You are on page 1of 11

Inmunoglobulinas: Estructura, genética, reconocimiento de antígeno y función

Antígeno: Es cualquier molécula reconocible por el sistema inmune, pero que sea reconocido no quiere decir que vaya a
desencadenar una respuesta inmune.

Inmunogenicidad: Es la capacidad de desencadenar una respuesta inmune adaptativo

Todos los inmunógenos son antígenos, pero no todos los antígenos son inmunogénicos.

Factores que aumentan en la INMUNOGENICIDAD de los antígenos:

*Tamaño molecular (ej.: Keyhole Limpet Hemocyanin)

*Lejanía de especies

*Complejidad química (ej. copolímeros versus homopolímeros)

*Fondo genético o genetic background (MHC)

Lo que afecta a la inmunogenicidad son propiedades cualitativas más que cuantitativas, una de las cosas que más afecta la
inmunogenicidad es el tamaño molecular, mientras más grande una molécula, más inmunogénica. La otra cosa que
afecta mucho es la lejanía de especies, como también la complejidad química (entre más complejo, mas inmunogénico)
y por último el fondo genético o genetic background, depende de las MHC, que son las moléculas más polimórficas que
existen.

Antígenos NO inmunogénicos pueden hacerse inmunogénicos:

*Haptenos unidos a proteínas carriers

*Combinando con adyuvantes

Los antígenos no inmunogénicos que son los que no tienen esta propiedades, incluyen sobre todo a los haptenos (moléculas
pequeñas). Por ejemplo, la dopamina, por sí sola no producen nada al sistema inmune, pero hay trucos para generar
respuesta inmune para estas cosas. Uno de ellos es acoplar estos haptenos a proteínas carriers o lo otro es que se pueden
combinar con adyudantes, los cuales son sustancias que se mezclan con antígenos para aumentar su inmunogenidad,
entonces esa sustancia por lo general tiene dos propiedades, una que contienen PAM’s, eso va a estimular al sistema inmune
innato y la propiedad en general tiene la capacidad de liberar lentamente el antígeno y de manera sostenida

Las células T reconocen solo antígenos lineales

Comparación de como reconoce los linfocitos T y B


a sus antígenos:
Los anticuerpos de membrana e insolubles de los
linfocitos B, son muy simples y reconocen un epítopo
que está en la superficie de un antígeno soluble o no
soluble. En cambio, el receptor de los linfocitos T es
más exigente, el receptor TCR reconoce antígenos
peptídicos solo cuando estas alojados sobre moléculas
de MHC, eso tiene que ver que, al reconocer pepitos
derivados de antígeno, normalmente las células pueden
reconocer epítopos externos o internos, mientras que
los receptores de la célula B solo reconoce antígenos
que se encuentren en la superficie. En el experimento
lo que se hace es inmunizar con una proteína nativa, y
luego con una inmunización secundaria, con la misma
proteína y esto genera memoria inmunología, generando una respuesta de los linfocitos B y T. Si hago el mismo experimento,
pero inmunizando con la proteína nativa desnaturada, veré una respuesta de linfocitos T, pero no de B.
Tabla comparativa de las diferentes
características de reconocimiento por linfocitos T
y B, observando que los linfocitos B reconocen
aminoácidos no lineales, mientras que los
linfocitos T reconocen aminoácidos lineales
presentados por el complejo MHC.

