las
zonas ecológicas económicas que se resume en el Cuadro N°6 y pueden verse en el Mapa de
Propuesta de ZEE del área de estudio, del Anexo N°8.

Página 51
Aquí podemos comprobar que la aptitud de las tierras del área de estudio es
básicamente para Protección (del bosque mismo, de colinas, de aguajales, pantanos) y para
Producción forestal con limitaciones por el suelo y las pendientes, en cuyas áreas se
recomienda realizar actividades de Turismo, Conservación, Reforestación e Investigación
primordialmente, aunque también se puede realizar actividades de extracción de productos no
maderables, agroforestería, caza y pesca de subsistencia e infraestructura vial.

También hay áreas de menor proporción que pueden ser consideradas como aptas para
Cultivos permanentes de calidad agrológica baja, teniendo cuidado para no causar problemas
en el suelo y en las pendientes.

Una zona que es importante resaltar es la que está ubicada en la margen derecha del
Amazonas frente a San Joaquín de Omaguas, constituida por complejos de orillares que en
época de vaciante se convierten en playas aptas para cultivos de arroz, maní, sandía, entre
otros, y en épocas de inundación se convierte en un complejo de lagos y cochas con una gran
diversidad de fauna íctica que hacen que la zona posea paisajes de hermosos bosques de
diferentes colores y con animales de singular belleza, aparte de la abundancia de peces que
son aprovechados por los pobladores de las localidades cercanas. Ver fotos en los anexos.

Página 52
Cuadro N° 6
ZONIFICACION ECOLÓGICA ECONOMICA PROPUESTA PARA EL AREA DE
ESTUDIO POR LA ZEE DEL AICIN
ZONAS ECOLÓGICAS Superf.
USOS RECOMENDADOS USOS CON RESTRICCIONES
ECONOMICAS Hás
Zonas aptas para Producción forestal 12667.5 Turismo Extracción madera
con limitaciones de suelo y pendiente Conservación Reforestación Extrac. Productos no maderables
Investigación Caza de Subsistencia
Infraestructura Vial
Actividad Minera

Zonas aptas para Cultivos 7158.2 Agricultura perenne Ganadería


permanentes de calidad agrológica de Agr Extracción de Madera
media a baja, con limitaciones de oforestería Extracc. Productos no maderables
suelo y pendiente Piscicultura Agrosilvopastura
Turismo Caza de subsistencia
Conservación Reforestación Infraestructura Vial
Investigación Infraest.Urbana y/o Indust.
Actividad Minera

Zonas de Protección por suelos, 2973.9 Turismo Extracción de Madera


inundación y drenaje asociados con Conservación Reforestación Extracc. Product no maderables
producción forestal. Investigación Agroforestería
Caza de subsistencia
Infraestructura Vial

Zonas de Protección de Colinas bajas 2004.3 Turismo Extracción de Madera


fuertemente disectadas Conservación Reforestación Extracc. Product no maderables
Investigación Caza de subsistencia
Infraestructura Vial
Actividad Minera

Zonas de Recuperación de tierras con 5229.0 Conservación Reforestación Agroforestería


conflicto de uso Investigación Piscicultura
Infraestructura. Vial
Infraestruc. Urbana/ Industr.
Zonas de Protección de pantanos y 462.83 Turismo Extracc. Product no maderable
aguajales Conservación Reforestación Caza de subsistencia
Investigación Pesca de subsistencia

Zonas para Cultivo en limpio de 2752.9 Turismo Agricultura perenne


calidad agrológica baja con riesgo de Conservación Reforestación Extracción de madera
inundación y drenaje (*) Investigación Extrac. Product no maderables
Pesca de Subsistencia Agroforestería
Agricultura Anual Caza de subsistencia

Zonas de Protección de Cochas 4.62 Piscicultura Pesca de subsistencia o comercial


Turismo
Investigación
Cuerpos de Agua(Río amazonas) 2219.3 Transporte y navegación,
pesca, lavandería, etc.

(*) Complejos de Orillares que se encuentran frente a San Joaquín de Omaguas


Fuente: ZEE, IIAP, 2001

Página 53
Página 54
B. El subsistema socioeconómico

En este subsistema se analizaron las características de la población que permitieron


identificar su relación con el medio físico-biótico para determinar las causas del estado actual
del medio ambiente que comprende el área de estudio. Estas variables son: La distribución de
la población, la dinámica espacial y temporal de la población y, la estructura socioeconómica
de la misma.

La información que se utilizó para este análisis se ha obtenido de documentos oficiales


gubernamentales (INEI, CTAR, etc.), de estudios realizados en la zona (ADAR,
ARAUCARIA, etc.) y principalmente de las encuestas realizadas por el equipo investigador
en las localidades del área de estudio, empleando los Formatos de Encuesta que se adjuntan
en el Anexo N°9

Distribución de la población

En el Mapa del Anexo Nº 2 se puede observar la ubicación geográfica de los centros


poblados que se encuentran dentro del área de influencia del área de estudio, cuyas
características pueden observarse en las Fichas Socioeconómicas de Centros Poblados que
presentamos en el Anexo N°10.

La población total en el área de estudio a la fecha, se estima en 4 568 habitantes


aproximadamente. Según la información de campo consignada en el Cuadro Nº 7.
Información General de los Centros Poblados del Area de Estudio, la localidad con la mayor
cantidad de población es San Joaquín de Omaguas con 846 habitantes, siguiendo San Juan de
Puritania con 604 habitantes, Porvenir con 488 habitantes y Cahuide con 460 habitantes.

La cercanía a la ciudad de Iquitos y/o el acceso a la carretera Iquitos-Nauta influyen


significativamente sobre las actividades económicas de las familias, la dinámica poblacional y
el acceso a los servicios básicos. Por esta razón se presentan los resultados agrupando a las
comunidades según el entorno al cual pertenecen, Cahuide o San Joaquín de Omaguas:

a. Ubicación de poblados del entorno de Cahuide

En el área de estudio se identificaron 8 centros poblados/ caseríos/asentamientos


principales dentro del ámbito geográfico de Cahuide y sobre los cuales ejercería cierta
influencia como prestadora de servicios de educación, transbordo de carga, comunicaciones
y/o comercial. De éstos, 5 están ubicados a lo largo (medio y alto) del río Itaya, y 3 en la
carretera Iquitos-Nauta:

a.1 Sector Alto Itaya: Los caseríos que se encuentran aguas arriba de Cahuide son 12 de
Octubre, Melitón Carbajal y 28 de Enero.

a.2 Sector Medio Itaya: Los centros poblados aguas abajo de Cahuide son Nuevo
Miraflores y Nuevo Progreso.l

a.3 Sector Carretera Iquitos-Nauta: Nueva Mayoría, 12 de Abril y Bélgica (asentamiento


anexado a Cahuide actualmente).
b. Ubicación de poblados del entorno de San Joaquín de Omaguas

Página 55
En el área de estudio se ubicaron 7 principales centros poblados / caseríos que tendrían
cierta influencia de San Joaquín de Omaguas:
b.1 Aguas abajo: San Pedro del Amazonas, Nueva Esperanza y Porvenir.
b.2 Aguas arriba: Buena Unión, 1º de Mayo y San Juan de Puritania.
b.3 Al frente: San Fernando (jurisdicción del distrito de Fernando Lores)

Dinámica poblacional

Según el análisis realizado por la ZEE, la dinámica poblacional ocurrida en el área


meso de la carretera Iquitos-Nauta, se ve muy influenciada por el crecimiento poblacional de
la Región Loreto, quién ha recibido flujos migratorios importantes desde 1960 de otras
regiones de selva y del país. Así se indica que la población asentada en la carretera era en
1996, en su mayor parte (89.2%) de origen regional amazónico, nacidos dentro de Loreto, San
Martín y Ucayali, principalmente, estando entre los restantes, emigrados de la costa y la sierra
que son gente liquidada de las empresas petroleras (IIAP, 2001) Es decir, la población
inmigrante, procede en su mayoría de otras zonas de la región Loreto (76.3%). Un 6.1%
proviene de San Martín, 6.8% de Ucayali y un 9.4% de otros departamentos de la selva. La
población inmigrante de la costa y de la sierra representa menos del 2% de la población
mayor de 15 años asentada actualmente en la zona de carretera Iquitos-Nauta y su área de
influencia inmediata.

El trabajo de campo realizado nos indica que a esta población se han añadido los
extrabajadores de las empresas constructoras de la carretera y del Puente Itaya, quienes se han
quedado a radicar en las poblaciones asentadas al borde de la Carretera, especialmente
Cahuide y 12 de Abril.

Entonces, la construcción de la carretera Iquitos-Nauta, además de facilitar


notablemente el acceso a Iquitos así como a los servicios básicos, ha generado una
dinamización y crecimiento acelerado de los asentamientos ubicados dentro del área de
estudio, particularmente los asentados en el borde de la misma, que en general han duplicado
sus habitantes en los últimos nueve años.

Así por ejemplo, Cahuide, que en 1993 contaba con 201 habitantes (INEI, 1995),
actualmente tiene más del doble de habitantes (129%), tal como puede verse en el Gráfico 3.
Crecimiento de las poblaciones del Area de Estudio, entre los años 1993 y 2001, habiéndose
incrementado su población ostensiblemente desde 1998, fecha en que se construyó el puente
sobre el río Itaya y se inicia el asfaltado de la carretera hasta este tramo, a tal punto que se
origina el nuevo asentamiento Cahuide-Bélgica, ubicado actualmente al borde de la misma.

Se da con esta valorización un nuevo impulso al proceso de ocupación de estas tierras,


haciéndola atractiva para el reforzamiento de pobladores de los asentamientos ya existentes y
la aparición de otros núcleos de población tales como 12 de Abril y 28 de Enero que son
poblaciones que se crearon después del Censo de 1993

La población de San Joaquín de Omaguas en los últimos ocho años (entre los censos
2001 y 1993) registra una tasa de crecimiento promedio mayor que la tasa de los poblados de
su entorno, por lo que resulta válido asumir que la construcción del puente Itaya y la

Página 56
consiguiente llegada de la carretera asfaltada a la localidad de Cahuide han contribuido a
elevar esta tasa de crecimiento poblacional, pues estos hechos han dinamizado el tránsito de
personas y carga entre la carretera Iquitos-Nauta y el río Amazonas a través de la trocha
existente entre ambos pueblos.

900

800

700
N° de habitantes

600

500

400

300

200

100

0
M.Carbajal

Nva Esperanza
Cahuide

SJoaquín.Omaguas
12 de Abril

SnJuanPuritania
Nvo Miraflores

Buena Unión

1993 2001

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3: CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES DEL AREA DE ESTUDIO,


ENTRE LOS AÑOS 1993 Y 2001

Página 57
Cuadro N° 7
INFORMACION GENERAL DE LOS CENTROS POBLADOS DEL AREA DE ESTUDIO

Población 2001 N° de alumnos N° de Profesores SALUD SERVICIOS


centro poblado Ubicación GPS Famil
Total H M Inicial Prim. Sec. Total % Inic Prim Sec Total PS PM B Ag EE Dg Telf Rd
Cahuide-Bélgica Carr.Iq-Nauta /río Itaya 9'532,211 668,016 460 245 215 93 25 103 28 156 34 1 2 2 5 --- --- X --- --- --- * ---
9'536,233 669,201
Nueva Mayoría Carr. Iq-Nauta, km.50 75 39 36 20 --- 20 --- 20 27 --- 1 --- 1 --- --- --- --- --- --- --- ---
9'532,650 668,018
12 de Abril Carr. Iq-Nauta, km.56 120 72 48 40 --- 15 --- 15 13 --- 1 --- 1 --- --- --- --- --- --- --- ---
12 de Octubre Alto Itaya(aguas arriba) 9’530,487 661,090 160 96 64 35 --- 50 --- 50 31 --- 2 --- 2 --- --- --- --- --- --- --- ---
Melitón Carbajal Alto Itaya(aguas arriba) 9’528,227 655,630 130 78 52 28 25 46 --- 71 55 1 3 --- 4 --- --- --- --- --- --- --- ---
28 de Enero Alto Itaya(aguas arriba) 9’527,694 656,215 68 42 26 14 --- 15 --- 15 22 --- 1 --- 1 --- --- --- --- --- --- --- ---
Nuevo Miraflores Medio Itaya(aguas abajo) 9’533,030 670,244 180 100 80 30 --- 50 --- 50 28 --- 2 --- 2 --- --- --- --- --- --- --- ---
Nuevo Progreso Medio Itaya(aguas abajo) 9’534,741 674,576 189 105 84 28 --- 46 --- 46 24 --- 2 2 --- --- --- --- --- --- --- ---
POBLACION AL ENTORNO DE CAHUIDE 1382 777 605 288 50 345 28 423 31 2 14 2 18
S.J de Omaguas Río Amaz (márgen derch) 9'528,665 675,456 846 418 428 150 32 95 155 282 33 3 6 6 15 X --- --- ** X * X
Porvenir Río Amaz/aguas abajo 9'532,230 680,686 488 262 226 74 --- 120 60 180 37 --- 10 --- 10 --- --- --- *
--- --- * ---
Nva Esperanza Río Amaz/aguas abajo 9'532,230 680,686 135 72 63 30 --- 45 --- 45 33 --- 2 --- 2 X --- --- *
--- --- --- ---
S.Pedro del Am Río Amaz/aguas abajo 9'528,365 676,836 163 82 81 28 --- 40 --- 40 25 --- 0 --- --- --- *
--- --- --- X
Buena Unión Río Amaz/aguas arriba 9'524,833 673,277 345 189 156 45 32 95 --- 127 37 1 3 --- 4 --- --- --- *
--- --- --- ---
1ro de Mayo Río Amaz/aguas arriba 9'523,384 671,782 365 176 189 35 20 65 --- 85 23 1 2 --- 3 --- --- X *
--- --- --- ---
S.Juan Puritania Río Amaz/aguas arriba 9'523,384 671,782 604 306 298 85 50 135 45 230 38 2 6 5 13 --- --- --- *
--- --- --- ---
San Fernando Río Amaz( margen izquie) 9'525,355 675,056 240 145 95 45 --- 56 --- 56 23 --- 1 --- 0 --- --- * --- --- * --- ---
POBLACION AL ENTORNO DE SAN J.OMAGUAS 3186 1650 1536 492 134 651 260 1045 33 7 29 11 47
POBLACION TOTAL APROX. AREA DE
4568 2427 2141 780 184 996 288 1468 31 9 14 13 66
ESTUDIO
Salud : PS : Puesto Salud; PM = Posta Médica , B = Botiquín
Servicios : Ag = Agua , EE= Energía Eléctrica, Dg = Desague, Telf= Teléfono, Rd=Radiofonía
X : Existe el servicio , * : servicio irregular o insuficiente

Página 58
En el Gráfico 3 también se puede observar que los demás centros poblados del entorno
de Cahuide de igual manera han sufrido un fuerte crecimiento poblacional en el período de
1993 a 2001, pasando algunos de ser un simple conjunto de parcelas a caserío en tan corto
tiempo. Por su parte, San Joaquín de Omaguas, que en 1993 contaba con 512 habitantes
(INEI, 1995), a la fecha cuenta con una población que aumentó en aproximadamente 65%,
(Cuadro N° 8.- Crecimiento Poblacional en el Área de Estudio), crecimiento respetable, a
pesar del secular abandono gubernamental hacia estos pueblos ribereños del Amazonas y no
obstante tener los pergaminos que tiene esta antigua localidad. En este entorno de San Joaquín
de Omaguas, los centros poblados que han tenido un fuerte crecimiento en este período de
ocho años fueron San Juan de Puritania, Porvenir, 1ro de Mayo y Buena Unión, en ese orden
de prioridad. En los demás centros poblados el crecimiento ha sido muy lento.

Con las tasas de crecimiento intercensal de cada una de las poblaciones en el período
señalado, se ha calculado la proyección de la población al 2015 en el Cuadro N°8, con el que
se ha determinado que las tendencias de crecimiento demográfico para el área de estudio, de
no producirme ninguna migración significativa, alcanzaría a un total aproximado de 10,937
habitantes.

Cuadro N° 8
CRECIMIENTO POBLACIONAL EN EL AREA DE ESTUDIO

Fecha POBLACION Tasa asu- POBLACIÓN


Centro poblado
creación 1993(1) 2001(3) mida AL 2015
Cahuide-Bélgica (2) 12/10/50 210 460 11.0% 2,146
Nueva Mayoría (4) año 1995 20 75 7.4% 212
12 de Abril año 2000 - 120 7.4% 339
12 de Octubre (4) 10/10/81 50 160 2.1% 402
Melitón Carbajal 15/05/79 85 130 3.5% 212
28 de Enero (5) 28/01/96 - 68 3.5% 111
Nuevo Miraflores 07/06/85 54 180 7.4% 508
Nuevo Progreso año 1989 70 189 7.4% 533
POBLACION AL ENTORNO DE CAHUIDE 489 1,382 4,463
SJ.de Omaguas 15/08/1731 512 846 5.3% 1,777
Porvenir 26/05/82 179 488 5.3% 1,025
Nueva Esperanza 04/08/40 110 135 3.5% 220
San Pedro del Amazonas 29/06/83 125 163 3.5% 266
Buena Unión 20/05/77 150 345 5.3% 725
1ro de Mayo 01/05/88 161 365 5.3% 767
SJuan de Puritania 24/06/64 350 604 5.3% 1,268
San Fernando 213 240 2.5% 426
POB. ENTORNO S.J.OMAGUAS 1,800 3,186 6,474
POBL TOTAL AREA DE ESTUDIO 2,289 4,568 10,937
(1) Censo Población, INEI
(2) Cahuide antiguao creado a orillas del rio Itaya en 1950, el Asentamiento Cahuide-Bëlgica data de 1997 aprox.
(3) Datos de Campo Equipo investigador
(4) Pob. Nva .Mayoría y 12 de Octubre estimadas en base a datos ADAR.
(5) Pob. 28 de Enero en 1996 = 50 habit., según ADAR.

Estructura socioeconómica

El análisis de la estructura socioeconómica de la población del área de estudio, se


realizó en función de la información de la distribución de la población por edad y sexo, de los
grupos sociales conformados dentro de las comunidades y de la actividad económica a la que
se dedican.

Página 59
Estructura de la población por Edad y Sexo

Según los datos de campo, consignados en el Cuadro N°7.- Información General de


los Centros Poblados del Area de Estudio, la población del área de estudio tiene un
porcentaje considerable de población joven, esto se puede notar en las cifras de la población
estudiantil que alcanza al 31% aproximadamente del total de la población, comprobándose
así la tendencia mencionada en la ZEE sobre la predominancia de jóvenes que tiene la
población regional desde décadas atrás, tanto en áreas urbanas como rurales. Esta población
joven está ubicada en su mayoría en la localidad de San Joaquín de Omaguas, asumimos por
encontrarse en esta localidad un Centro Educativo que tiene todos los grados de enseñanza
Secundaria. Se ha registrado que el 33% (282) de la población total de esta localidad son
estudiantes, de los cuales 155 (más de la mitad) están cursando la Secundaria, es decir son
jóvenes entre los 12 y 20 años,

Con relación a la estructura por sexo se puede determinar en el mismo Cuadro N° 7


que los hombres (1638) tienen cierta preponderancia sobre las mujeres (1569) en el área de
estudio, sin embargo si analizamos cada una de las localidades vemos que mientras en
Cahuide hay más varones que mujeres alcanzando un índice de masculinidad (número de
varones por cada 100 mujeres) de 113.9, en San Joaquín de Omaguas las mujeres tienen
levemente un mayor número (I.M.= 97.7) al igual que en Primero de Mayo donde el índice
alcanza a 93.1. En las demás localidades los índices de masculinidad varían en un rango que
va de 103.0 hasta 150.0.

Esto viene a confirmar las cifras obtenidas por el INE en el Censo de 1993, donde se
notaba que mientras que en Cahuide el índice de masculinidad era de 113.8, en San Joaquín
de Omaguas este índice era de 91.8. cifras diametralmente opuestas para ambas localidades,
que evidencian las condicionantes derivadas de la naturaleza emergente y de las actividades
económicas extractivas en el caso de Cahuide, que demandan preferentemente trabajadores
varones, al contrario de San Joaquín de Omaguas, que representa una población más
consolidada temporal y espacialmente. En ese año, el promedio nacional era de 98.8 y en la
región Loreto de 106 (INEI, 1995).

Estructura Social

En el área de estudio los grupos sociales existentes son básicamente dos: ribereños y
trabajadores del Estado.

Dentro del primer grupo están todos los que se dedican a las labores del campo y la
pesca, que son casi la totalidad de los pobladores de los diferentes caseríos. Este grupo
mantiene una economía de subsistencia (caza, pesca, recolección y agricultura) orientada a
satisfacer sus necesidades familiares y para cubrir sus costos de educación, alimentación,
ropa, zapatos y otros, alternando para ello (en algunos casos) otras labores, como la artesanía
y el comercio de productos frescos (plátanos, frutas, yucas, limones, etc.) o la venta de
viandas de comida regional (juane, tacacho, pescado asado, etc.), siendo esta última actividad
desempeñada por las mujeres principalmente.

Dentro de los trabajadores del Estado están considerados los profesores que dependen
del Ministerio de Educación, los enfermeros, sanitarios o promotores de salud nombrados por
el Ministerio de Salud, los Policías y el Teniente Gobernador que dependen del Ministerio

Página 60
del Interior, el Agente Municipal que depende de la correspondiente Municipalidad
Provincial, etc. En el área de estudio hay 65 profesores, 16 Tenientes Gobernadores, 16
Agentes Municipales, 2 Policías, 1 Técnico Sanitario nombrado por la Dirección Regional de
Salud.

La organización que se rige en cada uno de los centros poblados es el establecido por
las Normas Municipales y Gubernamentales, alrededor de la cual se desarrollan las
actividades económicas y de organización espacial. La máxima autoridad es el Teniente
Gobernador, siguiéndole en orden de importancia el Agente Municipal, el Promotor
Religioso, el Director de la Escuela o Colegio, los profesores, el Presidente de la APAFA, el
Promotor de Salud, Presidente del Vaso de Leche, Presidenta del Club de Madres, Clubes
deportivos, etc.

Estructura Económica

En el área de estudio, las actividades económicas importantes son la agricultura, caza y


pesca de subsistencia y extracción forestal, variando en cuanto a su importancia según la
locación del centro poblado. La principal ocupación económica es la agricultura
representando en Cahuide el 67% de la PEA ocupada y en San Joaquín de Omaguas esta cifra
se eleva al 85% (INEI, 1995)

En el Anexo N° 11. Mapa del Subsistema Socioeconómico, se ha categorizado a los


centros poblados del área de estudio según el número de habitantes reportados en el Cuadro
N° 7, observándose que Cahuide, San Joaquín de Omaguas son las principales poblaciones de
la zona con más de 400 habitantes. Asimismo, según la caraterización descrita en el Anexo 10
y el análisis de los diferentes factores del subsistema, se grafica el desarrollo socioeconómico
existente en cada una de las poblaciones estudiadas, el mismo que se ha definido en tres
categorías: Alto, cuando la población cuenta con la mayoría de servicios básicos (escuela,
puesto de salud, electricidad, agua potable, desague, teléfono, radio, TV, etc); Medio, cuando
cuenta con solo alguno de los servicios y Bajo cuando no cuenta con ningún servicio básico o
solo con uno (por ejemplo escuela).

C. El subsistema productivo

En este subsistema las variables a considerar están relacionadas con la forma y el


tamaño de las actividades económicas que se desarrollan en el territorio del área de estudio,
haciendo mención al mismo tiempo de los derechos de tierra que tienen las localidades en
estudio.

En el estudio de la ZEE, realizado en el área meso de la carretera Iquitos-Nauta, se da


una información muy incipiente sobre las actividades económicas desarrolladas en dicha
área y algunos patrones de aprovechamiento, uso y manejo de recursos naturales.

La economía familiar de los pobladores del área de estudio es una mezcla de


adaptación al medio caracterizada por una serie de actividades complementarias: agricultura,
caza, pesca, recolección y extracción de subsistencia, y de introducción de tecnologías,
mediante una escasa capacitación de instituciones estatales o privadas (ONGs), ya sea para

Página 61
obtención de cultivos comerciales empleando técnicas y herramientas tradicionales o para
conservación de sus productos con técnicas simples y de bajo costo.

Según los datos de campo, las actividades económicas que se desarrollan en el área de
estudio se pueden dividir en Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias, las mismas que
comprenden:

Actividades Primarias

Agricultura.- Es la principal actividad que se desarrolla en la zona; sin embargo no es de


gran envergadura, ni genera excedentes, por el contrario, se trata de una actividad en pequeña
escala, al nivel de autosostenimiento de las familias asentadas en dicha zona, con las
siguientes características estructurales básicas:

- El trabajo en la “chacra” es familiar y no es remunerado.


- La producción está destinada fundamentalmente al consumo, por lo que es diversificada
para asegurar el abastecimiento de alimentos fundamentales como yuca, plátano, frijol,
maíz, arroz, frutas, hortalizas, etc.
- La tecnología productiva es predominantemente tradicional y extensiva.
- Hay una desigual relación de intercambio entre el precio de sus productos agrícolas
frente a los productos elaborados que demandan de la ciudad.

Entre las principales labores agrícolas destaca la preparación de la chacra, que


comprende “el rozo, la tumba y la quema”, en terrenos que tienen extensiones desde 5 hasta
20 hectáreas, aunque solamente se siembra y cultiva en chacras que van desde la ½ hectárea
hasta las 5 hectáreas como máximo, siendo la de 2 hectáreas la más común.

En cuanto a los productos de la agricultura, los principales son: yuca (manihot sculenta),
plátano (Musa spp), arroz (Oriza sativa), maíz (Zea mays), caña de azúcar (Saccharum
officinale) en el sector del alto y medio Itaya, frutales nativos como la piña (Ananas comosus),
papaya (Carica papaya), guaba (Inga edulis), uvilla (Pourouma cecropiifolia); caimito
(Pouteria caimito) y palmito de pijuayo (Bactris gasipaes), hortalizas: cocona (Solanum
sessiliflorum) y leguminosas: frejol (Phaseolus sp), entre otras, en el sector de la carretera.

En las poblaciones asentadas en la margen izquierda del río Amazonas, San Joaquín de
Omaguas y caseríos aledaños, también se tienen los mismos cultivos de pan llevar,
predominando en algunos lugares la caña de azúcar (Saccharum officinale), que es vendida a
los trapiches asentados en el área, las hortalizas como el ají dulce (Capsicum annun
L.var.minimum), la cocona (Solanum sessiliflorum) y los frutales nativos tales como el zapote
(Matisia cordata), la sandía, la piña (Ananas comosus), el umarí (Poraqueiba sericea) y la
granadilla (Passiflora nitida), que ha dado muy buen resultado en los terrenos de San Joaquín
de Omaguas, (de 15,000 a 16,000 frutos en 1 ½ hectárea).

Esta actividad agrícola se caracteriza por el empleo de técnicas y herramientas


tradicionales, con el uso intensivo de mano de obra familiar y de familias vecinas a través de
las “mingas”, con escasa o nula capacitación y asistencia técnica de los organismos
encargados. En el área de estudio se reportó la presencia de plagas en los diferentes cultivos,
especialmente el plátano y la yuca, con la consiguiente pérdida de todo el producto.

Página 62
En las chacras de los lugareños predomina el sistema agroforestal, para impedir la
pérdida de la fertilidad del suelo, darle protección y permitir la diversificación de cultivos. Así
por ejemplo, tienen árboles frutales nativos: caimito (Pouteria caimito), guaba (Inga edulis),
uvilla (Pourouma cecropiifolia), zapote (Matisia cordata), anona (Rollinia mucosa), papaya
(Carica papaya), naranja, toronja, pan de árbol (Artocarpus communis), cocona (Solanum
sessiliflorum)etc., combinados con cultivos permanentes: plátano (Musa spp), piña (Ananas
comosus), pijuayo (Bactris gasipaes), irapay (Lepidocarium sp), algodón (Gossypium
herbaceum), etc. Los cultivos anuales se siembran en parcelas puras: yuca ((manihot
sculenta), frejol, maíz (Zea mays), y maní. Se usan también árboles de pashaco (Parkia sp),
machimango (Schweilera sp), moena (Licaria sp), etc., y gramíneas como la yerba luisa
(Cymbopogum citratus).

En términos generales el uso secuencial de la tierra: bosque-chacra-bosque secundario-


chacra, (técnica aprendida posiblemente de los nativos indígenas), permite atenuar los efectos
negativos iniciales sobre el ecosistema del lugar.

La información sobre los rendimientos agrícolas obtenidos en el área de estudio es muy


incipiente por la poca disposición de los pobladores para dar cifras de su producción, solo se
pudo obtener datos sueltos sobre el rendimiento promedio de algunos cultivos: arroz entre 900
y 1000 kg por hectárea, plátano entre 100 y 400 racimos/mes, yuca entre 30 y 50
sacos/año, maíz entre 1000 y 1200 kg, etc. Estos bajos rendimientos se explican por las
limitaciones en la calidad de los suelos, tecnología tradicional, bajos precios, deficiente
cosecha e incertidumbre en la demanda de los mercados.

Los precios de venta de los productos agrícolas en los mercados de Iquitos,


principalmente, son muy bajos: 2 a 3 soles por racimo de plátano por ejemplo, al que hay que
descontarle 1 sol por el transporte desde el lugar de origen hasta dichos mercados, con lo que
se da una desigual relación de intercambio entre el precio de estos productos agrícolas frente a
los precios de los productos de primera necesidad que demandan de la ciudad los agricultores,
tales como kerosene, sal, azúcar, pilas, etc. Para el caso de la yuca, el precio está entre S/. 10
y S/.15 por saco, para la granadilla de S/.4 a S/.5 el ciento.

La actividad pecuaria está limitada a la crianza de animales domésticos menores, tales


como gallinas, patos y cerdos, en cantidades que van desde 1 a 3 docenas de gallinas, 2
docenas de patos y 4 o 6 cerdos. Aquí también una limitante para la poca producción es el
precio de venta en los mercados (de S/.10 a S/.12 por gallina menos el transporte), además
de la falta de asistencia técnica para la crianza de estos animales y del servicio de sanidad
animal para evitar las pestes.

Producción Forestal.- O extracción forestal más propiamente, se realiza principalmente con


fines de mejoramiento de la vivienda o de los locales comunales (escuela, local comunal,
botiquín, etc.) Más relevante que la extracción de madera, es la cosecha de otros recursos
forestales no maderables, como la madera redonda, pona, hoja de irapay, maderas para
producir carbón y preparar leña, plantas medicinales, frutos silvestres, raíces, semillas,
resinas, fibras, etc., dado que tienen más importancia social y económica para los moradores
de los diversos asentamientos rurales del ámbito de estudio, pues si bien no generan ingresos
monetarios significativos, permiten sustituir en algunos casos los medicamentos
convencionales y asegurar la alimentación diaria.

Página 63
En toda el área de estudio se menciona que hay extracción de maderas rojas o duras,
sin embargo no se ha podido cuantificar dicha producción, porque las entidades responsables
indican que no existen concesiones forestales en el área de estudio. En San Joaquín de
Omaguas se ha obtenido información sobre la extracción de cumala: 15,000 pies y capinurí:
5,000 pies en 2 a 3 veces por año. Las maderas más mencionadas son lagarto caspi, moena,
tornillo, cumala, capinurí, marupa, cedro, caoba, etc.

La extracción o recolección de estos productos forestales se hacen en forma eventual y


según las necesidades del caso, no se distingue afán comercial, más aún cuando actualmente
existe un temor a comercializar productos como carbón o leña debido a que muchos
extractores, moradores de los asentamientos rurales del eje carretero, áreas interfluviales o
ribereños, no cuentan con autorización del INRENA (IIAP/ZEE, Tomo IV Medio
Socioeconómico 2001:83).

La producción de carbón en el área de estudio alcanza en promedio a 25


sacos/poblador/mes, siendo pocos los pobladores que se dedican a esta actividad. El precio de
venta del saco de carbón está entre 5 y 6 soles.

En el trabajo de campo realizado dentro del área de estudio se ha podido constatar que
actualmente hay una fuerte demanda de hojas de irapay para la elaboración de crisnejas, las
mismas que son vendidas principalmente a los dueños de albergues turísticos, que están
construyendo viviendas o locales turísticos ya sea en la carretera Iquitos-Nauta o en otros
lugares del departamento de Loreto, principalmente en zonas cercanas al área de estudio.

Así por ejemplo, en la localidad de San Pedro, a 5 minutos aguas abajo de San Joaquín
de Omaguas, los pobladores estaban elaborando un lote de 200 cargas de crisnejas,
utilizándose un promedio de 50 hojas de irapay por carga, para un albergue turístico que se
estaba construyendo en una zona aledaña al área de estudio. En San Joaquín de Omaguas
también realizan esta actividad, habiendo llegado a preparar un lote de 800 cargas, las mismas
que son vendidas al precio de S/.15 la carga. Esta producción se realiza por lo menos 1 vez al
mes, aunque hay épocas que tienen que realizar el preparado de las crisnejas hasta 15 veces al
año, para lo cual se asocian la mayor cantidad de pobladores para poder cumplir con el
pedido. Otra hoja que es bastante explotada es la hoja de bijao, siendo su precio de venta
S/.20 el ciento.

Existe una variedad de frutos silvestres que son recolectados, destacando el aguaje
(Mauritia flexuosa), el pijuayo (bactris gasipaes), el palmito de huasaí (Euterpe precatoria), el
ungurahui (Oenocarpus batahua) y el huicungo (Astrocaryum macrocalyx), el caimito
(Pouteria caimito), la guaba (Inga edulis), la anona (Rollinia mucosa), la uvilla (Pourouma
cecropiifolia), el zapote (Matisia cordata), entre otros, siendo también esta recolección
temporal.

Entre las plantas medicinales que más se mencionaron en el trabajo de campo son:
sangre de grado (Croton lechieri), chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa), ojé (Ficus insipida),
aceite de copaiba (Copaifera paupera), uña de gato (Uncaria sp), etc. Entre las fibras que más
se recolectan están el tamishi, la chambira y el huambé, que son utilizadas para sus artesanías.

Caza.- Se realiza durante todo el año (en forma esporádica, con frecuencia mensual o
bimensual) en zonas alejadas del territorio de las comunidades, siendo las épocas de mayor

Página 64
éxito durante la creciente de los ríos y las épocas lluvia. El volumen de caza depende de la
temporada y la frecuencia de las salidas al bosque o “monte”.

Las principales especies que son cazadas en el área son: sajino (Tayassu tajacu), majaz
(Agouti paca), venado gris (Mazama gouazoubira), mono choro (Lagothrix lagothricha),
carachupa (Dasypus novemcinctus), añuje (Dasyprocta fuliginosa), mono coto (Alouatta
senículus), huangana (Tayassu pecari) y mono fraile (Saimiri spp.). Debido a su alto valor
comercial, los lugareños prefieren vender la mayor parte de su caza o “carne de monte” en el
mercado de Iquitos. Un dato obtenido en San Joaquín de Omaguas es que en esa localidad se
obtiene de 10 a 15 a piezas de carne de monte al mes. Las herramientas más comunes para
cazar son la trampa y la escopeta.

Pesca.- Se realiza en forma cotidiana en el río principal, orientada principalmente al consumo


familiar, estimándose que en promedio se extraen de 3 a 5 kg de pescado semanal para
completar la dieta alimenticia.

Sólo los pobladores de San Joaquín de Omaguas tienen una marcada tradición de
pescadores comunales, al contar con cochas muy ricas en recursos ictiológicos, como los
lagos “El Huito”, “Zapote” y “Raymundo”, situado en los terrenos de la isla frente al poblado
(en la margen derecha del río Amazonas), de donde sacan en promedio de 2 a 3 ton/mes en
época de creciente o de “invierno” como dicen los lugareños, y una cantidad aproximada a las
10 toneladas/mes en la época de “verano” comprendido entre agosto y setiembre, cantidades
que son distribuidas entre los pescadores participantes, quienes venden la mayor parte de su
producción en el mercado de Iquitos (fresco y fresco/salado) y algunas cantidades menores a
la población de Cahuide o de otras localidades de la carretera Iquitos-Nauta.

Como ya se mencionó anteriormente, las principales especies que pescan en el área de


estudio son: sábalo, liza, boquichico, yahuarachi, ractacara, carachama, dorado, maparate,
corvina, acarahuazú y palometa y los aparejos de pesca más usados son la tarrafa, las trampas
y las redes.

Las modalidades de consumo del pescado son el caldo o “timbuche”, la patarashca, el


asado al carbón y el ahumado, siendo esta última forma de preparado el que se utiliza
juntamente con el salado para la conservación del pescado en épocas de abundancia.

Actividades Secundarias

Las principales actividades secundarias de Manufactura o transformación que se


realizan en la zona de estudio son las referidas al proceso de la obtención de aguardiente y
chancaca de la caña de azúcar, a la transformación de la yuca en fariña y la “conservación del
pescado” mediante las técnicas del salado y ahumado.

En el trabajo de campo se pudo constatar que hay bastante producción de caña de


azúcar (de 2 a 10 hectáreas por poblador), la misma que es llevada a los trapiches que se
encuentran en los alrededores de los centros poblados para su transformación en aguardiente,
sin embargo no hemos podido acceder a las cifras aproximadas de la producción de este
producto terminado por falta de colaboración de los trapicheros. Asimismo, los datos sobre la
producción de chancaca y fariña son muy escasos, entre 5 a 10 moldes de chancaca y 10 a 20
kg de fariña por poblador, destinándose esta producción más al autoconsumo.

Página 65
Con relación a la producción de pescado seco o salado solamente se puede considerar
como significativas las cifras proporcionadas en San Joaquín de Omaguas, pues en las demás
poblaciones del área de estudio la pesca es para el consumo diario, no habiendo excedentes
para el procesamiento. Así tenemos que en S.J.O. se procesa alrededor de 500 a 1000
kilogramos de pescado por campaña, el mismo que es traído a Iquitos para su
comercialización.

Dentro de esta clasificación también se podría considerar a la artesanía, ya sea de


fibras o de cerámica, y a la construcción de canoas y remos, sin embargo, estas actividades se
realizan en cantidades muy pequeñas y muy esporádicas que no son significativas para
incorporarlas dentro de la economía familiar del poblador del área de estudio. Por ejemplo en
San Joaquín de Omaguas solo 3 personas se dedican a esta actividad y producen de 10 a 15
canastas de huambé y tamshi.

Actividades Terciarias

Estas actividades comprenden al Turismo y el Comercio principalmente, pero también se


consideran los servicios públicos de Educación y Salud.

Turismo.- Esta actividad es aun muy incipiente dado que no existe ninguna infraestructura ni
personas dedicadas a la actividad turística. Sin embargo, se debe mencionar que Cahuide, por
su estratégica ubicación, recibe todos los fines de semana, especialmente durante la
temporada de playas, a decenas de familias de la ciudad de Iquitos quienes progresivamente
van dinamizando la economía familiar de la localidad en el rubro de servicios (restaurante,
comercio, etc.), en tanto que San Joaquín de Omaguas viene convirtiéndose en base de una
importante empresa operadora de turismo internacional, dada su cercanía estratégica y a los
ríos Yarapa y Tahuayo, de gran importancia para el ecoturismo y turismo de aventura. Aparte
de que la misma trocha desde Cahuide hasta San Joaquín de Omaguas se convierte en una
verdadera aventura para los visitantes por los innumerables paisajes que hay que atravesar,
que van desde monte alto, pasando por chacras llenas de productos hasta purmas
abandonadas, además de las quebradas que hay que cruzar por precarios puentes y de las
colinas que hay que subir y bajar, hacen interesante el mencionado trayecto.

