You are on page 1of 14

Ponencia del Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad

Isleña (INESI) de la Universidad de Puerto Rico

VISTAS ANTE LA COMISIÓN SENATORIAL DE


ASUNTOS DE ENERGÍA
30 DE AGOSTO DE 2018

POR EL DR. LIONEL R. ORAMA EXCLUSA, PROFESOR DE INGENIERÍA


ELÉCTRICA EN EL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ Y EL DR.
CECILIO ORTIZ GARCÍA, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL RECINTO UNIVERSITARIO DE
MAYAGUEZ.
Ponencia del Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad
Isleña (INESI) de la Universidad de Puerto Rico ante el Senado
de Puerto Rico.
Por el Dr. Lionel Orama Exclusa, profesor de Ingenier ía Eléctrica en el Recinto
Universitario de Mayagüez y el Dr. Cecilio Ortiz Garc ía, profesor de Ciencias Políticas y
Administración Pública en el Recinto Universitario de Mayag üez.

Ambos deponentes son fundadores y miembros del Comité Timón del Instituto Nacional de Energía y
Sostenibilidad Isleña de la Universidad de Puerto Rico (INESI). El INESI es un instituto multidisciplinario y
multirecinto creado por el sistema UPR en el 2015. Este funciona como una plataforma colaborativa que
incluye más de 80 recursos, provenientes de 23 disciplinas académicas a través de los 11 recintos de la
UPR. Estos recursos son especialistas en más de veintitrés áreas académicas relevantes, que incluyen las
ingenierías, las ciencias naturales, las ciencias sociales, el derecho y las humanidades, entre otras. El INESI
ya ha ofrecido consultoría a agencias estatales como la Oficina Estatal de Política Pública Energética, la
Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión, y la Oficina Independiente de Protección
al Consumidor, a grupos comunitarios y a organizaciones sin fines de lucro. Actualmente mantiene
estrecha colaboración con el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, el Colegio de Arquitectos y
Arquitectos Paisajistas, el Colegio de Químicos, la Sociedad Puertorriqueña de Planificación, la Cámara de
Comercio, la Asociación de Industriales, y el Enlace Latino de Acción Climática, entre otros. Entre los
productos más recientes del INESI se encuentran el Informe Técnico para la Identificación de Recursos
Energéticos Renovables para Acueductos Comunitarios Sostenibles (2016), el Informe de Situación
Energética de Puerto Rico correspondiente al año 2015, el Manual del Consumidor Residencial de Energía
Eléctrica y en proceso se encuentran el Informe de Estado de Situación Energética de Puerto Rico
correspondiente a los años 2016 y 2017.

Introducción
El año 2017 marca un hito en la historia del sistema eléctrico puertorriqueño. Los huracanes Irma y María,
dejaron a su paso la destrucción casi completa del sistema eléctrico de Puerto Rico, tanto en sus
componentes físicos/tecnológicos como en sus dimensiones sociales. El estado de vulnerabilidad física de
la red eléctrica puertorriqueña, reseñado por el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña
(INESI) de la Universidad de Puerto Rico en el Reporte de Situación Energética de PR 2016, sienta las bases
para lo que se convertiría en la suspensión de servicio eléctrico ininterrumpido más larga en la historia de
Estados Unidos, y el segundo en el Mundo. La condición de inseguridad energética, que vivió nuestra
gente durante la segunda mitad del 2017 y que aún aqueja la sociedad puertorriqueña en el 2018, no
tiene precedente.

De momento, el pueblo Puertorriqueño se dió cuenta de que la electricidad es mucho más que “desarrollo
económico”. Durante este desastre se hizo obvia la interconexión social del sistema eléctrico
puertorriqueño y sus características físico-tecnológicas, con las múltiples dimensiones de bienestar

2
humano en la isla. Definido como un sistema socio-técnico, la destrucción del sistema eléctrico derrumbó
consigo la disponibilidad del recurso agua potable. De igual manera, trastocó severamente la cadena de
suministros de alimentos, al igual que las telecomunicaciones, la transportación y la seguridad en el
tránsito, la provisión de servicios de salud tanto a poblaciones vulnerables como a la ciudadanía en
general, la distribución de bienes y servicios. Con Irma y María, nos dimos cuenta de que la electricidad
es salud, es entretenimiento, es educación, es política, es seguridad, es transportación, es belleza, es
higiene. La inseguridad energética, que estaba latente ya con la vulnerabilidad previa del sistema, dirige
la sociedad hacia la inseguridad alimentaria, de salud, de agua, de transportación y de comunicaciones de
con consecuencias económicas, físicas, ambientales, sociales y en muchos casos la llegada abrupta de la
muerte para aquellos que dependen de ella para preservar la vida.

En otras palabras, María nos sirvió para destapar las verdaderas funciones del sistema eléctrico, aquellas
que permiten o facilitan nuestra cotidianidad, el día a día. Este reconocimiento es importante porque nos
permite entrar en la discusión de un marco regulatorio partiendo de lo que realmente esperamos del
sistema; más que como consumidores, como ciudadanos.

¿Para qué es que vamos a regular?