Un ejemplo del reconocimiento de un epítopo conformacional

Con lisozima de huevo de gallina se generaron


anticuerpos, y se aisló un anticuerpo monoclonal
contra este epítopo (azul). Lo que quisieron ver los
investigadores es que si este anticuerpo que
reconoce este epítopo es conformacional o no.
Para determinar esto, realizaron un ensayo de
ELISA usando el anticuerpo que reconoce la
proteína y un anticuerpo secundario.
Entonces para saber si el reconocimiento es
conformacional o no, se sintetizó el epítopo el cual
en su conformación nativa involucra un puente
disulfuro. Para eliminar la conformación de loop
del epítopo, el pepito se generó en presencia de
agentes reductores, obteniendo de esta manera el
epítopo como la versión conformacional nativa y
la conformación desplegada.
Se realizó el ensayo ELISA en presencia de la
proteína nativa, el epítopo en su conformación
nativa (loop) y en su conformación lineal. Al observar los datos se ve que a mayor concentración de proteína nativa (Control
positivo) y epítopo conformacional, aumenta el porcentaje de inhibición por parte del anticuerpo, determinando que este logra
reconocer su epítopo especifico, determinando que el epítopo con conformación nativa es similar al control de la proteína
integra. Caso contrario sucede con el epítopo lineal, el cual no es reconocido por el anticuerpo teniendo un porcentaje de
inhibición igual a cero. Este experimento da como resultado que el anticuerpo reconoce el epítopo conformacional nativa y no
el lineal.

La inmunización con haptenos asociados a proteínas Carrier genera varios tipos de anticuerpos

Con respecto a las proteínas carriers, es una


manera biotecnológica para inducir una respuesta
inmune contra una molécula que no es
inmunogénica como lo son los haptenos. En este
ejemplo el hapteno es dinitrofenol (molécula
pequeña que si la inyecto a un animal no va a
inducir una respuesta inmune). Pero este hapteno
lo puedo acoplar covalentemente a una proteína
Carrier, inmunizo a un conejo y esto va a inducir la
generación de diferentes tipos de anticuerpos:
contra el Hapteno, contra proteína Carrier y la
interfase entera la proteína-hapteno (complejo).
En la tabla se observa que, si inmunizo con el
hapteno solo, no tengo formación de anticuerpos,
pero si inmunizo con la proteína Carrier, si genero
anticuerpo. Por lo tanto, si inmunizo con el
complejo, obtendrá los 3 tipos de anticuerpos diferentes, para la hapteno, el Carrier y el complejo Carrier/hapteno.

¿De qué depende la susceptibilidad a la alergia contra la penicilina?

Es un hapteno que normalmente no produce una respuesta inmune. Sin embargo, la penicilina tiene un grupo que puede
producir un ataque nucleofílico por las lisinas de las proteínas, por lo tanto, algunas proteínas se acoplan covalentemente a
la penicilina, y el complejo formado puede ser reconocido como algo extraño, debido que puede ser procesado por una célula
presentadora de antígeno y presenta los péptidos modificados.
Estructura de los Anticuerpos
Estructura general de los anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig)

Estructura de los anticuerpos:

La estructura general, está formada por 4 cadenas, 2


cadenas pesadas (centro) y 2 cadenas livianas, todas
unidas por puentes disulfuros.

Las cadenas pesadas posen un sector constante


(morado) y un sector variable (verde), como también
lo poseen las cadenas livianas. Entonces el sector
variable de ambas cadenas es la que está encargada
de reconocer al antígeno, hay dos dominios que están
reconociendo al antígeno (V), dos sectores que son
idénticos en simetría. El sector constante, está
relacionado con la función biológica, acoplando la
función del antígeno una función biológica. Existen
glicosilaciones ligadas por CHO que también les
entregan solubilidad a los anticuerpos.

No existe un solo tipo de anticuerpo, existen varios


tipos, siendo estos 5 clases o isotipos. La más
abundante es la IgG en el suero, pero también existen
estos otros isotipos y cada uno de ellos poseen una cadena pesada diferente. Además, la cadena pesada posee nominación
en griego y vemos que cada uno posee subclases y en cuanto a las cadenas livianas poseen dos K o 𝜆. Por último, en la
naturaleza, la estequeometria de los anticuerpos es simétrica.