Potencialmente, la zona cuenta con lugares ideales para el ecoturismo, turismo de


aventura, etc., tales como el territorio situado en las cabeceras del Itaya de gran interés
paisajístico y ecológico, compatible con la conservación de los recursos naturales, o como las
cochas y complejo de orillares del frente de San Joaquín de Omaguas, de hermosos paisajes
con exuberante vegetación y enorme riqueza íctica, los mismos que aún no están siendo
considerados dentro de las actividades económicas de las localidades del área de estudio. El
mismo río Itaya tanto aguas arriba como aguas abajo del puente, en el área de estudio, tiene
unas impresionantes vistas con hermosas playas blancas en verano o un río amplio y tranquilo
que llega hasta los árboles más grandes en época de creciente.

Comercio.- Esta actividad es muy incipiente en todo el área de estudio, realizado


principalmente por pequeñas bodegas que comercializan productos de primera necesidad
como azúcar, pan, kerosene, arroz, jabón, pilas, gaseosas, etc., y también compran algunos
productos de los pobladores, tales como gallinas, carne de monte, fariña, plátano, frijol, maní,
entre otros, que les sirve para llevar a Iquitos para abastecerse de más mercaderías. Se estima

Página 66
que solamente un 1% de la población del área de estudio se dedica a la actividad de compra y
venta de productos.

Sin embargo, es necesario indicar que la integración del área de estudio hacia los
mercados de Iquitos y Nauta a través del eje de la carretera, tiene una tendencia creciente,
puesto que se nota un mayor dinamismo de entrada y salida de productos agrícolas e
industriales de y hacia esta zona.

En Cahuide además se viene realizando en pequeña escala las actividades de vivandería,


es decir de venta de comida preparada al paso, tales como juanes, tacachos, pescados y ‘suris’
a la parrilla, maduros asados o el famoso “Menú”, que son ofertados a todos los pasajeros en
tránsito por el Puente Itaya y a los bañistas que vienen desde Iquitos los fines de semana a
disfrutar de la playa y las frescas aguas del río en ese lugar.

Servicios Públicos.- Desarrollados como ya se dijo por los maestros de escuela y los
promotores de salud, principalmente. Sin embargo podríamos incluir dentro de esta actividad
el servicio de transporte fluvial que es realizado por una mínima cantidad de pobladores de la
zona. En el río Itaya solo hay un bote motor que se dedica a realizar esta actividad una vez por
semana. En la zona del río Amazonas, solo en San Joaquín de Omaguas hay un bote con
capacidad para 2 ton y motor “peque peque” 10 HP, de propiedad del pueblo a cargo de la
Tenencia Gobernación, que presta servicios de transporte de pasajeros, traslado de alumnos
cuando hay campeonatos o de comisiones de autoridades, hacia la ciudad de Nauta o
aledaños. También sirve para ir a Nauta a recibir los insumos para el Programa de Vaso de
leche. Los demás centros poblados utilizan los servicios de las motonaves o lanchas que
vienen de las localidades de Nauta, Requena, etc.

En el Anexo N° 12, Mapa Subsistema Productivo, se muestra en forma esquemática


dónde se desarrollan las principales actividades económicas dentro del área de estudio.

Derecho de tierras

Una gran preocupación para los moradores de Cahuide y las otras poblaciones del eje
carretero es la titulación de tierras así como la delimitación definitiva del centro poblado. La
mayor parte de las parcelas se encuentran tituladas irregularmente a favor de personas que no
son agricultores y viven mayormente en Iquitos, en desmedro de quienes la ocupan y trabajan
desde muchos años atrás.

Tal como se menciona en la ZEE, en el área de estudio los terrenos se encuentran en


áreas denominadas de colonización en proceso de implementación de titulación, más
específicamente menciona que la parcelación llamada “Cahuide-Bélgica”, comprende al
parecer, a más de un proyecto de adjudicación que ha afectado parcialmente a posesionarios
miembros del asentamiento ribereño Cahuide, con títulos de propiedad inscritos en los
Registros Públicos a favor de personas que no son agricultores. (IIAP, 2001).

En cuanto a la delimitación de los poblados, Cahuide tiene un diferendo limítrofe con


San Joaquín de Omaguas, el mismo que al parecer no puede aún definirse a pesar de la
mediación de las Subprefecturas de Maynas y Loreto (Nauta).

Página 67
Así como Cahuide, las áreas ocupadas por asentamientos ribereños en zonas como la
porción alta del río Itaya, no cuentan con derechos formales sobre sus tierras, aunque algunos
pobladores tengan su título de posesión. En el trabajo de campo nos mencionaban que entre
los conflictos.

Las poblaciones asentadas en el área de influencia de San Joaquín de Omaguas


manifestaron tener títulos de propiedad de sus terrenos, no teniendo mayores problemas con
relación a las intromisiones de terceros en dichas áreas, solamente la población de 1ero de
Mayo manifestó haber tenido problemas de linderamiento con Bélgica.

D. El subsistema construido

El subsistema construido integra las variables que se hallan relacionadas con la


realidad de los asentamientos humanos, la infraestructura vial y los servicios básicos. Las
variables analizadas en este subsistema, siguiendo la metodología empleada en la elaboración
del Plan Estratégico para el desarrollo sustentable de la cuenca del río Lurín (FLACAM et al
2000), son el grado de centralidad, el grado de periferización, el grado de accesibilidad y el
nivel de aptitud para la urbanización o vocación urbano-industrial.

El Grado de centralidad, indica la influencia territorial de los asentamientos, vistos en


relación entre sí. Los asentamientos de mayor centralidad, generalmente son aquellos que
cuentan con mayor número de establecimientos sociales, comerciales e institucionales.

El procesamiento de los datos y cifras obtenidos en el estudio ratifica el mayor grado


de centralidad de San Joaquín de Omaguas y Cahuide, respecto a los demás caseríos situados
dentro de sus respectivos entornos.

El Grado de periferización, relaciona el nivel de servicios básicos en función de la demanda


poblacional y expresa el grado de expansión urbana descontrolada.

No existe actualmente ningún grado de expansión urbana descontrolada en el área de


estudio, requiriéndose una mayor oferta de servicios básicos para la demanda poblacional.
San Joaquín de Omaguas con su Centro de Salud y sus centros educativos infantil, primario y
secundario, viene cumpliendo en la actualidad, dentro de sus limitaciones presupuestales y de
infraestructura, con su rol de Centro Poblado de Servicios (CPS) a los poblados de su entorno,
en tanto que Cahuide, con una población menor de 500 habitantes cumple el rol de
Asentamiento Primario (AP) requiriendo un reordenamiento urbano con mejor trazado de sus
vías y, prioritariamente, contar con un Puesto de Salud I, que debe beneficiar a una población
mínima estimada de 3,000 habitantes con proyecciones de duplicarse en los siguientes dos
años (ADAR 2000).

El grado de accesibilidad, indica las zonas con mayor o menor facilidad para el acceso y el
desplazamiento vehicular.

En la Región Loreto, la estrategia para la ocupación del espacio y el uso sostenible de


sus recursos naturales, debe tener como base a dos grandes corredores económicos: el

Página 68
corredor Amazonas-Ucayali y el corredor Amazonas-Marañón-Huallaga, ambos teniendo al
río Amazonas como vector común (Rodríguez, 2000).

En el núcleo central de este sistema de corredores se viene estructurando un eje de


desarrollo y conservación con base en la carretera Iquitos-Nauta y su ampliación hacia
Mazán, incluyendo la Reserva Nacional Pacaya-Samiria (Gráfico 4.- Corredores Económicos
en la Región Loreto), constituyendo el corredor económico Mazán-Iquitos-Nauta. Se
pretende que esta zona, al ser la de mayor concentración poblacional, económica e
institucional de la Región Loreto, se constituya en foco irradiador de un modelo de desarrollo
sostenible mediante la ocupación ordenada del territorio, el desarrollo de la bioindustria y el
ecoturismo, la conservación de la biodiversidad, el desarrollo de modelos agroforestales, la
atención de las demandas poblacionales, en términos de trabajo y necesidades básicas, y la
irradiación de una cultura de la biodiversidad hacia el resto de la Amazonía (Rodríguez
ob.cit.).

Fuente: POA-IIAP

Grafico 4 .- CORREDORES ECONOMICOS EN LA REGION LORETO

Dentro del eje de desarrollo Iquitos-Nauta, las zonas ubicadas en los entornos de San
Joaquín de Omaguas y Cahuide cobran especial importancia por contar con un sistema
intermodal que une los diversos caseríos situados a orillas de los ríos Amazonas (entorno San
Joaquín de Omaguas) e Itaya (entorno Cahuide), a través de una trocha peatonal, con la
carretera Iquitos-Nauta, otorgando un alto grado de accesibilidad a sus pobladores y su

Página 69
producción doméstica hacia el mercado del principal consumidor, Iquitos. Para tener una idea
más precisa sobre la importancia del área de estudio como eje de accesibilidad hacia centros
poblados de importancia como Nauta, Requena, Tamshiyau, Iquitos, etc.

En cuanto se refiere a la telecomunicación, últimamente se ha instalado, tanto en


Cahuide como en San Joaquín de Omaguas , una estación de telefonía rural vía satélite con
energía solar, como parte del proyecto TELEREP promovido por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (MTC), OSIPTEL y FITEL.

El nivel de aptitud para la urbanización, toma en cuenta las normas vigentes de zonificación
de uso de suelo, la accesibilidad y la pendiente del terreno, así como los potenciales riesgos
naturales y el impacto potencial sobre los recursos ecológico-naturales y la calidad del
paisaje.

La integración de estas variables juntamente con los Mapas temáticos Urbano-


industrial, de Vulnerabilidad y de Conflictos Ambientales de la ZEE, nos permite identificar
las áreas de mayor sustentabilidad para la urbanización y poder determinar aquellas áreas que
reúnen condiciones para su uso urbano sustentable, aquellas que cuentan con condiciones
moderadamente aptas, con restricciones, para la urbanización y aquellas definitivamente no
aptas para uso urbano.

En el Anexo 13. Mapa Subsistema Construido, se puede observar que, a excepción de


las superficies vinculadas a los ya existentes Centros Poblados Rurales (CPRs) ubicados en el
área Cahuide-San Joaquín de Omaguas, de alta sustentabilidad para la urbanización, el área en
general es de baja sustentabilidad, porque urbanizarla significaría perder su alto valor natural,
económico y cultural, especialmente aquellos sectores ubicados en el interior del área
Cahuide-San Joaquín de Omaguas. Las zonas adyacentes a los CPRs existentes se declaran
como disponibles para la urbanización con bajos impactos para el paisaje del área, ya que por
lo general las zonas adyacentes a los poblados existentes se encuentran degradadas por acción
antrópica.

La zona situada a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta presenta importantes


superficies que podrían ser destinadas a urbanización de media a alta sustentabilidad, lo cual
no significa, sin embargo, que deba estimularse la proliferación de poblados en la zona. Como
se verá en el numeral 4.2, la estrategia de desarrollo del área buscará el fortalecimiento de
Cahuide y San Joaquín de Omaguas, priorizados como asentamientos dinámicos que deberán
articular los espacios y asentamientos menores de sus entornos, constituyéndolos en núcleos
de servicios para las actividades urbanas y productivas.

Página 70
4.1.4. Diagnóstico Integrado

Luego del análisis de los subsistemas que conforman el Sistema área de estudio,
incluyendo el ámbito de influencia del mismo, la integración del diagnóstico se sustenta en el
análisis de las Fortalezas y Oportunidades, Debilidades y Amenazas (matriz FODA) de la
mencionada área, que es el lugar donde se plantea la propuesta del Plan de Ordenamiento
Territorial.

Las Fortalezas están referidas a los aspectos positivos con que cuenta en su interno el
territorio en estudio, mientras que las Debilidades corresponden a los aspectos negativos que
están dándole cierta vulnerabilidad ante su entorno. Los principales factores que se toman en
cuenta para analizar las fortalezas y debilidades del área de estudio comprendida entre
Cahuide y San Joaquín de Omaguas son los referidos a sus potencialidades y limitaciones, con
la información que nos proporciona la ZEE y el trabajo de campo realizado en el área de
estudio.

Por su parte, las Oportunidades son aspectos del entorno que le son favorables al
territorio y las Amenazas son aspectos que se presentan desfavorables desde afuera, las
mismas que si no son evitadas pueden ocasionar serios problemas al territorio. Los factores a
considerar para el análisis de las Oportunidades y Amenazas se basan principalmente en los
lineamientos definidos en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta y en
las disposiciones emitidas por el gobierno tanto para el ámbito regional como el nacional.

A continuación se presenta en el Cuadro N° 9 el análisis integrado de los principales


Factores Externos e Internos que caracterizan al área de estudio, realizado con base en la
información de campo obtenida en las encuestas, que vienen a ser los componentes del
análisis FODA que nos permitirán identificar con mayor claridad los cambios necesarios o
deseados para el desarrollo de la zona.

Se elabora luego en el Cuadro N°10 la Matriz de debilidades, amenazas, fortalezas y


oportunidades (FODA), haciendo una síntesis o priorización de factores, con la finalidad de
visualizar las siguientes situaciones:

a) Oportunidades generadas por el entorno exterior que pueden ser aprovechadas por las
fortalezas internas (POTENCIALIDADES).
b) Amenazas generadas por el entorno exterior que pueden ser contrarrestadas por las
fortalezas (RIESGOS).
c) Oportunidades generadas por el entorno exterior que pueden ser aprovechadas si se
superan las debilidades (DESAFÍOS).
d) Amenazas generadas por el entorno exterior que no podrán ser contrarrestadas si no se
superan las debilidades (LIMITACIONES).

Página 71
Cuadro N° 9
FACTORES CONDICIONANTES DEL ÁREA DE ESTUDIO

SUBSISTEMA NATURAL:
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
- Presencia de zonas naturales de - Estratégica ubicación de - Alta heterogeneidad de las áreas - Se da preferencia a otras zonas
extraordinaria belleza paisajística, enlace entre el río naturales en el Plan Estratégico de la
excelente para el ecoturismo. Amazonas y la carretera - Baja fertilidad de los suelos y Carretera Iquitos-Nauta.
- Existencia de áreas de bosque Iquitos-Nauta susceptibles a erosión hídrica en las - Afluencia masiva de visitantes
primario con alto valor ecológico - La zona ha tomado cierta zonas de altura. produce altos índices de
- Suelo con potencial para relevancia por la - Uso de RRNN sin manejo, originando contaminación
implementación proyectos posibilidad de convertirse pérdida de especies y deterioro de los - Insuficiente control de uso de
agrícolas de ciclo corto en terrenos en eje del corredor suelos. los recursos naturales
inundables. turístico entre Iquitos - ZR - Alto porcentaje de tierras ubicadas en - La culminación de la carretera
- Abundante red hidrográfica con Allpahuayo Mishana- zonas denominadas de recuperación por hasta Nauta incentivará las
potencial acuícola, utilizada para el Nauta-Pacaya Samiria conflicto de uso migraciones incontroladas.
consumo de agua y para las - - Existencia de procesos acelerados de - Es necesario implementar
comunicaciones. pérdida de la biodiversidad en la zona políticas de conservación y
- Posible existencia de potencial por la extracción incontrolada de reforestación para recuperar
hidroeléctrico en las cabeceras del recursos. las zonas deterioradas
río Itaya. - Existencia de áreas deforestadas al lado - Faltan datos básicos para la
- Existencia de Recursos de la carretera Iquitos-Nauta y en zonas ZEE
Hidrobiológicos para consumo y forestales de protección. - Poco potencial para la
ornamentales - Inundaciones periódicas de tierras agricultura y ganadería.
- Gran diversidad de recurso flora aluviales de la margen derecha tanto del
para uso mediante implementación Itaya como del Amazonas.
de planes de manejo- - No existen Planes de Manejo de recursos
- Zonas aptas para la producción
forestal con ciertas limitaciones

Página 73
Cuadro N° 9
FACTORES CONDICIONANTES DEL AREA DE ESTUDIO

SUBSISTEMA SOCIOCULTURAL:
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
- Buena cantidad de - Interés del gobierno por impulsar la - Poblaciones muy dispersas Deficiente - Aumento de población migrante por
población juvenil descentralización administrativa a Educación básica la facilidad del acceso carretero
(aprox 30%del total de través de gobiernos locales. - No existe nivel profesional o técnico entre - Las instituciones regionales no
la poblac.) - Implementación a corto plazo del los agricultores coordinan entre sí para realizar
- Deseos de superación Plan Estratégico Carretera Iquitos- - Abundancia de mano de obra no calificada acciones de desarrollo en el área de
de los pobladores Nauta, con Proyectos de dotación de - Acceso limitado a los medios de estudio.
- Costumbres de realizar Servicios sociales básicos. comunicación - Poco apoyo del gobierno central
trabajos sociales - Interés de instalar Museo Histórico en - Atención de Salud deficitaria para las localidades pequeñas
(mingas) San Joaquín de Omaguas - Conflictos entre poblaciones aledañas - Cambio de orientación de la política
- Buena voluntad de los - Facilidades para acceder a la - Hay mucha dependencia de las decisiones de desarrollo del Gobierno dejando
pobladores para educación técnica y profesional de las autoridades de Iquitos y Nauta con de lado políticas para el
participar en la (UNAP, UPI, Inst.El Milagro) relación a sus conflictos. Ordenamiento Territorial y la ZEE.
planificación - Política favorable de las autoridades - Se espera mucho la asistencia del Estado o - Falta de reglamentación de la Ley
participativa. regionales y nacionales de promover de las ONG de promoción a la Inversión.
- Existencia de el desarrollo del turismo. - Falta de capacidad de gestión de las - Otras culturas se implementen en
autoridades civiles - Potencial operatividad de Incentivos a autoridades la zona, traídas por los migrantes,
reconocidas y de la Inversión y reinversión (Ley - Conflictos de Uso y Tenencia de la tierra desplazando a las propias.
asociaciones de base 27037) - Falta de comunicación de las autoridades - Infraestructura social poco
con interés de - Voluntad del Gobierno central en la con las poblaciones desarrollada y no sostenible
contribuir al desarrollo implementación de políticas para el - Sectores educación, salud, agricultura, - Educación deficiente y
de su localidad Ordenamiento Territorial con base en etc, prestan muy poco Conflictos de la subdesarrollada impide
la ZEE (D.S.045-2001-PCM) población con sus autoridades implementación de planes de
- apoyo desarrollo, por la falta de
conocimiento e interés de la
población.

Página 74
Cuadro N° 9
FACTORES CONDICIONANTES DEL ÁREA DE ESTUDIO

SUBSISTEMA PRODUCTIVO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
- Conocimiento para la - Inversiones como préstamo en - La principal actividad - Bajo poder adquisitivo del consumidor
producción (Sistemas tecnología y manejo de los RRNN económica es la agricultura regional
productivos: tecnología, - Implementación de créditos agrícolas - El acceso a los mercados es - Ingreso al mercado de nuevos
organización) a pequeños agricultores Posibilidad muy caro y las ganancias por competidores de productos similares a los
- Potencial para el manejo de de convertir a Iquitos como mercado la producción son mínimas. regionales.
bosques con fines de accesible de todos los productos - Sistemas tradicionales de - Falta de apoyo a los productores de
extracción de productos no obtenidos en el área de estudio. producción al nivel de frutales nativos.
maderables (hojas de irapay, - Hay mercado creciente del subsistencia. - Incremento en los costos de producción
tamishi, etc.) ecoturismo. - Limitado acceso al crédito por efecto del aumento de los costos de
- Potencial Pesquero en - Incremento de demanda de productos - Falta de una política de transporte terrestre.
cuerpos de agua ubicadas de frutales nativos de la zona: precios para los productos del - Presión sobre los recursos flora y fauna
frente a San Joaquín de pijuayo, camucamu, cítricos, zapote, campo. amenazando con sobreexplotación por
Omaguas. granadilla, etc. - No hay asistencia técnica ausencia de normas claras de control.
- Condiciones adecuadas de - Incremento de la demanda de constante para implementar - Se den incentivos para actividades que no
terrenos para el desarrollo productos hidrobiológicos, principal- sistemas de manejo están de acuerdo con la conservación y
de la piscicultura en la zona mente de piscigranjas. - Falta capacitación para preservación de los RRNN (Ej. créditos
de Cahuide - La demanda por productos rescatar cultura artesanal agrícolas sin proyectos de manejo)
- Vocación para el turismo y provenientes de bosques manejados a (fibras, barro, madera) -
ecoturismo instalarse con el Proyecto. -
- Alto potencial para el
cultivo de frutales
nativos(zapote, guaba,
granadilla, etc.)

Página 75
Cuadro N° 9
FACTORES CONDICIONANTES DEL ÁREA DE ESTUDIO

SUBSISTEMA CONSTRUIDO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
- Cahuide sirve de enlace e - Oferta de paquete de - Falta de vías de comunicación - Falta de interés de los empresarios
interconexión a los pobladores de proyectos vía Plan de (caminos o trochas afirmadas) para desarrollar oferta turística
las comunidades aledañas Ordenamiento Territorial a entre comunidades - Inversiones Temporales y sin
fuentes internacionales y
asentadas en el Río Itaya y a los nacionales. - Falta de instalaciones reinversión en la zona
pobladores de San Joaquín de - Posible interés de capital apropiadas para el Recreo - La construcción de carreteras y
Omaguas en la margen izquierda privado para invertir en - Deficiente infraestructura de caminos carrozables puede ocasionar
del río Amazonas así como a los ecoturismo en la zona servicios básicos(salud, fuerte migración a la zona de estudio
pobladores en transito de Iquitos a - Programa de Caminos rurales educación, saneamiento básico, causando un impacto ambiental muy
Nauta y viceversa. del BM y BID hospedaje, etc.) negativo
- Trocha de 9.5 Km que une - Potencial desarrollo de las
Cahuide-San Joaquín de Omaguas Comunicaciones entre
está siendo mejorada por los Iquitos, Nauta, Requena, etc.
pobladores. -
- Alternativa de terminal fluvial en
San Joaquín de Omaguas por
problemas de cambio de cauce del
río amazonas a la altura de Iquitos
- Acceso a las telecomunicaciones

Página 76
Cuadro N°10
Matriz FODA en el área de estudio
Condicionantes externos OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Mercado creciente para los frutales nativos y productos no - Sobreexplotación de los recursos naturales por efecto de
maderables, tanto en el nivel regional como en el nacional. las migraciones a la zona (a causa de la implementación de
- Creciente mercado del ecoturismo y turismo rural. Programas y Proyectos) y por la falta de normas de control
- Implementación a corto plazo del Plan Estratégico de la adecuadas, ocasionando impactos ambientales irreparables.
Carretera Iquitos-Nauta y otros programas de desarrollo rural en la - El Gobierno central no implemente políticas de
Región. descentralización y ordenamiento territorial en las
- Interés del gobierno por implementar políticas de municipalidades de la zona por dar preferencia a otras
descentralización a través de los gobiernos locales con apoyo del regiones.
Ordenamiento Territorial. - Falta de interés de los empresarios para desarrollar oferta
turística.
- Infraestructura Social (principalmente Educación y Salud)
poco desarrollada y no sostenible.
Condicionantes internos
FORTALEZAS POTENCIALIDADES RIESGOS
- Potencial de recursos naturales y turísticos con que - Ordenar el territorio del área de estudio para lograr un sistema
cuenta el área. dinámico de interconexión de productos y personas, convirtiéndola - Promover el Ordenamiento Territorial y las normas
- Plan Estratégico de la Carretera Iquitos-Nauta con en eje principal de conexión de ríos Amazonas y Ucayali con adecuadas para su implementación.
ZEE a nivel meso. Iquitos. - Sensibilizar a la población en el uso adecuado y sostenible
- Ubicación estratégica para la interconexión en los - Promover el desarrollo del ecoturismo y turismo rural con visión de los recursos naturales del territorio.
ejes Iquitos-río Amazonas-río Ucayali y Mazán- empresarial y competitiva. - Promover la participación activa de las instituciones
Iquitos-río Itaya-Nauta. - Proponer la creación de mecanismos que permitan un desarrollo públicas y privadas en la ejecución de proyectos que
-Predisposición de la población para contribuir con la eficiente y sostenido de industrias de envasado de frutales nativos permitan el desarrollo económico de la zona.
ejecución de planes de desarrollo. y el procesamiento de productos no maderables.

DEBILIDADES DESAFÍOS LIMITACIONES


- Desconocimiento del verdadero potencial de - Construir un modelo de ordenamiento territorial y de manejo de - Promover la capacitación permanente de los productores
recursos en el área y por tanto limitada conciencia sus recursos naturales con participación de las poblaciones orientándolos al cambio de actitud respecto del uso y
para el manejo adecuado de los mismos. organizadas y de las instituciones públicas y privadas de la región. conservación de sus recursos naturales.
- Deficiente infraestructura de servicios básicos - Desarrollar programas de capacitación de los productores en - Estimular la inversión pública y privada en la zona de
(educación, salud, saneamiento, energía, aspectos de organización, gestión y manejo sostenible de los estudio, referida principalmente a la construcción de
comunicaciones, alojamiento, etc.). recursos naturales. infraestructura básica, vías de comunicación acordes con las
- Limitado y costoso acceso a los mercados. - Implementar un ambicioso plan de inversiones en infraestructura necesidades de la población.
- Escaso apoyo de las entidades regionales para el social y productiva en el área de estudio. - Promover organizaciones de productores con visión
desarrollo de actividades económicas (créditos, empresarial.
capacitación tecnológica, etc.).

Página 77
4.2. Planificación Territorial

4.2.1. Orientaciones para el desarrollo

El ser humano ha buscado siempre la localización más adecuada para garantizar el


alimento, el abrigo y la protección. Con el paso del tiempo, esta articulación entre necesidad
humana y espacio vital ha abierto el camino para la identificación del hombre con su
ambiente, haciendo del territorio una realidad histórica y cultural concreta aún antes de
adquirir una determinada forma política o administrativa (Maquet, 2000).

Luego de diversas funciones asignadas al territorio en diferentes etapas de la historia,


y de haber sufrido innumerables crisis por aplicaciones de modelos que no han logrado
satisfacer las necesidades fundamentales del ser humano, asegurar la inserción social, ni
mantener el equilibrio entre las sociedades humanas y la biosfera, actualmente se vienen
diseñando diversas fórmulas para llevar a cabo campañas de sensibilización para cuidar el
medio ambiente sin descuidar los intereses de desarrollo actual y futuro de la población y
lograr el llamado “desarrollo sustentable o sostenible”, entendiéndose como desarrollo
sostenible al proceso de transformación productiva, que utiliza racionalmente el capital
humano, natural, físico y financiero; así como al uso racional del patrimonio institucional y
cultural, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones, y la
capacidad de asimilación de la naturaleza, en un marco de equidad y gobernabilidad.

CONAM dice que desarrollo sostenible es el proceso de mejoramiento sostenido y


equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección ambiental, de modo de no sobrepasar su capacidad de recuperación
ni de absorción de desechos.

Según estas definiciones se han diseñado lineamientos orientados a lograr el equilibrio


entre el desarrollo social, económico y ambiental, a la búsqueda de la erradicación de la
pobreza como requerimiento indispensable para un desarrollo sostenible y a que las
actividades de las diferentes entidades estatales y privadas redunden en beneficio del
ciudadano, sin embargo, el principal desafío que enfrentan los gobiernos (desde los niveles
municipales o microregionales hasta los niveles nacionales), es el saber diseñar y aplicar
sistemas de gestión capaces de fomentar y conciliar estos tres grandes objetivos que en teoría
llevarían al desarrollo sustentable: el crecimiento económico, la equidad ( social, económica y
ambiental) y la sustentabilidad ambiental.

ECONOMIA

Crecimiento
económico Equidad

Desarrollo
Sustentable

AMBIENTE
SOCIEDAD (dentro de un ámbito o
L territorio)
Sustentabilidad
(proceso de manejo del territorio)

Página 78
Dourojanni, 2000, indica que la incorporación de la dimensión ambiental en el
proceso de gestión para un desarrollo sustentable es clave, por que mediante el análisis de los
conflictos o problemas ambientales relacionados con el uso del ambiente por los actores que
participan en el desarrollo de un territorio se pueden lograr soluciones acordes con las
necesidades humanas y del entorno. Una de las etapas importantes para el análisis de
solución de conflictos ambientales es el proceso de Ordenamiento de uso del territorio, que
por definición, incorpora la dimensión ambiental en todas sus etapas, desde su diseño hasta su
evaluación, puesto que programa actividades destinadas a compatibilizar la oferta y la
demanda de recursos a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a las necesidades políticas,
sociales, económicas y ambientales. Asimismo, sirve para corregir situaciones negativas,
recuperar recursos perdidos y evitar conflictos entre los usuarios, como para prevenir el efecto
de fenómenos naturales que pueden provocar catástrofes. Además recomienda que todo este
proceso debe realizarse con participación de los actores involucrados y utilizando alguno de
los métodos ya desarrollados (por ejemplo, el método de ordenamiento ambiental del
territorio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de México). Por último indica que
la ordenación del territorio debe servir para determinar si es factible alcanzar los objetivos de
crecimiento económico sin causar daño al medio ambiente, sin provocar conflictos entre los
usuarios y con el menor costo económico y financiero posible a largo plazo.

La presente propuesta de Ordenamiento Territorial ha sido concebida teniendo en


cuenta todas estas consideraciones, ya que coincidimos en que el desarrollo sostenible es un
concepto vinculado a territorios y a los intercambios sociales, ambientales y económicos entre
ellos, en que existe una dinámica de cambio constante y en que puede medirse desde
diferentes escalas o categorías del bienestar humano.

También se ha tenido en cuenta estudios efectuados sobre el desarrollo amazónico,


entre ellos el estudio GURI del MTC (2000), el de Rodríguez (2000) y de Galarza (2001), que
proponen como uno de los ejes o ámbitos de máximo potencial al corredor Mazán-Iquitos-
Nauta-Requena. El estudio GURI (MTC 2000), por ejemplo, plantea para la Región Loreto la
consolidación del núcleo dinamizador regional, Mazán–Iquitos–Nauta, tanto por el tamaño
poblacional alcanzado en las ciudades y asentamientos, como por la dinamización y
complementariedad de equipamiento para el desarrollo de las actividades productivas, de
servicios y comercio, y que deben extender sus beneficios a todo el espacio regional de
manera más eficiente.

Definido en el interior de la Región, el sub espacio o Área de Tratamiento y los ejes de


desarrollo, el Plan de Ordenamiento busca equiparar y compensar las diferencias regionales
existentes, para articular y asegurar servicios a las zonas de producción y relacionarlos a los
mercados.

En el aspecto socioeconómico y ambiental, se busca lograr una adecuada


infraestructura productiva y de servicios, adaptada a la realidad ambiental regional, con base
en la Zonificación Económica Ecológica, en condiciones favorables para el uso sostenible de
todos sus recursos, ofreciendo sustento y condiciones para consolidar al sistema de
Asentamientos de la Región.

Así mismo, deberá lograrse el fortalecimiento de centros urbanos y asentamientos


priorizados, considerando no sólo ciudades motrices para el desarrollo al interior de la región,
donde actúan los agentes regionales, sino sub espacios que involucren asentamientos

Página 79
dinámicos –como Cahuide y San Joaquín de Omaguas- que articulen espacios y
asentamientos menores, según ejes de desarrollo - como la conexión vial Cahuide-San
Joaquín de Omaguas y lo que podríamos considerar la hidrovía constituida por el río Itaya-,
constituyéndolos en núcleos de servicios para las actividades urbanas y productivas. Galarza
(ob.cit.) señala que debe asignarse a las ciudades pequeñas del Sistema Urbano Nacional a
largo plazo la función de integración con el espacio rural (impulso a enlaces urbano-rurales en
el territorio), coadyuvando a la mejor distribución de los servicios y apoyando las actividades
productivas y de comercialización que se identifiquen como apropiadas e intensivas en mano
de obra.

La estrategia de intervención en estos sub corredores económicos, como el eje


Cahuide–San Joaquín de Omaguas, debe tener en consideración, el mejoramiento de las áreas
actualmente intervenidas mediante el desarrollo de sistemas productivos adecuados a las
condiciones ambientales de esta parte de la Amazonía, como los sistemas agroforestales y
especialmente mediante el desarrollo de un nuevo tipo de agricultura con base en la
incorporación de nuevos productos de la biodiversidad al mercado y en el manejo económico
de las purmas.

4.2.2 Análisis de Escenarios

Con los elementos proporcionados por el Diagnóstico Integrado, el mismo que se


resume en la Matriz FODA del Cuadro Nº 10, se plantean dos escenarios: Escenario
Tendencial y Escenario Estratégico.

Escenario Tendencial.- Tal como se menciona en la parte metodológica del presente


trabajo, este escenario se visualiza siguiendo la actual inercia de desarrollo para el área de
estudio, es decir que la tendencia reportada en los últimos años se mantendrá en el futuro.

Teniendo en cuenta los estudios realizados por entidades regionales como el IIAP y el
CTAR-L, donde se mencionan que la tendencia de crecimiento de la ciudad de Iquitos se
orienta principalmente hacia la carretera Iquitos-Nauta, y según se nos presenta el diagnóstico
territorial integrado, principalmente el subsistema socioeconómico, donde se vislumbra un
crecimiento urbano espontáneo y acelerado de los centros poblados de la carretera y el
establecimiento no planificado de nuevos asentamientos a lo largo de la misma (muchas veces
con ubicación en zonas de riesgo), se prevé la construcción de nuevas trochas y carreteras
secundarias transversales hacia el eje principal de la carretera Iquitos-Nauta, la instalación de
nuevas chacras, piscigranjas, granjas avícolas, pastos para ganadería, la continuación de la
extracción sin control alguno de arena y arcilla para construcción o para la fabricación de
ladrillos, etc, originando impactos negativos en el ambiente como consecuencia de la
deforestación y produciendo conflictos en el uso de la tierra, mayores focos de
contaminación, pérdida de biodiversidad, deslizamientos de taludes, entre otros, afectando
gravemente el territorio y, principalmente, la economía de la población asentada en el área de
estudio.

Si consideramos además, que los recursos financieros que reciben tanto los municipios
como el Gobierno Regional (ejemplo Canon y Sobrecanon Petrolero) para ejecutar proyectos
y actividades en la región, seguirán en disminución, sin posibilidades de una reactivación
económica en el corto o mediano plazo, será muy difícil fomentar proyectos de desarrollo y

Página 80
de servicios, haciendo que se retracen cada vez más las posibilidades de implementar
programas y proyectos estratégicos como los que se proponen en el presente POT.

En este escenario se presenta también poca articulación interespacial, donde los


pobladores siguen utilizando sus “trochas” de salida hacia la carretera pero en condiciones
poco favorables para sus productos y para ellos mismos que tienen que transportar cargas
pesadas sobre sus hombros a través de troncos caídos, quebradas, lomadas, etc.

La falta de apoyo para realizar estudios serios en la zona acerca del verdadero
potencial de los recursos naturales en el área, seguirán profundizando la falta de conciencia en
el manejo adecuado de los mismos, lo que podría ocasionar fuertes impactos al ambiente y a
la calidad de vida de los mismos pobladores.

Existe un deterioro creciente de la calidad educativa a todo nivel por la escasa


inversión en modernización, mantenimiento y rehabilitación de los centros educativos, la
inexistencia de bibliotecas debidamente implementadas y la falta de incentivos para los
profesores que van a prestar su servicios en la zona.

Además, si no hay un involucramiento efectivo de los actores vinculados al desarrollo


de la zona al proceso de ordenamiento del territorio, seguirán produciendose conflictos
ambientales cada vez más graves, ocasionados por el mal uso de los recursos y del territorio.

Escenario Estratégico.- Este escenario, también llamado “escenario deseado”, se


presenta al implementarse las estrategias del Plan de Ordenamiento Territorial propuesto, es
decir, al promoverse el uso de la tierra en base a su aptitud natural, ubicando adecuadamente
las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, recreativas, etc., construyendo sólo vías que
permitan la articulación de estos espacios productivos, promoviendo la recuperación de las
áreas que actualmente están en conflicto mediante sistemas agroforestales o silviculturales,
implementándose nuevas tecnologías para el aprovechamiento sostenible de las tierras con
vocación agropecuaria, entre otras actividades propuestas, de tal modo que se logre el
equilibrio entre la necesidad económica, la equidad social y la sustentabilidad ambiental.

En este escenario se asume que las áreas con vocación agropecuaria son utilizadas en
forma planificada, manejando cultivos de productos de pan llevar junto con especies nativas
de ciclo corto: hortalizas y verduras, frutas nativas, pijuayo, aguajes, etc. que pueden ayudar a
la implementación de pequeños centros de acopio que abastezcan de alimentos a las
poblaciones aledañas y principalmente a Iquitos. De igual modo las áreas con vocación
forestal están siendo explotadas de acuerdo a planes de manejo sostenible elaborados por
profesionales expertos en el tema y que igualmente las áreas afectadas por la construcción de
la carretera Iquitos-Nauta están siendo reforestadas o implementadas con proyectos integrales
de recuperación que involucren manejo de piscigranjas y/o zoocriaderos con frutales nativos y
plantas medicinales.

Así mismo, se han desarrollado programas de desarrollo turístico y ecoturístico en


toda el área circundante al eje de la carretera Cahuide-San Joaquín de Omaguas, mediante el
aprovechamiento de todos los cuerpos de agua para el funcionamiento de centros de
recreación y hospedaje, tanto para bañarse como para el ejercicio de otras actividades tales

Página 81
como la pesca deportiva, recorridos en canoa o en bote, etc., con el doble propósito de
conservar el bosque y obtener ingresos económicos para los pobladores de la zona.

Para la implementación del POT se cuenta con los recursos financieros necesarios que
proveen en forma coordinada tanto los municipios involucrados como el gobierno regional,
además del financiamiento de la cooperación técnica internacional que se ha conseguido para
los proyectos de mayor envergadura, y de las inversiones que realizan los inversionistas
privados que han instalado importantes empresas de turismo, recreación y hospedaje en la
zona.

Se están implementando programas de Educación Integral de calidad para todos en el


contexto del POT que a su vez recoge los lineamientos de un plan integral de desarrollo
regional de largo plazo.

La población está recibiendo constantemente capacitación y asistencia técnica


orientada a cambiar su actitud hacia el uso y conservación de sus recursos naturales y a
reforzar sus formas de organización para promover su visión empresarial.

Como se puede notar en este escenario, al implementarse en forma planificada las


estrategias de Ordenamiento Territorial, se puede iniciar en el corto plazo un proceso de
desarrollo sostenible para toda el área de estudio, donde se incremente la productividad de la
tierra, se mejore la calidad de vida de la población tanto por la consecución de mejoras
económicas como de la capacitación que le permitirá mejorar su autoestima y encauzar sus
conocimientos al desarrollo de su territorio, permitiendo que se valore y se conserve la
diversidad biológica protegiendo a su vez el ambiente para sus generaciones futuras.

4.2.3 Visión de desarrollo del área

La Visión de Desarrollo del área comprendida entre Cahuide y San Joaquín de


Omaguas: Ríos Itaya - Amazonas al año 2022, ha sido elaborada tomando como base la
información y aspiraciones proporcionadas por los pobladores durante las reuniones de
trabajo y talleres realizados en las localidades de Cahuide y San Joaquín de Omaguas y
teniendo como horizonte el escenario estratégico señalado en el punto 4.2.2 del presente
estudio y planteado según los resultados del Diagnóstico Integrado.

El área de estudio, comprendido entre Cahuide y San Joaquín de Omaguas, al año 2022
es un territorio ordenado, tanto en el ámbito urbano como rural, donde están ubicadas
localidades que cuentan con servicios sociales, infraestructura y equipamiento básico que
satisfacen las necesidades de sus habitantes e irradian dichos servicios a las comunidades
aledañas y a los visitantes que reciben constantemente por los servicios turísticos y
ecoturísticos que brindan los mismos pobladores a través de sus empresas locales.

