You are on page 1of 153

1.

0 INTRODUCCIÓN
El término auditoria se refiere a una serie de diferentes actividades que se
llevan a cabo para determinar la medida de conformidad con las leyes y
reglamentos aplicables, así como con las políticas y procedimientos
existentes en las empresas ó entidades, objeto del presente trabajo.

Las Auditorias Medio Ambientales son mecanismos de control que ha


previsto la legislación para, no solo evaluar el cumplimiento, sino también
para impulsar a las empresas a mejorar las actividades referentes al medio
ambiente, la salud y la seguridad a través de Programas de Adecuación y
Manejo Ambiental – PAMA que contiene medidas que deben ser
implementadas. Las Auditorias Medio Ambientales son herramientas que
permiten a las empresas y a la autoridad ambiental reconocer las áreas
que no cumplen con los requisitos existentes o que tienen oportunidades
de mejoramiento a través de estrategias de producción más limpia, con
miras a facilitar y orientar los principios y prácticas de auditoria ambiental
dentro del marco de la legislación y Normas proporcionar elementos para la
formulación de Programas de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA y
establecer un procedimiento para la evaluación por parte de la autoridad
ambiental de las Auditorias Medio Ambientales y específicamente en
piscigranjas instaladas en las diferentes regiones del país.

El trabajo pretende impulsar el uso de la auditoria como herramienta de


gestión ambiental de las empresas, permitiéndoles revisar y corregir su
comportamiento ambiental a través de los Programas para alcanzar sus
propios objetivos y metas y lograr el cumplimiento de la normatividad
vigente en esta materia. Además proporcionando aspectos técnicos más
significativos relativos a la planificación, ejecución y reporte de una
auditoria medio ambiental y a los requisitos y principios que deben regir el
uso de ésta herramienta por parte de los auditores.

1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro país y, específicamente en la Región de la sierra, la


biodiversidad y los ecosistemas vienen siendo afectados gradualmente por
las actividades económicas productivas y de servicios, también por el
desarrollo urbano, el crecimiento poblacional y el uso indiscriminado de los
recursos naturales. Para tal efecto se requiere de los mayores esfuerzos
para fortalecer la autoridad ambiental del Estado a través de la garantía
que representa un eficaz control, con capacidad de hacer cumplir la
legislación ambiental, de promover la participación ciudadana y abogar por
una nueva cultura a favor del medio ambiente para contribuir a la
conservación de los recursos naturales, orientados al desarrollo sostenible.
La auditoria medio ambiental constituye una herramienta efectiva para la
toma de decisiones en asuntos de gestión ambiental tanto en el sector
público como en el privado, y en el caso de la administración pública los
conocimientos todavía son incipientes. Los productores, empresas y
organizaciones empresariales podrán desarrollar programas voluntarios de
autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño
ambiental, respeten la legislación y normatividad vigente en la materia y se
comprometan a superar o cumplir mayores niveles, metas o beneficios en
materia de protección ambiental.
Las regiones en su mayoría Produce Truchas de especie denominada Arco
Iris (Oncorhynchus mikiss) y a la vez ofrece servicios de alimentación a
base de esta especie; asimismo ofertan servicios de orden turístico a los
visitantes endógenos y exógenos que se deleitan con potajes y el hermoso
paisaje natural circundante a las estaciones piscícolas. El recurso hídrico
proviene de las microcuenca, cuencas y ríos. La modalidad del cultivo de la
especie es a través de estanques construidos en material noble, de
acuerdo a las especificaciones técnicas que la especie así lo exige. Es de
especial relevancia la metodología a emplear por la configuración del

2
terreno (plano inclinado), compuesto por un sistema de terrazas; el mismo
que permite una eficiente renovación de agua, haciendo más eficiente la
producción de Truchas. La acuicultura es el cultivo de especies acuáticas
bajo condiciones técnicas controladas para mejorar su crecimiento y lograr
una buena producción y productividad.

El crecimiento vertiginoso de la población y sus necesidades de alimento


de origen acuático de alta calidad y valor nutritivo crea un desbalance entre
la oferta y la demanda que es necesario cubrir potencializando la
acuicultura.

Esta actividad constituye una alternativa productiva, recién iniciada en


nuestro país y que debe ser potencializada, dadas las excelentes
condiciones ambientales adecuadas, especies de alto rendimiento y
aceptación en los mercados. La Auditoria Medio Ambiental es el examen
exhaustivo de los equipos y procesos de una empresa así como de la
contaminación y riesgo que la misma genera, que tiene por objeto evaluar
el cumplimiento de sus políticas ambientales y requerimientos normativos,
con el fin de determinar las medidas preventivas y correctivas necesarias
para la protección del ambiente y las acciones que permitan que dicha
instalación opere en pleno cumplimiento de la normatividad ambiental
vigente, así como conforme a normas internacionales y buenas prácticas
de operación e ingenierías aplicables.

1.1.1 Planteamiento del Problema


La contaminación ambiental en el mundo se ha ido incrementada
progresivamente por factores como las actividades económicas
productivas y de servicios, asimismo podemos aunar a ello el
crecimiento poblacional y el desarrollo urbano.

3
El Perú, no es ajeno a esta contaminación, más bien contribuye a
ello, con sus diferentes industrias productivas y de servicio, uno de
ellos es la industria acuícola.

La crianza de truchas de manera artesanal, semi-industrial e


industrial ha crecido vertiginosamente en los departamentos de
Ancash, Junín, Ayacucho, Huancavelica, y otros; generando fuentes
de trabajo en el país. El crecimiento de criaderos de truchas, está
contaminando el medio ambiente en los recursos agua, suelo, aire.,
La falta de conocimientos y conciencia ambiental de parte de los
empresarios, trabajadores y de la población en general hace que
dicha contaminación esté yendo en un aumento progresivo.

Asimismo; en el Perú no existen normativas específicas en el ámbito


de la crianza de truchas. Es necesario contar con un instrumento de
gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada,
periódica y objetiva de la eficacia de la organización, el sistema de
gestión y procedimientos destinados a la protección del medio
ambiente en las piscigranjas.

Para lograr compatibilizar el desarrollo económico y el respeto al


medio ambiente de la actividad empresarial, la gestión
medioambiental deberá estar incluida en la gestión global de la
empresa.

Existe una gran variedad de instrumentos de gestión medioambiental


a disposición de la empresa, a continuación presentaremos algunos
de los más representativos, como son: la certificación de los
sistemas de gestión medioambiental, la certificación de productos,
los indicadores medioambientales, el proceso de auditoria
medioambiental y las memorias de sostenibilidad.

4
Por lo planteado se deberán resolver muchas interrogantes, entre las
cuales figuran las siguientes:
 ¿Cómo se puede determinar la existencia, eficiencia y capacidad
de las instalaciones industriales para el cumplimiento de la
normativa ambiental?
 ¿Cómo hacer más eficiente los sistemas de respuesta y la
capacidad del personal para ejecutarlos, en caso de presentarse
accidentes que puedan producir daños a la salud y al ambiente?
 ¿Cómo reducir las operaciones y procesos industriales,
comerciales y de servicios, incluyendo el transporte de materias
primas y productos elaborados, que puedan causar daños a la
salud y al ambiente, por su peligrosidad o alta posibilidad de
accidentes?
 ¿Cómo hacer más eficientes y reales las acciones que sean
necesarias para prevenir emergencias ambientales, derivadas
de actividades que por su naturaleza, constituyan un riesgo a la
salud y al ambiente?
 ¿Cómo cuantificar en tiempo y espacio, los efectos al ambiente
por posibles eventos accidentales, de las actividades y procesos
industriales, sistemas de transporte y de tratamiento,
desperdicios o desechos?
 ¿Cómo determinar la evaluación, verificación y análisis de los
puntos anteriores, en dictaminar como resultados de la auditoria
ambiental, las medidas preventivas o de control, acciones,
estudios, proyectos, obras, procedimientos y capacitación que
deberá realizar la empresa (piscigranjas), u organismo auditado
para prevenir los efectos a la salud, la contaminación del
ambiente y la atención de emergencias ambientales?.
Después de un análisis de la problemática: La presente
investigación queda planteada en la siguiente interrogante:

5
¿Será posible determinar un Modelo de Auditoria Medio
Ambiental en Piscigranjas?

1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN


1.2.1 Objetivo General
El objetivo del presente estudio es generar un Modelo de Auditoria
Medio Ambiental para su aplicación en piscigranjas.

1.2.2 Objetivos Específicos


 Desarrollar un Modelo de Auditoria Medio Ambiental en
Piscigranjas.
 Establecer los lineamientos para una certificación de los sistemas
de gestión medio ambiental en piscigranjas.
 Establecer los lineamientos para la certificación de los productos.
 Identificar y desarrollar los indicadores medio ambientales.
 Diseñar un Modelo de Auditoria Medio Ambiental acorde con la
Legislación vigente.
 Formular estudios, programas y procedimientos.
 Indicar el procedimiento para un proceso de auditoria medio
ambiental.
 Proponer un diseño de memoria de sostenibilidad.

1.3 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

1.3.1 Importancia
La importancia del presente trabajo radica en poder contar con un
instrumento de gestión para la ejecución de auditorias medio
ambientales en piscigranjas, a aplicarse por las entidades
gubernamentales, empresariales y constituir en fuente de estudio por
las instituciones académicas especializadas en el área.

6
1.3.2 Justificación
La investigación queda justificada, porque en nuestro medio no
contamos con instrumentos de gestión específicos en auditoria
medio ambiental para piscigranjas, teniendo en cuenta que es una
actividad importante en la generación de recursos primarios, como
es la crianza de truchas indispensables hoy en día en la
alimentación humana y es necesario garantizar su calidad. Asimismo
es importante controlar los diversos factores adversos que inciden
en la contaminación ambiental y establecer la forma de prevenirlos.

1.4 ANTECEDENTES
El país cuenta con leyes y reglamentos vigentes, que constituyen
instrumentos de gestión relacionados con el medio ambiente los que a
continuación se indican:
Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente.
Ley 27314. Ley General de residuos sólidos.
Ley Nº 26839, Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de
la diversidad biológica.
Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

La auditoria ambiental surgió en EE.UU a fines de los años setenta y se


extendió a Europa durante los años ochenta, con el objetivo de evaluar el
cumplimiento corporativo con un rango creciente de Reglamentos
Ambientales.

Hasta la fecha y a diferencia de las auditorias financieras, las auditorias


ambientales son plenamente voluntarias, adoptadas por las compañías
gestoras con el objeto de mejorar su cumplimiento.

7
La ISO en 1998. Ordenó a dos Comités técnicos, desarrollar en común un
solo estándar para revisar calidad y sistemas de gerencia ambientales.

CONTENIDO DE LA NORMA ISO 190111


La norma surge de la necesidad de evitar la proliferación de normas
internaciones sobre el mismo tema. La ISO 19011:2002 anula y reemplaza
a las normas: ISO 19011, que presenta las siguientes secciones para su
conocimiento.
Área de gestión de calidad:
ISO 10011-12 a lineamientos para hacer auditorias ISO 10011-2 a criterios
para la calificación de auditores ISO 10011-3 a Guía para la administración
de programas de auditorías.

Área de gestión ambiental:


ISO 140103, a pautas para la revisión ambiental – principios generales.
ISO 140114, A auditorias de sistemas de administración ambiental.
ISO 140125, a criterios de calificación para auditores ambientales.

Está dirigida a ayudar a las organizaciones en: Procesos de mejora


continua de sus sistemas de gestión. Facilitar la integración del sistema de
gestión de la calidad con el sistema de gestión ambiental. Permitir
auditorias de uno o ambos sistemas, Ahorrar dinero.

La ISP 19011 sirve para satisfacer una real necesidad del mercado y una
armonización de las áreas de calidad ambiental.

1
NORMA INTERNACIONAL ISO 19011. Auditoria Ambiental como instrumento de Gestión Ambiental
2
NORMA INTERNACIONAL ISO 10011-Programas de Auditoria
3
NORMA INTERNACIONAL ISO 14010-Pautas para la Revisión Ambiental.
4
NORMA INTERNACIONAL ISO 14011-Auditorias de Sistemas Ambiental.
5
NORMA INTERNACIONAL ISO 14012-Criterios de calificación para Auditorías.

8
La norma es relevante para auditores, tanto externos como internos, y para
aquellos que gestionan los programas de auditorias.

Objetivos de la Norma: Proporcionar los principales instrumentos para la


ejecución de la auditoria ambiental. Proporcionar actitudes positivas hacia
un manejo ambiental adecuado en las actividades productivas y de
servicios. Evaluar el comportamiento de la empresa en relación con medio
ambiente, Establecer mecanismos para el cumplimiento de las normas
legales. Investigar si las prácticas de gestión utilizadas son las aceptadas.

1.4.1 Antecedentes de la Auditoria Coordinada.


A principio de la década de los 70, llega a la esfera gubernamental,
la preocupación y el debate mundial acerca de la expansión
económica y sus efectos en la calidad del ambiente y de la vida. Así,
las Entidades Fiscalizadoras Superiores - EFS, empiezan a incluir en
sus agendas de trabajo, el examen de temas ambientales.

Con el propósito de apoyar metodológicamente la realización del


examen ambiental en la gestión pública, la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores -INTOSAI,
formó en 1992 un grupo de trabajo sobre auditoria ambiental y a su
vez, la Organización Latino Americana y del Caribe de Entidades
Fiscalizadoras Superiores -OLACEFS, conformaron en 1998 una
Comisión Técnica Especial del Medio Ambiente COMTEMA, cuya
actividad trazó directrices para la fiscalización del tema ambiental.

Los años 1999 y 2000 constituyen el período de diseminación de la


información y de utilización de los documentos elaborados por el
grupo de trabajo INTOSAI en la realización de auditorías medio
ambientales. En este contexto, las auditorias en cooperación se dan

9
en tomo a la necesidad de desarrollar métodos específicos para
Latinoamérica y el Caribe, que permitan intercambiar y mejorar
conocimientos, tecnologías y experiencias en el control de la gestión
ambiental.

La Contraloría General de la República, inicia las auditorías en


cooperación junto con la Contraloría General de la República
Bolivariana de Venezuela, en el año 2001, mediante la "Auditoría a
la Gestión Ambiental adelantada sobre la Subcuenca Binacional del
Rio Táchira" y en el año 2002, las dos EFS llevaron a cabo la
"Auditoria Ambiental a la Cuenca Binacional del Rio Catatumbo".
Posteriormente, en el año 2004, durante la IV Reunión de la
COMTEMA, se plantearon las bondades de efectuar trabajos
conjuntos. Con base en los anteriores lineamientos, en el ámbito del
Comité Técnico Binacional de la Comisión de Vecindad e Integración
Peruano -Colombiana, la EFS colombiana presenta una propuesta
para desarrollar la auditoría a la Cuenca del Rio Putumayo.

La mencionada propuesta registrada en 2005 fue aceptada por la


EFS del Perú. En el Plan de Trabajo 2006-2008 de la COMTEMA de
la OLACEFS, se acordó desarrollar una Auditoria Ambiental
Conjunta, entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores - EFS de
Perú y Colombia, en el ámbito de la cuenca del río Putumayo. Este
rio determina la frontera política entre ambas repúblicas.

Es importante señalar que en 2006, luego de un trabajo conjunto de


las dos Contralorías para configurar de manera especifica la
financiación requerida para el proyecto, se logró concretar mediante
la Agencia de Cooperación Internacional Colombiana, Acción Social,

10
el apoyo financiero a la ejecución de la auditoria para la EFS de
Colombia.

En julio de 2007 se reunieron representantes de las EFS de


Colombia y Perú y se ratificó que se desarrollaría una auditoria en
cooperación. Allí se plantearon, entre otros temas, el objetivo
general y se determinó que se deberían elaborar los términos de
referencia para el informe general conjunto.

El 4 de octubre de 2007 en República Dominicana, la Contraloría


General de la República de Colombia y la Contraloría General de la
República del Perú, debido al interés en mejorar la función del
control gubernamental de ambas EFS, suscriben el Convenio Marco
de Cooperación Técnica, marco legal de cooperación que permite
concretar los avances en la planeación de trabajos conjuntos.

En este marco, las partes convinieron en aunar esfuerzos para la


planificación, ejecución y evaluación de planes, proyectos y
actividades de carácter técnico y científico, tendientes al intercambio
de experiencias, fomento de mejores prácticas y desarrollo de
capacidades en el ámbito de la fiscalización gubernamental y la
gestión pública, para lo cual acordaron, entre otros temas, la
realización de auditorías páratelas, en cooperación u otras
modalidades sobre asuntos o proyectos de interés para los dos
países. Entonces, se acordó entre las dos EFS, proseguir con la
planeación de la acción de control fiscal en cooperación relacionado
al Plan Colombo Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca
del Rio Putumayo - PPCP por ser un proyecto binacional de interés
para ambas naciones.

11
La Primera Reunión Oficial de Trabajo para el desarrollo de la
Auditoría de Gestión Ambiental Conjunta entre las EFS de Perú y
Colombia, se llevó a cabo en la dudad de Bogotá entre el 27 y el 30
de noviembre de 2007. Se establecieron acuerdos relativos al
objetivo, alcance y modalidad de la auditoría, las coordinaciones a
desarrollarse, los plazos de planificación, ejecución y elaboración de
informes, y la secuencia de las reuniones de trabajo oficiales
siguientes.

La Segunda Reunión Oficial de Trabajo quedó confirmada, mediante


coordinaciones telefónicas e intercambio de notas, para realizarse
en Lima. Se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de marzo de 2008. En
esta reunión se intercambió información sobre las modalidades de
ejecución y el marco normativo de la función del control que llevan a
cabo las EFS de Colombia y Perú. Asimismo, se discutieron los
aspectos técnicos de la auditoría por iniciar. El resultado fue un
Acuerdo, suscrito mediante Acta del 12 de marzo de 2008, en el que
se estableció que la Auditoría en Cooperación se realizaría mediante
la modalidad Coordinada.6 De igual manera, se determinó un nuevo
cronograma para la acción tras haberse abordado temas como los
procedimientos internos adicionales que debe aplicar la EFS
colombiana y el mayor alcance institucional en función a la
evaluación del universo de acuerdos internacionales suscritos entre
Perú y Colombia, para el desarrollo integral de la cuenca.

6
De conformidad con las definiciones del Working Group of Environmental Auditing - WGEA de INTOSAI sobre el desarrollo de
auditorías en cooperación, cuyo enfoque establece la ejecución coordinada y armonizada en los objetivos generales, pero con
diferencias propias, de acuerdo al marco legal de cada EFS. Esto implica la emisión de dos informes por separado, uno por cada EFS, y
un informe conjunto internacional.

12
El 15 de febrero de 2008, en la ciudad de Leticia, Colombia, se llevó
a cabo una Audiencia Pública Deliberativa, como parte del desarrollo
previo de la auditoría que ejecuta la EFS de Colombia, en la que
participaron los titulares de ambas EFS. En ella, se recogieron
distintas manifestaciones de la población, referidas a la problemática
local social y ambiental. En el mismo acto se suscribió el
"Memorando de Entendimiento" para formalizar el inicio del
desarrollo de la Auditoria Conjunta. Como resultado de esta acción
de control fiscal, cada EFS produjo un informe nacional que sirvió de
insumo para la elaboración del presente informe conjunto que
resume los principales resultados evidenciados en el ámbito de la
cuenca de cada país, sobre la gestión ambiental del Plan Colombo
Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Rio Putumayo.

1.4.2 ANTECEDENTES DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN


EI Plan Colombo Peruano para el Desarrollo Integral de la
Cuenca del Rio Putumayo - PPCP
Los países que componen la región amazónica, Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, firmaron
en Brasil el 3 de julio de 1978 el Tratado de Cooperación Amazónica
-TCA, con el propósito de promover el desarrollo armónico e
integrado de la cuenca. Se fundamentaba el tratado en constituir un
modelo económico regional que conllevara al mejoramiento del nivel
de vida de sus habitantes y a la conservación y utilización racional
de sus recursos.

Para lograr sus propósitos, los países acordaron adelantar las


acciones que apoyaran el desarrollo armónico de sus respectivos
territorios, así como la protección del medio ambiente. Asimismo,
intercambiarían información, llegarían a acuerdos y concertarían los

13
instrumentos jurídicos que permitieran el cumplimiento de los fines
del tratado.

En el marco del mencionado tratado se suscribe en 1979, en Lima,


Perú, el Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano,
fundamentalmente para "otorgar la máxima prioridad y dinamismo a
una política de cooperación amazónica orientada hada el
establecimiento de las formas y mecanismos que mejor se adecúen
a las singulares necesidades que plantea el desarrollo integral de
sus respectivos territorios amazónicos, asegurando así la plena
incorporación de ellos a sus economías nacionales".7

El 24 de abril de 1988 los presidentes de Colombia y del Perú se


reunieron en San Antonio, Perú, donde suscribieron una Declaración
Conjunta y acordaron un Plan de Acción Bilateral, mediante el cual
se resolvió adoptar el "Plan para el Desarrollo Integral de la Cuenca
del Rio Putumayo", que se ejecutarla en el marco de la Comisión
Mixta del Tratado de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano.

El PPCP contó con la financiación de los estudios requeridos en la


etapa de formulación por parte de la Organización de los Estados
Americanos - OEA.
La primera reunión de la Comisión Mixta del Tratado de Cooperación
Amazónica Colombo-Peruano se llevó a cabo en Leticia, en agosto
de 1988 y en ella se aprobaron los términos de referencia para la
elaboración del señalado Plan.

7
Citado en documento Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca Río Putumayo, página 1998

14
II. MARCO TEÓRICO

2.1 LA AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL


“La Auditoria Medio Ambiental constituye una herramienta de la dirección
superior que consiste en una evaluación sistemática y objetiva de cuán
satisfactorio es el desempeño ambiental de la organización de su dirección,
de su sistema y productos con miras a salvaguardar al ambiente”.8

“La Auditoria Ambiental se define como proceso de verificación sistemático


y documentado a efectos de obtener u evaluar objetivamente la evidencia
de auditoria que permita determinar, si las actividades, eventos,
condiciones, sistemas de gestión, especificados con respecto al ambiente o
información acerca de los temas, conforman los criterios de auditoria y
comunicar los resultados de este proceso al cliente”.9

“La Auditoria Ambiental es una revisión sistemática de las instalaciones,


operaciones, procedimientos a través de documentos y entrevistas
personales que ayudan a revelar el cumplimiento legal, (regulatorio o
político), el estado de riesgo, (todos los eventos para la comunidad, el
medio ambiente o los empleados) y las prácticas de administración de las
instalaciones sometidas a la auditoria”.10
Tipos de Auditorias Medio Ambientales
Es muy importante tener presente que existen varias modalidades en la
realización de Auditorias Ambientales, que si no se tiene muy claro cual es
el objetivo de cada una de ellas se corre el riesgo de incurrir en graves
errores que pueden ocasionar costos adicionales o conflictos en las metas
que se pretendan alcanzar.

8
Raúl R. Prando. 1996. Manual de Gestión de Calidad Ambiental, Editorial Piedra Santa, Pág. 103
9
/Serie de Normas ISO 14010, 1997. Directrices para la auditoria ambiental, Principios generales. Pág. 2
10
/Procuraduría Federal de Protección al ambiente de México. 1996. Auditoria Ambiental en la Pequeña y Micro Empresa. Pág. 4

15
1) Auditoria de Lugar:
Se realiza sobre alguna instalación que va a ser abandonada ó
transferida a otros propietarios y en donde la finalidad es evaluar las
condiciones ambientales actuales e históricas a determinar las
responsabilidades y acciones a desarrollar para restaurar el
ambiente.11

2) Auditoria de Cumplimiento:
Esta es desarrollada en una planta industrial en operaciones y se
evalúa el riesgo ambiental por actividades del pasado y presente así
como el cumplimiento de la Legislación Ambiental. Estas Auditorías
detectan riesgos que son conocidos y de alguna forma regulados,
pero no necesariamente detecta otros riesgos.12

3) Auditoria de Manejo Ambiental:


Este tipo de Auditoría evalúa la existencia y efectividad de la
organización e infraestructura para prevenir y mitigar los riesgos
ambientales y a la población. Contempla por un lado, la fase de
verificación de reglamentos, de organización ambiental e inversiones
ambientales, y por otro la identificación de áreas débiles, áreas fuertes
y áreas de oportunidad. Este tipo de Auditoria ayuda a detectar
riesgos no regulados ni anticipados.13

4) Auditoria de Minimización de Contaminantes.