En el ambito de la energía la regulación es necesaria para mantener a las compañías en un orden que
propenda al bienestar común. De la discusion pública sobre el tema energético desde por lo menos el
2014, este acuerdo ha quedado claro entre los muchos constituyentes locales que han sido vocales al
respecto. Ahora bien, lo que no siempre queda claro es el “qué” queremos regular, “para qué” queremos
regularlo y el “por qué” de dicha regulación. ¿Queremos regular la electricidad o los servicios que la
electricidad nos provee? ¿Queremos regular el acceso del consumidor o el bienestar del ciudadano? ¿Cuál
es el cuadro amplio de la regulación? Como se vé ese Puerto Rico al que queremos llegar a través de dicha
regulación? ¿Cuál es ese futuro energético al que aspiramos que, si no se regula, se distorsiona y nos lleva
al caos y le haría daño a la sociedad? Por consiguiente, consideramos que la pregunta fundamental, ¿cuál
es el futuro energético al que aspiramos en PR?, no ha sido contestada todavía y es la piedra angular de
este proceso. Es el primer paso para lograr una transformación, la visión de hacia dónde nos queremos
dirigir.

Por su puesto, dependiendo a quien se le pregunte es la forma que podría estar tomando la contestación
a esa pregunta. Por ejemplo, si se le pregunta al sector industrial el futuro energético de Puerto Rico
debería dirigirse hacia disminuir el precio del kWh, aunque manteniendo la confiabilidad del sistema. Si
le preguntamos a ciudadanos en la región montañosa, el futuro energético de PR debería dirigirse hacia
la seguridad energética a través del uso de sistemas distribuidos que sean menos vulnerables a eventos
meteorológicos como Irma y María. Pero si le preguntamos a ciudadanos en el área sur este, el futuro
energético de PR debería dirigirse hacia el uso de fuentes limpias y renovables de energía que no
envenenen los pulmones y el agua de algunos mientras mantiene el precio barato para todos. El reto más
grande de un proceso regulatorio es el poder garantizar que todas esas voces esten representadas y que
los intereses de unos no sean valorados por encima de las necesidades de otros. En otras palabras,
necesitamos un proceso regulatorio colaborativo y no competitivo. Investigadores afiliados a INESI ya han
desarrollado este concepto en un documento que figura como apéndice a esta ponencia.

3
Desde el 2015, INESI provee un espacio de capacitación colaborativa y diálogo deliberativo conocido como
el Foro de Constituyentes de Energía de Puerto Rico 1 . En el Foro de Constituyentes participan
aproximadamente 30 organizaciones e individuos que incluyen grupos con y sin fines de lucro, grupos
comunitarios, agencias gubernamentales a nivel municipal y estatal, la academia, asociaciones
profesionales, grupos de interés, entre otros. La primera tarea de los participantes del Foro fue establecer
una visión para nuestro sistema eléctrico. Después de varios meses de trabajo árduo, el Foro llegó a lo
siguiente:

“El sistema energético de Puerto Rico es transparente, accesible, justo y limpio; y se


fundamenta principalmente en la conservación, la eficiencia y la utilización de
sistemas basados en fuentes de energía renovable y recursos locales.”

Esto muy bien podría ser adoptado por todos los habitantes de la Isla y así basarnos en estos principios
fundamentales para lograr la meta final. Más aun, esta visión es muy similar a esfuerzos previos como el
de la Mesa de Diálogo Energético de Puerto Rico, fundada también por la academia (el Instituto Tropical
de Energía, Ambiente y Sociedad del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR) en el 2008. La Mesa
de Diálogo, incluía en ese entonces a representantes de la Autoridad de Energía Eléctrica, la Asociación
de Industriales, la UTIER, y el movimiento ambientalista de Puerto Rico. Aun con esa colección de
intereses tan aparentemente discímiles, el escrito fundacional de la Mesa reconoce que el sistema
eléctrico no tiene valor intrínseco. Es solamente un instrumento para alcanzar el Puerto Rico que
queremos: un Puerto
Rico próspero,
justo,
democrático,
sostenible
y
feliz2.

Entonces, si nos dejamos llevar por el trabajo colaborativo y multisectorial realizado por ya más de una
decada, el marco regulatorio debería poder abonar a la transparencia, la accesibilidad, la inclusividad, la
justicia/equidad y la limpieza del sistema eléctrico por encima de intereses económicos, partidistas o
sectoriales. El mismo Foro de Constituyentes reconoce que este sería un nuevo paradigma que requeriría
un cambio en la cultura, gobernanza, cultura política, valores y en la forma de relacionarnos. El marco
regulatorio debe ser el mecanismo mediante el cual se pueda lograr ese cambio social y cultural.

Postulados importantes en este proceso

Para lograr un sistema como el que se presenta en esa visión del Foro de Constituyentes será necesario
establecer las bases de lo que se debería incentivar y desincentivar a través de cualquier marco regulatorio
que estemos desarrollando en PR. A continuación los postulados básicos del Foro de Cosntituyentes de
Energía y el alineamiento entre estos y áreas necesarias de regulación.

