You are on page 1of 92

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ORIENTACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN
EDUCATIVAS

"LENGUA MATERNA Y EL PROCESO DE INICIACIÓN DE LECTO-ESCRITURA

(Estudio realizado en primero primaria en la Escuela Oficial Urbana Mixta Joselita Allen)".
TESIS DE GRADO

BRENDA PAHOLA CALDERÓN AVILA


CARNET 2034-00

QUETZALTENANGO, AGOSTO DE 2014


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ORIENTACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN
EDUCATIVAS

"LENGUA MATERNA Y EL PROCESO DE INICIACIÓN DE LECTO-ESCRITURA

(Estudio realizado en primero primaria en la Escuela Oficial Urbana Mixta Joselita Allen)".
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
BRENDA PAHOLA CALDERÓN AVILA

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE PEDAGOGA CON ORIENTACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAS EN


EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

QUETZALTENANGO, AGOSTO DE 2014


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. Rivadavia Marlith RODAS RODAS

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. ERICK AGUILAR ALVARADO
LICDA. GABRIELA LEMUS IZAGUIRRE DE LIMA
LICDA. SANDY YOMARA ROSALES CASTILLO
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR DE CAMPUS: ARQ. MANRIQUE SÁENZ CALDERÓN

SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN
P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.
UNIVERSITARIA:

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLÍS, S.J.
GENERAL:

SUBDIRECTOR ACADÉMICO: ING. JORGE DERIK LIMA PAR

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ


Universidad
Rafael Landívar

Quetzaltenango 23 de septiembre de 2013.

Licda. Bessy Ruiz


Coord¡nadora de la Facultad de Humanidades
universid¿d Rafael Landiva r

Est¡mada Licda. Bessy.

Con atento saludo me permito informar que de acuerdo al Of¡cio No. CH-
2487-2017-mfem, de fecha 1de diciembre de 2011 en el que se
autoriza el anteproyecto de tes¡s titulado " DESARROLLO DEL
VOCABULARIO DE LA LENGUA MATERNA PARA EL PROCESO DE
INCIACION DE LA LECTOESCRITURA" y en el que se me
nombraba como asesora de la estudiante Brenda Pahola Calderón
Ávila. con carne No. 2O34OO, el trabajo fue concluido a satisfacción.
En virtud de lo anterior se d¡ctamina procedente la revisión del
anteproyecto de Tesis "DESARROLLO DEL VOCABULARIO DE LA
LENGUA MATERNA PARA EL PROCESO DE INCIACION DE LA
LECTOESCRITURA".

S¡n más sobre el particular, me es grato suscribirme,

F
Licda. Rivadavlá
Universidad FACULTAD DE HUMANIDADES
No.05520-20t4
PafaelLarñivar
fr¡d¡.iórr@iE gl Cü¡afú

Orden de lmpreslón

De acuerdo a la aprobac¡ón dé la Evaluación del Trabajo de Graduación en la var¡ante Tes¡s


de Grado de la estudianig BRENDA PAHOLA CALDERON Avlll,
Cam€t 2034{0 en la
CATEÍA LICENCIATUM EN PEDAGOGh CON ORIENTACóN EN ADMINISTRACIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVAS, del Campus d€ QueEalt€nango, que consla en el Acta No.
05710-2014 de fecha 28 de agosto de 2014, se autoriza la ¡mpres¡ón d¡gital del trabajo titulado;

"LENGUA i|ATERNA y EL pRocEso DE rr{rctActóN DE LEcro€scRtruM


(Estudio real¡zado en prlmero prlmada en la Escuol¡ Oficial Urbana Mlxta Jo3elita
Atbnl..
Prev¡o e conferírs€le el título de PEoAGoGA coN oRIENTACóN EN ADMINISTRACIÓN Y
EVALUACIÓN EDUCATIVAS en el grado académico de LICENCIAOA.

Dado en le c¡udad de Guatemala de la Asunc¡ón, a los 29 días del rnes de agosio del año
2014.

MGTR. ROMELI,A IRENE RU vat:


HUIIANIDADES rr-,.u,tao .le tl!aranidádes
:jec13!:1¡. 4. Fr¡:ul¡ád
Un¡Yefrldad Rrfaef Landfvar
AGRADECIMIENTOS

A DIOS:

Por que por su amor y misericordia he llegado a alcanzar este triunfo.

A MI PASTORA:

Mayra de Calderón:

Por su apoyo espiritual en los momentos mas difíciles de mi faena


estudiantil.

A LA SIERVA:

Andrea Matea Castro.

Por su apoyo espiritual.

A MI ASESORA:

Licda. Rivadavia Marlith Rodas y Rodas.

Por su apoyo incondicional, por la inspiración en el presente trabajo


y por compartir su experiencia, conocimiento, entrega y sus sabias
enseñanzas que han dejado una huella en mi vida.

A MI HERMANO:

Ronald Yeyson Calderón Avila.

Por su colaboración, apoyo, orientación, consejos y ejemplos de


lucha, sacrificio y perseverancia durante mi vida estudiantil.

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR:

Centro de formación que me brindó la oportunidad de superarme


profesionalmente.
DEDICATORIA

A DIOS:

Por que me ha coronado de éxitos, ha sido mi guía, me ha dado


sabiduría y fortaleza para llegar al último peldaño de mi carrera.

A MIS PADRES:

Horlando Orcini Calderón de León y Joaquina Bernarda Avila de


Calderón.

Gracias por darme la vida, consejería, apoyo y protección.

A MIS HERMANOS:

Erick Orlando, Ronald Yeyson, Yusselfy Yesenia.

Por su solidaridad y cariño.

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR:

Por darme la oportunidad de ingresar a sus aulas en la facultad de


Humanidades para mi formación y ser una profesional.

A SAN CARLOS SIJA:

Incomparable municipio que me vio nacer.

A MI PAÍS GUATEMALA:

Mi triunfo sea para su engrandecimiento en su desarrollo social.


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………. 1
1.1 Desarrollo de la lengua materna…………………………….…………………… 13
1.1.1 Definición …………………………………………………………………………….. 13
1.1.2 Idioma materno……………………………………………………………………… 15
1.1.3 Definición…………..………………………………………………………………….. 15
1.1.4 Fundamentos de uso de la lengua materna en educación……………… 17
1.1.5 Importancia del idioma materno en el aula…………………………………… 17
1.1.6 Lenguaje en el niño………………………………………………………………….. 18
1.1.7 Categorías del lenguaje..…………………………………………………………… 21
1.2 Iniciación de la lectoescritura…………………………………………………… 21
1.2.1 Definición…………………..………………………………………………………….. 21
1.2.2 El aprestamiento……………………..…………………………………………….... 22
1.2.2.1 Importancia del aprestamiento………………………………………………… 22
1.2.3 Evolución de la escritura…………………………………………………………… 23
1.2.3.1 Fomento de la lectura….………………………………………………………….. 25
1.2.3.2 Importancia de la lectura….………………..…..……………………………….. 28
1.2.3.3 Lectura emergente…………………………………………………………………. 28
1.2.3.4 Desarrollo de la motricidad gráfica……………………………………………... 29
1.2.3.5 Fases en el proceso lector…………………………………………………………. 30
1.2.4 Concepto y complejidad del acto de leer……………………………………. 35
1.2.4.1 Escritura…………….………………………………………………………………… 36
1.2.4.2 Procesos de la escritura…………………………………………………………... 38
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………… 40
2.1 Objetivos………………………………………………………………………………. 40
2.1.1 Objetivo general …………………………………………………………………….. 40
2.1.2 Objetivos específicos ………………………………………………………………… 40
2.2 Variables de estudio …………………….…………………………………………... 41
2.3 Definición de variables ………………….………………………………………….. 41
2.3.1 Definición conceptual ……………………………………………………………. 41
2.3.2 Definición operacional..…………………………………………………………… 42
2.4 Alcances y límites……………………………………………………………………. 42
2.4.1 Alcance……………………………………………………………………………… 42
2.4.2 Límites………………………………………………………………………………… 42
2.5 Aporte…………………………………………………………………………………… 43
III MÉTODO……………………………………………………………………………….. 44
3.1 Sujetos…….……………………………………………………………………………. 44
3.2 Instrumento…………………………………………………………………………… 44
3.3 Procedimiento………………………………………………………………………. 44
3.4 Diseño…………………………………….…………………………………………... 46
3.5 Metodología estadística……………..………………………………………….. 46
IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………… 49
V ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………………………………………. 57
VI PROPUESTA…………………………………………………………………………… 64
6.1 Formulación de la propuesta……………………………………………………… 65
6.2 Objetivo general……………………………………………………………………. 67
6.3 Objetivos específicos……………………………………………………………….. 67
6.6 Temas a desarrollar………………………………………………………………… 68
VII CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 70
VIII RECOMENDACIONES…………………………………………………………………. 71
IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……..…………………………………………… 72
Anexos………………………………………………………………………………… 74
Resumen

El idioma no sólo es la fuente de intercambio de ideas, pensamientos e

inquietudes, sino es la herramienta que utilizan las personas para transmitir su

cultura. La lengua constituye uno de los elementos importantes en el proceso de

aprendizaje ya que a través de ella se transmite y desarrolla la cultura; por lo

tanto partir de la cultura propia del estudiante es desarrollar sus habilidades

cognitivas y afectivas que le permitan desarrollarse con identidad cultural y

lingüística y por ende comunicarse de manera fluida en su propio idioma y en un

segundo o tercer idioma.

El objetivo de este estudio es determinar la forma en que la lengua materna

condiciona el proceso de iniciación de la lectoescritura en el niño de acuerdo

al entorno en que se encuentre y para lograr establecer lo anterior se seleccionó

a los 24 niños inscritos en primer grado primaria de la Escuela Oficial Urbana Mixta

“Joselita Alllen, del municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango.

Del estudio realizado se deduce que la lengua materna interfiere en el desarrollo

del aprendizaje y en la madurez para la lectoescritura.

Es imprescindible que el proceso lector se inicie a partir de las experiencias

propias del estudiante y desde su idioma materno hacer uso de estrategias

metodológicas que despierten el interés por la lectura e internen al estudiante en

un proceso de aprendizaje significativo y contextualizado.


I. INTRODUCCIÓN

Existe un acuerdo prácticamente universal en que la lectura y la escritura son las


herramientas esenciales del aprendizaje. Puesto que la lectura sólo se aprende a
leer, igual que la escritura a escribir, es fundamental que se construyan espacios
educativos, familiares y sociales que las promuevan, para forjar una sociedad más
alfabetizada.

A través de la lectoescritura el niño puede apropiarse de todo el conocimiento


acumulado por las generaciones que le han precedido, por medio de ella se
puede hallar respuestas para las múltiples preguntas que salen al paso,
enriquecen así el vocabulario y ayudan a la solución de conflictos existenciales,
como también modifican la conducta del ser humano. La más impresionante de
las habilidades humanas es aprender a hablar, la segunda es leer y escribir;
también existe una gran variedad de condiciones sociales, económicas,
educativas y familiares que han impedido el desarrollo de lectores y escritores. En
Guatemala la educación no es accesible a todos, la exclusión educativa en la
niñez está asociada a la carencia de recursos educativos (escuelas, maestros) así
mismo; fomentar la lectura en el estudiante hoy día se hace necesario porque el
hábito no se ha adquirido por múltiples razones, como es el hecho de que en los
niños no existe una cultura de lectura; en una gran mayoría de establecimientos
educativos los docentes no utilizan libros para no afectar la economía de los
padres de familia, lo que propicia la falta de lectura en los niños y niñas. Los
catedráticos que si emplean la lectura desmotivan a los alumnos asignándoles
lecturas que les cuesta comprender debido al lenguaje tan sofisticado que
manejan determinados autores; también existen docentes que no son
conscientes de la función que tienen al asignar lecturas con significado para
animar al alumno a leer y propiciar dicho hábito sin dejar de tener presente que
la lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo. Se debe tomar
en cuenta que es a través de la lectura donde el estudiante enriquece su
actividad intelectual y que los libros son y serán a través del tiempo una fuente del
saber de toda persona culta. El docente debe utilizar la lectura y obtener el

1
máximo provecho de la misma, motivar al alumno y enseñarle a leer para
desarrollar múltiples capacidades, pues el alumno que no lee no puede redactar
y mucho menos expresarse en forma oral correctamente.

Se hace notorio en el rendimiento académico que el estudiante no tiene hábito


de lectura y por eso no aumenta el nivel de conocimientos, capacidad de
análisis, el juicio crítico y la imaginación creadora. Se considera como un
indicador del rendimiento escolar el hábito de lectura el cual en la actualidad
atraviesa por una crisis dentro de la sociedad educativa, pues los alumnos no
cuentan con una cultura de lectura y esto ha hecho que el producto educativo
refleje un marcado descenso.

La lectura debe ser aplicada y fomentada en todo nivel educativo pues se


considera que es una herramienta esencial para el rendimiento escolar.

El objetivo de la investigación es aportar técnicas para mejorar el rendimiento


académico del alumno a través del hábito de lectura y tomar en cuenta que la
misma representa una alternativa viable para mejorar el rendimiento académico
de los alumnos, por otra parte la cultura es la forma de vivir de cada niño, pueblo
o nación, es el conjunto integrado de sentimientos, pensamientos y creencias que
los individuos adquieren, comparten y transmiten de generación en generación,
se fundamenta en los diferentes elementos que la componen tales como la
lengua, la cosmovisión, la filosofía, los valores, las costumbres, tradiciones y otras
afiliaciones convencionales adquiridas por las mismas comunidades, pueblos y
naciones. Entonces son importantes las vivencias que el niño tiene en su hogar y la
atención que los padres le brindan a este en el desarrollo de la lengua materna. El
niño desde que empieza a decir sus primeras palabras con visión la felicidad o
dificultad que tendrá en el proceso de lectoescritura.

La lengua constituye uno de los elementos más importantes en el proceso de


aprendizaje, transmisión y desarrollo de la cultura mediante el uso de ella es
posible la transmisión de los conocimientos, las formas de pensar, sentir y de

2
actuar de cada pueblo, en sí la lengua constituye una de las bases sobre las
cuales las culturas existentes en el mundo se mantienen. El idioma no sólo es un
medio de intercambio de ideas, pensamientos e inquietudes, sino es el
instrumento que utilizan las personas para interpretar el medio en que se
desenvuelven. En la actualidad, son muchas las expectativas que la sociedad ha
puesto en manos de la educación, por lo que ésta debe convertirse en una
vivencia social que impregne permanentemente a los individuos y a los grupos
sociales actitudes de cambio y desarrollo.

De lo anterior se desprende que el centro educativo tiene un rol trascendental en


la configuración de la personalidad del alumno, por eso debe partir de la cultura
propia e impartir conocimientos sobre la persona y su cultura. Debe poner énfasis
en aquellos procesos que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades
cognitivas, afectivas y psicomotrices para ser ciudadanos críticos, con identidad
personal, lingüística, cultural y libre de todo prejuicio o estereotipo sobre su
persona y su cultura. Los niños que tienen mayor facilidad para comunicarse, más
riqueza de vocabulario y fluidez son los primeros que empiezan a leer. Entonces
son importantes las vivencias que el niño tiene en su hogar y la atención que los
padres le brindan a este en el desarrollo de la lengua materna.

Sobre el tema se han hecho diferentes estudios entre los que merecen citarse:

De acuerdo con Ruiz, (2002). En el artículo de fecha 2 de febrero. Da a conocer


que los especialistas en la didáctica de la lectoescritura prefieren hablar sobre
procesos de aprendizaje, más que sobre métodos de enseñanza. De modo
sintético se puede decir que el proceso de aprendizaje lectoescritor, es más
efectivo y capaz de insertar al niño en un ambiente rico en estímulos significativos
que impliquen actividades de lectoescritura y que tiendan, también, a desarrollar
el lenguaje oral del niño.