La Auditoria de esta modalidad está íntimamente relacionada con el
concepto de “Reingeniería Ambiental” en donde el objetivo se

11
Procuraduría Federal de Protección al ambiente de México. 1996. Auditoria Ambiental en la Pequeña y Micro Empresa. Pág. 21
12
Procuraduría Federal de Protección al ambiente de México. 1996. Auditoria Ambiental en la Pequeña y Micro Empresa. Pág. 21
13
Procuraduría Federal de Protección al ambiente de México. 1996. Auditoria Ambiental en la Pequeña y Micro Empresa. Pág. 21

16
concentra en el rediseño de procesos productivos que generen menos
desperdicios y por ende menos costos en la producción.14

2.1.1 DATOS QUE SE DEBEN DESTACAR EN UNA AUDITORIA MEDIO


AMBIENTAL.
1. Las auditorias medioambientales sirven de instrumento de análisis de
la gestión medioambiental que están llevando a cabo las empresas.
2. Nacen como consecuencia de la creciente presión social motivada por
una mayor sensibilización y por el desarrollo en el ámbito legislativo
de complejas normas y leyes que regulan y castigan las actividades
contaminantes.
3. En la CEE la aplicación de auditorias medioambientales en las
empresas es hasta la fecha voluntaria, promoviéndose el carácter
interno de la misma en beneficio de su mayor eficacia.
4. Se prevé un rápido e importante desarrollo de las auditorias
medioambientales, gracias a herramientas normativas como la ISO
14000.

Podemos presentar algunas interrogantes, con la finalidad de determinar


correctamente un procesamiento adecuado de los Datos con la finalidad
de poder sistematizar la información correctamente:

¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL?


Por ser un concepto relativamente reciente, existen varías definiciones
similares de mayor o menor aceptación, aunque la más aceptada es la
siguiente (Reglamento 1836/93 de la CEE)

La Auditoria Medioambiental (AMA) es un instrumento de gestión que


comprende (a evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva

14
Procuraduría Federal de Protección al ambiente de México. 1996. Auditoria Ambiental en la Pequeña y Micro Empresa. Pág. 21

17
de la eficacia de la organización respecto a su sistema de gestión
medioambiental y los procedimientos destinados a ello. Su objetivo es:

- Facilitar el control, por parte de la dirección, sobre las prácticas que


pueden tener efectos sobre el medio ambiente.
- Evaluar su adecuación a las políticas medioambientales de la empresa.

HERRAMIENTA SISTEMÁTICA

Debe servirnos para Que nos permita


poder tomar decisiones contrastar los
de todo tipo (técnicas, resultados con los
financieras, operativas, encontrados en otras
…) plantas.

PERIÓDICA OBJETIVA, EXTERNA


E INDEPENDIENTE
Que permita llevar a cabo
un seguimiento en el La credibilidad de la
tiempo de las medidas AMA está
tomadas. directamente
relacionada con su
independencia.

DOCUMENTADA

La metodología
empleada en la
obtención y análisis de
datos deben ser fiable
y reconocido.

Figura Nº 1. Aspectos que deben caracterizar a una auditoria

18
La Auditoría Medioambiental (AMA), es un instrumento de gestión que
abarca el estudio sistemático, documentado, periódico y objetivo de la
eficacia empresarial en materia de medio ambiente.

¿POR QUÉ SE HACE UNA AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL?


Puede decirse sin exagerar que la razón básica para realizar una auditoria
medioambiental es la supervivencia. Si bien cualquier otro tipo de
auditoria es necesaria para conocer el estado de la empresa, la auditoria
medioambiental es, además, imprescindible por otros motivos: cumplir la
legislación, apaciguar la presión pública y evitar sanciones.

a) Aumento de la sensibilidad pública.- La sociedad ha experimentado un


aumento de sensibilidad respecto a la problemática medioambiental.
En su mayor parte, este fenómeno es debido a los accidentes y
desastres industriales acaecidos en los últimos años en el mundo
(descritos en otros capítulos anteriores).

b) Endurecimiento de la reglamentación medioambiental.- Como


consecuencia del aumento de la sensibilidad social, las
administraciones están normalizando y legislando en materia
medioambiental, de forma que cada vez es más complejo el
cumplimiento de toda la legislación que afecta a una industria. Ello
justifica y motiva la aplicación de planes de gestión ambiental y
programas de auditorias para controlar su eficacia.

c) Necesidad de evitar sanciones.- Las empresas se enfrentan a nuevos


problemas con motivo de las normativas legales que dictan los
organismos públicos, lo que da lugar a sanciones.

19
En EEUU los delitos ecológicos son castigados con multas muy elevadas,
tenemos el caso de la empresa ICI que fue sancionada con 2,3 millones
de dólares por la contaminación causada por una de sus instalaciones de
Louisiana, o el caso de la empresa Monsanto condenada a pagar 1 millón
de dólares por una fuga de ácido en su factoría de Massachusetts.

En Europa también se han dado casos por agresión medioambiental con


importantes sanciones económicas, cabe citar el caso de la empresa
Shell, que recibió una multa de 1 millón de libras esterlinas por el vertido
de petróleo al río Mersey del Reino Unido, con graves consecuencias
para la flora y fauna de la zona, o lo acontecido con la empresa Sandoz
que tuvo que pagar 40 millones de francos suizos como indemnización
por contaminar el rio Rhin con pesticidas.

En España se han empezando a imponer las sanciones por atentado


contra el medio ambiente: el caso en Cataluña de la empresa papelera
Tipel acusada de realizar en repetidas ocasiones vertidos ilegales al río
Congost llevó a la fiscalía de delitos medioambientales a pedir una
condena para sus directivos de un total de 12 años de prisión y 30
millones de pesetas de multa; o el de la industria textil Puigneró, cuyo
propietario fue acusado de verter aguas residuales sin depuración previa
al río Sorreig. Sólo en el año 1994, la Guardia Civil duplicó las denuncias
por infracciones ambientales. Recientemente ha tenido una gran
repercusión social el caso del vertido de aguas tóxicas por la empresa
minera Boliden en Aznalcóllar (Huelva): Caso abierto de negligencia con
resultado de daño medioambiental.

20
DATOS A DESTACAR:
1.- Los motivos empresariales que llevan a la realización de la AMA son:
a. El aumento de la preocupación social por el deterioro
medioambiental.
b. El endurecimiento de la reglamentación medioambiental y de su
cumplimiento.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL (AMA):


La auditoria busca poder definir y establecer un instrumento de gestión
para la empresa, ya sea interno o externo, basado en una evaluación de
la eficacia de la organización respecto a un sistema o norma de gestión
previamente fijados. Dicha evaluación deberá hacerse de manera
sistemática, documentada, periódica y objetiva.

Las distintas finalidades que busque la AMA determinarán su condición,


así podemos encontrar auditorias: de cumplimiento, de minimización de
residuos, de clausura y pre-adquisición, de riesgos, etc.

Las auditorias más frecuentes son aquellas en que la empresa busca


conocer su estado de cumplimiento medioambiental, respecto a
estándares legales o respecto a requerimientos establecidos por ella
misma, y en caso de necesidad conocer las medidas correctoras y de
mejora a adoptar.

Entre los objetivos de las AMA no se encuentra el resolver los problemas


medioambientales de la empresa. En este sentido la auditoria no
proporciona respuestas, sino que recoge información e identifica
problemas. Las soluciones a dichos problemas vendrán dadas
posteriormente cuando la empresa adopte, en función de los resultados
encontrados por la auditoria, las estrategias necesarias dentro de las

21
políticas activas y preventivas de la empresa, además de incorporarlas en
sus objetivos y plan de actuación.

Por lo tanto, podemos decir que si no se tiene en cuenta las necesidades


específicas de cada empresario o actividad, el objetivo que se puede
denominar como principal en un proceso de auditoria medioambiental es
conocer el estado actual de la relación medio ambiente-empresa/actividad
y detallar los derechos y obligaciones de esta empresa o actividad en
materia de cumplimiento legislativo.

Una AMA debe permitir reconocer a una empresa o actividad todas


aquellas áreas conflictivas e implantar medidas correctoras, protectoras o
compensatorias, dar conocimiento de sus actuaciones a la opinión pública
y realizar todo ello antes de que algún organismo medioambiental interno
o externo le obligue a tomar medidas.

Los objetivos de una AMA son muchos y muy variados y los


diferenciaremos entre objetivos globales para cualquier actividad o
empresa y objetivos específicos para cada empresa o actividad. Los
objetivos globales de la AMA los podemos resumir en los siguientes
apartados:
a) Permite conocer al empresario la situación medioambiental de la
actividad o empresa teniendo conocimiento exacto de:
- La legislación medioambiental que afecta a la empresa o
actividad.
- El grado de cumplimiento en que se encuentra respecto a dicha
legislación.
- Los riesgos derivados de su situación actual en relación a sus
responsabilidades jurídicas.
b) Establecer las necesidades medioambientales y determinar las
medidas correctoras técnicas y económicas viables a aplicar con un

22
determinado orden de prioridades que permitan compatibilizar el
cumplimiento de la ley con un mejor posicionamiento en el mercado.
c) Poder explicar a terceros mediante un plan de comunicación externo o
interno las actividades de la empresa o actividad en lo que a
protección del medio ambiente se refiere, para el cumplimiento de
estos objetivos globales de la AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL, se
muestra en la siguiente figura los puntos más resaltantes a
considerar, para una correcta secuencialización del procesamiento de
los datos que se crea importantes en cuanto al análisis, diagnóstico y
solución de un estudio que conlleve a efectivizar una Auditoría
adecuada dentro de los principios y las normas.

23
Figura Nº 2. Pasos a seguir para el cumplimiento de los objetivos
globales de la AMA

CONSUMIDORES
ADMINISTRACIÓN

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO SOLUCIÓN

Estudio de los Estudio de las causas Estudio de la manera


contaminantes que producen la de eliminar o reducir
producidos. contaminación. la contaminación

Emisiones Efluentes Residuos Materias Procesos Medidas Plan de


gaseosas líquidos sólidos primas productivo correctoras vigilancia
y ruidos s Productos Expedición ambiental

Atmósfera Red pública Vertedero


Outputs Inputs

Capas Reciclado
freáticas Subproductos Personal Energía

Eliminación Manual de Métodos


Control de Agua
calidad gestión de control
ambiental de calidad
total

PÉRDIDAS

IMPACTOS

CORRECCIÓN

24
Una vez cumplidos los objetivos globales, también existen los objetivos
específicos de la AMA para cada actividad o empresa que son propios y
particulares de cada actividad. Estos objetivos específicos se pueden
subdividir por áreas o sectores dentro de la misma empresa o actividad.
De esta forma se determinarán, analizarán y corregirán todos aquellos
aspectos medioambientales incorrectos dentro de cada área o sector de
la actividad o empresa.

No hay que olvidar, sin embargo, que la auditoria no es más que una
herramienta, y no proporciona soluciones por sí sola, sino que
simplemente facilita su identificación.

La rapidez con que se producen las adaptaciones legislativas y la reciente


presión social han sido el motor que está llevando a la sensibilización
empresarial por el medio ambiente, pero en la mayoría de los casos, la
falta de información actúa como barrera para una adaptación óptima de la
industria. Por todo ello creemos que en este sentido es donde la auditoria
medioambiental puede suplir las deficiencias informativas de la industria y
orientar al empresario en la toma de decisiones.

En la figura 3 hemos querido representar de forma muy gráfica el objetivo


primordial de la auditorias medioambientales para el empresario.

25
Figura Nº 3. Imagen de la AMA según el empresario.

26
DATOS IMPORTANTES A DESTACAR:
1.- Las finalidades fundamentales de la AMA deben ser:
a. El análisis: de las actividades contaminantes de la empresa.
b. El diagnóstico: de las causas que pueden producir tales
contaminaciones
c. La propuesta de medidas correctoras.
2.- Las AMA también pueden realizarse sobre la base de objetivos
específicos.
3.- Según la finalidad perseguida por la empresa con la AMA, esta puede
ser:
a.- AMA de cumplimiento: respecto a estándares legales.
b.- AMA de minimización de residuos.
c.- AMA de riesgos, etc.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL: A la hora de realizar


una AMA es necesario definir claramente el alcance general de la misma
así como el alcance de cada fase de la auditoria, determinándose de
forma explícita los siguientes puntos:
- Los temas que abarca.
- Las actividades objeto de la auditoria.
- Las normas de comportamiento ambiental.
- El período que abarca la auditoria.
- La valoración de los datos reales necesarios para evaluar los
resultados.

No podemos olvidar que la auditoria medioambiental debe abarcar desde


aspectos meramente organizativos hasta la gestión de los residuos
finales, sin olvidar la calidad ambiental del medio. Por lo tanto, el alcance
de una AMA se puede contemplar desde tres aspectos compleméntanos:
a) Organizativo.- Analizando desde los aspectos legales de la situación

27
hasta los aspectos puramente organizativos o económico-financieros.
b) Técnico.- Llevando acabo análisis técnicos de la situación de las
materias primas e investigando los procesos productivos hasta la
toma de muestras de los factores del medio con mayores
posibilidades de resultar impactados, un estudio de la eficacia de las
medidas correctoras, la gestión de residuos, etc.
c) Medio ambiental.- Estudiando los efectos que en el medio produce el
desarrollo de la actividad.

A pesar de todo ello, el alcance real de la AMA viene dado en función de


las necesidades de cada empresa. Por lo tanto, la frecuencia estará en
función del riesgo a que se produzca un impacto medioambiental, la
investigación del proceso productivo variará conforme a la adaptación a
los adelantos tecnológicos por parte de la empresa, la difusión externa
vendrá condicionada por el tipo de producto final y la presión social estará
en función de la sensibilidad de la población del entorno.

DATOS A DESTACAR:
1.- El alcance general de una AMA abarca tres ámbitos:
a.- El organizativo,
b.- el técnico y
c.- el medioambiental.

REQUISITOS PARA SER AUDITOR; ¿QUIÉN HACE LA AMA? La AMA


la realiza el equipo auditor. Este equipo auditor se define como una
persona o un equipo, perteneciente al personal de la empresa o exterior a
ella y que posea conocimientos suficientes de los sectores y campos
comprendidos en el ámbito de la auditoría, con amplias nociones y
experiencia en relación con los aspectos técnicos, ambientales y de
gestión y con las normativas pertinentes, y la suficiente formación y
pericia como auditores para alcanzar los objetivos fijados.
28
El equipo debe de ser lo suficientemente independiente para poder emitir
un dictamen objetivo. Los auditores deben estar preparados y cualificados
profesionalmente. Para realizar los exámenes y los análisis
correspondientes, deben contar con una especialización técnica y un
conocimiento de la legislación medioambiental. Existen dos niveles de
calificación profesional: el auditor y el líder del equipo auditor. Ambos
profesionales deben estar respaldados con documentos que acrediten su
calificación, capacidad y experiencia. El líder del equipo auditor, además
de los conocimientos técnicos mencionados, debe ser experto en la
realización de auditorias, ya que su función es organizar y dirigir la
auditora, evaluar el resultado de la misma y preparar el informe
correspondiente, proponiendo a su vez las consiguientes acciones
correctoras.

El equipo auditor podrá estar compuesto, entre otros, por los siguientes
miembros:
- Expertos en la actividad industrial, agrícola o de servicios auditada.
- Expertos con amplios conocimientos medioambientales y del entorno.
- Expertos en procesos de dispersión.
- Expertos en servicios de protección.
- Expertos en corrección de impactos.
- Expertos en legislación ambiental.

Los auditores desempeñan la parte de la auditoria asignada bajo la


supervisión del jefe auditor. Los auditores, además de los conocimientos
técnicos específicos, deben tener capacidad de comunicación. Para
realizar la tarea de auditar, debe ser capaz de extraer y proporcionar
información. Para estas dos cosas es necesario comunicarse de forma
eficaz con todos los niveles de la organización.

29
A su vez, debe ser capaz de redactar informes claros y sencillos. La
habilidad para presentar temas complejos a una audiencia es otra faceta
que tendrá que desarrollar, por lo que deberá expresarse con fluidez.
Finalmente, el auditor tiene que ser capaz de recibir la información del
personal de la organización, por ello debe tener la habilidad de leer y
escuchar con atención.

También es importante la responsabilidad ética del equipo auditor. Toda


la información recogida y del informe realizado son datos confidenciales.
Tanto es así que los consultores y auditores profesionales
medioambientales, especialmente en Estados Unidos, decidieron adoptar
el siguiente decálogo (extraído del Código de ética de los auditores
ambientales, adoptado en EE.UU. el 16.06.87):

Artículo I: Los consultores medioambientales trabajarán honesta,


objetiva y diligentemente en el desarrollo de sus obligaciones y
responsabilidades profesionales.

Artículo II: Los consultores no participarán en acto alguno de naturaleza


deshonesta, falsa y fraudulenta.

Artículo III: Los consultores procurarán mantener y mejorar sus


conocimientos técnicos, pericia y competencia.

Artículo IV: Los consultores no tergiversarán conscientemente las


situaciones y, cuando emitan una opinión, tendrán que poseer razones
suficientes que soporten el juicio expresado.
Artículo V: Los consultores evitarán cualquier actividad que pueda
perjudicar su capacidad para cumplir sus obligaciones y asumir sus
responsabilidades profesionales de forma objetiva.

30
Artículo VI: Los consultores no utilizarán en beneficio propio, información
alguna confidencial obtenida en el curso de una auditoria. Tampoco
descubrirán ningún tipo de información, salvo que ésta sea exigida por la
Ley.

DATOS A DESTACAR:
1. El equipo auditor que lleva a cabo la AMA puede pertenecer a la
misma empresa o ser foráneo.
2. Está compuesto por personal especializado y cualificado en
auditorias. En el equipo debe existir un líder o jefe auditor.
3. Entre las actitudes del equipo auditor debe estar el acatamiento de un
código ético de responsabilidad.

PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORIA: ¿CÓMO SE


HACE UNA AMA?
Una vez visto lo que es una AMA y sus objetivos, el siguiente paso a
realizar es el de la realización de la propia auditoría medioambiental.
Llegados a este punto será necesario considerar y analizar
detenidamente varios aspectos importantes a la hora de llevar a cabo la
AMA como pueden ser la identificación de los objetivos (tanto globales
como específicos), la selección del grupo auditor y la clara definición de
sus funciones, la determinación en las partes que se dividirá la AMA y su
planificación temporal, el desarrollo de los instrumentos básicos y
específicos del proceso, el proceso de recogida, estructuración, análisis y
valoración de los datos obtenidos así como el estudio de medidas
correctoras y la elaboración del documento final.
A pesar de que, como se verá posteriormente, el proceso de realización
de una AMA es mucho más complejo, para empezar a tratar este tema
podemos ver en la figura 4 un esquema básico del proceso de una AMA.

31
Establecer el plan Establecer los
a seguir en la equipos así como
auditoria. confirmar su
disponibilidad

I. PASOS DE LA
PRE-AUDITORIA - Planificación de la
auditoría. Recopilación de
- Definir alcance, antecedentes:
- Identificar temas - Discutir programa.
prioritarios. - Adelantar visita.
- Designar recursos. - Pre-auditoria

Paso 2:
Evaluación de puntos
fuertes y débiles:
- Riesgos internos
Paso 1: - Controles internos Paso 3:
Introducción a los
sistemas de gestión: Reunión de evidencias:
- Reunión inicial. - Evaluación
- Entrevistas - Verificación
- Materiales de trabajo - Estrategias
- Pre-auditoria
Paso 5: Paso 4:
Información de los Evaluación de
hallazgos de la hallazgos:
auditoría. - Resumen hallazgos
- Resumen - Redactor excepciones
y observaciones.

- Preparar borrador del


informe. Emisión del
informe final
II. PASOS
- Revisión del informe
DE LA
POST-AUDITORIA Planificación de acciones:
- Acciones propuestas para
cada hallazgo.
- Responsabilidad para
Seguimiento acción correctora.
- Calendario establecido.

Figura Nº 4. Principales pasos a seguir en un proceso de auditoria.

32
También es conveniente aclarar que no todas las AMA tienen el mismo
alcance, por lo que los trabajos necesarios para su realización deberán
adaptarse a las necesidades de cada empresa y/o objetivos de cada AMA
en particular.

De igual forma, también hay que resaltar que la práctica totalidad de los
procesos de auditoria medioambiental incluye la recogida de información,
su posterior análisis y evaluación, la formulación de opiniones sobre la
situación de la actividad y la información sobre los resultados de la
auditoria, y la Evaluación – Identificación de los elementos de valoración
que en el próximo informe se detallarán adecuadamente como:

• M. Primas
• Prod,
Acabados
• Residuos

• Significatividad de
los resultados

Cada SubAMA
presenta una:
• Fase gabinete
• Fase de campo

• Descripción
situación actual
• Análisis de riesgos
• Sugerencias y
recomendaciones

33
Las Fases de la Auditoria Medioambiental, la metodología de la AMA,
Fases de Ejecución, Tareas a desarrollar durante el trabajo de campo,
Secuencia seguida en la fase de informe, Sub-auditoria medioambiental
técnica, Sub-auditoria medioambiental legal, Sub-auditoria medioambiental
de seguridad e higiene, Sub-auditoria medioambiental económico-
financiera, Sub-auditoria medioambiental administrativo-medioambiental,
Fase de información o de informe: Que abarcará la recopilación de las
conclusiones del equipo auditor sobre un producto tangible. Incluye la
reunión final con el auditado y la realización y presentación del informe final
de la auditoria El informe debe ser verificable. Por lo tanto, los objetivos de
este informe final deben ser:
a) Proporcionar la documentación necesaria para poder valorar el alcance
de la auditoria medioambiental.

b) Proporcionar la dirección de las informaciones sobre los resultados de


la auditoria y sus conclusiones.
c) Demostrar las necesidades de acciones correctoras.

El informe final deberá contener, al menos, la siguiente información:

- Introducción.
- Objetivos y motivos.
- Alcance de la auditoria medioambiental.
- Grado de cumplimiento de la política ambiental de empresa y del programa
de auditoria.
- Métodos empleados en la realización de la AMA.
- Grado de cumplimiento de los objetivos generales de la auditoria.
- Eficacia y fiabilidad de las medidas adoptadas para verificar el grado de
cumplimiento técnico y las repercusiones medioambientales.
- Cumplimiento de los procesos productivos.

34
- Áreas de riesgo.
- Medidas correctoras.
- Plan de seguimiento del plan de medidas correctoras y establecimiento de la
periodicidad.
- Grado de cumplimiento de la legislación vigente.
- Aspectos económico-financieros.
- Aspectos de organización y administración.
- Recomendaciones.
- Anexos al informe.

2.2 OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DE LA AUDITORIA

2.2.1 Objetivos.
Evaluar, verificar y analizar
 La existencia, eficiencia y capacidad de las instalaciones industriales
para el cumplimiento de la normativa ambiental.
 Las medidas con que cuentan las empresas para evitar o disminuir
los daños a la salud y el ambiente, en caso de accidentes.
 Los sistemas de respuesta y la capacidad del personal para
ejecutarlos, en caso de presentarse accidentes que puedan producir
daños a la salud y al ambiente.
 Las operaciones y procesos industriales, comerciales y de servicios,
incluyendo el transporte de materias primas y productos elaborados,
que puedan causar daños a la salud y al ambiente, por su
peligrosidad o alta Posibilidad de accidentes
 Las acciones que sean necesarias para prevenir emergencias
ambientales, derivadas de actividades que por su naturaleza,
constituyan un nesgo a la salud y al ambiente,
 Cuantificar en tiempo y espacio, los efectos al ambiente por posibles
eventos accidentales, de las actividades y procesos industriales,

35
.sistemas de transporte y de tratamiento, desperdicios o desechos,
etc.
 Una vez evaluados, verificados y analizados los puntos anteriores,
dictaminar como resultados de la auditoría ambiental, las medidas
preventivas o de control, acciones, estudios, proyectos, obras,
procedimientos y capacitación que deberá realizar la empresa u
organismo auditado para prevenir los efectos a la salud, la
contaminación del ambiente y la atención de emergencias
ambientales.

2.2.2 Propósitos.

 El propósito de la auditoría ambiental, es asegurar que el sistema


auditado es correcto y suficiente para proteger el ambiente y
minimizar riesgos.

 Por lo tanto, el propósito del sistema auditado, es asegurar el


desarrollo efectivo de su política ambiental, para proteger el medio
ambiente.

 El resultado de la evaluación efectuada, permite la formación de un


programa específico, para el sistema auditado o se ajuste en caso
de que haya sido estableado.

 El establecimiento implica la documentación (por escrito)


actualizada, legible, ordenada y completa de los elementos,
requisitos y medidas aceptados por la empresa.

2.2.3 Alcances
Verificar, definir y evaluar

 La capacidad y competencia del personal y de la propia


organización asegurando el desempeño, verificación y dirección del
cumplimiento de las políticas-programas internos y de la normativa

36
oficial en materia del control de la contaminación y prevención de
riesgos.

 Las instalaciones y áreas circundantes, equipos o componentes


asociados a tales programas y normas,

 Políticas, programas, documentos, registros que contienen los


requisitos necesarios para cumplir con los planes internos y leyes
para la protección ambiental y prevención de riesgos.

 Actividades que por su naturaleza constituyen un nesgo potencial


para el ambiente, tales como;
Explotación, transporte, transformación, comercialización,
almacenamiento, producción, servicios auxiliares, uso y disposición
de diversos residuos, líquidos, sólidos y gaseosos e infecciosos
recursos económicos asignados a los programas de control de
contaminación y/o prevención de riesgos.