1
Para más información sobre el Foro de Constituyentes de Energía de Puerto Rico visite
https://inesi.upr.edu/constituyentes.php o vea el Apéndice A.
2
Para más información sobre la Mesa de Diálogo Energético por favor consulte http://iteas.uprm.edu/mesa.html#
o vea el Apéndice B. Para los documentos de visión sobre el sistema eléctrico de la Mesa de Diálogo vaya a
http://iteas.uprm.edu/docs/Mesa_Dialogo_Documento_Plan_Estrategico.pdf

4
Postulado 1
Los sistemas creados por el ser humano son subsistemas del sistema natural. Por lo tanto, dependen de
éste y están sujetos a sus leyes y tiene que respetar sus límites. Es imposible que los sistemas creados por
el ser humano puedan usar más recursos que los que el mismo sistema natural puede proveer y
permanecer. En nuestra definición lo que es sostenible es el país, no la economía. Esta es solo uno de los
instrumentos para lograr nuestros objetivos. Ser sostenible es: operar dentro de la capacidad de nuestro
sistema natural para asimilar los residuos generados, utilizar recursos renovables de manera que no
superen la capacidad de nuestro sistema natural de reponerlos y utilizar recursos no renovables de
manera que su uso sea igual o menor a la creación de sustitutos renovables 
Ser sostenible requiere:
Reducir progresivamente nuestra huella ecológica hasta que no supere los recursos que provee nuestro
propio país; y así ser cada vez más capaces de satisfacer nuestras necesidades reales actuales sin
comprometer los recursos y las posibilidades de las generaciones futuras de puertorriqueños de satisfacer
las suyas. Esto implica que la cantidad de la electricidad generada y la forma en que la generamos no
debe impactar los sistemas naturales que nos albergan por encima de intereses económicos. En otras
palabras, la regulación debería ir dirigida a promover la conservación, la eficiencia energética y la
generación con fuentes limpias y renovables de energía.

Postulado 2
El ser humano y sus necesidades son parte del ecosistema natural. Sin embargo, tenemos que aceptar
que hemos desarrollado tecnologías con el poder de desestabilizar los sistemas naturales a la misma vez
que externalizamos de manera injusta las consecuencias negativas de esta desestabilización. Por eso, es
importante que el sistema eléctrico sea socialmente sostenible para que a su vez pueda ser
ambientalmente sostenible. Algunos de los indicadores de sostenibilidad social más importantes son:
resiliencia, seguridad, equidad, transparencia, inclusividad, bienestar, rendición de cuentas, y la
participación amplia de todos los constituyentes. A continuación, algunas definiciones importantes
aplicadas al sistema eléctrico.

Resiliencia: capacidad para enfrentar y reponerse a un estresor, ya sea un huracán, un ataque


armado o hasta el propio gobierno.

Seguridad: la capacidad para satisfacer de manera adecuada las necesidades energéticas básicas
de un hogar, de una comunidad, de un municipio y del país. Ésta trastoca a su vez la seguridad
alimentaria, de salud, agua, transportación y comunicaciones con consecuencias económicas,
físicas, ambientales y sociales mortales. La inseguridad energética mata, pero no a todos por igual.
Esto se demostró de forma trágica después del huracán María cuando una porción sustancial de
las 2,975 muertes asociadas al desastre ocurrió precisamente por la falta de energía eléctrica.

Equidad: Distribución equitativa de los aspectos positivos y negativos asociados a una decisión
sobre proyectos, programas o políticas.

Transparencia: asegura que se lleven a cabo procesos que revelen en forma sustantiva y veraz el
desempeño a aquellos que tienen el derecho de conocer la información, de manera tal que sea

5
fácil para todos saber y entender cuáles son las acciones que se realizan y valorar sus
consecuencias; y que los que las llevan a cabo rindan cuentas de sus acciones a la ciudadanía. 


Accesibilidad: garantiza el derecho de todas las personas de tener un acceso a la energía que le
permita vivir dignamente. 


Inclusividad: La valoración de diversidad de opiniones, visiones, actitudes e intereses en los


procesos de toma de decisiones. También incluye la capacitación colaborativa para identificar las
brechas en el conocimiento necesario para la toma de decisiones.

Bienestar: estado en el cual los individuos tienen la capacidad y posibilidad de llevar una vida que
tiene motivos para valorar. El bienestar tiene siete dimensiones que incluyen el físico, emocional,
financiero, espiritual, intelectual, social y medioambiental. En relación al sistema eléctrico,
usualmente se usan como indicadores de bienestar el acceso a energía eléctrica, seguridad
energética, la justicia ambiental (o la exposición a un ambiente no contaminado por causa de la
generación de electricidad), la democracia energética, etc. Trabajos previos de recursos de INESI
han encontrado que el bienestar no necesariamente está relacionado a la cantidad de electricidad
que el individuo consume. Esto significa que a mayor consumo no necesariamente mayor
bienestar. Tampoco se ha encontrado una relación directa entre empleos y el precio del kWh. O
sea, que a menor el precio de la electricidad no necesariamente se crean más empleos3.

Rendición de cuentas: acciones efectivas destinadas a ofrecer un cuadro claro de todas las partes
de un proceso de toma de decisiones asumiendo la responsabilidad sobre los resultados de ese
proceso.

Participativo: se refiere a la participación amplia de todos los constituyentes en los procesos de


toma de decisiones.

Postulado 3
Las decisiones energéticas son inversiones a largo plazo. La construcción de grandes proyectos
energético toma años y guiarán nuestro futuro cercano por las próximas décadas, representan lo que se
conoce en la literatura como “locked in pathways.” Es por esto crucial que tengamos claro el camino a
seguir para no afectar las generaciones a seguir. La importancia que tiene una visión compartida sobre el
desarrollo de un país se refleja en lo siguiente: cada transición de nuestro pasado ha seguido un propósito,
lo cual ha servido para generar grandes cambios en nuestra sociedad, desde electrificar cada casa de la
Cordillera Central hasta industrializar la nación. Es por esto que es necesario que haya una convergencia
de visiones en cuanto al futuro que queremos para Puerto Rico.