Por su ubicación estratégica, sirve de eje de conexión intermodal distrital y provincial. Los
recursos naturales del área son aprovechados utilizando sistemas de uso y manejo
sostenibles, en completa armonía con su ambiente, y creando mecanismos de
comercialización y relación con los mercados permitiéndoles reforzar su integridad
territorial y aprovechamiento de los excedentes, así como afianzar sus derechos y valores
etnoculturales.

Página 82
En el Anexo N° 14 pueden verse, por separado, las VISIONES de las localidades de
Cahuide y San Joaquín de Omaguas elaboradas en los talleres de trabajo realizados en ambas
localidades. Para lograr esa Visión de Desarrollo, la MISIÓN que deberán desempeñar
dichas poblaciones será la siguiente:

Las poblaciones asentadas en el área de estudio comprendida entre Cahuide y San Joaquín
de Omaguas, con sus autoridades y organizaciones representativas se encuentran
comprometidas a participar activamente en el planeamiento y ejecución de acciones
conducentes a mejorar su calidad de vida, sobre la base del desarrollo sostenible logrado
mediante el ordenamiento de su territorio y el uso sostenible de sus recursos naturales

4.2.4 Definición de objetivos del plan de ordenamiento territorial del área Cahuide-
San Joaquín de Omaguas

La detallada descripción del territorio obtenida a partir del diagnóstico integrado nos
mustra las mejores aptitudes de los distintos subsistemas del ambiente del área Cahuide-San
Joaquín de Omaguas, en sus componentes naturales, productivos, socio económicos y de
equipamientos y servicios (construido), conduciendo a la formulación de los objetivos
estratégicos conforme se aprecia en el Cuadro N°11.

4.2.5 Lineamientos estratégicos (ideas-fuerza) para el desarrollo sustentable del área


Cahuide-San Joaquín de Omaguas

Empleando la metodología utilizada por el Foro Latinoamericano de Ciencias


Ambientales-FLACAM (ob.cit.), el diagnóstico integrado por subsistemas permitió verificar
los objetivos estratégicos del Plan y, a partir de éstos, los campos de actuación, ajustados
sobre la base del conocimiento exhaustivo y sistémico logrado con la información
proporcionada por la ZEE y el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del área de la
carretera Iquitos-Nauta (CTAR-AECI, ob.cit.), a la cual se agregaron estudios de campo
(recorridos en el terreno y realización de talleres participativos) posibilitando no sólo verificar
–y corregir- la información, sino adicionarle sus dimensiones cualitativas, contenidas en las
VISIONES de los propios actores sociales.

Página 83
Cuadro N° 11

DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A PARTIR DEL


DIAGNÓSTICO INTEGRADO

Condicionantes OPORTUNIDADES
- Mercado creciente para los alimentos, frutales nativos y productos no maderables,
externos tanto en el nivel interno como en el regional.
- Creciente mercado del ecoturismo y turismo rural
- Implementación a corto plazo del Plan Estratégico de la Carretera Iquitos-Nauta y otros
programas de desarrollo rural en la Región.
- Interés del gobierno por implementar políticas de descentralización a través de los
Condicionantes gobiernos locales, con apoyo del Ordenamiento Territorial

internos
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FORTALEZAS
- Potencial de recursos naturales y
turísticos con que cuenta el área.
- Plan estratégico de la Carretera
1. Convertir el área en un modelo de ordenamiento
Iquitos-Nauta con ZEE a nivel territorial y de manejo sustentable de los recursos
meso.
- Ubicación estratégica para la naturales.
interconexión en los ejes Iquitos-
Río-Amazonas-río Ucayali e 2. Contribuir a la oferta alimentaria de Iquitos
Iquitos-río Itaya-Nauta mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria
- Predisposición de la población
para contribuir con la ejecución del área.
de planes de desarrollo.
3. Privilegiar el desarrollo de la actividad turística y
ecoturística, conformando el área de estudio en un
gran Parque Ecológico Turístico.
4. Implementar las condiciones necesarias para servir
de eje de conexión intermodal distrital y provincial.

De este contexto se desprenden las grandes vocaciones o ideas-fuerza que tiene el área
Cahuide-San Joaquín de Omaguas, es decir, la visión a futuro del territorio, como resultado de
sus principales aptitudes conjugadas con las aspiraciones de los pobladores del área, según se
muestra en la Gráfico 5, la misma que sintetiza el flujo metodológico que nos conduce del
diagnóstico integrado a los lineamientos estratégicos. Se observa que será necesario
desarrollar cuatro grandes campos de actuación pertinentes a los conflictos y las posibilidades
que reúne el área.

El Gráfico 5 enuncia también los cuatro Programas que definen el Plan de Ordenamiento
Territorial del área y que se constituyen como las grandes estrategias de actuación.

Página 84
DIAGNÓSTICO CAMPOS DE LINEAMIENTOS
INTEGRADO POR ACTUACIÓN ESTRATÉGICOS PROGRAMAS
SUBSISTEMAS (IDEAS FUERZAS)
Modelo de Ordenamiento Territorial e
Ordenamiento Territorial y
SUBSISTEMA 1 manejo de RRNN Ordenamiento Infraestructura de servicios
NATURAL Territorial y de manejo
de RR.NN Manejo Sustentable de
Recursos Naturales
SUBSISTEMA Desarrollo Socioeconómico
PRODUCTIVO 2 (agropecuario y ecoturístico)
Producción alimentaria
para Iquitos Desarrollo Económico:
Actividades productivas-turismo
SUBSISTEMA
SOCIOECONOMICA Fortalecimiento Institucional
3
Parque Ecológico - Desarrollo Ecoturístico:
Turístico Plan Maestro de Ecoturismo
SUBSISTEMA
CONSTRUIDO
4 Desarrollo Rural Urbano Fortalecimiento
Eje de Interconexión Institucional
Intermodal Distrital y
Provincial

Gráfico 5.- DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO A LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS


PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Página 85
En el Gráfico 6 se muestran las ideas-fuerza que pueden integrarse a su vez en una
gran idea-fuerza (visión a futuro) central: “Área Cahuide-San Joaquín de Omaguas,
Zona de Desarrollo Agroforestal, Ecoturístico y de Conexión del Amazonas con
Iquitos”. Esta visión de futuro responde plenamente a los objetivos de desarrollo
sustentable del área con base en el ordenamiento de su territorio y a la promoción y
aprovechamiento de sus grandes aptitudes: la turística, la del potencial uso de sus zonas
productivas a fin de convertir al área Cahuide-San Joaquín de Omaguas en una de las más
importantes contribuyentes a la oferta alimentaria de Iquitos, la de convertirse en eje de
interconexión principal del río Amazonas con Iquitos y que el área de estudio se convierta
en un Modelo de Ordenamiento Territorial y de Manejo de sus RRNN.

ÁREA CAHUIDE-S.J.OMAGUAS, ÁREA CAHUIDE-S.J.OMAGUAS


PARQUE ECOLÓGICO PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
TURÍSTICO PARA IQUITOS

ÁREA CAHUIDE - S. J. DE OMAGUAS , ZONA DE


DESARROLLO AGROFORESTAL,
ECOTURÍSTICO Y DE CONEXIÓN DEL
AMAZONAS CON IQUITOS

AREA CAHUIDE-S.J.OMAGUAS ÁREA CAHUIDE-S.J.OMAGUAS,


EJE DE INTERCONEXIÓN MODELO DE ORDENAMIENTO
Á
INTERMODAL DISTRITAL Y Y MANEJO DE RR.NN
PROVINCIAL

Gráfico 6.- GRANDES VOCACIONES O IDEAS-FUERZA PARA EL ÁREA


CAHUIDE - SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS

Página 86
4.2.6 Formulación de la Propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial (POT

La propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial consta de la información correspondiente


a:

A. El Plan de Ordenamiento Territorial del área de estudio.


B. Los Esquemas de Ordenamiento Urbano
B.1 Esquema de Ordenamiento Urbano de Cahuide
B.2 Esquema de Ordenamiento Urbano de San Joaquín de Omaguas

A. Plan de Ordenamiento Territorial del área de estudio.

Con base en el Diagnóstico Integrado del Área de Estudio, realizado mediante el


análisis FODA teniendo como referencia la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y el
Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la Carretera
Iquitos-Nauta 2001-2015, se diseña el escenario deseado o Visión de Desarrollo, a partir del
cual se elabora el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del área de estudio, con la
consiguiente definición de los objetivos estratégicos, obtenidos a través de la participación
activa de los pobladores de las localidades ubicadas dentro de su ámbito de influencia.

PROPUESTA DE USO DEL SUELO

El POT comprende, por un lado, la propuesta de uso del suelo a través de la


asignación de usos al suelo, realizada sobre la base de la ZEE, mediante la delimitación de
espacios territoriales, definidos y caracterizados en correspondencia con su aptitud de uso,
valor ecológico y condiciones socioeconómicas específicas, así como las áreas definidas y
aprobadas para uso del suelo urbano.

En el Mapa Anexo N° 15 Propuesta de Uso del Suelo, se indican los espacios


definidos para realizar las diferentes actividades señaladas en la ZEE y según las
aspiraciones de la población. Así tenemos que las zonas más propicias para el desarrollo de
actividades agropecuarias, con proyectos de carácter productivo basados en cultivos
permanentes, de preferencia sistemas agroforestales, son las áreas señaladas en color
amarillo y que se encuentran comprendidas principalmente en el eje de la carretera Iquitos-
Nauta, entre la quebrada Habana y el caserío Bélgica y en la margen izquierda del río Itaya,
entre los caseríos 12 de Octubre y Nuevo Miraflores, teniendo presente siempre que estas
zonas presentan fuertes limitaciones por la baja fertilidad natural de los suelos y por los
peligros de erosión de pendientes. Estas zonas también pueden ser utilizadas para el
desarrollo de la piscicultura, por las características del relieve, tipo de suelo y presencia de
cochas y quebradas (zonas de color rosado)

Las zonas más aptas para desarrollar proyectos de manejo forestal (color verde) se
localizan tanto en la zona nor oeste del área de Estudio, en la margen derecha de la carretera
Iquitos Nauta, como en la margen izquierda del río Amazonas entre San Joaquín de
Omaguas y San Juan de Puritania. En el área de la zona oeste se pueden desarrollar
proyectos de producción forestal permanente de acuerdo a la legislación forestal, mientras
Página 87
que la zona colindante con el río Amazonas puede ser aprovechada para el manejo forestal
de productos diferentes de la madera, por ejemplo hojas de irapay, plantas medicinales,
resinas, cortezas, frutos, etc.

Se ha identificado una gran zona turística y de conservación (de color celeste en el


mapa) que comprende el eje de la actual trocha Cahuide – San Joaquín de Omaguas, la zona
de protección de colinas existente en la margen izquierda del río Amazonas, entre San
Joaquín de Omaguas y el Porvenir, y los complejos de orillares frente a San Joaquín de
Omaguas donde hay una red de cochas de gran valor paisajístico. Al convertirse la trocha en
una carretera asfaltada, deberá ser el inicio de un importante eje de desarrollo turístico, que
empezaría en el puente sobre el río Itaya, con una visita al centro poblado de Cahuide, y
continuaría a lo largo de la carretera, dando acceso a las áreas de chacras donde se puede
realizar agroturismo y a la quebrada Sábaloyacu donde se implementaría un complejo de
albergues para brindar recreación turística, aprovechando adecuadamente las diversas
quebradas y lagos existentes en la zona, y para proporcionar descanso para los que
continúen hacia San Joaquín de Omaguas, localidad donde se deberá implementar varios
proyectos turísticos como el de un Centro de Interpretación Natural que involucre un museo
histórico, un zoológico en semi cautiverio, un parque municipal (en la zona de colinas) para
paseos turísticos, pesca deportiva en las cochas frente a San Joaquín de Omaguas, entre
otros programas de la red turística, completándose el eje con una visita al sector donde se
produce la formación del río Amazonas (unión de los ríos Marañón y Ucayali).

En las zonas de recuperación por conflicto de uso, señaladas en color naranja, se


deben desarrollar proyectos de agroforestería, proyectos de manejo de cochas y
aguajales, así como promover programas de reforestación y cuidado de riberas.

A los complejos de orillares ubicados frente a San Joaquín de Omaguas, (color


azul) donde se pueden encontrar grandes cochas y quebradas formadas por las constantes
crecientes y vaciantes del río Amazonas, se les considera como zona de gran potencial
pesquero que pueden ser propicias para el desarrollo de proyectos pesqueros o de manejo
integral de pesca, que involucre tanto a la explotación del recurso como el manejo de las
cochas con especies promisorias para las épocas de escasez de pescado, incluyendo
actividades de pesca deportiva, turismo de aventura. Por otro lado, en época de vaciante son
aptos para desarrollar cultivos de ciclo corto (arroz, maní, sandía, etc), preferentemente en
las zonas que están a las orillas del río Amazonas (color marrón claro).

PROPUESTA DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

Por otro lado, el POT comprende la propuesta de ocupación del territorio con la
formulación de un sistema jerarquizado de asentamientos poblacionales, con roles y
funciones de producción y de servicios, como base para orientar la distribución de la
población, la integración física, la dotación de servicios básicos y sociales y la generación de
oportunidades de desarrollo para la población, en función de las potencialidades y recursos
existentes y con el diseño de la infraestructura vial y comunicacional, de energía y de apoyo
a la producción; todo ello como marco de orientación para la definición de prioridades de
inversión, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la población.

Página 88
En el Mapa del Anexo N° 16 se precisan los alcances la Propuesta de Ocupación del
territorio comprendido entre Cahuide y San Joaquín de Omaguas. En él puede verse la
propuesta de implementación de proyectos de desarrollo según la vocación de uso del suelo,
la visión de la población y el rol y funciones que desempeñarán los centros poblados dentro
del área de estudio, los mismos que se han agrupado en programas estratégicos según se
detalla en el Cuadro N° 12.

Para la conformación de un sistema jerarquizado de asentamientos poblacionales en


el área de estudio, se propone el fortalecimiento, en el corto y mediano plazo, de dos centros
poblados estratégicos como son Cahuide y San Joaquín de Omaguas, por las
consideraciones ya definidas en el Diagnostico Integrado, quienes actuarían como ejes de
articulación y de irradiación de los programas de desarrollo del POT através de la
implementación de servicios y proyectos de viabilidad económica planteados en los
Esquemas de Ordenamiento Urbano, que se describen más adelante. En el mediano y largo
plazo se debe implementar proyectos de apoyo en los centros poblados considerados de
segunda importancia, tales como Porvenir, San Juan de Puritania, 1ro de Mayo, Buena
Unión y San Fernando (al frente de San Joaquín de Omaguas) y por último dotar de
infraestructura básica mínima a los centros poblados rurales que tienen poblaciones menores
a 200 habitantes.

La infraestructura vial terrestre que debe consolidarse está conformada


principalmente por la carretera Cahuide-San Joaquín de Omaguas, que debe pasar de ser un
camino o trocha rural a carretera asfaltada y por la vía que une al Cahuide antiguo que está a
orillas del río Itaya con la población que se encuentra al borde de la carretera Iquitos-Nauta.
También deben fortalecerse los caminos y trochas que unen a las poblaciones de San Juan
de Puritania, 1ro de Mayo, Buena Unión y San Pedro con San Joaquín de Omaguas, a lo
largo del río Amazonas. Debe construirse una trocha carrozable entre las localidades de
Nuevo Progreso, ubicada en el río Itaya, y Porvenir que se encuentra a orillas del río
Amazonas. Otros proyectos viales importantes para lograr la integración fluída de los
centros poblados del área de estudio son el mejoramiento de la trocha que une Bélgica (km
60 de la carretera) con Nuevo Progreso (río Itaya) y Nuevo Miraflores (rio Itaya) con 12 de
Abril (junto al Puente)

Para fortalecer la articulación vial también se propone realizar actividades de


limpieza y mejoramiento del rio Itaya, para liberarlo de palos y troncos que impiden una
navegación libre de peligros tanto para los mismos pobladores como para los turistas que
decidan realizar paseos en bote entre una y otra localidad, y la construcción de
embarcaderos en Cahuide y en San Joaquín de Omaguas, debiendo estar este último dotado
de todas las facilidades portuarias para servir de puerto alternativo a los muelles de Iquitos y
de Nauta.

Con relación a los proyectos de comunicaciones, de energía y de servicios básicos se


propone que éstos se vayan implementando en forma gradual y planificada, de tal modo que
al final del horizonte de planeamiento del POT se tenga a toda el área de estudio
debidamente conectada mediante sistemas de telefonía, radio telefonía y TV, contando con
servicio eléctrico con tecnología limpia y barata, y con los servicios básicos necesarios
según sea la categoría de la población y la importancia del rol que le toque desempeñar
dentro del proceso de desarrollo del área.
Página 89
Los programas de apoyo a la producción a implementarse en la zona corresponden a
la vocación del territorio y a la visión de los pobladores del área de estudio, pudiéndose
mencionar principalmente a los que comprenden proyectos de desarrollo agroforestal,
piscigranjas y crianza de animales menores para asegurar en primer lugar la alimentación de
los habitantes de la zona y en segundo lugar para crear una base productiva que contribuya
al abastecimiento de los mercados de Iquitos y Nauta. Otro importante programa que debe
ser implementado es el de Manejo Integral de Bosques, que comprenda, además del
aprovechamiento de los recursos biológicos (flora y fauna), la implementación de
actividades silviculturales (forestación y reforestación) para la recuperación y conservación
de los bosques del área.

Por último, es imprescindible la implementación de programas de desarrollo turístico


y de recreación para poder brindar alternativas de ocupación y empleo a los pobladores del
área de estudio. El Cuadro N° 12 enuncia una lista de proyectos o acciones por Programa
Estratégico identificado, cualquiera sea la idea fuerza a la que corresponde, según se ha visto
en el numeral anterior, donde las ideas-fuerza identificadas involucran a varios programas,
los mismos que retroalimentan a su vez las tres ideas-fuerza específicas. Debe destacarse
que los programas se reiteran varias veces para sostener distintos aspectos de cada idea-
fuerza, lo que demuestra su carácter integrado y no sectorial. Es así que, por ejemplo, el
Desarrollo Ecoturístico apoya la idea-fuerza de “Parque ecológico turístico” con sus
circuitos y el calendario de eventos pero apoya también la idea-fuerza de “Producción de
alimentos para Iquitos” mediante el agroturismo y las ferias de productos locales y también
a la idea de “Modelo de ordenamiento territorial y de manejo de RRNN” con el manejo
sustentable del turismo como actividad económica y el diseño del plan maestro de turismo
en el área

El plazo de ejecución del POT se ha proyectado a trece años, desde el año 2003
hasta el año 2015; con etapas de realización denominadas de corto, mediano y largo plazo, a
los años 2005, 2010 y 2015, respectivamente. Se considera que el POT debe someterse a un
proceso de evaluación y monitoreo anual para determinar las necesidades de ajuste y
revisión, por ejemplo de inclusión de nuevos proyectos o acciones estratégicas para lograr el
desarrollo de la zona. Para el corto plazo (hasta el 2005) se debe considerar la ejecución de
todos los estudios básicos y de viabilidad económica de los proyectos, lo que proporcionará
la información más detallada y técnica para su implementación en el mediano y largo
plazos.

En el Cuadro N° 12 se detalla, también, que para lograr el Desarrollo Económico


del área de estudio será necesario implementar subprogramas que den la posibilidad de que
la población pueda mejorar o consolidar su actividad productiva cotidiana (agricultura,
pesca, caza, piscicultura, etc.) mediante la capacitación y asistencia técnica necesaria, la
dotación de los servicios para la producción como la energía, las vías de comunicación y
transportes, la complementación con otras actividades como el turismo y principalmente la
dotación de créditos accesibles para que los pobladores puedan pasar (en el mediano o largo
plazo) de agricultores a empresarios.

Página 90
Cuadro N°12
PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL POT

PROGRAMAS
SUB-PROGRAMAS PROYECTOS y ACCIONES
ESTRATEGI-COS
-Saneamiento legal del Plan integral de saneamiento y servicios básicos
ORDENAMIENTO terreno y la propiedad Proyecto de catastro y titulación de tierras
TERRITORIAL E -Educación y Cultura Esquemas de ordenamiento rural urbano de localidades del
INFRAESTRUCTU- -Salud área
RA DE SERVICIOS -Vivienda y Urbanismo
(Desarrollo Planes de ordenamiento urbano-ambiental (habilitación urbana,
-Recreación y Deportes construcción de plazas, parques y jardines, complejos
Humano) -Agua Potable y deportivos, lugares para disposición de de desechos sólidos,
Saneamiento Básico etc)
Proyecto Modelo de condominios ecológicos
-Actividades productivas Programa de crédito y asistencia técnica: de agricultores a
DESARROLLO -Turismo agroempresarios
ECONOMICO -Capacitación y asistencia Consolidación de la producción agropecuaria
técnica Agroforestería
-Energía y Comunicaciones
Programa de ferias agropecuarias y fiestas comunales
-Vialidad y transportes
-Promoción de servicios Programa de agroturismo
Dotación de energía eléctrica y centros comunitarios de
comunicaciones
Proyecto de caminos rurales y mejoramiento de vías fluviales,
veredas peatonales, puentes, embarcaderos fluviales.

-Plan Maestro de Desarrollo


Programa de crédito y asistencia técnica a emprendedores
DESARROLLO Turístico turísticos
ECOTURISTICO -Red de circuitos turísticos
Formación de guías ecoturísticos
Construcción de campamentos y albergues
turísticos(incluyendo adecuación de quebradas para
recreación)
Diseño, señalización y equipamiento de circuitos (señales,
hitos, módulos, casetas),
Bicicircuitos y senderos
Ferias Turísticas
-Manejo Sustentable y Evaluación de recursos biológicos o de la biodiversidad
RECURSOS gestión de RRNN Elaboración Plan de Manejo integral del bosque
NATURALES Y Elaboración Plan Manejo de fauna silvestre
MEDIO AMBIENTE Elaboración Plan Manejo integral de la pesca
Proyecto de manejo sustentable del suelo agrícola
Promoción de la conservación de hábitats, especies y
ecosistemas
Programa de recuperación de áreas intervenidas
-Fortalecimiento institucional Proyecto de formación de líderes locales
FORTALECI- de las comunidades del área Mecanismos de Aplicación del Ordenamiento Territorial
MIENTO de estudio Gestión Institucional
INSTITUCIONAL Participación de la población

Página 91
B. Esquemas de Ordenamiento Urbano

B.1. Propósitos del Esquema de Ordenamiento Urbano

Los esquemas de Ordenamiento Urbano de ‘Cahuide’ y ‘San Joaquín de Omaguas’


tienen como propósitos principales:

 Definir los parámetros y alcances del crecimiento y expansión de ambos poblados en


función de las tendencias actuales de crecimiento y la previsión del desarrollo del
área de estudio, esto es, de la sub área Cahuide-San Joaquín de Omaguas, y del
corredor Mazán-Iquitos-Nauta.

 Proponer un esquema de zonificación y expansión a largo plazo –año 2015- que


atienda las necesidades de desarrollo urbano de los poblados.

 Proveer a las autoridades comunales, locales y regionales de los instrumentos


técnicos para la orientación del proceso de expansión y determinación de
requerimientos.

 Determinar las principales necesidades de reglamentación de usos del suelo, la


carretera y la ribera, normas de equipamiento, proyectos prioritarios y propuestas de
actividades que coadyuven al desarrollo físico armónico del poblado.

B.2. Alcances de las Previsiones

El Esquema de Ordenamiento Urbano es un instrumento eminentemente técnico,


cuyos alcances y limitaciones dependen de la voluntad de las autoridades, líderes y
organismos sociales de base para promover y sancionar su uso, adecuación y revisión
permanente.

El horizonte temporal del Esquema alcanza a trece años, hasta el año 2015; con
etapas de realización denominadas de corto, mediano y largo plazo, a los años 2005, 2010 y
2015, respectivamente. El Esquema debe ser objeto de evaluación y monitoreo anual para
determinar las necesidades de ajuste y revisión.

B.3. Lineamientos Generales

- El Esquema de Ordenamiento Urbano refuerza, y reorienta en su caso, las


tendencias actuales de uso y ocupación del suelo, y de crecimiento y expansión, en tanto
son adecuadas al Plan de Ordenamiento Territorial del área y se cuenta con la superficie de
terreno suficiente.

Página 92
- Se propone desalentar gradualmente la tendencia a la ocupación lineal a lo largo de
caminos o riberas inundables; y se propone orientar e incentivar la ocupación de las áreas
altas, ya deforestadas, con topografía apropiada, y en actual uso marginal, mediante la
provisión de servicios nucleados de infraestructura y equipamiento.

- Se mantiene, en rasgos generales, las estructuras de posesión y adjudicación de las


actuales áreas destinadas a servicios de alojamiento, educación, salud y culto, aunque se
recomienda regularizar y normar el uso futuro de estas áreas.

- Se extienden las redes viales peatonales existentes y se propone su mejoramiento y


articulación con trochas rurales, embarcaderos y lugares de acceso al río para fines de
recreación y comerciales.

- Se plantea la puesta en marcha del Esquema en tres etapas, corto, mediano y largo
plazo, a los años 2005, 2010 y 2015 respectivamente.

- Se prevé el incremento de la capacidad financiera, técnica y administrativa del


gobierno comunal y local y de las dependencias regionales con sede en el poblado para
promover y conducir el proceso de implementación del Esquema, de manera participativa e
integrada.

C. Esquema de Ordenamiento Urbano de Cahuide

C.1. Previsión del rol y funciones de ‘Cahuide’ en el marco del ordenamiento


territorial de la zona.

Los espacios funcionales son componentes de las formas de organización del espacio
del área de estudio, vale decir, de los entornos de San Joaquín de Omaguas, en el Amazonas,
y de Cahuide, en el medio y alto Itaya. Ellos organizan la vida de relación y las actividades
socioeconómicas, las cuales se inscriben, mayormente, en el sistema institucional rural
ribereño y/o responden a decisiones desde los grandes centros administrativos tales como
Iquitos, en primer término, como Centro Dinamizador Regional, y Nauta, como Centro
Urbano Complementario, cuya realización y desarrollo en algunos casos se superponen en
determinadas áreas, en espera de contar con un ordenamiento territorial integral. (MTC
2000).

Como se estableció en el análisis del sub sistema construido, el centro poblado


‘Cahuide’ forma parte de la sub área Iquitos, en el límite con la sub área Nauta. Ocupa un
espacio estratégico dentro del núcleo dinamizador regional Mazán – Iquitos – Nauta, es
decir el corredor económico Amazonas - Marañón.

Cahuide deberá consolidarse con el tiempo como un centro de provisión de servicios


sociales y administrativos, tanto para los centros poblados del cercano Amazonas, a través
del corredor vial con San Joaquín de Omaguas, como para los centros poblados rurales
situados en el medio y alto Itaya. Esto es, le corresponde desempeñar el rol de Centro
Poblado de Servicios con la 7ª jerarquía en la escala del Sistema de Asentamientos Regional
propuesto por el MTC (2000). En otros términos, deberá asumir "funciones urbanas en el
Página 93
desarrollo rural" (Belsky y Karaska 1990), implementando servicios, instalaciones e
infraestructura para servir a una población ampliamente dispersa, como son los caseríos y
asentamientos ribereños de su entorno.

Se prevé la emergencia de una función económica productiva que hoy no la tiene,


basada principalmente en actividades como la acuicultura y el turismo recreacional y
ecológico, en la medida en que se promueva la asistencia técnica y crediticia para la
construcción y operación de piscigranjas, se proporcionen, mediante la participación del
empresariado privado, las mínimas facilidades de alojamiento y atención a los bañistas
usuarios junto al puente y se implementen paquetes de ecoturismo en la zona, que
alcanzarán una influencia significativa en la conformación del asentamiento a través de la
demanda de servicios urbanos.

También se prevé que Cahuide se consolide como un centro de acopio de producción


en el nivel local, en función del mejoramiento de la carretera con el Amazonas y de la
provisión de facilidades de embarque y desembarque en el puerto del río Itaya, así como de
la construcción de vías hacia la carretera Iquitos – Nauta, favoreciendo a otras localidades
con mayores ventajas comparativas de localización

Existen algunos indicios sobre el potencial hidroenergético del río Itaya (zona aguas
arriba de Cahuide) por la diferencia de nivel de cerca de 80 metros en puntos cercanos en el
marco de un paisaje colinoso, sin embargo, se requiere de estudios de mayor detalle para
determinar su viabilidad técnica, económica y ambiental. De comprobarse esta potencialidad
Cahuide podría convertirse en un importante polo de desarrollo para Loreto.

Las funciones primordiales previstas para Cahuide son las siguientes:

1. Provisión de servicios de atención de salud, construyendo un Centro de Salud


con la infraestructura y capacidad de servicio para satisfacer tanto las necesidades de la
población estable de Cahuide como de la población situada en su ámbito de influencia,
particularmente en el medio y alto Itaya;

2. Provisión de servicios de educación del nivel intermedio, en especial secundaria


y técnico-agropecuaria con centros experimentales propios y módulos de hospedaje para
profesores y alumnos de los ríos vecinos;

3. Provisión y centralización de servicios administrativos y municipales del ámbito


local, como centro de decisiones de inversión local, de redistribución del gasto, y de
planeamiento y control de actividades de gubernamentales de promoción del desarrollo
social y económico;

4. Centro de comercialización de la producción agropecuaria para autoconsumo de


la población urbana y de distribución de abastecimiento externo para el ámbito local.

5. Provisión de servicios de hospedaje para comodidad de los turistas y eventuales


viajeros provenientes del área de influencia de Cahuide.

Página 94
C.2. Previsiones globales de crecimiento poblacional y expansión física de ‘Cahuide’

a. Crecimiento poblacional

Para los propósitos del Plan se ha establecido como horizonte de trabajo un período
de 13 años, desde 2002 hasta el año 2015, lapso durante el cual se pondrán en operación las
orientaciones y proyectos de la propuesta de ordenamiento.

Para prever y dimensionar los alcances de la expansión urbana de Cahuide se


requiere en primer lugar establecer un marco global de crecimiento de la población, para lo
cual se han adoptado los siguientes criterios:

1. La evolución de la población en los últimos ocho años (entre los censos 2001 y
1993) registra una tasa de 10.35%, mayor que las tasas de crecimiento global de 8.16%,
estimada por Bernex (1997), y de 7.41%, establecida por el CTAR-L/IIAP (1996), ambas
para proyectar el crecimiento de los asentamientos rurales nuevos que surgen a lo largo de la
carretera Iquitos-Nauta.

2. Por otro lado, el mayor incremento de la población de Cahuide se da a partir de


la construcción del puente Itaya y de la consiguiente llegada de la carretera asfaltada a esa
localidad, calculando ADAR (2000) una tasa de crecimiento en el período 1998-2000 de
49.04%. Esta cifra resulta exagerada si tenemos en cuenta que ADAR considera una
población de solamente 150 habitantes para el año 1998, no obstante que el censo de 1993
ya contabilizaba 201 habitantes en Cahuide.

3. Asumiendo una tasa de crecimiento poblacional entre 1993 y 1998 similar a la


tasa promedio para la población asentada a lo largo de la carretera de 7.41% anual (CTAR-
L/IIAP 1996), cifra aún bastante elevada en comparación a la tasa de crecimiento regional
del 3%, se encuentra que Cahuide contaría en 1998 con una población de 291 habitantes. De
este modo, sabiendo que en el año 2001 la población de Cahuide era de 460 habitantes, la
tasa de crecimiento en el período 2001-1998 sería de 15.26%.

4. Resulta razonable prever que Cahuide continuará con una tasa de crecimiento
elevada respecto al promedio regional. Coincidimos con Bernex (1997), Wahl, Barletti y
Limachi (2001) quienes señalan que la tendencia de densificación de la zona no es uniforme,
es decir, los sectores de mayor crecimiento poblacional son principalmente aquellos en los
que el Estado ha implementado de manera más completa la infraestructura de servicios
sociales (colegios, centros de salud, electrificación, entre otros) –caso de Quistococha,
Varillal, y 13 de Febrero-, y aquellos ubicados en las zonas de encuentro de la carretera con
otras vías de conexión hacia distintos centros poblados o cuencas, como es el caso de
Cahuide.

5. Con base en los criterios expuestos, se infiere que el crecimiento de la población


de Cahuide estaría en el rango de 7.41% y 15.26%, del cual se elige una alternativa
intermedia de 11.0% y una proyección hipotética del Plan.

Página 95
Los valores proyectados por el método exponencial, se presentan en el Cuadro Nº 13.
Proyección del Crecimiento Poblacional del Centro Poblado de Cahuide (2001-2015) y
Gráfico 7. Población Censal y Proyectada de Cahuide.
Cuadro Nº13
PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL
CENTRO POBLADO DE CAHUIDE (2001 – 2015)

AÑOS ALTERNATIVAS % HIPÓTESIS DEL PLAN


7.41% 11.0% 15.26%
2001 460 460 460 460
2005 619 714 847 700
2010 896 1238 1 816 1 200
2015 1 298 2 146 3 896 2 100
Fuente: Elaboración propia.

2500

2000
Habitantes

1500

1000

500

0
1961 1972 1981 1993 2001 2005 2010 2015

Años

Gráfico 7.- POBLACIÓN CENSAL Y PROYECTADA DE CAHUIDE

Con la finalidad de establecer las demandas futuras de infraestructura socio-


económica de la propuesta, se ha seleccionado una hipótesis de trabajo que corresponde
aproximadamente a la tasa de 11.0%, es decir, 500 habitantes para el año 2002, 700
habitantes para el año 2005, 1 200 habitantes para el año 2010 y 2 100 habitantes para el año
2 015. Esta tasa de crecimiento aparece como la más consistente en el entorno demográfico
de la carretera Iquitos-Nauta, aunada a su situación estratégica de zona de confluencia de la
carretera con otras vías de conexión hacia distintos centros poblados y cuencas (alto y medio
Itaya y río Amazonas).

b. Expansión Física

Página 96
La proyección de crecimiento poblacional indica un incremento del orden del 350%
en la población total al año 2015; es decir, de 460 habitantes en 2001, 700 habitantes en el
año 2005, 1 200 habitantes en el año 2010 y 2 100 habitantes en el año 2015.

Para efectos de la proyección de la expansión física del asentamiento, se ha partido


de la cifra actual de densidad de población por vivienda (3.4 hab/vivienda). Esta cifra es
relativamente baja en comparación con los estándares nacionales y regionales
(aproximadamente 6.5 para la región rural amazónica y 5.6 para el área de estudio). La
razón podría encontrarse en el hecho de que Cahuide es un centro habitado por migrantes
relativamente jóvenes con pocos hijos y, por otro lado, por antiguos moradores cuyos hijos
han emigrado a las grandes ciudades como Iquitos o Nauta

La proyección de expansión física considera que la actual densidad poblacional


tenderá a incrementarse, por lo cual podría establecerse una densidad normativa de 6.0
personas por vivienda. Así en términos del número de viviendas requeridas para el año
2015, y a partir de las 89 viviendas existentes en el 2001, se tiene la cifra de 261 nuevas
viviendas para el año 2015 (Ver Cuadro Nº 14. Proyección de Viviendas por Densidad
Normativa de Población).

Cuadro Nº 14
PROYECCIÓN DE VIVIENDAS POR DENSIDAD
NORMATIVA DE POBLACIÓN (2001-2015)

NUEVAS
AÑO POBLACIÓN VIVIENDAS VIVIENDAS
(ACUM.)
2001 460 89 -
2005 700 117 28
2010 1 200 200 111
2015 2 100 350 261
Fuente: Elaboración propia.

C.3. Objetivos de Desarrollo Urbano a Largo Plazo

a. General

Cahuide contará con la infraestructura y capacidad instalada para cumplir con la


Visión de sus pobladores, de acuerdo con los objetivos estratégicos definidos
consecuentemente, y constituirse en el Centro Poblado de Servicios con la 7ª jerarquía –
entre 1,000 y 5,000 habitantes- en la escala del Sistema de Asentamientos Regional señalada
anteriormente, con capacidad de atención con servicios sociales y administrativos a su
propia población y a la población migrante y eventual, principalmente para fines de
educación, salud, alojamiento, culto, administración local y esparcimiento.

b. Específicos
Página 97
(1) La población de Cahuide tendrá adecuada cobertura en los servicios de salud,
saneamiento, educación, esparcimiento, comercio, administración comunal, transportes y
comunicaciones. Todo ello dentro de estándares adecuados a su escala y necesidades
urbanas.

(2) La infraestructura respectiva de viviendas, centro de salud, agua y desagüe,


centros educativos, energía eléctrica, embarcaderos, parques, mercado, centro de acopio, y
otros locales, será suficiente para brindar los servicios mencionados y para atender los
requerimientos de desarrollo económico –en especial agropecuario y turístico- en el marco
de estándares de seguridad y estabilidad física.

(3) El asentamiento cuenta con suficientes áreas inmediatas y contiguas, las que
serán ocupadas gradual y ordenadamente para atender al crecimiento y desarrollo del
poblado, en términos de las necesidades de expansión física para viviendas y equipamiento,
administración, y actividades de índole económica.

(4) El asentamiento adoptará y mantendrá la unidad de conjunto y densidad


necesarias para una racional, económica y segura distribución de servicios, controlándose el
asentamiento periférico y ribereño que se aparte de estos criterios.

(5) El gobierno local, basado en la propia comunidad, tendrá acceso a


información actualizada sobre la propiedad y uso del suelo, así como los instrumentos
legales, técnicos y financieros para administrar y controlar eficaz y sosteniblemente los
respectivos recursos.

(6) La planificación y ejecución de acciones de desarrollo tendrá lugar en un


marco de coordinación entre las entidades gubernamentales y no gubernamentales, tanto de
nivel local y regional, como nacional, teniendo como documento orientador y normativo el
presente Esquema de Ordenamiento Urbano, dentro de un enfoque de ecosistema, esto es,
manteniendo siempre el balance apropiado entre la conservación y el uso de la biodiversidad
existente en la zona.

C.4. Propuesta Técnica

a. Expansión/Densificación Urbana

1. Orientación de la Expansión Urbana

Teniendo como eje de referencia la carretera Iquitos-Nauta, el poblado de


Cahuide cuenta con posibilidades de expansión hacia dos grandes sectores, situados a ambos
lados de la misma: a) Al lado derecho en dirección a Nauta, es decir, hacia el Nor Oeste, en
el terreno comprendido entre la carretera Iquitos-Nauta y el río Itaya, aguas arriba del
puente, hasta la altura del emplazamiento original del caserío, aproximadamente; y b) al
lado izquierdo en dirección a Nauta, es decir, hacia el Sur Este, en la franja de terreno de
200 m de ancho, comprendida entre el puente Itaya (km 56+570) y el km 58+100, límite
aproximado del área urbana de Cahuide.
Página 98
2. Expansión hacia el Nor Oeste

La expansión hacia este sector busca integrar el emplazamiento original del


caserío con el asentamiento más reciente ubicado a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta,
mediante una propuesta de equipamiento social, administrativo, residencial y recreacional
que haga atractivo el establecimiento en esa zona, que de por sí, cuenta con el río Itaya
como un elemento paisajístico natural de gran valor estético. Ambos sectores –el
fundacional, a orillas del Itaya y el nuevo, a lo largo de la carretera- se encuentran
físicamente divididos por la quebrada Novoa que corre en dirección Nor Este – Sur Oeste,
paralela a la carretera Iquitos-Nauta, debiendo jugar un importante rol integrador la vía
transversal –a denominarse, para efectos del presente estudio, vía ‘A’-, junto con la
construcción de un puente vehicular sobre la mencionada quebrada. En sectores intermedios,
el área tiene otras zonas inundables no aptas para uso urbano, quedando asignadas como
sectores de protección y en el caso de los terrenos cercanos al puente Itaya, como zona de
desarrollo turístico y recreacional.