Estrategias para separar las estructuras que forman una Inmunoglobulina

Una análisis que se realizaba antiguamente. Si tengo una


inmunoglobulina y la trato con papaína (proteasa), esta
cortará de manera específica en el sector bisagra (permite
flexibilidad, para reconocer a los antígenos), se obtendrá un
fragmento Fc (fragmento cristalizable) y dos fragmentos Fab
(Fragmento de unión al antigeno). Esto se usan para
bloquear (para no acoplar alguna función biológica).

También esta la digestión por pepsina que corta en un sector


similar y el resultado es Fc igual, pero posee un fragmento
F(ab`)2 unido a un fragmento FC (sigue siendo divalente),
pero no tiene para acoplar la función biológica. Y por último
se encuentra el tratamiento con mercaptoetanol, de esta
manera se va a reducir todos los enlaces disulfuros y se
obtendrán las cadenas pesadas y livianas por separados.

Los diferentes isotipos de inmunoglobulinas contienen diferentes números de dominios tipo-Ig

La estructura general que tiene una cadena pesada con 3


dominios constantes es la estructura general para los
primeros 3 isótopos IgA, IgD e IgG (A), pero en el caso de
(B) IgE e IgM, en vez de tener un sector bisagra, tiene otro
dominio constante, por lo tanto, son más grandes, pero
menos flexible. Cada uno de estos dominios que se
conocen como dominios tipo inmunoglobulinas
normalmente tiene un largo de 60-70 aminoácidos y su
plegamiento está relacionado por los puentes disulfuros
Las regiones determinantes de la complementariedad o CDR son las que unen al antígeno directamente -
Estructura general de las Ig secretadas.

Representación 3D de cintas de una cadena liviana, en celeste es el sector que reconoce un antígeno, y si esto lo
representamos en dos dimensiones, el sitio que reconoce el antígeno está formada por 3 loops, que están juntos en la
conformación 3D y no 2D, y estos 3 loops se llaman región determinante de la complementariedad (CDR), entonces CDR son
importantes para poder distinguir entre un antígeno y otro. Además, estos sitios son los más variables entre una
inmunoglobulina y otra.

Son de los 5 tipos de inmunoglobulina, la IgM y IgA las que forman estructuras pliométricas, para formar estas estructuras
tienen la ayuda de esta cadena J que está unida covalentemente a las inmunoglobulinas mediante puentes desulfuras.

La máxima variabilidad de secuencia en las Ig está en las regiones determinantes de la complementariedad o CDR.

Existen diferentes determinantes antigénicas en las Ig

Cuando hablamos de determinantes isotópicos, es lo que diferencia a una


inmunoglobulina de un isotipo de otra, y estas se encuentran en el sector constante
de las cadenas pesadas. Cuando se hablan de determinantes halotípicas, se refiere
a lo que es diferente entre un individuo y otro, a lo que esta codificado por genes
polimórficos por diferentes alelos repartidos en la población. En el caso de los ratones
tenemos una Ig G1, de una cepa A y una IgG1 de cepa B y estos determinantes
halotipicos van a estar en diferentes sectores de las cadenas pesadas. Los
determinantes isotópicos, se refieren a la diferencias entre anticuerpos, las que están
en el sector de reconocimiento del antígeno, por lo tanto, en el sector variable sobre
todo en las CDR.

El receptor de la célula B (BCR) Acopla el reconocimiento del antígeno en


la superficie celular a una señal intracelular desencadenada por Igα/Igβ

Cuando los anticuerpos se expresan como receptor de membrana en los linfocitos B, estos
tienen un sector citoplasmático super corto, por ende, por sí solo no pueden señalizar, y
para esto se asocian a un complejo de proteínas de membrana llamado Igα/Igβ. Estas
proteínas si tiene sectores citoplasmáticos largos que pueden acoplar el reconocimiento
de un antígeno con una señal intracelular.
Generación de anticuerpos monoclonales

Son los anticuerpos producidos por un solo clon, y eso se obtiene


de la siguiente manera:

Se debe inmunizar un animal, con un antígeno, el cual posee


diversos epítopos. Luego de ser inmunizados va a generar
anticuerpos contra todos los epítopos, eso es un anticuerpo
policlonal, una mezcla de anticuerpos para la misma molécula
pero que han sido desarrollado por varios clones, entonces este
suero policlonal puede ser útil para muchas cosas, pero para otras
no. Luego de inmunizar al ratón, este se sacrifica y se obtiene el
bazo y voy a obtener las células del bazo que se llaman
esplendorcitos y en ellas se encuentran las células B (hay células
T, macrófagos, etc.). Lo que se debe hacer ahora es aislar un
clon, no un anticuerpo, entonces los linfocitos B que se
encuentran en el bazo deben producir anticuerpos pero el
problema es que al aislar los linfocitos B son muy mortales, y para
que no se mueran se genera una fusión entre el linfocito B primario
(bazo) y una línea celular de linfocito B inmortal, que proviene de
una línea de mieloma, obteniendo células llamadas hibridomas,
para luego ser aislados por dilución seriada, hasta obtener una
célula por pocillo, seguido de eso, se realiza un screening para verificar si los anticuerpos son específicos (esto se hace por
medio de la técnica de ELISA y western).

Selección de los hibridomas con medio HAT (Hipoxantina-Aminopterina-Timidina)

Hay un paso importante, ¿Que hago que las células


inmortales pueden no fusionarse y pueden molestar en
los procesos posteriores? Lo que se hace es cuando se
hace la fusión con hibridomas, se utiliza un medio llamado
HAT (HIpoxantina-Aminopterina-Timidina), la gracia es que
las células que se utilizan de mieloma son deficientes en la
tirocinquinasa (enzima esencial para sintetizar ácidos
nucleicos), por la aminopterina que posee el medio bloquea
la síntesis de Novo, y solo puede utilizar la vía de reciclaje,
pero la línea inmortal no utiliza la vía de reciclaje ya que son
mutantes en la tirocinquinasa. Entonces en este medio HAT
las células que no se fusionan mueren. Por otro lado, las
células B que se encuentran en los esplendorcitos tiene una
tirocinquinasa normal pero independientemente son células
mortales, entonces solo las células que se fusionen van a
obtener la característica de inmortal. Por lo tanto, solo los
hibridomas sobreviven a este medio.

Los anticuerpos monoclonales tienen diversas aplicaciones inmunoterapéuticas.

Una de las utilidades de los anticuerpos monoclonales, donde se genera una terapia
antisudoral, en donde se utilizan toxinas que en la naturaleza tiene dos dominios, tóxico
(rojo) y otro que es reconocido por los receptores del organismo (amarillo), la manera
de actuar de las toxinas, reconocen un receptor de la célula y es endocitado y una vez
dentro de los endosamos se degrada la unión entre ambos dominios, y el dominio tóxico
se librera y promueve la inhibición en la síntesis de proteínas y muren las células.
Entonces la generación de anticuerpos monoclonales contra un epítopo tumoral se
puede acoplar a una toxina, de esta manera se enviará a la toxina solo a los tumores, y
dentro de esta la toxina genera la muerte del Tumor.
Algunas estrategias biotecnológicas para utilizar anticuerpos monoclonales en clínica.

Para evitar el rechazo de las terapias por ser estos anticuerpos de diferente especies,
se debe hacer que sea lo más idéntico al humano. Una aproximación que resuelve ese
problema, son los anticuerpos quiméricos, por ingeniería genética se corta el DNA
donde codifica para las regiones variables del anticuerpo terapéutico y lo fusiono a un
esqueleto de regiones constantes de humano, pero de tal manera en las regiones
variables siguen habiendo sectores que serán reconocido como algo extraño y son
rechazados, pero lo que se ha hecho que los sectores en azul también se han
humanizado, solo las CDR 1, 2 y 3 se encuentran intactas. También se puede generar
un anticuerpo que una mitad reconozca un antígeno tumoral y la otra mitad reconoce a
la célula T, la gracia que posee es que el anticuerpo llegara al tumor y además se pondrá
al lado de los linfocitos T, para estimularlo y así mate al tumor.