El INESI ha estado estudiando las transiciones energéticas de Puerto Rico desde una perspectiva histórica
y hemos observado que éstas se dan a partir de su propósito y no del cambio en tecnología. Esto coincide
con la literatura mundial sobre ese tema y sugiere que las transiciones no son solamente motivadas por

3
Informe de Estado Energético de Puerto Rico para el Año 2015, desarrollado por INESI para la Oficina Estatal de
Política Pública Energética de Puerto Rico. Disponible en https://estadisticas.pr/en/inventario-de-
estadisticas/estado-de-situacion-energetica-del-pais.

6
el cambio tecnológico, sino también por otros factores como el reconocimiento del cambio climático y sus
impactos o hasta la erradicación de la pobreza y la inequidad. Usando el análisis de contenido de
documentos históricos como la fuente principal, se han identificado tres transiciones energéticas: la
Iluminación de Asentamientos, la Electrificación Rural y el Desarrollo Industrial4.

La Iluminación de Asentamientos (1893 – 1946):


La historia eléctrica puertorriqueña comienza en el 1893 con la instalación del primer sistema de
alumbrado eléctrico privado por Don José Ramón Figueroa, un hacendado cafetalero, en su hacienda en
Villalba. Este hecho ejemplifica perfectamente la primera transición, ya que el propósito de la misma
consistió en proveerle electricidad a la industria privada compuesta por las haciendas cafetaleras y
azucareras, además de energizar los centros urbanos como San Juan, Mayagüez y Ponce. En estos centros
urbanos se desarrollarían varias industrias eléctricas privadas como la Porto Rico Power & Light Company,
la Mayagüez Light, Power & Ice Company y la Ponce Electric Company. El gobierno de Puerto Rico apoyaría
la industria agrícola y de la caña mediante la creación entre 1908 y 1914 del Sistema de Riego de Costa
Sur, una colección de embalses cuyo propósito era reducir el efecto de las sequias sobre estas industrias
en el sureste de Puerto Rico, además comenzaría a producir energía con Carite, la primera central
hidroeléctrica del gobierno.

El próximo paso importante sería el establecimiento en 1926 de la Utilización de Fuentes Fluviales (UFF),
adscrita a lo que era el Departamento de Interior (hoy Departamento de Transportación y Obras Públicas)
para administrar el sistema de riego y expandir las operaciones del sistema hidroeléctrico. La expansión
de dicho sistema se daría mano a mano con el apoyo de Puerto Rico Reconstruction Administration
(PRRA), organismo federal establecido en 1935 que proveería recursos a la UFF para construir varios
aprovechamientos hidroeléctricos como Garzas y parte de Dos Bocas. Luego de esto, se desarrolla una
red de líneas de transmisión de 38 kilovatios (kV) desde Villalba a Aguadilla, que también incluía líneas en
San Sebastián, Mayagüez, Ponce, Maricao y otros pueblos, dicha red sería crucial para electrificar áreas
rurales en estos pueblos.

Uno de los avances más transcendentales en la historia eléctrica del país vendría el 2 de mayo de 1941,
con la creación de la Autoridad de Fuentes Fluviales (AFF), la primera corporación pública de Puerto Rico.
A la misma se le trasladaron las funciones y propiedades de la UFF y la Administración del Servicio de
Riego, además le dio plenos poderes que “fueron necesarios para levantar la infraestructura que sirvió de
apoyo a los planes de desarrollo socio económico del siglo pasado (ej. Operación Manos a la Obra).”
Posteriormente en 1942, los restantes sistemas privados en el archipiélago, la Porto Rico Railway, Light &
Power Company y la Mayagüez Light, Power & Ice Company serían expropiados por orden ejecutiva del
presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, ya que dichos sistemas no les proveían
suficiente energía a las bases militares establecidas. Entre las razones por la nacionalización de la energía
bajo la AFF también encontramos el hecho de que las compañías privadas vendían el kilovatio por hora

4
La siguiente sección se basa en el trabajo realizado por el estudiante del Programa de Historia del Recinto
Universitario de Mayaguez Javier Nieves Torres. El mismo fue presentado en el taller sobre Pobreza y Energía
(Eradicating Poverty through Energy Innovation) realizado en Arizona State University en febrero del 2018. El
documento presentado se tituló “From Sikorsky to Tesla: A Historial Approach to Energy Transitions in Puerto
Rico”. Para más información consulte https://sfis.asu.edu/news-events/events/eradicating-poverty-through-
energy-innovation-conference.

7
hasta tres veces más caro, además del llamado a una mayor eficiencia y calidad en el servicio bajo la
Autoridad.

Electrificación Rural (1946-1962):


Comenzando a cabalidad en el 1946 mediante el uso de sus plenos poderes y fondos otorgados por la
Legislatura, la Autoridad de Fuentes Fluviales se da la tarea de electrificar la ruralía puertorriqueña. Dicha
tarea sería apoyada también con fondos de la Rural Electrification Administration (REA) de Estados
Unidos, otro organismo federal establecido por el presidente Roosevelt. La labor de electrificar el país
completo cumpliría tres propósitos: elevar el bienestar social, suplir energía a las bases establecidas en el
archipiélago y contribuir a la atracción de capital foráneo. Este último está íntimamente ligado a
Operación Manos a la Obra, el programa de industrialización de Puerto Rico. Para responder al aumento
en demanda de energía entran en operación a partir de 1950 varias plantas termoeléctricas como la
Central de San Juan, Costa Sur y Palo Seco.