 Los dispositivos necesarios para el cumplimiento de la normativa


ambiental se refieren al equipo de control necesario para minimizar
los riesgos de la contaminación ambiental. Las medidas de las
empresas para prevenir o actuar en caso de contingencias o
emergencias ambientales se contienen en los planes, programas o
procedimientos internos de la entidad.

 La capacidad de las empresas para prevenir o actuar en caso de


contingencias o emergencias ambientales se mide por la efectividad
para legrar tal propósito.
La auditoria ambiental pretende verificar que:

 El sistema incluya las actividades, los recursos, el Personal y los


conceptos o lineamientos que lo rigen.

 Que estos conceptos o untamientos constituyen el programa de


protección ambiental de la empresa de forma continua.

37
 El sistema es efectivo o no para proteger el ambiente y caso de no
serlo se establecen las medidas correctivas o preventivas, que
deberá realizar el auditado, para asegurar su idoneidad a través de
acciones, obras, proyectos, estudios, programas o procedimientos
recomendados por el auditor y/o dispuestos por el auditado.

Los alcances definidos para la realización de auditorias se pueden


enunciar como siguen:

 Revisar, identificar y regular la existencia, eficiencia y capacidad de


las instalaciones y dispositivos con que cuenten las industrias para
el cumplimiento de la normativa ambiental impuesta por las
autoridades competentes. Revisar e identificar las medidas con que
cuentan las empresas para evitar o disminuir los daños al ambiente,
en caso de accidente.

 Revisar e identificar los sistemas de repuesta y la capacidad del


personal para ejecutarlos, en caso de presentarse accidentes que
puedan producir daños al ambiente.

 Revisar, identificar y regular las operaciones y procesos industriales,


comerciales y de servicios incluyendo el transporte de materias y
productos elaborados, que puedan causar impactos negativos al
ambiente, por su peligrosidad o alta probabilidad de accidentes.

 Identificar y regular las acciones que sean necesarias para prevenir


emergencias ambientales derivadas de actividades que por su
naturaleza constituyan un riesgo al ambiente.

 Revisar, identificar y determinar si se atenta con recursos suficientes


en las instalaciones para atención de emergencias, que pudieran
responder a urgencias generadas por accidentes relacionados con
la empresa.

 Cuantificar en tiempo y espacio los efectos al ambiente por posibles


eventos accidentales de las actividades y procesos industriales,

38
sistemas de transporte y de tratamiento o disposición de desechos,
así como la posibilidad de. ocurrencia de accidentes.

 Dictaminar, como resultado de la Auditoría, las medidas preventivas,


o de control, acciones, estudios, proyectos, obras, procedimientos y
capacitación que se deberán realizar para prevenir la contaminación
y atender emergencias ambientales.

2.2.4 Actividades.
Por lo general, la realización de una auditoría medio ambiental en
una organización comprende:

 Identificar y comprender el sistema, productos o servicios a


examinar

 Recabar información

 Evaluar los hallazgos

 Informar y recomendar un plan de acción

2.2.5 Requerimientos.
La realización exitosa de una auditoría implica satisfacer como
mínimo, los requerimientos siguientes:
 Compromiso de la dirección superior mediante su declaración
publica e involucramiento, la selección e integración del equipo
auditor; la asignación de los recursos apropiados para ejecutaría y
el seguimiento y cumplimiento de sus conclusiones y
recomendaciones.
 Información al personal de la razón y de la ejecución de la auditoría
ambiental y de la importancia de contar con su participación
interactiva.
 Independencia del auditor o de los integrantes del equipo auditor
para garantizar así su objetividad.

39
 Jerarquía y experiencia suficientes de los auditores para que sus
evaluaciones sean aceptadas de buen grado por la dirección
superior de la organización.
 Definición del alcance y de los criterios de auditoría aplicables.
 Ejecución de acuerdo a los procedimientos acordados y a las
normas aplicables.
 Elaboración de un informe escrito basado en las evidencias
auditables a presentar al cliente o la dirección superior.
 Seguimiento de los hallazgos de la auditoría y ejecución de sus
conclusiones incluidas en el informe correspondiente.

2.3 AUDITORÍA AMBIENTAL BAJO EL ENFOQUE DE LAS NORMAS DE LA


ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN.
(ISO 14000).
La serie ISO 14000 es un conjunto de normas voluntarias basadas en la
auditoría de los sistemas de Gestión Ambiental, las cuales tienen su origen
en enero de 1993 mando la Organización Internacional de Normalización -
ISO - con sede en Ginebra Suiza, concreto el establecimiento del Comité
Técnico 207 ( TC 207 ) para desarrollar normas en el área de la Gestión
Ambiental. Su creación tomó como antecedentes, la evolución creciente de
la interrelación Medio Ambiente Actividades Industriales - Comercio
Internacional. Al existir una incidencia significativa del medio ambiente
sobre la competencia entre las empresas industriales y una demanda
creciente de un manejo respetuoso de aquél por parte de los
consumidores.

Los propósitos de estas normas van orientados a

 Determinar la importancia y urgencia de la adopción de medidas de


protección ambiental.

 Promover el desarrollo sostenible.

40
 Establecer la necesidad de disponer de normas internacionales fiara
proteger el medio ambiente

 Armonización internacional de las normas nacionales y regionales


existentes sobre Medio Ambiente, Gestión y Aseguramiento Ambiental.

Mediante el empleo de estas normas, una organización puede planificar,


implementar, monitorear y mejorar en forma continua su sistema de
Gestión Ambiental y consecuentemente, su desempeño ambiental.

La serie cuenta con dos documentos básicos:


ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental (EMS); Especificación con
Guía para su Uso
ISO 14004: Sistemas de Gestión Ambiental (EMS); Guías generales sobre
Principios de Gestión Ambiental, Sistemas y Técnicas de Apoyo.

Dentro de las Técnicas de Apoyo, se tienen las que evalúan a la entidad y


comprende las Normas de Auditoría y de Evaluación de Desempeño
Ambiental. Con la aplicación de las normas se busca mejorar la imagen
pública de las instituciones que muestran conformidad con sus
requerimientos y la de los productos resultantes respecto a sus impactos
sobre el medio ambiente. Al mismo tiempo que tiende, a través de la
Certificación del Sistema de Gestión Ambiental a constituirse en
diferenciador de Competencia entre, las empresas al darle un respaldo de
la calidad de sus productos.

El aporte de las normas es la implantación de una Gestión rigurosa la cual


debe estar basada en:

 Aplicación de una política ambiental definida, conocida, y compartida


por toda la corporación.

41
 Un sistema que se perfeccione a si mismo de forma permanente o
dinámica.

 Motivación y desarrollo de la responsabilidad de todos los miembros


del grupo.

 Garantía y Medio de diálogo con las partes interesadas, las cuales son:
a) Autoridades Públicas
b) Personal, Accionistas, Socios Estratégicos,
c) Vecinos, asociaciones de protección ambiental, etc.

Según las normas ISO 14010, la, organización debe establecer y mantener
programas y procedimiento para la Auditoría periódica del sistema de
gestión ambiental, las cuales se efectúan para:

 Determinar si el sistema de gestión ambiental


a) Cumple con las disposiciones planificadas para la gestión
ambiental incluyendo los requisitos de esta norma; y
b) Ha sido implantado y mantenido adecuadamente.

 Informar a la dirección acerca de los resultados de las auditorías.

El programa de auditoría o cualquier plan, debe basarse, en la importancia


ambiental de la actividad en cuestión y en los resultados previos. Para
considerarse completos, los procedimientos deben comprender el alcance,
la frecuencia y la metodología, así como las responsabilidades y requisitos
para conducir e informar los resultados.

Los requerimientos para realizar una auditoria ambiental, deben basarse


en un tema objeto claramente definido y documentado, que al mismo
tiempo le permita identificar a las partes responsables del mismo, de esta
forma se recomienda que la auditoria se efectúe solo si, después de
consultar con el cliente, el auditor responsable opina que:

42
 Existe información suficiente y apropiada acerca del tema objeto de la
auditoria.

 Hay disposición de recursos suficientes para respaldar el proceso de


auditoría.

 Se brindará una cooperación adecuada por parte del auditado.

2.4 PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORÍA DE GESTIÓN


AMBIENTAL
Los Principios generales sobre los cuales debe sustentarse una auditoria
de sistemas de gestión ambiental son:

 Objetivos y alcance
Los cuales están basados en los requerimientos del cliente y alcance
que es determinado por el auditor para satisfacer dichos objetivos.

 Objetividad, independencia y competencia


Para asegurar la objetividad de los resultados, hallazgos y de cualquier
conclusión es conteniente que el equipo auditor sea independiente de
las actividades que revisa y que tengan los conocimientos y
habilidades que le permitan asumir la responsabilidad de la auditoria.

 Ejercicio Profesional requerido:


Al conducir una auditoria ambiental es conveniente que los auditores
pongan el cuidado, la diligencia, la habilidad y el juicio que supone
tendrá cualquier auditor en circunstancias similares, cuidándose de no
revelar información o documentos obtenidos en la auditoria a terceros,
sin la aprobación del cliente.

 Procedimientos sistemáticos
Para cualquier tipo de auditoria ambiental es conveniente que los
métodos, los procedimientos sean consistentes, lo cual mejora la

43
confiabilidad a apegarse a técnicas sistematizadas, definidas y
documentadas.

 Criterios, evidencia y hallazgos de auditoría.


Se recomienda que la información apropiada sea reunida, analizada,
interpretada y registrada, para ser utilizada como evidencia de
auditoría en un proceso de examen y evaluación, que permita
determinar si se han cumplido los criterios de la auditoría.

 Confiabilidad de los hallados y conclusiones de la auditoría,


Es conveniente que el proceso de auditoría ambiental este diseñado,
para Proporcionar al cliente y al auditor, el nivel de confianza adecuado
en la contabilidad de las condiciones reportables y en cualquier
conclusión de la auditoría, También es conveniente considerar las
limitaciones vinculadas a la evidencia reunida, la incertidumbre de los
hallazgos, para ser considerados en la planificación, y conducción de la
auditoría.

 Informe de auditoría,
Los hallazgos de la auditoría y/o un resumen de estos es conveniente
que se comuniquen al cliente Por medio de un informe escrito. Se
recomienda discutir los bailamos y obtener los comentarios del cliente
en forma escrita.

2.5 PLANEACIÓN DE AUDITORÍA.


2.5.1 Enfoque General de Planeación
La primera norma relativa a la ejecución del trabajo, dice: “El trabajo
debe ser planeado adecuadamente y los ayudantes, si los hay
deben ser supervisados apropiadamente.15 "En vista de que las

15
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 1997. Declaraciones sobre Normas de Auditoria.
SAS 1 Pág. 11.

44
auditorías son actividades que requieren cuidado y preparación,
éstas no pueden ser finalizadas adecuadamente si se carece de
planificación, El hecho de que se termine una auditoría y se elabore
un informe es prueba de que ha habido alguna planificación, aunque
no sea necesariamente la adecuada, además, la planeación abarca
beneficios que son más importantes que la estricta conformidad con
una norma técnica.

La planificación es necesaria a fin de:

 Realizar una auditoría con efectividad y prontitud.

 Identificar el tipo y énfasis relativo del trabajo de auditoría a ser


realizado, considerando problemas o cualquier situación potencial.

Permite la eficiente programación de tiempo, personal necesario y


plazos de entrega de informes.
La planificación adecuada también deberá evitar la omisión de fases
de la auditoria, el reconocimiento tardío de problemas Potenciales,
la organización del personal a última hora, las asignaciones que no
se ajustan a la habilidad ó experiencia de los auditores y al
negligente seguimiento de programas de auditoria del año anterior
cuando el trabajo es recurrente.

Son necesarias dos fases generales en la planificación de un trabajo


de auditoría:
a) La planificación inicial, es la fase de conocimiento e información
general en la cual se desarrolla la estrategia global de auditoria, la
que incluye el esquema general del alcance y enfoque de la revisión,
el tipo de informe, un presupuesto de tiempo preliminar, la medición
del tiempo empleado en la auditoria del año anterior (si es aplicable),
la identificación de las áreas criticas, asuntos de contabilidad poco
comunes y las asignaciones del personal.

45
b) La planificación del trabajo en el campo, en esta fase se desarrolla
el enfoque específico de la auditoría con aspectos a cada sistema,
áreas o ciclo de transacciones.

La planeación del trabajo en el campo no solamente tiene lugar


durante la misión interina, sino que deberá ser continuada hasta que
termine la revisión; después de que se hayan completado los
planes, debe iniciarse la etapa de comprobación de la auditoría, las
condiciones que surgen o son descubiertas durante esta etapa
frecuentemente requieren modificaciones de los programas.

2.5.2 Conocimiento y Comprensión del Negocio del Cliente.


El conocimiento del negocio del cliente es una etapa clave de la
planificación inicial: ya que sin familiarizarse con las operaciones del
cliente, el trabajo del auditor no estaría enfocado a los objetivos de
auditoría, ni mucho menos, se efectuaría un trabajo con eficiencia y
calidad.

Se considera importante que el auditor esté al tanto del estado


general de la economía a nivel internacional y nacional, y el impacto
que esta puede tener en la industria o actividad de la entidad. Para
clientes con negocios y operaciones a nivel internacional existen
factores cambiarios, de desarrollo y otros que pueden tener un
impacto significativo en las operaciones actuales y futuras,
Normalmente se puede adquirir información sobre la economía
mediante la familiaridad de auditor con las publicaciones periódicas
sobre negocios.

El auditor debe comprender la industria o tipo de negocios que


realiza la empresa para obtener un entendimiento de los problemas
de contabilidad y auditoría que le son propios, así como el ambiente

46
global en que funciona el mismo, Las consideraciones tales cómo:
productos competitivos, estabilidad de la demanda del producto, los
desarrollos tecnológicos, etc., pueden afectar el negocio del cliente y
por lo tanto influir en la estrategia de la auditoría.

El auditor debe iniciar con el conocimiento general de las


actividades, para la preparación o actualización de la descripción del
negocio, incluyendo los factores que influyen de modo importante
sobre los resultados de las operaciones, La información se obtendrá
por medio de entrevistas con la gerencia y personal clave., por la
revisión de informes internos del cliente, publicaciones,
correspondencia y otros Este conocimiento debe incluirse en un
memorándum de planeación que contendrá aquellas áreas más
importantes.

2.5.3 Contenido del Memorándum de Planeación


A continuación se presenta un contenido sugerido del memorándum
de planeación, que es la forma de documentar el conocimiento del
cliente, la planeación y la estrategia general de la auditoría:

a) Naturaleza y finalidad de la empresa


Clase de sociedad o empresa, descripción de actividades
principales según la escritura de constitución, fecha de
constitución e inscripción, etc.

b) Propiedad y Capital Social


Nombre de los accionistas principales, porcentajes de
participación, numero y monto de acames, su forma de pago,
valor contable por acción, capital inicial de constitución, capital
mínimo, formación y nominación de la junta directiva, posiciones

47
de los accionistas en la administración, capital actual, cambios o
modificaciones importantes, etc.,

c) Objetivos de la empresa,
Metas a corto y largo plazo; como expansión del mercado,
mantenimiento de nivel actual, planes para lograr estos objetivos,
etc.

d) Estructura organizacional
Tipo o sistema de organización, puestos claves, transacciones
entre compañías afiliadas o subsidiarias, etc.

e) Financiamiento y capacitación.
Estructura del capital de trabajo, deuda a corto y largo Plazo,
relaciones con instituciones financieras, principales bancos con
que opera garantías ofrecidas, capacidad de pago, líneas de
crédito, etc.

f) Mercado y Competencia,
Posición del cliente en la industria, líneas principales, sus
competidores, márgenes brutos de rentabilidad y su
comportamiento, proyectos de diversificarían, nuevos productos,
gastos de publicidad anual, políticas especiales, etc.,

g) Ventas y servicios.
Monto de las ventas en unidades y valores de los últimos años,
método de distribución, personal de mercadeo, formas de
remuneración, tendencias de precios, Políticas de créditos y
cobros, descuentos., devoluciones, tendencias de los productos
ofrecidos, etc.

48
h) Compras y producción
Volumen anual de los últimos periodos en unidades y valores,
principales proveedores, brete descripción de las operaciones de
fabricación, capacidad de la planta, planes de expansión,
condiciones generales de la maquinaria, etc.

i) Áreas críticas o de importancia para la auditoría.


Son criticas con base a materialidad e impacto en los resultados,
controles deficientes o irregularidades, debe obtenerse los
montos y Porcentajes, tipos específicos de controles, deficiencias
generales, descripción de pruebas de auditoria a realizar, etc. Las
áreas importantes se determinarán realizando un análisis a los
estados financieros más recientes a la fecha de la auditoría.

j) Sistema de contabilidad
Tipos de sistemas, mecanizado o manual; describir la
configuración del equipo de contabilidad, marca, capacidad,
personal técnico, cargos específicos desempeñados, tipos de
informes que se preparan, su oportunidad y fiabilidad, si están de
acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados,
grado en que el .sistema es análogo a las operaciones, si hay
catalogo y manual de aplicaciones adaptado a las actividades y
operaciones.

k) Empleados.
Numero total de empleados, tarifas de salario promedio por
actividad, beneficios y compensaciones especiales.

l) Asesores Legales y otros.


Principales firmas de abogados, consultores ambientales, etc. tipo
de relación que mantienen con la empresa.

49
m) Objetivos de examen.
Tipo de misión que se va a realizar upo de dictamen en años
anteriores (si es recurrente) y si no se espera ningún problema o
limitación del cliente.

n) Requerimientos y fechas de entrega.


Fechas señaladas por el cliente para la entrega de informes y
repartes especiales, fecha de envío de confirmaciones bancarias,
de mentas per cobrar y por pagar, cartas a los abogados, fechas
de observaciones de invéntanos etc.

o) Procedimientos y pruebas a realizar


Detalle en forma general de las pruebas a realizar en el examen
preliminar y en el examen final.

p) Requisitos Legales y Beneficios Fiscales.


Descripción general de los beneficios, fecha de concesión, fecha
de vencimiento, requisitos legales aplicables y otros.

50
III.- MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTIVIDAD ACUICOLA


Cultivo de especies acuáticas bajo condiciones técnicas controladas para
mejorar su crecimiento y lograr una buena producción y productividad.

El crecimiento vertiginoso de la población y sus necesidades de alimento


de origen acuático de alta calidad y valor nutritivo crea un desbalance entre
la oferta y la demanda que es necesario cubrir potencial izando la
acuicultura.

Esta actividad constituye una alternativa productiva, recién iniciada en


nuestro país y que debe ser potencializada, dadas las excelentes
condiciones que posee como son: abundancia de recursos hídricos,
condiciones ambientales adecuadas, especies de alto rendimiento y
aceptación en los mercados.

3.2 INFRAESTRUCTURA Y MANEJO PISCÍCOLA

3.2.1 MATERIA PRIM4 DEL PROCESO


La materia prima principalmente lo constituye la especie trucha "Arco
Iris" Oncorhynchus Mikiss cuya ubicación taxonómica es la siguiente:

 Reino Animaba
 Sub Remo Metazoaria
 Phylum Chordata
 Sub Phylum Vertébrate
 Super Clase Piscis
 Clase Ospleiforme
 Orden Cupleiforme
 Familia Salmo nide
 Género Oncorhynchus
 Especie Oncorhynchus Myikiss

51
Esta especie introducida de los Estados Unidos al Perú, hace más
de 60 años, y adaptada totalmente a nuestras aguas, se caracteriza
por presentar un cuerpo fusiforme, ligeramente aplanada
lateralmente. Posee una banda lateral rosada iridiscente que se
hace más vistosa en la época de la reproducción. Se distingue de
otras especies por presentar una aleta adiposa en la parte posterior
del dorso.

Es un vertebrado acuático, ovíparo, de aguas dulces y limpias, cuya


alimentación es carnívora y voraz.

Prefiere aguas bien oxigenadas, ligeramente alcalinas, libres de


turbidez y exentas de todo tipo de contaminación. Cuando es
pequeña se alimenta de Fito y Zooplacton y los adultos se alimentan
de insectos acuáticos, pequeños peces de otras especies e incluso
de su misma especie dando muestra de su vocación caníbal,
además de gusanos, moluscos, etc.

Esta especie de Trucha presenta muy buenas cualidades para el


cultivo en pequeña y gran escala, sobre todo por haberse definido
totalmente la tecnología de su reproducción, alimentación y manejo
en todo el período de su desarrollo biológico. Se adapta con mucha
facilidad a los ambientes controlados, a la alimentación artificial y a
las altas densidades poblacionales. A esto se suma su exquisito
sabor y su gran demanda en el mercado nacional como
internacional. Por esto el enorme interés por desarrollar su
explotación artificial.

En el país, a la fecha no se han presentado enfermedades que


hayan diezmado considerablemente poblaciones de Truchas en
crianza, las pocas enfermedades presentadas fueron superadas por
los mismos criadores, la más común son del tipo hongo, como la
Saprolegnia sp.

52
Otros tipos de enfermedades presentadas fueron enfermedades de
tipo alimenticio y que se solucionaron cambiando la marca en el
alimento que se estuvo suministrando. En la actualidad y sobre todo
en la zona central se ha presentado una enfermedad denominada
Ictiophonus hofeirii de origen nicótico y cuyo control básicamente
está dado cuando se evita el stress en las Truchas, por lo que las
medidas de prevención que se vienen tomando en los criaderos a
este respecto, vienen dando buenos resultados.

3.2.2 Diseño e Infraestructura de Cultivo


La infraestructura de cultivo en las diferentes regiones del Perú, está
diseñada de acuerdo al sistema RACE WAYS y al área disponible
del terreno, así mismo las dimensiones de los estanques están
diseñadas de acuerdo a las especificaciones técnicas, que permiten
alcanzar una producción adecuada.

Las principales características de la infraestructura de conducción


del agua y de la producción propiamente dicha; son variados en las
diferentes piscigranjas existentes en el Perú.

a) Bocatoma: De concreto, con un vertedero de excesos y con


puerta metálica deslizante diseñada para un caudal accesible en
promedio de 100 lt/seg.

b) Canal de Abastecimiento Principal: Es de concreto en su


mayoría de sección variable, la cual cuenta con la entrega al
primer estanque de segundo alevinaje y está diseñada para un
caudal de aproximadamente de 50 lt/seg.

c) El Estanque de Segundo Alevinaje: Consta de diferentes


pozas de 1 x 0.8 x 10 m. el estanque tiene 2 salidas, una de
limpieza y el otro de rehúso, el agua pasa por un canal para
después pasar por una rampa para su respectiva oxigenación,

53
llegando después al canal de distribución y así pasar a los
demás estanques. Es de concreto armado en la parte final, tiene
un muro de contención de concreto ciclópeo.

d) Estanques de Juveniles: Consta de pozas de 2 x 1 x 12, cada


estanque tiene 2 salidas uno de limpieza y otro de rehúso. El
agua pasa por un canal, después atraviesa la rampa para su
respectiva oxigenación y después pasa sobre el canal de
limpieza para finalmente llegar al agua a los estanques. Es de
concreto armado y tiene un muro de contención de concreto
ciclópeo al final de la estructura.

e) Estanque de Engorde: Consta de 1 batería de 5 ó más pozas


(ingreso de agua por 1 tubo de 4”) de 4 x 1.2 x 18 m cada
estanque, teniendo cada uno de ellos 2 salidas uno de limpieza y
el otro de rehúso, el agua pasa por un canal para después pasar
por las rampas para su respectiva oxigenación, luego dirigirse a
los estanques rectangulares. La construcción de los estanques
es de concreto armado y tiene un muro de contención de
concreto ciclópeo al final de la estructura.

f) Poza de Tratamiento de Agua: Es una estructura al final de


todos los estanques de 4.0 x 4.0 x 2 m. y será de concreto
simple.

g) Estanque de Exhibición de Truchas: Son pozas construidas


en tierra en un número de 2 ó más y con un diámetro
aproximado de 25 mts. cada uno.

3.2.3 Captación del Recurso Hídrico


Las aguas son tomadas de las microcuencas de los ríos, las mismas
que cumplen con los requisitos mínimos para la explotación
piscícola, según la evaluación del recurso hídrico efectuado por

54
personal técnico del Ministerio de la Producción, Vice ministros de
Pesquería y personal de Promotores Pesqueros.

El sistema de captación de aguas es por gravedad, desde la toma


hasta el dren de distribución es mediante un canal dimensiones
variadas de aproximadamente de 100 x 0.7m. en las piscigranjas
con recepciones, construido una parte en concreto y otra en suelo
afirmado. La distribución de los canales secundarios sirve para
trasladar el agua hacia los estanques; para la crianza de alevinos, se
utilizan tubos de 3” de diámetro y para los demás, canales de
concreto armado cuyas dimensiones varían de acuerdo al volumen
de agua de ingreso para cada estanque.