El aprendizaje de la lectura y escritura van íntimamente ligados. Algunos niños


empiezan a escribir antes de iniciarse en la lectoescritura. Una vez que el niño

3
sepa que cada letra tiene un sonido y que para escribir algo se pone en el papel
las palabras (sonidos) que se piensa o se dice, comienza a ejecutar los primeros
bocetos de escritura (aunque no corresponda con lo que se entiende por
escritura convencional) el aprendizaje y comprensión del código ortográfico
ayuda al niño a iniciarse en la lectura, a decodificar aunque no comprenda lo
que lee. La comprensión y la rapidez lectora llegan de la mano de una práctica
regular y sistemática, una vez que se ha iniciado el proceso de codificación. En
principio el castellano es un idioma que no presenta especiales problemas por ser
una lengua fonética. Sin embargo, aprender a leer o escribir es para el niño de
primero o segundo grado una tarea difícil y complicada. La base de la lectura y
la escritura es el lenguaje hablado. No es ningún secreto que los niños que tienen
mayor facilidad para comunicarse, más riqueza de vocabulario y fluidez, son los
primeros que empiezan a leer.

Las condiciones idóneas para el aprendizaje de una lengua, son las mismas que
deben darse en el aula para que el niño aprenda a leer y a escribir de a cuerdo a
su habilidad y forma de desenvolverse ante la sociedad en la que se encuentra.

Ministerio de Educación, (2002). En el Diseño de Reforma Educativa, puntualiza


que la cultura dominante ha sido la cultura hispánica en cambio las culturas
indígenas han sido culturas subordinadas o subalternas; esta subordinación
cultural se ha reflejado en el campo educativo, donde la escuela ha tendido a
ser monolingüe castellano y monocultural, como resultado de políticas culturales y
lingüísticas asimilistas. El uso del castellano monolingüe por imposición se
considera como un atentado contra la identidad cultural de los pueblos
indígenas, es interesante manejar el criterio de:

Auto determinación de los pueblos según sus necesidades e intereses. El Diseño


de Reforma Educativa trata de contextualizar el hecho educativo desde lo
histórico, hasta la actualidad.

4
La subordinación de las culturas indígenas, más que el monolingüismo castellano,
está latente en los contenidos, los estudios incluyen el curso de idioma materno en
todos los grados.

Sole, (2000). en la editada bimensualmente aula de innovación educativa No. 91


del mes de noviembre en el la sección Leer, escribir y aprender publica el artículo:
La lectura y escritura son medios formidables para organizar, copiar el
conocimiento y elaborar nuevos significados mediante la comprensión y el
aprendizaje; expone que la lectura que tiene sentido para el lector se hace fácil y
se comprende mejor al elaborar un diálogo constante entre escritor y lector, la
importancia de la lectura es el hecho de elaborar un intenso movimiento
intelectual que conduce a contrastar lo que se sabe con lo que la información
presente puede atribuirle.

Por lo que leer no es solamente deslizar la mirada por las páginas escritas sino que
es realizar una interacción entre lo que se sabe con lo nuevo que aporta el texto,
todo lector aprende, al leer un texto, una novela histórica, un ensayo o un relato
de acuerdo a la habilidad adquirida.

En el tercer congreso de educación maya (2002) analizados los diferentes


programas del ciclo básico nivel medio con relación a los contenidos del área de
lengua materna, ciencias sociales, matemáticas y formación ciudadana
propuestos por el Ministerio de Educación y otras instancias educativas, se
concluyó que carecen de una concatenación adecuada porque los contenidos
no contribuyen a la consolidación y pertinencia cultural, social y lingüista para
poblaciones bilingües y multilingües. Se recomienda al Ministerio de Educación
que en el marco de la propuesta del nuevo currículo del Ministerio de Educación,
tome el eje de multiculturalidad e interculturalidad como articulador de otros ejes
transversales que atraviesan las distintas áreas y niveles de educación. Es
importante aceptar las diferentes etapas históricas que ha atravesado el país,
más aún en aspectos de relaciones étnicas, culturales y lingüísticas.

5
Esto implica un estudio y análisis de los habitantes del país, la historia nacional,
regional y local deben ser objetos de estudio en todos los centros educativos de
todos los niveles, esto contribuirá para el conocimiento, toma de conciencia y
respeto primeramente a las culturas que conviven en este país y luego a otras
culturas del mundo.

Jiménez, (2002). En su tesis titulada procesos cognitivos en niños con dificultades


lectoras, realizó una investigación en dos fases, con niños de 6, 9, 12 y 15 años que
asistían a un colegio público en Málaga, utilizando el PROLEC. En cada nivel de
edad se seleccionaron 5 buenos lectores y 5 malos lectores. El objetivo principal
de dicho trabajo fue evaluar las diferencias en el uso de la ruta léxica y cómo se
proyecta en la adquisición de la lectura. A los sujetos se les aplicó una prueba de
lectura y escritura de palabras que contienen s, z, c. Los resultados avalan la
hipótesis de que el uso de la ruta léxica va asociado a un mayor nivel de destreza
lectora. Los resultados muestran un aumento del uso de la ruta léxica con la
edad. Al parecer, mientras se encuentra la estabilización de la ruta fonológica
que no muestra evolución a partir de los 12 años la experiencia lectora asociada
a un aumento del léxico gráfico y consecuentemente, una mayor explotación de
la lectura por vía directa. De acuerdo a los resultados obtenidos, la lectura por
ruta léxica es el elemento que caracteriza a los lectores expertos. La lectura por la
ruta léxica aumenta con la edad y con la experiencia, mostrándose que los
sujetos que no pueden aprovecharse de la lectura directa son los que manifiestan
mayores dificultades en la lectura.

Sobre lectura, existen varias definiciones como: una experiencia personal, una
reflexión y un refinamiento de la comprensión individual de la vida; es la creación
y recreación del significado, el proceso de obtener significado en ciertas
combinaciones de letras; es el proceso constructivo más que una simple
construcción mecánica de símbolos escritos a la mente.

Colomina, (2003). En el aula de innovación educativa No. 125 del mes de octubre
y noviembre en la sección propuesta didáctica en el artículo: Leer, comprender,

6
recrear, da a conocer que leer es comprender y comprender es algo mucho mas
complejo, rico y personalizado que decodifica, hoy día se sabe con certeza que
la comprensión afecta el rendimiento escolar general. A leer se aprenderá a
través del ejercicio constante de la lectura y se debe estimular al estudiante a leer
y dejarlo seleccionar las lecturas libremente.

Una de las alternativas para hacer que el alumno comprenda lo que lee es que
lea mucho por placer y que halle en la interpretación de lo leído un camino de
diversión y enriquecimiento personal. Por lo regular se utilizan textos breves y
específicos para leer en clase, para trabajar y evaluar distintas habilidades de
comprensión y no se asignan lecturas para ser leídas por el placer de leer; en
definitiva se asignan lecturas que no fundamentan hábito. Se deben eliminar las
lecturas escolares con ejercicios obligatorios de escasa variedad y creatividad
cuya única función es el control del alumno. Si se debe fomentar la interacción
entre alumnos y la puesta en común de las impresiones que la lectura haya
dejado a cada uno. Para incentivar el hábito de lectura se hace a través del
enriquecimiento de la capacidad interpretativa y del afianzamiento de los
criterios personales de los alumnos y alumnas, emplear metodologías adecuadas;
se deben asignar lecturas de forma individual y silenciosa; la comprensión nunca
puede evaluarse en una lectura colectiva y oralizada que no respete el ritmo
personal o la posibilidad de releer y abandonar el libro en caso de que no
interese.

Las lecturas deben ser elegidas y no impuestas a partir de los gustos, capacidades
y personalidad de cada alumno, dejar que el alumno seleccione entre una lista
de títulos recomendados. Por otro lado la evaluación de la lectura debe hacerse
durante las actividades de lectura individual en el aula, momento en el que se
evalúa la reacción de cada alumno ante el libro y el hábito a partir del ritmo,
manifestaciones externas y actitudinales que pueden ser indicio de problemas de
comprensión al leer, también se pueden detectar los déficit para próximas
lecturas asignadas. Es importante que se tome en cuenta el enriquecimiento que
produce la lectura en el alumno para propiciar un buen rendimiento académico;

7
hoy día la educación pasa por una crisis que se desea superar y el hábito de
lectura parece ser preámbulo para buscar un mejor rendimiento.

Poitevin, (2005). En el diario el periódico en la sección opinión publicado el


veinticinco de abril da a conocer el artículo : Los guatemaltecos no leemos,
comenta que el hecho de que no se lea o se lea cada vez menos y que la lectura
de libros se sustituya por lecturas abreviadas de cortos mensajes en la red o en las
pantallas de los teléfonos celulares produce una alteración en la capacidad de
abstracción y razonamiento, este problema se ve también afectado por la
contracción del tiempo debido al acelerado ritmo de vida que provoca un
desorden en las acciones que se realizan. En Guatemala existe un grave déficit
de lectura debido al analfabetismo real y funcional, pues la educación se ha
convertido en transmisión de datos e ideas sueltas e inconexas que dañan o
imposibilitan la capacidad de razonar a secas ya no se diga en forma crítica; esto
es más evidente al tomar conciencia de las grandes dificultades que muestra el
guatemalteco para expresarse con claridad, es común recurrir a muletillas,
proferir disparates, empobrecer el lenguaje, atropellar la lógica, no terminar las
frases y escupir vocablos inconexos que si se analiza no se sabe si reír o llorar;
basta con encender la radio o la televisión para escuchar una serie de sandeces,
en especial en aquellos programas donde el público se expresa, el idioma es el
vehículo del pensamiento y la incapacidad de expresarse evidencia claramente
que existe confusión mental y la falta de hábito de lectura es el problema de
fondo.

Se conoce de los problemas que la sociedad guatemalteca tiene con la lectura,


no solo como ejercicio, medio idóneo y necesario de información y
comunicación, sino especialmente como medio de superación intelectual. A esta
problemática se suma ahora la postmodernidad y el desprecio por la lectura
considerada por los jóvenes y por la mayoría de personas, como ardua y tediosa
actividad, especialmente por no ser una actividad rentable, pues en estos días no
se valora el conocimiento sino la información encapsulada, el “tip” que pueda
garantizar el lucro.

8
Por estas razones se cree que los esfuerzos que lleva el Ministerio de Educación
por revalorizar la lectura son importantes y necesarios. El Ministerio de educación,
colabora con campañas de lectura ante la crisis educativa como se menciona
en esta opinión.

Sandoval, (2005). En el diario el Periódico del día 16 de mayo, en la sección


Cultura y más, publicó el artículo: Leer por placer, donde expone que el lector
tiene derechos conforme a los estatutos creados por Daniel Penca: No leer, nadie
debe ser obligado a leer, saltarse las páginas, a no terminar un libro, a leer
cualquier cosa, a leer en cualquier parte, a picotear, al bovarismo, a callar. Estos
estatutos fueron creados para proteger al lector, y evitar que sean absorbidos por
la inmensa masa de artículos que hay en el planeta. Muchos lectores añaden un
derecho más que es: Leer Juntos, y así es como nacen varios clubes de lectura. La
universidad y las escuelas han hecho con las lecturas obligatorias que nadie lea, y
se debe volver al placer de leer no por decreto o por histeria de una investigación
que no había necesidad de hacerla.

Participar en los clubes y otras actividades de lectura es enriquecedor y se puede


comentar libros juntos cada mes. Guatemala queda lejos de los 47 libros que leen
en Japón por habitante anualmente por lo que es necesario fomentar el hábito
de lectura en los estudiantes.

Castellanos, (2005). En el diario el periódico de fecha 11 de mayo, en la sección


nacionales se publicó la entrevista realizada a la Sra. Ministra de Educación María
del Carmen Aceña titulada: “Debemos salir del sistema jurásico de la educación”
donde comenta que la falta de hábito de lectura en Guatemala es grave y el
Ministerio de Educación ha evaluado y expresado su preocupación. Existen
circunstancias que estancan la calidad educativa, uno de estos problemas es la
falta de hábito de lectura en los guatemaltecos, no existe hábito de lectura en
maestros, padres de familia y niños. Basado en esto a partir de este año el
Ministerio de Educación impulsará varias iniciativas, como programas y técnicas
de lectura para lograr que la gente lea más. Primero una campaña de

9
sensibilización de la importancia de por qué hay que leer, porque les abre
fronteras, piensan en cosas distintas, se desarrolla su pensamiento crítico.
Segundo, que los niños tengan acceso a mini bibliotecas; al mismo tiempo se
necesita motivar a los maestros para que las faciliten, porque lo que se encuentra
es que los niños si tienen libros, pero los maestros no les motivan a que los usen, se
los lleven a la casa y los lean. Tercero, lograr una alianza estratégica con los
medios de comunicación, con los medios escritos; gran parte del problema es de
que la gente si lee pero no comprende. Entonces se requiere de estrategia.

Cuarto, se capacitará maestros y maestras. El estudio demuestra que los maestros


tienen problemas en la comprensión de lectura y el Ministerio de Educación
quiere apoyarlos para que tengan mayores destrezas. Una sociedad que no lee
se deja fácilmente manipular. Quinto, se quiere lograr que los padres de familia
apoyen a sus hijos durante la realización de tareas para que sus hijos lean los libros
que les proporcionan en las escuelas, que entiendan que esta es una tarea de
todos.

La Ministra de Educación concluyó su discurso y explicó que hay necesidad de


cambiar todo el sistema educativo pues es un sistema jurásico, obsoleto, sin
actualización, donde el sistema es el problema y no la gente. Además de todo lo
anterior expuesto existen otros factores que se suman a esta crisis.

Sandroni, (2006). Disponible en www.unimageduc.com, artículo titulado hábitos


de lectura comenta: Que el hábito se debe formar a una temprana edad según
el contexto familiar, debe ser gradualmente adquirido, es preciso que desde el
comienzo se de al aprendiz de la lectura como el principal objeto para leer, un
libro, revista, o periódicos, respetar el nivel de aprendizaje que presenta. La edad
no es más que una indicación para distintas etapas del dominio total de la
lectura. Es por eso que existe una producción especifica destinada a niños y
jóvenes, que llevará el nombre de literatura infantil y juvenil, ya que la literatura
fomenta una lectura de ficción que supone el uso adecuado de una creación de

10
hábitos de lectura debe de ser un elemento primordial en el aprendizaje del niño
para obtener buenos resultados en su educación.

Todo lector aprende a leer, y vincular el conocimiento a la esencia del texto; el


aprendizaje se diluye, pues la estructura consolida, y lo poco que se logró
aprender se olvida rápidamente sin dejar huella en el conocimiento.

Rodríguez, (2006). En su artículo de fecha, 3 de noviembre publicado en la página


http://www.monografias.com. Lectoescritura en educación infantil dice: El
enfoque constructivista de la educación, permite realizar en clase proyectos de
investigación que surgen de los propios intereses de los niños. Proponiéndoles así
¿Qué quieren aprender?, ¿Qué sabían?, ¿Cómo se puede aprender? A partir de
ahí, se programa de el currículo en proyecto, se realiza un mapa conceptual para
los padres. De esta manera ellos también forman parte de la investigación. Es muy
motivador para los niños, ver como sus padres trabajan en casa con ellos en
busca de información. Puede parecer un poco utópico lo que se expone pero, los
niños aprenden de forma funcional, no se les impone las unidades didácticas de
las editoriales que son tan originales en los 5 años. Con respecto a la
lectoescritura, es necesario tomar en cuenta que es un proceso de maduración
del propio niño, pero no exime de generar situaciones donde la escritura y la
lectura tengan propósitos comunicativos, reales. Por ejemplo una nota para casa,
escribir una receta, utilizar la agenda como medio de comunicación, para
apuntar teléfonos, fechas importantes, anécdotas. Trabajar con diferentes tipos
de textos, además de cuentos, las guías amarillas, folletos, periódicos, revistas.

Sobre todo se cree que se debe dar la oportunidad a los niños de descubrir sus
propios errores. No agobiarse porque invierte tal letra y borrar constantemente lo
malo y tomar en cuenta lo que es significativo para el niño, que van aprender
mejor a escribir, es funcional. El constructivismo no es un método, es un enfoque,
situaciones reales, escuchar a los alumnos es una de las mejores decisiones que
los docentes pueden tomar.

11
Ortiz, (2001). En el pensamiento maya editada por la academia de lenguas
mayas, en el artículo La cultura y sus habitantes, asegura que en Guatemala
existen cuatro culturas bien diferenciadas: Maya, Garífuna, Xinka y Ladina, por
eso culturalmente existe una diferencia, la visión cósmica de cada cultura es
también diferente. Es importante que se conozcan las culturas, no solamente por
ser habitantes de Guatemala, sino por las diferencias culturales, idiomáticas, en
las formas de pensar y de sentir. En la diversidad de pensamientos, idiomas y
culturas radica la riqueza cultural de Guatemala. Esas diferencias surgen como
una realidad innata, los grupos étnicos existen no por razones sociales o de
pensamiento, sino por su misma naturaleza fisiológica y por tanto su forma de
pensar y sentir.