A principios de 1959 el helicóptero Sikorsky revolucionaría el proceso de electrificación rural, gracias a la


idea del ingeniero Julio Oms. Luego de experimentos exitosos, el helicóptero se desplegó a áreas rurales
para instalar postes de tendido eléctrico, demostrando que esto disminuía los costos de construcción,
aceleraba el proceso y hacia posibles construcciones en lugares remotos. Complementando este proceso
en la Isla Grande, en 1962 la Legislatura transfiere e integra el sistema eléctrico de Vieques a la AFF, la
Autoridad procedería entonces a interconectar ambos sistemas mediante la instalación de un cable
submarino de 13 kV.

Desarrollo Industrial (1962-Presente):


El aumento del capital foráneo y el establecimiento de petroquímicas y farmacéuticas distinguen la
tercera y presente transición. El propósito de esta es continuar la industrialización del país, ahora por
medio de la introducción de la industria pesada. Esta era sería marcada por experimentos como la central
nuclear BONUS establecida en Rincón en 1964, la cual finalizó operaciones en 1968. Además, quedó en
récord lo peligroso que era la dependencia en el petróleo, como se vio con la crisis petrolera mundial
creada por los miembros árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 1973 y
luego en 1979 con la Revolución Iraní , ambas ocurrencias duplicaron los precios del crudo y causaron
inflación. En mayo de 1979 la Autoridad de Fuentes Fluviales pasó a ser la Autoridad de Energía Eléctrica
(AEE), para así reflejar como la generación de energía ya no dependía del movimiento de agua.
Finalmente, en 1981, la AEE adquiere el sistema eléctrico propiedad del municipio de Cayey, así
consolidando todos los sistemas eléctricos del archipiélago bajo un solo ente y cumpliendo la meta de la
total electrificación de Puerto Rico.

En los años desde la completa electrificación, hemos vuelto a ver el costo de la dependencia del petróleo,
al barril llegar a los $157 en el verano de 2008, lo cual hizo que el kilovatio por hora (kWh) se cobrará a
más de 30 centavos a nivel residencial y comercial. Por otro lado, se toman medidas como la ley 57 de
2014 para descentralizar la toma de decisiones energéticas y regular la AEE, de esta forma intentando
impactar la alta corrupción y captura política de la Autoridad. A pesar de estas medidas, la deuda de la
AEE y del país seguía en incremento culminando en el establecimiento de la Junta de Control Fiscal (JCF)
por el Congreso de Estados Unidos en junio de 2016, teniendo ésta control sobre las finanzas públicas. El
2 de julio de 2017, la JCF radica el Título III de la ley PROMESA, así declarándola en quiebra y comenzando
un proceso de reestructuración de su deuda de $9,000 millones de la AEE bajo la supervisión de un tribunal
federal. En septiembre del mismo año, el huracán María impactaría el archipiélago destruyendo gran

8
parte de la infraestructura eléctrica y dejando al país en penumbras. Luego de meses de reconstrucción
de la red y recuperación, el 22 de enero del presente año el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosello,
anuncia la privatización de la AEE, proceso en el cual nos encontramos en la actualidad.

Integración de los postulados en un marco regulatorio

Al integrar los tres postulados explicados anteriormente, llegamos a la siguiente descripción de lo que
esperamos de un marco regulatorio:

1. El marco regulatorio debe incentivar la disminución en consumo eléctrico mediante la


conservación y la eficiencia, y el uso de fuentes renovables, limpias y locales de energía. De la
misma forma debe desincentivar el uso de combustibles fósiles, contaminantes y foráneos. Al
mismo tiempo debe desincentivar el uso de combustibles fósiles. Un marco regulatorio basado
en este postulado es incongruente con medidas como el “arbitrio al sol” y el uso de indicadores
de “desarrollo económico” tradicionales como la cantidad de energía producida y consumida.
Para esto, la industria eléctrica de PR no puede depender únicamente de la generación y la venta
de electricidad para garantizar su existencia. Por lo tanto, el marco regulatorio también debería
incentivar la diversificación de los servicios energéticos por parte de la industria.
2. Debe favorecer los sistemas distribuidos por facilitar la resiliencia, la seguridad y la soberanía
energética. También los sistemas distribuidos permiten la justicia en la distribución de los
aspectos positivos y negativos de la generación de electricidad.
3. Debe mantener un precio bajo para ampliar y garantizar el acceso a la electricidad
independientemente de condiciones socioeconómicas. También tiene que tomar en cuenta que
existen sectores poblacionales en Puerto Rico que son más vulnerables que otros en términos de
ingreso y acceso a los recursos. Para esto, debería tener una perspectiva histórica. Por ejemplo,
una de las razones para la nacionalización de la energía bajo la Autoridad de Fuentes Fluviales fue
el alto costo al que las compañías privadas vendían electricidad. Una reversión al modelo privado
sin cambios en la gobernanza podría restaurar altas tarifas energéticas.
4. Debe enfatizar en que la función primordial del sistema eléctrico es contribuir al bienestar del
pueblo puertorriqueño por encima de consideraciones económicas y/o político partidistas. Por
eso, el marco regulatorio energético no puede estar desvinculado de las demás dimensiones
sociales. Al mismo tiempo, el marco regulatorio debe también ser sensible al avalúo y permitir la
rectificación de desalineamientos entre la intención y la ejecución. Las decisiones energéticas son
inversiones a largo plazo. La construcción de grandes proyectos energético toma años y guiarán
nuestro futuro cercano por las próximas décadas, representan lo que se conoce en la literatura
como “locked in pathways”, es por esto crucial que tengamos claro el camino a seguir para no
afectar las generaciones a seguir a la misma vez que promovemos la inclusividad y participación
amplia en la toma de decisiones energéticas en un marco de colaboración. Esto incluye también
el proveer espacio para la capacitación de todos los constituyentes para que puedan participar
efectivamente de dichos procesos.