Funciones Efectoras de los Anticuerpos

1. Neutralizar al patógeno: Algunos anticuerpos se secretan hacia las barreras mucosas para
neutralizar la unión de ciertos patógenos

La neutralización puede llevarse a cabo por IgG e IgA


(principalmente en la mucosa). Esta es la manera que se secreta
IgA, la cual está conformada por dos moléculas de
inmunoglobulinas IgA unidas por una cadena J y una proteína
llamada componente secretor. Eso ocurre porque en la cara
basolateral del epitelio intestinal, cuando la célula plasmática
(linfocitos B secretores) secreta IgA estas son reconocidas por
una proteína que se llama receptor de Poli-Ig (poli
inmunoglobulina), entonces esto es internalizado por las células
epiteliales y adentro de estos endosamos es degradado el
receptor de poli-Ic y queda unido como componente secretor a
un complejo de IgA con la cadena J, entonces eso es lo que se
secreta al lumen del intestino, y este componente secretor es
super importante porque evita la degradación por diferentes
protestas que ahí y le da mayor estabilidad.

2. Activación del complemento


Lo que se encuentra en rojo son
patógenos que inhiben el
complemento en diferentes pasos.
Algunos isótopos de
inmunoglobulinas que son la IgG e
IgM se unen a su antígeno en la
superficie de un patógeno o de una
célula infectada, entonces los
sectores Fc que están unido al
antígeno van a reclutar la unión de la
primera proteína del complemento C1
y esta proteína al estar unida a Fc
desencadena de manera espontánea
la hidrolisis de C2, C3 hasta llegar a
C9. Lo importante es que en esta
cascada tiene 3 consecuencias
importantes, la primera es que C9 es
la última en activarse, son
proteínas que se van interceptan
en la membrana hasta formar un poro, llamado complejo de ataque a la membrana y lo que haces es promover una
descompensación osmótica en la célula o bacteria donde se formó. Pero aparte en la célula, la membrana queda
etiquetada con C3b y C5b, las cuales son oxoninas (proteínas reconocidas por los macrófagos y otros fagocitos) y al
reconocerlos, las fagocitan y las destruyen. Aparte C3, C4 y C5 cuando se hidrolizan, el fragmento a, se va soluble
por el plasma o por el tejido formando un gradiente y eso, es quimio-atractante para fagocitos (anafilotoxinas).
3. Activar la citotoxicidad mediada por celular dependiente de anticuerpos: Algunos anticuerpos tienen
Fc que pueden unirse a receptores de leucocitos para desencadenar funciones al reconocer un
antígeno específico.

Existen los siguientes receptores Fc:


 FcγR: Reconoce el sector de la IgG
 FcεR: Reconoce a las IgE
 FcαR: Reconoce a las IgA
 Fcα/μR: Reconoce a las IgA

Los hay de alta y de baja afinidad:


Están involucrados en:
 Desgranulación
 Regulación + o – de la actividad celular
 Fagocitosis
 Endocitosis y destrucción de microorganismos

Existen receptores de alta y baja afinidad, lo de alta afinidad es tan alta que siempre
están acopladas a un anticuerpo, aunque haya poca contracción de ellos, en cambio
los de baja afinidad solo cuando hay una concentración alta de su anticuerpo, se
unirán a ellos. En el ejemplo se demuestra, el papel de los receptores IgE, esto se
expresa en los mastocitos o basófilos, normalmente cuando reconocen los antígenos
(ejemplo: polen), lo que hace este es entrecruzar moléculas de IgE, entonces esto la
señalización de estos receptores promueve la liberación de gránulos que tiene
substancias vasoactivas y eso promueve la vasoconstricción. Aparte de los
mastocitos y basófilos, hay otras células como los macrófagos, NK que tiene
receptores Fc que reconocen diferentes isotipos de inmunoglobulinas y estas no siendo células del sistema inmune innato,
no teniendo receptores antígeno-específico, mediante estos receptores pueden hacer la función antígeno-especifico.