Es necesario indicar que por las características propias del agua de


manantial sí bien son limpias de toda contaminación son pobres en
oxígeno di suelto, por lo que se hace necesario sugerir que a lo largo
del canal principal sean ubicados determinados obstáculos que
permitan una óptima oxigenación antes de llegar a los estanques de
cultivo. Por otro lado el sistema de terrazas es una nueva modalidad
de la utilización de terrenos con pendiente abrupta para los fines de
cultivo de peces, que sin embargo y de acuerdo a un correcto diseño
técnico pueden ser muy favorables por la re oxigenación en las
caídas de agua entre tenaza y terraza.

3.2.4. Obtención de Semillas o Alevinos


Para el caso de cultivo de Truchas en estanques de recría la
"semilla" la constituyen los Alevinos de 5 y 6 cm. de talla que son
"sembrados" en los estanques o pozas para su posterior
alimentación y manejo hasta la obtención de Truchas de 26 a 27 cm.
(peso de 250 g aprox.) que son las denominadas talla "porción" o
comercial.

55
3.2.5 Manejo y Mantenimiento del Medio de Cultivo
El medio de cultivo es manejado y mantenido siguiendo las pautas
adecuadas de la tecnología Truchícola

El inicio de operaciones considera la siembra de alevinos de 5 cm.


de talla a los correspondientes estanques permaneciendo ahí hasta
considerarse juveniles y ser trasladados a sus estanques
correspondientes, permaneciendo en estos últimos hasta alcanzar la
talla de engorde donde permanecerán hasta la saca final, ósea la
comercialización, etapa en la que estarán alcanzando un peso
promedio de 260 g. por Trucha.

Durante todo este período reciben alimentación diaria, recambios de


agua constante, desdoblamientos en sus densidades, según
cambien los estadíos de crecimientos fisiológicos, conteos
poblacionales, profilaxis y terapéutica, análisis del aparato digestivo,
análisis de calidad de agua, etc. Los tiempos entre estadío y estadío
dependerán de las densidades, recambios por hora, ración
alimenticia y tipo de alimento, características biométricas iniciales en
cada etapa, tirantes de agua, etc.

Actividad muy importante es el cuidado de la bocatoma y Canales de


Abastecimiento para prevenir cualquier incidente que afecte la
normal circulación de agua.

Se revisan a diario las compuertas y ataguillas teniendo mucho


cuidado en evitar que las Truchas puedan fugarse y diseminarse en
ambientes libres del recurso.

Se ha visto que se pone atención en los efluentes cuando se utilizan


algún tipo de tratamiento terapéutico como es el Verde de Malaquita
el Ácido Ascórbico, tratando que sus concentraciones no afecten el
río.

56
Igualmente se viene controlando las raciones alimenticias para que
no haya excesos que puedan dañar el agua con la generación de
compuestos amoniacales que irían al río cuando se limpien los
estanques.

Durante todo este período, obviamente se llevan registros y análisis


de los peces, de la calidad de agua en el criadero, del estado de las
obras civiles y de las características del agua antes y después de su
uso en la crianza.

3.2.6. Fertilizantes: Tipo y Composición


No se considera el uso de fertilizantes casi en todas las
instalaciones: tampoco para el incremento de la productividad con
fines de alimentación, pues en su integridad el alimento para
consumo de las Truchas es de tipo artificial, dieta seca con alimento
balanceado, los mismos que son distribuidos en cantidades exactas
de acuerdo a los tamaños de los peces, la temperatura, el oxigeno
disuelto, la carga o biomasa, etc.

3.2.7. Alimentación: Tipo y Composición


La alimentación utilizada para el cultivo de Truchas es del tipo seco
balanceado, en diversas composiciones y formas de presentación,
de acuerdo con el tamaño del pez en crianza desde alevinos hasta la
talla comercial.

Los alimentos balanceados deben cubrir las exigencias siguientes:


 Tipos de Presentación: Inicio I e Inicio 2. Crecimiento 1
Crecimiento 2. Acabado Simple y Acabado Pigmentado,
Reproductor.

 Ingredientes básicos: estos alimentos deberán considerar los


siguientes ingredientes: harina de pescado, harina de soya,
harina de trigo, su producto de trigo, carbonato ele calcio, cloruro
de sodio, melaza fosfato dicálcico, harina de sangre, harina de
huesos, antioxidantes, ligantes, etc.

57
 Las vitaminas usadas en la mezcla son: Vit. A. Vit. K. Vits. B1,
B2, B12, Vit. C. Niacina, Pantotenato de Calcio, Piridoxina, Ac.
Fólico, Biotina, Inositol, Cloruro de Colina.

 Los Minerales Básicos son: Mn, Fe, Zn, I. Cu, Co, Se.

 La Composición Proximal presenta características por tipo de


alimento (ver cuadro Nº 1)

CUADRO Nº 1
COMPOSICIÓN PROXIMAL DEL ALIMENTO PARA TRUCHAS
COMPOSICIÓN INICIO CRECIMIENTO ACABADO ACABADO
Proteína (min) 45.0 45.0 40.0 40.0
Grasa 8min) 10.0 10.0 9.0 9.0
Humedad (max) 10.0 10.0 10.0 10.0
Cenizas (máx.) 8.0 8.0 7.0 7.0
Carbohidratos 20.0 20.0 20.0 20.0
Calcio 1.2 1.2 1.2 1.2
Fósforo 1.2 1.2 1.2 1.2
Fibra 3.0 3.0 3.0 3.0
Fuente: Alimentos Balanceados. Purima-2011

CUADRO Nº 2
PARÁMETROS NUTRICIONALES
PARAMETROS NUTRICIONALES
Tipo de Alimento Proteína Fibra Met+ Cist. Fósforo AGN-3 AGN-6 Grasa Lisina Calcio
% min. % % min. % min. % min. % min. % Min. % min. % min.
Máx.
Inicio granulado 45 3.0 1.5 1.0 1.0 1.0 10.0 3.0 2.0
Inicio II 45 3.0 1.5 1.0 1.0 1.0 10.0 3.0 2.0
Crecimiento I 45 3.5 1.4 1.0 1.0 1.0 10.0 2.5 2.0
Crecimiento II 42 4.0 1.4 1.0 1.0 1.0 10.0 2.5 1.5
Acabado Simple 39 4.5 1.3 1.0 1.0 1.0 10.0 2.5 1.2
Acabado con Pigmento 39 4.5 1.3 1.0 1.0 1.0 10.0 2.5 1.2
Reproducir Simple 40 4.5 1.3 1.0 1.0 1.0 10.0 2.5 1.5
Reproductor con Pigmento 40 4.5 1.3 1.0 1.0 1.0 10.0 2.5 1.5
Energía Digestible: 3,5 Mcal/kg
Fuente: Alimentos Balanceados. Purima-2011

58
TABLA DE ALIMENTACIÓN DIARIA DE LA TRUCHA ARCO IRIS
Alimentos Balanceados “Truchas”

PESO UNITARIO TALLA PECES / KG TEMPERATURA DEL AGUA

TIPO DE ALIMENTO (gr.) (cm.) 10ºC 12ºC 15ºC


TASAS DE ALIMENTACIÓN
(% PESO CORPORAL)
Alevinaje
Inicio granulado I 1.5 – 2.5 4.0 – 5.3 540 – 130 5.38 6.6 8.51

Inicio granulado I 2.5 – 5.0 5.3 – 6.0 310 – 200 4.62 6.0 7.01

Inicio II (Pelets) 5.0 – 7.5 6.0 – 7.0 200 – 160 4.26 5.0 5.95

Inicio II (Pelets) 7.5 – 10.0 7.0 – 8.4 160 – 110 3.65 4.7 5.89

Inicio II (Pelets) 10.0 – 15.0 8.4 – 9.5 110 – 76 3.60 4.2 4.74

Inicio II (Pelets) 15.0 – 20.0 9.5 – 10.5 76 – 70 3.01 3.8 4.32

Juveniles
Crecimiento I 20 – 30 10.5 – 13.0 70 – 50 2.88 3.6 4.13

Crecimiento I 30 – 40 13.0 – 14.2 50 – 30 2.27 3.0 3.71

Crecimiento I 40 – 50 14.2 – 15.2 30 – 26 2.16 2.8 3.36

Crecimiento I 50 - 60 15.2 – 16.1 26 - 20 2.05 2.6 2.88

Crecimiento II 60 - 80 16.1 – 18.0 20 - 15 2.00 2.4 2.82

Adultos

Acabado Simple 80 – 100 18.0 – 20.0 15 – 13 1.98 2.3 2.62

Acabado Simple 100 – 125 20.0 – 21.5 13.0 – 10.0 1.92 2.2 2.59

Acabado Simple 125 – 150 21.5 – 22.1 10 – 8.0 1.79 2.0 2.53

Acabado Simple 150 – 175 22.1 – 23.5 8.0 – 7.0 1.70 1.9 2.40

Acabado pigmentado 175 – 200 23.5 – 25.0 7.0 – 5.0 1.63 1.8 2.34

Acabado pigmentado 200 – 250 25.0 – 26.0 5.0 – 4.0 1.57 1.7 2.27

Acabado pigmentado 250 - 280 26.0 – 28.0 4.0 – 3.0 1.50 1.6 2.17

59
CUADRO Nº 3
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS BALANCEADOS
PARA PACO Y GAMITANA

INICIO CRECIMIENTO ENGORDE


(Alevinos) (Juveniles) (Adultos)
ENERGIA DIGESTIBLE, Mcal/Kg. 3.00 2.90 2.90

PROTEINA, % Min. 35.00 30.00 26.00

LIPIDOS, % Min. 6.00 7.00 8.00

FIBRA, % Máx. 5.00 6.00 8.00

CALCIO, % Min. 1.00 1.00 1.00

FOSFORO, % Min. 0.80 0.80 0.70

ACIDOS GRASOS OMEGA-6, % 0.60 0.50 0.50

LISINA, % 2.20 1.80 1.50

ARGININA, % 2.00 1.90 1.80

METIONINA-CISTINA, % 1.20 1.00 0.86

Fuente: Alimentos Balanceados. Purima-2011

INGREDIENTES PRINCIPALES:
Subproductos de Molinería, Torta y Harina Integral de Soya Americana.
Harina de Pescado Especial, Harina de Maíz, Aceite Vegetal y de Pescado.
Carbonato de Calcio, Vitaminas – Minerales, Cloruro de Colina 60%,
Cloruro de Sodio, Antifúngico y Antioxidante.

60
CUADRO Nº 4
ALIMENTOS BALANCEADOS PARA TILAPIAS

Parámetros INICIO CRECIMIENTO ENGORDE

(Alevinos) (Juveniles) (Adultos)

ENERGIA DIGESTIBLE, Mcal/Kg. 3.50 3.00 2.90

PROTEINA, % Min. 40.00 35.00 30.00

LIPIDOS, % Min. 6.00 7.00 8.00

FIBRA, % Máx. 7.00 8.00 10.00

CALCIO, % Min. 1.00 1.00 1.00

FOSFORO, % Min. 0.80 0.80 0.70

ACIDOS GRASOS OMEGA-6, % 0.60 0.50 0.50

LISINA, % 2.20 1.80 1.50

ARGININA, % 2.00 1.90 1.80

METIONINA-CISTINA, % 1.20 1.00 0.86

Fuente: Alimentos Balanceados. Purima-2011

INGREDIENTES PRINCIPALES:
Subproductos de Molinería, Torta y Harina Integral de Soya Americana.
Harina de Pescado Especial, Harina de Maíz, Aceite Vegetal y de Pescado.
Carbonato de Calcio, Vitaminas – Minerales, Cloruro de Colina 60%,
Cloruro de Sodio, Antifúngico y Antioxidante.

61
CUADRO Nº 5
VALOR NUTRITIVO, CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LOS ALIMENTOS PARA
TRUCHAS

INICIO GRANULADO

Proteína 45.00 % Min. Grasa 10.00% Min.

Fibra 3.00% Max. Lisina 3.00% Min.

Met + cist 1.50% Min. Calcio 2.00% Min.

Fósforo 1.00% Min Agn-3 1.00% Min.

Agn - 6 1.00% Min.


Fuente: Alimentos Balanceados “La Molina”

Energía digestible : 3.6 Mcal/Kg.


Diámetro de partículas : 0.5 – 1.5
Estadio : Alevinos
Tamaño (cm) : Hasta 6.0
Edad promedio (meses) : 1.5 – 2.0
Tasa de alimentación (%) : 4.5 – 6.0
Conversión esperada : 0.8 – 1.0

INICIO 2

Proteína 45.00 % Min. Grasa 10.00% Min.

Fibra 3.00% Max. Lisina 3.00% Min.

Met + cist 1.50% Min. Calcio 2.00% Min.

Fósforo 1.00% Min Agn-3 1.00% Min.

Agn - 6 1.00% Min.


Fuente: Alimentos Balanceados “La Molina”

Energía digestible : 3.6 Mcal/Kg.


Diámetro de partículas : 2.0 mm
Estadio : Alevinos
62
Tamaño (cm) : 6.0 – 8.0
Edad promedio (meses) : 2.0 – 4.0
Tasa de alimentación (%) : 4.0 – 5.0
Conversión esperada : 0.8 – 1.0

CRECIMIENTO 1

Proteína 45.00 % Min. Grasa 10.00% Min.

Fibra 3.50% Max. Lisina 2.50% Min.

Met + cist 1.40% Min. Calcio 2.00% Min.

Fósforo 1.00% Min Agn-3 1.00% Min.

Agn - 6 1.00% Min.


Fuente: Alimentos Balanceados “La Molina”

Energía digestible : 3.6 Mcal/Kg.


Diámetro de pellet : 3.0 mm
Estadio : Juvenil
Tamaño (cm) : 8.0 – 14.0
Edad promedio (meses) : 4.0 – 8.0
Tasa de alimentación (%) : 4.0
Conversión esperada : 1.0 – 1.2

CRECIMIENTO 2

Proteína 42.00 % Min. Grasa 10.00% Min.

Fibra 4.00% Max. Lisina 1.50% Min.

Met + cist 1.40% Min. Calcio 1.50% Min.

Fósforo 1.00 % Min Agn-3 1.00% Min.

Agn - 6 1.00% Min.


Fuente: Alimentos Balanceados “La Molina”

63
Energía digestible : 3.6 Mcal/Kg.
Diámetro de pellet : 4.5 mm
Estadio : Juvenil
Tamaño (cm) : 14.0 – 18.0
Edad promedio (meses) : 6.0 – 8.0
Tasa de alimentación (%) : 3.0
Conversión esperada : 1.2 – 1.3

ACABADO

Proteína 39.00 % Min. Grasa 10.00% Min.

Fibra 4.50% Max. Lisina 2.50% Min.

Met + cist 1.30% Min. Calcio 1.20% Min.

Fósforo 1.00% Min Agn-3 1.00% Min.

Agn - 6 1.00% Min.


Fuente: Alimentos Balanceados “La Molina”

Energía digestible : 3.5 Mcal/Kg.


Diámetro de pellet : 4.5 mm
Estadio : Adulto
Tamaño (cm) : 18.0 – 27.0
Edad promedio (meses) : 8.0 – 10.0
Tasa de alimentación (%) : 2.0
Conversión esperada : 1.3 – 1.5

REPRODUCTORES

Proteína 40.00 % Min. Grasa 10.00% Min.

Fibra 4.50% Max. Lisina 2.50% Min.

Met + cist 1.30% Min. Calcio 1.50% Min.

Fósforo 1.00% Min Agn-3 1.00% Min.

Agn - 6 1.00% Min.


Fuente: Alimentos Balanceados “La Molina”

64
Energía digestible : 3.5 Mcal/Kg.
Diámetro de pellet : 8 mm
Estadio : Juvenil
Tamaño (cm) : 14.0 – 18.0
Edad promedio (meses) : 6.0 – 8.0
Tasa de alimentación (%) : 1.1 – 1.3
Conversión esperada : 1.2 – 1.3

3.2.8 Mantenimiento de la Infraestructura de Producción


La Infraestructura de Producción es revisada por el personal del
criadero sobre todo en el estado en que se encuentran las
compuertas y canales abastecedores, muy importante para prevenir
roturas o derrumbes que impiden el acceso del agua al criadero. Se
revisan canales y compuertas de derivación, los estanques en sus
entradas, muros laterales y salidas, los canales de descarga y
colectores y el desfogue hacia el río previniendo los trabajos de
reforzamiento, reparación o reestructuración que fueran necesarios.

Para el supuesto caso que se malogren algunas estructuras, se ha


previsto que el medio circundante no sufriría ningún daño, pues el
volumen de agua de 1, 2 ó 3 estanques no será capaz de anegar o
inundar terrenos próximos pues llegarían al río cuyo cauce es
bastante grande como para acoger todo el volumen de agua usado
en el criadero. Los semovientes se controlarían con el uso de redes
de protección.

3.3 PRODUCTOS DEL PROCESO


La producción de truchas en las diferentes piscigranjas del país va a los
supermercados de la capital, la región, comunidades, restaurantes, etc.

65
3.4 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.

3.4.1 Visión General.


A medida que aumenta la preocupación por mantener y mejorar la
calidad del medio ambiente y protegerla salud humana,
organizaciones de todos los tamaños dirigen progresivamente su
atención a los impactos ambientales potenciales resultados de sus
actividades, productos o servicios. El desempeño ambiental de una
organización adquiere cada vez mas importancia para las partes
interesadas internas o externas La obtención de un desempeño
ambiental seguro exige a la organización un compromiso con un
enfoque sistemático con el mejoramiento continuo del sistema de
gestión ambiental ( S.G.A ). El cual proporciona orden y consistencia
para que las organizaciones orienten las preocupaciones
ambientales a través de la distribución de recursos y de la
asignación de responsabilidades, y de la evaluación continua de las
prácticas, procedimientos y procesos.

La gestión ambiental es una parte integral del sistema de gestión


general de una organización, su diseño, es un proceso continuo e
interactivo, La estructura, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para implementar
políticas, objetivos y metas ambientales pueden coordinarse con los
esfuerzos existentes en otras áreas (por ejemplo, operaciones,
finanzas, calidad, salud y segundad ocupacional). El sistema de
gestión ambiental proporciona un proceso estructurado para obtener
un mejoramiento continuo, cuyo grado y extensión serán
determinados por la organización a la luz de circunstancias
económicas y de otro tipo. Aunque se puede esperar cierto grado de
mejoramiento en el desempeño ambiental, debido a la adopción de

66
un enfoque sistemático, conviene entender que el sistema de gestión
ambiental es una herramienta, que le permite a la organización
obtener y controlar sistemáticamente el nivel de desempeño
ambiental que ella misma ha estableado y su establecimiento y
operación por sí solo no dará necesariamente, la reducción
inmediata de un impacto ambiental adverso,

3.4.2 Principios del Sistema de Gestión Ambiental (SGA)


Dentro de los Principios del Sistema de Gestión Ambiental se tienen:
a) Compromiso y política.
Es conveniente que una organización defina su política ambiental y
asegure el compromiso con su sistema de gestión ambiental

Generalidades.
Es recomendable que la organización comience donde exista un
beneficio obvio, por ejemplo, centrándose en el cumplimiento
reglamentario, limitando las fuentes de responsabilidad legal- o
usando materiales en forma más eficiente, A medida que la
organización acrecienta su experiencia y su sistema de gestión
ambiental comienza a tomar forma, se pueden poner en práctica
procedimientos, programas y tecnologías para mejorar el
desempeño ambiental, Así, al existir un progreso en el sistema, será
posible integrar las consideraciones ambientales a todas las
decisiones comerciales.

Política ambiental.
Una política ambiental establece un sentido general de dirección y
fija los principios de acción para una organización Esta deben
establecer el propósito en cuanto al nivel de responsabilidad y

67
desempeño ambiental requeridos en la entidad, respecto de la cual
serán juzgadas todas las acciones posteriores.

La responsabilidad por el establecimiento de una política ambiental


descansa generalmente en la dirección superior de la organización.
La que tiene la responsabilidad de implementar la política y proveer
el aporte para la formulación y modificación de la misma.

b) Planificación
Es necesario que una organización formule un plan para cumplir con
sus políticas ambientales que k permitan un desempeño ambiental
satisfactorio.

Generalidades.
Los elementos del sistema de gestión ambiental relacionados con la
planificación incluyen:
 La identificación de los aspectos ambientales y la evaluación de
los impactos asociados al mismo;
 Los requisitos legales;
 La política ambiental;
 Los Criterios internos de desempaño;
 Los objetivos y las metas ambientales,
 Los planes ambientales y el programa de gestión,

Identificación de los aspectos ambientales y evaluación de los


impactos asociados.
La política, los objetivos y las metas de una organización deben
basarse en el conocimiento de los aspectos e impactos ambientales
significativos asociados a sus actividades, productos o servicios,

68
Esto permite asegurar que estos aspectos, sean considerados,
mando se establezcan los objetivos ambientales.

La identificación de los aspectos ambientales es un proceso


dinámico que determina el impacto pasado, actual y potencial
(positivo o negativo) de las actividades de una organización sobre el
medio ambiente, Este proceso también incluye la identificación de
las exposiciones potenciales reglamentaria, legal y comercial que
afectan a la sociedad. Además, puede incluir la identificación de los
impactos en la salud, la segundad, y la evaluación del nesgo
ambiental.,

Requisitos legales y otros.


Para que la entidad funcione de una forma conveniente es necesario
que se establezcan y mantengan procedimientos para identificar,
tener acceso y comprender todos los requisitos legales y otros que
suscriba, los cuales son aplicables directamente a los aspectos
ambientales de sus actividades, de sus Productos o de sus servicios.

Criterios Internos de desempeño.


Cuando las normas externas a las cuales se debe someter una
entidad, no satisfacen sus necesidades o, mando no hay existencia
de ellas, es necesario que se desarrollen e implementen sus criterios
y prioridades internas ya que estos complementan el desempeño
ambiental, Los criterios internos de desempeño, junto con las
normas externas, ayudan a la organización en el desarrollo de sus
propios objetivos y metas.

69
Objetivos y metas ambientales.
Para que una institución logre una ademada eficiencia ambiental
esta debe establecer los objetivos que le ayuden a satisfacer la
política ambiental de la organizarían, los cuales son propósitos
generales para el desempeño ambiental identificado en dicha
política. Una agrupación al momento de establecer sus objetivos,
deberá tomar en menta, los hallazgos pertinentes de las revisiones
ambientales, e identificar^ los aspectos e impactos asociados a sus
actividades.

Las metas ambientales pueden luego establecerse para alcanzar


estos objetivos dentro de un cronograma determinado. Es importante
que éstas sean específicas y mensurables.

Programas de gestión ambiental,


Es de gran beneficio que una sociedad establezca un programa de
gestión ambiental dirigido a la totalidad de sus objetivos ambientales,
dentro del plan general de sus actividades. Para lograr una mayor
efectividad, la planificación de la gestión ambiental se debe integrar
al programa estratégico de la agrupación. Es necesario que los
proyectos de gestión ambiental establezcan cronogramas, recursos
y responsabilidades para alcanzar los objetivos y metas ambientales
de la organización.

Un programa de gestión ambiental identifica las acciones específicas


en orden de su prioridad para la entidad. Estas pueden ir dirigidas a
considerar procesos individuales, proyectos, productos, servicios,
lugares o instalaciones dentro de un lugar.

70
c) Implantación
Para que la implantación de un sistema de gestión ambiental sea
efectiva, una agrupación deberá desarrollar las capacidades y los
mecanismos de apoyo necesarios para alcanzar sus políticas,
objetivos y metas ambientales.

Generalidades,
Las capacidades y el apoyo que requiere la entidad evolucionan
constantemente en respuesta a los cambios de requisitos de las
Partes interesadas, a la dinámica del medio ambiente comercial, y al
proceso de mejoramiento continuo, La institución procurará entonces
realzar un enfoque para armonizar sus diferentes componentes
como son el personal, los sistemas, estrategias, recursos y su
estructura, para alcanzar los objetivos ambientales propuestos,

Para muchas organizaciones, la implantación de la gestión ambiental


Puede abordarse en etapas y es conveniente que se base en el nivel
de conocimiento de los requisitos, de los aspectos, de las
expectativas y de los beneficios en materia ambiental, y en la
disponibilidad de recursos,

d) Medición y evaluación.
Es importante que una organización mida, realice el monitoreo y
evalúe su desempeño ambiental.

Generalidades
La medición, el monitoreo y la evaluación son actividades claves de
un sistema de gestión ambiental, y son estas herramientas las que
aseguran que se está actuando en conformidad con el programa de
gestión ambiental establecido,

71
Medición y moni toreo (desempeño continuo),
Para, llevar a cabo esta actividad, debe ser estableado un sistema
para la medición y el monitoreo del desempeño real, comparándolo
con los objetivos y las metas ambientales de la organización, en las
áreas de sistemas de gestión y procesos en las operaciones. Esto
incluye la evaluación del cumplimiento con la legislación y los
reglamentos ambientales pertinentes, los resultados obtenidos
deben ser analizados y tomados en cuenta para determinar las
áreas de éxito e identificar las actividades que requieren acciones
correctivas y mejoramiento.