9
Recomendaciones puntuales

Basándonos en los cuatro puntos anteriores a continuación ofrecemos algunas recomendaciones


puntuales:

 No arbitrio al sol: No deben existir impuestos al ciudadano que use la radiación solar con la cual
genera seguridad e independencia energética.
 No debe haber penalidades por la desconexión: No se deben imponer penalidades al ciudadano
que escoja abandonar la red para que asegurarse que su inversión tiene un retorno razonable.
Los ciudadanos deben tener las opciones. De hecho, estas dos son la verdadera competencia que
el mercado tendría. Castigar al ciudadano por buscar una seguridad energética va en contra de
una competencia real entre proveedores de energía. Ver caso actual de California5.
 Transición a energía distribuida: La estrategia de energía distribuida, particularmente los techos
solares, debe ser favorecida por la tendencia en reducción en costos y por la ventaja de ofrecer
un nivel mínimo de resiliencia a los ciudadanos después de eventos catastróficos.
 No utilizar generadores de gran capacidad y rigidez: El número de generadores de gran capacidad,
que usan fósiles debe ir reduciéndose y los restantes deben tener la responsabilidad de soportar
una penetración acelerada de fuentes renovables locales al sistema.
 Transición a un sistema de generación donde los dueños sean los ciudadanos: Esto logra facilitar
la muy necesaria inversión privada. La privatización de las generatrices públicas no debe llevarnos
de un monopolio público a un monopolio privado. Los inversionistas privados tienen que estar
dispuestos a tomar riesgo en sus inversiones, en un mundo donde la tecnología cambia el
panorama continuamente esto es un reto y no se le puede mantener bajo subsidios.
 El marco regulatorio tiene que ser justo: Tiene que existir una certeza en la regulación; de manera
que las maneras de administración, operación y control de la red propicien la infraestructura
distribuida.
 Oportunidades tecnológicas: Uso de tecnología eólica donde es social y ambientalmente
aceptable, estaciones de recarga de vehículos eléctricos alrededor de la Isla, generación con
movimiento marino, son algunas de las tecnologías que tienen espacio en PR.
 Oportunidades socio-económicas: tecnologías energéticas son fabricables en PR, de hecho, en PR
se han fabricado/ensamblado inversores y paneles PV. Podemos fabricar controladores y equipos
de comunicación, así como equipos de mayor eficiencia energética. Actualmente uno de los 10
empleos de mayor demanda en EEUU es el de instalador de sistemas fotovoltáicos, y se espera
que se convierta en el de mayor demanda6. Otras excelentes oportunidades de desarrollo que se
avecinas son el reciclaje, manejo y reuso de componentes de baterías, el desarrollo de
programados para control energético y servicios relacionados a energía, entre otros.
 Los asuntos de energía necesitan maneras diferentes de discusión. El proceso mediante el cual la
sociedad se organiza para tomar decisiones es de suma importancia. Los procesos deben ser
justos, abiertos, con toda la información disponible y entendible al público participante

5
https://www.utilitydive.com/news/exit-fee-deciding-the-fate-of-californias-utilities-and-customer-choice-
m/529894/
6
https://www.cnbc.com/2017/11/21/these-are-the-10-fastest-growing-jobs-in-the-u-s.html

10
(transparente). Tenemos demasiados ejemplos que han fallado por la falta de estas
características en los procesos decisionales, ej. trasbordo de energía.
 El contexto social: Participación pública y aceptación social son posiblemente lo más importante
del proceso, como se ha estado presentando anteriormente7.

Posible escenario
En Puerto Rico hay que llegar a una convergencia en cuanto a la meta fundamental. Basado en los
principios a los cuales converge la mayoría de los constituyentes que participan en las reuniones del Foro,
a saber, transparencia, accesibilidad, justicia (social y ambiental), limpieza, conservación y eficiencia, uso
de fuentes renovables y recursos locales, la meta que cumple con todos estos valores es la de alcanzar el
100% del consumo por medio de fuentes renovables. Esa meta no es fácilmente alcanzable, requiere
voluntad, además de una gran inversión de esfuerzo, tiempo y dinero.

Nuestros investigadores han corroborado que utilizando solo el 10% del recurso de viento y de sol se
podría alcanzar 33% del consumo que hubo para el año 2009. Además, hay mar y biomasa que son otros
recursos extremadamente abundantes en la Isla. Es decir, hay recursos energéticos RE de sobra en PR8.
Así el primer paso debe ser establecer la meta de 100% energía renovable para el año 2045 o 2050.