La construcción del reconocimiento mutuo, no debe darse en forma espontánea


ni desordenada, los servicios públicos son un espacio para analizar, entender y
practicar como valor la tolerancia en los estudiantes de diferentes etnias
culturales.

Ortiz, (2003). En las Perspectivas de la educación bilingüe intercultural, editada por


FEBIMAM, en el artículo planificación lingüística en la educación, sostiene que la
cultura es como un árbol que nace, crece, se reproduce y muere. Si una cultura
ha permanecido por mucho tiempo, es porque la gente tiene su preeminencia
sobre sus conocimientos, valores, sentimientos, costumbres, arte, cosmovisión y
obviamente implica un derecho humano. Dejar a los pueblos que se acomoden
en su entorno cultural y aportar para otras culturas y países del mundo, es
interesante, no hay culturas que no tengan contacto con otras. Como seres
humanos y sociales, se necesita del otro y de los otros.

Es por ello la importancia de ver que no se caiga en divisionismos culturales,


étnicos y sociales. Las plantas necesitan de ternura, cuidado y mantenimiento, de
igual manera las culturas y los individuos quienes se relacionan con las diferentes
formas lingüísticas que los conforman de acuerdo a sus culturas.

12
1.1 Desarrollo de la lengua materna

1.1.1 Definición:

Domingo, (2000). En Educación Maya dice que la cultura es la forma de vivir de


cada pueblo o nación, es el conjunto integrado de sentimientos, pensamientos y
creencias que los individuos adquieren, comparten y transmiten por medio del
vocabulario de generación en generación, se fundamenta en los diferentes
elementos que la componen tales como la lengua, la cosmovisión, filosofía,
valores, costumbres, tradiciones y otras afiliaciones convencionales adquiridas por
las mismas comunidades, pueblos y naciones.

El lenguaje materno constituye uno de los elementos más importantes en el


proceso de aprendizaje, transmisión y desarrollo de la cultura, mediante su uso es
posible la transmisión de los conocimientos, las formas de pensar, sentir y de
actuar de cada pueblo, y es por ello que la lengua es la que constituye una de
las bases sobre las cuales las culturas existentes en el mundo se mantienen. El
vocabulario no sólo es un medio de intercambio de ideas, pensamientos e
inquietudes, sino que es el instrumento que utilizan las personas para interpretar el
medio en que se desenvuelven. En la actualidad, son muchas las expectativas
que la sociedad ha puesto en manos de la educación, por lo que ésta debe
convertirse en una vivencia social que impregne permanentemente a los
individuos y a los grupos sociales actitudes de cambio y desarrollo.

De lo anterior se desprende que el centro educativo tiene un rol trascendental en


la configuración de la personalidad del alumno, por eso debe partir de la cultura
propia e impartir conocimientos sobre la persona y su cultura. Debe poner énfasis
en aquellos procesos que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades
cognitivas, afectivas y psicomotrices para ser ciudadanos críticos, con identidad
personal, lingüística, cultural y libre de todo prejuicio o estereotipo sobre su
persona y su cultura. Por lo tanto los centros educativos no deben estar fuera del
contexto donde se relaciona y convive el alumno, al contrario, deben partir de las
necesidades, intereses y perspectivas de él.

13
La lengua es fuente del pensamiento y crea cultura. Los establecimientos
educativos constituyen espacios de interacción e intercambio y socialización del
alumno. Es así como se asumen estas tres habilidades humanas inseparables. Esto
permitirá servir una educación con calidad basada desde los aprendizajes
conceptuales, procedimentales y actitudinales.

El poseer un vocabulario enriquecido, es uno de los rasgos característicos de la


humanidad y su origen, se remonta a la aparición del hombre y la mujer. Por lo
que el lenguaje es una forma de comunicarse (oral y escrita) que se basa en un
sistema de símbolos y reglas organizacionales.

El lenguaje es un sistema de reglas por medio de las cuales los pensamientos se


traducen a una serie de sonidos para comunicar alguna información y es la base
en todo proceso de lectoescritura.

Por otro lado, el lenguaje como capacidad de desarrollo de un idioma, es propio


solo del hombre, ya que la lengua como producto de la facultad del lenguaje, es
un sistema estructurado de signos (sonoros, psicológicos y físicos) arbitrarios de
convención social, que a partir de un inventario reducido de fonemas forma,
morfemas, miles de palabras, innumerables frases y casi infinitas oraciones y
discursos. El lenguaje también es de vital importancia para un niño y el maestro,
ya que se necesita hablar y escuchar a otros, leer y escribir para describir eventos
pasados y poder planear así un futuro.

Se aprende el lenguaje desde niño por imitación de personas que están


alrededor, dentro del proceso adquisitivo del sistema de hábitos expresivos que
constituyen un idioma, los fenómenos sintácticos se caracterizan por la mayor
lentitud de su desarrollo en la conciencia individual. Las primeras palabras de un
niño tienen carácter sintético; son expresión de vivencias indiferenciadas en sus
elementos; equivalen a frases, oraciones y periodos. A medida que aprende a
diferenciar elementos más o menos complejos del contenido de vivencias y a
traducir los resultados de su análisis incipiente en dos o más palabras sucesivas,
aparecen los primeros sintagmas del vocabulario infantil.

14
El niño al hacerse miembro de su familia y luego de su comunidad, adquiere sus
conocimientos, costumbres y valores, al hacerlo construye una estructura mental
que se delega de generación en generación.

La lengua materna cumple una función importante para la socialización del


individuo, le permite poder dialogar, comunicar y a la vez desarrollar su
capacidad de reflexión sistemática sobre su lengua materna. El desarrollo de la
abstracción y de otras habilidades del vocabulario en los estudiantes pasan
necesariamente por el empleo de la lengua materna dada la relación tan
estrecha que existe entre lengua, pensamiento y cultura.

Para asegurar el desarrollo cognitivo de los alumnos, es importante abrir espacios


en el establecimiento educativo para darle vitalidad a la lengua materna.

La lengua materna como área de aprendizaje en las escuelas no debe reducirse


a la enseñanza de la gramática del idioma maya, sino tomar en cuenta los
elementos culturales que sostienen y reflejan el idioma mismo. El pensamiento que
cada persona posee, lo da a conocer a través de la lengua y sus efectos
construyen cultura.

1.1.2 Idioma materno

1.1.3 Definición

Roncal y Najarro, (2002). Aseveran que el idioma materno es el idioma originario


de una persona. Se denomina así porque es escuchado desde el vientre materno
por el nuevo ser.

El niño en el momento que nace, identifica sonidos que le son familiares, por eso
el idioma materno en la primera infancia siempre establece lazos afectivos. En las
comunidades sociolingüísticas de Guatemala, el idioma materno es el idioma que

15
se habla en el hogar, en la comunidad y en las relaciones sociales. El niño
construye la concepción del mundo de acuerdo con las vivencias familiares,
comunitarias y sociales donde nace y se desenvuelve.

De acuerdo con la página web disponible en wikipedia.org/wiki/lengua materna,


sustenta que la lengua materna o idioma materno, lengua nativa, o primera
lengua es el primer idioma que aprende una persona. Todos los fonemas no
escuchados en esta primera etapa de la vida producen una sordera lingüística a
los términos de lenguas extrañas.

Generalmente un niño aprende lo fundamental del idioma materno de su familia.

Es así como la habilidad en el idioma materno es esencial para el aprendizaje


posterior, ya que la lengua es la base del pensamiento. Una habilidad incompleta
en el idioma materno siempre dificulta el aprendizaje de segundas lenguas. Por lo
tanto, la lengua materna tiene un papel primordial en la educación.

Es importante aclarar que lengua e idioma son conceptos sinónimos. Es lo mismo


decir idioma español o lengua española. O en este caso idioma k´iche o lengua
k´iche. Los idiomas mayas para el caso de Guatemala, tienen el mismo valor que
cualquier otro idioma del mundo.

Las personas que desconocen tales términos prefieren decir lengua a los idiomas
mayas e idioma al castellano dándole una categoría superior, más no es así, los
idiomas simplemente son diferentes ninguno es superior a otro al igual que las
culturas.

El idioma materno es la primera lengua que aprende el niño por el contacto con
la madre.

En este sentido, la madre tiene su entorno lingüístico que la hace pertenecer y


desarrollar sus potencialidades como ser humano a la cual se le denomina

16
comunidad lingüístico, es decir su afiliación, su identificación o colectividad
lingüística. El niño que nace en una comunidad, pueblo, región o sociedad
donde se habla el k´iche, su idioma materno será el k´iche.

1.1.4 Fundamentos del uso de la lengua materna en educación

Grisbski, (2004). Argumentan que usar el idioma materno como medio y objeto de
transmisión y construcción de los aprendizajes del alumno, garantiza su desarrollo
integral y a la vez le sirve para reafirmar su identidad étnica cultural a la cual
pertenece.

Sostienen que el idioma materno es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene
la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la
cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales. El sistema
educativo es un espacio propicio para el desarrollo de esos conocimientos y
cúmulo de saberes. Debe responder a la diversidad cultural y lingüística de
Guatemala, reconocer y fortalecer la identidad de cada pueblo y cultura.

Desde ese punto de vista lingüístico pedagógico, López, citado por Gribski (2004)
Puntualiza que el reto en educación consiste en como articular los elementos
culturales de los cuales son portadores los alumnos con la lengua y el aprendizaje,
la lengua no puede darse en un vacío cultural, son las características sociales y
culturales específicas del contexto local las que llegan a ser elementos
indispensables en el aprendizaje significativo acorde con la realidad del
estudiante.

1.1.5 Importancia del idioma materno en el aula

Es importante que los niños aprendan en su idioma materno porque de esta forma
fortalecen su identidad individual y cultural; además, el uso del idioma materno
de los niños en la escuela proporciona un ambiente seguro que respalda el
desarrollo de la autonomía.

17
En “Educación hoy”, de la UNESCO, años de investigación han demostrado que
los niños que inician su educación en la lengua materna tienen un mejor
comienzo y exhiben un mejor desempeño que aquellos que son expuestos a un
idioma nuevo al ingresar a la escuela.

Según la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI – El uso y


desarrollo del idioma materno en el aula permite que las niñas y los niños se
expresen libremente con confianza y seguridad en sí mismos, aprendan más
fácilmente y valoren su cultura.

Para los niños es importante leer en su idioma materno porque, según el uso del
primer idioma facilita la adquisición y comprensión del segundo sin perjudicarlo. Es
decir que los procesos cognitivos utilizados para la adquisición y uso del lenguaje
materno son la base para el aprendizaje del segundo idioma.

1.1.6 Lenguaje en el niño

Wanado, (2004). Menciona que lo que respecta al aspecto comunicacional, el


niño inicia este proceso de comunicación con los padres y más con la madre,
puesto que ella lo protege contra estímulos excesivos al tiempo que lo ayuda a
tratar con los estímulos de su interior (hambre).

La comunicación que establece el niño con la madre, en un primer momento, la


realiza a través del llanto, el cual es polivalente ya que algunas veces denota
hambre o sueño y en otros casos impaciencia. Poco a poco las modulaciones
aparecen y se desarrollan las emisiones de miedo, enojo y amor.

El bebé aproximado a los dos meses, es capaz de percibir la proximidad humana


y asociar el rostro con el alivio del displacer. A través de sus zonas perceptuales y
los receptores respectivos como son la boca y la mano le ofrecen una
percepción de conocimiento. La boca le permite mamar y la mano coger,
golpear, arañar o descansarla sobre el pecho; por otro lado si añadimos el oído,

18
el niño escucha la voz de la madre para posteriormente modular su propia voz y
vocalizar placer.

Se presenta la angustia ante los extraños se observa que el niño tiene desarrollada
la capacidad de reconocer el rostro de su madre y su voz. El rostro, la voz
humana y la sonrisa diferenciada y social (más que puramente fisiológica) son
factores elementales que humanizan al recién llegado.

Tanto la respuesta sonriente como la angustia de los extraños (organizadores de la


personalidad), implican trabajos cognitivos visuales que a su vez comprometen
la maduración del sistema nervioso central que pueden provocar placer y
displacer. Tan importante es el placer como el displacer (frustración) ya que esto
permite aprender el principio de la realidad.

Hasta este momento en que el lenguaje todavía no está desarrollado, la


comunicación entre la díada madre-hijo se basa en signos, cualidades
cenestésicas y el afecto, por ello la cercanía física, el afecto, la temperatura, las
texturas y las vibraciones entre otras son modulares para el desarrollo socio-
afectivo del niño.

El bebé sin habla se comunica con los padres a través de los sonidos, el llanto y el
no llanto, la etapa preverbal (prelingüística) es un canal muy importante para la
comunicación madre-hijo; el prebalbuceo permite al niño comunicar
necesidades, evocar a la madre y emitir sonidos de llanto. Poco a poco los
sonidos adquieren mayor duración y tono más marcado hasta que en la etapa
de balbuceo (6-9 meses) se presenta una habla copiosa, sin orden, enérgica e
interactiva, es el balbuceo que tiene funciones emotivas (arrullo) y gramaticales
(emisiones monosilábicas).

La herramienta psicológica del lenguaje es manejada por el niño, significa que ya


es capaz de comunicarse mediante expresiones gestuales cada vez más
evolucionadas, que han dado paso a la palabra y a la frase. En el terreno de la

19
socialización el niño tiene en sus padres a las fuentes primarias de protección,
seguridad y de socialización; pero también son quienes en la demora de los
satisfactores introducen la frustración y el displacer necesarios para lograr
desarrollar el principio de la realidad.

Las aprobaciones y prohibiciones permiten desarrollar en los niños mecanismos de


inhibición y control y sientan las bases para el enfrentamiento posterior del futuro
adulto ante las exigencias socioculturales de su medio.

El lenguaje es de suma importancia para la socialización e integración de los


humanos; los contactos oculares, los gestos, la sonrisa, las expresiones corporales y
las vocalizaciones, son los vehículos prelingüísticos entre la madre y el hijo.

Los contactos oculares producen la “atención conjunta”, hacia finales del


segundo mes, se establece el contacto ojo a ojo con acompañamientos
vocálicos, con esta conducta se está dando inicio al empleo de reglas y normas,
ya que madre y niño inician los turnos de conversación, iniciando la interacción y
cediendo el turno al otro.

Alrededor del cuarto mes el niño es capaz de seguir la mirada de la madre ella es
el centro de atención de este seguimiento; la atención conjunta sobre diferentes
objetos se hace posible antes de poder cogerlos. En el momento en que se les
puede coger, los contactos oculares con la madre disminuyen. Entre los siete y
diez meses se establecen rutinas de juego en que intervienen actividades verbo
gestual que constituyen episodios interactivos bien delimitados: el niño puede
avanzar hacia el objeto, señalarlo, recibirlo, devolverlo.

Las destrezas motoras, cognitivas y la aparición del lenguaje facilitan y favorecen


la comunicación y la socialización de los niños en cuanto a las reglas y normas
propias de su entorno. Al parecer al final del segundo año, comienzos del tercero,
empieza a contar más la presencia de otros familiares en relación con el niño y
con el desarrollo de su personalidad.

20
1.1.7 Categorías del lenguaje

También menciona que las funciones del lenguaje en el niño, comienza a analizar
el lenguaje espontáneo, en conclusión que existen dos categorías:

Lenguaje egocéntrico: lenguaje pronunciado en ausencia o presencia de otros,


no tiene como fin principal la comunicación. El niño no trata realmente de
ponerse en el lugar del que escucha (por eso el término egocéntrico) ni de
adaptar el mensaje a la necesidad de comunicar información.

Lenguaje social: éste se refiere al lenguaje cuya finalidad es realmente la


comunicación.