4. Activar la degranulacion de substancias vasoactivas

Los receptores Fc expresados en células del sistema inmune innato unen anticuerpos en
su superficie celular. Así los receptores Fc acoplan el reconocimiento antígeno específico
a una función biológica: liberación de sustancias vasoactivas o secreción de gránulos
citotóxicos.

Genes de las Inmunoglobulinas

Desarrollo de las células B

Los linfocitos B se forman en la medula ósea a partir de las células


madres hematopoyéticas, lo primero es que se diferencian a un
progenitor linfoide. Las células que quedan en la medula ósea
intentan expresar una cadena pesada, el re arreglo de una cadena
pesada. Cuando logran expresar una cadena pesada son linfocitos
pro-B, y esos linfocitos luego expresan una inmunoglobulina
subrogante en su superficie que está constituida por una cadena
pesada (IgM, es el primer isótopo de un linfocitos) y una cadena
liviana subrogante. Esta molécula de superficie desencadena el
reordenamiento de una cadena liviana, cuando se logra reordenar
de manera productiva una cadena liviana vamos a tener a un
linfocito B que expresa una IgM de membrana, posteriormente
ocurre un procesamiento alternativo de RNA mensajero y se
empieza a expresar esa inmunoglobulina de membrana en versión
IgM e IgD, son células B maduras virgenes y salen a la circulación
y viajan a los órganos secundarios hasta encontrar su antígeno.
Cuando el linfocitos B encuentre su antígeno, se va a activar, se va a diferenciar y va a ser productor de IgM en una respuesta
primera, ya sea al final de la respuesta primaria en los centros germinales, y en ellos IgM cambiara al isotipo más apropiado
para llevar a cabo la respuesta inmune que lo activo y luego quedaran como respuesta de memoria.

Los experimentos de Tonegawa fueron las primeras evidencias indicando que el DNA de las células B sufre
reordenamientos

Se sabía que existían diferentes fragmentos de genes


codificados en la inmunoglobulinas, entonces lo que
hicieron fue con una sonda contra un sector J (diferente a
la estructura de los anticuerpos) aislar el material
genómico de células de líneas germinales, por ejemplo,
hepatocitos y linfocitos B maduros. Luego hicieron una
digestión con enzimas de restricción y separo por tamaño.
Entonces lo que veían era que con la sonda en la línea
germinal marcaba un tamaño y en un linfocito b marcaba
otro tamaño, entonces eso llego a deducir que había un re-
arreglo, un episodio de recombinación cuando una célula
se transformaba a linfocito B.

Reordenamiento de los genes de una cadena liviana kappa / cadena pesada.

En el reordenamiento de una cadena pesada, lo primero que ocurre es un fragmento D se recombina al azar con un fragmento
J, el fragmento generado DJ, se recombina con V al azar, formando VDJ en el DNA genómico y posteriormente a nivel de
transcrito primario, se fragmento VDJ se junta con el fragmento C. Por último, se transloca al RE y la proteína es una cadena
dependiendo del antígeno.

Mecanismos de recombinación de regiones variables de las Ig y de generación de


diversidad
Existen secuencias con señales de recombinación adyacentes a los segmentos V, D y J de las Ig.

¿Cómo ocurren estas combinaciones? Se deben conocer estas


secuencias, que son señales de recombinación (RSS), existen
estos dos tipos que están simbolizadas con fechas son secuencias
que están constituidas por un heptámetro y nonamero y entre
medio hay 23 o 12bp respectivamente, las cuales pueden ser
cualquier base, lo importante es el espaciador. En el caso de las
23 pb, el DNA da dos giros y en el caso de las 12 pb solo alcanza
a dar un giro y estas secuencias de señal de recombinación están
dispuestas de manera muy precisas, en los segmentos V, D y J, la
recombinación siempre debe ser con una de 1 vuelta, con otra de
2 vueltas.
En la recombinación de los segmentos VDJ participan recombinases específicas de linfocitos.