Las condiciones fundamentales para este escenario son:

 Iniciar un plan de recursos con unidades de gas pequeñas (F-Class, 50-100 MW), flexibles, que
puedan entrar al sistema en menos de diez (10) minutos.
 Integrar sistemas de almacenamiento de escala industrial (Utility Scale) en la red alrededor de
toda la Isla.
 En cuanto a la Red Distribución:
 Todo el sistema de distribución tiene que mejorarse a 13,200 voltios (13.2 kV). Esto es una
estrategia que ha estado en planes de la AEE desde los años 90, y no se ha logrado. El 13.2kV
es un voltaje más estable. También nuestros investigadores han comprobado que el sistema
de 13.2 kV mantiene estabilidad de voltaje aun con valores muy altos de penetración de
generadores renovables distribuidos (GD) equitativamente en los alimentadores. Estudios de
voltaje demuestran que se puede alcanzar una regulación generalmente menor al 2%,
comparado con 6% sin GD en alimentadores de 13.2 kV (menor el %, mejor regulación). Así
también las pérdidas se reducen considerablemente entre 35% a 20% de penetración hasta
87% con 70% de penetración de renovables distribuidos equitativamente en los
alimentadores de 13.2kV. Es decir, el sistema de distribución estaría operando mucho mejor.
(M. Irizarry Silvestrini, Evaluation of Photovoltaic Distributed Generation on the Voltage Profile
of Distribution Feeders, Master in Engineering Project, University of Puerto Rico, Mayagüez,
2011).

7 “The transition towards sustainable energy is inherently social” (L. Jans, et. Al., A part of the energy crowd, IEEE
Power & Energy, Jan-Feb 2018, p. 39.).
8
www.upr.edu/aret.

11
 Después del paso del huracán María pudimos observar que los postes cilíndricos de metal
resistieron mucho mejor el embate de los vientos que los de hormigón cuadrados y
rectangulares. Esto se debe a efectos aerodinámicos debido a la forma de los postes, los
cilíndricos le presentan menos resistencia al viento que los de caras planas. Es menester
entonces mejorar la capacidad de los postes a resistir vientos de fuerza huracanada.
 Muchas líneas de distribución todavía discurren por áreas rurales, que posiblemente en algún
momento fueron fincas cultivadas, pero que en la actualidad están abandonadas y se han
convertido en bosque. El mantenimiento de estos tramos es sumamente difícil y costoso.
Más aun, en eventos de tormenta se afectan considerablemente por la vegetación y se hace
muy difícil y costoso en tiempo y dinero repararlos. Para mejorar el sistema, la capacidad de
darle mantenimiento, y que se puedan reparar con prontitud, las líneas de distribución deben
discurrir principalmente por las carreteras. También se deben soterrar líneas de distribución
en zonas urbanas críticas como donde hay servicios médicos y ayuda a damnificados, donde
sea socialmente aceptable y financieramente viable.
 Muchos de los postes que cayeron durante el paso de los huracanes tuvieron la desventaja de
estar en uso mancomunado con las compañías de telecomunicaciones. Se debe evitar uso de
postes de energía mancomunado. En la alternativa, cuando se haga necesario añadir líneas
de telecomunicaciones a un poste de energía, por regulación se tiene que exigir al solicitante
de dicho servicio mancomunado un diseño, certificado por un ingeniero licenciado, que
incluya los cómputos de todas las tensiones resultantes en el poste previo a permitir su uso,
y que dicho diseño demuestre que las tensiones en el poste se neutralizan para evitar
esfuerzos por encima del diseño.

Estas estrategias van dirigidas a apoyar un aumento acelerado en la penetración de fuentes renovables.
También fomentan la inversión privada en estas fuentes que por varios años ya vienen compitiendo muy
favorablemente contra la generación por medio de fósiles. Además, más plantas pequeñas distribuidas
por más localizaciones permitirá el desarrollo de mini redes regionales, lo que mejora en el plazo
intermedio la resiliencia del sistema.

Ensayo de escenarios

Estamos pasando por un momento de grandes retos energéticos, la tecnología se mueve rápido los
intereses presentan soluciones a los problemas que enfrenta el país y puede ser un reto encontrar la
solución apropiada. El INESI y el Sutainability Energy Center nos hemos estado preparando para estos
cambios desde el mundo de la investigación en la academia. Esto lo hemos logrado estableciendo el
primer y más importante laboratorio de micro redes en Puerto Rico dentro del Recinto Universitario de
Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico.

El laboratorio de micro redes se puede describir como un teatro energético, este permite con gran
precisión simular distintos escenarios energéticos. Estos escenarios pueden incluir desde cómo se
comporta la red si aumentan o bajan los clientes hasta que pasaría si hay una falla en alguna planta de
generación eléctrica. El modelar estos escenarios es fundamental a la hora de tomar decisiones de política
pública energética ya que las decisiones que tomemos empeñarán el futuro del país a corto, mediano y

12
largo plazo. Este laboratorio nos permite modelar exactamente cómo esto impactaría positiva o
negativamente al sistema antes de hacer inversiones. Es importante destacar que en el proceso
colaborativo para desarrollar el futuro energético de Puerto Rico, en el cual participamos sobre 30
organizaciones relacionadas a la energía en Puerto Rico, uno de los consensos más sólidos que la
implementación de cualquier tecnología debe ser probada (ensayada) antes de implementarse y el
Sutainability Energy Center cuenta con la tecnología para hacerlo.