1.2 Iniciación de la lectoescritura

1.2.1 Definición

Jiménez y Artiles, (2001). Definen lectura como; el proceso de nombrar objetos y


dibujos, no cabe duda que la lectura siempre está en función del sistema de
escritura, el idioma juega un papel importante. Al momento que un niño domina
la lectura debe saber utilizar dos sistemas de información: La información visual y
la información no visual, dos aspectos importantes para el aprendizaje. Se puede
describir como una experiencia personal, un moldeamiento de la comprensión de
la vida misma, lo cual lleva a una total reflexión.

Flesch Klinger y Vadillo, (2000). La define como la capacidad de obtener un


significado a través de una combinación de palabras, también afirman que existe
un acuerdo universal en el que se dice que la lectura y escritura son las
herramientas esenciales del aprendizaje, comentan también que el éxito de la
lectura depende de las estrategias que se utilicen para hacerlo.

21
Para que la lectura y escritura sean un éxito cabe mencionar que se debe tener
un buen aprestamiento que ayude a desenvolver las habilidades del niño (a).

1.2.2 El Aprestamiento

El aprestamiento implica un estar listo, para un determinado aprendizaje, cuando


se habla de lectura el niño debe poseer madurez, una edad visual adecuada
que le permita ver con claridad objetos tan pequeños como una palabra.

También requiere de una percepción auditiva que le permita discriminar los


sonidos tan próximos como el de un fonema y otro, otro aspecto importante que
cabe agregar en el proceso de la escritura, es que el niño debe poseer una
madurez intelectual que le permita manejar las letras como símbolos, y así
dominar la estructura espacial-temporal necesaria para la codificación y
decodificación.

En el caso de la escritura, el niño debe poseer un desarrollo adecuado de la


motricidad fina, especialmente a nivel de las manos y de los dedos, es de suma
importancia que posea también una regulación tónico-postural general, al igual
que un desarrollo del lenguaje que le permita comprender lo que escribe y
transmitir a los demás el significado.

1.2.2.1 Importancia del aprestamiento

El aprestamiento o apresto es la preparación de habilidades para el inicio de un


aprendizaje. Estas habilidades las adquieren los niños y las niñas cuando ingresan
a la parvularia donde practican ejercicios que les preparan para desarrollar
habilidades que, después les permitirán escribir, leer y hacer operaciones
matemáticas básicas.

Los movimientos grandes y pequeños: la psicomotricidad gruesa y fina de los niños


y niñas entre 4 y 6 años:

22
Correr, saltar, jugar en parejas, presionar el tubo de la pasta de dientes, abotonar
la camisa, dibujar, rasgar y estrujar papeles, son actividades vinculadas con la
psicomotricidad gruesa (movimientos grandes) y fina (movimientos pequeños),
obtenidas de un proceso de desarrollo y de maduración que les permite tener
mayor control sobre las partes de su cuerpo, mejor relación con su medio, y
preparación de las habilidades para leer y escribir, entre los movimientos grandes
del cuerpo están la motricidad gruesa:

Niños y niñas de 4 y 6 años tienen movimientos más controlados e intencionales.

Esto se evidencia en su interés por los deportes y las acrobacias temerarias que
hay que vigilar cuidadosamente a fin de evitar accidentes.

1.2.3 Evolución de la escritura

Salgado, (2000). Expresa que el niño, al igual que el hombre en su desarrollo


filogenético, primero pinta, luego dibuja, escribe y piensa.

Cinco niveles sucesivos:

Nivel 1: Escribir es reproducir los rasgos típicos de la escritura que el niño identifica
como la forma básica es la escritura de imprenta, es decir las 29 letras que
conforman el alfabeto español, que combinándolas forman las palabras que se
desee, el niño producirá grafismos separados; pero si la forma básica es la cursiva,
producirá grafismos ligados entre sí.

Respecto a la propia expresión, cuenta más la interpretación subjetiva del escritor


que las diferencias objetivas en el resultado, y por otra parte pueden aparecer
intentos de correspondencia figurativa entre la escritura y el objeto referido.

Nivel 2: El progreso gráfico más evidente aparece con una forma de los grafismos
más definida, más próxima a los de las letras y expresan la diferencia de
significación por medio de variaciones de posición en el orden lineal.

23
Nivel 3: Intentan dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen la
escritura; cada letra vale una sílaba y es lo que llaman hipótesis silábicas.

Nivel 4: Paso de la hipótesis silábica al análisis que va más allá de la sílaba. El


conflicto entre la hipótesis silábica y las formas fijas recibidas del medio ambiente,
se evidencia con mayor claridad en el caso de nombre propio.

Nivel 5: La escritura alfabética constituye el final de esta evolución; al llegar a este


nivel, el niño y la niña afrontará las dificultades inherentes a la ortografía, pero no
tendrá problemas de escritura en sentido estricto.

De acuerdo a los factores implicados en el problema de maduración y la


evolución de la escritura, se considera necesario para este aprendizaje las
siguientes condiciones:

Toma de conciencia de su carácter simbólico y de sus propiedades funcionales,


diferenciación progresiva de los modelos gráficos, ortográficos y adecuada
sistematización de las formas convencionales del lenguaje escrito.

Entre los tres-cuatro años el niño domina el movimiento.

Entre los cuatro-cinco años domina ya el sentido de la forma y la trayectoria, que


se manifiesta en la modificación del modo de trazar las palabras o del sentido de
recorrido de las letras.

A los seis años el niño y la niña son capaces de respetar el recorrido de cada letra
y la trayectoria normal de la escritura.

Entre los seis-siete años se produce el paso del uso mecánico al uso significativo o
funcional de la escritura.

24
1.2.3.1 Fomento de la lectura

Ministerio de Educación, (2007). El fomento de la lectura es una tarea distinta de


la formación de la habilidad de leer, que se inicia en la familia y en la escuela,
necesita de personas y lugares que permitan el acercamiento a los libros. Por ello,
se deben tener actividades para fomentar la lectura: escogiendo libros, libros
recomendados, literatura infantil, ilustración infantil, entrevistas, encuestas, crear
una biblioteca. La lectura se orienta principalmente a enriquecer la capacidad
lúdica y creativa de los niños en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje de
la lengua, así como para incitar al desarrollo del pensamiento, el espíritu crítico, el
ejercicio del criterio, la interpretación y la valoración.

La capacidad de leer conjuntamente con la de escribir, escuchar y hablar son las


capacidades básicas propias de la comunicación lingüística donde la lectura es
una actividad personal, familiar, social y cultural. Desde temprana edad el niño y
la niña deben ponerse en contacto físico con el libro y otros materiales de lectura
y ejercer con ellos el acto de la lectura. Leerles en voz alta, dramatizando,
adivinanzas, trabalenguas, poemas, leyendas, cuentos. Es la primera estrategia
de fomento de la lectura. Luego los textos del entorno: letreros, afiches,
pancartas, publicidad son en las ciudades los más atractivos materiales de la
lectura, mediante los cuales se ponen en contacto con su entorno. La escuela en
los primeros grados, continuara estas estrategias de poner a los niños y niñas en
contacto directo con el libro, las iniciará con aquellos niños y niñas que provienen
de familias no alfabetizadas, esta experiencia inicial de contacto con el libro y la
lectura es fundamental para fomentar una cultura de lectura.

Díaz, (2002). da a conocer que fomentar la lectura puede abrir las puertas hacia
un mundo de información. Los padres y maestros, pueden hacerlo por medio del
ejemplo y la conversación. Dar a los niños la oportunidad de jugar, hablar y oír
cuando ellos hablan. Escuchar lo que tienen que decir y contestar todas las
preguntas que ellos hagan. Leer en voz alta a los niños todos los días. Las

25
siguientes actividades son divertidas, se recomienda hacerlas con los niños,
fomentan la lectura y refuerzan la importancia de la misma.

a) El cuadro del Abecedario: Esta técnica es para hacer un libro con los
recortes que los niños hacen. Se realiza con hojas de papel bond, se
escribe una letra mayúscula y una minúscula en cada página; los niños
observan revistas, y periódicos, para pegar una letra en cada foto.

b) Búsqueda del Alfabeto: Se hace una lista de letras del alfabeto, los niños
buscan e identifican en su casa, objetos que empiecen con cada una de
las letras del alfabeto.

c) Caricaturas: Recortará una historia con caricaturas, los niños pegan los
recortes en forma ordenada y pegan la historia que ellos consideren haber
interpretado. Según Hernández (2,001) dice que para fomentar la lectura
es importante que exista interés en la persona, para lograr que los
conocimientos permitan obrar con capacidad de criterio. Supone,
desarrollar y adquirir habilidades y estrategias que se desarrollen de forma
efectiva.

Para Jiménez y Artiles, (2001). Los errores en lectura más frecuentes son los
siguientes:

a) Rotación de letras con orientación simétrica: Por ejemplo lee “rado” en


lugar de rabo o queso por peso, invierte las letras q/p, u/n, p/b.

b) Confusión de letras de formas semejantes: Las más comunes son n/v, l /e,
m/n.

c) Traslaciones o inversiones de letras y sílabas: Cambia de lugar las letras de


las sílabas en el sentido derecha-izquierda, lee: le en lugar de el, sol en
lugar de los, glo por gol etcétera.

26
d) Mezcla de letras y sílabas: Lee mezclando letras, sílabas y palabras sin
sentido. Por ejemplo lee tanvena en lugar de ventana.

e) Agregado de letras y sílabas: Lee y añade letras o sílabas a las palabras


que no corresponde, como por ejemplo “bañarse” en lugar de “bañar”

f) Omisiones: Como la palabra lo dice omite una letra en la lectura de sílaba


o palabra, puede suceder que al leer un texto omita palabras completas,
que suelen ser adverbios, artículos, etcétera.

g) Sustituciones: Es leer una palabra por otra, por ejemplo “rota/sosa, en


ocasiones puede que sustituya una palabra por otra en la lectura de un
texto. Esa palabra sustituida tiene cierta similitud gráfica o fonética como
por ejemplo: “barco/balcón”.

h) Vacilación: El alumno se detiene ante la lectura más tiempo que lo normal,


titubea, o vacila antes de leer, una letra, sílaba o palabra, pero al final lo
hace.

i) Repetición: Vuelve a leer lo antes ya leído.

j) Lectura a golpe de sílabas. (pe-lo-ta)

k) Lectura a golpe de palabra. (la-casa-es-grande)

l) No respeta los signos de puntuación gráficos mientras lee, lee de corrido no


hace las pausas correspondientes.

m) Lee lento

n) Falta de comprensión lectora

27
1.2.3.2 Importancia de la lectura

Pina, (2002). Menciona que un aspecto fundamental del estudio de las ciencias
sociales es la lectura, que no sólo aporta conocimientos, sino que sirve de base
para otras actividades, como escribir un trabajo, tomar apuntes y analizar los
contenidos estudiados. Ser un buen o mal lector tiene importantes repercusiones
en el aprendizaje. Leer textos relacionados con cualquiera de las materias que las
ciencias sociales supone.

a) Hacerlo con un propósito determinado.

b) Adaptar el ritmo de la lectura a los contenidos al lenguaje.

c) Familiarizarse con las terminologías, la gente, los lugares, que aparecen en el

texto.

d) Buscar una perspectiva global al lenguaje.

e) Ser imaginativo para, visualizar con los niños, escenarios, temas, secuencias.

f) La lectura es un instrumento histórico cultural que tiene una importancia


crucial en la vida social. Es un mediador poderoso que tiene propiedades
que la distinguen del lenguaje oral. La escritura como instrumento cultural ha
influido en el desarrollo del pensamiento de la humanidad y puede decirse
que también en los modos de aproximación de los educandos a su realidad
cultural y en su propio desarrollo intelectual. Con la lectura y escritura se
abre la posibilidad de dialogar más allá del tiempo y del espacio inmediato.
Se abren nuevos horizontes en el aprender, al compartir voces y discursos de
otros, al hacer que los pensamientos se estructuren a partir de tales discursos
y al salir más allá de lo real creando nuevos mundos posibles.

1.2.3.3 Lectura emergente

Rilland, (2000). Enfatiza que la lectura emergente es la continuidad cognitiva que


hay entre el desarrollo de las habilidades y destrezas previas y necesarias para el

28
aprendizaje de la lectura. En el campo de la comunicación aumentativa
desarrolla estrategias efectivas que favorecen la adquisición de las habilidades
necesarias para el alfabeto. Permite a la persona que no habla no solo el
intercambio de información sino la creación de textos como: poesías, rimas,
chistes. Para iniciar la lectura emergente debemos: seleccionar el tema, elegir un
medio por el cual se prepare la escritura, esto promueve el desarrollo de
competencias y actitudes como: esperar turnos, participar activamente,
aprender conceptos, elaborar mensajes comunicativos, mejorar la
independencia, mejorar las habilidades sociales y comunicativas, expresar sus
necesidades y sentimientos entre otras.

1.2.3.4 Desarrollo de la motricidad gráfica

La grafía es el resultado de un movimiento producido por la mano que, con un


instrumento apropiado (lápiz, pluma) ha sido entre los dedos, se desplaza en una
superficie sólida y produce un trazo perceptible. Para que esto ocurra es
necesario que el niño alcance el control neuromuscular preciso de los segmentos
que intervienen en el gesto gráfico.

El escribir es un acto voluntario que acabará automatizándose y para su total


dominio debe desarrollarse e integrarse los siguientes aspectos:

Perceptivos: Coordinación entre la vista y la realización del trazo. Automatización


del desplazamiento de la vista ante cualquier esquema gráfico o real.

Orientación izquierda derecha en cada línea y de arriba-abajo en el soporte.

Neuromotrices: Control segmentario de la muñeca y los dedos. Coordinación


entre la presión de los dedos sobre el instrumento (lápiz, pluma) y sobre el
desplazamiento en el soporte (papel, pizarrón).

29
Gráficos: automatización en la realización en cadena, en el sentido correcto, de
los trazos rectos y curvos.

Por proceso mecánico de la escritura suele entenderse la organización del


movimiento en el acto gráfico. Se considera que no es innato y que su
aprendizaje debe realizarse de forma armónica con las características y
motivaciones del niño en el aspecto motor (el papel de la motricidad disminuirá
cuando el control visual se introduzca en los movimientos gráficos) y con el control
perceptivo y simbólico del niño y la niña.

1.2.3.5 Fases en el proceso lector

Primera infancia DICADE, (2006). Enuncia que en esta fase la problemática


principal de todo niño y niña es de expresión y comunicación, por ello lo más
importante es el habla. El adulto es quién colabora en esta fase para la
adquisición del vocabulario y su adecuada pronunciación. Esta se desarrolla
entre los cero y los dos años.

En esta fase el niño y la niña no tienen la capacidad de decodificación de


símbolos. Es el adulto quien debe tomar la iniciativa y leer intensamente, debe
tomar en cuenta la capacidad auditiva y de retención que los niños y las niñas
poseen. Ellos pueden no comprender el significado y uso de las palabras con las
cuales entran en contacto diariamente. Pero estas palabras quedan grabadas en
su memoria, por ello deben ser de óptima calidad, tanto en forma gramatical
como en la pronunciación.

Tipos de lectura en la primera infancia:

Naderías: Es la agrupación de palabras, hechos, figuras sin ninguna ilación lógica


pero con humor y sonoridad. Ejemplo: a, e, i, o, u: un borriquito como tú.

30
Retahílas: Es la utilización de una silaba o palabra que se repite constantemente
en una estrofa.

Acumulación: Consiste en la incorporación secuencial y paulatina de personajes


en estrofa, que se unen a través de sucesos o hechos y que en la siguiente estrofa
se tienen que repetir todos los personajes mencionados. Ejemplo: Estaba la mora
en su morral, vino la mosca a hacerle mal; La mosca a la mora.

Estaba la mosca en su lugar, vino el gato a hacerle mal; el gato a la mosca, la


mosca a la mora.

Trabalenguas: Es la utilización de palabras en construcciones gramaticales cuyas


características fonéticas son muy parecidas y genera una alta dificultad en su
pronunciación. Ejemplo: Tres tristes tigres, trigo tragaban en un trigal, en tres tristes
platos.

Refranes: Es un dicho agudo y sentencioso de uso común que encierra la


sabiduría popular acumulada en núcleos sociales. Ejemplo: Al que le venga en
guante que se lo plante.

Adivinanzas: Plantea un acertijo que debe ser descifrado por el interlocutor.


Ejemplo: Oro no es, plata no es, abre la cortina y verás que es.