Las indicadores deben ser objetivos, verificables y reproducibles, y


que tengan una relación adecuada con las actividades realizadas, y
deben ser consistentes con su política ambiental, prácticos, costo
efectivos, y técnicas factibles.

Acciones correctivas y preventivas.


Para tener un historial de los eventos ocurridos en el desarrollo de
las actividades se deben documentar los hallazgos, conclusiones, y
recomendaciones obtenidos como resultado de la medición, el
monitoreo, las Auditorías y otros exámenes del sistema de gestión
ambiental esto ayudará a identificar las amones correctivas y
preventivas que sea necesario realizar.

d) Revisión y mejoramiento
Es conteniente que se revise y mejore continuamente el sistema de
gestión ambiental, con el objeto de mejorar su desempeño ambiental
general.,

72
Revisión del sistema de gestión ambiental,
Es importante que la gerencia efectúe, a intervalos apropiados, una
revisión del Sistema de Gestión Ambiental para asegurarse la
continuidad de su aptitud y efectividad.

Es conveniente que la revisión del sistema de gestión ambiental


tenga un alcance lo bastante amplio, para tratar las dimensiones
ambientales de todas las actividades, productos o servicios de la
organización, incluyendo su impacto en el desempeño financiero y
posible posición competitiva.

La revisión del Sistema de Gestión Ambiental debe incluir:


a) Una revisión de los objetivos y metas ambientales y del
desempeño ambiental;
b) Los hallazgos de- las auditorías al sistema,
c) Una evaluación de su efectividad;
d) Una evaluación de la aptitud de la política ambiental y de la
necesidad de cambios a la luz de:

 La legislación relacionada,

 Las expectativas y requisitos de las partes interesadas,

 Los productos o las actividades de la organización,

 Avances en la ciencia y la tecnología,

 Lecciones aprendidas de incidentes ambientales,

 Preferencias del mercado,

 Informes y comunicación

Mejoramiento continuo.
El concepto de mejoramiento continuo está incorporado en el
Sistema de Gestión Ambiental Este se alcanza evaluando
continuamente el desempeño ambiental del Sistema respecto de sus
73
políticas, objetivos y metas ambientales, con el propósito de
identificar oportunidades para el mejoramiento.

Es vital que el proceso de mejoramiento continuo:


 Identifique las áreas de oportunidad para el mejoramiento del
sistema de gestión ambiental conducentes a mejorar su
desempeño;
 Determine la causa o las causas principales de las no
conformidades o deficiencias;
 Desarrolle e implemente planes de acciones correctivas y
preventivas para tratar esas causas principales;
 Verifique la efectividad de las acciones correctivas y preventivas;
 Documente cualquier cambio en los procedimientos resultante
del mejoramiento de los procesos;
 Haga comparaciones con los objetivos y metas.

3.5 PROGRAMA DE ADECUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


Programa de Manejo Ambiental (PAMA)
Fecha de inicio y término, para poder adecuar correctamente la auditoria
Medio Ambiental en Piscigranjas.

3.5.1 Medidas de Reducción de Impactos Negativos


Por indicar alguna medida sería el de asegurar en buen estado las
infraestructuras tanto hidráulica como el de producción para evitar
deterioros que pudieran poner en riesgo el éxito del proyecto.

También es importante la programación y ejecución de monitoreos, y


evaluaciones periódicas, ya que de su interpretación podrían
deducirse posibles alteraciones y sugerir su pronta corrección.

74
Deberá ponerse especial cuidado en el mantenimiento de las rejillas
y maguillas tanto en el ingreso como de la salida de los estanques.

La correcta dosificación del alimento en base a parámetros


determinados como son: Biomasa, Temperatura, Lote, Oxígeno
disuelto, Hora de distribución, Calidad de insumos en la fabricación
del alimento, etc., es muy importante porque tanto la
subalimentación como la sobrealimentación son perjudiciales. La
primera en el desarrollo de la Trucha y la segunda en que los
excedentes vayan al fondo del estanque y generen con su deterioro
productos amoniacales e incluso derivando a compuestos sulfurados
de perjuicios impredecibles en el cultivo de las Truchas.

3.5.2 Descripción de Instalaciones y Equipamiento en Piscigranjas


Con respecto a las instalaciones y equipamiento que se utiliza en los
criaderos, son totalmente inocuos y no presentan ninguna propiedad
contaminante, siendo de materiales naturales como madera:
sintéticos como: redes, jebes, PVC; o ya conocidos como neutros
(cemento, piedras en su mayoría) y son descartados y retirados
cuando su utilización no sea necesaria.

Las instalaciones por brindar m ante ni miento son: bocatoma,


canales principal y de distribución, estanques (en sus diferentes
tamaños), rejillas y ataguillas, canal de evacuación o desagüe; a
ellos deben brindarse especial control técnico y sanitario ya que en
su conjunto "encierran" determinados volúmenes de agua dentro de
los cuales se estabulan las truchas de variado tamaño y que a través
de sus instalaciones debe circular libremente el agua.

75
El equipamiento que se usa constantemente son ropas de jebe,
botas, caréales, baldes, seleccionadores, mallas, balanzas, equipos
de análisis de agua, cajas plásticas, ictiómetro, cepillo, etc.;
utensilios que en nada alteran el ecosistema y por lo tanto su
presencia es insignificante y nada peligrosos.

Esta actividad exenta de impactos negativos, requiere recomendar el


especial cuidado técnico a los diferentes factores de producción
como son: la libre circulación del agua a través de los canales y
estanques que asegure una buena oxigenación y el constante
abastecimiento del alimento, limpieza y control sanitario
permanentes, manejo técnico apropiado, el personal y los equipos
idóneos.

3.5.3 Base Legal


 Constitución Política del Perú (Art. 2 Numeral 22)
 Código de Medio Ambiente y de los recursos Naturales (D.L. Nº
613).
 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privado (D.L. Nº 757).
 Ley General de Aguas (D.L. 1705).
 Ley General de Pesca (Ley Nº 25977).
 Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura (Ley Nº 27460).
 Ley General de Salud (Ley Nº 26842)
 Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314).
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley Nº 26821).
 Reglamento General para Protección Ambiental en las Actividades
Pesqueras y Acuícolas (D.S. Nº 004-99-PE).
 Reglamento de la Ley General de Pesca (D.S. Nº 012-2001-P.E.)

76
 Reglamento de Infracciones y Sanciones y de la Actividad Pesquera
y Acuícola (D.S. Nº 002-99-P.E.)
 Licencia de Funcionamiento Municipal y de Salud.
 Especificaciones reglamentarias de la Dirección del Medio Ambiente
(DIREMA) del Ministerio de Pesquería.
 Resolución de Contraloría Nº 112-2000-CG del 22 de Junio del
2000- Guía Metodológica de la Auditoria de Gestión Ambiental.
 Sistema de Gestión Ambiental del Recreo Piscigranja “La Cabana”.

3.6 MODELO DE AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL EN PISCIGRANJAS.


3.6.1 Pre Auditoria
Todo auditor deberá apersonarse a la Piscigranja designada con el
equipo de trabajo.

Seguidamente se sostiene un diálogo con el dueño de la empresa; el


Asesor Técnico y Administrador, y el Jefe de Producción, los mismos
que tienen que detallar el proceso productivo de truchas, los
recursos con que cuenta, la logística empleada, el flujo de visitantes
y demás datos concernientes a la operatividad de la empresa.

Del mismo modo como equipo de trabajo se efectúa una evaluación


preliminar referente a la magnitud de la empresa, área de influencia,
situación de ecosistema en el que se desarrolla dicha empresa y los
impactos ambientales que genera la empresa piscícola.

3.6.2 Dimensión de la Auditoria


Para el examen de Auditoria Medio Ambiental se tomará en cuenta
los siguientes componentes:
a) Documentos de Gestión
b) Infraestructura
c) Proceso Productivo

77
d) Manejo Ambiental
e) Cumplimiento de Normas y Dispositivos Legales.

3.6.3 Estructura de los Procedimientos de Auditoria Medio Ambiental


en Piscigranjas.
Se solicita la información general de la empresa y datos sobre
consumo de recursos, emisiones, desechos sólidos, problemas
ambientales potenciales, sistemas de manejo en planta de
producción y leyes y regulaciones aplicables. Y la tercera, esboza
los lineamientos para la presentación de los informes de auditoria.

Para mayor claridad, en cada etapa se indican cuales son los pasos
que se deben desarrollar y el objetivo de los mismos. Igualmente,
con cada uno de los pasos señalados, se determinan cuáles son las
actividades a seguir para finiquitar con éxito esos pasos, Las
actividades propuestas se acompañan de instrumentos de trabajo o
formularios prácticos indispensables para el logro de los resultados
deseados, como por ejemplo, formatos, tablas, gráficas, cuadros,
ejemplos de aplicación y listas de chequeo, entre otros.

En consecuencia, la estructura es la siguiente:

Etapa A1 - PLANIFICACIÓN
Paso 1 Cómo iniciar la auditoria medio ambiental

Paso 2 Formulación del plan de auditoria. Contenido del Plan de auditoria

Paso 3 Conocer los principales aspectos e impactos ambientales del proceso o sector
industrial en particular.
Paso 4 Preparar los instrumentos, formularios, listas de cheques para la recolección y
análisis de información.

78
Etapa A2 - EJECUCIÓN
Paso 5 Recoger información general sobre la empresa.

Paso 6 Hacer el diagrama de flujo el proceso de producción.

Paso 7 Revisar las instalaciones y la distribución de planta.

Paso 8 Revisar los requerimientos de energía de la empresa.

Paso 9 Contabilizar el consumo de energía en el proceso de producción o de


servicios.
Paso 10 Contabilizar el consumo de agua en el proceso de producción de servicios.

Paso 11 Registrar el flujo de materias primas e insumos en el proceso de producción o


de servicios. Identificar materiales peligrosos.
Paso 12 Registrar los residuos sólidos generados en el proceso de Producción o de
servicios y su manejo.
Paso 13 Registrar las aguas residuales del proceso de producción o de servicios, los
sistemas de pretratamiento, tratamiento y disposición. Caracterizar los
efluentes.
Paso 14 Registrar las emisiones atmosféricas/ruido del proceso de Producción o de
servicios sus sistemas de manejo y control. Caracterizar los efluentes.
Paso 15 Evaluar las prácticas de operación

Paso 16 Revisar el estado de cumplimiento de requisitos legales

Paso 17 Evaluar los riesgos para la salud y el ambiente

Paso 18 Determinar condiciones de seguridad industrial

Paso 19 Descripción ambiental del área donde se ubica la actividad y su zona de


influencia.
Paso 20 Percepción de la comunidad vecina sobre la actividad de la empresa.

Paso 21 Identificación de aspectos e impactos ambientales significativos.

Paso 22 Hallazgos de la auditoria.

79
ETAPA 3 ELABORACIÓN DE INFORME DE AUDITORIA

Con base en la información y los hallazgos obtenidos en la Parte A Auditoria


Medio Ambiental, se procede a la formulación del Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental – PAMA, que se presenta en el Manual como parte B, esta
parte está dividida en tres etapas. En la primera etapa, para cada hallazgo, se
hace una identificación de las medidas de corrección, mitigación y si es posible de
medidas de prevención, estas medidas son seleccionadas y priorizadas teniendo
en cuenta, entre otros, aspectos económicos y se programan en un cronograma
de cumplimiento. En la segunda etapa, se dan los lineamientos para formular los
planes de acción para la implementación de las etapas seleccionadas, y en la
tercera se propone el contenido del informe del Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental – PAMA.

La Parte B, presenta la siguiente estructura:

Etapa A1 – IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Paso 1 Correlación entre los hallazgos de Auditoria Ambiental y la formulación del


Programa de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA.
Paso 2 Definición de objetivos y metas del Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental – PAMA.
Paso 3 Definición de Indicadores ambientales para la empresa.

Paso 4 Identificación de Medidas de Corrección y Mitigación. Formulación del Plan de


Adecuación Ambiental.
Paso 5 Identificación y Selección de Medidas Preventivas. Formularios del Plan de
Producción más limpia (auditorias obligatorias) y del Plan de Gestión Racional
de los Recursos Naturales (auditorias voluntarias).
Paso 6 Análisis de viabilidad y priorización de las medidas de mitigación, adecuación
y manejo ambiental del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA

80
Etapa A2 – FORMULACIÓN DE PLANIFICACIÓN

Paso 7 Formulación del Plan de Prevención de Accidentes

Paso 8 Formulación del Plan de Contingencias

Paso 9 Formulación del Plan de Monitoreo Ambiental

Paso 10 Cronograma de cumplimiento

Paso 11 Adendas

Etapa A3 – ELABORACIÓN DEL INFORME DE PROGRAMA DE ADECUACIÓN


Y MANEJO AMBIENTAL – PAMA

Paso 12 Informe del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA

Paso 13 Informes periódicos de cumplimiento del Programa de Adecuación y Manejo


Ambiental – PAMA.
Paso 14 Informe Final de Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

La parte C. Evaluación de Auditorías y Programas de Adecuación y Manejo


Ambiental – PAMA, está dirigida a los funcionarios de las autoridades
competentes que tienen entre sus funciones emitir concepto sobre los
documentos de auditorias y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental –
PAMA presentados por los regulados. Tiene como fin proporcionar elementos de
juicio en la evaluación para evitar discrecionalidad o parcialidad en la misma. Esta
parte está dividida en cuatro etapas, en la primera se describen los
procedimientos operativos para la evaluación del Plan de auditoria, en la segunda
los relacionados con la auditoria propiamente dicha, bien sea de carácter
voluntario u obligatorio, en la tercera, se tratan los procedimientos para evaluar
los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA y en la cuarta los
procedimientos para hacer seguimiento y control a la implementación de los
Programas de Adecuación y Manejo Ambiental . PAMA.

81
La estructura de la parte C es la siguiente:

Etapa A1 - PLANIFICACIÓN

Paso 1 Aspectos a considerar en la evaluación de Planes de Auditorías

Paso 2 Aspectos a considerar en la evaluación de informes de Auditorias

Paso 3 Revisión e inspección de documentos

Paso 4 Informe e inspección de documentos.

Paso 5 Informe de evaluación de auditoria ambiental

Paso 6 Notificación de la evaluación

Paso 7 Aspectos a considerar en la evaluación de informes de Auditorias Voluntarias

Paso 8 Aspectos a considerar en la evaluación de informes de Auditorias Obligatorias

Paso 9 Revisión e inspección de documentos

Paso 10 Informe de evaluación de auditoria.

Paso 11 Notificación de la evaluación

Paso 12 Aspectos a considerar en la evaluación de Programa de Adecuación y Manejo


Ambiental – PAMA.
Paso 13 Revisión e inspección de documentos.

Paso 14 Informe de evaluación de Programa de Adecuación y Manejo Ambiental-PAMA

Paso 15 Notificación del seguimiento

82
3.6.4 Plan de Trabajo
3.6.4.1 Origen de la Auditoria Medio Ambiental
La contraloría General de la república en cumplimiento al
Plan Anual de Auditoria Gubernamental 2002 y de acuerdo
a la Ley Nº 270666 del 13 de Febrero de 1999, dispone la
realización de Auditoria Medio Ambiental a las Empresas
Piscícolas, ubicadas en las diferentes regiones del país.

3.6.4.2 Revisión Estratégica


Las empresas piscícolas, tanto privadas como estatales,
que producen truchas de la especie denominada Arco Iris
(Oncorhynchus mikiss) y a la vez ofrece servicios de
alimentación a base de esta especie.

Los recursos hídricos provienen de las microcuencas de


los ríos ubicándose cercanos a las instalaciones
piscícolas.

La modalidad del cultivo de la especie es a través de


estanques construidos en material noble, de acuerdo a las
especificaciones técnicas que la especie así los exige. Es
de especial relevancia la metodología a emplear por la
configuración del terreno (plano inclinado), compuesto por
un sistema de terrazas, el mismo que permite una
eficiente renovación de agua, haciendo más eficiente la
producción de Truchas.

83
3.6.4.3 Objetivo de la Auditoria.

 Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas en


materia ambiental del proceso de producción y
servicios que brinda las piscigranjas.

 Determinar el cumplimiento del Sistema de Gestión


Ambiental propuesto anteriormente.

 Verificar el cumplimiento de las normas y dispositivos


legales vigentes.

3.6.4.4 Alcance de la Auditoria y Metodología


Las Auditorias se desarrollará teniendo en cuenta las
Normas de Auditoria Gubernamental – NAGU, el Manual
de Auditoria Gubernamental – MAGU y la Resolución de
Contraloría Nº 112-2000 – CG del 22 de Junio del 2000 –
Guía Metodológica de la Auditoria de Gestión Ambiental.

La Auditoria comprenderá la evaluación selectiva de las


actividades que realiza la Empresa piscícola, así como los
efectos resultantes de la operatividad de empresa en
mención, en tal sentido, durante el proceso de Auditoria se
tomarán en cuenta lo siguiente:

 Recopilación de la información de la Entidad.

 Entrevista a los Directivos y personal de la empresa.

 Revisión de instrumentos de gestión y documentos


administrativos.

 Herramientas y Equipos para reunir y analizar


evidencias como: Inspección Física, Filmaciones,
Fotografías, Opinión de Expertos, Encuestas de
Opinión y Bibliografía de investigaciones o estudios en
la materia.
84
 Coordinación y exposición de resultados con los
directivos y personal de la entidad auditada.

3.6.4.5 Criterios de Auditoria a utilizarse


En base al proceso productivo y los servicios que brinda la
Empresa se determinará las NO CONFORMIDADES
(hallazgos), concordante con el Sistema de Gestión
Ambiental de la Piscigranja y la normatividad legal vigente.

3.6.4.6 Recursos de Personal.


Para desarrollar la Auditoria se conforma un equipo de
trabajo de la siguiente manera:
Profesionales, cuyos cargos recogerán como coordinador,
cuya función será:

 Dirige las actividades concernientes al proceso de


Auditoria Medio Ambiental y Revisa los Documentos de
Gestión.

Demás integrantes cuya función será la de:

 Responsable de la evaluación de los recursos


naturales.

 Responsable del proceso productivo e infraestructura


de la empresa.

 Responsable de la evaluación de los residuos sólidos y


efluentes líquidos.

 Responsable de la evaluación de los recursos turísticos


y/o visitantes.

85
3.6.4.7 Áreas o componentes a auditar
El examen de Auditoria Medio Ambiental a realizarse a las
empresas Piscícola, comprenderá los siguientes
componentes:
a) Documentos de Gestión
b) Infraestructura
c) Proceso Productivo
d) Manejo Ambiental
e) Cumplimiento de Normas y Dispositivos Legales

3.6.4.8 Información Administrativa


a) Informes a emitir y fechas de entrega
Como resultado de la Auditoria de Gestión Ambiental
se emitirán cuatro (4) informes y sus respectivas
síntesis gerenciales, documentos fílmicos y
fotográficos, los días calendarios de iniciado, para su
aprobación y remisión a las instancias y entidades
correspondientes.

b) Presupuesto de tiempo e inversión


Para el cumplimiento de los objetivos propuestos en la
Auditoria Medio Ambiental, se estima la utilización de
días calendario distribuidos de acuerdo al tamaño de
las instalaciones piscícolas, con un cronograma de
Auditoria Medio Ambiental.

86
3.7 PROGRAMA DE AUDITORIA
CUADRO Nº 6

COMPONENTES OBJETIVOS ACTIVIDADES MATERIALES / EQUIPOS FECHAS


Verificar la conformidad de la  Revisar documentos de Gestión (Plan Estratégico, EIA, PAMA)  Papel
I) Documentos de documentación inherente al  Revisión de mapas y planos de la empresa.  Lápiz y lapiceros
Calendarios
Gestión y otros funcionamiento de la  Verificación de licencias y documentos del sector.  Fichas de Check List
empresa  Verificación de Auditorias anteriores,  Disckets
 Revisión de la estructura y estado de la Bocatoma
 Verificación del Canal Abastecimiento Principal
Evaluar la infraestructura  Tablero de apuntes
 Evaluación del estanque de alevinos
productiva de acuerdo a las  Cámara de video
II) Infraestructura  Revisión del estanque de juveniles Calendarios
normas técnicas del  Hoja de Check List
 Revisión del estanque de engorde
proyecto.  Expediente Técnico del proyecto
 Revisión de la poza de tratamiento de agua
 Verificación del tanque de exhibición de truchas.
Evaluar el proceso
 Tablero de apuntes
Productivo para la obtención
 Evaluación del manejo y mantenimiento del medio de cultivo.  Cámara fotográfica
III) Proceso de truchas.
 Evaluación del tipo y composición de alimentos.  Cámara de video Calendarios
Productivo Desde la obtención de
alevinos hasta el estado  Evaluación de los estadios reproductivos.  Cinta métrica
adulto.
 Evaluación de los impactos ambientales en flora y fauna  Tablero de apuntes
 Evaluación de los impactos ambientales en el suelo  Cámara fotográfica
Evaluación de los impactos
IV) Manejo  Evaluación de los Impactos ambientales en el agua  Cámara de video
ambientales generados por la Calendarios
Ambiental  Manejo de los residuos sólidos  Cinta métrica
operatividad de la empresa.
 Tratamiento de las aguas residuales  Frascos y/o envases para la
 Evaluación de los impactos ambientales generados por el flujo turístico toma de muestras
V) Cumplimiento de Evaluar y verificar el
 Normas y dispositivos legales
las Normas y cumplimiento de las normas y  Verificación de la conformidad de la actividad de la empresa con la
 Check List Calendarios
Dispositivos dispositivos legales en normatividad vigente.
Legales materia acuícola y ambiental  Cuestionario de Entrevistas

87
IV. RESULTADOS

4.1 DE LAS NORMAS DE AUDITORIA


Las Normas de Auditoria – NAGU son los criterios que determinan los
requisitos de orden personal y profesional del auditor orientados a
uniformar el trabajo de la Auditoria Medio Ambiental y obtener resultados
de calidad.

Constituyen un medio técnico para fortalecer y uniformar el ejercicio


profesional del auditor medio ambiental.

Promueve el grado de economía eficiencia y eficacia en la gestión de la


entidad auditada.

La Auditoria Medio Ambiental es el examen objetivo, sistemático y


profesional de las operaciones financieras y/o administrativas, efectuando
con posterioridad a su ejecución.

OBJETIVOS:

 Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos y privados.

 Determinar la razonabilidad de la información financiera.

 Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y


los resultados obtenidos en relación a los recursos asignados.

 Recomendar medidas para promover mejoras en la Gestión Pública.

 Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada.

4.2 DEL PROCESO DE AUDITORÍA MEDIO AMBIENTAL


Comprende las etapas de:
 Planificación
 Ejecución

88
 Elaboración del informe.
Se inicia con la formulación del respectivo plan y culmina con la remisión
del Informe al Titular de la entidad examinada y un ejemplar a la
Contraloría General de la República (Entidades Públicas)

La elaboración y presentación del informe de auditoría o examen especial


es de responsabilidad conjunta del auditor encargado y del supervisor.

4.3 DE LOS TIPOS DE AUDITORIA

AUDITORIA FINANCIERA
 Auditoria de Estados Financieros: Tiene por objetivo determinar si
los estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su
situación financiera los resultados de sus operaciones y sus flujos de
efectivo de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados.

 La Auditoria de Asuntos Financieros: En particular se aplica a


programas, actividades, funciones o segmentos, con el propósito de
determinar si éstos se presentan de acuerdo con criterios establecidos
ó declarados expresamente.

AUDITORIA DE GESTIÓN:
Su objetivo es evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el
manejo de los recursos públicos, así como el desempeño de los servidores
y funcionarios del Estado.

89
Propósitos:
 Determinar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de
manera económica y eficiente.
 Establecer las causas de ineficiencias ó prácticas anti económicas.
 Evaluar si los objetivos de un programa son apropiados, suficientes o
pertinentes y el grado en que produce los resultados deseados.

EXAMEN ESPECIAL:
Auditoría que puede comprender o combinar la auditoría financiera de un
alcance menor al requerido para la emisión de un dictamen de acuerdo con
normas de auditoria generalmente aceptadas con la Auditoria de gestión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Determinar si la programación y formulación presupuestaria se ha
efectuado en función de las metas establecidas en los planes.
b) Evaluar el gran de cumplimiento y eficiencia de la ejecución del
presupuesto.
c) Determinar la eficiencia, confiabilidad y la oportunidad con que se
evalúa el presupuesto de las entidades.

4.4 DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA


Las Normas de Auditoría Gubernamental y No Gubernamental se
presentan clasificadas en cuatro grupos:

 Normas Generales

 Normas relativas a la Planificación de la Auditoría Gubernamental y no


Gubernamental.

 Normas relativas a la ejecución de la Auditoría Gubernamental y no


Gubernamental.