Estas recombinaciones son catalizadas por


las enzimas RAG, son dos enzimas que
forman un complejo y solo se expresan en
este momento de la vida de los linfocitos B
y T (por lo tanto, los ratones RAG son
deficientes en linfocitos B y T). El
mecanismo que canalizan es la
recombinación, y esta puede ocurrir de dos
maneras, la primera es una recombinación
delesional, esto quiere decir que
recombinarse una de 1 vuelta con una de 2
vueltas se pierde un circulo de DNA
genómico y la segunda se denomina
inversasional, implica la inversión del DNA.
Entonces lo que hacen las enzimas, cuando
esta señal de recombinación se aproximan,
lo primero que hacen es inducir un corte
mono cadena en el DNA genómico, tanto en
el sector que está flanqueando el de 1
vuelta como el de 2 vueltas y ese corte deja
un extremo OH 3`libre y eso reacciona con el enlace fosfodiéster de la
otra cadena, formando una horquilla y posteriormente esa horquilla
sufre un corte al azar por las enzimas RAG, entonces lo que ocurre
es que viene el sistema de reparación del DNA y rellena esto según la complementaria de bases, entonces estos nucleótidos
en azul que son el relleno del corte, se llaman nucleótidos P, porque forman un palíndromo, pero este corte quizás que no se
selle ahí, sino que antes de sellarse por completo ocurra otro evento que es la acción de otra enzima TdT (Terminal
deoxynucleotidyl transferase), que sin tener un templado empieza a insertar nucleótidos al azar, y esto se reparar por el
sistema de reparación del DNA, estos eventos de incorporación de nucleótidos al azar se llaman nucleótidos N, porque han
sido insertados sin templado y pasa en la recombinación de las cadenas pesadas y pueden llegar a insertarse 15 nucleótidos
al azar y finalmente termina la recombinación (juntando los tráiganlos) pero en la cicatriz donde ocurrió la recombinación hay
inserción de nucleótidos P y N.

La unión de extremos VDJ ocurre al azar, pudiendo así desfasar el marco de lectura

Otro fenómeno que aumenta la variabilidad en la generación de


las inmunoglobulinas es que cuando ocurre la recombinación
entre un RSS de 1 vuelta con un RSS de 2 vueltas la unión o el
sector de recombinación ocurre al azar. Por ejemplo, el sector J
se une con 5 posibilidades diferentes, dos de ellas cambian el
marco de lectura generando un codón stop prematuro, por lo
tanto, al intentar codificar la inmunoglobulina que se genera por
esa recombinación se llega a una inmunoglobulina no productiva

La exclusión alélica asegura que cada célula B sea MONOESPECÍFICA

los linfocitos B expresan una inmunoglobulinas de manera


azarosa. Por lo tanto, la exclusión alélica es fundamental
para que las células sean monoespecíficas, se genera de
manera azarosa pero tiene un orden muy específico. Lo
primero que ocurre es el reordenamiento de los segmentos
D con los segmentos J de la cadena pesada, esto ocurre en
el cromosoma que es paterno o materno y el reordenamiento
será en ese cromosoma, entonces puede que sea exitoso,
si lo es, ese cromosoma generara el reordenamiento entre
el segmento DJ con el segmento V, si no es exitoso,
intentara reordenar los segmentos DJ del otro cromosoma y
si falla en ese otro cromosoma, la célula muere por apoptosis
en la medula ósea. Cuando hay un reordenamiento exitoso,
se genera la primera cadena pesada que es μ, que codifica
para IgM, entonces cuando ocurre esto comienza a
expresarse una inmunoglobulina subrogante de membrana y eso da señal para que se comience a reordenar la cadena liviana
K (kappa), si ocurre de manera productiva se codifica una Ig de membrana, si no ocurre de manera productiva, se va a la
cadena liviana K del otro cromosoma, sino, muere por apoptosis. Luego se repite con la cadena 𝜆 …. si es exitoso se hará
una IgM + 𝜆, etc.