Enumeración: Es una secuencia de conteo en un contexto específico de hechos,


sucesos y personajes. Ejemplo: Un elefante se columpiaba sobre la tela de una
araña, y como vieron que resistía fueron a llamar otro elefante.

Canciones de cuna: Son las composiciones musicales que le cantan a los niños
antes de dormir. Ejemplo: Señora Santa Ana, Señor San Joaquín, escondan al niño
por el tacuazín.

31
Imágenes: Todas aquellas ilustraciones grandes y pequeños de color en blanco y
negro que ilustran los libros y que el niño tiene a su alcance.

Cuentos con historias sencillas: Son libros de literatura infantil con historias cortas,
que se leen a los niños y niñas en pocos minutos. Su trama es sencilla así como la
cantidad de los personajes que en ellas se presentan, para que su comprensión
sea fácil.

Rol de los adultos en la primera infancia:

Para facilitar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en al alumno es


necesario que el adulto ya sea padre de familia o docente deben tomar en
cuenta las siguientes indicaciones:

Leer en voz alta – modular la voz.

Selecciona lecturas apropiadas.

Establecer un momento para la lectura.

Responder preguntas y acompañar con diccionario para explicaciones.

Leer antes de dormir.

Lecturas individuales y colectivas.

Los adultos se reparten la tarea de lectura en voz alta (padre – madre).

Segunda infancia

En la segunda infancia el niño y la niña ya saben hablar, lo importante en esta


fase es la combinación que se pueden hacer con las palabras que conforman su
vocabulario, indistintamente de la lógica y su significado.

La variedad de combinaciones permite dar la posibilidad del desarrollo de la


imaginación.

32
La literatura predilecta de esta fase son los cuentos, con su gran variedad de
temas, tales como: aventuras, realistas, moralistas, fantásticos.

Etapas y tipos de lectura:

Maternal (a partir de los 3 años)

Los relatos o cuentos presentados nos sirven para que el niño y la niña se
identifiquen así mismo.

Situaciones problemáticas con soluciones rápidas. Todo aquel relato en el cual el


personaje principal resuelve rápidamente la problemática que se plantea. Tramas
que resuelven situaciones afectivas, son todos aquellos relatos en los cuales
amigos y familiares entran en desacuerdos y por lo tanto se distancian. El relato
plantea la resolución de dicha situación y los personajes encuentran un nuevo
equilibrio afectivo.

Juegos de los porqués. Son aquellos relatos que explican el porqué de las cosas o
fenómenos con los cuales un niño o niña de esa edad puede encontrar.

Pre- escolar (a partir de los 4 años)

Las historias aquí presentadas son para que los niños, (as) puedan consolidar sus
conocimientos sobre personas, hechos y objetos.

Temáticas anteriores de la etapa maternal.

Cuentos de personas, animales o cosas: Estos relatos le permiten explorar en las


nociones y conceptos de personas, animales y cosas involucrados en la
narración.

Libros de completar actividades: Son aquellos libros en los cuales el niño y la niña
puedan completar figuras por trazos, pintura, hacer figuras con diferentes trazos,
pegar calcomanías.

33
1er. Nivel (a partir de 6 años)

Juegos de opuestos: se refiere a relatos en los cuales los objetos y fenómenos


establecen una relación opuesta, por ejemplo: blanco- negro, alto- bajo, bonito-
feo.

Dramatizaciones: La dramatización es una actividad de representación que parte


de un texto hacia la acción en un espacio escénico convencional o no.

Juegos basados en hechos reales.

Pequeñas biografías: relatos que ponen de manifiesto la obra y vida de


personajes famosos.

Finales imprevistos: Aquellos relatos en los cuales el final se presenta súbitamente.

Situaciones humorística: Relatos que presentan situaciones cómicas o humorísticas


que le suceden a los diferentes personajes, por ejemplo: caídas, rompimientos de
ropajes, situaciones ridículas y vergonzosas.

Diálogos: Relatos o historias en la que los personajes entablan diálogos o


conversaciones por medio de los cuales conducen la historia narrada.

Situaciones mágicas: Relatos en los cuales se involucran palabras, hechizos,


bebidas cuyo efecto sobre el personaje que se utiliza la transforma de inmediato.

2º. Nivel (a partir de los 9 años)

Historias de animales: Relatos en las cuales los personajes son animales, por
ejemplo: El libro de la selva, El rey león.

34
Acción y trabajo creador: Son aquellos relatos en los cuales los personajes utilizan
su ingenio pueden crear y resolver diferentes situaciones problemáticas
presentadas.

Aventuras en lugares lejanos: Son aquellos relatos en los cuales los personajes
deben desplazarse grandes distancias para encontrar tesoros escondidos,
rescatar personajes en peligro.

Relación causa – efecto: Son aquellos relatos en los cuales se ponen de manifiesto
como la acción de uno o varios personajes desencadenan hechos que luego
requieren de ciertos esfuerzos para resolverse.

Altruismo: Son aquellos relatos en que la buena voluntad y corazón de uno de los
personajes guía la trama principal de la historia.

Hechos históricos de fácil comprensión: Son aquellos breves relatos que narran
hechos históricos.

Hallazgos científicos: Relatos que narran los esfuerzos en diferentes campos de la


ciencia y los logros que los científicos alcancen.

1.2.4 Concepto y complejidad del acto de leer

Primera infancia Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo, (2006). Aprender a


leer es dominar el código gráfico que permite, al mismo tiempo, codificar por
medio de la escritura y descodificar por medio de la lectura. Este poder
instrumental es necesario especialmente, para realizar una lectura rápida que
lleve al alumno a comprender, criticar, y reflexionar sobre lo que se lee; pero
difiere de ser suficiente, ya que la cantidad de analfabetos no se mide
únicamente por el número de personas que no saben leer.

35
Aprender a leer es aprender a comunicarse con el otro en diálogo auténtico
aunque implícito ya que en el caso de la lectura de un texto el interlocutor está
ausente.

Aprender a leer es saber comprender un texto con una actitud crítica; sabrá leer
el que es capaz de hacer de la lectura una operación eminentemente activa, el
que es capaz de recrear un pensamiento ajeno. El hecho de no poseer todos
estos requisitos nos priva de alcanzar y sentir el placer de la lectura.

1.2.4.1 Escritura

Enseñanza de la escritura

Enciclopedia: La Biblia del educador, (2003). Asevera que la escritura desde los
primeros momentos de la presencia del hombre sobre la tierra ha tenido y tiene
una función sociocultural.

El hombre, individual y socialmente, ha utilizado como un instrumento para


prolongar el recuerdo de acontecimientos personales o grupales y como el
principal medio de comunicación tanto a nivel de lenguaje interno como
interpersonal.

A nivel individual, el proceso de la escritura implica psicológicamente varias


etapas: se descompone el flujo del lenguaje en sonidos individuales; se identifica
la significación fonémica de esos sonidos; se representan los fonemas por letras;
las letras individuales se integran con objeto de producir la palabra escrita, la
frase.

Para acceder fácilmente a la escritura, el niño, niña debe ser capaz de mantener
la atención y poseer la madurez suficiente en los planos: intelectual, lingüístico,
motorpráxico y emocional. No se puede dividir en modo alguno la lectura y la
escritura en dos procesos separados como han intentado los neurólogos clásicos.

36
La única diferencia existente entre lectura y escritura está en la secuencia de las
etapas.

La lectura y escritura constituyen un nivel especial de la actividad verbal al ser su


estructura psicológica y sus características funcionales considerablemente
diferentes a las del lenguaje oral.

En la escritura no solo se trata con sonidos, sino con letras (símbolos que
representan los sonidos). La escritura es un proceso consiente, alto, cualificado: el
análisis de una palabra dictada o generada en sonidos individuales, la selección
de las letras apropiadas para representar esos sonidos y la disposición de las letras
en una secuencia apropiada se desarrolla en la conciencia del que escribe.

Dentro del lenguaje escrito se puede decir que existen varios tipos de escritura: al
oído (dictado), a la vista (copia) o independiente (exposición o composición). Los
dos primeros tipos de escritura son esencialmente actividades sensoriomotoras
que exigen el dominio de unas determinadas técnicas. El tercer tipo de escritura
está relacionado además con el dominio de códigos semánticos, sintácticos y
gramaticales del lenguaje y con un tipo de pensamiento y manifestación del
lenguaje interior.

Factores determinantes en la maduración de la escritura.

Para alcanzar el nivel de madurez gráfica es necesario también el desarrollo de


varios factores ya señalados para la lectura: el nivel adecuado de lenguaje, nivel
mental, aptitudes psicomotrices, capacidad perceptiva y estímulo emocional.

La maduración lectora y la maduración de la escritura son consideradas como


íntimamente relacionadas, si bien por su propia condición en esta su aparición es
más tardía.

37
1.2.4.2 Procesos de la escritura

El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para


escribir, ya sea un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario.
Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional esto significa
aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor
claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores
evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos.

Garabateo

Los niños desde muy pequeños intentan agarrar un lápiz y se sorprenden cuando
con el movimiento de sus manos aparecen surcos y trazos. Esta acción natural del
niño se transforman en el preescolar en formas definidas y garabatos que tienen
sentido y que acercan al niño al concepto de la grafía, preparándolo para el
aprendizaje de la lectoescritura.

El dibujo rítmico es una propuesta que desde la música ordena estos primeros
trazos de garabateo al conectar ritmo, palabra y gráfico. Esta actividad además,
ayuda a los niños al desarrollo de su lateralidad y ubicación espacial, a entender
la relación de tiempo y espacio, también a adquirir la conciencia del símbolo con
relación a su significado.

Grafomotricidad

Es una fase previa a la escritura ya que supone el entrenamiento para la


realización de movimientos básicos que forman parte de la correcta
direccionalidad y trazado de letras. Estas actividades están dirigidas a lograr un
control grafomotriz de los trazos gráficos, para que el niño aprenda los
movimientos básicos y evite movimientos inútiles. También permiten prevenir
anomalías posteriores de la escritura como lo son los giros invertidos, la presión del
lápiz.

38
Tienen como finalidad ayudar al niño a adquirir las destrezas necesarias para
enfrentar el aprendizaje de la letra cursiva, ante todo debe tener el niño una
posición cómoda con el dorso apoyado sobre el respaldo, los pies apoyados en
el suelo, los brazos descansando sobre la mesa y su posición debe ser recta. Con
respecto al lápiz, debe ser más grueso que el lápiz corriente, de un centímetro
aproximadamente. Este tipo de lápiz va a evitar que el niño crispe o apriete sus
dedos cuando lo sostiene. La madre debe fijarse como toma el lápiz el niño,
indicándole desde el principio que lo sostenga suavemente entre el índice y al
pulgar. El dedo medio sirve de apoyo y los otros dedos descansan suavemente
sobre el papel y guían la mano. La muñeca se apoya sobre la mesa y determina
una continuidad entre el antebrazo y la mano.

Un proceso adecuado y asertivo de la educación de la aplicación de técnicas


adecuadas para el proceso de la lectoescritura facilitara al niño y la niña el
aprendizaje de la lectura y la escritura, los padres como los primeros educadores
de sus hijos al transmitir su cultura y lengua materna son los encargados de
estimular en su propio idioma y luego estos conocimientos se afirmarán en los
centros educativos como la base del inicio de una buena lectoescritura en los
niños y niñas que empiecen a estudiar de acuerdo a su lengua materna, esto
hará que ellos puedan desenvolverse mas fácilmente en el entorno en el que se
encuentran y con todos los que lo rodean.

39
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lengua materna es el idioma originario de toda persona; por medio de él se


inician sus habilidades de comunicación oral con las personas que le rodean, por
lo tanto es un recurso importante en el desarrollo de las habilidades lingüísticas del
niño.

En comunidades en donde los alumnos son bilingües y los maestros monolingües,


como es el caso de Guatemala, al ingresar el niño a la escuela e iniciar su
proceso educativo es común que muchos niños encuentren que los docentes
facilitan los aprendizajes en un idioma diferente al de ellos y estos niños tienen que
adaptarse a un cambio tan brusco en el logro de los objetivos propuestos por el
proceso educativo. Este estudio centra su atención en la iniciación del proceso
de lectoescritura de los niños tanto monolingües (español) y monolingües
(k´iches); cuando el proceso de aprendizaje se facilita en idioma español, sin
importar cual es el L1 de cada niño. Para lo cual se plantea la siguiente
interrogante: ¿Cómo la lengua materna condiciona el proceso de iniciación de la
lectoescritura?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Determinar la forma en que la lengua materna condiciona el proceso de


iniciación de la lectoescritura en el niño de acuerdo al entorno en que se
encuentre.

2.1.2 Objetivos específicos

a. Determinar las estrategias que utilizan los docentes de primero primaria


para el desarrollo de habilidades comunicativas.

b. Identificar si el docente hace uso de la educación bilingüe al facilitar sus


clases.

40
c. Comparar la comprensión de lectura entre niños monolingües (k´iches) y
monolingües (español) de acuerdo a su lengua materna.

d. Proponer estrategias que faciliten la atención a niños monolingües


(español) y monolingües (k´iches)

2.2 Variables de estudio

La lengua materna
Proceso de Iniciación de la lectoescritura

2.3 Definición de variables

2.3.1 Definición conceptual

La lengua materna:

Roncal y Najarro, (2002). Aseveran que el idioma materno es el idioma originario


de una persona. Se denomina así porque es escuchado desde el vientre materno
por el nuevo ser. El niño cuando nace, identifica sonidos que le son familiares, por
eso el idioma materno en la primera infancia siempre establece lazos afectivos. En
las comunidades sociolingüísticas de Guatemala, el idioma materno es el idioma
que se habla en el hogar, en la comunidad y en las relaciones sociales. El niño
construye la concepción del mundo de acuerdo con las vivencias familiares,
comunitarias y sociales donde nace y se desenvuelve. Todos los fonemas no
escuchados en esta primera etapa de la vida producen una sordera lingüística a
los términos de lenguas extrañas.

Proceso de lectoescritura:

Primera infancia DICADE, (2006). Aprender a leer es dominar el código gráfico


que permite, al mismo tiempo, codificar por medio de la escritura y descodificar
por medio de la lectura. Este poder instrumental es necesario especialmente,
para realizar una lectura rápida que lleve al alumno a comprender, criticar, y
reflexionar sobre lo que se lee; pero difiere de ser suficiente, ya que la cantidad

41
de analfabetos no se mide únicamente por el número de personas que no saben
leer. Aprender a leer es aprender a comunicarse con el otro en diálogo auténtico
aunque implícito ya que en el caso de la lectura de un texto el interlocutor está
ausente. Aprender a leer es saber comprender un texto con una actitud crítica.

Sabrá leer el que es capaz de hacer de la lectura una operación eminentemente


activa, el que es capaz de recrear un pensamiento ajeno. El hecho de no poseer
todos estos requisitos privan de alcanzar y sentir el placer de la lectura.

2.3.2 Definición operacional

Las variables del trabajo de investigación se verifican mediante la aplicación de


pruebas de lectura y escritura a los niños por medio de una encuesta y una
entrevista al Supervisor, Directora y Maestra de grado, diseñada para recabar la
información necesaria de los sujetos de la investigación.

2.4 Alcances y límites

2.4.1 Alcance

Este estudio se realizó en el Escuela Oficial Urbana Mixta “Joselita Allen” ubicada
en el municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango, con 24 niños de Primer grado
de la Sección Única y el estudio de tipo descriptivo.

2.4.2 Límites

Estos datos pertenecen únicamente a los 24 niños inscritos en primer grado en la


Escuela Oficial Urbana Mixta “Joselita Allen” en el ciclo 2,011, en el municipio de
San Carlos Sija, Quetzaltenango, Guatemala. Entre las limitaciones que se
encontraron en el desarrollo de la investigación de campo, se enumeran las más
sobresalientes: La docente de primer grado no apoyó la aplicación de la
encuesta y las pruebas de lectura y escritura y su relación con la lengua materna

42
ya que consideraba que eso perjudicaría su futuro ante las autoridades
educativas. Existió molestia en algunos estudiantes, monolingües español, ya que
no podían leer las palabras en k’iche. Los alumnos se sintieron cohibidos y tenían
temor de participar en las actividades de lectura porque no estaban
acostumbrados a tener a una persona ajena al aula y al establecimiento en su
clase.