 Normas relativas al Informe de Auditoría Gubernamental y no


Gubernamental.

90
4.5 DE LAS NORMAS GENERALES
Las Normas que conforman este grupo se relacionan con las cualidades y
calificaciones del auditor y la calidad de trabajo:
- Entrenamiento técnico, Capacidad profesional, Independencia, Cuidado
y esmero profesional, Confidenciabilidad, Participación de profesionales
y/o especialista y control de calidad.

4.6 DEL ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL

 El auditor debe poseer un adecuado entrenamiento técnico,


experiencia y competencia profesional necesarios para la ejecución de
su trabajo.

 El entrenamiento técnico constituye la preparación en las técnicas de


auditoría y la constante actualización.

 La competencia profesional es la cualidad que caracteriza al auditor


por el nivel de idoneidad y habilidad profesional.

4.6.1 Independencia

 El auditor debe adoptar una actitud de independencia de criterio


respecto de la entidad examinada y se mantendrá libre de cualquier
situación que pudiera señalarse como incompatible con su
integridad y objetividad.

 El auditor deberá estar libre de impedimento personales,


profesionales para garantizar una labor imparcial y efectiva en la
entidad examinada.

 El auditor se encuentra impedido de recibir beneficios en cualquier


forma para si o para otro.

4.6.2 Cuidado y esmero profesional

 El auditor debe actuar con el debido cuidado profesional a efecto de


cumplir con las normas de auditoria durante la ejecución de su
trabajo y en la elaboración del informe.
91
 El debido cuidado y esmero profesional significa emplear
correctamente el criterio para determinar el alcance de la auditoría y
para seleccionar los métodos, técnicas y procedimientos de
auditoría que habrá de aplicarse en ella.

 El auditor adquiere la capacidad, madurez de juicio, habilidad


necesaria a base de la práctica constante, bajo supervisión
adecuada y entrenamiento permanente.

4.6.3 Confidenciabilidad

 El Auditor Gubernamental y no gubernamental debe mantener


absoluta reserva respecto a la información que conozca en el
transcurso del trabajo; debe desarrollar sus actividades
profesionales de acuerdo al Código de Ética Profesional.

4.6.4 Participación de profesionales y/o especialistas

 Integrarán el equipo de auditoria, en calidad de apoyo, los


profesionales y/o especialistas, cuando se considere necesario para
el desarrollo del examen, de considerarse pertinentes se incluirá en
el informe o como anexo.

 Son personas naturales ó jurídicas, que poseen idoneidad,


conocimiento y experiencia en determinado campo técnico.

 Al concluir deberá presentar un informe documentado, que incluya


conclusiones, observaciones y recomendaciones, en concordancia
con los objetivos del examen y la normativa vigente.

4.6.5 Control de calidad


Es el conjunto de políticas y procedimientos, así como los recursos
técnicos especializados para cerciorarse que las auditorías se
realizan de acuerdo a las NAGU.
92
 Control de calidad interno
- Un sistema interno de control de calidad comprende el
establecimiento de políticas y procedimientos respecto a:
- Controles Generales de Calidad: Selección, capacitación y
entrenamiento de los auditores y cualidades personales.
- Controles durante el desarrollo de la auditoría: supervisión,
dirección, instrucciones adecuadas e inspección respecto
al grado de aplicación de los procedimientos diseñados
para mantener la calidad de los trabajos de auditoría.

Controles después de culminada la auditoría, establecimiento


de políticas y procedimientos para confirmar que los
procedimientos de control de calidad han funcionado en forma
satisfactoria y asegura la calidad de los informes.

 Control de calidad externo


Debe incluir entre otro, la revisión de los informes de auditoría
y los correspondientes papeles de trabajo, así como la
idoneidad de los programas de capacitación y entrenamiento.

4.7 DE LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA MEDIO AMBIENTAL

 La Contraloría General de la República y los Órganos de Auditoría


Interna conformantes del Sistema Nacional de control, planificarán sus
actividades de auditoría a través de sus planes anuales, aplicando
criterios de materialidad, economía, objetividad y oportunidad,
evaluarán periódicamente la ejecución de sus planes.

 El Plan Anual de Auditoría Gubernamental y no Gubernamental, es el


documento que contiene el conjunto de actividades de auditoría y el
universo de entidades y/o áreas, según corresponda, a examinar
durante el período de un año.

93
4.7.1 Planificación Específica

 El trabajo del auditor debe ser adecuadamente planificado a fin de


asegurar la realización de una auditoría de alta calidad y debe
estar basado tanto en el conocimiento de la actividad que
desarrolla la entidad a examinar como de las disposiciones
legales que la afectan.

 La planificación de una auditoría implica desarrollar una estrategia


general para su conducción a fin de asegurar que el auditor tenga
un cabal conocimiento, comprensión de las actividades, sistemas
de control, información y disposiciones legales aplicables a la
entidad;

 En determinados casos se puede realizar un estudio preliminar de


la entidad antes de preparar el plan para ejecutar el trabajo de
campo.

 Al terminar la recolección y estudio de información el auditor


documentará su trabajo mediante:
- Descripción de las actividades de la entidad.
- Emisión de un Memorándum de Planificación cuya estructura
básica contendrá:

 Objetivos del examen, son los resultados que se espera


alcanzar.

 Alcance del examen, grado de extensión de las labores de


auditoría.

 Descripción de las actividades de la entidad.

 Normatividad aplicable a la entidad.

 Informes a emitir y fechas de entrega.

 Identificación de áreas críticas definiendo el tipo de


pruebas a aplicar (en caso de objetivos predeterminados).

94
 Personal, nombre y categoría de los auditores y las tareas
signadas de acuerdo a la capacidad y experiencia.

 Funcionarios de la entidad a examinar.

 Presupuesto de tiempo, por categorías, áreas y visitas.

 Participación de otros profesionales y/o especialistas.

 Aspectos denunciados.

La responsabilidad por la preparación del Memorándum de


Planificación corresponde al auditor encargado y al supervisor.

4.8 DEL PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA

 El trabajo del auditor debe ser adecuadamente planteado a fin de asegurar


la realización de una auditoría de calidad, debe estar basado en el
conocimiento de las actividades que ejecuta la entidad a examinar, así
como el análisis del entorno en que se desarrolla, el tipo de auditoría a
efectuarse y las disposiciones legales vigentes y aplicables.

 El planeamiento se inicia a partir de la evaluación de la información que


contiene el archivo permanente y debe continuar con la ejecución de un
programa de actividades en las instalaciones de las áreas de la entidad
que permita completar la información necesaria para la mejor comprensión
y conocimiento de sus principales objetivos, funciones, estructura de
control interno, procesos, bienes y/o servicios producidos, recursos
utilizados y sistemas administrativos.

Durante la ejecución de esta etapa de la auditoría, así como al concluir la


recolección y estudio de la información, el auditor documentará su trabajo
mediante:
a) La actualización del Archivo Permanente.

95
b) Emisión del plan y programas de Auditoría para ejecutar el trabajo de
campo, en el que se precisarán los objetivos de la auditoría, su alcance,
criterios de materialidad, cronograma de actividades, recursos
necesarios y su costo, informes a emitir, participación de especialistas
entre otros.

4.8.1 Programas de Auditoría

 Para cada auditoría gubernamental se prepararán programas


específicos que incluyan los objetivos, procedimientos que deben
aplicarse, naturaleza, alcance y oportunidad de su ejecución, así
como el personal encargado de su desarrollo.

 Los programas de auditoría comprenden una relación lógica,


secuencial y ordenada de los procedimientos a ejecutarse, su
alcance, el personal y el momento en que deberán ser aplicados, a
efectos de obtener evidencia competente, suficiente y relevante.

 Deben ser lo suficientemente flexibles para permitir modificaciones


durante el proceso de la auditoría que a juicio del auditor encargado
y supervisor, se consideren pertinentes.

 Guían la acción del auditor, sustentan la determinación de los


recursos necesarios para efectuar la auditoría.

 Permiten la evaluación de su avance y que los resultados estén de


acuerdo con los objetivos propuestos.

 El programa de auditoria debe ser lo suficientemente detallado de


manera que sirva de guía al auditor y como medio para supervisar y
controlar la adecuada ejecución del trabajo.

 Un procedimiento de auditoría es la instrucción detallada para la


recopilación de evidencia que se ha de obtener durante la ejecución
de la auditoría.

96
 Su contenido debe corresponde a la aplicación de una técnica de
auditoría.

 La responsabilidad de la elaboración y modificación de los


programas de auditoria, corresponde al auditor supervisor y al nivel
jerárquico superior.

4.8.2 Archivo permanente

 Para cada entidad sujeta a control se debe implantar, organizar y


mantener actualizado el archivo permanente.

 Es la información básica de la entidad o área a auditar, sobre la cual


se deberá mantener un conocimiento actualizado de las actividades
que se llevan a cabo, su estructura organizacional, el marco
legislativo que le es aplicable, así como, las áreas críticas, los
componentes sujetos a examen y el cumplimiento de sus logros y
metas; a fin de efectuar un planeamiento y programación de
auditoría efectiva.

4.8.3 Control Interno


La NAGU 3.10 sobre “Evaluación de la Estructura del Control
Interno”, señala que se debe efectuar una apropiada evaluación de
la estructura del control interno de la entidad a examinar, a efectos
de formarse una opinión sobre la efectividad de los controles
internos implementados y determinar el riesgo de auditoría a fin de
determinar las áreas críticas que requieren de un examen profundo.

4.9 DEL MARCO NORMATIVO


Las normas de control interno para el Sector Público se encuentran
agrupadas por áreas y sub áreas, siendo las siguientes:
 Normas generales de control interno.
97
 Normas de control interno para el área de abastecimiento y activos
fijos.
 Normas de control interno para el área de administración del
personal.

4.10 DE LAS METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTROL


INTERNO
La evaluación de la estructura del control interno se realiza de acuerdo al
tipo de auditoría que se ejecuta, sea financiera, de gestión o se trate de
exámenes especiales, tomando en cuenta las Normas y estándares
profesionales pertinentes así como las Normas de Control Interno para el
sector público.

El auditor debe obtener evidencia acerca de la efectividad de los controles


internos para:
a. Formarse una opinión sobre las aseveraciones de la gerencia acerca de
la efectividad de los controles interno al término del período auditado.
b. Evaluar el riesgo de control y la efectividad de los controles de
cumplimiento durante el período auditado.

Ello significa se debe tener en cuenta los componentes del control interno,
siendo los que se describen a continuación:
 Ambiente de control.
 Sistema de Contabilidad
 Procedimientos de control
 Ambiente SIC (Sistema de información computarizada)
 Función de Auditoría Interna

98
En el caso de una auditoría de gestión, el auditor debe tener suficiente
conocimiento del ambiente de control interno para comprender la actitud y
las acciones adoptadas por la gerencia y la alta dirección de la entidad, con
respecto a los controles y su efecto colectivo.
Para tal efecto se debe tener en cuenta los siguientes factores:
 Integridad y valores éticos.
 Asignación de autoridad y responsabilidad.
 Estructura organizacional.
 Políticas de administración de recursos humanos.

Los métodos de evaluación del control interno se clasifican en tres:


a. Descriptivo
b. Cuestionario
c. Gráficos y flujogramas

99
FIGURA Nº 5
EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO

CONOCIMIENTO DE LA OBTENER CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE


ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO

CONOCIMIENTO SUFICIENTE PARA ENTENDER LA ACTITUD


AMBIENTE
DE LA GERENCIA Y DIRECTORIO.
DE
CONTROL

SISTEMA CONOCIMIENTO O SUFICIENTE PARA ENTENDER EL GIRO


CONTABLE DEL NEGOCIO, REGISTROS CONTABLES

PROCEDIMIENTOS DE Conocimiento de políticas y procedimientos


CONTROL adicionales establecidos por la administración.

CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL FORMA Y ALCANCE DE DOCUMENTACIÓN INFLUENCIADA


C.I. PARA PLANEAR LA AUDITORIA POR EL TAMAÑO Y COMPLEJIDAD DE LA ENTIDAD Y
NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA DEL C.I.

ES
Evaluar si es necesario aplicar otro tipo de auditoria
SATISFACTORIO
O FUERTE?

SE CAMBIA EL
TIPO DE
AUDITORIA?

100
4.11 NAGU 3.30 DE LA SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA

 El trabajo de auditoría debe ser apropiadamente supervisada durante


todo su proceso para asegurar el logro de los objetivos propuestos y
mejorar la calidad del informe de Auditoria.

 El cumplimiento de esta norma permite asegurar la eficiencia, eficacia


y economía en la utilización de los recursos de auditoría, promueve el
entrenamiento técnico y la capacidad profesional de los auditores y
permite orientar su trabajo hacia el logro de los objetivos de la
auditoría.

 Los integrantes del equipo, así como los niveles pertinentes que
ejercen la función de supervisión, deben dejar evidencia de la labor
realizada en los papeles de trabajo durante el desarrollo de la
auditoría, a efectos de establecer la oportunidad y el aporte técnico al
trabajo de auditoria.

4.12 NAGU 3.40 DE LA EVIDENCIA SUFICIENTE, COMPETENTE Y


RELEVANTE
El auditor debe obtener evidencia suficiente, competente y relevante
mediante la aplicación de pruebas de control y procedimientos sustantivos
que le permitan fundamentar razonablemente los juicios y conclusiones
que formule respecto al organismo, programa, actividad o función que sea
objeto de auditoría.

Características de la evidencia:
a) Suficiente cuando la evidencia objetiva y convincente que basta para
sustentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones expresadas
en el informe.
b) Competencia
Para que sea competente, la evidencia debe ser válida y confiable.
101
Los siguientes supuestos constituyen algunos criterios útiles para
juzgar si la evidencia es competente:
 La evidencia que se obtiene de fuentes independientes es más
confiable que la obtenida del propio organismo auditado.
 Los documentos originales son más confiables que sus copias.
 La evidencia testimonial que se obtiene en circunstancias que
permite al informante expresarse libremente merece más crédito
que aquella que se obtiene en circunstancias comprometedoras.
c) Relevancia
Se refiere a la relación que existe entre la evidencia y su uso la
información que se utilice para demostrar o refutar un hecho será
relevante si guarda relación lógica y patente con ese hecho.

4.12.1 Clasificación de la evidencia:


a) Evidencia física
b) Evidencia documental
c) Evidencia testimonial
d) Evidencia analítica

4.13 NAGU 3.50 DE LOS PAPELES DE TRABAJO


El auditor gubernamental y no gubernamental debe organizar un registro
completo y detallado de la labor efectuada y las conclusiones alcanzadas,
en forma de papeles de trabajos.

Los papeles de trabajo constituyen el vínculo entre el trabajo de


planeamiento y ejecución, y el informe de auditoría. Por tanto, deberán
contener la evidencia necesaria para fundamentar los hallazgos, opiniones
y conclusiones que se presenta en el informe. Podrán incluir medios de
almacenamientos magnéticos, electrónicos, informáticos y otros.

102
4.13.1 Propósitos de los papeles de trabajo
a) Contribuir a la planeación y realización de la Auditoría.
b) Proporcionar el principal sustento del informe del auditor.
c) Permitir una adecuada ejecución, revisión y supervisión del
trabajo de Auditoría.
d) Constituir la evidencia del trabajo realizado y el soporte de las
conclusiones, comentarios y recomendaciones incluidas en el
informe y como prueba preconstituida para los procesos
judiciales, de ser el caso.
e) Permitir las revisiones de calidad de la Auditoría.

4.14 DE LOS HALLAZGOS DE AUDITORÍA

 Es toda información que permite identificar hechos o circunstancias


importantes que inciden en la gestión de recursos.

 Incluyen situaciones de inefectividad, ineficiencia, falta de economía en


las operaciones o debilidad en controles gerenciales.

 Merece ser comunicado.

4.14.1 Factores a considerar al desarrollar hallazgos


 Condiciones al momento de ocurrir los hechos.
 Naturaleza, complejidad y magnitud de las operaciones.
 Integralidad del trabajo.
 Autoridad legal.
 Diferencias de opinión.

103
4.14.2 Atributos del Hallazgo

FIGURA Nº 6

CONDICIÓN

CRITERIO

CAUSA

EFECTO

104
1. Condición
 Significa: lo que es
 Refleja el grado en que se logra un criterio.
 Situación actual encontrada y documentada por el auditor.
 Se refiere a transacciones financieras o actos de gestión.

¿Cómo se obtiene la condición?


 Examen de documentos
 Observación, análisis y evaluación
 Aplicación de pruebas
 Entrevistas con funcionarios y empleados
 Aplicación de otras técnicas de auditoría

2. Criterio
□ Significa “Lo que debe ser”
□ Unidad de medidas que evalúa la condición.
□ Determina una actividad que satisface las expectativas.

Tipos de criterio
 Disposiciones aplicables a la entidad
Leyes, reglamentos, políticas, normas, directivas, planes y otras
disposiciones.
 Criterio desarrollados por el auditor
Sentido común, experiencia, prácticas prudentes de buena
gerencia.

3. Causa
 Significa “porque sucedió”
 Razón que explica el porque del desempeño deficiente.

105
 Origen del incumplimiento del criterio.
 Su identificación permite preparar recomendaciones
constructivas.

Tipos de causa
 Normas internas inadecuadas o inexistencias de ellas.
 Negligencia o descuido.
 Falta de personal.
 Falta de conocimiento.
 Deficiente delegación de autoridad.
 Funcionamiento deficiente de la OAI.
 Estructura Orgánica ineficiente.
 Uso inefectivo de los sistemas de cómputo.

4. Efecto
 Determina el impacto y/o consecuencia de la condición
encontrada.
 Representa la pérdida de fondos por incumplir una meta.
 Su significado depende de los objetivos de la auditoría.
 Debe cuantificarse.

Tipos de efectos
□ Uso antieconómico o ineficiente de recursos.
□ Incumplimiento de normas internas.
□ Gastos no autorizados.
□ Inadecuada presentación y/o revelación.
□ Información.
□ Ahorros en operaciones.
□ Uso inadecuado de instalaciones.

106
4.15 POST AUDITORIA
• Se presentaron las observaciones a la Plana Directiva de la Piscigranja
de las cuales han sido tipicadas como conformidades:
• Exhibición pública de la Política Ambiental de la Piscigranja.
• Cumplimiento de la legislación vigente.
• Programa de Buenas Prácticas de Compras.
• Apoyo a la Comunidad donde se ubique la piscigranja.
• Prestación de servicios.
• Investigación y mejoramiento sobre formas de reproducción.
• Cuenta con formación a partir del 2003 de una PAMA.
• Estudio de Impacto Ambiental.
• Cuenta con la formulación de un sistema de Gestión Ambiental.
• Depósitos de residuos sólidos adecuados.
• Dentro del plazo establecido los directivos no pudieron levantar las
siguientes observaciones tipicándose como no conformidades:
• Pozas secundarias con fisuras.
• Pozas a nivel del suelo sin cercos de protección.
• Deterioro de la mayoría de parrillas de transvase.
• Sistema de instalaciones eléctricas con cables pelados sin protección
aislante.
• Los pozos sépticos y destino final al río de las aguas residuales de
baños y letrinas.
• El desarenador para sólidos en suspensión sin rejillas adecuadas.
• Al no existir protección de las pozas y de las orillas del río, los animales
mamíferos sueltos contaminan las aguas.
• La no existencia de defensas ribereñas contra huaycos o desbordes en
épocas de lluvias.
• La salida de afluentes al río sin tratamiento precio.

107
• No se han implementado guías turísticas, con la finalidad de mejoras
en la educación ambiental.
• Programa de buenas prácticas de operaciones relativas al medio
ambiente; desarticulado.
• Actuaciones de control y seguimiento medio ambientales mínimas.
• Abandono y precariedad de la infraestructura de entretenimiento y
recreación.
• Turbidez de aguas producto de los huaycos (barro).
• Existencia de parásitos en las aguas que entran y salen de la
piscigranja.

108
V.- DISCUSIÓN

En el presente estudio se ha creído conveniente determinar la sistematización,


siendo ella una metodología que apunta al logro de dos importantes resultados:
una reflexión conceptual originada en la práctica de procesos, y una recuperación
de los procesos metodológicos ejecutados. Ello debe generar condiciones para
experiencias de mayor calidad y eficiencia, en este caso, referidas al modelo de
Auditoria. En tal sentido, se concibe a la sistematización como un proceso de
reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de promoción vivida
personalmente, mediante el cual se interpreta lo sucedido, para comprenderlo.
Ello permite obtener un producto consistente y sustentado, a partir del cual es
posible transmitir la experiencia, confrontarla con otras y con el conocimiento
teórico existente, contribuyendo de esta forma a una acumulación de
conocimientos. En otras palabras, significa entender por qué un proceso se está
desarrollando de esa manera, e interpretar lo que está aconteciendo a partir de
un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho proceso. Una
práctica de sistematización supone que los proyectos: de intervención, del tipo
que fueren, producen cambios en las prácticas sociales, mediante una
modificación en las interacciones y representaciones del o los problemas. Ello
plantea la necesidad de que el objetivo se enfoque en la descripción de la acción
y de sus resultados, lo que obliga a poner la mirada sobre el momento de las
interacciones que, en este caso, la defensoría ha generado. Así, todo proceso de
intervención propicia cambios en la realidad por efecto de las dinámicas y
sinergias generadas. Ello plantea de por sí la exigencia permanente de seguir
conociendo, ya que se trata de una realidad en constante cambio y sobre la cual
empecé a investigar, y determinar una auditoría adecuada en la especialidad más
aún en definitiva en la Piscicultura.
Todo proceso se facilita mediante la identificación de los denominados ejes
claves de intervención, factores que han orientado el trabajo en materia de

109
campo, experiencias, cultivo y demás enfoques, y que han dado por resultado
procesos en donde se articula intencionadamente la necesidad de la defensa de
los derechos de los productores, en el mantenimiento de la sostenibilidad
organizacional, la capacidad y persistencia bajo el modelo de participación
voluntaria, los mecanismos de vinculación a redes, el sistema de capacitación, y
el enfoque de género, entre otros. En la práctica, esta ha involucrado la
participación de varios actores sociales que han concurrido con diversas
capacidades y niveles de involucramiento y que, en conjunto, han descubierto
modalidades y mecanismos de articulación con su entorno. El desarrollo de estas
modalidades y mecanismos de articulación constituye el objeto de la presente
investigación, que busca ordenar esta información para propiciar una lectura
coherente, que contribuya a mejores prácticas en el contexto de la Auditoria
Medio Ambiental el las Piscigranjas. Los ejes claves han de determinarnos
modelos de los cuales deben de repercutir en los empresarios y productores o
aquellas personas dedicadas al cultivo de especímenes en Piscigranjas, como el
cultivo de truchas, paco, gamitama y otras especies de mayor comercialización.
La administración de empresas en un proceso de funciones básicas diferentes
cada una de las otras, tales como planificación, organización, dirección, ejecución
y control. En el ámbito empresarial es una herramienta que permite enfrentar, los
frecuentes retos encontrados en la actividad acuícola. En la teoría
administrativa, el concepto de eficiencia ha sido heredado de la economía y se
considera como un principio rector. La evaluación del desempeño organizacional
es importante pues permite establecer en qué grado se han alcanzado los
objetivos, que casi siempre se identifican con los de la dirección, además se
valora la capacidad y lo pertinente a la practica administrativa. Sin embargo al
llevar a cabo una evaluación simplemente a partir de los criterios de eficiencia
clásico, se reduce el alcance y se sectoriza la concepción de la empresa, así
como la potencialidad de la acción participativa humana, pues la evaluación se
reduce a ser un instrumento de control coercitivo de la dirección para el resto de

110
los integrantes de la organización y solo mide los fines que para aquélla son
relevantes. Por tanto se hace necesario una recuperación crítica de perspectivas
y técnicas que permiten una evaluación integral, es decir, que involucre los
distintos procesos y propósitos que están presentes en las organizaciones.

En nuestro caso concreto, se trata de una técnica de la auditoria, así como


también se desarrolla, a lo largo de la investigación lo concerniente a ésta
práctica adecuada del momento.

La auditoria es una de las aplicaciones de tos principios científicos basada en la


verificación de los registros, para observar su exactitud; no obstante, este no es
su único objetivo.

Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose


conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización
sumeria.

La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII,


imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la
auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las
grandes empresas (donde la naturaleza es el servicio es prácticamente
obligatorio).

Inicialmente, la auditoria se limito a las verificaciones de los registros contables,


dedicándose a observar si los mismos eran exactos. Por lo tanto esta era la forma
primaria: Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas
referencias de los registros.

Con el tiempo, el campo de acción de la auditoria ha continuado extendiéndose;


no obstante son muchos los que todavía la juzgan como portadora exclusiva de
aquel objeto remoto, o sea, observar la veracidad y exactitud de los registros.
En forma sencilla y clara, escribe Holmes: "... la auditoria es el examen de las

111
demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud,
integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos."