El laboratorio de micro redes actualmente cuenta con un conjunto de equipos de alta tecnología valorado
en sobre $800,000 que en conjunto componen el banco de pruebas. La descripción de estos equipos es la
siguiente:

 Inversores trifásicos de 2.2kW DANFOSS VLT-302 que simbolizan cada uno de los generadores
distribuidos. Cada inversor tiene una entrada de voltaje independiente dependiendo de la fuente
de energía (batería, solar, eólica, vehículo a red, etc.)
 “Programable load”: Se utiliza para crear “Droop Control” y “Distributed Control”, las cuales son
estrategias de control de cargas que pueden ser utilizadas para generar diferentes patrones de
consumo de los individuos en una red eléctrica
 dSPACE 1006: Es un procesador de alta eficiencia diseñado pare recibir las señales de los
generadores trifásicos. Este equipo permite la visualización de los escenarios ya que funciona
como el ente integrador de cada una de las fases
 Smart Meters: son los contadores de electricidad con funciones de comunicación y acciones
inteligentes de gestión de energía. Permiten medir el consumo de facilidades y hogares tanto
como medir la generación. También permiten crear escenarios de facturación por servicios
eléctricos a distintos tipos de consumidores y hacer proyecciones de recaudos en la venta de
energía.
 Interface Boards: Permite la conexión entre equipos. Se utilizan para permitir que los equipo
trabajen en conjunto en cumplimiento con los estándares de energía de Puerto Rico y los Estados
Unidos.

Es importante destacar que todos estos modelajes son realizados en hardware, esto quiere decir que no
son simulaciones computarizadas ni suposiciones de cómo creemos que se comportarían los equipos.
Para realizar estas simulaciones se utilizan equipos reales que se programan para que sus
comportamientos sean idénticos en generación y consumo. Esto nos ayuda a tener cuadros reales y
precisos sobre el comportamiento del sistema ante cambios y a su vez nos da el espacio de encontrar
soluciones a posibles problemas antes de que se implementen los proyectos.

El INESI y el Sutainability Energy Center deberían ser considerados como parte fundamental ante esta
transformación energética, y proponemos que sea obligatorio por mandato de ley que lo proyectos de
desarrollo de generación de energía a nivel industrial (50 MW o más) se les requiera pasar por el proceso
de simulación de escenarios energéticos y que presenten un informe técnico del impacto de su proyecto
a la red eléctrica.

13
El avalúo como valor y como estrategia

El INESI propone que la Asamblea Legislativa asigne un 5% del fondo de $21 millones destinado a
proyectos municipales de infraestructura energética/eléctrica, para integrar el análisis y avalúo de
sostenibilidad en el desarrollo de cada uno de estos proyectos. El análisis y avalúo de sostenibilidad
incluirá aspectos económicos, sociales y ambientales. Como demuestra el deterioro de nuestra
infraestructura actual, para que los proyectos de infraestructura crítica tengan el rendimiento económico,
ambiental y social esperado, es necesario trascender los requerimientos mínimos a nivel estatal y federal
que hasta ahora se han utilizado para su análisis y avalúo (entiéndase Declaraciones de Impacto
Ambiental, Vistas públicas, etc.). El análisis de sostenibilidad nos da una herramienta útil y rápida para
garantizar unos criterios mínimos de sostenibilidad de proyectos que incluyen: conservación y eficiencia
energética, aceptación comunitaria, sostenibilidad ecológica, y procesos de gobernanza participativos.
Estos criterios han sido validados alrededor del mundo en países como Australia y otros. Además, ofrecen
una garantía ante las múltiples amenazas económicas, climáticas y sociopolíticas que enfrenta nuestro
país. Por otro lado, esta propuesta va acorde con la Orden Ejecutiva #21 del 2017 emitida por el
Gobernador Dr. Ricardo Rosselló Nevares, en la cual insta a las agencias gubernamentales a utilizar a la
Universidad de Puerto Rico (UPR) como su consultor principal.
Los objetivos serían el desarrollo de indicadores de sostenibilidad económica, social y ambiental
para proyectos de infraestructura crítica y diseño del modelo de implementación de proyectos; la
identificación e integración de recursos de la UPR en las áreas de sostenibilidad económica, social y
ambiental, para la creación de grupos de trabajo para cada proyecto de infraestructura propuesto; y el
alineamiento y validación de los proyectos propuestos con los requerimientos de la Junta de Control Fiscal
y su Director de Infraestructura Crítica. Productos adicionales podrían ser los Informe de Sostenibilidad
de la Infraestructura Crítica de Puerto Rico, a partir de los análisis realizados para cada proyecto, según
las necesidades de la Legislatura de Puerto Rico.

Apéndices
 Apendice A: Documento de vision para el sistema electrico de Puerto Rico preparado por el Foro
de Constituyentes de Energía
 Apendice B: Plan Estrategico para el sistema electrico de Puerto Rico por la Mesa de Diálogo
Energético
 Apéndice C: Carta de parte de la Facultad de Ingenieria Electrica del Recinto Universitario de
Mayaguez a la Junta de Supervisión Fiscal.
 Apéndice D: Propuesta para Integrar el Análisis de Sostenibilidad en el Desarrollo de Proyectos
de Infraestructura Crítica (ASIC) Por el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña de la
UPR Sometido a la Oficina del Honorable Senador Abel Nazario el 28 de agosto del 2017.

Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI)


Universidad de Puerto Rico
Tel. 787-250-0000 ext. 6638 / 787-474-0389
Email: inesi@upr.edu
Web: inesi.upr.edu

14

You might also like