2.5 Aporte

Existe un acuerdo prácticamente universal en que la lectura y la escritura son las


herramientas esenciales del aprendizaje. Puesto que la lectura sólo se aprende al
leer, igual que la escritura al escribir, es fundamental que se construyan espacios
educativos, familiares y sociales que las promuevan, para forjar una sociedad más
alfabetizada. Para facilitar este proceso es recomendable hacerlo desde el
contexto cultural del niño. A través de la lectoescritura el hombre puede
apropiarse de todo el conocimiento acumulado por las generaciones que le han
precedido, por medio de ella se puede hallar respuestas para las múltiples
preguntas que salen al paso, enriquecen así el vocabulario, y ayudan a la
solución de conflictos existenciales como también modificar la conducta del ser
humano. La más impresionante de las habilidades humanas es aprender a
hablar, la segunda es leer, la tercera es escribir. También existe una gran variedad
de condiciones sociales, económicas, educativas y familiares que han impedido
el desarrollo de lectores y escritores. En Guatemala la educación no es accesible
a todos, la exclusión educativa en la niñez está asociada a la carencia de
recursos educativos (escuelas, maestros) así mismo la baja escolaridad de los
padres y su analfabetismo. Se debe tomar en cuenta que es a través de la lectura
donde el estudiante enriquece su actividad intelectual, amplía su vocabulario y
que los libros son y serán a través del tiempo una fuente del saber de toda
persona culta. El docente debe utilizar la lectura y obtener el máximo provecho
de la misma, motivar al alumno y enseñarle a leer para desarrollar múltiples
capacidades, pues el alumno que no lee no puede redactar y mucho menos
expresarse en forma oral correctamente.

43
III MÉTODO

3.1 Sujetos

Para establecer el trabajo de campo de esta investigación, se determinó que la


población total de primer grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Joselita
Allen” de San Carlos Sija, Quetzaltenango, es de 24 niños en las edades de 6 a 8
años, 14 son bilingües y 10 monolingües. Con ellos se realizó una comparación de
la forma en la que aprenden ambos grupos a leer y a escribir, y las dificultades
que se tienen durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, se obtuvieron así
los resultados esperados durante la investigación.

3.2 Instrumento

Los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información fueron los


siguientes: A los niños se les aplicó una encuesta individual que contenía
preguntas y actividades. La encuesta se basó en la investigación de Primer
Grado. Su forma de administración fue individual, lo que permitió una mejor
validez de los resultados, al prestar al niño evaluado toda la atención que
requiere. También se le paso una boleta al Supervisor Educativo para adquirir
información sobre lo que él ha visto en el trabajo que realizan los docentes, al
igual que una lista de cotejo a la directora y docentes del establecimiento.

3.3 Procedimiento

a. Selección de temas

Se seleccionaron tres temas de interés para la carrera de Licenciatura en


Pedagogía con Orientación en Administración Educativa, para que la
terna los evaluara y seleccionara uno de ellos. Después del proceso
“resultó” electo este tema: La Lengua Materna y el Proceso de Iniciación
de la lectoescritura.

44
b. Fundamentación teórica:

Consistió en la recolección de información oportuna y necesaria para


fundamentar el tema de investigación, esto se logró por medio de los
antecedentes y marco teórico.

c. Se elaboró el capítulo II

Que responde a qué se va a investigar y al capítulo III que corresponde al


cómo se va a investigar. En ello se encuentra el Planteamiento del
Problema, Objetivo General, Objetivos Específicos, Variables de Estudio,
Definición de Variables: Conceptual y Operacional, Alcances y Límites,
Aporte.

d. Se elaboró el instrumento para la recolección de datos:

Este instrumento está en relación a los objetivos de la investigación.

e. Tabulación de datos:

Se procedió a trabajar estadísticamente los datos obtenidos para


interpretar los resultados.

f. Se elaboró el proceso estadístico:

Con el objetivo de interpretar los datos obtenidos en el trabajo de campo y


tener argumentos en relación a las variables planteadas en el estudio.

g. Se elaboró la discusión de resultados:

Donde se confrontó la parte teórica, el trabajo de campo, el criterio del


investigador y luego se harán las deducciones correspondientes.

h. Se procedió a hacer las conclusiones y recomendaciones en relación al


tema de estudio.

45
i. Se elaboró una propuesta que contribuya a la solución de la
problemática encontrada.

j. Se hizo la revisión final del informe previo a la solicitud de terna revisora.

k. Se presentó el informe final y la respectiva defensa de tesis.

3.4 Diseño estadístico

Este estudio debido a su contenido se clasifica como investigación de tipo


descriptiva.

Achaerandio, (2000). Define la investigación descriptiva como aquella que


estudia, interpreta y refiere los fenómenos, relaciones, correlaciones, estructuras,
variables independientes y dependientes. Abarca todo tipo de recolección
científica de datos con el ordenamiento, tabulación, interpretación y evaluación
de estos. La descripción de lo que es, se entiende en un sentido más complejo,
que una simple descripción ingenua de los datos que aparecen.

La investigación descriptiva examina sistemáticamente y analiza la conducta


humana, personal y social en condiciones naturales y en los ámbitos sociales,
económicos, políticos y religiosos, así como en la familia, la comunidad, el sistema
educativo formal, el trabajo u otros. Busca la resolución de algún problema o se
emplea para alcanzar una meta del conocimiento, suele comenzar con el
estudio y análisis de la situación presente, también para esclarecer lo que
necesita alcanzar (metas, objetivos, finales e intermedios) y para alertar sobre los
medios o vías que se requieran alcanzar esas metas y objetivos.

3.5 Metodología estadística

Oliva, (2000). Indica que el método estadístico que se sugiere utilizar para la
interpretación de los datos obtenidos será el de significación y fiabilidad de la
media aritmética en muestras normales, el cual consta de los siguientes pasos.

46
Significación de la media aritmética

a. Nivel de confianza NC = 99% entonces Z = 2.58


x
N 1
b. Error típico de la media aritmética

x
RC 
c. Hallar la razón crítica
x

d. Comparación de la razón crítica con el nivel de confianza.

Si RC > Z entonces es significativa

Si RC < Z entonces no es significativa

Fiabilidad

Calcular el error muestral máximo E  x * z

e. Calcular el intervalo confidencial

I.C. = x + E

I.C. = x - E

También se aplicó el método compuesto de proporciones, el cual analiza el


porcentaje y situación de algún fenómeno específico y se aplicaron los siguientes
pasos.

Significación y fiabilidad

a. Adoptar el nivel de confianza al 5% (1.96)

47
p.q
b. Encontrar el error típico de la proporción
 
N

c. Hallar el error muestral E = 95% (1.96) X σp

d. Encontrar la razón critica Intervalo confidencial p


Rc 
p
I. C = p + E

I. C = p - E

e. Comparar la razón crítica con su nivel de confianza

Si RC > 1.96 entonces es significativa

Si RC < 1.96 entonces no es significativa

48
IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Fiabilidad y significación de proporciones

Encuestas aplicadas a alumnos de 6 años de edad del nivel primario

Indígenas/Idioma materno K’iche y Ladinos/Idioma Materno Español

Item No.1. ¿Le gusta leer?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 16 71 0.71 0.29 0.10 0.20 0.51 0.91 7.1 Si Si
No 8 29 0.29 0.71 0.10 0.20 0.09 0.49 2.9 Si Si
Total 24 100%
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”
58%
89%
60% 42% 100%
40%
50% 11%
20%
0%
0%
Indígenas Ladinos Si No
Si No

Item No.2. ¿En qué idioma le es más fácil leer?

Item F % P q Σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Español 18 81 0.81 0.19 0.08 0.17 9.5 Si
K´iche 2 5 0.05 0.95 0.05 0.10 1 No
Ambos 4 14 0.14 0.86 0.07 0.14 2 Si
Total 24 100%
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

100%
66%
80%
100%
60%
40% 17% 50%
17%
20% 0%
0%
0% 0%

Español K´iche Ambos Español K´iche Ambos


Indígenas Ladinos
49
Item No.3. ¿Su maestra les lee cuentos?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 11 48 0.48 0.52 0.11 0.22 0.26 0.70 4.4 Si Si
No 13 52 0.52 0.48 0.11 0.22 0.30 0.74 0.5 No Si
Total 24 100%
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

50% 50%
50% 56%
60%
40% 44%
50%
30%
40%
20% 30%
10% 20%
0% 10%
0%
Si No
Indígenas Si No
Ladinos

Item No.4. ¿Su maestra utiliza dibujos o figuras para enseñarle a leer y escribir?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 20 95 0.95 0.5 0.5 0.10 0.85 0.105 1.9 Si Si
No 4 5 0.5 0.95 0.5 0.10 0.5 0.15 1 No Si
Total 24 100%
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

100%
100% 89%
100%

80% 80%

60% 60%
40% 40%
20% 11%
0% 20%
0% 0%

Si No Si No
Indígenas Ladinos

50
Item No.5. ¿Su clase está ambientada con dibujos, figuras, textos?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 24 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 24 100%
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

100%
100%
100%
100%

50%
50%
0%
0%
0%
0%
Si No
Indígenas Si No
Ladinos
Item No.6. ¿Le gusta relacionarse con niños que hablan otro idioma?

Respuesta F % P Q Σ Ƹ
Si 20 67% 0.67 0.33 0.13 0.25
No 4 33% 0.33 0.67 0.13 0.25
Total 24 100% 1.00 1.00 0.26 0.50
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

67%
70% 56%
60%
60% 44%
50%
50%
33% 40%
40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0%
0%

Si No
Si No
Indígenas
Ladinos

51
Item No.7. Del trabajo dirigido a los alumnos se presentaron 10 figuras para que
los niños tanto monolingües (español) y monolingües (K’iche) leyeran y luego
dibujaran.

100%
90% 100%
80%
70%
60%
50%
40% 50% 50%
30%
20%
10%
0%
5 niños Deletrearon las palabras y no dibujaron
14 niños Leyeron y dibujaron correctamente las figuras
5 niños2 Leyeron y dibujaron solo la mitad de figuras
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

Item No.8. Consistió en completar la frase con las letras que les faltaban.

100%
90% 100%
80%
70%
60% 70%
50%
40%
30%
20%
10% 0%
0%
2 niños No anotaron nada en los espacios
6 niños Se confundieron en unos espacios
16 niños Anotaron correctamente las consonantes

Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

52
Item No.9. Los niños leyeron todas las palabras que pudieron en español y K’iche
en 3 minutos.

100%
98%
90%

80%
80%

70%

60%
60%

50%

40%

30%

25%
20%

10%

0%
Fuente: Niños de primer grado de la E.O.U.M. “Joselita Allen”

1 Leyó 98 palabras en k´iche y español

6 Leyeron 80 palabras en k´iche y español

12 Leyeron 60 palabras en k´iche y español

5 Leyeron 25 palabras en k´iche y español

53
Boleta de opinión para el Supervisor de Educación distrito 09-04 San Carlos Sija,
Quetzaltenango.

Item No.1. ¿Considera usted necesaria la capacitación y actualización a todos los


docentes de las Escuelas a su cargo sobre la lectura y escritura del idioma
materno?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.2. ¿Usted ha recibido cursos o seminarios de actualización de la


enseñanza de lectura y escritura de otro idioma, durante su labor en el campo
educativo?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.3. ¿Tiene usted conocimiento de los diversos métodos que aplican los y
las docentes en la enseñanza de los niños por medio de la lengua materna?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.4. ¿Sabe usted si los niños y las niñas de las diferentes escuelas cuentan
con libros, revistas, periódicos, chistes, cuentos, que le ayuden a su rendimiento
escolar?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.
54
Item No.5. ¿Cree usted que existen metodologías específicas que facilita la
enseñanza de la Lecto - escritura por medio del idioma materno que mejore el
rendimiento de los alumnos?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.6. ¿Tiene usted dificultad para enseñar algún tema a los docentes del
curso de idioma k’iche’?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.7. ¿Cree usted que es importante que se incorpore a los docentes
nuevos métodos para el desarrollo de la Lecto – Escritura a los alumnos?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.8. ¿Cree usted que los docentes utilizan recursos didácticos para el
desarrollo de su clase en idioma k’iche’?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Si 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
No 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

55
Item No.9. ¿Usted cree que la forma en que dan sus clases las maestras de primer
grado es la adecuada con la cultura de los alumnos?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Siempre 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
Algunas
0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
veces
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.10. ¿Cuál es el idioma que usted utiliza como medio de comunicación
en su relación laboral?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Castellano 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
K´iche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

Item No.11. ¿Cuál es el medio de comunicación que utiliza su familia?

Item F % P q σ Ƹ Li Ls Rc Sig Fiab


Castellano 1 100 1 0 0 0 0. 0 0 No Si
K´iche 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No Si
Total 1 100%
Fuente: Supervisor de Educación, San Carlos Sija.

56
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de las respuestas proporcionadas por alumnos de primero primaria, sobre


la Lengua materna y el proceso de iniciación de lectoescritura mediante boletas
de encuestas aplicadas durante el trabajo de campo, en la Escuela Oficial
Urbana Mixta Joselita Allen, San Carlos Sija, Quetzaltenango.

En el marco de que Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe,


se ha asumido el compromiso tanto de los pueblos indígenas, ONG´S, Ministerio
de Educación y organismos internacionales de promover el uso del idioma
materno especialmente en áreas predominantemente bilingües, sin embargo,
urge no solo el uso de la lengua materna, sino asegurar cómo el docente toma en
cuenta el idioma materno del niño y su entorno cultural para garantizar un
vocabulario fluido al inicio del proceso de la lectoescritura. Se han dado algunos
pasos considerables, por ejemplo el Currículo Nacional Base para el nivel primario,
contempla dentro de sus áreas el aprendizaje de lenguaje y comunicación (L1)
considerada como lengua materna y Lenguaje y comunicación (L2) segundo
idioma, esto con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje desde el idioma y la
cultura, así como también para relacionarse con las personas que están en su
entorno.

Por lo que es importante conocer las estrategias que utiliza la docente para el
desarrollo de sus habilidades comunicativas con los niños.

En relación a la lectoescritura Reyes (2006) Concluye que la lectoescritura en el


nivel de educación primaria tiene un proceso espontáneo, además es
indispensable conocer el desarrollo evolutivo del grupo de niños que se tiene,
hacer un diagnóstico para conocer en qué nivel de lectoescritura se encuentra el
niño, pero también es importante mantenerlos en contacto con la lectura y
escritura. Ejemplo, rotular todos los espacios de aprendizaje, los envases donde se
guarda el material, la pizarra, las mesas, sillas, y otros; incentivar al niño a escribir el
nombre a sus dibujos, solo así sabrá ubicarlo en el nivel respectivo. Pero lo más
importante es respetar su decisión para que no sea tan traumático cuando le
corresponda aprender; se utilizan las letras de los medios impresos, sobre todo

57
aquellos que tenga mucho color, de diferentes tamaños, consonantes y vocales,
enseñarles que las letras tienen su nombre, descubrir las letras de su nombre y
fuera de la escuela, la publicidad que se consigue en la calle, que ya la conocen
y así muchas ideas que surgen a medida que se realiza el trabajo. Es importante
que el niño esté en contacto permanente con letras y así poco a poco y
simultáneamente se les enseña la grafía en el cuaderno, con trazos los más
sencillos al inicio y se les aumenta conforme progresan.

En el trabajo de campo se cuestiona a los estudiantes en la pregunta número uno


¿Le gusta Leer? el 71% de los estudiantes tanto indígenas como ladinos manifestó
que si le gusta leer, los niños indígenas enfatizaron que si les gusta leer en español
ya que quieren aprender a hablar y leer bien el idioma español y los estudiantes
ladinos manifestaron que no les gusta leer el K´iche, ellos no entienden las
palabras y les cuesta pronunciar algunas de ellas que llevan las letras rr, ge, gi,
gue, gui, pr; pero también manifestaron que si le gusta leer en su idioma materno
y aprender lo más rápido que puedan y el 29% indico que no le gusta leer ya es
muy aburrido.