Por otra parte tenemos la conceptuación sintética de un profesor de la


universidad de Harvard el cual expresa lo siguiente:"... el examen de todas las
anotaciones contables a fin de comprobar su exactitud, así como la veracidad de
los estados o situaciones que dichas anotaciones producen."

El objetivo de la Auditoría consiste en apoyar a los miembros de la empresa en el


desempeño de sus actividades. Para ello la Auditoría les proporciona análisis,
evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las
actividades revisadas.

Los fines de la auditoria son los aspectos bajo los cuales su objeto es observado.
Con Indagaciones y determinaciones sobre el estado en que se encuentra la
empresa piscícola, descubrir errores y fraudes, prevenir los errores y fraudes,
estudios generales sobre casos especiales, tal es el caso de la presente
investigación. Los variadísimos fines de la auditoria muestran, por si solos, la
utilidad de esta técnica, más aún en el lo referente a Medio Ambiente, con la
revisión exhaustiva de la normatividad vigente para que ello quede determinada,
señalaré algunas Normas técnicas importantes para ser consideradas en la
presentación del Modelo adecuado de Auditorías medio ambientales en
Piscigranjas. Como la ISO 14000 sobre gestión ambiental que incluye las
siguientes normas para su discusión coherente de acuerdo a la realidad de una
Auditoría Medio Ambiental específicamente en Piscigranjas.

• De Gestión Ambiental (SGA): especificaciones y directrices para su utilización.


• ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación
para su uso.
• ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales
112
sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
• ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o
ambiental.
• ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales
• ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones
• ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -
• ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -
• ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento
ambiental. Directrices.
• ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento
ambiental (ERA)
• ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de
referencia.
• ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la
finalidad y el campo y análisis de inventarios.
• ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del
impacto del ciclo de vida.
• ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del
ciclo de vida.
• ISO/TR 14047 Gestión, ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida.
Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
• ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de
documentación de datos.
• ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la
aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de
inventario.
• ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el
diseño y desarrollo de los productos.

113
V.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- ARANA Z., Marco. Artíc. Quilish, Hora Cero. Cajamarca, Julio del 2004.

- ARANA Z., Marco. Artíc. Las Lecciones del Cerro Quilish para Minera
Yanacocha. Cajamarca. Octubre del 2004.

- BALVIN, Doris. Políticas Ambientales y Marcos Jurídicos que Regulan la


Actividad Minera en el Perú. Foro Internacional de Minería y Desarrollo.
Cajamarca, 2003. En Prensa.

- BRAGA, T. O. et al. (1996) –Auditoria ambiental, uma proposta para


empreendimentos mineiros. Instituto de Pesquisas Tecnológicas, Boletim 69,
São Paulo, 118pp.

- BUCKLEY, R. (1990) – Environmental audit: review and guidelines.


Environmental Planning Law Journal 7:127-141.

- BURKE, Andrew y GIBBINS, Alison. Macquarie University, Australia. Un


Informe Sobre los Impactos Medioambientales, Sociales y Culturales de Minera
Yanacocha S.R.L. Project Underground. Cajamarca 1999.

- Conferencia Internacional sobre el Agua y Medio Ambiente (CIAMA). Dublín,


Irlanda, 1992.

- CONTRALORÍA GENERAL DE PERÚ : Manual de Auditoria Gubernamental,


Lima 1998

- CONTRALORÍA GENERAL DE PERÚ : Normas de Control Interno Ambiental,


Lima 2000

- COLEGIO DE CONTADORES: Normas Internacionales de Auditoria, Edic.


Compendio Especial, Lima 1999.

- CONAM: Ley 28245 y 28611, Normas Legales El Peruano, Lima 2004.

- FOWLER, E.: Tratado de auditoria, Tomos I, II, y III, Edic. Universitario 1920
pp, Argentina, 1980.

- GREENO, J. L.; G. S. HEDSTROM; M. DIBERTO. (1988) – The environmental,


health and safety auditor’s handbook. Arthur D. Little, Cambridge, 220pp.

114
- GRUFIDES - ECOVIDA. Observaciones al Informe Final de Evaluación
Ambiental para las Actividades de Exploración del Cerro Quilish. Cajamarca,
Marzo 2004.

- INGETEC S.A. Auditoría Ambiental y Evaluaciones Ambientales de las


Operaciones de la Minera Yanacocha en Cajamarca. Informe Final, 2003.

- INST. INTERAM. DE AUDITORÍA: Normas y Procedimientos de auditoria.

- KLIKSBERG, B. América Latina: Una Región en Riesgo. Pobreza, Inequidad e


Institucionalidad Social. BID-INDES. 2004

- MEIGS, W.: Principios de Auditoría, Tratados 974 pp. México 1980.

- MUCHA, M.: Texto de Auditoría del Medio Ambiente, Ediciones ULADECH,


Chimbote - Perú 2006.

- OREA, D. G.; C. M. OÑATE (1994) – Auditoría ambiental, un instrumento de


gestión en la empresa. Ed. Agrícola Española, Arganda del Rey, 142pp.

- PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano Perú. Año 2002.

- POLLMANN, Michael. ¿Quién Entorpece la Inversión Privada? Algunas


Lecciones del Cerro Quilish. Lima, 2004.

- PRANDO. Raúl R. (1996). Manual de Gestión de Calidad Ambiental, Editorial


Piedra Santa, Pág. 103.

- PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE. México 1996.


Auditoría Ambiental en la Pequeña y Micro Empresa. Pág. 4-21

- SÁNCHEZ, L. E. (1994) – Gerenciamento ambiental e a indústria de


mineração. Revista de Administração 29(1):67-75.

- SÁNCHEZ, L. E. (1998) – Industry response to the challenge of sustainability:


the case of Canadian nonferrous mining sector. Environmental Management
22(4):521-531.

- STRATUS CONSULTING. Reporte de Evaluación Independiente de la Calidad


y Cantidad del Agua en la Cercanía del Distrito Minero Yanacocha, Cajamarca,
Perú. Reporte Final, 2003.

- UNEP/IEO, United Nations Environment Programme/Industry and Environment


Office (1989) - Environmental auditing. Technical Report no. 2, Paris.
115
- United Nations Environment Programme. (2002). The Global Environment
Outlook, GEO 4. (416 pp). USA:UNEP.

NORMAS TECNICAS REVISADAS:


ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas:
 de gestión ambiental (SGA): especificaciones y directrices para su utilización.
 ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación
para su uso.
 ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre
principios, sistemas y técnicas de apoyo.
 ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o
ambiental.
 ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales
 ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones
 ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -
 ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -
 ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental.
Directrices.
 ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento
ambiental (ERA)
 ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de
referencia
 ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la
finalidad y el campo y análisis de inventarios.
 ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del
impacto del ciclo de vida.
 ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo
de vida.
 ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida.
Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
 ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de
documentación de datos.

116
 ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la
aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de
inventario.
 ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el
diseño y desarrollo de los productos.
 ISO 19011. Auditoria Ambiental como instrumento de Gestión Ambiental
 ISO 10011. Programas de Auditoria
 ISO 14010. Pautas para la Revisión Ambiental
 ISO 14011. Auditorías de Sistemas Ambiental.
 ISO 14012. Criterios de calificación para Auditorías
 ISO 14010. (1997) Directrices para la Auditoría Ambiental, Principios generales.
Pág. 2
- http://www.milpo.com.pe
- arturo71chaes@yahoo.com.mx
- egvgalapagos@yahoo.com.mx
- bedollajl@yahoo.com.mx
- http://www.monografias.com
- http://itn.edu.pe/carrera/auditoria.asp
- http://www.conam.gob.pe/
- http// www.contraloria.gob.pe

117
118
ANEXO Nº 1

REDACCIÓN DE INFORME DE UNA


AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

119
 ¿QUÉ ES UN INFORME?
 ¿Cuál es la obligación de hacerlo?
Responsabilidad
• Informe de Auditoria : Financiera, gestión
• Sector : Público – Privado
• Dictamen : Informe de examen especial
• Resultado de un trabajo : Integrantes del sistema nacional
de investigación de control
• Informe de Auditoria : Problemática
Gubernamental Alternativas de solución

 Causas de la demora en los Informes


El desarrollo del trabajo viene pasando por una serie de situaciones,
circunstancias o coyunturas que conforman la causalidad para la normal
producción técnica.

 Errores más comunes en los Informes


- Información incompleta
- Errores materiales de suma; ortografía; fechas; nombres entre otros.
- Dificultad para comprender los párrafos cargados y confusos.
- Falta de claridad de la información consignada.
- Elementos del Hallazgo incompletos.
- Incumplimiento y dilación de plazo para culminar el trabajo de campo y,
consecuentemente, el informe.
- Falta de concisión.
- Párrafos que no están interrelacionados hasta completar el concepto
central o la idea fuerza principal.
- Imprecisiones en los párrafos redactados.
- Párrafos incompletos y sin la idea fuera.
- Condición que se confunde con la causa.
120
- Causa que no se relaciona con la condición.
- Causa que no es la razón de la condición ó el origen del problema.
- Efecto que no tiene vinculación con la causa.
- Causa que no tiene vinculación con el efecto.
- Criterio que se consigna como cuestionario.
- Recomendación que no se vincula con la causa.
- Recomendación inviable, no práctica y antieconómica.
- Conclusión que no está vinculada con el hallazgo.
- Conclusión a manera de resumen, criterio o la transcripción de una parte
de hallazgo, pero que no constituye juicio de valor,
- Utilización de superlativos.

 Ejemplo: OBRAS
Se considera la aplicación incorrecta del uso de recursos destinados para
obras, cuando no se ha analizado el avance financiero de cada obra y
determinado su fuente de financiamiento. No se considera que la
malversación de fondos se materialice al término del ejercicio presupuestal y
no dentro del mismo. Se afirma que existen deficiencias en el expediente
técnico cuando en el propio texto de la observación se manifiesta que la
obra se realizó sin contar con dicho documento técnico. Se repara que se
han producido irregularidades que denotan la intencionalidad de sesgar la
buena pro para la ejecución de obras a empresas que no estaban
constituidas legalmente en la fecha del proceso de evaluación.

 Gastos de Publicidad
Ejemplo:
Se repara que la empresa ha efectuado gastos excesivos de publicidad por
dos años presupuestados consecutivos, sin embargo los criterios utilizados,
ni prohíben ni fijan límite para efectuar gastos de publicidad. Se establece

121
como perjuicio la totalidad de los gastos en que ha incurrido la empresa por
dichos períodos.
Se observa la falta de acción de la gestión para exigir la rendición de
cuentas por habilitos que datan de varios años. Se obvia individualizar la
responsabilidad por una conducta activa que comporta otro tipo de
responsabilidades, como el hecho de que a Regidores se les entregó
importantes sumas para que paguen el “avance de obrar” cuando ello es
una actividad de gestión y los recursos que recibieron jamás fueron
devueltos o rendidos, a pesar de que reiteradas veces se les exigió su
rendición.

 Sugerencias para mejorar la calidad y oportunidad de los informes.


- Utilizar voz activa.
- Oraciones no necesariamente largas, pero completas.
- Separar oraciones por puntos o aspectos.
- Redacte en lenguaje corriente evitando el uso de terminología muy
especializada.
- Evite los párrafos largos y complicados, Incluya la información suficiente.
- Revise su contenido detenidamente, antes de que se emita.
- Conserve la estructura preestablecida.
- Concluya su redacción durante el trabajo de campo.
- Redacte en forma sencilla, concisa y clara.
- Incluya sólo aspectos significativos.
- Asegure una fácil comprensión al lector.
- Mantenga un tono constructivo.
- Asegure una emisión y entrega oportuna,
- Incluya toda la información necesaria para lograr una comprensión
completa.
- Confirme la exactitud de la información.

122
- Asegure un contenido convincente.
- Redacte de manera objetiva.
- Verifique que exista evidencia suficiente y adecuada detallada en los
papeles de trabajo.
- Identifique asuntos que requieren acción correctiva y presente las
recomendaciones correspondientes.
- Incluya la mención de logros sobresalientes. (opcional).
- Considere en el contenido los atributos del hallazgo.
- Explique las razones del desacuerdo del auditor (evidenciadas) después de
la contrastación de descargos.
- Finalmente la fórmula es : Evidencia vs. Evidencia

 Otras causas atribuidas a la falta de calidad y oportunidad de los


Informes
Limitaciones en el equipo informático:
La capacidad en cuento a equipos informáticos es insuficiente y demasiado
lenta.

 Exclusividad de objetivos en verificar denuncias


El pasivo de denuncias por atender procedentes de ciudadanos y
congresistas, ha obligados a restarle exclusividad a los objetivos de los
exámenes especiales.

Depender de terceros externos (proveedores, contratistas, etc.) para obtener


por parte de autoridades y funcionarios gubernamentales, afecta al
cumplimiento de los plazos.

 Insuficiente sustentación de los hallazgos.


La ausencia de una adecuada supervisión desde la primera fase del proceso
y la falta de un proceso de control de calidad temprano, ha conllevado a que

123
las comisiones auditoras no estén agotando la búsqueda de evidencia para
sustentar cabalmente los hallazgos. En la etapa de revisión gerencial, los
informes son devueltos y se originan reprocesos constantes.

 Paradigma en el modelo y proceso de redacción de informes


La capacitación y entrenamiento de los auditores, forjada desde la ENB y el
trabajo mismo, ha creado paradigmas en el modelo y metodología para la
preparación del informe de Auditoría, destacando en este proceso la dilatada
etapa de “evaluación de descargas”, así como la preocupación casi obsesiva
por evidenciar y revelar responsabilidades penales o civiles.

Las NAGU establecen ciertos condicionamientos operativos, como por


ejemplo, que no se pueda adelantar la emisión del informe con
responsabilidades administrativas, si antes no se emite el Informe Especial
con responsabilidades penales.

¿Porqué no adelantar con el Informe administrativo para tomar


acciones correctivas en tiempo real?
El tiempo que dura el control de calidad del informe especial, cuando no ha
sido un proceso continuo es un “tiempo muerto” en cuanto a los resultados
administrativos y de control interno, restando efectividad a la adopción de
acciones correctivas oportunas.

 Necesidad de un control de calidad cruzado participativo y no soberbio


No existe un “banco de datos” que contribuya al planeamiento, diseño de
estrategias, enfoque, formulación de programas de auditoría, sustanciación
de hallazgos, tipificación de responsabilidades, planeamiento de los
informes, aligerando el proceso operativo de las auditorías.

124
 OTRO ERRORES NOTORIOS:
- Percepción incorrecta de la condición
Sobre la Condición
Lo que se consigna como CONDICIÓN, carece de evidencia suficiente. Se
inserta afirmaciones como si fueran del Auditor y que corresponden a
manifestaciones del auditado y sobre las cuales no se ha efectuado las
validaciones correspondientes. El texto de la Condición no coincide con lo
que se ha consignado en la sumilla. Se insertan textos contradictorios.
De los propios papeles de trabajo fluyen otros aspectos que se han omitido
observar.

 DEFICIENTE IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE CRITERIOS Y


CAUSAS
- Sobre el Criterio
Se consigna normativa que en el texto de la condición no se demuestra su
incumplimiento. Se invoca Criterios que no son pertinentes a los hechos
materia de observación. En la Condición se observan hechos que no tienen
criterio.

- Sobre la Causa
No hay relación lógica entre lo señalado como causa y el hecho observado.
En la Causa se consignan hechos que debieron formar parte de la
Condición, incluso se les menciona sin tener evidencia plena. Se consigna
como Causa a la misma condición. Faltan criterios técnicos para establecer
y sustentar el Efecto.

- Sobre el Efecto
Se afirma sobrevaluaciones o mayores pagos, aún cuando el parámetro
adoptado carece de consistencia técnica. No se indica con claridad el

125
Efecto. Necesidad de una mayor supervisión de campo por todos los
niveles involucrados.
Falta de análisis profundo, contradicciones en los textos relacionados,
parámetros sin base suficiente, errores en la individualización de las
responsabilidades atribuidas. Secuencia básica que influye en la redacción
de informes.
Hallazgo = juicio crítico
Conclusión = juicio de valor

- Hallazgo
Elementos, identificación, evidencia, distinción, causa: elemento clave.
Los hallazgos no sólo se formulan para dar la oportunidad de descargo, el
derecho a la defensa, al debido proceso, sino también para ultimar las
posibilidades de conseguir evidencia aún no obtenida, en muchos casos
inclusive en el hallazgo se consignan cifras, datos, circunstancias, etc., que
el auditado finalmente las aclara y muchas veces las corrige, sobre todo
con documentos, que es lo esencial.

 TRABAJO DE CAMPO
Integración, conocimiento cabal, supervisión aportante.
Redacción – Sustento?, estilo?, en qué fallamos?, determinación de
responsabilidades.
Casos más notorios:
Extensos, sin calidad e inoportunos, sin fundamento técnico legal, párrafos
reiterativos y sin trascendencia.

 FACTORES CLAVES
Calidad, oportunidad, sustento
Faltas ortográficas, falta de concordancia, tiempo de los verbos,
determinación de responsabilidades para su inclusión en el informe.

126
 SEGUIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS
- Problemática de la determinación de responsabilidades.
- Problemática del seguimiento de medidas correctivas.
- Alternativas para mejorar la calidad y oportunidad de informes en auditoria
gubernamental y no gubernamental.
 ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME: Introducción,
observaciones, conclusiones, recomendaciones.

 CLARIDAD Y SIMPLICIDAD: Orden lógico de ideas, detalle necesario para


ubicar al lector, comunicación permanente entre el equipo de auditoría y sus
superiores.

 IMPORTANCIA DEL CONTENIDO: Evaluación integral del documento:


Análisis exhaustivo de los asuntos: cuantía, período, consecuencias
legales, antecedentes, niveles jerárquicos, funcionarios involucrados.

 RESPALDO ADECUADO: Documentar adecuadamente las observaciones


o hallazgos y las conclusiones. El Auditor no debe fundamenta sus hallazgos
en suposiciones.

 UTILIDAD:
- Analizar cuidadosamente su aplicabilidad de las medidas correctivas.
- Claridad y detalle suficiente de las medidas correctivas
Tono Constructivo: Utilizar lenguaje apropiado y positivo.
Precisión: Revisión exhaustiva del contenido del documento.
Concisión: La redacción debe ser simple, directa y concreta.

127
ANEXO Nº 2

NORMAS TÉCNICAS
ISO 14000

128
LAS NORMAS ISO 14000

¿Qué es una norma?


Las normas son unos documentos técnicos que se caracterizan por:
- Contener especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.
- Estar basados en la experiencia y en el desarrollo tecnológico.
- Ser confeccionados por las partes interesadas (fabricantes, administraciones,
usuarios, centros de investigación, asociaciones, colegios profesionales,
laboratorios).
- Ser aprobados por un Organismo Nacional/Regional /Internacional reconocido.
- Estar disponibles al público.

Existen tres tipos de normas:


- Normas nacionales: En España son las normas UNE. Estas normas son
elaboradas, sometidas a un período de información pública y sancionadas por
un organismo reconocido legalmente (Real Decreto 2000/1995) para
desarrollar la normalización en el ámbito nacional. Este organismo es AENOR
(Asociación Española de Normalización y Certificación).

Una norma UNE es una especificación técnica de aplicación repetitiva o


continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida con participación de
todas las partes interesadas, que aprueba AENOR, organismo reconocido a
nivel nacional e internacional por su actividad normativa (Ley 21/1992, de 16 de
julio, de Industria).

- Normas regionales: Estas normas son elaboradas en el marco de un organismo


de normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un
determinado número de Organismos Nacionales de Normalización. Las normas
más conocidas son las elaboradas por los Organismos Europeos de
Normalización (CEN, CENELET, ETSI), preparadas con la colaboración de
representantes de todos los países miembros.

- Normas internacionales: Son normas similares a las regionales en el proceso


de elaboración, pero de ámbito mundial. Las más conocidas son las normas
ISO (Organización Internacional de Normalización) para todos los campos,

129
exceptuando el eléctrico que está regido por las normas CEI/IEC (Comité
Electrotécnico Internacional) y el de las telecomunicaciones regido por las
normas UIT/ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones).

Las normas ISO 14000


Hemos visto que cualquier empresa puede optar por dos SGMA que actualmente
se encuentran en vigencia: el Reglamento EMAS y las normas ISO 14000.
Ambos SGMA son igualmente efectivos a la hora de analizar y encuadrar las
actividades de una organización empresarial dentro de un ámbito respetuoso con
el medio ambiente. Hay que dejar claro que estas normas no se contradicen ni se
contraponen. La característica diferencial más significativa entre ambos SGMA es
que las normas ISO 14000 se suelen aplicar como un paso previo a la adhesión al
sistema EMAS. No obstante, en la práctica las industrias tienden a aplicar en
mayor medida las normas ISO 14000 ya que los requisitos exigidos para su
implantación son menos rigurosos.

En la figura 32 se muestran los caminos a seguir para aplicar la ISO 14001 y


posterior adhesión al sistema EMAS.

Figura Nº 7 Aplicación de la ISO 14001 y posterior adhesión al sistema EMAS

130
Al ser las normas ISO 14000 de carácter internacional, éstas tienen que
proporcionar a las empresas todos aquellos elementos necesarios para que el
SGMA sea válido y, sobretodo, efectivo con la finalidad de ayudar a estas
empresas que están implantando las normas ISO 14000 a conseguir los objetivos
medioambientales y económicos previstos.

De la familia de normas ISO 14000, la más importante es la ISO 14001 "Sistemas


de gestión medioambiental. Especificaciones y directrices para su utilización", por
ser ésta la norma de referencia a utilizar por parte de las organizaciones que
quieran conseguir la certificación oficial de su sistema de gestión medioambiental.

En las tablas siguientes se muestra una lista de las normas ISO 14000 y las
normas UNE relacionadas con la gestión medioambiental.

NORMAS ISO 14000 y UNE RELACIONADAS CON LA GESTIÓN


MEDIOAMBIENTAL

ISO Guide 64:1997 (GUIA 64) Guía para la introducción de aspectos


medioambientales en las normas de productos.
ISO 14001:1996. Sistemas de gestión medioambiental. Especificaciones y
directrices para su utilización. (Norma UNE equivalente: UNE-EN ISO
14001:1996).
ISO 14004: 1996.Sistemas de gestión medioambiental. Guías y principios
generales. Sistemas y técnicas de soporte. (Norma UNE equivalente: UNE
150005:1997).
ISO 14010: 1996.Directrices para la auditoria medioambiental. Principios
generales.
(Norma UNE equivalente: UNE-EN ISO 14010:1997).
ISO 14011:1996. Directrices para la auditoria medioambiental. Procedimientos de
auditoria. Auditoria de los sistemas de gestión medioambiental. (Norma UNE
equivalente: UNE-EN ISO: 14011:1997)

131
ISO 14012:1996. Directrices para la auditoria medioambiental. Criterios de
cualificación para los auditores medioambientales. (Norma UNE equivalente:
UNE-EN ISO: 14012:1997)
ISO 14020:1998. Etiquetado ecológico. Principios generales.
ISO 14040:1997. Gestión medioambiental. Evaluación del ciclo de vida. Principios
y estructura. (Norma UNE equivalente: UNE-EN ISO: 14040:1998). (Esta norma
sustituye a: UNE 150040:1996. Análisis del ciclo de vida. Principios generales).
ISO 14050:1998. Gestión medioambiental. Términos y definiciones.
(Proyecto de norma UNE equivalente: PNE 150050. Vocabulario. Gestión
medioambiental.)
UNE 77401:1992, UNE 77402:1992, UNE 77403:1992, UNE 77405:1992, UNE
77407:1995, UNE 77413:1995. Grupo de normas referentes a Ecotoxicología.
UNE 77801:1994. Sistemas de gestión medioambiental.
UNE 77801:1994. Reglas generales para las auditorias medioambientales.
Auditoria de los sistemas de gestión medioambiental.
UNE 150001:1996. Sistemas de gestión medioambiental. Guía para la aplicación
de la norma UNE 77801:1994 a las PYMES.
UNE 150002:1996. Sistemas de gestión medioambiental. Guía para la aplicación
de la norma UNE 77801:1994 a las empresas de servicios.
UNE 150004:1997. Sistemas de gestión medioambiental. Guía para la aplicación
de los sistemas de gestión medioambiental a las relaciones con suministradores y
clientes.
UNE 150007:1997. Uso de las normas UNE-ISO 14001, 1410, 14011 y 14012
para el registro de las empresas en el reglamento "EMAS".
UNE 150010:1996. Tipos de auditorias ambientales.

132
TABLA 2: NORMAS ISO RELACIONADAS CON LA GESTIÓN AMBIENTAL
(AL 15 DE AGOSTO DE 1998)

NORMAS ISO EN ELABORACIÓN

ISO/DIS 14021. Términos y definiciones para las declaraciones de carácter


medioambiental.
ISO/DIS 14024. Etiquetado ecológico. Principios orientativos, prácticas y criterios
para los programas amparados en criterios múltiples. Guía para los procedimientos
de certificación.
ISO/DIS 14031. Evaluación del funcionamiento medioambiental.
ISO/DIS 14041. Gestión medioambiental. Evaluación del ciclo de vida para los
distintos sectores.