3. Expansión hacia el Sur Este

La expansión hacia el otro lado de la carretera Iquitos-Nauta, en dirección Sur


Este, se propone para usos específicos como el turístico, en el sector adyacente al río junto al
puente, el Campo Ferial Artesanal y Agropecuario, Complejo Educativo y Reserva en el
Largo Plazo para fines de habilitación rural urbana con lotes de 1,200 m2 cada uno.

b. Zonificación

Para sintetizar la propuesta física espacial, de acuerdo con el estudio urbano, objetivos
de desarrollo y lineamientos del Esquema, se ha elaborado el esquema técnico-normativo
que se representa en el Plano P-2: “Propuesta de Zonificación, Equipamiento y Vías”. Para
efectos de identificar y asignar zonas normativas para el control actual y futuro del uso del
suelo en el poblado, se han determinado las zonas que se describen a continuación. La
comunidad, en principio, y la entidad responsable del desarrollo urbano, más adelante, sobre
la base del presente Esquema de Ordenamiento Urbano, deberán establecer las
reglamentaciones detalladas de uso. En especial, se debe reglamentar el uso de la zona
ribereña, junto al puente Itaya, identificada como una zona especial en esta propuesta.

Vi – 1 Uso actual para vivienda, a consolidarse en densidad media alta.


Vi – 2 Uso futuro para vivienda, media densidad.
Vi – 3 Uso futuro para vivienda rural, de baja densidad.

Estas zonas corresponden a la ocupación consolidada actual de viviendas en la franja


adyacente a la carretera Iquitos-Nauta, designada como zona Vi –1; a la ocupación de
nuevas áreas como Vi –2, a ubicarse en el mediano plazo en el sector Nor-Oeste con una
extensión de 9 Ha; y al costado de la carretera a Nauta, la zona Vi – 3 a ubicarse en el sector
Sur Este con una extensión de 13 Ha.
Página 99
Ed Uso para infraestructura y servicios de educación

La calificación de zona para uso de construcciones y locales escolares se asigna a tres


áreas: la primera, ubicada en el emplazamiento del actual Centro Educativo Inicial, donde se
delimita un área de 1,500 m2 para un local que satisfaga los requerimientos en el largo plazo
de este nivel educativo; la segunda, ubicada en el lado Sur Este de la carretera Iquitos-
Nauta, con una extensión de 2.0 Ha, en la que deberá funcionar un Complejo Educativo con
niveles de educación primaria, secundaria y ocupacional; la tercera se encuentra en el sector
Nor-Oeste, junto a la vía ‘A’ que enlaza la carretera Iquitos-Nauta con el sector antiguo de
Cahuide, con un total de 2.3 Ha, donde deberá funcionar el Instituto Superior Tecnológico

Sa Uso para infraestructura y servicios de salud

Para fines de servicios e infraestructura de locales de salud se propone el


funcionamiento del futuro Puesto de Salud I, con una extensión de 0.5 Ha, en el terreno
situado en la intersección de la Avenida ‘A’ con la vía que conduce al puerto fluvial de
Cahuide que deberá atender en el largo plazo a una población de 6,000 habitantes, según los
estudios de ADAR (2000), ubicación que consideramos estratégica para un mejor servicio
tanto a los pobladores ribereños como a los situados en la carretera Iquitos-Nauta.

Re Uso para infraestructura y actividades de recreación pública

Se propone el establecimiento de cuatro áreas para ser calificadas como zonas de


recreación pública. La principal se configura en la zona antigua del caserío, teniendo como
centro el actual campo de fútbol, con una extensión de 4.4 Ha, debiendo consolidarse como
el Complejo Deportivo de Cahuide. La segunda la constituye el área asignada a Plaza Cívica
con una extensión de 0.7 Ha, en la plataforma situada en la intersección de la vía ‘A’, al
borde de la quebrada Novoa. La tercera, con una extensión de 0.4 Ha, se sitúa al borde de la
carretera Iquitos-Nauta, lado Nor Oeste. La cuarta se ubica teniendo como área principal el
área de la antigua cantera de arena, frente al emplazamiento antiguo del caserío, con una
extensión de 2.3 Ha.

Tu Uso para infraestructura y actividades de turismo

Dada la importancia de la actividad turística en el futuro desarrollo de Cahuide,


se propone el establecimiento de tres grandes áreas como zonas de desarrollo turístico. La
primera, en el lado Sur Este de la carretera Iquitos-Nauta, en una franja de 200 m de ancho,
entre el río Itaya y el campo ferial, con una extensión de 11.7 Ha, parte de la cual, a orillas
del río, viene ofertando infraestructura y servicios de atención a bañistas y visitantes de
Iquitos, especialmente durante los fines de semana. La segunda, en el lado Nor Oeste de la
carretera, en terrenos inundables situados entre el puente Itaya, carretera Iquitos-Nauta, vía
de acceso adyacente a ex campamento militar y el río Itaya, con una extensión de 11.1 Ha.
La tercera área turística se ubica en la zona antigua de Cahuide, lado Nor Oeste, entre el río
Itaya y la vía ‘A’, con una extensión de 4.1 Ha, destinada a Campamento –albergue-
Turístico, teniendo en cuenta su privilegiada ubicación.

Página 100
AI Uso para infraestructura y servicios de culto, administración
gubernamental y otros usos cívicos e institucionales

Las zonas designadas con esta calificación albergan diversas funciones de orden
institucional y de administración pública. Se propone la asignación de esta categoría a dos
áreas: La primera, con una extensión de 0.7 Ha, ubicada junto al lugar propuesto para la
Plaza Cívica, destinada a Centro Cívico albergará las edificaciones de la administración
pública y salón comunal, incluyendo el local para el Juzgado de Primera Instancia. La
segunda, situada en la calle local frente al Centro Cívico, con una extensión de 0.17 Ha,
destinada a Puesto de la P.N.P.

UR Usos ribereños

La zona de la ribera en los ríos amazónicos es de particular importancia en la


vida de los caseríos y comunidades, lo cual implica que se debe identificar los usos
permisibles y sus alcances, y establecer las normas y reglamentaciones pertinentes. En
términos generales, se propone que la comunidad, en coordinación con la Marina de Guerra,
y los Ministerios de Transportes, Agricultura, Pesquería y la OTAE, reglamente el uso de la
zona ribereña a lo largo de la extensión del área urbana para fines de la construcción de
embarcaderos y viviendas, uso agrícola temporal, pesquería, recreación, astilleros y otros
usos concurrentes. En el caso de Cahuide, deberá orientarse el uso ribereño para fines de
ecoturismo y turismo de aventura.

OU Usos Especiales

Con esta calificación se identifican las zonas destinadas a usos diversos tales
como agro-industria, comercio, biblioteca comunal, mercado de abastos, centro de acopio,
centro de comunicaciones, hospedaje comunal, jardín botánico medicinal, campo ferial
artesanal y agropecuario, facilidades portuarias, cementerio, relleno sanitario y otros. El
Esquema de Ordenamiento Urbano propone la asignación de esta categoría para cuatro
zonas en el perímetro urbano actual; y para el cementerio y el relleno sanitario en áreas
alejadas. En el perímetro urbano se propone una primera zona ubicada frente a la Plaza
Cívica y el Centro Cívico, destinada a Biblioteca Comunal con 1,920 m2, Centro
Comunitario de Comunicaciones, con 800 m2, y Hospedaje Comunal, con 1,280 m2; una
segunda zona es la situada en la vía de acceso al puerto, frente a la quebrada Novoa, donde
se propone ubicar el Mercado de Abastos, con 2,250 m2 y un local de Facilidades
Portuarias, con 900 m2; la tercera, con 2.0 Ha, situada junto a la carretera Iquitos-Nauta, en
el lado Sur Este, propuesta para Campo Ferial Artesanal y Agropecuario; y la cuarta,
destinada a Jardín Botánico Medicinal, ubicada al término de la vía ‘A’, en el sector Nor
Oeste, con una extensión de 1.4 Ha.

El Cuadro Nº 15 muestra las dotaciones mínimas que se requiere para una


población como Cahuide, elaborado con base en los índices de equipamiento establecidos
por el Reglamento Nacional de Construcciones vigente.

Página 101
Cuadro Nº15
DOTACIONES MÍNIMAS PARA CAHUIDE
EQUIPAMIENTO AREA (m2)
Juzgado de Primera Instancia 600
Centros de Educación Básica 5,000
Centros de Educación para Adultos 600
Instituto Superior Tecnológico 20,000
Mercado de Abastos 600
Centro Cívico 3,000
Biblioteca comunal 850
Hospedaje comunal 600
Puesto de Salud 775
Redes de infraestructura básica -.-
Centro Comunitario de Comunicaciones 600
Puesto de P.N.P. 1,200
Programa de habilitación lotes para viviendas N.D.
TOTAL ÁREA REQUERIDA
FUENTE: Elaboración propia.

c. Programas y Proyectos de Infraestructura y Servicios

En el Anexo N°22 Programas y Proyectos de Infraestructura y Servicios. Esquema de


Ordenamiento Urbano de Cahuide, se describen cada uno de los programas y subprogramas,
por sectores o especialidades, que se requiere ejecutar para el cumplimiento de los objetivos
del mencionado Esquema. En cada caso se exponen: el propósito y la justificación del
programa; las características y dimensiones de las acciones y obras que comprende, o en su
caso, la relación de las actividades administrativas y de regulación que correspondan; un
listado de los proyectos específicos identificados.

D. Esquema de Ordenamiento Urbano de San Joaquín de Omaguas

D.1. Previsión del rol y funciones de San Joaquín de Omaguas en el desarrollo del
área de estudio.

a. Importancia histórica de San Joaquín de Omaguas

San Joaquín de Omaguas fue fundado en su lugar actual en la orilla izquierda del
Amazonas, cerca de la unión de los ríos Ucayali y Marañón, por el P. Bernardo de Zurmillen
entre los años 1723 y 1726 con indios que huían de los portugueses. En 1739, además de los
Omaguas procedentes del Bajo Amazonas, tenía Mayorunas, Yameos y unas cien familias
de Caumaris de la quebrada Ampiyacu, en lo que es hoy Pebas, donde había sido fundado
primitivamente, hacia el año 1687, el pueblo de San Joaquín de Omaguas.

Villarejo (1997) nos dice acerca de la importancia de San Joaquín de Omaguas:


“Con el traslado a su nuevo emplazamiento actual, tomó tal importancia que llegó a ser
cabeza de Misiones del sector del Bajo Marañón, como lo era Lagunas del Alto. En San
Página 102
Joaquín había escuelas, internado de niñas, centro de reeducación y central de
abastecimientos. De allí partían los misioneros con intérpretes para las exploraciones y
conquistas del Itaya, Nanay, Napo y Bajo Amazonas. Esta zona... por ser la más estratégica
de toda la Amazonía al controlar los tres grandes ríos, Ucayali, Marañón y Amazonas, desde
los primeros años de las Misiones se hizo centro operacional y concentración de diversas
tribus...”

b. Estructura Física de los pueblos misionales

Los pueblos misionales de la zona de selva –nos dice San Román (1975)-, dentro de
una diversidad, eran construidos según un plano ideal único que seguía las líneas de los
pueblos europeos, aunque con las modificaciones que exigía el medio ecológico de la selva.
En este aspecto, San Joaquín de Omaguas representaba también la realización más avanzada
del modelo. Concluye San Román (ob.cit., p. 72):

“El centro de convergencia de todo el pueblo misional era una plaza, bordeada por la
iglesia, casa del misionero y otros locales de servicio público, en caso de existir. El plano,
visto desde el aire, semejaba una cruz, con sus brazos abiertos en línea horizontal al río y su
base asentada en el pedestal del río. A veces la línea se invertía y su pedestal se apoyaba en
la selva. Esta estructura respondía al deseo de integración y unión, pero, al mismo tiempo, a
las necesidades de una vida funcional..”.

El P. Uriarte, quien anduvo por estos lugares durante los años 1750-67, nos habla
acerca del pueblo de San Joaquín de Omaguas:

“El pueblo estaba en un sitio bellísimo, todas las casas a cordel, con la cara al Oriente y
Marañón, que se extendía hacia la derecha por arriba como dos leguas en una perfecta vuelta
y para abajo en más de tres en vía recta, teniendo toda la orilla fronteriza hermoseada con
platanares y chagras. Hacia frente al puerto una larga calle derecha al un lado y otro de la
iglesia, con las casas iguales, distantes por las quemas como veinte varas ( y después, de
casa a casa, se tiraron paredes bajas de tarapotos por uno y otro lado, donde plantaron los
indios flores... y tenían sus agíes y algunos frutales). Por delante, a distancia de unas diez
varas hacia el puerto, plantó el P. Martín naranjos dulces de trecho en trecho, que creciendo
después hacían una bella alameda y abastecían mucho; después seguían para arriba otras dos
calles, puestas las casas entre los huecos de las bajas, y como era declive el terreno, todas
gozaban la vista del río y de muy lejos las divisaban las canoas. Con el lado de la iglesia, el
cabildo y trapiche en el centro, y la casa del misionero al otro extremo, se formaba una plaza
mediana, que tenía su reloj de sol, y por delante, un jardín con flores... ni faltaban sus
frutales: higueras, naranjos dulces y agrios, limones, etc. (y después se pusieron hortalizas,
coles, lechugas, rábanos y aun parra y mucho café, que se logró de Portugal, y todos daban
excelentemente” (Uriarte 1986).

c. Rol de San Joaquín de Omaguas

Como se estableció en el análisis del sub sistema construido, el centro poblado ‘San
Joaquín de Omaguas’ forma parte de la sub área Nauta, a orillas del río Amazonas. Ocupa
un espacio estratégico dentro del núcleo dinamizador regional Mazán – Iquitos – Nauta, con

Página 103
su variante Requena, es decir los corredores económicos Amazonas - Marañón y Amazonas
– Ucayali, respectivamente.

San Joaquín de Omaguas deberá consolidarse como Centro de Provisión de Servicios


(CPS), sociales y administrativos, para los centros poblados que confluyen a él tanto de
aguas abajo como de aguas arriba del río Amazonas. Esto es, al igual que Cahuide, a San
Joaquín de Omaguas le corresponde desempeñar el rol de Centro Poblado de Servicios con
la 7ª jerarquía en la escala del Sistema de Asentamientos Regional propuesto por el MTC
(2000) y, consecuentemente, deberá consolidar sus actuales “funciones urbanas en el
desarrollo rural” de las que nos hablan Belsky y Karaska (ob.cit.), implementando servicios,
instalaciones e infraestructura para servir a una población ampliamente dispersa, como son
los caseríos y asentamientos ribereños de su entorno.

Dada su importancia histórica y potencial, así como su centralidad respecto a los


poblados de su entorno, San Joaquín de Omaguas deberá constituirse dentro del mediano
plazo en capital de distrito con sus autoridades municipales elegidas democráticamente y
con la autonomía administrativa y financiera que concede la ley a las municipalidades.

Se prevé la emergencia de una función económica productiva que hoy la tiene en


forma incipiente, basada principalmente en actividades como la agropecuaria, agroforestería,
pesca y el turismo de aventura, recreacional y científico, en la medida en que se promueva la
asistencia técnica y crediticia para la investigación y el cultivo de productos apropiados para
la zona y la pesca sostenible a un mayor nivel de productividad y valor agregado; se
proporcionen, mediante la participación del empresariado privado, las facilidades adecuadas
de alojamiento y atención a los visitantes y se implementen paquetes de ecoturismo a lo
largo del sub corredor vial entre Cahuide y San Joaquín y hacia otros lugares atractivos de la
zona, como los anteriormente mencionados río Yarapa, punto de formación del Amazonas,
Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo y Reserva Nacional Pacaya Samiria, que alcanzarán
una influencia significativa en la consolidación de San Joaquín de Omaguas a través de la
demanda de servicios urbanos. Para ello, la participación del Estado será importante,
particularmente en lo referente al cuidado y mantenimiento de las áreas señaladas, a través
de una mayor asignación presupuestal y de personal, siguiendo el ejemplo de países como
Kenya, Tanzania, Zimbabwe, África del Sur, -y más cercanamente Costa Rica- entre otros,
que fundamentan todo su turismo receptivo en sus parques y reservas, conforme lo señalara
Dourojeanni (1987) en el marco del CADE 86.

También se prevé que San Joaquín de Omaguas recupere su prestancia histórica y se


convierta en un centro de estudio y muestra de la identidad cultural de los pueblos
amazónicos, en la medida que el ente rector de la cultura del país apoye y promueva la
inversión pública y privada para la reconstrucción de su pasado y la construcción y
equipamiento de un museo de los pueblos misionales amazónicos.

d. Funciones previstas para San Joaquín de Omaguas

Las funciones primordiales previstas para San Joaquín de Omaguas son las
siguientes:

Página 104
i. Oferta de servicios de atención de salud, construyendo –en lugar del actual,
pequeño e inadecuado- un Centro de Salud con la infraestructura y capacidad de servicio
para satisfacer las necesidades de la población estable de San Joaquín de Omaguas como de
la población situada en su ámbito de influencia, aguas abajo y aguas arriba del río
Amazonas;

ii. Provisión de servicios culturales, en la medida de contar con un museo histórico-


etnológico de nivel regional, con participación de los sectores público y privado e
internacional;

iii. Servicios de educación en el nivel básico, tecnológico y ocupacional;

iv. Provisión y centralización de servicios administrativos y municipales a nivel


distrital, como centro de decisiones de inversión local, de redistribución del gasto, y de
planeamiento y control de actividades de gubernamentales de promoción del desarrollo
social y económico;

v. Centro de comercialización de la producción agropecuaria para autoconsumo de


la población urbana y de distribución de abastecimiento externo para el ámbito local,
incluyendo servicios de muelle fluvial para carga y pasajeros;

vi. Oferta de servicios turísticos y de hospedaje para comodidad de los visitantes


nacionales y extranjeros.

D.2. Previsiones globales de crecimiento poblacional y expansión física de San


Joaquín de Omaguas

a. Crecimiento poblacional

Para prever y dimensionar los alcances de la expansión urbana de San Joaquín de


Omaguas, hasta el año 2015, se requiere en primer lugar establecer un marco global de
crecimiento de la población, para lo cual se han adoptado los siguientes criterios:

i. La evolución de la población de San Joaquín de Omaguas en los últimos ocho


años (entre los censos 2001 y 1993) registra una tasa de 6.28%, mayor que la tasa de
crecimiento promedio para ese período de los poblados vecinos de 5.58% y mayor que la
tasa de crecimiento global de 4.30% establecida por el MTC (2000), asumiendo que en este
último caso, la población estimada de 1320 habitantes para el año 2015 ha sido calculada
con base en la población censada en 1993 (512 hab.)

ii. La tasa de crecimiento de San Joaquín de Omaguas durante los últimos ocho
años (6.28%) es bastante mayor que la tasa de crecimiento de los años anteriores, cuyo
promedio entre 1993-1940 es de tan sólo 2.02%. Debemos asumir que esta mayor tasa de
crecimiento poblacional de San Joaquín de Omaguas, al igual que sucede con los poblados
de su entorno, coincide con la construcción del puente Itaya y la consiguiente llegada de la
carretera asfaltada a la localidad de Cahuide, hecho que dinamiza el tránsito de personas y
carga entre la carretera Iquitos-Nauta y el río Amazonas a través de la trocha existente entre
ambos pueblos.
Página 105
iii. Resulta razonable prever que San Joaquín de Omaguas con la implementación de
los proyectos de desarrollo en el área, continuará con una tasa de crecimiento elevada,
cercana a la registrada durante los últimos años.

iv. Con base en los criterios expuestos, se asume que el crecimiento de la población
de San Joaquín de Omaguas estaría en el rango de 6.28% y 4.30%, del cual se elige una
alternativa intermedia de 5.3% y una proyección hipotética del Plan. Los valores
proyectados por el método exponencial, se presentan en el Cuadro Nº 17 Proyección de
crecimiento Poblacional del Centro Poblado de San Joaquín De Omaguas 2001 – 2015 y en
el Gráfico 8. Población Proyectada de San Joaquín de Omaguas.

Cuadro Nº 17
PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL
CENTRO POBLADO DE SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS
2001 – 2015

AÑOS ALTERNATIVAS % HIPÓTESIS DEL PLAN


4.31% 5.30% 6.28%
2001 846 846 846 846
2005 1 005 1046 1 088 1 000
2008 1 247 1 363 1 489 1 400
2015 1 547 1 777 2 038 1 800
Fuente: Elaboración propia.

2000

1800

1600

1400

1200
HAB.

1000

800

600

400

200

0
1940 1961 1972 1981 1993 2001 2005 2010 2015

AÑOS

Gráfico 8.- POBLACIÓN PROYECTADA DE SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS

Página 106
Con la finalidad de establecer las demandas futuras de infraestructura socio-
económica de la propuesta, se ha seleccionado una hipótesis de trabajo que corresponde
aproximadamente a la tasa de 5.3%, es decir, 900 habitantes para 2002, 1 200 hab. para el
año 2008 y 1 800 hab. para el año 2 015. Esta tasa de crecimiento aparece como la más
coherente en el entorno demográfico de San Joaquín de Omaguas, aunada a su situación
estratégica de zona de confluencia de la carretera Iquitos-Nauta (Cahuide) con el río
Amazonas y zonas turísticas cercanas, entre ellas el punto de formación del río mar.

b. Expansión Física

La proyección de crecimiento poblacional indica un incremento del orden del 110%


en la población total al año 2015; es decir, de 846 habitantes en 2001, 1,000 habitantes en el
año 2005, 1 400 habitantes en el año 2010 y 1 800 habitantes en el año 2015. Para efectos
de la proyección de la expansión física del asentamiento, se ha partido de la cifra de
densidad promedio de población por vivienda entre 2001 y 1940 (6.2 hab/vivienda, ver
Cuadro Nº 18. Número de Habitantes/Vivienda San Joaquín de Omaguas). Esta cifra es
consistente con los estándares nacionales y regionales (aproximadamente 6.5 para la región
rural amazónica y 5.6 para el área de estudio).

Cuadro Nº 18
NÚMERO DE HABITANTES/VIVIENDA
SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS

POBLACIÓN HOGARES HAB./VIV.


AÑO TOTAL H M
2001 846 N.D. N.D. 150 5,6
CENSO 1981 399 195 204 67 6,0
CENSO 1972 394 N.D. N.D. 71 5,5
CENSO 1961 352 193 159 50 7,0
CENSO 1940 215 N.D. N.D. 32 6,7
PROMEDIO: 6.2

La proyección de expansión física considera una densidad normativa de 6.0 personas


por vivienda. Así en términos del número de viviendas requeridas para el año 2015, y a
partir de las 150 viviendas existentes en el 2001, se tiene la cifra de 150 nuevas viviendas
para el año 2015 (Ver Cuadro Nº 19).

Cuadro Nº 19
PROYECCIÓN DE VIVIENDAS POR DENSIDAD
NORMATIVA DE POBLACIÓN DE SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS
(2001-2015)
VIV.NUEVAS
AÑO POBLACIÓN VIVIENDAS
(ACUM.)
2001 846 150 -
2005 1 000 167 17
2010 1 400 233 83
2015 1 800 300 150
Página 107
Fuente: Elaboración propia.
c. Proyección de viviendas al 2015

Esta cantidad de viviendas significaría un incremento del área física del asentamiento
en 18.0 hectáreas para vivienda y servicios, asumiendo que cada uno de los 150 lotes de
vivienda del área de expansión tendría 600 m2 de área y 600 m2 adicionales para
equipamiento y vías, cifras razonables para el área rural. (Ver Cuadro Nº 20)
Cuadro Nº 20
PROYECCIÓN DE EXPANSIÓN FÍSICA DE
SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS AL AÑO 2015

ÁREA EXPANSIÓN
AÑO ÁREA TOTAL (HA)
ACUMULADA (HA)
2001 12.1 -
2005 14.1 2.0
2010 22.1 10.0
2015 30.1 18.0
Fuente: Elaboración propia.

D.3. Objetivos de Desarrollo Urbano a Largo Plazo

a. General

San Joaquín de Omaguas contará con la infraestructura y capacidad instalada


para cumplir con la Visión de sus pobladores, de acuerdo con los objetivos estratégicos
definidos consecuentemente, y constituirse en el Centro Poblado de Servicios con la 7ª
jerarquía –entre 1,000 y 5,000 habitantes- en la escala del Sistema de Asentamientos
Regional señalada anteriormente, con capacidad de atención con servicios sociales y
administrativos a su propia población y a la población migrante y eventual, principalmente
para fines de educación, salud, alojamiento, culto, administración distrital y esparcimiento.

b. Específicos

i. La población de San Joaquín de Omaguas tendrá adecuada cobertura en los


servicios de salud, saneamiento, educación, esparcimiento, comercio, administración
comunal, transportes y comunicaciones. Todo ello dentro de estándares adecuados a su
escala distrital y necesidades urbanas.
ii. La infraestructura respectiva de viviendas, centro de salud, agua y desagüe,
centros educativos, energía eléctrica, embarcadero, parques, mercado, centro de acopio,
plantas de procesamiento de frutas y pescado y otros locales, será suficiente para brindar los
servicios mencionados y para atender los requerimientos de desarrollo económico –en
especial agropecuario, agroindustrial y turístico- en el marco de estándares de seguridad y
estabilidad física.
iii. El centro poblado cuenta con suficientes áreas inmediatas y contiguas, las que
serán ocupadas gradual y ordenadamente para atender al crecimiento y desarrollo urbano, en
términos de las necesidades de expansión física para viviendas y equipamiento,
administración, y actividades de índole económica.
Página 108
iv. El poblado adoptará y mantendrá la unidad de conjunto y densidad necesarias
para una racional, económica y segura distribución de servicios, controlándose el
asentamiento periférico y ribereño que se aparte de estos criterios.
v. El gobierno local, basado en la propia comunidad, tendrá acceso a información
actualizada sobre la propiedad y uso del suelo, así como los instrumentos legales, técnicos y
financieros para administrar y controlar eficaz y sosteniblemente los respectivos recursos.
vi. La planificación y ejecución de acciones de desarrollo tendrá lugar en un
marco de coordinación entre las entidades gubernamentales y no gubernamentales, tanto de
nivel local y regional, como nacional, teniendo como documento orientador y normativo el
presente Esquema de Ordenamiento Urbano, dentro de un enfoque de ecosistema, esto es,
manteniendo siempre el balance apropiado entre la conservación y el uso de la biodiversidad
existente en la zona.

D.4. Propuesta Técnica

a. Expansión/Densificación Urbana

1. Orientación de la Expansión Urbana

El poblado de San Joaquín de Omaguas tiene mejores posibilidades de expansión


hacia el Oeste, en la parte alta posterior del pueblo actual, hacia el Sur-Oeste al contar con
terrenos altos y apropiados, y hacia el Norte, en la terraza intermedia paralela al río. Sin
embargo, la disponibilidad de terreno urbano con que cuenta SJO en la actualidad,
constituida por lotes sin ocupar, permitirá que la cantidad de viviendas requerida al 2015
pueda ser en parte ubicada dentro del casco urbano actual a través de un proceso de
densificación urbana antes que de expansión física. No obstante ello, se dispondrá de áreas
reservadas para expansión urbana en el largo plazo.

Además de las viviendas, por el mismo proceso de densificación de lotes, dentro


del área urbana actual se consolidan las ubicaciones existentes del Centro Cívico y del
Complejo Educativo, se amplían las áreas destinadas al Centro de Salud y al Mercado de
Abastos, junto al cual se propone la ubicación del futuro Centro de Acopio.

2. Expansión hacia el Oeste

La expansión hacia el Oeste constituye la principal opción en el esquema general


de crecimiento del poblado. Esta área está conformada por plataformas de topografía
sensiblemente plana que la hacen adecuada para el asentamiento de áreas destinadas a usos
institucionales, como el Instituto Superior Agro Tecnológico y Museo Histórico Etnológico,
facilitadas por la prolongación de las calles transversales a la ribera, en dirección Este-Oeste
y Sureste-Noroeste. El área situada detrás de las zonas mencionadas, inmediatamente
después de una primera depresión, adyacente a la carretera a Cahuide, se considera como de
reserva a largo plazo y está constituida por terrenos de pendiente moderada alternadas con
terrenos de fuertes pendientes.

Página 109
3. Expansión hacia el Sur Oeste

En la zona posterior al cementerio, existe una extensión de terreno plano y alto


que podrá convertirse en el mediano y largo plazo en área de expansión para usos de
vivienda y servicios.

4. Expansión hacia el Norte

El actual campo de fútbol dejará su sitio a un Parque Recreacional Infantil y se


convertirá en un Complejo Deportivo a ubicarse en área de expansión urbana en la terraza
intermedia adyacente al río, en dirección Norte, adyacente a la futura planta de envasado de
frutas y pescados.

b. Zonificación

Para sintetizar la propuesta física espacial, de acuerdo con el estudio urbano,


objetivos de desarrollo y lineamientos del Esquema, se ha elaborado el esquema técnico-
normativo que se representa en el Plano P-4: “Propuesta de Zonificación, Equipamiento y
Vías”. Para efectos de identificar y asignar zonas normativas para el control actual y futuro
del uso del suelo en el poblado, se han determinado las zonas que se describen a
continuación. La comunidad, en principio, y la entidad responsable del desarrollo urbano,
más adelante, sobre la base del presente Esquema de Ordenamiento Urbano, deberán
establecer las reglamentaciones detalladas de uso. En especial, se debe reglamentar el uso de
la zona ribereña, identificada como una zona especial en esta propuesta.

Vi – 1 Uso actual para vivienda, a consolidarse en densidad media.


Vi – 2 Uso futuro para vivienda, baja densidad.

Estas zonas corresponden a la ocupación consolidada actual de viviendas en el


casco central del poblado (Vi –1) y a la ocupación de tres nuevas áreas (Vi –2): la primera, a
ubicarse en el corto y mediano plazo sobre el eje Sur Oeste, detrás del actual cementerio,
con una extensión de 4.4 Ha; la segunda, a ubicarse en el eje Nor Oeste, entre el futuro
Museo Etno-Histórico y la carretera a Cahuide, con una extensión de 2.5 Ha, para Reserva
en el mediano plazo; y la tercera, colindando con el Museo y el área de reserva anterior y el
borde la carretera, para Reserva en el largo plazo, con una extensión aproximada de 5.7 Ha.

Ed Uso para infraestructura y servicios de educación

La calificación de zona para uso de construcciones y locales escolares se asigna a


dos áreas: la primera, ubicada en la plataforma ocupada actualmente por los locales de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria con una extensión total de 1.0 Ha, y la segunda,
situada entre la prolongación de las calles San Martín y Alfonso Ugarte, con una extensión
de 3.0 Ha, destinada al local del Instituto Superior Agro Tecnológico.

Sa Uso para infraestructura y servicios de salud

Para fines de servicios e infraestructura de locales de salud se propone la


consolidación del local existente, ampliando el área de acuerdo a las previsiones y
Página 110
necesidades futuras. Esta zona abarca el sector de la actual Posta Sanitaria y área inmediata
con un total de 1,500 m2. La infraestructura de otros servicios básicos de salud (botiquines,
postas sanitarias) puede incluirse dentro del equipamiento de servicios en zonas destinadas a
expansión de vivienda a largo plazo (Vi-2) en función de las necesidades y demanda futuras.

Re Uso para infraestructura y actividades de recreación pública

Se propone el establecimiento de cuatro áreas para ser destinadas como zonas de


recreación pública. La principal, el Complejo Deportivo, se configura en el área de
expansión situada en la plataforma al Norte junto a la ribera del río, prolongación de la calle
Grau, con una extensión de 2.6 Ha, debiendo consolidarse con la construcción del estadio de
fútbol de la localidad y la infraestructura deportiva y recreacional complementaria. La
segunda la constituye el área asignada a Plaza Cívica con una extensión de 0.5 Ha, entre las
calles La Loma, El Peregrino y Alfonso Ugarte. La tercera, en la depresión natural situada
en la esquina opuesta de la Plaza de Armas, con una extensión de 0.4 Ha, destinada a un
lago recreacional y piscícola, aprovechando la depresión natural existente. La cuarta, se
ubica en el actual emplazamiento del campo de fútbol, y será dedicada a Parque
Recreacional Infantil, con una extensión de 0.8 Ha.

AI Uso para infraestructura y servicios de culto, administración


gubernamental y otros usos cívicos e institucionales

Las zonas designadas con esta calificación albergan diversas funciones de orden
institucional y de administración pública. Se propone la asignación de esta categoría a tres
áreas: La primera, con una extensión de 3 500 m2, ubicada en la parte central del poblado
que consolida el actual uso de Centro Cívico, que albergará las edificaciones de la
Administración Municipal y Biblioteca, Imprenta y Salón Comunales; la segunda, a ubicarse
en la calle El Peregrino, frente a la Plaza de Armas, que reúne dos lotes destinados uno, al
Juzgado de Primera Instancia con una extensión de 600 m2 y otro, al Puesto de la P.N.P. con
1,200 m2; la tercera zona, ubicada en la calle La Loma, entre las prolongaciones de las
calles Alfonso Ugarte y Sargento Lores, con una extensión de 1.6 Ha, destinada al Museo
Etno-Histórico.

UR Usos ribereños

La zona de la ribera en los ríos amazónicos es de particular importancia en la


vida de los caseríos y comunidades, lo cual implica que se debe identificar los usos
permisibles y sus alcances, y establecer las normas y reglamentaciones pertinentes. Como en
el caso de Cahuide, se propone que la comunidad de San Joaquín de Omaguas, en
coordinación con la Marina de Guerra, y los Ministerios de Transportes, Agricultura,
Pesquería y la OTAE, reglamente el uso de la zona ribereña a lo largo de la extensión del
área urbana para fines de la construcción de embarcaderos y viviendas, uso agrícola
temporal, pesquería, recreación, astilleros y otros usos concurrentes.

Particularmente, la zona ribereña de San Joaquín de Omaguas merece un estudio


geotécnico especial, por cuanto deberá establecerse la factibilidad de construcción de un
muelle fluvial de mediana capacidad para servir como puerto alternativo de Nauta e Iquitos.
De ser favorable, se propone la construcción del Embarcadero Fluvial en la prolongación de
Página 111
la calle Vargas Guerra. Más aún, parte de la ribera, situada al Nor Este, presenta evidencias
de asentamiento por fallas de talud, por lo que se califica a ésta área como zona de
protección con restricción de cualquier uso.

OU Otros Usos

Con esta calificación se identifican las zonas destinadas a usos diversos tales
como industria, comercio, mercado de abastos, centro de acopio, comunicaciones,
cementerio, relleno sanitario y otros. El Esquema de Ordenamiento Urbano propone la
asignación de esta categoría para cinco zonas en el perímetro urbano actual y para el relleno
sanitario en las áreas alejadas. En el perímetro urbano se propone una primera zona para la
consolidación del Mercado de Abastos con una superficie de 600 m2, junto a dos lotes
similares destinados uno, para el futuro Centro de Acopio, y otro, para el Hospedaje
Comunal; la segunda, para la consolidación del Centro Comunitario de Comunicaciones en
su actual ubicación de la esquina formada por las calles Lima y San Martín, frente al Centro
Cívico, con un área de 300 m2; la tercera, para la consolidación del Cementerio en su actual
ubicación, con un área de 3 600 m2; la cuarta, ubicada en el lado Sur Oeste, a inmediaciones
de la Captación y Planta de Tratamiento de Agua Potable, para la consolidación de un área
productiva formada por la Piscigranja Comunal, con 0.5 Ha y el Proyecto de Sembrío de
Granadilla del Centro Educativo Primario Secundario, con 1.0 Ha. de extensión; y,
finalmente, la quinta zona, a situarse en la plataforma inferior al Norte de la calle Grau,
junto al futuro Complejo Deportivo, la misma que, con una extensión de 2.2 Ha será
destinada a Planta Procesadora de Frutas y Pescados.

El Cuadro Nº 21 muestra las dotaciones mínimas que se requieren para una


población como San Joaquín de Omaguas, habiéndose elaborado con base en los índices de
equipamiento establecidos por el Reglamento Nacional de Construcciones.

Cuadro Nº 21
DOTACIONES MÍNIMAS PARA S.J. DE OMAGUAS

EQUIPAMIENTO AREA (m2)


Juzgado de Primera Instancia 600
Centros de Educación Básica 5,000
Centros de Educación para Adultos 600
Instituto Superior Agro Tecnológico 20,000
Planta de envasado de frutas y pescados 1,000
Museo Histórico-Etnológico 10,000
Mercado de Abastos 600
Centro Cívico 3,000
Biblioteca comunal 300
Puestos de Salud 775
Imprentas comunales 300
Redes de infraestructura básica -.-
Centro de comunicación radial y telefónica 600
Puesto de P.N.P. 600
Programa de habilitación lotes para viviendas N.D.
FUENTE: Elaboración propia sobre la base de índices del Reglamento Nacional de Construcciones (CAPECO.1992).

Página 112
c. Programas y Proyectos de Infraestructura y Servicios

En el Anexo N° 23, se describen cada uno de los programas y subprogramas, por


sectores o especialidades, que se requiere ejecutar para el cumplimiento de los objetivos del
Esquema de Ordenamiento de San Joaquín de Omaguas. Se indica el propósito y la
justificación del programa; las características y dimensiones de las acciones y obras que
comprende, así como, la relación de las actividades administrativas y de regulación que
correspondan; un listado de algunos proyectos específicos identificados.

4.2.7. Diseño de la Estrategia del Plan de Ordenamiento Territorial

La estrategia es el conjunto de acciones organizadas secuencialmente, en función de


las prioridades establecidas en los programas, de manera integrada, a fin de lograr los
objetivos del proceso de ordenamiento territorial. Asimismo, esta estrategia identifica las
instancias responsables para la gestión del POT.

Las acciones necesarias para lograr la ejecución del POT del área de estudio fueron
identificadas teniendo presente el carácter participativo que debe tener este tipo de
proyectos, el mismo que debe convertirse en un instrumento que condense el conjunto de
intereses e ideas de todos los actores involucrados (Ver Anexo N°--. Análisis de
Involucrados) respecto de la construcción y evolución de las poblaciones, de modo que
resulten compatibles con las nuevas funciones a desempeñar por cada una de ellas y
permitan lograr los objetivos propuestos de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los
habitantes del área estudiada. Para ello, es importante que todos los actores conozcan y se
identifiquen con el POT de tal modo que faciliten y contribuyan activamente a su ejecución,
lográndose esto mediante su amplia difusión por diferentes medios así como a través de la
realización de talleres de consulta antes de su aprobación y puesta en ejecución.

Es importante mencionar que el Gobierno Regional de Loreto, GOREL, a través del


Órgano Técnico de Administración Especial del área de influencia de la carretera Iquitos-
Nauta (OTAE), es la entidad encargada de la conducción y coordinación de las acciones de
los diversos sectores públicos en el ámbito de la carretera y su área de influencia, entre las
cuales se encuentra la de conducir el proceso de ordenamiento territorial de dicho territorio.
Consecuentemente, la OTAE debe cumplir un rol preponderante en la ejecución del presente
POT del área comprendida entre Cahuide y San Joaquín de Omaguas.

A continuación, en el Cuadro N° 22, se sugiere un Cronograma de Acciones para la


ejecución del POT, el tiempo estimado de duración de cada acción y los actores
responsables de cada una de ellas.

El financiamiento para la ejecución de actividades del POT debe obtenerse de


diferentes fuentes, tanto regionales como nacionales e internacionales. En la región, los
gastos para la implementación de las actividades en el corto plazo deben ser compartidos por
las Municipalidades, el gobierno Regional y las empresas privadas que tengan interés de
desarrollar proyectos en la zona. Paralelamente, se deben gestionar recursos de entidades
financieras de nivel nacional como internacional, para los proyectos y programas a ser
implementados en el mediano y largo plazos.