También se cuestionó a los estudiantes en la pregunta número dos ¿En qué


idioma le es más fácil leer? En Español, K’iche o ambos: Tanto de los estudiantes
indígenas como ladinos el 81% dijo que le gustaba leer español, el 5% dijo que le
gustaba leer el K’iche porque era el idioma que hablaban sus papás y el 14% dijo
que le gustaba leer los dos idiomas porque son bonitos y entienden ambos
idiomas y todos en el futuro quieren aprender el inglés, ya que para ellos
representa una forma de superación y desenvolvimiento tanto de su cultura como
en un ámbito personal por lo que para ellos aprender a leer y escribir constituye
una capacidad necesaria en si misma y es la base de otras aptitudes vitales en la
vida

En la Pregunta número tres ¿Su maestra les lee cuentos? De los estudiantes
indígenas y ladinos el 48% dijo que su maestra si les leía cuentos en español y el
52% dijo que su maestra no les leía cuentos, que solo el mismo les leía siempre, por
lo que se le sugirió a la profesora que les leyera a los estudiantes cuentos

58
diferentes para despertar más el interés de ellos a la hora de lectura de los
cuentos y facilitar el aprendizaje de nuevas palabras que se constituyen en
ampliación de vocabulario para aquellos niños que presenten deficiencia.
Cuando la maestra les lee cuentos despierta en ellos el interés de aprender a leer
de una forma adecuada y de poder expresarse de una manera correcta con sus
compañeros y demás personas que los rodean.

De la pregunta número cuatro ¿Su maestra utiliza dibujos y/o figuras para
enseñarles a leer y escribir? El 95% de los estudiantes ladinos e indígenas dijeron
que su maestra si les enseñaba a leer y escribir con muchos dibujos diferentes, el
5% de los estudiantes dijeron que su maestra no les enseñaba con distintos dibujos
y figuras a leer y escribir, que sólo los mismos iba relacionando para enseñarles,
este es un aspecto importante a considerar ya que los dibujos/figuras a utilizar
deben ser congruentes con el entorno cultural donde se desenvuelven los niños.

En la pregunta número cinco ¿Su clase está ambientada con dibujos, figuras,
textos en idioma español y K´iche, poemas y cantos? Tanto los niños maya
hablantes como los ladinos indicaron que su clase sí estaba ambientada de
muchos dibujitos que su maestra hacia y que en su aula no se aprendía en otro
idioma que no fuera el español, esto se evidenció al hacer el trabajo de campo
ya que el aula presentaba un ambiente letrado pero únicamente en español.
Piedrasanta (2002), Deduce que el material didáctico es inherente al currículo de
estudios, por lo tanto, es determinante para proporcionar contenidos educativos
de manera sistemática, significa que dentro del aula el maestro debe adquirir
ciertos materiales para el desarrollo de sus actividades, el uso de las tarjetas es
indispensable para una buena preparación en la lectura, naturalmente en todas
las actividades que se realicen se deben manipular objetos y guardarlos en la
escuela e incorporarlos en las actividades de lectura y escritura. La escuela debe
ofrecer un ambiente agradable, donde el niño pueda aprender a gusto, con la
buena disposición del maestro, a enseñar con amor y respeto, se deben ejecutar
actividades a través de juegos con material didáctico adecuado, con el
propósito de desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la iniciación
de la lectoescritura.

59
Una vez que el niño comprenda que cada letra tiene un sonido y que para
escribir algo se pone en el papel las letras (sonidos) que se piensa o se dice,
comienza a ejecutar los primeros bocetos de escritura (aunque no corresponda
con lo que se entiende por escritura convencional) el aprendizaje y comprensión
del código ortográfico ayuda al niño a iniciarse en la lectura, a decodificar,
aunque no comprenda lo que lee. La comprensión y la rapidez lectora llegan de
la mano de una práctica regular y sistemática, una vez que se ha iniciado el
proceso de codificación. En principio el castellano es un idioma que no presenta
especiales problemas por ser una lengua fonética. Sin embargo, aprender a leer
o escribir es para el niño de primer o segundo grado, una tarea difícil y
complicada y es más evidente en niños cuyo idioma materno no es el castellano.

En la pregunta numero seis ¿Le gusta relacionarse con los niños que hablan otro
idioma? El 57% que corresponde a los niños hispano hablantes respondió que si
porque es bonito escuchar cómo hablan entre ellos y les llama la atención, el 43%
que representa a los niños bilingües, dijeron que no les gustaba relacionarse con
niños hispano hablantes porque muchas veces se burlaban de ellos, por lo tanto
se puede observar que a los niños les cuesta relacionarse con otros niños que no
son de su cultura y esto provoca en algunas veces desanimo para asistir a la
escuela.

En el ejercicio del numeral siete del trabajo de campo dirigido a los alumnos, se
presentaron 10 figuras para que el estudiante leyera el nombre correspondiente a
cada una y realizara el dibujo correcto: Ak’ – Pollo, Ja – Casa, Ikaj – Hacha,
Laqam – Bandera, Q’ij – Sol, Kar – Pescado, Aj – Elote, Xijut – Gusano, Mesb’al –
Escoba, Xyab’ – Peine, teniendo como resultado que 11 niños solo pudieron leer
las palabras en español y realizaron los dibujos, 6 niños leyeron el español y el
k´iche y 3 niños deletrearon el español y el K’iche no pudieron leer, ya que se les
hizo difícil pronunciar las palabras y no las comprendían.

En el ejercicio del numeral ocho que consistió en completar la frase con las letras
que faltan, 16 niños anotaron las consonantes o vocales que hacían falta en los

60
cuadros correspondientes para completar la frase María y su ovejita, y 8 niños
anotaron unas correctas y otras que no correspondían al lugar donde las
colocaron.

Cardona, (2004). Asevera que los docentes manifiestan que existen factores que
inciden en la adquisición en la lectoescritura entre los cuales se mencionan la
falta de recursos económicos, falta de interés de autoridades educativas, por
deficiencias dialectales, falta de interés de los docentes; entre las
recomendaciones resalta: capacitar continua y permanentemente a los
docentes de primer grado de las escuelas bilingües sobre el uso adecuado del
material didáctico de lectoescritura para el efecto hacer conciencia a las
autoridades educativas y profesores de los establecimientos educativos sobre la
importancia de la preparación pedagógica del magisterio.

En el ejercicio del numeral nueve se trató que los niños leyeran el folleto titulado
WUJ RECH CH’AB’AL K’ICHE’ MAYAB’ que contiene palabras y números escritos en
Español y K’iche, los estudiantes tenían un tiempo estipulado de tres minutos para
leer todas las palabras que pudieran en español y otro tiempo estipulado de tres
minutos para leer todas las palabras que pudieran en K’iche’, obteniendo los
siguientes resultados.

Palabras leídas en tres minutos cada idioma: español k’iche’

 1 niño leyó 98 98
 6 niños leyeron 80 80
 12 niños leyeron 60 a 68 60 a 68
 5 niños leyeron 25 a 35 25 a 35

En esta lectura se pudo comprobar que a los niños, tanto indígenas como ladinos
se les hace más fácil leer en español que en K’iche, ya que el español les es más
fácil leer y pronunciar las palabras correctamente, en cambio el K’iche solo
pueden deletrear las palabras pero no las pueden pronunciar correctamente, a
los niños indígenas se les hizo muy difícil leer su propio idioma, aunque lo saben
hablar pero a la hora de leer y pronunciar, ellos dicen que les cuesta mucho
hacerlo correctamente, según ellos su idioma se escribe de una forma pero se

61
pronuncia de otra, además el idioma materno, K’iche, no es reforzado en el aula
ya que la maestra es monolingüe español.

Cassany, (2002). Argumenta que para la clase de lengua materna, son materiales
curriculares los que ayudan a desarrollar el currículum, tales como: textos reales,
materiales elaborados por docentes y alumnos, materiales audiovisuales
derivados de las vivencias prácticas y concretas propias de la cultura, la
economía y política de los estudiantes.

En las respuestas que el señor supervisor dio en la boleta de opinión están: uno.
¿Considera usted necesaria la capacitación y actualización a todos los docentes
de las Escuelas a su cargo sobre la lectura y escritura del idioma materno? Si es
necesario para obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Dos. ¿Usted ha recibido cursos o seminarios de actualización de la
enseñanza de lectura y escritura de otro idioma, durante su labor en el campo
educativo? Si por eso yo conozco la diferencia que tienen los niños de una
entidad a otra y las consecuencias que se llegan a obtener por no recibir la
educación adecuada según su cultura. Tres. ¿Tiene usted conocimiento de los
diversos métodos que aplican los y las docentes en la enseñanza de los niños por
medio de la lengua materna? Si pero son muy pocos los que se aplican. Cuatro.
¿Sabe usted si los niños y las niñas de las diferentes escuelas cuentan con libros,
revistas, periódicos, chistes, cuentos, que le ayuden a su rendimiento escolar? Si
cuentan incluso el Ministerio de Educación les proporciona material para que
trabajen en el aula. Cinco. ¿Cree usted que existen metodologías específicas que
facilita la enseñanza de la lectoescritura por medio del idioma materno que
mejore el rendimiento de los alumnos? Si los que practican las diferentes
metodologías enseñan con mayor facilidad y su rendimiento es notable. Seis.
¿Tiene usted dificultad para enseñar algún tema a los docentes del curso de
idioma k’iche? Si porque no lo domino muy bien. Siete. ¿Cree usted que es
importante que se incorpore a los docentes nuevos métodos para el desarrollo de
la lectoescritura a los alumnos? Si para que ellos obtengan mejores resultados.
Ocho. ¿Cree usted que los docentes utilizan recursos didácticos para el desarrollo
de su clase en idioma k’iche? Si pero sólo utilizan carteles y algunos libros. Nueve.

62
¿Usted cree que la forma en que dan sus clases las maestras de primer grado es la
adecuada con la cultura de los alumnos? Siempre por que tienen que ver la forma
de cómo enseñarles para obtener buenos resultados. Diez. ¿Cuál es el idioma que
usted utiliza como medio de comunicación en su relación laboral? Castellano.
Once. ¿Cuál es el medio de comunicación que utiliza su familia? Castellano. Doce
¿Cuál es su especialidad como profesional y grado académico? Licenciado en
Pedagogía.

Ajtún, (2005). En el informe de práctica docente, describe que, en la formación de


formadores es necesario cimentar el cambio positivo en la mente de las y los
estudiantes de todos los niveles, empezar desde la preprimaria hasta los maestros y
maestras Bilingües K’iche Español, y así desarrollar las potencialidades afectivas e
intuitivas con responsabilidad para el desempeño de su labor educativa, a demás
indica que el idioma como vehículo de comunicación, es condicional y
fundamental en el proceso educativo y en el contexto del desarrollo nacional.

El idioma, sirve para la correcta expresión de los pensamientos propios y para la


comprensión de los ajenos, ayuda a expresar los conocimientos, enseña a
formular adecuadamente preguntas y respuestas para establecer una
comunicación lógica.

Los dos idiomas K’iche y Castellano tienen igual importancia, sirven de ejes
formativos en todo el proceso de formación. Busca el desarrollo de las cuatro
competencias lingüísticas de hablar, escuchar, leer y escribir.

Por lo tanto las habilidades lingüísticas maternas si condicionan el aprendizaje de


la lectoescritura. Por lo que la lengua materna influye de gran manera en la
instrucción, tanto de la enseñanza como del aprendizaje de la lectoescritura;
esto se evidenció al comprobar que tienen mejor rendimiento académico los
niños que su idioma materno es el español. Según los resultados obtenidos es
indispensable tomar en cuenta la lengua materna y el entorno cultural para
obtener mejores resultados en el rendimiento académico de los niños.

63
VI. Propuesta

“LENGUA MATERNA Y EL PROCESO DE INICIACIÓN DE LECTOESCRITURA”

Introducción

Después de realizar el trabajo de campo, es notable que el hábito de lectura en


los alumnos de primero primaria es deficiente en un alto porcentaje. Los estudios
demuestran que para mejorar el rendimiento académico de los alumnos, es
necesario implementar técnicas y estrategias para fomentar un hábito de lectura
adecuado. Es evidente que la mayoría de alumnos no les gusta leer, y el tiempo
de lectura que les es asignado por lo regular les desmotiva y para ellos es
aburrido leer y la docente no tiene conciencia del daño que causa a los alumnos
en el proceso enseñanza - aprendizaje al no valorizar la lectura dentro del mismo.

Sin embargo, en el ámbito de la lectoescritura, la situación es preocupante en


todos los niveles, en especial, en el primer grado de primaria, pues ahí se debiera
enfocar con más intensidad la lectoescritura, razón de esta investigación.

Se pretende brindar una herramienta pedagógica que facilite el proceso de


enseñanza aprendizaje descuidado por los docentes específicamente en el área
de la lectoescritura.

Para favorecer la presentación de la propuesta, se analizarán por separado los


que podrían llegar a ser esos primeros niveles en la adquisición inicial de la
lectoescritura, que no se dan en forma lineal y consecutiva, sino en dinámica
interdependencia y que en la educación formal pueden aparecer como:

Primer momento de conciencia lingüística: Más allá del conocimiento parcial y


fragmentario que el sujeto pudiere tener el código de representación gráfica de
su lenguaje, se plantea inicialmente una reflexión sobre su articulación oral,
tendiente a promover una:

a. Conciencia léxica: que permita acercarse al concepto de palabra.

64
b. Conciencia fonológica: que le permita reconocer los sonidos articulados
de su lenguaje.

El área de lengua materna en la primaria, es el medio por el cual se considera al


idioma materno como la única herramienta e instrumento para la transmisión y
construcción del aprendizaje desde y para la cultura maya k’iche. Esto implica la
adquisición de los valores mayas k’iches, la adquisición de conocimientos
basados desde y para la cultura maya k’iche y la comprensión del mundo interior
desde el entorno cultural, lingüístico y pedagógico; en pocas palabras la
construcción de aprendizajes significativos y contextualizados.

Los componentes esenciales de esta área se centran básicamente en las


habilidades fundamentales y prácticas de hablar, escuchar, escribir y leer. Todo
esto implica el desarrollo personal y social del alumno y favorece a la
consolidación y fortalecimiento de la identidad cultural, lingüística y cultura, una
realidad que se vive en Guatemala y se debe afrontar como tal.

6.1 Formulación de la propuesta

Solicitar a diferentes instituciones, MINEDUC y casas editoras el apoyo para


promover talleres que provea al docente herramientas necesarias para fomentar
el hábito de lectura y conocimiento de la lengua materna. Por lo tanto en este
estudio se propone que el docente que imparta primer grado sea bilingüe ya que
65% de los estudiantes es bilingüe y el 35% de los estudiantes es monolingüe.
Aplicando el lenguaje integral como alternativa innovadora en el aprendizaje,
apoyo al docente donde él pueda utilizar estrategias del método global, del
enfoque constructivista y de metodologías activas que generen espacios de
expresión desde la cultura del niño.

Los resultados obtenidos por los grupos de niñas y niños evidencian una
necesidad de fortalecer el hábito de lectura, comprensión de la información en la
lengua materna, y análisis. Por lo que se hace evidente reforzar este proceso para
lograr una lectura eficaz.

65
Los docentes que llevan a cabo estas actividades de lectoescritura reconocen
que carecen de significación, por no promover más que una mecánica motriz
alejada de cualquier tipo de valor significativo o necesidad comunicativa, hay
quienes no encuentran otra posibilidad concreta para que el niño inicie una
práctica primaria, que facilite el aprendizaje inicial de la lectoescritura.

Segundo Momento de reconocimiento fonético-ortográfico: Se afianza la


conciencia fonológica y aprovechar los conocimientos previos que el sujeto
pudiere tener del código ortográfico, se suministra una fuente de información
racional, mínima y suficiente (9 palabras) que permite identificar una posible
representación de cada uno de los fonemas reales de uso, facilita los primeros
trabajos de lectura y escritura.

Tercer momento de escritura y lectura fonológica: A partir de la simplificación


facilitadora del código suministrada por esas nueve palabras, se promueven
diversas actividades de lectura y escritura significativa, que permiten un mayor
desarrollo de la conciencia léxica y fonológica y un acercamiento espontáneo a
la lectura.

Cuarto momento de escritura ortográfica: La lectura significativa de los diversos


portadores de textos torna imprescindible el comienzo de la reestructuración de
aquel código, para lo cual se suministra un conjunto limitado de informaciones
que trata de promover el acercamiento reflexivo y autónomo al código
ortográfico convencional contextualizado racionalmente los descubrimientos
intuitivos que lleva a cabo el estudiante.