Tabla 3: Normas ISO en elaboración relacionadas con la gestión ambiental.


(al 15 de Agosto de 1998).
El término DIS (Draft International Standards) significa que la norma es
provisional (draft: borrador). En cualquier caso, el hecho de que no aparezca
una fecha indica que todavía no es definitiva.

La ISO 14001 fue elaborada por el Comité Técnico ISO/TC 207 Gestión
Medioambiental en colaboración con Comité Europeo de Normalización (CEN) y
aprobada por el CEN el 21 del Agosto de 1996; esta norma se elaboró a partir de
la norma "Sistema de gestión medioambiental" de 1992 del Instituto Británico de
Normas (BSI), aunque también aporta algunos conceptos que ya fueron
introducidos por los primeros sistemas de gestión medioambiental en Estados
Unidos a finales de los años setenta e inicios de los ochenta.
En este capítulo estudiaremos la norma ISO 14001. Esta norma es bastante breve
(en total 27 páginas) y su campo de aplicación muy amplio, aunque es menos
ambigua que su equivalente en el área de la calidad (norma ISO 9001).

La norma ISO 14001 se estructura de la siguiente forma:


133
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 14001

Introducción (conceptos básicos introductorios a la norma).


1 Objeto y campo de aplicación (definición del objeto de la norma y del amplio
campo que abarca).
2 Normas para consulta (no están establecidas hasta el momento).
3 Definiciones (13 definiciones de conceptos que aparecerán en la norma).
4 Requisitos del sistema de gestión medioambiental:
4.1 Requisitos generales.
4.2 Política medioambiental (a establecer por la dirección de la organización).
4.3 Planificación (cómo plantear el SGMA).
- Aspectos medioambientales.
- Requisitos legales y otros requisitos.
- Objetivos y metas.
- Programa(s) de gestión medioambiental.
4.4 Implantación y funcionamiento (puesta en marcha y día a día del SGMA).
- Estructura y responsabilidades.
- Formación, sensibilización y competencia profesional.
- Comunicación.
- Documentación del sistema de gestión medioambiental.
- Control de la documentación.
- Control operacional.
- Planes de emergencia y capacidad de respuesta.
4.5 Comprobación y acción correctora (controles y soluciones).
- Seguimiento y medición.
- No conformidad, acción correctora y acción preventiva.
- Registros.
- Auditoria del sistema de gestión medioambiental.
4.6 Revisión por la dirección (revisión periódica del SGMA).

134
Anexos:
A Directrices para el empleo de la especificación (guía complementaria de
utilización que persigue evitar malas interpretaciones de la norma; se trata de un
recurso muy útil y esclarecedor).
B Correspondencia entre la norma ISO 14001 y la norma ISO 9001 (tabla que
relaciona los apartados que se corresponden de ambas normas).
C Bibliografía (relación de las normas ISO 9000 y 14000 anteriores a ésta).

Definiciones
Antes de analizar esta norma creemos conveniente exponer unas definiciones de
varios conceptos que aparecen en la misma.

Mejora continua
Proceso de intensificación del SGMA para obtener mejoras en el comportamiento
medioambiental general, de acuerdo con la política medioambiental adoptada por
la organización.
Medio ambiente
Entorno en el cual una organización opera (se incluyen el aire, el agua, la tierra,
los recursos naturales, la fauna, la flora, los seres humanos y las interrelaciones
entre ellos).
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
susceptible de interactuar con el medio ambiente.
Impacto medioambiental
Es cualquier cambio en el medio ambiente, sea o no desfavorable, resultado (total
o parcialmente) de las actividades, productos y servicios de una organización.
Es la parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa,
los procedimientos, las responsabilidades, la planificación de las actividades, las
prácticas, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a término,
revisar y actualizar la política medioambiental.
Auditoria del sistema de gestión medioambiental
Proceso de verificación sistemático y documentado para obtener y evaluar de
forma objetiva evidencias, con objeto de determinar si el SGMA de una
organización se ajusta a los criterios de auditoria del SGMA determinados por la
organización, y para comunicar a la dirección los resultados de esta verificación.
Fin medioambiental generalista, procedente de la política medioambiental que la
misma organización se marca y que, siempre que se pueda, está cuantificado.

135
Política medioambiental
Declaración realizada por una organización, relativa a sus intenciones y principios
sobre su comportamiento medioambiental global, que proporciona un entorno
para su actuación y para el establecimiento de sus metas y objetivos
medioambientales.
Comportamiento medioambiental
Resultados mensurables del SGMA, referentes al control que hace una
organización de sus aspectos medioambientales, basados en su política
medioambiental, sus objetivos y sus metas.
Meta medioambiental
Requisito detallado de actuación (y a poder ser cuantificado), aplicable a la
organización o a parte de ésta, procedente de los objetivos medioambientales y
que debe ser establecido y ser alcanzado para poder cumplir dichos fines.
Parte interesada
Individuo/grupo relacionado o afectado por las acciones medioambientales de una
organización.
Compañía, firma, empresa, corporación, institución o autoridad, o parte o
combinación de ellas, sea o no sociedad, pública o privada, que tiene funciones y
administración propias.
Prevención de la contaminación
Empleo de prácticas, procesos, materiales y/o productos que eliminan, minimizan
o controlan la contaminación, incluyendo el reciclaje, el tratamiento, los cambios
en procesos, los sistemas de control, el uso eficiente de recursos y la sustitución
de materiales por otros menos contaminantes.

Una vez establecidos una serie de conceptos aplicados en la norma ISO 14001, si
realizamos un análisis detallado de la norma ISO 14001 podemos observar como
al ser ésta, como ya hemos visto anteriormente, una norma de carácter
internacional es muy general ya que tiene que ser aplicable a un gran número de
industrias de muy diversa índole y también debe ajustarse a las diferentes
condiciones sociales, geográficas, culturales, legislativas, etc.

Objetivos y alcance de la norma ISO 14001


Esta norma tiene como objetivo principal preservar el frágil equilibrio existente
entre la protección y conservación del medio ambiente y las necesidades
socioeconómicas de las empresas. Por lo tanto, podemos analizar la norma ISO
136
14001 desde dos perspectivas bien distintas: la perspectiva económica y la
perspectiva ecológica. La perspectiva económica se decantará por unas
metodologías mecánicas de implantación de la norma centradas en aspectos
reglamentarios, técnicos y económicos. Por contrapartida, la perspectiva
ecológica se centrará normalmente en la necesidad de desarrollar e implantar una
política medioambiental que sea lo más respetuosa posible con el medio ambiente
a través de un adecuado uso de las materias primas, una optimización y mejora
de los procesos de producción y una reducción y correcta eliminación de residuos
y contaminación.

Por lo tanto, la norma ISO 14001 proporciona a las empresas una serie de
requisitos que deben cumplir para que éstas se encuentren en condiciones de
formular una política y unos objetivos medioambientales acordes a los
requerimientos legales existentes y a los impactos ambientales producidos por
esta empresa. De ello se deduce que con la aplicación de esta norma las
empresas consiguen:
- Implantar o perfeccionar un SGMA.
- Cumplir con la normativa medioambiental existente así como con la política
medioambiental que la propia empresa se ha impuesto.
- Dar una imagen positiva de cara al exterior al ser clasificada y registrada como
una empresa respetuosa con el medio ambiente.

Principios básicos de la norma ISO 14001


A continuación analizaremos los principios básicos en los que se asienta la norma
ISO 14001. Éstos son:
- Protección de la biosfera.- La aplicación de esta norma implica un compromiso
de mejora e incluso de reducción de los niveles de contaminación.
- Reducción de residuos.- En la norma se exige a las empresas que especifiquen
en su política medioambiental el compromiso de fijar objetivos sobre la
reducción de sus residuos.
- Reducción de los riesgos.- La norma señala que las empresas deberían utilizar
la mejor tecnología disponible y asequible a la empresa para la reducción de
los riesgos medioambientales.
137
- Información al público.- La norma ISO 14001 exige a las empresas la
necesidad de comunicar al público sobre todos aquellos aspectos
medioambientales relevantes dejando constancia de la decisión tomada.
- Compromiso por parte de la dirección.- La dirección tendrá que asumir el
compromiso de la implantación, dirección y revisión del sistema
medioambiental de la empresa.
- Utilización sostenible de los recursos naturales.- La norma ISO 14001 hace una
referencia muy poco concisa sobre el desarrollo sostenible, aunque aconseja la
utilización sostenible de los recursos naturales.
- Auditorias e informes.- Se hace necesaria la realización de auditorias e
informes para realizar una autoevaluación continua del SGMA y del
cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 14001.

Estructura de la norma ISO 14001


La estructura de la norma ISO 14001 puede variar en función de varios factores
externos. No obstante, la estructura de esta norma suele tener normalmente un

carácter jerárquico (figura 33).


Figura Nº 8.- Estructura de la norma ISO 14001

138
La estructura jerárquica de esta norma da lugar al desarrollo de una serie de
aspectos a considerar para la implantación de la norma ISO 14001.

Figura Nº 9.- Desarrollo de la Norma ISO 14001

Implantación de la norma ISO 14001


Las empresas que decidan iniciar un proceso de implantación de la norma ISO
14001 no deben partir con la idea que será necesario un gran esfuerzo económico
y laboral. Existen algunas empresas en las que esta tarea será sencilla al contar
de antemano con una gran parte de la estructura requerida. Sin embargo, para
otras muchas pequeñas y medianas empresas que no disponen de una
planificación en la gestión medioambiental, las tareas que tendrán que emprender
serán más exigentes, aunque esto no tiene porque ser un escollo insalvable.

139
Figura Nº 10.- Esquema de implantación del la norma ISO 14001

140
Requisitos generales
Antes de empezar a analizar detalladamente la implantación de la norma ISO
14001, veamos primero qué debe hacer una empresa para implantar y mantener
un sistema de gestión medioambiental que cumpla los requisitos de la norma ISO
14001.
- Debe definir su política medioambiental.
- Tendrá que identificar todos aquellos aspectos medioambientales de las
actividades que lleva a cabo, los productos o servicios que realiza, estudiar las
necesidades de formación de su personal, determinar todas aquellas
operaciones y actividades que se encuentren asociadas con aspectos
medioambientales y planificarlas de tal forma que aseguren que se actúa bajo
las condiciones especificadas, así como identificar todos los accidentes
potenciales y situaciones de emergencia.
- Deberá determinar todas aquellas actividades que puedan tener impactos
significativos en el medio ambiente.
- Deberá mantener una información actualizada.
- Deberá asegurar que los posibles impactos ambientales significativos son
tenidos en cuenta a la hora de establecer los objetivos medioambientales de la
empresa.
- Deberá respetar los requisitos legales al revisar sus objetivos.
- Deberá disponer de los recursos esenciales para la implantación y control del
SGMA.
- Deberá designar a un representante con autoridad que asegure que el SGMA
está establecido, implantado correctamente y puesto al día y para informar
sobre el funcionamiento del mismo.
- Deberá responsabilizarse de que todo el personal cuyo trabajo pueda afectar al
medio ambiente disponga de la competencia profesional y formación
necesarias.
- Deberá considerar vías externas de comunicación en aspectos
medioambientales relevantes y dejar constancia de las decisiones tomadas.
- Deberá controlar y corregir sus planes de emergencia y procedimientos de
respuesta cuando sea preciso.

141
- Deberá poner en práctica y registrar cualquier cambio en los procedimientos
seguidos.
- Deberá supervisar y medir todos aquellos parámetros claves de las actividades
de la empresa que puedan tener un impacto significativo para el medio
ambiente.
- Deberá calibrar y someter a un continuo mantenimiento todos los equipos
utilizados en las tareas de supervisión manteniendo al día sus registros.
- Deberá analizar el cumplimiento de la legislación medioambiental existente.
- Deberá conservar y actualizar los registros medioambientales que demuestran
la conformidad con los requisitos de la norma.
- Deberá asegurar constantemente la eficacia en la aplicación de la norma.

Por lo tanto, podemos ver como la implantación y mantenimiento de la norma ISO


14001 sigue un proceso dinámico cíclico basado en los siguientes apartados
generales.

Figura Nº 11.- Proceso de la ISO 14001

Política medioambiental
La norma ISO 14001 exige para su implantación que la empresa defina su política
medioambiental. La política medioambiental podemos decir que es el motor
necesario para la implantación del SGMA, marcando la línea a seguir por la
empresa para compatibilizar sus actividades con la conservación del medio

142
ambiente. Por este motivo, ésta debe de ser lo suficientemente clara como para
que la entiendan todas las partes interesadas.

En la figura 37 se muestran de forma gráfica los factores a considerar a la hora de


definir una política medioambiental.

Figura Nº 12.- Factores que intervienen en la definición de la política


ambiental de una empresa

Por lo tanto, a la hora de definir esta política medioambiental, las empresas


deberán considerar los siguientes aspectos.

- La política medioambiental de la empresa deberá ser apropiada según el tipo,


magnitud e impactos medioambientales de sus productos, actividades y
servicios.
Esto es lógico ya que no puede tener la misma política ambiental una empresa
que produce varias toneladas diarias de residuos contaminantes que una
empresa que produce tan sólo 10kg al día.

- Deberá incluir un compromiso de mejora continua, de prevención de la


contaminación, de acatamiento de la legislación y reglamentación
medioambiental aplicable entre otros requisitos que suscriba la empresa.
Con estos compromisos la norma ISO 14001 obliga no sólo a que la empresa
cumpla la legislación vigente sino que también la obliga a aplicar los principios
143
claves en los que se basa la gestión total de la calidad; de hecho, se trata de
un modo de demostrar la intención real de la organización de evitar la
contaminación.

- La intención de la empresa por contribuir a la mejora continua de la calidad


medioambiental mediante la implantación de la norma ISO 14001 deberá
apoyarse en una serie de objetivos y metas concretas y bien definidas. La
norma ISO 14001 exige que se especifiquen cuáles son los objetivos y cómo se
cuantifican con la finalidad de medir la eficacia y los avances producidos en la
consecución de los objetivos señalados en la política medioambiental.
Es decir, la norma no acepta objetivos del tipo "se intentará evitar, en la medida
de lo posible, una excesiva emisión de productos tóxicos a la atmósfera", por lo
que habrá que concretarlos más; un buen objetivo sería "se reducirá en un 10%
la emisión de derivados de azufre a la atmósfera respecto a las cantidades
actuales, de modo que los niveles estén por debajo de los máximos permitidos
por la legislación", aunque todo va a depender de lo que pueda y esté
dispuesta a asumir la organización.

- La política medioambiental de la empresa deberá estar documentada,


mantenida al día, implantada, comunicada a los trabajadores y estar a
disposición del público en general.
Evidentemente, de poco sirve plantear una política si sólo la conocen los altos
dirigentes de la empresa, si no se aplica o si ésta queda obsoleta con el paso
del tiempo.

Planificación
- Aspectos medioambientales
En este apartado la norma hace referencia a que la empresa debe establecer,
documentar y mantener actualizados aquellos procedimientos que utilice para
identificar los aspectos medioambientales de sus actividades, productos y
servicios que pueden tener impactos significativos en el medio ambiente (como
puede ser la contaminación del agua, del suelo) con el fin de poder influir sobre
ellos.

144
- Requisitos legales y otros requisitos
En este apartado la norma ISO 14001 exige que la organización tenga algún
mecanismo que le permita el acceso a los requisitos legales pertinentes. En
otras palabras, es responsabilidad de la empresa estar informada de todos
estos requisitos, no se acepta la desinformación como excusa. Cuando la
norma habla de otros requisitos (tal como aclara el anexo) se refiere a códigos
de buenas prácticas industriales, acuerdos con autoridades públicas.

- Objetivos y metas
La norma ISO 14001 este apartado apunta que la empresa deberá establecer y
mantener al día una serie de objetivos y metas documentadas que sean
consecuentes con la política medioambiental y con el compromiso de
prevención de la contaminación. Los objetivos fijados tienen que ser realistas y
las metas mensurables, considerando en todo momento la aplicación de
medidas preventivas.
Hay que destacar que se exige que estos objetivos y metas queden plasmados
en un documento. Sin embargo, no se exige (y así se especifica en su anexo A)
que se contabilicen los costes medioambientales, lo cual, para algunos autores
constituye un error por considerar que es ésta "la herramienta más útil para la
evaluación de los costes financieros" (JL. Lamprecht).

En la figura 38 se muestran los factores que intervienen en este apartado.

Figura Nº 13.- Factores que intervienen a la hora de definir los objetivos


medioambientales

145
- Programa(s) de gestión medioambiental
Una vez fijados los objetivos y metas en el apartado anterior, se procederá a su
implantación. La norma ISO 14001 pretende que en este apartado la empresa
defina claramente una serie de cuestiones como son:
• Cómo se implantará la política medioambiental y sus objetivos.
• Cuáles son las fechas fijadas para ello.
• Quiénes serán los responsables de gestionar, revisar y planificar el programa
medioambiental en todos sus aspectos.

Resumiendo, este programa/as es una descripción de cómo se conseguirán los


objetivos y metas antes detallados. Puede incluir (tal como detalla su anexo A)
desde el diseño de los productos, al marketing, la fabricación, el servicio, el cese
de la actividad, etc.

Figura Nº 14.- Documentación del SGMA según la norma ISO 14001

146
- Control de la documentación
Las empresas deben establecer y mantener al día, según el apartado 4.4.5 de la
norma ISO 14001, un procedimiento para definir la manera en la que serán
controlados los documentos que hacen referencia la SGMA. Este procedimiento
debe garantizar:
- La revisión y corrección periódica de los documentos y la aprobación de éstos
por personal autorizado.
- La rápida y fácil identificación y clasificación de los documentos requeridos.
- La continua actualización de los documentos y la retirada de los obsoletos.
- La correcta identificación de todos aquellos documentos obsoletos que se
conserven por motivos legales o como referencia interna.

En realidad este tema no debería ser demasiado complicado de realizar, ya que la


mayoría de empresas están informatizadas y cualquier procesador de textos
facilita este trabajo. Por otro lado, aunque sí se deben controlar los documentos,
no se hace en la norma referencia explícita a los datos (cosa que sí ocurre en
otras normas, como la ISO 9001 y la ISO 9002) lo que facilita bastante el proceso.

A continuación se muestran de forma gráfica los sistemas de control de la


documentación del SGMA según la norma ISO 14001.

Figura Nº 15.- Control de la documentación del SGMA según la norma


ISO 14001

147
- Control operacional
La norma especifica, en este apartado, que deben identificarse todas las
operaciones y actividades relacionadas con los aspectos medioambientales,
tomando como base la política medioambiental adoptada por la empresa, sus
objetivos y sus metas.

Estas actividades u operaciones susceptibles de afectar al medio ambiente tienen


que ser planificadas teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Deben establecerse y mantener al día los procedimientos operacionales para
evitar posibles desviaciones en la política medioambiental, en los objetivos o en
las metas asociadas a ésta.
- Deben establecerse criterios operacionales en los procedimientos llevados a
cabo en la empresa.
- Deben establecerse y mantener al día procedimientos operacionales relativos a
aspectos medioambientales relacionados con los bienes y servicios utilizados
por la empresa. Esto también afectará a los proveedores y subcontratistas que
infrinjan la política medioambiental de la empresa.

A continuación se muestra el desarrollo del control operacional según la norma


ISO 14001.

Figura Nº 16.- Control operacional según la norma ISO 14001

148
- Planes de emergencia y capacidad de respuesta
La norma ISO 14001 hace referencia es este apartado a la necesidad por parte
de la empresa de ensayar, revisar, corregir y mantener al día sus planes de
emergencia y sus procedimientos de respuesta. Todo ello tiene como objeto el
asegurar que se han considerado todas las situaciones potenciales de
emergencia y las debidas respuestas.

Comprobación y acción correctora


- Seguimiento y medición
La norma ISO 14001 indica en este apartado que la organización deberá
establecer y mantener al día un procedimiento para controlar, medir y registrar
periódicamente las características claves de sus operaciones y actividades que
pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente.

También deben establecerse sistemas que permitan constatar que se procede


de acuerdo con la legislación y la reglamentación medioambiental
correspondiente. Por último, la empresa deberá dejar constancia documental de
los datos recogidos, con el fin de evaluar periódicamente el grado de
cumplimiento del SGMA.

- No-conformidad, acción correctora y acción preventiva


La norma ISO 14001 establece en este apartado que la empresa tiene que
disponer y mantener al día procedimientos que definan claramente a las
personas que ostentan las responsabilidades y la autoridad para controlar e
investigar las situaciones de no-conformidad relacionadas con el sistema de
gestión medioambiental.

El término "no-conformidad" se refiere a sucesos como derrames o vertidos


accidentales, aumentos imprevistos de residuos, etc. En una situación de no-
conformidad con el SGMA se deberán llevar a cabo por parte de la empresa
acciones destinadas a reducir los impactos ambientales producidos mediante las
acciones correctoras o preventivas correspondientes. Esta norma hace constar
que estas acciones, deberán ser proporcionales a la magnitud de los impactos
149
ambientales que se hayan detectado. Además deberán ser registradas
documentalmente (lo cual afecta al punto "control de la documentación").

- Registros
La norma establece en este apartado la obligación por parte de la empresa de
establecer y mantener al día registros de todas las actividades y procedimientos
relacionados con la norma con el fin de demostrar el cumplimiento de la misma.
Estos registros pueden estar constituidos por información sobre el proceso
productivo, información sobre la legislación ambiental aplicable, registros de
inspección, mantenimiento y calibración, registros de incidentes, registros de
impactos medioambientales significativos, resultados de auditorias, etc.

También debe fijarse el tiempo de conservación de todos estos registros; en


Estados Unidos existen unas directrices que regulan este tiempo, el cual suele
ser de unos 3-4 años (aunque en algún caso concreto puede llegar a los 30
años).

- Auditorias del sistema de gestión ambiental


Según la norma ISO 14001, la empresa debe realizar auditorias para asegurar
que el sistema de gestión ambiental cumple todos los requisitos exigidos por
esta norma, asegurando la eficacia del mismo y, al mismo tiempo, suministrando
a la dirección de la empresa información sobre la implantación y cumplimiento
adecuados del sistema de gestión medioambiental.

Podemos destacar algunas cuestiones sobre este punto:


- La auditoria de ISO 14001 no se hace para comprobar que la empresa actúa
conforme la legislación, sino que tiene como objeto constatar que la empresa
sigue un SGMA correcto y que se ajusta a la norma ISO 14001 (lo cual debe
implicar que también se ajusta a la legislación vigente, ya que es éste un punto
a respetar por la política de la empresa).
- No es necesario acudir a un auditor externo, ya que la norma permite que sea
personal de la organización (en teoría imparcial y objetivo) quien realice la
auditoria.
150
- La auditoria debe quedar documentada (y sus resultados ser revisados por la
dirección).
- En la figura 42 se muestran los objetivos y finalidades de la auditoria del SGMA
según la norma ISO 14001.

Figura Nº 18.- Objetivos y finalidades de las auditorias del SGMA según la


norma ISO 14001

- Revisión por la dirección


Una vez realizada la auditoria del SGMA, la dirección de la empresa llevará a
cabo una revisión documentada de los resultados obtenidos para garantizar que
el SGMA sigue siendo apropiado, adecuado y eficaz, con la finalidad de realizar
una evaluación final. El objetivo final de esta revisión es el de evaluar la posible
necesidad de modificaciones de la política medioambiental, de los objetivos o de
otros elementos del sistema dentro de un compromiso de mejora continua por
parte de la dirección de la empresa.

151
Figura Nº 19.- Revisión del SGMA según la norma ISO 14001

Llegados a este punto vemos como se cierra el ciclo seguido por la norma ISO
14001.

Figura Nº 20.- Revisión del SGMA según ISO 14001

Certificación del SGMA según la norma ISO14001


Una vez comprobada la eficacia del SGMA y el cumplimiento de todos los
requisitos exigidos por la norma ISO 14001, la empresa se encuentra ya en
condiciones de solicitar la certificación de su SGMA según la norma ISO 14001.

152
El proceso de certificación del SGMA de una empresa según la norma ISO 14001
tiene las siguientes fases:

Figura Nº 21.- Proceso de certificación de un SGMA según la norma


ISO-14001

Esta certificación se realiza por organismos de certificación acreditados, con total


independencia de la empresa objeto de estudio, con competencia técnica y con
una cualificación acreditada por organismos competentes.

Una vez concedida la certificación medioambiental, y después de satisfacer el


pago de las tasas correspondientes, se le asignará a la empresa un número de
registro y se le dará consentimiento a la empresa para la utilización del logotipo
del organismo de certificación certificando la implantación de un SGMA que
cumple los requisitos de la norma.
A partir de este momento la empresa mantendrá su certificación medioambiental
según la norma ISO-14001 siempre y cuando se realice una auditoria anual
basada en auditorias internas de la empresa y no existan actas de infracción de la
normativa ambiental.
153

You might also like