Página 113
Cuadro Nº 22
CRONOGRAMA DE ACCIONES PARA IMPLEMENTACION DEL POT

ACCIONES –ACTIVIDADES RESPONSABLE(s) DURACION ESTIMADA


1.-Difusión y consulta de la Propuesta de POT (presente estudio), para - Equipo Investigador con el apoyo del IIAP y - Esta actividad debe desarrollarse en el
recolección de aportes, opiniones, críticas, de parte de personas e convenio con el GOREL – OTAE. primer año durante 3 meses
instituciones. Realización de Talleres de consulta con las poblaciones aproximadamente.
del área de estudio.
2.- Evaluación y Aprobación de la Propuesta de POT y toma de decisión - Autoridades de localidades ubicadas en el área - El Acta Concertada deberá firmarse
sobre los responsables de la Gestión del mismo. Se debe suscribir un de estudio; después de varias reuniones de trabajo
Acuerdo Concertado entre todas las Instituciones involucradas en el - Municipalidad Distrital de San Juan y de las autoridades involucradas. Se
POT. Provincial de Nauta; estima aproximadamente 2 meses del
- Gobierno Regional Loreto-OTAE. primer año.
3.- Conformación de un Comité de Gestión encargado de elaborar y dirigir - Representantes de cada una de las localidades - Esta acción debe realizarse
un Plan de Acción para la implementación del POT mediante la del área de estudio y especialistas de cada una de inmediatamente después de firmada el
búsqueda y obtención de financiamiento para los proyectos y la las instituciones públicas y privadas Acta Concertada. Se estima una
organización de subcomités encargados de la motivación y involucradas, teniendo como Coordinador duración de 15 días.
capacitación de la población. General al OTAE.
4.- Realización de Talleres de Capacitación para la población sobre los - Comité y Subcomités de Gestión. - Duración aproximada 2 meses del
alcances y objetivos del POT y mecanismos de participación para la primer año.
ejecución de los programas y proyectos.
5.-Elaboración de Estudios de Factibilidad o Definitivos de proyectos - Gobierno Regional de Loreto-OTAE; - Duración aproximada: 12 meses, entre
pequeños, definidos como prioritarios. Coordinación con el IIAP para - Municipalidades Provinciales y Distritales; los años 1 y 2
inicio de trabajos de Evaluación de RRNN a nivel de detalle en el área - ONGs;
de estudio. - IIAP.
6.- Ejecución de Actividades y proyectos de los Programas de - Comité de Gestión con el apoyo de instituciones - Duración de la actividad: 12 meses,
Ordenamiento Territorial e Infraestructura de Servicio, tales como:- públicas regionales y ONGs. entre los años 2 y 3.
Saneamiento legal de terrenos y propiedades, -Catastros, -Elaboración
de Estudios de Factibilidad y Definitivos de los proyectos propuestos
en los Esquemas de Ordenamiento Urbano de Cahuide y San Joaquín
de Omaguas, -Elaboración de reglamentos de uso del suelo utilizando
el estudio de ZEE
7.-Seguimiento y Control de actividades y proyectos en ejecución. - Comité y Sub Comités de Gestión. - Permanente.

Página 114
CAPITULO V.- CONCLUSIONES
a. Mediante este estudio se comprueba la hipótesis planteada de que la “Propuesta de
Zonificación Económica Ecológica” y el “Plan Estratégico para el Desarrollo de la
carretera Iquitos-Nauta”, permiten elaborar una propuesta preliminar de Ordenamiento
Territorial en el área comprendida entre Cahuide y San Joaquín de Omaguas, entre los
ríos Itaya y Amazonas.

b. El área comprendida entre Cahuide y San Joaquín de Omaguas, localidades ubicadas en


los ríos Itaya y Amazonas, respectivamente, conforma un espacio de gran importancia
dentro del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta porque forma parte de un
importante sistema de corredores que viene estructurando un eje de desarrollo y
conservación con base en la carretera Iquitos-Nauta y su ampliación hacia Mazán, por
un lado, y hacia Requena, por otro, incluyendo la Reserva Nacional Pacaya-Samiria
(corredor Mazán-Iquitos-Nauta-Requena)

c. Los objetivos estratégicos de la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial del área


de estudio, que responden a los objetivos de desarrollo sustentable con base en el
ordenamiento territorial y el aprovechamiento de sus potencialidades, son:
 Convertir el área en un modelo de ordenamiento territorial y de manejo de los
recursos naturales.
 Contribuir a la oferta alimentaria de Iquitos mediante el desarrollo de la actividad
agropecuaria del área.
 Privilegiar el desarrollo de la actividad turística y ecoturística, conformando el
área un gran Parque Ecológico-Turístico.

d. La propuesta de Uso del Suelo se ha realizado teniendo como base de información la


propuesta de Zonificación Ecológica Económica elaborada por el IIAP, habiéndose
definido que los principales usos para el territorio en estudio son: -actividades
agropecuarias con proyectos productivos, de preferencia agroforestales y piscicultura, -
manejo forestal, tanto para proyectos maderables de valor comercial, como para
proyectos forestales de productos diferentes a la madera (hojas, resinas, cortezas, plantas
medicinales, frutos, entre otros)-, turismo y conservación, recuperación por conflicto de
uso y pesca artesanal, aprovechando principalmente el complejo de cochas situado
frente a San Joaquín de Omaguas.

e. En la Propuesta de Ocupación del Territorio se plantea la implementación de programas


de desarrollo estratégicos y proyectos de interconexión que permitirán lograr el
desarrollo sustentable de la zona en tres etapas de ejecución: corto (2005), mediano
(2010) y largo (2015) plazo, teniendo como centros principales las localidades de
Cahuide y San Joaquín de Omaguas, donde deben ejecutarse programas y proyectos de
desarrollo urbano y rural que les permitirán desempeñar roles y funciones de
articulación e integración según se detalla en los respectivos Esquemas de
Ordenamiento Urbano.

Página 115
CAPITULO VI.- RECOMENDACIONES

1. Es necesario que se haga un estudio más detallado sobre la diversidad biológica


existente en la zona de estudio, las poblaciones existentes y el grado de vulnerabilidad a
la fecha, luego de la construcción de la carretera Iquitos-Nauta y el incremento
vertiginoso de la población.

2. El proceso de titulación de tierras debe ser revisado con el propósito de compatibilizarlo


con las áreas más propicias para el desarrollo agropecuario de la zona y evitar conflictos
de uso y de propiedad.

3. El proceso de implementación del Plan de Ordenamiento Territorial debe ser


obligatoriamente participativo, por lo que será necesario realizar campañas previas de
difusión y consulta con todos los actores sociales del área de influencia del proyecto y
con los tomadores de decisiones.

4. Desarrollar un programa de monitoreo permanente del proceso de deforestación y del


uso de la tierra, con el propósito de definir políticas oportunas para la ocupación
ordenada del espacio y prevenir problemas ambientales.

5. Proponer al Gobierno Regional de Loreto-OTAE y a las Municipalidades Provinciales y


Distritales del área de estudio la creación de un Comité de Gestión que administre en
forma integrada el ordenamiento del territorio con la ejecución eficiente del POT.

Página 116
CAPITULO VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACUÑA V.P. 2000. Fundamentos de Planeamiento Urbano Aspectos Técnicos. Lima,


Editorial HOZLO S.R.L. 242 p.

ADAR. 2000. Estudio de Factibilidad Para la Implementación de Servicios de Salud en


la Localidad Cahuide–Carretera Iquitos-Nauta/Río Itaya. Informe Preliminar para la
Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI. Iquitos. 50 p.

ALAGÓN G., J. HUAMÁN, W. LOAYZA, M. RAMOS, A. UGARTE, V. COLQUE, M.


RODRÍGUEZ, Z. NOVOA y V. PAUCARMAYTA. 1998. Diagnóstico Integral y
Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Bajo Urubamba. Cusco.367 p.

APECO, 1995, “Bases para la Gestión de los Recursos Naturales y Elaboración de un


Plan de Ordenamiento Territorial de la Región San Martín”. Moyobamba, Perú.

BERNEX, N. y L. MONTES. 1992. Una aproximación a la lectura del espacio (Cuenca


del río Sisa-Huallaga Central Bajo Mayo) Convenio PUCP-CIGA/PEHCBM. Lima.
165 p.

BERNEX, N. 1997. Estudio de planeamiento de los asentamientos poblacionales del área


de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. Estudio preliminar. Iquitos, CTAR-L.

BELSKY, E.S. y G.J. KARASKA. 1990. "Approaches to locating urban functions in


developing rural areas" EN: International Regional Science Review Vol.13, No.3, pp.
225-240.

CTAR-LORETO, AECI. 2001. Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible del área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta 2001-2015. Iquitos. 110 p.

DOUROJEANNI, A. 1997. Reflexiones sobre Estrategias Territoriales para el Desarrollo


Sostenible. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, Iquitos. 27 p.

DOUROJEANNI, M. 1990. Amazonía, ¿Qué hacer? Edit. CETA, Iquitos. 444 p.

DOUROJEANNI, A. 2000. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. Serie


Manuales, 10. CEPAL-Naciones Unidas, Santiago de Chile, pp.11, 42, 45.

FONT, G. 1998. Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo. Intendencia Municipal


de Montevideo. www.chasque.apc.org/guifont/pot001.html.

FAO, 2000. Ordenamiento Territorial Participativo: El caso de la Microcuenca de San


Carlos, Santa Cruz de Bolivia. Preparado por el Servicio de Tenencia de la Tierra
(SDAA) Dirección de Desarrollo Rural de la FAO para el Proyecto SEARPI-FAO, http:
//www.fao.org/waicent/faointo/suside/
Página 117
FAO, 1999. Sistemas de Información Geográfica para un Desarrollo Sostenible.
Preparado por el grupo que trabaja con el Sistema de Información Geográfica, Servicio
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (SDRN), Dirección de Investigación,
Extensión y Capacitación de la FAO, pag.web: www.fao.org/sd/spdirect/gis/

FLACAM (Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales), OACA (Oficina de Asesoría y


Consultoría Ambiental-Perú) y FUNDACIÓN CEPA (Centro de Estudios y
Proyectación del Ambiente-Argentina) 2000. Plan Estratégico para el Desarrollo
Sustentable de la Cuenca del río Lurín. Lima. 70 p.

FLORES P., E. GÓMEZ y R. KALLIOLA. 1998. “Características Generales de la Zona


de Iquitos”. EN: Geoecología y Desarrollo Amazónico: Estudio Integrado en la Zona
de Iquitos, Perú. Kalliola, R. y S. Flores Editores. Turun Yliopisto, Finlandia. Pp. 17-31.

GALARZA, L., 2001. Descentralización, Organización Económica del Territorio y


Potencial de Recursos, para el Proyecto “Informe del desarrollo Humano 2001” del
PNUD, Lima.

GALVEZ LEON, L., Ed., 2000, Desarrollo Económico Local y Microempresa, para
Instituto de desarrollo Urbano-CENCA, Lima, Perú.

GÓMEZ, O.D. 1993. Ordenación del Territorio: Una aproximación desde el medio físico.
Serie Ingeniería Geoambiental. España.

IIAP. 2000. Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía Peruana: ZEE Madre de


Dios, ZEE Cuenca del Aguaytía. En convenio con CTAR-Madre de Dios, CTAR-
Ucayali, BID, Proyecto BIOFOR-IRG-AID, CAR-Madre de Dios. Iquitos.

IIAP. 2001. Zonificación Ecológica Económica del Area de Influencia de la Carretera


Iquitos-Nauta. Tomo I: Medio Socioeconómico, Tomo II: Medio Físico, Tomo III:
Medio Biológico, Iquitos.

IIAP. 2001. Madre de Dios, Camino al Desarrollo Sostenible: Propuesta de Zonificación


Ecológica Económica como base para el Ordenamiento Territorial. Iquitos, 135 p.

INEI. 1995. IX Censo de Población y IV de Vivienda 1993.


http://www.inei.gob.pe/scripts/foxweb.exe/bcodat/Bancua20?PARAMETRO=1416..=Iq
uitos.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-IGAC. 1997. Bases Conceptuales y


Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial
Departamental. Santafé de Bogotá D.C., Colombia. 350 p.

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. 2000. Ordenamiento Ecológico General del


Territorio. http://www.ine.gob.mx/dgoeia/ord_ecol/index.html.

Página 118
INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO. 2000. Plan de Ordenamiento
Territorial de Montevideo. Edición Internet no oficial.

LÓPEZ P.J. 1991. Evaluación del Proyecto Programa de Apoyo al Desarrollo de los
Asentamientos Humanos de la Carretera Iquitos-Nauta. GRL/AECI, Iquitos.73 p.

LAZARTE F, J. 1997. Perspectivas de Relevamiento de Oferta Exportable en el Eje


carretero Iquitos-Nauta. Comisión Especial Multisectorial del Proyecto de la Carretera
Iquitos-Nauta. Iquitos. 28 p.

LEVY J. 1997. “Planificación Participativa: Herramienta Fundamental”. EN: Tierras y


Áreas Indígenas en la Amazonía. Tratado de Cooperación Amazónica – Secretaria Pro
Tempore. Lima. p. 121-124.

MAQUET M., P. 2000, “Gestión integrada del territorio y Desarrollo local: Lineamientos
para un debate”. En Desarrollo Económico Local y Microempresa. Luis Galvez L.
CENCA Instituto de Desarrollo Urbano. Lima, p.10-31.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 1998. Bases Ambientales para el Ordenamiento


Territorial Municipal en el Marco de la Ley 388 de 1997. Santafé de Bogotá,
Colombia. 35 p.

MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y


CONSTRUCCIÓN, MTC. 2000. Estudio Gestión Urbano-Regional de Inversiones
Región Loreto, (GURÍ-LORETO), Resumen Ejecutivo, Lima Marzo 2000.

PEZO D., R. 1999. Macrozonificación Ecológica Económica para el Desarrollo del


distrito de Trompeteros–Dpto. de Loreto. Tesis para optar el grado de Master en
Ciencias, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos. 118 p.

RODRÍGUEZ A, F. 1999. “La Zonificación Ecológica Económica y el Ordenamiento


Territorial como base para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Peruana”, EN:
Forum sobre Estrategias para el Aprovechamiento Sostenible del Trópico Húmedo en la
Amazonía Peruana. 12-13 Ago. 1999. Ministerio de la Presidencia. Lima.

RODRÍGUEZ A, F. 2000. Contribución para una Agenda del Desarrollo Sostenible de la


Región Loreto. Iquitos.

RODRÍGUEZ A, M. 1982. El Crecimiento Urbano de Iquitos: Condicionamientos


Estructurales en la Década del ’70 y sus Perspectivas. Iquitos. 122 p.

SOLANO, P. 2000. Ordenamiento Territorial en el Perú: Alcances Legales, alternativas


y perspectivas para la selva y ceja de selva. Publicado por AECI y Sociedad Peruana
de Derecho Ambiental (SPDA) Lima. 119 p.

TCA-SPT, 1997. “Propuesta Metodológica para la Zonificación Ecológica Económica


para la Amazonía”. EN: Memorias del Seminario Taller Santafé de Bogotá, Colombia.
9-12 diciembre 1996. Lima. Pp. 49, 236, 241.
Página 119
TCA-SPT, 1998, “Manual de Zonificación Ecológica-Económica para la Amazonía
Peruana”, Ministerio de Relaciones Exteriores, comisión nacional Permanente Peruana
del TCA, con la colaboración del BID, IIAP, INRENA, 153 p, Lima.

TOLEDO, E. 1997. Manejo Forestal Sostenible en el Bosque de San Joaquín de


Omaguas. Iquitos. 23 p.

THE WORLD BANK. 1997. “Rural Development – from Vision to Action”. EN:
Environmental and Socially Sustainable Development studies and monograph series.
12: 27 p.

VILLAREJO, A. 1979. Así es la Selva. 3ra.Edición, Publicaciones CETA. Iquitos, 348 p.

WAHL L., J. BARLETTI y L.LIMACHI. 2001. “Colonización por la Carretera Iquitos-


Nauta (Documento de trabajo)”. EN: Seminario Internacional “Cambios
demográficos, económicos y sociales y su impacto ambiental en la Amazonía Andina”.
11 al 13 de junio del 2001. Iquitos. Pp.18.

Página 120
ANEXOS

Anexo Nº1 Mapa de Ubicación del área de estudio


Anexo Nº 2 Mapa del Área de Estudio
Anexo Nº 3 Esquema de Ejes de Intersección Intermodal
Anexo N°4 Mapa del ámbito de Influencia del área de estudio
Anexo N° 5 Mapa de Fisiografía del área de Estudio
Anexo Nº 6 Mapa de Capacidad de Uso del área de Estudio
Anexo N°7 Mapa de Vegetación
Anexo N°8 Mapa de ZEE
Anexo N°9 Formatos de Encuesta
Anexo N°10 Fichas Socioeconómica de Centros Poblados
Anexo N°11 Mapa Subsistema Socioeconómico
Anexo N°12 Mapa Subsistema Productivo
Anexo N°13 Mapa de Subsistema Construido
Anexo N°14 VISIONES de Cahuide y San Joaquín de Omaguas
Anexo N°15 Propuesta de uso del suelo
Anexo N°16 Propuesta de ocupación del territorio
Anexo Nº 17 Principales actores y roles en la situación actual del área de estudio
Anexo Nº 18 Esquema de Ordenamiento Urbano Cahuide: Plano Básico Actual
Anexo Nº 19 Esquema de Ordenamiento Urbano de Cahuide. Propuesta de
Zonificación, Equipamiento y Vías del Centro Poblado
Anexo Nº 20 Esquema de Ordenamiento Urbano San Joaquín de Omaguas- Plano
Básico Actual del Centro Poblado
Anexo Nº 21 Esquema de Ordenamiento Urbano de San Joaquín de Omaguas
Propuesta de Zonificación, Equipamiento y Vías
Anexo Nº 22 Esquema de Ordenamiento Urbano de Cahuide: Programas y Proyectos
de Infraestructura y Servicios.
Anexo Nº 23 Esquema de Ordenamiento Urbano de San Joaquín de Omaguas
Programas y Proyectos de Infraestructura y Servicios.
Fotos de trabajo de campo
Anexo Nº 1:
UBICACIÓN DEL AREA DE
ESTUDIO
Anexo N° 2
MAPA DEL AREA DE ESTUDIO
Anexo Nº 3
EJES DE ARTICULACIÓN INTERMODAL
Anexo Nº 4
MAPA DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL AREA DE ESTUDIO

Área de Estudio
Anexo 5
MAPA DE FISIOGRAFÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO
Anexo Nº 6
MAPA DE CAPACIDAD DE USO DE SUELOS
Anexo N° 7
MAPA DE VEGETACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Anexo N° 8
Anexo N° 9
FORMATOS DE ENCUESTA

Propuesta de Ordenamiento TerritoriaI del área comprendida entre Cahuide y


San Joaquín de Omaguas, en el ámbito de influencia de la
Carretera Iquitos -Nauta
FICHA SOCIOECONÓMICA DE POBLADO
NOMBRE DEL INFORMANTE……………………………..........................................

CARGO………………………………………Nº ENC…………..FECHA…………….

1.0 NOMBRE DEL CASERÍO: --------------------------------------------Cod………...

2.0 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


2.1 Río …………………………
2.2 Quebrada …………………………
2.3 Trocha …………………………
2.4 Lago o cocha …………………………

3.0 FECHA DE CREACIÓN DEL CASERÍO -------------------------------------------

4.0 DISTANCIAS
Código Tipo de Poblado de Nombre del Poblado de Tiempo Medio de
Referencia Referencia En Horas Transporte (3)
4.1 Principal (1)
4.2 Cahuide o S:J:Omaguas
4.3 Poblado más próximo (2)
(1) Iquitos, Nauta.
(2) Aguas arriba, aguas abajo, carretera Km.
(3) Especificar si es a pie, en bote, lancha, deslizador, carro, moto, etc.
5.0 VÍAS DE ACCESO AL POBLADO
5.1 Río……………………………………………..
5.2 Carretera……………………………………….
5.3 Trocha…………………………………………
5.4 Quebrada………………………………………
5.5 Otros………………………………………….
6.0 VIVIENDA
6.1 TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
Actual 1998 1996 1993
6.1.1 Nº de viviendas
6.1.2 Nº de familias
6.1.3 Nº habitantes
a) Hombres
b) Mujeres
Total

Edades : 0-7 años:-------, 8-15: -------, 16-21:-----, 22-30: ---------, 31-40:-------41-60: -------, 6l a más: -------

6.2 UBICACIÓN DE LAS VIVIENDAS


6.2.1 Nucleado ( ) 6.2.3 Lineal ( )
6.2.2 Disperso ( ) 6.2.4 Mixto ( )
6.3 CONDICIÓN DE LA VIVIENDA EN PERÍODO DE CRECIENTE
6.3.1 Inundable ( ) 6.3.2 No inundable ( )

6.4 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTES


6.4.1 Paredes…………………………………………………............
6.4.2 Techos ……………………………………………………........
6.4.3 Pisos …………………………………………………………

7.0 SERVICIOS DE SALUD

7.1 INFRAESTRUCTURA DE SALUD


Tipo Nº Prop.del local Nº de ambientes Nº de camas
(a)
1 Postas médicas
2 Puestos sanitarios
3 Otros
(a) Propiedad del local: C=De la comunidad; M = De la Municipalidad;

O= Otros.

8.0 SERVICIOS DE EDUCACIÓN


Nombre o Nº Nº DE Nº DE Nº DE Nº DE
Número del INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA ALUMNOS PROFESORES PROFESORES AMBIENTES CARPETAS
C.Educativo NOMBRADOS CONTRATADOS

2
3

9.0 ORGANIZACIÓN
9.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN BASE (PREDOMINANTE EN EL POBLADO)

9.1.1 Comunidad nativa ( )


9.1.2 Comunidad campesina ( )
9.1.3 Colonos independientes ( )
9.1.4 Caserío ( )
9.1.5 Otro tipo de organización…………………………………………

9.2 AUTORIDADES EXISTENTES

9.2.1 Juez de Paz ( ) 9.3.6 Líder religioso ( )


9.2.2 Jefe Policía Nacional ( ) 9.3.7 Promotor de salud ( )
9.2.3 Jefe comunal ( ) 9.3.8 Director C.educativo ( )
9.2.4 Teniente Gobernador ( ) 9.3.9 Partero (a) tradicional ( )
9.2.5 Agente Municipal ( ) 9.3.10 Médico vegetalista ( )

9.3 PRINCIPALES INSTITUCIONES (Indicar con nombres o denominaciones)

9.3.1 APAFAS ( ) ….....……………………


9.3.2 Club de madres ( ) ….....……………………
9.3.3 Clubes cultural-deportivo ( ) ….....……………………
9.3.4 Asoc.Conserv.RR.NN ( )…...……………………...
9.3.5 Unidades pesca comercial ( )....………………………..
9.3.6 Comités de productores ( ) ...………………………..
9.3.7 Comedores populares ( ) ...………………………..
9.3.8 Otros ( )…………………………..
9.4 FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO

9.4.1 Minga ( )
9.4.2 Jornal ( )
9.4.3 Alquiler de tierras ( )
9.4.4 Otros ……………………………………………………………

9.5 EVENTOS IMPORTANTES


9.5.1 SOCIALES……………………………………………………...
…………………………………………………………………...
…………………………………………………………………...

9.5.2 RELIGIOSOS…………………………………………………...
…………………………………………………………………...

9.6 CONFLICTOS FRECUENTES

NIVEL DE SI NO CON QUIÉN (a)


CONFLICTO
1 ÉTNICO
2 FAMILIAR
3 ACCESO AL AGUA
4 ACCESO A TIERRAS
5 ACCESO A BOSQUES
6 AUTORIDADES
7 RELIGIOSOS
8 LINDERAMIENTO
9
10
(a) 1= Entre familias; 2= Con otros caseríos; 3 = Con comerciantes; 4 = Con autoridades; 5 =
Entre grupos religiosos; 6 = Otros………………………………………………………...

10.0 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

10.1 ACTIVIDADES ECONÓMICAS IMPORTANTES (*)


ACTIVIDADES CRECIENTE VACIANTE OBSERVACIONES
AGRICULTURA
PESCA
CAZA
RECOLECCIÓN
EXTRACCIÓN FORESTAL
COMERCIO
ARTESANÍA
EMPLEADOS O ASALARIADOS
OTRAS
(*) ENUMERE SEGÚN ORDEN DE IMPORTANCIA DE 1 a 9.

10.1.1 ACTIVIDAD AGRÍCOLA


ORDEN
ZONA PERÍODO PE´RIODO TRANS- DESTINO: DESTINO:
DE TECONO-
DE DE DE FORM.
CULTIVO IMPOR- LOGÍA
CULTIVO SIEMBRA COSECHA AUTO- MERCADO
TANCIA (b)
© (d) (d) SI/NO CONSUMO (e)
(a)
ARROZ
CHICLAYO
PLÁTANO
HORTALIZAS
MAÍZ
YUCA
CAÑA AZÚCAR
FRIJOL
FIBRAS
FRUTALES
NATIVOS
PALMITO
OTRO………….
OTRO…………

a. Importancia: enumere en orden ascendente (1 = El más importante, etc.)


b. Tecnología Predominante: T = Tradicional; M = Moderno; Mi = Mixta.
c. LLugar de cultivo usual: P=Playa; B=Barrial; RA=Restinga; RM=Restinga
M edia; RB= Restinga baja; A =Altura; O=Otros biot. (Ej.: Huertas).
d. Período usual de siembra/cosecha: C= Creciente; V= Vaciante; IN= Indiferente, todo el año.
e. Mercado de destino usual para el producto; IQ= Iquitos, PI= Poblados intermedios; O= Otros.

OBSERVACIONES: (Indagar sobre los títulos de propiedad)


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

10.1.2 PESCA
ESPECIE ORDEN DE TECNO- ZONA DE PERÍODO DESTINO DESTINO
IMPOR- LOGÍA PESCA DE PESCA AUTO-
TANCIA (a) (b) ( c) (d) CONSUMO MERC.
(e)
PAICHE
BOQUICHICO
CORVINA
D0NCELLA
ACARAHUAZÚ
RACTACARA
YAHUARACHI
CARACHAMA
DORADO
MAPARATE
GAMITANA
YULILLA
SÁBALO
CHAMBIRA
PECES ORNAMENTALES
OTRO………………..
OTRO………………...

a. Importancia: enumere en orden ascendente (1= El más importante, etc.)


b. Tecnología Predominante; T= Tradicional; M= Moderno; MI= Mixta.
c. Lugar de pesca usual: CO= Cochas; RP= Río principal; RS= Río secundario; O=
Otros………………………………………
d. Período usual de pesca: C= Creciente; V= Vaciante; IN= Indiferente, todo el año.
e. Mercado de destino usual para el producto: IQ= Iquitos, PI= Poblados intermedios;
O= Otros…………………………………..
f. Actividades realizadas por; H= Hombres; M= Mujeres; N= Niños; T= Todos .

10.1.3 RECOLECCIÓN
ORDEN PERÍODO DESTINO
DE TECNO ZONA DE DE
ESPECIE IMPOR- -LOGÍA RECOLECCIÓN RECOLECCIÓ AUTO- MERCADO
TANCIA (b) (c) N CONSUMO (e)
(a) (d) (d)
CHARAPA
HUEVOS DE CHARAPA
TARICAYA
HUEVOS DE TARICAYA
CUPISO
MOTELO
OTRO……..
OTRO:…….

a. Importancia: enumere en orden ascendente (1= El más importante, etc.)


b. Tecnología Predominante; T= Tradicional; M= Moderno; MI= Mixta.
c. Lugar de recolección usual: DT= Dentro del Territorio de lacomunidad; FT= Fuera del territorio
comunal; O= Otro: …………………………………………………….
d. Período usual de recolección: C= Creciente; V= Vaciante; IN= Indiferente, todo el año.
e. Mercado de destino usual para el producto: IQ= Iquitos, PI= Poblados intermedios;
O= Otros…………………………………..
f. Actividades realizadas por; H= Hombres; M= Mujeres; N= Niños; T= Todos indistintamente.
10.1.4 CAZA
ORDEN DESTINO
ZONA PERÍODO
DE TECNO-
DE DE
ESPECIE IMPOR- LOGÍA AUTO- MERCADO
CAZA CAZA
TANCIA (b) CONSUMO (e)
(c) (d)
(a) (d)
VENADO
SACHAVACA
SAJINO
HUANGANA
MAJÁS
YUNGUNTURO
LAGARTO NEGRO
/BLANCO
RONSOCO
COTO MONO
CHORO
FRAILE
MAQUISAPA
TUYUYO
OTRO……………
OTRO:……………
a. Importancia: enumere en orden ascendente (1= El más importante, etc.)
b. Tecnología Predominante; T= Tradicional; M= Moderno; MI= Mixta.
c. Lugar de recolección usual: DT= Dentro del Territorio de lacomunidad; FT= Fuera del territorio
comunal; O= Otro: …………………………………………………….
d. Período usual de recolección: C= Creciente; V= Vaciante; IN= Indiferente, todo el año.
e. Mercado de destino usual para el producto: IQ= Iquitos, PI= Poblados intermedios;
O= Otros…………………………………..
Actividades realizadas por: H= Hombres; M= Mujeres; N= Niños; T= Todos indistintamente.

10.1.5 EXTRACCIÓN FORESTAL


ORDEN PERÍODO DESTINO
ZONA DE DESTINO
DE TECNO DE
EXTRACC
ESPECIE IMPOR- -LOGÍA EXTRAC- AUTO-
IÓN MERCADO
TANCIA (b) CIÓN CONSUMO
(c) (e)
(a) (d) (d)
LUPUNA
CEDRO
CAOBA
LAGARTO CASPI
MOHENA
TORNILLO
CUMALA
OTRO……………..
OTRO……………..
a. Importancia: enumere en orden ascendente (1= El más importante, etc.)
b. Tecnología Predominante; T= Tradicional; M= Moderno; MI= Mixta.
c. Lugar de recolección usual: DT= Dentro del Territorio de lacomunidad; FT= Fuera del territorio
comunal; O= Otro: …………………………………………………….
d. Período usual de recolección: C= Creciente; V= Vaciante; IN= Indiferente, todo el año.
e. Mercado de destino usual para el producto: IQ= Iquitos, PI= Poblados intermedios;
O= Otros…………………………………..
f. Actividades realizadas por: H= Hombres; M= Mujeres; N= Niños; T= Todos indistintamente.

10.1.6 ARTESANÍA
TIPO DE ORDEN DE ÉPOCA DESTINO: DESTINO:
ARTESANÍA IMPORTANCIA (b) AUTOCONSUMO MERCADO
(a) (c) (d)

a. Importancia: enumere en orden ascendente (1= El más importante, etc.).


b. Época: V= Época de vaciante; C= Época de creciente; IN= Indiferente todo el año.
c. Mercado de destino usual para el producto: IQ= Iquitos, PI= Poblados intermedios;
O= Otros…………………………………..
d. Actividades realizadas por: H= Hombres; M= Mujeres; N= Niños; T= Todos.

10.1.7 COMERCIO
Principales Importancia Época Tipo de Ámbito de A quién
productos que (a) (b) comercio acción vende
comercializa ( c) (d) (e)

a. Importancia: enumere en orden ascendente (1= El más importante, etc.).


b. Época: V= Época de vaciante; C= Época de creciente; IN= Indiferente todo el año.
c. Tipo de comercio (según magnitud): MA= Al por mayor; ME= Al por menor: AM= Ámbos
d. Ámbito de acción usual: LO= Local; RE= Regional.
e. A quién vende: R= Regatones; H= Habilitadores; VD= Venta directa; CP= Comerciante del pueblo.
O= Otros.
OBSERVACIONES: (Incidir sobre conflictos en comercio, etc):
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
11.0 INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL (Marque el número de instalaciones en el

casillero que corresponde):

11.1 INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA


SERVICIO COMUNIDAD PARTICULAR OTROS
Canoa
Botes
Otros
11.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL
TIPO DE NO EXISTE EL SERVICIO SERVICIO
INFRAESTRUCTURA SERVICIO IRREGULAR REGULAR
Abastecimiento de agua
Desagüe oletrinas
Energía eléctrica
Telefonía
¿Tiene campo de fútbol? Sí----- No ------ ¿Contra quiénes juegan? --------------------------------------
¿Qué pueblos vienen a jugar campeonatos y celebrar las fiestas --------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12. VISIÓN

¿Cómo le gustaría que fuera su pueblo de aquí a 10 años? -------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------
----------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo quisiera que sea el sitio o calle donde vive?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
La carretera Cahuide-San Joaquín de Omaguas ¿es importante para Ud? --------------------------------

¿Porqué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Está bien el trazo actual o le parece que sería mejor por otro sitio? --------------------------------------
¿por dónde? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo le gustaría que fuera esta carretera dentro de 10 años? ---------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------ -----------------------------

¿Qué le parecería que el nuevo muelle de Iquitos sea reubicado en San Joaquín de Omaguas? ---
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------

Nombre del Encuestado: -.--------------------------------------------------------------------------

Fecha de la Encuesta:----------------------
Propuesta de Ordenamiento TerritoriaI del área comprendida entre Cahuide y
San Joaquín de Omaguas, en el ámbito de influencia de la
Carreterra Iquitos -Nauta

FICHA DE ENCUESTA A POBLADORES

LOCALIDAD:-------------------------------------------- FICHA #:……………….................................


1. ¿Cuántas personas viven en su casa? Hombres----- mujeres ----Total:………..........................
Edades: Menores de 7:……; De 8 a 15:…... De 16 a 21:…….De 22 a 30:……...........................
De 31 a 40:…….; De 41 a 60:..............; De 61 a más: ....................................................................

2. PROCEDENCIA:
Del lugar:……….; Migrantes:………; De dónde:…………………................................................
¿Desde cuándo vive en el pueblo? ---------------------------------------------------------------------------

3. EDUCATIVAS
Cuántos NO saben leer y escribir: Hombres:……...............…Mujeres:…………………...............
Sin nivel educativo:…......; Inicial Pre escolar:....Primaria:….......;Secundaria:…….Superior:……
Estudian sus hijos en este pueblo: SI…..; NO:…(Si es NO, dónde estudian:……..........................
…………………………. Y cómo van a esa escuela?……………………………..........................
4.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Agricultura: Superficie:--------------- Has, ¿Dónde? ------------------------------------------------------
Productos: --------------------------------------------------------------------------------------------------------
Métodos utilizados para agricultura: -------------------------------------------------------------------------
Cantidad producida: --------------------, cantidad vendida:--------------------------------------------------
¿Cómo sacan sus producto? A pie ---------. en canoa ----------, otro -------------------------------------
¿A quién venden? -----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Dónde?: en el mismo pueblo -------,en Iquitos ---------, en Nauta -------, otro ------------------------
Problemas que tienen para cultivar sus productos: ---------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ganadería: Tipo de animales


¿Dónde crían?: ----------------------------------------------------------------------------------------------------
Cantidades: vacuno -------, chanchos --------, aves de corral ---------- otros:-----------------------------
Comercialización: en el pueblo ----, en Iquitos -----,en Nauta -----,otro.............................................
Problemas: --------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------

Pesca:
Especies: boquichico ---------, sábalo -------- zúngaros-----------, otros -----------------------------------
¿Dónde?: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Métodos utilizados para pesca: anzuelo ------redes -----, trampa----- otro --------------------------------
Cantidades pescadas por mes (prom.): ------------------------------------------------------------------------
Comercialización: en el pueblo -----, en Iquitos -----,en Nauta -----,otro --------------------------------
Problemas: --------------------------------------------------------------------------------------------------------

Extracción Forestal:
Donde? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Principales productos que extrae: maderas -------------------------------------------------------------------
hojas: ------------------------------ madera para carbón --------------resinas ----------------------------------
plantas medicinales ------------------ otro -----------------------------------------------------------------------
Cuánto extrae regularmente? ----------------------------------------------------------------------------------
Cómo lo extrae? ---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Dónde vende lo extraído?: En el mismø pueblo…en Iquitos…en Nauta ……..
otro lugar ------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------
Problemas: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artesanía:
De qué? ----------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------
¿Dónde realiza estas labores? ------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuánto produce? -----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Dónde vende?: En el mismo pueblo-----en Iquitos--- en Nauta-------- otro --------------------------
Problemas: ----------------------------------------------------------------------------------- ---------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8.- ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS:


¿De dónde compra generalmente sus productos? -----------------------------------------------------------
¿Porqué? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué productos compra principalmente? ---------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9.- ACTIVIDADES RECREATIVAS:
¿Tiene campo de fútbol? Sí----- No ------ ¿Contra quiénes juegan? --------------------------------------
Fiestas Patronales: (Fechas y Nombres) ------------------------------------------------------------------------
¿Qué pueblos vienen a celebrar las fiestas ----------------------------------------------------------------------

10.- VISION

¿Cómo le gustaría que fuera su pueblo de aquí a 10 años? --------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
-------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué tipo de casa le gustaría tener?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------
¿Cómo quisiera que sea el sitio o calle donde vive?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La carretera Cahuide-San Joaquín de Omaguas ¿es importante para Ud? ---------------------------------


¿Porqué? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Está bien el trazo actual o le parece que sería mejor por otro sitio? --------------------------------------
¿por dónde? ------------------------------------------------------------------------------------------------------ ---
----------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo le gustaría que fuera esta carretera dentro de 10 años? ---------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

¿Qué le parecería que el nuevo muelle de Iquitos sea reubicado en San Joaquín de Omaguas?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

Nombre del Encuestado: -----------------------------------------------------------------------

Fecha de la Encuesta:-----------------------------------------
Anexo N° 10
Información Socioeconómica de Centros Poblados

CENTRO POBLADO : CAHUIDE

Fecha de la Información : 16 – Enero - 2002

UBICACIÓN : Río Itaya – Carretera Iquitos Nauta, km.57


Coordenadas UTM:
- Puerto: 667,797 m y 9’532,352 m

CATEGORÍA: Caserío: Fecha de creación: Cahuide antiguo 12-10.50


Cahuide nuevo: 1998
POBLACIÓN APROXIMADA:
- 460 habitantes, 137 familias.
- Hombres:.245.....Mujeres:. 215
Esta población está conformada por migrantes de diferentes pueblos del departamento de Loreto, entre ellos
Iquitos, y de otros lugares del país, San Martín, Arequipa, Ayacucho, entre otros.

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gob. : NIXON CENEPO
Agente Municipal: GEORGIDES FATAMA
Tienen Líder religioso: Católico, Promotor de Salud: Técnico en salud y promotor voluntario, presidente
de APAFA, Comité de vaso de leche.