La enseñanza de la lectoescritura busca desarrollar en el estudiante las actitudes


y los valores que doten de bases firmes y capacitados para participar de una
forma activa en la sociedad.

Por esa razón es fundamental el conocimiento adecuado y propicio para el


aprovechamiento óptimo de dicho recurso, la población docente y estudiantil
juega un papel protagónico en la utilización correcta y adecuada de la

66
lectoescritura relacionada con la lengua materna del estudiante dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje.

Es esencial que las autoridades educativas, aporten todas las ideas e


innovaciones en la enseñanza de la lectoescritura, ya que es una alternativa para
contribuir a la formación de estudiantes conscientes, críticos constructivos y
responsables en la comunidad en la que se encuentran.

6.2 Objetivo General

Orientar a los Docentes para que el desarrollo de la lengua materna despierte


habilidades auditivas y comunicativas en el proceso de iniciación de
lectoescritura en el niño.

6.3 Objetivos específicos

a. Proponer que se impartan clases de acuerdo a la lengua materna que


dominan los niños y lograr así un proceso de iniciación de lectoescritura.

b. Destacar las ventajas que se lograrían si los padres de familia se


involucraran en el desarrollo de lengua materna.

c. Dar a conocer quienes tienen un mayor fracaso de iniciación a la lectura y


escritura, los niños bilingües o los niños monolingües.

d. Proporcionar estrategias que utilizaran los docentes de primaria para el


desarrollo de habilidades comunicativas.

e. Descubrir los problemas más frecuentes en el proceso de iniciación de


lectoescritura.

f. Analizar estrategias comunicativas que favorezcan la lectoescritura de los


alumnos.

67
6.4 Temas a Desarrollar

 La lengua materna
 Proceso de iniciación de la lectoescritura

Para ello, se hace necesario la organización y desarrollo de un taller de


capacitación como introducción temática que pretende contribuir al proceso de
implementación de la lectoescritura y su enlace con la Lengua Materna, con los
docentes de Primero Primaria.

Ejemplo de Taller

Horario de Actividades del Taller


Primer Taller
HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE
08:00 a 08: 30 ingreso Autoridades educativas
08:30 a 08: 45 Bienvenida y Lectura de objetivos Conductora del Taller
Brenda Calderón
08:45 a 09: 30 Estrategias para alcanzar una Disertante
lectoescritura correcta
09:30 a 10:15 Estrategias para fortalecer los hábitos de Disertante
lectura y escritura de acuerdo a la
lengua materna de los alumnos
10:15 a 10:45 Receso/ Refrigerio Autoridades educativas
10:45 a 11: 30 Técnicas para mejorar la velocidad en la Disertante
lectura
11: 30 a 12:00 Preguntas y Comentarios Conductora del Taller
Brenda Calderón

68
Evaluación y monitoreo

El proyecto debe tener seguimiento, como mínimo una conferencia taller cada
trimestre al final de cada unidad para comparar el rendimiento que se va dando
y si el alumno avanza y mejora de acuerdo a la enseñanza que recibe, y para
ello constatar si el niño ha mejorado en hábitos de lectura y comprensión de la
información de acuerdo a su lengua materna. El docente por su parte debe
trabajar a conciencia en la asignación y verificación de las lecturas asignadas
para comprobar el beneficio de la misma.

69
VII. Conclusiones

a. A partir de los resultados obtenidos cabe indicar que la lengua materna


interfiere en el desarrollo del aprendizaje y en la madurez para la lectoescritura
de los niños; ya que los niños que vienen de otra cultura constituyen un grupo
aparte, un grupo no integrado a los demás, y por lo mismo se ven afectadas
varias áreas de su desarrollo, como el área de comunicación y lenguaje y su
relación con sus compañeros de clase.

b. La docente de primer grado utiliza la lectura de cuentos, palabras, y oraciones


propias de la cultura hispana y en idioma español

c. La docente de primero primaria imparte sus clases desde la cultura hispana,


por lo tanto el idioma que predomina en el aula es el español

d. Los resultados de la prueba de lectura muestran un bajo puntaje en la


comprensión y velocidad lectora, especialmente en los alumnos indígenas,
cuyo idioma materno no es el español.

e. Las estrategias utilizadas por la maestra favorecen a los niños monolingües


español.

70
VIII. Recomendaciones

a. Integrar a los estudiantes que vienen de otra cultura o hablan otro idioma a
través de actividades de inclusión cultural

b. Utilizar estrategias del método global, del enfoque constructivista y de


metodologías activas que generen espacios de expresión desde la cultura del
niño.

c. Dar mayor oportunidad a los niños de escribir y permitirles que se expresen libre
y continuamente de acuerdo a su idioma materno.

d. Impartir las clases desde el idioma materno de los niños para contextualizar sus
conocimientos y favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas en
todos los estudiantes.

e. Favorecer el uso de herramientas metodológicas que le permitan al


estudiante, cuyo idioma materno no es el español, tener las mismas
oportunidades de aprendizaje y desenvolvimiento lector.

f. Implementar un programa de capacitación para los maestros, que imparten


primer grado que les permita hacer uso de diversas herramientas y estrategias
que contribuyan a facilitar en sus alumnos la adquisición de un vocabulario
contextualizado que favorezca el proceso de lectoescritura.

g. Tomar en cuenta las siguientes estrategias: Conocer temas nuevos y


complementar los ya conocidos, mejorar la lectura en voz alta o baja,
disfrutar los textos leídos, entender una instrucción, seleccionar información de
interés, tener idea del contenido de un mensaje, haciendo uso de lecturas que
favorezcan la cultura española como la k´iche.

71
IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achaerandio, L. (2000). Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala.


Universidad Rafael Landívar.

Ajtún, E. (2005). Bases Legales de la ENBI, Informe de práctica docente.


Quetzaltenango. Escuela Normal Bilingüe Intercultural.

Cardona, R. (2004). Tesis de la Facultad de Humanidades: Material Didáctico,


Mediación Directa para la Enseñanza de la Lectoescritura del Idioma Mam.
Quetzaltenango, Guatemala, Universidad Rafael Landívar.

Cassany, D. (2002) Enseñar lengua. 8ª. edic. España. Edit. Mackraw.

Castellanos, A. (2005). Artículo La lectura en Guatemala sección Artículos &


opinión página de Internet www.gayguatemala.com/artículos/art23.htm país:
Guatemala.

Colomina, M. (2003). Revista Aula de innovación educativa No 125. Artículo


Propuesta didáctica. País: Barcelona España. Edit. @grao.com.

Díaz, F. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una


interpretación constructivista. 2ª Ed. México. Edit. McGRAW-HILL.

Dicade-Mineduc. (2006). Conceptos básicos sobre la lectura y estrategias para la


comprensión lectora. Guatemala. Editorial Ministerio de Educación.

Domingo, P. (2000). Boletín Informativo año I. No 1. Artículo Interculturalidad,


Guatemala. EDUMAYA.

Enciclopedia La Biblia de educador, (2003). Ediciones Tercera Generación, 1era.


Ed. Argentina, Editorial del Valle de México.

Gallego, O. (2001). Lecto-escritura y Constructivismo. http://www. Monografías


es/monofrafias/usa/constructivismo/.com.gt.

Gribsky, O. (2004). La cultura maya en la educación Nacional. Guatemala.


Proyecto movilizador de apoyo a la Educación Maya PROMEM/UNESCO.

Jiménez, A. (2002) Procesos Cognitivos en niños con dificultades lectoras. Tesis


Facultad de Humanidades. Guatemala

Jiménez, A. (2001). Còmo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de


la lectoescritura , (3era. Ed.) España: Edita

72
MINEDUC, (2001). Diseño de Reforma Educativa. Guatemala. Sistema de
Mejoramiento y Adecuación Curricular SIMAC.

Oliva, M. (2000). Folletos de estadística, País Guatemala, edit. U.R.L.

Ortiz, F. (2000). Revista Pensamiento Maya. Academia de Lenguas Mayas de


Guatemala. Edición No. 3.

Ortiz, F. (2003). Revista Perspectivas de la Educación Bilingüe Intercultural. San


Marcos, Guatemala. Proyecto Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Maya
Mam-FEBIMAM.

Piedrasanta, K. (2002). Tesis de la Facultad de Humanidades: Elaboración de
Material Didáctico por el Maestro del nivel Primario en el Área Rural de
Quetzaltenango, Guatemala, Universidad Rafael Landívar.

Poitevin, R. (2005). Diario El Periódico, sección Opinión, artículo Los Guatemaltecos


no leemos país: Guatemala

Reyes, R. (2006). La Lecto-escritura en educación Primaria


www.monografias.educacionprimaria/lectura inicial/.com.

Ruiz, A. (2002). Lecto-escritura www.Google.Com http://www.sgci.mec.es/usa


/apoyo/pdf/anexos/apoyo8.pdf.

Rodríguez, C. (2006). Lecto-escritura en educación infantil


monografías/lectoescriturainicial/.com.

Roncal, F y Najarro, A. (2002). Culturas e idiomas de Guatemala. Guatemala.


Proyecto apoyo a la Reforma Educativa.

Salgado, H. (2000). De la Oralidad a la Escritura, 3ra. Ed. Buenos Aires, Argentina.


Editorial Magisterio de Plata

Sandoval, M. (2005). Diario El Periódico, sección Cultura y más. Artículo Leer por
placer país: Guatemala

Sandroni, L. (2006). www. Unimageduc.com. Hábitos de lectura.

Sole, I. (2000). Revista aula de innovación educativa No 91. Artículo Leer, escribir y
aprender Edit. @grao.com. País: Barcelona España

Wanado, O. (2004). Desarrollo cognoscitivo. En red. html.rincondelvago.com.


Disponible en www.google.com

73
Anexos

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
FACULTAD DE HUMANIDADES

BOLETA DE ENCUESTA PARA ALUMNOS DE PRIMER GRADO

PARTE INFORMATIVA
1. Nombre: ____________________________________________________
2. Edad:____________
3. Sexo: Femenino: Masculino:
INSTRUCCIONES: Estimado estudiante, a continuación se le presentan varias
preguntas, y solicito su colaboración para responder. Marque con una “X” la
respuesta que considere para cada una. Los resultados se utilizarán con fines
académicos.

1. ¿Le gusta leer?

Si No

2. ¿En qué idioma le es más fácil leer?

Español K’iche’

3. ¿Su maestra o maestro les lee cuentos?


Si I No

4. ¿Su maestra o maestro utiliza dibujos y/o figuras para enseñarles a


leer y escribir?
Si No

5. ¿Su clase está ambientada con dibujos, figuras, textos, poemas,


cantos?
Si No

6. ¿Le gusta relacionarse con los niños que hablan otro idioma?
Si No

74
6. Realice los siguientes dibujos.

75
Lee con atención el siguiente poema.

MARÍA Y SU OVEJITA

María tenía una oveja


como la nieve blanca
que cariñosa la sigue
por donde quiera que vaya.

Un día la siguió a la escuela


y los niños que allí estaban
se divirtieron mucho
de aquella visita extraña

La echó el profesor afuera


y allí la ovejita blanca
estuvo triste y paciente
hasta que salió su dueña.

Al ver esto conmovidos


los niños dijeron:
-¿Por qué la bella ovejita blanca
quiere a María?

Y el profesor les responde:


-Porque María cuida y trata
con amor a su ovejita,
y amor con amor se paga.

76
Instrucciones: De acuerdo a la lectura “María y su ovejita”, subraye la
respuesta correcta.

1). ¿Por qué la ovejita quiere a María?


a. No la ama
b. La cuida y trata con amor
c. No le da de comer

2). Cómo esperó la ovejita a María?


a. Triste y con paciencia
b. Alegre y sonriente
c. Con sueño

3). ¿A dónde siguió la ovejita a María?


a. A la escuela
b. Al mercado
c. A su casa

4). ¿En qué se parece la ovejita a la nieve?


a. Se deshace fácilmente
b. Es suave
c. Es blanca

8. Complete las palabras que forman la oración.

M a í y s

O i a

77
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagogía con Orientación
en Administración y Evaluación Educativas

Boleta de opinión para el señor Supervisor de Educación Distrito 09-04 de San Carlos Sija,
Quetzaltenango.

Instrucciones: Estimado Supervisor, atentamente con todo el respeto que se merece se le


solicita su valiosa colaboración con sinceridad y veracidad para contestar la presente.
Sus conocimientos y experiencias serán de mucho valor para la investigación de la tesis.

Lengua materna y el proceso de iniciación de lecto-escritura”

INSTRUCCIONES: A continuación se le da una serie de preguntas, en las que tiene


que marcar con una “X” en la respuesta que crea conveniente y especifique las
razones de su respuesta. Estos datos serán utilizados únicamente en la
investigación y serán confidenciales. ¡Muchas Gracias!

Edad: ____________ Sexo: _____________ Fecha: _______________


1. ¿Considera usted necesaria la capacitación y actualización a todos los docentes
de las Escuelas a su cargo sobre la lectura y escritura del idioma materno?
Sí ________ No ________
Por qué? __________________________________________________________
2. ¿Usted ha recibido cursos o seminarios de actualización de la enseñanza de
lectura y escritura de otro idioma, durante su labor en el campo educativo?
Sí ________ No ________
Cuáles, enumere: ___________________________________________________
3. ¿Tiene usted conocimiento de los diversos métodos que aplican los y las
docentes en la enseñanza de los niños por medio de la lengua materna?
Sí ________ No ________
Cuáles? __________________________________________________________

78
4. ¿sabe usted si los niños y las niñas de las diferentes escuelas cuentan con libros,
revistas, periódicos, chistes, cuentos, que le ayuden a su rendimiento escolar?
Sí ________ No ________
Cuántos? ________ Cuáles? __________________________________________
5. ¿Cree usted que existe metodologías específicas que facilita la enseñanza de la
Lecto - escritura por medio del idioma materno que mejore el rendimiento de los
alumnos?
Sí ________ No ________
Cuáles? __________________________________________________________
6. ¿Tiene usted dificultad para enseñar algún tema a los docentes del curso de
idioma k’iche’?
Sí ________ No ________
Cuáles? __________________________________________________________
7. ¿Cree usted que es importante que se incorpore a los docentes nuevos métodos
para el desarrollo de la Lecto – Escritura a los alumnos?
Sí ________ No ________
Cuáles? __________________________________________________________
8. ¿cree usted que los docentes utilizan recursos didácticos para el desarrollo de
su clase en idioma k’iche’?.
Sí ________ No ________
Cuáles? __________________________________________________________
9. ¿usted cree que la forma en que dan sus clases las maestras de primer grado es
la adecuada con la cultura de los alumnos?
a) Siempre ____ b) Algunas veces ____ c) Nunca ____
10. ¿Cuál es el idioma que usted utiliza como medio de comunicación en su
relación laboral?
Castellano: ____ 0%_____ 25%_____ 50%____ 75%____ 100%__
K’iche’: ____ 0%_____ 25%_____ 50%_____ 75%____ 100%__
11. ¿Cuál es el medio de comunicación que utiliza su familia?
Castellano: ____ 0%_____ 25%_____ 50%_____ 75%_____ 100%__
K’iche’: ____ 0%_____ 25%_____ 50%_____ 75%_____ 100%__
12 ¿Cuál es su especialidad como profesional y grado académico?
a) ____________________________ b) ___________________________
79
12
18
24

0
6
Los niños y niñas se ven motivados durante las clases que imparte la docente.

Los niños y niñas están atentos al desarrollo de la clase.

Los niños y niñas realizan su propio material de apoyo en la clase.

La maestra toma en cuenta la opinión de sus educandos.

Los niños y niñas tienen contacto con el material de apoyo que propicia el

80
desarrollo de la lectura y escritura.

Los niños y niñas manipulan con facilidad el material de apoyo que se le


Lista de Cotejo

proporciona con relación a la lectura y escritura.

Los niños y niñas participan activamente en la clase.

Los niños y niñas denotan seguridad, confianza y alegría en el desarrollo de las


clases.

Los niños y niñas están relacionados con el mundo de lectoescritura en su aula.

Los niños y niñas cuentan con libros, revistas, periódicos, chistes, cuentos en el aula.
Si
No
LIBRO QUE SE UTILIZÓ PARA LA COMPARACIÓN DE LA LECTOESCRITURA.

81

You might also like