La hipermutación somática favorece la maduración de la afinidad en los centros germinales.

La hipermutacion somática es fenómeno super importante,


ocurre cada vez que hay una activación de linfocitos B
dependiente de linfocitos T (existen antígenos que son
reconocidos por linfocitos B timo dependientes o timo
independientes, y estos son reconocidos de manera
específica sin generar memoria). El linfocito B reconoce a
su antígeno en algún órgano secundario y se hace
productor de IgM y estos linfocitos se generan un centro
germinal en el módulo linfático o en el bazo, siendo esto
un centro de proliferación intensa de linfocitos B, donde ha
sido retenido el antígeno que reconoce por células
dendríticas que llegaron ahí. Entonces lo que ocurre, es la
activación de un sistema para hacer mutaciones muy
rápido. Acá se presenta un ejemplo experimental donde se
introdujo un tipo de clon de linfocito B específico para un
antígeno en un ratón, este se inmunizo, su clon comenzó
a dividirse y lo que se hace una inmunización primeria, secundaria y terciaria. Luego se secuencia las cadenas pesadas y
livianas en las regiones variables y las marcas azules son mutaciones con respecto a la inmunización inicial, por lo tanto, por
cada nueva respuesta, se van acumulando nuevas mutaciones en las CDR. En la medida que van mutando las
inmunoglobulinas, la Kd va disminuyendo, por lo tanto, la afinidad va mejorando. Estos sectores del DNA se hacen más
susceptibles a mutaciones porque se muestran disponible a la enzima Activated- induced Citidin-deaminase (AID), lo que
hace es desamina citidinas ¿qué pasa si le saco el grupo amino a una citidina? Pasa a uridina y no corresponde al DNA y
viene el sistema de reparación y la cambia por una timidina. (CxT)

Cambio (o SWITCH) de isotipo de la cadena pesada de Ig.

Las células T CD4+ contribuyen en la activación de células B y le indican que isotipo de


anticuerpos deben producir
Cuando se está induciendo a una inmunización, hay
primero una activación del linfocito T (azul) y
paralelamente el linfocito B, lo que hace es detectar el
antígeno mediante sus anticuerpos de membrana,
entonces lo reconoce de manera específica, lo endocitá
y lo procesa, posteriormente lo presenta mediante
moléculas de MHC clase 2 a un linfocito T que fue
activado y que es específicamente para el mismo
antígeno no necesariamente el mismo epítopo. Estas
presentación le envía una señal al linfocito T que lo
hace empezar a expresar CD28 y CD40L, entonces
esta activación envia una señal de CD40 hacia el
linfocito B permitiendo una activación completa. Por otro
lado, el linfocito T según las ordenes que recibió va a producir algún tipo de citoquina y por medio de estas citoquinas el
linfocito B va a producir ciertos isotipo.

Mediante splicing alternativo se pueden generar las versiones secretadas o unidas a membrana de las
diferentes Ig.

Cada dominio de la cadena


pesada viene codificado en
un exón y también hay
exones que codifican para
un segmento
transmembrana. Existen
sectores de poli-adenilación
antes y posterior del sector
transmembrana, eso
permite mediante splincing
alternativo generar
inmunoglobulinas de
membrana o secretarlas,
dependiendo del estado del
linfocito, si este está en
reposo solo generara
inmunoglobulinas de
membrana, pero si recibió
una activación que indica
que su antígeno está
presente, entonces va a empezar a generar inmunoglobulinas secretadas. Esto
mismo esta para generar las IgM e IgD

You might also like