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- 12 de Abril, conlindante, cruzando el Puente sobre el río Itaya.
- Nuevo Miraflores, aguas abajo, en canoa 30 min, 15 en bote motor.
- 12 de Octubre, aguas arriba río Itaya, a 1 hora en bote motor

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde Iquitos, 8 horas en bote motor
Por carretera desde Iquitos, a 3 horas en omnibus.
Por carretera desde Nauta, a 1 hora en omnibus
Por trocha desde San Joaquín de Omaguas (en el río Amazonas), a 3 horas a pie

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud : No tienen. Cuando ocurre una emergencia van a Iquitos o al P.S.del Paujil. Solo cuentan
con un ambiente rústico con techo de palma, de la Cruz Roja donde se prestan los primeros auxilios por un
técnico en salud, sin ningún equipamiento. Tienen un Botiquín comunal que funciona en la casa de la
Promotora social
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
-Tenencia Gobernación: de madera y techo de palma, un ambiente pequeño de 2x2 aproximadamente.
- Escuela Primaria: N° 063, de material noble en buenas condiciones, techo de calamina, 3 ambientes,
veredas de cemento, sin agua, sin luz, baños en mal estado, 50% de mobiliario en mal estado. 4 profesores.
En este local funciona también la secundaria
- Centro Educativo Inicial: de madera con techo de calamina, piso de cemento en regular estado de
conservación. 1 profesora
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte. Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague: No tienen
- Viviendas: En el nuevo Cahuide dispersas y lineales a lo largo de la carretera, mientras que en el Cahuide
antiguo están nucleadas alrededor del campo de fútbol la escuela, local comunal, Tenencia gobernación y
4 viviendas más. Material de Construcción predominante: madera rústica, techos de palma, pisos de pona
o madera.
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz (en altura, 2 veces al
año, 1 ton/ha en promedio por campaña), plátano (500 racimos por año en promedio), yuca, maíz, pijuayo,
piña, caña de azúcar (para ser procesada en aguardiente), frutales nativos. En promedio cada poblador
cuenta con una chacra de 2 hás. La metodología que emplean para sus cultivos es la tradicional, es decir
rozo, quema y siembra. No cuentan con apoyo o capacitación por parte del Ministerio de Agricultura.

- Ganaderia: Aves de corral y cerdos para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar
sus artículos de primera necesidad. En promedio cada familia cría 10 aves de corral y 2 chanchos.

- Pesca: Actividad realizada solo por algunos para autoconsumo o para vender a las vivanderas del Puente
Itaya, las especies que se pueden encontrar en el río Itaya son: boquichico, corvina, doncella, ractacara,
yahuarachi, maparate, yulilla, sábalo, lisa, palometa, yaraqui, fasaco. Los métodos de pesca que utilizan son
el anzuelo y la trampa. En promedio se pesca de 100 a 200kg por campaña.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre la carretera y el río
Itaya o entre la carretera y el río Amazonas. Las especies más frecuentemente encontradas son: majás, añuje,
carachupas, sajino, achuni, venado, monos

- Extracción forestal: Principalmente madera para leña y carbón que se llevan vender a Iquitos. También
se extrae madera redonda y hojas de irapay para construcción de sus viviendas. Algunos pobladores extraen
frutales nativos y plantas medicianles y van a venderlo a Iquitos.

Plantas medicinaleS : pichirina, corteza de uvos, ojé,

Artesanía: No se realiza

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por carretera hasta el
mercado de Belén o a la Feria de productores.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


Principalmente de Iquitos, porque en la bodega del mismo pueblo las cosas cuestan mas caro. Los
principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, lejía, pan, fideos, kerosene,
conservas.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario el 1° de mayo, Patrón: San José, además la fiestas de carnavales, San
Juan y la Fiesta de Santa Rosa.
Los pueblos que vienen a jugar fútbol son: 12 de octubre, Melitón Carbajal , 28 de Enero, Villa Blén, 12 de
Abril, Nuevo Miraflores, Nuevo Progreso, Nueva Mayoría, San Martín, S.J. de Omaguas, entre otros

CONFLICTOS RECIENTES:
Por linderamiento con San Joaquín de Omaguas y sus demás vecinos 12 de Abril, 12 de octubre. Además de
los conflictos que se presentan por el derecho a la posesión de las tierras, porque los terrenos figuran con
títulos de personas que no viven en el pueblo , quienes están tratando de hacer salir del lugar a los
pobladores nativos.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población cuenta con un buen colegio donde se imparten todos los niveles educativos, con instalaciones
que sirven de internado a los jovenes de otros localidades aledañas, con un Hospital bien implementado, con
personal médico que atiende a los enfermos, con pozos artesianos, teléfonos funcionando bien, mediante los
cuales pueden comunicarse con Iquitos principalmente y con el resto del mundo; tienen luz pública,
letrinas. Las calles son empistadas y sus casas son de material noble.
Cuentan con una carretera asfaltada, con luz eléctrica, hasta San Joaquín de Omaguas, en el río Amazonas.
Tienen un mercado donde los pobladores venden sus productos agrícolas y artesanales a los turistas y
pasajeros. Contamos con Hoteles y Restaurantes para albergar a los visitantes que vienen a bañarse en el río
Itaya.
CENTRO POBLADO : NUEVO PROGRESO

Fecha de la Información : 16 – Enero - 2002

UBICACIÓN : Río Itaya, aguas abajo del puente


Coordenadas UTM:
- Centro campo fútbol : 674,576 m y 9’534,741m
- Puerto: 676,211 m y 9’534,815 m

CATEGORÍA: Caserío:

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 189 habitantes, 28 familias.
- Hombres: 105 .Mujeres: 84
Esta población está conformada por migrantes, los mismos que han venido de diferentes pueblos del río
Amazonas, tales como San Pedro de Tipishca, San Lorenzo

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gob. : LADISLAO ROMERO ORBE
Agente Municipal, Líder religioso : Evangélico, Promotor de Salud: Teniente Gobernador, Director del
Centro Educativo, APAFA, Comité de vaso de leche:

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- Cahuide , a 3 horas aguas arriba, en canoa,1 hora en bote motor de 25 HP.
- Nuevo Miraflores, a 2.3 aguas arriba, en canoa, 50 min en bote motor.
- San Martín, a 10 min. Aguas abajo, en canoa.

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde el Puente Itaya
Por trocha desde El Triunfo (en la carr.Iq-Nauta), a 1.30 horas a pie.
Por trocha desde Porvenir (en el río Amazonas), a 1.30 horas a pie
Por trocha desde San Pedro ( en el río Amazonas), a 1.30 horas a pie.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud : No tienen. Cuando ocurre una emergencia van a Iquitos.
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria: N° 601390, de madera, techo de calamina, 2 ambientes, piso de tierra, veredas de
cemento, sin agua, sin luz, sin letrinas. 50% de mobiliario en mal estado. 46 Alumnos en el año 2001, 2
profesores contratados.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte. Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague: No tienen
- Viviendas: dispersas, solo están nucleadas alrededor del campo de fútbol la escuela, la vivienda del
Teniente Gobernador y 4 viviendas más. Material de Construcción predominante: madera rústica, techos
de palma, pisos de pona o madera.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz (en altura, 2 veces al
año, 1 ton/ha en promedio por campaña), plátano (200 –300 racimos por año en promedio), yuca, maíz,
pijuayo, piña, caña de azúcar (para ser procesada en aguardiente), frutales nativos. En promedio cada
poblador cuenta con una chacra de 2 hás. La metodología que emplean para sus cultivos es la tradicional,
es decir rozo, quema y siembra. Tienen muchos problemas de enfermedades y plagas en sus cultivos.

- Ganaderia: Aves de corral y cerdos para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar
sus artículos de primera necesidad. En promedio cada familia cría 10 aves de corral y 4 chanchos.

- Pesca: Solo para consumo, las especies que se pueden encontrar en el río Itaya son: boquichico, corvina,
doncella, ractacara, yahuarachi, maparate, yulilla, sábalo, lisa, palometa, yaraqui, fasaco. Los métodos de
pesca que utilizan son el anzuelo y la trampa. En promedio se pesca 50 kg por mes. Pequeñas cantidades se
llevan a vender a Iquitos donde reciben un pago de 2 a 3 nuevos soles por kg.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre los ríos Itaya y
Amazonas. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, achuni, venado, chosna.

- Extracción forestal: Principalmente madera para leña y carbón (20- 25 costales/mes) que se llevan vender
a Iquitos. También se extrae madera redonda y hojas de irapay para construcción de sus viviendas. Algunos
pobladores extraen moena, cedro, aguanillo, pichirina, uvos, y van a venderlo a Iquitos.

Plantas medicinales: Solo para consumo interno

Artesanía: No se realiza

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río hasta el puente
Itaya y de alli trasladarlo por carretera hasta el mercado de Belén o a la Feria de productores.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, porque en el mismo pueblo las cosas cuestan muy caro. Los principales productos que traen
desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, lejía, pan, fideos, kerosene, conservas.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario: 23 al 24 de Junio y la Fiesta de Santa Rosa.
Los pueblos que vienen a jugar son: Nuevo Miraflores, San Martín, Cahuide, Peña Blanca, San José,
Porvenir, Nueva Esperanza, S.J. de Omaguas.

CONFLICTOS RECIENTES:
Entre los mismos pobladores. Hay algunas familias que están asentadas aguas arriba del río Itaya que
quieren separarse y formar otro caserío.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población está más junta, cuentan con un buen colegio de educación inicial, con una Posta médica bien
surtida, con un sanitario que atiende a los enfermos, con pozos artesianos, radiofonía mediante la cual
pueden comunicarse con los pueblos aledaños y con Iquitos principalmente; tienen luz pública, letrinas. Las
calles son empistadas y sus casas son de material noble.
Cuentan con una carretera carrozable hasta Porvenir en el río Amazonas, por la cual sacan sus productos sin
mayores problemas y en el menor tiempo posible hasta Iquitos.

CENTRO POBLADO : NUEVO MIRAFLORES

Fecha de la información : 16 Enero 2002

UBICACIÓN : Río Itaya, aguas abajo del puente


Coordenadas UTM:
- Centro campo fútbol: 670,244 m y 9’533,031m

CATEGORÍA: Caserío

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 180 habitantes, 30 familias, 30 viviendas
- Hombres:105....Mujeres:..28 ...

Esta población está conformada por migrantes, tanto de Iquitos como de otros pueblos del río Itaya, ..

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gob. : GASTON LINARES ACUY
Agente Municipal: Alfonso Murrieta Huaycama
Lider religioso; Promotor de Salud: ; Director del Centro Educativo; APAFA, Comité de vaso de leche

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- Cahuide , a 1 hora aguas arriba, en canoa,10 min. en bote motor de 25 HP.
- 12 de Abril (en la carretera Iq-Nauta), a 20 min., a pie por trocha.
- Nuevo Progreso, aguas abajo por el río Itaya, a 2.30 horas, en canoa, a 1 hora en bote motor

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde el Puente Itaya
Por trocha desde 12 de Abril (en la carr.Iq-Nauta), a 20 min a pie.
Por trocha desde Nueva Mayoría (en km. 54 carret.Iqu-Nauta), a 1 hora a pie

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud : No tienen, pero si tienen un Promotor de Salud. Cuando ocurre una emergencia van a
Iquitos.
- Agencia Municipal : No tienen.
- Escuela Primaria: N° , de madera, en regular estado, techo de calamina, 1 ambiente, piso de
tierra, sin agua, sin luz, sin letrinas. sin mobiliario, 50 Alumnos en el año 2001, de los cuales 40% no se
matricularon porque las clases empezaron en Octubre, 1 profesora contratada.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte Gobernador, en el borde de la
carretera Iquitos-Nauta.
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague : No tienen
- Viviendas: dispersas, solo están ubicadas alrededor del campo de fútbol la escuela, y 4 viviendas más.
Material de Construcción predominante: madera rústica, techos de palma, pisos de pona o madera rústica.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz (en altura, 2 veces al
año, 1 ton/ha en promedio por campaña), plátano (......................... racimos por año en promedio), yuca,
maíz, cocona, piña, caña de azúcar (para ser procesada en aguardiente por 2 trapiches), frutales nativos. En
promedio cada poblador cuenta con una chacra de 3-4 hás. La metodología que emplean para sus cultivos
es la tradicional, es decir rozo, quema y siembra.

- Ganaderia: Aves de corral y cerdos para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar
sus artículos de primera necesidad. Solo 3 a 4 familias crían 10 aves de corral y de 10 a 15 chanchos.

- Pesca: Solo para consumo, las especies que se pueden encontrar en el río Itaya son: boquichico, bagre,
lisa, palometa, yaraqui, fasaco. Los métodos de pesca que utilizan son el anzuelo y la trampa. En promedio
se pesca de 2 a 3 kg por mes.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre el río Itaya y la
carretera Iquitos-Nauta. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, achuni, venado,.

- Extracción forestal: Principalmente madera para leña y carbón (20- 25 costales/mes) que se llevan vender
a Iquitos. También se extrae madera redonda y hojas de irapay para construcción de sus viviendas.

Plantas medicinales:.. Solo para consumo, en forma muy esporádica

Artesanía: No se realiza

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río hasta el puente
Itaya y de alli trasladarlo por carretera hasta el mercado de Belén o a la Feria de productores, donde lo
venden a los rematistas.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, porque en el mismo pueblo las cosas cuestan muy caro. Los principales productos que traen
desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, lejía, pan, fideos, kerosene, conservas, entre otros.
ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario
Los pueblos que vienen a jugar son: Nuevo Progreso, San Martín, Cahuide, Nueva Mayoría, 12 de Abril,
San Joaquín de Omaguas, Porvenir, etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
El último conflicto que tuvieron fue con 12 de Abril por problemas de linderamiento,

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población está más nucleada, ordenada, cuentan con una carretera carrozable (empistada) que le permite
llevar sus productos hasta la carretera Iquitos-Nauta, cuentan con una buena escuela, bien amoblada, con
una Posta médica bien surtida, con un médico que atiende a los enfermos, tienen luz pública, letrinas. Las
calles son empistadas y ordenadas, con casas de material noble.

CENTRO POBLADO : 12 de OCTUBRE

UBICACIÓN : Río Itaya, aguas arriba del puente


Coordenadas UTM:
- Centro campo de futbol: 661,090 m y 9’530,487m
Caserío muy disperso, está ubicado en una zona alta, accidentada, muy ondulada,
con fuertes pendientes.

CATEGORÍA: Caserío

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 160 habitantes, 30 familias.
- Hombres: 96......Mujeres:.64..

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gob.: ALEX RENGIFO ROJAS
Agente Municipal: HITLER CARRILLO FLORES
Lider religioso, Promotor de Salud, Director del Centro Educativo, APAFA, Comité de vaso de leche

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- Cahuide , aguas abajo río Itaya, a 1 hora en bote motor de 25 HP.
- Melitón Carbajal, aguas arriba, a 1 hora en bote motor.

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde el Puente Itaya
Por trocha desde Bélgica (en la carr.Iq-Nauta), a 30 min. a pie.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud : de madera y techo de palma, en buenas condiciones. Las principales enfermedades que
atacan en estos días son la gripe y la malaria.
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria: N° 601080, de madera, techo de calamina, 2 ambientes, piso de cemento, veredas de
cemento, sin agua, sin luz, con una sola letrina. Tiene dos profesores.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte.Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague : No tienen
- Viviendas: dispersas, solo están agrupadas alrededor del campo de fútbol la escuela, la vivienda del
profesor, la posta sanitaria, la vivienda del agente Municipal y en la loma la iglesia en construcción.
Material de Construcción predominante: madera rústica, techos de palma, pisos de pona o madera.
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz (en altura, 2 veces al
año, 1 ton/ha en promedio por campaña), plátano (20 a 30 racimos por mes en promedio por familia),
yuca, maíz, caña de azúcar (para ser procesada en aguardiente), frutales nativos. En promedio cada
poblador cuenta con una chacra de 3 hás. La metodología que emplean para sus cultivos es la tradicional,
es decir rozo, quema y siembra. El principal problema con sus cultivos es que tienen mucha dificultad
para sacar su producción hasta Iquitos, primero tienen que llevar en canoa hasta una trocha cercana a la
carretera y de ahí cargarlo para llegar al borde de la misma y luego transportarlo en ómnibus hasta
Iquitos, con el consiguiente costo que muchas veces no les conviene porque no recuperan todo el esfuerzo
desplegado, por ejemplo: solamente les pagan de 2 a 3 soles por racimo de plátano y al transportista le
tienen que pagar 1 sol por cada racimo.

- Ganaderia: Aves de corral para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar sus
artículos de primera necesidad. En promedio cada familia cría 20 aves de corral. Últimamente tuvieron
problemas de peste aviar. El pago que reciben por cada gallina es de 10 a 15 soles.

- Pesca: Solo para consumo, las especies que más se encuentran en el río Itaya son: boquichico, zúngaros,
ractacara, yahuarachi, maparate, yulilla, sábalo, lisa, palometa, yaraqui, fasaco. Los métodos de pesca que
utilizan son el anzuelo y la trampa. En promedio se pesca 3 kg por día. Pequeñas cantidades se llevan a
vender a Iquitos donde reciben un pago de 2 a 3 nuevos soles por kg.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre los ríos Itaya y Nanay,
en las cabeceras del Itaya. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, achuni,
venado, chosna.

- Extracción forestal: Principalmente hojas de irapay y madera redonda para construcción de sus viviendas,
también madera para leña y carbón para autoconsumo.

- Plantas medicinales: principalmente resinas de ojé

- Artesanía: Paneros de huambé, en pequeñas cantidades: de 20 a 30 unidades, que son transportadas hasta
Iquitos para ser vendidos a S/.10.00

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río directamente
hasta el puente Itaya o hasta una trocha cercana, y de ahí trasladarlo por carretera hasta el mercado de Belén
o a la Feria de productores.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, o en algunos pocos casos de Cahuide, porque en el mismo pueblo no hay ninguna bodega o
comercio . Los principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, cartuchos,
pan, fideos, kerosene, conservas.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario: 12 de octubre y las Fiestas Patrias.
Los pueblos que vienen a jugar son: Carbajal, 28 de Enero, Luz de Oriente, Villa Belén, Cahuide, San Juan,
etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
Ninguno

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población está cuentan con un buen colegio secundario, con una Posta médica bien surtida, con pozos
artesianos, tienen luz pública, letrinas. Las calles son ordenadas, con veredas peatonales y sus casas son de
material noble.
Cuentan con una trocha carrozable que los une con la carretera Iquitos-Nauta para poder sacar sus productos
con mayor facilidad.
Centro Poblado : MELITON CARBAJAL

UBICACIÓN : Río Itaya, aguas arriba del puente


Coordenadas UTM
- Centro campo de futbol: 655,630 m y 9’528,227m
Caserío disperso, solamente están nucleados 16 viviendas, está ubicado en una
zona alta, no inundable.

CATEGORÍA: Caserío: .Fecha de creación: 15 – 05 - 79

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 130 habitantes, 28 familias.
- Hombres: .78....Mujeres:.52....

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gob.; Agente Municipal; Líder religioso, Promotor de Salud; Director del Centro Educativo;
APAFA; Comité de vaso de leche; Club deportivo Alianza Loretana.

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina. También hay jornaleros que trabajan


para los trapiches.

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- Cahuide , aguas abajo río Itaya, a 2 horas en bote motor de 25 HP.
- 12 de Octubre, aguas abajo, a 1 hora en bote motor.
- 28 de Enero, 5 min. aguas arriba.

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde el Puente Itaya
Por trocha desde Bélgica (en la carr.Iq-Nauta) hasta 12 de octubre, a 30 min. a pie y luego por canoa.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud : No tienen. Tienen muchos problemas para la atención a sus enfermos, cuando tienen
emergencias los llevan a Iquitos.
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria: N° 60960 con 46 alumnos y 2 profesores, y CEI N°770 con 25 alumnos y 2 profesores,
Es paredes de madera, techo de calamina, 2 ambientes, piso de cemento, veredas de cemento, sin agua, sin
luz, con una sola letrina. El equipamiento está en mal estado.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte.Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague : No tienen
- Viviendas: dispersas, alrededor del campo de fútbol se ubican la escuela, y 16 viviendas. Material de
Construcción predominante: madera rústica, techos de palma, pisos de pona o madera, con excepción de
la escuela, la iglesia y la tenencia gobernación que tienen techo de calamina.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz (en altura, 2 veces al
año, 1 ton/ha en promedio por campaña), plátano 30 a 40 racimos por mes en promedio), yuca (4 a 5 sacos
por familia, la que también es procesada para hacer fariña), maíz (3-4 sacos por familia), caña de azúcar
(para ser procesada en aguardiente), frutales nativos, principalmente la piña y la cocona. Hay pobladores
que cuentan con una chacra de 2 hás como hay otros que tienen hasta 20 has. La metodología que emplean
para sus cultivos es la tradicional, es decir rozo, quema y siembra. El principal problema con sus cultivos
es que tienen mucha dificultad para sacar su producción hasta Iquitos, primero tienen que llevar en canoa
ya sea hasta Cahuide o hasta una trocha cercana a la carretera y de ahí cargarlo para llegar al borde de la
misma y luego transportarlo en ómnibus hasta Iquitos.

- Ganaderia: Aves de corral para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar sus
artículos de primera necesidad. En promedio cada familia cría 12 aves de corral.

- Pesca: Solo para consumo, las especies que más se encuentran en el río Itaya son: boquichico, zúngaros,
bujurqui, palometa, sábalo, lisa, palometa, etc.. Los métodos de pesca que utilizan son el anzuelo y la
trampa. En promedio se pesca 3 kg por día. Pequeñas cantidades se llevan a vender a Iquitos donde
reciben un pago de 2 a 3 nuevos soles por kg.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre los ríos Itaya y Nanay,
en las cabeceras del Itaya. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, venado,
majas, motelo, coto mono, guapo colorado.

- Extracción forestal: Principalmente hojas de irapay y madera redonda para construcción de sus viviendas,
también madera para leña y carbón para autoconsumo.

Plantas medicinales: leche caspi y pan del árbol (hojas, corteza, raíz, resinas)

Artesanía: ninguna

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río directamente
hasta el puente Itaya (Cahuide) o hasta una trocha cercana, y de ahí trasladarlo por carretera hasta el
mercado de Belén o a la Feria de productores.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, o en algunos pocos casos de Cahuide, porque en el mismo pueblo no hay ninguna bodega o
comercio . Los principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, cartuchos,
pan, fideos, fósforos, kerosene, conservas, condimentos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario: 23 de setiembre y Santa Rosa.
Los pueblos que vienen a jugar son: 12 de octubre, 28 de Enero, Luz de Oriente, Villa Belén, Cahuide, etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
Con extractores forestales foráneos que se meten en su terrenos a sacar madera.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población cuenta principalmente con una Posta médica bien equipada, con un colegio secundario, con
pozos artesianos, tienen luz pública, letrinas y una antena parabólica con la que están informados de lo que
ocurre en el mundo. Las calles son ordenadas, con veredas peatonales y sus casas son de material noble con
luz eléctrica. También tienen asesoría técnica permanente para mejoramiento de sus cultivos.

Cuentan con una trocha carrozable que los une con la carretera Iquitos-Nauta para poder sacar sus productos
con mayor facilidad.

Centro Poblado: 28 DE ENERO

UBICACIÓN : Río Itaya, aguas arriba del puente


Coordenadas UTM
- Centro campo de futbol: 656,215 m y 9’527,694 m
Caserío muy disperso, está ubicado en una zona relativamente alta, ligeramente
disectada, inundable desde el puerto actual hasta 200 metros.

CATEGORÍA: Caserío: .Resol.N° Fecha de creación:

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 68 habitantes, 14 familias, 13 viviendas
- Hombres: 42.....Mujeres:. 26.....Niños. 30% aprox.

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gobernador : MANUEL NAZARENO SANCHEZ
Agente Municipal; Lider religioso; Promotor de Salud: Tnte Gobernador, Director del Centro Educativo:
Agustín García Navarro, APAFA, Club de madres; Club deportivo .

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina.

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- Cahuide , aguas abajo río Itaya, a 2.05 horas en bote motor de 25 HP.
- Melitón Carbajal, aguas abajo, a 5 min.

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde el Puente Itaya
Por trocha desde Bélgica (en la carr.Iq-Nauta) hasta 12 de octubre, a 30 min. a pie y luego por canoa.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud : No tienen.
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria: N° 601565 con 15 alumnos y 1 profesor, Es una construcción rural, en muy malas
condiciones, casi en ruinas, piso de tierra, sin agua, sin luz, sin letrina. No tiene equipamiento.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte.Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague : No tienen
- Viviendas: dispersas, solo están alrededor del campo de fútbol la escuela, y la vivienda del
Tnte.Gobernador. Material de Construcción predominante: madera rústica, techos de palma, pisos de pona
o madera,
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz, plátano, yuca, maíz,
caña de azúcar (6 hás, para ser procesada en aguardiente y miel), frutales nativos. La metodología que
emplean para sus cultivos es la tradicional, es decir rozo, quema y siembra. El principal problema con sus
cultivos es que tienen mucha dificultad para sacar su producción hasta Iquitos, primero tienen que llevar
en canoa ya sea hasta Cahuide o hasta una trocha cercana a la carretera y de ahí cargarlo para llegar al
borde de la misma y luego transportarlo en ómnibus hasta Iquitos.

- Ganaderia: Aves de corral para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar sus
artículos de primera necesidad.

- Pesca: No se realiza (solo en muy pocas ocasiones)

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre el río Itaya y la
carretera Iquitos-Nauta. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, venado, majas,
motelo, monos (choro, coto, fraile)

- Extracción forestal: Principalmente hojas de irapay y madera redonda para construcción de sus viviendas,
En muy pocas ocasiones Tornillo y sacha casho.

- Plantas medicinales: leche caspi y pan del árbol (hojas, corteza, raíz, resinas)

- Artesanía: ninguna

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río en canoa
directamente hasta el puente Itaya (Cahuide) o hasta una trocha cercana, y de ahí trasladarlo por carretera
hasta el mercado de Belén o a la Feria de productores.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, o en algunos pocos casos de Cahuide, porque en el mismo pueblo no hay ninguna bodega o
comercio . Los principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, cartuchos,
pan, fideos, fósforos, kerosene, conservas, condimentos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario, los pueblos que vienen a jugar son: 12 de octubre, Melitón Carbajal,
Luz de Oriente, Villa Belén, Cahuide, etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
Ninguno

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población está cuentan con una buena escuela, con una Posta médica y un botiquín bien surtido, con
pozos artesianos, tienen luz pública, letrinas. Las calles son ordenadas, con veredas peatonales y sus casas
son bonitas, con luz eléctrica. También tienen asesoría técnica permanente para mejoramiento de sus
cultivos.

Cuentan con una trocha carrozable que los une con la carretera Iquitos-Nauta para poder sacar sus productos
con mayor facilidad.

CENTRO POBLADO: SAN JOAQUIN DE OMAGUAS

Fecha de la Información: 06 – Marzo - 2002

UBICACIÓN : Coordenadas UTM:


- Puerto:
Punto céntrico entre Nauta y Tamshiyacu. Ubicado sobre colinas bajas fuertemente disectadas, en altura,
terreno no inundable.
Hacia el año 1687, en una isla del río Amazonas, aproximadamente frente al río Ampiyacu, pasó luego a
tierra firme en la desembocadura de dicho río, y por último, en el año 1726 el Padre B. Zurmillen lo trasladó
a su lugar actual en la orilla zquierda del río Amazonas, cerca de la unión de los ríos Ucayali y Marañón
(San Román, 1975)

CATEGORÍA: Centro poblado: Fundado 1725, según P. San Román


Según el director del CEPS es 15-08-1731
Resolución Centro Poblado menor, creando Municipalidad N° 084-89-CPL-A
del 20 – 08 – 1989
Es una comunidad con buena organización social

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 846 habitantes, 150 familias, viviendas (al 05/08/2001)
- Hombres:.418 .Mujeres: 428 Niños:
Esta población está conformada por ribereños mestizos, algunos de ellos provenientes de caseríos cercanos,
de otras provincias del departamento y de otros departamentos del país, principalmente de San Martín.
También hay uno o dos familias de nativos o indígenas Omaguas.
En sus inicios fue poblado con indios Omaguas, pero se les unieron también indios de otras naciones, tales
como los Yurimaguas, los Mayorunas, los Yameos de diversas parcialidades y algunos Cocamas y
Cocamillas. (San Román, 1975)

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
- Tnte. Gobernador : WILSON ARMAS GRANDEZ (natural de Juan Guerra, Dpto San Martín), con
residencia de 19 años en el lugar. Es además profesor de primaria.
- Agente Municipal: JAIR HUANAQUIRI MARIN
- Líder religioso: 2 Animadores religiosos: Evangélico (Armando Chumbe Rodríguez) y Católico
- Promotor de Salud: 1 técnico del Ministerio de Salud (Nelson Catashunga) y 1 Voluntario Servicio de
Apoyo a la Comunidad (Linol Vásquez Ibarán)
- Promotor Social : Mirna Marín
- Director del Centro Educativo primario/secundario: Prof. RAUL NUYAMA FEITOSA, se encuentra 11
años en la localidad.
- APAFA: MAURO AQUIATURI
- Comité de vaso de leche: INA LOPEZ G (Presidenta)
- Comité de Legislación de Omaguas: Teobaldo Vásquez (Presidente)
- Inspector de Policia: Leonardo Cabudiva
- Partera tradicional
- Médico vegetalista
- Clubes deportivos: 2 equipos:

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina


Realizan Mingas permanentemente. También hay jornaleros que trabajan para los trapiches

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- San Pedro; a 5 min en bote motor, aguas abajo río Amazonas
- Buena Unión, a 5 min en bote motor, aguas arriba en el río Amazonas.
- Cahuide, a 9.5 km en la carretera Iquitos-Nauta, 3 horas a pie

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde Iquitos, a 6 -7 horas en lancha, 3 horas en Deslizador
Por trocha desde Cahuide (en el puente río Itaya), a 3 horas a pie.
Por río desde Nauta a 4 horas en bote motor
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud: de pared y piso de madera, techo de hojas, estado regular, no tiene agua por mal estado
del tanque. Cuando ocurre una emergencia van a Iquitos o a Nauta. Es atendido por un técnico sanitario.
Presta servicios de primeros auxilios a pobladores de las localidades cercanas.
- Tenencia gobernación: Funciona en el “Centro Cívico” que consta de 2 módulos/ambientes: sala principal
para reuniones con pequeña oficina y almacén de productos con servicios higiénicos, todo de material
noble en regular estado.
- Agencia Municipal : Funciona en un local de paredes de madera, techo de calamina, en regular estado.
- Escuela Primaria-Secundaria: N° 60544 “Elías Aguirre”. Funciona por turnos; Secundaria en la mañana
y primaria en la tarde, en un local de material noble, techo de calamina, nuevo, con agua, luz, desague.
Hay 32 alumnos en inicial, 95 en primaria y 155 alumnos en Secundaria., 1 director y 14 profesores. A
este colegio asisten alumnos provenientes de las localidades de San Pedro, Buena Unión, 1° de Mayo, San
Juan de Puritania, Fátima y San Fernando.
- Servicios: Cuentan con red Eléctrica secundaria y el servicio es proporcionado por un Grupo Electrógeno
Perkins de 110 KW, Se abastecen de agua del río y de pozos, porque la red pública no funciona por falta
de electrobomba para la captación de la quebrada. Desague tienen red pública. Telefonía Satelital sistema
Telerep (MTCVC, OSIPTEL Y FITEL), tienen las instalaciones pero funciona muy irregularmente porque
no hay tarjetas. Radiofonía frecuencia 5880 (de 8am a 12 m y de 3 a 5pm)
- Viviendas:, Están ubicadas en forma agrupada, desde el río hacia la carretera Iquitos-Nauta, con cierto
orden, pues se ven calles delimitadas pese a los desniveles del terreno. Material de Construcción
predominante: madera rústica, techos de palma, pisos de pona o madera, aunque ya hay varias viviendas
con techo de calamina.
- Infraestructura económica: Cuentan con : Bote de 2 ton con motor pequepeque 10, y Chalupa con
motor pequepeque de 9, que se utilizan para transporte de pasajeros hacia Iquitos o Nauta y para
transporte de los alumnos cuando hay campeonatos en los caseríos vecinos. También se utilizan para traer
los insumos para el Vaso de leche de Nauta.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: Principales cultivos: caña de azúcar para venderlo a los 2 trapiches que se encuentran en los
fundos aledaños al pueblo, arroz, plátano (250-300 racimos mensuales, de los cuales se vende en el mismo
pueblo de 100 a 120 racimos), yuca, chiclayo, maní, pijuayo, sandía, granadilla (13 a 14 hectáreas
sembradas, de donde salen aproximadamente de 10,000 a 15,000 frutos por hectárea. Se vende ente 4 y 5.5
soles el ciento). Cada poblador cuenta en promedio con una chacra de 2 hás que se encuentra al centro del
pueblo, hacia el río Itaya. La metodología que emplean para sus cultivos es la tradicional, es decir rozo,
quema y siembra.

- Ganaderia: Aves de corral y cerdos para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar
sus artículos de primera necesidad. Algunas familias crían, en promedio, 12 aves de corral y de 6
chanchos.

- Pesca: Para consumo interno y para la venta en Iquitos en época de abundancia al estado fresco y fresco
salado. Las especies que se pueden encontrar en el río Amazonas son: boquichico, palometa, acarahuazu,
corvina, dorado, sábalo, fasaco, maparate, gamitana, yulilla, pañas. Las zonas de pesca abundante son las
cochas Huito, Raymundo y Zapote que se encuentran al frente de SJO, en el complejo de orillares de la
margen derecha del río Amazonas. Los métodos de pesca que utilizan son el anzuelo y la trampa. En
época de abundancia (verano: agosto-setiembre) sacan en promedio de 10 a 15 toneladas por mes,
mientras que en las épocas de invierno se pescan aproximadamente de 2 a 3 toneladas mensuales.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, para consumo interno, en la zona comprendida entre
el río Amazonas y la carretera Iquitos-Nauta, aunque también van a cazar al frente, tanto en verano como
en invierno. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, huangana, venado,
sachavaca, monos, maquisapa, lagarto blanco. En verano, en las playas recolectan charapas, cupisos y
huevos de taricaya.

- Extracción forestal: Aproximadamente 2 a 3 veces al año se sacan entre 5,000 a 15,000 pies de cumala,
cedro, caoba y capinurí. También extraen madera para leña y carbón para consumo interno, madera
redonda y hojas de irapay para construcción de sus viviendas. La hoja de irapay se extrae en grandes
cantidades para la confección de crisnejas que son requeridas permanentemente, de 10 a 15veces al año. El
precio de venta por carga de hojas es de S/.15, teniendo que una carga consta de 50 a 80 hojas. Las
crisnejas son de 2 a 2.5 metros (se vende a S/.100 el ciento) y de 3 metros (que se vende a S/.150 el ciento.
Los pobladores también extraen hojas de bijao que se vende a S/.20 el ciento.

- Plantas medicinales: Solo para autoconsumo: ojé, chuchuhuasi, sangre de grado y en cantidades que no se
conocen por los curanderos del pueblo.

- Artesanía: En pequeña escala canastas de huambé, abanicos y escobas de tamishi.- Son cuatro pobladores
los que se dedican a esta actividad, estimandose que en promedio cada uno produce de 10 a 20 unidades al
mes para consumo interno o llevarlo a vender a Iquitos.

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización de sus productos se hace a nivel interno y en Iquitos, para lo cual tienen que llevar
dichos productos en lanchas o barcazas que transitan el río Amazonas. Las veces que necesitan llegar más
rápido hasta Iquitos, emprenden una caminata de 2 a 3 horas por la trocha que llega hasta Cahuide, en la
carretera Iquitos-Nauta, y de ahí tomar omnibus hacia Iquitos. Los principales productos que se venden son
el plátano, la fariña (aproximadamente de 3 a 4 ton durante 3 veces al año) y el aguardiente (hay 2
comerciantes que venden aproximadamente 5 garrafones mensuales)

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


Principalmente de Iquitos, aunque en el pueblo cuentan con Bodegas bien surtidas donde pueden encontrar
lo más urgente. Los principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, lejía,
pan, fideos, kerosene, conservas, etc.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con un campo de fútbol en la parte alta del pueblo
Celebran la fiesta de su Aniversario y San Juan. Cuando realizan sus campeonatos los pueblos que vienen a
jugar son: Nuevo Miraflores, S.J. de Omaguas, San Pedro, Unión, San José, Yarapa, Fomento, Ayacucho,
etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
De linderamiento con Nueva Esperanza y con los dueños de los trapiches aledaños.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población cuenta con un buen colegio que tenga educación inicial, primaria y secundaria, todo junto, una
Posta médica bien surtida, con un sanitario que atiende a los enfermos, con agua potable, tienen luz pública,
letrinas. Las calles son empistadas y sus casas son de material noble.
Cuentan con carreteras carrozables hasta Nuevo Progreso en el río Itaya y hasta San Joaquín de Omaguas,
en el río Amazonas.

Para cumplir esta Visión, actualmente están coordinando con FONCODES para que se realicen las
siguientes obras:
- Pista Peatonal
- Puerto (Embarcadero)
- CEI (construcción)
APRECIACION SOBRE LA CARRETERA CAHUIDE-SAN J. DE OMAGUAS
No es importante para nosotros, porque sería más difícil subir aguas arriba en canoa hasta San Joaquín ,
solamente la podrían utilizar si es que hay una carretera carrozable desde Porvenir hasta San Joaquín.

CENTRO POBLADO: PORVENIR

Fecha de la Información: 06 – Marzo - 2002

UBICACIÓN : Río Amazonas, río abajo de S.J.O. Coordenadas UTM:


- Puerto: 680,686 m y 9’532,230 m

CATEGORÍA: Comunidad Campesina: ............. Fecha de creación: 26 – 05 - 1982

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 488 habitantes, 74 familias, 64 viviendas
Esta población está conformada por ribereños mestizos, algunos de ellos provenientes de caseríos cercanos y
de otras provincias del departamento. (encuestamos a uno de Lagunas)

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gobernador; Agente Municipal; Líder religioso: 2 Animadores religiosos: Evangélico y Católico
Promotor de Salud: nombrado por APECO; Director del Centro Educativo: 1 de Secundaria y Primaria y 1
de Inicial; APAFA, Comité de vaso de leche; Partera tradicional, Médico vegetalista; Clubes deportivos: 4
equipos: 3 varones y 1 mujeres

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina


Realizan Mingas permanentemente. También hay jornaleros que trabajan para los trapiches.

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- Nueva Esperanza; es un caserío conlindante, los separa solamente una calle
- Nuevo Progreso en el río Itaya, se comunica mediante una trocha

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde Iquitos, 8 horas en lancha
Por trocha desde Nuevo Progreso (en el río Itaya), a 2.0 horas a pie.
Por río desde San Joaquín de Omaguas(en el río Amazonas) 3 horas en canoa

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud: No tienen. Cuando ocurre una emergencia van a Iquitos o Yacapana I zona, donde hay
una Posta Sanitaria. La enfermedad más frecuente es la malaria. Hay un promotor de Salud apoyado por
APECA (ONG), Generalmente se curan con plantas medicinales.
- Agencia Municipal: No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria-Secundaria: N° 60831. Cuatro grados de la primaria funcionan en un local de
material noble, techo de calamina, de 3 ambientes, sin agua, sin luz, el 3er grado funciona en una vivienda
rústica y la secundaria en el local comunal, en peores condiciones, con mobiliario en mal estado, paredes
de pona y piso de tierra, que se moja constantemente cada vez que llueve por el mal estado de los techos.
Hay 120 Alumnos en primaria, 60 alumnos en Secundaria., 1 director y 9 profesores contratados.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del.Tnte.Gobernador
- Servicios: Cuentan con red Eléctrica, Se abastecen de agua del río y de pozos. Desague no tienen,
Teleonía de Telerep, tienen las instalaciones pero funciona muy irregularmente porque no hay tarjetas.
- Viviendas:, Están ubicadas en forma lineal a lo largo del río, habiendo algunas dispersas en el bosque
ubicado hacia el río Itaya. Material de Construcción predominante: madera rústica, techos de palma, pisos
de pona o madera.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: Principal cultivo: caña de azúcar para venderlo a los 2 trapiches que se encuentran en los
fundos aledaños al pueblo o para elaborar su propio aguardiente que luego lo llevan a vender a Iquitos o a
Nauta. En promedio cultivan 1.5 hectáreas de caña. También realizan cultivos de subsistencia, arroz,
plátano, yuca, maní, pijuayo, sandía, etc. Cada poblador cuenta en promedio con una chacra de 2 hás que
se encuentra al centro del pueblo, hacia el río Itaya. La metodología que emplean para sus cultivos es la
tradicional, es decir rozo, quema y siembra.

- Ganaderia: Aves de corral y cerdos para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar
sus artículos de primera necesidad. Algunas familias crían, en promedio, 12 aves de corral y de 2 a 4
chanchos.

- Pesca: Solo para consumo, las especies que se pueden encontrar en el río Amazonas son: boquichico,
corvina, dorado, sábalo, fasaco, maparate, gamitana, yulilla, pañas. También van a pescar en las cochas
Huito y Zapote. Los métodos de pesca que utilizan son el anzuelo y la trampa. En época de abundancia
sacan en promedio sacan de 150 kg a 200 kg de pescado por habitante, que llevan a vender a Iquitos.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre los ríos Itaya y
Amazonas. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino

- Extracción forestal: Principalmente madera para leña y carbón (20- 25 costales/mes) que se llevan vender
a Iquitos. También se extrae madera redonda y hojas de irapay para construcción de sus viviendas.
Algunos pobladores extraen moena, cedro, aguanillo, pichirina, uvos, y van a venderlo a Iquitos.

- Plantas medicinales: Solo para autoconsumo: ojé, chuchuhuasi, sangre de grado.

- Artesanía: En pequeña escala canastas, abanicos y escobas de tamshi. Se estima que en promedio hay una
producción total en el pueblo de 20 canastas y 40 escobas al mes que luego las van a vender a Iquitos.

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización de sus productos se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar dichos productos en
lanchas o barcazas que transitan el río Amazonas. Las veces que necesitan llegar más rápido hasta Iquitos,
emprenden una caminata de 2 a 3 horas por la trocha que llega primero hasta Nuevo Progreso y luego a la
carretera Iquitos-Nauta. Esta travesía la realizan sin mayor carga.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, porque en el mismo pueblo el costo es muy elevado, a pesar de la existencia de 6 bodegas. Los
principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, lejía, pan, fideos, kerosene,
conservas, etc.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con un campo de fútbol.
Celebran la fiesta de su Aniversario y San Juan. Cuando realizan sus campeonatos los pueblos que vienen a
jugar son: Nuevo Miraflores, S.J. de Omaguas, San Pedro, Unión, San José, Yarapa, Fomento, Ayacucho,
etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
De linderamiento con Nueva Esperanza y con los dueños de los trapiches aledaños.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población cuenta con un buen colegio que tenga educación inicial, primaria y secundaria, todo junto, una
Posta médica bien surtida, con un sanitario que atiende a los enfermos, con agua potable, tienen luz pública,
letrinas. Las calles son empistadas y sus casas son de material noble.
Cuentan con carreteras carrozables hasta Nuevo Progreso en el río Itaya y hasta San Joaquín de Omaguas,
en el río Amazonas.
Para cumplir esta Visión, actualmente están coordinando con FONCODES para que se realicen las
siguientes obras:
- Pista Peatonal
- Puerto (Embarcadero)
- CEI (construcción)

APRECIACION SOBRE LA CARRETERA CAHUIDE-SAN J. DE OMAGUAS


No es importante para nosotros, porque sería más difícil subir aguas arriba en canoa hasta San Joaquín ,
solamente la podrían utilizar si es que hay una carretera carrozable desde Porvenir hasta San Joaquín.
CENTRO POBLADO: NUEVA ESPERANZA

Fecha de la información: 06 Marzo 2002

UBICACIÓN : Margen izquierda Río Amazonas,


Coordenadas UTM: 680,056 m y 9’531,230 m

CATEGORÍA: Caserío: .Resol.N°................. Fecha de creación: 04 – 08 - 1940

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 135 habitantes, 30 familias, 36 viviendas
Esta población está conformada por agricultores ribereños.
Este caserío es inundable hasta cierta parte.

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gob. : CESAR CASARA SALAZAR
Agente Municipal; Líder religioso; Promotor de Salud; Director del Centro Educativo; APAFA; Comité de
vaso de leche.

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- Iquitos, a 8 horas aguas abajo, en bote-colectivo.
- Nuevo Progreso (en el río Itaya), a 2 horas, a pie por trocha.
- San Joaquín de Omaguas, aguas arriba por el río Amazonas, a 3 horas, en canoa, a 1 hora en deslizador

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


- Por río desde Iquitos, Tamshiyacu, San Joaquín de Omaguas, Nauta, etc.
- Por trocha desde Nuevo Progreso (en el río Itaya), y desde Nueva Mayoría (en km. 54 carretera Iquitos-
Nauta),

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud: de Material noble, 3 ambientes, 1 cama, propiedad de la Municipalidad, atendido por un
Promotor de Salud.
- Agencia Municipal: No tienen.
- Escuela Primaria: N° 60046, en regular estado, techo de calamina, 1 ambiente, piso de cemento,
sin agua, sin luz, con letrinas. 25 carpetas, 45 Alumnos en el año 2001, 2 profesores.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Teniente Gobernador.
- Servicios de Electricidad, Agua, Teléfono, no existen. Sólo cuentan con algunas letrinas.
- Viviendas: agrupamiento lineal a lo largo del río. Construcción predominante: madera rústica, techos de
palma, pisos de pona o madera rústica.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia. Principales cultivos: caña de azúcar (que es vendida en los trapiches
aledaños para ser procesada en aguardiente), plátano, yuca, arroz (en altura y restinga baja, 2 veces al año,
1 ton/ ha en promedio por campaña), maíz, frejol, chiclayo, cocona, piña, frutales nativos. La metodología
que emplean para sus cultivos es la tradicional, es decir rozo, quema y siembra.

- Ganaderia: Aves de corral y cerdos para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar
sus artículos de primera necesidad.

- Pesca: Solo para consumo, las especies que se pueden encontrar en una cocha, a la altura de La Florida (a
½ hora en canoa) son: boquichico, acarahuazú, chambira, ractacara, corvina, doncella, carachama, yulilla,
sábalo, lisa, palometa, dorado, yaraqui, fasaco. Los métodos de pesca que utilizan son el anzuelo y la
trampa. En promedio se pesca de 2 a 3 kg por mes. La principal época de pesca es el verano (vaciante de
Julio, Agosto)

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre el río Itaya y la
carretera Iquitos-Nauta. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, majás,
- Extracción forestal: Principalmente madera para leña y carbón para autoconsumo. También se extrae
madera redonda y hojas de irapay y yarina para construcción de sus viviendas.

- Plantas medicinales: algunas resinas y hojas para consumo local

- Artesanía: No se realiza

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río en lanchas o
botes colectivo. Venden a los rematistas.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


Principalmente de Iquitos, también de 3 bodegas que hay en el mismo pueblo. Los principales productos que
traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, kerosene pilas, sal, lejía, pan, fideos, conservas.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con un campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario con campeonatos y fiestas bailables a las que asisten los pobladores de
los caseríos aledaños.

CONFLICTOS RECIENTES:
Tienen conflictos con Porvenir por el acceso al agua de una quebrada, para solucionarlo están solicitando a
FONCODES la construcción de pozos artesianos.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población cuenta con todos sus servicios básicos de educación, salud, saneamiento, electricidad y con una
carretera carrozable que le permite llevar sus productos hasta la carretera Iquitos-Nauta, cuentan con una
buena escuela, bien amoblada, con una Posta médica bien surtida, con un médico que atiende a los
enfermos, tienen luz pública, letrinas. Las calles son empistadas y ordenadas, con casas de material noble.

CENTRO POBLADO : SAN PEDRO

UBICACIÓN : Río Amazonas, aguas abajo de San Joaquín de Omaguas


Coordenadas UTM:
 Puerto: 677,054 y 9’528,089, 124 m.s.n.m.
 Pueblo: 676,836 y 9’528,365
Caserío que se encuentra a aproximadamente 500 m del río Amazonas, al que se
llega a través de un alto puente de madera construído por FONCODES, Es época
de creciente el agua llega hasta el pueblo. En este caserío funciona el Puesto
Policial que controla el paso de los botes tanto para arriba o para abajo, en el río
amazonas.

CATEGORÍA: Fecha de creación: 29-06-1983

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 163 habitantes, 28 familias.

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gob.: VICTOR RAUL VENTURO
Agente Municipal; Lider religioso; Promotor de Salud; Director del Centro Educativo; APAFA; Comité de
vaso de leche

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- San Joaquín de Omaguas , aguas arriba río Amazonas, a 15 min. en bote motor
- Nueva Esperanza, aguas abajo, a 1 hora en bote motor.

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde Iquitos (7 horas) o Nauta (4 horas )
A pie desde la trocha San J de Omaguas-Cahuide, 45 min.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Botiquín: de madera y techo de calamina, en buenas condiciones. Las principales enfermedades que atacan
en estos días son la gripe y la malaria. Cuando tienen una emergencia van a Nauta.
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria: N° 60889, de cemento, techo de calamina, 1 ambiente, piso de cemento,
veredas de cemento, sin agua, sin luz, con una sola letrina. Tiene 20 carpetas para 40 alumnos, 1 profesor.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte.Gobernador que se encuentra
en el Puerto.
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague: No tienen, sólo letrinas en cada casa, construídas por
FONCODES.

- Viviendas: nucleadas y dispersas, solo están agrupadas alrededor del campo de fútbol la escuela, algunas
viviendas, la posta sanitaria, el local comunal. Es un pueblo que se nota bien cuidado, con bastantes y
vistosas flores en las veredas y casas. Material de Construcción predominante: madera rústica, techos de
palma, pisos de pona o madera. Tiene una vereda peatonal en el centro del pueblo, que da acceso al puente
que va hasta el puerto.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz (en bajiales, 1 vez al
año, 800 a 1000 kg/ha en promedio por campaña), plátano (20 a 30 racimos por mes en promedio por
familia, aunque un poblador informa que ha obtenido 1 ton en 5 hás de plátano), yuca, maíz, umarí, caña
de azúcar (para ser procesada en aguardiente), frutales nativos zapote, piña, granadilla, papaya. En
promedio cada poblador cuenta con terrenos que van desde 5 a 10 há, de las cuales solo se cultivan 1.5 a 3
hás. La metodología que emplean para sus cultivos es la tradicional, es decir rozo, quema y siembra. No
tienen asistencia técnica del MINAG. Sus cultivos han sido atacados por plagas: gusanos a las granadillas,
sigatoga al plátano, mancha carmelita al arroz.

- Ganaderia: Aves de corral para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar sus
artículos de primera necesidad. En promedio cada familia cría 12 aves de corral. Algunos pobladores crían
de 2 a 6 chanchos.

- Pesca: Para consumo interno, las especies más comunes son: boquichico, zúngaros, carachamas, shiruis,
sábalo, lisa, palometa, yaraqui, fasaco. Los lugares de pesca son el río Amazonas, en la quebradas y en las
Cohas del frente: cocha Zapote. Los métodos de pesca que utilizan son el anzuelo y la trampa. En
promedio cada poblador pesca de 3 kg a 5 kg. por día, alcanzando a un total de aproximadamente 30 a
60 kg al mes. Pequeñas cantidades se llevan a vender a Iquitos donde reciben un pago de 2 a 3 nuevos
soles por kg.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre los ríos Amazonas e
Itaya, Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, majás, venado, chosna, carachupa.

- Extracción forestal: Principalmente hojas de irapay, yarina y shebón, para la confección de crisnejas que
venden por cargas: 1 carga tiene entre 40 y 50 hojas. Las crisnejas de 3 m cuestan de S/.1.20 a S/.1.5 y las
de 2.5 m cuestan S/.1. Cuando tienen pedidos fuertes todo el pueblo colabora para la extracción de las
hojas y la confección de las crisnejas. También extraen madera redonda para construcción de sus
viviendas, madera para leña y carbón (60 sacos prom/pers) para autoconsumo y venta. Algunas veces
extraen madera en trozas de las especies: cumala, tornillo, catahua, lupuna, etc., para venderlo al
aserradero flotante de Arquímedes Lázaro que se encuentra en el fundo “Paraiso”, un poquito más arriba
de San Pedro.

- Plantas medicinales: Solo para autoconsumo.

Artesanía: Paneros de huambé, hamacas de chambira en pequeñas cantidades: 10 personas se dedican a


esta actividad. Hay bastante material para estas labores, falta capacitación.
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:
La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río, en lancha o en
botes colectivo, hasta el mercado de Belén o al mercado de productores. El flete en colectivo por transportar
un racimo de plátano es S/.1, por saco de yuca S/.2.- El pasaje de los pobladores es S/.5.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, aprovechan cuando llevan a vender sus productos. Los principales productos que traen desde
Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, cartuchos, pan, fideos, kerosene, conservas.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario: 29 de Junio y los Carnavales.
Los pueblos que vienen a jugar son: San Joaquín de Omaguas, Buena Unión, San Fernando, Puerto Miguel,
1ero de Mayo, San Juan de Tapirillo, etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
NO tienen conflictos, solo les afecta el problema del acceso al agua, tienen que ir lejos a las quebradas para
traer agua para su consumo.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población cuenta con agua potable, energía eléctrica, un buen colegio y un Centro de Salud bien
implementado. Las casas son de material noble.
Cuentan con una trocha carrozable que los une con la carretera asfaltada de S.J.Omaguas a Cahuide que les
permite ir hacia la carretera Iquitos-Nauta en menos tiempo y así pueden sacar sus productos con mayor
facilidad hasta Iquitos.

Fecha de la encuesta: 06-03-02

Centro Poblado: BUENA UNIÓN

UBICACIÓN : Márgen izquierda río Amazonas, aguas arriba de San Joaquín de Omaguas
Coordenadas UTM
- Puerto: 673,277 y 9’524,833
Caserío disperso, solamente están nucleados 16 viviendas, está ubicado en una
zona alta, no inundable, pero su puerto está erosionandose.

CATEGORÍA: Fecha de creación: 20 – 05 - 77

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 345 habitantes, 45 familias.
- Hombres: 189.. Mujeres: 156.. Niños: 127....

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gobernador; Agente Municipal; Líder religioso: Cruzada (o crucistas) ; Promotor de Salud
Voluntario; Director del Centro Educativo; APAFA; Comité de vaso de leche: Club de Madres
Club deportivo

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina.

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- San Joaquín de Omaguas, aguas abajo río Amazonas, a 15 min a pie, 5 min en bote.
- 1ero de Mayo, aguas arriba, a ½ hora en bote motor, 15 min a pie.

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde Iquitos (8 horas) o Nauta (4 horas) en bote motor.
Por trocha de 8km aprox, desde el km 60 de la carret. Iq-Nauta, 3 a 4 horas a pie
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Botiquín comunal: atendido por un promotor de salud voluntario. Cuando tienen emergencias los llevan a
San Joaquín de Omaguas o a Nauta.
- Agencia Municipal: No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria: N° 6010203 con 95 alumnos y 3 profesores, 1 ambiente, con paredes de madera, piso
de cemento y techo de calamina en regular estado, con mobiliario muy desgastado, y CEI N°624 con 32
alumnos y 1 profesor, paredes de cemento, techo de calamina, 1 ambiente, piso de cemento, veredas de
cemento, sin luz, con tanque para agua. En general el equipamiento está en estado regular.
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte. Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Desagüe: no tienen. Se abastecen agua de pozos o de la quebrada
“Jordán” que está más a menos a 5 min. del pueblo. Tienen letrinas que han construído ellos mismos.
- Viviendas: dispersas, alrededor del campo de fútbol se ubican la escuela, y algunas viviendas. Material de
Construcción predominante: madera rústica, techos de palma, pisos de pona o madera, con excepción de
la escuela, la iglesia y la tenencia gobernación que tienen techo de calamina.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes, principales cultivos: arroz (en altura, 2 veces al
año, 1 ton/ha en promedio por campaña), plátano 30 a 40 racimos por mes en promedio), yuca (4 a 5 sacos
por familia, la que también es procesada para hacer fariña), maíz (3-4 sacos por familia), frejol, maní, caña
de azúcar (para ser procesada en aguardiente), frutales nativos y hortalizas como el tomate y el ají dulce.
Cultivan desde 2 ha hasta 8 ha. No tienen ningún asesoramiento. Sus chacras están ubicadas
aproximadamente a 3 km del pueblo.

- Ganaderia: Aves de corral y chanchos para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar sus artículos de
primera necesidad. En promedio cada familia cría 12 aves de corral y 4 a 6 chanchos.

- Pesca: Solo para consumo, en la quebrada Tapirillo y en la cocha Huito (que queda a 3 horas en canoa, al
frente de Fátima). Las especies que más se encuentran son: boquichico, zúngaros, palometa, sábalo, lisa,
palometa, etc.. Los métodos de pesca que utilizan son el anzuelo, tarrafa y trampa. En promedio se pesca
de 3 a 5 kg por día.

- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre los ríos Itaya y Nanay,
en las cabeceras del Itaya. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, venado,
majas, motelo, coto mono, guapo colorado.

- Extracción forestal: Principalmente hojas de irapay y madera redonda para construcción de sus viviendas,
también madera para leña y carbón para autoconsumo. Las especies que más se mencionaron fueron la
Catahua y el tornillo. Estas se extraen de monte virgen que está aproximadamente a 5 km del pueblo, hacia
la carretera Iquitos-Nauta.

- Plantas medicinales: ojé, capinurí

- Artesanía: Abanicos y paneros de tamshi. Hay bastante fibra en esta zona

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río en lancha o en
bote motor colectivo hasta el mercado de Belén o al mercado de productores.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, porque en el mismo pueblo no hay ninguna bodega o comercio. Los principales productos que
traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, cartuchos, pan, fideos, fósforos, kerosene, conservas,
condimentos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol principal y uno más pequeño frente a la
escuela.
Celebran la fiesta de su Aniversario: 01 de setiembre
Los pueblos que vienen a jugar son: San Francisco, San Joaquín de Omaguas, San Pedro, pueblos de la
Quebrada Yarapa Cahuide, etc.
CONFLICTOS RECIENTES:
Con San Joaquín de Omaguas porque piensan que San Joaquín acapara toda la atención de las autoridades y
las obras, dejándoles en segundo plano a ellos. Piensan que antes de dar prioridad a la carretera San Joaquín
de Omaguas-Cahuide, deberían apoyar el mejoramiento de la trocha que tienen ellos, que es de menor
longitud y va por lugares más planos.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población cuenta principalmente con una nueva Escuela, bien equipada, con una buena Posta médica, con
pozos artesianos, tienen luz pública, letrinas y una carretera carrozable hasta el km 60 de la carretera
Iquitos-Nauta. Las calles son ordenadas, con veredas peatonales y sus casas son de material noble con todos
sus servicios y están ubicados en una parte alta, donde no se desbarranca. También tienen muchos locales
donde se recibe a los turistas y se les vende artesanías.

Fecha de la encuesta: 06-03-02

Centro Poblado: 1ero DE MAYO

UBICACIÓN : Río Amazonas, aguas arriba de San Joaquín de Omaguas


Coordenadas UTM
- Centro campo de futbol: 671,782 y 9’523,384 m
Caserío ubicado en una zona relativamente alta,

CATEGORÍA: Fecha de creación: 01-05-1978

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 365 habitantes, 35 familias, 30 viviendas

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gobernador ; Agente Municipal; Lider religioso; Promotor de Salud; Director del Centro Educativo;
APAFA; Club de madres. (Vaso de leche); Club deportivo; Partero tradicional; Médico vegetalista; Comité
de Coordinación agraria -Nauta

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina.

CASERÍOS ALEDAÑOS:
-San Joaquín de Omaguas, aguas abajo río Amazonas, a 10 min en bote motor y ½ hora en canoa.
- San Juan de Puritania, aguas arriba río amazonas, a 5 min en bote motor

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde Iquitos (8 horas) y desde Nauta (4 horas) en bote motor
Por trocha desde el km 70 de la carr.Iq-Nauta, caminando 8.3 km durante 3 a 4 horas.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Botiquín comunal: a cargo de un promotor voluntario, apoyado por Py CENCA, Si tienen emergencia
van San Joaquín de Omaguas.- La principal enfermedad que tienen es el cólera.
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria: N° 601352 con 65 alumnos y 2 profesor, Es una construcción de material noble,
recientemente remodelado y pintado por FONCODES, piso de cemento, 2 aulas + 1 dirección. Sin agua, sin
luz, con letrinas. Equipamiento en regular estado. Centro de Educación Inicial: 20 alumnos, 1 profesor, a
aula, 1 dirección. Material noble
- Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte.Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Desague : No tienen. El agua se abastece del río o de quebradas y en
algunas casa se la clorina con insumos proporcionados por el Py CENCA. Usan letrinas.
- Viviendas: con ubicación Mixta, solo están alrededor del campo de fútbol la escuela y 10 casas aprox, las
demás están dispersas hacia el fondo del pueblo. Material de Construcción predominante: madera rústica,
techos de palma, pisos de pona o madera, El 80% de los pobladores son propios del lugar y el 20% son
migrantes de otras comunidades cercanas, por ejemplo el Director de la Escuela: Prof. César Mozombite
Silvano, es de Atún cocha.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, principales cultivos: plátano, yuca, maíz, frutales nativos, sandía. La
metodología que emplean para sus cultivos es la tradicional. Sus chacras están a 45 min del pueblo.
- Ganaderia: Aves de corral para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar sus
artículos de primera necesidad.
- Pesca: Solo para consumo interno
- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, en la zona comprendida entre el río Amazonas y la
carretera Iquitos-Nauta. Las especies más frecuentemente encontradas son: añuje, sajino, venado, majas,
motelo.
- Extracción forestal: Principalmente hojas de irapay y madera redonda para construcción de sus viviendas,
y para leña.
- Plantas medicinales: muy pocas veces, para consumo propio.
- Artesanía: ninguna

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:


La comercialización se hace en Iquitos.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, Los principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas, sal, cartuchos,
pan, fideos, fósforos, kerosene, conservas, condimentos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol
Celebran la fiesta de su Aniversario: 1ero de mayo y la Fiesta de San Juan.

CONFLICTOS RECIENTES:
Con Cahuide-Bélgica, por Linderamiento de los terrenos. Inicialmente tenía 6000 metros, y ahora solo
cuenta con 3000 metros

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


La población tiene todos los servicios básicos, antena parabólica. Las calles son ordenadas, pavimentadas,
con veredas peatonales y casas de material noble. Pueden trasladarse libremente por todos lados, cruzando
las 3 quebradas de 50 metros que tienen con bonitos puentes
Cuentan con una trocha carrozable que los une con la carretera Iquitos-Nauta para poder sacar sus productos
con mayor facilidad.

Fecha de la encuesta: 06-03-02

Centro Poblado: SAN JUAN DE PURITANIA

UBICACIÓN : Río Amazonas, aguas arriba de San Joaquín de Omaguas.


Caserío en una zona alta, al que hay que llegar atravesando una zona inundable
de aproximadamente 500 metros la misma que en tiempo de vaciante se agranda
con una inmensa playa, que hace que el pueblo quede muy alejado del río
Amazonas.

CATEGORÍA: Caserío: .Resol.N° Fecha de creación: 17-03-1960


(reconocido a partir de 24-06-1964)

POBLACIÓN APROXIMADA:
- 604 habitantes, 85 familias, 82 viviendas
AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES:
Tnte. Gobernador : GUSTAVO PIZANGO VALLES
Agente Municipal: Albertico Bocanegra Inuma
Lider religioso : Católico y Evangélico; Promotor de Salud: Promotor voluntario (CENCA)
Director del Centro Educativo; APAFA; Club de madres : Vaso de leche; Club deportivo: 3 clubes
Partera tradicional

ORGANIZACIÓN PREDOMINANTE: Comunidad campesina. Realizan periódicamente las Mingas

CASERÍOS ALEDAÑOS:
- 1° de mayo, aguas abajo río Amazonas, a 5 min caminando,
- San Joaquín de Omaguas, aguas abajo río amazonas, 1 hora en canoa

VIAS DE ACCESO AL POBLADO:


Por río desde Nauta, 3.5 horas en bote motor
Por trocha desde el km 27 de la carr.Nauta-Iquitos, a 2.30 horas a pie, 7.86 km.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
- Puesto de Salud : No tienen. Promotor de Salud atiende en su casa.
- Agencia Municipal : No tienen. Funciona en la vivienda del Agente Municipal.
- Escuela Primaria/Secundaria: N° 60775. la primaria con 150 alumnos y 8 profesores y la secundaria con
45 alumnos y 5 profesores. Es una construcción de material noble, en buenas condiciones, construido hace
dos años por FONCODES, sin agua, sin luz (aunque tiene todas las instalaciones), con letrinas.
Equipamiento regular.
-Tenencia gobernación: No tienen. Funciona en la vivienda del Tnte.Gobernador
- Servicios de Electricidad, Agua y Telefonía : No tienen. Desague: letrinas, servicio irregular.
- Viviendas: Ubicación Mixta, algunas nucleadas, cercanas al colegio, pero la mayoría dispersas. Material
predominante: madera redonda, techos de palma, pisos de pona o madera. Sin embargo hay que anotar que
hay muchas viviendas con techo de calamina.

ACTIVIDADES ECONOMICAS:
- Agricultura: de subsistencia, con pequeños excedentes.
Los principales cultivos: arroz, plátano, yuca, maíz, chiclayo, frijol, caña de azúcar, hortalizas, tomate,
maní y frutales nativos, sandía, caimito. La metodología que emplean para sus cultivos es la tradicional.
Estos cultivos se realizan según la época y en diferentes zonas, el arroz, el chiclayo, la sandía y el maní en
vaciante en los barriales y playas, las hortalizas, maíz, yuca, frijol en restinga baja, el plátano y la caña de
azúcar en altura y en época de creciente, etc. Producción promedio: plátano 50 rac/mes/hab.,
- Ganaderia: Aves de corral para autoconsumo y para llevar a Iquitos cuando necesitan comprar sus
artículos de primera necesidad. Se están agrupando 30 moradores (3 grupos de 10) para solicitar crédito
para la cría de gallinas. También tienen 9 cabezas de ganado ovino, siendo su meta alcanzar 1000 cabezas
dentro de 2 años.
- Pesca: Solo para consumo local (aprox. 250 kg/mes). Las especies más frecuentes son boquichico,
acarahuazú, ractacara, yahuarachi, dorado, yulilla, sábalo, chambira, sardina, tucunaré, shirui, gamitana,
carachama, doncella, corvina, maparate y muy pocas veces paiche. Los aparejos de pesca que se utilizan
son: trampa, arrastradoras, red ondera, anzuelo. La pesca se realiza tanto en el río Amazonas como en las
cochas “Pistola” y “Pandishal”
- Caza: Se realiza todo el año en cantidades mínimas, para autoconsumo, dentro del territorio de la
comunidad, en la zona comprendida entre el río Itaya y la carretera Iquitos-Nauta. Las especies más
frecuentemente encontradas en las zonas altas son: añuje, sajino, venado, majas, motelo, monos (choro,
coto, fraile) y maquisapa (en la zona baja). En este caserío fue el único que se mencionó la recoleción de
taricayas y huevos en la época de vaciante prncipalmente.
- Extracción forestal: Principalmente hojas de irapay y madera redonda para construcción de sus viviendas,
aunque hay algunos pobladores que mencionaron la extracción de madera roja de las zonas altas de sus
terrenos, la misma que es transportada en trozas hasta las zonas inundables para poder sacarlo luego en
creciente. Producción aproximada: 200-300 trozas. Las especies que se mencionan en la encuesta son
cumala, tornillo, aguano.
- Plantas medicinales: Solo algunas hojas, cortezas, raices y resinas para autoconsumo.
- Artesanía: Solo para consumo propio, no hay comercialización.
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS EXTRAIDOS O PRODUCIDOS:
La comercialización se hace en Iquitos, para lo cual tienen que llevar sus productos por río en bote motor
colectivo hasta el mercado de Belén o a la Feria de productores.

ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ELABORADOS DE PRIMERA NECESIDAD:


De Iquitos, o en algunos pocos casos de Nauta, porque en el mismo pueblo hay pocas bodegas que venden
al por menor a precio alto. Los principales productos que traen desde Iquitos son: arroz, azúcar, jabón, pilas,
sal, cartuchos, pan, fideos, fósforos, kerosene, conservas, condimentos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS:
Para sus actividades recreativas cuentan con campo de fútbol, además de la canchita de concreto de la
escuela.
Celebran la fiesta de su Aniversario el 24 de junio
Los pueblos que vienen a jugar son: 1° de mayo, Nuevo Mundo, San Joaquín de Omaguas, Grau, Hipólito,
Fátima, Tapirillo, etc.

CONFLICTOS RECIENTES:
Linderamiento con Bélgica, ya está solucionado.
Actualmente se tiene problemas por el acceso al agua. Tienen que caminar mucho para conseguir agua
apropiada para consumo humano (quebradas o el río). La quebrada mas cercana, de donde se abastecían
anteriormente, esta contaminada por el trapiche de un señor Ricardo Robalino. Ya hicieron la denuncia a la
dirección regional de salud para la solución de dicho problema y están esperando la visita de dicha
institución.
También han presentado Proyectos a FONCODES para mejorar el pueblo, pero no tienen respuesta hasta
ahora.

VISION DE FUTURO DE SUS POBLADORES:


El pueblo tiene servicios básicos: agua(principalmente), luz pública, letrinas. Las calles son ordenadas, con
veredas peatonales y sus casas son de material noble. Tienen una Posta de Salud nueva y un puente de
acceso al puerto que está en las orillas del río Amazonas.

Cuentan con una carretera propia, con luz eléctrica, que los une con la carretera Iquitos-Nauta para poder
sacar sus productos con mayor facilidad.

Fecha de la encuesta: 06-03-02


Anexo N°11.- Mapa Subsistema Socioeconómico

CATEGORIZACION DE CENTROS POBLADOS

Centro poblado Poblaciones

De 400 a más

De 200 a 400

Menos de 200
Anexo N°12.- Mapa Subsistema Productivo

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL


AREA DE ESTUDIO

LEYENDA

EXTRACION FORESTAL Y
  CAZA

 
 AGRICULTURA

PESCA

  SERVIC.
 PUBLICOS:
AGUA, LUZ,

 EDUCACION,
SALUD,,
COMERCIO
TELF
 TURISMO Y RECREAC
Anexo Nº 13
MAPA DEL SUBSISTEMA CONSTRUIDO : NIVEL DE APTITUD PARA LA SUSTENTABILIDAD

CAHUIDE

TROCHA PEATONAL

LEYENDA S.J.
OMAGUAS
ALTA
SUSTENTABILIDAD

ALTA
SUSTENTABILIDDAD
CON RESTRICCIONES

MEDIA A BAJA
SUSTENTABILIDDAD
TROCHA PEATONAL
Anexo N°14
VISIONES DE CAHUIDE Y SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS

Vision de los pobladores de Cahuide al 2022


Visión Propuesta en el Taller del 20-01-02

Cahuide es una localidad ordenada, que cuenta con todos los servicios básicos, agua,
energía eléctrica, desagüe, teléfono, antena parabólica, con un hospital bien equipado, un
complejo educativo donde hay educación inicial, primaria, secundaria y artesanal, con
profesores muy bien capacitados, e internado para los niños de otros pueblos.

Los niños juegan en una plaza que tiene hermosos árboles y juegos infantiles, los turistas
se pasean por un malecón a orillas del río Itaya, pasando por el Puerto donde llegan los
pobladores de los caseríos vecinos trayendo sus productos para vender en el mercado y o
en las ferias artesanales que se realizan para los visitantes.

Hay empresas de turismo que ofrecen servicios de hospedaje, alimentación y recreación


que dan trabajo a los pobladores locales y consumen los productos que salen de las bien
cuidadas chacras, que son conducidas con el asesoramiento y capacitación de
especialistas en el cuidado del medio ambiente.

Vision de los pobladores de San Joaquin de Omaguas al 2022


Visión Propuesta en el Taller del 07-03-02

San Joaquín de Omaguas al 2020 es una ciudad próspera, con calles ordenadas y
empistadas, con servicios básicos: agua, luz, desagüe, teléfono; con parques y plazas
bien cuidados, con un gran hospital bien implementado.
Todas sus autoridades y su población trabajan coordinadamente en un ambiente sano y
limpio, especialmente en la educación de sus hijos inculcando los principios de moral y
buenas costumbres apoyando a los centros educativos básicos y superiores tales como el
instituto superior tecnológico con diferentes especialidades y con una facultad de la
UNAP, para lo cual se cuenta con una biblioteca muy bien implementada.
Hay un local muy grande donde las señoras van a trabajar y aprender labores de artesanía,
en su organización de club de madres, a la vez que atienden el programa de vaso de leche
para que los niños estén bien alimentados.
Es un centro comercial y turístico donde los visitantes pueden ir al museo y archivo
histórico, al zoológico local, comprar sus artesanías, o embarcarse para ver el nacimiento
del río Amazonas o ir a la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Algunas pequeñas industrias
locales que hacen enlatados de frutas y hortalizas y un taller de carpintería bien equipado,
contribuyen al desarrollo de la ciudad.
Tenemos una carretera afirmada a lo largo del río Amazonas que nos une a los demás
caseríos vecinos y una carretera asfaltada hacia la carretera Iquitos-Nauta para el
intercambio comercial de nuestros productos agropecuarios.
ANEXO N°15

PROPUESTA DE USO DEL SUELO

ZONA MANEJO
FORESTAL
PROPUESTA USO DEL SUELO
ZONA
AGROPECUARIA
LEYENDA
ZONA APTITUD FORESTAL
ZONA DE MADERABLE
TURISMO Y
PROTECCION ZONA APTITUD AGRICOLA Y
PECUARIA

ZONA DE PROTECCION Y
ZONA PARA AGROFORESTERIA
APTITUD TURISTICA

ZONA APTITUD FORESTAL


MANEJO NO MADERABLE
FORESTAL NO
MADERABLE ZONA APTITUD PESQUERA

ZONA CON CONFLICTO DE USO


APTO PARA AGROFORESTERIA
ZONA PARA
AGROFORESTERIA MANEJO DE COCHAS

Zona de pesca AGRICULTURA DE CICLO CORTO

M. OTRERA – F. WONG
ANEXO N°16 LEYENDA
SISTEMA DE ASENTAMIENT OS
POBLADOS CON EQUIPAMIENTO
PROPUESTA DE OCUPACION DEL TERRITORIO SOCIAL

CPS-7: de más de 1500 hab.

CPM: DE 700 a 1500 hab.

A.R: de menos de 700 hab.


SISTEMA PRODUCTIVO

PROYECTOS MANEJO FORESTAL


MADERABLE

PROYECTOS PESQUEROS

PROYECTOS DE APOYO A LA
PRODUCCION ALIMENTARIA
Cahuide

PROYECTOS AGRO FORESTALES Y DE


MANEJO DE COCHAS
PROYEC DE APROVECHAMIENTO
FORESTAL NO MADERABLES

SISTEMA DE PROTECCION
ZONA PARA
AGROFORESTERIA
PROYECTOS TURISTICOS Y
San J. de PROTECCION BOSQUES
Omaguas

SISTEMA VIAL, ENERGETICO Y


COMUNICACIONES
Carretera asfaltada
Carretera carrozable
Carretera afirmada

 Redes Electricas
Radio, TV, Fonía

M. OTRERA – F. WONG
Anexo N° 17
PRINCIPALES ACTORES Y ROLES EN LA SITUACION ACTUAL DEL AREA DE ESTUDIO

ACTOR ROL ACTUAL PROBLEMAS QUE PERCIBE INTERES EN UNA ESTRATEGIA


MINISTERIO DE Normativo y promotor del uso de los - Los agricultores de la zona no - Cumplir con su tarea de catastros y titulación de tierras.
AGRICULTURA. recursos naturales. tienen mucho interés en recibir - Brindar asesoría técnica para mejorar sistemas de cultivo en
DRA Otorga títulos de propiedad, realiza catastros apoyo técnico para mejorar su la zona
rurales. Establece prioridades para ejecución tecnología de cultivo (migratoria) - Ejecutar más proyectos y programas de desarrollo
de programas y proyectos en el área de - Existen muchos extractores ilegales agropecuario
estudio. de recursos naturales

INRENA Gestión y administración de los recursos Inadecuado ordenamiento territorial Contribuir al ordenamiento territorial para saber con exactitud
forestales y de fauna silvestre permite aprovechamiento de bosques los espacios disponibles para el uso de los bosques y poder
sin Plan de Manejo elaborar planes de manejo.
Vigencia del centralismo en las Normatividad clara sobre política forestal para evitar
decisiones de política forestal extracción furtiva de productos maderables y no maderables.

INIA Conduce investigaciones agrícolas, forestales La población no participa Disposición para participar en las acciones de apoyo a las
y de fauna silvestre y plenamente en las acciones de actividades productivas
Promueve la transferencia de tecnologías capacitación, investigación y
desarrollo integral de la agricultura,
flora y fauna.

IIAP Evaluación, inventario y evaluación de Limitada participación del sector Realizar estudios de evaluación de recursos naturales a nivel
RRNN (ZEE) y transferencia tecnológica privado en investigación y de detalle para completar la información de la ZEE y poder
(Py Plantas Medicinales) capacitación definir la unidades económicas ecológicas del área
Escaso presupuesto para realizar
estudios evaluativos de mayor detalle

CTAR-LORETO Promueve la ocupación ordenada del - Incremento de la ocupación de los Necesidad urgente de contar con un Plan de Ordenamiento que
(OTAE) territorio de la carretera Iquitos-Nauta. terrenos de la carretera Iquitos-Nauta norme los procesos de ocupación del territorio.
Encargado de implementar programas y - Poca participación de la población Implementación de los programas y proyectos del Plan
proyectos del Plan Estratégico de Desarrollo asentada en la zona. estratégico de la Carretera Iquitos-Nauta
de la Carretera Iquitos-Nauta - Falta de coordinación de las
diferentes instituciones públicas para
implementar proyectos de desarrollo
DR-SALUD Intervención mínima con algunas campañas -Falta de presupuesto público par - Disposición para participar en las acciones que se
Sanitarias y de vacunación realización de más acciones de salud implementen para el ordenamiento territorial (salud ambiental)
.
DR-EDUCACION Intervención mínima, solo con el pago de los - Falta de presupuesto. - Disposición para participar en las acciones que se
profesores. - No hay programas de apoyo in situ a implementen para el ordenamiento territorial (educación
los profesores y alumnos ambiental)

ONGs Atención de Salud mediante proyectos - Falta de coordinación entre todas la Apoyar en la implementación de proyectos conducentes a
pequeños de Promoción y apoyo con ONGs que actúan en el área de lograr el desarrollo sostenible del área de estudio.
medicinas (Cruz Roja, ADAR,otros) estudio. Apoyar en conseguir financiamiento para algunas actividades
- Acciones centradas solamente a un del POT
sector (salud o educación)

MUNICIP. Apoyo con movilidad una vez a la semana - Hay mucha dependencia de los - Se lleven a cabo cambios en los procesos de
MAYNAS para que los agricultores lleven sus centros poblados para las acciones descentralización administrativa con la finalidad de que las
productos desde Cahuide a la Feria administrativas, falta de iniciativas mismas poblaciones asuman su rol de gestión municipal
Municipal.. propias - Formular nuevas políticas de consenso y procesos de consulta
Pago a los Agentes municipales para el ordenamiento rural y urbano de las localidades
FUERZAS - En SJO existe contingente policial a cargo - Falta de presupuesto - Se lleven a cabo cambios en los procesos de
ARMADAS y de la Tenencia de Gobernación - Ganan muy poco, por lo que tienen descentralización administrativa de tal modo que ellos puedan
POLICIALES - En San Pedro del Amazonas hay un puesto que realizar a veces otras actividades participar activamente en el proceso de Ordenamiento
de vigilacia de la Capitanía de puertos de la en los centros poblados. Territorial.
Marina
SECTOR Interés en hacer uso de la trocha Cahuide- Falta de infraestructura portuaria y de - Implementar circuitos turísticos coordinando con con la
PRIVADO SJO para el desarrollo de la actividad servicios básicos. población del área de esudio
(Ej:Rotondo) turística en el eje Iquitos-Pacaya Samiria.
Anexo N° 18
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CAHUIDE
Anexo N° 19
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CAHUIDE
Anexo N° 20
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE SAN JOAQUIN DE OMAGUAS
Anexo N° 21
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE SAN JOAQUIN DE OMAGUAS
Anexo Nº 22 .-
Esquema de Ordenamiento Urbano de CAHUIDE
Programas y Proyectos de Infraestructura y Servicios

En el presente capítulo se describen cada uno de los programas y


subprogramas, por sectores o especialidades, que se requiere ejecutar para el
cumplimiento de los objetivos del Esquema de Ordenamiento. En cada caso se exponen: el
propósito y la justificación del programa; las características y dimensiones de las acciones
y obras que comprende, o en su caso, la relación de las actividades administrativas y de
regulación que correspondan; un listado de los proyectos específicos identificados.

1. PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

1.1. Subprograma de Educación y Cultura

El Sub-Programa de Educación y Cultura comprende la infraestructura de


servicios propuesta para cada nivel de educación, de acuerdo al análisis urbano llevado a
cabo en forma participativa, la normatividad del sector y la cuantificación de los
requerimientos futuros, así como de la infraestructura requerida para el fomento de la
cultura (biblioteca comunal).

La población escolar por nivel educativo, alumnos, profesores y aulas en 2002 es la


siguiente:
NIVEL EDUCATIVO Nº DE CENTROS ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES NÚMERO
EDUCATIVOS MATRICULADOS DE AULAS

INICIAL 1 38 2 N.D. 1
PRIMARIA 1 83 2 N.D. 1
SECUNDARIA 1 34 2 N.D. 1
TOTAL 3 155 6 N.D. 3
Fuente: Elaboración propia.

El requerimiento de infraestructura educativa al año 2015 para los tres niveles


básicos, de acuerdo al Cuadro Nº16, asciende a un total de 1.5 Ha y 36 aulas,.

Cuadro Nº 16
CAHUIDE: REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
A LOS AÑOS 2005, 2010 Y 2015
REQUERIMIENTOS (2)

NIVEL POBLACIÓN AÑO 2005 AÑO 2010 AÑO 2015


ÁREA
ESCOLAR AULAS ÁREA (M2) AULAS ÁREA (M2) AULAS (M2)
INICIAL (1) 83 142 248 2 500 3 750 4 1,000
PRIMARIA 227 389 680 6 2,250 10 3,750 17 6,375
SECUNDARIA (3) 195 333 582 5 2,500 8 4,000 15 7,500
* Cahuide 139 238 416
* ENTORNO 56 95 166
TOTAL 504 863 1,511 13 5,250 21 8,500 36 14,875
Fuente: Elaboración propia.

(1) Se considera un índice de servicio normativo de 50%. Para los demás niveles se considera 100%.
(2) Índices considerados:
- Nivel Inicial: 30 alumnos por aula y 250 m2 de terreno por aula.
- Nivel Primario: 40 alumnos por aula y 375 m2 de terreno por aula.
- Nivel Secundario: 40 alumnos por aula y 500 m2 por aula.
(3) Considera además que la población secundaria se incrementa en un 40% con alumnos provenientes de
las comunidades cercanas, lo cual aumenta los requerimientos en 5 aulas, haciendo un total de 15 para
este nivel al año 2015..

Para alcanzar a cubrir los requerimientos señalados, la propuesta del Plan es la


siguiente:
- Educación Inicial: Construcción de un (1) centro educativo en su
actual emplazamiento delimitando un área de terreno de 1,500 m2 que tendrá 2 aulas
en el año 2005, 3 en 2010 y 4 en el 2015.

- Educación Primaria: Construcción de tres (3) pabellones de 6 aulas


cada uno durante el horizonte del esquema de ordenamiento urbano. Se propone una
aula en exceso respecto al déficit, por la necesidad de modulación en pabellones
típicos. Los tres pabellones estarán localizados en la zona propuesta para el Complejo
Educativo, ubicada en el lado Sur Este de la carretera Iquitos-Nauta.

- Educación Secundaria: Construcción de dos (2) pabellones de 8


aulas cada uno, proponiéndose una aula en exceso al déficit, por las razones de
modulación expuestas anteriormente.

- Educación Ocupacional: Se propone el funcionamiento del Centro


de Educación Ocupacional utilizando los pabellones de Primaria y/o Secundaria en
horario vespertino y nocturno.

PROYECTOS: 1.1.1 REFACCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO


INICIAL (CEI)
1.1.2 CONSTRUCCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO PRIMARIO
(CEP)
1.1.3 CONSTRUCCIÓN CENTRO EDUCATIVO SECUNDARIO
(CES)
1.1.4 CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA COMUNAL

1.2. Subprograma de Salud

Teniendo en cuenta la dispersión de la población rural del entorno de Cahuide,


que encarece la provisión de servicios de salud, es necesario concentrar la inversión en un
solo lugar, intensificando sus acciones en toda su jurisdicción; por ello la propuesta del
Sub-Programa apunta a la construcción de un establecimiento de salud que, de acuerdo al
estudio de ADAR (ob.cit.:50), deberá tener categoría de Puesto de Salud I, con enfermera
y técnicos para los primeros dos años –en que atenderá las necesidades de una población
de mínimo 3,000 habitantes- con proyección a duplicarse en el mediano plazo. Las
dimensiones de la infraestructura y equipamiento deben estar de acuerdo a las “Normas
Técnicas para la conceptualización de proyectos arquitectónicos y constructivos del primer
nivel de atención: Puesto de Salud”, MINSA 1994.

PROYECTO: 1.2.1 CONSTRUCCIÓN DE PUESTO DE SALUD I


1.3. Subprograma de Saneamiento Legal del Terreno y la Propiedad

El Subprograma de Saneamiento Legal del Terreno y la Propiedad tiene como


propósito lograr la regularización de la tenencia del terreno en el poblado y la seguridad
jurídica necesaria, permitiendo un crecimiento ordenado.

No obstante su establecimiento y ocupación espontánea, el Centro Poblado de


Cahuide presenta en la actualidad dos sectores que, aunque físicamente diferenciados,
permanecen socialmente integrados, sobre todo en los trabajos colectivos y en el quehacer
conjunto del pueblo: el poblado inicial, a orillas del río Itaya, con su campo deportivo
como centro urbano, alrededor del cual se sitúan viviendas y los locales escolares y
comunal; y el poblado nuevo, compuesto de las viviendas y bodegas y servicios ubicados
al margen de la carretera Iquitos-Nauta. El asentamiento de viviendas y locales públicos
no compromete la seguridad de los mismos, razón por la cual el Esquema sugiere un
programa de consolidación de la propiedad mediante el empadronamiento y adjudicación
de las familias existentes a cargo del COFOPRI y Municipalidad de Maynas. En vista
que se han parcelado lotes a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta, en el ámbito
jurisdiccional de Cahuide, adjudicándose a personas naturales residentes en Iquitos,
desconocidas por los moradores de Cahuide, se requiere que el Ministerio de Agricultura a
través del PETT, revise las parcelaciones adjudicadas y se otorgue título de propiedad a
quienes verdaderamente las ocupan y trabajan con mucho sacrificio desde hace muchos
años.

Se requiere además que COFOPRI y Municipio Provincial efectúen una


urgente regularización de la propiedad en las áreas designadas para expansión urbana, y
lleve a cabo las acciones necesarias para asegurar el acceso de la propiedad comunal a
dichas áreas.

Es, finalmente, prioritario, que las sub prefecturas de Maynas (Iquitos) y de


Loreto (Nauta), terminen de definir sus limites provinciales en la carretera Iquitos-Nauta y
precisar los límites entre Cahuide y San Joaquín de Omaguas, proceso que, por su lentitud,
viene ocasionando problemas de carácter político y social entre ambas comunidades.

PROYECTOS: 1.3.1 CATASTRO URBANO-RURAL


1.3.2 ADJUDICACIÓN DE TERRENOS

1.4. Subprograma de Vivienda y Urbanismo

El Programa de Vivienda y Urbanismo tiene como propósito prever las


necesidades y orientar la ejecución de acciones que permitan la expansión física del
poblado, de acuerdo a los criterios cuantitativos y cualitativos de ordenamiento adoptados
por el Esquema.

Se propone habilitar un total de 31.3 Ha en el horizonte de ejecución del Esquema


para atender las necesidades de expansión de nuevas viviendas y equipamiento urbano. En
el corto plazo, hasta el año 2005, se habilitarían 3.3 Ha, en el mediano, hasta el año 2010,
se habilitarían 10.0 Ha más y, en el largo plazo, 18.0 Ha más hasta el año 2015,
completando las 31.3 Ha requeridas. Para fines de vivienda el Esquema propone tres tipos
de crecimiento: en densidad media alta, dentro de áreas actualmente ocupadas y sin
ocupar, identificadas como zona Vi–1, con lotes mínimos normativos de 300 m2 y de 10
m de frente, que demandaría la densificación de las áreas actuales; en densidad media, en
zona de futura ocupación, identificada como Vi-2, con lotes normativos de 600 m2 y
frentes de 15 m; y en densidad baja, del tipo de lotización rústica, identificada como Vi-3,
con lotes normativos de 1,200 m2 y frentes de 15 m.

Las zonas seleccionadas para expansión corresponden a actuales zonas


deforestadas para pastos y con topografía accesible. Con un debido equipamiento de
servicios de saneamiento, energía y vialidad, la ubicación en estas áreas ofrecerá ventajas
comparativas que permitan contrarrestar la inercia de asentamiento lineal junto a la
carretera, contribuyendo a la consolidación de una zona urbana con la infraestructura
necesaria para que Cahuide pueda cumplir el rol asignado por el Esquema. El área
para equipamiento urbano y servicios a las viviendas está considerada en el cálculo de
expansión física, sobre la base del 50% del área total asignada para fines de áreas libres,
veredas, recreación, equipamiento educativo y comercio, principalmente.

Se prevé la asignación de un área de 1.4 Ha de extensión para asentamiento de


actividades agro-industriales, específicamente destinada a la investigación y
procesamiento de plantas medicinales, ubicada al término de la vía ‘A’ que enlaza la
carretera con el Cahuide antiguo. Se propone la elaboración de un proyecto y eventual
ejecución de una ‘habilitación rural-urbano modelo’, incluyendo la provisión de planos
típicos de un conjunto de viviendas (diez a doce), distribución adecuada de lotes, previsión
de servicios y diseño y promoción de un programa de financiamiento de construcción de
viviendas. Esta habilitación deberá tener un efecto demostrativo en toda el área de estudio
y permitir la experimentación de esquemas urbanos y de vivienda mejor adecuados a la
realidad rural amazónica. El área propuesta para tal proyecto se encuentra en la zona Vi –
2. En términos de acciones administrativas, se propone que un Comité de Gestión del
POT, elabore un reglamento de ocupación de áreas y de construcciones, contemplando y
regulando el uso de las áreas inundables y de las que representen riesgos para la extensión
de servicios y equipamiento.

PROYECTO: 1.4.1 URBANIZACIÓN MODELO

1.5. Subprograma de Agua Potable y Saneamiento Básico

El Subprograma de Agua Potable y Saneamiento Básico comprende las


previsiones de actividades y proyectos de abastecimiento de agua potable, de desagüe y
alcantarillado, y de disposición de desechos sólidos (basura doméstica y limpieza pública)
Se propone la elaboración de estudios y la ejecución de las obras de agua potable y
alcantarillado de Cahuide, teniéndose en cuenta las diversas alternativas tecnológicas que
mejor satisfagan los requerimientos y posibilidades de la localidad. Una opción cuya
viabilidad debe estudiarse con prioridad, es la de contar con un sistema de pozos y
reservorios elevados (que podrían ser en principio tres, dos de las cuales a lo largo de la
carretera Iquitos-Nauta y otro, en la zona antigua) y de piletas de uso público. Esta
alternativa, similar a la existente en poblados similares como el de Tamshiyacu, por
ejemplo, puede contar con la participación y el compromiso de la población beneficiada y
el apoyo de financiamiento de organizaciones no gubernamentales.

En cuanto al proyecto de alcantarillado, se recomienda sea de carácter integral,


para todo Cahuide y a largo plazo, sin comprometer la salubridad de la población vecina a
la probable planta de tratamiento ni el uso general de la orilla del río para fines de
recreación y turismo y otros usos domésticos y comunales. Se propone establecer un
sistema comunal, apoyado por la población, para la disposición de desechos sólidos tanto
domésticos como provenientes del uso público del espacio urbano. El proyecto a
desarrollarse sobre la base de sistemas simples recolección, probados ya en zonas urbanas
marginales, sería adaptable al caso de Cahuide. Para su implementación es fundamental
contar con la colaboración decidida de la población, requiriéndose para la disposición final
de desechos, habilitar una zona de relleno sanitario, de diseño simple; un sistema de
recolección basándose en carretillas o triciclos adecuados, y un sistema de separación de
basura a nivel doméstico, previo a la recolección, contemplando el uso de los desechos
orgánicos y reciclables.

PROYECTOS: 1.5.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


1.5.2 SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO
1.5.3 DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

1.6. Subprograma de Recreación y Deportes

El Subprograma de Recreación y Deportes propone la creación de espacios


urbanos que brinden las facilidades de recreación activa y pasiva. En primer lugar se
considera la construcción de la Plaza Cívica en el área asignada por el Esquema para tal
fin. Para uso deportivo, se propone la reubicación del actual campo deportivo a la zona
designada para este uso, de mayor extensión y alcance. Se propone asimismo la
habilitación de un espacio para parque de uso general e infantil, situado a la vera de la
carretera Iquitos-Nauta y con 7,000 m2 de extensión, con índice de 3.89 m2/hab, mayor al
índice normativo de 2.0 m2/hab. Junto a la cantera actual en la zona antigua, donde se
propone el desarrollo de un lago recreacional, con una extensión de 2.3 ha, que,
adicionalmente, podrá servir como piscigranja comunal.

Se propone igualmente, teniendo en consideración el uso de balneario turístico


que se viene dando a la zona ribereña adyacente al puente Itaya, se propone la
construcción en el mediano plazo de un proyecto modelo de instalaciones de recreación
ribereña que brinde facilidades y servicios de atención a los visitantes de Iquitos y lugares
vecinos.

PROYECTOS: 1.6.1 PLAZA CÍVICA


1.6.2 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
1.6.3 CENTRO DE ESPARCIMIENTO RIBEREÑO
1.6.4 PARQUES
2. PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO

2.1 Subprograma de Vialidad y Transportes

El Subprograma de vialidad y Transportes tiene como propósito prever las


necesidades y orientar la ejecución de las vías y facilidades para el transporte de bienes y
personas en el ámbito urbano y rural de Cahuide. En cuanto a vías, se propone construir un
veredas y senderos a fin de conformar un sistema peatonal adecuado, y la ampliación y
adecuación, en el corto plazo, de la vía transversal existente –Vía ‘A’-, a nivel de
afirmado, y la apertura y construcción, en el mediano plazo, de la calle ‘B’, también a
nivel de afirmado, ambas para permitir el ingreso y la circulación de vehículos utilitarios
menores. Para facilitar el acceso a las áreas de expansión del poblado a través de la vía
‘A’, se prioriza la construcción del puente vehicular sobre la quebrada Novoa –puente ‘1’-
en el mediano plazo se deberá construir el puente ‘2’ sobre la misma quebrada Novoa
para habilitar la calle ‘B’.

En el aspecto del transporte fluvial se considera la provisión de dos facilidades


de embarque/desembarque: uno de productores, en el sector de descarga de la quebrada
Novoa, donde se ubica el futuro Centro de Acopio; y otro para transporte general y
turístico en la zona ribereña junto al puente Itaya.

PROYECTOS: 2.1.1 CONSTRUCCIÓN DE VÍA DE ENLACE TRANSVERSAL A


NIVEL DE AFIRMADO (Vía ‘A’, entre los asentamientos ribereño
y carretero)
2.1.2 CONSTRUCCIÓN DE PUENTE ‘1’ QUEBRADA NOVOA
2.1.3 APERTURA Y CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y SENDEROS
PEATONALES
2.1.4 APERTURA Y CONSTRUCCIÓN DE CALLE ‘B’
2.1.5 CONSTRUCCIÓN DE PUENTE ‘2’ QDA. NOVOA
2.1.6 EMBARCADEROS FLUVIALES

2.2 Subprograma de Energía y Comunicaciones

El Subprograma de Energía y Comunicaciones comprende la ejecución de los


proyectos de electrificación y mejoramiento del actual servicio de telefonía comunitario.
Cahuide carece de servicio de electrificación en la actualidad, por lo que se
propone en el corto plazo (2003-2005) la elaboración de los estudios y la ejecución de las
obras de electrificación en forma progresiva, conforme se desarrolle el crecimiento
ordenado de la localidad, comparándose las diversas alternativas tecnológicas para una
propuesta definitiva que mejor se adecúe a las posibilidades de Cahuide. Asimismo, se
propone la construcción de un Centro Comunitario de Comunicaciones, donde se instalará
el actual sistema de telefonía satelital con antena parabólica que viene funcionando a la
vera de la carretera Iquitos-Nauta.

PROYECTOS: 2.2.1 ENERGÍA ELÉCTRICA


2.2.2 CENTRO COMUNITARIO DE COMUNICACIONES
2.3 Subprograma de Turismo

El Subprograma de Turismo comprende la ejecución de los proyectos que


promuevan y consoliden la vocación turística del poblado de Cahuide y su entorno. Se
propone la elaboración de estudios y la ejecución de las obras de construcción e
implementación del Albergue o Campamento Turístico propuesto a orillas del río Itaya en
la zona antigua de Cahuide, con inmejorables condiciones para este fin. Asimismo, a fin
de brindar alojamiento a visitantes de Iquitos y localidades ribereñas del entorno de
Cahuide se propone la construcción de un Hospedaje Comunal

PROYECTOS: 2.3.1 ALBERGUE-CAMPAMENTO TURÍSTICO


2.3.2 HOSPEDAJE COMUNAL

2.4 Subprograma de Capacitación y Asistencia Técnica

Se propone la construcción de un Instituto Tecnológico Superior en los


terrenos destinados al Complejo Educativo, debiéndose elaborar los estudios de
factibilidad pertinentes para determinar con precisión las carreras profesionales a
implementarse así como sus necesidades de infraestructura física y de personal y equipos,
como medio de alcanzar la capacitación y superación profesional de los pobladores de
Cahuide y alrededores.

PROYECTO: 2.4.1 CONSTRUCCIÓN DE INSTITUTO TECNOLÓGICO


SUPERIOR (ITS)

2.5 Subprograma de Promoción de Servicios

El Subprograma de Promoción de Servicios comprende el desarrollo de


actividades que brinde servicios a los productores de la zona en cuanto se refiere a
comercialización, crédito, etc. Se propone la elaboración de los estudios y la construcción
de un Campo Ferial Artesanal y Agropecuario, con materiales de la región, en el área
asignada por el Esquema de Ordenamiento con una extensión de 2.0 ha. Asimismo, se
propone la construcción de un Mercado de Abastos en un área de 2,250 m2, para la
comercialización de los productos básicos y como centro de acopio de los productos
agropecuarios de la zona de Cahuide.

PROYECTO: 2.5.1 CAMPO FERIAL ARTESANAL Y AGROPECUARIO


2.5.2 MERCADO DE ABASTOS

3. PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

3.1 Subprograma de Manejo y Gestión de Recursos Naturales

Se propone la consolidación de acciones conducentes al desarrollo del proyecto


Jardín Botánico Medicinal, en el área asignada por el Esquema, en la zona antigua de
Cahuide, junto al vía ‘A’, con 1.4 ha de extensión superficial, el mismo que viene siendo
promovido con participación de la población por una organización no gubernamental, para
el estudio e industrialización de la flora medicinal.

PROYECTO: 3.1.1 JARDÍN BOTÁNICO MEDICINAL

4. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

4.1 Subprograma de Fortalecimiento Institucional de la Comunidad

El Subprograma de Fortalecimiento Institucional de la Comunidad comprende


la ejecución de acciones conducentes a brindar las facilidades de infraestructura para el
cabal funcionamiento de las diversas instituciones comunales. Se propone la elaboración
de los estudios y la progresiva construcción de un Centro Cívico, situado frente a la Plaza
Cívica o de Armas, con una extensión de 7,000 m2, que deberá albergar las instituciones
de la comunidad, tales como Salón Comunal, Despacho de Autoridad Comunal y Juzgado
de Primera Instancia, entre otras. Asimismo, en la misma zona, en un área de 1,700 m2 de
extensión, se propone la construcción del Puesto de la P.N.P.

PROYECTOS: 4.1.1 CENTRO CÍVICO


4.1.2 PUESTO DE LA P.N.P
Anexo Nº 23
Esquema de Ordenamiento Urbano de SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS
Programas y Proyectos de Infraestructura y Servicios

En el presente capítulo se describe cada uno de los programas, por sectores


especialidades que se requiere ejecutar para el cumplimiento de los objetivos del Esquema
de Ordenamiento. En cada caso se exponen: el propósito y la justificación del programa;
las características y dimensiones de las acciones y obras que comprende, o en su caso, la
relación de las actividades administrativas y de regulación que correspondan; un listado de
los proyectos específicos identificados para el Programa.

1. PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

1.1. Subprograma de Educación y Cultura

El Sub-Programa de Educación y Cultura comprende la infraestructura de


servicios propuesta para cada nivel de educación, de acuerdo al análisis urbano llevado a
cabo en forma participativa, la normatividad del sector y la cuantificación de los
requerimientos futuros, así como de la infraestructura requerida para el fomento de la
cultura (biblioteca comunal).

La población escolar por nivel educativo, alumnos, profesores y aulas en 2002


es la siguiente:

NIVEL Nº DE CENTROS ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES NÚMERO DE


EDUCATIVO EDUCATIVOS MATRICULADOS AULAS
INICIAL 1 32 3 N.D. 1
PRIMARIA 1 95 6 N.D. 4
SECUNDARIA 1 155 6 N.D. 4
TOTAL 3 282 15 N.D. 9
Fuente: Elaboración propia.

El requerimiento de infraestructura educativa al año 2015 para los tres niveles


básicos, de acuerdo al Cuadro N°22, asciende a un total de 1.5 Ha y 36 aulas,.

Cuadro Nº 22
SAN JOAQUÍN DE OMAGUAS: REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA EN LOS AÑOS 2005, 2010 Y 2015

REQUERIMIENTOS (2)
NIVEL POB. ESCOLAR(1) AÑO 2005 AÑO 2010 AÑO 2015
2005/ 2010 / 2015 AULAS ÁREA (M2) AULAS ÁREA (M2) AULAS ÁREA (M2)
INICIAL (3) 118 165 212 2 500 3 750 4 1,000
PRIMARIA 324 454 583 8 3,000 11 4,125 15 5,625
4)
SECUNDARIA 277 388 499 7 3,500 10 5,000 12 6,000
S.J.OMAGUAS 198 277 356
* ENTORNO 79 111 143
TOTAL 719 1007 1294 9 7,000 24 9,875 31 12,625
Fuente: Elaboración propia.
NOTAS:
1. Se asume que la población escolar constituye el 64% de la población total, distribuido en 11.8% para inicial,
32.4% para primaria y 19.8% para secundaria.
2. Se considera un índice de servicio normativo de 50%. Para los demás niveles se considera 100%.
3. Índices considerados:
- Nivel Inicial: 30 alumnos por aula y 250 m2 de terreno por aula.
- Nivel Primario: 40 alumnos por aula y 375 m2 de terreno por aula.
- Nivel Secundario: 40 alumnos por aula y 500 m2 por aula.
4. Considera además que la población secundaria se incrementa en un 40% con alumnos provenientes de las
comunidades cercanas, lo cual aumenta los requerimientos en 3 aulas, haciendo un total de 12, para este nivel
al año 2015.

Para alcanzar a cubrir los requerimientos señalados, la propuesta del Plan es la


siguiente:
- Educación Inicial
Construcción de un (1) aula en CEI existente y construcción de un
nuevo centro educativo de dos aulas en el área propuesta para el nuevo Complejo
Educativo.
- Educación Primaria
Construcción de dos (2) pabellones de 6 aulas cada uno durante el
horizonte del esquema de ordenamiento urbano. Se propone una aula en exceso respecto al
déficit, por la necesidad de modulación en pabellones típicos. Los dos pabellones
estarán localizados en el futuro Complejo Educativo de la prolongación norte de la calle
Grau.
- Educación Secundaria
Construcción de un (1) pabellón de 8 aulas en el futuro Complejo
Educativo de la prolongación Grau.

-Educación Ocupacional
Se propone el funcionamiento del Centro de Educación Ocupacional
utilizando los pabellones de Primaria y/o Secundaria existentes, en horario vespertino y
nocturno.

PROYECTOS: 1.1.1 AMPLIACIÓN DE UN AULA EN CENTRO


EDUCATIVO INICIAL (CEI) EXISTENTE
1.1.2 CONSTRUCCIÓN DE NUEVO CENTRO EDUCATIVO
PRIMARIO (CEP)
1.1.3 CONSTRUCCIÓN DE NUEVO CENTRO EDUCATIVO
SECUNDARIO (CES)
1.1.4 CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECA COMUNAL

1.2 Subprograma de Salud

Teniendo en cuenta la dispersión de la población rural en la amazonía peruana,


que encarece la provisión de servicios de salud, es necesario concentrar la inversión en
pocos centros poblados que sean capaces de proveer de estos servicios, intensificando sus
acciones en toda su jurisdicción; por ello la propuesta del Sub-Programa apunta a la
construcción de un establecimiento de salud, en reemplazo del existente, de alcance actual
similar a la de un botiquín comunal, por su precariedad y escasa dotación de recursos.
Se propone la construcción de un Puesto de Salud I, ampliando el área de la
actual posta sanitaria con el lote adyacente haciendo un total de 1,500 m2, con enfermera y
técnicos para los primeros dos años –en que atenderá las necesidades de una población de
mínimo 3,000 habitantes- con proyección a duplicarse en el mediano plazo. Las
dimensiones de la infraestructura y equipamiento deben estar de acuerdo a las “Normas
Técnicas para la conceptualización de proyectos arquitectónicos y constructivos del primer
nivel de atención: Puesto de Salud”, MINSA 1994. La infraestructura de otros servicios
básicos de salud (botiquines, postas sanitarias) podrá incluirse dentro del equipamiento de
servicios en zonas destinadas a expansión de vivienda a largo plazo (Vi-2) en función de las
necesidades y demanda futuras.

PROYECTO: 1.2.1 CONSTRUCCIÓN DE PUESTO DE SALUD I

1.3 Subprograma de Saneamiento Legal del Terreno y la Propiedad

El Subprograma de Saneamiento Legal del Terreno y la Propiedad tiene como


propósito lograr la regularización de la tenencia del terreno en el poblado y la seguridad
jurídica necesaria, permitiendo un crecimiento ordenado.

El principal problema que afronta San Joaquín de Omaguas en este aspecto, es


el relacionado con la delimitación jurisdiccional con la localidad de Cahuide, pues S.J. de
Omaguas aspira llegar a colindar con la carretera Iquitos-Nauta y no con la quebrada
Sábaloyacu, lindero tradicional entre estos poblados y aceptado por Cahuide.
Se requiere además que COFOPRI y Municipio Provincial efectúen una
urgente regularización de la propiedad en las áreas designadas para expansión urbana, y
lleve a cabo las acciones necesarias para asegurar el acceso de la propiedad comunal a
dichas áreas.

PROYECTOS: 1.3.1 CATASTRO URBANO-RURAL


1.3.2 ADJUDICACIÓN DE TERRENOS

1.4 Subprograma de Vivienda y Urbanismo

El Programa de Vivienda y Urbanismo tiene como propósito prever las


necesidades y orientar la ejecución de acciones que permitan la expansión física del
poblado, de acuerdo a los criterios cuantitativos y cualitativos de ordenamiento adoptados
por el Esquema.

Se propone habilitar un total de 30.1 Ha en el horizonte de ejecución del Esquema


para atender las necesidades de expansión de nuevas viviendas y equipamiento urbano. En
el corto plazo, hasta el año 2005, se habilitarían 2.0 Ha, en el mediano, hasta el año 2010,
se habilitarían 8.0 Ha más y, en el largo plazo, 8.0 Ha más hasta el año 2015, acumulando
18.0 Ha nuevas que, junto con la actual de 12.1 Ha, completarán el área total requerida.

Para fines de vivienda el Esquema propone dos tipos de crecimiento: en


densidad media alta, dentro de áreas actualmente ocupadas y sin ocupar, identificadas
como zona Vi–1, con lotes mínimos normativos de 300 m2 y de 10 m de frente, que
demandaría la densificación de las áreas actuales; y en densidad media, en zona de futura
ocupación, identificada como Vi-2, con lotes normativos de 600 m2 y frentes de 15 m.

El área para equipamiento urbano y servicios a las viviendas está considerada en el


cálculo de expansión física, sobre la base del 50% del área total asignada para fines de
áreas libres, veredas, recreación, equipamiento educativo y comercio, principalmente.

PROYECTO: 1.4.1 HABILITACIÓN URBANA PARA VIVIENDAS

1.5 Subprograma de Agua Potable y Saneamiento Básico

El Subprograma de Agua Potable y Saneamiento Básico comprende las


previsiones de actividades y proyectos de abastecimiento de agua potable, de drenaje y
alcantarillado, y de disposición de desechos sólidos (basura doméstica y limpieza pública)
de San Joaquín de Omaguas.

Se propone la elaboración de estudios y la ejecución de las obras de


rehabilitación y/o reconstrucción del sistema de agua potable existente, incluyendo la
captación y reservorio metálico, cuya construcción data de comienzos de la década del 80.
Igualmente se propone la elaboración de los estudios del sistema de drenaje y
alcantarillado integral de San Joaquín de Omaguas, teniéndose en cuenta las diversas
alternativas tecnológicas que mejor satisfagan los requerimientos y posibilidades de la
localidad.
Se propone establecer un sistema comunal, apoyado por la población, para la
disposición de desechos sólidos tanto domésticos como provenientes del uso público del
espacio urbano. El proyecto a desarrollarse sobre la base de sistemas simples de
recolección, probados ya en zonas urbano-marginales, sería adaptable tambén al caso de
San Joaquín de Omaguas. Para su implementación es fundamental contar con la
colaboración decidida de la población, requiriéndose para la disposición final de desechos,
habilitar una zona de relleno sanitario, de diseño simple; un sistema de recolección
basándose en carretillas o triciclos adecuados, y un sistema de separación de basura a nivel
doméstico, previo a la recolección, contemplando el uso de los desechos orgánicos y
reciclables.

PROYECTOS: 1.5.1 REHABILITACIÓN Y/O RECONSTRUCCIÓN DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE
1.5.2 SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO
1.5.3 DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

1.6 Subprograma de Recreación y Deportes

El Subprograma de Recreación y Deportes propone la creación de cuatro


grandes espacios urbanos que brinden las facilidades de recreación activa y pasiva,
conforme se señaló anteriormente en la zonificación correspondiente. Los proyectos a
desarrollarse son los siguientes:

PROYECTOS: 1.6.1 COMPLEJO DEPORTIVO


1.6.2 PLAZA CÍVICA
1.6.3 LAGO RECREACIONAL Y PISCÍCOLA
1.6.4 PARQUE RECREACIONAL INFANTIL
2. PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO

2.1. Subprograma de Vialidad y Transportes

El Subprograma de Vialidad y Transportes tiene como propósito prever las


necesidades y orientar la ejecución de las vías y facilidades para el transporte de bienes y
personas en el ámbito urbano y rural de San Joaquín de Omaguas.

En cuanto a vías, se propone construir veredas y senderos a fin de conformar


un sistema peatonal adecuado, y la ampliación y adecuación, en el corto plazo, de una vía
de evitamiento que una el puerto de San Joaquìn de Omaguas con la vía de enlace a la
carretera Iquitos-Nauta (Cahuide), inicialmente a nivel de afirmado, que permita la
circulación de vehículos mayores de pasajeros y carga, y la apertura y construcción, en el
mediano plazo, de calles intermedias, a nivel de afirmado, para permitir la circulación de
vehículos utilitarios menores entre el área urbana actual y la de futura expansión.

En el aspecto del transporte fluvial se considera la elaboración de los estudios y la


construcción de una facilidad portuaria de embarque/desembarque que sirva a productores
y pobladores de caseríos ribereños vecinos y a aquellos que requieran acortar su viaje a
Iquitos a través de la vía a Cahuide.

PROYECTOS: 2.1.1 CONSTRUCCIÓN DE VÍA DE EVITAMIENTO A NIVEL


DE AFIRMADO (Entre el puerto y la vía de enlace a
Cahuide)
2.1.2 APERTURA Y CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y
SENDEROS PEATONALES
2.1.3 APERTURA Y CONSTRUCCIÓN DE CALLES
INTERMEDIAS URBANAS
2.1.4 EMBARCADERO FLUVIAL

2.2. Subprograma de Energía y Comunicaciones

El Subprograma de Energía y Comunicaciones comprende la ejecución de los


proyectos de electrificación y mejoramiento del actual servicio de telefonía comunitario.

San Joaquín de Omaguas cuenta con servicio de electrificación en la


actualidad, por lo que se propone en el corto plazo (2003-2005) la elaboración de los
estudios y la ejecución de las obras de ampliación del sistema de electrificación en forma
progresiva, conforme se desarrolle el crecimiento ordenado de la localidad, comparándose
las diversas alternativas tecnológicas para una propuesta definitiva que mejor se adecúe a
las posibilidades de este poblado.

Asimismo, se propone la construcción de un Centro Comunitario de


Comunicaciones, donde se instalará el actual sistema de telefonía satelital con antena
parabólica que viene funcionando en un local no adecuado.

PROYECTOS: 2.2.1 ENERGÍA ELÉCTRICA


2.2.2 CENTRO COMUNITARIO DE COMUNICACIONES
2.3. Subprograma de Turismo

El Subprograma de Turismo comprende la ejecución de los proyectos que


promuevan y consoliden la vocación turística del poblado de San Joaquín de Omaguas y
su entorno.

Se propone la elaboración de estudios y la ejecución de un Centro de


Interpretación Natural que comprenda las obras de construcción e implementación del
Museo Etno-Histórico de San Joaquín de Omaguas como medio de rescatar y revalorar sus
raíces culturales y la adecuación e implementación de un lugar destinado para el desarrollo
de un proyecto de manejo integral de bosques que involucre tanto plantas como animales
en un Zoológico en semicautiverio, con la finalidad de ofrecer a los turistas la posibilidad
de conocer en el sitio tanto la importancia administrativa que llegó a tener en el pasado
este poblado, como su importancia actual como modelo de desarrollo sostenible.

Asimismo, se deberá construir en el corto plazo, un Hospedaje Comunal en el


casco actual del poblado, a fin de brindar alojamiento a visitantes de Iquitos, a aquellos
viajeros de paso provenientes de la cuenca del Ucayali y de las localidades ribereñas del
entorno de San Joaquín de Omaguas.

PROYECTOS: 2.3.1 CENTRO DE INTERPRETACION NATURAL (Museo


Etno-Histórico, Zoológico en semicautiverio)
2.3.2 HOSPEDAJE COMUNAL

2.4. Subprograma de Capacitación y Asistencia Técnica

Se propone la construcción de un Instituto Superior Agrotecnológico en la


terraza superior, junto al terreno destinado al Museo Histórico Etnológico, debiéndose
elaborar los estudios de factibilidad pertinentes para determinar con precisión las
especialidades a implementarse así como sus necesidades de infraestructura física y de
personal y equipos, como medio de alcanzar la capacitación y superación profesional de
los pobladores de San Joaquín de Omaguas y sus alrededores. Se consolidará asimismo, el
Proyecto Escolar de Sembrío de Granadilla.

PROYECTO: 2.4.1 CONSTRUCCIÓN DE INSTITUTO SUPERIOR


AGROTECNOLÓGICO (ISA)
2.4.2 PROYECTO ESCOLAR DE SEMBRÍO DE
GRANADILLA

2.5. Sub Programa de Actividades Productivas

El Sub Programa comprende la implementación y desarrollo de actividades de


producción con la finalidad de proporcionar mayor valor agregado a los productos
naturales existentes en la zona, particularmente frutas y peces provenientes de la actividad
acuícola.

Se propone la elaboración de estudios de factibilidad y la construcción e


implementación de una Planta de Envasado de Frutas y Pescados en un terreno de 2.2 Ha
situado en la plataforma inferior adyacente al también futuro Complejo Deportivo.
Asimismo, se consolidará el Proyecto de la Piscigranja Comunal.

PROYECTO: 2.5.1 PLANTA DE ENVASADO DE FRUTAS Y PESCADOS


2.5.2 PISCIGRANJA COMUNAL

2.6. Subprograma de Promoción de Servicios

El Subprograma de Promoción de Servicios comprende el desarrollo de actividades


que brinden servicios a los productores de la zona en cuanto se refiere a comercialización,
crédito, etc.

Se propone la elaboración de los estudios y la construcción de un Mercado de


Abastos y un Centro de Acopio de 600 m2 cada uno, para la comercialización de los
productos básicos y como centro de acopio, respectivamente, de los productos
agropecuarios del entorno de San Joaquín de Omaguas.

PROYECTO: 2.6.1 MERCADO DE ABASTOS


2.6.2 CENTRO DE ACOPIO

3. PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

3.1. Subprograma de Manejo y Gestión de Recursos Naturales

En este subprograma se propone la realización de los estudios correspondientes


para la implementación de un Proyecto de Manejo Integral de Bosques en un área de
aproximadamente 5000 hectáreas, que se iniciaría en el límite con Cahuide hacia el Centro
poblado de San Joaquín de Omaguas. El Proyecto comprendería las siguientes actividades:
manejo forestal con explotación de maderas comerciales, manejo forestal asociado a la
explotación de otras especies no maderables, manejo de fauna, conservación de la
biodiversidad, aprovechamiento, comercialización, turismo, inventario forestal y
capacitación.

El manejo forestal considera una extracción baja y selectiva de algunas


maderas comerciales, pero principalmente de productos forestales distintos de la madera y
que tengan algún grado de transformación (plantas medicinales, hojas de irapay, productos
artesanales, muebles, entre otros, además del carbón y la leña) con fines de venta local, la
reforestación con especies valiosas y frutales que sean atractivos para la fauna local. El
manejo de fauna se destinaría principalmente a la implementación del zoológico en
semicautiverio, lo cual generaría a su vez el desarrollo de programas turísticos.

En este Proyecto se integraría las actividades forestales – agrícolas – de


transformación - turismo, con los consiguientes efectos multiplicadores para la zona y
para la región.

PROYECTO: 3.1 MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES


4. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

4.1 Subprograma de Fortalecimiento Institucional de la Comunidad

El Subprograma de Fortalecimiento Institucional de la Comunidad comprende


la ejecución de acciones conducentes a brindar las facilidades de infraestructura para el
cabal funcionamiento de las diversas instituciones comunales.

Se propone la elaboración de los estudios y la consolidación del actual Centro


Cívico, que albergará las edificaciones de la Administración Municipal y Biblioteca,
Imprenta y Salón Comunales; la construcción y equipamiento del Juzgado de Primera
Instancia con una extensión de 600 m2 y del Puesto de la P.N.P. con 1,200 m2.

PROYECTOS: 4.1.1 CENTRO CÍVICO


4.1.2 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
4.1.3 PUESTO DE LA P.N.P.

You might also like